ESTUDIO DE LA, METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL DESARROLLO DE LA ASIGNATUERA DE ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVIC

Page 1




AGRADECIMIENTOS En primer lugar quiero darle las gracias a Dios Todopoderoso ya que sin su ayuda nunca habría podido alcanzar éste logro académico, que no es mío sino de Él. Porque con su sabiduría infinita, supo brindarme el conocimiento, la sabiduría, comprensión y paciencia. Agradezco a mis padres que siempre estuvieron dándome fuerza, ánimo, consejos y apoyo. Sin la ayuda de ellos, no fuera lo que soy ahora, ni hubiera logrado llegar a culminar mi carrera. A mi esposa María Ivett, siempre me apoyó y motivó para seguir adelante con éste trabajo de investigación. Estuvo en los momentos más difíciles brindándome su ayuda y confianza necesaria. También le agradezco a mi hijo Anderson Omar, me motivó para continuar y poder superarme aun más.

LUIS OMAR CASTILLO ROSALES


AGRADECIMIENTOS Le agradezco primeramente a DIOS TODOPODEROSO, por guiarme y haberme permitido dar un paso más en el campo de la vida profesional, al servicio de la comunidad educativa. A mis padres, Ancelma Letona y José Maria, a mis hermanos, hermanas y sobrinas que de una u otra forma me ayudaron, brindándome su apoyo moral, comprensión y cariño. Mi abuelita, por sus consejos que me brindaba y por sus bendiciones que desde el cielo me envía. También agradezco a Fundación Círculo Solidario, Comunidad fe y Justicia, Padre Francisco Loidi y Hermano Carlos Urriza. Por formar parte de este triunfo a través de su apoyo espiritual, moral y económico A mis amigos de Comunidad Acción Solidaria, por sus consejos, apoyo moral y sus oraciones. GRACIAS

JOSÉ EDWIN DE JESÚS LETONA


AGRADECIMIENTOS Manifiesto humildemente mis agradecimientos a Dios Todopoderoso por haberme dado salud, optimismo, voluntad e iluminarme en todo momento de mi vida y clausurar una meta más. Supo guiarme y fortalecerme ante los obstáculos con los cuales me encontré durante el camino de estudiante. Agradezco a mi amado esposo Henry Alexander, por preocuparse sobre mi carrera profesional. Gracias por su apoyo económico, sacrificio, cansancio y noches de desvelo junto a mí. Así también apreciar sus palabras de aliento en los momentos cuando sentía decaer por las dificultades encontradas durante el trabajo de graduación. Y a mis amadísimos hijos Henry Alejandro y Julissa Aracely por los instantes que tuve que abandonarlos cuando más necesitaban de mi cuidado. También agradezco a mis padres Dilma de Tobar y Santos Tobar, por estar siempre dándome ánimo, consejos y afecto. A mis hermanos por su cariño y por confiar en mí. Al compadre Enrique Abarca, gracias por proporcionarme la herramienta necesaria para obtener la información que necesitaba. Sin faltar Licda. María del Carmen Fermán que con su sabiduría, inteligencia y paciencia me orientó en todo momento. Estuvo siempre compartiendo sus conocimientos. Finalmente agradezco a mis jefes, la familia Francés Fortín, que contribuyeron para la finalización de mi carrera profesional. Principalmente a doña Cecilia de Francés por su flexibilidad y cariño. MELIDA ARACELY TOBAR ROMERO


AGRADECIMIENTO Con un especial agradecimiento como equipo investigador al Lic. Joaquín Ernesto Aparicio Pacheco,

por el rol desempeñado como jurado evaluador.

Supo orientarnos y fortalecernos en cada una de las defensas presentadas. Que con su sabiduría, inteligencia y paciencia nos asesoró de manera incondicional, nunca se negó en apoyarnos. Gracias por sus recomendaciones y apoyo brindado durante la elaboración de nuestra tesis. Que Dios lo bendiga enormemente y a su familia.

LUIS OMAR CASTILLO ROSALES JOSÉ EDWIN DE JESÚS LETONA MÉLIDA ARACELY TOBAR ROMERO


Pág. CAPÍTULO I 1 MARCO CONCEPTUAL Introducción…………………………………………………………………......

i

1.1 Objetivos…………………………………………………………………………. 1 1.2 Antecedentes del problema…………………………………………………..

2

1.2.1 La educación en El Salvador…………………………………………………… 2 1.2.1.1 Las Reformas Educativas…………………………………………………….. 4 1.2.2 Complejo Educativo Joaquín Rodezno…………………………………………7 1.2.3 Metodología………………………………………………………………………. 11 1.2.3.1 Metodología de la enseñanza…………………………………………………12 1.2.3.2 Estudios Sociales………………………………………………………………13 1.2.3.3 Enfoques para la enseñanza de Estudios Sociales………………………..14 1.3 Justificación…………………..………………………………………………….. 16 1.4 Planteamiento del problema……………………………………………………. 17 1.5 Alcances y limitaciones……………………………………………………….. 18 1.6 Recuento de conceptos y categorías a utilizar……………………………. 22 CAPÍTULO II 2 MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA.................................... 24 2.1.1 Didáctica…………………………………………………… ………………...... 24 2.1.2 Metodología……………………………………………………..………………. 29 2.1.2.1 Metodología educativa………………………………………………............. 29 2.1.2.2 Metodología contructivista…………………………………………………. 33 2.1.2.3 Metodología aplicada a los Estudios Sociales…………………………….. 40 2.1.3. Didácticas de los Estudios Sociales…………………………………….…… 55 2.2 FUNDAMENTOS CURRICULARES DE EDUCACIÓN BÁSICA……………. 60 2.2.1 Estudios Sociales y Cívica……………………………………………………... 60 2.2.2 Objetivos curriculares de Educación Básica…………………………………. 60 2.2.3 Contenido curricular…………………………………………………………….. 61


2.2.4 Orientaciones didácticas……………………………………………………...... 62 2.3 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO………………………………….. 63 2.3.1 Población y muestra ……………………………………………………………. 64 2.3.2 Observación al fenómeno en estudio…………………………………………. 65 2.3.3 Descripción de los instrumentos………………………………………………. 66 2.4 FORMULACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO…… 79 2.5 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA…………………………………….. 89 CAPÍTULO III 3 MARCO OPERATIVO………………………………………………………………. 92 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN……………… 92 3.2 PROCEDIMIENTOS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS………………….. .93 3.2.1 Tipo de Estudio…………………………………………………………………...93 3.2.2 Universo, población y muestra………………………………………………….93 3.2.3 Instrumentos administrados……………………………………………………..94 3.2.4 Análisis comparativo de los resultados obtenidos…………………………… 95 3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS98 3.4 CRONOGRAMA…………………………………………………………………… 99 3.5 RECURSOS………………………………………………………………………..102 3.5.1 Humanos……………………………………………………………………….. .102 3.6 ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL…………………………….102 3.6.1 Marco Conceptual……………………………………………………………….102 3.6.2 Marco Teórico……………………………………………………………………104 3.6.3 Marco Operativo………………………………………………………………....107 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..108


CAPÍTULO I 1 MARCO CONCEPTUAL INTRODUCCIÓN La tarea de enseñar se vuelve cada vez más exigente para el docente, ya que, a través del tiempo se ha vuelto indispensable la utilización de metodologías didácticas innovadoras, que garanticen la eficiencia y profesionalismo en la profesión dedicada a la educación. Por consiguiente el presente trabajo pretende indagar sobre el “Estudio de la Metodología didáctica utilizada en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado, Sección “A”, Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, 2007”. Por ello, se analizará el proceso metodológico y didáctico que realiza el docente para desarrollar dicha asignatura. Además, se busca profundizar en el conocimiento de aquellos elementos que juegan un papel determinante en el salón de clases como son: el alumno, el profesor y el contenido educativo. El alumno es todo individuo que recibe una educación sistemática, intencionada, planificada y asiste a una escuela; el profesor es la persona que está acreditada y autorizada para ejercer la profesión de enseñar; y el contenido educativo es lo que se selecciona y ordena para ser objeto de estudio de un programa. En el trabajo de investigación se incluyen los siguientes capítulos descritos a continuación: Capítulo I Marco Conceptual el cual tiene la siguiente estructura: En los objetivos planteados se pretende analizar, verificar y determinar la metodología didáctica que aplica el docente en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica en Noveno Grado, Sección “A”, en el Complejo Educativo Joaquín

i


Rodezno. Seguidamente Antecedentes del Problema; en este apartado se describen las Reformas Educativas transcurridas desde la época de la Independencia hasta del año de 1995. Así también, se han retomado algunos conceptos como metodología, Estudios Sociales y sus diferentes enfoques. En la justificación se da a conocer la importancia y motivo de la investigación, el producto de enseñanza-aprendizaje que brindan los educadores que imparten la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. El planteamiento del problema contiene la descripción del fenómeno o problema en estudio. Además, posee una interrogante a la cual el equipo investigador da respuesta después de haber hecho el estudio del tipo de metodología que aplica el docente de Estudios Sociales y Cívica en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno. Asimismo se mencionan los alcances y limitaciones de cada uno de los autores. Finalmente, se seleccionan los conceptos y categorías como: la metodología, didáctica, Estudios Sociales y enseñanza. Capítulo II Marco Teórico: Comprende la teoría que sustenta la investigación con los

argumentos

encontrados

durante

el trabajo

de

campo,

así

como:

Fundamentación Teórica Metodológica que comprende la contraposición de distintos autores seleccionados para el estudio; Construcción del Marco Empírico donde se describe el procedimiento metodológico que se construye a partir del trabajo de campo; en la Formulación Teórico Metodológico de lo Investigado se contraponen los elementos registrados de la teoría con el fenómeno encontrado, y por último el Desarrollo y Definición Teórica define las corrientes de pensamiento como resultado del estudio. Capítulo III Marco Operativo: Consta de los siguientes apartados: Descripción de los Sujetos de la Investigación, se describen los sujetos de investigación contraponiendo lo planteado, lo observado y lo encontrado al final del estudio; Procedimiento para Recopilación de Datos, contiene el diseño metodológico para el vaciado de información registrada mediante la investigación al sujeto y elementos asociados al fenómeno estudiado; Especificación de la Técnica para el

ii


Análisis de los Datos, esta parte posee la descripción de las técnicas utilizadas y su debido empleo para la asimilación de la información; Cronograma, se detalla todas las actividades realizadas para la investigación documental y de campo; Recursos, incluye los Recursos Humanos y Logísticos empleados para la realización de la investigación; Finalmente, Índice Preliminar sobre Informe Final, comprende la síntesis de cada uno de los apartados como son: Marco Conceptual, Marco Teórico y Marco Operativo. Referencias: contiene la bibliografía General y Utilizada por el equipo investigador. Para que el lector o lectora se auxilie durante la lectura y pueda enriquecer su conocimiento del tema en estudio.

iii


1.1 OBJETIVOS 1.1.1 OBJETIVO GENERAL Analizar la metodología didáctica que utiliza el docente en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado, sección A, en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno. 1.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO Verificar la efectividad de la metodología didáctica aplicada por el docente para valorar la eficiencia en la enseñanza de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Determinar la metodología didáctica que aplica el docente que imparte la asignatura de Estudios Sociales y Cívica con el fin de propiciar un aprendizaje significativo en los estudiantes.

1


1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.2.1 La educación en El Salvador Durante la Independencia en El Salvador, el 15 de septiembre de 1821, se da una transformación de poderes y mandos, dejando en última instancia la educación popular que seguía abandonada en las políticas de gobierno, se le daba toda la responsabilidad a la Iglesia y su objetivo principal era enseñar lo básico para estudiar la religión. Durante el año de 1824 se hacían los primeros intentos por buscar metodologías apropiadas para brindar una mejor enseñanza, para el autor Gilberto Aguilar Avilés en cuanto a la educación dice “Es de presumirse que la educación popular siguió en el abandono de siempre, aunque con una progresiva responsabilidad hacia los municipios pues el surgimiento de cierto liberalismo secularizante tendía a disminuir el poder de la Iglesia. Se sabe que por esos años Fray Matías de Córdova (1824) maestro pedagogo, divulgó en Guatemala un método de alfabetización más atractivo que la dura enseñanza de entonces; el Congreso trató de divulgar la cartilla de Fray Matías pero la metodología que se fue introduciendo era el método lancasteriano; una técnica mutual por la que los alumnos aventajados enseñaban a los demás a partir de tediosas preguntas y respuestas”1 Como se puede apreciar el método lancasteriano se caracterizó por el uso frecuente de la memorización mecánica a través de preguntas y respuestas que el alumno debería de memorizar. Por lo tanto, las preguntas y respuestas cuando se memorizan sin ser analizadas y comprendidas cae en el error de ser olvidadas rápidamente; porque no actúa el subconsciente que retiene la información por más tiempo y se da una memoria corta y no una memoria histórica que ocurre cuando

Aguilar Avilés, Gilberto, Reforma Educativa en Marcha en El Salvador, Documento 1, Un Vistazo al Pasado de La Educación en El Salvador, MINED, Primera Edición, Impresos Urgentes, S.A. de C.V., 1995, p.12-14

1

3


ha sido comprendida por la inteligencia y es automáticamente almacenada en el cerebro. Para 1841 se crea un decreto con la finalidad de asegurar que todos los pueblos y valles que “tuvieran más de 150 almas deberían abrir una escuela de primeras letras”2. Esto no se podía cumplir porque los padres de familia preferían que sus hijos trabajaran a la par con ellos en los cultivos agrícolas y no le daban importancia al estudio. Después del largo período de la educación en manos de los encomenderos y las parroquias católicas se va delegando el poder a la Alcaldía quien era la encargada de pagar a los maestros y darles mantenimiento a las escuelas de primeras letras que existían. Sigue diciendo el autor “el financiamiento de aquellas precarias escuelas al menos de las pocas que existieron procedería de seis reales tomadas del derecho de alcabala provenientes de cada res destazada, ya se puede imaginar la lipidia del pobre sistema escolar en un país y en un tiempo cuando destazar una res era un acontecimiento excepcional”3 En tiempos del General Barrios se crea otro decreto en 1861, donde se obliga tener escuela en una población de 500 habitantes, siempre manteniendo el método lancasteriano de “enseñanza mutua”; este era el método más novedoso en ese entonces. Con la idea de modernizar el sistema educativo; el General Menéndez hizo venir una misión colombiana de educadores que divulgaron los métodos del pedagogo Pestalozzi, especialmente el principio de realismo basado en la intuición. Se estableció el sistema de grados progresivos con un maestro por cada grado, muchos educadores salvadoreños se opusieron al cambio y preferían seguir con el mismo método de catequesis de preguntas y respuestas. Durante la administración del General Rafael Antonio Gutiérrez en el período de 1894 a 1898, nace El Plan Gavidia y a la vez la llegada de los Salesianos. “Don

2 3

Ibidem p.15 Ibidem p.16

4


Francisco Gavidia propone una interesante idea pedagógica: las correlaciones, un formidable anticipo de la enseñanza de la lectura funcional”4 La lectura funcional consistía en que durante la clase de lectura se debería tratar la historia, física, mineralogía, geografía y otros. Para que el conocimiento de la lectura fuera un instrumento para entrar en otras asignaturas. Además, con la llegada de los Salesianos se crean talleres de oficio, enseñanza técnico vocacional en una pequeña Escuela llamada Modelo, que fue cerrada durante el gobierno del General Tomás Regalado. En 1924 llega al país una Misión Alemana durante el gobierno del Doctor Alonso Quiñónez Molina para dirigir la Escuela Normal. “Es a partir de entonces que empieza a percibirse en la escuela el pensamiento sistematizador de Herbart mediante el ordenamiento de la enseñanza en planes de clase que detallan pasos formales y otras innovaciones.”5 1.2.1.1

Las Reformas Educativas

En la primera Reforma Educativa de 1940, se introdujeron nuevos planes y programas de estudio divididos en diez Jornalizaciones por año. Así también se creó el Plan Básico que comprende los tres primeros años de Educación Secundaria, a esto le seguían otros dos años de Bachillerato. “Es evidente que la Reforma de 1940 no se propuso cambiar la estructura del sistema ni ampliar su cobertura, sino procurar algunas mejoras cualitativas en la educación primaria”6 En esta Reforma no se definen cambios significativos para mejorar el sistema educativo, no desarrollan programas de cobertura y tampoco especifican el tipo de metodología que debería utilizar el/la maestro/a.

Ibidem p.22 Ibidem p.28 6 Ibidem p. 30 4 5

5


Por segunda vez en la historia de El Salvador se habla claramente de Reforma Educativa (1968). Con la idea de seguir mejorando el sistema educativo se proponen los siguientes cambios como el concepto de Educación Básica dividido en tres ciclos; lo cual implicó el impulso de la Educación en el Área Rural. Así mismo se incrementó un año al Bachillerato. Quizás uno de los componentes más destacables de esta Reforma fue la creación de la Televisión Educativa y el equipamiento de libros de texto. Ante lo cual se eliminaron todas las Escuelas Normales y se creó una sola Ciudad Normal “Alberto Masferrer”. Por lo tanto, en la reforma administrativa de los años ochenta en forma general no llegó a concretarse en el sector educación. Se puso en marcha un programa de desconcentración bastante interferido por la incertidumbre y el pesimismo provocado por la confrontación bélica política de entonces. Por consiguiente para la Reforma de los 80 se produjeron cambios en el ordenamiento territorial de los centros educativos del país. Además, se abrieron seis oficinas subregionales que agrupaban núcleos de escuelas dirigidas por un director. 7 Con la tercera Reforma Educativa de 1995 se presenta los siguientes objetivos los cuales pretendían mejorar la calidad educativa; estos son: Mejorar la cobertura y la calidad de la educación en sus diferentes niveles. Aumentar la eficiencia y equidad del sistema educativo Democratizar la educación ampliando los servicios educativos Crear nuevas modalidades de provisión de servicios Fortalecer los valores humanos, éticos y cívicos Para que se concretaran los objetivos de esta reforma se fundamentaron en cuatro ejes; son: COBERTURA: los programas desarrollados dentro de este eje comprende el programa EDUCO, Aulas Alternativas, Escuela Saludable, Ampliación,

7

Ibidem pp. 42- 53

6


Rehabilitación y mantenimiento de la Red de Infraestructura Escolar, Ampliación del programa de Alimentación Escolar. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD: La reforma educativa ha impulsado una serie de medidas pedagógicas administrativas tendientes a la mejora de la calidad del sistema educativo. Entre los programas que promueven esta mejora cualitativa están: La Reforma Curricular, Reforma en Educación Superior, Educación Universitaria, Reformas en el área de Ciencia y Tecnología. MODERNIZACION INSTITUCIONAL: Se redefine el rol del Ministerio de Educación, se dan reformas administrativas y una descentralización administrativa. Pretende aumentar la eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios educativos; para ello se ha redefinido la función del MINED, se ha llevado a cabo una reforma administrativa con el propósito de acercar los servicios educativos al centro escolar y satisfacer así sus principales necesidades, especialmente en la educación parvularia y básica, ha impulsado programas orientados a descentralizar dichos servicios. FORMACION DE VALORES HUMANOS, ETICOS Y CIVICOS. Capacitación Docente, Educación Formativa y Participativa, Disciplina y Esfuerzo personal, Trabajo en Equipo.8 En

esta reforma educativa se desarrolló una serie de transformaciones

estructurales, la cual se vio favorecida con la asignación de recursos para mejorar los niveles desde la educación inicial hasta la Educación Básica. De esta manera se destacan los acontecimientos educativos más importantes ocurridos en El Salvador, con el fin de estimular la metodología de la enseñanza.

Mancía, Esther, Didáctica General I, Sistema de Educación a Distancia UCA Editores 2003, primera Edición, pp. 134-137-140 8

7


1.2.2 Complejo Educativo Joaquín Rodezno Datos históricos La institución educativa fue fundada el 2 de mayo de 1932 con el nombre de Escuela Superior de Varones “Pestalozzi”, según acuerdo No.766 del Diario Oficial 101. Luego se llamó Centro Escolar “Joaquín Rodezno”, en honor al señor que donó el lugar. De nuevo el 12 de diciembre del año 2001, mediante el acuerdo No.15-1292, se cambió el nombre anterior del Centro Escolar por “Complejo Educativo Joaquín Rodezno”. La institución esta ubicada sobre la 3ª Calle Poniente No.529, entre la 7ª y 9ª Avenida Norte de la ciudad capital, a inmediaciones del parque infantil. Al principio fue pequeña de un edificio pero debido al terremoto de 1986 el Centro Educativo se trasladó al predio de don Rúa porque quedó dañada y en el año de 1988 se hizo el actual edificio. Para ello se contó con el programa de ayuda del AID el cual fue coordinado por el Ministerio de Educación. El edificio actual fue inaugurado el 13 de noviembre de 1991. En el año de 1992 se fundaron dos secciones; una de educación básica y la apertura de la educación parvularia. Los terremotos ocurridos el 13 de enero y el 13 de febrero de 2001, ocasionaron leves daños, lo cual vino a retardar las actividades programadas para el año 2002. En el año 2001 sufrió algunos deterioros debido al terremoto y se restauró en ese mismo año. Socialmente esta constituida por alumnos, padres de familia procedentes de clase social, media, baja y media baja. Las fuentes de trabajo de la mayoría son comerciantes del sector informal, en pequeño, son pocos los que tienen un trabajo estable o asalariado.

8


El 12 de diciembre del año 2001, mediante el acuerdo No.15-1292, el Órgano Ejecutivo de la República, en el Ramo de la Educación, aprobó oficialmente el Nivel de Educación Media en modalidad de Bachillerato General, jornada Nocturna, no siendo así para la jornada matutina y vespertina, ya que existen otros centro educativos aledaños que absorben la demanda. A consecuencia de tal aprobación oficial, se tuvo que cambiar la denominación anterior del Centro Educativo, es decir, la de “Centro Escolar Joaquín Rodezno”, por la de “Complejo Educativo Joaquín Rodezno” máxime denominación que otorga el Ministerio de Educación a un Centro Educativo. Actualmente el Complejo Educativo atiende a la población estudiantil en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno. Por la mañana se sirve desde Kinder hasta Noveno grado de educación básica, con dos secciones cada uno, excepto la Educación Inicial y Educación Parvularia; por la tarde se atiende de Kinder hasta Noveno grado y por la noche, se atiende la Escuela Nacional de Adultos, el Tercer Ciclo Básico Nocturno y el bachillerato General Nocturno. Aunque no dejando de lado que el Complejo Educativo Joaquín Rodezno, ubicado en el centro de la capital salvadoreña, se encuentra bajo la amenaza de pandillas que se acercan todos los días como parte de su rutina, manchan las paredes y se hacen señales con las manos. El profesor Alex Villafuerte, director del Complejo Educativo, se limitó a comentar que, “este centro de estudio es una de las escuelas públicas que está bajo riesgo social y violencia juvenil”. Por otro lado, la institución esta rodeada de paradas de buses, locales comerciales, comida rápida, venta ilegal de discos compactos, ventas ambulantes y otros. En vista de lo anterior y con el propósito de mantener la tranquilidad del personal docente y alumnos/as, la comunidad educativa mandó a construir un portón principal, el cual es vigilado por un portero que se encarga de restringir el acceso de las personas con ventas u otras ajenas a la institución.

9


Infraestructura física El Complejo Educativo Joaquín Rodezno, consta de lo siguiente: 20 aulas, centro de cómputo, biblioteca, servicios sanitarios, cafetín, laboratorio, aula de música y de terapia educativa y una mini cancha de básquetbol, que sirve para la recreación y el desarrollo cultural. Además, se divide en tres niveles: -

En el primer nivel se encuentra la Dirección, la Subdirección, un Cafetín, La Educación Inicial, La Educación Parvularia, Parte del Primer Ciclo de Educación Básica (Excepto el Tercer Grado), Servicios sanitarios, la cisterna, el laboratorio, una pequeña bodega y el Aula de Terapia Educativa. En el turno Matutino y en la misma aula se ofrecen los servicios de psicología en el turno vespertino.

-

En el segundo nivel se encuentra la Biblioteca, el Tercer grado, el Segundo Ciclo de Educación Básica (Excepto una sección del Sexto grado) y servicios sanitarios.

-

En el tercer nivel, se encuentra el Tercer Ciclo de educación Básica, un Cafetín, servicios sanitarios y el Sexto grado, Sección “B”

La institución tiene capacidad de albergar a 1900 alumnos distribuidos en los diferentes turnos. En cuanto al estado y capacidad de las aulas es de albergar a 45 alumnos/as e igual número de pupitres. La ventilación es excelente, pero en cuanto al estado del sistema eléctrico es muy malo, fallan las lámparas y toma corrientes, en cuanto al estado de los pupitres en un 60% están en mal estado y otro 40% destruidos.

10


Las tablas de seguridad en las dilataciones auto sísmicas se encuentran en mal estado y esto puede provocar accidentes. En cuanto a los sanitarios, tienen deficiencias, ya que constantemente se tapan o porque no funciona la cisterna y el sistema de drenaje esta en muy mal estado, ya que siempre se tapan los canales de agua lluvia y se provocan inundaciones. Administración y organización El

reglamento

interno

comprende

derechos,

deberes

de

los

alumnos,

prohibiciones, faltas y sanciones. En cuanto al presupuesto la institución es beneficiada con los bonos de calidad, desarrollo profesional y el de administración financiera y de gratuidad, de los cuales el C.D.E a través de un consejo prioriza necesidades y solventa los problemas, en base a presupuesto institucional. Índice de analfabetismo En un 45% los padres de familia son analfabetas o bajo nivel académico; por lo que se les dificulta ayudar al desarrollo intelectual de sus hijos/as. Con respecto a la desintegración familiar quizás el 90% de los alumnos esta con la mamá o con los abuelos, esto influye en el desarrollo educativo. La mayoría de alumnos tienen problemas de salud tales como: desnutrición, parásitos, enfermedades virales, tos, problemas de la vista, de la piel, etc. En cuanto a las creencias religiosas son diversas, pues es un Centro Educativo Laico y no hay religión específica: Bautista, Testigos de Jehová, Religiosas, Asambleas de Dios y otras.9 Durante años gran cantidad de padres de familia han confiado la educación de sus hijos e hijas al personal docente que laboran en la institución, el cual sea distinguido por la calidad de enseñanza y por la abnegación por la que han formado a varias generaciones de compatriotas.

9

Complejo Educativo Joaquín Rodezno, Proyecto Educativo Institucional, año 2007, pp.3-5

11


Así, pues en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno se pudo constatar a través de la información obtenida del Proyecto Educativo Institucional (PEI 2007), las visitas realizadas y la administración de instrumentos, que es una institución educativa que ha sabido superar los conflictos y fenómenos naturales que se le han presentado desde su fundación y es una de las pocas instituciones que ha sobrevivido en esa zona ubicada en el centro de San Salvador, ya que muchas de igual o posterior fundación han ido desapareciendo. Actualmente, el Centro Escolar atiende a una población estudiantil bastante numerosa, para el año 2003 contaba con “1,500 alumnos matriculados” (PEI 2003-2007), atendiéndolos en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno. La población estudiantil proviene de diferentes lugares como: cercanías de los mercados Central, Tineta y San Miguelito, también de Soyapango, Apopa, San Marcos, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y otros.

Así como de las comunidades urbano-marginales

aledañas a la institución. Los alumnos/as proceden de hogares de escasos recursos económicos, dedicados a la actividad del sector informal, hogares desintegrados,

padres

de

bajo

nivel

académico

(obreros,

comerciantes

ambulantes o estacionarios). En el PEI se describen algunas conductas de los alumnos/as clasificados como débiles en la práctica de valores morales y espirituales, así como en la práctica de hábitos higiénicos, de urbanidad y de Cívica. Un reducido grupo de alumnos, principalmente de sexo masculino, presentan conductas, imágenes y actitudes propias de las pandillas. Por otro lado, también se observa conducta en los alumnos/as comportamientos y actitudes de superación personal y comunitaria. El profesor debe explotar estos alumnos/as para superar los obstáculos que se le presentan en su diario vivir. 1.2.3 Metodología Metodología, del griego (meta “mas alla” odos “camino” logos “estudio”). Se refiere a los métodos de enseñanza que se siguen para alcanzar los objetivos. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de

12


interpretar la obra de arte. Por otro lado, metodología es el conjunto de métodos, que se rigen en un proceso de enseñanza. Método es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodología es el estudio del método10. 1.2.3.1 Metodología de la enseñanza Las metodologías de enseñanza son cuestionadas y los mayores críticos son los estudiantes, que al parecer se aburren con los métodos tradicionales de traspaso de información, este fenómeno es muy marcado en los niños y adolescentes de enseñanza básica. La metodología de la enseñanza es el procedimiento de un conjunto de actividades realizadas por el docente en la labor pedagógica. El autor Enrique García y Héctor M. Rodríguez, por su parte, aclara que la metodología se define como

“una parte de la lógica; su finalidad es señalar el procedimiento para

alcanzar el saber de un orden determinado de objetos“:11 La enseñanza; sigue diciendo el autor “tiene su metodología y su técnica. Los métodos y las técnicas constituyen recursos necesarios de la enseñanza”12. La enseñanza es instruir mostrar o exponer algo a alguien con la finalidad de aprender. El modo de enseñar varía por el estilo propio de cada docente y de la materia que se está impartiendo. No es lo mismo enseñar Educación Física que enseñar Estudios Sociales.

Disponible en línea, http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa, consultada, 29 de mayo, 2008, p.1 11 García González, Enrique, Rodríguez Cruz, Héctor, El maestro y los métodos de enseñanza, Editorial Trillas, Decimosegunda reimpresión, 2003. p. 29 12 Ibidem p.29 10

13


1.2.3.2

Estudios Sociales

¿Qué se entiende por Estudios Sociales? Se ha manifestado que los Estudios Sociales carecen de una definición y propósitos manifiestos. Muchos estudios han aportado sus ideas para ayudar a clasificar este tema. A continuación se ofrecen algunos ejemplos citados por el autor Mark C. Schug y R. Beery de la forma siguiente: “Los Estudios Sociales son las Ciencias Sociales simplificadas para propósitos pedagógicos”. “Los Estudios sociales comprenden un campo más amplio que el cubierto por las Ciencias Sociales. Es más preciso pensar en los Estudios Sociales como un campo

aplicado

que

intenta

fundir

el

conocimiento

científico

con

las

consideraciones éticas, filosóficas, religiosas y sociales, que surgen en el proceso de toma de decisiones que lleva a cabo todo ciudadano”. “Adentrarse en los Estudios Sociales es aprender a cerca de la gente y de las diferentes formas en las que interactúan unas con otras y con los diversos ambientes en los que se encuentran”. “La educación en Estudios Sociales se relaciona con la adquisición y desarrollo de conocimiento, destrezas, actitudes y valores que hacen posible la participación en la vida grupal”13. Los Estudios Sociales constituyen una asignatura del

currículo desde el nivel

primario hasta el medio (Escuela Secundaria), el cual posee las siguientes características:

13

Schug, Mark C.y Beery, R., Didáctica de los Estudios Sociales, Segunda Edición, 2004, pp.18-19

14


1. Deriva sus objetivos de la naturaleza de la ciudadanía en una sociedad democrática que está íntimamente ligada a otras personas y relaciones del mundo 2. Extrae su contenido fundamentalmente de la Historia, las Ciencias Sociales y en algunos aspectos, de las humanidades y las ciencias 3. Se enseña de manera que refleje un conocimiento de las experiencias personales sociales y culturales, y niveles de desarrollo de los alumnos. 1.2.3.3

Enfoques para la enseñanza de Estudios Sociales

Estas definiciones sirven para enfatizar algunas de las diferentes aproximaciones conceptuales con relación a los Estudios Sociales. Algunas de ellas tienden a enfatizar la importancia de las Ciencias Sociales. La relación entre la enseñanza de Estudios Sociales en el nivel Primario y Secundario y la disciplina de las Ciencias Sociales tales como Historia, Geografía, Ciencia Política y Antropología, ha sido tema de debate por varias décadas. Otras definiciones tienden a dar importancia al civismo, a las destrezas de pensamiento y a la participación en la vida grupal. -

Transmisión de la ciudadanía

Un propósito ampliamente sostenido de los Estudios Sociales es que transmitan las tradiciones a los jóvenes. Este enfoque enfatiza la necesidad de mantener vivo el registro histórico de nuestras naciones y del mundo. Debemos calcular en los niños la aceptación de los principios básicos de nuestras creencias relacionadas con las formas en que organizamos nuestras vidas colectivas. -

Necesidades personales y destrezas de supervivencia

Muchos maestros del nivel primario piensan que la atención a las necesidades personales y destrezas de sobrevivencia es fundamental en la enseñanza de

15


Estudios Sociales. Este énfasis se da en la vida de los niños de hoy, pues constantemente tienen que tomar decisiones difíciles. Los niños también necesitan aprender sobrevivir y participar exitosamente en una sociedad crecientemente compleja y rápidamente cambiante. -

Ciencia Social

El enfoque en la Ciencia Social considera que la comprensión completa de sus conceptos y principios básicos es valiosa para sí mismo. El objetivo más importante de los Estudios Sociales debería ser entonces, introducir en los/as alumnos/as el conocimiento de la disciplina de las Ciencias Sociales. Bajo este argumento de “conocimiento por su propia causa” subyace la noción de que la comprensión de las Ciencias Sociales, tales como Historia, Geografía, Economía y Ciencia Política creará ciudadanos interesados y coposeedores de asuntos sociales -

Indagación reflexiva

El énfasis principal del enfoque de indagación reflexiva radica en la resolución de problemas. Para sus seguidores, el atributo esencial de un buen ciudadano es el haber aprendido a tomar decisiones racionales. Nuestra sociedad enfrenta un número de problemas serios que incluyen el hambre, el desempleo, el uso de armas nucleares, la sobrepoblación, las barreras de comercio internacional, la discriminación racional y sexual, la recesión y la pobreza. Muchos de estos grandes problemas están representados en comunidades, vecindarios y familias de nuestros niños. El interés de los programas de Estudios Sociales debe estar en proveer oportunidades a la gente joven para ejercitarse en la toma de decisiones a cerca de estos importantes problemas sociales.14

14

Ibidem, p.19-21

16


1.3

JUSTIFICACIÓN

Las instituciones educativas son la base fundamental en una Sociedad porque forma buenos ciudadanos competentes, que aportarán sus conocimientos en la vida familiar, laboral y social. La mayor parte de esta formación recae en la labor que realizan los docentes formadores del conocimiento humano y ninguna otra profesión en particular tiene la oportunidad de beneficiar a otros individuos; pues la misión de enseñar trata con lo más sagrado de la naturaleza que son los seres humanos quienes son el eje central sobre quien gira todo el proceso de aprendizaje. En vista de lo anterior surge la necesidad de hacer una valoración y análisis de la metodología didáctica aplicada por el docente en la enseñanza de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Así como también la interacción del maestro/a alumno/a y la motivación e interés que tenga el estudiante para construir su propio aprendizaje. El aprendizaje es un proceso que tiene que ver con el estado emocional e intelectual del individuo quien se propone metas significativas para adquirir el conocimiento. Es por ello que el papel del maestro/a en el aula es hacer atractivo, dinámico e innovador el proceso de enseñanza aprendizaje. Contando así con diferentes metodologías didácticas para que el alumno/a adquiera un aprendizaje significativo. Esta perspectiva surge porque se ha observado que algunos/as maestros/as que imparten Estudios Sociales y Cívica en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno, ocupan metodologías tradicionales que ya casi no se utilizan; o se da el caso de hacer mal uso de algunos enfoques educativos; dicho fenómeno hace que los educandos se desanimen y pierdan el interés por la asignatura. Por tanto en algunas ocasiones no logra asimilar, asociar, ni aplicar el conocimiento brindado.

17


Por tal razón es necesario que el/a educador/a conozca y aplique los métodos y técnicas adecuados a cada uno de los contenidos que forma parte del programa de estudio de la asignatura, no descuidando las necesidades, intereses y problemas de aprendizaje del educando. Desarrollando en él una actitud crítica analítica y de conciencia social de la realidad, con el fin de enfrentar los desafíos que se le presenta en su diario vivir. Además estimular el deseo de superación personal de tal manera que el alumno/a desarrolle una actitud positiva e interesada hacia la asignatura de Estudios Sociales y Cívica y alcanzar así las competencias que le permitirá transformar la sociedad. Por tanto para enseñar y desarrollar contenidos de Estudios Sociales y Cívica es necesario que el docente además de conocer los métodos y técnicas de enseñanza tome en cuenta el estilo y madurez propia del educando para que éste descubra por sí sólo sus debilidades y fortalezas. El/a profesor/a debe pasar del método tradicional memorístico de preguntas y respuestas autocráticas a la reflexión y motivación democrática asociando sus conocimientos previos con los nuevos que le proporciona el docente en el salón de clase. En vista de todo lo anterior, es de vital importancia estudiar la metodología didáctica que utiliza el docente para desarrollar la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, por ser ésta una asignatura que trata los problemas de la sociedad sus posibles soluciones y la relación entre sus miembros. 1.4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad muchos docentes imparten asignaturas generales en las que no son especialistas y descuidan su propia especialidad por diferentes factores o intereses personales. La metodología didáctica que aplican los docentes en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica de Noveno Grado, en el Complejo

18


Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, debería de estar al día con las exigencias del sistema educativo y la sociedad en general. Es necesario que el docente innove e indague nuevas actividades, métodos y técnicas de enseñanza y que éstas estén acorde tanto con el programa de Estudios Sociales y Cívica de Noveno Grado como con el contexto social del educando haciendo énfasis en el análisis, crítica y reflexión de cada uno de los contenidos programáticos según su naturaleza. Por consiguiente el desconocimiento de metodologías didácticas apropiadas para aplicarlas en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica influye en el enriquecimiento de un aprendizaje significativo del educando. Por tanto depende en gran medida de la iniciativa, interés y esmero que adopte el docente y de sus concepciones personales en su estilo de enseñar. En vista de todo lo anterior y de acuerdo al diseño de los objetivos de la investigación surge la siguiente interrogante: ¿El docente aplica metodología didáctica eficiente e innovadora para el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? 1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES 1.5.1 ALCANCES La educación en El Salvador ha sido copia de otros países más avanzados en el área educativa. Primeramente en Guatemala (1824) se divulgó un método de alfabetización más atractivo en ese entonces y se popularizó a tal grado que “Don Simón Bolívar trajera al profesor Lancaster a Colombia” y la metodología que se fué introduciendo era el método lancasteriano. El autor Gilberto Aguilar Avilés dice: “Por esos tiempos (1831) llegó al país el maestro brasileño Antonio José Coelho, quien dominaba el ya mencionado método lancasteriano. Fundó el Colegio La Aurora de El Salvador, en el cual además de admitir alumnos regulares formó a

19


sus maestros auxiliares”15. Posteriormente surge el Plan Gavidia quien propone una interesante idea pedagógica; las correlaciones, “un formidable anticipo de la enseñanza de la lectura funcional”16. En 1906, el Plan “Gavidia” fue sustituido por el plan “Gamboa” (por el maestro colombiano Francisco A. Gamboa), el cual clasificó a las escuelas primarias en elementales, medias y superiores, según tuvieron dos, cuatro o seis grados. En 1909, el plan Vásquez Guzmán” sustituye el “Gamboa”17. Para el año 1924, llega al país la Misión Alemana para dirigir la Escuela Normal, que se dedicaba a formar maestros. Es a partir de entonces cuando empieza a percibirse en la escuela salvadoreña el pensamiento sistematizador de Herbart mediante el ordenamiento de la enseñanza en planes de clase que detallan pasos formales. Además, los maestros formados por los maestros alemanes, se hicieron llamar la “generación del 28” y ésta corriente pedagógica influyó en la Reforma Educativa de 1940. En la Reforma Educativa de 1940 se introdujo la idea de las correlaciones de manera que las asignaturas no fueran compartimientos estancos sino que establecieran vínculos en su contenido. Seguidamente surge la segunda Reforma Educativa de 1968; los principales componentes de ésta Reforma son:18 •

Cambio estructural en los estudios generales.

Expansión de la Educación Básica.

Diversificación y cambio estructural de la educación media.

Reforma curricular.

Televisión Educativa.

Infraestructura Escolar.

Aguilar Avilés, Gilberto, Reforma Educativa en Marcha en El Salvador, Documento 1, un Vistazo al Pasado de La Educación en El Salvador, primera edición, MINED, 1995. p.14 16 Ibidem p.22 17 Ibidem p.24 18 Ibidem pp.44-50 15

20


Bienestar Estudiantil.

Bienestar Magisterial.

Reforma Administrativa.

Fundación de la Ciudad Normal “Masferrer”

Todos estos cambios se introdujeron en la Reforma de 1968 con un plan bastante comprometedor en la educación de El Salvador. El proceso de la educación en El Salvador surge por la necesidad de mejorar toda la comunidad educativa en los Centros Escolares, es por ello que para 1995 nace la Tercera Reforma Educativa con planes y proyectos institucionales de innovación educativa y curricular. Surge con los objetivos siguientes: “Mejorar la cobertura y calidad de la educación en sus diferentes niveles, aumentar la eficiencia eficacia y equidad del sistema educativo, democratizar la educación ampliando los servicios educativos, crear nuevas modalidades de provisión de servicios y fortalecer la formación de valores humanos, éticos y cívicos”.19 La metodología de la enseñanza es “el procedimiento de un conjunto de actividades realizadas por el docente en la labor pedagógica”, afirma Enrique García y Héctor Rodríguez. Además, aclara que “la metodología se define como una parte de la lógica; su finalidad es señalar el procedimiento para alcanzar el saber de un orden determinado de objetos”20 Para Mark C. Schung y R. Beery, los Estudios Sociales es como “un campo aplicado que intenta fundir el conocimiento científico con las consideraciones

Mancía, Esther y otros, Didáctica General I, Sistema de Educación a Distancia, UCA Editores, 2003, p.134 20 García González, Enrique, Rodríguez Cruz, Héctor, El maestro y los métodos de enseñanza, Editorial Trillas, Decimosegunda reimpresión, 2003. p. 29 19

21


éticas, filosóficas, religiosas y sociales que surgen en el proceso de toma de decisiones que lleva a cabo todo ciudadano”21 1.5.2 LIMITACIONES Las dificultades encontradas en los aportes de la Reforma Educativa en Marcha de El Salvador de Gilberto Aguilar Avilés es que no define cómo se introdujo los primeros métodos de enseñanza, no hay claridad en las primeras escuelas elementales que existieron, tan poco cita la clasificación de la Educación en cuanto que no es la misma enseñanza que reciben los pobres que

la clase

pudiente. Además en los cambios que se fueron haciendo en las Reformas Educativas no se aclara el tipo de metodología que debería de aplicar el profesor para cada una de las asignaturas. Esther Mancía utiliza los períodos históricos de la educación con una ligera línea del tiempo especificando época, personajes y acontecimientos que ocurrieron en cada período de la Reforma Educativa en El Salvador; pero no hay profundización en cada uno de ellos así como los especialistas que participaron en la última Reforma de 1995. Enrique García y Héctor M. Rodríguez, no esclarecen la metodología de la enseñanza, no hay explicación en su definición y tipos de metodología didáctica que puedan utilizarse para cada una de las asignaturas que comprende el Programa de Estudio de Estudios Sociales y Cívica. La metodología tradicional que sigue aplicando el maestro actual no da resultados positivos para todos los alumnos/as, por las diferencias individuales que al parecer los docentes se olvidan de este fenómeno que deben considerar y se acomodan a la metodología antigua. Por otro lado, no hay autores que recomienden que tipo de metodología sea más adecuada para la enseñanza de los Estudios Sociales y 21

Schug, Mark. C. y Beery B., Didáctica de los Estudios Sociales, Segunda edición, 2004, p.18

22


Cívica. En los programas de estudio aparecen sugerencias metodológicas que son débiles a la hora de ser aplicadas por el profesor. Los Programas de Estudio se elaboran muchas veces sin tomar en cuenta el contexto social del educando, se generaliza para todos los alumnos/as que viven en lugares y condiciones económicas diferentes; no se debe olvidar que cada individuo tiene diferentes oportunidades en la vida. Además la asignatura de Estudios Sociales y Cívica no es valorada por muchos, pues se juzga que sea una disciplina que puede contribuir al desarrollo de la sociedad. 1.6 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS A UTILIZAR En el estudio a realizarse sobre la metodología didáctica que aplica el docente en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica de Noveno Grado Sección “A” en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno, se han seleccionado los siguientes conceptos y categorías que son relevantes para el análisis e interpretación del trabajo de investigación: En este sentido la metodología según Lorenzo Luzuriaga la denomina como “La parte de la pedagogía que estudia los métodos de enseñanza que tiene mas bien un carácter especial referido a cada una de las materias”22. En general puede decirse que la metodología es una parte de la didáctica como lo es de la pedagogía, y teniendo un carácter más concreto y definido. La didáctica es “una disciplina metodológica de la pedagogía tecnológica que hace referencia a los métodos de enseñanza. El término didáctica se deriva del griego didaskein que significa enseñar.”23 La didáctica en el término clásico es el arte de la enseñanza y de los métodos de instrucción.

Luzuriaga, Lorenzo, Diccionario de Pedagogía, Tercera Edición, Editorial Losada, S.A., 2001 p.259 23 Saavedra R., Manuel, Diccionario de Pedagogía, Editorial Pax México, 2003 p. 51 22

23


Cuando se habla de didáctica, para muchos tradicionalmente es “el conjunto de medios e instrumentos que conciernen a la enseñanza. Unos dicen que es un arte, otros, un conjunto de técnicas, pero en ambos casos permanecen generalmente vinculados a una concepción de la enseñanza como transmisión a los estudios”24 Los Estudios Sociales “son las ciencias sociales simplificadas para propósitos pedagógicos”25. Comprenden un campo más amplio que el cubierto por las Ciencias Sociales y que intenta fundir el conocimiento científico con las consideraciones éticas, filosóficas, religiosas y sociales, que surgen en el proceso de toma de decisiones que lleva a cabo toda persona. Todo ser humano tiene derecho a recibir una enseñanza de calidad “Enseñanza, viene del latín insigno que significa señalar, distinguir, mostrar o poner delante, se considera el acto que ejerce el educador para transmitir a los educandos un determinado contenido. Es relativo con el término aprendizaje con el que se articula el proceso enseñanza-aprendizaje. También se refiere a los contenidos de una asignatura o disciplina del plan de estudio”26.

Trastti, Filippo, Editorial Popular, 2005 p. 89 Schug, Mark. C.y Beery R. Didáctica de los Estudios Sociales, Segunda edición, 2004 p.18 26 Saavedra R., Manuel S., Diccionario de Pedagogía, Editorial Pax México, 2003, p.63 24 25

24


CAPÍT ÍTULO II ÍT MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA Es importante reconocer los valiosos aportes que han proporcionado muchos pedagogos, filósofos y psicólogos a la educación del hombre, con el propósito del mejoramiento de la sociedad; es así como surgen diferentes concepciones sobre la acción de educar y aprender, entre los cuales se encuentran: 2.1.1 Didáctica 2.1.1.1 Evolución histórica de la didáctica El enseñar y el aprender surgen como necesidad desde los tiempos más primitivos, y por consiguiente también desde entonces fue correlativa la necesidad del método para lograr una y otra cosa; método que en esa época tuvo como característica la imitación, la acción y la observación; al constituirse las primeras religiones, sus contenidos, y el por qué de sus formas rituales fueron transmitidos dogmáticamente; forma que se proyectó a través de muchos siglos la enseñanza. Más con el transcurso del tiempo hicieron acto de presencia quienes aportaron valiosos conceptos que abrían de construir las primicias luminosas del contenido de la didáctica. Sócrates (siglo IV a. de C.) creó la mayéutica, o sea arte de hacer nacer ideas mediante preguntas, es decir, lograba, provocando la reflexión que el interrogado descubriera por sí mismo la verdad, guiado por las preguntas a que lo sometía. Aristóteles (siglo IV a. de C.) señaló este pensamiento que después fue repetido por otros: “Nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos”.


Séneca (siglo I a. de C.) expresó: enseñamos para la vida, y añadió que el ejemplo es uno de los mejores medio educativo. Quintiliano (siglo I a. de C) se declaró por una enseñanza atractiva que aprovecha el juego y las capacidades del niño. Bacón (1214-1294), afirmó: hay dos modos de alcanzar el conocimiento por la razón o por la experiencia. Rodolfo Agrícola. (1443-1485), hizo hincapié en la necesidad de pensar y juzgar rectamente sobre todas las cosas recomendó la observación de los fenómenos naturales y proclamó que para aprender es necesario comprender con claridad lo que se estudia y que el aprendiz produzca algo por si mismo. De los siglos XVI, XVII y XVIII, no obstante que la forma de practicar la enseñanza ceñida a una disciplina impositiva, de castigo o de represión, dio lugar a lo que llamaba “didáctica del dolor”,

aún perduran las recomendaciones de

quines deslumbraron el verdadero camino de conducir el aprendizaje. Leonardo da Vinci (1452-1519), aludiendo a que en la discusión sólo sabían citar a los clásicos, esto es, que en vez de recurrir

al rozamiento apelaban a la

memoria, declaró que la experiencia es la fuente del conocimiento. Juan Luís Vives (1492-1546), aconsejó que el educador que habría de caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar, procure conocer a sus alumnos para adaptar su trabajo a éstos. Martín Lutero (1483-1546), indignado por la facilidad con que se prodigaban los castigos enseñanza – reflejo de lo inadecuado de los procedimientos en uso pidió que se considerase al niño como ser humano en vez de tenerlo como simple receptor de azotes y degradaciones.


Rabelais (1483-1553), expresó que el alumno debe conocer plenamente la naturaleza y transformación de las materias primas. Miguel de Montaigne (1553-1593), reclamó una educación apropiada a los posibilidades del aprendizaje y añadió que es menester digerir los conocimientos para transformarlos en propio, que el entendimiento obre con libertad, sin imposición; que se ha de procurar que el alumno escoja y juzgue por medio de una acertada discreción y dejarlo actuar; que debe observar todo lo que es necesario y útil, y directamente en la naturaleza; que la misión del maestro no consiste en llenar a la memoria, sino formar el juicio. Wolfano Ratke (1571-1635) declaró que la enseñanza forzada, violenta es perjudicial; que la violencia forma adverción al estudio y que las cosas han de enseñarse por la observación y el análisis y el experimento. Juan Amós Comenio ( 1592-1670), proclamó que ha graduarse los estudios a la capacidad del discípulo, que la enseñanza ha ser atractiva, que el aprendizaje se ha de traducir en utilidad, que no debe enseñarse por autoridad, nada que admita una democratización sensible o racional. Juan Locke (1632-1704). Sostuvo que es más importante el proceso por el cual se aprende, que el producto; que se ha de permitir obrar libremente al niño para hacerlo desear lo que se pretende enseñarle; que la enseñanza debe ser realista para evitar que el alumno se desconcierte ante el mundo y que debe enseñar conforme a las capacidades del educando. Juan Jacobo Rouseau (1712-1778) puso de manifiesto que cada edad tiene sus intereses propios, y por consiguiente, el niño los tiene muy suyos. Juan Federico Herbart (1776-1841). Robusteció la fundamentación científica del interés pedagógico considerándolo como actividad espontánea; hizo hincapié en la


importancia de la comparación como procedimiento didáctico, señaló la necesidad de seguir cierto orden en el desarrollo de la clase o lección. Federico Froebel (1782-1852). Al igual que Pestalozzi y Herbart, advirtió la finalidad social de la educación proclamo la utilidad como principio de la enseñanza e influyó desde luego, en la revisión de los programas de estudio. Herbert Spencer (1820-1902) representó la tendencia científica de la educación, proclamó la utilidad como principio de la enseñanza e infló desde luego, en la revisión de los programas de estudio. A través de la historia pedagógica, llegamos a la época contemporánea, en la cual la didáctica sigue enriqueciendo su contenido.1 2.1.1.2 Uso de la palabra didáctica Se atribuye a Ratke el haber usado por primera vez la palabra didáctica en su obra publicada en 1629, principales aforismos didácticos. Años más tarde, en 1657, Comenio arraigó dicha palabra en la terminología pedagógica con sólo intitular Didáctica Magna a su obra maestra. Pero la introducción del vocablo al que nos referimos, no señala precisamente el inicio de la formación de la didáctica; esto es, de su evolución histórica. 2.1.1.3 Definición de Didáctica ¿Qué es la Didáctica? “Es la disciplina de la pedagogía que estudia y perfecciona los métodos, procesos, técnicas y estrategias cuyo objetivo es propiciar la enseñanza para lograr aprendizajes más amplios, profundos y significativos. La didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica, orientada por finalidades

1

Ramos, Francisco Antonio, Didáctica de la Docencia, Colección Nueva Generación, ISBN 999237, San Salvador, 2005, p. 9-13


educativas y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos, mediante la comprensión y transformación permanente de los procesos socio comunitarios, la adopción y el desarrollo apropiado del proceso enseñanza aprendizaje”2, destaca Guadalupe Vadillo. Para Karlhein, la didáctica es “la teoría de la enseñanza que investiga una disciplina particular de la pedagogía, las leyes del proceso unitario de la instrucción y la educación en la clase”.3 La didáctica es una parte de la pedagogía tecnológica que se refiere a los medios para cumplir los objetivos de la educación. Etimológicamente la palabra didáctica provienen del “griego” que significa arte de enseñar, instruir; tal significación se usó desde el siglo XV por Ratke, Comenio y otros pedagogos. El concepto tradicional, la instrucción era sinónimo de educación y se definía como una simple transmisión del saber. Por eso el concepto moderno, es una parte en el proceso de la formación integral del ser. El acto de instruir es una transmisión de bienes culturales y supone, a sí mismo, una preocupación por la elaboración y enriquecimiento del objeto cultural. Por eso la didáctica puede ser definida como una actividad de y para la instrucción, y como una reflexión sobre el aprendizaje y sobre las actividades que el maestro debe desarrollar para producirlo. La didáctica parte de los principios estudiados por la pedagogía, en relación con el ser que se educa y el medio social y cultural que lo forma. Al mismo tiempo, a la pedagogía no es posible prescindir de la didáctica, porque la educación no puede realizarse sin una organización de dirección y de ordenación de medios con relación a un fin.

2

Vadillo, Guadalupe, Didáctica Teoría y Práctica de éxito en Latinoamérica, Editor, McGRAWHIL/INTERAMERICANA, México, 2004, p.xii prólogo. 3 Tomachewski, Karlhein, Didáctica General, Editorial ABRIL UNO, Primera Edición, San Salvador, 2003, p.5


2.1.1.4 División de la didáctica La didáctica se divide en general y especial. La primera se ocupa de la fundamentación

científica

de

la

enseñanza;

esto

es

de

los

métodos,

procedimientos, principios o normas que han de aplicarse en la dirección, pero tales estudios los hace sin referirse en forma particular al aprendizaje de determinado contenido de la materia de enseñanza, contenido que es común llamar asignatura. 2.1.2 Metodología Metodología, del griego (meta “mas alla” odos “camino” logos “estudio”). Se refiere a los métodos de enseñanza que se siguen para alcanzar los objetivos. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. Por otro lado, metodología es el conjunto de métodos, que se rigen en un proceso de enseñanza. Método es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodología es el estudio del método4. 2.1.2.1 Metodología Educativa Las metodologías educativas suelen girar alrededor de las teorías del aprendizaje (basadas en la psicopedagogía) como son el conductismo, cognitivismo, constructivismo y últimamente el conectivismo. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades y métodos de actuación.

4

Disponible en línea, http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa, consultado 29 de mayo, 2008, p.1


Hay metodologías que se utilizan a diario, otras excepcionalmente y otras sencillamente no se utilizan (porque requieren mucho esfuerzo, no las conoce el profesor o simplemente no se quiere usar). Algunas metodologías educativas utilizadas habitualmente. Son las que se utilizan más en la formación; estas son las más conocidas y habituales: -

Clases magistrales. La teoría de toda la vida; basta con una tiza y una pizarra, aunque también se utilizan presentaciones por ordenador, videos y la pizarra electrónica (última tecnología disponible, muy eficaz por cierto).

-

Clases prácticas. La mayoría de las veces es una clase teórica; pero en lugar de transmitir conceptos abstractos se resuelve un problema; es decir, desde el punto de vista mitológico es idéntica a las clases magistrales.

-

Clases de laboratorio. Se suelen utilizar en materias más técnicas y los alumnos manejan dispositivos donde se comprueba la validez de las teorías. Desde el punto de vista metodológico requiere la adquisición de determinadas habilidades prácticas

-

Tutorías. Se suelen utilizar las tutorías denominadas reactivas (el profesor responde a una demanda de información del alumno); es un instrumento muy potente, pero desgraciadamente poco y mal utilizado.

-

Evaluación. Se suele utilizar la modalidad de evaluación sumativa (la utilizada para evaluar los conocimientos adquiridos) y obtener una calificación

-

Planificación. Se suele hacer al inicio del curso, básicamente son guías donde el alumno puede conocer con antelación los objetivos de la asignatura, el programa, el método de evaluación, la carga docente, actividades y condiciones.

-

Trabajos individuales y en grupo de tipo caja negra. Son trabajos que el profesor define el tema y alcance; los alumnos lo hacen por su cuenta y una vez finalizado se le presente al profesor.


¿Cómo puede ayudar la innovación educativa a estas metodologías?, la mayoría de las personas aplican innovación educativa para sustituir estas metodologías; sin embargo, la innovación educativa se debe utilizar PARA MEJORARLAS NO PARA SUSTITUIRLAS, por ejemplo, si el objetivo de la clase magistral es transmitir unos conceptos para que los alumnos los asimilen, la innovación educativa debe ayudar a transmitir esos conceptos y a que los alumnos los adquieran con menos esfuerzo. Metodologías educativas no utilizadas pero ampliamente conocidas por el profesor. Son metodologías que cualquier docente conoce, pero normalmente no se aplican porque el esfuerzo que requieren es muy alto. Suelen estar relacionadas con los paradigmas basados en el aprendizaje. -

Evaluación diagnóstica. Es la evaluación que se realiza para conocer las condiciones de las que parte cada alumno; es muy eficaz, ya que permite conocer lo que el alumno sabe, lo que no sabe y lo que cree saber.

-

Evaluación formativa. Se emplea para ayudar al alumno con su proceso de formación; se trata de comprobar el aprendizaje para, en caso de que no vaya como debiera, tomar acciones correctoras.

-

Planificación personalizada. Es una asignación de recursos en el tiempo para que el alumno alcance los objetivos formativos; se suele planificar en función del estilo de aprendizaje de cada alumno.

-

Trabajos individuales y grupales tipo caja blanca. Son trabajos en los que el profesor participa como miembro del equipo de trabajo; básicamente hace unas veces de director (las menos) y otras de asesor del grupo.

¿Cómo puede ayudar la innovación educativa en este tipo de metodologías?. Este tipo de metodologías son conocidas por todos, están muy relacionadas con el paradigma centrado en el alumno; pero tienen un gran problema: “el esfuerzo para realizarlas”, se imaginan que tengo que hacer una evaluación diagnóstica a cada alumno, una planificación personalizada, una evaluación formativa, replanificar y participar en cada trabajo en grupos. Imposible dirán.


Muchas personas piensan que la innovación educativa se basa, precisamente en introducir estas metodologías en la formación; sin embargo, el objetivo de la innovación educativa es reducir el esfuerzo asociado a estas metodologías, dicho de otra forma poder utilizarlas sin aumentar el esfuerzo actual. Metodologías educativas no utilizadas por desconocimiento de las mismas. Se suele creer que en este grupo de metodologías se engloban las correspondientes a los últimos avances, esto es así, pero también hay otras “muy antiguas” pero nada conocidas. -

Tutoría preactiva. Se basa en anticiparse a la demanda de información por parte de los alumnos; es una metodología altamente eficaz, ya que el objetivo es resolver la duda en el momento en que se produce (realmente antes de que se produzca).

-

Trabajo cooperativo. Se basa en aprovechar los recursos creados por los propios alumnos y profesores. Se confunde bastante con el trabajo en grupo pero no tiene nada que ver; básicamente actúa como una cooperativa donde todos sus miembros son constructores y beneficiarios de la cooperación.

-

Ciclo de Kolh.

Esta metodología se basa en la acción como efecto

transformador del conocimiento; entre acción y acción se relaciona el resultado con los conocimientos abstracto. Es una metodología muy eficaz para asignaturas en las que se quiere enfocar hacia la adquisición de habilidades y capacidades. Estas metodologías se suelen asociar a paradigmas basados en el aprendizaje, pero también al enfoque basado en la práctica. ¿Cómo puede ayudar la innovación educativa a estas metodologías? Básicamente a plantear las asignaturas de una forma completamente distinta. 5

5

Disponible en línea, http://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/10/08/metodologíaseducativas/, consultado 29 de mayo de 2008, pp.1-3


2.1.2.2 Metodología constructivista Sobre el constructivismo, César Coll (1999, p.34) afirma que “su utilidad reside en que permite formular determinadas preguntas nucleares para la educación, contestándolas desde un marco explicativo, articulado y coherente, y nos ofrece criterios para abundar en las respuestas que requieren informaciones más especificas”. Mario Carretero (1997, p.10), al responder la pregunta relativa a qué es el constructivismo, aclara: “Básicamente es la idea de que el individuo (tanto en sus aspectos cognitivos y sociales del comportamiento, como en los afectivos) es una construcción propia. Entre los autores existe un acuerdo implícito que lleva a plantear que los seres humanos construimos activamente el conocimiento, basado en lo que se hace y en una relación activa con los otros. Las teorías constructivistas se fundan en la investigación de Piaget, Vygotsky, los psicólogos de la Gestalt, Bartlett y Bruner, así como en la del filósofo de la educación John Dewey,. No hay una sola teoría constructivista del aprendizaje. Las teorías constructivistas del aprendizaje y la enseñanza han ejercido una influencia considerable. Las voces a favor del método constructivista no sólo provienen del campo de la psicología, sino también de la filosofía, la antropología y la tecnología educativa. Así también, la enseñanza por indagación permite que los estudiantes aprendan, al mismo tiempo, sobre el contenido y el proceso que han llevado a cabo para solucionar los problemas planteados por los docentes. Para llevar a cabo este tipo de trabajo en el aula es deseable promover el aprendizaje cooperativo, es decir, pasar del trabajo individual a la cooperación.


En la actualidad, las teorías constructivistas evolucionistas sobre el aprendizaje fomentan el interés en la colaboración y el aprendizaje cooperativo. Dos características de docencia constructivista son: los ambientes complejos de aprendizaje de la vida real y las relaciones sociales. La cooperación no se da de manera automática cuando los estudiantes se integran en grupos, sino que se trata de un proceso más o menos largo y laborioso, que requiere de un maestro mediador, experto en la creación de este tipo de equipos de trabajo. Algunos elementos de los grupos de aprendizaje cooperativo son: •

Trato cara a cara

Interdependencia positiva

Responsabilidad individual

Destrezas colaborativas

Procesamiento grupal6

El aprendizaje significativo, una perspectiva constructivista Desde la perspectiva propuesta por Ausubel, y haciendo referencia a Vigostsky, el aprendizaje significativo tiene sus raíces en la actividad social. Se preocupa más por el sentido de las palabras que por su significado. Un significado es más una acción mediada e interiorizada (representada) que una idea o representación codificada en palabras. Es entonces preciso recuperar el sentido y no sólo el significado de conceptos, valores, habilidades, destrezas y hábitos que se construyen en la escuela. Es imperativo recuperar el sentido de las competencias, entendidas como la conjugación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en un concepto específico. Completa esta visión la teoría de la asimilación cognoscitiva del aprendizaje humano donde Ausubel critica la aplicación mecánica del aprendizaje en el salón. Este especialista manifiesta la importancia que tiene el conocimiento y la integración de los nuevos contenidos en las estructuras cognoscitivas previas del estudiante y su carácter referido a las

6

Pimienta Prieto, Julio Herminio, Metodología constructivista, Guía para la planeación docente, Segunda edición, 2007, pp.9-11


situaciones socialmente significativas, donde el lenguaje es el sistema básico de comunicación y construcción de conocimientos. Metodología Constructivista para la planeación de la enseñanza Método de enseñanza Etimológicamente, el término método proviene del griego méthodos que significa “camino, vía o medio para llegar a un fin”. En este sentido la palabra método indica que el camino conduce a un lugar. Existen muchas clasificaciones de los métodos de enseñanza. En esta oportunidad se ha retomado la que utilizan Lerner y Skatkin (Labarrera 2001, p.101) que, atiende al carácter de la actividad cognoscitiva: 1. Explicativo-ilustrativo: Este método actúa preferentemente sobre el nivel de asimilación reproductiva, desarrollando la memoria comprehensiva de los estudiantes y los hábitos para reproducir los hechos de la realidad. La esencia de este método radica en que el profesor ofrece soluciones a los problemas, y hace demostraciones con ayuda de distinto recursos de enseñanza;

los

estudiantes

asimilan

y

reproducen

el

contenido

externamente, este método se expresa de viadas formas: descripción, narración, lectura de textos, explicación basada en láminas, explicaciones mediante presentaciones en Power Point, etc. Como su nombre lo indica el profesor realiza explicaciones con el apoyo de algún recurso. Los estudiantes mantienen más bien una actitud de “recepción activa”. 2. Reproductivo: Posibilita el desarrollo de habilidades de tal manera que provee a los estudiantes de un modelo, una secuencia de acciones o un algoritmo para resolver una situación con distintas condiciones. La secuencia de acciones o algoritmo es el resultado de la repetición, que es inherente a este método de enseñanza y que estará en concordancia con


las habilidades que se desee formar y con las características de los estudiantes. 3. Exposición problémica. Este método descubre ante los estudiantes la forma de racionamiento, lo cual permite ponerlos en contacto con los métodos de la ciencia. Podemos conceptuar la exposición problémica como el diálogo mental que se establece entre el profesor y los estudiantes. Decimos que el diálogo es mental porque no necesariamente los estudiantes deben responder oralmente las preguntas del profesor, ya que éstas tiene como objetivo mostrar la vía de racionamiento para resolver el problema. Es necesario aclarar que podemos utilizar una vía inductiva también, cuestión actual en Ciencias Sociales. 4. Búsqueda parcial o Heurística: Se caracteriza en que el profesor organiza la participación de los estudiantes en la realización de determinadas tareas del proceso de investigación. En este método el estudiante hace suyas solamente partes o etapas del proceso del conocimiento científico. 5. Investigativo: Define el más alto nivel de asimilación de los conocimientos. El valor pedagógico de este método consiste en que no sólo permite dar a los estudiantes una suma de los conocimientos, sino que, al mismo tiempo los relaciona con el método de las ciencias y con etapas del proceso general del conocimiento, además de que desarrolla el pensamiento creador. La esencia de este método consiste en la actividad de búsqueda independiente de los estudiantes, dirigida a resolver determinado problema (Labarrer,2001, pp.113-120)7

7

Ibidem, pp.28-29


Estrategias de enseñanza-aprendizaje La estrategia es la operación particular, práctica o intelectual, de la actividad del profesor o de los estudiantes, que complementa la forma de asimilación de los conocimientos que presupone determinado método. Con las estrategias vemos el método. Ejemplos de estrategias: Lluvias de ideas: Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información a cerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. Características: a. Se parte de una pregunta central b. La participación puede ser oral o escrita c. Debe existir un mediador d. Se puede realizar con otras estrategias gráfica PNI (Positivo, Negativo, Interesante): Es una estrategia que permite expresar el mayor número de ideas que se generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que la consideramos de un alto valor educativo. Características: a. Plantear una serie de ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos. b. Plantear dudas, preguntas y aspectos curiosos. c. Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y, por lo tanto, para permitir la toma de decisiones fundamentales. Mapas cognitivos: Son estrategias que hacen posible la representación gráfica de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcado éstos en un esquema o diagrama. Características:


a. Sirven para la organización de cualquier contenido escolar b. Auxiliar al profesor y al estudiante a enfocar el aprendizaje hacia actividades específicas c. Ayudan al educando a construir significados más precisos d. Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran serie de conocimientos. Mapa Cognotivo tipo sol: Es un diagrama semejante a la figura de un sol que sirve para introducir u organizar un tema. En el se colocan las ideas que se tienen respecto de un tema o concepto. Características: a. En la parte central (circulo del sol) se anota el titulo del tema a tratar. b. En las líneas o rayos que circundan al sol (circulo) se añaden ideas obtenidas sobre el tema. Mapa Conceptual: Es una estrategia mediante la cual los diferentes conceptos y sus relaciones pueden representarse fácilmente. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos con líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellos. Construcción: a. Leer y comprender el texto b. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras claves) c. Determinar la jerarquización de dichas palabras claves d. Establecer las relaciones entre ellas e. Es conveniente unir los conceptos usando líneas que se interrumpen con palabras que no son conceptos, lo cual facilita la identificación de las relaciones. f. Utilizar correctamente las simbologías


Estrategias grupales. Debate Es una competencia intelectual que debe realizarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina. Se elige un moderador que se encarga de hacer la presentación del tema, así como señalar los puntos a discutir y el objetivo del debate. Corrillo El grupo se divide en pequeños grupos con la finalidad de analizar, discutir o resumir un conocimiento o hecho. Simposium Un equipo de expertos desarrolla un tema en forma sucesiva. Al final pueden plantearse preguntas. El objetivo es obtener información actualizada. Mesa redonda Un equipo de expertos sostiene puntos de vista divergentes sobre un tema. Las mesas redondas son dirigidas por un moderador. La finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de confrontación de diversos puntos de vista. Foro Presentación breve de un asunto por un orador (en este caso un estudiante), seguido de preguntas, comentarios y recomendaciones. Estudio de caso El grupo analiza exhaustivamente un problema o caso particular a partir de sus conocimientos, experiencias y motivación. El profesor orienta.8

8

Ibidem, pp.149-151


2.1.2.3

Metodología aplicada a los Estudios Sociales

Los Estudios Sociales cuando es aplicado con fines educacionales y con propósitos de aprendizaje recibe este nombre. Para Reed, los Estudios Sociales “consisten en aquellas materias que consideran al hombre como miembro de la sociedad” y su objetivo es “ayudar a comprender al niño los privilegios y obligaciones que tiene por el hecho de ser un miembro de la sociedad y crear en él habito y aptitudes que le permitan ser un buen vecino”. Los Estudios Sociales, por lo tanto, persiguen como finalidad dar el conocimiento del medio ambiente, tanto físico como humano, por las relaciones que el hombre establece por el medio en que vive; son partes de las Ciencias Sociales, por el aporte con que contribuyen al mejoramiento de las relaciones entre los hombres y los distintos grupos humanos o sociedades, pero como un fundamento y propósito definidamente educacional. Las Ciencias Sociales tienen como fundamento social investigar, exponer leyes o principios en que se basan las relaciones entre el ser humano y sus semejantes. Los Estudios Sociales, dan a conocer al estudiante el proceso de las relaciones humanas, su influencia en el desarrollo de las sociedades, demostrando la necesidad de establecer y conservar la solidaridad entre los hombres, de esforzarse por mejorar las relaciones entre individuos y su medio para que exista un acoplamiento perfecto o lo más perfecto posible, entre los hombres sus necesidades y el ambiente en que se desenvuelven, asegurando así el progreso de la humanidad, y creando hábitos de conducta. El aprendizaje en el campo de los Estudios Sociales El aprendizaje en Estudios Sociales es esencialmente experimental y obedece a las dos fases esenciales de la educación como son: la consciente y la inconsciente.


La fase inconsciente es de acción totalitaria: la influencia de todos sobre uno, la educación de todos por todos, un intercambio reciproco de influencia. Comienza con la familia y se continúa en el medio social o comunidad. La fase consciente, constituye la forma sistemática de enseñanza del niño o del joven por el adulto especializado. Esta fase de la educación esta representada por la escuela con un personal adecuado, en la que los maestros tratan de que el educando adquiera conocimientos, actitudes o conductas que le han de poner en condiciones de vivir entre los individuos. Condiciones especiales que debe de reunir el maestro de Estudios Sociales El maestro de Estudios Sociales, a de tener un amplio sentido de la humanidad y el medio físico en que ésta se desenvuelve; es decir, además de conocer el factor humano, que constituye el medio social, ser un entendido conocedor del factor geográfico: hombre y tierra en sus mutuas relaciones. Otra condición específica que debe reunir el maestro de Estudios Sociales es una amplia comprensión para los hechos humanos, desdeñando pequeñeces, prejuicios y rivalidades, que le impidan emitir juicios imparciales. Por estas razones, el maestro de Estudios Sociales, debe cuidar mucho de su acervo cultural para poder llenar su cometido, lo que las sociedades esperan de él proponiéndose firmemente aumentar sus conocimientos, mediante la dedicación al cultivo de sus materias, pues por sus mismas índoles, tienen nexo con casi todas las disciplinas que en la escuela primaria se enseña. El libro, el diario, la revista, el cine, la radio, etc., son medios que ha de utilizar constantemente para estar al tanto del movimiento cultural y de las ansias de mejoramiento de los pueblos, de los razonamientos o choques entre los distintos


grupos sociales, etc., manteniéndose alerta para poder llenar su misión de preparar a la juventud para el difícil papel de ser hombre útil. El maestro de Estudios Sociales El maestro de Estudios Sociales no siempre aparece clasificado como tal. Aunque el maestro elemental enseña Estudios Sociales, también es maestro de Lenguaje, Aritmética y Ciencia. El problema de las combinaciones de enseñanza complica la preparación de los maestros de Estudios Sociales. Es una importante destreza para cualquier maestro es la habilidad para dictar conferencias dinámicas, efectivas e informales. Aunque muchos critican las conferencias, porque los alumnos no están activamente involucrados,

hay

momentos en que estas pueden ser un procedimiento muy útil en la enseñanza. Mientras los maestros de Estudios Sociales enseñan otras materias fuera de su especialidad, tal actividad, en modo alguno, se iguala en extensión y frecuencia con la invasión del campo por maestros preparados en otras materias.9 Así también, cuando el maestro es preparado en otra especialidad y enseña Estudios Sociales, en la mayoría de los casos los alumnos la encuentran aburrida y no la sienten interesante. Los métodos en los Estudios Sociales Según el Dr. Aguayo el método es “la manera de llevar a cabo los fines de la educación con la mayor eficacia y economía posible”. Para el gran pedagogo John

9

Edreira de Caballero, Angelina, Metodología de los Estudios Sociales, La Habana: Publicaciones Culturales, pp.2-8


Dewey dice ”método es sencillamente la dirección eficaz del material hacia los resultados adecuados”. Angelina Edreira de Caballero clasifica los métodos en generales y específicos. Los generales son conjuntos de principios didácticos y orientaciones que el maestro puede hacer variar según la índole del trabajo escolar, de aquí que se puedan aplicar a todas las materias de enseñanza. Los métodos específicos, por el contrario, tienen objetivos definidos y solo son aplicables a disciplinas determinadas y también a determinados grados del aprendizaje. a) Métodos generales que pueden ser aplicados a la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, están: El método de proyectos El método de “proyecto consiste en un propósito a realizar, o en el designio o pensamiento de ejecutar algo”. En los Estudios Sociales sus objetivos pueden lograrse mediante proyectos en los que la lectura, observación y otras diversas actividades llenen las necesidades de estos estudios. Los Estudios Sociales son una integración o globalización de materias y el método de proyectos emplea la globalización, luego caen dentro de su campo de acción. El maestro debe sugerir las mejores fuentes de información, ha de corregir los datos que solo virtualmente son exactos, ha de estar atento a que no queden lagunas. “Cada proyecto debe iniciarse por una colección de documentos, ilustraciones, estampas, viejos libros, restos históricos, que el niño o joven describe, ilustra y comenta”.


El método de estudios dirigidos El método de estudios dirigidos se basa en que el proceso del aprendizaje es realizado por el propio alumno, bajo la dirección y supervisión del maestro. El propósito fundamental de este medio consiste en que el aprendizaje se haga por el educando, enseñándole a estudiar. Como el trabajo es personal, necesita cierto periodo de entrenamiento, porque el saber estudiar es una facultad que se adquiere mediante el ejercicio. Dada la índole informativa de la geografía y la historia, el método da esplendidos resultados, ya que la lectura es el medio más utilizable. El éxito en los Estudio Sociales depende, en grado considerable, de la habilidad para estudiar. El método de discusión El método de discusión, se emplea para el aprendizaje de todas las materias y tiene como finalidad acostumbrar a los alumnos a argumentar y defender de viva voz, sus puntos de vista, a contener sus impulsos y a escuchar, con calma, las opiniones contrarias a las suyas y por estas razones se utiliza en el aprendizaje de los Estudios Sociales. El método se vale de preguntas, observaciones, comentarios, objeciones, etc. Sobre un asunto elegido con anterioridad, bien por el maestro, por el alumno, por los equipos o por la mayoría del aula. El asunto elegido debe ser susceptible de interpretaciones, para que se puedan presentar argumentos en pro y en contra y surja la discusión. Elegido el asunto, el maestro indica la bibliografía y el material conveniente para que los alumnos realicen la tarea, pues sino conocieran el tema no podrían argumentar o discutir sobre él.


Igual que en la conversación docente los alumnos deben sentarse en círculo u óvalo, para que todos se vean y facilitar la atención. Valor de la discusión en el aprendizaje de la Cívica. En el aprendizaje de los Estudio Sociales el método de discusión se emplea con éxito, pues su forma de proceder permite llenar los objetivos de estas materias, tanto en los grados superiores de la enseñanza primaria elemental, como en la enseñanza primaria superior. b) Métodos específicos en la enseñanza de los Estudios Sociales El método de viajes El método de viajes en la enseñanza de la geografía, consiste como su nombre indica en realizar un viaje cuyo objetivo es, adquirir un conocimiento geográfico. Su propósito es que el proceso del aprendizaje se realice en el medio natural donde se encuentra el asunto motivo de estudio, ya sea asunto fisiográfico, estudio sobre la flora o la fauna o aspectos de geografía humana, económica o política. Para diferenciar este método, del método de viaje imaginario, se le llama método de viaje real y hay que tener en cuenta, que el método de viaje real es mas que una excursión escolar, pues su fin es realizar un viaje para hacer en él, que el estudio del asunto geográfico, mientras que en la excursión se realiza el viaje para ilustrar el asunto. El método exige, por parte del maestro, un conocimiento amplio del lugar donde se va realizar el viaje, pues si así no fuere, el maestro no podría dirigir el trabajo que se va a hacer.


El método de viaje imaginario La preparación se hace como si fueran realmente a realizarse el viaje. Se elige el lugar, se determinan los objetivos, se escoge imaginariamente el medio de transporte mas adecuado, se hace proyectos sobre el costo y recaudación del dinero que se necesitaría, realizando problemas y tareas relacionadas con el propósito ya señalado. El entusiasmo que el maestro muestre en la realización de la tarea se propagará a los alumnos, y sus descripciones animadas e interesantes, la presentación de mapas, láminas y fotografías, las proyecciones de lecturas descriptivos de la región estudiada. Dan a la tarea tanta realidad que es realmente como si se estuviera haciendo el viaje, y los resultados pueden ser eficientes como si se empleara el viaje real. El método constructivo en el aprendizaje de la geografía El método constructivo se basa en diversos trabajos con fines geográficos y de índole manual, realizado por los alumnos. El método constructivo se emplea cuando se construye un mapa el relieve de la localidad, provincia, etc.; cuando se modelan los principales hechos físicos, montañas, mesetas, volcanes, línea de costa, etc.; cuando se trazan los contornos provinciales, las principales carreteras ó líneas ferrocarrileras; cuando se construyen con cartón, corcho, madera ligera, diversos tipos de viviendas o medios de transporte como un barquito, un tren, un automóvil, un aeroplano, etc. En fin, cuando haciendo algo con las manos, se está realizando un aprendizaje de geografía. Porque en geografía como ha dicho un pedagogo: “Lo que importa ante todo y sobre todo es hacer”.


Método de fuentes Llámese a un método activo, mediante el cual el alumno realiza el aprendizaje, por la observación, cotejo y estudio de documentos, con finalidad histórica, método de fuentes. Las fuentes históricas pueden ser originales o directas y derivadas o indirectas. Las primeras se refieren a testimonios de personas que han sido testigos de un hecho de valor histórico, lo han vivido, porque lo han observado. Las fuentes derivadas o indirectas comprenden poemas, novelas históricas, narraciones, copias de documentos verídicos archivados a que nos hemos referido en el párrafo anterior, reproducciones de obras de artes, reproducciones, leyendas, etc. En la escuela primaria el método de fuentes se puede aplicar en tres formas: Elaborativa, ilustrativa y confirmativa. Se emplea las fuentes históricas en forma elaborativa cuando se utilizan para redactar o elaborar un trabajo histórico cuando el alumno se propone reconstruir ante los documentos, por él mismo, el hecho pasado al realizar una tarea escolar. Se emplean las fuentes históricas ilustrativas cuando se utilizan para dar un carácter intuitivo al aprendizaje de la historia. Se emplean las fuentes en forma confirmativa cuando se usan para justificar, rectificar o confirmar mediante la lectura de documentos, la observación de planos, monumentos o cualquier otra clase de fuentes históricas. El método de laboratorio Consiste en que los alumnos recurren en los Estudios Sociales, a las fuentes originales base de hechos de trascendencia.


Los alumnos consultan libros, coleccionan dibujos y cuadros, recortan datos interesantes de revistas y periódicos, hacen dramatizaciones, en fin, realizan actividades que les ayudan a revivir el periodo estudiado dándole realismo al aprendizaje. Este es un método general pero aplicable con éxito a Estudios Sociales, que comprende muchos asuntos de información, pudiéndose encauzar por el plan de laboratorio, por materiales escritos preparados con antelación por el maestro y confrontando lo aprendido mediante la exposición oral ó por algo más efectivo, como el dibujo.10 El método analítico Este método emplea el análisis: procede del todo a la parte. En el aprendizaje, se le considera como uno de los métodos lógicos, por la manera de asimilar u obtener el conocimiento. En el aprendizaje de la geografía el método analítico sigue los siguientes pasos u ordenamiento: se comienza por el estudio de la tierra como un todo, como astro perteneciente al sistema ya sean ambiente físico y social, condiciones económicas, etc. El método progresivo El método progresivo, ideado por Muller, presenta los hechos históricos atendiendo al orden de sucesión cronológica ascendente en que se ha producido, por lo que muchos pedagogos le llaman método cronológico progresivo. Este medio, aunque se adapta al orden lógico de producción de los hechos históricos, presenta siempre las causas antes que sus efectos, pues se inicia con los hechos más antiguos, para llegar a los más recientes, y hay circunstancias en que la motivación obliga a realizar todo lo contrario. 10

Ibidem, pp.21,32,39,44,48-49,54


El método comparativo El método comparativo para la enseñanza de la historia propugnado por el gran pedagogo John Dewey, toma como base “las actividades actuales para ir a lo lejos históricamente y comprender y estimar lo que tenemos y somos”. Método económico Se basa en las intimas relaciones existentes entre el factor económico y el desenvolvimiento de los diversos grupos humanos. Dentro de sus verdaderos límites se halla fundamento al principio económico, e historiadores y sociólogos notables, han hecho resaltar la relación existente entre los regímenes de vida y las producciones, industrias e intercambio, de las diversas sociedades humanas. El método etnográfico Se basa en el estudio de los hechos acaecidos en las distintas sociedades humanas, atendiendo a las tendencias y cualidades diferenciales que presentan como grupo étnico, con sus tipicidades características. El método geográfico El método geográfico no es más que un método combinado en el que la correlación se establece con la geografía, y así como en el método económico las causas de los hechos humanos se consideran producto de los factores económicos, en el método geográfico los hechos históricos producto de las causas geográficas.11

11

Ibidem, pp.101,142,144,148-149

se consideran


Los medios auxiliares en los Estudios Sociales Llámese medios auxiliares de aprendizaje, los recursos que emplea el maestro para hacer más intuitivo el conocimiento o para lograr que los alumnos lo utilicen en la adquisición, por si mismo, de nuevas experiencias. Los medios auxiliares en Estudios Sociales se refieren a todo el equipo o material de aprendizaje necesario para realizar las tareas de Estudios Sociales y en esta disciplina tal vez más que en otra alguna, los medios audio-visuales, tienen vigencia. Algunos son los que siguen a continuación: El pizarrón El pizarrón no puede faltar en las aulas de enseñanza. Su presencia y uso es imprescindible, ya que la necesidad de hacer visibles palabras, diagramas, dibujos, etc., obligan al maestro a utilizarlo constantemente. Por esta circunstancia, talvez algunos maestros exageran su uso y obligan a los alumnos a ir constantemente al pizarrón, interrumpiendo la clase y convirtiendo su empleo en un motivo de desorganización. Si es el maestro el que escribe en el pizarrón, ha de poner cuidado en que la letra sea clara y de tamaño conveniente para hacerla visible a toda el aula. Si utiliza tiza de colores, la usará en forma de que los colores contrasten, al mismo tiempo que resalten en el dibujo, para demarcar los accidentes y características, guarden relación estética. Si el alumno es el que utiliza el pizarrón, el maestro debe estar vigilante de la forma en que escribe, de la forma en que dibuja, evitando los errores o faltas que puedan influir desfavorablemente en los otros alumnos.


Los libros en Estudios Sociales Los libros en el aprendizaje de los Estudios Sociales pueden ser de tres clases: libros de texto, libros de sugerencias y libros de trabajo. El libro de texto Los libros de texto son obras escritas por personas especializadas en la materia, que presentan en su contenido, los asuntos admitidos como imprescindibles para el educando, según el nivel de enseñanza a que pertenece, llenando así los objetivos del aprendizaje. En cuanto a la manera de emplear el libro de texto, el maestro lo puede utilizar para trabajos individuales o por equipos, con el propósito de que el alumno capte su contenido, realice experimentos o conteste los cuestionarios que sobre los temas leídos el maestro le sugiera. Cuando se emplean los métodos de estudio dirigidos, de conversación o de discusión o de proyectos, es imprescindible, porque el libro es y seguirá siendo la principal fuente de difusión de los conocimientos. El libro de sugerencias Llamase así, a las antologías geográficas o históricas, esto es, colecciones de trozos escogidos en prosa o verso, descripciones de paisajes, relatos de viajes o exploraciones, reproducciones de cartas o documentos de valor histórico, etc., el maestro puede utilizar en cualquier fase del aprendizaje: motivación, desarrollo o evaluación.


El libro de trabajo El libro de trabajo, ha de contener para merecer este nombre, vivencias que despierten en los alumnos el deseo por aprender, ejercitando por sí mismos sus aptitudes y habilidades. El libro de trabajo debe contener también cuestionarios que obliguen al raciocinio, debe plantear problemas que obliguen a pensar, a meditar y que haya que resolver. No debe faltar en el libro de trabajo los croquis o bosquejos que haya que completar; los mapas para situar lugares, trazar el curso de los ríos o dibujar montañas, colocar nombres o datos económicos, señalar lugares históricos, así como hojas para construir gráficos, hacer dibujos y colocar recortes interesantes, ya sean de revistas o periódicos, laminas o fotografías. Los mapas Los mapas constituyen el medio auxiliar imprescindible en Estudios Sociales, desde tiempos inmemoriales en los estudios geográficos y desde fines del siglo pasado, en los estudios históricos. Todo mapa es una representación de la Tierra o parte de ella y permite la localización de accidentes geográficos, económicos o políticos y de hechos o lugares históricos. El empleo del mapa como todos los medios de aprendizaje exige entrenamiento y dirección. Lo que hemos dicho del pizarrón hay que repetirlo de los mapas, hay que usarlos, sin abusar. Despertar la atención, sin perturbarla.


Los atlas Los atlas son colecciones de mapas, y pueden ser geográficos o históricos. Realmente son libros de mapas, por lo tanto, no pueden ser de gran tamaño. Todo alumno debe poseer un atlas, y el maestro debe acostumbrarlo a trabajar en él, en labores del aula y trabajos peri-escolares, y respondiendo a cuestionarios, resolviendo problemas, realizando ejercicios de observación, etc. Las fotografías y láminas Resultan estos medios un material tan utilizado en todas las formas del aprendizaje, que su uso es muy corriente en todas las instituciones. En Estudios Sociales, sin embargo, hay que hacer recalcar, que el empleo de las fotografías y láminas es de gran trascendencia. La fotografía ha dejado de ser un recreo, para convertirse en una eficaz colaboradora de la cultura, un aporte serio al progreso y la civilización. La fotografía es de relativo poco costo, y esto le presta ventaja, pues se puede tener un gran numero de vistas de los accidentes más importantes de una región, desde distintos puntos, y en todos los momentos y grados de presentación. También recortes de revistas y fotograbados, que cuidadosamente pegadas en cartulina o cartón se conservaran mucho tiempo, pueden ser utilizados. Las láminas constituyen otro medio auxiliar en los Estudios Sociales. Hay casas que se dedican a imprimir láminas para ilustrar las clases de Estudios Sociales La lámina puede adquirirse también recortando de revistas geográficas e históricas, periódicos y magazines, las ilustraciones que publican o amplían los alumnos las ilustraciones que presentan los libros.


La lámina se emplea para facilitar el aprendizaje. Sus dos momentos característicos son la motivación y el desarrollo de la tarea. El cinematógrafo El cinematógrafo se ha convertido en uno de los auxiliares más poderosos dentro del campo de los Estudios Sociales. La película por su realidad y movimiento, reproduce fielmente las cosas y personajes, los representa con exactitud y realidad. En cuanto a la geografía, trae ante el espectador los lugares, paisajes, mares, ríos, poblaciones, tipos y costumbres en forma vivida, real, cual algún otro medio no puede hacerlo. Las aguas del río corren por su cauce, las cataratas saltan de peña en peña, los volcanes emiten gases y lavas, que arrasan con todo lo que a su paso encuentran, los hombres hablan, caminan, en fin “viven”: todo lo presenta la película. Los proyectos Se utilizan para vistas fijas, ya sean diapositivas o cuerpos opacos, como postales y laminas de libros. En ciertos momentos del aprendizaje, son más eficientes que las películas, porque la observación de la proyección puede durar todo el tiempo que se desee y hacer así un estudio detallado de lo que se observa. Los proyectos prestan gran ayuda al aprendizaje, toda el aula observa lo que se proyecta; además de laminas se pueden proyectar sumarios, dibujos, mapas, etc.; luego el maestro puede hacer uso de él de muy diversas manera.


La radio, el periódico y la televisión La radio es un magnifico medio auxiliar en los Estudios Sociales. Casi en el instante mismo de producirse un hecho, nos lo transmite y nos tiene al tanto de lo que se llama “asunto de actualidad”. Pero además de comunicar lo que acaba de producirse, nos recuerda lo que se conmemora, lo ya pasado, va del cataclismo que acaba de destruir un pueblo a la conmemoración de la Toma de la Bastilla. El periódico, quizás sea uno de los medios que más contribuyen al objetivo de socialización del educando, una de las funciones primordiales del aprendizaje. El periódico puede ser aéreo o terrestre. El primero cuando se hace por transmisión radial y el segundo, mediante la letra impresa. El periódico nos pone al tanto de las noticias interesantes locales, nacionales y extranjeras, dándonos detalles de las cosas pasadas o lejanas y de las más recientes o actuales, despierta el interés por los asuntos mundiales, desarrollando así el espíritu de confraternidad universal, llenando objetivos, que son del campo de los Estudios Sociales. La televisión presta también servicios muy apreciables en el aprendizaje de los Estudios Sociales, pero su alto costo la hace casi impracticable en las escuelas primarias.12 2.1.3 Didáctica de los Estudios Sociales 2.1.3.1 Enfoques para la enseñanza de los Estudios Sociales ¿Qué se entiende por Estudios Sociales? “Los Estudios Sociales son las Ciencias Sociales simplificadas para propósitos pedagógicos” 12

Ibidem, pp.75-76,81-82,89,92-94


“La educación en Estudios Sociales se relaciona con la adquisición y desarrollo de conocimientos, destrezas, actitudes y valores que hacen posibles la participación en la vida grupal” 13 Estas definiciones sirven para enfatizar de las diferentes aproximaciones conceptuales en relación de los Estudios Sociales. Algunas de ellas tienden a enfatizar la importancia de las Ciencias Sociales. Frecuentemente se considera que desarrollar buenos ciudadanos es el objetivo principal de la enseñanza de los Estudios Sociales. Los siguientes postulados representan diferentes propósitos de los Estudios Sociales. Cada uno de ellos refleja un enfoque distinto acerca de lo que involucra una ciudadanía efectiva y responsable. a) Transmisión de la ciudadanía Ver propósitos sostenidos de los Estudios Sociales es que transmitan tradiciones a los jóvenes. Este enfoque enfatiza la necesidad de mantener vivo el registro histórico de nuestras naciones y del mundo. b) Necesidades personales y destrezas de supervivencia Algunas de las necesidades importantes de los niños que pueden ser atendidos dentro del programa de Estudios Sociales son: desarrollo de un auto concepto positivo, manejo de problemas de familia, utilización inteligente del dinero, orientación en la decisión vocacional, desarrollo de destrezas y conocimientos. Según esto, el principal objetivo de los Estudios Sociales es ayudar a los alumnos a aprender como ajustarse a un mundo complejo.

13

Shug Mark, Didáctica de los Estudios Sociales, Segunda Edición, 2004, pp. 18-27


c) Ciencia Social El enfoque en la ciencia social considera que la comprensión completa de sus conceptos y principios básicos es valiosa por y para si mismo. Además, quienes apoyan este enfoque afirman que la Ciencia Social desarrolla en los estudiantes importantes destrezas. Cada disciplina social por ejemplo enfatiza técnicas para recolectar información y para analizar en términos de credibilidad y confiabilidad. Por medio de la realización de estudios, entrevistas, observaciones sistemáticas y proyectos de investigación. d) Indagación reflexiva El énfasis principal del enfoque de indagación reflexiva radica en la resolución de problemas, como la pobreza, discriminación, sobre población y otros. El interés de los Estudios Sociales debe estar en proveer oportunidades a los jóvenes para ejercitarse en la toma de decisiones acerca de estos importantes problemas sociales. 2.1.3.2 Técnicas en la enseñanza de los Estudios Sociales a) Toma de decisiones en la docencia El maestro toma decisiones todo el tiempo; no solo en el momento de planificar, sino en el transcurso de la clase, cuando hay que brindar ejemplos explicativos, cuando hay que orientar la dirección del trabajo. La mayor parte de veces, estas decisiones deben tomarse en forma rápida. Algunas sugerencias para evitar la improvisación y las respuestas impulsivas que no se pueden considerar realmente “tomas de decisiones” son: Primero, tener claro el objetivo o propósito del problema que demanda una decisión.


Segundo, identifique las alternativas posibles. Tercero, explorar alternativas, en términos de: objetivos, valores, expectativas, recursos disponibles y consecuencias. Cuarto, optar por una decisión. Quinto, actuar en forma congruente con la decisión tomada. Sexto, evaluar los resultados y consecuencias de la elección y decidir futuras acciones. b) Discusiones en clases La importancia de las discusiones en clases para la enseñanza de Estudios Sociales, es que genera un aprendizaje más significativo, ya que lleva a los alumnos a expresarse y construir sus propias definiciones de concepto. Esta técnica tiene las siguientes ventajas. •

Integración del conocimiento: estimula a los alumnos a intercambiar ideas, experiencias, hacer predicciones sobre un tema.

Ejercita destreza: Involucran Experiencias de aprendizajes cooperativos donde los miembros del grupo aprenden unos de otros. Como por ejemplo escuchar y hablar, preguntar, interacción interpersonal, participación. Así mismo, las discusiones en clases son importantes para alcanzar y practicar destrezas de pensamiento.

Incremento de la motivación: esta genera una estimulación de participación en los alumnos. Una discusión emocionante en clase puede ayudar a mantener interesados a los alumnos en un tema durante un periodo largo de tiempo.

c) Actividades con grupos pequeños Las actividades con grupos pequeños de cuatro a seis alumnos pueden ser utilizados para una variedad de propósitos: cooperar, dominar o revisar


contenidos, aplicar destrezas, procesos, conceptos y pueden utilizarse para realizar pasos claves en resolución de problemas. Entre las razones para considerar las actividades de grupos como experiencias de aprendizaje importantes en Estudios Sociales están:

Los grupos pequeños demuestran que podemos aprender unos de otros y que cada individuo puede contribuir al éxito de los demás.

La naturaleza de los Estudios Sociales conduce a que sea una materia especial para desarrollar destrezas en grupos pequeños.

Favorece a una participación más amplia.

Permite a los docentes mas libertades para trabajar con grupos por que en esos momentos no tiene responsabilidad directa de dirigir las actividades de la clase.

Fomenta

un

aprendizaje

autónomo

y

el

uso

de

destrezas

de

cuestionamientos pues le dan al alumno alguna responsabilidad de conducir sus actividades de aprendizaje. •

Ofrece una importante variedad de instrumentos rompen con la rutina en que el maestro dirige la actividad de la clase.

d) Conferencias Es una importante destreza para cualquier maestro, es la habilidad para dictar conferencias dinámicas, efectivas e informales. Aunque muchos critican las conferencias, porque los alumnos no están activamente involucrados, hay momentos en que estas pueden ser un procedimiento muy útil en la enseñanza.


2.2 FUNDAMENTOS CURRICULARES DE EDUCACIÓN BÁSICA 2.2.1 Estudios Sociales y Cívica Naturaleza y alcances Los Estudios Sociales y Cívica tienen como propósito consolidar el proceso de socialización para lograr conciencia en los educandos, sobre su rol en la familia y sociedad salvadoreña. Promueve los aprendizajes significativos en el sentido de que el educando proponga soluciones a los problemas concretos, mediante el dialogo, la negociación y el consenso. Destacan la interdisciplinariedad entre las Ciencias Sociales como: Geografía, Sociología, Historia, Antropología, Psicología Social, Economía y Ciencias Políticas, que aportaran a la sistematización y ordenamiento de nuevos conocimientos. Además, en su desarrollo se aplica el método didáctico inductivo, esto permite que el educando aborde el estudio de diferentes contenidos, a partir de la observación y la experimentación de los hechos particulares en su realidad personal, familiar y comunal Su énfasis esta sobre todo en la formación de valores de diversas índole en los educandos, de tal manera que les permita lograr una mejor convivencia familiar y social. 2.2.2 OBJETIVOS CURRICULARES DE EDUCACIÓN BÁSICA Para lograr el desarrollo integral del educando, se plantean los objetivos que están inmersos en el programa de estudio y en los fundamentos curriculares (MINED, 1999). “Los objetivos son los siguientes:


Tomar conciencia sobre la red de relaciones sociales y acciones humanas que los educandos construyen en la vida cotidiana

Desarrollar valores morales, espirituales, cívicos y éticos

Valorar

la

diversidad

geográfica

salvadoreña,

centroamericana

y

latinoamericana, con el fin de adquirir conciencia y desarrollar hábitos para la conservación del medio natural, como condición necesaria para el desarrollo humano •

Valorar los procesos productivos, las tecnologías y el saber popular

Apreciar el valor que representa el trabajo y reconocer el esfuerzo, la responsabilidad y la cooperación de cada individuo para el bien común

Identificar las raíces históricas y la riqueza cultural para favorecer el desarrollo de la identidad personal, comunitaria, nacional, centroamericana y latinoamericana

Adquirir conciencia del impacto que provoca el crecimiento poblacional en el desarrollo económico, social y cultural de El Salvador, Centroamérica, Latinoamericana y el mundo

Practicar derechos y deberes que como persona le corresponden a la sociedad, para fortalecer la democracia, iniciando por la escuela, la familia y la comunidad

Analizar los procesos históricos más relevantes en la vida nacional y los demás países del mundo para explicar el presente, que oriente hacia una actitud de cambio

2.2.3 CONTENIDO CURRICULAR Los bloques de contenidos que la integran son: conocimiento y aceptación de sí mismo, desarrollo social y moral; el medio geográfico, las características sociales, culturales y el desarrollo histórico.


En el Tercer Ciclo continua y profundiza el estudio de los procesos culturales e institucionales en los cuales se forman y difunden los valores, costumbres y pautas de convivencia social. El componente de educación cívica se desarrolla a lo largo de todo el proceso educativo, sin embargo existe una unidad que aborda el tema de la democracia y la importancia de los valores democráticos, la protección y promoción de los derechos humanos. 2.2.4 Orientaciones didácticas Las orientaciones didácticas presentadas en el programa de estudios de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica son las que siguen a continuación: -

Se sugiere una metodología en la que se trabaje por medio del juego, cantos, poemas, adivinanzas, rondas, dramatizaciones, teatrillos y otros en los cuales se practiquen normas y se formen valores

-

Considerar la participación activa de los educandos, partir de lo que saben y piensan sobre sí mismo, los demás y sobre la realidad. Deben aprender a observar, analizar, interpretar, formular opciones, decidir y actuar

-

Aplicar técnicas de aprendizajes individual y grupal; debe estimularse el pensamiento analítico, la expresión y comunicación verbal, escrita, grafica, teatral, así como la práctica del diálogo y la democracia, a partir de las relaciones interpersonales, que se inicia por el respeto a las ideas, opiniones, y diferencias de los demás.

-

Se sugiere la realización de visitas y recorridos de campo para realizar observaciones significativas

-

Usar el recurso de la dramatización y la literatura como apoyo al tratamiento y temas específicos


-

Orientar la elaboración de periódicos murales, boletines informativos y de opinión.14

2.3 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO Teóricamente la enseñanza de los Estudios Sociales para Reed, “consisten en aquellas materias que consideran al hombre como miembro de la sociedad y su objeto es ayudar a comprender al niño los privilegios y obligaciones que tiene por el hecho de ser un miembro de la sociedad y crear en él hábito y aptitudes que le permitan ser un buen vecino”15 Por su parte John Dewey filósofo y pedagogo estadounidense sostiene que los métodos tienen que ser de “un carácter fundamental activo, partir del ambiente inmediato, de la experiencia y actividad espontánea con un fin de interés para el alumno, que da lugar a la motivación”.16 El profesor de Estudios Sociales y Cívica debe poseer una serie de características como facilitador, manejar diversas técnicas participativas y métodos activos de enseñanza, saber usar los recursos tecnológicos disponibles en el Centro Educativo así también creer, tener confianza en sus estudiantes y estar dispuesto a aprender con ellos. Durante la observación realizada se logró apreciar que el profesor hace uso de la metodología didáctica tradicional, no hace uso adecuado del tiempo para desarrollar la asignatura debido a llegadas tardes tanto del docente como de los alumnos/as. Lamentablemente no se prepara un ambiente agradable para motivar el aprendizaje, se percibe una aptitud apática y desinteresada en las actividades por parte de los alumnos/as.

14

Ministerio de Educación, Fundamentos Curriculares de Educación Básica, El Salvador, 1999, pp.52-53,55 15 Edreira de Caballero, Angelina, Metodología de los Estudios Sociales, La Habana: Publicaciones Culturales, pp.2-8 16 Pimienta Prieto, Julio Herminio, Metodología constructivista, Guía para la planeación docente, Segunda edición, 2007, pp.9-11


Por parte del maestro se observa una actitud muy flexible y positiva cuando surgen dudas e inquietudes. Con respecto a la temática, proporciona material bibliográfico para que el/a estudiante se apoye en la investigación a realizar. En vista de los diferentes aportes que dan a conocer los autores y el equipo investigador, se manifiesta que, para lograr un aprendizaje significativo y el desarrollo de la clase que se realiza el educador sea activa, dinámica, participativa y motivadora, es saludable conocer y aplicar la metodología didáctica que este acorde con cada una de las temáticas y programas de estudio según la asignatura. Es por ello que en el período de trabajo de campo efectuada en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno de la ciudad de San Salvador, se realizó de dos a tres visitas por semana durante los meses de octubre y noviembre de 2007 en el turno matutino y luego desde la última semana de enero a marzo de 2008 en el turno vespertino. Durante estos períodos se logró apreciar una serie de experiencias sobre la metodología didáctica que aplica el docente en el salón de clase. Se presenció que el docente posee conocimiento del tipo de educación que debe de influir en los alumnos/as con el fin de modificar su comportamiento. Dicho planteamiento se manifiesta en el resultado obtenido al administrar la Encuesta con preguntas abiertas. Sin embargo se observa que se desconoce los diferentes tipos de métodos y técnicas específicas para la enseñanza de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, pues hay abuso excesivo de la exposición verbal e interrogativa. 2.3.1 Población y Muestra Los sujetos del estudio son: Dos profesores y veinte alumnos/as divididos en dos secciones, en la sección “A” turno matutino se tomaron diez alumnos y en la sección “B” turno vespertino se tomaron otros diez alumnos del Complejo Educativo Joaquín Rodezno ubicado en el centro de San Salvador.


2.3.2 Observación al fenómeno en estudio Con la finalidad de hacer levantamiento de la información se hizo uso de la técnica de entrevista a los docentes y estudiantes en forma dialogada para el registro de las actividades. La observación permitió al equipo investigador el contacto directo con los docentes y alumnos en la inserción al aula para verificar la cotidianidad de la práctica docente. Además, se llevó un registro con el Diario de Campo. Esto permitió describir la estructura del desarrollo de la asignatura, como lo es: Inicio, si el docente inicia con una dinámica, reflexión, presenta el objetivo de la clase o con una retroalimentación de la clase anterior; como segundo paso el desarrollo de la clase: observar el tipo de metodologías, estrategias y técnicas que aplica; y finalmente en la culminación de la clase, sí hay asignación de tareas, en equipos o en individual. El diario de campo refleja todas las experiencias positivas y negativas de la observación realizada sobre la aplicación de la metodología didáctica que desarrolla el educador. De esta forma se recolectó la información y se describió el procedimiento metodológico-didáctico que aplica el docente que imparte Estudios Sociales y Cívica. De acuerdo a lo observado se puede constatar que se improvisa en el desarrollo de la clase con metodologías tradicionales y poco se combina con la metodología participativa de los Estudios Sociales. Por otra parte, no se observa el desarrollo de planificación didáctica ni guión de clase de los contenidos a impartir. Con el objetivo de presenciar lo planteado anteriormente se hace uso de una cámara de video (filmación de video) con este equipo se capturan imágenes del momento inicial, desarrollo y culminación de la presentación de la clase magistral; dicho recurso permitió evidenciar el fenómeno en estudio. Se grabaron tres clases desarrolladas por el profesor de la sección “B” del turno vespertino.


2.3.3 Descripción de los instrumentos Para la recopilación de datos se diseñaron los siguientes instrumentos: a. Guía de observación. Con el fin de recopilar información sobre el proceso metodológico didáctico que interviene en el proceso de aprendizaje. Este instrumento es de importancia para el investigador debido a que comprueba en forma estructurada todas las herramientas específicas que se quiere observar, analizar, reflexionar y sintetizar. Con la observación sistemática se detectó algunas limitaciones en la aplicación de varios métodos y técnicas de enseñanza así también formas, procedimientos y recursos auxiliares como los audiovisuales con el objetivo de mejorar la participación de los estudiantes y estimular el aprendizaje. Este instrumento contiene los siguientes criterios a considerar: -

Los métodos en los Estudios Sociales: el de proyectos, estudio dirigido, discusión, viajes, fuentes y otros.

-

Recursos auxiliares en los Estudios Sociales: el pizarrón, los libros de texto, los mapas, las atlas, fotografías y laminas, los proyectores, la radio, el periódico y la televisión.

-

Formas y procedimientos en la enseñanza de la Historia: La forma narrativa, lectura de contenidos escogidos, el dibujo, las excursiones históricas y las dramatizaciones

-

Metodologías que emplea en el desarrollo de la clase

-

Rol del profesor: buscar registrar las acciones que ejecuta el docente, como planificación, ambientación y desarrollo del acto educativo con los jóvenes.

b. Entrevista al docente: Este instrumento conforma la identificación del informante. Cómo concibe él la educación que debe impartir, si existe planificación con orientación a competencias o una educación con enfoque constructivista. c. Entrevista a alumnos/as: Se entrevistaron a cinco alumnos; dos alumnos del turno matutino y tres alumnos del turno vespertino con preguntas dialogadas.


d. Encuesta estructurada: A los docentes se les administró una encuesta, la cual contenía doce preguntas abiertas y dos preguntas cerradas y abiertas. A través de este instrumento se obtuvo información escrita con la finalidad de enriquecer el trabajo de investigación y responder los objetivos en estudio. Se pudo verificar que el educador posee conocimiento sobre la metodología didáctica que exige la educación moderna, aunque en la práctica no se observa la aplicación de una metodología activa. Angelina de Caballero afirma: “Llámese a un método activo, mediante el cual el alumno realiza el aprendizaje, por la observación, cotejo y estudio de documentos con finalidad histórica, método de fuentes”.17 Los métodos deben ser de carácter activo, partir del ambiente inmediato, de la experiencia e intereses individuales. e) Encuesta a estudiantes: Se administró una encuesta a veinte alumnos/as, contiene 14 preguntas abiertas y cerradas con libertad a responder. Esto se hizo con el propósito de identificar el nivel de percepción que tienen los/as alumnos/as con respecto al desarrollo de los contenidos de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Así como el reconocimiento de la educación que están recibiendo por parte del educador, para valorar el interés y dedicación por la asignatura.

17

Edreira de Caballero, Angelina, Metodología de los Estudios Sociales, p.49


Universidad Pedagógica de El Salvador MODELO DEL DIARIO DE CAMPO Nombre del Profesor: ________________________________________________ Sección: ________ Fecha de observación: _______________________________ Objetivo: Describir la estructura del desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Entre los criterios a observar y que forma parte de la estructura del diario de campo se mencionan los siguientes: CRITERIOS I. Inicio de la clase por parte del docente Saludo Dinámica Reflexión Objetivo de trabajo Diagnóstico de saberes propios (previos) II. Desarrollo de la clase a) Aplicación de método como: Expositiva Interrogativa Investigativa Constructivo b) Técnicas de aprendizaje empleados: Expositiva Actividades con grupos pequeños Discusiones en clases Conferencias III. Culminación de la clase Indicaciones generales Trabajo individual Trabajo en equipo Retroalimentación del tema Asignación de tareas, actividades, etc


2.3.4 Instrumentos

Universidad Pedagógica de El Salvador. Guía de observación al Docente Nombre del Profesor:______________________________________________ Sección: _________ Fecha de observación: ____________________________ Objetivo: Identificar la metodología didáctica aplicada por el profesor de noveno grado de Estudios Sociales y Cívica, sección “A”, turno vespertino CRITERIOS

1. Metodología especial de los Estudios Sociales: El profesor hace uso de la metodología didáctica cuando aplica los siguiente elementos: a) Los métodos en los Estudios Sociales Estudio dirigido Discusión Viajes Fuentes Proyectos Geográfico Combinado Progresivo Etnográfico b) Recursos auxiliares: Los recursos auxiliares utilizados por el profesor en el desarrollo de la clase son: - Medios: Periódico escolar Museo escolar Dibujo Lecturas - Materiales: T.V. Retroproyector Radio Fotografías Cámara fotográfica Rotafolios Carteles Libros

SIEMPRE

A VECES

NUNCA


CRITERIOS

Mapas Pizarra Diarios Revistas c) Formas y procedimientos: Medio de transmisión de los conocimientos a los alumnos/as en la clase. Expositiva Interrogativa Narrativa Investigación Excursión Dramatización d) Técnicas que el docente emplea: Técnicas de enseñanza como auxilio del método para transmitir el nuevo conocimiento. Actividades en grupos pequeños Discusión en clase Conferencias Toma de decisiones en la docencia 2. Rol del profesor: Rol del profesor en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica. Prepara el ambiente agradable Propicia un clima de participación y motivación Toma aspectos sobre la realidad en el desarrollo de los contenidos Sugiere y facilita la bibliografía Promueve el trabajo en equipo Es amigable Es creativo Fomenta el hábito de la lectura y escritura Es flexible Conoce de la realidad Sabe manejar diversas dinámicas y Técnicas participativas. Planifica los temas a desarrollar

SIEMPRE

A VECES

NUNCA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ENCUESTA AL PROFESOR Con mucho respeto, se solicita su cooperación en proporcionar la información que se le indica en el siguiente instrumento, esto ayudará al equipo investigador para el trabajo de investigación: “Estudio de la metodología didáctica utilizada en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado, Sección “A”, Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, 2007”. Por su apoyo incondicional, se le esta muy agradecido. Objetivo: Conocer el conjunto de procedimientos didácticos aplicados en los procesos de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales

y

Cívica, Noveno Grado. DATOS GENERALES Nombre del Profesor: ______________________________________________ Nivel académico: ______________________ Especialidad: ________________ Grado que atiende: __________Fecha de entrevista: _____________________ 1- ¿Qué es para usted Metodología didáctica? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2- Enumere los recursos auxiliares significativo:

que utiliza para vivenciar el aprendizaje


__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3- ¿Qué tipo de métodos utiliza en el desarrollo de la clase de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4- Describa las técnicas que más aplica durante la clase con los/as alumnos/as de Noveno Grado de Estudios Sociales y Cívica: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5- ¿Qué metodología utilizaba hace cinco años y cuál aplica actualmente? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6- ¿Trabaja en su especialidad? Si _______ No_______ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 7- ¿Ha recibido capacitaciones de parte del MINED u otras instituciones sobre metodología didáctica? Si _______ No _______ ¿Por qué?


__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 8- ¿Cree que los/as alumnos/as se preocupan por su autoaprendizaje o sólo se limitan a lo que usted les proporciona durante la clase? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 9- ¿Qué estrategias utiliza para evaluar el aprendizaje en los/as alumnos/as? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 10- ¿Qué elementos sugiere usted para mejorar la enseñanza aprendizaje en los/as alumnos/as de noveno grado de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 11- A su criterio ¿Qué aporta el MINED para desarrollar una metodología didáctica eficiente en el proceso educativo, especialmente con los/as alumnos/as de Noveno Grado? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 12-

¿A parte del programa de estudio del MINED, que tipo de material

bibliográfico utiliza para los guiones de clase?


__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 13- ¿Cómo desarrolla la clase de Estudios Sociales y Cívica con los/as alumnos/as de noveno grado? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 14. ¿Cómo planifica los contenidos de la asignatura? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES Con mucho respeto, se solicita su cooperación en proporcionar la información que se indica en el siguiente cuestionario, lo cual ayudará en el desarrollo del trabajo de investigación: “Estudio de la metodología didáctica utilizada en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado, Sección “A”, Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, 2007”. Se le pide apegarse a la realidad al momento de responder. Muchas gracias. Objetivo: Identificar el nivel de percepción que tienen los/as alumnos/as con respecto al desarrollo de los contenidos de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica de Noveno Grado, Sección “A”, en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador. DATOS GENERALES Nombre del alumno/a: _____________________________________________ Edad: __________________________________________________________ Grado: _______________ Sección: __________________________________ Fecha de entrevista: ______________________________________________ 1- ¿Te gusta recibir la materia de Estudios Sociales y Cívica? Si ____ No ____ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________


2- ¿Cómo desarrolla la clase el profesor de Estudios Sociales y Cívica? Explique: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3- ¿Cuáles son los temas que más te gustan de la asignatura? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4- ¿Consideras que los contenidos de la asignatura te servirán para la vida? Si_________ No _______ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5- ¿Cómo te gustaría que el docente desarrollara la clase de Estudios Sociales y Cívica? Dinámica y creativa _______ Discusión en grupos pequeños ______ Expositiva _______ Dictado_____ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6- ¿Participas durante la clase? Si _______ No_______ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________


7- ¿El profesor retroalimenta los temas vistos en la clase anterior? Si _______ No _______ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 8- ¿Consideras que el docente de Estudios Sociales y Cívica estimula y motiva durante la clase? Si _____ No ______ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 9- ¿El docente apoya el desarrollo de los contenidos con bibliografía reciente y accesible? Si ______ No ______ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 10- ¿El profesor utiliza diversos medios para desarrollar los contenidos de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? Pizarra _____ Carteles ______ Televisor ______ Libro de texto ____ Otros _____ ¿Cómo cuáles? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________


11- ¿El profesor aprovecha el tiempo asignado para la sesión de clase? Si _____ No ______ A veces _____ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 12- Tú relación con el docente es: Amigable _____ Profesional _____ Respetuosa ______ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 13- ¿Cómo consideras el rendimiento académico que has logrado en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? Excelente _____ Muy Buena ______ Buena _____ Regular____ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 14. ¿El profesor promueve en el aula la comunicación y respeto entre los compañeros? Si _____ No ______ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________


2.4 FORMULACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO La metodología que utilizó el quipo investigador en el trabajo de campo, fue la observación tanto empírica como sistemática, en la cual se administró diferentes instrumentos como son: Guía de observación, Encuesta al docente y estudiante, Entrevista directa al docente y alumno/a. Así, mediante la administración de estos instrumentos y las visitas realizadas al lugar de estudio se observó que el profesor para proporcionar información utiliza la técnica expositiva y el dictado, la responsabilidad del estudiante se limita a tomar apuntes. Esto se contradice con el aporte de Angelina Edreira de Caballero en cuanto a los procedimientos didácticos que debe emplear el maestro como los métodos especiales en los Estudios Sociales. Razón por la cual se observa una metodología tradicional, haciendo uso del método expositivo, interrogativo y el dictado, el alumno/a escucha y copia solamente, su participación es limitada. Por otro lado no se cumple el aporte del Ministerio de Educación en los Fundamentos Curriculares de Educación Básica, afirma que la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica debe ser con un enfoque costructivista donde el alumno/a es el protagonista de su propio aprendizaje. De esta manera es conveniente incorporar una metodología participativa en el proceso educativo. Por su parte Schug Mark, en el aporte que hace en la didáctica de los Estudios Sociales se presenta una serie de técnicas de enseñanza para aplicarlas a los Estudios Sociales y Cívica para estimular el aprendizaje y acrecentar el conocimiento, algunas técnicas como: actividades en grupos pequeños, discusiones en clase, conferencias y otras. En cuanto a la observación efectuada en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno se pudo percibir que el docente tiene buena experiencia en el campo laboral y profesional donde se desarrolla, pues lo manifiesta en la encuesta que se le administró. Sin embargo en la práctica se observa en un 75% el bajo dominio con


respecto a la aplicación de la metodología didáctica y el docente se limita a utilizar teóricamente las técnicas expositivas e interrogativas en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Por otro lado, se indagó que los maestros que imparten la asignatura no son de esta especialidad, son maestros generales o elementales. Además se observó poco entusiasmo por parte de los estudiantes hacia la asignatura de Estudios Sociales y Cívica a pesar de los contenidos que son muy interesantes y que están apegados al contexto social. El docente explica el desarrollo de la clase a través de ejemplos apegados a la realidad y hechos que se presentan en la vida cotidiana. Esto se afirma con el aporte que dio a la didáctica Séneca, “al expresar que se enseña para la vida y que el ejemplo es uno de los mejores medios educativos”18. Partiendo de estas afirmaciones el equipo de investigadores considera el siguiente análisis de las respuestas obtenidas de los instrumentos administrados a los docentes y estudiantes. Entre las interrogantes planteadas en la encuesta se da a conocer el análisis de los resultados obtenidos de cada uno de los maestros y estudiantes. PROFESORES: Pregunta 1 ¿En qué consiste la metodología didáctica? Los profesores de turno matutino y vespertino conciben que es el conjunto de métodos y técnicas didácticas utilizadas en el proceso enseñanza aprendizaje.

18

Ramos, Francisco Antonio, Didáctica de la docencia, Colección Nueva Generación, San Salvador, 2005, p.30


Pregunta 2 Enumere los recursos auxiliares

que utiliza para vivenciar el aprendizaje

significativo: Uno respondió que con textos, guías de trabajo, exposiciones grupales; y el otro docente afirmó que con reflexiones, adivinanzas, carteles, rompecabezas, música con mensaje educativo y juegos educativos Pregunta 3 ¿Qué tipo de métodos utiliza en el desarrollo de la clase de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? Según el profesor de turno matutino trabaja con clases expositivas y dialogadas, trabajos en equipo, tareas con guías de trabajo, trabajo de investigación y exposiciones en grupo; el otro profesor contestó que utiliza el método global, utilizando preguntas orales y escritas y como retroalimentación tareas ex aulas. Pregunta 4 Describa las técnicas que más aplica durante la clase con los/as alumnos/as de Noveno Grado de Estudios Sociales y Cívica: Uno respondió que aplica la técnica expositiva y dialogada, tareas individuales y grupales. Por consiguiente el segundo profesor utiliza las preguntas orales y escritas, trabajos en equipos, que los alumnos narren lo aprendido y realiza evaluaciones por escrito. Pregunta 5 ¿Qué metodología utilizaba hace cinco años y cuál aplica actualmente? Un docente respondió que antes utilizaba la metodología tradicional, actualmente la combina con la metodología participativa y haciendo uso del enfoque


constructivista. El otro maestro dijo que la participación alumno maestro y resolución de cuestionario. Pregunta 6. ¿Trabaja en su especialidad? Según los resultados ambos son maestros elementales o generales, no se han especializado en Ciencias Sociales, sin embargo desarrollan esta asignatura. Pregunta 7 ¿Ha recibido capacitaciones de parte del MINED u otras instituciones sobre metodología didáctica? De acuerdo a las respuestas obtenidas un docente respondió que sí sin explicar; y el otro contesto que sí pero que no se han recibido capacitaciones reciente. Pregunta 8. 8- Cree que los/as alumnos/as se preocupan por su autoaprendizaje o sólo se limitan a lo que usted les proporciona durante la clase: Uno respondió que hay mucha comodidad por parte de los estudiantes, no hay mayor esfuerzo por estudiar, no desarrollan hábitos de estudio; el segundo profesor complemento que el alumno que sabe que el estudio es la llave del éxito se preocupa por mejorar su rendimiento académico. Pregunta 9. 9- ¿Qué estrategias utiliza para evaluar el aprendizaje en los/as alumnos/as?


Un docente manifestó que trabaja con pruebas objetivas, resúmenes, cuestionario, tareas de investigación; el otro profesor evalúa con la retroalimentación y un examen oral o escrito. Pregunta 10. ¿Qué elementos sugiere usted para mejorar la enseñanza aprendizaje en los/as alumnos/as de noveno grado de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? De acuerdo a la respuesta brindada, un maestro respondió que se deben implementar técnicas más participativas, mejorar la motivación para aprender; el segundo profesor contestó con libros, instituciones de gobierno con sus visitas y otros. Pregunta 11 A su criterio ¿Qué aporta el MINED para desarrollar una metodología didáctica eficiente en el proceso educativo, especialmente con los/as alumnos/as de Noveno Grado? Según datos adquiridos hay que incluir introducción en todos los inicios, ejemplo: un docente respondió que piensa que debe haber más capacitaciones ya que en el campo de la didáctica casi no hay apoyo; el otro educador manifestó que muy poco, hace falta comunicación directa. Pregunta 12. ¿A parte del programa de estudio del MINED, que tipo de material bibliográfico utiliza para los guiones de clase? Un maestro responde que para preparar el guión de clase se auxilia de libros de texto, artículos, periódicos, revistas e Internet. El segundo profesor aseguró que utiliza periódicos, revistas y colecciones de libros.


Pregunta 13. ¿Cómo desarrolla la clase de Estudios sociales y Cívica con los/as alumnos/as de noveno grado? Un profesor fue sincero en responder que considera que la clase la hace muy tradicional, que necesita mejorar en cuanto a mantener una motivación en forma constante y permanente; mientras que el segundo maestro confirmó que motiva la clase utilizando síntesis y que el alumno exprese lo que ha aprendido. Pregunta 14. ¿Cómo planifica los contenidos de la asignatura? Ambos docentes respondieron que planifican de acuerdo al modelo de planificación tradicional, pero que les gustaría planificar según el modelo constructivista y por competencias. ESTUDIANTES Pregunta 1. ¿Te gusta recibir la materia de Estudios Sociales y Cívica? De los veinte alumnos/as encuestados, trece respondieron que sí les gusta recibir la asignatura, porque la encuentran interesante y que les ayuda a aprender de la realidad; siete contestaron no gustarles o a veces, unos porque no les gusta, otros la encuentran aburrida y no les parece interesante, no están a acostumbrados a recibirla y porque solo se habla de política. Pregunta 2. ¿Cómo desarrolla la clase el profesor de Estudios Sociales y Cívica? Explique:


Quince respondieron que se desarrolla muy bien porque se exponen contenidos asignados por el profesor; tres de ellos dicen que sólo leen libros y que posteriormente el docente redacta las preguntas; un alumno dice que la metodología que emplea el profesor consiste en dar cuestionarios fotocopiados y no se recibe clase; un estudiante no respondió. Pregunta 3. ¿Cuáles son los temas que más te gustan de la asignatura? De los veinte alumnos evaluados dieciséis dicen que les gusta el tema de la política, porque es muy importante según ellos, además entienden lo que pasa en el país y conocen la forma de gobierno; cuatro se limitaron a decir que no han considerado los temas que se mencionan en la encuesta. Pregunta 4. ¿Consideras que los contenidos de la asignatura te servirán para la vida? Del total de alumnos encuestados dieciocho manifestaron que les servirá para la vida cotidiana porque la viven diariamente y les servirán en el futuro; sin embargo dos expresaron que tal vez o no saben si les será útil en su vida. Pregunta 5 ¿Cómo te gustaría que el docente desarrollara la clase de Estudios Sociales y Cívica? En esta respuesta diecisiete alumnos respondieron que les gustaría recibir la clase en forma dinámica y creativa para que no sea aburrida y así se motivarían a recibirla para aprender más; un estudiante manifestó que prefiere que el docente desarrolle la clase en forma expositiva; y dos contestaron que prefieren la discusión en pequeños grupos.


Pregunta 6 ¿Participas durante la clase? Ocho respondieron que sí, porque les gusta opinar y participar, ya que el maestro toma en cuenta las opiniones de todos y para aclarar las dudas del tema; seis contestaron que no participan en clase, porque la encuentran aburrida, el maestro no los motiva a participar y otros porque sienten temor pasar en frente por comentarios negativos de los compañeros; seis estudiantes contestaron que a veces, porque son escogidos a los que se les pregunta o no saben que contestar, no les gusta responder y otros se limitan a responder solamente lo que se les pregunta. Pregunta 7 ¿El profesor retroalimenta los temas vistos en la clase anterior? Seis manifestaron que sí; nueve de los alumnos respondieron que no y cinco aseguran que a veces. Estas son preguntas cerradas por tal motivo no hay explicación. Pregunta 8 ¿Consideras que el docente de Estudios Sociales y Cívica estimula y motiva durante la clase Diez de los estudiantes respondieron que sí, porque cuando la clase la hace dinámica el profesor desarrolla actividades de importancia y explica en forma coherente; siete manifestaron que el docente no estimula ni motiva la clase porque escribe mucho en la pizarra, el maestro habla de demasiado y no da oportunidad de participar; finalmente tres alumnos contestaron que el maestro a veces explica y en algunas ocasiones motiva la clase.


Pregunta 9 ¿El docente apoya el desarrollo de los contenidos con bibliografía reciente y accesible? Diecisiete alumnos respondieron que sí, porque les recomienda bibliografía para los temas a desarrollar, no hay dictado porque trabajan con los libros que el profesor les recomienda y así aprenden más; dos aseguran que el maestro no los apoya con bibliografía actualizada; y uno no respondió el interrogante. Pregunta 10. ¿El profesor utiliza diversos medios para desarrollar los contenidos de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? De acuerdo a los resultados obtenidos tres manifiestan que el profesor solo utiliza la pizarra para desarrollar los contenidos; dieciséis aseguran que se auxilia solo de libros de texto; uno de los alumnos no respondió la pregunta. Pregunta 11 El profesor aprovecha el tiempo asignado para la sesión de clase: Uno de los jóvenes manifestó que el maestro aprovecha el tiempo asignado para la clase ya que retroalimenta los contenidos anteriores; dieciocho contestaron que a veces porque el profesor se sale del tema que esta desarrollando; uno no respondió la pregunta. Pregunta 12. Tú relación, con el maestro, ¿Cómo es? Tres respondieron que es amigable, porque los apoya en la clase y respeta las opiniones de todos los jóvenes; dieciséis manifestaron que respetuoso por ser una


persona mayor de edad y es muy amable; uno de los alumnos no respondió la interrogante. Pregunta 13. ¿Cómo consideras el rendimiento académico que has logrado en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? Diecisiete respondieron que hay logrado un rendimiento académico bueno ya que han aprendido mucho. El maestro es muy claro al explicar los contenidos, los explica con ejemplos del diario vivir; dos confirmaron que se consideran en término medio porque manifiestan que el maestro no llega a impartir clase y por ello no hay aprendizaje significativo; finalmente uno no contesto la interrogante. Pregunta 14. ¿El profesor promueve en el aula la comunicación y respeto entre los compañeros? Dieciocho afirman que existe respeto hacia los demás y dialoga con todos los jóvenes, a veces es dinámico y participativo; dos no respondieron a la pregunta. Según esto, el equipo investigador confirma lo siguiente: que el docente que imparte la asignatura de Estudios Sociales y Cívica de Noveno Grado, aplica en un 75% la metodología tradicional, como la exposición verbal, dictado y pasar cuestionario fotocopiado o dictado para que los estudiantes reunidos en equipo de trabajo lo contesten. Por otra parte, el profesor utiliza la metodología activa cuando reúne a sus estudiantes a trabajar en grupos de tres a cinco integrantes, proporcionándoles el libro de texto Colección Monte Sinaí de Noveno Grado del Ministerio de Educación, El Salvador, en la que participan los educandos con sus exposiciones para que formen parte activa en la construcción de sus conocimientos. Inversamente, no se observó investigaciones bibliográficas como actividades a desarrollar por parte de los alumnos, ni visitas a museos u otros


lugares para observar situaciones históricas, culturas y otros, que puedan enriquecer las actividades pedagógicas. 2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA Partiendo desde el punto de vista teórico de César Coll (1999, p.34) y citado por Julio Pimienta la educación constructivista la define como: “su utilidad reside en que permite formular determinadas preguntas nucleares para la educación, contestándolas desde un marco explicativo, articulado y coherente, y nos ofrece criterios para abundar en las respuestas que requieren informaciones más especificas”, y el conocimiento se construye haciendo. Para Francisco Ramos lo esencial para desarrollar habilidades y destrezas en los jóvenes es “el uso de la didáctica como disciplina de la pedagogía, que estudia y perfecciona los métodos, los procedimientos y las técnicas de enseñanza”. Por su parte Quintiliano se declaró por una enseñanza atractiva que “aproveche el juego y las características propias del educando” y Bacón afirmó que se llega al conocimiento por “la vía de la razón y por la experiencia”.19 Por su parte Leonardo da Vinci declaró que “la experiencia es la fuente del conocimiento humano”20. Por otro lado Juan Federico Herbart hizo hincapié en “la importancia de la comparación como procedimiento didáctico, señaló la necesidad de seguir cierto orden en el desarrollo de la clase”21 Julio Pimienta, reconoció la importancia de la aplicación de estrategias en la enseñanza como: estudio de caso, mesa redonda, lluvias de ideas, mapa conceptual, debates y otros. Específicamente de la metodología constructivista.

19

Ibidem, p.30 Ibidem, p.31 21 Ibidem, p.31 20


En el campo de estudio se constató que el docente da prioridad a las actividades realizadas en equipos de trabajo en el aula y tarea ex aula, así como también las exposiciones grupales en donde todos participan. Concientizando de esta manera los valores morales como la cooperación, la solidaridad, la convivencia en equipo y otros. Con respecto a la metodología didáctica eficiente e innovadora que utiliza el docente en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Se pudo constatar que se hace mucho énfasis en la metodología tradicional y retomando una parte de la metodología activa, la cual es sugerida por John Dewey precursor de la metodología activa, quien desarrolla la participación activa de los/as alumnos/as y orienta el trabajo de estos. Por otra parte se puede analizar que los docentes dejan en segundo lugar la didáctica sugerida por Juan Federico Herbart en donde se debe enseñar por medio de la comparación y ejemplos. Sin embargo, luego de hacer el estudio de cada teoría y la aplicación en la realidad educativa, se considera que entre teoría y práctica hay diferencias muy marcadas, ningún método se desarrolla partiendo de la realidad e interés del educando, se sigue enseñando con metodologías tradicionales combinada muy poco con la metodología activa, como es el trabajo en equipo, investigación, discusión del tema y exposiciones por parte del docente y alumnos/as. En cuanto al material didáctico a utilizar, no siempre se cuenta con el más adecuado, debido a muchos factores que no están al alcance del profesor quienes hacen lo que pueden y lo que esta a su disposición. Por muchos avances tecnológicos que existan, el sistema educativo presenta limitantes que aún se encuentran en proceso de resolución para llegar a una Enseñanza y Aprendizaje de calidad. Es por ello que el docente valiéndose de su capacidad intelectual desarrolla los diferentes métodos que conoce partiendo de su estilo propio de enseñanza. El profesor debe partir de la realidad de la comunidad educativa para estimular la creatividad intelectual y emocional del grupo.


Por otro lado, el maestro se acomoda o se desanima cuando los alumnos no le prestan atención porque en repetidas ocasiones pierde el control del grupo. Una de las causas de este fenómeno es que el profesor improvisa las clases y es de otra especialidad, no esta formado para desarrollar la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, sino en otras áreas. Es de reconocer que los profesores tienen muchos años de experiencia pedagógica y saben mucho sobre la didáctica pero se descuidan de las Ciencias Sociales que abarcan muchas disciplinas que la conforman. Los mismos profesores reconocen que se debe hacer uso de las técnicas y métodos de enseñanza específicamente para desarrollar los Estudios Sociales y Cívica para una enseñanza eficaz, esto lo manifiestan en el instrumento que se les aplicó; pero la realidad es otra, ya que a la hora de dar la clase no las aplican porque según ellos, los estudiantes no se interesan por mejorar sus conocimientos, por la poca voluntad de aplicar buenos hábitos y técnicas de estudio y las condiciones económicas, sociales y psicológicas de los alumnos/as. Los estudiantes comentan sobre el desarrollo de la clase que imparte el profesor de Estudios Sociales y Cívica, que es aburrida y casi siempre no llega a desarrollar la clase. El docente debería desarrollar la clase en una forma dinámica, motivadora y de esta manera hacer participar a los alumnos/as y fomentar los valores como la socialización, cooperación y la convivencia social. Los alumnos/as sugieren una metodología participativa como es el juego. De acuerdo a las respuestas obtenidas en el instrumento que se les administró manifiestan que sería muy divertido aprender a través del juego y de diferentes dinámicas.


CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN El sujeto de investigación consiste en la metodología didáctica que aplica el docente al desarrollar la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. De acuerdo a algunos aportes teóricos, se da a conocer que la metodología hace énfasis en los métodos de enseñanza que se sigue para alcanzar los objetivos propuestos; de tal manera que las metodologías educativas giran alrededor de las teorías de aprendizaje (basadas en la psicopedagogía) como son el conductismo, cognitivismo y el constructivismo. A parte de ello, se logra constatar que la didáctica es una disciplina que está íntimamente relacionada con la metodología, ya que perfecciona los métodos, procesos, técnicas y estrategias cuyo objetivo es propiciar la enseñanza para lograr aprendizajes más amplios, profundos y significativos. Por tal razón, es de interés conocer que el procedimiento didáctico que realiza el educador para la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno es de vital importancia; pues de ello dependerá el éxito de los contenidos desarrollados y el aprendizaje significativo que logre alcanzar el educando. Realizado el estudio se pudo constatar que no se aplica la metodología didáctica apropiada a la asignatura, que proponen los autores, como el caso del planteamiento de Angelina Edreira de Caballero que clasifica los métodos de enseñanza en generales y específicos. Los métodos generales son aptos para enseñar todas las asignaturas y los específicos son indicados para las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales, como el caso de el método etnográfico que se basa en el estudio de las culturas étnicas de los pueblos.


3.2 PROCEDIMIENTOS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS La recolección de la información sobre el tema “Estudio de la metodología didáctica utilizada en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado, Sección “A”, Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, 2007”, se obtuvo mediante la observación directa a maestros y alumnos/as, desarrollo del diario de campo y la administración de instrumentos como: guía de observación, entrevista y la encuesta. 3.2.1 Tipo de Estudio El presente trabajo es de tipo descriptivo, participativo e investigativo ya que permite estar en contacto con maestros y alumnos/as involucrados en el estudio. Además, dicha investigación está basada en explicaciones concretas y amparadas en información bibliográfica que sirve de base fundamental al tema investigado. 3.2.2 Universo, población y muestra El presente estudio realizado en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno de la ciudad capital, se seleccionó el universo que es toda la comunidad educativa, personal docente, administrativo y alumnos en general; luego la población la cual consiste en 84 alumnos/as y dos docentes de ambas secciones; se extrajo una muestra de 10 alumnos del turno matutino, 3 son del sexo masculino y 7 del sexo femenino; y 10 alumnos del turno vespertino, 4 del sexo masculino y 6 del sexo femenino y los dos docentes. Todos de Noveno Grado quienes reciben la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Así también se contó con el estudio realizado a cada uno de los dos educadores que imparten dicha asignatura en la sección A y B, y se les presentó la metodología a implementar por parte del investigador.


3.2.3 Instrumentos administrados a. Guía de observación: Contiene criterios que serán observados por parte del equipo investigador con relación a la metodología didáctica aplicada en la enseñanza de Estudios Sociales y Cívica de noveno grado de ambas secciones. b. Entrevista a docentes y alumnos/as: Conformado por una serie de interrogantes relacionado a la planificación didáctica desarrollada por el docente y cómo lo perciben los estudiantes de los Estudios Sociales y Cívica. c. Encuesta a profesores y alumnos/as de ambas secciones: Con este instrumento se busca registrar la información obtenida, el procedimiento didáctico para la enseñanza aprendizaje de la materia y la metodología didáctica aplicada por el docente que imparte Estudios Sociales y Cívica. De ahí que para el vaciado de la de la información, primeramente se escribió cada una de las interrogantes registradas en el instrumento y luego se le dio lectura a la respuesta obtenida para realizar un análisis y comprensión de los resultados. Al igual se analizó cada una de las preguntas de los instrumentos que se administró a cada maestro para efectuar su respectivo análisis. Por otra parte, por ser una investigación de carácter cualitativa no se tabuló ni se graficó los resultados de la muestra obtenida, si no que se efectuó un análisis crítico y profundo sobre el tema. Por tanto, para el desarrollo de la investigación se tuvo que asistir a las asesorías los días sábados, entre otros días de la semana para recibir orientación. Se elaboró los instrumentos que sirvió para conocer la metodología didáctica que se aplica en Estudios Sociales y Cívica en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno y se organizó un cronograma de actividades que sirvió para llevar un orden lógico de todas las acciones a realizar en dicho trabajo.


3.2.4 Análisis comparativo de los resultados obtenidos Maestros Diario de campo

Guía de

Entrevista

Encuesta

observación instrumento Se pudo verificar A través de esta

Durante las visitas

Este

realizadas se

permitió

describió la

mínima aplicación maestros aplican obtuvo

estructura del

de

desarrollo de la

didácticos

asignatura; así

especiales para los altamente

como: el inicio,

Estudios Sociales participativa

desarrollo y

y Cívica; y no se interactiva

de experiencia

culminación de la

cumplen con los enseñanza.

Ya conocimientos

clase. Se recolectó

métodos

que

experiencias

considerados,

las orientaciones metodología

los

una que en teoría los técnica

se

métodos una metodología información valiosa. Se pudo

didáctica

consolidar que el e educador posee

consideran sobre

la

didáctica, y se

como: didácticas

positivas y negativas. tales

y

sugeridas en el confirma con las

Entre las negativas

métodos

es que no se

específicos

observa

enseñanza de la estudio como la obtenidas y el

planificación ni

asignatura,

guión; no existe una

recursos auxiliares activa

agenda por

en

desarrollar; es decir

exposiciones, solo de

que se improvisa la

se

clase. Sin embargo,

pizarrón y libro de previos.

se pudo apreciar que

texto. Por otro lado estimular

los maestros son

la

flexibles con sus

usada

estudiantes cuando

actividad

tienen dudas e

grupos pequeños; también

de respuestas

de programa

tipo

ni participación

los educación

de

sus educandos, partir imparte auxilia

técnica es

que

a

sus

los estudiantes. Por

del conocimientos

más pensamiento

de

otra

parte

Para ambos docentes el reconocen imparten

que una

la analítico, crítico y metodología en reflexivo así como didáctica la tradicional; pero


inquietudes con los

no así la discusión expresión

temas del programa

en

de estudio. Es de

conferencia

reconocer que los

para la enseñanza

por

profesores se

de esta asignatura.

Ministerio

involucran en las

El rol que ejerce el

Educación ni de

actividades con sus

maestro observado

otras

alumnos/as cuando

es

instituciones

los reúne en equipos

amigable, flexible y

seminarios

de trabajo para que

conoce el contexto

capacitación

expongan el tema

social y real que le

para enriquecer

asignado por él y

rodea la realidad.

el

proceso

de

participar

Algunas

aprendizaje

de

voluntariamente en

propicia un clima

la asignatura y

exposiciones ante

de

que les gustaría

sus compañeros de

motivación

y

enseñar en base

clase. De esta

promueve

el

a competencias

manera se les da

trabajo en equipo.

clase

que

y

la y escrita. apta

es

veces

participación,

verbal a

la

vez

justificándose que no reciben

y

parte

poner

del de

de

en

oportunidad de

práctica

expresarse con sus

constructivismo.

propias palabras y se les refuerza en el desarrollo de la exposición. Esto es una de las experiencias positivas observadas durante el estudio.

el


Alumnos/as Entrevista

Encuesta

En el desarrollo de la entrevista los El resultado de la encuesta resultó estudiantes expresaron que el profesor interesante,

pues

en la mayoría de veces suele salirse del expresaron

en

los forma

estudiantes escrita

la

tema en estudio, por tanto los jóvenes metodología didáctica que aplica el no

prestan

la

atención

adecuada profesor

en

el

desarrollo

de

la

porque no logran comprender lo que el asignatura. Reconocen los tipos de docente explica. Por otra parte, la clase recursos auxiliares en los que debe se presenta aburrida y no les gusta que apoyarse el profesor, así como los hable de política. Sin embargo, otros métodos, técnicas, dinámicas y todos jóvenes manifiestan que les gusta los elementos que debe de considerar recibir la asignatura porque aprenden para

desarrollar

dicha

asignatura.

de la realidad y le es útil para la vida. Todos los alumnos/as coincidieron en Incluso el profesor hace que haya que les gustaría recibir la materia de participación y muestra interés con sus forma dinámica y creativa para que no alumnos para que aprendan sobre los sea aburrida. Incluso les gusta opinar y valores solidaridad

como

la

con

sus

cooperación, participar en las actividades porque el vecinos

y

la profesor toma en cuenta las opiniones

comunidad. En algunas ocasiones la de cada uno y aclara dudas sobre el clase

la

encuentran

interesante

y tema.

motivadora porque les orienta sobre los derechos y deberes que tienen como ciudadano.


3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS Las técnicas utilizadas para el análisis de la información sobre la metodología didáctica que aplican los docentes fueron: la descriptiva y la analítica. Con estas técnicas se describió la metodología didáctica aplicada por el docente en el salón de clases y se analizó la eficiencia e innovación del proceso de enseñanza. De tal manera que con esta técnica se pudo valorar el aprendizaje significativo adquirido por los alumnos/as que reciben dicha asignatura. Finalmente para el análisis de la información se realizó un cuadro comparativo de las técnicas utilizadas y con la información sistematizada se determinó el tipo de metodología didáctica desarrollada por los educadores y el aprendizaje asimilado por los estudiantes. La técnica analítica consiste en dar pautas, destinada a observar lo que ocurre en el entorno social, la aplicación más constructiva es el suministro de retroinformación de la que los investigadores no suelen disponer mucho; lo analítico es una técnica abierta, más que un conjunto preconcebido de categorías de análisis, es adaptable a diferentes puntos de vista y probablemente sea de mayor utilidad para aquellos investigadores, que identifiquen aspectos concretos de su actividad investigativa que desean examinar, y esto lo sustenta Mario Bunge, cuando dice en su libro: “La clasificación de las ciencias formales y factuales a la hora de realizar un análisis sobre lo investigado en el campo”1. La técnica descriptiva según Hernández Sampieri es: “La búsqueda especificada de las propiedades, las características, y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos, o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”2.

1

Gorza Mercado, Ario, Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales, edición Piedra Santa, 1988, pp. 9, 10, 11. 2 Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la Investigación, McGraw Hill, 2da. Edición, México, p. 102


3.4 Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad : Licenciatura en Ciencias Sociales Año: 2007/2008 Asesor (a): Licda. María del Carmen Fermán de Siguenza Tema: Estudio de la metodología didáctica utilizada en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado, Sección "A" Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, 2007 Alumnos: Omar Castillo Rosales, José Edwin de Jesús Letona, Mélida Aracely Tobar Romero AÑO 2007 AÑO 2008 Actividades: Investigación SEPT. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. Documental / Investigación de Campo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 MARCO CONCEPTUAL Selección de Bibliografía a utilizar X X Lectura y selección de citas bibliográficas X X Fichas bibliográficas y de X X X resumen Fichas de conceptos y categorías X X X Introducción X X X X Antecendentes del problema Reunión con asesora

X X X X

Justificación

X X X

Reunión con asesora

X X X

Planteamiento del problema

X X X

Reunión con asesora

X X X

Alcances y limitaciones Recuento de conceptos y categorías Reunión con asesora Presentación primer avance Defensa primer avance

X X X

Corrección primer avance Entrega de primer avance corregido

X X X X X X X X

Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad : Licenciatura en Ciencias Sociales

Año:

2007/2008


Asesor (a): Licda. María del Carmen Fermán de Siguenza Tema: Estudio de la metodología didáctica utilizada en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado, Sección "A" Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, 2007 Alumnos: Omar Castillo Rosales, José Edwin de Jesús Letona, Mélida Aracely Tobar Romero Actividades: AÑO 2007 AÑO 2008 Investigación Documental / Investigación de Campo

MARCO TEORICO Investigación documental: Fundamentación Teórico - metodológica Reunión con asesora Construcción de marco empírico Diseño de instrumento Reunión con asesora Visita de campo: Aplicación de instrumento Visita de campo: observación Reunión con asesora Organización de información Reunión con asesora Formulación teórica metodológica de lo investigado Reunión con asesora Desarrollo y definición teórica Presentación segundo avance Defensa segundo avance Entrega de segundo avance corregido

SEPT.

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGOS.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

X X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X x x x

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Cronograma Asesoría de Tesis

Especialidad : Licenciatura en Ciencias Sociales Año: 2007/2008 Asesor (a): Licda. María del Carmen Fermán de Siguenza Tema: Estudio de la metodología didáctica utilizada en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado, Sección "A", Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, 2007 Alumnos: Omar Castillo Rosales, José Edwin de Jesús Letona, Mélida Aracely Tobar Romero Actividades: Investigación AÑO 2007 AÑO 2008 Documental / Investigación SEPT. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.

JUL.

AGOS.


de Campo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 MARCO OPERATIVO Descripción de los elementos de la investigación X X Procedimientos para la X X recopilación de datos Especificación de la técnica para el análisis de los datos X X Cronograma Recursos Índice preliminar informe final

X X X X sobre

Bibliografía general y utilizada Presentación tercer avance Defensa tercer avance Corrección tercer avance Entrega tercer avance corregido

X X X X X x x x


3.5 RECURSOS 3.5.1 HUMANOS: - Asesora de tesis - Jurado evaluador - Equipo investigadores de tesis - Director del Complejo Educativo Joaquín Rodezno - Profesores del Complejo Educativo Joaquín Rodezno - Alumnos y alumnas del Complejo Educativo Joaquín Rodezno - Secretaria del Complejo Educativo Joaquín Rodezno 3.6 ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL 3.6.1 Marco Conceptual El trabajo de investigación se orientó en base a los aportes más sobresalientes del marco conceptual; entre estos se describen los argumentos teóricos de la educación, así como las diferentes metodologías didácticas empleadas que se fue introduciendo como el método lancasteriano, los alumnos con mejor rendimiento académico enseñaban a los demás menos aplicados, también llamado el método de catequesis de preguntas y respuestas memorizadas mecánicamente. Luego hace aparición la misión colombiana divulgando el método de Pestalozzi con una metodología basada en el principio del realismo como la intuición. Incluso Francisco Gavidia propone la enseñanza por medio de las correlaciones que consistía en que durante la clase de lectura se debería tratar también la historia, física, mineralogía, geografía y otras disciplinas. Más aún con la llegada de los Salesianos se crea una metodología práctica con talleres de oficio con una enseñanza técnico vocacional con el fin de preparar a los jóvenes para un trabajo. Luego llega al país la Misión Alemana con el pensamiento sistematizador de


Herbart con planes de clase, pasos formales para la enseñanza por medio del ordenamiento. Por otra parte, con la Reforma Educativa de 1968, se introdujeron recursos audiovisuales para hacer más significativa la enseñanza, es así como se introduce en muchas escuelas la Televisión Educativa y el equipamiento de libros de texto, para apoyar al maestro en su metodología educativa. Por medio de este recurso la enseñanza se les facilitaba a los docentes para desarrollar su clase. Por ejemplo los/as alumnos/as podían observar el crecimiento de una planta en unos segundos lo que tarda días en crecer. Así también en la Reforma Educativa de 1995 aportó significativamente mejoras a la educación como: aumentar la cobertura y calidad en la enseñanza por medio del fortalecimiento de valores humanos, éticos y cívicos. Surge de esta manera una metodología de enseñanza participativa e interactiva. No obstante, en los cambios que se fueron formando en las Reformas Educativas no se define el tipo de metodología especial para la enseñanza de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. No esclarecen los autores los tipos de metodologías didácticas que puedan utilizar para cada una de las asignaturas que comprende el Programa de Estudio. Por ende la metodología tradicional que imparten la mayoría de educadores no da resultados positivos para todos los estudiantes, debido a las diferencias individuales e intereses personales de cada uno de ellos. En los programas de estudio se cuenta con sugerencias metodológicas que son de poco uso e ignorado por parte de los educadores debido a las limitaciones que presentan. Por otro lado los Programas de Estudio son elaborados sin tomar en cuenta el contexto social y cultural de los estudiantes y se generaliza para todos en condiciones económicas diferentes.


3.6.2 Marco Teórico En la construcción del marco empírico se describen las experiencias positivas y negativas observadas durante las visitas de campo realizadas en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno. Es así que durante la observación realizada se logró apreciar que el profesor hace uso de la metodología didáctica tradicional, no haciendo uso adecuado del tiempo para desarrollar la asignatura debido a llegadas tardes tanto del docente como de los alumnos/as. Lamentablemente no se prepara un ambiente agradable para motivar el aprendizaje, se percibe una aptitud apática y desinteresada en las actividades por parte de los jóvenes. Inversamente, el maestro muestra una actitud muy flexible y positiva cuando surgen dudas e inquietudes. Y con respecto a la temática, proporciona material bibliográfico para que el estudiante se apoye en la investigación a realizar. También el trabajo de campo efectuado en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno de la ciudad de San Salvador, se realizó de dos a tres visitas por semana durante los meses de octubre y noviembre de 2007 en el turno matutino y luego desde la última semana de enero a marzo de 2008 en el turno vespertino. Durante estos períodos se logró apreciar una serie de experiencias sobre la metodología didáctica que aplica el docente en el salón de clase. Se presenció que el docente posee conocimiento del tipo de educación que debe de influir en los alumnos/as con el fin de modificar su comportamiento. Dicho planteamiento se manifiesta en el resultado obtenido al administrar la Encuesta con preguntas abiertas. Sin embargo en la práctica se observa que se desconoce los diferentes tipos de métodos y técnicas específicas para la enseñanza de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, pues hay abuso excesivo de la exposición verbal e interrogativa. Por otra parte, se contó con una población de dos profesores y veinte alumnos/as divididos en dos secciones, en la sección “A” turno matutino y en la sección “B”


turno vespertino del Complejo Educativo Joaquín Rodezno ubicado en el centro de San Salvador. Con la finalidad de hacer el levantamiento de la información se hizo uso de la técnica de entrevista a los docentes y estudiantes en forma dialogada para el registro de las actividades. También la técnica de la observación que permitió al equipo investigador el contacto directo con los docentes y alumnos en la inserción al aula para verificar la cotidianidad de la práctica docente. Además, se llevó un registro con el Diario de Campo. Esto permitió describir la estructura del desarrollo de la asignatura. El diario de campo refleja todas las experiencias positivas y negativas de la observación realizada sobre la aplicación de la metodología didáctica que desarrolla el educador. De acuerdo a lo observado se puede constatar que se improvisa en el desarrollo de la clase con metodologías tradicionales y poco se combina con la metodología participativa de los Estudios Sociales. Por otra parte, no se observa el desarrollo de planificación didáctica ni uso de guión de clase de los contenidos a impartir. Con el objetivo de presenciar lo planteado anteriormente se hace uso de una cámara de video (filmación de video) con este equipo se capturan imágenes del momento inicial, desarrollo y culminación de la presentación de la clase magistral;

dicho recurso permitió

evidenciar el fenómeno en estudio. Se grabaron tres clases desarrolladas por el profesor de la sección “B” del turno vespertino. Así también, para la recopilación de datos se diseñaron instrumentos como: Guía de observación. Con el fin de recopilar información sobre el proceso metodológico didáctico que interviene en el proceso de aprendizaje. Encuesta estructurada: A través de este instrumento se obtuvo información escrita con la finalidad de enriquecer el trabajo de investigación y responder a los objetivos en estudio. Encuesta a estudiantes: Se administró una encuesta a veinte alumnos/as, contiene 14 preguntas abiertas y cerradas con libertad a responder. Luego de hacer el estudio de cada teoría y la aplicación en la realidad educativa, se considera que entre teoría y práctica hay diferencias muy marcadas, ningún


método se desarrolla partiendo de la realidad e interés del educando, se sigue enseñando con metodologías tradicionales combinadas y muy poco la aplicación de metodología activa, como es el trabajo en equipo, investigación, discusión del tema y exposiciones por parte del docente y alumnos/as. En cuanto al material didáctico a utilizar, no siempre se cuenta con el más adecuado, debido a muchos factores que no están al alcance del profesor quienes hacen lo que pueden y lo que está a su disposición. Por muchos avances tecnológicos que existan, el sistema educativo presente limitantes que aún se encuentran en proceso de resolución para llegar a una Enseñanza y Aprendizaje de calidad. Es por ello que el docente valiéndose de su capacidad intelectual y actitudinal desarrolla los diferentes métodos que conoce partiendo de su propio estilo de enseñanza. Por otro lado, el maestro se acomoda o se desanima cuando los alumnos no prestan la atención oportuna; pues en repetidas ocasiones pierde autoridad con el grupo que no está atento. Una de las causas de este fenómeno es que el profesor improvisa las clases y es de otra especialidad, no esta formado para desarrollar la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, sino en otras áreas elementales del saber. Es de reconocer que los profesores tienen muchos años de experiencia pedagógica y saben mucho sobre la didáctica pero se descuidan de las Ciencias Sociales que abarcan muchas disciplinas que la conforman. Los mismos profesores reconocen que se debe hacer uso de las técnicas y métodos de enseñanza específicamente para desarrollar los Estudios Sociales y Cívica para lograr una enseñanza eficaz, pero en la práctica se contradicen, ya que a la hora de impartir la clase no se aplican porque según los educadores, los estudiantes no se interesan por mejorar sus conocimientos, por la poca voluntad de practicar buenos hábitos y técnicas de estudio. Finalmente, los alumnos/as sugieren una metodología participativa en donde se incluya el juego, dramatizaciones, discusiones, debates entre otros.


3.6.3 Marco Operativo La metodología que utilizó el quipo investigador en el trabajo de campo fue la observación empírica y sistemática en la cual se administró diferentes instrumentos como son: Guía de observación, Encuesta al docente y estudiante, Entrevista directa al docente y alumno/a. De acuerdo a lo anterior, los resultados obtenidos de la investigación indica que los maestros para transmitir el conocimiento a sus estudiantes utiliza una metodología de carácter magistral; basta con una tiza y una pizarra. Además, aplica la técnica expositiva e interrogativa. Técnicas que se contradicen con el aporte de Angelina Edreira de Caballero cuando menciona que el educador debe emplear una serie de métodos especiales en los Estudios Sociales. Contrario al planteamiento se observa una metodología tradicional, haciendo uso del método expositivo, interrogativo y el dictado, el alumno/a escucha y copia solamente, su participación es limitada. Por otro lado no se cumple el aporte del Ministerio de Educación plasmado en los Fundamentos Curriculares de Educación Básica, donde se afirma que la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica debe basarse en un enfoque costructivista donde el alumno/a es el protagonista de su propio aprendizaje. Ahora bien se observa poco entusiasmo por parte de los estudiantes hacia la asignatura de Estudios Sociales y Cívica a pesar de que los contenidos son muy interesantes y que están apegados al contexto social.


BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Avilés, Gilberto, Reforma Educativa en Marcha en El Salvador, Documento I, Un Vistazo al Pasado de la Educación El Salvador, MINED, Primera Edición, 1995.

Bernal Torres, César Augusto, Metodología de la Investigación, Segunda edición, Pearson Educación, México, 2006

Edreira de Caballero, Angelina, Metodología de los Estudios Sociales

García González, Enrique y Rodríguez Cruz, Héctor M. El maestro y los métodos de enseñanza, editorial Trillas, Décimo segunda reimpresión, 2003.

González, Ricardo Rubén, Didáctica de los Estudios Sociales, primera edición, San Salvador, 2001.

Gorza Mercado, Ario, Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales, edición Piedra Santa, 1988

Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la Investigación, McGraw Hill, 2da. Edición, México.

Joao, Oscar Picardo, Escobar, Juan Carlos y Balmore Pacheco, Rolando, Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación, edición El Salvador, 2006.

Lemus, Luis Arturo, Pedagogía: temas fundamentales, Guatemala, editorial Piedra Santa, 2003


Luzuriaga, Lorenzo, Diccionario de Pedagogía, Tercera edición, editorial Losada, S.A., 2001.

Mancía Esther y otros, Didáctica General I, Sistema de Educación a Distancia, UCA Editores, primera edición, 2003.

Ministerio de Educación, Fundamentos Curriculares de Educación Básica, El Salvador, 1999.

Ministerio de Educación, Guía Metodológica de Estudios Sociales, El Salvador, 2001

Pimienta Prieto, Julio Herminio, Metodología constructivista, Guía para la planeación docente, Segunda edición, 2007

Ramos, Francisco Antonio, Didáctica de la Docencia, Colección Nueva Generación, 2005.

Saavedra R., Manuel S., Diccionario de Pedagogía, Editorial Pax México, 2003.

Schug, Mark C. y Beery R., Didáctica de los Estudios Sociales, segunda edición, 2004.

Tomachewski, Karlhein, Didáctica General, primera edición, 2003.

Trasatti, Filippo, Actualidad de la Pedagogía Libertaria, Con un breve diccionario introductorio, Editorial Popular, 2005.


Sitio web: •

Disponible en línea, http://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/10/08/metodologíaseducativas/

Disponible en línea, http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.