UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION
FUNDAMENTACIÒN TEÒRICA SOBRE LA APLICACIÒN DE JUEGOS EDUCATIVOS PARA DESARROLLAR LAS ÀREAS COGNITIVA, PSICOMOTORA Y SOCIOAFECTIVA, SECCIÒN III (6 AÑOS), CENTRO ESCOLAR LEONARDO AZCÙNAGA, SAN SALVADOR 2007.
PRESENTADO POR: • BESSY ASTRID ARIAS MARTINEZ • KAREN ILIANA PEREZ VASQUEZ • KAREN LISSETTE URIZAR MESTIZO
PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD EDUCACION PARVULARIA
MAYO DE 2008
SAN SALVADOR
El SALVADOR
CENTRO AMERICA.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
ING. LUIS MARIO APARICIO GUZMAN RECTOR
LICDA. CATALINA MACHUCA DE MERINO VICE-RECTORA ACADEMICA
LIC. JORGE ALBERTO ESCOBAR DECANO FACULTAD DE EDUCACION.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION
________________________________ LICDA. MARIANELLA DOMINGUEZ. ASESORA.
___________________________________ LICDA. MERCEDES TREJO DE RECINOS PRESIDENTE.
____________________________________ LICDA. ROSA CRISTINA PEREZ MONTANO. 1er VOCAL.
_____________________________________ LICDA. ZHAIDA MAGALI MARTINEZ ANAYA 2do. VOCAL.
ÍNDICE CONTENIDOS
PÁGINAS
I MARCO CONCEPTUAL 1.1 Introducción………………..…………………………………....………..1 1.2 Objetivos............................................................................................4 1.3 Antecedentes del problema……………………………......……..........3 1.4 Justificación……………………………………………….....………….10 1.5
Planteamiento del Problema……………………..….....…………….12
1.6 Alcances y limitaciones…………..……...……………....…………….13 1.7 Recuento de conceptos y categorías………………...…….…………15 II MARCO TEORICO 2.1
Fundamentación Teórica Metodologica…....….…………………..17
2.1.1 El juego educativo………….…………………………...……….. …18 2.1.2 Características de los juegos educativos………………………….19 2.1.3 Fundamentación pedagógica del juego....……………..…………..20 2.1.3.1 Juan Amos Comenio……………………………………………….20 2.1.3.2 Federico Fröebel……………………………………………………20 2.1.3.3 Ovidio Decroly………………………………………………………26 2.1.4 Teorías sobre el juego…......…..………………………......…………29 2.1.5 Juegos y juguetes.......................................….…...…..….……......31 2.1.6 Tipos de juegos……………………………………………………….32 2.1.7 Los juguetes y su clasificación………………………………………34 2.1.8 La importancia del juego en el desarrollo del niño y La niña………………..………...........................……..…….………..36 2.1.9 Las áreas de desarrollo infantil…………….……………….………..38 2.1.9.1 Área cognitiva...................................................................38 2.1.9.1.1 Teoría del desarrollo cognitivo de Vigotsky……………..42 2.1.9.1.2 Tipos de pensamiento……………………………………..44
2.1.9.2 Área psicomotora.............................................................45 2.1.9.3 Área socioafectiva............................................................49 2.1.10 Implicación del juego en las áreas: cognitiva, psicomotora y Socioafectiva..............................……..………….………..…….......52 2.1.11 Referencia histórica de la educación parvularia……………..…….54 2.1.12 El juego – trabajo como metodología...........................................56 2.1.12.1 Las zonas de juego trabajo…………………………………..……58 2.1.12.2 El rol de la maestra…………………………………………………63 2.2
Construcción del Marco Empírico……………..……….…….........66
2.3
Formulación Teórico – Metodologica de lo Investigado.…..........82
2.4
Desarrollo y Definición Teórica……………………………..………89
III MARCO OPERATIVO 3.1
Descripción de los sujetos de investigación………………………..91
3.2
Procedimiento para la recopilación de datos……………………….93
3.3
Especificación de la técnica para el análisis de los datos………...95
3.4
Cronograma………………………………………………………........96
3.5
Recursos………………………………………………………………..97
3.6
Índice preliminar sobre informe final…………………………………98
3.7
Bibliografía……………………………………………………………..102
ANEXOS.
Capitulo I
7
I. MARCO CONCEPTUAL
1.1
INTRODUCCIÓN.
Durante la infancia niños y niñas tienen necesidades e intereses que deben ser satisfechos en su ambiente familiar, escolar y social. Dentro de estas necesidades se ubica el juego, que es un medio que potencia aprendizaje, es decir que contribuye y enriquece el desarrollo integral. Los infantes aprenden jugando y se desarrollan de forma global, abarcando en sentido amplio las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva. Cada una de estas áreas por medio de situaciones de juego enmarca aspectos sobresalientes entre los que se pueden mencionar: En lo cognitivo; explorar, experimentar, investigar, imitar, imaginar, capacidad de observación y análisis, memoria visual, auditiva, motriz, atención y desarrollo del vocabulario. En el área psicomotora se desarrolla la motricidad gruesa y fina, se adquieren y se ejercitan las habilidades manuales, el manejo de su cuerpo, y la coordinación de los movimientos corporales. En lo socioafectivo; aceptación de pertenencia al grupo, de las reglas al jugar sentido de cooperación, responsabilidad y respeto, vencer el egoísmo, desarrollar la independencia, confianza, seguridad, formar hábitos de orden, aseo y cuidado del material. Por tanto, se ve la necesidad de sustentar teóricamente la aplicación de los juegos educativos ya que esta actividad estimula el desarrollo de las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva. Este trabajo además, se orienta a propiciar un diálogo que tenga como centro de conversación y debate el juego, como una estrategia educativa, con carácter amable, vital e indispensable en la vida de todo infante. A continuación se detallan las partes que conforman el trabajo de investigación.
8
El primer capítulo incluye todo el esquema de la investigación. La introducción presenta de forma sintética el propósito del trabajo, los procedimientos y métodos utilizados. Los objetivos enmarcan propósitos o finalidades más concretas que se constituyen en las actividades intelectuales que se ejecutan en todo el proceso de la investigación, también se incluyen los antecedentes del problema: que es la descripción de la recuperación de los antecedentes históricos tanto empíricos como documentales
realizados sobre el
objeto de estudio. Se elaboró una justificación que: tiene por objeto indicar el por qué de la investigación y la importancia y utilidad de esta. En el planteamiento del problema se indica
la situación considerada como difícil de resolver y que por tanto necesita de la
investigación para resolverse. Los alcances y limitaciones se derivan de los antecedentes del problema y se presentan de forma teórica; finalmente en este capítulo se encuentra el Recuento de Conceptos y Categorías utilizadas en toda la investigación. El capítulo dos contiene los elementos esenciales para la concreción de la investigación: la fundamentaciòn: teórica – metodológica: describe los componentes teóricos, metodológicos y las técnicas e instrumentos utilizados en el trabajo de campo. Es así que en la formulación teórico-metodológica de lo investigado se establece la contraposición entre la investigación bibliográfica documental y los elementos observados en la ejecución del trabajo de campo; el desarrollo y la definición teórica: contiene las definiciones teóricas derivadas de la investigación bibliográfica y los aspectos encontrados en el trabajo de campo.
El tercer capítulo corresponde al marco operativo, en este se describen los sujetos con los que se realizó la investigación. En el procedimiento para recopilar datos se detallan los instrumentos utilizados para obtener la información sobre el fenómeno de estudio y el procedimiento que se siguió para analizar los resultados. Además se especifica la técnica con la que se interpretaron los datos y se describe la forma empleada para la lectura de los mismos. En el cronograma se detallan las actividades que se realizaron en el trabajo de campo y la investigación documental, de igual forma se menciona, los recursos humanos y logísticos utilizados. También se elaboró el índice preliminar sobre el informe final que es una síntesis de las tres partes en que se basa este estudio. En la bibliografía
9
general se detallan los libros consultados y finalmente en los anexos se incluye una serie de juegos educativos para cada รกrea del desarrollo.
10
1.2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL Analizar la fundamentación teórica de los juegos educativos y su influencia para el desarrollo de las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Comparar la teoría que sustenta la aplicación de juegos educativos con la práctica en el aula de Educación Parvularia, sección III seis años.
Relacionar la práctica de los juegos educativos con las áreas de desarrollo cognitiva, psicomotora y socioafectiva.
11
1.3
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.
A lo largo de la historia son muchos los autores que consideran el juego como una actividad para el desarrollo de todo infante. Son varias las teorías que se formulan acerca del juego. La humanidad ha jugado desde siempre, incluso los animales lo hacen, por eso el juego se considera previo a la cultura misma. Existen innumerables manifestaciones de esta actividad en sociedades de todos los tiempos y se cuenta con muchas obras de arte donde se aprecian estas manifestaciones lúdicas. Entre los filósofos que abordan el tema se cita a Platón (427-348) como uno de los primeros en reconocer el valor positivo del juego. Afirmaba que los primeros años de vida del niño y la niña deben ocuparse con juegos educativos practicados en común por ambos sexos y en jardines infantiles1. El mismo Aristóteles que se ocupa de los problemas educativos para la formación de hombres libres, menciona en varios lugares de su obra ideas que remiten a la conducta de juego en los niños y las niñas. La palabra juego se deriva del latín IOCUS, sinónimo de lúdico, que también proviene de la misma lengua: ludere, jugar o lúdico2. Con el predominio del cristianismo, los juegos fueron perdiendo su valor, puesto que se les consideraba profanos e inmorales y desprovistos de todo significado. A partir del siglo XVI los humanistas comenzaron a advertir el valor educativo de los juegos, siendo los colegios jesuitas los primeros en recuperarlos en la práctica educativa. Esto despertó un nuevo sentimiento: la educación adoptó a los juegos, los jesuitas editaron en latín tratados de gimnasia que ofrecían las reglas de los juegos recomendados y comenzaron a aplicar en sus colegios la danza, la comedia, los juegos de azar transformados en prácticas educativas para el aprendizaje de la ortografía y la gramática. Otros teóricos, pedagogos y precursores de los nuevos métodos activos determinaron la importancia del proceso 1 2
Nunes p. (2002). Educación lúdica y juegos pedagógicos. Colombia: dinámica grupal Pág. 13 Ruiz. N (2002). Expresión y creatividad. Colombia: pro libros. Pág. 8
12
lúdico en la educación integral de niños y niñas. Entre los más importantes que han dado sus aportes con relación al juego se menciona a: Juan Amós Comenio (1592-1670) Este pedagogo, divide las etapas de la enseñanza del hombre y la mujer, en seis años cada una; ubicando la primera de 0 – 6 años, a la que llamo “Escuela del Regazo Materno”. Su enfoque contempla que los niños y las niñas de 4 – 6 años deben aprender jugando, enseñarles labores manuales y darles buenos ejemplos3. Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) se dedicó a observar el proceso de desarrollo psicológico infantil abrió un nuevo rumbo a la educación moderna. Según él, la escuela es una verdadera sociedad moderna
en la cual el sentido de responsabilidad y las
normas de cooperación son suficientes para educar, es por ello que el juego es un factor decisivo, que enriquece el sentido de responsabilidad y fortalece las normas de cooperación. Estos pedagogos señalaron que para un buen desarrollo del niño y la niña, el juego debe ser tomado en cuenta dentro del aula. Federico Fröebel; (1782-1852), fue quien abiertamente reconoció la importancia del juego en el aprendizaje. Para Fröebel el Jardín de Infantes es la forma de educación preescolar en la que se aprende a través de juegos educativos, interacciones sociales y expresión natural. Se interesó por los niños y las niñas en edades tempranas, estudiando los tipos de juegos que necesitan para desarrollar su inteligencia. Diò un valor educativo al juego incorporándolo a su metodología de trabajo, fue el primero en emplear el juego como parte esencial en la vida escolar, lo consideró espontáneo y como una tendencia natural de todo infante. Todos los sistemas de la llamada “Escuela activa” tomaron de Fröebel la idea de emplear el juego como procedimiento educativo. Desde entonces, los educadores han dedicado especial atención al juego y a los juguetes.4 MINED (2003) Guía integrada de procesos metodológicos para el nivel de Educación Parvularia. San salvador, El Salvador Pág. 16 4 López A. (2002). Didáctica especial para la educación parvularia. Guatemala: Piedra Santa.
13
Otro pedagogo que aportó mucho a la metodología del juego educativo fue Ovidio Decroly (1871-1932) a través del material basado en los intereses del niño y la niña, su aplicación debe realizarse en un ambiente de disciplina y confianza impuesto por el mismo infante, se enfocó más en el aprendizaje y su relación en las actividades de la vida y la sociedad. Como médico tuvo contacto con niños y niñas anormales y retrasados con los cuales creó bases y organizó el ambiente; de sus experiencias mejoró los procedimientos en la educación de la niñez normal, Decroly consideró a la naturaleza y el medio que le rodea como un factor determinante en la adquisición de experiencias y resolución de situaciones que representan desafíos para niños y niñas; cuanto mayor sea el contacto con los juguetes mas serán las ventajas que el juego ofrece. Para el autor Lev S. Vigotsky (1896-1934) el juego es una actividad social, en la cual gracias a la cooperación con otros niños y niñas, logran asumir papeles o roles que son complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juego simbólico y señala cómo niños y niñas transforman la realidad de los juguetes porque su imaginación les cambia significado. Asimismo Jean Piaget (1896-1980) basó su teoría cognoscitiva en la observación y comprensión de las reglas del niño y la niña en las áreas de juego ya que la actividad psíquica y la motricidad forman un todo funcional en el cual se fundamente el conocimiento5. “Encontró que ellas y ellos a edades tempranas respetan las reglas del juego y les dan importancia, sin tener una comprensión verdadera de éstas”.6 Para Piaget los juegos se vuelven más significativos en la medida que los infantes se van desarrollando, puesto que a partir de la libre manipulación de elementos variados reconstruye otros objetos y reinventa cosas.
5
Alvarado V y Domínguez S (2003) Propuesta de una guía metodologica para que los y las maestras desarrollen la psicomotricidad en niños y niñas de Educación Parvularia, UPES. San Salvador, El Salvador, Pág. 15. 6 Piaget J. guía integrada de procesos metodológicos para el nivel de educación parvularia.
14
Es bastante claro que la actividad lúdica es la base de las actividades intelectuales y sociales superiores por ello el juego se hace indispensable en la práctica educativa. Son evidentes los beneficios que tiene la aplicación de juegos en edades tempranas ya que posibilita el desarrollo integral. El juego es un medio por el cual el niño y la niña reciben nuevas experiencias y aprenden por medio del que hacer; también es una forma de trasmitir cultura y una herencia para el futuro. Por otra parte, es una forma de comunicación que le ayuda a expresarse y adquirir nuevas destrezas, eso le proporciona, alegría, emoción y triunfo. Las actividades lúdicas satisfacen muchas necesidades en la vida de los infantes como: el ser estimulado, divertirse, explorar y experimentar; favorece el crecimiento de las capacidades sensoriales y de las habilidades físicas e intelectuales. El juego es algo que se hace: simplemente por placer, es elegido libremente por los jugadores y se hace por su valor intrínsico. Los estudios del juego actualmente siguen basándose en las aportaciones de estos autores, como ejemplo se menciona el trabajo realizado por alumnas de la Universidad Pedagógica de El Salvador quienes en su investigación buscan establecer una línea de relación entre el arte escénico y la enseñanza de la lecto-escritura abarcando aspectos como la fundamentaciòn pedagógica, arte escénico, juegos tradicionales y la expresión corporal, cabe destacar que alguno de los planteamientos teóricos están relacionados con el tema de investigación que se está desarrollando y sirve de base para retomar aspectos importantes relacionados con el juego.7 El panorama del juego no puede quedar sólo en los aspectos pedagógicos y psicológicos, ya que a lo largo de la historia es inmenso el abanico de manifestaciones que el ser humano desarrolla y continúa practicando y disfrutando. Por tanto en el hogar como en la escuela son múltiples las aplicaciones de las actividades lúdicas en pro del desarrollo armónico de niños y niñas, siendo el juego el canal de las manifestaciones creativas y culturales donde transita la infancia. Toda la evolución de los juegos y la educación
7
Chacon E y Ventura. (2007) El arte escénico y la enseñanza de la lecto escritura en los niños y niñas del distrito educativo 12-26 del barrio san jacinto UPES San salvador, El salvador.
15
lúdica está constituida en una concepción teórica y profunda que requiere de un conocimiento y práctica concreta. Problemas educativos para la
16
1.4
JUSTIFICACION.
La pedagogía contemporánea reconoce el valor de los juegos educativos; sin embargo a lo largo de la historia pasó por etapas donde fue excluido totalmente de las prácticas educativas, siendo retomado nuevamente e integrado a la metodología del trabajo educativo. El juego educativo es considerado como una actividad estructurada que ejercita las funciones sensorio-motrices, intelectuales, sociales y afectivas en la infancia. Es por ello que esta investigación esta orientada a fundamentar teóricamente la importancia de la aplicación de los juegos educativos relacionándolos con el desarrollo de las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva. La cognitiva que comprende aspectos referidos a procesos de atención, percepción y memoria que derivan en el desarrollo del pensamiento lógico, razonamiento, lenguaje y resolución de problemas. El área psicomotora: que está
enfocada en el correcto
desarrollo del esquema corporal, control postural y motor y en la orientación espacio temporal. El área socioafectiva que trata aspectos en cuanto a los lazos emocionales y afectivos que unen al infante con los seres que le rodean y la interacción con el medio en el que vive, comprende el estímulo de la inteligencia personal en sus formas: intrapersonal e interpersonal, esta última también conocida como inteligencia social. Por lo tanto los juegos educativos pueden potenciar de mejor forma las áreas de desarrollo si se les da un carácter educativo en el que se refleje el desempeño del docente como animador y orientador basado en una planificación que responda al desarrollo integral de las y los infantes. Se considera además que este estudio es un aporte para maestros y maestras porque destaca la importancia del juego durante la niñez y porque estimula y anima al docente para que aplique de forma más creativa y dinámica los juegos educativos, con lo que enriquece los aportes ya existentes sobre la utilización de procesos lúdicos con fines didácticos, no sólo utilizados de forma recreativa, sino como una fuente importante a
17
travĂŠs de la cual se alcancen los logros esperados y a la vez las funciones necesarias para el desarrollo de un ser humano integral.
18
1.5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El juego es importante e indispensable para el desarrollo integral de todo infante, es considerado como un pre ejercicio de las distintas funciones corporales y mentales; en otras palabras, el juego educativo es un entrenamiento de las fuerzas y capacidades psíquicas que permiten una preparación para la vida. Los pedagogos Federico Fröebel y Ovidio Decroly que abordan la temática del juego consideran en común que las prácticas lúdicas favorecen el desarrollo de las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva y crearon una serie de materiales con el fin de alcanzar ese objetivo. Los aportes teóricos de Fröebel y Decroly relacionados con el juego, son prácticamente desconocidos por muchos docentes que se desempeñan en el nivel de Educación Parvularia; los dones y ocupaciones del primero y la variedad de juegos educativos creados por Decroly. Con base a lo antes expuesto el problema radica en ese desconocimiento que existe sobre la importancia del juego y la poca aplicación del mismo en los Centros Escolares de Educación Parvularia ocasiona su exclusión como metodología de trabajo por parte del y la docente. Tomando en cuenta lo anterior se busca con la presente investigación dar respuesta a la situación problemática con el siguiente enunciado: ¿Los juegos educativos aplicados en el Centro Escolar Leonardo Azcúnaga se sustentan en bases teóricas y atienden las áreas del desarrollo infantil?
19
1.6
ALCANCES Y LIMITACIONES.
ALCANCES. Durante el desarrollo de este estudio se pretende verificar si la aplicación de los juegos educativos esta fundamentada teóricamente y a la vez orientada al desarrollo de las áreas cognitiva, socioafectiva y psicomotora planteadas en la Educación Parvularia. Tomando como base los aportes de los pedagogos y estudiosos del juego entre los que destacan Augusto Guillermo Fröebel, considerado como el creador del primer Jardín de Infantes (Kindergarten) en 1837. Fröebel empleó el juego como parte esencial en la vida escolar, lo consideró siempre en su aspecto espontáneo como una tendencia natural de la niñez; de acuerdo con él la educación de la primera edad trata del perfeccionamiento de los sentidos. En su metodología de trabajo, incluye materiales, objetivos y principios que fortalecen el desarrollo integral de niños y niñas. Ovidio Decroly, inició su trabajo educativo con niños y niñas deficientes. Para Decroly la educación se debe basar en el desarrollo sensorial y en las actividades que estén adecuadas a las necesidades de todo infante y que además le prepare para la vida social. Diò especial importancia al correcto desarrollo biológico y a la higiene física. En el año de 1907 creo la Escuela de la Calle Ermitáge con el lema “Escuela para la vida y por la vida”. En su material se prefieren los juguetes y materiales muy sólidos de bajo costo. Fundamentó su metodología en relación a que todo niño y niña tiene un mínimo de potenciales aprovechables, formuló un plan de formación de ideas asociadas constituyendo los Centros de Interés que consisten en el desarrollo de una actividad alrededor del tema que satisfaga una necesidad infantil.
Jean Piaget es considerado como uno de los exponentes más importantes de la psicología educativa y sobre el desarrollo del pensamiento infantil (Constructivismo) sostiene además que niños y niñas pasan por una serie de etapas y que no puede saltar 20
una sin haber alcanzado cierto grado de madurez, Piaget señala que según las edades así deben ser los juegos ya que su evolución mental es diferente en cada una de las etapas de desarrollo, considera que el juego es un proceso de asimilación que ayuda a adquirir dominios de lenguaje, matemática, física y otros. Mediante la observación directa en las escuelas elaboró el método que hoy se conoce como fases del desarrollo mental. LIMITACIONES: La teoría del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget es una de las más criticadas y controvertidas. Piaget contribuyo a modificar el rumbo de la investigación dedicada al desarrollo del niño. Una vez que los investigadores comenzaron a estudiar el desarrollo a través de esta perspectiva, ya no pudieron ver al niño como un organismo pasivo condicionado y moldeado por el ambiente. Aunque esos trabajos siguen influyendo sobre la forma de pensar del niño, en años recientes su teoría ha provocado fuertes controversias y críticas. Entre otras cosas se consideran las siguientes limitaciones: a) los métodos de investigación b) la naturaleza gradual del pensamiento del niño c) la universalidad de las etapas piagetianas. Muchos teóricos contemporáneos piensan que Piaget subestimó las capacidades de los niños de corta edad, las tareas que utilizó eran muy complicadas y exigían gran habilidad cognoscitiva; incluso muchas de ellas requerían habilidades verbales complejas. Los críticos señalan que quizá el infante posea la habilidad de resolver problemas en niveles cognoscitivos superiores sólo que le faltan las habilidades verbales para demostrar su competencia.
1.7
RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS.
Con la finalidad de facilitar la comprensión del estudio, se incluyen las categorías y conceptos empleados durante la ejecución del mismo.
21
El juego, es el recurso básico en las aulas de Educación Parvularia; sus bondades son evidentes. Sin embargo, en la actualidad son muchos los niños y las niñas que no “saben jugar”. Además, el abuso de utilizar la palabra “juego” para referirse a cualquier práctica más o menos lúdica obliga a realizar una reflexión teórica sobre lo que son los “juego educativo” y cómo deben ser aplicados en las jornadas de Educación Parvularia. Es necesario establecer la fundamentaciòn -
teórica, es decir estudiar el origen y las
razones de la práctica del juego educativo, tomando en cuenta las teorías e investigaciones existentes que explican el porqué del juego. El juego, además, es considerado como el medio para establecer normas, relaciones, conductas y desarrollar las capacidades motrices y expresivas de forma motivadora en niños y niñas. Mediante el juego se desenvuelven en el medio, desarrollan su esquema corporal, se expresan de forma espontánea y se relacionan con los demás. Por tanto, el juego es el medio fundamental para el nivel de Educación Parvularia ya que posibilita un desarrollo integral. Cuando se habla de un desarrollo integral, se propone la madurez del infante en todos los aspectos de la vida; tomando en cuenta de esta manera las áreas de desarrollo, que son fundamentales en la formación de su personalidad; estas son: área cognitiva: que se refiere al conjunto de procesos mentales que se organizan, estos son datos de la realidad y que sirven para resolver situaciones nuevas en base a experiencias pasadas; área socioafectiva: se refiere al proceso de socialización, a través del cual se aprenden las reglas fundamentales para la integración al medio social, emocional y afectivo y se establecen relaciones de amistad y compañerismo; y área psicomotora: en esta intervienen factores neurofisiológicos y psicológicos que contribuyen al desarrollo de niños y niñas.
Se manifiesta en el desarrollo integral de movimientos coordinados y
desplazamientos que contribuyen a la interacción con los objetos y personas de su entorno. También puede definirse como la relación entre el movimiento y las funciones
22
mentales, la cual indaga la importancia de los movimientos en la formación de la personalidad y el aprendizaje.8 Con la práctica del juego, se cubren todos los ámbitos de la personalidad infantil. Jugando se forma a niños y niñas, se desarrollan sus capacidades de una forma motivadora. Sin embargo, se debe orientar el juego hacia los intereses del alumnado, y para ello, hay que procurar que el juego se adapte a las diferencias particulares de cada niño y niña.
8
Alvarado V y Domínguez S (2003) Propuesta de una guía metodologica para que los y las maestras desarrollen la psicomotricidad en niños y niñas de Educación Parvularia, UPES. San Salvador, El Salvador, Pág. 1O.
23
Capitulo II
24
II. MARCO TEORICO 2.1 FUNDAMENTACION TEORICO- METODOLOGICA.
La actuación del ser humano en sus distintas actividades refleja mucho la manera como se ha comportado en los juegos durante la infancia. De ahí que la educación del futuro ciudadano se desarrolle ante todo en el juego. En la más tierna edad la actividad fundamental consiste en jugar; esta constituye la principal ocupación de todo infante, la que más le atrae y absorbe su interés. En la edad escolar el trabajo ocupa ya un lugar más importante porque se le atribuye más responsabilidad; se trata ya de un trabajo que se aproxima a la actividad social y que esta vinculado con conceptos definidos y claros acerca de la vida futura del niño y la niña. Pero en esta etapa el juego los apasiona mucho todavía y sufre serios conflictos cuando siente la tentación de abandonar el trabajo para jugar. Esto ocurre cuando se han cometido errores en la educación del niño o niña en lo relativo al juego y al trabajo. De ahí se hace evidente la gran importancia de dirigir con acierto el juego infantil. Para educar al futuro individuo no se debe eliminar el juego, sino organizarlo en tal forma que sin desvirtuar su carácter contribuya su proceso a educar las cualidades del futuro trabajador y ciudadano. Para que el juego resulte educativo es necesario que los adultos conozcan bien en qué consiste y en qué se diferencia del trabajo, como tal ya que la diferencia entre el juego y el trabajo no es tan grande. En todo buen juego existen esfuerzos físicos y mentales. Si el niño o la niña permanecen inactivos se convertirán
en persona pasivas, el juego desprovisto de esfuerzo y de
actividad creadora produce efectos negativos. El juego proporciona en el infante alegría; del triunfo, o del placer estético, de la creación y la calidad. Una alegría que brinda también un buen trabajo. Ahí está la similitud entre el
25
juego y el trabajo. Para que el juego sea educativo es necesario que los adultos lo dirijan en forma cuidadosa,
e infundir el coraje necesario para superar dificultades. Es
necesario, educar la imaginación y el impulso intelectual.
2.1.1. EL JUEGO EDUCATIVO El juego es la actividad por excelencia de la infancia, desde muy temprana edad el niño y la niña presentan esa necesidad, es mediante esta acción lúdica que se expresan y relacionan consigo mismos, con los objetos, el entorno circundante y los otros compañeros y compañeras. Los juegos educativos integran actividades de percepción sensorial, motoras, verbales y otras que se relacionan con el conocimiento del mundo, de los objetos y los seres vivos con un alto contenido de afectividad. En esta metodología se proponen actividades interesantes y alegres que, a través de la manipulación satisfactoria de objetos y situaciones, propicia la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades1. El juego es fundamental e imprescindible, este posibilita un desarrollo adecuado, por lo que se debe disponer de tiempo y espacio suficiente para practicarlo. A través del juego todo infante recrea sus experiencias, clarificándola y haciéndola más comprensible, organiza sus percepciones, pone a prueba sus capacidades, dominando sus sentimientos y conociéndose a si mismo e individualizando su propio puesto en el mundo. Si es el juego, el medio de desarrollo para niños y niñas, sin lugar a dudas que el lugar privilegiado para el uso de la herramienta lúdica es la escuela, son los Centros de Desarrollo Infantil y Escuelas de Educación Parvularia, los sitios en los que se pueden crear espacios que posibiliten las experiencias a las que tienen acceso a través del juego. 2.1.2. CARACTERISTICAS DE LOS JUEGOS EDUCATIVOS •
Tienen por finalidad ofrecer a niños
y niñas
objetos que favorecen el
desarrollo de ciertas funciones mentales, la iniciación en ciertos conocimientos 1
Chapela L. (2002) Él juego en la escuela. México: paidos. Pág. 44
26
y también permitir repeticiones frecuentes en relación con la capacidad de atención, retención, comprensión y concentración. •
Se pueden realizar individualmente pero alguno de ellos sirven para grupos grandes o pequeños.
•
El material debe ser ligero, poco voluminoso y sencillo, debe ordenarse con facilidad.
•
Debe ser atractivo en cuanto al diseño y los colores elegidos.
•
No debe ser costoso para que se pueda renovar sin grandes gastos.
•
Deben variar de acuerdo al objetivo que se pretenda alcanza
El juego educativo debe representar uno de los principales apoyos para los y las docentes de educación parvularia pues la práctica de juegos es una actividad peculiar en niños y niñas. Si se orienta como una actividad en la que se logren objetivos específicos, se toman en cuenta las características infantiles y los aspectos que deben reunir las actividades lúdicas, se lograrán mejores aprendizajes, además de brindar la oportunidad que los infantes aprendan jugando.
27
2.1.3. FUNDAMENTACION PEDAGÓGICA DEL JUEGO A lo largo de la historia de la educación una serie de autores han contribuido en la educación infantil, a continuación se hace referencia de algunos de los más importantes teóricos y se citan aportes que más influencia tienen en la educación actual: 2.1.3.1.
Juan Amos Comenio
Según Juan Amos Comenio (1592-1670) el proceso de aprendizaje debe estar caracterizado por una reciproca enseñanza entre grupos, utilizando material didáctico adecuado el o la docente motivan a sus alumnos y alumnas despertando su curiosidad. Comenio dio especial importancia a la escuela materna que es donde se reciben las bases del conocimiento, siendo la madre la indicada para propiciar la primera educación evitando que esta se imparta de forma similar a las clases que se desarrollan en la escuela sino que aprovechando todos los momentos para que todos los infante exploren y adquieran habilidades y conocimientos básicos generales para un desarrollo funcional. Estos aprendizajes deben ser enseñados por la madre en base proporcional a la edad y capacidad del niño y niña. Comenio escribió la obra “Orbis Pictus” (Mundo ilustrado)2 en 1956, este libro tiene el merito de ser el primero que emplea el dibujo como procedimiento de enseñanza, aunque desde el punto de vista moderno tenga presente algunas deficiencias pero contiene actividades educativas.
2.1.3.2. Federico Fröebel Otro pedagogo importante y estudioso de los procedimientos educativos y el desarrollo infantil es: Federico Fröebel (1782-1852), basándose en las ideas de Pestalozzi sobre la educación infantil, descubrió que la educación no debe empezar en la edad escolar sino antes. Idea que coincide con la corriente de pensamiento de Juan Amos Comenio quien considera en su segundo principio que la educación debe comenzar tan pronto como sea posible aprovechando las características propias de la vida infantil. Para Fröebel el Jardín 2
Mayer f. (1967) pedagogía comparada. México: galve. Pág. 57
28
de infancia es la forma de educación preescolar en la que niños y niñas aprenden a través de Juegos. Según Fröebel el juego es un medio para: •
Adaptación
•
Compensar carencias
•
Formación de buenos hábitos
•
Ocupar el tiempo en algo útil3
•
Adaptación:
Por medio del juego el infante se adapta al nuevo ambiente, ayudándolo a socializar. Debe tratarse que el niño y la niña jueguen en grupos reducidos para luego ir ampliando gradualmente hasta lograr su incorporación al ambiente en que se encuentra. En el juego se manifiestan características propias de la personalidad y es una buena forma para conocer al alumnado, por medio de esta actividades se establece un lazo afectivo entre docente-alumno. Es importante que el y la docente conozca el gran valor que tiene el juego en la vida infantil incorporando y alternándolo con las actividades diarias realizadas en el Centro Educativo con el fin de potenciar el desarrollo de las áreas psicomotora, cognitiva y socioafectiva. •
Compensar Carencias:
Las limitantes que reprimen niños y niñas en su tendencia natural al juego pueden ser diversas entre ellas la falta de espacio en el hogar, aprovechando esta circunstancia hay que proporcionarle oportunidades de seleccionar sus propios juegos tratando de compensar lo que le haga falta. •
Formación de buenos hábitos:
A través del juego se pueden corregir hábitos perjudiciales y combatir la agresividad. El adulto juega un papel importante, es mediador de los juegos orientados a los fines antes mencionados. 3
López A. (2002) didáctica especial para educación parvularia. Guatemala: piedra santa. Pág. 35
29
•
Ocupar el tiempo en algo útil:
Los adultos organizan juegos que mantengan ocupado al infante y que a la vez se alcancen objetivos educativos. Su método también se fundamenta en enunciados como los siguientes
“El infante
siempre esta dispuesto a jugar solo o en grupos” “El trabajo manual y el juego infantil son recursos importantes para la actividad escolar”. El material froebeliano incluye todo tipo de recursos, tanto ejercicios como material que se clasifica como: •
“Juegos gimnásticos acompañados de cantos
•
Cultivo de Jardines
•
Gimnasia de la mano
•
Conversaciones, poesías y cantos”.4
•
Juegos gimnásticos acompañados de cantos:
Estos juegos constituyen dramatizaciones y cantos de los hechos de la vida diaria a través de ello el y la docente toman el rol de observadores de la conducta infantil, corrigiéndoles, dirigiendo y aprendiendo de sus vivencias. Es importante que la dramatización este acompañada de cantos alusivos al juego. Es importante también que si se hacen visitas al zoológico se imiten los diferentes sonidos onomatopéyicos junto con el desplazamiento de los animales, esta metodología se puede utilizar también al momento de impartir contenidos como las profesiones u oficios. •
Cultivo de jardines:
Es una actividad que consiste en el cultivo, cuidado y amor a la naturaleza estimulando el desarrollo físico. Cada jardín representa un espacio propio donde el niño y niña aprende y comparte realizando trabajo en equipo 4
Bartolomé R, Gutiérrez D, Alaguero N, Blas A y Escudero A. (1997). Educación infantil I. España: mcgrawhill interamericana pag47
30
•
Gimnasia de la mano:
Es un conjunto de materiales de juego con el cual se estimulan aspectos sensoriales, su característica principal es el uso de colores y formas geométricas a continuación se hace una descripción más detallada:
DONES O REGALOS: Fueron creados con el fin que niños y niñas no fueran simples receptores, sino participes activos de sus aprendizajes. -
Primer don:
Consiste en una caja de madera conteniendo seis pelotas de gomas forradas de lana, de los colores primarios y secundarios. Con esto se puede desarrollar la noción de pluralidad, color, forma, movimiento y materia y a la vez se promueve la creatividad. -
Segundo don:
Es una esfera, un cubo, un cilindro. El niño y niña observa y desarrolla el razonamiento lógico al comparar formas y fijar las imágenes tridimensionales de los objetos. -
Tercer don:
Es un cubo dividido en ocho cubos pequeños que se descomponen y arma en partes por medio de ello se desarrollan actividades de construcción, investigación, nociones de división, control motriz, paciencia y orden. -
Cuarto don:
Un cubo dividido en ocho cubos iguales. Con esto se logra la noción de división y comparación con formas geométricas de similar estructura. -
Quinto don:
Es un cubo dividido en treinta y nueve piezas: veinte cubitos enteros, tres divididos por dos diagonales (dieciséis prismas o medios cubitos) y tres divididos por dos diagonales (doce prismas o cuartos de cubitos) este don da la oportunidad de descubrir nociones mas completas de geometría. -
Sexto don:
31
Un cubo dividido en treinta y seis paralelepípedos: dieciocho enteros, seis divididos por la mediana menor, doce medios ladrillos y tres divididos por la mediana mayor (dieciséis columnas o pilares) el numero de piezas da la oportunidad de contar, observar y crear gran variedad de formas geométricas -
Séptimo don:
Representa la superficie plana. Se compone de tablas de madera en forma de cuadrados, triángulos equiláteros, isósceles, escálenos, obtusángulos. Estas figuras geométricas permiten una variada representación que desarrolla la imaginación y la creatividad artística. -
Octavo don:
Listones de madera fina unidas por broches, desde dos hasta diez eslabones, ejercitando la creatividad y la representación de la línea quebrada -
Noveno don:
Listones sueltos de madera y flexibles
que se pueden entrelazar ejercitándose la
motricidad fina, imaginación y la coordinación ojo-mano. -
Décimo don:
Palillos cuadrangulares de madera de diferente largo y color. Se representa la línea recta y otras nociones de suma y resta. -
Décimo Primer don:
Líneas curvas son anillos de metal enteros, medios y cuartos de anillos de diferente medida. Mediante su utilización se desarrolla la motricidad fina y el pensamiento lógico que da inicio a ejercicios preparatorios para la escritura. -
Décimo Segundo Don:
Se utiliza un hilo, una pizarra, un puntero, una esponja y una hebra de hilo; la finalidad de esta actividad es el inicio a la escritura, formando siluetas y figuras del entorno. -
Décimo Tercer don:
El punto: se necesita papel de cuadrícula grande semillas, variadas y argollas de metal. Elabora líneas horizontales y verticales ejercitando la creatividad, imaginación e intuición de las formas. OCUPACIONES Son actividades estructuradas en las que se utilizan diversos materiales.
32
1. Doblado. Se hace en papel o cartulina. 2. Modelado. Se hace en barro o plastilina, permite dar volumen a las creaciones. Desarrolla la creatividad. 3. Dibujo, Se hace con lápices de color y papel, se colorean figuras previamente trazadas 4. Recortado. Puede hacerse sobre una línea dada para obtener siluetas 5. Ensartado. Se realiza formando series de granos, flores y otros elementos que se introduzcan dentro de un hilo. Ej. Collares, pulseras. 6. Entrelazado Se usa papel, pajilla, mimbre, el material debe ser de distintos colores 7. Pegado. Figuras que se fijan en papel o en cartón, pueden ser figuras recortadas de papel lustre u otro tipo5. •
Conversaciones Poesías y Cantos:
A través de cuentos, fábulas, relatos de la vida práctica y poesía se fomenta la imaginación del niño y la niña despertando su interés por la naturaleza y contribuyendo al desarrollo del lenguaje. Federico Fröebel estableció que la educación debe iniciar antes de que los infantes ingresen a la educación formal, describe también una serie de logros que se alcanzan al utilizar el juego como metodología de trabajo;
esto lo llevo a elaborar una serie de
ejercicios que fueron creados para que el niño y la niña sean
protagonistas de sus
propios aprendizajes y también las ocupaciones que son actividades en las que se estimula el desarrollo de la motricidad fina específicamente. La teoría de froebel
5
Cuellar H (2001) froebel: la educación del hombre. México: trillas Pág. 59
33
estableció que el juego debe ser tomado en cuenta en las actividades escolares que se desarrollan en la educación parvularia.
2.1.3.2.
OVIDIO DECROLY
Por otra parte el Dr. Ovidio Decroly (1871-1932), creador del concepto “Juegos Educativos”. Se inició en la medicina y psicología interesándose por la pedagogía sus primeros trabajos educativos los desarrolló con deficientes mentales. Decroly también elaboró un renovado programa de escuela a partir de varios criterios entre los cuales se mencionan: tener unidad, sintetizar, permitir la adquisición de un mínimo de conocimientos indispensables, favorecer el desarrollo integral y la adaptación al medio natural y social.6 El establece que el educador es un guía, orientador e intermediario quien debe organizar el ambiente y espacio a las necesidades infantiles coincide también en una serie de materiales junto con Froebel que en su mayoría estimulan el desarrollo sensorial e intelectual. El método Decroliano se basa en dos principios:
•
Interés:
El niño y la niña solo aprenden lo que le interesa y todo interés nace por una necesidad. •
Globalización:
Durante la infancia se percibe todo lo que rodea de un modo global y la educación debe facilitar la capacidad de observar, razonar, y actuar por si mismo (autonomía). Para el Doctor Ovidio Decroly la utilización de juegos educativos estimula la creatividad e imaginación; preparan para la vida, estimulan la observación, atención y socialización.
6
Besse j. (2001) Decoly: una pedagogía racional. México: trillas. Pág. 91
34
El material está basado en los intereses del infante, su aplicación se realiza en un ambiente de disciplina y confianza, impuesta por el mismo niño y niña ese ambiente favorece su iniciativa, responsabilidad y cooperación; se clasifica de la siguiente manera: •
Juegos sensoriales
•
Juegos visomotores
•
Juegos motores
•
Juegos de asociación de ideas
•
Juegos de iniciación a la cantidad y lectura.7
Juegos sensoriales: Se denominan así porque estimulan el desarrollo de los sentidos: Visuales: estimulan el sentido de la vista mediante la observación, identificación y discriminación de colores, forma y tamaños, direcciones y posiciones de los objetos. Auditivos: estos juegos permiten la discriminación de sonidos estimulan las percepciones auditivas que se producen en su alrededor y contribuyen a su orientación auditiva. Gustativos: consisten en emplear sustancias que permiten identificar los sabores amargo, dulce, ácido, salado y otros especialmente naturales, frutas y otros productos que no afecten a la salud infantil Olfativos: estimulan la percepción olfativa de sustancias que permiten discriminar olores percibidos. Táctiles: proporciona la observación y discriminación de diferentes objetos de acuerdo a texturas, consistencias, temperaturas y peso. •
Juegos visomotores:
Consisten en estimular la coordinación, el sentido de la vista con el movimiento fortaleciendo la motricidad gruesa, coordinando movimientos con su cuerpo. •
Juegos Motores:
Estimulan la motricidad gruesa y fina desarrollan destrezas del niño y niña.
7
UPES. (2003) Pedagogos y movimientos pedagógicos, El Salvador. Pág. 108
35
•
Juegos de iniciación a la cantidad:
Estos juegos desarrollan nociones de aprestamiento para la matemática por medio de experiencias, con materiales concretos. •
Juegos de iniciación a la lectura:
Ejercita a reconocer palabras por su forma con la ayuda de tarjetas que incluyen dibujos con sus nombres, en los que se asocia y coloca el nombre que corresponda. Ovidio Decroly opina que el rol docente debe ser el de orientar, guiar y organizar el espacio respetando las necesidades y características infantiles, baso su metodología de trabajo en los principios de interés y globalización. Además le dio un sentido educativo a los juegos de niños y niñas, elaborando la respectiva clasificación en la que se describen juegos que en la actualidad son practicados en los centros educativos.
2.1.4. TEORÍAS SOBRE EL JUEGO.
Hay muchas razones diferentes para explicar el propósito del juego. Se dice que es una habilidad que se requiere para la supervivencia posterior de la vida, además es una forma de comunicación del niño y niña porque le ayuda a expresarse verbalmente, a desarrollar su crecimiento y a interactuar con sus semejantes de manera apropiada. En la medida que el niño y la niña juegan descubren habilidades e intereses, demuestra confianza en si mismo y desarrolla la imaginación. Cuando practican juegos estimulantes y variados como: un rompecabezas, tijeras; o hacen modelado, estimula el desarrollo del área psicomotora. A través de la investigación, la exploración y experimentación también se desarrolla el área cognitiva. Asimismo, el trabajo en equipo, formar hábitos de orden y aseo o compartir los materiales, ayuda al desarrollo del área socio-afectiva.
36
Resulta importante mencionar que los juegos que más les gustan a los niños y las niñas son aquellos en los que su cuerpo está en movimiento; porque ese movimiento hace que su crecimiento sea natural y saludable, igualmente al correr, trepar, lanzar, son ejercicios que desarrollan sus músculos. Es por esta y por otras razones más que se considera al juego como una valiosa herramienta para lograr el desarrollo de las áreas ya mencionadas y porque permite definir y orientar la acción educativa. Los juegos en sí no constituyen instrumentos de evaluación, pero si son estrategias que ofrecen al profesor y a los mismos alumnos la posibilidad de absorber el rendimiento de aprendizaje, las actitudes y la eficacia del propio trabajo8. Sobre el juego en general se han formulado muchas teorías, dentro de las principales están: ¾ Teoría de exceso de energía: fue expuesta en 1855 por Herber Spencer y sostiene que es cuando el niño, y la niña descargan la energía acumulada en su cuerpo a la hora de jugar. ¾ Teoría del ejercicio preparatorio: fue creada en 1901 por Karl Gross. Y es cuando el niño y la niña realizan juegos simbólicos como imitar a las personas mayores. Este juego es una preparación para la vida. ¾ Teoría de Piaget: considera que el desarrollo cognitivo es el producto de la interacción del niño y la niña con el medio ambiente, y cambia a medida que el niño evoluciona9. Estas son algunas de las teorías más recientes que
enriquecen los conocimientos
teóricos que se han sostenido con relación al juego. Es por esta razón que la aplicación de los juegos debe ser planificada por el y la docente a fin de que los niños y niñas participen y se expresen.
8
Nunes p. (2002). Educación lúdica y juegos pedagógicos. Colombia: dinámica grupal Pág. 61
9
OCEANO/ CENTRUM. Enciclopedia de la Psicología Pág. 64
37
Lo ideal es que niños y niñas sientan el placer de jugar con libertad; ellos y ellas no se proponen, intencionalmente objetivos que tienen que ver con el trabajo. Sin embargo los objetivos deben ser definidos por el/la docente, porque guía el proceso de aprendizaje. Por otra parte el maestro tiene que tener un buen ambiente en el salón de clase usar materiales didácticos adecuados y tener espacio suficiente. Las teorías antes expuestas no pueden recibir un total respaldo, ni tampoco ser descartadas por completo ya que cada una se enfoca hacia los diferentes tipos de juegos infantiles, tratando de explicar por qué las actividades lúdicas son importantes en la infancia. Se debe retomar lo más importante de cada una para comprender mejor el juego de niños y niñas, ya que por medio del juego se canaliza la energía (teoría de Spencer), se imita lo que está alrededor (teoría de Karl Groos) y esto sirve para asimilar nuevos conocimientos posibilitando un desarrollo integral (teoría de Piaget).
2.1.5. JUEGOS Y JUGUETES La principal actividad del infante es el juego y todo lo que utiliza para jugar puede ser considerado juguete ya que juega con su cuerpo y con objetos; el juguete es considerado como cualquier objeto que se emplee para entretenerse y para jugar, cuando se utiliza la imaginación los juegos tienen un gran contenido social porque imitan la actividad del adulto. Lo fundamental no es el juguete sino el valor que el niño le otorga y el grado de identificación con él. Existen numerosas teorías con respecto a la naturaleza y la finalidad del juego: Una preparación para la vida, una actividad para divertirse, la experimentación del niño. El Juego es un término, que comprende tanto la espontaneidad momentánea como los enfoques estructurados, con reglas que muchas veces son la esencia de los juegos. El juego ha de ser una acción libre que nace del interior del niño, por esa razón las maestras deben tomar la iniciativa de otorgar las condiciones adecuadas para que tengan la oportunidad de experimentar, todos sus sentidos y movimientos del cuerpo para
38
después realizar una divertida exploración de su mundo imaginativo y de fantasía se debe tomar en cuenta que con sus exploraciones y juegos se fomenta el desarrollo integral. El juguete está presente en cada momento de la vida de los infantes y esto les permite potenciar la inteligencia, la creatividad la sociabilidad, la afectividad y la habilidad manual. El juguete más indicado es el que se ajusta a la edad y a las características de niños y niñas. Por otra parte mediante el juego aprenden a concentrarse en lo que están haciendo, a recordar y a memorizar. Cuando niños y niñas juegan canalizan y exteriorizan temores y deseos representando e inventando papeles imaginarios con esto adquieren seguridad en si mismos y la capacidad de comunicar deseos y opiniones.
2.1.6. TIPOS DE JUEGOS. Existen varias clasificaciones del juego, a continuación se exponen algunas. Piaget establece cuatro tipos de juegos: •
Juegos motores o de ejercicio, en los que se ejercitan los comportamientos adquiridos.
•
Juegos de ficción, los objetos son transformados para simbolizar a otros que no están presentes.
•
Juegos de reglas, se basa en el acuerdo sobre las normas del juego
•
Juegos de construcción, entre los que se destacan motores, simbólicos y de reglas.10 •
Juegos de fabricación: se trata fundamentalmente, de juegos de experimentación y de creatividad.
Un juego no pertenece a una sola categoría ya que depende del criterio con el que se analice, al catalogar los distintos juegos que un grupo de niños realiza se deben adoptar
10
Gutiérrez D Bartolomé R y Hernán L. (1997) educación infantil II. España: mcgraw-hill interamericana. Pág. 163
39
varios criterios según la libertad de elección y desarrollo del juego por parte del niño y la niña: Otra clasificación de los juegos que se hace en base a los aspectos desarrollados en niños y niñas son: De expresión, en cualquiera de sus formas: Plástica, oral, gestual, musical. •
Intelectual: Ej. juegos de observación: presentar tarjetas de seriación y que niños y niñas determinen el objeto que sigue según la secuencia.
De memoria: mostrar una lámina ilustrada por corto tiempo y luego ocultarla y que niños y niñas recuerden y describan lo que vieron. •
Motriz: juegos de movimiento: hacer competencias, saltar cuerda, subir y bajar escaleras. De equilibrio: caminar sobre líneas rectas, curvas, quebradas, saltar en un pie. De lanzamiento: lanzar pelotas y aros, y otros
•
Sensorial: De Olfato: presentar en un frasco olores de diferente tipo,
De Oído: producir sonidos con diferentes instrumentos musicales. De Vista: objetos y láminas con colores y diseños variados. De Tacto: presentar superficies y objetos de varias texturas. Y De Gusto: que el niño y niña deguste alimentos de variados sabores. •
De adquisición de conocimiento: juegos de conocimiento: juegos con letras, lectojuegos, canciones, poemas.
•
Afectivo y social: juegos de dramatización en los que se representen de forma creativa cuentos, fábulas poemas y cantos.
•
Creativo y de imaginación: juegos fantásticos en los que niños y niñas creen cuentos e historias.
Los tipos de juegos varían de una clasificación a otra, cada autor incluye los que considera mas importantes, en el caso de Piaget retoma una serie de juegos en los cuales el infante se recrea y también adquiere habilidades fundamentales para su desarrollo. La otra clasificación se enfoca en las áreas del desarrollo intelectual, (cognitiva), motriz (psicomotora), afectiva y social (socioafectiva).
40
En cada una de estas clasificaciones se describen los juegos que más practican niños y niñas y es por esto que el y la docente debe elaborar su metodología de trabajo incluyendo actividades lúdicas que lleven objetivos específicos para cada momento de la jornada.
2.1.7. LOS JUGUETES Y SU CLASIFICACION
Cuando se dice juguete se hace referencia a cualquier objeto seguro, versátil manipulable, con la posibilidad de convertirse en cualquier cosa en lo que sea que los niños necesiten con la posibilidad de transformarse.11 Es decir todo objeto que niños y niñas manipulen con fines lúdicos. A continuación se establece la clasificación de los juguetes según las áreas de la personalidad: • De perceptividad: producen sonidos y movimientos; Ej. Silbatos, instrumentos musicales, matracas, y otros. • De psicomotricidad: desarrollan la motricidad, son de tres clases: - Los de arrastres: carros y carretillas. - Los que contribuyen a la habilidad manual: yoyos, canicas, trompos, y otros. -Los que afectan a toda la actividad física de todo cuerpo: bicicleta, patines y patinetas. • De afectividad: muñecas, osos de peluche, y otros afines. -
Dramáticos: títeres, muñecas, disfraces y máscaras.
Los juguetes han variado de una generación a otra, en la actualidad se cuenta con juguetes de última tecnología que realizan funciones sofisticadas, lo ideal es que al comprarlos; docentes y padres de familia estén informados sobre los riesgos que podrían representar. En la clasificación de los juguetes según las áreas de la personalidad se 11
Chapela L. (2002) El juego en la escuela. México: paidos. Pág. 35.
41
menciona una gama de objetos que sin duda son del enteres infantil. El juguete en sí no va a desarrollar las habilidades del niño y niña sino que dependiendo de la forma en que sea empleado y de la orientación adecuada por parte de los adultos. No es necesario adquirir juguetes de gran costo económico porque las características infantiles son la creatividad e imaginación, y pueden transformar cosas sencillas en juguetes de gran significado para ellos y ellas.
Recursos materiales utilizables en el aula para niños y niñas de seis años: •
Juegos de asociación, seriación y clasificación
•
Pastas para modelar
•
Muñecos
•
Objetos para dibujar y pintar
•
Libros de cuentos
•
Títeres
•
Disfraces
•
Instrumentos musicales
•
Construcciones
•
Juegos de carpintería
•
Juego de mesa.12
Los juguetes o materiales dentro del aula deben ser usados por todos los alumnos y alumnas, no debe ser de exclusivo uso de un grupo, se deben distribuir y utilizar atendiendo las sugerencias de la guía metodologica de educación parvularia.
12
Cuevas B. (1997) Educación Infantil I España, Pág. 102
42
2.1.8. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA. Así como el adulto toma su trabajo muy en serio, los niños también asumen el juego como una "profesión". Los expertos aseguran que del juego depende su desarrollo físico, emocional y espiritual. Y es que además niños y niñas aprenden a través del juego a compartir, ganar, perder, socializar,
tolerar,
respetar,
conocer
límites,
asimilar
la
realidad,
soñar.
El juego es vital para su desarrollo incluso puede significar la proyección para su futura profesión. Por medio del juego también aprenden valores morales universales, independientemente de la cultura y la religión a la que pertenezcan. Es a través del juego que se desarrollan perspectivas al manipular material, se desarrolla la capacidad de solución de problemas, el niño investiga, genera nuevas ideas y se plantea nuevos proyectos. Pero hay que tomar en cuenta que algo importante es que los padres se incorporen a estos juegos, pero sin darles las indicaciones, sino que deben ser los niños quienes den las pautas porque son los líderes. Para niños y niñas es muy significativo que un adulto juegue con ellos, pero debe respetar la manera en que se expresan, así los conocerán mejor. De ninguna manera hay que decirle al infante que sus juegos no tienen importancia, porque es como que se expresara que el trabajo de las personas adultas
no es
importante, hay que respetarlos y darles el valor a lo que están haciendo, así como darles la oportunidad, porque además ahora se ha enfatizado en la escolaridad y no se les deja tiempo para jugar. Los juegos que se hacen de pequeños se quedan grabados en la mente.
43
También es importante ahora el papel de la televisión donde pueden pasar muchas horas, en lugar de hacer otros juegos. Según los estudios, se dice que una hora de televisión al día es suficiente pero este debe ser un programa supervisado o autorizado por los padres; pero después se deben dedicar a juegos de manipulación y creatividad que favorezcan su desarrollo. La televisión mantiene a los infantes completamente pasivos, y esto ocasiona niños obesos, sedentarios con problemas de columna por malas posturas, además de que perciben mucha agresividad que después imitan. Los niños y las niñas son muy fantasiosos; esto ayuda a la creatividad, cuando juegan tienen la posibilidad de revivir situaciones, y muchas veces se pueden solucionar problemas emocionales. El padre de familia debe dedicar al día unos minutos para jugar, y orientar las reglas del juego. El tiempo de juego para niños y niñas debe ser un placer. Hay que practicarlos varias veces
a la semana, además esto ayuda a mejorar la relación con el adulto.
El juego es determinante en el desarrollo infantil ya que adquieren aprendizajes significativos es por ello que el adulto debe valorar estas actividades y no catalogarlas de un simple entretenimiento o para pasar el tiempo, a través del juego se puede lograr la interacción entre padres e hijos favoreciendo con ello el desarrollo de la socioafectividad. Es importante que niños y niñas realicen actividades físicas y no pasen demasiado tiempo sentados frente a la televisión o practicando videojuegos donde casi siempre se ven expuestos a violencia de todo tipo y pueden desarrollar conductas agresivas. Los y las docentes deben concienciar a los padres de familia que el juego es una herramienta mediante la cual pueden acercarse y conocer mas a su niños.
44
2.1.9. ÁREAS DE DESARROLLO INFANTIL. 2.1.9.1. ÁREA COGNITIVA
El desarrollo cognitivo abarca procesos y productos internos de la mente y estos procesos mentales inciden en todas las actividades del ser humano entre las que se incluyen las actividades lúdicas. Los juegos son decisivos en el desarrollo de los procesos mentales. Durante la etapa de desarrollo preoperacional de Piaget se describen los logros cognitivos infantiles como el uso de símbolos, comprensión de números, capacidad para clasificar, habilidades de comunicación más avanzadas, entre otros. Es por ello que los juegos deben proporcionar experiencias importantes en el aprendizaje. Durante esta etapa los infantes se inclinan por juegos de lectura, números, rompecabezas, y todo lo que requiere de habilidades intelectuales mas avanzadas propias de la etapa en la que se encuentran. La descripción de Piaget sobre el juego se enmarca en su teoría general del desarrollo cognitivo; niños y niñas toman control de su mundo inmediato cuando asimilan nuevos objetos y experiencias lúdicas a sus esquemas de pensamiento. En Educación Parvularia se hace énfasis en que se aprende a través del juego y puede ser incorporada como una estrategia metodológica ya que las actividades lúdicas inciden directamente en el desarrollo de las funciones cognitivas. En el marco de este estudio se hace referencia a la etapa preoperacional de Jean Piaget porque abarca la edad de los sujetos de investigación en el campo de trabajo. Entre los aportes teóricos del suizo Jean Piaget (1896), está su visión de la cognición humana como un conjunto integrado de capacidades y razonamientos que pueden ser
45
aplicados en cualquier tarea. Piaget planteó el proceso evolutivo infantil en las cuatro etapas siguientes: •
“Sensoriomotora: del nacimiento a los dos años.
•
Preoperacional: de dos a siete años.
•
Operaciones concretas: de siete a once años
•
Operaciones formales: de once a doce años”.13
ETAPA PREOPERACIONAL: Durante estas etapas las conductas van siendo transformadas en inteligencia lógica y abstracta. A continuación se describen los logros alcanzados en la etapa preoperacional de Piaget que es la fase en la que se enmarca el nivel de Educación Parvularia objeto de estudio en esta investigación:
•
Posee capacidad de comunicación: información y control.
Aumenta notablemente la capacidad para expresar sus propios pensamientos y comprender los de los demás, así como la seguridad para transmitir y recibir diversas formas de comunicación. Posee la capacidad de autocontrol y tiene que atenerse a las reglas dadas por quien dirige el juego. •
Uso de símbolos:
Pueden pensar en algo sin necesidad de tenerlo enfrente ej.
Puede recordar las
características físicas de su maestra y centro escolar sin encontrarse en ese entorno. •
Comprensión de número:
Cuentan y manejan cantidades Ej. Si tiene dos lápices de color, se retira de la mesa y al regresar solo encuentra uno reclamará “donde está mi otro lápiz de color” 13
Mecee j. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México: macgraw-hill interamericana. Pág. 103
46
•
Comprensión de identidades:
El mundo es más ordenado y más predecible; si tienen una adecuada orientación de los padres de familia entenderán que disfrazarse de su personaje de TV, no implica que pueda realizar todo lo que ve, ya concientes que cosas superficiales como disfrazarse no implica cambiar cosas básicas de su personalidad. •
Comprensión de causa y efecto:
Se hace mas evidente que el mundo es ordenado además comprenden que suceden cosas Ej. Sabe que si salta en el lodo llenará de barro sus zapatos; puede optar por saltar de todas maneras, puede hacerlo con los pies descalzos o puede resistir la tentación de hacerlo.
•
Empatía:
Las relaciones con los demás son posibles a medida que pueden imaginar como se sienten las otras personas ej. El niño manifiesta a un amigo que le trajo crayones “ya tengo algunos”, pero añade con rapidez, “pero quería más”, en su afán de no ofender o hacer sentir mal a su amigo por no recibir lo que le trajo. •
Capacidad para clasificar:
Resulta posible organizar objetos, personas y hechos en categorías con significado. Ej. Hace una lista de cuales de sus compañeros de clase son “agradables” y cuales “desagradables” y dice “los agradables son mis amigos”. •
Teoría de la mente:
Resulta posible explicar y predecir las facciones de otras personas al imaginar sus creencias sentimientos y pensamientos ej. el infante quiere jugar a la pelota con los chicos más grandes, su madre le dice que no, de modo que el niño se dirige a su papá pero no dice que su mamà se lo ha prohibido. El niño sabe que si el papá se entera le dirá que no.
47
Los logros alcanzados a nivel cognitivo específicamente durante la etapa preoperatoria deben ser aprovechados en el ámbito escolar a través de juegos educativos que favorezcan los procesos de maduración esenciales para el aprendizaje y que den la oportunidad de lograr comprensión, memoria y la integración de nuevos conocimientos a sus esquemas mentales. La preparación para la lectura, escritura, conceptos matemáticos dependerá mucho de las actividades educativas a que estén expuestos. Algunos ejemplos de juegos educativos que desarrollan las funciones mentales consisten en materiales para enseñar colores, partes del cuerpo, letras, números, rompecabezas, bloques lógicos, tarjetas de seriación, otros. A la edad de cuatro a seis años los infantes coinciden sobre temas de juego y tienen una comprensión clara de una historia, asignan roles, negocian ideas, y pueden reflexionar sobre las representaciones mentales de otros compañeros o compañeras, estas características son reflejo de un cambio en la capacidad de razonar y entender sucesos. Entre los tipos de juegos cognoscitivos se mencionan: •
“Juego sensoriomotor
•
Juego constructivo
•
Juego imaginativo
•
Juego de reglas.”14
Acontecimientos como visitar al doctor o ser regañado por un padre, será probablemente recuperado en el juego pero con roles invertidos, Piaget observó que la imitación les permite familiarizarse con los roles, jugar al policía, médico, maestra son formas de juego que proporcionan mayor percepción de sí mismos y de la sociedad. Estas características indican que el juego contribuye a las capacidades del pensamiento infantil.
14
Papalia D. y olds S. (1998). Psicología del desarrollo. 7ma edición. Bogota, Colombia: macgraw-hill interamericana Pág. 404
48
Los juegos de roles y sociodramas están vinculados al ejercicio de las habilidades cognitivas, por ello no deben ser excluidos como juegos que persiguen un objetivo educativo. Estos han sido estudiados
y puestos en contraste con actividades como
dibujar, pintar, armar rompecabezas y se encontró que durante la imitación social las interacciones son mas duraderas, atraen a un mayor numero de participantes a la actividad, son mas cooperativos por ello los preescolares que dedicaron mas tiempo al juego sociodramatico están mas avanzados en el desarrollo intelectual en general y se fortalecen en una amplia variedad de capacidades mentales incluyendo la memoria el lenguaje, razonamiento lógico, imaginación y creatividad.
2.1.9.2.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE VIGOTSKY.
Lev Vigotsky (1986-1934) fue un destacado representante de la psicología rusa. Su teoría da importancia a las relaciones del individuo con la sociedad. Afirmo que no es posible entender el desarrollo cognitivo infantil si no se conoce la cultura de origen pensaba que los patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores innatos sino que son producto de las interacciones culturales y de las actividades sociales. Las interacciones sociales con compañeros y adultos mas conocedores constituyen el verdadero desarrollo intelectual. Vigotsky otorgó un lugar importante en su teoría al juego lo consideraba como una zona de desarrollo próximo en que el niño y niña a través del juego avanza por si mismo y se conduce mas allá de sus capacidades. Otra característica importante que Vigotsky otorgó al juego también es que el niño siempre juega, pero su juego siempre tiene un gran sentido15 argumentando que enseña a pensar antes de actuar y lo considero una preparación para la vida social. Niños y niñas crean situaciones imaginarias en el juego, aprenden a actual de acuerdo a sus ideas, el
15
vygotsky L: (2001) Psicología Pedagógica. Buenos Aires, Argentina: aique. Pág. 159
49
hecho de sustituir funciones de un objeto y darle otro sentido representa una característica del avance cognitivo alcanzado. Durante los años escolares según Vigotsky se deben promover muchas
actividades
estimulantes que permitan la interacción de niños, niñas y adultos con el fin de transmitir conocimientos. Una de las aportaciones más importantes de la teoría de Vigotsky es el concepto de zona de desarrollo próximo que se puede definir como aquellas funciones que no maduran sino que se hallan en el proceso de maduración, es decir, la brecha entre las actividades cognitivas que el infante puede realizar por su propia cuenta y lo que puede hacer con la ayuda de un tutor. Por ejemplo:
A un niño de seis años le será
difícil armar un rompecabezas por su propia cuenta, pero podrá lograrlo con la ayuda de alguien más avanzado cognitivamente. Para reforzar la zona de desarrollo próximo el y la docente deben ofrecer actividades educativas que capaciten la cognición de niños y niñas. Piaget y Vigotsky proponen que durante la infancia se expongan a actividades lúdicas que favorezcan la integración de aprendizajes. Para esto es necesario conocer los tipos de pensamiento con el fin de seleccionar actividades educativas y desarrollar así diversas estrategias para resolver un problema haciendo uso de los tipos de pensamiento
2.1.9.3 TIPOS DE PENSAMIENTO.
El pensamiento es una capacidad exclusiva del ser humano; permite al individuo resolver problemas y razonar. Tipos de pensamiento: •
El pensamiento lógico: trata de hallar la única solución propia del problema por Ej. El problema de sumar 2 más 3, la solución es 5.
50
•
El pensamiento creativo: trata de descubrir modos de solución o múltiples respuestas partiendo de una información dada. Ej. 1+1+1+1+1 = 5; 2+2+1 = 5; 2+3 = 5; 4+1 =5
El pensamiento creativo conduce a la creación de nuevas ideas. Algunas características del pensamiento creativo son: -
Fluidez o número de ideas que es capaz de dar.
-
Flexibilidad o capacidad de respuestas e ideas de diferentas tipos.
-
Originalidad o capacidad de dar ideas nuevas o inusuales.
-
Elaboración o número de pasos dados hasta llegar a una solución.
Algunos de los juegos o actividades que se pueden llevar a cabo con los niños y las niñas para desarrollar el pensamiento creativo o divergente pueden ser: -
Imaginar todo lo que se puede hacer con: un martillo, un libro, una caja, un abanico, un gorro, una casa.
-
Transformar un objeto para que pueda hacer cosas distintas a las habituales por ej. Un bolígrafo puede ser una flauta o un peine, etc.
-
Hacer un dibujo a partir de algunos trazos
-
Inventar nuevas palabras que designen objetos nuevos.
-
Inventar una historia en la que cada niño y niña aporten un nuevo elemento.
-
Realizar todos los dibujos posibles a partir de figuras.
Es importante promover entre los niños y las niñas el desarrollo del pensamiento creativo porque da múltiples herramientas de cómo resolver una situación y fortalece el desarrollo cognitivo. En el ámbito educativo el docente debe aportar con sus conocimientos sobre los aprendizajes de sus alumnos conociendo sus alcances y limites estar informado de sus tareas académicas como leer y escribir y también en lo referente a sus facultades cognitivas como memoria y atención todo esto se puede realizar por medio de juegos educativos que logren aprendizajes integrales y fortalecimiento de los esquemas cognitivos.
51
El área cognitiva hace referencia de cómo niños y niñas van tomando conciencia de si mismo y del entorno. A medida que se desarrolla su relación con los objetos y las personas que le rodean van siendo más complejas por ello, el objetivo principal de esta área es que el infante se adapte al ambiente familiar y escolar resolviendo los problemas que va encontrando en los primeros años de vida buscando soluciones a través de la exploración. Piaget hizo énfasis en el desarrollo del pensamiento infantil y como esto afecta las capacidades que se adquieren a medida que avanza la edad cronológica estableciendo una serie de etapas por las que atraviesa el pensamiento y describiendo en cada una características que se deben tomar en cuenta en el ámbito escolar.
2.1.9.3. ÁREA PSICOMOTORA La psicomotricidad está vinculada a la actividad psíquica y se incluyen aspectos del desarrollo cognitivo y socioafectivo. Se manifiesta a través del movimiento, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la personalidad y sienta las bases para la adquisición de nuevos aprendizajes. La psicomotricidad abarca dos aspectos fundamentales: motricidad fina; que son todas esas actividades que se realizan con los músculos finos del cuerpo y la motricidad gruesa que son las habilidades físicas que incluyen los músculos grandes del cuerpo como: saltar, correr. La psicomotricidad gruesa se puede desarrollar a través de juegos al aire libre o en lugares cerrados. Es necesaria para la adquisición de habilidades básicas como: conocimiento el esquema corporal, equilibrio, lateralidad, habilidades manuales y de coordinación física en general, muchas actividades cotidianas en los juegos como moverse, correr, saltar, desarrollan la psicomotricidad. Además, mediante estos juegos los niños van conociendo su cuerpo y el mundo que les rodea. Los juegos de movimiento, pueden ser utilizados como una preparación importante para el aprendizaje ya que favorecen la psicomotricidad, mediante los juegos además, aprenden conceptos como derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos; 52
que les ayuda a orientarse en el espacio y a coordinar mejor sus movimientos. Algunas de las actividades que deben practicar niños y niñas para desarrollar la psicomotricidad son: Montar triciclos, bicicletas, patinar, saltar, realizar carreras, caminar sobre líneas en el suelo, jugar con pelotas y aros. Por otro lado la motricidad fina; que es la habilidad donde se emplean los músculos pequeños como: los dedos, los ojos, la boca, otros. Hace referencia específicamente al control manual: sujetar, apretar, alcanzar, tirar empujar, coger, otras. Entre las Destrezas de la motricidad fina se encuentran las actividades que implican la coordinación ojo-mano y el ejerció de músculos cortos como tomar un crayón, una hoja de papel, hacer trazos, verter la leche dentro de un vaso, abotonarse y desabotonarse vestirse solo, utilizar el baño. Con ambas áreas de la psicomotricidad (Fina y Gruesa), se integran las habilidades con las que se realizan actividades mas complejas. Los comportamientos motrices cada vez son más estructurados a medida que niños y niñas crecen y son posibles debido a que las áreas sensorial y motriz de la corteza cerebral están mejor desarrolladas y permiten una mejor coordinación; los huesos son más fuertes; los músculos más potentes y la capacidad pulmonar es mayor. La destreza motriz gruesa se requiere para los deportes, el baile y otras actividades, sin embargo la capacidad de niños y niñas varía en gran manera dependiendo de la herencia genética y las oportunidades de aprender y practicar destrezas motrices.16 Padres y maestros pueden ayudar permitiendo que los niños puedan correr, saltar, y trepar en ambientes seguros, con equipo adecuado a su tamaño dándole
juguetes
adecuados a su estatura para que puedan atraparlos con facilidad, orientarlos cuando necesitan ayuda. El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño los factores hereditarios, ambientales y físicos también influyen en el proceso de desarrollo psicomotor. 16
Las enfermedades
UNICEF. (2003). Mi niño de 0 a 6 años. Guatemala: piedra santa. Pág. 81- 83
53
pueden afectar negativamente ese desarrollo; también la ausencia de estímulos visuales, táctiles y auditivos. La psicomotricidad también se puede considerar como una rama de la psicología que estudia la evolución donde se manifiestan las vivencias y son expresadas a través del cuerpo. También Se conoce como
desarrollo psicomotor a la madurez psicológica y
muscular que tienen niños y niñas.
Es importante señalar que no sólo los aspectos motores gruesos deben ser estimulados, también la motricidad fina es otro aspecto fundamental en el desarrollo infantil. Se debe permitir en los primeros años de vida, que el bebé manipule objetos, agarre cosas, arme y desarme, para que posteriormente tome de forma adecuada el lápiz y escriba de forma correcta. El desempeño de la motricidad fina consiste en realizar una serie de coordinaciones de músculos y nervios que asumen el control de movimientos precisos, fundamentalmente de las manos, dedos y coordinación visual. Los padres de familia y educadores deben proporcionar refuerzos positivos cuando los niños realizan actividades motoras,
reconociendo y reforzando la exploración
y la
experimentación, animándolos a que participen cuando se les invita a involucrarse en actividades. Con esto se logrará: •
Mejorar la coordinación básica de movimientos.
•
Desarrollar la conciencia corporal y espacial del niño
•
Mejorar su capacidad de atención.
•
Contribuir a desarrollar un concepto positivo de si mismo.
Algunos Logros alcanzados por niños y niñas de seis años en el área psicomotora: -Arrastrarse y gatear -Avanzar y detenerse sin caer
54
-Subir y bajar escaleras, alternando los pies -Balancearse y rodar -Lanzar, patear, atrapar y golpear la pelota -Identificar las partes del cuerpo -Moverse sin tropezar con otros. -Imitar secuencias simples de un movimiento -Recordar correctamente lo que hizo durante el movimiento. -Caminar a un compás musical. En el aspecto psicomotor se pueden trabajar las siguientes áreas: -Coordinación dinámica general -Coordinación visomotora -Equilibrio -Lateralidad -Estructuración espacio temporal y ritmo. La psicomotricidad se manifiesta a través del movimiento tiene como finalidad conocer y aplicar toda la funcionalidad del cuerpo y las partes que lo componen, realizando actividades
relacionadas
con
el
espacio,
tiempo
y
movimiento,
mediante
la
psicomotricidad el niño y la niña puede realizar ejercicios con todo el cuerpo, como es la combinación motora gruesa y fina esto le permite al infante desarrollar flexibilidad, agilidad, fuerza, destrezas, equilibrio y coordinación.
2.1.9.4. ÁREA SOCIOAFECTIVA El desarrollo socio-afectivo de cero a seis años es considerado uno de los aspectos más relevantes de todo el período evolutivo, dada su importancia en la formación de la personalidad. El desarrollo afectivo y social está íntimamente unido, de tal forma que el desarrollo afectivo es el elemento esencial para el desarrollo social. Las primeras experiencias afectivas, las primeras separaciones de la figura de apego, las primeras
55
relaciones sociales marcarán otras experiencias, otras separaciones y otras relaciones sociales posteriores. El papel del educador y la colaboración de las familias se deben valorar en cuanto a sus funciones, como modelo de conducta y estimuladores de todo el desarrollo. Ericsson (1968) plantea el desarrollo de la personalidad.
A continuación se
describen cada una de las fases que corresponde a los seis años. •
Iniciativa frente a culpabilidad: de tres a seis años. Se hace más asertivo y toma más iniciativa pero también puede ser demasiado pasivo y esto lo puede conducir a sentimiento de culpa.
•
laboriosidad frente a inferioridad: de seis a doce años los infantes aprenden nuevas habilidades o se arriesga a tener un sentimiento de inferioridad, fracaso o incompetencia.17
Ericsson estableció una serie de etapas relacionadas a la sociabilidad de los seres humanos, se hace énfasis en las dos etapas anteriores porque se describen las características de los infantes a los seis años. Según Ericsson en la etapa iniciativa frente a culpa el niño y niña tienen la capacidad para tomar iniciativa y ser mas creativos sin embargo al realizar algunas actividades de forma pasiva puede crear sentimientos de culpa; en la siguiente etapa establece que los infantes tienen mas habilidades por lo que son mas competitivos y esto provoca sentimientos de incompetencia por no terminar con rapidez o de forma eficaz alguna actividad. El y la docente debe orientar a niños y niñas cuando detecte frustración y otro tipo de problemas y tener en cuenta que nunca debe desaprobar completamente sus trabajos. De acuerdo a lo aportado por Ericsson, el juego es considerado como una actividad primordial para el niño y la niña porque le ayuda a conocer, experimentar y a desarrollar aprendizajes, también es una necesidad que le provoca satisfacción y le permite un
17
Woolfolk A (2004) psicología educativa 9na edición. México: pearson adisson wesley. Pág. 66
56
desarrollo pleno de su personalidad y de esa forma empieza a definir su vida futura; esto se logra a través de la relación con el medio que le rodea. A continuación se da a conocer la importancia del desarrollo y formación del niño y la niña a través de una adecuada estimulación en el área socio-afectiva. Cuando se habla del área socio-afectiva se refiere al proceso de socialización en la cual aprenden las reglas fundamentales para su integración al medio social, emocional y afectivo. Este proceso socio-afectivo además de ayudar a la personalidad, también ayuda al desarrollo del lenguaje, la motricidad y la inteligencia.En los primeros años de vida la socioafectividad juega un papel muy importante porque ayuda al aprendizaje y a la búsqueda de estímulos sociales como la amistad y la integración al grupo familiar y social. A la edad de 5 y 6 años la conducta social aumenta en el período escolar mejora sus habilidades cognoscitivas, aprenden a interpretar lo que los demás piensan, a coordinar sus acciones con otros y a colaborar para alcanzar una meta, además ellos y ellas construyen su propia identidad como la formación de su carácter y la inteligencia. Por otra parte la familia y la escuela pueden mejorar la conducta socioafectivo infantil, motivándolos a que participen, cooperen y ayuden a otros. El niño y la niña deben adquirir la capacidad de trabajar con otros cuando ingresan a la escuela, tener dominio de las habilidades y sentirse orgullosos de sí mismos. Es por esa razón que los maestros y las maestras deben crear un ambiente que favorezca las relaciones sociales positivas y esto puede ser a través de juegos en donde los infantes se relacionen con otras personas, sin olvidar que los juegos desarrollan otras áreas de la vida es decir, favorecen el desarrollo integral.
57
Al desarrollar los diferentes tipos de juegos, los niños y las niñas se vuelven más conscientes de sus emociones, puede alegrarse con el éxito o entristecerse con el fracaso, incluso quiere y es querido por los demás. Por medio de las situaciones de juego se espera que el niño y la niña pueda desarrollar la socio afectividad de esta manera: -
Trabajar en equipo
-
Desarrollar el sentido de responsabilidad y el gusto estético.
-
Formar hábitos de orden y aseo
-
Desarrollar valores de responsabilidad
-
Aprender a elegir de a acuerdo a su interés.
-
Participar y cooperar en actividades sociales
-
Respeto a si mismo y a los demás.
La socioafectividad juega un papel muy importante porque es donde el infante se integra al medio social haciéndose más amistoso y seguro de si mismo, demostrando la capacidad de comunicarse correctamente, formando su propio carácter, las emociones y tristezas las comparte con los demás. Esto aumenta en la etapa escolar ya que establece lazos de socialización conociendo a los demás en la forma de pensar y comunicarse. Es a través del juego que se deben motivar a que participen, cooperen y ayuden a las demás personas; de esa forma aprenderán con la práctica normas y valores, a expresarse con confianza y seguridad en si mismo e independencia personal; esto además propiciara la convivencia en el hogar, la escuela y la comunidad
2.1.10 APLICACION DEL JUEGO EN LAS ÁREAS: COGNITIVA, PSICOMOTORA Y SOCIOAFECTIVA.
El juego tiene dos componentes uno de entretenimiento y otro educativo. Cuando los niños y las niñas juegan se divierten y también se educan. Así, el juego ofrece múltiples
58
ocasiones de aprendizaje, ya que brindan la posibilidad de poner en marcha nuevas habilidades y desarrollar otras ya aprendidas. Por ejemplo, a través de los juegos motores y sensoriales, desarrollan destrezas motrices, toman conciencia de su cuerpo, aprenden a utilizarlo y a controlarlo, se estimulan y desarrollan sus sentidos. Con la acción sobre los objetos, conocen sus cualidades y el mundo que les rodea. La importancia del juego en la educación es grande, pone en actividad todos los órganos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones psíquicas. El juego es un factor poderoso para la preparación de su vida social niño, jugando se aprende la solidaridad, se forma y se consolida el carácter y se estimula el poder creador18 El juego sirve al aprendizaje de los valores de la cultura en una sociedad. Favorece la adquisición de hábitos sociales y de auto cuidado. Sirve como medio de conocimiento de sí mismo, de los demás y del mundo que le rodea. Dado que el juego es una actividad natural y la preferida en la niñez, supone un punto de partida para proponer y realizar tareas útiles, que conduce a lograr ciertos objetivos educacionales. El o La educador/a aprovechará esta fuente de actividad para el trabajo diario, conocerá las formas del juego de grupo con el que trabaje y basará en la actividad que realice. Por ello, presentara las actividades en forma de juego, ni a los niños y niñas les parecerá libremente elegido y no impuesto. Se trata de un recurso para el aprendizaje que cuenta con la ventaja de ser muy motivador por lo que se puede emplear como medio para favorecer aprendizajes. Su valor didáctico depende de que permita o no experiencias adecuadas para conseguir los objetivos educativos perseguidos. El juego respeta la individualidad de cada niño y está vinculado a los distintos aspectos de desarrollo. En el juego, los infantes controlan sus emociones, canalizan su energía, tienen un mejor acercamiento que ayuda a establecer y a mantener vínculos afectivos. En las actividades lúdicas demuestra autonomía y, por medio de ellas puede superar conflictos afectivos. Compartiendo con otros niños, niñas y respetando el turno de juego, el pequeño puede superar su egocentrismo y comprender el punto de vista de los demás. 18
Pérez C: (2003) Educar jugando. México: alfaomega. Pág.24
59
Los primeros intercambios sociales se producen cuando los pequeños comparten risas y gestos y hacen movimientos juntos, con el juego simbólico van adquiriendo más importancia los juegos de tipo colectivo favoreciéndose las interacciones sociales. A través del juego simbólico se pone en funcionamiento la capacidad de presentación y se desarrolla el pensamiento. En algunos juegos se ejercitan funciones motrices como la sincronización del movimiento la coordinación visomotora o el desarrollo muscular, tanto grueso como fino. El juego puede ser un medio diagnóstico porque a través del desenvolvimiento del niño y la niña en una actividad lúdica, es posible no solo conocer el nivel de desarrollo de distintos aspectos, sino también detectar posibles problemas o trastornos que se manifiestan con naturalidad en el juego.
Mediante los juegos se favorece el desarrollo de las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva, además sirve al docente como un medio para detectar posibles problemas en el desarrollo infantil, como la poca socialización e integración al grupo, la dificultad para realizar diversas actividades físicas o incluso la falta de capacidad para atender las indicaciones a la hora de realizar una actividad lúdica. El juego ofrece la ventaja de recrear y de obtener aprendizajes para la vida, es también un medio por el cual niños y niñas se adaptan al entorno y medio social.
2.1.10 REFERENCIAS HISTORICAS DE LA EDUCACION PARVULARIA EN EL SALVADOR.
La Educación Parvularia en El Salvador se inicio en 1886 y cobro auge en 1923; sin embargo, su mayor tratamiento e importancia es un tanto reciente con respecto a la ampliación, cobertura y calidad.
60
En nuestro país, la Educación Parvularia ha sido objeto de cuatro movimientos importantes; el primero, en 1886, la Escuela Parvularia inicia con la educadora francesa Agustina Charvin, fundándose en esa época cuatro Jardines de Infantes. No teniendo nuestro país un método propio, se trabajo con el método puro de Fröebel, traído de Alemania. Este gran pedagogo fue conocedor de la naturaleza del niño y la niña, y es por ello que se le considera el creador de la Escuela Parvularia, su método da relevancia al juego, siendo éste la actividad primordial de todo infante en el desarrollo de sus habilidades y destrezas. En busca de una metodología adecuada a la realidad salvadoreña, se envió a un grupo de docentes a formarse al extranjero, dando impulso a la diversidad de métodos incluidos en la jornada de trabajo; además fortaleció lo que se conoce como el segundo momento de la Educación Parvularia. “La Reforma Educativa” de 1940, diò la oportunidad de forjar las bases de un sistema parvulario, creándose los primeros programas de estudio. El Tercer momento de Educación Parvularia en El Salvador se dio en 1957, con la educadora Sra. Marta Carbonell de Quiteño, quien “Estudio los sistemas parvularios de algunas Universidades Norteamericanas y pudo dar conocimiento a una reforma de la Metodología, en Práctica de demostración y ensayo dirigidos personalmente”; y fue la primera supervisora de Educación Parvularia. En 1961 se sumaron a esta labor de dirigencia, Doña Etelvina Trejo de Palencia, Doña Inés Cierra de Pineda González y Doña Yolanda Ramírez de Días. Un cuarto momento se origina con la Reforma Curricular de 1990 donde se revisan los programas después de más de 20 años sin hacerlo, dando pauta a la revisión de la Ley General de Educación en la que se incorpora la Educación Inicial. (0 a 3 años). En 1998, se crea la Dirección Nacional de Educación Inicial y Parvularia, con el fin de que cumpla con los objetivos planteados en la Ley General de Educación, crezca la cobertura
61
y se mejore la calidad educativa en el nivel. Así como otros desafíos que favorezcan la atención integral de los niños y las niñas menores de 7 años. 19
2.1.12 EL JUEGO – TRABAJO COMO METODOLOGIA
En educación parvularia el niño y la niña se deben estimular por medio de procesos pedagógicos que se adapten a su naturaleza. Este proceso se lleva a cabo a través del juego. Durante la jornada de trabajo en las secciones de educación parvularia se implementa la metodología de juego-trabajo que es un período didáctico de aprendizaje activo, tiene como propósito que los niños y las niñas exploren, experimenten, investiguen,
canalicen
su
desarrollo,
aprendan
creativamente,
desarrollen
su
psicomotricidad, respeten y valoren el trabajo propio y ajeno. En el período didáctico denominado juego trabajo niños y niñas deben compartir y experimentar el placer de jugar libremente. El juego en la escuela sirve para: ¾ Lograr la adaptación del niño y la niña a nuevos ambientes, favoreciendo el proceso de socialización. ¾ Es una oportunidad para compensar carencia de oportunidad de juego, que pueda tener en su hogar. ¾ Utilizar el tiempo en algo útil. ¾ Formar hábitos y actitudes positivas. ¾ Desarrollar habilidades y destrezas. La educadora o el educador aprovechan el juego como incentivo para el trabajo de los niños y niñas convirtiéndolo en un periodo de juegos con objetivos. Se realiza en cuatro momentos: 19
MINED (2003) Guía integrada de procesos metodológicos para el nivel de educación parvularia. San Salvador, El Salvador Pág. 11
62
•
Planificación
•
Desarrollo
•
Evaluación
•
orden20
Por esta razón los períodos didácticos de Recreo, Juego trabajo y Educación física permiten el desarrollo de la psicomotricidad, relacionan el aspecto lúdico a través del juego libre y dirigido. • JUEGO LIBRE: Surge de la espontaneidad e intereses de los niños y niñas, favoreciendo por el espacio, el tiempo y los materiales. Por ejemplo: niños y niñas escogen y planifican lo que deseen realizar. • JUEGO-DIRIGIDO: Consiste en asignar actividades lúdicas estructuradas y orientadas por el o la docente. Un ejemplo: “Las estatuas” u otras rondas, juegos tradicionales, cantos, bailes, gimnasia y aquellos que surjan de la intervención de la maestra o maestro. •
EL JUEGO-TRABAJO
Es un proceso metodológico que implica una planificación que involucra a niños y niñas en la acción libre de trabajar mediante el juego. EL juego trabajo es más que una metodología, un periodo didáctico que tiene como propósito que todas las actividades que niños y niñas realicen en las zonas de juego deben relacionarse con el desarrollo de objetivos programados. Es por medio de estas actividades que los infantes pueden explorar, experimentar, investigar y canalizar su desarrollo y aprendizaje creativo. Los juegos de crear y producir libremente permiten que niños y niñas tengan autenticas vivencias.
20
IBIDEN.
63
2.1.10.3 LAS ZONAS DE JUEGO - TRABAJO:
Zona de Dramatización: Zona donde prevalece el juego dramático que contiene connotaciones simbólicas. No se limita a tareas del hogar, reviven situaciones placenteras observadas en las personas adultas. El espacio debe ofrecer privacidad y no debe ser paso para otros niños y niñas. Características: •
Asumir y distribuir roles.
•
Armar escenas
•
El juego se centraliza en experiencias vividas
Dramatizaciones más frecuentes. (La casita, la peluquería, el y la médico, los viajes, la familia). Materiales sugeridos: •
Elementos de profesiones y ocupaciones
•
Tabla de planchar
•
Cocina
•
Mesas con sillas
•
Estantes
•
Elementos de escritorios, repisas, cama, refrigerador.
•
Espejo, muñecas, carritos, teléfono, elementos para la limpieza, cajas, frascos.
•
Ropa para disfrazarse.
Zona de Plástica: área que propicia desarrollar el interés, artístico por la pintura, poniendo al alcance la realización de técnicas grafico-plástico: dibujo, pintura collage, modelado. Es necesario contar con un caballete, si fuere posible.
64
Características: •
Autoabastecerse de material
•
Planifican lo que harán
•
Combinan materiales
•
Generalmente finalizan el trabajo
•
No les agrada mostrar el trabajo que no les gusta.
Materiales sugeridos: •
Hojas de papel de todo tamaño, colores y texturas
•
Crayolas, yeso, lápices
•
Tempera, pinceles, hisopos gruesos
•
Pega, tijeras
•
Tela recortada, plastilina, otros.
Zona de Madurez Intelectual y Motora: Son zonas para la ejercitación de las nociones intelectuales y la psicomotricidad. Su objetivo es incorporar por medio de la ejercitación las nociones de forma, espacio, tiempo, causalidad, esquema corporal y número. El buen trabajo de esta área depende mucho del material concreto con que se trabaja. Características: •
Descubren el uso esperado del material
•
Tienden a abandonar el material si no logran resolver el problema.
Materiales sugeridos: •
Encajes, ensambles, rompecabezas, loterías, dominós, formas en diferentes tamaños y colores.
•
Juegos de destrezas, tablas con variedad de cerraduras, enhebrados y otros.
65
Zona de Ciencias: Esta área propicia la observación y exploración de los elementos del medio ambiente. El periodo de la conversación puede ser muy efectivo para la sensibilidad de la protección del medio ambiente y estimular el juego en esta área. Características: •
Se asombra ante los fenómenos que descubre
•
Le aburre el rol de espectador
•
Le trae el manipular materiales
•
Dispone de una actividad investigativa
•
Quieren participar directamente de las experiencias.
Materiales sugeridos: •
Lupas
•
Frascos de diferentes tamaños
•
Pinzas
•
Micrófonos
•
Embudos
•
Mangueras
•
Coladores
•
Porta-objetos
•
Rastrillos
•
Palas
•
Balanzas
•
Otros.
Zona de Biblioteca: Es el área que propicia el inicio de la lectura, ofrece la oportunidad de imaginar, identificar, leer, manipular. Puede servir para integrar otros procesos y nociones aritméticas. No necesariamente los libros serán impresos. El y la docente puede elaborarlos con material de bajo costo o de periódicos. Características: •
Abandonar rápidamente la actividad 66
•
Interpretar escenas y secuencias breves
•
Inventar textos.
Materiales Sugeridos: •
Libros de tela lavable, libros con pastas y plastificados, que tengan pocas páginas, de tamaño grande y que no sean de espiral, páginas de papel, libros viejos, revistas y periódicos.
Zona de Construcción: En esta área niños y niñas por medio de estos juegos pueden: Manejar el espacio vertical y horizontal, lograr el equilibrio de los elementos puestos; conquistar la tercera dimensión. Ejercitar la tensión y la relación de músculos para sostener o sujetar; además dan nombres a las construcciones, es decir adquieren la capacidad para simbolizar, facilitar el desarrollo de la habilidad para usar herramientas, medir fuerzas y esfuerzo. Características: •
Dan nombres a sus construcciones y juegan con ellas
•
Integran elementos, accesorios y cuidad de los demás
•
Pueden planear la construcción
•
Se cansan menos y manejan mejor el espacio
•
La presión motriz se acrecienta hasta crear modelo preestablecidos
•
Tienen más precisión en los movimientos.
Materiales Sugeridos:
21
•
Mesa de carpintero, martillo liviano, tenazas, serrucho corto, lijas, madera, blanca
•
Bloques grandes de diferente material
•
Carritos para el transporte de los bloques
•
Tablas livianas
•
Cajas duras, aviones, barcos, animales.”21
IBIDEN.
67
La estructuración de los ambientes y zonas de juego para el desarrollo de las actividades educativas de niños y niñas, debe responder a sus necesidades e intereses Esto conlleva a que niños y niñas aprendan jugando y que los docentes tengan claridad de la interacción entre el juego con la funcionalidad del trabajo. Por lo que es de reconocer al juego como una valiosa herramienta para lograr aprendizajes constructivos y significativos en cuales se manifiestan: participación, creatividad, relacionalidad y expresividad de niños y niñas.22 Las zonas de juego dentro del aula son lugares donde se tienen y organizan diversos materiales educativos en función de objetivos y aprendizajes, su finalidad es ofrecer estimulación integral a niños y niñas en un ambiente agradable permitiéndoles la manipulación de diferentes objetos y materiales, con ello se favorece el trabajo individual y grupal. Es recomendable dividir el salón de clases en zonas de juego que permita al infante alternar sus actividades con los intereses de cada uno, que todos los juguetes y otros objetos estén al alcance de niños y niñas.
22
MINED (2000) El periodo didáctico juego trabajo. San Salvador, El Salvador Pág. 13
68
2.1.10.4 ROL DE LA MAESTRA EN EL JUEGO - TRABAJO
La docente debe ofrecer a niños y niñas oportunidades para utilizar la imaginación y permitirles la libertad de ser originales. Los infantes aprenderán mucho de una situación de juego estimulante y variado. Cuando estén ocupados con un rompecabezas, cortando con tijera o modelando figuras; estarán desarrollan los músculos pequeños de las manos así como la coordinación ojo-mano. Dichas actividades facilitarán el aprendizaje de la lectura y la escritura De lo anterior se concluye el rol del docente en el desarrollo del periodo del Juego-Trabajo de la siguiente manera: ¾ Prepara el ambiente creando un clima agradable en las zonas de juego. ¾ Estimula, anima, evalúa la acción de niños y niñas durante el desarrollo del período. ¾ Acompaña continuamente a niños y niñas en las actividades que realizan ¾ Posibilita y anima el juego en todas las áreas. ¾ No impone, si no que sugiere, motiva, facilita el proceso educativo. ¾ Valora todas las acciones de niños y niñas reconociéndolos, estimulándolos y evaluándolos. ¾ Muestra una actitud de placer y alegría. El rol de la maestra se define como un conjunto de características,
producto de la
experiencia en la que se debe promover la participación activa de niños y niñas en la construcción de sus aprendizajes a partir de situaciones de aprendizaje creativo. La o el docente debe crear un ambiente positivo donde pueda estimular el desarrollo de las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva, poniendo en práctica los juegos educativos para favorecer el desarrollo integral El o la docente de Educación Parvularia deben, poseer las siguientes características: EN LO AFECTIVO:
69
9 Personalidad equilibrada 9 Autocontrol de su temperamento 9 Conducta ejemplar 9 Sincero consigo mismo y con los demás 9 Paciente y tolerante 9 Sencillo y humilde 9 Dinámico y creativo 9 Respetuoso con las normas morales 9 Actitudes positivas hacia el trabajo 9 Confianza y seguridad en si mismo EN LO SOCIAL: 9 Buenas relaciones interpersonales 9 Sensibilidad social 9 Actitud positiva al cambio 9 Interrelación con la comunidad educativa 9 Espíritu de servicio 9 Responsabilidad 9 Conocimiento de la realidad socioeconómica del país 9 Facilidad de comunicación 9 Voz agradable 9 Facilidad de expresión 9 Saber escuchar a los demás 9 Conocer los derechos universales de la infancia. EN LO FÍSICO: 9 Buen estado de salud, física, mental y emocional 9 Buena constitución física 9 Habilidades y destrezas psicomotrices EN LO INTELECTUAL:
70
9 Capacidad de observar, explorar e investigar 9 Amplia cultura general 9 Habilidad como facilitador del aprendizaje del niño y la niña 9 Comprensión, precisión, criticidad y objetividad en sus apreciaciones 9 Especialización en el nivel de Educación Parvularia 9 Conocimiento de psicología infantil y de la pedagogía 9 Conocimiento técnico de la psicopedagogía23 De acuerdo a las características antes descritas la docente debe tomar conciencia de la responsabilidad que adquiere durante el cumplimiento de su profesión ya que niños y niñas son seres en desarrollo, en evolución, capaces de participar en la selección de sus experiencias de aprendizaje, en tal sentido la actividad y el trabajo se consideran estrategias de apropiación en el nivel de Educación Parvularia, siendo una de las estrategias más adecuadas el juego educativo, puesto que desarrolla las dimensiones afectiva, social, cognitiva y sensorio motora.
23
MINED Guía metodologica de Educación Parvularia, San Salvador, El Salvador, Pág. 152
71
2.2
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO
El juego permite concretar los aprendizajes, despierta las posibilidades intelectuales, emocionales, físicas, la imaginación y el desarrollo de la creatividad. Dentro de este contexto se desarrolla esta investigación llevándose acabo con niñas de Educación Parvularia en el Centro Escolar Leonardo Azcunaga del Municipio de Soyapango, departamento de San Salvador. El estudio se enfoco a la sección III de seis años del Centro Escolar en referencia. El espacio físico del aula donde funciona es reducido. Hay dos muebles uno para almacenar todo el material didáctico y el otro donde se ubican las loncheras y bolsones, ambos ocupan mucho espacio. El mobiliario existente consiste en 6 mesas hexagonales, 24 sillas pequeñas, un escritorio, una silla grande y una pizarra acrílica. La iluminación y ventilación del aula es gracias a 4 ventanas grandes; también cuenta con 3 lámparas eléctricas que son utilizadas en ocasiones, ya que las ventanas son suficientes para lograr la iluminación del salón. La pintura de las cuatro paredes del aula es azul y blanco además tiene algunos dibujos infantiles pintados; el techo es de plafón por tanto se encuentra en la planta baja y el piso es ladrillo de cemento rojo. La investigación se desarrollo de la siguiente manera: se elaboró
el cronograma de
actividades programando así las visitas al Centro Escolar, se solicito el permiso del director de la institución, de igual forma la colaboración de la maestra a lo largo del proceso; quienes dieron respuestas positivas y permitieron el ingreso y ejecución de la investigación. Las observaciones realizadas en el centró escolar arrojaron aspectos claves para el trabajo de investigación que se inicio en agosto y finalizó en octubre de 2007. Se desarrollaron jornadas completas y parciales dos días a la semana, asistiendo los días jueves y viernes en el turno vespertino, totalizando así 22 visitas; se observaron los juegos practicados por las niñas, el material didáctico elaborado por la maestra y las zonas de juegos, en el desarrollo de la jornada diaria.
72
La docente iniciaba el período de conversación con un comentario sobre el tema a desarrollar, presentaba algunos dibujos o láminas ilustradas y luego utilizaba una hoja de trabajo de las libretas del MINED en la que se desarrollaban actividades relacionadas con el tema, acompañadas de cantos y rondas. Las zonas de juego que estaban organizadas en el aula eran, zona de construcción, en la que se observaron bloques grandes de madera, tablas livianas, palillos, corcholatas, lijas, juegos de lego, cajas de zapatos y de jugo. La zona de dramatización: estaba ambientada, había un teatrin y
títeres, muñecos,
juegos de cocina, mesas, sillas, espejo, máscaras y disfraces. Cuando las niñas se desplazaban a las zonas de juego se les permitía hacerlo de forma libre, unas optaban por ir a la zona de dramatización donde realizaban juegos de roles imitando a la maestra, a la familia,
incluso comentaban si tenían problemas en sus
hogares, tenían libros de cuentos pero no se les daba uso por que estaban en un lugar alto, jugaban con muñecas de cambiarle la ropa y otros accesorios. Cuando estaban en la zona de construcción armaban con los legos diferentes estructuras, jugaban con las corcholatas y palillos ayudándose unas con otras si había dificultades construían figuras como, estrellas, árboles, casas y otras. Como equipo investigador al observar que las niñas no tenían muchos insumos en la zona de construcción se les ofrecieron bloques lógicos y se planifico una actividad libre y otra dirigida. En cada mesa de trabajo se repartieron los bloques lógicos y ellas construyeron según su creatividad; de forma dirigida se les solicito que colocaran sobre la mesa los bloques según indicación; las niñas se mostraron motivadas al realizarlo. Se destaca también que el equipo investigador utilizó una técnica que resultó llamativa e interesante para las niñas como lo fue la pintura. A cada alumna se le proporcionó pintura de diferente color, se les pidió que plasmaran su mano en hojas de papel y luego con cada uno de los dedos con diferentes colores, al mismo tiempo que mencionaran el nombre correcto de cada dedo y distinguieran la mano izquierda y derecha. Dentro de la misma actividad se le
73
pidió a cada niña que dibujara diferentes caritas con diferentes estados de ánimo. Esta actividad resultó muy productiva, creativa y atractiva para las alumnas; dio la oportunidad de observar y orientar estimulando aspectos muy importantes como: presión y coordinación digital, discriminación de colores, estados de ánimo y lateralidad. Los resultados fueron muy satisfactorios y enriquecedores.
Había una maestra designada a impartir la Educación Física, para ello se trasladaban al “Polideportivo Soyapango” ubicado al costado Oriente del Centro Escolar, realizaban allí juegos y ejercicios como: subir y bajar gradas, hacer competencias de velocidad, estiramiento, saltar obstáculos, caminar sobre líneas rectas alrededor de la cancha, también jugaban con aros y pelotas. En las horas de recreo salían a la zona de recreación que está asignada y adecuada para el aula de Educación Parvularia en un espacio amplio con árboles y plantas. Los juegos que generalmente practicaban eran “mica”, correr, saltar sobre las gradas, llevaban sus propios juguetes como muñecas, elásticos y jacks. En cuanto a las áreas del desarrollo se encontró que: •
En el área cognitiva las niñas reconocían colores, formas, tamaños; mediante la realización de dobleces recortes, coloreo; además mencionaban e identificaban números entre otros logros.
•
En el área
psicomotora las niñas tienen dominio de su cuerpo reconociendo
izquierda – derecha mostrando habilidades como correr saltar. Se destaca también la práctica de coreografías con motivo de su graduación donde ejecutaban movimientos rítmicos siguiendo melodías. •
En el área socioafectiva se observó que las niñas jugaban en grupos y socializaban con facilidad, cooperaban orientando en algunas tareas a las compañeras que tenían dificultad para realizarlas.
Las actividades de motricidad gruesa
son practicadas mayormente en el recreo y
educación física. La motricidad fina, el área cognitiva y socioafectiva
se ven más
74
estimuladas en el aula, por medio de actividades regidas por el programa de Educación Parvularia. Las niñas evidenciaron el dominio de las áreas del desarrollo ya que en su mayoría realizaron actividades dentro y fuera del salón de clases mostrando sus habilidades, destrezas y conocimientos que han adquirido en los niveles cursados anteriormente. También se le colaboró a la docente con alguna de las actividades de la jornada como: supervisión en los trabajos realizados por las niñas, apoyo en contenidos, elaboración de carteles y dibujos referente al contenido desarrollado y de ambientación del aula, revisión de hábitos higiénicos como uniformes, zapatos, cabello, uñas, realización de saludo y despedida; en el período de refrigerio dirigir la oración luego llevarlas a que se lavaran las manos y en la organización de la graduación y coreografía del baile. La experiencia realizada en el trabajo de campo permitió en primer lugar constatar la teoría con la práctica en el aula y verificar además la aplicación de los juegos educativos como un insumo que potencia el dominio de las áreas de desarrollo.
75
INTERPRETACION DE RESULTADOS ENCUESTA Se le presentó a la maestra el instrumento que fue completado y manifestó: PREGUNTAS
RESPUESTAS
1. ¿Cómo define el juego infantil?
Como un espacio para el aprendizaje en las
diferentes
áreas
del
desarrollo
infantil. En la jornada diaria ofrece pocos espacios en la planificación de objetivos a
desarrolla
en
la
práctica
de
actividades lúdicas. 2. Entre los juegos que utiliza para estimular el área cognitiva están:
Visuales, auditivos, gustativos, olfativos, táctiles, loterías, dominó, letras en lija, lectura individual, tarjetas con dibujos y nombres.
¿Los juegos de iniciación a la matemática son?
Juegos matemáticos, series de cantidad y ordenar bloques lógicos. La docente dijo practicar juegos con series de cantidad.
¿Entre los juegos de iniciación a la lectura se encuentran?
Lecto juegos, sopa de letras e identificar letras
en
palabras.
La
docente
manifestó haber realizado todos los juegos antes mencionados. Uno de los materiales de apoyo usado con más frecuencia por la docente es el libro de texto (Victoria) y Biombos que contienen cuentos
ilustrados. Dentro
de esta
actividad como equipo investigador se tuvo la oportunidad de auxiliar a las niñas y maestra en las lecciones ya que estudian
una
por
semana,
las
76
actividades de lectura representan un espacio muy destacado dentro de la jornada y la lectura de cuentos se realiza al final de la jornada como parte de la despedida. La maestra manifestó que los practica, sin embargo destacó más
los
juegos
visuales
(láminas,
tarjetas de lectura). 3. ¿Entre los juegos que se utilizan para estimular el área psicomotora están? (motricidad gruesa):
Carrera de obstáculos, lanzar pelota, saltar
cuerdas,
encostalados.
La
maestra manifestó que se practican carreras de obstáculo, salta cuerda, y carreras de sacos. Estas actividades lúdicas son practicadas en educación física y recreo 4. ¿Para el desarrollo de la motricidad fina las actividades realizadas principalmente son?
Modelado,
dibujo,
pintura,
rasgado,
pegado. Las actividades que la maestra realiza frecuentemente son: modelado, dibujo, rasgado y pegado aportando otras
técnicas
motricidad
fina
al
desarrollo
que
son
de
la
retorcido,
punzados, enhebrado. 5. ¿Entre los juegos que utiliza para estimular el área socioafectiva están?
Rondas, títeres, juegos socio dramático. La maestra respondió rondas añadiendo también
narraciones
resaltan
virtudes,
ilustradas
valores,
que
normas.
Dentro del contexto de esta pregunta se practicaron rondas tradicionales a la hora de recreo.
77
6. ¿Con cuales juguetes estimula el área cognitiva?
Rompecabezas,
encajes de
figuras,
dominó, formas de ensartar, loterías, libros de cuentos. La docente resaltó las opciones rompecabezas, encajes de figura, formas de ensartar, libro de cuentos, también láminas ilustradas y ensambles sin embargo se observaron solamente rompecabezas y libros de cuentos siendo estos últimos de los que más
se
auxilia
la
docente
en
la
pregunta. 7. ¿Con cuales juguetes estimula el área psicomotora gruesa?
Aros, lazos, salta cuerdas, pelotas, latas vacías; los juguetes observados fueron pelotas, salta cuerdas, aros que son usados en común por otras secciones de educación básica.
8. ¿Con cuales materiales realiza actividades para estimular la motricidad fina?
Plastilina o arcilla, lápices de color, pintura, papelería
pegamento, de
tijeras,
diferentes
lana,
colores
y
texturas; en cuanto a los materiales didácticos
para
estimular
el
área
psicomotora fina el aula estaba bien equipada con todo tipo de papelería entre otros. Este material es de uso común y aportado por las alumnas.
78
9. ¿Con cuales juguetes estimula el área socioafectiva?
Las
opciones
de
respuesta
fueron
títeres, osos de peluche, instrumentos musicales
muñecos,
maestra
contestó
instrumentos
utensilios. que
musicales,
La
utiliza muñecos,
utensilios e historietas ilustradas. Se observó que las niñas tienen tendencia a utilizar muñecas y utensilios con los que ponen en práctica su imaginación y jugaban mucho imitando a la maestra. 10. ¿Los juegos que practica con sus alumnas son: libres y dirigidos?
La docente manifestó que ambos, sin embargo se destacaban mucho más el juego libre donde cada niña o grupo de niñas hacían uso del material lúdico del aula
y
otras
preferían
juegos
de
destreza física como carreras o mica. 11. ¿Cuando las niñas juegan usted que actitud asume?
Las
opciones
de
respuesta
eran:
Observadora, animadora, orientadora. La docente manifestó que orientadora, la presencia dentro del aula sirvió como una ayuda mediante la realización de algunas
actividades
específicas
planificadas por el equipo investigador y otras en las que la docente solicitó apoyo.
79
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION Estimada maestra: Solicitamos de usted su valiosa colaboración para que responda la presente encuesta. Objetivo: obtener la información básica que permitirá la realización de un trabajo de investigación referente a la especialidad de Educación Parvularia. ENCUESTA Institución: ___________________________________________________________ Turno : _________ Matutino ________ Vespertino 1. ¿Cómo define el juego infantil? _____________________________________________________________________ _________________________________________________________ 2. Entre los juegos que utiliza para estimular el área cognitiva están: Juegos sensoriales - Juegos visuales ⃞ -
Juegos auditivos
⃞
-
Juegos gustativos
⃞
-
Juegos olfativos
⃞
- Juegos táctiles Juegos de iniciación a la matemática - juegos matemáticos
⃞
-
series de cantidad
- ordenar bloques lógicos Juegos de iniciación a la lectura -lecto juegos
⃞ ⃞ ⃞ ⃞
-sopa de letras
⃞
-identificar letras en palabras
⃞
¿Cuáles? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
3. Entre los juegos que utiliza para estimular el área psicomotora están: Motricidad gruesa 80
-
Carrera de obstáculos
⃞
-
Lanzar Pelotas
⃞
-
Saltar Cuerda
⃞
-
Carrera de Sacos
⃞
-
Otros
⃞
-
¿Cuáles?_______________________________________________
_______________________________________________________________________ 4. Para el desarrollo de la motricidad fina que actividades realiza: - Modelado ⃞ -
Dibujo
⃞
-
Pintura
⃞
-
Rasgado
⃞
-
Pegado
⃞
-
Otros
⃞
¿Cuáles?____________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5. Entre los juegos que utiliza para estimular el área socioafectiva están: - Rondas ⃞ -
Juego sociodramatico
⃞
¿Cuáles?________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6. ¿Con cuáles juguetes estimula el área cognitiva? - Rompecabezas ⃞ -
Encajes de figuras
⃞
-
Dominó
⃞
-
Formas de ensartar
⃞
-
Loterías
⃞
-
Libros de cuentos
⃞
81
-
Otros
⃞
¿Cuáles?____________________________________________________ _____________________________________________________ 7. ¿Con cuáles juguetes estimula el área psicomotora gruesa? - Aros ⃞ -
Lazos
⃞
-
Salta cuerdas
⃞
-
Pelotas
⃞
-
Latas vacías
⃞
-
Otros
⃞
¿Cuáles?____________________________________________________ __________________________________________________________________ 8. ¿Con cuáles materiales realiza actividades para estimular la motricidad Fina? - Plastilina o arcilla ⃞ -
Lápices de color
⃞
-
Pinturas
⃞
-
Pegamento
⃞
-
Tijeras
⃞
-
Lana, papelería de diferentes colores y texturas
⃞
-
Otros
⃞
¿Cuáles?_____________________________________________________ _________________________________________________________ 9. ¿Con cuáles juguetes estimula el área socioafectiva? - Títeres
⃞
-
Osos de peluche
⃞
-
Vestuario para diferentes representaciones
⃞
-
Mascaras y antifaces
⃞
-
Instrumentos musicales
⃞
-
muñecos, utensilios
⃞
82
-
⃞
Otros
¿Cuáles?__________________________________________________ _______________________________________________________ 10. Los juegos que practica con sus alumnas son: - Libres ⃞ -
Dirigidos
⃞
-
Ambos
⃞
11. ¿Cuándo las niñas juegan usted que actitud asume - Observadora ⃞ -
Animadora
⃞
-
Orientadora
⃞
-
Otra
⃞
¿Cuál? ______________________________________________________ _________________________________________________________
INTERPRETACION DE RESULTADOS ESCALA DE VALORACIÓN La escala de valoración fue llenada por el equipo investigador en base a los aspectos observados en las actividades de las niñas y docente. PREGUNTAS 1 – Las niñas realizan :
RESPUESTAS Juegos de construcción, juegos de regla y juegos dramáticos. La valoración hecha a este indicador es casi siempre ya que se evidencio la práctica de diferentes juegos dentro y fuera del aula.
2 – Las niñas juegan en:
Zonas de juego, cancha, aula. Las niñas
83
juegan siempre en cualquiera de los lugares antes
mencionados.
Con
frecuencia
las
actividades psicomotoras gruesas en la cancha y
patio
de
recreo
y
las
actividades
psicomotoras finas en el aula. 3 – Las niñas prefieren jugar de Individual o grupal. Se observó en las visitas forma:
hechas al centro escolar que las niñas juegan de forma grupal e individual en las actividades planificadas dentro del aula como: lecturas, dibujo, coloreo o resolución de libros de texto son hechos individualmente y en las horas libres hay más integración grupal.
4 – Para estimular el área Juegos sensoriales, juegos de iniciación a la cognitiva las niñas participan en: matemática, juegos de iniciación a la lectura. La valoración hecha a este indicador destaca casi siempre ya que la docente practicaba más juegos de iniciación a la matemática y lectura dejando relegados los juegos sensoriales. Las actividades de matemática y lectura consistían en jugar con corcholatas pintadas con diferentes colores, colocando en la mesa el
número
que
la
maestra
solicitaba,
coloreando en una hoja de papel un número y luego pegarle semillas de fríjol o maíz al contorno del número y las actividades de lectura,
leer
indicaciones
cuentos, de
los
completar libros
de
las textos
proporcionados por el MINED, también recortar cierto número de objetos que contengan la letra que se estudiaba esa semana. 5 – Para estimular el área
Carrera de obstáculos, lanzar pelota, saltar
84
psicomotora las niñas participan en:
cuerda,
encostalados,
modelado,
pintura,
rasgado. En el contexto de este indicador se evidenció practicaban
que las
las
niñas
casi
actividades
siempre
lúdicas
antes
mencionadas. 6 – Para estimular el área socioafectiva las niñas practican:
Rondas, juegos con títeres y dramatizaciones. Casi siempre las niñas jugaban a rondas y juegos de rol, las rondas generalmente eran practicadas como juego dirigido en el tiempo de recreo.
7 – Juguetes utilizados para estimular el área Psicomotora gruesa y Psicomotora fina:
Área psicomotora gruesa: pelota, cuerdas, sacos, aros, lazos. Se observó que siempre existieron materiales como pelotas, aros, cuerdas, entre otros. Sin embargo eran de uso exclusivo para educación física. Psicomotricidad fina el aula estaba equipada con pegamento, pintura, plastilina, papeles de diversos colores y texturas. Los materiales didácticos
antes
mencionados
presentes
siempre
en
las
estaban actividades
desarrolladas. 8 – Juguetes utilizados para estimular el área sociafectiva:
Libros de
cuentos, disfraces, instrumentos
musicales, utensilios de
cocina. Las niñas
tenían siempre este material sin embargo en escasas ocasiones lo utilizaban. 9 – juguetes utilizados para estimular el área cognitiva:
Rompecabezas,
lotería,
dominó,
bloques
lógicos, piezas geométricas. Estos materiales se utilizaban casi siempre en el salón de clases destacando el uso de rompecabezas y piezas geométricas.
85
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION ESCALA DE VALORACION Institución: ___________________________________________________________ Turno : _________ Matutino ________ Vespertino Objetivo: comparar la información obtenida en la escala de valoración con los aspectos observados. INDICADORES
SIEMPRE
CASI SIEMPRE
NUNCA
1 – Las niñas realizan : - Juegos de construcción - Juegos de regla - juegos dramáticos 2 – Las niñas juegan en: - Zonas de juego. - Cancha. - Aula 3 – Las niñas prefieren jugar de forma: - Grupal. - Individual 4 – Para estimular el área cognitiva las niñas participan en: - Juegos sensoriales - Juegos de iniciación a la matemática - Juegos de iniciación a la lectura. 5 – Para estimular el área psicomotora las niñas participan en: - Carreras de obstáculos - Lanzar Pelota - Saltar Cuerda. - Encostalados. - Modelado - Pintura - Rasgado 6 – Para estimular el área socioafectiva las niñas practican: - Rondas - Juegos con Títeres - Dramatizaciones 7 – Juguetes utilizados para estimular el área
86
Psicomotora gruesa: - Pelotas - Cuerdas - Sacos - Aros - Lazos Psicomotricidad fina: - Pintura. - Pegamento - Plastilina - Papeles de diversos colores y texturas - Crayolas 8 – Juguetes utilizados para estimular el área sociafectiva: - Libros de cuentos - Disfraces - Instrumentos musícales - Utensilios de cocina 9 – juguetes utilizados para estimular el área cognitiva: - Rompecabezas - Lotería - Dominó - Bloques lógicos - Piezas geométricas
87
2.3
FORMULACIÓN
TEÓRICO
–
METODOLÓGICA
DE
LO
INVESTIGADO
El currículo de Educación Parvularia establece que el niño y la niña deben ser fortalecidos en las tres áreas del desarrollo: cognitivo, psicomotor y socioafectivo, y el juego es un elemento esencial para potenciarlas ya que permite expresar sentimientos, temores y emociones. También desempeña una función social ya que de una manera dinámica se aprende a conocer la realidad, las personas y el ambiente así mismo permite la concreción de aprendizajes aumentando conocimientos, creatividad e imaginación. Es importante destacar que las actividades lúdicas son realizadas por los infantes y representan el mismo significado que para el adulto tiene el desempeño laboral. Se establece que el juego brinda la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y de poner en práctica otras aprendidas; es un recurso que tiene la ventaja de responder a los intereses infantiles. La metodología del trabajo se auxilió de la observación de todas las actividades realizadas por las niñas y la docente, se formularon los objetivos e instrumentos, luego se procedió a desarrollar el trabajo de campo, se determinó también que la encuesta y la escala de valoración eran los instrumentos que se adaptaban al tipo de investigación realizada. En el caso de la encuesta fue completada por la docente y la escala de valoración por el equipo investigador a través de la observación en varias jornadas con el fin de recabar elementos más precisos. De forma conjunta se seleccionaron los temas a investigar, esto conllevó a la organización y registro de la información bibliográfica respetando los dos ejes centrales en la investigación que son los juegos educativos y las áreas del desarrollo cognitivo, psicomotor y socioafectivo referida específicamente a la edad de seis años. Posteriormente se relacionaron los aspectos observados en el trabajo de campo con la información documental encontrada organizándolo mediante el seguimiento de la guía del trabajo de investigación a continuación se especifica el resultado de este proceso:
88
Teóricamente se deben incorporar a la jornada diaria actividades en forma de juego estableciendo objetivos educativos, a este proceso se le conoce como juego-trabajo. Este período incrementa la actividad lúdica y creadora; el o la docente coordinan una actividad en común y su rol es de orientar y guiar evitando la improvisación. Otro de los aspectos teóricos que se investigaron y que es importante hacer referencia es la fundamentaciòn pedagógica del juego. Entre los pedagogos se encuentra Federico Fröebel que con los dones y ocupaciones estimulan el desarrollo del pensamiento y la creatividad. Se pudo observar que algunos de estos juegos son retomados por la maestra e incorporados a su metodología de trabajo, aunque los realiza de forma improvisada y no planificada, es decir son sin objetivos propuestos. Durante las visitas se observó que actividades como modelado, dibujo, recortado y pegado se realizan casi a diario. En cuanto a Ovidio Decroly algunos de los aspectos retomados por la maestra son los juegos motores, de iniciación a la cantidad y a la lectura. En el aula había semillas de diferentes clases, palillos, corcholatas, letras en cartulina, libros de lectura y cuentos; estos juegos educativos favorecen el desarrollo de las tres áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva en la personalidad de niños y niñas. Jugar les permite desenvolverse espontáneamente y por eso es indispensable para la vida infantil, debe practicarse y considerarse como una necesidad. Otro pedagogo que destacó el valor del juego fue Jean Piaget que clasificó los juegos en motores o de ejercicio; durante la visita al centro escolar se observó que las niñas realizan de forma espontánea actividades como: correr, saltar cuerda y en educación física seguían las indicaciones de los ejercicios físicos y las actividades que establecía el profesor de educación física, es aquí donde más se evidenció la práctica de juegos de reglas ya que el docente coordinaba juegos dando una serie de instrucciones que las niñas debían de realizar entre los que se mencionan, competencias, juegos con aros, lazos, pelotas. Con relación a los juguetes, se encontró durante la investigación bibliográfica una serie de definiciones en las que se establece que el juguete es cualquier objeto que el niño y niña utilice con el fin de entretenerse. Durante la observación se encontró que
89
existían juguetes dentro del aula, sin embargo eran poco utilizados por estar en lugares fuera del alcance de las niñas, con el fin de evitar que fueran distracción en la realización de otras actividades. Es importante valorar al juego como un aspecto fundamental en el desarrollo infantil orientando también a padres de familia a que se incorporen a los juegos de los infantes y propongan actividades interesantes que releguen a segundo plano la televisión ya que muchas veces es fuente de malos hábitos y agresividad. Con la práctica de estas actividades lúdicas los padres de familia podrán tener un mayor conocimiento de sus hijos incluso detectar algún tipo de problema relacionado con las áreas de desarrollo, en la ejecución de este estudio se retomaron aspectos fundamentales para el desarrollo infantil, vinculándose a los juegos educativos ya que son un complemento que permite al niño y la niña lograr un mejor desempeño. En cuanto al área cognitiva se retomaron aportes de Piaget que describió una serie de logros alcanzados por niños y niñas durante la etapa preoperacional, estas características están vinculadas a las niñas con las que se realizó la investigación entre las cuales destacan la comprensión de número y de causa y efecto, la empatia, y la capacidad de clasificar. El área cognitiva es sin duda indispensable en el desarrollo infantil y se hace mucho énfasis en ella, se deben seleccionar actividades lúdicas que respondan a las características infantiles en este caso seis años, entre algunas sugeridas y practicadas en el centro educativo están, rompecabezas, juegos de lectura y números, observación de láminas ilustradas, reconocer figuras geométricas, ordenar objetos, colorear y dibujar. Otro de los aspectos del desarrollo estudiados es el área psicomotora que se manifiesta principalmente a través del movimiento,
se retomaron dos aspectos
importantes dentro de esta área: motricidad fina y gruesa, en cuanto a la motricidad fina se describe como una habilidad donde se hace uso de músculos cortos, estas actividades son practicadas diariamente por las niñas ya que realizaban actividades como dibujar, colorear, realizar trazos, escribir. Sin embargo actividades como abrochar y desabrochar, abrir y cerrar zipers, enhebrar o amarrar cintas de zapato no fueron observadas, pero esto no indica que las niñas no pudieran realizarlas. Al referirse a la motricidad gruesa que se
90
define como la habilidad física que incluye el movimiento de músculos pequeños en referencia a este aspecto se realizaban actividades físicas en general. El desarrollo psicomotor puede ser limitado y los factores hereditarios influyen en su evolución, los juegos pueden ser una herramienta para su completo desarrollo o para superar deficiencias en este ámbito. Finalmente, pero no menos importante, el área socioafectiva que está vinculado, a las experiencias afectivas y sociales. Desde el punto de vista teórico el desarrollo socioafectivo se refiere a procesos de socialización en los cuales el niño y la niña aprenden reglas y vivencian valores para su integración al medio social, emocional y afectivo. La actividad desarrollada dentro del salón permitía que las niñas formaran vínculos de amistad y cariño entre ellas y con la maestra; sin embargo cuando se daban desacuerdos estos se resolvían de forma espontánea por las niñas y en su mayoría no requerían la intervención de la docente. Estudiando más acerca del juego trabajo es importante mencionar el rol de la maestra dentro de este período idealmente se espera una serie de características que debe reunir un docente entre ellas se encuentra, preparar el ambiente, convirtiéndolo agradable; debe estimular, animar y evaluar la acción de niños y niñas durante el desarrollo del período, posibilitando y animando los juegos en las zonas de trabajo. Las teorías que se tomaron en cuenta tienen una gran variedad de aportes que resulta difícil inclinarse por una sola, sin embargo, se retomaron los aportes teóricos más importantes de Fröebel y Decroly, al contraponer sus ideas se destaca que Fröebel tiene el mérito de ser el primero en implementar el juego como metodología de trabajo en los centros infantiles, dando a conocer los beneficios que se derivan como producto de esa práctica. Así mismo, creó los dones y ocupaciones como herramientas y regalos para los infantes. Mientras que Ovidio Decroly fue más visionario y orientó el juego hacia una actividad educativa basándose en los principios de interés y globalización, los denomino juegos educativos, que tienen por objetivo el desarrollo sensorial e intelectual.
91
En cuanto a las teorías del juego tratan de explicar por qué niños y niñas juegan. Entre las que mas destaca es la teoría del ejercicio de energía, expuesta por Herbert Spencer, quien argumentaba que el juego es un medio por el cual los infantes canalizan su energía; esto como producto de no realizar tareas. Karl Groos formuló otra de las teorías a la que llamó ejercicio preparatorio. El hizo más énfasis en los juegos de imitación de niños y niñas y que con estas actividades lúdicas realizan un ensayo para la vida adulta. Y Jean Piaget quien establece que a medida los infantes practican juegos se relacionan con el medio ambiente y esto beneficia el desarrollo cognitivo. Cada uno de los autores tienen como base en su teoría el juego y aunque algunas de sus ideas hayan sido criticadas, los autores tienen un gran interés en las actividades lúdicas y los beneficios que produce realizar todo tipo de juegos como de actividades físicas (Herbert Spencer), de imitación (Karl Groos) y diversas actividades lúdicas que favorezcan la interiorización de conocimientos (Jean Piaget). La relación entre las diferentes corrientes de pensamiento que abordan el juego y las áreas de desarrollo infantil (cognitiva, psicomotora y socioafectiva) fueron evidenciadas de alguna forma en el campo de trabajo, resulta positivo para las niñas y la docente la puesta en marcha de los diferentes aportes teóricos y con esta investigación se pretendió dar un apoyo en el ámbito teórico a la docente así como establecer las relación existente entre la teorías y la práctica.
A continuación se describe lo encontrado en la investigación bibliográfica y el trabajo de campo. TEORIA
TRABAJO DE CAMPO
Incorporar juegos a la jornada diaria
Se practican juegos pero no llevan
estableciendo objetivos.
objetivos implícitos.
Federico Frôebel
Modelado, pegado, dibujo, recortado.
Ovidio Decroly
•
Juegos de iniciación a la cantidad y lectura. •
Juegos motores.
92
Juguetes: cualquier objeto que niños y
Había pocos juguetes y estaban fuera
niñas utilicen con el fin de entretenerse.
del alcance de las niñas.
Área cognitiva.
•
Comprensión de números. • • •
Área psicomotora
Juego – trabajo
•
Clasificación.
Motricidad gruesa. •
Área socioafectiva
Empatia.
Motricidad fina.
Vínculos de amistad. •
Autonomía.
•
Autoestima.
No se realiza el periodo juego-trabajo.
2. 4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA
En base a los elementos teóricos investigados y los conocimientos adquiridos en el campo de trabajo, se define una serie de tópicos relacionados a este estudio: El juego es una actividad característica de la niñez que le ayuda a desarrollar facultades en todos los campos de desarrollo; cognitivo, psicomotor y socioafectivo. Se considera juego educativo toda actividad lúdica que favorece los aprendizajes y su aplicación es determinante en el desarrollo de las áreas. Así por ejemplo en el área cognitiva es un conjunto de procesos mentales donde niños y niñas organizan situaciones de la realidad que les rodea para resolver situaciones nuevas en base a experiencias pasadas; se pueden utilizar juguetes como rompecabezas, dominó, tarjetas de seriación, láminas ilustradas con el fin de estimular el desarrollo del pensamiento lógico y creativo en niños y niñas. En cuanto al área socioafectiva se establece que es un proceso de
93
socialización en el cual se aprenden reglas fundamentales y se practican valores que sirven para integrarse al medio social emocional y afectivo que se vuelve una necesidad en el niño y la niña que provoca satisfacción y permite un desarrollo pleno de su personalidad. Algunas de las actividades educativas que estimulan esta área son, juegos de imitación, construcción, movimiento; cuando la docente práctica esta clase de juegos logra en los infantes la conciencia de sus emociones. En el área psicomotora se hace referencia a las actividades psíquicas que abarca las áreas cognitiva y socioafectiva. La Motricidad gruesa, se manifiesta a través del movimiento, además por juegos como salta cuerda, pelota, rondas, son actividades ideales para fortalecer esta área. En la motricidad fina se hace uso de músculos pequeños y requiere de la coordinación ocular manual en actividades como tomar el lápiz, hacer trazos, amarrar cintas o cuerdas. Considerando también al juego trabajo como una jornada de educación parvularia que tiene como propósito que niños y niñas exploren, experimenten e investiguen, todo esto a través de actividades lúdicas siendo la docente la encargada de orientar este proceso. Gran parte del mundo de niños y niñas se centra en torno a las actividades que ofrecen diversión, por ello el tiempo dedicado a la recreación debe ser el motor principal para generar el desarrollo de las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva. En este sentido el equipo investigador se inclina por teorías de pedagogos como Fröebel y Decroly quienes destacan el valor de las actividades lúdicas y en cuanto a las áreas del desarrollo por teorías expuestas por Ericsson Jean Piaget y Vigotsky.
94
Capitulo III
95
III. MARCO OPERATIVO 3.1
DESCRIPCION DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACION
Para llevar a cabo el trabajo de investigación denominado “Fundamentaciòn teórica sobre la
aplicación de juegos educativos para desarrollar las áreas
cognitiva, psicomotora y socioafectiva, sección III (6 años)”, se seleccionaron como sujetos de estudio a las alumnas y docente de esa sección, del Centro Escolar Leonardo Azcùnaga,
ubicado en Calle Roosevelt, municipio de
Soyapango, perteneciente al departamento de San Salvador. Se trabajó en el aula de Educación Parvularia, Sección 6 años, del turno vespertino; en el período comprendido de agosto a octubre de 2007. El estudio se realizó con la participación de 24 niñas ya que la escuela no es mixta. Se seleccionó este centro educativo porque brindó todas las facilidades para la realización de la investigación. En varias ocasiones se visito la institución para obtener la información verídica que sustentaría el trabajo de investigación. Se diseñaron dos instrumentos, una encuesta para la maestra y una escala de valoración que se desarrollaría con las niñas. La Encuesta, se realizó con el fin de recabar la información de las aportaciones de la maestra. Este instrumento contenía preguntas en las que se pudo identificar el dominio teórico existente del juego educativo y las áreas de desarrollo. La Escala de Valoración, permitió verificar la información que la maestra brindó en la encuesta, con la práctica real del aula. Además este instrumento posibilitó la práctica de algunas actividades lúdicas con las niñas,
conociendo así sus
intereses y necesidades con respecto a los juegos educativos y las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva. se observo que las niñas si realizan juegos
96
pero estos no son guiados por la docente sin embargo la docente realiza la jornada y cumple con los contenidos contemplados en el programa de educación parvularia de seis años.
3.2
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACION DE DATOS
Durante las visitas se observó el material didáctico elaborado por la maestra, las zonas de juego dentro del aula y la zona de recreo. Se siguieron de cerca las actividades escolares programadas por la docente junto con los procesos lúdicos realizados dentro y fuera del aula brindando colaboración en algunas de estas actividades.
Las observaciones realizadas durante todo el trabajo de campo
propiciaron insumos para el éxito del trabajo de investigación. Se determinó que la investigación que se realizó es de tipo descriptiva, los procedimientos del equipo investigador están sustentados en la siguiente técnica: OBSERVACIÓN SISTEMATICA: La información referente a la práctica de los juegos educativos y las áreas de desarrollo en las niñas del aula de Educación Parvularia sección III del Centro Escolar Leonardo Azcúnaga, se realizó por medio de la observación directa. Se observó a las niñas en el salón de clase, patio de recreo y la cancha donde realizan educación física. Se registraron los datos observados, anotando algunas de las conductas y formas de juego. Los instrumentos que se seleccionaron y elaboraron con el fin de registrar la información son:
97
•
LA ENCUESTA.
En la encuesta se debe realizar con un número de variables de preguntas alrededor de temas a investigar, estas preguntas pueden ser abiertas, cuando se formulan y se deja al encuestado responder lo que estime conveniente o pueden ser cerradas cuando a continuación de las preguntas se enumera una serie de posibles respuestas para que se escoja la opción, lo que constituye una opinión. En este caso el instrumento contenía preguntas estructuradas y fue eficiente para obtener información sobre los conocimientos teóricos de la maestra con respecto a los juegos practicados en la jornada y la influencia de estas actividades en el desarrollo de las áreas cognitiva, socioafectiva y psicomotora, también contenía otros aspectos relacionados al quehacer diario en el aula. El instrumento contiene once preguntas en las que se dan opciones múltiples de respuesta referente al tema de investigación se le proporciono la encuesta a la docente y ella la completo en 2 jornadas y luego la devolvió con las respectivas respuestas. •
ESCALA DE VALORACION.
Consiste en un conjunto de conductas que se clasifican o ubican dentro de un criterio de valoración. Con esto se evalúa una serie de indicadores relacionados al tema de investigación. El objetivo de este instrumento fue el de sustentar y verificar la práctica de juegos educativos dentro y fuera del aula. El número de indicadores elaborados fue de nueve y los criterios de valoración tomados en cuenta fueron siempre, casi siempre y nunca. Se cuenta con muchos métodos para recabar datos, la ventaja de los métodos seleccionados por el equipo investigador consiste en que proporcionó información detallada de los sujetos de investigación
98
3.3
ESPECIFICACION DE LA TECNICA PARA EL ANALISIS DE LOS DATOS
El trabajo de investigación que se realizó es de carácter descriptivo y analítico. La técnica descriptiva nos permitió detallar de forma ordenada el desarrollo de todas las actividades realizadas durante la investigación documental y el trabajo de campo. Con los datos obtenidos mediante la observación y la aplicación de los instrumentos, se procedió a ordenar la información analizando cada uno de los aspectos registrados de forma cualitativa, no cuantitativa.
Se elaboraron dos instrumentos una encuesta para la maestra y una guía de observación para niños y niñas; ambos instrumentos se consideran importantes para obtener la información deseada y poder lograr los objetivos planteados al principio de esta investigación. La encuesta fue completada por la docente, luego de esto el equipo investigador extrajo la pregunta con su respectiva respuesta que quedo ordenada y registrada en un cuadro. En cuanto a la escala de valoración que fue completada por el equipo investigador, se procedió a incluir todos los aspectos observados en todo el proceso en un cuadro donde se evidencia el indicador junto con las observaciones.
99
3.4 Nº ACTIVIDAD
Agosto
1
Selección de bibliografía para el diseño de antecedentes y marco conceptual.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 X X
2
Organización de la información
3
Entrega del primer avance de investigación.
X
4
Selección de bibliografía para la construcción del marco teórico.
X X X
5
Defensa del primer avance.
6
Correcciones del primer avance
7
Diseño de instrumentos
8
Aplicar instrumentos
9
Análisis de la información recopilada y datos obtenidos
10 Organización de la información del segundo avance. 11 Entrega del segundo avance de investigación. 12 Diseño y organización del marco operativo. 13 Defensa segundo avance 14 Correcciones del segundo avance. 15 Organización de la información del tercer avance 16 Entrega del tercer avance de la investigación 17 Correcciones del tercer avance.
Septiembre
CRONOGRAMA
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
100
3.5
RECURSOS
Humanos: - Asesora - Jurado evaluador - Director, docentes y alumnas del Centro Escolar Leonardo Azcunaga. - Integrantes del equipo investigador
Logísticos:
- Visitas a diferentes bibliotecas para la recopilación de la información. - Reuniones grupales durante la semana y día sábado.
101
3.6
INDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL
En el contexto del marco conceptual se incluyó una serie de alcances y limitaciones de orden teórico. Con respecto a los juegos educativos y las áreas del desarrollo cognitivo, socioafectivo y psicomotor se tomaron en cuenta los aportes de pedagogos y estudiosos del juego en los que destaca Guillermo Fröebel creador del primer jardín de infantes, que integró el juego dentro de la vida escolar considerándolo como una característica natural de la niñez. El material Fröebeliano incluye una serie de recursos y ejercicios en los que destacan los dones y las ocupaciones. Se retomaron también los aportes del doctor Ovidio Decroly quien consideraba que la educación se debe basar en el desarrollo sensomotor. Para Decroly los juegos educativos estimulan la creatividad, la imaginación y preparan para la vida. Además realizó una clasificación de los juegos educativos, establecidos de la siguiente manera: Juegos sensoriales Juegos visomotores Juegos motores Juegos de asociación de idea Juegos de iniciación a la cantidad y a la lectura. En cuanto a las áreas del desarrollo específicamente el área cognitiva se estudiaron los aportes de Jean Piaget quien es considerado uno de los más importantes exponentes de la psicología educativa y el desarrollo del pensamiento, estableció que el ser humano atraviesa por una serie de etapas: Etapa sensoriomotora, Etapa preoperacional Etapa de las operaciones concretas y Etapa de las operaciones formales.
102
En esta investigación se hizo más énfasis en la etapa preoperacional (dos- siete años) porque abarca la edad de los sujetos de investigación (seis años), retomando las características del pensamiento infantil preoperacional. Para el área socioafectiva se estudió a Ericsson porque formuló una serie de fases del desarrollo de la personalidad: - Iniciativa frente a culpabilidad. - Laboriosidad frente a inferioridad. Entre las limitaciones teóricas se encontró que la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget tiene una serie de críticas porque se detectaron limitaciones en los métodos de investigación y también subestimó las capacidades de niños y niñas. Dentro del marco teórico se incluye la fundamentacion teórica en la cual se sustenta la investigación en base a una serie de actividades que se desarrollaron durante este estudio. Se asignó el lugar donde se realizó la investigación, Centro Escolar Leonardo Azcùnaga ubicado en el municipio de Soyapango, se programaron las fechas de visita con la elaboración de un cronograma, se solicitó el permiso del director y la docente para el ingreso a la institución y al aula se procedió a observar las actividades de la jornada, los juegos practicados y el material didáctico, se colaboró con la maestra en algunas actividades diarias y paralelo a esto se seleccionó y elaboró los insumos en base a los aspectos observados . La observación documental. La observación es una de las principales técnicas utilizadas en educación parvularia derivado de esto se seleccionó la encuesta y la escala de valoración porque son instrumentos con los que se obtiene información más detallada del fenómeno a investigar. En el caso de la encuesta se realizó con un número variable de preguntas, en el caso de este instrumento contenía once interrogantes en las que se cuestionan aspectos relacionados al juego, los juguetes utilizados en el aula y el desempeño docente. Este instrumento fue contestado por la docente.
103
En el caso de la escala de valoración, está consistió en un conjunto de conductas observables que se ubican dentro de un criterio de valoración. Contenía nueve aspectos y la valoración fue de siempre, casi siempre y nunca; este instrumento se utilizó para hacer una contraposición entre lo que contestó la docente y lo que observó el equipo investigador. El desarrollo y definición teórica se derivó de lo encontrado en el trabajo de campo y las definiciones teóricas estudiadas dentro de la carrera. Se definió que el juego es una característica
de la niñez que puede ser utilizada para desarrollar facultades en los
campos del desarrollo cognitivo, psicomotor y socioafectivo. Es decir,
los juegos
educativos son considerados actividades que contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico y creativo, actividades lúdicas que además,
ayudan a que niños y niñas se
expresen mejor y establezcan relaciones con las demás personas, consigo mismos, los objetos y el ambiente. Federico Fröebel fue el primero en reconocer el valor pedagógico del juego y Ovidio Decroly definió una clasificación de los juegos educativos. Por otra parte Jean Piaget se inclinó por el estudio del desarrollo cognitivo. Es muy interesante observar el día a día en una aula de educación parvularia ya que se tiene más contacto con la realidad; darse cuenta que los y las docentes generalmente no planifican las actividades lúdicas, ni le dan importancia a las zonas de juego, porque lo consideran una pérdida de tiempo. Por eso es necesario que los maestros y maestras se actualicen y capaciten en las áreas de su especialidad para ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje a niños y niñas. El equipo investigador se inclina por las teorías de Fröebel, Decroly, Piaget y Ericsson porque cada uno expone los diferentes aspectos de la personalidad infantil con relación a las actividades lúdicas. En el Marco Operativo se describe a los sujetos de investigación que fueron los niños y docente del Centro Escolar Leonardo Azcùnaga. Una teoría de las características que llamó la atención es que es un Centro Educativo en donde sólo estudian niñas, no es mixto, el grupo de alumnas es de 24 niñas de seis-siete años. Las técnicas seleccionadas
104
para el estudio de la información fue descriptiva - analítica, y se utilizó la observación durante todo el proceso, basado en el análisis de los juegos educativos para desarrollar las áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva. Se tuvo la oportunidad de establecer la relación entre las corrientes del pensamiento teórico recabadas en la investigación bibliográfica y la práctica de los juegos en el aula de Educación Parvularia.
105
3.7 -
BIBLIOGRAFIA GENERAL Y UTILIZADA
Alvarado V y Domínguez S. (2003) Propuesta de una guía metodológica para que los y las maestras desarrollen la psicomotricidad en niños y niñas de educación parvularia, (Tesis de Licenciatura) Universidad Pedagógica de El Salvador.
-
Gutiérrez R, Bartolomé D, Alaguero N, Blas A Y Escudero A. (1997). Educación infantil I. España: mcgraw- Hill Interamericana.
-
Besse J. (2001). Decroly: Una pedagogía racional. México: trillas.
-
Chacón E Y Ventura. (2007) El arte escénico y la enseñanza de la lectoescritura en los niños y niñas del distrito Educativo 12-26 del barrio San Jacinto, (Tesis de Licenciatura) Universidad Pedagógica de El Salvador.
-
Chapela L. (2002). El Juego en la escuela. México: Piadas.
-
Cuellar H. (2001). Fröebel: la educación del hombre México: trillas.
-
Gutiérrez D, Bartolomé R y Hernán L. (1997) Educación infantil II. España: mcgraw- Hill Interamericana.
-
López A. (2002). Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Guatemala: Piedra Santa
-
Mayer F. (1967) Pedagogía comparada. México: galve.
-
Mecee J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México: Mcgraw- Hill interamericana.
-
MINED. (2003) Guía de procesos metodológicas para el nivel de
106
Educación Parvularia. San Salvador, El Salvador. -
MINED. (2000). El periodo didáctico juego-trabajo. San Salvador, El Salvador.
-
Nunes p. (2002) Educación Lúdica y juegos pedagógicas. Colombia: Dinámica grupal.
-
Océano/ centrum. Enciclopedia de la psicología.
-
Papalia D y Olds S. (1998) psicología del Desarrollo. 7ª edición. Bogotá, Colombia: mcgraw- Hill Interamericana.
-
Pérez C (2003) Educar Jugando. México: Alfaomega.
-
Ruiz N. (2002) expresión y Creatividad. Colombia: pro-libros.
-
Thomson J. (1997) Infancia natural Barcelona España: Blume.
-
UNICEF (2003) Mi niño de 0 a 6 años. Guatemala: piedra Santa.
-
UPES (2003) Pedagogos y movimientos pedagógicos. El Salvador.
-
Vigotsky L. (2001) Psicología pedagógica. Buenos Aires, Argentina: Aique.
-
Woolfok A. (2004) psicología Educativa 9ª edición, México: Pearson
Adisson
Wesley.
107
ANEXOS
JUEGOS PARA ESTIMULAR EL AREA COGNITIVA: 1- números jugadores Elementos: cajita de fósforos de madera, papel, pegamento Participantes: varios (según el numero de cajitas) Preparación: pegar el papel sobre una cajita y trazar una línea que la divida en partes iguales: en una de ellas se hacen perforaciones con el bolígrafo, tantas como el número que se desea representar, puede ser la serie del 1 al 20. Las cajitas se colocaran de manera que no se vean las caras con perforaciones, se repartirán entre los participantes y a una indicación comenzaran a darles vuelta y colocar fósforos ensartándolos en los orificios perforados. El que termine antes será ganador, también podrán sumarse los números obtenidos del total de cajitas, el que obtenga el mayor numero será el ganador. 2- probemos memoria Elementos: un reloj, una cacerola, un guante, un zapato, papel, lápiz. Participantes: todos Se cubren los elementos con una manta. Se descubrirán los objetos y por espacio de unos segundos, todos los participantes miraran con atención se vuelven a cubrir y los participantes deberán dibujar en sus respectivas hojas todos los elementos que recuerden el que acierte mayor cantidad será el ganador.
3- Con trozos de madera Elementos: trozos de madera largos, cuadrados o redondos. Participantes: todos Se sienta a los niños y se les deja construir lo que deseen, puede ser sobre una mesa o en piso, con los trozos largos los niños pasaran largos ratos armando diferentes cosas. 4- Collar de letras Participantes: todos en circulo Cualquiera de los participantes dice una silaba por ejemplo: PA, el que le sigue agregara otra silaba NA y así sucesivamente, pudiéndose concretar la palabra: P-A-NA-D-E-R-I-A. Si la palabra concluye antes de terminar la ronda, se empieza con otra. El grupo de niños que logra formar LA PALABRA MAS LARGA es el ganador luego comenzara con el participante que empezó la palabra ganadora.
5- Lectura de una historia Elementos: libros de cuentos Participantes: todos Se relata un cuento o historia y los niños y niñas pedirles que recuerden lo más importante del cuento y que expresen que enseñanza les dejó. JUEGOS PARA ESTIMULAR EL AREA PSICOMOTORA:
1- Salto con la pelota Elementos: pelotas grandes, tantas como jugadores, menos una. Participantes: todos Los participantes se colocarán una pelota entre las rodillas. Comienza el juego: A una señal de la maestra, los participantes saltaran al compás de una canción, que será entonada por todos, al terminar serán, descalificados los jugadores que dejaron caer la pelota, siendo el ganador el que logre permanecer más tiempo en el juego.
2- Carreras de carretillas Elementos: yeso Participantes: varios, dispuestos en parejas. El de adelante con las manos apoyadas en el suelo, el de atrás le sujeta las piernas por los tobillos; un director. Se traza en el suelo con el yeso dos líneas paralelas separadas por una distancia de tres metros, a fin de que los participantes no tropiecen, también se marcan dos líneas perpendiculares a las otras, y a unos diez metros una de la otra, que servirán como punto de partida y de llegada. A la señal de la maestra, las parejas salen corriendo, para tratar de alcanzar la línea de llegada: los primeros en lograrlo serán los ganadores, siendo descalificados aquellos que no conservan la posición de carretilla antes mencionada
3- Las tomas o los dejas Elementos: rompecabezas, semillas Participantes: todos Preparación: desplazar las semillas o rompecabezas. A una señal de la maestra, cada grupo deberá formar en sus mesas un muñeco completo con piezas de rompecabezas
(cabeza, manos, pies, etc.) con las semillas
colocarse sentados en un circulo y alrededor del mismo el equipo que logra terminar primero será el ganador, si al dibujo le faltare unas de sus partes, el grupo no podrá considerarse el ganador.
4- Saltar cuerda Elementos: una cuerda Participantes: todos Se selecciona a un niño o niña que salte cuerda mientras sus compañeros le cantan:
“niños bonitos de cuantos años iras a la escuela, De uno, de dos, de tres,” Mientras van saltando la cuerda, se detenga pierde y continua otro.
5- Saltando voy llegando Elementos: yeso Participantes: todos, en dos equipos Preparación: se marcaran cuatro círculos en el suelo por cada hilera (uno detrás del otro y bien próximos). A una señal dada por la maestra, los primeros niños participantes de cada hilera avanzaran saltando sobre un pie, y tratando de apoyarlo al pisar dentro de los círculos.
Volverán a su hilera y se colocaran detrás del último, y así sucesivamente, hasta llegar al primer participante, ganara el equipo que termine primero.
JUEGOS PARA ESTIMULAR EL AREA SOCIOAFECTIVA:
1- Jugar de mamá o de papá Elementos: ropa de adulto Participantes: todos los niños, niñas A los niños se les puede proporcionar ropa de adulto tales como: faldas, sombreros, blusas, zapatos (todo usado), también incluir ropas de bebe y podrían participar todos los niños. Se
deja que cada quien se vista como quiera y que imite al padre, la madre o al hijo. La docente solo observa y ayuda a vestirse a los que aun no puedan hacerlo solos.
2- Que animal soy: Elementos: prendas personales Participantes: todos los niños, niñas. Este juego consiste en imitar a los animales; todos los niños se colocan en Fila y uno a uno van pasando al frente para imitar a un animal (el que les guste) El niño que le sigue en orden debe adivinar que clase de animal imita. Si no acierta, tratara de hacerlo el que sigue y así, sucesivamente, Hasta que alguno adivine. Si nadie acierta el imitador deja una prenda y tiene que seguir Imitando a otro animal hasta que alguien acierte. Ningún jugador debe imitar a un animal que haya sido imitado, Pues queda descalificado, silo hace. Al final, se pone “penitencia” a las prendas dejadas y se puede comenzar de nuevo el juego.
3- La mica: Elementos: ninguno Participantes: todos los niños, niñas. Puestos en un círculo dice una niña: Pin, pin, pon, pon, cera, cera, coralito salga afuera. Hace de “mica” y le dice: Mica pélame el ojo Si no me lo pelas me enojo. Esta corre tiras la cabeza El que se deja tocara la cabeza.
El que se deje tocar hace l “mica”, y así continua el juego.
4- Las estatuas de marfil Elemento: ninguno Participantes: todos Se les indica a los niños y niñas vamos a jugar las estatuas de marfil. Primero hacemos una rueda… Dejamos afuera a un niño que va a ser el vigilante, Este tiene que hacer reír a las estatuas para que se muevan pero sin tocarlas.
Nos tomamos de la mano y saltamos cantando: Las estatuas de marfil, de una…. De dos…. Y de tres…… Al decir tres se separan todas y toman la posición que más les guste; Se le recuerda a los participantes que no hay que moverse porque El que se mueve pierde y es el próximo vigilante.
5- San Cerolín: Elemento: ninguno Participantes: todos. Tomados de las manos los niños y niñas hacen rondas y cantan: “San Cerolín del monte”, San Cerolín cordero Yo como soy cristiano…. -
Dice un niño:
Yo me hincaré
(Todos los demás niños se ponen de rodillas) San Cerolín del monte, San Cerolín cordero Yo como soy cristiano… -Dice un niño: Yo me sentaré (Se sientan todos) San Cerolín del monte San Cerolín cordero Yo como soy cristiano…. -Dice un niño: Yo me acostaré (Se acuestan todos) Y así sigue el juego Hasta que todos los niños han participado.