Propuesta para la enseñanza de la botánica, tercer ciclo, complejo educativo jacinto palomo, cabañas

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA, TERCER CICLO, COMPLEJO EDUCATIVO JACINTO PALOMO, CABAÑAS, 2009-2010.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIARURA EN EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EN CIENCIAS NATURALES.

PRESENTADO POR: WILLIAM OMAR LEIVA NOLASCO JUAN LUIS LÓPEZ FRANCO VÍCTOR MANUEL NAVARRO GALDÁMEZ

SAN SALVADOR, MAYO DE 2010


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

ING. LUIS MARIO APARICIO GUZMÁN RECTOR

LICDA. CATALINA MACHUCA RODRÍGUEZ DE MERINO VICE-RECTORA

LIC. JORGE ALBERTO ESCOBAR DECANO FACULTAD DE EDUCACIÓN

SAN SALVADOR, MAYO DE 2010




AGRADECIMIENTOS. A Dios todo poderoso: Por darme la vida y orientar mi camino, gracias señor todo poderoso por guardarme y permitirme estar de pie durante todos estos años, gracias por estar a mi lado en todo momento, y por permitirme estar en este momento con vida y mucha salud para enfrentar los retos de la vida.

A mi madre Maura Nolasco Leiva: Por estar a mi lado apoyándome, se que nunca podre pagarle tanto esfuerzo hecho por mí, gracias por mostrarme el buen camino y educarme de la mejor manera; se que dios y la virgen compensaran todos tus esfuerzos por que a mí como persona no me ajustara esta vida para compensar tanto amor des interesado por mí:

A mi padre Polidecto Leiva: Por darme ánimos, apoyo moral y económico para que yo pudiera terminar mis estudios yo no podre pagar tanto apoyo desinteresado por mí pero espero que Dios todo poderoso pueda retribuir este apoyo en bendiciones por todo en lo que me ha apoyado a mí. A mis tíos y tías: Por darme ánimos a seguir en el estudio y apoyo en ocasiones que mis fuerzas no me permitían levantarme por el peso del estudio, y ellos siempre me tendieron la mano para que llegara a ser un profesional de la educación.


A mis hermanos: Aristides Leiva Nolasco, Álvaro Gerardo Leiva y Maura Beatriz Leiva, todos y cada uno de ellos me ha dado ánimos y apoyo económico para que diera por terminados mis estudios ha sido una lucha constante a lo largo de 5 años pero ellos me animaron a no desfallecer y culminar mis estudios que dios les bendiga siempre y les de salud y vida.

A mis compañeros de tesis Víctor Manuel Navarro y Luis López Franco: por su apoyo y comprensión desde que iniciamos la carrera y a lo largo del proceso educativo que fue muy largo y penoso en ciertos tramos de la ruta hacia el conocimiento y la culminación de este, por todo el apoyo en el proceso de graduación y elaboración del trabajo de tesis gracias por todo que dios les bendiga siempre.

Agradecimientos efusivos a todas las personas que me brindaron su apoyo a lo largo de mi carrera a los catedráticos de la universidad pedagógica que me guiaron por el duro camino del aprendizaje, y que me corrigieron cuando fue necesario, a la niña Paula Navarro que sin conocerme me brindo su amistad y hogar que Dios los bendiga a todos.

William Omar Leiva Nolasco.


AGRADECIMIENTOS. A Dios todo poderoso: por darme la vida y orientar mi camino, por darme fuerza cuando ya no tenia, gracias señor todo poderoso por guardarme y permitirme estar de pie durante todos estos años, gracias por estar a mi lado en todo momento.

A mi madre María Consuelo Navarro: Por estar a mi lado apoyándome, se que nunca podre pagarle tanto esfuerzo hecho por mí,

gracias madrecita por aconsejarme y educarme de la mejor

manera; se que dios y la virgen de Guadalupe compensaran todo su esfuerzo. A mi tía Paola Navarro: Por ser como una segunda madre, gracias por todo su apoyo, ahora no me queda más que decirle muchas gracias que dios y la virgen la cuiden siempre. A mis hermanos: Por haber confiado en mí,

y apoyarme económicamente, en especial a mi

hermano delfido quien con mucho sacrificio y esfuerzo me apoyo desde el inicio de mi carrera hasta este momento en el cual me siento satisfecho por haber cumplido con este reto. A mis compañeros de tesis William Leiva y Luis López: Por su apoyo y comprensión desde que iniciamos la carrera y el trabajo de tesis hasta su culminación, gracias que dios les bendiga.

Víctor Manuel Navarro Galdámez


AGRADECIMIENTOS: A Dios todo poderoso: Por darme la vida y guiar mi

camino al conocimiento de su verdad,

por su

cuidado y protección hasta este día en el cual me recibo como profesional y sé que estará siempre con migo hasta el último día de mi vida A mis padres: Berta Alicia Franco Ochoa y José Ángel López Miranda. Gracias nunca podre pagarles sus enormes esfuerzos y sacrificios para que lograra mi preparación académica

A mi tío: José Raúl Alemán Franco .gracias por darme hospedaje en su casa,

también

apoyo moral y espiritual

A mi hermano: José Antonio López Franco. Con agradecimientos por darme apoyo moral

y

económico durante todo el proceso de preparación.

A mis compañeros de equipo: William Omar Leiva Nolasco y Víctor Manuel Navarro Galdámez, gracias por su comprensión y el apoyo que me brindaron durante todo el trabajo de graduación y en mi carrera académica.

JUAN LUIS LÓPEZ FRANCO.


ÍNDICE Contenido.

Pág.

I CAPÍTULO MARCO CONCEPTUAL 1.1 Introducción.

i

1.2 Objetivos.

1

1.3 Antecedentes del Problema.

2

1.4 Justificación.

6

1.5 Planteamiento del Problema.

7

1.6 Alcances y Limitaciones.

8

1.7 Recuento de Conceptos y Categorías a Utilizar.

13

II CAPÍTULO MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación Teórica Metodológica.

17

2.2 Construcción del Marco Empírico.

32

2.3 Formulación Teórica Metodóloga de lo Investigado.

85

2.4 Desarrollo y Definición Teórica.

88


III CAPITULO MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los Sujetos de la Investigación

93

3.2 Procedimientos Para la Recopilación de Datos

94

3.3 Especificación de la Técnica Para el Análisis de los Datos

95

3.4 Cronograma

97

3.5 Recursos

100

3.6 Índice Preliminar Sobre Informe Final

100

3.7 Bibliografía Final Utilizada

103


1. MARCO CONCEPTUAL. 1.1 INTRODUCCIÓN. En vista de que la enseñanza de la botánica, en El Salvador, se ha venido desarrollando, restringidamente, dio lugar a presentar una investigación, con el fin de elaborar una propuesta para la enseñanza de la botánica en Tercer Ciclo del Complejo Educativo “Jacinto Palomo”, Cabañas, 2009. Como primer capítulo se tiene el marco conceptual, en el que se plantean los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación, los cuales han surgido de la problemática institucional y están orientados al conocimiento de los procesos didácticos, las técnicas y metodologías que los docentes utilizan para la enseñanza de los contenidos del programa de estudio, relacionados directa o indirectamente con la botánica. Uno de los objetivos específicos es proponer un manual de prácticas que los docentes puedan utilizar en la enseñanza de los contenidos de botánica, en el cual se encuentran las guías de laboratorio, prácticas en las cuales se van a usar materiales que se encuentran en el centro o entorno educativo. Después de plantear los objetivos, se tiene los antecedentes del problema que están determinados por toda la información adquirida en el Complejo Educativo, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza de la botánica y, al mismo tiempo, ampliar el conocimiento de esta en El Salvador. A continuación se encuentra la justificación, la cual ha sido la razón primordial para la realización de este trabajo. La investigación que se realiza, trata de conocer las debilidades y fortalezas que poseen los docentes responsables de la enseñanza de dichos contenidos. El planteamiento del problema, que se refiere a la deficiencia de conocimientos en la enseñanza de la botánica, da las bases para el abordaje de la problemática, que incide, significativamente en el aprendizaje de los estudiantes de tercer ciclo del Complejo Educativo antes mencionado.

i


A fin de minimizar el problema, se propone la utilización del manual de prácticas de botánica el cual está elaborado con los insumos recolectados del entorno de la institución educativa y apegada a las necesidades del mismo. Seguidamente se encuentran los alcances y limitaciones de la investigación, los cuales plantean los aportes de orden teórico de los autores nacionales e internacionales, de igual forma los logros y obstáculos que se enfrentan en esta investigación o en otras realizadas anteriormente. El recuento de conceptos y categorías se presenta como un glosario metodológico para el mayor entendimiento de conceptos utilizados en la investigación. Como segundo capítulo en la investigación está el marco teórico, el cual nos sirve como

cuerpo de información, porque en él se encuentra la fundamentación

teórica-metodológica. La construcción del marco empírico, se lleva a cabo a partir de la investigación de campo, y en ella se refleja la fundamentación teóricametodológica, incluidos, también, los datos recolectados e instrumentos utilizados para la recopilación de información en las visitas hechas al Complejo Educativo. Como tercer capítulo se tiene el marco operativo, en el cual hace énfasis a la descripción de los sujetos de estudio, los procedimientos para la recopilación de datos, especificación de las técnicas utilizadas para el análisis de los datos, el cronograma, los recursos utilizados en la investigación, las bibliografías y los anexos. Todo esto para el diseño de la propuesta de enseñanza que pueda ser utilizada por los docentes y puesta en práctica en el Complejo Educativo, dicha propuesta es un manual didáctico, para la mejora del aprendizaje y los procesos que este conlleva.

ii


1.2 OBJETIVOS. 1.2.1 GENERAL: 1.2.1.1 Conocer los procesos didácticos utilizados en la enseñanza de

los

contenidos relacionados con la botánica, para diseñar un manual didáctico, en tercer ciclo, del Complejo Educativo “Jacinto Palomo”, Cabañas, 2009-2010.

1.2.2 ESPECIFÍCOS: 1.2.2.1 Describir las técnicas y metodologías utilizadas por los docentes en la enseñanza de los contenidos de los programas de tercer ciclo, relacionados con la botánica.

1.2.2.2 Proponer un manual, como estrategia alternativa, para

usarlo en la

enseñanza de los contenidos relacionados con la botánica, tercer ciclo.

3


1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. La botánica tiene un lugar histórico como disciplina, existiendo una serie de botánicos que se dedicaron a su estudio, con el fin de ampliar sus conocimientos y, en alguna forma, a mejorar la calidad de la enseñanza de esta; Audersik, (1996), manifiesta que, Teofrasto, discípulo de Aristóteles y considerado el “Padre de la Botánica”, legó dos obras importantes que se suelen señalar como el origen de esta ciencia: “Historia de las plantas” y “Sobre las causas de las plantas”, “se dedico intensamente a la enseñanza de la botánica de forma teórica practica, el enviaba a sus alumnos a viajes de campo dentro del país y al extranjero para recolectar muestras de la flora de las distintas regiones del continente”.1 Según Audersik (1997), tras la caída del Imperio romano, en el siglo V, las ciencias, en general, no alcanzaron mayor desarrollo y, fue hasta en los siglos XV y XVI que la botánica se desarrolló como una disciplina científica, separada de la herboristería y de la medicina, sí bien continuó contribuyendo a ambas, diversos factores permitieron el desarrollo y progreso de la botánica, habiendo contribuido a esto la invención de la imprenta, la aparición del papel, la elaboración de los herbarios y el desarrollo de los jardines botánicos, todo ello unido al desarrollo del arte y de la navegación que permitió la realización de expediciones botánicas. “Todos estos factores contribuyeron a incrementar, notablemente, el número de las especies conocidas y permitieron la difusión del conocimiento a una escala internacional”.2 Nassón (1987), “menciona que, Augusto Herman,

y Augusto Luben,

establecieron y explicaron que las Ciencias Naturales se debían estudiar en el lugar donde se producía el fenómeno o donde se recolectaba la muestra”,3 ellos enseñaban la botánica de forma práctica enviando a sus alumnos al campo para que estudiaran todo acerca de las plantas en su medio, todos sus descubrimientos y estudios fueron legados a sus estudiantes para su divulgación en la enseñanza a 1

Audersik, T. y Audersik, G. (1996). Biología. México: pearson. p. 449. Audersik, T. (1997). Biología La vida en la Tierra. México: Prentice-Hall. pp. 496-516. 3 Nasón, A. (1987). Biología. México: Limusa SA de CV. p. 704. 2

4


las nuevas generaciones, además, menciona que, Carl von Linneo,

tenía un

profundo interés por la botánica y desarrolló un sistema para clasificar las plantas basándose en la semejanza de sus características. Linneo describió y clasificó también muchas especies animales y

se le atribuyen varias innovaciones

centrales en la taxonomía. En primer lugar, la utilización de la nomenclatura binomial de las especies en conexión con una rigurosa caracterización morfológica de las mismas. En segundo lugar, el uso de una terminología exacta, Linneo enseño la botánica poniendo en práctica el sistema de clasificación que el mismo creó el cual está basado en las características morfológicas de las plantas. Villee (1980), menciona en su obra que, Miguel Barnades, publicó sus principios de botánica incorporando al castellano los términos latinos linéanos, a fin de explicar los términos de la ciencia herbaria, que incluían, además, las partes de las plantas y estableció las leyes de la distribución metódica, Bernades adopto el sistema de clasificación propuesto por Linneos incorporando a este el castellano para facilitar la enseñanza en América latina. Y luego menciona que, Cervantes, botánico español, se dedicó principalmente al estudio de la flora mexicana; en 1787 participó en la expedición científica de Martin Sesse a nueva España y el año 1788 fundó el primer jardín botánico en México, Cervantes enseño la botánica por medio de la observación de las plantas que él y sus alumnos cultivaron en el jardín botánico. Retoma también que, Conrad Cesner, naturalista suizo señaló la enorme importancia de la observación de las flores y frutos como método imprescindible para la correcta y rigurosa enseñanza, Conrad estableció y enseño la botánica basándose en las floras y frutos como material didáctico indispensable, salía con sus alumnos a recolectar muestras al campo las cuales utilizaba en la enseñanza de la botánica. Villee retoma los aportes de, “Gregorio Mendel, religioso austríaco, tras su ingreso en la Orden de los Agustinos en 1854, se dedicó a la enseñanza de las Ciencias Naturales y a realizar sus experiencias con guisantes en un sector del huerto del convento”,4 del que fue nombrado abad en 1868. Sus experiencias cruzando 4

Villee, C. A. (1980). Biología. México. Interamericana SA. p. 688.

5


diversas variedades y especies de guisantes le permitieron establecer las leyes básicas de la herencia, constituyendo su teoría el llamado mendelismo, Mendel estudio en la universidad de Viena donde conoció a Unger quien fue su maestro, Mendel enseño y transmitió sus conocimientos de los experimentos que izo en distintos congresos de Ciencias Naturales. Sin embargo, aunque expuso en círculos científicos sus descubrimientos (publicados en 1865), no encontraron eco entre los expertos y pasaron prácticamente desapercibidos hasta comienzos del siglo XX. Guzmán (1974),

aportó muchos conocimientos a los salvadoreños con sus

investigaciones, las cuales se enfocaron a la conservación y aprovechamiento de los recursos

naturales del país; en San Miguel desarrolló investigaciones

científicas y elaboró el inventario de riquezas nacionales. “Realizó investigaciones de la flora y la fauna en regiones del norte de San Miguel y de Chalatenango, Guzmán menciona en sus obras que la mejor forma de enseñar botánica es mediante la observación directa de la flora en su medio natural”. 5 En 1918 se publicó en El Salvador la primera edición de su libro: “Especies Útiles de la Flora Salvadoreña” y, la segunda, fue publicada en 1950. Calderón y Stanley (1950), publicaron la obra titulada “Lista preliminar de las plantas de El Salvador”,6 que incluye gran cantidad de especies que crecen en nuestro país. Félix Choussy (1926-1932), enseño la botánica enfocada desde el punto de vista agrícola y se dedica a transmitir sus estudios en congresos y conferencias científicas, publicó en cinco tomos la obra: “Flora Salvadoreña” que contiene fotografías de muchas plantas que existen en El Salvador. Lagos (1997), “ha publicado varias obras de botánica entre ellas: “Organización de Herbarios Escolares (1956), “Compendio de Botánica Sistemática” (1973), “Manual de laboratorio de Biología”

(1974),

“Organografía Vegetal Ilustrada”

(2005) y diversos manuales de botánica de las universidades donde ha servido 5

Guzmán, D. J. (1974). Especies Útiles de la Flora Salvadoreña. El Salvador: Imprenta Salvadoreña. p. 85. 6 Calderón, S. (1950). Lista Preliminar de Las Plantas de El Salvador. El Salvador: UES. p. 450.

6


esta cátedra. Lagos se dedica a enseñar en distintas universidades del país, enseña la botánica de forma teórica practica, para ello utiliza libros de texto, manuales de laboratorio y material vegetal adecuado a cada práctica”.7 Elías y Vásquez de León (2001), “realizaron la clasificación de la flora del parque “El Recreo” de San Martin con fines didácticos”,8 esta investigación fue la base para la elaboración y publicación del libro Organografía Vegetal Ilustrada, con el cual se pueden impartir diferentes contenidos de una forma teórica, “ya que cuenta con las ilustraciones necesarias para la divulgación de los diferentes órganos de las plantas, monocotiledóneas y dicotiledóneas, así mismo está diseñado para los viajes de campo, como material de apoyo”.9

7

Lagos, A. (1997). Compendio de Botánica Sistemática. El Salvador: CONCULTURA. p. 318. Elías, J. S. y Vásquez, M. J. (2001). Estudio de la Flora, Arbórea, Arbustiva, Herbácea del Parque El Recreo de San Martin. El Salvador: pedagógica. p. 191. 9 Lagos, A., Elías, J. S. y Vásquez, M. J. (2005). Organografía Vegetal Ilustrada. El Salvador: Imprenta Ricaldone. p. 38. 8

7


1.4 JUSTIFICACIÓN. La botánica es una ciencia muy amplia y,

aunque se cuenta con una gran

variedad de libros de texto que ponen énfasis a la enseñanza de esta, los programas de estudio de Ciencia Salud y Medio Ambiente, de tercer ciclo, no incluyen esta materia, limitándose a unos pocos contenidos. La investigación contempla el estudio de los procesos didácticos que se están aplicando para la enseñanza de estos contenidos, en el Complejo Educativo Jacinto Palomo, con el fin de conocer las fortalezas y debilidades que poseen los docentes responsables de la enseñanza de estos contenidos en los distintos niveles. La propuesta está enfocada al estudio de la morfología y anatomía vegetal, para relacionar la forma de los órganos de las plantas con su estructura; para esto se ha diseñado un manual didáctico, el cual contiene una serie de guías metodológicas a seguir para el desarrollo de los contenidos, y mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las estudiantes. Conociendo las deficiencias en la enseñanza de los contenidos de los programas de tercer ciclo, relacionados con la botánica, en la propuesta se dan a conocer estrategias didácticas que resaltan la mejor manera de enseñar estos contenidos, tomando en cuenta la flora del entorno educativo, de tal manera que se pueda aprovechar la diversidad de recursos naturales, para facilitar el aprendizaje de los alumnos. El manual permite a los docentes abordar los contenidos de una manera teórica practica, puesto que es una herramienta de enseñanza, en la cual se les da una serie de sugerencias para que de una forma sencilla, puedan realizar diversas actividades que han de mejorar la calidad de enseñanza aprendizaje de los contenidos. Dado que los contenidos relacionados con la botánica, en Tercer Ciclo de Educación Básica son pocos y no se están enseñando de una forma adecuada, es por ello que se vuelve necesaria la elaboración del manual didáctico, para enseñar mejor y de forma adecuada los contenidos de botánica en el Complejo Educativo Jacinto Palomo, para contribuir a la mejora de la enseñanza.

8


1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En El Salvador no se le ha dado la importancia debida al estudio de la botánica, es por esta y muchas razones que se plantea la Propuesta Para la Enseñanza de la Botánica en Tercer Ciclo Complejo Educativo Jacinto Palomo, Cabañas, 20092010. El interés en apoyar investigaciones dirigidas al estudio de la vegetación salvadoreña por parte de autoridades gubernamentales es muy poca, esto se pone de manifiesto en los programas de estudio de Tercer Ciclo de Ciencia Salud y Medio Ambiente. Con este estudio se pretende elaborar un documento que se pueda usar como material didáctico en la enseñanza de las Ciencias Naturales, y todos aquellos contenidos de tercer ciclo de educación básica, relacionados con la Botánica, aunque en el país hay botánicos que han dedicado su tiempo a estos estudios,

han tenido que ingeniárselas para financiarse los costos que esto

implica. La deficiencia de conocimiento en la enseñanza de los contenidos relacionados con la botánica, está incidiendo significativamente en el

aprendizaje de los

estudiantes de Séptimo, Octavo y Noveno grado del Complejo Educativo Jacinto Palomo, el estudio pretende mostrar que las prácticas de laboratorio son una herramienta indispensable para la enseñanza de Botánica, ya que los docentes que abordan estos contenidos, carecen de un documento que les permita utilizar distintas estrategias, que faciliten la enseñanza y el aprendizaje dentro y fuera del aula; es por ello que aun teniendo gran variedad de recursos naturales, no enseñan de una manera adecuada los diferentes contenidos relacionados con la botánica, dejando pasar por alto la diversidad de especies vegetales de la zona y, los diferentes instrumentos que se encuentran en el laboratorio, que pueden ser utilizados para una mejor enseñanza de los contenidos. El propósito de la investigación es diseñar un Manual de Practicas de Laboratorio de los contenidos de Botánica para contribuir al mejor abordaje de estos en Séptimo Octavo y Noveno grado de Educación Básica.

9


1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES. Esta investigación se ha fundamentado en los estudios botánicos realizados por muchos investigadores a través del tiempo a nivel internacional, incluyendo a salvadoreños, que nos han permitido un mayor conocimiento de la vegetación existente y sus formas de enseñanza. “Desde sus inicios la humanidad siempre ha necesitado de las plantas para vivir. Ya en los tiempos más antiguos las plantas han sido plasmadas en la arquitectura como ornamentos, se han utilizado como alimento, en medicina, en la vestimenta, en actividades diversas del hogar y hasta como pasatiempo”.10 Al filósofo griego Teofrasto se puede considerar como pionero en estos estudios, los cuales inspiraron a muchos alrededor del mundo y del tiempo a engrosar el acervo de estudios botánicos, de manera directa o indirecta, y que, a pesar de no hablar la misma lengua ni habitar bajo la misma patria, se entendían por la afín pasión que los unía y hacía, que a pesar de sus barreras, hablaran en el mismo lenguaje: el lenguaje botánico. Los mayas utilizaron sus conocimientos en cuanto a las plantas, en las practicas curativas, agrícolas y ganaderas provenientes del saber popular, ellos enseñaron la botánica aplicada a la agricultura y estos conocimientos los transmitieron a todas sus generaciones por la importancia que tenían las plantas en el desarrollo de su sociedad. Estos conocimientos se prolongaron y se mantuvieron hasta la edad media, cuando se multiplicaron los tratados de herbolaria, muchos de estos tratados eran catalogados en orden alfabético, que describían e identificaban el uso que podían dársele a cada planta.

A partir de los grandes descubrimientos

cuando a Europa llego un sin número de plantas y animales desconocidos, fue necesario pensar en un sistema de clasificación fácil de manejar, en esta época se popularizó el Sistema de Clasificación de Carl Von Linneo, el cual clasificación artificial,

se llamo

Linneo enseño la botánica poniendo en práctica este

10

Utilidad de las Plantas. Recuperado el 12 de septiembre de 2009 de. http://www.Salvador.edu.ar/ vrid/ead/metodo-sum.htm.

10


Sistema de Clasificación que el mismo a creado el cual está basado en las características morfológicas de las plantas. La falta de bases científicas en la investigación en el país

ha limitado la

enseñanza de la botánica en el trascurso del tiempo, aunque los científicos no han sido los únicos que han establecido las clasificaciones de los seres vivos, todas las culturas han construido sus propias clasificaciones, las clasificaciones de las plantas hechas por los mayas es sumamente elaborada y refleja un gran conocimiento de las plantas, está ligada a prácticas religiosas. El profundo conocimiento sobre la biodiversidad que llegaron a elaborar los mayas ha perdurado hasta nuestros días dentro del conjunto de conocimientos tradicionales conservados por las comunidades mayas de nuestro país y Centro América. Conrad, naturalista suizo en el año de 1545, señalo la enorme importancia de la observación de las flores y frutos como método imprescindible para la correcta y rigurosa enseñanza de la botánica, estableció y enseño la botánica basándose en las floras y frutos como material didáctico indispensable, salía con sus alumnos a recolectar muestras al campo las cuales utilizaba en la enseñanza de la botánica. Cervantes Vicente, botánico español, se dedicó principalmente al estudio de la flora mexicana, con sus estudios logro la clasificación de muchas especies de ese país norteamericano, en 1788 fundó el primer jardín botánico en México, el cual fue de mucha utilidad para el conocimiento de muchas especies vegetales y la enseñanza de la botánica por medio de la observación de las plantas que él y sus alumnos cultivaron en el jardín botánico. Uno de los avances importantes del siglo XVI fue la creación de los primeros jardines botánicos. En ellos se cultivaban plantas exóticas traídas en los múltiples viajes de exploración que se hacían por América y Asia, estimulados por el descubrimiento de nuevas especies. Las plantas son parte fundamental de la vida en la tierra. Ellas generan el oxígeno, comida, fibras, energía, medicina que permite a las formas de vida desarrolladas existir. Las plantas también absorben el dióxido carbono, un significativo gas del “efecto invernadero”, a través de la 11


fotosíntesis. “Un buen entendimiento de las plantas es crucial para el futuro de las sociedades humanas permitiéndonos: alimentar el mundo, entender los procesos fundamentales de la vida, utilidad médica y para materiales, entender cambios ambientales”.11 Linneo, en sus estudios se dedico a desarrollar un sistema para clasificar las plantas basándose en la semejanza de sus características. “Linneo describió y clasificó diversas especies, también se le atribuyen varias innovaciones en la Taxonomía, en primer lugar, la utilización de la nomenclatura binomial de las especies en conexión con una rigurosa caracterización morfológica de las mismas. En segundo lugar, el uso de una terminología exacta, basado en el trabajo de Jungius, Linneo definió con precisión varios términos morfológicos que fueron utilizados en sus descripciones de cada especie o género, en particular aquellos relacionados con la morfología floral y con la morfología del fruto”.12 Durante más de dos siglos los científicos han estado de acuerdo en la estructura que debe tener el sistema, a la hora de establecer el criterio para determinar qué es lo que se debe tomar en cuenta para agrupar los organismos, ha habido mucha discrepancia. “Quienes sostenían que la naturaleza sigue un plan y que la clasificación debía hacerse de acuerdo con él, clasificaron a los organismos tomando en cuenta las características que mejor reflejan el plan, a las que llamaron naturales, en oposición a las artificiales como la de Linneo, hoy el criterio que rige la clasificación científica del organismo es la evolutiva”.13 Linneo definió varios términos morfológicos que serían utilizados en sus descripciones de cada especie o género, en particular aquellos relacionados con la morfología floral y con la morfología del fruto. Pero este sistema tenia fallas. Su concepto de la constancia de cada especie fue un obstáculo obvio para lograr establecer un sistema natural, “Esta contradicción permaneció durante mucho tiempo hasta 1859 con la obra de Charles Darwin, La Teoría de la Evolución por 11

Autores Barios. (2001). Biología. México: Mcgraw-Hill. p. 1237. Audersik, T. Y Audersik, G. (1996). Biología. México: Pearson. p. 449. 13 Palazón M., Ana M. y Nadal P., M. (2007). Ciencias 1, Biología. México: Oxford. p. 80. 12

12


Selección Natural. Que establece que las especies no evolucionan de forma constante y que sufren cambios con cada nueva generación, para Darwin fue difícil enseñar sus teorías porque eran en ese entonces muy radicales y la sociedad se oponía a su enseñanza, pero el logro transmitir estos conocimientos que hoy en día son muy importantes por que se reconoce que las especies evolucionan constantemente”.14 Ni Darwin, ni el codescubridor de la evolución Alfred Wallace, ni sus predecesores, conocían el trabajo que llevaba a cabo cruzando variedades de guisante. Gregor Mendel, definió las leyes que explican cómo se heredan los caracteres de padres a hijos. En un principio la herencia mendeliana fue interpretada como un obstáculo a la teoría evolutiva, porque Darwin incorporaba la herencia

de caracteres

adquiridos que debían diluirse en las nuevas generaciones, mientras que Mendel planteaba una herencia persistente y predecible. Félix Choussy, “publicó en cinco tomos la obra: “Flora Salvadoreña” que contiene fotografías de muchas plantas que existen en El Salvador, las cuales se limitaron únicamente a la clasificación de las especies sin darle ningún carácter didáctico, enseño la botánica enfocada desde el punto de vista agrícola y se dedica a transmitir sus estudios en congresos y conferencias científicas”.15

El botánico

salvadoreño Jorge Adalberto Lagos retomo estos estudios unos años después dándole un carácter didáctico y ampliando los conocimientos en el área de la morfología, y explicando en sus obras que la mejor forma de enseñar botánica es teórico practico, publicó algunas obras acerca de la botánica y manifiesta que la falta de recursos materiales y económicos para darle el verdadero desarrollo al estudio de esta ciencia ha limitado el conocimiento de la misma en El Salvador. En El Salvador después de su regreso de Alemania el “Doctor Lagos vino a revolucionar la enseñanza de la botánica a nivel Universitario a partir de 1962, lo cual ha tenido como resultado que la botánica, se enseñe con mayor interés en algunas universidades con carreras afines; desde esa fecha a la actualidad se han 14 15

Villee, C. A. (1998). Biología (Octava Edición). México: McGRAW-HILL. p. 944. Choussy, F. (1980). Flora Salvadoreña (Tomo IV). El Salvador: Temachtiani. p. 100.

13


desarrollado diferentes manuales de laboratorio encaminados al estudio de las plantas, el manual de Agronomía, Universidad de El Salvador, manual de Biología y Botánica de la Universidad Pedagógica de El Salvador entre otros”.16 Con este estudio se dejará un aporte sistemático en el Complejo Educativo y así, el mismo a docentes que se interesen en la enseñanza de contenidos como célula vegetal, semilla, raíz entre otros tomando en cuenta que el estudio de la célula requiere de un amplio conocimiento técnico científico, “según Caballer y Giménez, el concepto de célula resulta difícil de entender puesto que no se puede derivar de la evidencia o de la observación cotidiana, lo que aumenta la importancia del papel del profesor y del manejo teórico práctico para una mejor adecuación de los contenidos”.17 La realización de este estudio nos ha permitido descubrir la diversidad de especies vegetales de la zona aledaña al embalse de la presa 5 de Noviembre, en el departamento de Cabañas, puesto que en el estudio se pudo contabilizar más de 80 especies vegetales que ahí se encuentran; esto nos permitió saber que plantas se pueden usar en el desarrollo de los contenidos relacionados con la botánica en séptimo grado de educación básica. Los resultados obtenidos con la realización de este estudio dejan el camino abierto para que otros investigadores los puedan retomar y mejorar la enseñanza de la botánica en El Salvador.18

1.7 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR. Para la elaboración del siguiente trabajo de tesis se ha tomado como categoría principal, la enseñanza de la botánica; en la, PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA, TERCER CICLO, COMPLEJO EDUCATIVO 16

Lagos, A. (1997). Compendio de Botánica Sistemática. El Salvador: CONCULTURA. p. 318. Flores, R. C. (2006). La Enseñanza de la Biología. México: Mastextos. p. 223. 18 Calderón, S. (1950). Lista Preliminar de Las Plantas de El Salvador. El Salvador: UES. p. 450. 17

14


JACINTO PALOMO, CABAÑAS, 2009-2010. Con la cual se definen las siguientes categorías y conceptos necesarios a utilizar en la investigación. ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA: Proceso ordenado que permite conocer mediante la utilización de recursos naturales vegetales, los órganos, estructuras y funciones de una planta. ENSEÑANZA: la transmisión de información mediante la comunicación directa o apoyada en la utilización de medios auxiliares, que permiten orientar y dirigir adecuada y sistemáticamente el proceso de aprendizaje de mayor o menor grado de complejidad . “Proceso de enseñanza: consiste, fundamentalmente, en un conjunto de transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos éstos a una serie de cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden ascendente, de aquí que se la deba considerar como un proceso progresivo y en constante movimiento, con un desarrollo dinámico en su transformación continua, La enseñanza consiste, fundamentalmente, en un conjunto de transformaciones sistemáticas que se ven reflejadas en el conocimiento o el aprendizaje de los estudiantes”.19 Es muy importante tomar en cuenta las técnicas, qué constituyen un conjunto de procedimientos, métodos o habilidades que son puestas en práctica para la realización de las actividades educativas o cotidianas. El aprendizaje se puede considerar igualmente como el producto o fruto de una interacción social y desde este punto de vista es, intrínsecamente, un proceso social, tanto por sus contenidos como por las formas en que se genera. El sujeto aprende de los otros y con los otros; en esa interacción. En el trabajo de investigación la propuesta, es una proposición o idea que se manifiesta y se ofrece a alguien para un fin,

la cual se ha diseñado para el

mejoramiento de la enseñanza poniendo en práctica distintas estrategias de aprendizaje, las cuales son procesos o técnicas especificas que cada docente realiza o pone en práctica para aprender o enseñar mejor y más rápido. Las

19

Grupo libro. (1994). Didáctica de Ciencias Naturales. España: Equipo Editorial, SA. pp. 134- 139.

15


estrategias pueden ser de lectura, ensayo, elaboración, organización y monitoreo de la comprensión20. El aprendizaje se le puede considerar como un proceso de naturaleza extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad,

que debe ser enfocado de una forma

constructivista, la cual nos indica que el aprender es un proceso mediante el cual los seres humanos asocian o relacionan los conocimientos nuevos con los que ya existen y les da un ordenamiento lógico. Los conocimientos son adquiridos por medio de las vivencias del aprender haciendo.

El aprendizaje, si bien es un

proceso, también resulta un producto por cuanto son, precisamente, los productos los que atestiguan de manera concreta, los procesos de aprendizaje. “Es importante mencionar que los procesos, son un conjunto de pasos a seguir para la descripción de un fenómeno y se utilizan para la recolección de datos y, así, obtener la información necesaria. Técnicas. Es el recurso didáctico que sirve para concretar un momento de la unidad didáctica o parte del método en la realización del aprendizaje”.21 Estrategia didáctica,

la palabra estrategia se refiere al arte de dirigir las

operaciones del campo didáctico con habilidad y destreza, es con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenidos, siguiendo diferentes métodos, los cuales son los caminos a seguir para llegar un determinado fin; se define la palabra método como la organización racional y practica de los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza para dirigir el aprendizaje constructivista, El constructivismo es un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo, Por tanto la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una 20

Magaña, G. Portillo, L. y Martínez, S. (1997). Elaboración de guías Didácticas para la Enseñanza de la Botánica. Licenciatura en Ciencias Naturales. UNPES. El Salvador. p. 211. 21 Melero, R. (2004). Didáctica de las Ciencias. El Salvador: MINED. p. 63.

16


descripción de la realidad, para muchos autores el constructivismo constituye un consenso casi generalizado entre los psicólogos, filósofos y educadores.22 BOTÁNICA: ciencia que estudia los vegetales, desde la estructura o morfología de las plantas, su fisiología, evolución, hasta sus perjuicios y beneficios. La palabra botánica deriva de la lengua griega y significa originalmente forraje, hierba. Con respecto de ese significado tan restringido el vocablo queda destinado para designar la ciencia que se ocupa del conocimiento de las plantas. Actualmente la botánica consta de diversas ramas, en este trabajo se enfatizara al estudio de: Morfología y Anatomía Vegetal. La morfología es la rama de la botánica a la que se les pondrá más atención en la investigación, “Morfología vegetal: termino creado por Goethe, estudia las características externas de las plantas y las leyes generales que rigen la formación del organismo vegetal, Anatomía: es el campo de la Botánica que compete a las estructuras de los vegetales. Podríamos considerar la morfología vegetal como la manera de disponerse esas estructuras, que se ayudan de la taxonomía para clasificar las plantas”.23 El hábitat es uno de los conceptos que se tienen que definir y se puede referir a sí mismo al lugar ocupado por una comunidad entera; en este caso el hábitat incluiría únicamente el medio ambiente abiótico en que podríamos encontrar esa comunidad abiótica. En Ecología hábitat es el ambiente en el que habita una “población o especie. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando—su—presencia, Flora son todas las plantas qué están en un hábitat determinado y en un momento dado, Especie es la categoría utilizada en la clasificación de los organismos que constituye un grupo de individuos similares que pueden procrear una descendencia fértil, la diversidad también es importante porque es la suma total de los seres vivos de un área determinada”.24 22

Carrasco, J. B. (2000). Técnicas y Recursos Para el desarrollo de las Clases. España: Reialp SA. p. 258. 23 Autores Barios. (2001). Biología. México: McGRANW-HILL. p. 128. 24 Miller, T. (1996). Ecología y Medio Ambiente (cuarto volumen). México: Iberoamérica. p. 867.

17


“La célula es la unidad funcional más pequeña del ser vivo que posee vida propia o sea, es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse. La célula vegetal, así como la animal, presenta un alto grado de organización, con numerosas estructuras internas limitadas por membranas”.25 La semilla es una plantita en estado de vida latente, que está protegida por una cubierta y contiene sustancias alimenticias, la raíz es el órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, la cual desempeña diferentes funciones, como son: Anclar a la planta el suelo, absorción de agua y minerales y almacenar sustancias de reserva y está conectada al tallo. El tallo es el órgano de las cormofitas que llega a las hojas y está especializado en sostén y conducción de sustancias a las distintas partes de la planta como la hoja. Ya que “la hoja es un órgano que brota lateralmente del tallo o de las ramas de crecimiento limitado y de forma laminar. Y también la flor que se considera como un brote, más o menos reducido, con hojas transformadas de las cuales se originan los órganos sexuales y los órganos accesorios”.26 Así mismo como producto de la fecundación tenemos el fruto el cual se define como órganos de las espermatofitas, procedente de una flor, que contiene las-semillas-y-contribuye-a-su-diseminación.

25 26

Ville, C. A. (1998). Biología (Octava Edición). México: McGRAW-HILL. p. 261-271. Lagos, J. A. (2005). Organografía Vegetal Ilustrada. El Salvador: Asociación Salesiana. p. 93.

18


2. MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA. Se estudiará a fondo la relación entre botánica, enseñanza y aprendizaje en tercer ciclo de educación básica, todo esto para mejorar la calidad en la enseñanza de la botánica, ciencia que estudia las plantas desde la estructura o morfología, su fisiología, evolución, hasta sus perjuicios y beneficios, la palabra botánica deriva de la lengua griega y significa originalmente forraje, hierba. Con respecto de ese significado tan restringido, el vocablo queda destinado para designar la ciencia que se ocupa del conocimiento de las plantas. Actualmente la botánica consta de diversas ramas, en este trabajo se enfatizara al estudio de: Morfología y anatomía vegetal. a.) “Morfología Vegetal: termino creado por Goethe, estudia las características

externas de las plantas y las leyes generales que rigen la formación del organismo vegetal b.) Anatomía vegetal: es el campo de la Botánica que compete a las estructuras

de los vegetales. Podríamos considerar la morfología vegetal como la manera de disponerse esas estructuras, que se ayudan de la taxonomía para clasificar las plantas”.1 La vida en la tierra, no sólo la vegetal, depende totalmente de la actividad fotosintética pasada y actual. El agua y los materiales disueltos en ella se desplazan por vías de transporte especiales: el agua pasa del suelo, a través de las raíces, tallos y hojas hasta la atmósfera, y sales inorgánicas y moléculas orgánicas circulan en muchas direcciones en el interior de la planta. En la actualidad, las plantas se definen como organismos pluricelulares capaces de realizar la fotosíntesis. Pero otros organismos tradicionalmente llamados plantas, como las algas y los hongos, siguen formando parte de la botánica, por la relación histórica que mantienen con esta disciplina y por las muchas similitudes 1

W.M., J. (1980). Enciclopedia Práctica. México: Impresión Grafica. p. 132.

1


que hay entre ellos y las plantas verdaderas. La Botánica estudia todos los aspectos de las plantas, desde las formas más pequeñas y simples hasta las más grandes y complejas; y desde las características de los individuos aislados hasta las complejas interacciones de los distintos miembros de una comunidad botánica con su medio ambiente y con los animales en su “hábitat. El cual se refiere al lugar ocupado por una comunidad entera; en este caso el hábitat incluiría únicamente el medio ambiente abiótico en que podríamos encontrar esa comunidad abiótica. En Ecología hábitat es el ambiente en el que habita una población o especie, también conocido como el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia”.2 Especie: Grupo de organismos diferente de cualquier otro grupo y que es capaz de reproducirse y de tener descendencia fértil. Es la unidad de clasificación más pequeña para plantas y animales. Por diversidad de especies, se entiende como la variedad de especies existentes en una región. Esa diversidad puede medirse de muchas maneras, y los científicos no se han puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor método. El número de especies de una región su "riqueza" en especies, es una medida que a menudo se utiliza, pero una medida más precisa, la "diversidad taxonómica" tiene en cuenta la estrecha relación existente entre unas especies y otras. La Botánica, se erigió por sus propios méritos como una parte integral de la Biología, la denominada Botánica aplicada era concebida como una disciplina subsidiaria de la Medicina, el estudio de las plantas se ha abordado de forma: teórica y práctica. “La Botánica, como muchas otras ciencias, alcanzó la primera expresión definida de sus principios y problemas en la Grecia clásica y, posteriormente, continuó su desarrollo durante la época del Imperio Romano”.3 Teofrasto, discípulo de Aristóteles y considerado el padre de la Botánica, legó dos obras importantes que se suelen señalar como el origen de esta ciencia: (‘Historia de las plantas’) y (‘Sobre las causas de las plantas’). Tras la caída del Imperio romano en el siglo V. La labor de contadas personalidades hizo avanzar, muy 2 3

Nassón, A. (2000). Biología. México: Limusa, SA. De CV. p. 662. Miller, T. (1996). Ecología y Medio Ambiente. México: Iberoamérica. p. 800.

2


lentamente, el conocimiento de las plantas durante el período de los siglos V y VII. Y fue hasta en los siglos XV y XVI que la Botánica se desarrolló como una disciplina científica, separada de la Herboristería y de la Medicina, si bien continuó contribuyendo a ambas. “Diversos factores permitieron el desarrollo y progreso de la Botánica durante estos siglos: la invención de la imprenta, la aparición del papel para la elaboración de los herbarios”,4 y el desarrollo de los jardines botánicos, todo ello unido al desarrollo del arte y ciencia de la navegación que permitió la realización de expediciones botánicas, todos estos factores conjuntamente supusieron un incremento notable en el número de las especies conocidas y permitieron la difusión del conocimiento local o regional, a una escala internacional. Kepler, Bacón y Descartes, en el siglo XVII se originó la ciencia moderna. Debido a la creciente necesidad de los naturalistas europeos de intercambiar ideas e información, se comenzaron a fundar las primeras academias científicas. Joachim Jungius fue el primer científico que combinó una mentalidad entrenada en la filosofía con observaciones exactas de las plantas. Tenía la habilidad de definir los términos con exactitud. Se le considera el fundador del lenguaje científico, el que fue desarrollado más tarde por el inglés John Ray y perfeccionado por el sueco Carlos Linneo. Carl von Linneo: tenía un profundo interés por la botánica y desarrolló un sistema para clasificar las plantas, basado en la semejanza de sus características. Linneo describió y clasificó también diversas especies animales, a Linneo se le atribuyen varias innovaciones centrales en la Taxonomía. En primer lugar, la utilización de la nomenclatura binomial de las especies en conexión con una rigurosa caracterización morfológica de las mismas. En segundo lugar, el uso de una terminología exacta. “Basado en el trabajo de Jungius, Linneo definió con precisión varios términos morfológicos que serían utilizados en sus descripciones de cada especie o género, en particular aquellos relacionados con la morfología

4

Ville, C. A. (1999). Biología. México: McGRAW-HILL. p. 230-237.

3


floral y con la morfología del fruto. No obstante, el mismo Linneo notó las fallas de su sistema y buscó en vano nuevas alternativas”.5 Estas contradicciones permanecieron durante mucho tiempo y no fueron resueltas hasta 1859 con la obra de Charles Darwin. Durante los siglos XVII y XVIII también se originaron dos disciplinas científicas que, a partir de ese momento, iban a tener una profunda influencia en el desarrollo de todos los ámbitos de la Botánica: la Anatomía y la Fisiología Vegetal. Las ideas esenciales de la teoría de la evolución por selección natural de Darwin influirían notablemente en la concepción de la clasificación de los vegetales. De ese modo, aparecieron las clasificaciones filogenéticas, basadas primordialmente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad, como hemos visto, las poblaciones y las especies cambian: a veces desaparecen (se extinguen) a veces dan lugar a grandes variedades o incluso, nuevas especies y grupos superiores. Darwin observo una gran cantidad de organismos vivos y fósiles, que siguió estudiando de regreso a Inglaterra, la aparición y desaparición de especies en el registro fósil, junto con las semejanzas entre las especies actuales y sus ancestros fósiles, es una evidencia de evolución que le permitió a Darwin a plantear su teoría del origen de las especies, no debemos olvidar que todo los seres vivos estamos inmersos en un ambiente que cambia en forma constante, y que eso nos afecta y hasta pueden destruirnos, claro que los cambios ambientales no nos afectan por igual a todo los seres vivos , “tomando en cuenta que la vida no está confinada a un solo tipo de seres, pues así encontramos organismos unicelulares y pluricelulares algunos son microscópicos como las bacterias, otros gigantes como los árboles de ceiba, los cuales deben ser estudiados con atención especial por ello es necesario los sistemas de clasificación los que en la historia han tenido un uso significativo”.6

5

Ernest, M. (2000). Así el la Biología. México: Lazlo Moussong. p. 326.

6

Charles, D. (2003). El Origen de las Especies. El Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. p. 551.

4


El primer sistema admitido como filogenético fue el Sistema de Engler, cuyas numerosas adaptaciones posteriores han sido la base de un marco universal de referencia según el cual se ha ordenado, muchos tratados de floras y herbarios, si bien algunos de sus principios para interpretar el proceso evolutivo en las plantas han sido abandonados por la ciencia moderna. Los siglos XIX y XX han sido particularmente fecundos en las investigaciones botánicas, las que han llevado a la creación de numerosas disciplinas como la Ecología, la Geobotánica, la Citogenética y la Biología Molecular. Hugo Marie de Vries, (1900) realizó importantes estudios sobre la anatomía y fisiología de las plantas, así como de los mecanismos de la herencia. Pueden hacerse observaciones macroscópicas y experimentos sobre fotosíntesis y movimiento de agua en las plantas sin conocer su estructura; pero explicar estos fenómenos exige conocimientos de morfología (estudio e interpretación de la forma, el desarrollo y el ciclo vital de las plantas) y de anatomía (estudio de los tejidos vegetales, su origen y sus interrelaciones). Estas observaciones no fueron importantes sólo para el desarrollo de la fisiología y la anatomía de las plantas, sino también para comprender la genética, o estudio de la herencia, y la evolución. En el siglo XIX, el botánico austriaco Gregorio Mendel descubrió los fundamentos de la genética observando las variaciones de una serie de características vegetativas y florales de variedades cultivadas de guisante o chícharos. A finales del siglo XX se supo que, en la fecundación, los núcleos del ovulo y el espermatozoide se unen. Con estos conocimientos sobre la célula, y los trabajos de Mendel se inicio el estudio de la genética. En un siglo se paso de no saber nada sobre la herencia, a descifrar la información genética contenida en ADN de varias especies, en los primeros diez años del siglo XX quedo bien establecido que: a cada característica del fenotipo le corresponde un factor hereditario como lo estableció Mendel. 2.1.1 LA BOTÁNICA EN LA ACTUALIDAD La paleobotánica estudia las plantas fósiles. Aunque se han descubierto menos fósiles vegetales que animales, los que se conocen proporcionan información 5


valiosa sobre la evolución y las relaciones entre las plantas. Los científicos consideran que el registro fósil representa el 10% o menos de todas las especies de animales y vegetales que han poblado la Tierra. Los botánicos o especialistas en el estudio de las plantas desempeñan un abanico muy variado de actividades. Muchos ocupan puestos académicos y realizan labores de enseñanza e investigación, que comprenden trabajos de laboratorio y de campo. En términos estrictos, la botánica es una ciencia pura dedicada a estudiar la naturaleza básica de las plantas. 2.1.2 ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA Hoy en día la botánica está relacionada a muchas áreas y la enseñanza de esta está tomando mucha fuerza por la importancia que las plantas tienes para el ser humano, “por lo que la botánica aplicada ha cobrado gran importancia. Especialidades como la silvicultura y la horticultura están estrechamente vinculadas con la botánica básica; otras, como la farmacología y la agronomía, aunque son más autónomas, dependen también de los conocimientos botánicos básicos. Además, existen otras especialidades, como la geobotánica, que estudian la relación de las plantas con el medio físico”.7 2.1.3 ENSEÑANZA La esencia de la enseñanza está en la transmisión de información mediante la comunicación directa o apoyada en la utilización de medios auxiliares, de mayor o menor grado de complejidad y costo. “Tiene como objetivo lograr que en los individuos quede, como huella de tales acciones combinadas, un reflejo de la realidad objetiva de su mundo circundante que, en forma de conocimiento del mismo, habilidades y capacidades, lo faculten y, por lo tanto, le permitan enfrentar situaciones nuevas de manera adaptativa, de apropiación y creadora de la situación particular aparecida en su entorno”.8

7 8

Autores varios. (2001). Biología. México: McGRAW-HILL. p. 1200. Estocker. (1975). Principios de la Didáctica Moderna. Kapelusa. p. 2325.

6


El proceso de enseñanza consiste, fundamentalmente, en un conjunto de transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos éstos a una serie de cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden ascendente, de aquí que se la deba considerar como un proceso progresivo y en constante movimiento, con un desarrollo dinámico en su transformación continua. Como consecuencia del proceso de enseñanza, tiene lugar cambios sucesivos e ininterrumpidos en la actividad de conocimientos, del estudiante, con la participación del maestro en su labor conductora u orientadora hacia el dominio de los conocimientos, habilidades, hábitos y conductas acordes con su concepción científica del mundo. 2En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber perfeccionado, suficiente y que sin llegar a ser del todo perfecto, se acerca bastante a la realidad objetiva de la representación que con la misma se persigue”.9 2.1.4 LA ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO Este modelo asume que la mejor manera para que los alumnos aprendan ciencia es haciendo ciencia, y que su enseñanza debe basarse en experiencias que les permitan investigar y reconstruir los principales descubrimientos científicos. Este enfoque se basa en el supuesto de que la metodología didáctica más potente es de hecho la propia metodología de la investigación científica. Nada mejor para aprender ciencia que seguir los pasos de los científicos, enfrentarse a sus mismos problemas para encontrar las mismas soluciones. 2.1.5 DESVENTAJAS DE LA ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO La enseñanza por descubrimiento, ya sea autónoma o guiada, ha sido criticada por numerosas razones porque, a pesar que aparentemente ayuda a superar algunas dificultades más comunes en la enseñanza tradicional, genera otros muchos problemas no menos importantes. “La crítica más completa y sistemática a la epistemología del descubrimiento lo hicieron Ausubel, Novak y Hanesian para justificar su modelo de enseñanza expositiva. En primer lugar la crítica es que el 9

Flores, R. C. (2006). La Enseñanza de la Biología. México: Mastextos. p. 227.

7


método por descubrimiento asume la compatibilidad básica entre la mente de los alumnos y la mente de los científicos, se parte del supuesto de que éstos pueden aprender y actuar en múltiples contextos como pequeños científicos. Sin embargo, por deseable que resulte este propósito, parece alejarse bastante de las propias capacidades mostradas por los alumnos. Parece aceptarse hoy en día que el razonamiento científico no es la forma usual en que resolvemos nuestros problemas cotidianos”.10 Por otro lado, si para aprender ciencia es condición indispensable aplicar los métodos del "pensamiento científico" en contextos de investigación y solución de problemas, la mayor parte de los alumnos de educación secundaria tendrían graves dificultades para acceder al conocimiento científico. Según Ausubel, Novak y Hanesian, una enseñanza basada en el descubrimiento sería accesible para muy pocos alumnos y difícilmente podría cumplir con los objetivos de la educación científica secundaria, que debe adecuarse a las capacidades y condiciones de la mayoría de los alumnos a los que va dirigida.

2.1.6 CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA 1-

Características exteriores de la enseñanza de la Botánica.

a-

Transmite el conocimiento de grandes y coherentes campos del saber en lo

cultural y lo natural: en esto se distingue la amplitud de la materia de la enseñanza esporádica y sistemática de la vida de las plantas. b-

La enseñanza se extiende a través de un tiempo prolongado siendo por

consiguiente un enseñar y aprender obligatorio. c-

Toda enseñanza debe estar basada en un planteamiento claro y

premeditado planes de estudio, de distribución local de trabajos y materia. 2-

Características intrínsecas de la enseñanza:

10

Esquivel A., J. M. L. (1998). Didáctica de las Ciencias Naturales. Costa Rica: UE a distancia. p. 48.

8


a-

Toda buena enseñanza aspire a despertar y desarrollar las fuerzas y

amplitudes individuales de los alumnos, trata de conquistar su interés y colaboración. b-

“Toda enseñanza eficiente es más que mera transmisión de material y

ejercitación de habilidades, esta debe conducir al encuentro formativo de los contenidos didácticos indicando así al alumno el camino de la auto formación, finalmente despertar en él la aspiración cultural qué ha de surtir efecto a través de toda su vida más allá de la escuela. c-

Toda enseñanza se esfuerza no solo por ofrecer la materia en forma viva y

adecuada al niño, sino además por lograr el afianzamiento y consolidación más duradero qué sea posible del saber y las habilidades adquiridas en el proceso de enseñanza”.11 2.1.7 TECNICAS DE ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA. Son los recursos didácticos que sirven para concretar un método de la unidad didáctica o parte del método en la realización del aprendizaje. Por eso las técnicas son como los instrumentos que se pueden usar a lo largo del recorrido propio de cada método, todo esto para alcanzar un objetivo, un método de enseñanza necesita echar mano de una serie de técnicas, el método es más grande que una técnica pero se hace efectivo atreves de las técnicas. Principales técnicas de enseñanza: a- “Trabajo en equipo: Incrementa la participación y se educa mejor al

estudiante, pero se debe tener cuidado de que el estudiante no se acomode. b- La exposición didáctica: utiliza todos los recursos del lenguaje didáctico adecuado para cada nivel educativo.

11

Stocker. (1975). Principios de la Didáctica Moderna. kapelusz. pp. 23- 25.

9


c- Interrogatorio: utilizado para despertar y dirigir la actividad reflexiva de los estudiantes. d- La mesa redonda: para dar a conocer barios puntos de vista de un mismo tema. e- El panel: es un dialogo o discusión ante un grupo. f-

Lluvia de ideas: todos participan y dan ideas nuevas acerca de un determinado tema en discusión”.12

2.1.8 ELEMENTOS DE INDAGACION COMO METODOS DE ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA. La indagación consta de las fases siguientes: a)

exploración: durante esta fase el estudiante explora un área nueva para él y

al hacerlo, desarrolla una reserva de ideas acerca de los cambios que observa o sobre las interacciones que el infiere. En esta etapa, el estudiante necesita tener experiencias concretas con los materiales que está usando b)

la invención: es durante esta fase que el maestro aplica la palabra al

concepto para enfocar las ideas de los estudiantes lo que ayudara a desarrollar la estructura conceptual y una mejor comunicación. c)

“El descubrimiento. En esta fase el concepto inventar se expande y se

relaciona con otros conceptos. En el transcurso de estas actividades se generan nuevas ideas que más tarde requiera una nueva invención conceptual. Estas tres fases están íntimamente relacionadas, además de conducir cada una a la siguiente de forma cíclica”.13

12

Carrasco, J. B. (2000). Técnicas y Recursos Para el Desarrollo de las Clases. España: Rialp SA. p. 258. 13 Esquivel A., J. M. L. (1998). Didáctica de las Ciencias Naturales. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. p. 48.

10


2.1.9 EL CONSTRUCTIVISMO EN LA ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA EN LAS CIENCIAS NATURALES. El constructivismo es un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo, Por tanto la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la realidad, para muchos autores el constructivismo constituye un consenso casi generalizado entre los psicólogos, filósofos y educadores. En el caso de las ciencias, frente al aprendizaje por descubrimiento, centrado en la enseñanza de procedimientos para descubrir y en las reglas simplificadas del método científico (observación, construcción de hipótesis, experimentación comprobatoria, etc.), el constructivismo aporta una visión más compleja, en la que al aprendizaje memorístico se contrapone el aprendizaje significativo, rescatando el valor de los contenidos científicos y no sólo de los procedimientos, estrategias o métodos para descubrirlos. Esta distinción sitúa la cuestión en otro nivel, ya que, para el constructivismo de Ausubel, no hay una relación única ni constante entre el aprendizaje memorístico y la enseñanza receptiva, como tampoco la hay entre el aprendizaje significativo y la enseñanza basada en el descubrimiento. Puede producirse también aprendizaje significativo (la verdadera finalidad de la enseñanza), por medio de enseñanza receptiva, así como no se adquiere necesariamente por aplicar métodos de aprendizaje por descubrimiento. “El consenso que ha alcanzado en la didáctica de las ciencias el constructivismo ha supuesto un cambio fundamental en la orientación tanto de las investigaciones sobre la enseñanza científica como en las innovaciones que el profesorado más avanzado ha ido ensayando. Aunque modernamente se han encontrado muchos escollos en la concreción de numerosos planteamientos ligados al constructivismo, puede afirmarse que, en su versión menos dogmática y más abierta, sigue

11


constituyendo el paradigma dominante en el ámbito de la didáctica de las ciencias2.14 2.1.10 APRENDIZAJE Al aprendizaje es un proceso de naturaleza extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera de la misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad. Asimismo, en el aprendizaje influye de manera importante, el significado de lo que se aprende, pudiéndose hacer una distinción entre el llamado significado lógico y el significado psicológico de los aprendizajes; por muy relevante que sea en sí mismo un contenido de aprendizaje, es necesario que la persona lo trabaje, lo construya y, al mismo tiempo, le asigne un determinado grado de significación subjetiva, para que se produzca una real asimilación, adquisición y retención del conocimiento ofrecido. El aprendizaje se puede considerar igualmente como el producto o fruto de una interacción social y desde este punto de vista es, intrínsecamente, un proceso social, tanto por sus contenidos como por las formas en que se genera. El sujeto aprende de los otros y con los otros; en esa interacción. “En general, cuando se escucha el término aprendizaje se asocia con la escuela y a ésta se la vincula con la educación. Sin embargo, la escuela no es el único lugar donde ocurre el aprendizaje y en consecuencia no puede asumir por sí sola la ingente tarea de educar a la sociedad”.15

14

Díaz B., F. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGRAWHILL. 15 Woodflk, A. (1999). Psicología Educativa. EEUU: Universidad de Estados Unidos. p. 662.

12


El aprendizaje fue concebido durante muchos años como un cambio permanente de conducta, producto de la adquisición de conocimientos transmitidos en la escuela por el maestro (teoría conductista). Esta teoría ha sido paulatina-mente superada y hoy se acepta, a luz del enfoque constructivista, que el aprendizaje es una construcción de la persona a partir de la asociación que se establece entre sus conocimientos previos, su cosmovisión, sus creencias y motivaciones y por otra parte, las experiencias cotidianas, la observación y la enseñanza (enfoque constructivista). En el aprendizaje constructivista quien aprende tiene un papel activo dando significado a los contenidos que debe procesar. El enfoque constructivista considera que el aprendizaje se produce: a) Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento, b) Cuando el objeto de conocimiento es estudiado en interacción con otros aprendices, y c) Cuando el objeto de conocimiento es significativo. “En este orden de ideas, para que el aprendizaje sea significativo las actividades que se proponen deben estar encaminadas a desarrollar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, a fin de que los estudiantes dominen conceptos, procedimientos, técnicas, desarrollen actitudes y practiquen valores”.16 2.1.11 PROCESOS DE APRENDIZAJE El proceso de aprendizaje parece desenvolverse a través de las siguientes fases. 1-

Sincrética: esta fase se refiere al momento en que el individuo recibe el

impacto de una nueva situación, la qué pueda provocarle de perplejidad donde los elementos del conjunto situacional parecen estar yuxtapuesto, colocando uno al lado del otro, sin mucha lógica o significación aparente. 2-

Analítica: en esta segunda fase

las partes del todo percibido son

analizadas separadamente cada parte pues, en un verdadero trabajo de 16

Ausubel, D. P. (1968). Psicología del Aprendizaje Significativo Verbal. México: Trillas. p. 62.

13


desmenuzamiento es aprendida en su individualidad y sus relaciones con las partes próximas. 3-

Sintética: esta fase final, las partes son unidas mentalmente, con base en

todo aquello qué es fundamental para la formación de un todo mayor comprensivo y lógico, que es el conjunto de las situaciones. Las partes ahora pierden sus detalles para ser aprendidas en sus aspectos fundamentales con relación a la situación total en que se encuentra inmersa. 2.1.12 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Para que realmente sea significativo el aprendizaje este debe reunir varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, cuando se habla de que haya relacionabilidad no arbitraria, se quiere decir que si el material o contenido de aprendizaje en si no es azaroso ni arbitrario, y tiene la suficiente intencionalidad habrá una manera de relacionarlo con ideas pertinentes que los alumnos son capases de asimilar. Enseñar según el concepto moderno, es hacer aprender. No se trata de transmitir conocimientos si no de hacer qué el alumno con ayuda del maestro descubra los conocimientos, la correlación entre la enseñanza y el aprendizaje no es una conquista de la ciencia. 2.1.13 ESTRATEGIAS DIDACTICAS La palabra estrategia se refiere, al arte de dirigir las operaciones educativas, en la actualidad se entiende como las habilidades y destrezas para dirigir un asunto referido al campo didáctico, las estrategias son todos aquellos enfoques y modos de actuar que hacen que el maestro dirija con habilidad el aprendizaje de los alumnos. Dichas estrategias se refieren a todos los actos favorecedores del aprendizaje. Métodos, técnicas y procedimientos didácticos, para lo que el maestro debe:

14


- Considerar las características de los estudiantes: estilos cognitivos y de aprendizaje. - Considerar las motivaciones e intereses de los estudiantes. Procurar amenidad. Del--aula, - “Organizar en el aula: el espacio, los materiales didácticos, el tiempo... - Proporcionar la información necesaria cuando sea preciso: web, asesores... -

Utilizar

metodologías

activas

en

las

que

se

aprenda

haciendo.

- Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de partida de nuevos--aprendizajes. -

Prever

que

los

estudiantes

puedan

controlar

sus

aprendizajes.

- Considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente que el aprendizaje—es--individual. - Realizar una evaluación final de los aprendizajes”.17

2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO MONOGRAFÍA: I. DATOS GEOGRÁFICOS. El Municipio de Sensuntepeque, del departamento de Cabañas, está gobernado por el partido ARENA, bajo la dirección del señor Alcalde, Edgard Bonilla.

El

municipio de Sensuntepeque es la cabecera departamental de cabañas, con las siguientes coordenadas: N13°52' Lat.39.00” N, 88° 37' Long.43.00” W; está limitado al Norte por Cancasque, San Antonio de la Cruz y Nombre de Jesús (todos del Dpto. de Chalatenango), Victoria y la República de Honduras; al Este por la República de Honduras y Dolores; al Sur por Dolores, Santa Clara (Dpto. de San Vicente), Guacotecti, San Isidro e Ilobasco; al Oeste por Guacotecti, San Isidro, Ilobasco, Jutiapa y Nombre de Jesús (Dpto. de Chalatenango).

17

Carrasco, J. B. (2000). Técnicas y Recursos para el Desarrollo de las Clases. España: Rialp SA. p. 558.

15


El municipio de Sensuntepeque posee una población de 46,500 habitantes, según datos proporcionados por la alcaldía; según la fuente del SIBASI la población es de 36,347 habitantes entre mujeres, hombres y niños y posee una extensión territorial de 306 km2 que se distribuyen en 22 cantones y 236 caseríos en la zona rural. La zona urbana se divide en cuatro populosos barrios y 28 colonias. Sensuntepeque se encuentra ubicado en la zona para-central del país, a una altura de 820 metros sobre el nivel del mar, a 84 Km, de San Salvador; si viaja en automóvil deberá tomar la carretera CA-1 con rumbo al oriente del país, para luego tomar el desvío, en el Km. 44 de dicha carretera, para dirigirse a la ciudad de Sensuntepeque que se encuentra a 40 kilómetros de distancia. Si viaja en Autobús deberá abordar cualquiera de las siguientes rutas: 112, 112-B, 181, en la terminal de oriente, los cuales lo llevarán directamente hacia el centro de la ciudad18. II. DATOS HISTÓRICOS: Sensuntepeque es una población cuyos orígenes se remontan a lejanos años de de la época precolombina y, según confirma la toponimia regional, fue fundada por tribus lencas a fines del siglo XV, empero guerreros yaquis o pipiles incursionaron por esta población y le cambiaron su nombre primitivo, por el que aún ostenta, que es de genuina procedencia y estructura náhuatl19. El departamento de Cabañas se estableció el 10 de febrero de 1873. Su cabecera es la ciudad de Sensuntepeque y constó de los distritos de Sensuntepeque (antes Puebla de Titihuapa), creado en 1786 e Ilobasco, Instituido por Ley de 20 de junio de 1835.

La evolución gráfica del topónimo Sensuntepeque es la siguiente:

Cencontepeque (1548), Zenzontepeque (1689), Santa Bárbara de Sensuntepeque (1740 a 1765), Sensuntepeque (1807). 18

Municipio de Sensuntepeque, (2004). San Salvador, El Salvador: Documento en línea recuperado 17 de febrero del 2010, de www.seguridad.gob.sv/observatorio. 19

Historia Sensuntepeque, El Salvador: Documento en línea recuperado el 26 de febrero de 20010, de www.wikipedia/wiki/sensuntepeque.

16


III. DATOS DEMOGRÁFICOS. La población de la región de Sensuntepeque en el censo del año 2006 es de 41,342 habitantes y una densidad demográfica para este año de 134.96 hab/km2; en el año 2008 la población era de 46,500 demográfica

de

habitantes con una densidad

151.96 hab/km2; este dato es el

manejado por la alcaldía

municipal, Sensuntepeque alcanza una proporción de población urbana de 48% y el resto equivale al 52%, que viven en la zona rural del municipio. La tasa de natalidad se ubica alrededor de la media nacional con 34 por mil, siendo la más baja de la Región Norte. Respecto de la mortalidad, la tasa se estima en 9 por mil, también superior a la nacional20. IV. DATOS HIDROGRÁFICOS. El Río Lempa discurre por el borde norte de la sub-región y desemboca en la Presa 15 de Septiembre y continúa así delimitando la región de Sensuntepeque y los municipios del departamento de Chalatenango como San Antonio de la Cruz y Nombre de Jesús. La cuenca del rio lempa que pasa por el departamento de cabañas tiene (88.0 Km) de longitud, la presa Hidroeléctrica 5 de Noviembre, está ubicada entre el cantón San Nicolás del municipio de Sensuntepeque y el caserío El Dique del municipio de Nombre se Jesús21. La red hídrica es poco desarrollada principalmente pequeños ríos y quebradas, entre alguno de los ríos más importantes tenemos, la desembocadura del rio zumpul en el embalse de la presa 5 de noviembre, el rio Copinolapa, el rio la vega y el Altina. La sub-región tiene muy pequeñas cantidades de agua dulce que se confinan en lavas y piroclastos compactados22. V. DATOS DE RECONOCIMIENTO.

20

Demografía, Sensuntepeque, El Salvador: documento en línea recuperado el 24 de febrero de 2010, de www.vmvdu.mop.gob.sv. 21 Central hidroeléctrica, Sensuntepeque, El Salvador: documento en línea recuperado el 24 de febrero de 2010, de www.CEL.gob.sv. 22 Hidrología, San Salvador, El Salvador: documento en línea recuperado el 20 de febrero de 2010, de www.snet.gob.sv.

17


TITULO DE VILLA: Conforme a disposición de la Asamblea Nacional Constituyente, contenida en la Carta Magna de 12 de junio de 1824, el partido de Sensuntepeque quedo incorporado en el departamento de San Vicente. Su capital, el pueblo de igual nombre, se elevó a la categoría de villa en plena época federal. Durante la administración conservadora del licenciado don Francisco Dueñas e indudablemente como una concesión graciosa del señor Presidente por los importantes servicios prestados a su causa por el vecindario de Sensuntepeque, se emitió la Ley de 27 de enero de 1865, en virtud de la cual se tituló ciudad la villa mencionada. TITULO DE CIUDAD: En 1890 Sensuntepeque tenía una población de 9,450 habitantes y era una ciudad muy pintoresca, dividida en cuatro barrios, llamados El Calvario, San Antonio, Santa Bárbara y Los Remedios. "Tiene -dice don Guillermo Dawson-, un amplio y elegante cabildo, dos iglesias, buenos edificios para escuelas, la cárcel más segura de la República, un bonito parque y magnífico clima". CABECERA DEPARTAMENTAL: La Asamblea Nacional Constituyente de la República de El Salvador, con fecha 10 de febrero de 1873, queriendo honrar la memoria del Bayardo o Cid Campeador de Centroamérica, general José Trinidad Cabañas, decretó la erección del departamento de Cabañas, integrado por los distritos de Sensuntepeque e Ilobasco, fijando al mismo tiempo la cabecera departamental en la ciudad de Sensuntepeque. El

distrito

de

Sensuntepeque

quedó

integrado

por

los

municipios

de

Sensuntepeque, como cabecera, San Isidro, Guacotecti, Dolores y Victoria; y el distrito de Ilobasco por los municipios de Ilobasco, como cabecera, Jutiapa y Tejutepeque, más el de Cinquera, que por dicha Ley se segregó del distrito de Suchitoto. Dicha división política se mantiene hasta la fecha23.

23

Reconocimiento Sensuntepeque, (2006). El Salvador: documento en línea recuperado el 26 de de febrero de 2010, de www.fisdl.gob.sv.

18


1) DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MAPA24.

24

Municipio de Sensuntepeque, (2004). El Salvador: documento en línea recuperado el 17de febrero de 2010, de www.seguridad.gob.sv.observatori.

19


Complejo Educativo Jacinto palomo

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ESPACIOS PÚBLICOS. La alcaldía es de dos niveles el municipio cuenta con 4 iglesias católicas, 8 iglesias evangélicas, 1 casa de la cultura, 3 parques, 1 casa comunal, la calle principal es pavimentada, aunque aun cuenta con gran cantidad de calles de acceso sin pavimentar así como muchos de sus caminos rurales. 3. ESTRUCTURA HABITACIONAL.

20


Las casas de la localidad son construidas de ladrillo y bloque, aunque todavía existen casas de adobe y una que otra de bahareque; también, hay casas construidas de sistema mixto.

VI. ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL. Sensuntepeque cuenta con los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica, teléfono, internet, aguas negras, tren de aseo, calles pavimentadas, oficina de correo, un destacamento militar, un penal, puesto de la policía, juzgado de paz y agencias del sector agrícola; también posee un mercado municipal, 3 agencias bancarias, una caja de crédito, agencia de telecom, un Duicentro, un centro para la formación integral de la mujer, un puesto de la cruz roja y 3 grupos de alcohólicos anónimos tradicionales. Para su recreación, el municipio cuenta con 15 canchas deportivas, 1 polideportivo, 1 casa de la cultura, 3 parques, Por otra parte, existen 4 cantinas, 1 bar y 1 prostíbulo, el cual no está legalmente constituido25. 2. INDICADORES DE SERVICIOS EDUCATIVOS a) Nombre y número de Escuelas y Centros Educativos públicos. Centro Escolar "Caserío Caña Brava, Cantón San Lorenzo", Instituto Nacional "de Sensuntepeque", Centro Escolar "Profesor José Ángel Castillo", Centro Escolar Caserío la Corona, Cantón el Aguacate, Centro Escolar "Caserío Plan de Vigas, Cantón rio Grande", Centro Escolar "Caserío Candelaria, Cantón el Aguacate", Centro Escolar "Caserío San José, Cantón Llano Grande", Centro Escolar "Caserío la Guaruma, Cantón el Aguacate", Centro Escolar "Caserío los Ranchos, Cantón el Aguacate", Centro Escolar "Caserío la Esperanza, Cantón Chunte", Centro Escolar "Cantón la Trinidad", Centro Escolar "Caserío Huiscoyol, Cantón la 25

Cabañas Sensuntepeque, (2004). Documento en línea recuperado el 17 de febrero de 2010, de www.seguridad.gob.sv.observatorio.

21


Trinidad", Centro Escolar "Caserío el Limón, Cantón la Trinidad", Centro Escolar "Caserío Fátima, Cantón el Volcán", Centro Escolar "Caserío Piedras Blancas, Cantón Nombre de Dios", Centro Escolar "Caserío el Tizate, Cantón Copinolapa", Centro Escolar "Cantón Santa Rosa", Centro Escolar "Cantón el Volcán", Centro Escolar "Caserío el Potrero, Cantón la Trinidad", Centro Escolar "Caserío la Maraña, Cantón Santa Rosa", Centro Escolar "Caserío el Playón, Cantón Llano Grande", Centro Escolar "Caserío el Tablón, Cantón San Matías", Centro Escolar "Cantón Cuyantepeque", Centro Escolar "Caserío Palacios, Cantón Rio Grande", Centro Escolar "Caserío el Rodeo, Cantón San Matías", Centro Escolar "Caserío Piedra Parada, Cantón el Aguacate", Centro Escolar "Caserío el Irayol, Cantón Rojas", Centro Escolar "Caserío Estanzuelas, Cantón Las Marías", Centro Escolar "Caserío Santa Cruz, Cantón la Trinidad", centro escolar "cantón san Lorenzo", Centro Escolar "Cantón Cunchique", Centro Escolar "Cantón Tronalagua", Centro Escolar "Caserío Pozuelos, Cantón Rio Grande" , Centro Escolar "Caserío Santa Lucia, Cantón Llano Grande", Complejo Educativo "Jacinto Castellanos Palomo", Centro Escolar "Caserío María Auxiliadora, Cantón Chunte", Centro Escolar "José Antonio Larreynaga", Centro Escolar "Caserío Los Limones, Cantón Las Marías", Centro Escolar "Cantón Rio Grande", Complejo Educativo "Sotero Laínez", Centro Escolar "Cantón San Gregorio", Centro Escolar "Antonia Velasco", Centro Escolar "Fermín Velasco", Escuela de Educación Parvularia "José Misael Ramos", Centro Escolar Católico San Francisco de Sales Campamento #2 Cantón San Nicolás, Centro Escolar, Caserío La Hacienda Cantón San Nicolás. b). Nombre y número de Centros Educativos privados. “Colegio Santa Bárbara”, Sensuntepeque. “Colegio Técnico Adventista de Sensuntepeque” “Colegio Técnico de Computación” de Sensuntepeque. c). Porcentaje de Escolaridad. La suma total de estudiantes matriculados según la Gerencia de análisis e información del MINED mayo 2009, es de 10,368 estudiantes en todo los Centros Educativos públicos y privados del municipio de Sensuntepeque, en los que el 22


43.2% de los estudiantes son masculinos y el resto que equivale al 56.8% son femeninos. En educación parvularia se matricularon 1,258 entre niños y niñas, en el nivel de Educación Básica para este año la matricula fue de 8,015 estudiantes, en bachillerato general se matricularon 859 jóvenes, y en el área técnica 236 alumnos26. 3. INDICADORES DE SERVICIO DE SALUD. Posee 1 hospital, 13 unidades de salud. Por su parte, el hospital de Sensuntepeque brinda también cobertura a la población que está asegurada al ISSS. Además, cuenta con 4 casas de la salud, un puesto de la Cruz Roja, 4ª Calle Ote. No 21 Bis Bo. Santa Bárbara, Sensuntepeque. La Cruz Roja Salvadoreña cuenta con un programa de Servicios Médicos y Emergencias que consiste en atención pre hospitalaria: evacuación, transporte y atención de paciente en emergencias médicas desde el lugar en que ocurra un evento que ocasione lesiones graves o que impacten a la salud y la vida de las personas, hacia un centro hospitalario donde reciba un tratamiento definitivo. Un Centro de Formación Integral para la Mujer, además cuenta con los servicios de las clínicas médicas agremiadas en CLIMECEN y los servicios de odontología general y cirugía dental; farmacias entre las que se pueden mencionar, la farmacia CEFAFA, Farmacia Miguel Antonio, Farmacia Los Olivos 1 y 2, laboratorios clínicos y consultorios privados27. 4. INDICADORES ECONÓMICOS. En el municipio de Sensuntepeque se produce café, caña de azúcar, pastos, ajonjolí, plantas hortenses y frutícolas; se dedica a la crianza de ganado, a la industria de alfarería, jarcia, lácteos y a la explotación de minerales tales como el oro, la plata y el cobre. El municipio esta bañado por los ríos Lempa y Titihuapa donde se desarrolla la pesca artesanal así como la generación de energía 26

Ministerio de Educación Republica de El Salvador, (2009). San Salvador, El Salvador: documento en línea recuperado el 24 de febrero de 2010, de www.mined.gob.sv. 27 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, (2009). San Salvador, El Salvador: documento en línea recuperado el 21 de febrero de 2010, de www.mspas.gob.sv.

23


eléctrica al país por medio de la central hidroeléctrica 5 de noviembre ubicada en el cantón San Nicolás. El tipo de negocio en el municipio de Sensuntepeque es formal en el área urbana y en el área rural es informal, el cual se da en los cantones, los negocios que se tienen de producción son los de lácteos, los de producción de carnes y la producción de frutas; entre los negocios de distribución se tienen los negocios de compra y venta de los granos básicos, los distribuidores de abonos y harinas; agro servicios, ferreterías y los distribuidores de productos agrícolas. Entre los negocios de servicio se tienen hoteles en gran variedad, centros recreativos, restaurantes, taxis, moto taxis y una gran variedad de empresas de trasporte privado y público de pasajeros. 5. INDICADORES CULTURALES. La estructura familiar en el municipio es nuclear en la zona urbana, pero en la zona rural se puede hablar de familias extensas, que no viven en la misma casa pero si en la misma comunidad en la cual unos miembros de la familia están muy cerca de los otros. Fiestas patronales. Hay dos festividades patronales que se celebran en Sensuntepeque: del 24 de noviembre al 5 de diciembre en honor a Santa Bárbara. 15 de agosto Fiesta de la Virgen del Transito. En ambas celebraciones son destacadas por su religiosidad, que van acompañadas de la algarabía, los cohetes de vara, juegos mecánicos, las carrozas, y actualmente los carnavales que llenan de alegría a propios y visitantes. En el municipio es notorio el tipo de lenguaje popular, el tipo de vestimenta es normal con un poco de influencia de los Estados Unidos. Dentro de las costumbres lugareñas tenemos las posadas y pastorelas en fiestas de fin de año, la celebración de los reyes magos en enero, comer nuégados con chilate, mangos y jocotes en miel en semana santa. En las denominaciones de Iglesias las que sobresalen son La Iglesia Católica y La Evangélica. En las celebraciones religiosas tenemos: la cuaresma la cual inicia cuarenta días antes de la Semana 24


Santa, El Nacimiento del Niño Dios para Navidad, el día de los Reyes Magos, Entre otras en honor a santos católicos28. c) Migraciones: de acuerdo con estudios previos, se puede afirmar que la modalidad de la emigración más frecuente en la actualidad, es la emigración definitiva y hacia países fuera de la región centroamericana y sobre todo hacia los Estados Unidos de América. El principal destino de migración interna es hacia San Salvador, y la migración externa es hacia los Estados Unidos de Norte América y Canadá. El Promedio de remesas familiares en la localidad es de 200$ de América, por familia; el número de familiares que han emigrado es un dato difícil de obtener, según estudios de la DIGESTYC (2001) en promedio emigran dos personas por familia, y entre los parentescos tenemos padres, madres, hijos y hermanos29.

28

Sensuntepeque, (2009). Sensuntepeque, El Salvador: documento en línea recuperado el 20 de febrero de 2010, de www.sensuntepeque.blogspot.com 29 Estudio Demográfico de la Ciudad de Sensuntepeque Departamento de Cabañas, (2002). San salvador, El Salvador: Casa de la Cultura de Sensuntepeque.

25


MONOGRAFIA DEL CANTÓN SAN NICOLÁS: En el Departamento de Cabañas Municipio de Sensuntepeque, se encuentra el Cantón San Nicolás el cual está formado por los siguientes caseríos, caserío la Hacienda, El Sálamo, el Picacho, el Campamento uno y dos. Con una población total de 1,253 personas entre niños jóvenes y adultos, el Municipio está gobernado por el partido ARENA, bajo la dirección del señor Alcalde, Edgard Bonilla. El departamento de Cabañas se estableció el 10 de febrero de 1873. Su cabecera es la ciudad de Sensuntepeque y constó de los distritos de Sensuntepeque (antes Puebla de Titihuapa), creado en 1786 e Ilobasco, Instituido por Ley de 20 de junio de 1835. Para facilitar el acceso al Cantón San Nicolás se construyo la carretera desde Ilobasco hasta esa localidad, con ello se facilito la construcción de la represa hidroeléctrica. Y así mismo la conectividad de los cantones y caseríos aledaños. En la década de 1950 con la construcción de la presa 5 de Noviembre, en el rio lempa, se benefició a muchos de sus habitantes, además de ser una fuente de energía la presa es una fuente de trabajo para los pobladores de la localidad, la presa está construido en el cauce del rio lempa el mismo que rodea el cantón, así mismo se tienen tres quebradas que cruzan por él, la quebrada el charcón, la de el culto y quebradonda, así como el rio Copinolapa que se une con el rio lempa, en el año 1890 se le dio el reconocimiento de Cantón San Nicolás, está situado a 17.5 km. A NW de la ciudad de Sensuntepeque, comprende los siguientes caseríos, el Picacho, sálamo, san Jacinto y el caserío la Hacienda, los dos vados y el campamento uno y dos, en la época de guerra los pobladores del caserío San Jacinto emigraron quedando abandonado y eso dio lugar a su desaparición30. En el año de 1995, se instalo el agua potable en la zona, con esta obra se inicio una serie de mejoras para el Cantón San Nicolás, de las que podemos mencionar, Escuelas, Clínica, iglesias, puesto de Policía, y en el año de 2009 la alcaldía 30

Guzmán, A. P. (1996). Diccionario Geográfico de el Salvador, San Salvador, El Salvador: Instituto Geográfico.

26


municipal instalo un distrito con cede en el campamento número dos, en el Cantón antes mencionado las viviendas son construidas de bloques, ladrillos y de adobe siendo así de construcción mixta, la comunidad cuenta con los siguientes servicios: Energía eléctrica, agua potable, telefonía, en el campamento número uno están instaladas las oficinas de CEL en las que se opera el funcionamiento de la presa 5 de Noviembre, en el área recreativa encontramos dos canchas de futbol una pública y la otra privada, en la oferta educativa se tiene, El Complejo Educativo Jacinto Palomo,

Centro Escolar Parroquial San Francisco de Sales

(C.E.P.S.D.S.), Centro Escolar Caserío la Hacienda(C.E.C.L.H.), en las que un 45% de la población estudió en el 2009, de ellos el 22% son masculino y el resto femenino, del total de estudiantes matriculados solo el 4% no termino su año escolar31. En los distintos Centros Educativos se imparten clases desde primaria hasta bachillerato. En los servicios de salud la comunidad cuenta con una clínica publica dos consultorios privados, un laboratorio clínico y una farmacia. Las actividades económicas de la localidad son: la pesca, la ganadería y la agricultura, el tipo de comercio es informal, en su mayoría las familias están constituidas por padres madres e hijos, sus fiestas tradicionales se celebran el 5 de noviembre en honor a la fecha de culminación de la presa 5 de Noviembre, el lenguaje que se usa es el castellano popular, la vestimenta es normal, entre las costumbres lugareñas tenemos: el juego de futbol a pie descalzo en la calle el sábado de gloria, en la semana santa comer jocotes, mangos y camote en miel, el plato de pescado calzado. En navidad los tamales y estrenar para fin de año. En las denominaciones de la iglesia tenemos una católica y una evangélica, en la que la iglesia católica celebra sus fiestas patronales del 20 al 25 de noviembre en honor a Cristo Rey. El principal destino de la migración interna es hacia San Salvador y externa es EE.UU de Norte América. El cual ha sido uno de los soportes económicos de la 31

Ministerio de Educación Republica de El Salvador, (2009). San Salvador, El Salvador: documento en línea recuperado el 24 de febrero de 2010, de www.mined.gob.sv.

27


localidad con el envió de remesas familiares, el promedio de envíos en las últimos años ha sido de $200.00 por familia, las que son enviadas de padres a hijos o de hijos a padre, u otros32. C.E.J.P P. 5 d nov. C.E.P.S.D.S

Camp. #1

Iglesia catolica Camp. #2

Caserío el picacho

Rio Lempa

Rio Copi nolapa

Caserío Los Dos vados

Cs. El Sálamo

Iglesia Evangélica

Cs. La Hacienda

C.E. L. H.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR. FACULTAD DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTO DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.

32

Rivas, R. (19999). Sensuntepeque Una aproximación Histórica y Antropológica, El Salvador: Universidad Tecnológica de el Salvador.

28


A continuación usted encontrará una serie de preguntas, trate de contestar según su criterio. 1) Planifica recorridos en el entorno del centro educativo para que los alumnos conozcan la flora de la zona. Si __ No__ ¿Por qué? ____________________________________________________________ ___________________________________________________________ 2) Realiza prácticas de laboratorio con muestras de la flora recolectadas en el entorno educativo. Si__ No___ ¿Por qué? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3) Para el desarrollo de la clase experimental ¿cuenta con los siguientes recursos? a) Laboratorio___ b) biblioteca____ c) computadoras_____ d) tv y reproductor de video_____ 4) ¿Utiliza el huerto escolar en el desarrollo de las clases como apoyo didáctico? Si____ no____ ¿Por qué?_______________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5) ¿Cuáles de las siguientes metodologías utiliza para el desarrollo de las clases? A) clase expositiva___ b) tareas ex aula___ c) viajes de campo____ d) clases experimentales____ otras____

RESULTADOS

29


El documento se les paso a los dos docentes encargados de impartir Ciencias, Salud y Medio Ambiente, Tercer Ciclo del Complejo Educativo Jacinto Palomo; y se obtuvo los siguientes resultados.

En la pregunta número uno Planifica recorridos en el entorno del Centro Educativo para que los alumnos conozcan la flora de la zona. Si __ No__¿Por qué? Las respuestas son las siguientes El docente dijo que no, porque no tenia guías para viajes de campo y no hacia una por que no conocía los nombres científicos de las plantas. La maestra respondió que no hacía, aunque reconoció que era necesario. En la pregunta número dos. Realiza prácticas de laboratorio con muestras de la flora recolectadas en el entorno educativo. Si__ No___ ¿Por qué? El docente dijo que no, porque no tenía un manual de laboratorio que le permitiera hacer esas prácticas. La maestra respondió que no y dijo que sería interesante hacerla. En la pregunta número tres. Para el desarrollo de la clase experimental ¿cuenta con los siguientes recursos? a)Laboratorio___ b) biblioteca____ c) computadoras _____d)

tv y reproductor

de video_____ Ambos

docentes

contestaron

que

cuentan

con

laboratorio,

biblioteca,

computadoras, TV y reproductor de video, además dijeron que tenían cañón en el centro de computo. En la pregunta número cuatro. ¿Utiliza el huerto escolar en el desarrollo de las clases como apoyo didáctico? Si____ no____ ¿Por qué? 30


El docente dijo que si, por que es importante que los estudiantes conozcan el contenido nutricio de los vegetales. La maestra dijo que lo usaba como ejemplo. En la pregunta número cinco. ¿Cuáles de las siguientes metodologías utiliza para el desarrollo de las clases? a) clase expositiva___

b) tareas ex aula___ c) viajes de campo____

d) clases

experimentales____ otras____ ambos docentes respondieron solo clases expositivas y tareas exaula. Con los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento se evidencio que en el Complejo Educativo no se le está dando la importancia debida a la enseñanza de la botánica. Para ello la Propuesta Sobre La Enseñanza de Botánica en Tercer Ciclo del Complejo Educativo Jacinto Palomo, 2009-2010, ubicado en el Cantón San Nicolás ubicación geográfica Lat.13° 55’ 00”N

Long.88° 58’ 00”W, Chorrera El

Guayabo, Sensuntepeque, Cabañas, a un kilometro de La Presa 5 de Noviembre, se fundamenta en el estudio de la flora del entorno educativo, como un instrumento didáctico para la enseñanza de botánica, para lo cual se ha tomado en cuenta la información recopilada mediante la observación directa e indirecta en el desarrollo de los contenidos relacionados con la botánica; esto

permitió

conocer las fortalezas y debilidades que poseen los docentes encargados de enseñar estos contenidos; con las observaciones hechas se evidenció que en este Complejo Educativo no se está aprovechando la vegetación de la zona, por la falta de interés en los docentes para planificar y desarrollar actividades de campo y prácticas de laboratorio que faciliten el aprendizaje de los educandos. Mediante las visitas hechas al Complejo Educativo y a la observación rigurosa de la vegetación del entorno se han encontrado más de ochenta especies vegetales que pueden ser utilizadas como recurso didáctico, enseñanza de los contenidos

se obtenga

con cuya utilización en la

un aprendizaje significativo en los

educandos, lo cual generara mayor conocimiento en el área de botánica y así 31


mismo creará mayor conciencia en la importancia del estudio de las plantas en su medio para el desarrollo de las clases. Como lo manifestaron Augusto Herman, y Augusto Luben, ambos establecieron y explicaron que las Ciencias Naturales se debían de estudiar en el lugar donde se produce el fenómeno o donde se recolecta la muestra, ambos científicos enviaban a sus alumnos al campo para que estudiaran todo a cerca de las plantas en su medio natural. La propuesta para la enseñanza de botánica en tercer ciclo de Educación Básica

surge como una necesidad para plantear alternativas de

enseñanza, que permita a docentes y educandos, estudiar de manera práctica los fenómenos que ocurren en las plantas, como lo manifiestan Herman y Luben, en el Complejo Educativo no se está poniendo en práctica su enunciado, partiendo del punto de que el programa de estudios de Ciencia Salud y Medio Ambiente en algunas de sus unidades de los distintos niveles aborda contenidos que tienen una estrecha relación con la botánica. Aunque un poco limitada la enseñanza de botánica constituye un área importante dentro del actual programa de estudio; a pesar de que muchos docentes no lo reconocen o no le dan el verdadero valor que se merece como una ciencia de suma importancia para la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales que se poseen como país, las instituciones educativas debes de ser las principales impulsoras de una cultura de protección y manejo adecuado. La enseñanza de la botánica es de suma importancia tanto para mejorar el conocimiento de esta y para el cuidado y protección del medio ambiente, para ello el docente debe de contar con una serie de alternativas en la enseñanza dirigidas a la generación de nuevos conocimientos teóricos y prácticos. Las distintas metodologías utilizadas en el área de la botánica y los procesos educativos encaminados a la enseñanza de esta, permite proponer alternativas que promuevan un cambio en los procesos de enseñanza aprendizaje con el fin de mejorar la enseñanza de los contenidos. Conrad Cesner, señaló la enorme importancia de la observación de flores y frutos como método imprescindible para 32


la correcta y rigurosa enseñanza aprendizaje de estos órganos, en el complejo Educativo Jacinto Palomo los docentes aun están utilizando la metodología tradicional en la que el alumno solo escucha desde su pupitre, la técnica que más usan es clase expositiva y tareas exaula. En la enseñanza de la botánica es fundamental tomar en cuenta la flora del entorno educativo, por cuanto el comportamiento de los estudiantes se forma con la relación constante y la protección del medio natural que le rodea, de esta manera el educando tendrá una formación continua y sistemática en los procesos educativos, para ello, la propuesta juega un papel importante en el desarrollo de los diferentes contenidos que el programa de estudios requiera. Para la investigación la flora estudiada juega un papel importante en el desarrollo de los contenidos, ya que se ha tomado en cuenta desde plantas pequeñas e inferiores hasta las plantas superiores o desarrolladas en sus diferentes estratos y hábitat, las cuales se encuentran en las distintas zonas del Complejo Educativo, que cuenta con una vegetación variada que será utilizada para desarrollar cada uno de los contenidos de botánica de una forma práctico teórico, si bien la enseñanza por descubrimiento viene a cambiar la tradicional forma de enseñar estos contenidos,

también proporcionara mayor interés en los docentes para

involucrarse en la enseñanza de manera práctica, de tal forma que los educandos puedan construir su propio descubrimiento, mediante acciones dirigidas o apoyadas por los docentes. Para tener un panorama más amplio de los procesos de enseñanza que en el complejo educativo se aplican, fue necesario diseñar un instrumento en modo de entrevista que nos permitió conocer los diferentes puntos planteados por los docentes encargados de la enseñanza de Ciencia Salud y Medio Ambiente, en el que se pudo conocer muchas de las inquietudes que se han tomado en cuenta en el desarrollo del manual.

33


DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN EL COMPLEJO EDUCATIVO: Por medio de las observaciones realizadas en el desarrollo de los contenidos de ciencias naturales, que están orientados a la enseñanza de la botánica, se constato que la enseñanza es de orden teórico, pues los docentes se limitan a transmitir la información de los libros de texto sin llevarla a la práctica, o a las vivencias diarias que son un complemento importante en el aprendizaje. Las metodologías

más

utilizadas

en

el

Complejo

Educativo

son:

Trabajos

individuales y en grupo y Clases expositivas. Los docentes escriben en la pizarra y dan una breve explicación de lo escrito, los estudiantes casi no hacen preguntas por temor a ser avergonzados. Entre las técnicas más utilizadas por los docentes en este Complejo Educativo tenemos: exposición,

usan esta técnica para avanzar en el desarrollo de los

contenidos, pues en un corto tiempo los estudiantes hacen sus exposiciones y así los docentes se complican menos. Otra de las técnicas utilizadas es la Lectura, llevan pequeños folletos a los estudiantes y les dicen que lo lean y hagan un resumen o que contesten algunas preguntas.

34


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

MANUAL DE PRÁCTICAS DE BOTÁNICA

ESPECIALIDAD: CIENCIAS NATURALES

EL SALVADOR 2010 35


MANUAL DE PRÁCTICAS DE BOTÁNICA. INTRODUCCIÓN: La presente propuesta de un manual de laboratorio de botánica, se fundamenta en el contenido de los programas de Ciencias Salud y Medio Ambiente, con relación a los temas de botánica incluidos en él. Los laboratorios están a la enseñanza de esta materia en el séptimo, octavo y noveno grado (tercer ciclo) del Complejo Educativo “Jacinto Palomo”, Cabañas 2009-2010. Las prácticas están dirigidas a la enseñanza de la célula, los tejidos y la organografía vegetal: semilla, raíz, tallo, hoja, flor y fruto. Además, el material será tomado de las plantas que se encuentran en el Centro Educativo, para poder darles la utilidad didáctica que se indica en este material didáctico.

Las observaciones tienen por objeto el estudio de los órganos y de los tejidos y de la célula, dándoles el nivel que corresponde al Tercer Ciclo de Educación Básica, así mismo, se tomaran en cuenta los conocimientos técnicos y su aplicación en la vida diaria. En el desarrollo de cada práctica el profesor seleccionará el material correspondiente al grado en el que imparte sus clases.

INDICACIONES GENERALES. Este manual contiene las guías de trabajo práctico que complementan los temas de botánica tratados en clase y se refieren, particularmente, al estudio de la célula, tejidos y los órganos vegetales como: semilla, la raíz, el tallo, la hoja, flor y fruto. De cada tema que se estudie se harán dibujos que reúnan las condiciones indispensables para su reconocimiento, esto es: exactitud y proporción. Se usará lápiz negro para dibujar; se atenderá, especialmente, el detalle científico y no el artístico. 36


OBJETIVOS.

Que los alumnos conozcan:  La estructura y función de la célula, de los tejidos y los órganos vegetales.

 La importancia que tiene el conocimiento de estos temas y su aplicación en la vida diaria.  La terminología técnica botánica, para familiarizarlos con la nomenclatura

científica.

MATERIALES INDISPENSABLES.  Lápiz negro.  Borrador suave.  Regla graduada.  Sacapuntas.  Hojas de papel tamaño carta.  Microscopio.  Muestras de plantas indispensables para cada práctica.

37


Práctica 1

ESTUDIO DE LA CÉLULA VEGETAL. …..Sugerido para: 7° y 9°

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. La célula es la unidad funcional más pequeña del ser vivo que posee vida propia o sea, es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse. La célula vegetal, así como la animal, presenta un alto grado de organización, con numerosas estructuras internas limitadas por membranas.

Diferencias entre célula vegetal y animal: a- La célula vegetal contiene clorofila, y pared celular de celulosa y es rica en vacuolas, pero carece de centrosomas y lisosomas b- La célula animal contiene centrosomas y lisosomas pero no presenta pared celular de celulosa y cloroplastos.

OBJETIVOS.  Estudiar las características morfológicas de la célula de la hoja de zebrina.  Identificar pared celular, citoplasma y núcleo.

 Habilidad: Que el estudiante sea capaz de identificar y describir correctamente la célula como la unidad fundamental y estructural de las plantas.

38


MATERIALES.  Microscopio  Porta y cubre objetos.  Hoja de afeitar nueva.  Hoja de zebrina. (Magdalena sangría matalí)

 Borrador y regla.  Lápiz y colores.  Papel blanco y Sacapuntas.

DESARROLLO. A- Tome una hoja de zebrina y haga una preparación de epidermis inferior,

para hacer el corte se debe doblar la hoja sobre su dedo índice y del envés haga un corte muy fino.

B- Ponga una gota de agua en el porta objetos y coloque la muestra de epidermis sobre ella y cúbrala con una laminilla.

C- Lleve la preparación al microscopio y obsérvela con los objetivos 4x 10x y

40x, dibuje y anote sus observaciones hechas en cada objetivo.

39


CUESTIONARIO. 1.

¿Qué forma tienen las células observadas?

2. ¿Por qué cree que no todas las células tienen la misma forma? 3.

Si observa células diferentes ¿qué forma tienen?

4.

Observa la pared celular.

5. ¿Por qué cree que el núcleo de la célula está en el centro? 6. Haga un dibujo de la célula con las partes observadas.

40


Práctica 2

ESTUDIO DE LOS TEJIDOS VEGETALES. .Sugerido para: 7° y 8°

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Se entiende por tejidos: una asociación de células que tienen un origen común y que en conjunto cumplen las mismas

funciones y tiene las mismas estructuras.

De acuerdo con su origen los tejidos se dividen en dos grupos: meristemas o de formación y definitivo o adulto. TEJIDOS MERISTEMAS: se caracterizan por que sus células están en constante división (mitosis) y su función consiste en la formación de nuevos tejidos que integran los diferentes órganos de las plantas; provienen directamente del embrión y se localizan en los extremos de la raíz, del tallo y sus ramificaciones. Se dividen en meristemas primarios o apicales y meristemas secundarios o laterales; los primarios, ocasionan el crecimiento longitudinal de la planta y, los secundarios, representados por el cambium y el felógeno, que dan lugar al crecimiento en grosor de la planta. TEJIDOS DEFINITIVOS O ADULTOS: a estos pertenecen la epidermis, el parénquima, los conductores, los de sostén, los absorbentes y los suberosos.

OBJETIVOS. Estudiar las características de los siguientes tejidos:  Meristemos.  Conductores: xilema y el floema.

 Tejidos mecánicos o de sostén: colénquima o esclerénquima. 41


 Tejido suberoso.  Habilidad : que el estudiaste pueda diferenciar y representar con creatividad la función de los tejidos basculares xilema y floema, refiriéndose al tipo de sustancia que estos conducen.

MATERIALES.  Microscopio.  Estuche de disección u hoja de afeitar.  Porta y cubre objetos.  Pinzas.  Colores.  Lápiz, borrador, sacapuntas.  Cuaderno u hojas de papel bond.  Preparaciones permanentes de meristemas.  Tallo de pepino (Cucumis sativus), sandia (Citrullus lanatus), o ayote

(Cucurvita pepo).  Hoja de izote (yucca glephantipes) o maguey (agave americana).  Tapón de corcho.  Tallo de maíz (Zea mays), come mano y ayote (Cucurvita pepo).

DESARROLLO. A. OBSERVACIÓN DE LOS TEJIDOS MERISTEMATICOS. 42


a- Observe la preparación permanente del extremo de una raíz y haga lo siguiente: un dibujo de cada una de las diferentes fases de la mitosis; profase, metafase, anafase y telofase. Pera las observaciones use objetivo de 40x.

B. OBSERVACIÓN DE LOS TEJIDOS CONDUCTORES. Los tejidos conductores están formados por los vasos leñosos que constituyen el xilema, cuya función es conducir agua y sales minerales de la raíz a las hojas y los vasos liberianos que forman el floema, por donde se conducen las sustancias elaboradas en las hojas al resto del vegetal. Los vasos del xilema son células muertas cuyas paredes interiores están engrosadas de lignina; de diferente aspecto: es forma de anillo, en forma helicoidal o semejando una escalera. El floema está formado por células vivas y las membranas de separación entre vasos y vasos tienen perforaciones semejando un colador o criba. a- Para la observación del xilema, tome un tallo de maíz y efectué cortes longitudinales muy finos, colóquelos en un porta objetos, agregue una gota de agua y cúbrelos con una laminilla. Observe con los objetivos 4x, 10x Y 40x. Dibuje lo observado e identifique diferentes elementos del xilema.

b- Para la observación del floema, tome un tallo de maíz y efectué un corte transversal muy fino, colóquelos en un porta objetos, agregue una gota de agua y cúbrelos con una laminilla. Observe con los objetivos 4x, 10x Y 40x. Dibuje lo observado e identifique el floema.

43


C. OBSERVACIÓN DE LOS TEJIDOS MECÁNICOS O DE SOSTÉN. Las plantas deben su solidez y elasticidad a la presencia de tejidos mecánicas o de sostén. Comprende dos tipos de tejidos: colénquima y esclerénquima. El colénquima está formado por células vivas y se distribuyen en las partes en crecimiento; solamente se encuentra en las dicotiledóneas y las membranas están engrosadas de celulosa. El esclerénquima está formado por células muertas, cuyas membranas se encuentran lignificadas y pueden ser alargadas formando fibras o poliédricas denominadas esclereidas. a- Para la observación del tejido colénquima, tome el tallo del ayote o sandia y efectué cortes transversales, lo más fino posible y móntelo en una gota de agua entre la lamina y laminilla. Observe con los objetivos 4x, 10x y 40x, dibuje lo observado e identifique el tejido colénquima.

b-

Para la observación del tejido esclerénquima, tome una hoja de izote o maguey y efectué cortes transversales, lo más fino posible y móntelo en el porta objetos coloreándola con un poco de safranina luego cúbralo con la laminilla. Las células esclerenquimaticas toman la coloración roja de la safranina. Observe con los objetivos 4x, 10x y 40x. Dibuje lo observado e identifique el tejido colénquima.

D. OBSERVACIÓN DEL TEJIDO SUBEROSO. El tejido suberoso o súber (corcho) protege a la planta contra la pérdida de agua y contra las temperaturas extremas. Se encuentra en tallos y raíces viejas de dicotiledóneas.

44


a- Para la observación del tejido suberoso, tome un tapón de corcho, con la hoja de afeitar realice un corte transversal, y una longitudinal muy fino, móntelo en un porta objetos, agrega una gota de agua y cúbralo con una laminilla. Observe con los objetivos 4x, 10x y 40x. Realice esquemas de las células que componen el tejido.

CUESTIONARIO. 1. ¿La función que realizan los tejidos meristemáticos es la misma? 2. ¿En qué se reconocen las células de los meristemas? 3. ¿Qué función desempeñan los haces conductores? 4. ¿Qué forma tienen las células del esclerénquima y cuál es su función? 5. ¿Poseen todas las plantas tejido colénquima? 6. ¿Qué forma tienen las células del tejido suberoso y que función realizan?

45


Práctica

ESTUDIO DE LA SEMILLA. ……Sugerido para: 7°

3

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. La semilla es una plantita en estado de vida latente, que está protegida por una cubierta y contiene sustancias alimenticias. Una semilla está formada por: embrión, cubierta seminal y sustancias alimenticias.

OBJETIVOS  Conocer las partes que forman una semilla.  Identificar en la semilla de frijol el embrión, la testa, el hilo y los cotiledones.  Observar en la semilla de higuerillo la carúncula, el rafe y la testa.  Habilidad: que el estudiante sea capaz de relacionar con certeza las semillas de una planta con las funciones que realiza.

MATERIALES:  Semillas de frijol (Phyaseolus vulgaris) secas y remojadas durante dos

horas.  Semillas de higuerillo (Ricunus communis).

 lupa.  Lápices de colores.  Papel bond, y borrador. 46


DESARROLLO. A- ESTRUCTURA DE LA SEMILLA DE FRIJOL. a- Tome la semilla de un frijol y anote: el color y tamaño. Haga un dibujo y señale el hilo.

b- Separe la cubierta protectora (testa) del frijol remojado y anote sus características.

c- Separe los cotiledones y observe en uno de ellos el embrión. Haga dibujos y anote sus partes.

B- ESTRUCTURA DE LA SEMILLA DE HIGUERILLO. a- Observe la semilla de higuerillo y anote: color y tamaño; señale la carúncula. Haga un dibujo anotando sus características.

b- Luego quite la testa y anote sus características.

c- Observe la parte blanca de la semilla que corresponde a las reservas alimenticias (endosperma), frótela sobre un papel para conocer que contiene aceite y haga dibujos de lo observado.

47


CUESTIONARIO.  ¿Cuántos cotiledones tiene la semilla de frijol?  ¿Cómo es el embrión de la semilla de frijol?  ¿Qué función desempeña el embrión?  ¿Cómo se llama la parte blanca de la semilla de higuerillo?  ¿Por qué no es comestible la semilla de higuerillo?  ¿Por qué el cultivo de frijol es más productivo en las zonas altas?

48


Práctica 4

ESTUDIO DE LA RAÍZ. ………..Sugerido para: 7°

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: La raíz es el órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, la cual desempeña diferentes funciones, como son: a) anclar a la planta el suelo, b) absorción de agua y minerales y c) almacenar sustancias de reserva. La raíz tiene su origen en la radícula del embrión y se desarrolla cuando germina la semilla. Partes de la raíz: raíz primaria, raíces laterales, pelos absorbentes, cofia o (caliptra). Tipos de raíces: típica y fibrosa.

OBJETIVOS.  Identificar las partes de la raíz.  Conocer diferentes tipos de raíces típica y fibrosa.

 Habilidad: que el estudiante relacione y representar con creatividad las raíces de una planta y las funciones que realizan.

MATERIALES.  Raíz de escobilla (Sida acuta) o higuerillo (Ricunus communis).  Raíz de maíz (Zea mays) o grama (Graminia).  Lupa, Lápiz 49


 Papel blanco y Borrador.

DESARROLLO. 1- ESTRUCTURA DE LA RAÍZ: A- Raíz típica a- Tome la raíz de escobilla o higuerillo dibuje e identifique las siguientes partes.  Raíz principal.  Raíces segundarias o laterales.  Zona pilífera.  Caliptra B- Raíz fibrosa a- Repita el paso uno con la raíz de grama o de maíz, e identifique sus partes y ´´´´´´´dibuje. CUESTIONARIO. 1. ¿Cómo se llama la parte de la raíz que posee una capa que

da

protección a la zona de crecimiento? 2. ¿Cuál es la diferencia que existe entre la raíz típica y la fibrosa? 3. ¿Qué tipo de raíz es la zanahoria y a que se debe su forma? 4. Qué tipo de raíz tiene la grama.

5. ¿Por qué se dice que la raíz tiene geotropismo positivo? 6. Entre la raíz típica y fibrosa cual tiene mayor capacidad de almacenamiento de sustancias nutritivas. 50


Práctica

ESTUDIO DEL TALLO Sugerido para 7°

5

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. El tallo: es el órgano de las cormofitas que lleva las hojas y está especializado en conducción y sostén. CLASIFICACIÓN DEL TALLO: La clasificación se ha realizado según el medio en que viven y se dividen en: tallos aéreos, terrestres y acuáticos. TALLOS AÉREOS: son los que se desarrollan fuera del suelo y pueden ser, erguidos, rastreros y trepadores. ERGUIDOS: se subdividen en las siguientes variedades. Troncos, arbustos, hierbas, cañas, estípites y carnosos o crasos: troncos, son leñosos ejemplos: mango y la ceiba. Arbustos, también son leñosos pero son más pequeños, ejemplos: huesito y sombra de armado. Hiervas, son tallos delgados y débiles ejemplos: escobilla y frijolio. Cañas, son los tallos de las gramíneas, con nudos y entre nudos, ejemplos: maíz y caña de azúcar. Estípite, es el tallo de las palmáceas ejemplos: coco y coyol. Crasos o carnosos, estos desarrollan un tejido reservante que almacena agua ejemplos: zaite, tuna y nopal. RASTREROS: cresen a ras del suelo como la sandia, pepino y el melón. TREPADORES: estos necesitan un soporte para desarrollarse, en el cual trepan apoyados con unas estructuras especiales llamadas zarcillos, aguijones o espinas. Ejemplos: campanilla y güisquil.

51


TALLOS TERESTRES O SUBTERRANEOS. Se desarrollan en el suelo. Hay tres clases: bulbos, rizomas y tubérculos. Bulbos son tallos cortos con hojas inferiores. Ejemplos: cebolla y la orquídea. Rizoma son tallos que crecen horizontalmente debajo de la superficie. Ejemplos: jengibre y zacate limón. Tubérculos estos acumulan gran cantidad de reservas. Ejemplos: papa, camote u jícama. TALLOS ACUÁTICOS. Estos por lo general tienen poca consistencia y pertenecen a las plantas que viven en el agua, y poseen cavidades especiales entre sus células que retienen gases los cuales les permiten flotar. Ejemplos: ninfas. RAMIFICACIÓN DEL TALLO. La ramificación del tallo puede ser monopódico y simpódico. Monopódico el eje principal crece indefinidamente, las ramas van en posición horizontal y son de menor tamaño. Ejemplo: el guarumo y la tuya. Simpódico se caracteriza por que el eje principal se divide en dos ramas al llegar a cierta altura. Ejemplos. Conacaste, almendro de rio y maquilishuat.

OBJETIVOS.  Conocer los distintos tipos de tallos y sus ramificaciones.  Diferenciar las características de los tallos aéreos, terrestres y acuáticos.  Habilidad: Que el estudiante sea capaz de identificar las diferencias de un tallo monopódico de un simpódico

52


MATERIALES.  Jengibre (Alpinia purpurata).  Papa (Solanum tuberosum).  Cebolla (Allium cepa).

DESARROLLO. A- OBSERVACIÓN DE TALLOS AÉREOS. a- Tallos erguidos: con papel y lápiz en mano haga un recorrido por el entorno educativo y observe los diferentes arboles que se encuentran y anote el nombre de cada uno de ellos y la clase de tallo que presentan:  Troncos.  Arbustos.  Hiervas.  Cañas.  Estípite.  Tallos crasos o carnosos. Haga sus respectivos dibujos y anote su nombre común y sus características generales; según su ramificación identifique si son monopódico o simpódico. b- Observación de tallos rastreros: En el mismo recorrido observe en el huerto escolar la plantación de pepinos y sandias. Haga dibujos y anote sus características. c- Tallos trepadores. Continuando con el recorrido busque

las plantas que

poseen este tipo de tallos. Haga dibujos y anote sus características. 53


B- OBSERVACIÓN DE TALLOS ACUÁTICOS. a- Ahora diríjase

a las orillas del embalse y observe todas las plantas

acuáticas que

se encuentran. Haga dibujos y anote sus características

morfológicas y su nombre común.

C- OBSERVACIÓN DE TALLOS TERRESTRES. a- Del material que ha traído (cebolla, jengibre y papa), identifique cuál de ellos es un bulbo, un rizoma y un tubérculo. Haga dibujos y anote sus características.

CUESTIONARIO.  ¿Cuál es la diferencia entre un bulbo y un tubérculo?  ¿En qué tipo de tallos de los estudiados se identifican los nudos y entre nudos?  En los tallos aéreos hay tres subdivisiones: erguidos, rastreros y trepadores. ¿Cuál es la diferencia entre los rastreros y trepadores?  ¿Cuáles son las funciones principales del tallo?

54


Práctica

ESTUDIO DE LA HOJA Sugerido para 7°

6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Las hojas son órganos laterales del tallo, por lo general de forma laminar, que llevan a cabo con gran actividad la fotosíntesis y la transpiración. MORFOLOGÍA DE LA HOJA. Una hoja normal está formada por peciolo y limbo; algunas tienen una vaina muy desarrollada. En el limbo se distingue una cara superior llamada haz y, una inferior, llamada envés; el extremo anterior se denomina ápice. Nerviación: los nervios son los haces vasculares que se distribuyen en el limbo. Hojas simples y compuestas: Una hoja es simple o sencilla cuando el limbo está entero. Se denominan hojas compuestas aquellas en las que el limbo esta divido en porciones menores llamadas foliolos y van unidas a un eje central llamado raquis. Filotaxis: es la disposición de la hoja en el tallo.

OBJETIVOS.  Conocer la morfología de la hoja.  Identificar la diferencia entre hojas simples y compuestas.  Que el alumno sea capaz de diferenciar las hojas opuestas, alternas y verticiladas. 55


 Analizar la diferencia entre las hojas rectinervias y penninervias.  Habilidad: que el estudiante sea capaz de comprender las formas de las hojas de las planta y la función que realizan.

MATERIALES.  Hoja de mango (Mangifera indica).  Hoja de carao (Cassia grandis).  Hoja de Carreto (Pithecollobium saman).  Hoja de Madre cacao (Gliricidia sepium)  Hoja de árbol de fuego (Delonix regia).  Hoja de maquilishuat

 Hoja de ceiba (Ceiba pentandra).  Rama de guayabo (Psidium guajava).  Rama de mango.  Rama de amatillo (Raudolfia tetraphylla)  Hoja de grama o de maíz (Zea mays).  Hoja de marañón (Anacardium occidentale).

(Tabebuia rosea).

56


DESARROLLO A- MORFOLOGÍA DE LA HOJA: a) Tome la hoja de mango, obsérvela detenidamente, dibújela e identifique lo siguiente

 Peciolo  Limbo  apice  haz  envés

B- HOJAS SIMPLES Y COMPUESTA: a) Dibuje una hoja de mango que corresponde a una hoja sencilla.

C- HOJAS COMPUESTAS: pinnadas y bipinnadas a) Tome la hoja de de Madrecacao, que corresponde a una hoja pinnada.

b) Tome una hoja de flor de fuego que representa una hoja bipinnada.

c) Tome una hoja de maquilishuat que representa una hoja palmeada.

57


E- FILOTAXIS. a) Opuestas: Tome la rama de guayabo y observe como están ubicadas las hojas. Haga dibujos de lo observado. b) Alternas: Observe la rama de mango y observe como están ubicadas las hojas. Haga dibujos de lo observado.

c) Verticiladas: Tome la rama de amatillo y observe como están ubicadas las hojas. Haga dibujos de lo observado.

F- NERVIACIÓN DE LA HOJA: a) Rectinervias: Tome la hoja de zacate o de maíz, para observar una hoja rectinervia. Haga dibujos de lo observado. b) Penninervia: Tome la hoja de marañón o de aguacate, para observar una hoja penninervia. Haga dibujos de lo observado. CUESTIONARIO: 1- ¿Cómo se llama la parte de la hoja que recibe mayor cantidad de luz solar? 58


2- ¿A qué se debe la forma laminar de las hojas y por qué cree que unos árboles tienen hojas más grandes que otras? 3- ¿Cuáles son las dos funciones principales de las hojas? 4- ¿Qué tipo de nerviación tienen las hojas de las plantas monocotiledóneas? 5- ¿Qué tipo de nerviación tienen las hojas de las plantas dicotiledóneas? 6- Compare las hojas estudiadas con el resto de hojas no estudiadas y anote a qué grupo corresponde cada una de ellas.

59


Práctica

ESTUDIO DE LA FLOR Sugerido para 7°

7

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. LA FLOR: Es un conjunto de hojas transformadas de las cuales se originan los órganos sexuales y los órganos accesorios, cuya función es proteger a los órganos sexuales. La flor se une al tallo por medio de un filamento denominado pedúnculo que tiene la región superior ensanchada, llamada tálamo, en donde se insertan todas las piezas florales. Estructura de la flor: Una flor completa está formada por: cáliz, corola, androceo y gineceo. El cáliz: es el primer verticilo floral y está formado por los sépalos, generalmente de color verde, que pueden estar libres o soldados; cuando están libres el cáliz se llama dialisépalo y, cuando están soldados, se denomina sinsépalo. La corola: está formada por pétalos, que es la parte vistosa, suelen ser coloreadas. Cuando los pétalos están libres, la corola se denomina dialipétala y, cuando están soldados, simpétala. Androceo: se denomina al conjunto de estambres que constituyen los órganos sexuales masculinos. Un estambre está formado por un filamento y una antera; en esta última se forman los granos de polen. Los estambres pueden estar libres entre sí o soltados formando uno o varias haces; en algunos casos están soltados a la corola. 60


Gineceo: está constituido por el pistilo que es el órgano sexual femenino. En el pistilo se distinguen tres partes: ovario, estilo y estigma.

OBJETIVOS.  Estudiar la estructura y función de la flor.  Conocer diferentes tipos de polen.  Habilidad: que el estudiante sea capaz de relacionar las flores de una planta con la función que realiza.

MATERIALES.  Flor de clavelón (Hibiscus

 Microscopio.

rosa-sinensis)

 Porta objetos y cubre objetos.

 Lupa.

 Pinza pequeña.

DESARROLLO. A- Tome la flor de clavelón observe: a) Observe el cáliz, dibújelo y anote: forma, color, tamaño, número de sépalos y si están libres o soldados.

b) Observe la corola, y anote: color, tamaño y número de pétalos y si están libres o soldados. Haga dibujos. 61


c) Observe los estambres y dibuje uno de ellos anotando los nombres a sus partes: filamento y antera.

d) Haga una preparación de polen obtenido de la antera y obsérvelo con el microscopio con el objetivo 10x y 40x. Haga dibujos.

e) Observe el pistilo, dibújelo y anote ovario, estilo y estigma.

CUESTIONARIO. 1- ¿Cuál es la función principal de la flor? 2- ¿Cómo se llama la flor cuando tiene órganos femeninos y masculinos? 3- ¿Cuál es la función principal de las anteras? 4- Haga una lista de todas las flores comestibles que conozca y si no conoce pregunte en su comunidad.

62


Práctica

ESTUDIO DEL FRUTO Sugerido para 7°

8

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Se le da el nombre de fruto al órgano de las espermatofitas, procedente de una flor, que contiene las semillas y contribuye a su diseminación. Estructura del fruto. El fruto consta de las partes siguientes: exocarpo o epicarpo, mesocarpo y endocarpo. El exocarpo, es la capa más externa (cáscara), cuya estructura varia de un fruto a otro. A veces es fuerte ( zapote), suave (mango y nance). El mesocarpo, constituye la sección intermedia, que en ciertos frutos es carnoso y recibe el nombre de sarcocarpo, generalmente es la región comestible (mango, aguacate ). La zona más interna es el endocarpo, el cual en algunos frutos es duro (mango, almendra y coco) o suaves como en la sandia, melón y papaya. CLASIFICACIÓN DEL FRUTO. Los frutos se clasifican en tres grupos: fruto simple, colectivo e infrutescencia. Fruto simple: provienen de un ovario y se dividen en frutos dehiscentes y frutos indehiscentes. Frutos dehiscentes: son aquellos que se abren para dejar salir la semilla (Frijol y madre cacao). 63


Fruto indehiscente: son aquellos que no se abren y se dividen en fruto seco y carnoso. Fruto seco: entre estos se encuentre el marañón, maíz y escobilla. Frutos carnosos: estos pueden ser de dos clases, drupas y bayas. Drupa: cuando el endocarpo es duro (mango, almendra y jocote). Baya: si el endocarpo es suave (tomate, sandia y guineo).

OBJETIVOS:  Conocer la estructura del fruto.  Conocer las diferencias entre los distintos grupos de frutos.  Habilidad: que el estudiante sea capaz de identificar el fruto de las plantas y la función que realizan.

64


MATERIALES.  Vainas de frijol (Phaseolus

 Tomate (Licopersicon

vulgaris) , vaina de madre

esculentum), aguacate (Persea

cacao (Glirisidia sepium) o

americana) o guineo (Musa

chipilín (Crotalaria

sapientum).

longirostrata)  Un Marañón (Anacardium occidentale).  Mango (manguifera indica), almendra (Terminalia catappa)

 Lápices de colores.  Papel bond.  Navaja de afeitar.  Pinzas.

o, jocote (Spondias purpurea).  Lupa.

65


DESARROLLO. A- ESTRUCTURA DEL FRUTO: a- Tome un mango maduro y haga lo siguiente: dibújelo y mídalo. Ahora separe el epicarpo, que se conoce como cáscara anote sus características. A continuación observe la parte carnosa que corresponde al mesocarpo y anote sus características ( sabor color ). Observe la parte más interna que corresponde al endocarpo cuya consistencia es dura y popular mente conocida como semilla. Dibújelo y anote sus características: consistencia, color y tamaño. B- OBSERVACIÓN DE FRUTOS DEHISCENTES. a- tome la vaina de frijol, madre cacao o chipilín; obsérvelas detenidamente, luego ábrala y haga dibujos. C- OBSERVACIÓN DE FRUTOS INDEHISCENTES. a- Frutos secos: tome el marañón, anote sus características morfológicas. Haga dibujo b- Frutos carnosos. Drupa: tome un mango o un jocote retire el epicarpo (cáscara), seguidamente observara el mesocarpo el cual es la parte carnosa y comestible del mango y del jocote, retire la parte carnosa y observe el endocarpo, haga dibujos y anote las características observadas. Baya: tome un tomate o un aguacate retire el epicarpo (cascara), seguidamente observe el mesocarpo que es la parte carnosa, y está unida al endocarpo que también es carnoso al cual están unidas las semillas. Haga dibujos y anote sus características.


CUESTIONARIO. 1- ¿Cuál es función principal del fruto? 2- ¿Qué función desempeña el epicarpo en el fruto? 3- ¿Cree usted que la papa es un fruto? ¿por qué? 4- Mencione las diferencias entre una baya y una drupa. 5- ¿Haga un dibujo del marañón y señale cual es el fruto?


BIBLIOGRAFIA PARA EL MANUAL  Autores Barios. (2001). Biología. México: McGRANW-HILL.

 Chacón, Reina. Ciencia Salud y Medio Ambiente. El salvador: Graficolor SA.  Flores, Raúl Calixto. (2006). La Enseñanza de la Biología. México: Mastextos.  Lagos, J.

A. (1974).

Manual de Laboratorio de Biología. El Salvador:

Imprenta Martínez.  Lagos, J. A. (2005). Organografía Vegetal Ilustrada. El Salvador: Asociación

Salesiana.  Lagos, J. A. (1997). Compendio de Botánica Sistemática. El Salvador: Con

Cultura  Nassón, A. (2000). Biología. México: Limusa, SA. De CV 

Núñez, Ana Rosa. Ciencia Salud y Medio Ambiente. El salvador: Lara Velásquez.

 Santillana. Ciencias noveno grado. El Salvador. Santillana.  Villea, Claude A. (1999). Biología. México: McGRAW-HILL.


2.3 FORMULACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO El Complejo Educativo Jacinto Palomo, es una institución pública que atiende desde parvularia hasta bachillerato general de educación media, y está ubicado en el municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas, en las cercanías del embalse de la Presa 5 de Noviembre; perteneciente al distrito 09-09, con una población estudiantil de 230, entre alumnos y alumnas, por ser de carácter mixto, impartiendo clases en el turno matutino y vespertino; en esta institución educativa hay dos docentes que imparten las clases de Ciencias Salud y Medio Ambiente, pero ninguno es de esta especialidad. El siguiente trabajo de investigación es de carácter descriptivo, ya que con la observación directa que se ha realizado a los docentes y estudiantes de dicho centro de estudios, se pretende conocer las dificultades y necesidades que estos docentes tienen en la enseñanza de la Botánica, como ciencia, lo cual se ha logrado con la observación del quehacer cotidiano. Para que la enseñanza de los contenidos relacionados con la Botánica, en tercer ciclo de educación básica del Complejo Educativo Jacinto Palomo, mejore en sus diferentes niveles es necesario que se promueva, en todo el centro, una cultura de observación y preservación de las especies vegetales de la zona, y es en este sentido donde el complejo educativo debe implementar y cultivar la enseñanza de la Botánica por medio de la observación y recorridos por el entorno para el conocimiento de las especies que allí se encuentran, puesto que en el centro de estudios es notorio el poco interés que se le da a este tema por la falta de un instrumento didáctico que se pueda usar en la enseñanza de la Botánica. Cuando nos referimos a insumos e infraestructura del Complejo Educativo se puede mencionar que dicho centro posee tres edificios de aulas de una sola planta; entre los edificios hay jardines y árboles, en su mayoría son caducifolios; más otros tres edificios entre los que esta la biblioteca, la dirección y el laboratorio


de Ciencias Salud y Medio Ambiente. Existe, además el huerto escolar que la institución posee desde el año 2006, pero a pesar de poseer todos estos insumos no se están aprovechando en la enseñanza. Uno de los elementos que evidencia la mala enseñanza de los contenidos de Botánica en esta institución educativa, es la falta de un manual didáctico que se utilice para la realización de prácticas de laboratorio, el cual tendría un impacto positivo en la mejora de la enseñanza, puesto que se estudiaría con ejemplos prácticos los contenidos de botánica del programa de Ciencia Salud y Medio Ambiente. En la propuesta se toma en cuenta este aspecto y se propone el manual que se ha elaborado con los insumos recolectados en la institución educativa y apegado a sus necesidades. En las entrevistas con el señor Director del Complejo Educativo, profesor Juan Francisco Funes, se planteó nuestro interés y el objetivo de nuestra investigación, ante lo cual nos autorizó para poner en marcha el estudio el cual se inicio en agosto del presente año y se culminara en febrero del año 2010, esperando que con el estudio se pueda solventar la problemática institucional. Con las observaciones realizadas en el complejo educativo a los estudiantes de tercer ciclo para medir sus conocimientos sobre botánica y contenidos afines a esta, y sobre los recursos pedagógicos y didácticos que los docentes utilizan para impartir sus clases, se logró comprobar que en la institución el conocimiento de esta disciplina científica es muy escaso y deficiente, así mismo, la ausencia de prácticas de laboratorio y recorridos en el entorno educativo agravan la situación de la enseñanza en el Complejo Educativo. Hoy en nuestros días la sociedad es testigo de la poca importancia y promoción que se le da a la enseñanza de la botánica, en los centros educativos públicos de nuestro país. Los programas educativos carecen de los contenidos y la profundidad adecuada que nuestro medio requiere, por el hecho que la enseñanza de la botánica está ligada al cuido del medio natural que nos rodea, el cual sería muy fácil, si se entendiera las funciones que las plantas realizan en su medio, las


cuales se pueden entender con la enseñanza de la botánica y la aplicación de estos conocimientos en el diario vivir. Lo anterior y los insumos obtenidos en la investigación nos motivaron, como equipo, a seguir con la propuesta de enseñanza en el complejo educativo Jacinto palomo. Con esta iniciativa se pretende ayudar a los docentes y estudiantes en el tema de botánica, y de esta forma promover metodologías estrategias y técnicas que mejoren la enseñanza de la botánica; lo anterior se convierte en una base para sostener el enunciado que dice: el aprendizaje implica a la investigación para la resolución de problemas, para lo cual es necesario desarrollar habilidades y destrezas en el área del conocimiento que se imparta. Todos los componentes mencionados referidos a la botánica y a la enseñanza deben estar inmersos en la educación nacional, los cuales en la actualidad no se están tomando en cuenta ni poniendo en práctica en el complejo Jacinto palomo; por eso se puede decir que el ejercicio de le docencia con responsabilidad no basta para educar de forma integral, si no que el docente debe apropiarse de los conocimientos científicos necesarios y los recursos didácticas apropiados que le demande cada contenido.33 Hoy en día, en muchos países, no se le da la importancia debida a la botánica y a la vegetación. En nuestro país El Salvador, según los últimos datos de la Organización Panamericana para la Salud (OPS), apenas posee una cobertura de bosque del 12%, en todo el territorio nacional, por lo que es necesario tomar medidas de protección que puedan ser divulgadas desde las aulas en las escuelas del sistema de educación público y privado, lo cual se puede hacer con el abordaje de los temas relacionados con la botánica.34

2.4 DESARROLLO Y DEFINICION TEÓRICA 33 34

Programa de Estudio de Ciencia Salud y Medio Ambiente, Tercer Ciclo. Programa Nacional de Desarrollo Forestas de El Salvador.


Estudiando e investigando acerca del origen de la botánica y su enseñanza, se ha podido constatar que desde tiempos remotos la enseñanza de esta disciplina científica ya era un hecho y muchas personas se dedicaron y se dedican a su estudio y divulgación; esto se vio reflejado en el siglo V, cuando se preparaban y se usaban los jardines botánicos para el conocimiento de especies exóticas y al mismo tiempo se utilizaban en la enseñanza de la botánica. En la revisión de la bibliografía e historia de la botánica se logró comprobar que en los tiempos antiguos ya se estudiaba como disciplina científica. Para Bahía (1815), el conocimiento de la botánica es inseparable de una agricultura que debe de huir de las prácticas puramente empíricas y rutinarias y se debe buscar la base teórica

del conocimiento integral de los vegetales para

sustentar los métodos de la enseñanza de la botánica. Según Bahía existe una estrecha relación entre física experimental y fisiología vegetal; asegura que a partir de los recursos conceptuales y experimentales de la física experimental se pueden explicar todo los fenómenos fisiológicos de las plantas. Para Pittier (1926), la enseñanza de la botánica juega un papel importante en países en vías de desarrollo, lo que debe implicar poner a un lado los intereses económicos y centrarse en una sola visión enmarcada a un desarrollo sostenible en sus diferentes aspectos: ambiental, social, cultural y económico. Pittier se dedicó, en una etapa de su vida, a la enseñanza de la botánica, para lo cual desarrolló sus propios manuales de laboratorio y todas sus prácticas se enfocaron a beneficiar a la agricultura, a la ganadería y a la producción forestal. Según Ginbernat, la dificultad que presenta la asimilación de la parte teórica de la botánica sistemática, se facilita mediante un jardín botánico, arreglado según el sistema de Linneo, porque en él se hallan reunidos todas las especies que pertenecen a un mismo género y, por consiguiente, es fácil acostumbrarse a conocer los caracteres genéticos, cuya determinación para Ginbernat, parece ser la parte más difícil en la práctica de la botánica.


Bohm (1985) considera que los jardines variados en especies constituyen una fuente de inspiración en el hombre y, además, son de gran importancia para el estudio de los vegetales, de tal manera que los jardines pueden usarse como material didáctico para la enseñanza de la botánica, porque estos están ordenados y adecuados a un sistema de clasificación que permite identificar las familias y géneros que pertenecen dichas especies y, también, permite estudiar el comportamiento controlado de los cambios que sufren las plantas en el proceso de desarrollo en su ciclo de vida. Sacristán (1986), considera un alto poder en las transferencias de los conocimientos de la botánica, cuando el sujeto que aprende muestra interés por el aprendizaje de esta ciencia; la enseñanza y el aprendizaje se centran en el sujeto, favoreciendo un aprendizaje significativo cuando es estimulado por el docente. En El Salvador, los investigadores están de acuerdo que la agricultura es una buena fuente de alimento para nuestros países en desarrollo, pero que tiene que ir de la mano con la enseñanza de la botánica, para un mejor conocimiento de las plantas y un uso racional de los recursos naturales. Con objeto de que la enseñanza de la botánica vaya adquiriendo mayor impacto en la preservación del medio ambiente, se requiere desarrollar una agricultura que sea económicamente viable, suficientemente productiva, que conserve la base de los recursos naturales y conserve la integridad del ambiente en el ámbito local, regional y global ( Sarandón & Sarandon 1993 ), es necesario entonces un nuevo paradigma que intente dar soluciones novedosas, partiendo de la consideración de las interacciones de todo los componentes, físicos, biológicos y socioeconómicos de los sistemas agropecuarios, integrando este conocimiento a la enseñanza de la botánica. Según Pascualena (2001), el aprendizaje es más efectivo cuando se ofrece distintos formatos complementarios: material natural, dibujos, fotografías y texto, por lo tanto, en esta forma, se combinan, de forma equilibrada, los distintos lenguajes de la enseñanza que permiten trabajar los tres niveles de dominio:


cognoscitivo, afectivo y psicomotriz y distintas modalidades según los objetivos propuestos. En otro plano, la enseñanza de la botánica en nuestro país también se ve afectada por la modalidad y la calidad de formación inicial de los maestros, por el lugar que ocupa en los programas de estudio, en relación con otras aéreas de aprendizaje. Entre los problemas planteados en relación con la enseñanza de la botánica en Educación Básica, este trabajo aborda uno de los considerados más inquietantes y es que a lo largo de la historia de la educación y, en particular la enseñanza de la botánica, la importancia, el significado y el alcance que se le ha asignado a esta área es muy escasa. En relación con la enseñanza de las Ciencias Salud y Medio Ambiente igual que con otros campos del conocimiento escolar, se advierte cada vez más que uno de los principales obstáculos para la enseñanza de Botánica es la falta de dominio y actualización de los maestros con respecto a contenidos relacionados a esta ciencia, pues no hay propuestas didácticas innovadoras y eventualmente exitosas que puedan superar el conocimiento del maestro. Por un lado, la investigación al respecto abarca numerosos contenidos curriculares. Por otra parte los recursos están al alcance de los estudiantes; esto dará pie, por lo tanto, a una diversidad de propuestas de soluciones, en su mayoría cercanas a la realidad, de este modo, el conocimiento producido cobra valor en cuanto a herramienta transformadora, si reconocemos que las ciencias nos aportan herramientas invalorables para comprender los fenómenos naturales. 1. En el Complejo Educativo se debe considerar por lo menos los siguientes puntos: poner a disposición de los estudiantes conceptos claros y adecuados, que les permita comprender la diversidad y complejidad de la vegetación; favorecer una comprensión más global de los problemas ambientales como consecuencia de la des forestación; contribuir a desarrollar un pensamiento crítico y crear una actitud de compromiso con la protección de la vegetación existente, promover un vinculo afectivo y


solidario con la flora salvadoreña que garantice un compromiso para su preservación. 2. Los contenidos deben ser abordados de manera progresiva y continua para no perder el orden conceptual de la teoría, en el desarrollo de las prácticas los recursos serán seleccionados de preferencia en el momento en que se ejecute la práctica, para garantizar que los órganos a estudiar estén en perfectas condiciones; la terminología utilizada será de carácter técnico y científico, tomando referencia los textos del Doctor Lagos, porque están redactados en un lenguaje apropiado a nuestro vocabulario estudiantil. En el orden teórico como grupo se ha valorado el aporte técnico científico hecho por el Dr. Lagos, el se enfoca a enseñar la botánica de forma teórico practico poniendo más énfasis a la parte practica, por lo cual en la enseñanza de la Botánica se ha tomado en cuenta los aspectos teóricos y prácticos y los lineamientos que el doctor Lagos establece, de este modo nos identificamos con la forma y metodología de enseñanza que el aplica en el desarrollo de los contenidos; esta investigación se ha desarrollado bajo su dirección y asesoramiento, lo que significa que los procesos de la enseñanza de la Botánica, son de forma sencilla y metodológica, en todo sus aspectos, facilitando así la enseñanza y aprendizaje de los contenidos. La investigación arroja muchos conocimientos acerca de cómo enseñar Botánica a nivel de educación básica, y de cómo se está enseñando en el Complejo Educativo Jacinto Palomo, pero lo más importante es que con los insumos recolectados con el instrumento diseñado, que se les paso a los docentes encargados de Ciencias Salud y Medio Ambiente se ha podido diseñar un manual de laboratorio, en el cual están plasmadas una serie de prácticas sencillas que se orientan a la importancia del conocimiento de la Botánica y su aplicación en la clase, el laboratorio y en la vida diaria, el cual será muy útil para la enseñanza. Pues el objetivo principal del manual didáctico es la mejora de la calidad de la enseñanza en tercer ciclo del Complejo Educativo Jacinto Palomo.


Para solventar la deficiencia en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos del Complejo Educativo Jacinto Palomo, se debe tomar los recursos disponibles del entorno educativo, para explicar de una manera práctica y teórica los contenidos del programa de estudio de tercer ciclo de educación básica, los recursos sugeridos

están inmersos en el manual didáctico el cual está diseñado de tal

forma que el alumno aprende haciendo. Según Pascualena (2001), el aprendizaje es más efectivo cuando se ofrece distintos formatos complementarios: material natural, dibujos, fotografías y texto, por lo tanto, en esta investigación, se pretende abordar los contenidos en distintas modalidades según los objetivos propuestos, es por esto que se está proponiendo la utilización del manual cono material didáctico alternativo.


3. MARCO OPERATIVO 3.1 DESCRIPCION DE LOS SUJETOS DE INVESTIGACIÓN EL COMPLEJO EDUCATIVO JACINTO PALOMO, está ubicado en el cantón San Nicolás de la Jurisdicción de Sensuntepeque del departamento de Cabañas, a un kilometro de la Presa 5 de Noviembre. En esta institución los niveles educativos conprenden desde parvularia hasta bachillerato técnico que ha sido incorporado en el año 2010. La Propuesta Para la Enseñanza de la Botánica, Tercer Ciclo, Complejo Educativo Jacinto Palomo, Cabañas 2009-2010, se ha desarrollado como una investigación de carácter descriptivo en los niveles de Séptimo, Octavo y Noveno grado de Educación Básica, en los que se define como sujeto de estudio la Enseñanza de la Botánica, la cual se ha venido desarrollando de una forma teórica y tradicional en el Complejo Educativo por ello es necesario cambiar este esquema de educación bancaria. La investigación se inició mediante la téctina de la observación dirécta, cuestionarios y entrevistas a docentes y estudiantes del Complejo Educativo. En las visitas hechas al Centro de Estudios y la presencia algunos

en el desarrollo de

contenidos de botánica se observaron muchas deficiencias en la

enseñanza de los contenidos relacionados con la botanica, puesto que los docentes no estan utilizando el material adecuado para la enseñanza; si bien, poseen laboratorio de química y biología no lo utilizan para el desarrollo de los contenidos prácticos de botánica. Por tal razón se dispuso elaborar un manual de laboratorio, para abordar de forma teórica práctica los diferentes contenidos prográmaticos afin de orientar a los docentes en la enseñanza práctica de esta materia. En la investigación se tomó como muestra a los estudiantes de tercer ciclo de Educación Básica, y se obtuvo de ellos insumos del proceso de enseñanza aprendizaje que se está desarrollando,

ya que la finalidad primordial de la

propuesta es mejorar la calidad de la enseñanza de la botanica en Educación Básica en el Complejo antes mencionado. Con este objetivo se pretende alcanzar


la aplicación del manual y la utilización de la

vegetación del entorno de la

Institución, ya que hasta el momento no se le ha dado la importancia adecuada a este recurso didáctico.

3.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS Para la recopilación de datos en el Complejo Educativo Jacinto Palomo, se hizo lo siguiente : se revizaron los programas de estudio de Ciencias Salud y Medio Ambiente, de Tercer ciclo de Educación Basica, para identificar los contenidos que se relacionán con

la botánica; una vez seleccionados los contenidos fueron

tomado en cuenta para el desarrollo de esta investigación. Luego se observó el entorno educativo, en el cual se pudo identificar la gran variedadad de especies vegetales, que pueden ser utilizados para la enseñanza de los contenidos relacionados con la botánica. Ya seleccionadas las temáticas, el día 29 de julio se realizó la primer visita al Complejo Educativo, con el fín de manifestar el proposito de la investigación al director y docentes del área de Ciencias Salud y medio Ambiente. Para tener un conocimiento más amplio de como se están enseñando los contenidos de botánica, el día 28 de agosto se hízo una serie de preguntas a los docentes, y tambien se realizarón entrevistas con los estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado, con el fín de explorar sus conocimientos en el área de botánica. Posterior a la entrevista el día 3 de septiembre, se inició un recorrido por todo el entorno del Centro Educativo, para seleccionar las especies vegetales más idoneas, que serán utilizadas en el desarrollo de los diferentes contenidos del área de botánica, para lo cual se tomaron fotografías de cada especie y se hizo una recoleccion exaustiva de la mayoria de especies que allí se encuentran para elaborar un

herbario. El día 13 de séptiembre fue necesario contar con la

presencia del Doctor Lagos, en el recorrido hecho por el entorno Educativo para conocer más detalladamente algunas especies de la zona y la utilidad que estas tienen como material didáctico. El día 21 de séptiembre se realizó la visita al


laboratorio de Química y Biología del Complejo Educativo, para hacer un inventario de los isntrumentos y materiales que se tienen y se pueden utilizar en las prácticas de Botánica.

3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS. Para el análisis de los datos se debe tener encuenta que en la enseñanza de la botánica, el docente juega un papel importante en el desarrollo de los contenidos, pues

debe conocer lo que se esta haciendo en el desarrollo de las clases.

Analizando los programas de Ciencias Salud y Medio Ambientre, se comprobó que algunos contenidos de botánica

deben desarrollarse de forma práctica,

para que los estudiantes asimilen de mejor manera estos contenidos. En el Complejo Educativo Jacinto Palomo, no han planificado prácticas de laboratorio, esto se constató cuando se les preguntó a los docentes, en un cuestionario de cinco preguntas, si hacian prácticas de laboratorio. Ver instrumento de recopilación de información pag. 45. Con este instrumento se pudo identificar las deficiencias con las que se están abordando estos contenidos. En otro orden, cuando se entrevistó a estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado, muchos se mostraron inquietos en el momento de la entrevista y manifestaron, en cierta forma, el poco interés de los docentes en desarrollar clases experimentales, aun cuando tienen los recursos necesarios para el desarrollo de las clases. Esto pudo comprobarse también en la pregunta 3 del instrumento. Por otra parte, en la pregunta 4 que hacía mención a la utilización del huerto escolar los docentes respondieron que no, aunque reconocieron la importancia que este representa para la institución educativa, por cuanto el huerto escolar cuenta con muchas plantas que serán utilizadas en el desarrollo de los contenidos. En la pregunta 6 que se orientó a conocer las metodologías utilizadas por los docentes en el desarrollo de los contenidos de botánica, dentro de las respuestas ninguna menciona viajes de campo ni clases experimentales, dejando claro la


deficiencia en la enseĂąanza de estos contenidos, como lo menciona el doctor Lagos, que los viajes de campo juegan un papel importante en el conocimiento de la botĂĄnica.


3.4 CRONOGRAMA

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica CRONOGRAMA ASESORIA DE TESIS Especialidad: Licenciatura en ciencias de la Educación especialidad Ciencias Naturales Ciclo: _ II____Año_2009___ Asesor(a) Dr. Jorge Adalberto Lagos__________________________________________________________ Tema: Propuesta Para la Enseñanza de la Botánica, Tercer Ciclo, Complejo Educativo Jacinto Palomo, Cabañas, 2009. Alumnos: William Omar Leiva Nolasco, Juan Luis López Franco, Víctor Manuel Navarro Galdámez. Firma de Acuerdo: Asesor(a) ___________Estudiantes___________

____________

____________

Fecha: _________________________________________________ Agosto

1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12

Actividades: investigación de campo INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Selección de bibliografía a utilizar Lectura y selección de citas bibliográficas Redacción sistematización y discusión de la fundamentación teórica MARCO CONCEPTUAL introducción objetivos Antecedentes del problema Justificación Planteamiento del problema Alcances y limitaciones Recuento de conceptos Reuniones con el asesor Presentación del primer avance Defensa del primer avance Corrección del primer avance Devolución del primer avance

Sept.

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica 1 2 3

4 1 2 3

4 1 2 3

4

1

2

3

4

1

2

3

4 1 2 3

4 1 2 3

4

1

2

3

Abril 4 1

2

3

4


CRONOGRAMA ASESORIA DE TESIS Especialidad: Licenciatura en ciencias de la Educación especialidad Ciencias Naturales Ciclo: _ II____Año_2009___ Asesor(a) Dr. Jorge Adalberto Lagos__________________________________________________________ Tema: Propuesta Para la Enseñanza de la Botánica, Tercer Ciclo, Complejo Educativo Jacinto Palomo, Cabañas, 2009. Alumnos: William Omar Leiva Nolasco, Juan Luis López Franco, Víctor Manuel Navarro Galdámez. Firma de Acuerdo: Asesor(a) ___________Estudiantes___________

____________

____________

Fecha: _________________________________________________3.4 CRONOGRAMA

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica Agosto Sept. Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo 1 2 3 4 2 2.1 2.2

MARCO TEORICO Investigación documental: teórica metodológica

2.4

Construcción del marco empírico Diseño de instrumento de investigación Visitas de campo: aplicación de instrumento

2.5

Visita de campo observación

2.6 2.7

Organización de la información Formulación teórica metodológica de la información

2.8

Desarrollo y definición teórica

2.9 2.10

Reunión con el asesor Presentación del segundo avance

2.11

Defensa del segundo avance

2.12

Corrección del segundo avance

2.13

Devolución del segundo avance

2.3

1 2 3 4

1 2 3 4

1

2

3

4

1

2

3

4

1 2 3 4

1 2 3 4

1

2

Abril 3 4

1

2

3

4


CRONOGRAMA ASESORIA DE TESIS

Especialidad: Licenciatura en ciencias de la Educación especialidad Ciencias Naturales Ciclo: _ II____Año_2009___ Asesor(a) Dr. Jorge Adalberto Lagos__________________________________________________________ Tema: Propuesta Para la Enseñanza de la Botánica, Tercer Ciclo, Complejo Educativo Jacinto Palomo, Cabañas, 2009. Alumnos: William Omar Leiva Nolasco, Juan Luis López Franco, Víctor Manuel Navarro Galdámez. Firma de Acuerdo: Asesor(a) ___________Estudiantes___________

____________

____________

Fecha: _________________________________________________

3

3.2

MARCO OPERATIVO Descripción de los sujetos de la investigación Procedimientos para recopilación de datos

3.3

Cronograma

3.4

Recursos

3.5

Reunión con el asesor

3.6

Presentación del tercer avance

3.7

Defensa del tercer avance

3.8 3.9

Devolución del tercer avance Índice preliminar sobre información final

3.10

bibliografía general y utilizada

3.11

Entrega final

3.1

Agosto

Sept.

Octubre

1 2 3 4

1 2 3 4 1 2 3 4

Noviembre 1

2

3

Diciembre 4

1

2

3

4

Enero

Febrero

Marzo

1 2 3 4

1 2 3 4

1

2

Abril 3 4

1

2

3

4


3.5. RECURSOS HUMANOS: Personal Docente, estudiantes de los grados de séptimo, octavo y noveno grado del Complejo Educativo Jacinto Palomo, del Cantón San Nicolás, Sensuntepeque Cabañas.

3.6. ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL La investigación contiene información relevante, la cual ha sido plasmada en tres capítulos, los cuales se detallan a continuación.

Capítulo I Marco Conceptual. Desde los tiempos antiguos cuando no existía la botánica como Ciencia, los seres humanos han venido adquiriendo conocimientos de las plantas, sus usos y aplicaciones durante el pasar de los años. En esta forma la botánica se ha desarrollado a través de muchas investigaciones lo que ha dado lugar a recopilar muchos aportes sobre la enseñanza de la botánica. En este capítulo se detallan los antecedentes de la investigación, describiendo los aportes más relevantes sobre el tema: Propuesta Para la Enseñanza de la Botánica, Tercer Ciclo, Complejo Educativo Jacinto Palomo, cabañas 2009. Entre algunos autores que han hecho aportes a la enseñanza de la Botánica tenemos: Aurdersik, Nassón, Villee, David Guzmán, Calderón, Starley, Lagos, Elías Vásquez y Félix Choussy. Entre otros. Además, se incluyen los alcances que los investigadores antes mencionados, plasmaron en sus obras los cuales fueron retomados por otros autoras y también se hace mención de las limitaciones de carácter teórico que estos han tenido en sus estudios.


Marco Teórico. En este capítulo se ha fundamentado el trabajo de investigación en las teorías de diferentes autores e instituciones que se han dedicado al estudio y enseñanza de la botánica a nivel nacional e internacional. Acá también se construye el Marco Empírico en donde se pone de manifiesto la teoría con los datos recolectados en el Complejo Educativo Jacinto Palomo. En esta sección se detalla la parte física del centro escolar así como las características de los estudiantes y de los docentes que trabajan en él. Los recursos con los que cuentan, tanto infraestructura como material didáctico, para el desarrollo de las clases, las metodologías utilizadas en la enseñanza de la botánica, el material de laboratorio con el que cuenta y toda la vegetación de la zona están a la disposición para poderlos utilizar en el desarrollo de los contenidos. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario que también se incluye en este capítulo. Se realiza, también, el Desarrollo y Definición Teórica en donde se hace una contra posición de autores: Bahía, Henri Pittier, Ginbernat, Cestmir Bohm, Gimeno Sacristán, quienes

escribieron acerca del conocimiento de la botánica, la

enseñanza y las dificultades que se presentan al enseñar esta Ciencia. En la investigación se enmarca como objetivo primordial la elaboración de un manual de laboratorio, con el cual se pretende superar algunas limitaciones de carácter práctico de los autores que se consultaron en toda la investigación, afín de que la enseñanza de la botánica vaya adquiriendo mayor impacto en la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales.


Marco Operativo. En este capítulo se describen los sujetos de investigación con su respectivo diagnóstico tratando, con esto, hacer una relación de la realidad encontrada con la teoría utilizada en la elaboración de la investigación, comprobando, de esta forma, la similitud o diferencia entre la zona donde se hizo el estudio con el resto del país. Además, se especifica la técnica utilizada para la recopilación de datos, la cual permitió definir el tipo de investigación

cualitativa, por cuanto el objetivo era

mejorar la calidad de la enseñanza de la botánica.


3.7 BIBLIOGRAFÍA.  Audersik,

T.

(1996).

Biología.

México:

Pesaron

Educación

Latinoamericana.  Ausubel, D. P. (1968). Psicología del Aprendizaje Significativo Verbal. México: Trillas.  Carrasco, J. B. (1998). Como Aprender Mejor. España: Rialp SA.  Charles, D. (2003). El Origen de las Especies. El Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña.  Díaz Barriga, F. (1999).

Estrategias Docentes Para un Aprendizaje

Significativo. México: McGRAW-HILL.  Ernest, M. (2000). Así el la Biología. México: Lazlo Moussong.  Esquivel Alfaro, J. M. L. (1998). Didáctica de las Ciencias Naturales. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.  Flores, R. C. (2006). La Enseñanza de la Biología. México: Mas textos.  Lagos, J.

A. (1974).

Manual de Laboratorio de Biología. El Salvador:

Imprenta Martínez.  Lagos, J. A. (2005). Organografía Vegetal Ilustrada. El Salvador: Asociación Salesiana.  Magaña, G., Portillo, L. y Martínez, S. E. (1997). Elaboración de Guías Didácticas Para le Enseñanza de la Botánica. Trabajo de grado, Licenciatura en educación especialidad en Biología y Química, Universidad Pedagógica, San Salvador, El Salvador.  Melero, R. (2004). Didáctica de las Ciencias. El Salvador: MINED.


 Miller, Tyler. (1996). Ecología y Medio Ambiente (cuarto volumen). México: Iberoamérica.  Schmelkes, C. (1999). Manual Para la Presentación de Ante Proyectos e Informes de Investigación. México: HARLA.  Villea, C. A. (1999). Biología. México: McGRAW-HILL.  Woodflk, A. (1999). Psicología Educativa. EEUU: Universidad de Estados Unidos.  W.M., Jackson. (1980). Enciclopedia Práctica. México: Impresión Grafica.  Central hidroeléctrica, Sensuntepeque, El Salvador: documento en línea recuperado el 24 de febrero de 2010, de www.CEL.gob.sv.  Hidrología, San Salvador, El Salvador: documento en línea recuperado el 20 de febrero de 2010, de www.snet.gob.sv.  Historia Sensuntepeque, El Salvador: Documento en línea recuperado el 26 de febrero de 20010, de www.wikipedia/wiki/sensuntepeque.  Demografía, Sensuntepeque, El Salvador: documento en línea recuperado el 24 de febrero de 2010, de www.vmvdu.mop.gob.sv.  Municipio de Sensuntepeque, (2004). San Salvador, El Salvador: Documento

en

línea

recuperado

17

de

febrero

del

2010,

de

www.seguridad.gob.sv/observatorio.  Ministerio de Educación Republica de El Salvador, (2009). San Salvador, El Salvador: documento en línea recuperado el 24 de febrero de 2010, de www.mined.gob.sv.


ďƒ˜ Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, (2009). San Salvador, El Salvador: documento en lĂ­nea recuperado el 21 de febrero de 2010, de www.mspas.gob.sv.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.