No. 3
BoletĂn informativo
Inspiración inicial: De la magia a la realidad.
Cuando el autor nos permite entrar en ese universo narrativo, en realidad nos adentra en una realidad profundamente hispanoamericana. García Márquez es quizás el autor que transmite cierta conciencia y conocimiento de las realidades culturales latinoamericana; es decir, crea una forma-estilo para trascender a los demonios sociales y culturales de sus personajes.
Gabriel García Márquez pasea por mundos extravagantes; enfoca y analiza los conceptos del poder, la historia, e ideologías políticas, cuyo centro narrativo se localiza en la forma de vida de una nación. El tiempo en ese pueblo lejano, que se parece a espacio del país, se apodera de la eternidad, dando rienda suelta al amor, las pasiones, la soledad y la muerte. A través del relato de sucesos y anécdotas familiares, nos cuenta sus propios recuerdos de paseos por lugares inconcebibles, desconocidos hasta entonces, de su tierra natal; la muerte es su obsesión y la herramienta eficaz, creando rasgos de irrealidad de personajes sobrenaturales que fluyen en invenciones, en cuentos de memorias, saberes y dichos. La obra de García Márquez usa el concepto de que en el intercambio del lenguaje participan no solo personas individuales, sino también miembros de diversos grupos o culturas. De esta forma la memoria se recrea a partir de la escucha atenta de las variadas voces que perviven, respiran y suspiran dentro de los espacios de esta tierra.
Caja de ideas: ¡Vamos a crear!
Queremos proponerles acá una “caja de ideas”, una caja llena de herramientas que les ayudarán a darle forma todos los productos digitales que quieran realizar. Recuerden que este es solo un listado que puede ser enriquecido con sus propuestas.
1. Issuu: Esta es una plataforma que permite visualizar contenido en forma de revista digital. Acá pueden encontrar más información: (ver en el grupo enlace para tutorial Issuu)
2. Blog: o bitácora digital, es una herramienta que permite la publicación continua de contenido además de permitir la interacción con otros lectores: (ver en el grupo enlace sobre ¿Cómo crear un Blog?)
3. Stop Motion: Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Un opción interesante de contar historias por medio de la animación. “Pic-Pac, Stop Motion Studio, FlipaClip” son aplicaciones que les ayudar a desarrollar, de una manera muy sencilla, la animación. PicPac Stop Motion Studio FlipaClip
4. Cómic: “Pixton, PowToon” Son herramientas en línea que pueden ayudar a hacer presentaciones divertidas de los contenidos. PowTonn Pixton
5. Videoclip: Magisto. Este es un editor de video profesional y gratuito que automáticamente transforma los videos en películas editadas, producidas minutos después de haber grabado tus videos. Magisto
6. Revistas digitales o páginas Web. Joomag, Wix. Estas son herramienta de uso sencillo y grandes prestaciones, que permite la creación de revistas electrónicas o páginas web que podrán después ser compartidas. Joomag Wix
Referentes: De camino a Macondo. Lo invitamos a seguirle la pista a García Márquez. Estos son algunos referentes más para acercarnos a la obre del nobel. Revista arcadia rescata las palabras de García Márquez sobre la novela de la violencia: (ver enlace en el grupo: “Dos o tres cosas sobre la novela de la violencia”) Adaptación de “Un día de estos” (ver enlace en el grupo: “Un día de estos”)
Curiosidades sobre la vida del nobel (ver enlace en el grupo: “Lo que podría no saber sobre García Márquez”)