2.- Evolución históricaurbanística de la Plaza Mayor
La importancia del espacio que actualmente ocupa la Plaza, tuvo su origen durante la ocupación musulmana (713-1233) como lugar de encuentro mercado de ganados, seguiría sirviendo para idénticos menesteres en la nueva situación socioeconómica, que a partir de 1233 supondría para los habitantes de la villa el acontecimiento de la reconquista cristiana8. El emplazamiento del otro mercado, donde se vendían verduras y productos artesanales, estuvo puertas adentro de la villa, cerca del arco de San Andrés, junto a la Alberca, y en un espacio suficientemente amplio para la concurrencia de gentes. El mercado de ganados se 8
Hay que descontar 38 años a la Era (1270), lo que nos da la fecha cristiana de 1232. FERNÁNDEZ, Fr. Alonso: Historia y Anales de la Ciudad y Obispado de Plasencia. Madrid, 1627. Reed. Cáceres, 1952, p. 63. GONZALEZ CUESTA, F: Los obispos de Plasencia, I. Sobre el obispo don Domingo, Cáceres, 2002, p. 233. VELO Y NIETO, G: Castillos de Extremadura. Madrid 1968, p. 559; TORRES Y TAPIA, A. de. Crónica de Alcántara, 1763, p. 72. Otros autores consideran que la reconquista aconteció en el año 1233. GONZALEZ, J: Reinado y diplomas de Fernando III. Publicación del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. 1983, que afirma que: “Trujillo cayó en poder de los cristianos el 25 de enero de 1233”·, y que el dato aportado por los Anales Toledanos: “prisieron a Trugiello dia conversion Sancti pauli en janero era MCLXX” es solo parcialmente correcto, porque le falta una unidad. (MCCLXX_ ) = (1232), sería (MCCLXXI) = (1233). Vid. Trabajo realizado por Jesús Ruiz Moreno: “1233 La reconquista cristiana de Trujillo”, en los XLII Coloquios Históricos de Extremadura (2013). 27