3.- Iglesia de San Martín de Tours
La iglesia de San Martín se alza majestuosa en la Plaza Mayor. Ostenta el nombre del Santo Obispo de Tours, natural de la ciudad de Sarabia (de la Panonia Superior), fue militar y, posteriormente, exorcista en Poitiers, junto a San Hilario, que le ordenó sacerdote. Podemos considerarle como un verdadero misionero, organizador de las primeras parroquias rurales y de la creación de numerosos monasterios en la Europa romanizada de entonces. Tal y como hemos explicado en el capítulo anterior en la zona que actualmente ocupa la Plaza Mayor, la toponimia hace referencia a dos torres vigías (el Castillejo y otra en el camino de Fontalba), una de ellas es la torre medieval que se encuentra entre la Plaza y la calle Ballesteros, es decir, la Torre del Alfiler y, la otra torre, posiblemente fue la actual torre-campanario de la iglesia de San Martin, tal y como se observa claramente en su basamento. Fue una torre vigía o atalaya hasta que en el siglo XIV fue reutilizada como torre-campanario de la primitiva iglesia gótica de San Martín, observándose actualmente elementos del siglo XIV como un vano en arco de medio punto doblado en la mitad de la torre, lugar en el que estaría ubicado el primer cuerpo de campanas. Una torre con basamento de mampostería alzándose un cuerpo macizo de planta cuadrangular de sillería granítica. La torre consta de un primer cuerpo correspondiente a dos plantas que se encuentra cerrado, un tercer piso con suelo de madera sobre hueco, cubierto con bóveda de cañón de sillería al que se accede desde el coro por una escaleta de caracol. Una cuarta planta a la que se accede por el caracol, en tiempos cubierta con una bóveda de cañón. El cuerpo superior está abierto con cuatro arcos de medio 55