![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/e74ed808c42d6799b1fe168460297fc3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
13 minute read
Control de Calidad
Instrumentos de laboratorio y control de calidad Lea lo que los proveedores están ofreciendo en esta categoría tan importante.
Sistema de Inspección de Botellas—Pressco FHCP-3X
Advertisement
Los embotelladores de todo el mundo están hablando de las mejoras en la calidad y control de línea que han logrado al utilizar el sistema de inspección de botellas llenas más reciente de Pressco Technology. Diseñado específicamente para líneas modernas de alta velocidad, el FHCP-3X de Pressco cuenta con un control centralizado con la capacidad de agregar hasta 8 módulos de inspección para que con un solo sistema se puedan controlar inspecciones distribuidas en cualquier lugar de la línea.
La comprobada capacidad de correlación de defectos de Pressco permite a los operadores identificar rápida y fácilmente los problemas en la línea para minimizar el tiempo de parada y aumentar la eficiencia de la línea, al mismo tiempo que se protege la calidad del producto. En lugar de que pasen minutos u horas antes de que se detecte un problema de calidad, el software de Pressco indica inmediatamente al operador la ubicación exacta del problemapressco.com e incluso puede detener la línea si es necesario. www..pressco.com
Válvula T.VIS® M-20 de GEA
La nueva T.VIS M-20 controla y monitorea las operaciones de proceso y limpieza en sitio (CIP). Está diseñada para la gran mayoría de las aplicaciones en procesos higiénicos sin requisitos excepcionales de conectividad o retroalimentación. www.gea.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/7e3b99309a683b3fd3acdad6a737c54a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Medición no destructiva de CO2: las innovaciones de Steinfurth para el control de calidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/179fdb7c0cf2dcde8c6e422b371d5b24.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ante una creciente conciencia ambiental, las tendencias en favor de la sustentabilidad con enfoque en la reducción de muestras y residuos en las operaciones de la industria de bebidas son algunos de los agentes de impulso para el desarrollo de tecnologías de medición no destructivas.
El contenido de CO2 como uno de los parámetros de calidad más importantes de las bebidas carbonatadas es aquel que se mide con mayor frecuencia, mismo que en estos días se prueba principalmente con tecnologías de medición destructivas.
En el pasado, se introdujeron en el mercado algunas soluciones de medición de CO2 no destructivas, aunque desafortunadamente en ese momento no se investigaron de manera óptima en función de áreas de aplicación óptimas, precisión y sin una estrategia de calibración y evaluación.
Ver la creciente frustración y la rápida disminución de la confianza frente a las soluciones disponibles fue lo que motivó a Steinfurth a investigar profundamente las ventajas tecnológicas y las posibles y óptimas áreas de aplicación para la innovación tecnológica.
El primer proyecto que utilizó la tecnología de medición no destructiva en un área aplicable de manera óptima fue el CDAOST de Steinfurth, un probador de vida en anaquel de CO2 a escala de laboratorio. El desarrollo más reciente es nuestro revolucionario probador de CO2 portátil (NICO).
En realidad, la cartera de productos de Steinfurth para la medición de CO2 destructiva y no destructiva cubre el monitoreo de la calidad a través de todas las áreas de la cadena de suministro de bebidas envasadas, desde el embotellado, el almacenamiento y el transporte hasta la evaluación previa al consumo.
La cartera de productos de Steinfurth, con sólidas estrategias de calibración y varias instalaciones en la industria de bebidas, es un ejemplo de la transferencia exitosa de una idea de tecnología —principalmente funcional— a una solución de herramientas de control de calidad evaluadas en forma exhaustiva y confiables. www. sSteinfurth.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/fd24460691f374464e8e6a68a97db767.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
GENERAL PRODUCT INFORMATION
In the beer and beverage industries oxygen (O2) is an important gas. When it comes to product life and flavor stability, oxygen is detrimental. Preventing O2 pick-ups during the entire production and packaging process is of paramount importance. As a result, beer and beverages are produced with very low dissolved oxygen (DO) levels, to achieve consistent quality and high flavor stability during the product’s shelf life. The automatic Inpack TPO Meter, type TPO meets the demands. The differentiated measurement of headspace and DO provides immediate insight in the performance of the filling operation. The multiple routine determinations of total package oxygen are fully automated. Up to 100 different product types/packages can be programmed and easily selected. The instrument is suited for the most common sizes of bottles and cans. Beyond traditional TPO measurement methods and instruments, the TPO measures the headspace O2 and DO nearby the filler, while at the same time the liquid remains in the package and is not consumed by the instrument. Sample preparation time is skipped and lab space is minimized. En la industria de bebidas es importante controlar los niveles de Dióxido de Carbono (CO2) y Oxigeno (O2) en el producto empacado. La toma de O2 debe minimizarse para evitar interferencia en la vida de anaquel y propiedades organolépticas del producto. BENEFICIOS • Cerveza y bebidas de alta calidad en cada envase - evite el ingreso de un producto de calidad inferior en su mercado CUSTOMER BENEFITS- ahorre tiempo y dinero y maximice el ROI ∙ High quality beer and beverages in every package- sin preparación de muestras - medición totalmente automatizada - prevent inferior product entering the market • - save time and money and maximize the ROIMedición todo en uno: HSO, DO, TPO y CO2 - - no sample preparation reduce el tiempo de inactividad del proceso - - fully automated measurementpreviene las pérdidas de producto terminado - bajo mantenimiento • All-in-one measurement: HSO, DO, TPO - reduce process downtime - prevent product lossesAPLICACIONES—Laboratorio, se aplica en cerveceras y en las industrias de agua - low maintenancecarbonatada y refrescos• División de llenado, se aplica en cerveceras y en las industrias de agua carbonatada y refrescos APPLICATIONS www.foodandbeveragepentair.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/7c515206f54b53f85f8734b69e4d8040.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SERCO—Monitoreo de Limpieza en la industria de Bebidas: Sigue siendo trascendental
Unas palabras sobre las mediciones de calidad en el laboratorio
Optek, proveedor tradicional de analizadores de procesos en línea, introdujo nuestro único analizador de turbidez de laboratorio de mesa en 2006. Este producto fue revelador en muchos aspectos, en particular por la metodología de muestreo. En primer lugar, los productos en el proceso se mantienen a una temperatura constante; diferentes tipos de turbidez presentan sensibilidad a la temperatura. Otras innumerables cualidades y características del producto son también de carácter dinámico, por lo cual es fundamental comprenderlas a fondo. Los productos en las tuberías están presurizados, lo que significa que los gases arrastrados están en solución que liberan cuando éstos se descargan, y otras interacciones como la exposición al aire o las cubetas de muestra pueden tener lugar. Una vez que se toma una muestra, ya no se encuentra en un estado en tiempo real, lo que significa que cualquier preparación de la muestra debe ser consistente y conveniente para garantizar resultados repetibles y comparables. Es preciso comprender los procedimientos de prueba adecuados y realizarlos de manera sistemática, al tiempo que se garantiza que los analizadores utilizados reciban mantenimiento, se pongan a cero y se calibren adecuadamente según las recomendaciones del fabricante. Combinar y documentar todas estas áreas de preocupación en un Procedimiento Operativo Estándar (SOP) ayudará a asegurar las habilidades del personal responsable de la calidad y los resultados de medición en los que se pueda confiar. www.optex.com
La industria de bebidas en México y en general a nivel internacional, sigue teniendo la necesidad de llevar a cabo un riguroso y estricto control de la higiene pre-operacional para evitar riesgos de contaminación post-proceso especialmente en áreas de envasado y empaque. Virtualmente todos los sistemas de Inocuidad Alimentaria desde el programa HACCP ó la versión renovada HARPC bajo FSMA, ISO22000, FSCC22000, SQF, BRC, AIB y cualquier otro que una empresa de bebidas tenga actualmente implementada, le exige que tenga controles, registros y evidencia de una sólida limpieza y desinfección pre-operacional. Esta necesidad históricamente se cubría con inspección visual y monitoreos microbiológicos desde el nacimiento de HACCP en 1959 hasta mediados de la década de 1990-2000. Desde 1994 y hasta la fecha presente, la tecnología analítica de Monitoreo de Bioluminiscencia por ATP hizo su aparición y empezó a ganar mercado desde entonces. Actualmente, más del 90% de toda la industria de bebidas, especialmente las grandes y medianas, ya están usando esta tecnología como parte de sus procesos diarios de producción. ¿Cuáles son los 5 beneficios más importantes de usar la Tecnología de Bioluminiscencia de ATP y que han pasado el crisol del tiempo para ser validados una y otra vez, en el último cuarto de siglo? 1. Reducir producto terminado contaminado por indi ∙ Laboratory, applicable in breweries and soft drink industries • Filling department, applicable in breweries and soft drink industries cadores y patógenos 2. Ahorro en tiempos de liberación de áreas en las plantas FOOD & BEVERAGE INPACK TPO METER, TYPE TPO 3. Extensión de tiempos de caducidad en producto terminado 4. Cumplimiento con normas de Inocuidad internacionales (estándar que se ha vuelto obligatorio en cada día más industrias y sectores) 5. Ahorro en agua, productos químicos y reducción de contaminantes emitidos a las redes de agua logrados por la optimización en los lavados Si en su empresa todavía no tiene implementada esta tecnología, sería conveniente que busque qué alternativas existen en su localidad para que evalúe qué tanto puede beneficiarle. www.serco.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/1b7dab0d914ca3532a4bfc1e4c9947ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Agr ofrece una línea completa de equipos de laboratorio y control de calidad para envases de bebidas.
El Gawis 4D®, el producto más nuevo de Agr, ofrece mediciones completas de grosor y dimensiones en el cuerpo, al igual que medición de acabado de una botella o preforma en cuestión de segundos. Un sistema de manipulación robótica opcional está disponible para la operación manos libres. Otros sistemas que ofrece Agr incluyen pruebas de expansión de presión y volumen, vida en anaquel, análisis de peso por sección, carga superior, volumen y medición de grosor. Para la planta, hay sistemas disponibles para la gestión del grosor en la moldeadora por soplado de los envases de PET, así como para la detección visual de defectos para la gestión de rPET. Los productos Agr están diseñados para ayudar a gestionar la calidad, al tiempo que mejoran la eficiencia y la rentabilidad. www.agr,com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/c073e6bd5d9c434b382c9641ba39df0d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cómo probar de manera óptima el nivel de llenado en sus envases
Al enlatar o embotellar alimentos y bebidas, hay varias maneras de inspeccionar el nivel de llenado. Con recipientes opacos, como latas de aluminio, los rayos X o gamma pueden “ver” al interior del recipiente y medir la cantidad de llenado correcta. Si el recipiente es transparente —PET o vidrio—, la inspección visual utilizando cámaras de alta velocidad es capaz de ver y medir la cantidad de llenado de cada botella.
Por sí solas, estas opciones de inspección pueden aportar ventajas. Pero el verdadero valor y retorno de la inversión para el equipo de inspección estriba en que puede rastrear y reparar la fuente de equipos de llenado de bajo desempeño. Al agregar una interfaz inteligente usuario-máquina a su equipo de prueba, es posible descubrir qué válvulas de llenado tienen un rendimiento inferior o excesivo y están estropeando su producto.
Si desea conocer más acerca de cómo obtener el rendimiento sobre la inversión óptimo en el nivel de llenado de su línea, visiye el sitio web de FILTEC y descargue un folleto gratuito de productos www.filtec.com para 2024”, dijo Santiago López Jaramillo, director ejecutivo del Grupo de América Latina del ICBA.
Énfasis en la reducción de calorías
De hecho, los productores de refrescos se han comprometido a reducir el contenido calórico de las bebidas que fabrican y venden en México en otro 20 por ciento para 2024. Según un comunicado de la ANPRAC, “los refrescos elaborados en las 120 plantas embotelladoras que representamos tendrán una quinta parte menos de calorías para 2024”.
La asociación señaló que sus miembros, entre los que se encuentran Coca-Cola Femsa, la embotelladora de Coca-Cola Arca Continental y Grupo Penafiel, ya han reducido las calorías en sus bebidas en un 55 por ciento en los últimos 10 años, lo que significa que algunos productos en los estantes en 2024 tendrán un 75 por ciento menos de calorías de las que tenían originalmente.
Perspectivas de futuro de los refrescos en México
Con todo, se espera que los refrescos en México registren un crecimiento constante del volumen en los próximos años con nuevos productos importantes que atraigan a los consumidores en un entorno donde los ingredientes más saludables se están convirtiendo en una prioridad. Las principales compañías de refrescos están preparadas para usar edulcorantes más naturales, que reducen el contenido calórico y, al mismo tiempo, conservan el sabor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/5be8b539adb5261c49075b9b1c07f8c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/73e5f5bb08bda38082f9ee04b647b0cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
viene de la página 10
Fuente: drinktec
www.drinktec.com
Buen desempeño de España en los Premios Internacionales de la Industria Cervecera y Sidrera
En la competencia más antigua en su tipo, celebrada desde el siglo XIX en Burton-on-Trent, Inglaterra, en noviembre pasado los jueces otorgaron medallas a cervecerías españolas en estas categorías:
Lager clase 3 envase pequeño (rango de alcohol por volumen 5%-5.4%)
Oro para Estrella Damm, elaborada por Estrella Damm, Barcelona
Lager clase 4 envase pequeño (rango de alcohol por volumen 5.5%-6.9%)
Oro para El Águila 1900, elaborada por Heineken, Valencia, España
Cerveza clase 1 sin alcohol y con contenido reducido de alcohol, cero alcohol (rango de alcohol por volumen de cero a 0.05%)
Silver Free Damm, elaborada por Cervecería Damm, Barcelona
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220119152741-7ba08a6dc13f965d1dafb9f328b45163/v1/e13fa483709e36a92955f7622ad96b31.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Congressos 2022
Septiembre 16-22
En este espacio, normalmente presentamos una lista con las exposiciones y ferias relacionadas con la industria de bebidas, a celebrarse próximamente, y de interés para ustedes, nuestros lectores. Lamentablemente, no estamos viviendo circunstancias normales
Anuga Food Tech
Koln Alemania
Craft Beer
Minneapolis EUA
Brasil Brau
Sao Paulo Brasil
Beviale Mexico
Guadalajara Mexico Abril 26-29
Mayo 2-5
Mayo 14-17
Primavera 2022
drinktec
Munich Alemania
K Show
Dusseldorf Alemania
Pack Expo International
Chicago IL EUA
All4Pack
Paris Francia
Munich Alemania
Septiembre 16-22
Octubre 19-26
Octubre 23-26
Noviembre 21-24
Indice de Anunciadores
Página AGR 6 www.agr.com American Holt 21 www.americanholt.com Chart/VTI 4 www.cryotechinternational.com Enos 3 www.enosengineering.com Envases Universales 29 www.envasesuniversales.com KHS 23 www.khs.com Maper 37 www.mapersa.com.co ORBIS 17 www.orbiscorporation.com/beverage Pressco 16 www.pressco.com Ravi 9 www.grouporavi.com Regal Ryson SEW Página 2 www.systemplast.com 14 www.ryson.com 15 www.sew-eurodrive.com
Sipa
7 www.sipa.it SMI 19 www.smi.com.pe Standard Knapp 13 www.standard-knapp.com Stratec 27 www.bbull.com Taptone 25 www.taptone.com Tech Long 11 www.tech-long-intl.com Tecmi 27 www.tecmi.com.ar Vacuum Barrier 5 www.vacuumbarrier.com
Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
Representantes
Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569 Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14. Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70. BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2021