1.
La metodología de la sistematización en la acción
E
n las siguientes páginas se propone una descripción metodológica del modelo y del proceso vivido entorno a la sistematización en la acción de la experiencia del proyecto Innovación y Movilización para la Seguridad Alimentaria (IMSA), desarrollado por Mission inclusion1, organismo canadiense de cooperación internacional. Esta sistematización nos ha permitido adquirir aprendizajes y conocimientos de forma colectiva a través de una rigurosa reflexión acerca de la práctica con el fin de comprenderla, mejorarla y poder compartirla.
Paul Cliche, Consultor para la sistematización
los consultores quienes realizan las descripciones y los análisis. Por lo tanto, en lugar que sean los agentes externos quienes disertan acerca de los proyectos o programas de desarrollo, en este caso son los actores de las experiencias quienes objetivan y dan cuenta de sus propias prácticas.
1. Las líneas directrices del modelo de sistematización en la acción
Esta sistematización en la acción se realiza en un proceso extenso y gradual, iniciado lentamente en septiembre de 2016 y concluido a finales de 2019. En él han participado seis contrapartes, a saber, tres organizaciones africanas de Burkina Faso y tres organizaciones sudamericanas del Altiplano andino de la región aymara (dos de Bolivia y una de Perú), contrapartes que constituyen los principales actores y autores de esta sistematización.
a. ¿De qué se trata?
Veamos brevemente quiénes son las contrapartes.
La principal característica y la originalidad de la metodología de sistematización en la acción residen en el hecho de que son las mismas contrapartes quienes describen y analizan sus propias experiencias. Esto difiere fundamentalmente de la mayoría de las metodologías de investigación o de evaluación −aún si éstas son participativas, para generar conocimientos a partir de las prácticas sociales donde son generalmente los investigadores y
Organizaciones burkinesas •
Unión de sociedades cooperativas para la comercialización de productos agrícolas de la Boucle du Mouhoun (Union des sociétés coopératives pour la commercialisation des produits agricoles de la Boucle du Mouhoun, USCCPA-BM)2 en la región del noroeste.
1 En octubre de 2019 L’œuvre Léger pasó a llamarse Misión inclusión [https://missioninclusion.ca/]. 2 Esta organización se llamaba anteriormente Unión de agrupaciones para la comercialización de productos agrícolas de la Boucle du Mouhoun (Union des groupements pour la commercialisation des produits agricoles de la Boucle du Mouhoun, UGCPA-BM).
8
1. La metodología de sistematización en acción