PRODUCIMOS PARA CONSTRUIR EL BUEN VIVIR

Page 111

4.a. La experiencia de CINDES del Perú Innovacion y movilizacion para la seguridad alimentaria “imsa” Edwin ELGUERA, María GUAY, René ROQUE y Hoscar SALAS

Esta interpretación se relaciona con su condición de pobres y pobres extremos.

Presentación El Proyecto PER 01043 Innovación y Movilización para la Seguridad Alimentaria – “IMSA”, con apoyo financiero del gobierno de Canadá a través de la Fundación Léger y ejecutada en Perú por la ONGD Centro CINDES, interviene en seis distritos de dos provincias (Del Collao y Puno): Platería, Acora, Pilcuyo, Puno, Ilave y Paucarcolla. El proyecto ejecuto un modelo de desarrollo de acuerdo a las características, socio-económicas y culturales de la zona de intervención, en un concepto integral, (Innovación, Movilización social, Seguridad alimentaria, Medio ambiente y Genero). Frecuentemente se define a los agricultores como productores de subsistencia, debido al factor de tierra, específicamente a su condición de minifundista, explotaciones mixtas, producción para el autoconsumo; sin interesar la productividad y sus sistemas de producción.

108

4. Las experiencias andinas

Esta experiencia de construcción de nuevos aprendizajes, basados en los conocimientos ancestrales, revalorando los tradicionales y complementándolos con técnicas modernas apropiadas, logramos resultados exitosos, sostenibles e inclusivos, contribuyendo a la mejora de los ingresos económicos de las familias rurales, para su seguridad alimentaria, en armonía con el medio ambiente, equidad e igualdad de género.

Introducción El presente documento, sintetiza la experiencia de IMSA de cuatro años de ejecución. En la línea de tiempo exponemos con claridad y precisión las acciones efectuadas que contrastan con: productos, resultados e impactos obtenidos. Es indudable que ha habido errores en el proceso de ejecución de actividades; felizmente hubo coincidencias del equipo técnico para posibilitar y vislumbrar en la realidad los cambios efectuados positivamente. La sistematización ha procurado abarcar los ejes fundamentales, orientados a resaltar las características de las acciones del Proyecto, cristalizada en su planificación, estrategias, actividades y enfoques de aplicación en las zonas. EL periodo que cubre la sistematización, comprende los años 2015 y 2019; ejecutado de la siguiente forma:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.