qdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa “TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl ACTIVO” zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO DE CONTENIDO
CUARTO SEMESTRE
EDGAR BLADIMIR SÁNCHEZ VACA Magíster en Desarrollo Educativo
Licenciado en Ciencias de la Educación
Ambato – Ecuador Septiembre 2013 – Febrero 2014
1
TECNICAS ACTIVAS Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. La técnica requiere tantas destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades. La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las características de los participantes , del curso y de la dinámica grupal. La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se empleen para lograr un resultado específico. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.
Es importante considerar algunos principios básicos:
La elección de técnicas e instrumentos que el docente realice debe guardar relación con el objeto de evaluación sobre el cual busca información y con la finalidad que persigue. El docente requiere información sobre distintos tipos de manifestaciones de aprendizajes de los alumnos, necesitará recurrir a distintas técnicas e instrumentos. Mientras más variado sean las técnicas y los instrumentos que se empleen en la evaluación de los aprendizajes, más rica será la información obtenida.
2
Proceso Didáctico Se entiende como proceso Didáctico a la actividad conjunta de profesores y estudiantes, para la consolidación del conocimiento y el desarrollo de competencias ( Danilov 1968). Son acciones efectivas que se realizan en el aula para una labor efectiva y eficiente. Marquès (2001) define el proceso didáctico como “la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Se trata de una actuación cuya naturaleza es esencialmente comunicativa”. El autor circunscribe el fin de las actividades de enseñanza de los procesos de aprendizaje como el logro de determinados objetivos y especifica como condiciones necesarias:
La actividad interna del alumno. Que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando con los recursos educativos a su alcance
La multiplicidad de funciones del docente: coordinación con el equipo docente, búsqueda de recursos, realizar las actividades con los alumnos, evaluar los aprendizajes de los alumnos y su actuación, tareas de tutoría y administrativas... Son las intervenciones educativas realizadas por el profesor: propuesta de las actividades de enseñanza a los alumnos, su seguimiento y desarrollo... para facilitar el aprendizaje las que constituyen el acto didáctico en sí.
La motivación Se comprende a la motivación como el conjunto de variables intermedias que activan la conducta, la orientan en un sentido determinado para la consecución de un objetivo. Se trata de un proceso complejo que condiciona en buena medida la capacidad para aprender de los individuos. Es lo que mueve a la persona a buscar una finalidad determinada; es la disposición al esfuerzo que pretende conseguir una meta. Constituye, por tanto, un factor que condiciona la capacidad para aprender. Al igual que los intereses, depende en
3
parte de la historia de éxitos y fracasos anteriores es decir de las experiencias previas de la persona pero también del hecho de que los contenidos que se ofrezcan para el aprendizaje tengan significado lógico y sean funcionales. En la motivación que un alumno llegue a tener desempeña un papel fundamental la atención y el esfuerzo social que del adulto (profesor, padres…) reciba. Por eso son importantes las expectativas que los adultos manifiestan hacia el individuo y las oportunidades de éxito que se le ofrezcan. Además, hay que considerar la motivación como una amplia capacidad que precisa enseñar valores superiores como la satisfacción por el trabajo bien hecho, la superación personal, la autonomía y la libertad que da el conocimiento,… También, la motivación es una cuestión de procedimientos que implica un trabajo importante, utilizar auto instrucciones, relacionar contenidos, trabajar en equipo, etc. Y por último, exige conocimientos sobre el riesgo que se corre en caso de fracasar en el intento o por el contrario, y más importante, la satisfacción que supone la obtención del éxito. Podemos distinguir dos tipos de motivación: una intrínseca que hace referencia a que la meta que persigue el sujeto es la experiencia del sentimiento de competencia y autodeterminación que produce la realización misma de la tarea y no depende de recompensas externas. Por ejemplo es el caso del niño que aprende la lista de jugadores de un equipo de fútbol porque realmente le llama la atención, es decir que tiene significación por que le motiva, creando esfuerzo por lograr lo que él pretende alcanzar, y lo hace sin pretender ninguna recompensa, la aprende porque sí. Y la motivación extrínseca que estaría relacionada con la realización de la tarea para conseguir un premio o evitar un castigo. Ejemplo como cuando el maestro para que el niño responda ante cualquier inquietud lo primero que dice es que los premiará poniéndoles una buena nota, se puede manifestar que ese niño no actúa espontáneamente sino más bien actúa bajo presión y bajo un estimulo inapropiado. Está comprobado además que las personas con motivación intrínseca son el resultado de la aplicación de competencias y el resultado del esfuerzo, mientras
4
que los individuos con motivación extrínseca tienden hacerlo a causas externas, como derivaciones de suerte o las características de la tarea, con lo que estos estudiantes no se consideran capaces de controlar la consecución de las metas que persiguen. Es importante destacar que la educación no debe limitarse a transmitir conocimientos, sino que debe además ser capaz de transmitir valores y actitudes positivas hacia la actividad escolar. Además debemos apuntar que los sujetos con una alta motivación persisten más en la tarea y por tanto es más probable que alcancen sus metas, hacen juicios independientes y se proponen retos sopesando cuidadosamente sus posibilidades de éxito, y el propio éxito alcanzado refuerza su forma adecuada de afrontar las tareas. Los profesores saben que la motivación es consecuencia de la historia de aprendizaje. Hay que promover la motivación intrínseca, el proceso es interactivo. Para motivar a un individuo en el estudio, como en cualquier otra actividad, es necesario poner en juego un conjunto de estrategias concretas. Un primer paso en el medio escolar es hacer las clases atractivas a través, por ejemplo, de actividades lúdicas, novedades, sorprendentes,… pero dependiendo del nivel educativo en que nos encontremos, sabemos que las situaciones escolares son con frecuencia arduas y requieren disciplina y esfuerzo. Es sabido que el trabajo escolar requiere esfuerzo, y debemos desterrar que el esfuerzo es sinónimo de aburrimiento; es necesario llegar a la conclusión que vale la pena esforzarse en actividades que realmente merezcan la pena. Las causas de la desmotivación en el individuo son muy variadas. Hay que buscar fundamentalmente en la estimulación que recibe o ha recibido la persona y en su historia de aprendizaje personal. Podemos encontrar explicación a esta pregunta en factores como la familia como primer agente, pero también en el condicionamiento de un medio social desfavorecido, los fracasos escolares que arrastre. La desmotivación supone la existencia de limitaciones contra las que es inadecuada, falta de hábitos, prejuicios, falta de conocimiento y habilidades y un largo etc. frente a todo esto se hace difícil obtener algún cambio.
5
Por otro lado, no es correcto pensar que la actuación del adulto se base casi exclusivamente en invocar la disciplina o la voluntad como una habilidad que debe ejercitar el alumno con el fin de obtener los objetivos planteados.
Fuente de motivación. Varios autores afirman que la familia es la primera variable y la más constante. La disposición para el aprendizaje se le inculca a la persona a través de las preguntas que se le hacen, los comentarios, sirviendo de modelo y ejemplo de conducta y actitud. La familia es la primera variable y la más constante; la disposición para aprender se la enseñamos a nuestros hijos con nuestras preguntas y comentarios, o siendo modelo o ejemplo en nuestra vida cotidiana. En el ámbito familiar podemos llegar a citar tres aspectos que tienen una influencia destacada en la motivación escolar de los hijos. La actitud ante el conocimiento y la escuela. El tipo de relación afectiva que establece con su hijo. Las destrezas y habilidades que despliega para motivarle y ayudarle en el trabajo escolar. Para empezar a motivar a una persona hacia los estudios hay que considerar su historia y su aspecto sicosocial además las diferencias que tiene cada individuo e ir poco a poco sin pretender grandes avances de inmediato puesto que contamos con limitaciones ya citadas anteriormente. Los cambios precisan tiempo, son lentos. Para conseguirlos hace falta que las ayudas no desaparezcan, sean constante.
Motivación del Aprendizaje. Motivación es el proceso que provoca cierto comportamiento, mantienen la actividad o la modifica, es predisponer al estudiante hacia lo que se quiere enseñar, es llevarlo a participar activamente en los trabajos escolares, motivar también es conducir al estudiante a que se empeñe en aprender, sea por ensayo y error, por imitación o por reflexión. La motivación consiste en el intento de proporción a los estudiantes una situación que los induzca a un esfuerzo intencional, a una actividad orientada hacia determinados resultados requeridos y 6
comprendidos. Así, motivar es predisponer a los estudiantes a que aprendan y, consecuentemente, realicen un esfuerzo para alcanzar los objetivos previamente establecidos. Los propósitos de la motivación consisten en despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los esfuerzos para alcanzar metas definidas. La motivación es factor decisivo en el proceso del aprendizaje y no podrá existir. El profesor no podrá direccionar el aprendizaje si el estudiante no está motivado, si no está dispuesto a derrochar esfuerzos. No hay método o técnica de enseñanza que exima al alumno de esfuerzos. De ahí la necesidad de motivar las actividades escolares a fin de que haya esfuerzo voluntario por parte de quien aprende. La motivación tiene por objeto establecer una relación entre lo que el profesor pretende que el estudiante realice y los intereses de este. En la escuela, motivar es en última instancia llevar al educando a que se aplique lo que él necesita aprender. El fracaso de muchos profesores estiba en que no motivan sus clases, quedando de ese modo, profesor y estudiante en compartimientos estancos, sin comunicación, esto es, el profesor queriendo dirigir el aprendizaje y los alumnos no queriendo aprender. Un estudiante está motivado cuando siente la necesidad de aprender lo que está siendo tratado. Esta necesidad lo lleva a aplicarse, a esforzarse y a perseverar en el trabajo hasta sentirse satisfecho. En caso contrario, el profesor terminará dando su clase, pero solo. Por eso debe ser preocupación constante del profesor motivar sus clases. La motivación es la que da vida, espontaneidad y razón de ser a sus lecciones. La gran fuente de indisciplina en clase es la falta de motivación, es frecuente encontrarse con profesores que entran a su clase y, automáticamente, se inician los trabajos en forma mecánica, partir de la coma y del punto y coma correspondientes al término de la clase anterior. Para que se comprenda mejor la motivación, es necesario que se aclare que se trata de una condición interna, mezcla de impulsos, propósitos, necesidades e intereses, que mueven al individuo a actuar. Todo comportamiento depende de estímulos externos y de las condiciones biosíquicas del individuo. Una misma
7
solicitación puede provocar comportamientos distintos en distintas personas, así como puede provocar comportamientos diferentes en la misma persona, pero en situaciones internas y externas también diversas. La motivación resulta de un complejo de necesidades de carácter biológico, psicológico y social. Si las necesidades de comportamiento son inicialmente puramente biológicas, a poco andar, por gravitación del propio aprendizaje, se van enriqueciendo con los aspectos sociales, constituyendo una totalidad biosocial. Se puede, entonces, hablar en términos de necesidades e intereses en los cuales predominen los aspectos biológico y social. Todo aprendizaje se realiza por motivos, por necesidades, pero ocurre que el resultado del aprendizaje pasa, también a funcionar como elemento modificador del campo de los motivos, condicionando así comportamientos futuros. Mejor dicho: el aprendizaje crea nuevos motivos, nuevas necesidades.
En toda situación motivadora, pueden encontrarse dos factores: Factor de impulso o motivo inicial, cuyas raíces más profundas son de naturaleza biológicas. Factor de Dirección de integración en las condiciones ambientales, que es de índole sociocultural. Los motivos resultados del aprendizaje, a medida que el individuo se desarrolla, más se apartan de sus raíces biológicas y pasan a gravitar en la vida total del individuo. La motivación en el proceso del aprendizaje, pueden provocar los siguientes pasos: 1. Se crea una situación de necesidad (motivación), estableciéndose, simultáneamente una atención. 2. Se vislumbra un objetivo capaz de satisfacer esa necesidad. 3. Se inicia el esfuerzo o la acción para solucionar la dificultad, de manera desordenada u ordenada. 4. Dada la solución o satisfecha la necesidad, disminuye la tensión y el individuo retiene (aprehende) la dirección o forma de comportamiento. Para actuar de una manera más o menos similar en situaciones parecidas.
8
Tipos de motivación Hay dos modalidades de llevar al estudiante a estudiar: induciéndole hacia la aceptación y reconocimiento de la necesidad de estudiar, o bien obligándolo mediante la coacción.
Sobre esta base, la motivación puede ser positiva o negativa. 1. Motivación Positiva. Es positiva cuando se procura llevar al educando a estudiar, teniendo en cuenta el significado que guarda la materia para la vida del alumno, el aliento, el incentivo y el estimulo amigable. La motivación positiva, a su vez, puede ser intrínseca o extrínseca. a. Motivación positiva intrínseca. Recibe este nombre cuando el alumno es llevado a estudiar por el interés que le despierta la propia materia o asignatura esta es la motivación más autentica, la que se aparta de los artíficos. Cuando el profesor percibe que la motivación, en algunos estudiantes, depende más de su propia actuación y que es fruto de la admiración que siente hacia su persona, debe ir transfiriendo, poco a poco, esa disposición activa con relación a su persona, hacia a materia que está dictando. b. Motivación Positiva Extrínseca. Es llamada así cuando el estímulo no guarda relación directa con la asignatura desarrollada o cuando el motivo de aplicación al estudio, por parte del alumno, no es la materia en sí. Ejemplos: obtener notas para el promedio de eximición, necesidad de pasar el año, la esperanza de alcanzar una recompensa o premio, personalidad del profesor, rivalidad entre compañeros, etc.
2. Motivación Negativa. Es la que consiste en llevar al alumno a estudiar por medio de amenazas, represiones, y también castigos. El estudio se lleva a cabo bajo el imperio de la coacción. Las actitudes de coerción pueden partir tanto de la familia como de la escuela, y pueden consistir de amenazas de supresión de feriados, ventajas y consideraciones, o bien de reprobación, notas bajas, suspensiones, expulsiones, etc. La motivación negativa puede presentar las siguientes modalidades:
9
a) Física: Cuando el alumno sufre castigos físicos, privación de recreo, de diversiones o de cualquier otra cosa que le sea necesario o constituya un elemento de alto valor para él. b) Sicológica: Cuando el estudiante es tratado con severidad excesiva, con desprecio, o se le hace sentir que no es inteligente, que es menos capaz que los otros o se le inspira un sentimiento de culpa; también es de carácter sicológico la motivación que se basa en las criticas que lo avergüenzan o ridiculizan y la que lo exhibe como estudiante malo, como persona de poca voluntad. En la realidad la motivación negativa no existe, porque motivar significa una inspiración intima de realizar algo, de alcanzar determinado objetivo, pero entiéndase bien una aspiración libre con aceptación plena de quien aspira. La que se ha dado en llamar motivación negativa, es todo lo contrario de lo antedicho, ya que el estudiante es obligado a realizar, bajo coacción, tareas que no haría por su voluntad, por su impulso intimo. Así, motivar es llevar al alumno a querer realizar algo, lo que no ocurre con la motivación negativa, frente a la cual el educando es obligado a realizar algo.
Motivación Inicial y de Desarrollo Desde el punto de vista didáctico, la motivación puede ser clasificada como inicial y de desenvolvimiento. En nuestras escuelas, la motivación viene siendo considerada como inicial, tanto es así que los planes de clase antes de presentar el desenvolvimiento de la materia colocan el ítem: motivación. Asistiendo a las clases, se advierte que, al comienzo se lleva a cabo la tarea, el intento, de motivar la lección. Pero, después de eso, nada más. Y es usual que, momentos más tarde, la clase caiga en un verdadero punto muerto. Sin embargo la motivación debe estar presente durante toda la clase. Debe ser preocupación constante del profesor mantener motivados a los alumnos. La motivación puede ser inicial o de desenvolvimiento.
10
El nombre más apropiado para la motivación de desenvolvimiento debería ser incentivación. 1. Motivación Inicial. Es la que se emplea al iniciar la clase. Con ella el profesor procura predispones a los estudiantes para ejecutar los trabajos que van a ser ejecutados. Cuando la motivación se detiene ahí, tenemos clases bien iniciadas pero que, a poco andar, van perdiendo el interés para los estudiantes, que comienzan a distraerse en otras ocupaciones mentales o físicas distantes de los trabajos del aula.
2. Motivación de Desenvolvimiento o Incentivación. Es la que se emplea durante el desarrollo de la clase; debe ser planeada de modo tal que se renueve constantemente el interés de los educandos y, así mismo aprovechar las situaciones de cada momento para reavivar dicho interés por lo que está siendo estudiado. De ese modo se procura conservar el impulso y la disposición inicial. El mejor esfuerzo o incentivación consiste en la participación de los estudiantes en los trabajos de la clase; esto es, que todos colaboran al logro de los objetivos trabajando realizando, discutiendo, dialogando, viviendo, en fin lo que está siendo tratado. No debe olvidarse que lo que está siendo tratado debe ser cuidadosamente seleccionado por el profesor para atender a necesidades e interés reales de los alumnos y la comunidad. 3. Motivo, Interés, Necesidad e Incentivo. La motivación que encara el profesor muchas veces resulta artificial y no alcanza los objetivos previstos. Esto ocurre cuando la misma no atiende a ninguna necesidad del estudiante y no guarda relación suficiente con su realidad sicológica. El fracaso de la motivación acontece cuando los estímulos utilizados para ella no encuentran resonancia en el educando. Esta resonancia es conseguida si los estímulos con los cuales se quiere obtener la motivación se articulan con los intereses del educando.
11
Los estímulos de motivación deben mantener relación con los intereses del estudiante estos ocurren porque las necesidades del individuo varían de acuerdo de evolución biosíquica, condiciones socio culturales, salud y rasgos de la personalidad. Resulta útil para el docente cuales son los motivos o intereses predominantes del educando de acuerdo con su fase evolutiva. El motivo es interior: es la razón intima del individuo que lo lleva a actuar o a querer aprender. Es necesario destacar que los motivos pueden ser innatos y adquiridos. Los innatos son de naturaleza biológica y los adquiridos de índole social. El maestro debe esforzarse por llevar al estudiante a adquirir motivos deseables para se educación y su mejor interacción social. La clasificación más corriente de motivos es la que sigue: 1. Motivos primarios, que tienden a exigencias orgánicas y fisiológicas, consideradas innatas: el hambre, la sed, el sueño, el sexo, etc. 2. Motivos secundarios: que atienden a exigencias sociales, de origen externo y adquirido, como por ejemplo: necesidad de aprobación, de sumisión, prestigio social, de ganar dinero, etc. El estudiante está motivado cuando siente una necesidad que lo mueve a interesarse por algo que pueda satisfacerle. En consecuencia toda motivación debe basarse en necesidades del estudiante.
Fuente de motivación. Las fuentes de motivación constituyen elementos, factores o circunstancias que despiertan en el alumno algún motivo de actitudes favorables para ciertas actividades, porque abuzan sus necesidades. Algunas fuentes de motivación pueden asimismo y según la manera de encararlas funcionar como técnicas de motivación. Las principales fuentes son: Necesidades del educando, que pueden ser de naturaleza biológica, sicológica o social. Curiosidad natural del ser humano. Vida social; acontecimientos de la actualidad. Ambiente escolar adecuado. 12
Actividad lúdica. Personalidad del profesor. Aprobación social. Competición Deseos de evitar fracasos Necesidades económicas Necesidades de conocimientos Afán por distinguirse Deseo de ser eficiente Tendencia a la experimentación. Aspiraciones. Concepto de Conducta. La conducta es una actividad organizada que establece el enlace del organismo con el medio ambiente que lo rodea. Como respuesta o acción, es simplemente una palabra para designar lo que una persona hace en una situación particular. La conducta puede ser modificada mediante un cambio en los antecedentes, las consecuencias o ambos.
Tipos de Conducta. Conducta Adquirida. El aprendizaje es el proceso por el cual, la conducta o la potencialidad de la conducta, se modifican a consecuencia de la experiencia. La naturaleza y la herencia biológica de los seres humanos limitan las clases de respuesta del niño y de la niña. Conducta Agresiva. Para entenderla con mayor propiedad es necesario establecer la diferencia entre motivo y la conducta que derivan en la conducta agresiva. El deseo de agredir a alguien es un motivo agresivo; y golpearlo es una de las conductas agresivas. Conducta Innata. Los seres humanos traemos al mundo un legado genético único, por lo tanto, procedemos a vivir experiencias únicas. Es lo que nos hace diferentes: nuestro desarrollo depende de la herencia y del ambiente.
13
Conducta Llamativa. Son las conductas manifiestas, con respecto a los adultos solicitando su atención y el apoyo de sus, maestros, se relacionan directamente con la participación social y la popularidad. Conducta Social. Cuando el niño asiste a la escuela o colegio se presenta un nuevo mundo, diferentes posibilidades y agentes de socialización, los maestros y los compañeros, por tanto tienen que adaptarse a un nuevo modo de vida que difiere mucho al de su hogar. Comportamiento de las Personas. Comportamiento. Es la manera de ser o de reaccionar de una persona durante un periodo corto o prolongado de su vida o frente a circunstancias particulares.
Tipos de Estudiantes Según la Motivación Para una motivación eficiente es preciso tener en cuenta las diferencias individuales de cada uno de los educandos y hacer mención de las disposiciones requeridas para que se entreguen a los trabajos escolares. 1. Estudiantes que no necesitan de muchos estímulos motivadores. Son alumnos auto motivados y siempre en actitud de ejecutar con entusiasmo, las tareas escolares marcadas por el profesor. 2. Estudiantes que necesitan motivos poderosos para centrarse en los estudios. Son los que requieren de incentivos constantes dentro y fuera de la clase de manera que vayan siendo predispuestos para los trabajos. 3. Estudiantes estables en su dedicación a los estudios. No son muy entusiastas ni muy desaprensivos. Estos alumnos deben ser blanco, de cuando en cuando, de una apreciación sobre sus tareas y admirados por la constancia de sus esfuerzos. 4. Estudiantes que no se impresionan por los medios que motivas a la mayoría de la clase, casi siempre estos alumnos pertenecer a clases sociales de condición muy baja o muy alta. Para ellos, los estímulos que impresionan a la mayoría carecen de sentido, en estos casos la motivación se hace difícil porque los niveles culturales son dispares. 5. Estudiantes fácilmente motivables, pero sin constancia. Decrece en ellos el interés a medida que se avanza en el desarrollo de los temas. Les falta
14
capacidad de perseverancia y se distraen ante el mínimo incidente deben recibir por parte del profesor incentivos discretos pero continuos. Aprendizaje. El Ministerio de Educación y Cultura, en el documento de Apoyo a la Capacitación en Reforma Curricular (1996) define al aprendizaje como “Un proceso de reconstrucción del conocimiento en el que los estudiantes, en última instancia, construyen, enriquecen, modifican, diversifican y coordinan sus esquemas cognitivos, efectivos y psicomotrices” De lo que se comprende que el aprendizaje no se refiere al simple hecho repetir conceptos gramaticales, reglas ortográficas, fórmulas matemáticas, nombres de lugares que nunca los van a conocer, fechas históricas que no les interesa y detalles
poco
importantes
de
cualquier
materia
que
los
estudiantes
tradicionalmente lo hacen por exigencia de los profesores, o de pasarse horas enteras copiando materia de un libro que ha sido escrito por personas que ni siquiera conocen la escuela, la comunidad ni la educación del país. El aprendizaje tampoco debe ser confundido con la asistencia de los niños a la escuela para pasarse horas enteras escuchando al profesor que generosamente “da” clases para que los niños le atiendan en silencio. El aprendizaje es entendido como algo más que eso, como la oportunidad que tienen los niños para involucrarse en un proceso participativo en el cual ellos, con la acertada y bien planificada guía del maestro, pueden buscar el conocimiento, participar en clases, proponer soluciones a los problemas, aportar con sus ideas, emitir juicios de valor, cuestionar los contenidos de los libros, crear situaciones de trabajo, a prender haciendo. Al aprendizaje se le puede considerar como un proceso complejo que está caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera de la misma, debe ser susceptible de manifestaciones en un tiempo futuro y contribuir, además a la solución de situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.
15
Para el caso de nuestros estudiantes, tanto en el área de matemáticas como en otras del plan de estudios, los estudiantes deben desarrollar destrezas con criterios de desempeño.
Leyes del Aprendizaje: 1. Ley de efecto. Cuando las respuestas que da el organismo conducen al éxito, la conexión entre esa situación y la respuesta se refuerza, si ocurre lo contrario, la conexión se debilita. Thorndike enuncia la ley de la siguiente manera: “las situaciones que se dominen con éxito son las que mejor se retienen y ofrecen en mayor estímulo para el aprendizaje.” Se ha comprobado que los premios, elogios e incentivos son más valiosos que los castigos y censuras. En el acto de estudiar se cumple esta ley, ya que el estudiante tiende a repetir y aprender aquellas actividades que le motiven y produzcan beneficios, mientras que olvida aquellas que no la estimulan. 2. Ley de formación de hábitos. Esta ley expone que cuantas más veces se repitan las respuestas mayor será la retención producida, es decir, la repetición fortalece el aprendizaje mientras que la falta de ejercicio lo debilita.
3. Ley de la preparación. Solo se puede aprender aquello para lo cual existe disposición. Sin la madurez necesaria no es posible que se den determinados aprendizajes. Es por lo tanto imprescindible que exista un nivel de edad mental adecuada y conocimientos y habilidades previas. 4. Ley de la disposición o motivación. Esta ley se refiere a que solo aquel aprendizaje que es deseado, que surge de las necesidades de las personas, es fértil y duradero. La ausencia de estímulos pueden anular la disposición del aprendizaje. 5. Ley de la finalidad. El proceso del estudio, así como de cualquier aprendizaje, será más efectivo cuando más claros sean los objetivos acerca de lo que se quiere aprender, así como de los beneficios que se van a obtener de ellos.
16
6. Ley de la periodicidad. Es más práctico y conveniente, para los estudiantes y los maestros, distribuir el aprendizaje en pequeños intervalos.
EL TRABAJO EN EQUIPO
El avance de la comunicación y el transporte han hecho del mundo un solo sistema
de acontecimientos, al mismo tiempo el peligroso aumento de la
contaminación y de la población ha creado problemas sumamente graves que han afectado al medio ambiente. Estos problemas podrán tener solución cuando los seres humanos hayamos tomado conciencia y busquemos nuevas formas de producir; combinemos nuestros conocimientos, que los diferentes profesionales realicen un trabajo cooperativo y en equipo. Muchas veces por no comprender los conceptos, destrezas, cualidades, y actitudes en que se basa la capacidad de construir la unidad en la diversidad, a menudo estos equipos han terminado con una comunicación tan deficiente como la que existió en la torre de Babel. Cada persona defiende su campo profesional y promueve soluciones a partir de su especialización y lo que pueden manifestar otros profesionales carece de valor e importancia.
En cualquier organización el desarrollo de la capacidad de construir la unidad en la diversidad contribuirá a un mejor funcionamiento de la organización. Un dicho popular dice: “ Dos cabezas piensan mejor que una” Es verdad. Pero si los dos tienen pensamientos diferentes y saben apreciar e integrar sus diferencias. Si todos piensan de la misma manera, el aumento del tamaño del grupo no mejorará la calidad de las decisiones. Así mismo, aunque existen formas distintas de pensar, si una persona o grupo de personas domina a los demás, la diversidad de las ideas tampoco contribuirá a mejorar las decisiones. Más bien el hecho de sentirse no tomado en cuenta puede generar resentimiento y división.
17
La cooperación y la coordinación La cooperación y la coordinación son necesarias para integrar y aprovechar las distintas capacidades del equipo. Sin ellas, la diversidad terminará en la división, ya que cada persona o grupo hará lo que le parezca, sin tomar en cuenta las necesidades y actividades de los demás, lo que indudablemente llevará a roces y disgustos. Para que exista cooperación y coordinación ante todo tiene que haber una visión compartida del propósito del equipo y un acuerdo acerca de los principios básicos que regirán su trabajo. La cooperación significa trabajar juntos con una actitud positiva y colaboradora, considerando tanto las necesidades y preocupaciones de otros, como propias. Se logra cuando cada miembro del equipo tiene una actitud de aprecio hacia los demás, se compromete a cumplir su parte en la realización del trabajo con responsabilidad, y busca caracterizarse por la humildad y un espíritu de servicio. Un espíritu de cooperación contribuye a la unidad de un equipo, sin la coordinación no garantiza un trabajo eficaz. Luego, la misma falta de progreso puede desanimar a los miembros y crear en ellos la tendencia de culparse unos a otros. Sin embargo, dentro de las diferentes funciones requeridas por el equipo es importante tratar de relacionar a cada miembro con un trabajo que le gusta y para el cual tiene cierto talento y capacidad. La clave de la coordinación es ayudar a cada miembro a encontrar una esfera apropiada de trabajo, guiar sin llegar al control exagerado de tal manera que se aproveche al máximo sus capacidades. En síntesis la cooperación y la coordinación ayudan al desarrollo de cada miembro en la capacidad de de conocer y amar. El poder trabajar con cooperación, coordinación y eficacia para la transformación social tiene una relación directa con el grado de transformación individual de las personas involucradas.
18
ACTITUDES
QUE
CONTRIBUYEN
HACIA
EL
TRABAJO
COOPERATIVO
Aprecio de Diferencias Este es un proceso en el cual hay varias etapas. Cada persona necesita esforzarse para alcanzar cada una de las siguientes etapas: La tolerancia.- Saber aceptar las diferencias de cada una de las personas El interés.- Hay que saber comprender las diferencias y aprender acerca de las diferencias en la forma de pensar y actuar de cada persona. Apreciar.- Valorar los diferentes puntos de vista como enriquecedores de nuevas alternativas. Apertura hacia lo nuevo Esta actitud está muy relacionada con la actitud y práctica del aprendizaje continuo. Si uno está tratando de aprender continuamente, no solamente por medio de libros sino también de las personas. Esto permitirá tomar una actitud positiva hacia nuevas ideas, percepciones y formas de actuar, y tratará de aprender de ellas Tolerancia por la ambigüedad Tomar en cuenta los diversos puntos de vista e integrarlos en una totalidad, no es un proceso fácil ni rápido. Por ello es necesario tener autodisciplina para evitar juicios inmediatos y vivir con la ambigüedad, mientras todas las contribuciones comiencen a tomar forma dentro de la totalidad. Al trabajar en un equipo con personas diversas, hay que tener la paciencia suficiente para permitir que el resultado emerja, en vez de tratar de imponerle una forma antes de tiempo.
BARRERAS QUE IMPIDEN EL TRABAJO EN EQUIPO
Los prejuicios Es un sentimiento negativo hacia personas que pertenecen a un grupo determinado a menudo racionalizado por una generalización negativa, o estereotipo, acerca de algún aspecto de su comportamiento. Los prejuicios más comunes menosprecian a las personas por pertenecer a un determinado grupo étnico, religión, nación,
19
género. Una manera de expresar los prejuicios es por medio de chistes, cuentos u otros comentarios que desvalorizan a las personas. Un prejuicio como indica la palabra, es un juicio previo, es juzgar sin conocer; es hacer una suposición sobre una característica que la persona o grupo puede tener, esto influye en el trato que la persona puede dar. Los prejuicios también influyen en lo que vemos en las personas; cuando conocemos a las personas lo que deseamos es confirmar nuestras ideas. Aprendemos muchos prejuicios del medio en que nos desenvolvemos (familia, institución, sociedad, etc.) o a veces es inconsciente el tenerlos. Muchas veces pretendemos aseverar que un prejuicio es una verdad. Los comentarios despectivos acerca de errores de una persona, grupo cultural, hace sentir como que nuestro grupo es superior. Ya que un prejuicio levanta una barrera contra una persona
antes de tener la oportunidad de conocerlo
personalmente, bloquea la oportunidad de estrechar lazos de amistad, compañerismo o cualquier afinidad. Esto por lo tanto imposibilita lograr la unidad en la diversidad. Para superar la conducta prejuiciosa se requiere hacer un esfuerzo muy especial mediante el cual primero debemos aprender a tolerar a las personas con quienes tratamos, luego interesarse por las situaciones de vida que puede atravesar, apreciar y valorar su individualidad.
Apego a las ideas propias La falta de aprecio y valoración a las ideas de otros, debido a la insistencia desmesurada en valorar excesivamente sus propias ideas. La persona que está segura de que sus propias ideas son mejores, generalmente ni trata de entender los puntos de vista de los demás a menudo su “terquedad e insistencia estorban al momento de tomar una decisión o argumentar un principio. Esto puede provocar que los demás miembros de un grupo se restrinjan en dar sus opiniones, esto difícilmente ayuda a lograr una comprensión más global y la unidad en la diversidad. Para vencer esta actitud se necesita tener una actitud muy madura, ignorar las intenciones de determinadas personas o grupos por dominar a los
20
demás. Tratar de disciplinar a cada uno de los participantes de un grupo acerca del uso de la palabra. ¿PARA QUE FORMAR UN EQUIPO? ¿Es positivo promover la formación de equipos de trabajo? ¿Es suficiente que cada miembro del equipo cumpla con su trabajo e informe al coordinador de su trabajo? Un proyecto podría funcionar así: Es necesario que cada uno de los miembros del equipo cumpla un rol determinado, pero también el resultado sería mucho más eficaz y eficiente si existe un mayor grado de colaboración entre todos para sacar adelante al equipo. El trabajo en equipo necesita de un compromiso total. Cuando cada persona funciona de manera aislada la relación de equipo es poco productiva porque se pierde la visión de conjunto. El trabajo en equipo busca aprovechar el conocimiento combinado. Según la complejidad de un proyecto, puede haber un solo equipo compuesto por todo el personal disponible o se subdivide el trabajo y con varios equipos de trabajo a los que se les asigna una labor específica. VENTAJAS DE TRABAJAR EN EQUIPO -
Identificación con las metas del proyecto
-
Sentido de control
-
Desarrollo de capacidades
-
Satisfacción de necesidades humanas
-
Equidad en el trabajo
-
Estímulo
-
Vivencia de liderazgo basado en relaciones horizontales
-
Decisiones de alta calidad.
PAPEL DEL LIDER EN EL EQUIPO Existen dos tipos de equipos. Puede haber equipos en que todos los miembros comparten el mismo nivel de responsabilidad en las actividades que realizan o la formación de un comité coordinador que se encarga en forma directa de ejecutar el proyecto.
21
El líder dentro de un equipo no es aquella persona que tan sólo emite órdenes sino aquel que permanentemente está motivando a los demás hacia la realización del trabajo. El líder no puede actuar con prepotencia ni con rigidez; esto acabaría con el equipo. El líder es aquel que pone en ejecución las decisiones adoptadas por todo el equipo. DIFERENTES MANERAS DE TOMAR DECISIONES Es responsabilidad dentro de un trabajo en equipo tomar las mejores decisiones por medio de la consulta en equipo, el líder es un miembro más del equipo.
FORMAS PRACTICAS DE SOLUCIONAR PROBLEMAS Dentro de un equipo se puede facilitar la solución de un problema a través de la comunicación
“escuchar activamente a la persona que tiene el problema”. Los
pasos para la resolución de problemas son:
-
Analizar a profundidad el problema
-
Identificar las causas del problema
-
Sugerir varias soluciones al problema
-
Adoptar la solución más adecuada
-
Implementar la solución adoptada
Uno de los errores más comunes en la resolución de problemas es comenzar a sugerir soluciones antes de comprender claramente el problema. Entonces a menudo la consulta se degenera y no se llega a un acuerdo entre cual podría ser la mejor solución, por ello es mejor pedir a los participantes no emitir soluciones sin antes haber conocido el problema en profundidad.
APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo facilita la implicación de TODAS las estudiantes, en contraposición con otras técnicas que a menudo no consiguen más que la participación de un número reducido, que acaban dominando la sesión.
22
Técnicas de Aprendizaje Cooperativo
Se puede afirmar que la organización cooperativa de las actividades de aprendizaje,
en
comparación
con
las
organizaciones
competitivas
o
individualistas, es netamente superior en lo que se refiere:
Al rendimiento y productividad de los participantes A generar pautas de socialización positivas
Las técnicas de aprendizaje cooperativo son estrategias de enseñanza estructurada que se basan en la colaboración y ayuda entre los/as estudiantes, los cuales participan de un objetivo común cuyo logro es más importante que el éxito individual. Por tanto, en las técnicas de aprendizaje cooperativo existen dos componentes que las diferencian de otros tipos de enseñanza en el aula:
1.
La tarea del equipo
2.
La recompensa basada en el equipo.
Formación de los grupos de aprendizaje cooperativo
Los criterios de formación de estos grupos puede variar en función de los objetivos, las materias curriculares, las características del grupo clase, la edad de los/as estudiantes, pero serán grupos heterogéneos en cuanto al rendimiento, sexo, grupo étnico y/o cultural, compuestos de cuatro a seis estudiantes.
Aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo
En la aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
23
Las técnicas seleccionadas Éstas dependerán del tema que se va a trabajar, de la complejidad del material y de la madurez de las estudiantes. Por ejemplo: "Equipo de estudiantes: División de logros" ha sido empleado en áreas como las Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, y en tareas que suponen la interpretación, síntesis y aplicación de conocimientos. Estimular conductas de ayuda entre las estudiantes Estos han de entender que la función del equipo es colaborar en la formación de cada uno de sus miembros. Ejemplo: "Rompecabezas". Fomentar la responsabilidad individual entre las estudiantes Un grupo cooperativo puede llegar a ser muy productivo con el esfuerzo de uno o más de sus miembros, sin aumentar el aprendizaje individual. Para evitarlo, será necesario verificar el progreso individual de cada uno de los componentes del grupo. Reduce los niveles de abandono de los estudios La aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo tiene como resultado una mayor persistencia de los alumnos en el esfuerzo necesario para completar sus estudios. Las razones son: Se facilita la integración social, que puede satisfacer la fuerte necesidad de afiliación que tienen muchos estudiantes. Los estudiantes manifiestan también un mayor nivel de satisfacción con las actividades de clase (la satisfacción es necesaria para la persistencia). La interdependencia positiva incrementa el compromiso de los estudiantes con sus compañeros. Permite conseguir los objetivos de la enseñanza liberal y de la educación general Los métodos y procedimientos docentes tienen tanta importancia como los propios contenidos de las materias de estudio, por lo que respecta a la consecución de los objetivos de la educación general. El aprendizaje cooperativo tiene diferentes elementos en sintonía con los objetivos de una educación general: La formación de grupos heterogéneos, que permite que los alumnos estén expuestos a una diversidad de experiencias y perspectivas.
24
La asignación de diferentes roles a diferentes miembros del grupo, que facilita que la tarea se aborde desde diferentes puntos de vista. La mayor responsabilidad del estudiante en el proceso de aprendizaje, que le permite trabajar con un grado superior de independencia respecto a la figura que representa la autoridad. Promueve el aprendizaje independiente y autodirigido La capacidad para aprender de forma autónoma durante toda la vida es uno de los requisitos que con más insistencia se señalan como esenciales para tener éxito en la sociedad del siglo XXI. El aprendizaje cooperativo permite que los estudiantes trabajen de forma independiente y que asuman responsabilidades en su propio proceso de aprendizaje. Promueve el desarrollo de la capacidad para razonar de forma crítica Hay diferentes elementos en el aprendizaje cooperativo que son consistentes con los requisitos para desarrollar la capacidad para el razonamiento crítico: Enfrentarse con un problema desde una perspectiva crítica y adoptar alternativas diferentes representa siempre un riesgo emocional importante.•El soporte que ofrece un grupo de compañeros hace que este riesgo emocional sea más fácil de asumir.•El desarrollo de una perspectiva crítica requiere la experimentación de situaciones en las que los estudiantes puedan independizarse del profesor.•El hecho de que en el aprendizaje cooperativo se use un cierto tiempo para la reflexión sobre la calidad de la interacción entre los miembros del grupo hace que los estudiantes tengan que adoptar una perspectiva crítica sobre su proceso de aprendizaje. Facilita el desarrollo de la habilidad para escribir con claridad El trabajo en grupo ofrece a los estudiantes la oportunidad de escribir para una audiencia que habla su mismo lenguaje. Cuando los estudiantes escriben para los profesores, con frecuencia, lo hacen de forma poco natural y forzada. La escritura para los compañeros es el primer paso para el desarrollo de una escritura más académica. Facilita el desarrollo de la capacidad de comunicación oral El miedo a hablar en público, que muchos estudiantes manifiestan, puede dificultar el desarrollo de su capacidad de expresión oral. El trabajo cooperativo
25
en grupos pequeños puede ofrecer un escenario más confortable y amigable para dar los primeros pasos. Incrementa la satisfacción de los estudiantes con la experiencia de aprendizaje y promueve actitudes más positivas hacia la material de estudio Este hecho se ha demostrado sobre la base de encuestas de satisfacción de los estudiantes. Además, se ha visto que cuando los estudiantes hacen un curso en el que se promueve la interacción entre compañeros aumenta la probabilidad de que elijan asignaturas optativas de la misma materia. Permite acomodar los diferentes estilos de aprendizaje de las estudiantes de hoy día Ciertos colectivos de estudiantes tienen un rendimiento académico mayor cuando se utiliza el aprendizaje cooperativo. Estos colectivos de estudiantes son: •Miembros de un grupo racial o étnico comunitario •Estudiantes adultos •Mujeres •Estudiantes extranjeros Porque los/as estudiantes prefieren el trabajo en grupos heterogéneos con una cierta diversidad cultural. Facilita un mayor rendimiento académico en las áreas de Matemáticas, Ciencia y Tecnología Se sabe que los niveles de fracaso académico en los estudios de matemáticas, ciencia y tecnología son especialmente altos en colectivos de estudiantes minoritarios en estas áreas, como por ejemplo, las mujeres y los miembros de grupos raciales y étnicos. De acuerdo con la investigación, uno de los motivos de esta situación es que los estudiantes minoritarios perciben este tipo de estudios como competitivos, impersonales e individualistas. La investigación indica también que el rendimiento de estos colectivos mejora en un contexto más cooperativo. Permite la preparación de las estudiantes como ciudadanas El aprendizaje cooperativo motiva a los estudiantes a perseguir objetivos comunes, y estimula a que se preocupen más por los demás, en contraposición con
26
una actitud más individualista y egocéntrica. Es una pedagogía para la democracia, que otorga el poder a los estudiantes y no tanto a una figura autoritaria (el profesor). Además, permite desarrollar habilidades de carácter cívico, como son: dialogar, adoptar múltiples perspectivas de las cosas, juzgar de forma colectiva, y actuar de forma colectiva en asuntos de interés común. Permite desarrollar la capacidad de liderazgo A pesar de ser uno de los objetivos de aprendizaje más habituales, no es frecuente ver planes docentes concretos para el desarrollo de la capacidad de liderazgo. Algunas de las características del aprendizaje cooperativo están en sintonía con el concepto moderno de liderazgo, que enfatiza la cooperación, el liderazgo de equipos y el reconocimiento de múltiples perspectivas. Prepara a las estudiantes para el mundo del trabajo actual Una buena parte de las compañías actuales más exitosas se basan en la utilización de equipos humanos que se autogestionan. Estos equipos son grupos de empleados interdependientes que pueden autorregular e integrar sus esfuerzos para desarrollar una determinada tarea. No obstante, estas compañías indican que han de dedicar un tiempo importante de entrenamiento "on-the-job", porque que los titulados que contratan presentas carencias en su capacidad para trabajar en grupo. El aprendizaje cooperativo representa una pedagogía consistente con este contexto laboral que encontrarán los estudiantes al titularse.
Las habilidades necesarias para el aprendizaje cooperativo
Para trabajar en grupos cooperativos, las estudiantes deben aumentar sus habilidades sociales, es decir, deben aprender a auto organizarse, a escucharse entre si, a distribuirse el trabajo, a resolver los conflictos, a distribuirse las responsabilidades y a coordinar las tareas, entre otras.
No tiene ninguna utilidad hacer discursos ni dar explicaciones magistrales sobre la importancia del trabajo en grupo. Se aprende a trabajar en grupo trabajando. la ventaja está en que normalmente este tipo de funcionamiento le resulta más agradable a las estudiantes que la clase magistral. Así, a final de curso, en la
27
actividad de síntesis, es normal encontrar, destacados entre los aspectos que más se recuerdan o que más han gustado, los relativos al trabajo en grupo.
El reto que nos plantea el trabajo cooperativo al profesorado es la resolución de los problemas relacionales y técnicos que acarrea esta estructura de funcionamiento, especialmente las primeras veces que se quiere llevar a cabo. Nos referimos a la gestión del tiempo par la que cada cual acaba encontrando su buen criterio de distribución. En cualquier caso, hay que prever un tiempo para el trabajo individual, otro para el colectivo (si procede) y tiempo para la intervención de síntesis del profesor o profesora, al final de la clase.
El profesorado para la gestión del trabajo cooperativo, debe desarrollar las habilidades relacionadas con la capacidad de anticipación de la acción. Nuestra capacidad de anticipar reside en concebir el procedimiento que hay que utilizar para conseguir un resultado concreto y prever las consecuencias de nuestra acción. Entre estas habilidades requeridas para la gestión del aula, quisiera mencionar la previsión en todos los aspectos, tanto del material escrito y de la infraestructura para realización de la tarea que se vaya a desarrollar, como el tiempo necesario para completar cualquiera de las fases del trabajo. Por ejemplo, para realizar una puesta en común hay que prever el tiempo necesario para que los grupos realicen una síntesis de su trabajo.
El profesorado debe anticipar también en la medida de lo posible los problemas conductuales que impidan el funcionamiento de un grupo determinado y las dificultades extremas que presenta el grupo que no acaba nunca las tareas. Considerando el aprendizaje desde planteamientos socio-históricos y admitiendo que las estudiantes aprenden básicamente actuando, interaccionando con las personas que les rodean (compañeras, profesores/as) y con el entorno en el que se desenvuelven, se proponen un abanico de actividades que, contemplando su diversidad cognitiva y de intereses, en la medida de lo posible procurarán la máxima autonomía de los/as estudiantes en la organización de sus propias experiencias de aprendizaje. 28
“Conviene: explicar, mostrar, hacer.” Estas actividades tendrán en cuenta la utilización de diversos códigos y formas de estructuración de la información, se realizarán con diversos medios en los espacios más adecuados (aula de clase, aula de recursos, biblioteca, etc.)y contemplarán diversos agrupamientos (grupo clase, grupos de trabajo, trabajo individual...) y metodologías de trabajo (directiva, semi-directiva, libre). Algunas de ellas se desarrollarán en clase a lo largo de toda una sesión (o en parte de ella), en tanto que otras se realizarán fuera de las horas de clase. Por otra parte, y en la medida de lo posible, tenderán a relacionar la teoría con la práctica y la docencia con la investigación, tratando de que la adquisición de nuevos conocimientos se haga a partir de situaciones que puedan resultar ejemplarizantes de posibles actuaciones futuras en ámbitos profesionales. En ellas se tratará de promover el análisis y la reflexión sobre aspectos concretos y conocidos (evitando la aplicación de simples recetas), lo que les resultará mucho más significativo que hacerlo sobre situaciones hipotéticas y abstractas. Algunos ejemplos de técnicas a utilizar considerando el enfoque pedagógico de la Institución son: Exposiciones magistrales del profesor. Las conferencias o clases magistrales han sido durante siglos las actividades por excelencia que han realizado los profesores para informar, orientar y motivar a los alumnos. Y aún siguen siendo las actividades más utilizadas en las estrategias de enseñanza. GAGNÉ (1971), citado en SARRAMONA (1991), proporciona un modelo para aprovechar las posibilidades didácticas de las exposiciones magistrales, que seguimos en gran medida. Propone la siguiente secuencia: Motivar (noticias de actualidad, dilemas, imágenes...). Informar sobre los objetivos.
29
Actualizar conocimientos previos (mediante los organizadores
previos
que propone AUSUBEL). Presentar los conocimientos y habilidades objeto de aprendizaje. Facilitar orientaciones para el aprendizaje y ampliación de conocimientos (indicaciones, sugerencias). Intensificar la retención (repeticiones, ejemplos, preguntas, uso de recursos, esquemas, síntesis). Fomentar las transferencias (actividades de aplicación). Proporcionar retroalimentación (preguntas, autoevaluación..) Las exposiciones magistrales pretenden generar la comprensión, estructurar los conocimientos sobre un tema y estimular el interés, representan para los alumnos una importante fuente de información y recursos en general (primer contacto con los temas, marco teórico básico, visiones generales, relaciones con otros temas...), constituyen un buen medio para la comprensión de los conocimientos y la clarificación de ideas (ejemplos, síntesis), realizan una función de motivación y estímulo para la profundización en los temas y proporcionan orientaciones generales. Cada estudiante recibe la información de manera personal y la almacena y procesa según sus conocimientos previos y experiencia. Algunas consideraciones a tener en cuenta. Ante todo preparar un esquema o mapa cognitivo sobre lo que se quiere tratar, y estructurar el contenido que se va a exponer (los aspectos nucleares han de ser pocos) de acuerdo con el programa de la asignatura. Organizar y secuenciar este contenido atendiendo a las características de los estudiantes (intereses, conocimientos...) En la medida de lo posible contextualizar el contenido en la realidad próxima a los estudiantes mediante referencias, ejemplos... Exponer ante el auditorio, de frente. Evitar leer, y menos aún dictar. Empezar con una introducción que sitúe el tema en el programa de la asignatura y presente los aspectos que se tratarán relacionándolos con otros ya son conocidos por los estudiantes. Ver de despertar la curiosidad
30
y el interés. Cerrar la introducción con una síntesis de las principales ideas y con algunas preguntas sugerentes. Desarrollar la exposición de acuerdo con el esquema que se ha preparado, procurando dividirla en módulos de unos 10 o 15 minutos entre los cuales se pueden proponer preguntas a los alumnos e invitarles a que expongan sus comentarios o dudas. Atender al estado de ánimo de los estudiantes (falta de comprensión, cansancio, aburrimiento...) y actuar en consecuencia: repasar las ideas base, destacar su utilidad, introducir unas notas de humor, hacer preguntas, hacer una pausa... Claridad expositiva. Utilizar recursos retóricos (intensidad de la voz, cambios de entonación, énfasis, pausas, preguntas...) pero evitar el uso de frases complejas. Reforzar la exposición con los gestos y movimientos. Utilizar múltiples recursos didácticos en el discurso: ejemplos, síntesis, preguntas,
apoyos
audiovisuales
(transparencias,
presentaciones
multimedia, proyección de páginas web de Internet...). Realizar una síntesis final (se puede pedir que la haga algún estudiante; el profesor la completará ) Problemáticas que suelen presentarse. Exposición desordenada, sin estructurar (introducción, exposición, síntesis final), sin destacar los puntos más importantes. .Proporcionar un exceso de información, que el alumnado no puede asimilar Materiales de apoyo inadecuados: transparencias sobrecargadas, exceso de dispositivas multimedia... Exposición demasiado rápida o demasiado lenta, problemas para gestionar el tiempo disponible... Problemas de sonoridad o declamación que dificultan las audición por parte de los estudiantes.
31
Exposiciones orales de las estudiantes La preparación y posterior exposición oral de algunas de las unidades temáticas del programa por parte de las estudiantes es un trabajo que puede realizarse individualmente o de manera cooperativa por parejas El proceso puede iniciarse a partir de una oferta de temas por parte del profesor o a partir de las propuestas de los propios estudiantes. Su realización, orientada por el profesor en las tutorías, exige una preparación intensiva de los contenidos, la redacción de un dosier y la organización de la "puesta en escena" (estructuración del discurso, reparto de tiempos entre los ponentes, creación de materiales audiovisuales de apoyo...). Posteriormente la exposición en clase contribuirá al desarrollo de las habilidades expresivas, comunicativas y didácticas de los estudiantes. Resúmenes orales de repaso y síntesis Las actividades de repaso y síntesis consisten en breves exposiciones orales de los alumnos que, consultando sus apuntes, resumen los principales aspectos de la exposición magistral que se desarrolló en la última sesión de clase (o que se acaba de realizar). Si el profesor selecciona al estudiante, se puede incentivar la práctica siempre deseable de tomar notas o apuntes en las clases. Estos resúmenes, que pueden ser ampliados o discutidos por el profesor y los estudiantes, permiten acabar de completar los apuntes y clarificar conceptos e ideas. Para los ponentes supone un buen ejercicio de síntesis y una oportunidad de desarrollar sus capacidades comunicativas. Comentarios de actualidad Los comentarios de actualidad suelen realizarse al inicio de las clases, y consisten en comentarios a propósito de noticias recientes de los medios de comunicación (prensa, TV...) y relacionadas con las nuevas tecnologías, destacando sus posibles implicaciones
educativas.
Las
exposiciones
deben
contar
con
apoyos
32
audiovisuales (transparencia, vídeo...) En estas actividades, que los estudiantes proponen al profesor, y en las que al final suele abrirse un espacio de preguntas, aclaraciones o debate, pretenden sensibilizar a los estudiantes con las implicaciones educativas de los hechos sociales y los avances científicos y tecnológicos. Para los estudiantes ponentes supone también un buen ejercicio de síntesis y una oportunidad de desarrollar sus capacidades expresivas y comunicativas. Prácticas colectivas en las aulas de recursos. Para una completa formación de los estudiantes resulta fundamental que realicen trabajos prácticos dirigidos al dominio instrumental de los distintos aparatos y materiales que se utilizan en el ámbito educativo, adquiriendo además experiencia sobre cómo aplicarlos de manera adecuada y eficaz en situaciones concretas. Estas prácticas se realizarán en las aulas de recursos (aulas informáticas, salas de edición de vídeo -analógico y digital-, etc) Las limitaciones derivadas del aforo y de equipos y materiales disponibles en estas aulas condicionan la forma de su aprovechamiento didáctico. Así, distinguimos dos tipos básicos de utilización de estas aulas: Uso individualizado de los equipos. Esta modalidad se utilizará para tratar algunos temas que implican el aprendizaje del manejo de determinados instrumentos (programas informáticos, sistemas de montaje de vídeo) que tenemos concentrados en estos espacios. En este caso puede realizarse un aprendizaje guiado mediante una serie de explicaciones generales y posterior asesoramiento individualizado durante la realización de los ejercicios de apoyo Uso grupal de los equipos. Esta modalidad se aplicará al tratar los temas que, aún teniendo una componente práctica que exige el uso de determinados instrumentos en forma cooperativa. Por ejemplo en el caso de la evaluación de programas multimedia o en la realización de determinados trabajos de localización de información a través de Internet que se realizan en la asignatura. 33
Debates y análisis colectivos de documentos. Para potenciar participación activa y creadora de los alumnos, tanto en la vertiente práctica y técnica de la asignatura como en la reflexión y discusión teórica, los debates y los análisis colectivos de documentos (artículos de revistas, noticias de TV, multimedia educativo, vídeos documentales sobre el desarrollo de sesiones de clase con soporte tecnológico...) constituyen un buen método de trabajo. Estas actividades, que pueden estar programadas o surgir de manera espontánea en el transcurso de una clase, suponen una actividad de alto interés formativo para los estudiantes ya que las discusiones en grupo que promueven además de facilitar el desarrollo de habilidades de expresión y comunicación social (hábitos de escucha, actitud dialogante...), favorecen el pensamiento crítico y la comprensión de los conceptos al exigir una justificación pública de las propias formulaciones que requiere un importante esfuerzo de organización del pensamiento, concreción y matización. Por otra parte, la posibilidad de un feed-back inmediato permite corregir oportunamente posibles interpretaciones erróneas, y las conclusiones finales en grupo suelen ser muy enriquecedoras para todos. Tanto el análisis colectivo de un documento en clase como la realización de un debate exige que los estudiantes hayan actualizado determinados conocimientos, se hayan documentado (lectura crítica de unos textos, visualización de materiales audiovisuales...). Para estimularles en este sentido, la preparación por parte del profesor de algunas preguntas (cuya respuesta exija esta documentación previa) que intercalará durante la sesión puede ser un buen sistema. En el caso de los debates, la presentación inicial de un vídeo motivador y el uso de guiones orientadores proporcionará buenas pautas para la discusión. No obstante, las clases demasiado numerosas muchas veces dificultan la realización de estas actividades, aunque siempre queda la posibilidad de dividir el grupo mediante técnicas de tipo Philips66 y luego hacer una puesta en común. También pueden realizarse debates telemáticos en foros virtuales creados al efecto. Para lograr una buena participación del alumnado habrá que incentivar su
34
trabajo mediante una repercusión en la nota. Algunos alumnos que participan poco en lo debates presenciales (quizás por falta de hábitos de hablar en público) hacen muy buenas aportaciones en estos foros. Trabajos individuales y cooperativos fuera del horario de clases. Concedemos una gran importancia a los trabajos individuales y en grupo que realizan los alumnos porque en definitiva son los que les proporcionarán una verdadera asimilación de los temas. Además, los trabajos grupales fomentan la cooperación y cohesión entre los miembros del grupo, les permite comparar sus ideas con las de los demás miembros del grupo y suelen resultar más motivadores. Por ello creemos que el desarrollo de la asignatura debe incluir la realización de diversas tareas de esta índole, que proporcionarán a los estudiantes oportunidades para la ampliación y la aplicación de los conocimientos, profundizando en los puntos del programa que sean más de su interés. Además de la preparación de exposiciones orales comentadas anteriormente), se proponen: Lecturas. La estudiante en la actualidad, no puede conformarse con la información verbal que pueda darle el/a profesor/a sino que debe nutrirse de otras fuentes escritas (libros, prensa, Internet...) y audiovisuales (vídeos, TV, multimedia, Internet...) para adquirir un sentido crítico y profundo de la materia. En el programa por competencias, se deben indicar convenientemente las lecturas, básicas y complementarias, convencionales y electrónicas, relacionadas con las distintas unidades temáticas. Comentarios de textos. Esta tarea va ligada a la anterior, puesto que las estudiantes pueden realizar comentarios de las lecturas recomendadas. A partir de las propuestas de BARTOLOMÉ (1994) valoramos: - El orden y la claridad. Por ejemplo su estructura puede ser: - Identificación: título del texto, autor, año, editorial o fuente del documento
35
- Resumen (empleando las propias palabras) de los aspectos más destacables que presenta el autor. Siempre que se pueda se hará un esquema o mapa conceptual. - Comentario crítico: concreción de la aportación del autor, contextualización de la misma, visiones opuestas o complementarias de otros autores, puntos débiles en la argumentación, implicaciones en la praxis del mundo educativo, otras reflexiones personales...
Si se hace la recensión de un libro completo, el resumen se hará capítulo a capítulo o por partes
- La precisión conceptual y concisión (extensión alrededor de una página). - La inclusión de los aspectos fundamentales y la distinción entre éstos y los menos relevantes. - La inclusión de citas (literales o no literales) de la obra o de otros autores. - La originalidad del trabajo y las ideas generadas
- El correcto referenciado bibliográfico. Y valoramos negativamente los textos innecesarios o redundantes y las fotografías o gráficos superfluos. - Propuestas de mejora de trabajos. Consiste en proporcionar a los estudiantes documentos anónimos (que son trabajos realizados por otros alumnos) con el fin de que hagan a sus autores propuestas para mejorarlos. Estas propuestas de mejora se pueden enviar a un foro de Internet y pueden ser debatidas por los demás. - Análisis de mensajes audiovisuales. Esta actividad consiste en analizar críticamente anuncios de todo tipo y espacios televisivos a partir de determinadas las pautas presentadas
y comentadas en clase.También se
realizarán
recopilaciones de anuncios clasificados según diversos criterios: planos, temática, valores que presentan, etc.
36
- Evaluación de materiales didácticos. Esta actividad supone la evaluación por parte de los alumnos de la calidad técnico-expresiva, pedagógica y funcional de vídeos, programas multimedia o páginas web. Como en la actividad anterior, previamente se habrán comentado en clase criterios de calidad para estos materiales, y se habrán presentado diversas plantillas diseñadas para evaluar y catalogar diversos materiales didácticos. - Realización de proyectos, generalmente la resolución de una situación problemática sobre temas desafiantes, reales, que despierten la curiosidad. O la elaboración de materiales, por ejemplo: Diseño y realización de materiales. Esta tarea, eminentemente práctica y creativa, es una de las que globaliza mejor buena parte de los conocimientos de la asignatura. Puede concretarse en la realización de diversos trabajos: - mensajes visuales sin palabras - murales temáticos - montajes audiovisuales - transparencias - videos - materiales en soporte informático, etc. Para la realización de estos trabajos los alumnos se organizarán en parejas o en pequeños grupos y decidirán el material a elaborar de acuerdo con sus preferencias en cuanto a temas e instrumentos de desarrollo (vídeo, multimedia, mural, fotografía...). El primer paso será presentar al profesor un diseño funcional del material que se pretende desarrollar. Estudios de caso. Consisten en la descripción de una situación real específica donde se sitúa un problema que los estudiantes verán de resolver generando los conocimientos oportunos. Puede darse el mismo caso a cada grupo y al final hacer una puesta en
37
común, o limitar el tiempo con un Philips66, dar una fase de un caso complejo a cada grupo... Por ejemplo: Diseño de intervenciones educativas con soporte tecnológico en un contexto determinado. Esta actividad, igual que la anterior, también permite a los estudiantes la transferencia y globalización de buena parte de los conocimientos de la asignatura, desarrollando destrezas de análisis crítico, estudio de alternativas y resolución de problemas en situaciones complejas. A partir de la consideración de un contexto real o imaginario, y con la intencionalidad de promover determinados aprendizajes, los alumnos diseñan una intervención educativa que considere, entre otros aspectos, la utilización de recursos educativos de carácter tecnológico. En clase se habrá tratado previamente la metodología general a seguir para realizar esta tarea y se habrán presentado pautas. Resolución de problemas complejos. Se trata de que resuelvan problemas reales, complejos, mal estructurados..., que exijan un pensamiento divergente. En general el estudiante deberá: Identificar el problema, comprenderlo Establecer un plan: determinar la información que precisa para resolverlo... Diseñar la solución o soluciones alternativas Verificar las alternativas y determinar el resultado al problema Experimentar con simulaciones: Juegos de simulación presenciales (role playing), simulaciones informatizadas... La mayoría de estos trabajos son revisados por el profesor y devueltos posteriormente a los estudiantes con los comentarios oportunos y su valoración. En ocasiones, si el tiempo lo permite, son expuestos y debatidos públicamente en clase.
38
Presentaciones públicas de los trabajos La presentación pública de algunos de los trabajos realizados cooperativamente por los estudiantes permiten compartir determinados conocimientos y comentar entre todos las tareas realizadas y los problemas encontrados. En algunos casos el profesor puede realizar una valoración "in situ", que puede ser contestada de manera argumentada por los alumnos que han realizado la ponencia y por toda la clase. Con ello se ofrece a los estudiantes otra oportunidad de practicar sus dotes expresivas y comunicativas. Además, la exposición pública de sus formulaciones exige un esfuerzo de concretización y matización que favorece la integración de las nuevas experiencias con los conocimientos previos. Tutorías En las tutorías se atienden aspectos como los siguientes: - La resolución de dudas particulares. Aunque la mayoría de dudas y consultas de procedimiento se intentan resolver en la misma clase, en aquellos casos en los que la explicación requiere un tiempo importante invitamos a los estudiantes a venir a la tutoría. - La revisión de guiones que deben orientar la realización de trabajos: exposiciones orales, debates, diseño de materiales... Esta actividad, en la que el profesor enriquece y reorienta los guiones que presentan los estudiantes, sugiere fuentes documentales, propone nuevas perspectivas, etc., resulta especialmente productiva cuando no ha sido impuesta y se realiza a petición de los alumnos. - La revisión de la libreta de apuntes y otros trabajos que hayan realizado las estudiantes.
39
- La atención personalizada a los problemas que surjan a las estudiantes relacionados con la asignatura: estrategias de aprendizaje, realización de trabajos, problemas de asistencia... Un valor añadido que generan las tutorías es que nos ayudan a comprobar la eficacia de las estrategias de enseñanza que estamos utilizando, ya que nos proporcionan información para decidir posibles ajustes en el Proyecto Docente y en nuestra actuación. Por ejemplo, si una determinada duda va repitiéndose en distintas estudiantes, a las que por otra parte se les aprecia un buen nivel general, ello es indicio de el tratamiento de este punto en concreto no ha sido del todo adecuado. Las tutorías pueden ser individuales o grupales, pero en cualquier caso deben ser: Flexibles, ajustándose a las circunstancias de cada estudiante y a las características de los cursos. Oportunas, respondiendo con rapidez a las peticiones y necesidades de las estudiantes. Permanentes, durante todo el curso Interesantes, motivadoras para las estudiantes, de manera que vean su utilidad y las use. Respetuosas, con las capacidades, valores y sentimientos de las estudiantes. Seminarios y conferencias En función de aspectos coyunturales favorables, dentro de los horarios habituales de clase pueden organizarse seminarios (o conferencias, simposios para ver los distintos aspectos de un tema, mesas redondas con puntos de vista distintos...), invitando para ello a especialistas en temáticas relacionadas con la asignatura. Estas actividades se completan con un coloquio o debate al final. También se informa a los estudiantes sobre la realización de actos de este tipo en otras instituciones, por si desean asistir y, opcionalmente, presentar un comentario.
40
En otros casos, pueden organizarse seminarios internos, en los que solamente participan el profesor y un grupo reducido de estudiantes, con el fin de compartir informaciones, experiencias, ideas..., estimular la creatividad y generar ideas (pensamiento creativo), analizar y debatir temas (pensamiento crítico)... Estos seminarios proporcionan un marco adecuado para un contacto más cercano entre profesorado y estudiantes. Visitas a centros educativos Las visitas a centros de educación formal y no formal en los que se utilicen las nuevas tecnologías pueden ofrecer a los estudiantes experiencias muy enriquecedoras, especialmente si antes de la visita se asesoran consultando información sobre ellos en revistas, boletines escolares y páginas web de Internet. Aunque a menudo no se dispone de tiempo para la realización de visitas colectivas de todo el grupo clase, algunos estudiantes pueden hacer reportajes sobre los centros que visiten y posteriormente mostrarlos en la clase. Diálogos simultáneos
Este método consiste en dividir un grupo grande en pequeñas secciones de dos personas para facilitar la discusión. Se trata de un procedimiento muy informal, que garantiza virtualmente la participación total y, por lo tanto, tiene un potencial mayor para la intervención de todos los individuos que el método de reunión en corrillos. Esta técnica puede ser usada en casi cualquier grupo por ser práctica y fácil de aplicar. Se elige cuando la intervención individual total es necesaria y es importante considerar muchos aspectos separados de un problema. Al aplicar este método es un buen control y la implantación de normas pues mucha gente puede estar hablando al mismo tiempo y la situación convertirse en desagradable.
Esta técnica facilita la intervención individual, pero es bueno tener presente que uno de los dos integrantes del diálogo puede dominar al otro e imponerse completamente cualquier contribución que el otro pudiera hacer. Cómo se realiza: 41
1. El grupo mayor se subdivide, formando grupos de dos personas. 2. El tema de discusión, el establecimiento de normas y el tiempo, serán acordados previamente por el grupo. 3. La pareja establecida trabajará en forma individual, de tal manera que todos los integrantes del grupo tengan la oportunidad plena de participar. 4. Una vez que cada pareja haya finalizado su trabajo, el grupo mayor vuelve a integrarse y se llega a una conclusión sobre los resultados obtenidos. Discusión en grupos pequeños
Consiste en el intercambio mutuo de ideas y de opiniones entre los integrantes de un grupo relativamente pequeño.
Esta técnica permite el máximo de acción y de estimulación recíproca entre los integrantes, en donde se otorga responsabilidad para que todos participen en las diversas actividades. Los integrantes son enseñados a pensar como grupo y a desarrollar un sentido de igualdad.
Mediante este método es posible establecer situaciones que favorecen la conducción de grupos; se brinda la oportunidad a cada participante de ampliar sus puntos de vista, así como de obtener comprensión y cristalizar sus pensamientos. Para lograr esto es necesario que todos los miembros escuchen atentamente, razonen, reflexionen y participen.
Esta técnica puede utilizarse para identificar, explorar (o ambas) las preocupaciones,
diversos
tópicos
de
discusión
o
problemas
mutuos,
proporcionando apreciación y comprensión para ellos. El método de discusión es útil también para proporcionar y difundir información y conocimiento, y al mismo tiempo, motivar al grupo a actuar y a cristalizar el propio pensamiento. Una vez logrado esto, esta técnica ayuda a la formación de la opinión y al consenso del grupo. Cuando es necesario desarrollar una atmósfera de grupo, esta técnica es de gran utilidad ya que a su vez alienta y estimula a los miembros a aprender más sobre 42
problemas e ideas y desarrolla un grupo central de gente con el fin de conducción o liderazgo. Existen algunas advertencias que deben ser tomadas en cuenta al aplicar la técnica de discusión en un grupo: Es necesaria la existencia de algún problema común que haya que resolver, y que los resultados de dicha discusión estén relacionados directamente con los participantes. En los grupos de discusión no hay ocasión para tener ideas secretas, por lo que cada integrante debe estar dispuesto a compartir la información. Es necesario un pensamiento objetivo y organización en la discusión de los problemas, por lo que es importante recalcar la necesidad de saber escuchar. La elección del conductor debe estar basada en su capacidad y en su experiencia en trabajos de grupo. El conductor debe saber controlar adecuadamente las intervenciones de cada miembro para mayor eficacia de la técnica.
Cómo se realiza:
1. El grupo mayor se subdivide en varios grupos relativamente pequeños. La formación de subgrupos puede darse arbitrariamente, o bien, de acuerdo a los intereses personales de cada sujeto, al tema seleccionado, etc. 2. Una vez formados los subgrupos se inicia la discusión del tema. Anteriormente se establece el tiempo destinado a la discusión y se elaboran algunas reglas que deben ser tomadas en cuenta en el transcurso del trabajo. 3. Una vez transcurrido el tiempo establecido se finaliza la discusión. Si el problema aún no ha sido resuelto, el grupo decide si se alarga el lapso o se concede la oportunidad de una nueva reunión.
43
Los Proyectos
Son actividades más extensas cuyo desarrollo puede incluir una parte importante del curso o incluso el período completo de la asignatura, donde el/a estudiante debe planificar ya sea individual o grupalmente y dar respuesta a interrogantes sentidas por ellos de manera planificada y combinando la consulta documental con el trabajo de campo en mayor o menor intensidad. La metodología de proyectos tiene un gran valor educativo, ya que en ella se pueden dar en forma integrada la observación de fenómenos naturales y/o sociales, los experimentos, el análisis de documentos, la consulta bibliográfica y a otras fuentes de información, la construcción de objetos, las propuestas sobre formas de acción e incluso la propia acción sobre problemas y situaciones reales. El método de proyectos suele constituir una alternativa adecuada aún desarrollándose dentro de una estructura escolar más o menos tradicional. Dentro de esta metodología, el centro lo constituye una actividad global en la que la participación resulta imprescindible, organizándose el trabajo alrededor de un `producto final´ concreto y público (no un `trabajo para ser visto por el profesorado´) elaborado entre el conjunto de las personas participantes (un video, una página web, una representación teatral, una exposición en una sala pública...). Algunas de sus otras notas definitorias son la colaboración, el reto, la diversidad de tareas y roles, etc. El método de proyectos´ como forma de trabajo educativo no tiene en sí mismo una dimensión social-transformadora, pero ésta se obtiene si el producto final y la forma de desarrollo del proyecto tiene una vertiente que trasciende lo escolar: si interactúa con el contexto social de forma crítica, si intervienen agente externos en lo educativo y al contrario, etc Existen a lo menos tres tipos de proyectos, que podríamos denominar didácticos, es decir, de aprendizaje: proyectos científicos proyectos tecnológicos 44
proyectos de investigación ciudadana En los primeros, proyectos científicos, el objetivo es lograr la producción de conocimientos, apoyándose en teorías ya conocidas o en las que están aprendiendo. A manera de ejemplo: experimentar con factores que afectan a las sombras con una pared; estudiar la vida de un organismo vivo durante un cierto lapso de tiempo; realizar cultivos durante un cierto período de tiempo, controlando o manipulando algunas variables; contrastar resultados con hipótesis previas.
En los segundos, proyectos tecnológicos, se persigue elaborar un producto o diseñar un proceso con base teórica. Podrían servir de ejemplos: construir una maqueta, un robot, diseñar normas, estrategias de acción y reglamentos.
Finalmente, los proyectos de investigación ciudadana, se abocan a clarificar problemas sociales, su aporte no está orientado al conocimiento ni a la construcción o elaboración, sino a proponer soluciones o mejorías frente a problemas que afectan a la sociedad. Por ejemplo; temas referidos al medio ambiente, la contaminación, los sectores deprimidos, la publicidad televisiva, el uso de la energía, etc.
Las actividades cortas, fértiles y significativas corresponden a trabajos guiados de corta duración, cuyo objetivo es la realización de experiencias, desarrollar ciertas observaciones, recoger datos concretos, todo como materia prima para una posterior reflexión. La importancia a este nivel radica en la selección de actividades, de manera que sean realmente fuente de interrogantes que exijan la toma de decisiones y la comunicación y no calles ciegas como muchas veces observamos en las guías de laboratorio o las actividades preparadas por los docentes para finalizar un capítulo o unidad.
Por su parte, los materiales autocorrectivos permiten reforzar ciertos conocimientos y destrezas en las cuales percibe deficiencias. En estos casos, el
45
material autocorrectivo puede ser de gran utilidad, ya que permite avanzar en los aprendizajes de acuerdo al tiempo y al ritmo del alumno.
El papel del/a docente radica en la selección de este material, a nivel de bibliografía especializada y pertinente debidamente individualizada, guías o apuntes elaborados por el/a profesor/a, lecturas complementarias, material interactivo computacional, también se podría incluir a este nivel las clases de ayudantía o asesoría que el docente y el ayudante realizan en su horario de atención de estudiantes. Proyectos de visión futura
La técnica de Proyectos de Visión Futura ha sido originariamente desarrollada bajo, el nombre de "Ingeniería Creadora" (Creative Engineering), por el profesor Arnold, de la Escuela de Ingeniería del Massachusetts Institute of Technology. El principal propósito de esta técnica consiste en desarrollar el arte del "Ingeniero imaginativo" que es en suma, una cátedra de ciencia - ficción aplicada. Así, por ejemplo, se pide a los/as estudiantes que Proyecten un automóvil que circulará en otro planeta, un planeta que gira alrededor de otro sol, en el cual la atmósfera es de metano y tenga que emplearse oxígeno como calcinante, donde la gravedad es menor que- en la tierra, con habitantes no humanos de modo que el vehículo ha de adaptarse a otra anatomía.
Como puede verse, se trata de estimular la producción de ideas nuevas, se busca el desarrollo de la imaginación creadora, desconectando en lo posible al individuo de la realidad "hecha" que lo circunda
Un proyecto de Visión Futura debe resultar tan bien calculado y tan sólidamente estudiado como el proyecto final exigido en cualquier Universidad. Un trabajo de esta naturaleza permite al estudiante liberarse de ideas preconcebidas y escapar a realidad. De este modo su imaginación cobra vuelo y adquiere preparación para
46
nuevos enfoques que respondan al permanente cambio tecnológico y social de nuestra época.
Cómo se realiza: Preparación: El facilitador del grupo es quien debe proponer el tipo de proyecto que ha de elaborarse. Para ello tendrá que ingeniarse y comenzar por aplicar él mismo una cierta dosis de imaginación creadora. El esquema que presente debe contener los datos necesarios para su desarrollo, tal como en el ejemplo del automóvil, ya citado.
Desarrollo:
1.
El facilitador explica al grupo el mecanismo de la técnica y las finalidades que con ella se persiguen. Expone la necesidad de que los proyectos que se elaboren sean rigurosos en su estructuración lógica y científica, de acuerdo con las estipulaciones del esquema o consigna propuesto.
2.
Se lee o reparte el esquema del proyecto elegido para la sesión, y el grupo comienza a trabajar.
3.
Si se trata de un grupo numeroso conviene hacer subgrupos de cuatro o cinco miembros, que trabajarán simultáneamente.
4.
Después de un lapso suficientemente amplio, se integra nuevamente el grupo grande, y un representante de cada subgrupo expone el proyecto elaborado, para su discusión general. Todo el grupo examina los proyectos expuestos y extrae las mejores conclusiones del caso, pudiendo llegar a un proyecto único final que aproveche lo mejor de los proyectos parciales.
Sugerencias prácticas: El proyecto que se proponga debe estar de acuerdo con las posibilidades de elaboración de los miembros del grupo: capacidad, preparación, especialidad, etc.
47
Más que en otros casos es aquí necesario un ambiente físico silencioso, confortable y cómodo, para que la tarea pueda desarrollarse sin interferencias externas. Debe contarse, además con un período de tiempo adecuado a la naturaleza del proyecto.
TECNICAS ACTIVAS PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO
TALLER N 1 TECNICA MAPA DEL CARÁCTER UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE: Esta es una técnica que busca hacer más interesante el conocimiento de destacadas personalidades del ambiente nacional e internacional. Permite caracterizar al personaje por medio de ideas claves. PROCESO Formación de grupos cooperativos Identificar al personaje y estudiar su hoja de vida Anotar aspectos importantes en los cuadros respectivos Es importante no mezclar los datos Se puede acompañar la foto del personaje Leer el trabajo realizado Discutir algunos datos que generen dudas Redactar el resumen final y presentarlo en plenaria
TALLER N º 2 TECNICA LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE. Esta técnica permite analizar un tema o problema desde diferentes puntos de vista. PROCESO.Formación de grupos cooperativos Planteamiento de un tema o problema División de la temática en subtemas Análisis de cada subtema por cada grupo cooperativo Elaboración de un número determinado de tarjetas por cada equipo ( 5 ) 48
Leer la tarjeta y luego pegar en la pared o en un papel El grupo cooperativo puede reforzar la idea escrita.
TALLER
Nº 3
TECNICA LA PECERA UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE.- Puede ser utilizada para el tratamiento de cualquier tema. Permite al grupo una visión crítica de sus planteamientos sobre un determinado tema, también brinda la posibilidad de evaluar el funcionamiento de un grupo PROCESO Se forma tres grupos cooperativos Se forma tres círculos concéntricos El grupo 1 (adentro) analiza algún tema durante un tiempo determinado El grupo 2 observa y da una opinión sobre la respuesta dada por el primero El grupo 3 observa y da una opinión sobre las otras dos. Luego se hace una síntesis general. El coordinador debe estar muy atento para orientar y profundizar la discusión
TALLER N º 4 TECNICA:
LO POSITIVO, LO NEGATIVO, LO INTERESANTE
UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE.- Es una técnica utilizada para analizar ventajas y desventajas de un tema de interés general, y lo interesante que este representa para todos. Permite establecer juicios de valor. PROCESO: Escoger un tema que sea de interés general Analizar la temática desde las tres perspectivas Trazar en una hoja el diseño del taller Escribir las ideas en cada columna Argumentar las respuestas y debatir sus puntos de vista Luego del debate se debe extraer las conclusiones 49
Lectura del documento en plenaria
TALLER Nº 5 TECNICA: LECTURA EFICIENTE UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE.- Permite asimilar el contenido de una lectura, sintetizar, descubrir las ideas principales y central de una lectura. PROCESO: Formación de grupos cooperativos A cada grupo se le entrega el texto para ser leído y analizado en un determinado tiempo. Se realiza lectura silenciosa Luego si el texto no está terminado el grupo le pondrá un final Pasado el tiempo quien coordina empieza a hacer una serie de preguntas que fueron elaboradas previamente. Se obtienen conclusiones a nivel general.
TALLER N º 6 TECNICA
LA ICONOGRAFIA
UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE: Mediante esta técnica se puede desarrollar un tema de clase por medio de la combinación de gráficos o recortes con el texto. El desarrollo del proceso es dinámico, inserta al estudiante al cumplimiento de la actividad al mismo tiempo que le ayuda a comprender. PROCESO Formación de equipos de trabajo El Equipo de trabajo investiga, lee y analiza el tema Con las ideas principales encontradas, se elaboran los párrafos de un texto coherente y bien estructurado. En cada párrafo se combina una palabra o una idea con un gráfico, una lámina o un dibujo que mejor corresponda, es decir que a cada texto de párrafo le acompañará un gráfico o recorte intercalado que reemplace lo que se quiere representar o significar. Se debe revisar el trabajo antes de presentarlo.
50
La lectura en la parte correspondiente, ha de hacerse de corrido tanto del texto como de los gráficos.
TALLER TECNICA
Nº7 MESA DE LA IDEA PRINCIPAL
UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE.- Sirve para relacionar entre la idea principal y los detalles que lo apoyan. Para construirla es importante observar los detalles que sostienen la idea central. PROCESO Se escoge un tema que sea de interés general o alguno motivo de aprendizaje Dibujar una mesa con cuatro patas Anotar la idea principal en la superficie de la mesa. Abrir el debate y formular ideas en torno al tema principal Escribir argumentaciones en las patas de la mesa Revisar las argumentaciones que cumplan la argumentación de la idea principal Leer y corregir Presentar en plenaria
TALLER N º 8 LA COMPARACION UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE.- Es una técnica que permite identificar semejanzas y diferencias. Generalmente, se realiza con objetos que poseen algunos aspectos en común y otros diferentes. La forma de representación es variada (columnas, diagramas). Conformación de grupos cooperativos de trabajo Escogitamiento de una temática Obtener semejanzas y diferencias Representarlas ( diagramas o columnas) Exponerlas en plenaria.
51
TALLER Nº 9 EL SOL DIDÁCTICO
NOMBRE EL SOL DIDÁCTICO
No CONCEPTO 1 Es una técnica que ayuda a resumir de una forma amena un contenido de estudio, está basado en la lectura comprensiva y en la selección de frases claves. PROCESO
Selección del tema a trabajar Lectura analítica. Leer y subrayar las ideas principales de cada párrafo, mediante la contestación de la pregunta. ¿De quién habla? O ¿De qué se habla? La respuesta a esta pregunta debe ser escrita en tiras de cartulina o papel de (10cm x 30 cm). El tema de estudio o título se escribe en el núcleo del sol. Se coloca alrededor del círculo las tiras de papel con las respuestas. Resumen general del tema con las ideas escogidas por los compañeros.
EJEMPLO: La raíz es la que capta alimentos y nutrientes de la tierra (sales y minerales)
Las flores intervienen en la fecundación y polinización
LAS PARTES DE LA PLANTA
El tallo se encarga de la conducción de sabia y el sostén de órganos.
El fruto contiene la semilla la misma dará origen a la planta.
52
TÉCNICA: ARMA TU HISTORIA
NOMBRE ARMA TU HISTORIA
No CONCEPTO Es aquella que permite al estudiante 2 describir paso a paso las partes constitutivas de un tema de estudio. La secuencia de un hecho histórico o un proceso de aprendizaje es muy fácil aprenderlo con esta actividad. PROCESO
Selección del tema o texto de estudio Lectura analítica sintética del tema o texto de estudio. Selecciona las ideas principales encontradas en el texto. Elaboran cuatro escenas, cuyos párrafos estarán escritos con sus propias palabras. Cada escena estará numerada y tendrán un orden lógico. A cada escena escrita deberá acompañar un gráfico, lámina o recorte que represente lo más representativo o significativo. Divida en cuatro partes una hoja de Papelógrafos (una para cada escena). En la parte superior se ubica el gráfico o la lámina y en la parte inferior, como pie de foto, se escribe la parte de la historia correspondiente.
EJEMPLO
TEMA: LA POSICIÓN DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL DE LA ESCUELA
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
53
TÉCNICA: LA FOTO QUE HABLA
NOMBRE
No CONCEPTO Es
LA FOTO QUE HABLA
3
aquella
científicamente
que
permite
las
describir
características,
elementos y partes constitutivas de un tema de estudio. Es un proceso de aprendizaje es muy atractivo, fácil y motivador. PROCESO
Elección del tema de estudio. Consulta o investigación sobre el tema de estudio. Selección de ideas y argumentos científicos encontrados. Las ideas y argumentos científicos encontrados deben ser redactado a parte, ya que servirán para la elaboración del texto hablante. Elaborar el gráfico, lámina, recorte o foto alusivo al tema y colocarlo en el centro de un paleógrafo. A cada parte señalada en el gráfico, lámina o recorte se le ubicará un cuadro de llamada donde se escribirá el texto científico elaborado; debe ser escrito en primera persona. Cada parte del gráfico se presenta a sí misma utilizando el texto o la teoría científica investigada. Reflexiones y conclusiones.
54
TÉCNICA: LA ICONOGRAFÍA
NOMBRE
No CONCEPTO Es aquella que permite describir un tema de
LA ICONOGRAFÍA
4
estudio
combinado
imágenes,
retratos,
cuadros con el texto. El desarrollo del proceso engancha la creatividad mediante el lenguaje y los gráficos, lo que genera mejorar el pensamiento lógico. PROCESO Elección del Tema de estudio. Lectura analítica del tema. Subrayar las ideas principales. Jerarquizar las ideas principales y se elaborar los párrafos de un texto coherente y bien estructurado. Estructura de cada párrafo, cambiando una palabra o una idea por un gráfico, una lámina o un dibujo que mejor corresponda. Cada texto de párrafo le acompañará un gráfico, lámina o recorte intercalado que reemplace con justeza y, sin equívoco, lo que se quiere representar o significar. La lectura, en la parte correspondiente, ha de hacerse de corrida, tanto del texto como del gráfico. Conclusiones.
55
TÉCNICA: EL ÁRBOL DIDÁCTICO
NOMBRE
No CONCEPTO Permite
EL ÁRBOL DIDÁCTICO
elaborar
clasificaciones
o
esquemas sintéticos de un tema de estudio 5
con sus características. Al mismo tiempo le ayuda a comprender integralmente el tema de estudio. PROCESO
Selección del tema de estudio. Consulta o investigación sobre el tema de estudio. Lectura analítica del tema. Subrayar de las ideas principales. Con las ideas encontradas, se elabora un texto coherente y bien estructurado que el grupo ubicará con las siguientes sugerencias. A.- El tronco sirve para ubicar el tema central. B.- En cada una de las ramas se ubican los subtemas C.- En las hojas se escriben las características. D.- En las flores se ponen ejemplos. E.- En los frutos se escriben informaciones complementarias. F.- En la raíz se escribe las fuentes bibliográficas (libros consultados). Estructura del árbol didáctico. Cada integrante lee una parte del contenido y procede a ubicarlo en el lugar correspondiente. A manera de síntesis un integrante del grupo puede leer de corrido todo el trabajo grupal.
56
Se alimentan de plantas e insectos
EJEMPLO:
Ejm
Tienen escamas
Ejm
Nacen del vientre materno
Se Alimentan de leche materna
LOS VERTEBRADOS
Piel seca y frĂa
Tiene pico y carecen de dentadura
57
TÉCNICA: A FAVOR Y EN CONTRA
NOMBRE
No CONCEPTO Es un proceso de aprendizaje, que a partir
A FAVOR Y EN CONTRA
de 6
las
ideas
diferenciaciones
claves, y
busca
elaborar
complementos
que
ayudan a conocer críticamente un tema. Al mismo tiempo le ayuda a comprender por contraste el tema de estudio. PROCESO Selección del título o texto de estudio Después de leer, investigar y analizar un tema. El grupo debe seleccionar las ideas claves o fundamentales que sean a favor o rescaten aspectos positivos. Frente a cada idea o argumento a favor, buscar o elaborar ideas que sean en contra. Se ubica frente a frente las ideas a favor y en contra. Para mayor comprensión se puede acompañar con un gráfico o lámina alusiva a la idea seleccionada. Con las ideas encontradas, se elabora un texto coherente y bien estructurado sea a favor o en contra. La lectura es de corrida tanto del texto como del gráfico en la parte correspondiente.
58
EJEMPLO: TEMA: La Constituyente
IDEAS A FAVOR
IDEAS EN CONTRA
59
TÉCNICA: GUÍA DE OBSERVACIÓN
NOMBRE
No CONCEPTO Es una técnica que capacita al estudiante
GUIA DE OBSERVACIÓN
para 7
identificar
características
y
estructuras de los cuerpos y fenómenos naturales. Induce a describir explicando leyes y principios que rigen los fenómenos.
PROCESO De forma individual o grupal, se debe contar con el material necesario para la observación. Se pide anotar las características después de una observación detenida. Deducir el tema, formular conceptos, enunciar características y obtener conclusiones. Cada alumno debe elaborar una hoja de informe, después de las observaciones. Si el tema es complicado se debe solicitar al profesor una revisión de la hoja guía de observación.
60
EJEMPLO:
TEMA: LOS CRUSTÁCEOS
Guía de Observación
Objetivo: Conocer la estructura del cangrejo mediante la disección.
Materiales: Un cangrejo, una cuchilla, agujas de disección, dos pinzas, tabla de disección, papel higiénico, lupa.
Proceso: Coloque al cangrejo en la tabla de disección, de manera vertical. Cuente los apéndices y diferencias las patas de las tenazas. Identifique las articulaciones y compruebe sus movimientos. Observe los ojos pendulados y las anténulas. Destape el abdomen y con la cuchilla préndalo en la parte ventral del cefalotórax. Cuente el número de anillos del abdomen Identifique el sexo de acuerdo al abdomen. Destape el caparazón cefalotórax cuidando de no mancharse. Observe las branquias, hígado, músculos, nervios, maxilas, mandíbulas, etc. Observe el exoesqueleto. En el abdomen observe el anillo y las placas protectoras del intestino grueso. Deje en orden la mesa de trabajo. Elabore el informe de la observación con cuatro secuenciales de todo el proceso. Presente las anotaciones de todo lo observado.
61
TÉCNICA: LA PALABRA CLAVE
NOMBRE
No CONCEPTO Sirve para sintetizar o resumir los aspectos
LA PALABRA CLAVE
centrales de una idea o un tema. 8
Es una técnica muy utilizada para obtener las características principales de un objeto de estudio; pueden ser positivas, negativas o mixtas. PROCESO
Cada alumno, individualmente, debe leer y subrayar en cada párrafo la palabra clave que sintetice lo fundamental del párrafo de estudio. Se elabora una lista con las palabras que se considera como clave, principal, esencial, capital de cada párrafo. Luego, cada estudiante se realiza una reflexión en torno a lo que cada “palabra clave” significa para cada uno de los estudiantes. Que digan el porqué es importante o clave. Conviene algunas veces hacer resaltar y enfatizar oralmente la palabra clave después de una lectura personal del párrafo, para enunciar con énfasis la palabra clave. Con las palabras claves se puede sugerir, después de un análisis de cada palabra, buscar palabras colaterales que indiquen sus características, peculiaridades, lo típico o propio que nos induce y giran en torno a la palabra clave. Finalmente, el grupo puede plasmar de forma gráfica la palabra clave y realizar una síntesis basada en dicho trabajo (tanto de la palabra clave como de las palabras colaterales).
62
EJEMPLO:
Tema: La Amistad
Amor Libertad
Sinceridad
La amistad
confianza
generosidad Incondicional
RESUMEN:
La Amistad es: ______________________________________________
Es generosidad porque: _______________________________________
Es confianza porque: _________________________________________
Es incondicional porque:_______________________________________
Es amor porque: _____________________________________________
Es libertad porque: ___________________________________________
Es sinceridad porque: _________________________________________
63
TÉCNICA: ESPINA DE PESCADO
NOMBRE
No CONCEPTO Es una técnica gráfica de análisis causal y
ESPINA DE
articulado
PESCADO
9
de
un
problema,
el
procedimiento termina con la presentación de
una
estrategia
de
solución,
fue
inventado por el japonés Ischikawa. PROCESO Partir de un planteamiento, problema o situación real. Diseñar un diagrama en espina de pescado: a) Cada una de las espinas corresponde a una causa del problema, b) En la cabeza se escribe el problema c) En la
parte
inferior de plantea
una
posible solución
considerando las causas anotadas. Nota.- Esta técnica es muy utilizada para el análisis grupal de las causas que provocan un problema o situación problema; durante la elaboración se debe reflexionar si son verdaderas causas o consecuencias del problema.
64
EJEMPLO
TEMA: NO HAY PRACTICA DE LECTURA CIENTIFICA
BAJO NIVEL DE LA LECTOESCRITU RA
65
TÉCNICA: RUEDA DE ATRIBUTOS O SOL DIDACTICO NOMBRE
No CONCEPTO Es una técnica gráfica que fortalece el
RUEDA DE
pensamiento analítico.
ATRIBUTOS
10 PROCESO
El tema se escribe en el centro dentro de un focalizado Los atributos se escriben al final de las líneas que salen desde el centro El primer tema se escribe en la parte superior central y los siguientes hacia la izquierda para facilitar la lectura de los atributos. Puede haber tantos y cuantos atributos necesite. Cuando
los
alumnos
están
diestros
en
desarrollar
este
organizador, se le presenta en blanco los focalizadores externos para que él llene.
EJEMPLO Tema: El Aire
Respiració n Ondas de comunicaci ón
Combustió n
Inflar llantas
AIRE Mover molinos
Vuelo de aves
Inflar globos
66
TÉCNICA: MENTEFACTO NOMBRE
No CONCEPTO Son formas gráficas para representar las
MENTEFACTO
diferentes modalidades de pensamientos y 11
valores humanos. PROCESO
Supraordinador. Se encuentra en la parte superior. Excluir. Se anota lo que no es el concepto que se está analizando pero debe guardar relación con el supraordinador. Isoordinar. Tiene que ver con las características específicas del concepto que se está analizando. Infraordinador. Esta en la parte interior donde se puede anotar la clasificación, las partes, los elementos, etc.
EJEMPLO:
Las estrellas Es el centro del Sistema solar Por su atracción gravitatoria ancla a los nueve planetas, satélites, asteroides, meteoritos, cometas. Proporciona luz y calor a la Tierra.
EL SOL
Núcleo
Cromosfera
Fotosfer a
Un punto luminoso fijo en la bóveda celeste Una súper nova La estrella más grande del universo.
Corona
67
TÉCNICA: ARBOL DE IDEAS NOMBRE
No CONCEPTO Es una
ÁRBOL DE IDEAS
técnica que se utiliza
para
determinar las ideas importantes de un 12
tema.
PROCESO El tema central se escribe en el tronco del árbol. Cada idea se va escribiendo en las ramas o dentro de las flores o frutos. Sirve para hacer resúmenes. Para escribir las propias ideas del lector sobre este tema.
68
EJEMPLO:
Nuevo s ricos
Más poder
Aument o territori o
La nobleza al poder Descubrimiento de América
69
TÉCNICA: PESCANDO IDEAS
NOMBRE
No CONCEPTO Es una técnica que sirve para mostrar las
PESCANDO IDEAS
características principales de temas y 13
subtemas.
PROCESO Utilizado para analizar después de una lectura Ayuda a relacionar el subtema y la característica Permite el desarrollo crítico reflexivo Se puede hacer algunas variantes de acuerdo al desarrollo y creatividad de los estudiantes.
EJEMPLO: Características de los vertebrados ANFIBIOS
Toman leche PECES
Tienen pico
MAMÍFEROS
Tienen Escamas Nacen de huevos AVES
70
BIBLIOGRAFIA GOMEZ HERNANDEZ MARIA DE JESUS. (2007). “Manual de técnicas y Dinámicas”. Tabasco Contiene Técnicas y dinámicas activas para mantener un ambiente potencializado en el aula. VARGAS, Laura. Técnicas Activas para el aprendizaje Popular. Editorial Alforja. Chile, 1984. Comentario: Contiene las técnicas y estrategias didácticas activas que permitan un aprendizaje significativo. Detalla técnicas que se pueden utilizar en las diversas áreas de estudio. CALERO, Mavilo. Educar jugando. Colección para Educadores Nº5 Editorial Alfaomega, Lima 2005. Comentario: El autor manifiesta estrategias aplicables a los estudios, mediante técnicas innovadores que potencializan el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje generando en el estudiante un ser crítico. DE HERNANDEZ, Juanita y otros. Estrategias Educativas para el Aprendizaje Activo. Módulo del Programa de Capacitación en Liderazgo Educativo del convenio. MEC-EB/PRODEC-UNIVERSIDAD NUR. Quito Sur, 2000. Comentario: La autora manifiesta técnicas para poder tener técnicas del aprendizaje activo, un libro que contienen estrategias de liderazgo.
71