CURSO DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA DIRIGIDO A OPERADORES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN
Módulo IV Estrategias y herramientas de gestión para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes 2008
Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales
IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAn
Módulo IV Estrategias y herramientas de gestión para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
2008
©
- Centro de Estudios Sociales y Publicaciones
Coronel Zegarra 722 - Jesús Maria - Lima - Peru Telf. 471- 3410 E-mail: postmast@cesip.org.pe Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº Directora General: Ana Vasquez Gardini Responsable del Programa Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: Isaac Ruiz Sánchez Responsable del Proyecto Programa Municipal de Promoción de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan: Ana María Miranda Prieto Equipo Técnico: Flor Vargas Silva Blanca Contreras Paredes Versión final: Rosa Cisneros Canales Diseño y e Impresión: Raúl Peña S.A.C. Esta publicación fue posible gracias al apoyo de:
Índice Unidad Temática 4.1
Articulación intramunicipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes Promoviendo una cultura de articulación Mesa de trabajo intramunicipal Institucionalización y consolidación de la Mesa Intramunicipal Herramientas para la planificación Evaluándonos
5 10 11 16 17 19
Unidad Temática 4.2
Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
21
Los grandes problemas requieren la intervención de todos los sectores de la localidad Articulación con el sector Salud Articulación con el sector Educación Evaluándonos
26 28 34 41
Unidad Temática 4.3
Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
43
Optimización de recursos internos Obtención y gestión de recursos externos a la institución municipal Evaluándonos
47 52 61
Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales
IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN
Módulo IV Estrategias y herramientas de gestión para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Unidad Temática 4.1 Articulación intramunicipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
2008
UNIDAD TEMÁTICA 4.1: Articulación intra-municipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
¡Estimados amigos y amigas participantes! El presente módulo titulado Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niños, niñas y adolescentes, está dirigido a personas como usted, que tienen la responsabilidad y el interés de promover en su localidad políticas y programas que hagan posible la atención, restitución, protección y la implementación de modelos de prevención del trabajo infantil para la vigencia de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esta es una responsabilidad de primer orden, ya que el logro de sus derechos permite que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan como mejores personas y como ciudadanos que desarrollan todo su potencial para bien de sí mismos, de su comunidad y del país. En el presente módulo presentamos tres unidades temáticas: 4.1 Articulación intramunicipal para sostener las acciones de atención integral al niño, niña y adolescente. 4.2 Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes. 4.3 Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales. En esta unidad temática desarrollaremos mecanismos de articulación interna para sostener una propuesta municipal a niños, niñas y adolescentes que trabajan, así como habilidades para planificar acciones en ese sentido. Estamos seguros que con su actitud proactiva la función que realizan se optimizará y orientará al bien común, promoviendo los derechos de la infancia para enfrentar con creatividad uno de los problemas cruciales que afectan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes: el trabajo infantil. No nos referimos al trabajo formativo, sino a aquel que deteriora la salud de la infancia, frustra su desarrollo educativo, la afecta psicológica y moralmente, y la expone a situaciones de explotación y riesgo. Éxitos en sus aprendizajes. El equipo del CESIP.
7
¿Qué lograremos al finalizar esta unidad? 1. Conocer mecanismos de articulación interna para hacer sostenible una propuesta municipal para la atención integral de niñas, niños y adolescentes que trabajan. 2. Desarrollar habilidades de planificación de acciones a mediano y corto plazo.
Desarrollo temático • • • •
Promoviendo una cultura de articulación La Mesa de trabajo intra municipal Institucionalización y consolidación de la Mesa de trabajo intramunicipal Herramientas para la planificación
UNIDAD TEMÁTICA 4.1: Articulación intra-municipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Acercándonos a la vida Observe estas imágenes y señale si son frecuentes en su distrito o comunidad. Les solicito me informen los resultados del plan de salud para los niños trabajadores implementado por la Municipalidad.
Esta intervención es fundamental y no debe decaer, y se requiere del trabajo articulado de todas las gerencias y subgerencias de la Municipalidad
Señor Gerente, desarrollamos la campaña de sensibilización y se están atendiendo a más de 100 niños y niñas que trabajan
Y hemos logrado llegar a 50 centros educativos para sensibilizar a los directores para que en el Proyecto educativo institucional se incorporen las acciones de reforzamiento en el aprendizaje
Nos preguntamos ▪ ▪ ▪
¿Los roles de los gerentes de tu municipalidad se relacionan con las viñetas? ¿Las acciones concertadas en tu localidad son permanentes o tienden a ser esporádicas? ¿Qué ventajas o problemas trae una u otra acción?
9
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Conocer y compartir Promoviendo una cultura de articulación
Hacer sostenible una propuesta municipal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes no depende solamente del aspecto formal, es decir, de la existencia de una ordenanza o instrumento similar. Como se ha visto en anteriores unidades, la articulación de esfuerzos y el trabajo en equipo son indispensables para impulsar una iniciativa de estas características y garantizar que se mantenga en el tiempo. La práctica diaria en la administración pública por lo general está marcada por presiones de tiempo y presupuesto y por la responsabilidad que recae en las y los operadores de mostrar resultados y cumplir metas en un plazo determinado. Esas condiciones no favorecen la existencia de espacios de encuentro en la municipalidad, que sirvan para proponer y ejecutar acciones articuladas en torno a objetivos comunes. Sin embargo, en aras de brindar un servicios eficaz y sostenible, que implica el óptimo uso de los recursos disponibles, es necesario propiciar, fortalecer e institucionalizar estos espacios, con la perspectiva de establecer la acción sinérgica que se requiere para lograr nuestros objetivos. En ese sentido, todo esfuerzo de articulación interna contribuirá a que el trabajo municipal sea más efectivo, porque se reducen costos, se mejora el impacto y sobre todo, se brinda una atención integral a los niños, niñas y adolescentes que trabajan.
10
UNIDAD TEMÁTICA 4.1: Articulación intra-municipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Mesa de trabajo intramunicipal Las mesas de trabajo son espacios de coordinación e intercambio que permiten a variados actores aportar con sus diferentes capacidades y recursos en función de un objetivo común. En este caso se trata de reunir a las diversas instancias de la institución municipal relacionadas con la atención integral y protección de la población infantil y adolescente de la localidad. Compete a la Gerencia que tiene a su cargo la DEMUNA liderar este proceso y proponer el trabajo articulado por los niños, niñas y adolescentes del distrito.
¿A quiénes convocar? Una revisión del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad ayudará a determinar cuáles son las gerencias o subgerencias que de manera directa o indirecta tienen el mandato de velar por la niñez y la adolescencia. Debe considerarse, en primer lugar, las áreas municipales que por sus funciones tienen una responsabilidad inmediata respecto del bienestar de niños, niñas y adolescentes. En segundo término hay que tomar en cuenta a aquellas instancias que por su naturaleza pueden colaborar con la promoción y protección de los derechos de esta población. En esa perspectiva, como se ha señalado anteriormente, las diferentes áreas de las gerencias involucradas en acciones dirigidas a los niños, niñas y adolescentes deben ser llamadas de manera prioritaria a conformar esta mesa de trabajo. Nos referimos a las oficinas que correspondan al área de Educación, que tiene entre sus atribuciones la organización de acciones formativas dirigidas a la población infantil y adolescente, y a las áreas de Salud, en la medida que se encargan de promover la salud integral de la población. Se debe considerar que estas áreas desarrollan sus respectivos planes anuales de acción, que incorporan acciones que pueden contribuir a la atención integral y protección de niñas, niños y adolescentes. No se trata de crear nuevas actividades, sino de hacer confluir esfuerzos en función de brindar una atención integral a los niños, niñas y adolescentes, 11
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
especialmente a aquellos que están en riesgo de no ejercer sus derechos por causa de trabajo. Como ya se manifestó, hay áreas municipales que no tienen una relación directa con los temas relacionados con la infancia, pero que por la naturaleza de las acciones que implementan, pueden contribuir a la atención integral de esta población. Es el caso de gerencias como la de Transporte Urbano, que en las ciudades más pobladas pueden apoyar significativamente en campañas de sensibilización a la comunidad coordinando con las empresas de transporte público y de taxi para la difusión de mensajes. Asimismo, la Gerencia de Comercialización, que tiene a su cargo la supervisión y otorgamiento dde licencias, puede contribuir a informar sobre casos de explotación laboral infantil y contribuir a sensibilizar a las y los comerciantes, potenciales empleadores de adolescentes, sobre los derechos que asisten a esta población. La Gerencia de Fiscalización y Control, de la que dependen los inspectores municipales puede colaborar en sensibilizar a la población y en identificar a niños y niñas trabajadores, así como adolescentes que no cuenten con las condiciones necesarias para desarrollar su labor. Del mismo modo, la gerencia que tiene a su cargo el Serenazgo, puede contribuir a ubicar a niñas, niños y adolescentes que trabajan en actividades que vulneran sus derechos. La Gerencia de Participación Vecinal, que se relaciona con las organizaciones sociales de base y las asociaciones vecinales, puede colaborar en la elaboración de un diagnóstico de la situación del trabajo infantil y adolescente en su jurisdicción. De acuerdo a las características de cada gobierno local se puede ir encontrando posibilidades de interacción con las diferentes gerencias y subgerencias, que dentro de las acciones que realizan pueden contribuir a la protección y atención integral de niñas, niños y adolescentes que trabajan, y por lo tanto es pertinente contar con su participación en la mesa de trabajo intramunicipal.
Enfocando la mirada en una sola dirección Ya hemos visto que las diferentes áreas del gobierno local pueden aportar a la tarea de promover los derechos y proteger a los niños, niñas y adolescentes que trabajan en la localidad. Pero ¿cómo hacer para que desde sus respectivos quehaceres y responsabilidades establezcan acciones coordinadas y complementarias en favor de los niños, niñas y adolescentes que trabajan? 12
UNIDAD TEMÁTICA 4.1: Articulación intra-municipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Una de las modalidades adecuadas a este propósito es organizar una reunión de trabajo donde distintas áreas de la corporación municipal relacionadas con la atención de niños, niñas y adolescentes hagan un análisis de sus fortalezas y potencialidades para contribuir a promover los derechos y proteger a la población infantil y adolescente que trabaja. En este taller debe dedicarse un espacio para reforzar la sensibilización de las y los operadores municipales, en el que se puede hacer una breve exposición de la situación del trabajo infantil en el distrito, presentando los resultados del mapeo y la encuesta realizados al respecto (Ver Módulo 2, Unidad Temática 2.2) A continuación las y los integrantes de las diferentes gerencias y subgerencias pueden examinar el trabajo que realizan cotidianamente, valiéndose de preguntas como las que se sugiere a continuación: ¿Cuáles son las atribuciones o competencias de mi área de trabajo? ¿Qué acciones desempeña? ¿Con qué actores locales se relaciona? Tomemos en cuenta el siguiente ejemplo: Gerencia de Desarrollo Social Subgerencia de Salud Competencias Promover la salud integral y bienestar de la población
Acciones que realiza - Campaña de vacunación - Afiliación al SIS - Campaña de salud bucal - Campaña anual de atención gratuita materno infantil - Feria educativa prevención VIH/SIDA
Actores o aliados - Centro de Salud MINSA - Clínicas particulares - Colegio Médico - Facultades de Medicina y Odontología de universidades - Laboratorios.
Con ese primer ejercicio se obtendrá un panorama claro y detallado de la labor que desempeña cada instancia municipal en el marco de su Plan Operativo Anual (POA). El segundo paso es determinar la contribución que puede hacer cada área municipal, desde su propio quehacer, a la mejora de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes que trabajan.
13
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Para ello, es pertinente tomar como referencia la propuesta de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan esbozada en el Módulo 2, Unidad Temática 2.3, y en función de ese instrumento, los equipos de las diferentes subgerencias pueden orientar su reflexión con la siguiente interrogante: ¿Qué acciones del plan operativo de mi área pueden contribuir al desarrollo del Plan de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes, y potenciar sus resultados al confluir con acciones de otras áreas? Veamos el siguiente ejemplo. Gerencia de Desarrollo Social Subgerencia de Salud Áreas del Plan de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan
Acciones en que puede contribuir
Sensibilización y desarrollo de capacidades
1 taller sobre nutrición a padres y madres de familia. 1 charla informativa sobre inscripción y uso del SIS. 1 pasacalle sobre prevención de enfermedades infecciosas
Restitución de derechos
1 chequeo anual gratuito a niñas, niños y adolescentes que trabajan, en coordinación con centro de salud local.
Protección
Protocolo para realización de chequeo anual a niñas, niños y adolescentes que trabajan.
Todas estas actividades están presentes en el quehacer de la dependencia municipal que se menciona en el ejemplo, por lo tanto, su realización no ocasionaría gastos adicionales ni requeriría la contratación de más personal. Así, cada subgerencia puede realizar un ejercicio similar, y al final se tendrá una visión de conjunto sobre las acciones sinérgicas que se pueden establecer. Como producto de esa mirada compartida, la corporación municipal en su conjunto, estará en mejores condiciones de ofrecer una atención integral a niñas, niños y adolescentes que trabajan, y evitará la duplicación de esfuerzos y el uso irracional de recursos humanos y materiales. Por ejemplo, una madre se acerca a la DEMUNA para solicitar su intevención para obtener alimentos para su hijo, que además tiene problemas de salud y ha dejado de ir a la escuela por falta de recursos económicos. La DEMUNA registra 14
UNIDAD TEMÁTICA 4.1: Articulación intra-municipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
el caso y luego cita al padre a una audiencia de conciliación donde se tomen acuerdos convenientes para el niño. Simultáneamente, la DEMUNA puede ofrecer servicios que contribuyan a mejorar la situación de este niño, como atención en el servicio municipal de salud, y su intemediación para que retorne a clases. La atención de este caso requiere de una intervención articulada de las diferentes instancias municipales que conforman la Mesa, que a su vez tienen un trabajo coordinado con instituciones públicas y privadas de la localidad que pueden ofrecer alternativas para mejorar la situación encontrada.
Rol de la DEMUNA en el trabajo articulado La DEMUNA, como instancia especializada en la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es llamada a proponer y coordinar acciones articuladas para la protección de esta población. De ahi su rol importante en la conducción y permanencia de la Mesa Intramunicipal por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. En tal sentido le compete mantener informadas a las instancias de la Mesa Intramunicipal respecto de los casos que demandan su atención, resaltando la naturaleza de los problemas atendidos y fortaleciendo las capacidades de las otras oficinas municipales involucradas en la atención de los casos, incrementando así el compromiso de los otros actores municipales. En otras palabras, la DEMUNA debe alentar la intervención de las otras instancias municipales y generar condiciones para que mejoren cada vez más su respuesta frente a los problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes del distrito.
15
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Institucionalización y consolidación de la Mesa Si bien las mesas de trabajo son espacios de encuentro e intercambio y muchas de ellas tienen una estructura flexible, se requiere generar condiciones para que cuenten con el debido respaldo y sostenibilidad en el tiempo. Algunas propuestas para fortalecer su institucionalidad son: • Promover la emisión de una ordenanza o resolución de alcaldía que otorgue a la Mesa el soporte necesario para continuar, aun cuando cambie la administración municipal. • Asegurar que cada gerencia, subgerencia, oficina o programa municipal tenga un representante en la Mesa. • Colocar a la Gerencia que tiene a su cargo la DEMUNA en la coordinación de este espacio. • Dotar a la Mesa de un Plan de Acción a mediano y largo plazo, cuyas acciones y resultados deben estar considerados también en los planes de trabajo de las diferentes instancias municipales. De esta manera se garantizará que las acciones a realizar por la Mesa cuenten con el personal y los recursos necesarios. • El Plan de Acción de la Mesa de Trabajo debe consolidar la intervención que ejecuta cada gerencia o subgerencia directamente relacionada con el tema de infancia. Se recomienda revisar el Plan Nacional de Acción por la Infancia para dar mejor sustento a las acciones que se programen. En la perspectiva de consolidar el funcionamiento de la Mesa, se sugieren las siguientes acciones: • Elaborar protocolos de atención para articular las actividades de las gerencias municipales involucradas en el tema de infancia. Volviendo al ejemplo anterior, un niño que trabaja atendido en la DEMUNA debería ser empadronado para recibir los beneficios de los programas de salud, educación y otros dirigidos a esta población. • Crear un registro único de los niños, niñas y adolescentes atendidos en las diferentes gerencias municipales, áreas o programas municipales. Esta base de datos permitirá sectorizar a la población y determinar los problemas tipo que la afectan (por zona geográfica, edad, etc.). • Con el aporte de la información proporcionada por los diferentes distritos, se puede crear un Registro Provincial del Adolescente Trabajador, que constituirá una herramienta valiosa para hacer visible a este sector de la población e implementar acciones para promover sus derechos y brindarle una atención integral. • Hacer seguimiento de la evolución de los casos atendidos en las diferentes áreas, programas y gerencias municipales.
16
UNIDAD TEMÁTICA 4.1: Articulación intra-municipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Herramientas para la planificación Planificar es organizar los pasos que deben darse para alcanzar los logros que aspiramos alcanzar en el presente, teniendo como perspectiva la sostenibilidad y desarrollo de nuestra propuesta en el futuro. En este caso, se trata de establecer los mecanismos necesarios para dar sustento al trabajo municipal de atención integral a niñas, niños y adolescentes que trabajan. Para ello se tiene como base la propuesta mencionada anteriormente, la cual, a partir un pre diagnóstico del problema de trabajo infantil en la localidad (mapeo, encuestas), ha definido como áreas de intervención las de Sensibilización, Restitución de derechos y Protección. En función de esta propuesta se puede hacer un análisis FODA1 de cada área temática, con el fin de establecer las condiciones internas y externas para la puesta en marcha de las acciones correspondientes. Veamos el siguiente ejemplo: Área temática: Restitución de derechos2 Fortalezas
Municipalidad cuenta con personal especializado en las áreas Legal, Salud y Asistencia Social
Oportunidades
Relación de colaboración que sostiene la Municipalidad con entidades privadas como universidades, ONGs y otras, que pueden aportar a sus especialistas.
Debilidades
Personal no es suficiente para atender la gran cantidad de casos que se presentan.
Amenazas
Aumento significativo del trabajo infantil particularmente en el rango de edad 6-12 años demandará cada vez más servicios de restitución de derechos.
Estableciendo la misión y visión Este análisis ayudará a precisar y/o ajustar la misión de la intervención que nos proponemos realizar Podemos determinarla preguntándonos: ¿Cuál es la razón de ser de nuestra propuesta? En nuestro caso puede ser: Ofrecer una atención integral a los niñas, niños y adolescentes que trabajan. __________ 1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. 2 Acciones encaminadas a que se cumplan los derechos de la niñas, niños y adolescentes.
17
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
En cuento a la visión, está expresada la situación ideal que proyectamos obtener a partir de nuestra intervención en un plazo determinado de tiempo. Por ejemplo: Al 2013, la Municipalidad de San Gregorio habrá optimizado su articulación interna y habrá establecido convenios con otras organizaciones, a fin de proporcionar atención integral a las niñas, niños y adolescentes que trabajan.
Objetivo central Teniendo establecidas la misión y la visión, es momento de definir el objetivo central, es decir, el cambio principal que queremos lograr desde la Mesa Intramunicipal. En el ejemplo que estamos desarrollando podría ser: Mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, especialmente de los que sufren vulneración de sus derechos, brindando, desde las diferentes áreas de la municipalidad, una atención integral a aquellos que trabajan.
Objetivos específicos Para su formulación se requiere preguntarse: ¿Qué debo hacer para lograr el objetivo central? Por ejemplo: - Sensibilizar a empleadores, padres y madres de niñas, niños y adolescentes que trabajan y a la comunidad en general sobre las consecuencias negativas del trabajo prematuro. - Proporcionar a niños, niñas y adolescentes que trabajan los medios para que accedan a derechos fundamentales que no están ejerciendo o están en riesgo de no ejercer a causa de la actividad laboral que realizan. - Implementar mecanismos normativos y operativos para la protección niños, niñas y adolescentes que trabajan.
¿Cómo lo hacemos? Las líneas estratégicas o los grandes ejes de actuación articulan las acciones concretas del Plan en cada una de las áreas temáticas, con miras a alcanzar el objetivo central o misión. Por ejemplo, un Plan de Acción puede tener como líneas estratégicas la sensibilización la capacitación, la atención directa integral, etc. El tener definidas las líneas estratégicas facilita la formulación de las acciones. A partir de ello, estaremos en condiciones de elaborar proyectos o propuestas concretas de intervención en cada área temática, aspecto que será materia a desarrollar en la siguiente unidad. 18
UNIDAD TEMÁTICA 4.1: Articulación intra-municipal para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Evaluándonos
Nombre completo: Institución en la que trabaja: Responsabilidad que desarrolla: Fecha: 1. Para poder poner en práctica la atención a la infancia desde una mirada de integralidad en la que intervienen diferentes gerencias te solicitamos realizar responder a lo siguiente: a) Qué ventajas y desventajas supone trabajar coordinando entre las gerencias de la municipalidad. b) Explica por qué contribuye a la sustentabilidad de la intervención. c) Explica cómo contribuye a la calidad de la intervención. 2. Les solicitamos iniciar los pasos para un plan de atención integral ajustado a la realidad de tu municipio. a) Señalar la visión y/o misión b) Objetivo central del plan c) Objetivos específicos Muchas gracias.
19
Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales
IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN
Módulo IV Estrategias y herramientas de gestión para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Unidad Temática 4.2 Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
2008
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
¡Estimados amigos y amigas participantes! El presente módulo titulado Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niños, niñas y adolescentes, está dirigido a personas como usted, que tienen la responsabilidad y el interés de promover en su localidad políticas y programas que hagan posible la atención, restitución, protección y la implementación de modelos de prevención del trabajo infantil para la vigencia de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esta es una responsabilidad de primer orden, ya que el logro de sus derechos permite que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan como mejores personas y como ciudadanos y ciudadanas que desarrollan todo su potencial para bien de sí mismos, de su comunidad y del país. En esta unidad, denominada Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes se desarrollan estrategias para establecer desde la municipalidad un trabajo coordinado con instituciones públicas y privadas de la localidad en función de ofrecer atención integral a niños, niñas y adolescentes. Asimismo se ofrecen herramientas para la planificación de acciones a mediano y corto plazo. Estamos seguros que con su actitud proactiva la función que realizan se optimizará y orientará al bien común, promoviendo los derechos de la infancia y de ese modo podrán enfrentar con creatividad uno de los problemas cruciales que afectan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, como es el trabajo infantil. No nos referimos al trabajo formativo, sino a aquel que deteriora la salud de la infancia, frustra su desarrollo educativo, la afecta psicológica y moralmente, y la expone a situaciones de explotación y riesgo. Éxitos en sus aprendizajes. El equipo del CESIP.
23
¿Qué lograremos al finalizar esta unidad? Los participantes: • Identifican mecanismos de articulación externa para hacer sostenible una propuesta municipal para la atención integral de niñas, niños y adolescentes que trabajan. • Desarrollan habilidades de planificación de acciones a mediano y corto plazo.
Desarrollo temático • • •
Los grandes problemas requieren la intervención de todos los sectores de la localidad Articulación con el sector salud Articulación con el sector educación
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Acercándonos a la vida Observa con atención las siguientes viñetas.
Nos preguntamos ▪ ▪ ▪
¿Qué experiencias articuladas entre el sector salud y educación conocer para enfrentar el problema del trabajo infantil? ¿Cuáles son las ventajas de un trabajo coordinado? ¿Qué pasos hay que realizar para procurar tales coordinaciones?
25
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Conocer y compartir Los grandes problemas requieren la intervención de todos los sectores de la localidad Como se ha visto, problemas como el trabajo infantil tienen una naturaleza multicausal y por lo tanto su abordaje requiere de intervenciones diversas y complementarias entre sí. Si bien la Municipalidad es la institución llamada a tomar iniciativas y coordinar las acciones en el ámbito local para prevenir el trabajo infantil y promover los derechos y brindar protección a la población inmersa en el problema, no puede actuar sola. El reto es muy grande y asumirlo excede las capacidades y recursos humanos y presupuestales de los que puede disponer el gobierno local, por eso se requiere de la participación de los distintos actores sociales –del ámbito público y privado– del distrito, provincia o región. En la unidad 4.1 hemos hablado de la importancia de la articulación intramunicipal para lograr que nuestro trabajo por los derechos de niñas, niños y adolescentes tenga mejores resultados, que se usen óptimamente las capacidades y recursos existentes, y que las experiencias que vamos ejecutando se mejoren y fortalezcan para que permanezcan en el tiempo y que luego sean replicadas por otras municipalidades. En la presente unidad analizaremos experiencias de interacción entre el gobierno local y otras instituciones de la localidad, en aras de proporcionar una mejor atención y proteger efectivamente a las niñas, niños y adolescentes, especialmente a los que se encuentran en situación de riesgo, como es el caso de la población involucrada prematuramente en el trabajo.
¿Quiénes son nuestros aliados? En primer lugar, es necesario identificar las áreas críticas que requieren urgente intervención. Para ello tenemos los resultados del diagnóstico (Ver Módulo II, Unidad Temática 2.2). En función de esa información podemos hacer un listado de las instituciones que por las funciones que desempeñan pueden ser convocadas.
26
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Por ejemplo, si el diagnóstico indica que hay repitencia o deserción escolar, entonces serán los representantes del sector Educación (UGEL, instituciones educativas) los que deban ser convocados. Pero si los problemas también se refieren a enfermedades respiratorias o de la piel, se requiere llamar al trabajo conjunto a los representantes de Salud (MicroRed, centro de salud, hospital). Tampoco hay que dejar de lado la importancia de los espacios de recreación. Si en la localidad contamos con instituciones públicas (IPD) vinculadas a esta actividad, es adecuado invitarlas para que apoyen acciones dirigidas a los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Debemos incluir, por supuesto, a otras instituciones, como clubes deportivos, e iglesias, que cuentan con infraestructura y recursos humanos para contribuir a los fines de la atención integral de niños, niñas y adolescentes que trabajan. Una vez que hemos elaborado el listado de instituciones y organizaciones que podemos convovar, pasamos a organizar una primera reunión de intercambio y de conocimiento respecto de la situación de los niños, niñas y adolescentes que trabajan, para concluir con un acta donde se precisen algunos acuerdos. En la Unidad temática 3.3 se mencionan algunos modelos de intervención para la protección de derechos de losniños, niñas y adolescentes que trabajan, en concordancia con la normatividad vigene. Para implementar mecanismos que aseguren que la población que deseamos atender acceda plenamente a sus derechos en los aspectos anteriormente señalados, se requiere impulsar protocolos, y/o acuerdos con instituciones locale clave, como centros de slaud e instituciones educativas.
27
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Articulación con el sector salud Por los resultados del diagnóstico y por nuestra experiencia profesional sabemos que el trabajo prematuro, sobre todo cuando se realiza en las modalidades consideradas nocivas o peligrosas, afecta la salud física y mental de niñas, niños y adolescentes, quienes muchas veces, además de estar expuestos a contraer enfermedades o a sufrir algún tipo de violencia, están sometidos a situaciones de estrés por la excesiva responsabilidad que tienen que afrontar sin estar preparados para ello. En esa perspectiva, el Código de los Niños y Adolescentes establece que la protección al adolescente trabajador debe coordinarse con el sector Salud, representado en la localidad por la posta o establecimiento equivalente. Además, hay que tener en cuenta que uno de los requisitos para la autorización del trabajo de adolescentes (Artículo 54º) es la emisión de un certificado médico que acredite su capacidad física, mental y emocional para realizar las labores correspondientes. La ley establece que dichos certificado se expedirán gratuitamente por los servicios del Sector Salud o de la Seguridad Social, y que los adolescentes trabajadores deben ser sometidos periódicamente a exámenes médicos (Artículo 55º) para garantizar que se encuentren en buen estado físico y mental. Estos exámenes son gratuitos en el caso de los trabajadores independientes y domésticos, y deben ser realizados por los establecimientos del sector Salud. No obstante lo dispuesto por la norma, muchas veces no es posible que los adolescentes trabajadores accedan a tener su certificado de salud, o a recibir chequeos periódicos, ya sea porque desconocen su derecho, o porque los operadores de salud tampoco están enterados de esta obligación. De ahí la importancia de emprender un trabajo articulado con las autoridades locales de salud, ya sea con los responsables de la Red o Microrred correspondiente, para establecer protocolos u otro tipo de documentos con las especificaciones técnicas necesarias para proteger el derecho a la salud de las y los adolescentes que trabajan en nuestro distrito. En la experiencia de trabajo intersectorial impulsada por las DEMUNAS se han desarrollado protocolos locales entre la Municipalidad y la MicroRed de Salud, en cumplimiento del Código del Niño y el Adolescente. De esa manera, se puede ofrecer una rápida respuesta a la necesidad de los adolescentes que trabajan de cuidar su salud y prevenir problemas causados por su actividad laboral. Desde el proyecto Programa Municipal para Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan se tomó la iniciativa de elaborar una propuesta de protocolo 28
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
para certificado médico y chequeo periódico de salud para adolescentes que trabajan, al constatarse en la experiencia de campo las dificultades existentes a este respecto. La mencionada iniciativa fue asumida por el MIMDES, y se ha constituido una sub comisión para su discusión y modificación. Presentamos a continuación el contenido de esta propuesta.
NORMA TÉCNICA PARA ORIENTAR LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO MÉDICO Y LA ATENCIÓN PERIÓDICA DE LOS Y LAS ADOLESCENTES QUE TRABAJAN RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° - 2008 - MINSA Lima,
de
de 2008
Vistos el Proyecto de “Norma para orientar el proceso para la expedición del certificado médico y la atención periódica de los y las adolescentes que trabajan elaborado por la Dirección General de Salud de las Personas: CONSIDERANDO: Que, el Código de los Niños y Adolescentes establece que la protección al adolescente trabajador corresponde al MIMDES en forma coordinada y complementaria con los Sectores Trabajo, Salud y Educación. Que, dentro de los requisitos para la autorización para el trabajo de adolescentes se encuentra que el certificado médico acredite la capacidad física, mental y emocional del adolescente para realizar las labores. Que, asimismo se establece que dicho certificado será expedido gratuitamente por los servicios médicos del Sector Salud o de la Seguridad Social y los adolescentes trabajadores son sometidos periódicamente a exámenes médicos. Para los trabajadores independientes y domésticos los exámenes serán gratuitos y estarán a cargo del Sector salud. Que, El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud y la Etapa de Vida Adolescente es el órgano encargado de normar, asesorar y definir políticas nacionales para la atención integral de los/las adolescentes, en el ámbito nacional.
29
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Que, en consecuencia la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud y la Etapa de Vida Adolescente, de la Dirección General de Salud de las Personas, ha visto por conveniente orientar el proceso para la expedición de dicho certificado médico y la atención periódica de los y las adolescentes que trabajan. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 50° del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por el Decreto Supremo N° 014-2002-SA, la Dirección General de Salud de las Personas establece normas y propone la política, prioridades y estrategias de atención de salud de las personas, con alcance sectorial e institucional. Estando a lo informado por la Dirección General de Salud de las Personas y con el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica. Con el visado del Viceministerio de Salud; SE RESUELVE Articulo 1° - Aprobar la Norma Técnica N° /MINSA/DGSP-V.0… “Norma para orientar el proceso para la expedición del certificado médico y la atención periódica de los y las adolescentes que trabajan”, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolución. Articulo 2°.- La Dirección General de Salud de las Personas, a través de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud y la Etapa de Vida Adolescente, se encargará de la difusión e implementación de la citada Norma Técnica. Artículo 3°.- Las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional son responsables del cumplimiento de la mencionada Norma Técnica, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones. Artículo 4° .- La Oficina General de Comunicaciones se encargará de publicar la referida Norma Técnica en la página Web del Ministerio de Salud. Regístrese, comuníquese, publíquese
30
FIRMA Ministro de Salud
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
“NORMA PARA ORIENTAR LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO MÉDICO Y LA ATENCIÓN PERIÓDICA DE LOS Y LAS ADOLESCENTES QUE TRABAJAN” I. FINALIDAD: Establecer las normas para la expedición del certificado médico y la atención periódica de los y las adolescentes que trabajan en los establecimientos de Sector Salud o de la Seguridad Social, en un marco de respeto a los derechos y calidad en la atención. II. AMBITO DE APLICACIÓN La presente norma es de aplicación en el ámbito nacional, regional y local, para los establecimientos de Sector Salud o de la Seguridad Social. III. BASE LEGAL: •
• • • • • •
• • •
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, ratificada por el Estado Peruano mediante Resolución Legislativa Nº 25278 del 3 de agosto de 1990. Ley N° 26842-Ley General de Salud. Ley Nº 27337.- Ley que aprueba el Código de los Niños y Adolescentes. Ley N° 27657-Ley del Ministerio de Salud y su Reglamento, aprobado por decreto Supremo N° 013-2002-SA. Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 28487 – Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010. Resolución Suprema N° 014-2002-SA, que aprobó los “Lineamientos de Política Sectorial para el Período 2002 – 2012 y Principios Fundamentales para el Plan Estratégico Sectorial del Quinquenio Agosto 2001 – Julio 2006” Resolución Ministerial N° 729- 2003-SA/DM, que aprobó el documento “La Salud Integral: Compromisos de Todos” – El Modelo de Atención Integral de salud”. Resolución Ministerial N° 107-2005-MINSA, que aprobó el documento técnico: “Lineamientos de Política de salud de los/las Adolescentes”. Resolución Ministerial N° 633-2005/MINSA, que aprobó la “Norma Técnica para la Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente”.
31
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
IV. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 1.- De la población beneficiaria. La población beneficiaria está constituida por las y los adolescentes, comprendidos entre los 14 y 17 años que trabajan. 2.- De la expedición del certificado El certificado médico será expedido de forma inmediata y gratuita por los servicios médicos del Sector Salud o de la Seguridad Social. 3.- Atención periódica Los servicios médicos del Sector Salud o de la Seguridad Social serán los responsables de los exámenes periódicos a los que deben someterse las y los adolescentes que trabajan, los que serán gratuitos y a la sola presentación de la libreta del adolescente trabajador. V. RESPONSABILDADES A NIVEL TÉCNICO NORMATIVO NIVEL NACIONAL: MINISTERIO DE SALUD El Nivel Nacional tiene las siguientes responsabilidades: •
• •
Norma la atención integral de salud de las y los adolescentes que trabajan con la participación de profesionales de los diferentes niveles de atención del Ministerio de Salud, de otros sectores y de los mismos adolescentes. Coordina, evalúa, monitorea, retroalimenta y da asistencia técnica a las Direcciones Regionales de Salud, para el cumplimiento de éstas normas. Dirige, supervisa y monitorea la implementación de las funciones señaladas en la presente norma.
NIVEL REGIONAL: DIRECCIONES REGIONALES – DISAS – DIRESAS El Nivel Regional tiene las siguientes responsabilidades: • •
Cumple y hace cumplir la presente norma en su ámbito jurisdiccional Será el responsable de la capacitación del personal de los institutos, hospitales, centros y puestos de salud encargado de la atención del adolescente trabajador.
HOSPITALES, CENTROS Y PUESTOS DE SALUD Responsabilidades a nivel de institutos y hospitales
32
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Son los responsables de la expedición del certificado médico y la atención periódica de los y las adolescentes que trabajan. VI. DISPOSICIONES FINALES La Dirección General de Salud de las Personas, a través de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de salud, Etapa de Vida Adolescente, en un plazo no mayor de 15 días de aprobada la presente Norma Técnica, se encargará de su difusión a las direcciones de salud y hospitales, a nivel nacional. Los Directores Generales de las Direcciones de Salud y los Directores Ejecutivos de los hospitales, a nivel nacional, a partir de la fecha de recepción de la presente Norma Técnica, serán los responsables de la difusión que les corresponda y de su aplicación. La Dirección General de Salud de las Personas, a través de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud, Etapa de vida adolescente, será responsable de vigilar el estricto cumplimiento de la presente Norma Técnica, a nivel nacional.
Si bien esta norma técnica aun se encuentra en proceso de aprobación, nos parece importante compartirla para tener una clara idea de las acciones concretas que los gobiernos locales y otros organismos públicos pueden implementar de manera articulada para facilitar los trámites y hacer cumplir las disposiciones del Código de los Niños y Adolescentes con relación a los adolescentes que trabajan.
33
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Articulación con el sector educación La escuela es uno de los espacios de socialización, aprendizaje y crecimiento más importantes para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, sin embargo los que se ven obligados a trabajar tienen dificultades para asistir a clases, y para tener un adecuado desempeño académico, por el doble esfuerzo que tienen que realizar. Las instituciones educativas permiten también identificar a niños, niñas y adolescentes que trabajan, ubicar sus necesidades y, en coordinación con las instituciones encargadas de su protección, brindarles la atención pertinente. En su artículo 18º el Código de los Niños y Adolescentes asigna a las escuelas un rol de vigilancia, responsabilizando a las y los directivos de informar a las autoridades correspondientes acerca de situaciones de vulneración de derechos que puedan producirse entre el alumnado.
Artículo 18.- A la protección por los Directores de los centros educativos.Los Directores de los centros educativos comunicarán a la autoridad competente los casos de: a) Maltrato físico, psicológico, de acoso, abuso y violencia sexual en agravio de los alumnos; b) Reiterada repitencia y deserción escolar; c) Reiteradas faltas injustificadas; d) Consumo de sustancias tóxicas; e) Desamparo y otros casos que impliquen violación de los derechos del niño y adolescente; f) Rendimiento escolar de niños y adolescentes trabajadores; y g) Otros hechos lesivos Asimismo, el artículo 45º del Código de los Niños y Adolescentes establece entre las funciones de las Defensorías del Niño y el Adolescente: a) Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en instituciones públicas o privadas; b) Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos para hacer prevalecer el principio del interés superior; f) Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que trabajan;
34
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Desde esa perspectiva, se requiere un trabajo articulado entre la institución educativa y otras entidades que puedan brindar protección y atención adecuada a niñas, niños y adolescentes que lo requieran. En algunas escuelas funcionan las Defensorías Escolares, espacios que hacen posible una vigilancia más eficiente de los casos y su adecuada derivación y resolución. De no ser así, son los propios directivos, tutores y docentes los que deben asumir este rol, en coordinación con la Municipalidad, a través de la DEMUNA. Para facilitar esta tarea, se pueden emplear protocolos o guías de procedimiento, como el documento que exponemos a continuación, elaborado en el marco del proyecto Programa Municipal para Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan y que se ha validado en 16 instituciones educativas de Lima Metropolitana. Luego de ese proceso, fue asumido por la DEMUNA de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que se encarga de su aplicación. El protocolo contempla la vigilancia de tres tipos de situaciones que pueden implicar vulneración de derechos de las y los adolescentes que trabajan: a) Asistencia. Se establece que los tutores reportarán en caso de producirse: tres faltas consecutivas o cinco mensuales; o tres tardanzas consecutivas o cinco mensuales. b) Dificultades relacionadas con el trabajo que realizan. Los docentes, tutores y/o defensores escolares reportarán casos de trabajo peligroso, exceso de trabajo, falta de pago, cansancio excesivo (quedarse dormido en clase), problemas de salud, maltrato físico o psicológico, conductas inadecuadas, incumplimiento de tareas, entre otros. c) Rendimiento escolar. Para la ejecución de los procedimientos considerados en el protocolo, se emplean diferentes formatos, los cuales se presentan en anexos.
35
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
PROTOCOLO GUIA PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DESDE LA ESCUELA, A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN 1. OBJETIVO Proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes que trabajan, especialmente a la educación. 2. BASE LEGAL
• Constitución Política del Perú • Convención sobre los Derechos del Niño • Ley Nº 27337.- Nuevo Código de los Niños y Adolescentes: artículos 18º y 45º
• Ley General de Educación Nº 28044 y su modificatoria Ley Nº 28123; Ley 28302 y Ley 28329
• Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular
• Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, Aprueba el reglamento de la Gestión del Sistema Educativo
• Ley Nº 28123, Ley que establece la obligatoriedad de la educación para todos y su prioridad imperativa como derecho ciudadano
• Decreto Supremo Nº 015-2004-ED, que establece criterios para posibilitar • • • •
el acceso a la educación básica regular, incluyendo a los adolescentes que trabajan Directiva Nº 032 – 2001 VMGP – ED Resolución Ministerial Nº 669-2006-MIMDES sobre Aprobación de Guía de Procedimientos de Atención de Casos en las Defensorías del Niño y Adolescente Resolución Ministerial Nº 670-2006-MIMDES sobre Aprobación de Lineamientos de Política sobre el Sistema de Defensoría del Niño y del Adolescente Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002 –2010
3. JUSTIFICACIÓN Según cifras oficiales, en el Perú hay aproximadamente dos millones de niños, niñas y adolescentes que trabajan cuyos principales derechos se encuentran vulnerados (salud, educación, recreación, etc.).
36
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
El ingreso al trabajo se realiza cada vez a más temprana edad y en actividades y condiciones inadecuadas para el desarrollo y bienestar integral de niños, niñas y adolescentes que trabajan. La educación de los niños, niñas y adolescentes que trabajan es escasamente valorizada por sus padres y/o empleadores, muchos de los cuales restringen sus posibilidades de asistir a la escuela para que permanezcan más tiempo en sus trabajos, priorizando el ingreso que puedan aportar a la familia o al negocio. Generalmente disponen de poco tiempo para dedicarse a sus tareas escolares, faltan o llegan tarde con frecuencia. Así mismo su situación educativa se caracteriza por atraso escolar, repitencia y/o deserción. Esta situación reduce sus metas educativas y están en riesgo de abandonar la escuela, lo que representa una grave limitación para el desarrollo de sus capacidades y potencialidades, así como la pérdida de muchas de sus oportunidades para el futuro. En este sentido, la escuela además de constituir uno de los espacios de socialización, aprendizaje y crecimiento más importantes para el desarrollo de la infancia y adolescencia, es a la vez uno de los principales agentes para identificar a niños, niñas y adolescentes que trabajan, ubicar sus necesidades y, en coordinación con las instituciones encargadas de su protección, brindarles la atención que responda a éstas necesidades. 4. PROBLEMAS A IDENTIFICAR (CRITERIOS) Los principales problemas a identificar y reportar entre los niños, niñas y adolescentes que trabajan se refieren a su asistencia regular a la escuela, a las dificultades relacionadas con el trabajo que desempeñan y al rendimiento escolar. A.- Registro de asistencia Los docentes, tutores y/o defensores escolares reportarán los casos cuando identifiquen al menos una de las siguientes condiciones: • Mínimo 3 faltas consecutivas • Mínimo 5 faltas mensuales • Mínimo 3 tardanzas consecutivas • Mínimo 5 tardanzas mensuales Tarea: Implica revisar los reportes de asistencia con los que cuentan los(as) profesores(as) de aula para poder realizar el consolidado trimestral o bimensual*. También requiere conversar con el o la alumno(a) para conocer las causas de sus faltas y tardanzas que serán consignadas en el formato respectivo
37
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
*De acuerdo a la situación de cada colegio en algunos casos será trimestral y en otro bimensual. B.- Registro de dificultades relacionadas con el trabajo que realizan Los docentes, tutores y/o defensores escolares reportarán los casos cuando identifiquen al menos una de las siguientes condiciones: • Trabajo peligroso: por su naturaleza y/o condiciones en que lo realiza. • Exceso de trabajo: definido por el número de horas de trabajo que exceden lo permitido legalmente: 4 horas diarias máximo para los adolescentes de 14 años, o 6 horas diarias máximo para los adolescentes de 15 a 17 años. • No recibe pago: cuando no reciben una remuneración por las labores que realizan. • Retraso en el pago:. cuando los empleadores demoran el pago de la remuneración 2 semanas como mínimo, sin dar explicación. • Se queda dormido en clase: Cuando los niños, niñas y adolescentes que trabajan se duermen en la escuela o dan muestras de agotamiento físico que no les permite participar adecuadamente de las clases. • Maltrato verbal y/o psicológico: referido a gritos, insultos, humillaciones, amenazas, etc. recibidos por niños, niñas y adolescentes que trabajan. • Maltrato físico: referido a las agresiones físicas a niños, niñas y adolescentes que trabajan. • Frecuentes problemas de salud: referido a las enfermedades, dolencias o malestares experimentados por los niños, niñas y adolescentes que trabajan. • Problemas de salud no atendidos: cuando los niños, niñas y adolescentes que trabajan no están recibiendo atención médica por los problemas de salud reportados en el ítem anterior. • Presenta conductas inadecuadas: cuando los niños, niñas y adolescentes que trabajan expresan agresividad, aislamiento o comportamientos inadecuados hacia sus maestros(as) o compañeros(as) de clase. • No cumplen las tareas escolares: cuando los niños, niñas y adolescentes que trabajan no cumplen con las tareas, no prestan atención a las clases y tienen bajas notas en los exámenes. • Otras: referido a otras dificultades que no hayan sido mencionadas en las categorías anteriores.
Tarea: Requiere que los defensores escolares, tutores y/o docentes promuevan y mantengan una relación de diálogo permanente con sus alumnos(as) para identificar las dificultades mencionadas y registrarlas en el formato respectivo.
38
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
c. Rendimiento escolar Los docentes, tutores y/o defensores escolares reportarán los casos identificados de problemas de bajo rendimiento escolar. La información se recogerá de las libretas de notas que se entregan cada dos o tres meses o en caso contrario se tendrá que preguntar a cada profesor/a de aula o tutor/a y llenar en el formato correspondiente. 5. PROCEDIMIENTO Una vez identificado un problema de sus alumnos(as) que trabajan, los(as) docentes y/o tutores lo registrarán, en los formatos correspondientes y lo derivarán a la Dirección del plantel o a la oficina o personal designado para este fin (proponemos que la responsable de recoger la información sea la DESNA). Los instrumentos serán recogidos bimensual o trimestralmente por personal de la Demuna.
Sin embargo, si la situación lo amerita, la Demuna podrá enviar personal en el menor plazo posible para intervenir ante un caso grave o de emergencia. En los planteles donde existen Defensorías Escolares, estas se encargarán de identificar, registrar y resolver los casos para los que tienen competencia. Estos casos y su resolución serán informados a la Demuna. Aquellas situaciones que las defensorías escolares no puedan atender, serán registradas en los instrumentos (formatos) preparados para ese fin y derivadas a la Demuna. La Demuna se encargará de asumir cada caso recibido y de mantener informado al colegio. Las defensorías escolares y/o tutores apoyarán al seguimiento desde la institución educativa. La Demuna también hará recomendaciones pertinentes al colegio en función de cada caso identificado, de modo que éste pueda realizar acciones de prevención y promoción que beneficien a todo el alumnado. La Demuna pondrá especial atención a los casos de niños y niñas que trabajan menores de 14 años, que hayan sido identificados por la escuela. 6. INSTRUMENTOS (FORMATOS*) Los instrumentos (formatos) descritos se usarán para reportar el consolidado de los casos identificados por cada colegio. __________ * Van en sección anexos.
39
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
El primer instrumento está referido al registro de la asistencia y tardanza de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Formato 1 El segundo instrumento está referido a la identificación y registro de las dificultades relacionadas con el trabajo que desempeñan niños, niñas y adolescentes. Formato 2 El tercer instrumento está referido al rendimiento escolar de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Formato 3
40
UNIDAD TEMÁTICA 4.2: Articulación externa para sostener las acciones de atención integral a niños, niñas y adolescentes
Evaluándonos
Nombre completo: Institución en la que trabaja: Responsabilidad que desarrolla: Fecha: 1. Le solicitamos responder a estas preguntas. ¿Cuáles son los instrumentos legales que señalan las responsabilidades del sector salud para enfrentar el problema del trabajo infantil? ¿Cuáles son los principales instrumentos legales que señalan las responsabilidades del Sector Educación? 2. En el siguiente cuadro señale algunas acciones específicas frente al problema que se indica, las coordinaciones que realizaría y en qué normas y acápites se basaría.
Acciones a tomar
Problema a enfrentar: Por qué diseñar Normatividad en esta acción la que se ampara
Si compete la coordinación entre el sector Salud y Educación
Muchas gracias
41
Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales
IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN
Módulo IV Estrategias y herramientas de gestión para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Unidad Temática 4.3 Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
2008
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
¡Estimados amigos y amigas participantes! El presente módulo titulado Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niños, niñas y adolescentes, está dirigido a personas como usted, que tienen la responsabilidad y el interés de promover en su localidad políticas y programas que hagan posible la atención, restitución de derechos protección y la implementación de modelos de prevención del trabajo infantil para la vigencia de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esta es una responsabilidad de primer orden, ya que el logro de sus derechos permite que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan como mejores personas y como ciudadanas y ciudadanos que desarrollan todo su potencial para bien de sí mismos, de su comunidad y del país. En el presente módulo presentamos la unidad, Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales. Sus contenidos contribuirán al conocimiento y manejo de mecanismos para obtener recursos internos y externos para implementar y sostener la propuesta de atención integral a niños, niñas y adolescentes. Estamos seguros que con su actitud proactiva, la función que realizan se optimizará, y orientará al bien común, promoviendo los derechos de la infancia para enfrentar con creatividad uno de los problemas cruciales que afectan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes: el trabajo infantil. No nos referimos al trabajo formativo, sino a aquel que deteriora la salud de la infancia, frustra su desarrollo educativo, la afecta psicológica y moralmente, y la expone a situaciones de explotación y riesgo. Éxitos en sus aprendizajes. El equipo del CESIP
45
¿Qué lograremos al finalizar esta unidad? 1. Conocer mecanismos para obtener recursos internos y optimizar los que ya existen para sostener la propuesta de atención integral de niñas, niños y adolescentes que trabajan. 2. Desarrollar capacidades para obtener recursos de fuentes externas y gestionarlos de manera eficiente.
Desarrollo temático • •
Optimización de recursos internos Obtención y gestión de recursos externos a la institución municipal.
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
Conocer y compartir Optimización de recursos internos Los procedimientos establecidos en el marco del proceso de descentralización dan a los gobiernos locales la posibilidad de formular, conjuntamente con la ciudadanía sus propios planes de desarrollo, cuya ejecución se viabiliza a través de proyectos a financiarse con los recursos destinados a la inversión pública. Para tal efecto, cada año se convoca al proceso de presupuesto participativo, mecanismo que permite a las organizaciones sociales adoptar iniciativas y participar conjuntamente con el gobierno local en la toma de decisiones acerca de los proyectos a aprobarse teniendo como referencia el Plan de Desarrollo Concertado (PDC). En tal sentido, el presupuesto participativo puede convertirse en una herramienta para la inclusión de todos los sectores sociales, especialmente de aquellos que tienen dificultades para acceder a sus derechos.
¿Cómo lograrlo? Sabemos que los gobiernos locales tienen que hacer frente a las demandas de diferentes sectores de la población, que tienen numerosos requerimientos y muchas veces en el proceso de presupuesto participativo terminan prevaleciendo proyectos relacionados con la implementación de infraestructura, ante la necesidad de numerosos asentamientos humanos que carecen de servicios básicos. Sin embargo, es necesario asegurar que parte del presupuesto se asigne también a la ejecución de propuestas dirigidas a atender a grupos sociales que requieren una intervención especial, como es el caso de niños, niñas y adolescentes que trabajan. En ese sentido, es necesario recordar que el presupuesto participativo, que se rige por los principios de solidaridad e igualdad de oportunidades, entre otros, se elabora en función del Plan de Desarrollo Concertado de cada localidad, que toma en cuenta los principales problemas de la comunidad y sus alternativas. Asimismo, en el marco del proceso de descentralización, muchas municipalidades cuentan ya con un Plan Local de Acción por la Infancia, que comprende acciones destinadas a la protección y atención integral a las niñas, niños y adolescentes que lo requieren. La ejecución de este instrumento representa un reto para la institución municipal, y a la vez proporciona asidero para incluir dentro del presupuesto participativo iniciativas dirigidas al logro de este propósito. 47
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Concertación previa al proceso de presupuesto participativo Es aconsejable que de manera previa al proceso anual de discusión del presupuesto participativo, la Mesa Intramunicipal realice coordinaciones con las diferentes instituciones y organizaciones de la localidad relacionadas con el bienestar de la infancia y la adolescencia, para convenir una estrategia común y hacer posible que los proyectos a aprobarse apunten al logro de los objetivos estratégicos, programas y prioridades del Plan de Desarrollo Concertado del distrito y del Plan Local de Acción por la Infancia. La existencia de un espacio de concertación local como un Comité o una red de trabajo por la infancia facilitará esta tarea de coordinación, más aún si se cuenta con herramientas de gestión como las mencionadas en el párrafo anterior. Sin embargo, no hay que olvidar que la aprobación de proyectos para el presupuesto participativo requiere no solamente de la consistencia de la propuesta, sino de la voluntad política de las autoridades, por lo que la sensibilización y visibilidad del problema tiene que ser constante. El proceso de presupuesto participativo es una buena oportunidad para impulsar iniciativas que llamen la atención acerca de los problemas que afectan a la infancia y la adolescencia y promover su atención a través de los recursos públicos. Al respecto, se han dado diversas experiencias en las que han tenido una participación protagónica los propios niños, niñas y adolescentes, que no sólo han presentado propuestas para ser recogidas en agenda, sino, en algunos casos, han conseguido constituirse en agentes participantes y elaborar y sustentar sus propios proyectos. Su voz presente en el Presupuesto Participativo El 2003, integrantes de una organización de adolescentes que trabajan de un distrito de Lima, intervinieron en el Presupuesto Participativo, en el que, previa consulta con niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas del distrito, decidieron formular un proyecto dirigido a mejorar los parques de una zona del distrito y crear espacios de recreación para los niños. El proyecto fue seleccionado tras ser aprobado por la instancia técnica correspondiente, y ejecutado en el 2006. La experiencia contribuyó a informar y sensibilizar a funcionarios y operadores municipales y a la población del distrito en general acerca del trabajo infantil, y demostró que los propios niños, niñas y adolescentes son capaces de presentar alternativas y ejercer su derecho a la participación en la toma de decisiones en el ámbito local.
48
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
¿Cómo formular los proyectos? La elaboración de proyectos para el presupuesto participativo sigue la metodología del marco lógico1 y cuenta con un instrumento que facilita esa tarea. A continuación reproducimos un modelo de proyecto presentado al proceso de presupuesto participativo en el distrito de Comas. Contenido del Formulario SNIP2 FORMATO SNIP-10: PERFIL SIMPLIFICADO- PIP3 MENOR 1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR 2. NOMBRE DEL PIP MENOR Programa de Atención Integral para niños, niñas, adolescentes de Comas. 3. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA (Ver anexo SNIP – 01) Función______________________ Programa ____________________ Subprograma__________________ 4. UNIDAD FORMULADORA (La que formula el proyecto. Ej. Gerencia de Desarrollo Social - DEMUNA) Nombre______________________________________________________ Pliego _______________________________________________________ 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA. (Puede ser la misma entidad formuladora, o estar en alianza con otra institución. También se menciona a la persona responsable de ejecución). Ej. Gerencia de Desarrollo Social – DEMUNA – Lic. María Pizarro. 6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. (Por ejemplo: Lima Metropolitana, distrito de Comas) 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. (Se hace un breve recuento de la situación que queremos modificar con el proyecto). Los servicios ofrecidos en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que no ejercen sus derechos, como es el caso de aquellos que trabajan, están deficientemente articulados al interior del gobierno local, y no se vinculan adecuadamente con iniciativas similares de instituciones y organizaciones de la localidad, con el fin de generar respuestas integrales y coherentes desde un enfoque de derechos hacia dicha población. La política presupuestal existente no guarda coherencia con una visión de conjunto, que fortalezca y de sostenibilidad a acciones sinérgicas para enfrentar la situación descrita. En tal sentido, la Municipalidad Distrital de Comas tiene dificultad en asumir el liderazgo que le corresponde en la tarea de impulsar un sistema local de atención integral a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. __________ 1 Metodología empleada en proyectos para el desarrollo. Se ofrece información detallada al respecto en las siguientes páginas. 2 Sistema de Inversión Pública 3 Proyecto de Inversión Pública.
49
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS (Determinar usando la técnica del árbol de problemas, ver en páginas siguientes). Dificultades en la articulación de los servicios que ofrecen las diferentes instancias municipales para dar respuesta efectiva a la situación de vulneración de derechos que afecta a muchos niños, niñas y adolescentes del distrito, especialmente a aquellos que trabajan. De tal manera, se limita el rol activo que le compete a la Municipalidad Distrital de Comas en la tarea de impulsar un sistema de atención integral al niño, niña y adolescente en su jurisdicción. 9. OBJETIVO DEL PIP MENOR (Es decir, lo que se quiere lograr con el proyecto). La Municipalidad contribuye con el ejercicio de derechos de niñas y niños del distrito, brindándoles protección y atención integral. 10. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA (Se suele colocar por lo menos dos, para poder optar por la que sea más viable). - Programa Municipal de atención integral a los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vulnerabilidad del distrito de Comas - Centro de Referencia para la Atención Integral de niños, niñas y adolescentes 11. ALTERNATIVA SELECCIONADA Programa Municipal de atención integral a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad del distrito de Comas 11.1 Justificación Global de la alternativa seleccionada La alternativa seleccionada facilita un abordaje integral, focalizado y sostenible a la problemática de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad del distrito de Comas, en la medida que permite articular las funciones y competencias de las diferentes instancias municipales y los esfuerzos de otras instituciones y organizaciones locales, en función del ejercicio de derechos de la mencionada población, en la que se considera a: niños y niñas que trabajan y que se encuentran por debajo de edad legal permitida; adolescentes que trabajan; niñas, niños y adolescentes en situación de maltrato, y niñas, niños y adolescentes en riesgo de abuso sexual y explotación sexual. 11.2 Descripción de los componentes de la alternativa seleccionada Los componentes a desarrollar son:
- Sensibilización (Información y difusión destinada a generar capacidades de protección a la infancia y la adolescencia en la comunidad). - Protección (Medidas de carácter normativo y administrativo dirigidas a asegurar el ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo, ordenanzas, protocolos y otros). - Restitución de derechos (Acciones integrales concertadas con las diferentes dependencias municipales y otras instituciones y organizaciones de la comunidad, destinadas a que niños, niñas y adolescentes que no ejercen sus derechos accedan a los mismos). 50
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
11.3 ¿Cómo beneficia el proyecto a los beneficiarios? El Programa aportará a la promoción y ejercicio efectivo de derechos de las niñas, niños y adolescentes del distrito que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Las acciones de protección y restitución de derechos dirigidas a esta población permitirán mejorar su calidad de vida y fortalecer un capital humano que brindará un valioso aporte al desarrollo sostenible del distrito y del país. 11.4 Señale en qué lineamiento de Política sectorial se enmarca este PIP (Anexo SNIP No 11) La iniciativa se enmarca en las líneas estratégicas Salud y Medio Ambiente, Cultura e Identidad Local y Seguridad Integral y Gestión Local del Plan Integral de Desarrollo al 2010 de la Municipalidad Distrital de Comas. En el plano nacional, se inscribe en las medidas dispuestas por el Código de los Niños y Adolescentes, por el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, y las disposiciones de la Ley Orgánica de Municipalidades y del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. 12. MONTO DE INVERSIÓN (Nuevos Soles) 12.1 Inversión (Hay que considerar el costo directo por cada componente, para lo cual hay que mencionar las actividades a realizar en cada uno de ellos. En este acápite hay diferentes columnas para detallar el número de actividades, por ejemplo 5 talleres, a un costo unitario de S/ 300 cada uno y con un costo parcial de S/ 1500. También, hay una columna en la que se debe indicar las fuentes de financiamiento, en la que se debe colocar las diferentes dependencias municipales, o instituciones y organizaciones externas que contribuirán al desarrollo de las actividades. Además del aporte económico se valora también la contribución con materiales, asesoría, etc.). 12.2 Costo por Habitante Directamente Beneficiado (En lo posible hay que precisar el costo de la atención por cada beneficiario, para lo cual se divide el monto total de cada componente entre el número de personas que resultarán favorecidas). 12.3 Cronograma de Ejecución Física (% de Avance) 12.4 Cronograma de Ejecución Financiera (% de Avance) 13. SOSTENIBILIDAD 13.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP (Mencionar a la dependencia municipal que tendrá a su cargo la gestión del proyecto, en este caso, la Gerencia de Desarrollo Social – DEMUNA). 13.2 Costo Anual de la operación y mantenimiento (En Nuevos Soles) 13.3 Horizonte de Vida del PIP (Por lo general los proyectos duran un año). 14. IMPACTO AMBIENTAL (En caso hubiera impacto negativo, señalar medida de mitigación y costo de la misma). 15. OBSERVACIONES 16. FECHA DE FORMULACIÓN 17. FIRMAS
51
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Obtención y gestión de recursos externos a la institución municipal Proyectos para la cooperación extranjera y la empresa privada Los fondos de inversión pública no suelen ser suficientes para financiar las acciones dirigidas a la atención integral y protección de niños, niñas y adolescentes que trabajan. Sin embargo, existen otras fuentes a las que se puede acudir, es el caso de la cooperación internacional y las empresas privadas, que también asignan recursos para fortalecer proyectos de desarrollo, en el marco de sus políticas institucionales de responsabilidad social. En cualquiera de esos casos, debe ofrecerse propuestas viables, con objetivos claros y resultados concretos y verificables.
¿Cómo proceder? Como se mencionó anteriormente, para la elaboración de proyectos para el desarrollo se suele emplear el marco lógico, instrumento metodológico que ayuda a formular nuestras propuestas y a analizar su consistencia de forma gráfica, coherente y articulada. Los componentes principales para la elaboración del proyecto son: 1. Jerarquía de objetivos. Comprende: -
Fin, u objetivo de desarrollo. ¿Para qué se ejecuta el proyecto? Es la apuesta a largo plazo a la que debe contribuir el proyecto.
-
Propósito u objetivo general. ¿Qué se quiere lograr con este proyecto? Es el objetivo que el proyecto se propone alcanzar al terminar su ejecución. Surge como respuesta al problema central identificado al hacer el análisis con la técnica del árbol de problemas. (Ver en recuadro)
-
Resultados u objetivos. ¿Cómo alcanzar el propósito u objetivo general del proyecto? Se trata de los efectos que se espera generar con la intervención para plasmar el propósito en realidad. La definición de los resultados del proyecto obedece al análisis de las causas identificadas en el árbol de problemas. (Ver en recuadro). La suma de los resultados debe garantizar el cumplimiento del propósito. Hay que procurar que los resultados u objetivos
52
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
sean realistas. En su formulación se suele emplear verbos como: promover, fortalecer,. reducir, incrementar, mejorar, etc. -
Actividades o acciones. ¿Con qué acciones se conseguirán los resultados previstos por el proyecto? Las acciones constituyen los medios de los que nos vamos a valer para garantizar los resultados previstos. Revelan la forma en que se ejecutará el proyecto y los recursos humanos y materiales que serán necesarios para tal efecto. Al momento de formularlas hay que tener cuidado de no olvidar ninguna de ellas, porque su ausencia también tendrá impacto en el presupuesto
2. Supuestos Se considera así a los acontecimientos, condiciones o decisiones necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Para la identificación de los supuestos hay que tomar como referencia el contenido de la columna Jerarquía de objetivos (Ver gráfico de Matriz de Marco Lógico). Se aconseja comenzar a formular los supuestos a partir de las acciones, de una forma global, no se requiere que cada acción considere un supuesto. Luego se puede proseguir con el ítem correspondiente a resultados, donde sí se puede elaborar un supuesto por cada uno de ellos Luego, se establecen los supuestos para el propósito. No es necesario hacerlo para el fin u objetivo de desarrollo de la intervención. 3. Indicadores Son medidas concretas del avance en el cumplimiento de las metas propuestas para el logro de los objetivos y acciones del marco lógico. Existen tres tipos de indicadores: - -
-
De impacto: miden los cambios que se espera lograr al final de un período y se ubican en el nivel del propósito u objetivo general del proyecto. De efecto: miden los cambios que se van a producir en el proceso, ya sea en seis meses, un año o más. En ese sentido, a estos indicadores también se los conoce con el nombre de indicadores de proceso. Estos se ubican en el nivel de los resultados u objetivos específicos del proyecto. De cumplimiento o producto: indican si las metas planteadas en las acciones se han cumplido en el tiempo y con los recursos previstos.
53
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
4. Fuentes de verificación Son los medios que permiten conocer y comprobar el cumplimiento de las metas establecidas en los objetivos, resultados y acciones. Son de dos tipos. Primarias: Se refieren a las personas. Secundarias: Se refieren a datos o documentos. El siguiente ejemplo proporciona pistas para la formulación de un proyecto de atención integral a niños, niñas y adolescentes, usando la metodología de marco lógico. Matriz de Marco Lógico Proyecto: Atención integral a niñas, niños y adolescentes que trabajan Jerarquía de objetivos
Indicadores
Fuentes de verificación
Supuestos
Fin (Objetivo de desarrollo) Contribuir a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en el distrito Propósito Municipalidad promueve atención integral y protección a niños, niñas y adolescentes que trabajan en el distrito.
54
- Un programa - Documentos municipal de de constitución atención integral y de reuniones a niños, niñas - Planes y adolescentes de acción funcionando elaborados de acuerdo - Visitas de a propuesta campo establecida el tercer año del proyecto.
Voluntad política de la institución municipal para mejorar su respuesta institucional frente a la situación de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que trabajan.
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
Jerarquía de objetivos
Indicadores
Fuentes de verificación
Supuestos
Resultados - Receptividad 1) Se incrementa - Por lo menos - Resultado de en operadores el nivel de un 50% de encuestas municipales información y operadores aplicadas a y líderes conciencia de municipales operadores comunales frente los operadores y líderes municipales a acciones de municipales y comunales y líderes sensibilización de líderes de con mayor comunales. respecto del organizaciones información y trabajo infantil y sociales del sensibilidad adolescente. distrito con frente al respecto al problema - Documento de trabajo infantil mencionado, formulación del - Municipalidad y su impacto al término del programa. muestra interés negativo en los primer año. en desarrollar derechos de la trabajo articulado población infantil y - Programa piloto por los derechos adolescente y en de atención - Resoluciones de niños, niñas y el desarrollo local. integral a u otros adolescentes que niños, niñas y instrumentos trabajan. 2) Municipalidad adolescentes normativos establece que trabajan promulgados. mecanismos de implementado - Disposición de atención integral al tercer año del instituciones a niñas, niños proyecto. públicas del y adolescentes distrito para que trabajan, en - Número de institucionalizar articulación con protocolos y procedimientos las organizaciones procedimientos y protocolos sociales e institucionalide atención, instituciones zados al protección y públicas y tercer año del actuación en red. privadas del proyecto. distrito. 3) Instancias públicas del distrito institucionalizan procedimientos y protocolos de atención, protección y actuación en red.
55
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
En la medida que la realización del proyecto requiere mayores precisiones, proponemos la siguiente matriz para la formulación de las acciones.
56
FORMULACION
RECURSOS
ACCIONES -Talleres de RESULTADO 1 sensibilización a operadores Se incrementa municipales el nivel de y líderes información y comunales conciencia de los operadores -Elaboración municipales y de materiales de líderes de informativos organizaciones sociales del distrito con respecto al trabajo infantil y su impacto negativo en los derechos de la población infantil y adolescente y en el desarrollo local ACCIONES -Convocatoria RESULTADO 2 a instituciones -Municipalidad públicas y establece privadas mecanismos de atención - Reunión general integral a de trabajo para niñas, niños y establecer adolescentes metodología que trabajan, -Trabajo de en articulación comisiones con las organizaciones -Jornada de sociales e trabajo para instituciones aprobación públicas y de propuesta privadas del de programa distrito. municipal
-Consultor/a para dictado de talleres -Refrigerios -Material de oficina
FUENTES DE VERIFICACION Actas de asistencia a talleres, fotografías
-Consultor/a -Materiales para impresos elaboración de materiales - Diagramación e impresión
-Gastos teléfono, impresión de invitaciones y mensajería -Material de apoyo -Refrigerio
Base de datos de personas convocadas
-Material de apoyo -Refrigerio -Alquiler de local -Refrigerios -Facilitadores
Formatos de asistencia, fotografías -Formatos de asistencia, fotografías
Formatos de asistencia, fotografías
SUPUESTOS DE RESULTADOS Operadores municipales y líderes comunales dispuestos a informarse y a adquirir compromisos de acción respecto de la atención integral y protección a niños, niñas y adolescentes que trabajan.
-Voluntad política de la Municipalidad para elaborar y aplicar un programa de atención integral a niños, niñas y adolescentes que trabajan
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
FUENTES DE SUPUESTOS DE VERIFICACION RESULTADOS Implementación - Material -Informes de Programa de oficina: mensuales piloto: computadoras, sobre atención -Reuniones teléfono, mensuales de ambiente Formatos de coordinación de trabajo, asistencia, -Elaboración de muebles -Informe sobre instrumentos -Gastos de impacto de para monitoreo. teléfono campaña de -Difusión de -Gastos de difusión programa en movilidad instituciones -Refrigerios educativas y para en lugares con reuniones presencia de -Consultor/a trabajo infantil y para adolescente. elaboración de -Difusión de instrumentos programa a de monitoreo través de medios -Consultor/a de comunicación para local actividades de difusión ACCIONES -Jornada de -Facilitador/a -Formatos de -Disposición y RESULTADO 3 trabajo de Mesa -Local asistencia, apertura de -Instancias Intramunicipal -Refrigerio fotografías instancias públicas con Red de -Material de públicas del distrito Salud para oficina locales para institucionaliestablecer -Material institucionalizar zan protocolo de impreso protocolos procedimientos atención a de atención, y protocolos niños, niñas y protección y de atención, adolescentes actuación en red. protección y que trabajan. actuación en -Jornada de -Facilitador/a -Formatos de red. trabajo de Mesa -Local asistencia, Intramunicipal -Refrigerio fotografías con UGEL -Material de para elaborar oficina protocolo -Material para matrícula impreso oportuna y seguimiento a asistencia y rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes que trabajan FORMULACION
RECURSOS
57
58
1.1 Talleres de sensibilización a operadores municipales y líderes comunales 1.2 Elaboración de materiales informativos 2.1 Convocatoria a instituciones públicas y privadas 2.2 Reunión general de trabajo para establecer metodología 2.3 Trabajo de comisiones 2.4 Jornada de trabajo para aprobación de propuesta de programa municipal Implementación de Programa piloto: 2.5 -Reuniones mensuales de coordinación 2.6 Elaboración de instrumentos para monitoreo. 2.7 Difusión de programa en instituciones educativas y en lugares con presencia de trabajo infantil y adolescente. 2.8 Difusión de programa a través de medios de comunicación local 3.1 Jornada de trabajo de Mesa Intramunicipal con Red de Salud para establecer protocolo de atención a niños, niñas y adolescentes que trabajan. 3.2 Jornada de trabajo de Mesa Intramunicipal con UGEL para elaborar protocolo para matrícula oportuna y seguimiento a asistencia y rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes que trabajan
ACCIONES
X
X
X
X
X
X
Año 1 Semestre Semestre 1 1
X
X
X
X
Año 1 Semestre Semestre 1 1
Cronograma de acciones
X X X
X
X X
X
X
X
X
Año 1 Semestre Semestre 1 1
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Del mismo modo, es necesario contar con un instrumento que permita visualizar la realización de las acciones propuestas en el plazo señalado en los indicadores. En tal sentido, proponemos la siguiente matriz para el cronograma de acciones.
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
El árbol de problemas Es una técnica usada para identificar una situación negativa, que viene a ser el problema central, que se tratará de solucionar a través del proyecto, utilizando una relación de tipo causa-efecto. Efectos
Efectos
Efectos
PROBLEMA CENTRAL
Causas
-
Causas
Causas
Por medio de la técnica de lluvia de ideas identificar cuál es el problema sobre el que se quiere intervenir. De todas las propuestas, escoger la que sea urgente y controlable, que se pueda modificar con una intervención. Este es el problema central. Escribir en una tarjeta y colocar al centro.
En el ejemplo usado en la matriz del marco lógico el problema central es la debilidad de la institución municipal y de las organizaciones públicas y privadas del distrito para ofrecer una atención integral a niñas, niños y adolescentes que trabajan. No caer en el error de considerar como problema la ausencia de algo. La formulación correcta debe permitir encontrar posibilidades de solución. - Luego preguntarse ¿por qué sucede ese problema? Así se hallarán las causas directas o de primer nivel, es preferible que no sean más de tres o cuatro. Escribir cada una en una tarjeta y poner debajo del problema central. En el ejemplo considerado, las causas directas podrían ser: Insuficiente información acerca de los derechos del niño y de la magnitud del trabajo infantil en la zona entre operadores municipales y líderes de la comunidad; dispersión de servicios municipales dirigidos a niños, niñas y adolescentes, deficiente relación con instituciones públicas y privadas que puedan contribuir a mejorar la atención a esta población, etc.
59
MóDULO IV: Estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de una propuesta municipal para la atención integral a niñas, niños y adolescentes
Luego se puede seguir preguntando sobre los factores responsables de las causas de primer nivel para ubicar las causas de segundo nivel. Igualmente, se escribe cada una en una tarjeta y se ponen debajo de las causas de primer nivel. Proceder del mismo modo para encontrar las causas del tercer nivel. Enseguida, identificar los efectos o implicaciones del primer, segundo y tercer nivel. Se colocarán las tarjetas encima del problema central, en el mismo orden anterior: El primer nivel encima del problema central, el segundo encima del primero y el tercero arriba del segundo. Los efectos en el primer nivel, siguiendo el ejemplo planteado serían: La situación del trabajo infantil y adolescente no es vista como un problema a atender por parte de actores públicos y del sector privado en el distrito; las niñas, niños y adolescentes que trabajan no acceden a sus derechos fundamentales como salud educación y recreación; uso irracional de recursos humanos y materiales, etc. Se pasa ahora al árbol de objetivos El problema central, planteado en positivo se convierte en el propósito u objetivo general del proyecto. Municipalidad promueve atención integral y protección a niños, niñas y adolescentes que trabajan en el distrito. Igualmente, las causas que después del análisis se consideren medulares, formuladas como soluciones, se convierten en los resultados del proyecto o intervención. R.1. Se incrementa el nivel de información y conciencia de los operadores municipales y de líderes de organizaciones sociales del distrito con respecto al trabajo infantil y su impacto negativo en los derechos de la población infantil y adolescente y en el desarrollo local. R.2. Municipalidad establece mecanismos de atención integral a niñas, niños y adolescentes que trabajan, en articulación con las organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas del distrito. R.3 Instancias públicas del distrito institucionalizan procedimientos y protocolos de atención, protección y actuación en red.
60
UNIDAD TEMÁTICA 4.3: Optimización de recursos y desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos sociales
Evaluándonos
Nombre completo: Institución en la que trabaja: Responsabilidad que desarrolla: Fecha: 1. Le invitamos a elaborar un proyecto siguiendo el formato SNIP. 2. Recomendamos analizar adecuadamente el contenido de cada una de las partes del SNIP. 3. Puede realizar este perfil con otra persona que trabaje con usted y tenga el mismo interés de buscar recursos para el proyecto de atención y restitución de derechos a niños, niñas y adolescentes que trabajan.
Muchas gracias.
61
Jr. Coronel Zegarra N° 722 - Jesús María Teléfono: 265 9046 - 471 3410 E-mail: postmast@cesip.org.pe www.cesip.org.pe