PR TF Por: BLASS LÓPEZ HERRERA
REPRESENTACIÓN DIGITAL III HERRAMIENTAS DE DISEÑO AVANZADO
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGIENERÍA REPRESENTACIÓN DIGITAL III Docente DAVID VOLKMAR Realizado Por BLASS LÓPEZ HERRERA 2022-1
Índice Resumen
Clase 1 - Superficies Complejas…………………………………………………………………………………...... 2 Clase 2 - Fachadas a Partir de Patrones………………………………………………………………………….. 5 Clase 3 - Modelo para impresión 3D…………………………………………………………………………….... 7 Clase 4 - Modelado de Taza con Modificación de Patrón y Textura……………………………...... 9
RESUMEN El presente portafolio busca mostrar de forma gráfica, detallada y explicativa el modelado de piezas y proyectos arquitectónicos elaborados dentro del ciclo académico de la asignatura “Representación Digital III – Herramientas de Diseño Avanzado” perteneciente a la facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Para la elaboración de dichas piezas y proyectos se utilizó la herramienta de modelado 3D “Rhino 7”, sumada en algunas ocasiones con el plugin de Grasshopper. Por otro lado, este portafolio se encuentra dividido por capítulos, los cuales hace referencia a los cuatro parciales de la asignatura, y a su vez, cada capitulo se encuentra dividido por clases, las cuales formaron parte de cada uno de los parciales de Representación Digital III.
CAPITULO HERRAMIENTAS DE DISEÑO AVANZADO
TOP
CLASE Superficies Complejas
1
En esta primera sesión de Representación Digital con Herramientas de Diseño Avanzado se plantea la elaboración y el diseño de GEOMETRÍAS COMPLEJAS, usando una serie de comandos que posteriormente permiten crear elementos volumétricos de formas variantes. Los comandos usados son: • LOFT • SWEEP 1 • SWEEP 2 • RECORD HISTORY • NETWORKSRF • CAGE EDIT
FRONT
RIGHT
2
El comando LOFT ajusta una superficie a través de curvas de perfil seleccionadas que definen la forma de la superficie.
COMANDO LOFT
El comando SWEEP 1 ajusta una superficie a través de una serie de curvas de perfil que definen la secciones transversales de la superficie y una curva que define un borde de superficie.
COMANDO SWEEP 1 3
El comando SWEEP 2 ajusta una superficie a través de una serie de curvas de perfil que definen la forma de la superficie y dos curvas que definen los bordes de la superficie. Seleccione dos curvas como carriles. Seleccione curvas de sección transversal en el orden en que las atravesará la superficie.
COMANDO SWEEP 2
RECORD HISTORY
El comando RECORD HISTORY Almacena la conexión entre un la geometría de entrada de un comando y el resultado, para que cuando la geometría de entrada cambie, el resultado se actualice debidamente. Por ejemplo, con las opciones de grabación de historial y actualización activadas, una superficie de transición se puede modificar editando las curvas de entrada.
El comando CAGE EDIT deforma objetos suavemente utilizando objetos de jaula bidimensionales y tridimensionales. COMANDO CAGE EDIT 4
TOP
2
CLASE Fachadas
En esta sesión de Representación Digital con Herramientas de Diseño Avanzado se inicia con la elaboración de un polígono de cinco lados y se incorpora e inserta en sus puntos líneas de 100mm de altura; y posterior a ello, se inserta el comando LOFT seleccionando las líneas en un orden establecido para crear la superficie.
FRONT
Luego, usando el comando REBUILD se modifican los puntos de control de la forma para poder deconstruir la geometría y obtener como resultado un volumen en vertical que se asemeje a una propuesta arquitectónica. RIGHT
5
PROPUESTA DE FACHADA 1 A PARTIR DE PATRONES
PROPUESTA DE FACHADA 2 A PARTIR DE PATRONES
6
TOP
3
CLASE Modelo Impresión 3D
En esta sesión de Representación Digital con Herramientas de Diseño Avanzado se formula la creación de un modelo para posteriormente ser impreso en 3D mediante la herramienta de ULTIMKAER CURA. El modelo a desarrollar pasa a ser una pieza de ARFIL, la cual se empieza elaborando por la base a partir de los comandos de POLYLINE, CURVE y CIRCLE para generar las curvaturas propias de la pieza. Luego con el comando TRIM se eliminan las líneas sobrantes. Una vez terminado el perfil de la pieza se procede a usar el comando REVOLVE para generar una superficie de revolución en 360 grados y así obtener la pieza completa.
7
FRONT
RIGHT
Una vez terminado el modelo, se revisa de que este esté repara en términos de líneas y/o aberturas que frustren la correcta impresión del mismo. Cuando lo anterior sea verificado, se pasa a para a realizar las configuraciones para su exportación en formato STL para pasarlo a ULTIMAKER CURA.
4
1
PASOS. 1. Ir a la barra superior y en la barra de FILE buscar la opción SAVE AS… 2. Cambiar el tipo de archivo a formato STL. 3. Cambiar las configuraciones inferiores marcando solo la opción de SAVE GEOMETRY ONLY. 4. El programa de Rhino emitirá una ventana en la que se debe confirmar las unidades de medidas de exportación. En este caso, dichas unidades son en Milímetros 5. Luego, emitirá otra ventana en la que se solicita otra opción de exportación, y en este caso, se selecciona la opción de ASCII.
5
2
3 8
4
CLASE Modelo Taza
1. Insertar el comando POLYLINE para la construcción del cuerpo de la taza. Luego insertar el comando CIRCLE DIAMETER para generar las curvas del cuerpo de la taza, para que así esta sea mas orgánica. 2. Insertar el comando TRIM para eliminar las líneas innecesarias. 3. Del mismo modo, se usan los comando POLYLINE y CIRCLE DIAMETER para dibujar la empuñadura de la taza. Y posteriormente, se usa el comando TRIM para eliminar las líneas innecesarias. 4. Corrección del ángulo interno inferior de la taza. Se genera una curva usando los comandos anteriormente mencionados y luego se eliminas las líneas sobrantes. Esto con el fin de darle un estética mas orgánica a la pieza, incluso en sus partes no notorias. 5. Para la empuñadura, esta se selecciona y se una el comando PIPE, y se le otorga un radio en ambos finales de 0.7mm, y se presiona ENTER, para así generar la secuencia. 6. Se selecciona el eje del cuerpo de la taza y se ejecuta el comando REVOLVE para generar una superficie de revolución de la parte seleccionada. Esta se hace de forma circular a la al cuerpo de la taza y se obtiene como resultado el cuerpo competo de la taza. 7. Para mejorar el acople de la empuñadura de la taza con el cuerpo de la misma; la empuñadura se inserta mas a la taza y luego usando el comando TRIM se elimina los elementos sobrantes que quedan al interior.
9
2
1
3
6
3
4
5
7
TOP
FRONT
RIGHT
RENDERIZADO DE TAZA 10
LEYENDA FINAL En el campo de aplicación de la Arquitectura el modelado 3D es básicamente la obtención de la volumetría de los proyectos arquitectónicos para visualizarlos de manera previa a su construcción con lo que se pretende detectar incongruencias o simplemente tener una idea clara y anticipada de cómo lucirá la obra una vez que se lleve a cabo. Además, el modelado 3D también puede ser implementado en la fabricación de piezas y elementos decorativos o mobiliario que posteriormente puede incorporarse a los proyectos arquitectónicos mediante herramientas de impresión tridimensional.
Creado y editado por: BLASS LÓPEZ HERRERA Estudiante de Arquitectura Sexto Semestre Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería REPRESENTACIÓN DIGITAL III Docente: David Volkmar 2022-1