25-mayo

Page 1

POLÍTICA

2

Mayo de 2007

LA DEMOCRACIA MEXICANA: ¿CONSOLIDACIÓN O REGRESIÓN? Fernando Vázquez Rigada

Persistencia de la memoria De Salvador Dalí

EL RECUERDO Y LA MEMORIA La memoria es siempre más amplia que el recuerdo. El recuerdo es condescendiente. Destila. Filtra lentamente hasta dejar presente sólo el jugo de la vida: lo bello y lo feliz. Por ello el recuerdo, dice Elena Garro, es el porvenir: un anuncio de buenaventura. La memoria, en cambio, es el pasado. Todo lo que fue reside allí: rotundo e inapelable. La memoria es amplia y profunda. Juzga. Condena. Se recuerda lo parcial. Se rememora la integridad. El árbol pertenece al recuerdo; el bosque, a la memoria. Por eso Dalí habla de la persistencia de la memoria. El tiempo se derrite, junto con el recuerdo; la memoria, no. En política, el recuerdo conduce a la restauración. La memoria tiene un camino cierto: la consolidación democrática. LA NOSTALGIA AUTORITARIA

Los politólogos de las transiciones han identificado en el desencanto la razón más poderosa para que los viejos autoritarismos vuelvan al poder. Samuel Huntington, uno de los autores que ha abordado este fenómeno en su clásico “La Tercera Ola Democrática” reflexiona que la democracia posee bajos rendimientos en materia económica. Cuando la penuria toca el estómago de las personas, la libertad empieza a importar menos. Cuando los bolsillos están vacíos, el voto pierde importancia. Cuando el refrigerador aparece despejado, expresarse con libertad parece un asunto banal, a no sea para pedir a gritos la vuelta de los duros. Los seres humanos, en general, tenemos una extraña cualidad, posiblemente motivada en lo que Fromm denominó la búsqueda de la felicidad: tendemos a olvidar los hechos dolorosos y registrar el recuerdo de lo mejor del

ancien régime. Igual sucede con respecto a los sistemas políticos. A pesar de que el antiguo régimen era ogro, se recuerda, también era filántropo. Y, cuando el hambre aprieta, más vale acercarse al ogro filantrópico que al genio avaro. VUELTA EN U

Las democracias de la tercera ola están viviendo, ya, una contraola. Los regímenes que se inauguraron a partir de 1973, con la revolución de los claveles en Portugal y que concluyeron con la vasta construcción democrática de Europa del este y de América latina están, en muchos casos, batiéndose en retirada. El fin de la historia Francis Fukuyama advirtió, en 1989, que se acercaba el Fin de la Historia, al perfilarse un estadio en la historia de la humanidad que estaría regido por el binomio democracia y libre mercado.

El llamado fin de la historia nunca se dio y más: estuvo muy lejos de, efectivamente, verificarse, al menos en la dimensión política de la propuesta. La dura coraza de las sociedades árabes, gran parte de África y muchos países asiáticos, incluyendo China (que ocupa un sexto de la humanidad) no pudo ser penetrada por la propuesta democrática. A pesar de ello, si hubo un cambio mayúsculo en el mapa político mundial. Países que pasaron del autoritarismo a un régimen democrático

Periodo

Países

Región

1973-1990

28a)

Europa y América Latina

1991-2000

20b)

África

Fuente: a) Samuel Huntington, b) Ignacio Ramonet

A pesar de ello, pronto comenzó el viraje hacia el pasado, la vuelta en U dentro de la avenida política. Una a una,


POLÍTICA

3 1

Mayo de 2007

las democracias fueron sucumbiendo: Polonia, Rusia, Ucrania en Europa y Venezuela, Ecuador, Bolivia en América Latina. La fragilidad institucional en muchos otros países es patente: Argentina atestiguó el quiebre de su gobierno, Perú debió optar por el mal menor: el retorno de Alan García a fin de seguir los pasos de las democracias plebiscitarias del sur del continente. El mundo desarrollado no se salva: Francia sorprendió al mundo al dar el segundo puesto en las elecciones presidenciales de 2002 a un ultraderechista, Jean Marie le Pen, que hundió con su discurso de odio en el tercer sitio al socialista Lionel Jospin. Elecciones presidenciales en Francia 2002 (primera vuelta ) Candidato Jacques Chirac Jean-Marie Le Pen Lionel Jospin Otros

Votos 5,666,440 4,805,307 4,610,749 13,419,959

% 19.9% 16.9% 16.2% 47.1%

Fuente: Ministerio del Interior de Francia

Austria, por su parte, eligió a un líder neo fascista, Jorg Haider , y los Estados Unidos, el paladín de la democracia a nivel mundial, ha visto cómo las libertades de sus ciudadanos se reducen bajo el peso del miedo. La gran paradoja: los líderes autoritarios están volviendo al poder, manteniéndose en él, y desmantelando el régimen democrático, bajo las reglas mismas de… la democracia. PUTIN Y EL RODILLO DEMOCRÁTICO

La falta de funcionamiento adecuado de las democracias llevó a Michelangelo Bovero a acuñar un término preciso para definirlo: “democracias pervertidas”. Bovero no sólo se refiere a los casos de cesarismo democrático que están avasallando el régimen de libertades públicas, sino incluso al funcionamiento

de democracias desarrolladas como Estados Unidos, Italia o Inglaterra, en donde la influencia de los poderes fácticos asfixia al poder político. El catalizador de la construcción democrática en Europa del Este fue el derrumbe de la Unión Soviética. Este hecho generó 15 países independientes. El más importante: el renacimiento de Rusia bajo el liderazgo de Boris Yeltsin. Pero la sucesión de Yeltsin se dio en favor de un ex jefe de la KGB: Vladimir Putin. Desde 1999, la democracia rusa ha venido siendo socavada. Primero fueron los medios; después los empresarios, luego los vecinos y ahora son los partidos de oposición. Desde la Duma, Putin ha operado para sustituirlos por partidos satélite. El nombre del experimento: democracia tutelada. LA VÍA MEXICANA

¿Es posible que México viva una contraola? Es indudable que el país no ha tenido una transición. Lo que ha ocurrido es, más bien, un dilatado proceso de democratización. Las compuertas de la democracia fueron siendo abiertas de manera paulatina, calibrada, conducida. Transición: Proceso de radical transformación de las reglas y de los mecanismos de la participación y de la competencia política, ya sea desde un régimen democrático hacia el autoritarismo, o desde éste hacia la democracia. Fuente: Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales, Universidad Complutense de Madrid

La sociedad mexicana ha estado siempre delante de la clase política. El momento de mayor ruptura fue, por supuesto, en 1968. A partir de esa fecha, el camino de la democratización en México ha sido largo y, en ocasiones pesaroso. Tres han sido lo momentos clave de esta apertura: la reforma política de 1977, la


POLÍTICA

4

Mayo de 2007

reforma electoral de 1996 y la alternancia del dos de julio del dos mil. A partir de esa fecha, la máxima prioridad del régimen debía haber sido consolidar la democracia y convertir la alternancia en transición. No sólo no se hizo, sino que el sistema se instaló en el más puro gatopardismo: que todo se modifique para que nada cambie. El gobierno del cambio puso en peligro la consolidación democrática por varias razones: una estratégica; las otras tácticas y coyunturales. La razón estratégica fue que el foxismo nunca tuvo un mapa de navegación preciso en aras de fundar un nuevo sistema; las razones coyunturales pasan por su inoperancia que derivó en confrontación con el Congreso; su decisión de no modificar las reglas electorales; su sojuzgamiento hacia los medios de comunicación electrónicos; la aventura del desafuero y su intervención directa en la elección presidencial para favorecer al PAN. La debilidad del Estado mexicano, que hereda Felipe Calderón del Presidente Fox, es el principal canal de pavimentación de la regresión autoritaria. La vía alterna, que desemboca en ese estado de debilidad, es la lucha contra el crimen organizado.

PESOS Y CONTRAPESOS

Robert Dahl enumeró en otro clásico de la ciencia política, la poliarquía, las siete condiciones mínimas que debía presentar un Estado para considerarse democrático. Las siete condiciones mínimas para un Estado democrático 1. Autoridades públicas electas. 2. Elecciones libres y limpias. 3. Sufragio Universal. 4. Derecho a competir por los cargos públicos. 5. Libertad de expresión. 6. Información alternativa. 7. Libertad de asociación.

Analizándolas, se verá que México cumple, así sea formalmente, con los criterios mínimos propuestos por Dahl. El problema, entonces, es que en el país tenemos una democracia enferma, de baja calidad, en donde se cumplen formalmente los requisitos del funcionamiento democrático, pero éste es incompleto o condicionado. El desarrollo de las elecciones ha venido presentando un deterioro importante: no sólo el propio tribunal electoral federal determinó que el Presidente había puesto en riesgo la

Cronograma de la democratización en Méxio Echeverría reduce edad para votar (18 años)

1968 Tlatelolco

1971

Se incrementan los diputados plurinominales

1977

1982

Reforma política (se legaliza la Izquierda y la Extrema Derecha)

1985

Primer gobierno de oposición

Chihuahua

1986

Terremoto en México

1988

1989

Frente Democrático Nacional

1994 Chiapas

Pactos de Barcelona

1996

Alternancia

1997

Gobierno dividido

2000


POLÍTICA

5 1

Mayo de 2007

validez de la elección presidencial, sino que los sistemas electorales en México son muy desiguales: si el sistema federal tiene huecos, muchos estatales parecen queso gruyere. Por lo mismo, las autoridades públicas son electas en México, aunque la inequidad electoral hiera la legitimidad de muchos de ellos. El dinero se está convirtiendo, desgraciadamente, en el factor decisivo de las elecciones en México, al costo de heredar compromisos que a menudo coartan la capacidad de la autoridad en funciones. El derecho a competir en cargos públicos se encuentra gravemente restringido por dos cuestiones: la necesidad de ser postulado por un partido político y la completa falta de democracia dentro de estos. No ha habido en México, salvo pálidas actuaciones, una acción jurídica de amplio alcance dentro de los partidos por parte del poder judicial para garantizar la democracia interna de los partidos. Aquí se requiere una corte Warren que garantice que la democracia se extenderá de los partidos a los ciudadanos. La libertad de expresión existe, aunque nuevamente encuentra restricciones importantes en el poder de los gobernadores -recuérdese Oaxaca-, dentro de los propios medios -que ejercen la autocensura por el miedo a perder el financiamiento público o por cuestiones ideológicas- o peor: por la mano asesina del hampa. Así, en esa extraña conspiración de silencio donde participan los gobernadores, los editores y el crimen organizado, la libertad de expresión en México tiene amplios claroscuros. La libertad de asociación es parcial, pues el poder triturante del sindicalismo mexicano, entre otros, ha conducido a crear parcelas de poder

Periodistas Muertos 2004-2007 Fecha

Nombre

Medio

16-abr-07 Saúl Martínez Ortega

Diario de Agua Prieta

06-abr-07 Amado Ramírez

Radiorama, Televisa

08-dic-06 Raúl Marcial Pérez

El Gráfico

30-nov-06 Adolfo Sánchez Guzmán

Televisa Veracruz

21-nov-06 Roberto Marcos García

Testimonio

16-nov-06 José Manuel Sánchez Nava

El Sol de México

10-nov-06 Misael Tamayo Hernández

El Despertar de la Costa

27-oct-06 Brad Will

Indymedia

09-ago-06 Enrique Perea Quintanilla

Dos caras, una verdad

10-mar-06 Ramiro Téllez Contreras

Radio Exa 95.7 FM

09-mar-06 Jaime Arturo Olvera Bravo

La Voz de Michoacán

16-abr-05 Dolores García Escamilla

Radio Estéreo 91XHNOE

08-abr-05 Raúl Gibb Guerrero

La Opinión

28-nov-04 Gregorio Rodríguez Hernández El Debate 31-ago-04 Francisco Arratia Saldierna

El Imparcial, El Regional

22-jun-04 Francisco Javier Ortíz Franco

Zeta

Fuente: Periodistas sin frontera Nota: A abril del 2007

Líderes sindicales elegidos ad perpetuam Nombre

Sindicato

JOAQUÍN GAMBOA PASCOE

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MÉXICO

JOEL AYALA ALMEIDA

FEDERACIÓN DE SIND. TRABAJADORES AL SERVICIO DEL EDO

IGNACIO CUAUHTÉMOC PALETA

CONFEDERACIÓN REGIONAL OBRERA MEXICANA.

JOEL LÓPEZ MAYREN

CONFEDERACIÓN OBRERA REVOLUCIONARIA.

ELÍAS MORALES HERNÁNDEZ

SIND. NACIONAL TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS Y SIMILARES DE LA R.M.

CARLOS ROMERO DESCHAMPS

SIND. TRABAJADORES PETROLEROS DE LA R.M.

ELBA ESTHER GORDILLO MORALES

SIND. NACIONAL TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.

MARIO SUAREZ GARCÍA

CONFEDERACIÓN REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES.

RAFAEL RIVA PALACIO PONTONES

SIND. NACIONAL DE TRABAJADORES DEL INFONAVIT.

ANTONIO REYES

SIND. NACIONAL DE EMPLEADOS DE FONACOT .

intocables. No habrá democracia verdadera que no pase por la reforma del sindicalismo mexicano.


POLÍTICA

6

Mayo de 2007

Un problema adicional a esta baja calidad es la debilidad del Estado mexicano que se señalaba líneas arriba. La estructura resquebrajada y dismi-nuida del poder público en México se puede bosquejar en dos dimensiones. La primera atiende a la capacidad del Estado para hacer cumplir las reglas: la eficiencia del estado de derecho. La segunda responde a la eficiencia económica, en donde el Estado debe tener los recursos necesarios para satisfacer las demandas sociales más apremiantes. En México no ocurre lo uno ni lo otro. El duro desafío del crimen organizado es la clara imagen de que el Estado mexicano perdió el control de amplias porciones de territorio, lo que significa, ni más ni menos, que cedió poder soberano en los últimos años. El hecho de que se alerte sobre lo extendido y sangriento de esta lucha habla de que los cárteles de la droga y el crimen organizado controlan una buena parte del poder público en México. Además de la incapacidad para hacer cumplir la ley en la totalidad del territorio, el Estado mexicano es débil porque no puede garantizar la eficiente aplicación del derecho en aquellos territorios que efectivamente gobierna. Recuérdese que el índice de impunidad alcanza niveles de vértigo: sólo uno de cada cien detenidos es sentenciado. Ejecutados en 2007 275

204

ene-07

255

198

feb-07

Fuente: Milenio

mar-07

abr-07

En cuanto a la dimensión de eficiencia económica, el Estado mexicano, parafraseando a Hank González, tiene un pobre gobierno porque tiene un gobierno pobre. Mientras no se concrete una reforma fiscal integral y se le den más recursos al Estado, incluyendo a los gobiernos locales, las necesidades sociales seguirán rebasando la capacidad de respuesta de la autoridad. EL EFECTO BUSH

Ante esta debilidad, el camino de la regresión autoritaria puede darse. Hay varias razones para ello: la democracia mexicana es imperfecta, como se vio; la influencia de los poderes fácticos es muy amplia; los gobiernos de los Estados no están sometidos a una nueva gobernación, a un nuevo federalismo ni a un compromiso democrático, lo que conduce a la feudalización de la política; el PAN está en el camino a convertirse en un nuevo apéndice del gobierno; la lucha contra el crimen organizado tenderá a exigir al Presidente recortar libertades y a los ciudadanos a clamar por mano dura; la baja en el ciclo económico impactará contra las creencias democráticas de la población. Perspectiva económica de México 2007

Crecimiento

3.25% - 3.75%

Inflación

3.5% - 4.0%

Empleos*

750,000

Cuenta corriente (% del PIB)

-1.30%

Fuente: Banco de México * Trabajadores asegurados en el IMSS

México en suma, puede vivir un escenario similar al de los Estados Unidos. Tras los ataques del 11 de septiembre del 2001, el país cayó en pánico. La desaceleración económica vino a agravar la crisis de seguridad. Bush logró administrar la política mediante el uso de la fuerza y el miedo. La formula funcionó


POLÍTICA

7 1

Mayo de 2007

de maravilla, tanto, que le dio el control absoluto del Congreso, algo que sólo se ve en situaciones de guerra en los Estados Unidos. Composición del Congreso de los Estados Unidos (2000-2004) Rep. Dem. Senado

51

Congreso 108 (2002-2004) Cámara de 227 Representantes Senado 50 Congreso 107 Cámara de (2000-2002) 221 Representantes

Ind.

48

1

205

1

50

212

2

Fuente: Congreso de los Estados Unidos

El problema fue que, en la medida en que se extendió el conflicto contra el terrorismo, el Presidente se vio precisado a pedir más y más facultades extraordinarias, mismas que le fueron otorgadas y que han representado un duro revés a las garantías de debido proceso. A este cocktail hay que agregar la ideología de Bush, que se alió con los poderes más conservadores, religiosos incluidos, de los Estados Unidos para articular un nuevo eje de gobernación. Estos riesgos son los que corre la endeble democracia mexicana. LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN

Todos los Estados contemporáneos han seguido dos caminos para combatir el crimen. Uno es el camino Bush, que se describió arriba: es la vía de atacar de frente recortando la legalidad. El otro es el orden europeo/latinoamericano: crear fuerzas especiales, clandestinas pero dependientes del Estado, que desarrollen labores de extermino. Es el camino de las GAL en España, pero también del combate a las brigadas Rojas, en Italia, a Baader Meinhof en Alemania y la Brigada Blanca de Nazar Haro. La escalada de violencia en México, combinado con bajo creci-

miento económico, puede llevarnos por cualquiera de estos dos caminos. CONTRAPESOS

Con todo, la regresión no es sencilla porque existen diversos contrapesos que balancean el peso de los impulsores autoritarios. El más importante es la sociedad civil. México ha tenido un desarrollo importante en materia de participación social en el ámbito público, al grado que ha sido la sociedad quien ha conducido la democratización del país. Aún sin presentar un estado de coagulación absoluto, la sociedad mexicana puede ser un freno importante al recorte de las libertades. Los medios de comunicación son otro contrapeso importante. La pluralidad de los medios escritos se ha ido cristalizando en un amplio mosaico de criterios y opiniones que será difícil resquebrajar. Algo similar ocurre con la radio y el eslabón más débil está en la televisión. Existen, además, dos contrapesos de poder: los diversos gobiernos de oposición y la división de poderes. Aún queriendo, es difícil que un recorte de libertades pase los duros candados de la reforma constitucional y del ejercicio de presión política de poderosos gobiernos estatales, particularmente el Distrito Federal. Además, los Congresos y la Suprema Corte de Justicia comienzan a jugar un papel de primera magnitud, en donde la división de poderes comienza a aceitar los engranes de nuevos mecanismos institucionales. LA VÍA PACTADA

Si México se encuentra en la disyuntiva de consolidar o restaurar, la clase política y el gobierno de Felipe Calderón han encontrado una vía de salida para la primera. La consolidación


POLÍTICA

8

Mayo de 2007

pasa por la Reforma del Estado. Ahí, en la calidad de ese ejercicio, residirá el futuro de la democracia mexicana. La Reforma del Estado puede ser un ejercicio de imaginación política y de compromiso de gran calado para refundar la República, o puede convertirse en una mascarada que termine en un decepcionante ejercicio de simulación y pactos de elites que preserven el status quo. Los pactos de la Moncloa son, en el mundo, recordados por su responsabilidad y juicio histórico por parte de una clase política que se encontraba asediada desde el viejo régimen. Adolfo Suárez, pero también el Rey, Felipe González, Fraga, y sobre todo, el comunista Santiago Carrillo, entendieron cual era su papel histórico y asumieron su compromiso con el futuro, no con el pasado.

En 1821, la cúpula eclesiástica de México se reunió en el templo de la Profesa para pactar la caída del virreinato y apoyar a Agustín de Iturbide como consumador de la independencia. El pacto consistió en romper hacia atrás: consumar la independencia pero no para fundar un nuevo país, sino para consolidar el viejo, vía la instauración de un imperio. Ahí, en la Reforma del Estado se definirá el futuro de la democracia mexicana. La capacidad de conducirla recaerá en los actores políticos, del Presidente de la República a los líderes del Congreso y de los partidos políticos. Por lo pronto, la exclusión de la sociedad no es un buen augurio de partida. ¿Cuál será el destino final de este proceso? Se avizoran en el horizonte dos destinos posibles: el recuerdo o la memoria; la profesa o la Moncloa, ni más ni menos. Llegó el tiempo de elegir. �


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.