POLÍTICA
2
Noviembre de 2007
EL PAÍS DE LAS URGENCIAS
Competitividad por países seleccionados (posición mundial)
Fernando Vázquez Rigada
2006
2007
Finlandia
6
6
Japón
5
8
Chile
27
26
Portugal
43
40
India
42
48
México
52
52
Fuente: World Economic Forum
CHINA, OTRA VEZ.
Las cifras de comercio internacional revelan que China se ha colocado como el segundo más grande exportador del mundo. Lo logró desplazando a los Estados Unidos. En Agosto, por primera vez en la historia, el coloso asiático rebasó, sólo ese mes, el nivel de exportaciones de Alemania, el líder del planeta, al exportar 111 mil millones de dólares. Sus exportaciones siguen creciendo a un ritmo asombroso: 20% anual. Principales economías exportadoras Miles de millones de dólares
México es el país de las urgencias. Lo es porque no existe un proyecto de país y, por lo mismo, no existe un genuino sistema nacional de planeación. Todo se inventa y se reinventa; se deshecha y se recicla. México es un país cíclico y es, también, un país de diagnósticos impecables pero de tratamientos imposibles. En una espiral que tritura el desarrollo nacional, el pasado es lamentable, el presente portentoso y el futuro un sitio al que nunca se llega. El país acumula presiones porque no se resuelven los conflictos: solo se posponen. La crisis energética, la laboral, la del empleo, la de seguridad, son puntos que fatalmente han coincidido en un gran mapa nacional después de años de haber realizado diagnósticos de lo que ocurría y haber pospuesto, una y otra vez, las decisiones, a veces duras, en ocasiones lastimosas, siempre necesarias y hoy impostergables. México se quedó en la zona de confort de la estabilidad económica desde 1995. Doce años han transcurrido desde entonces sin que exista un genuino crecimiento económico. El país es así, el país de la estabilidad sin competitividad, el de cero inflación con cero crecimiento: un enfermo que sale del shock para quedar en coma, sin poder volver a la vida. Como los asuntos no se resuelven o, peor, se resuelven a medias, hoy México es el país de las urgencias. Todo urge. Cuando todo urge, todo se vuelve importante. Y, en una cruel paradoja, cuando todo es importante, nada lo es.
País
1,200 1,000 800 600 400 200
-
2003
2004
Alemania
2005
2006
Estados Unidos
Fuente: Organización Mundial de Comercio *De enero a septiembre del 2007
China
2007*
POLÍTICA
3
Noviembre de 2007 TIGRE CELTA
Tras mantenerse rezagado en los índices de crecimiento y prosperidad de Europa, Irlanda comenzó, hacia el fin de la década de los ochenta, con un espectacular salto hacia delante. En el primer lustro de los noventa, su economía creció a un ritmo promedio del 5%, sólo para consolidar una plataforma de lanzamiento que catapultó su economía al 9% anual en promedio en el periodo de 1995 al año 2000. 14%
Evolución del PIB de Irlanda
12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% '90 '91 '92 '93 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00
Fuente: World Economic Outlook
Las cifras revelan que los arreglos estructurales fueron un factor decisivo. Mientras que la entrada a la Unión Europea le garantizó fondos equivalentes al 4% del PIB en un primer periodo y de 3% en el periodo de crecimiento acelerado, un estudio más detallado revela que estos fueron importantes, pero no determinantes. Transferencias de la Unión Europea a diversos países como porcentaje del PIB
País
% del PIB
Irlanda
3.0
Grecia
4.0
Portugal
3.8
España
2.5
Fuente: Unión Europea
Más bien, el modelo irlandés se basó en una mezcla de políticas públicas que inyectaron competitividad a la economía. La tasa impositiva se redujo de 55% a 35%, se fomentó la exportación -lo que permitió una espectacular tasa de crecimiento anual del 15%- y, más importante: el modelo irlandés apostó generosamente a la fortaleza del capital intelectual de su población para alcanzar altas tasas de desarrollo. El gasto en educación creció 150% desde la década de los ochenta y actualmente posee la cuarta tasa más importante de egresados universitarios de la OCDE. La educación tenía un sesgo: la formación de capacidades para el desarrollo de nuevas tecnologías. Este hecho tenía una razón: el país apostó al desarrollo del software, de la investigación y el desarrollo como palanca de su desarrollo. La política de atracción de inversión se basó, casi exclusivamente, en ese objetivo. El sector de telecomunicaciones se liberalizó por completo. Se desarrolló el primer hub digital del mundo: un espacio de 10 kilómetros interconectado con banda ancha, infraestructura digital y que se dedica al desarrollo de nuevas tecnologías. GANADORES
De acuerdo a un estudio del Deutsche Bank, India, Malasia y China serán las economías que más crecerán hasta el año 2020, de un total de 34 países estudiados. El informe prevé que Irlanda y España mantendrán su ritmo de crecimiento anual, con un promedio de 4% y 2.2% respectivamente. Esto les permitirá ubicarse como los países de más alta renta per capita de Europa, rebasando, en el caso de España, por primera vez el ingreso por habitante de Inglaterra.
POLÍTICA
4
Noviembre de 2007 Prospectiva de crecimiento al 2020 de Economías Seleccionadas
País
Prospectiva
India
5.5%
China
5.2%
Irlanda
4.0%
Estados Unidos
3.2%
España
2.2%
Fuente: Deutsche Bank
Junto a ellos, las economías escandinavas mantienen niveles importantes de competitividad y crecimiento. Rusia sigue la ruta del crecimiento y el ascenso. PERDEDORES
Francia ha perdido la compostura. A pesar de que Sarkozy ha lanzado un importante paquete de reformas económicas, lo cierto es que las declaraciones del ministro francés de finanzas no dejan lugar a dudas: el país está en quiebra. La penuria de un déficit descomunal se agrava con la contrarreforma: la huelga de Airfrance ha demostrado la dureza de las inercias, lo complejo de la gestión de la reforma y las razones de la caída libre de la competitividad francesa. La Economía Francesa Posición en el Reporte Global de Competitividad 2005 PIB Francia (tasa de crecimiento anual) PIB Zona del Euro (tasa de crecimiento anual) Fuente:World Economic Forum
2005
2007
12
18
1.70% 1.90% 2.40% 3.30%
Los Estados Unidos, de acuerdo al Foro Económico Mundial de Davos, continúan siendo la economía más
competitiva del planeta. No obstante, la crisis de su sistema inmobiliario ha impactado con dureza la paridad, la confianza y solidez del sistema financiero. Por primera vez en 7 años, la FED ha tenido que reducir las tasas de interés en 0.50 puntos en los últimos meses. Aunado al déficit y a la carencia de liderazgo, es posible que la economía norteamericana registre un modesto crecimiento en el año 2008, del orden del 2.4, algo que impactará a la economía mexicana. Otros países que han ido eclipsando su brillo han sido Brasil y México. De acuerdo al Foro Económico Mundial, estos dos países continúan cayendo en las mediciones internacionales y deberán, en el futuro inmediato, tomar decisiones si no se conforman con desaparecer de la prospectiva económica mundial en el futuro inmediato. País/Categoría
Tasa de crecimiento anual del PIB 2007
2008
México
2.9%
3.0%
Brasil
4.4%
4.0%
Países en desarrollo
8.1%
7.4%
Economías avanzadas
2.5%
2.2%
Mundo
5.2%
4.8%
Fuente: FMI
DEL FINANCIAMIENTO A FONDO PERDIDO AL FINANCIAMIENTO PERDIDO.
A menudo, cuando se estudia el caso del éxito económico de España, muchos análisis superficiales refieren que el eje gravitacional del mismo fue la transferencia de fondos de la Unión Europea. Esto es un error. Como se vio, la Unión transfirió a España, anualmente,
POLÍTICA
5 1
Noviembre de 2007
alrededor del 2% del PIB de ese país. Una serie de negociaciones y creación de fondos (estructurales y de cohesión) hicieron que, efectivamente, el flujo de recursos que llegó a España en las últimas dos décadas fuera muy importante. Periodo
Transferencias (millones de euros al año)
1986-1988
540
1989-1993
2,400
1994-1999
5,900
2000-2007
8,900.00
Fuente: Unión Europea
El total de recursos recibidos por España de 1986 a la fecha, asciende, así, a poco más de 105 mil millones de euros: alrededor de 150 mil millones de dólares. Además de haber sido aplicados correctamente, el financiamiento a fondo perdido estuvo acompañado por una serie de políticas sumamente importantes, coherentes y de largo plazo. El resultado fue que, de ser la doceava economía del mundo en 1985, ha pasado a ser la novena en 2006. De un PIB per capita de 6,326 dólares en 1986, se incrementó a 27,902 dólares en 2006. La política española de progreso 1. Política de consensos. 2. Política de desarrollo de infraestructura. 3. Política de desarrollo de capital humano. 4. Política de reconversión industrial. 5. Política de inserción a la Unión Europea. 6. Política de fomento exportador. 7. Política turística.
En contrapartida, México recibió, durante el sexenio de Vicente Fox, fondos extraordinarios, no presupuestados, de acuerdo al Banco de México, de 300 mil millones de dólares. Esto se debió al
incremento de los precios del petróleo. Estimados por debajo de su precio real, el gobierno del cambio obtuvo, en seis años, prácticamente el doble de recursos extraordinarios que España. Con todo, en lugar de destinarse al desarrollo de las infraestructuras físicas e intelectuales de la República, los recursos se fueron a gasto corriente, parte a las entidades federativas y otro tanto a programas ineficientes. Peor: estuvieron acompañados de seis años de no política, de no políticas y dominados fatalmente por ocurrencias. Las diferencias de lo que ha ocurrido con México y los países exitosos reside, ni dudarlo, no en una escasez de recursos, sino en una absoluta falta de visión, de proyecto de país, de talento político y de patriotismo para impulsar el desarrollo nacional. Así fatalmente, se fue construyendo el país de las urgencias. PETRÓLEO
La secretaría de Energía reveló una prospectiva que mueve al escalofrío. Las reservas de petróleo mexicano se reducen día con día. De continuar con la política extractiva, sin reposición, y de mantener sin explotar los yacimientos en aguas profundas, el país, de ser un líder exportador de crudo, será un importador neto en el año 2016. � 57% De la producción actual de PEMEX
está en proceso de declinación.
� Las reservas son de 16 mil 500 millones
de barriles, que alcanzarían para cubrir la demanda de los próximos 9.3 años. � 30 mil millones de barriles es el mayor potencial de reservas que tiene el país, en aguas profundas. � México comenzaría a importar crudo en el año 2016 Fuente: Reforma
POLÍTICA
6
Noviembre de 2007
La crisis del petróleo se anticipaba de años. La del sector comenzó en los ochenta, cuando se evidenció que la demanda de gasolinas era superior a la capacidad de refinación del país. Las importaciones se acumularon hasta llegar al 43% de los 2 mil 597 millones de dólares obtenidos por la exportación de petróleo crudo. Lo mismo ocurrió, en los noventa, con la petroquímica. Al no haber una política de estado para resolver los nudos de los precios de la materia de prima y garantizar suministros a largo plazo, México, un país con alto potencial de producción, se convirtió en un importador neto de petroquímicos. Mientras el país no es capaz de tomar decisiones en materia energética, el mundo sigue: En Panamá se construye una refinadora que procesará 350 mil barriles diarios, mediante una inversión de 6 mil millones de dólares provenientes de Qatar Petroleum y Occidental Corp. de Estados Unidos. Además, adyacente a la planta, se edificará un cluster de industrias petroquímicas. En Nicaragua, Venezuela invierte 2,500 millones de dólares en otra planta de refinación, con capacidad para procesar 150 mil barriles diarios. Costa Rica ha anunciado un acuerdo con China para construir una tercera planta en Centro América. PUERTOS
La segunda urgencia tiene que ver con los puertos del país. En un mundo en que la ventaja geográfica ha disminuido de manera simétrica a la capacidad logística de las naciones, los puertos mexicanos se encuentran saturados, en camino a estarlo, o sin posibilidades de competir en el futuro por carencias técnicas. A pesar de que el manejo de contendores en el país se ha prácticamente duplicado en el último lustro al
pasar de 1.3 a 2.6 mil millones de TEU´s (contenedores de 20 pies), lo cierto es que el sistema portuario mexicano está siendo sobrepasado por las tendencias mundiales. Movimiento de contenedores (miles de TEUs)
a Tas
d me
e ia d
ie cim cre
903
300
344
464
550
570
nto
al: an u
2,677
2,133
16%
1,904 1,562
1,685
1,316 1,359 1,010
1,118
684
'91 '92 '93 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06
Fuente: Lázaro Cárdenas Terminal Portuaria de Contenedores
Los mercados portuarios del planeta se han modificado. La tendencia es a mover carga a través de contenedores, en barcos de séptima generación, que podrán transportar 12,500 TEU´s o más y que ha vuelto inoperante para estos mercados prácticamente la totalidad de las terminales portuarias del país. La tendencia del mercado es que las propias transportistas marítimas manejen terminales portuarias, reduciendo costos y dando valores agregados a través de servicios multimodales. Actualmente, sólo el puerto de Lázaro Cárdenas está desarrollando una megaterminal de contenedores, mientras que el Puerto de Veracruz, el más importante del país, se encuentra en proceso de saturación. La situación de los puertos mexicanos es, en general, deficiente.
POLÍTICA
7 1
Noviembre de 2007 SISTEMAS LOGÍSTICOS
Los nodos logísticos representan una ventaja competitiva determinante en un mundo global. México no lo ha sabido aprovechar. En general, el país presenta costos superiores a los de Estados Unidos en manejo de carga
Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad
Además, la composición del mercado de manejo de mercancía revela debilidades importantes. La mayor se resume en el predominio del autotransporte, cuando en los países desarrollados el promedio es inferior al 40% y el manejo de mercancías se da con una mezcla de medios: ferroviarios, marítimos y aéreos.
se concentran en depósito, transformación, ensamble y empaque personalizado de mercancías, en corto plazo y mediante sofisticados sistemas de organización. Son los sistemas desarrollados por empresas como UPS y Federal Express. OSCURIDAD
La Comisión Federal de Electricidad, actualmente, está basando su producción en gas en alrededor del 45%. Este porcentaje aumentará a alrededor del 60% en los próximos años. La incapacidad de PEMEX para satisfacer esta demanda presionará, en el futuro los costos de la electricidad en México. Además, la empresa ha anunciado la imposibilidad de continuar financiando sus proyectos de infraestructura a través de PIDIRIEGAS, un tema que se convertirá, en el futuro, en una bomba de tiempo para las finanzas nacionales. Tendrán que llegar nuevos recursos que permitan invertir en nuevas plantas y, sobre todo, en nuevas tecnologías, como la nuclear y la eólica. No obstante, estas formas de producción tardarían, de aprobarse hoy, una década en funcionar. No se hará. Hasta que se convierta en una urgencia. SOBERANÍA ALIMENTARIA
Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad
Algunos países han apostado de manera decisiva al desarrollo de sistemas logísticos para impulsar su crecimiento. Particularmente los países asiáticos, han desarrollado importantes innovaciones en sus sistemas logísticos que les han permitido una gran flexibilidad. Chile es un caso similar. Las últimas tendencias de parques inteligentes en materia logística
El impacto de la apertura comercial a la importación de granos es otro tema de urgencia. El Tratado de Libre Comercio entró en vigor hace catorce años. Desde entonces, de acuerdo a un informe del Banco Mundial, una cuarta parte de la población del campo de entre 15 y 24 años emigró. El campo mexicano está al revés. De él dependen 24.8 millones de personas pero representa apenas el 3.9% del PIB. En otras palabras otras palabras, con un 4% de la riqueza nacional se debe mantener el 20% de la población. La apertura comercial en 2008 de
POLÍTICA
8
Noviembre de 2007
BONO DEMOGRÁFICO
En el año 2000, se abrió en el país una ventana de oportunidad demográfica. El hecho fue coincidente con la oxigenación de la arena política a través de la alternancia. Implicaba lo siguiente. Por primera vez en décadas, la población de México en edad de trabajar sería superior a la población dependiente. En otras palabras, una minoría de mexicanos debió sostener, por años, a una mayoría que eran niños o ancianos. En el año 2000, la pirámide poblacional de invirtió. En su centro es mucho más ancha, lo que implica que, si se generasen los empleos necesarios, el país podría crecer a un ritmo muy acelerado. Los jóvenes en edad laboral que hoy suman 20 millones, podrían impulsar un crecimiento sin precedentes.
Pirámide poblacional
Grupos de edad
los mercados de maíz, frijol y azúcar, podrían tener impactos de relevancia, si se considera que millones de mexicanos dependen de su producción. Pero si se considera que estos productos son la columna vertebral de la dieta de los mexicanos, el tema es crítico, de seguridad nacional. No es casual que la Unión Europea destine 360 mil millones de euros al año en subsidios al campo y que los Estados Unidos y Canadá hagan lo propio. La apertura se reservó por 14 años, sin que mediaran, en ese lapso, políticas de competitividad para reconvertir la producción agrícola. La urgencia, fatalmente, llegó. Un país soberano sólo es aquel que produce lo que come.
Porcentaje
La infraestructura escolar y de salud, por lo pronto, no tendría necesidad de crecer, por lo que las inversiones se podrían destinar a otros sectores de la economía. Para aprovechar el bono, sin embargo, el país debería generar al menos 1.2 millones de empleos al año. Lo óptimo, con todo, sería la generación de 2 millones de plazas para ir reduciendo la informalidad. Esta condición no se ha dado. Si se toman como referencia los últimos siete años, los de la transición política y demográfica, el déficit de empleos en el periodo 2000 - 2006 es de 6 millones 300 La ventana se mantendrá abierta, según CONAPO, durante tres décadas, aunque se irá estrechando. De no aprovecharse esta coyuntura única, en el año 2030, México será un país de viejos, en donde una minoría joven deberá mantener a una población adulta y peor: una que no tendrá seguridad social, por haber vivido en la informalidad. Así, el bono se convertirá, fatalmente, en pagaré.
POLÍTICA Noviembre de 2007 EPÍLOGO
La lista de crisis es ilimitada. No se ha hablado aquí del sistema de pensiones, de la rigidez laboral ni de las debilidades recaudatorias del Estado Mexicano. El estado de urgencia va nublando el porvenir. Lo hace por una simple razón: la República no cuenta con una clase política a la altura de los retos que demandan las transformaciones mundiales. México lleva 35 años perdido, con un rumbo errático, sin tomar decisiones de fondo. Ni hablar: el tiempo no espera. �
9 1