BOLETÍN INFORMATIVO 06
GUATEMALA 11/06/2012
SAA avanza en el cumplimiento a los compromisos de gobierno con la Marcha Campesina
A pocos días de la cuarta reunión entre Gobierno y líderes de la Marcha Campesina los avances en la resolución de conflictos agrarios son significativos.
En el departamento de Jalapa el 24 de mayo se llevó a cabo la socialización de la estrategia y cronograma de actividades que se ha propuesto para darle atención al conflicto territorial de la comunidad indígena de Santa María Xalapán, en la cual estuvieron presentes líderes de la marcha campesina.
D
espués de la última reunión con los representantes de la Marcha Campesina, las autoridades de la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA) trabajan en la resolución de las demandas campesinas con el motivo de obtener resultados concretos para la próxima reunión pactada para el 15 de junio de 2012. De las cinco demandas de la marcha campesina que involucran a la SAA que consisten en el acceso a la tierra para 300 familias del Valle del Polochic; la resolución del conflicto agrario en Santa María Xalapán, Jalapa; acceso a tierra a 500 familias de la Sierra Chinajá, Chisec, Alta Verapaz; la realización de convenios de permanencia para comunidades de Sierra de las Minas de la Región del Polochic y la recuperación de tierras por parte de los comunitarios de El Regadillo, Quiché, ya se tienen resultados: 1. Para 2012 el gobierno brindará acceso a la tierra para 300 familias, este proceso culminará en diciembre de este año con la entrega de la tierra. 2. Autoridades de la SAA, civiles y expertos en el tema de estudios históricos realizaron dos reuniones con los comunitarios de Santa María Xalapán, Jalapa; en donde se aprobó la ruta de solución para el conflicto limítrofe en ese territorio. 2.1 Para octubre de 2012 la comisión tendrá como productos: i) Un primer estudio sobre el catastro de Santa María Xalapán desde la Cédula Real hasta
la fecha, ii) Una propuesta de estudios de los casos que se deben profundizar y iii) La ruta de continuación de este proceso. 3. A finales de noviembre de 2012 se culminará la escrituración de 204 caballerías a beneficio de 500 familias asentadas en la zona de protección de la Sierra Chinajá, Chisec, Alta Verapáz. Esta acción es una muestra de la voluntad política del Concejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Fondo de Tierras (FONTIERRAS) y la SAA para resolver el conflicto en esa región. 4. El Gobierno a través de la SAA y el CONAP elaboran una estrategia para ser discutida en una mesa de diálogo en donde participarán la Junta Directiva de la Reserva de la Biósfera Sierra de las Minas, las 12 comunidades de Panzós, Alta Verapaz y 7 comunidades del Estor, Izaba que buscan la firma de convenios para permanecer en la Sierra de las Minas de la Región del Polochic. 5. A finales de julio de 2012, la SAA presentará los resultados de un estudio histórico, registral y catastral realizado para resolver el conflicto de la comunidad El Regadillo, Quiché. El compromiso de la administración del presidente Otto Pérez Molina a través de la Secretaría de Asuntos Agrarios es hacer el mejor esfuerzo para resolución de estos conflictos agrarios. Estas son ACCIONES QUE GENERAN OPORTUNIDADES.