Boletin informativo 13 2013

Page 1

Gobierno atiende y apoya peticiones del Sector del Cardamomo “El cardamomo es en esencia parte de la economía familiar, que no puede ser catalogada como una economía de atraso, sino algo potencial para la creación de riqueza”

E

l presidente Otto Pérez Molina, participó como invitado de honor en la inauguración del Primer Congreso del Cardamomo, que se realizó en el municipio de Santa Cruz, Alta Verapaz. Bajo el lema “Cultivo del cardamomo en contexto con la Política Nacional de Desarrollo Rural”, se desarrolló el evento del 19 al 22 de agosto, y en el mismo se reunieron más de 300 personas entre productores, exportadores y funcionarios públicos, para discutir temas como la producción y tecnología, mercado y comercialización, además de la creación de un órgano institucional descentralizado, entre otros. “Nosotros podemos afirmar, como Gobierno, que la producción del cardamomo es en esencia parte de la economía familiar, que no puede ser catalogada como una economía de atraso, sino algo potencial para la creación de riqueza” declaró. Así mismo, el mandatario resaltó que del total del

cultivo de cardamomo, el 80 por ciento está a cargo de pequeños productores, el 19 por ciento por medianos y solo el 1 por ciento por grandes productores, generando mano de obra para 350 mil personas. Producto de exportación De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Guatemala es el mayor productor y exportador mundial de cardamomo, el cual fue introducido en nuestro país en el año 1914, y utilizado para aromatizar los productos farmacéuticos que se usaban desde entonces. El cardamomo se produce en los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango e Izabal. Generador de divisas Por aparte, Pablo Moreno, presidente del congreso, indicó que nuestro país 13 - 2013

ocupa el primer lugar en la producción del aromático, con un promedio anual de 29 mil toneladas métricas y una tasa media anual de crecimiento del 2 por ciento, superando a la India, que ocupa la segunda posición, en un 33 por ciento. Respecto al ingreso de divisas, manifestó que la especia representa el cuarto lugar después del café, azúcar y banano, siendo los principales mercados internacionales: Arabia Saudita, Singapur, Líbano, Alemania, Kuwait, Pakistán, Jordania, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Siria, Egipto, Suiza, Inglaterra, India, entre otros. Con información de: Presidencia de la República


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.