Firmada entre la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, a través del programa “Fondo de Reformas Estructurales”.
E
ste 12 de mayo, en la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, con la presencia de las respectivas autoridades, el Secretario de Asuntos Agrarios, Ingeniero Axel López y el Subsecretario de Política Agraria, Fredmann Pacay; junto con las autoridades de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional -GIZ-, el Doctor Lothar Rast, Director Residente y Representante Legal de GIZ en Guatemala y Nicole Schönau, Coordinadora del Fondo de Reformas Estructurales; se llevó a cabo la firma de la Carta de Entendimiento en el Marco de la Política Agraria, como pieza clave en el Desarrollo Rural Integral. El Fondo de Reformas Estructurales -SOPF- busca fomentar la elaboración y discusión pública de iniciativas de reformas en los ámbitos de seguridad, democracia y justicia, desarrollo económico, inclusión social y desarrollo rural sostenible. Dicho Fondo constituye un instrumento flexible y de corto plazo para dar un impulso a la formulación, aprobación, implementación y monitoreo de reformas estructurales que pueden reaccionar ante coyunturas cambiantes. Las medidas del Fondo se dirigen a propuestas del Estado, la sociedad civil y el sector privado y tienen como grupo meta a la población guatemalteca en general, con un enfoque principal en grupos empobrecidos y marginados.
“La mejor Política es la que se implementa” Doctor Lothar Rast, -GIZ-.
En el caso de la selección de propuestas, se busca la relevancia de la reforma para el desarrollo del país, capacidad institucional, y voluntad política del solicitante para dar seguimiento después de haber concluido la medida, la ejecución a corto plazo con un presupuesto apreciable y que sea discutida e implementada con total transparencia y participación. Es por esta razón que para la Secretaría de Asuntos Agrarios es un gran honor recibir de parte de GIZ, específicamente del programa “Fondo de Reformas Estructurales”, dicho apoyo económico para el desarrollo
Jueves 14 de mayo de 2015
Dirección de Comunicación Social
rural integral, por medio del Plan de Implementación de la Política Agraria, que como institución rectora del tema agrario, trabajamos a favor de las familias campesinas como sujeto priorizado, cumpliendo con todas las características de transparencia y participación, mediante la ejecución a corto plazo de la propuesta de trabajo. “Es un honor estar aquí, y quisiera destacar el trabajo constante que con la Secretaría venimos trabajando durante años en el tema de los problemas agrarios. Creo que esta Política y su plan de trabajo, contiene unas partes muy importantes, ya que la agricultura representa el 8.5 del PIB (Producto Interno Bruto), y como punto de comparación se puede mencionar la industria minera con el 2.8, lo cual revela que la agricultura es mucho más grande en lo que se refiere a la producción interna del país. En ese sentido, para el desarrollo de la producción nacional, la agricultura es un sector clave, y para la seguridad alimentaria es un tema fundamental, tomando en cuenta también la conflictividad de la tierra. Veo con muy buenos ojos lo que se ha planteado como los tribunales agrarios siendo el objetivo, la creación de un Código Agrario. Por parte de GIZ quiero felicitarles por estos pasos importantes a trabajar, y si podemos acompañarles, con gusto lo haremos y que al final estas palabras de hoy se traduzcan mañana en otra realidad en el campo, en la vida agraria del país”. Declaró el Director de GIZ en Guatemala, el Dr. Lothar Rast. Por su parte, el Secretario de Asuntos Agrarios, el Ing. Axel López, comentó: “Agradezco el apoyo que GIZ nos ha dado y el seguimiento por parte del programa “Fondo de Reformas Estructurales”, que ha permitido después de una gran labor entre las partes por medio de un equipo de trabajo, llegar al día de hoy a firmar la carta de entendimiento, siendo un gran respaldo institucional, principalmente por el reconocimiento que la Agencia Alemana de Cooperación Internacional tiene en nuestro país, y el gran interés en la problemática agraria, que representan muchos retos para la población rural. La implementación de la Política Agraria es de gran importancia para abordar los temas de desarrollo rural integral, y con el apoyo que nos brindan, el panorama es positivo para ejecutar acciones a corto plazo, obteniendo resultados que beneficiarán a la población rural de Guatemala, mejorando las condiciones de vida de las familias campesinas. Se ha mantenido una comunicación con la interinstitucionalidad agraria, con el fin de abordar el eje cuatro de la Política Agraria, “Implementación de Activos Productivos” en donde se facilite el acceso a las familias más pobres del país, para lograr mejores condiciones en la economía campesina, por medio de propuestas adecuadas y productivas, con el objetivo de lograr la sostenibilidad alimentaria rural”,
culminó. Asimismo, enfatizó el compromiso de trabajo en la ejecución del Plan de Implementación de la Política Agraria y el interés de la institución por cumplir con los objetivos y metas establecidas en el marco de Desarrollo Rural Integral.
Jueves 14 de mayo de 2015
Dirección de Comunicación Social