Por el país que queremos
E
l día jueves 9 de julio del año en curso, la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia, participó en la presentación del Observatorio sobre el Cumplimiento de Los Acuerdos de Paz de Guatemala, dicha reunión fue convocada por la Secretaría de la Paz, a representantes de toda la Institucionalidad del ejecutivo del país y medios de comunicación. La finalidad del Observatorio, es recopilar y sistematizar la información sobre el avance del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, según cada uno de los ejes estratégicos. A los 18 años de vigencia de los Acuerdos de Paz, la Secretaría de la Paz por medio del Observatorio busca obtener información de las instituciones, con lo que se espera generar una dinámica favorable para el cumplimiento de los Acuerdos, mediante la creación de mecanismos necesarios, para promover y orientar la gestión gubernamental hacia el cumplimiento de los mismos. El Observatorio será un espacio institucional de coordinación, análisis y asesoría dentro del Organismo Ejecutivo, para el cumplimiento de los Acuerdos, por parte de la Institucionalidad, por medio de una herramienta que permitirá verificar el avance y socializar la información de informes y una plataforma virtual de seguimiento y monitoreo.
Objetivos del Observatorio Objetivo General Fortalecer las acciones encaminadas al cumplimiento de los Acuerdos de Paz que las Instituciones del Organismo Ejecutivo realizan, a través del Observatorio para monitorear, recopilar, sistematizar y divulgar el avance sobre el cumplimiento de dichos Acuerdos.
Objetivos Específicos a) Identificar y analizar los ejes de los compromisos de los Acuerdos de Paz que las instituciones han priorizado y aquellos que han sido desatendidos para orientar la acción institucional. b) Coordinar con las Instituciones del Organismo Ejecutivo la construcción de un mecanismo para verificar el cumplimiento del avance de los compromisos adquiridos con la firma de los Acuerdos de Paz. c) Elaborar un plan de Asesoría técnica, dirigido a las instituciones públicas del Organismo Ejecutivo, para dar seguimiento y cumplimiento a los Acuerdos de Paz. Lo que se espera para este año es establecer el mecanismo para la captura y la sistematización de la información
Lunes 13 de julio de 2015
Dirección de Comunicación Social
proporcionada por las Unidades de Planificación de las Instituciones del Organismo Ejecutivo, de los años de 1996 a 2000. De no haber estado en funcionamiento la Institución desde los años mencionados, trabajar en coordinación con los 4 años de inicio. La idea es comenzar con la obtención de la información por períodos para el más fácil acceso a ella y sistematización de la misma.
Número
Instituciones relacionadas con los Acuerdos de Paz
Acuerdos de Paz
1
CODISRA, DEMI, FODIGUA, INAB, ALMG, DIGEBI, MINEDUC, MINFIN, SEGEPLAN, SAA, MIDES, MARN, MSPAZ, MINTRAB, MAGA, MINECO, MCD, SEPREM, SESAN, ONSEC, CONJUVE, CNAP, PNR, COPREDEH, SEPREM, SEGEPLAN, SBS, SVET, CONALFA, CGC, PDH, USAC, CONADI, CNA, INACIF, CONRED, Sociedad Civil, Congreso de la República, Organismo Judicial.
Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
También se elaborará un plan de asesoría técnica dirigido a las Instituciones públicas del Organismo Ejecutivo, para el seguimiento y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. La Secretaría de Asuntos Agrarios se incluye en el listado de Instituciones para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz 1 y 2 reflejado en el cuadro anexo: Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria. Por lo que los esfuerzos con las demás instituciones en mención, deben de ir enfocadas en el seguimiento y cumplimiento de los mismos. Flujograma: Unidad de Planificación consolida la información institucional que se envía al Observatorio.
Obtención de la información Bimestral
2
CONAP, FONTIERRA, RIC, FOPAVI, INAB, RGP, MINFIN, SEGEPLAN, SESAN, SAA, MEM, MSPAS, CONRED, INACIF, USAC, CONADI, CNA, MAGA, Acuerdo sobre Aspectos MICIVI, CNAP, COPREDEH, Socioeconómicos y Situación SEPREM, MARN, SBS, SCEP, Agraria ICTA, CNA, INTECAP, INACOP, INGECOP, BANGUAT, SIB, CGC, FONADES, Organismo Judicial y el Congreso de la República.
3
MINGOB, MINFIN, SEGEPLAN, MINEX, MINDEF, SEGEPLAN, SBS, SCEP, SAT, INAP, IPM, CGC, IDPP, PGN, RENAP, MP, Congreso de la República, Organismo Judicial.
Acuerdo sobre el Fortalecimiento del Poder Civil, y función del Ejército en una Sociedad Democrática
1. El Observatorio solicita la Información a las Instituciones Públicas. 2. Unidad de Planificación recibe el requerimiento. 3. Unidad de Planificación recibe la información y la consolida, a no más de 15 días de recibido el requerimiento. 4. Unidad de Planificación elabora informe y lo envía. 5. Unidad de Planificación valida la información con las autoridades y lo envía al Observatorio. 6. Observatorio recibe y analiza la información. 7. Observatorio integra toda la información y la socializa en su página institucional. 8. La Institucionalidad Pública y la Sociedad guatemalteca, se informan sobre el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, por medio de la socialización y divulgación de la información. Lunes 13 de julio de 2015
Dirección de Comunicación Social