Analizan creación de Fiscalía Agraria

Page 1

M

iembros de la Subsecretaría de Política Agraria y de la Subsecretaría de Resolución de Conflictos de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA) se reunieron el pasado 17 de septiembre con el fin de analizar y proponer mejoras a la propuesta de creación de la Fiscalía Agraria, la cual fue elaborada por el Lic. Amilcar Funes de la Subsecretaría de Política Agraria. La propuesta de creación de la Fiscalía Agraria es un instrumento que se encuentra contemplada dentro de la matriz de la Política Agraria, eje de Certeza y Seguridad Jurídica y sus dos estrategias: Fortalecimiento de sistemas tradicionales de tenencia y gestión comunal de la tierra; y Legislación y jurisdicción agraria.

OBJETIVOS DE CREACIÓN DE LA FISCALÍA AGRARIA

La Política Agraria (Acuerdo Gubernativo No. 372-2014), indica que la SAA como ente rector del tema agrario, apoyará el establecimiento de la Fiscalía Agraria, la cual es competencia · Fortalecer el sector justicia mediante la creación de una Fiscalía del Ministerio Público, quien debe definir sus atribuciones y Agraria, especializada en la investigación penal de los delitos contra funciones. la propiedad, la posesión y la tenencia de los bienes inmuebles, La Fiscalía Agraria sería el “ente del Ministerio Público (MP) derivados -o asociados a- la conflictividad agraria en Guatemala. garante del cumplimiento de la ley en materia agraria, y sus funciones de investigación pueden ir en las siguientes direcciones: investigación histórico-social e investigación catastral y registral que verifique la legitimidad de todas las inscripciones y de los instrumentos que sirvieron de base para realizar las operaciones registrales; practicar las diligencias y peritajes pertinentes y útiles para el esclarecimiento de casos agrarios, considerando todas las circunstancias de importancia para la efectiva aplicación de la ley; combatir la impunidad · Promover la participación y la coordinación de las entidades proporcionando las bases que permitan la efectiva administración de públicas creadas para apoyar la administración de la justicia en justicia”. indica la Política Agraria, Política sectorial de la Política materia de investigación histórico-social, registral y catastral. Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). · Asegurar la observancia de los principios de objetividad, legalidad e imparcialidad, además de los otros principios generales del proceso penal, en la investigación de los posibles delitos en el agro guatemalteco, mediante la incorporación sistemáticamente de la investigación histórico-social, la investigación catastral y la investigación registral.

Viernes 18 de septiembre de 2015 Dirección de Comunicación Social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.