![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/4f54631c9a87dcf3933fc106608fbc10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/4f54631c9a87dcf3933fc106608fbc10.jpeg)
SAM PAN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/b7e214c4bac6e5452b0bd04f378ce20c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/e4d55dc13557773b6d101561d1d8b8a2.jpeg)
ÍNDICE
1
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/ff3d0f7e2f20945defddaebe32ed767f.jpeg)
MEMORIAS DEL PROMOTOR
Monseñor Pachi, fiel a su estilo, elabora una reflexión sobre los los retos y oportunidades que nos trajo el 2024.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/4fc6e44511c00228a9d9c76a74d4be53.jpeg)
MEMORIAS DE LA DIRECTORA
Miss Jennifer Paján cuenta cómo fue que nuestro colegio llevó la interculturalidad a un siguiente nivel con nuestra presencia en el APEC.
3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/a8ad6059c6fdf3591db7379023f1ddcc.jpeg)
MEMORIAS DE LA APAFA
Nuestro presidente de la APAFA, el señor Martín Escajadillo, nos cuenta sobre el trabajo y apoyo de todos los miembros que conforman la asociación de padres de familia en Juan XXIII.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/e67e549f9e85b2dc2164d02ecc930d6e.jpeg)
4
MEMORIAS DE JOAQUÍN RUIZ PINTO
El emotivo discuso que brindó nuestro exalumno en la ceremonia de graduación de la Promoción 53.
DIRECTORA Jennifer Paján Lan ADMINISTRADOR GENERAL Raúl Sánchez EDITOR GENERAL Andrés Talavera EDITOR FOTOGRÁFICO Sanyin Wu DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Melissa Siles FOTOGRAFÍA Mario Zapata
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/11ec5b7944ac5431dfab8b58ec27accb.jpeg)
MEMORIAS DEL PADRE PACHI
Este es mi saludo al término del año 2024, un año lleno de momentos lindos y de pruebas, como lo es la vida misma. Junto a este saludo va también mi enorme agradecimiento a todos los que, con su participación y trabajo en el colegio, han llenado cada día y hora de esta gran familia que ha cumplido 62 años de vida institucional. Mi reconocimiento también va para quienes han hecho posible visibilizar las innumerables acciones y metas alcanzadas durante este periodo.
EL “SUEÑO” SE HA CUMPLIDO
Siempre recordamos y hablamos del sueño de Mons. Ferruccio, nuestro padre fundador, especialmente del momento en que el Papa Bueno, San Juan XXIII, le confió las sagradas palabras de su testamento: «Regresa al Perú, trabaja en el nombre de Dios y en el mío, y todo será un suceso». Estas palabras marcaron el primer paso de un proyecto que nació de una profunda inspiración: para llegar a las familias de la Comunidad China, a quienes él había sido enviado como
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/a7ca1399e64b3bce7c618a005f583c40.jpeg)
padre espiritual, era esencial concretar el sueño de una escuela católica de calidad para los hijos de estas familias. Esto respondía a un valor fundamental en la cultura y vida del pueblo chino, donde papá y mamá consideran la mejor educación de sus hijos como su primer don y mayor responsabilidad. Y en el nuevo colegio, ellos estudiarían junto a sus hermanos peruanos, dándole forma a un marco bicultural y a la diversidad de idiomas, incorporando el idioma chino y el castellano como esenciales, junto al inglés, en su preparación a la vida. Mons. Ferruccio, no solo puso la primera piedra de este proyecto bendecido por el Papa Bueno, también se hizo mendigo, buscando la ayuda necesaria para hacer realidad esta obra. Siendo en ese momento pocos alumnos y padres de familia, todo debía construirse con sudor y caridad.
Fue solamente hacia la década del ochenta, cuando monseñor se retiraba, que la APAFA se hizo fuerte y pudo asumir la realidad del proyecto, logrando
cada año un avance hasta el punto que, recordando sus inicios en los que vivió de la caridad, nuestra comunidad sintió la obligación de devolver a la Providencia el don recibido y dio vida al hermanito menor, el San Francisco de Huaycán, que año tras año se sostiene y que cuenta con el diez por ciento de las obras de la APAFA, además de conservar unas relaciones fraternas por la presencia de los mismos hermanos franciscanos y de una permanente cercanía.
Cuando Mons. Ferruccio se retiró en la enfermería de los franciscanos de Trento, el 19 de marzo (fiesta de San José) de 1983, partió con el corazón lleno de tristeza y de preocupaciones:
había amado tanto a China, país al que había regalado 19 años de su vida de joven misionero, y tuvo que dejarla exiliado, sabiendo que no la vería más y que sus obras desaparecerían. Ahora dejaba en Lima su proyecto inconcluso. ¿Se podría seguir adelante sin él?, ¿se podría culminar poco a poco aquellas etapas que eran necesarias para que el proyecto fuera cumplido enteramente?, ¿podría su querida Comunidad China contar siempre con la asistencia de un buen sacerdote y con la propuesta de un buen colegio católico?
Gracias a la unión entre todos los estamentos, la generosidad y capacidad de la APAFA, de los padres que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/1196cbf29cb11f73b0bb9b39eb837c09.jpeg)
aseguraron una permanente solidez administrativa y económica, a la calidad personal y profesional de cada una de las directoras, junto con la preparación y entrega de sus maestros y de los colaboradores, y a la alegría, disciplina y empeño de sus estudiantes, la familia Juan XXIII pudo crecer; y al momento de la partida de monseñor a la Casa del Padre (23-06-90), se realizó el sueño de la iglesia —grande y hermosa— de la Vicaría Episcopal de la Comunidad China. Unos años después, se recibió de los franciscanos de Trento la gran ayuda de dos millones de dólares con los que se pudo comprar el colegio —
que era propiedad de la PUCP, centro universitario que ayudó también con un gesto solidario—. Además, año tras año se establecieron metas y propuestas por las cuales el proyecto de Mons. Ferruccio está hoy coronado y lleno de éxito, siempre conservando su espíritu de fraternidad y sencillez franciscana. En 2024 he sentido y visto que el sueño de Mons. Ferruccio se ha cumplido, cuando con ocasión de APEC, varios periodistas de China llegaron y prepararon unos videos en los que presentaron a Juan XXIII como un puente de amistad y cultura entre Perú y China, presentando también con mucho
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/2610e5aab676952ffc30642b174c54f8.jpeg)
EN EL AÑO 2024, HE SENTIDO Y VISTO QUE EL SUEÑO
DE MONS. FERRUCCIO SE HA CUMPLIDO ENTERAMENTE, CUANDO
CON OCASIÓN DE APEC, VARIOS PERIODISTAS
DE CHINA LLEGARON AL COLEGIO Y PREPARARON UNOS
VIDEOS EN LOS QUE PRESENTARON A JUAN XXIII COMO UN PUENTE DE AMISTAD Y CULTURA ENTRE PERÚ Y CHINA.
respeto y admiración a nuestro fundador, recordando que trabajó en la China y que también se le veía con las familias chinas en Lima, comenzando el pequeño colegio mientras escribía los caracteres chinos con sus estudiantes.
Así en China fue visto y reconocido a nuestro humilde y gran fundador.
Bajo la dirección de artistas de China, un grupo de estudiantes perfeccionaron sus habilidades en danzas y en el arte del erhu, llegando a presentarse en el Palacio de Gobierno frente a las máximas autoridades de China y del Perú, y todo realizado con la orientación y el acompañamiento de nuestra directora, miss Jennifer. Ella, muy pequeña aún, había aprendido a conocer a Mons. Ferruccio en compañía de su mamá, doña Esther Lan, quien siendo Tusán y una de las damas católicas de la Colonia China, le visitaba, alegrándole con unos bocaditos chinos que ella preparaba.
Allí he sentido que el sueño de Monseñor ha llegado a buen término,
porque su imagen y su grandeza han sido reconocidas, y él, desde el cielo, puede ver cómo su colegio es un puente de amistad entre dos pueblos, y que su grandeza humilde es reconocida y agradecida por todos, aquí en el Perú y en la China.
Cuando nuestros artistas tocaron con el erhu y cantaron “Yo amo a China”, pensé que Mons. Ferruccio estaría contento en el cielo, porque veía que sus estudiantes también aman a China y al Perú como él lo hizo. Entonces Monseñor sonreirá y dirá: ¡Gracias!
LOS MAESTROS Y LOS ARTISTAS
El jueves 5 de diciembre tuvimos en el patio una formación especial: el adiós y agradecimiento a dos Maestras: Li Ting y Yang Zhuyun, que regresaron a su tierra después de haber culminado sus tareas. Nuestros estudiantes artistas se hicieron presente en la despedida tocando y danzando, con maestría y cariño,
aquellos temas que ellas les enseñaron. ¡Gracias estudiantes artistas! ¡Gracias
Maestras Li Ting y Yang Zhuyun!
Este momento, hizo que comprendiéramos que las maestras se van felices por regresar a su patria, pero llevan en el corazón una gran nostalgia, porque se han sentido apreciadas, amadas y reconocidas, no solamente por las estudiantes a las que ellas han enseñado, sino por todos nosotros de la familia Juan XXIII, porque que las hemos sentido “nuestras maestras”.
LOS TUSANES
Siempre mencionamos cómo fueron un apoyo decisivo a Mons. Ferruccio las jóvenes y los jóvenes Tusanes que, durante la década del sesenta, le ayudaron con gran generosidad en su sueño. Tal vez por ser apenas recibidos como profesionales, no podían darle un gran apoyo económico, pero estuvieron a su lado en todo momento. Ahora que todos ellos están realizados y viviendo su ancianidad con sus familias, les mostramos nuestra gratitud y enviamos augurios de buena salud, serenidad y larga vida. Aunque, por la ley natural, la mayoría de ellos han pasado ya a la vida con el Señor. ¡Cuánto duele despedirles con una oración y agradecer al buen Dios por cada uno de ellos! Pero no olvidemos, ahora tenemos varias instituciones en la Comunidad China, todas ellas abiertas también a los hermanos peruanos, y junto con nuestro colegio,
BAJO LA DIRECCIÓN DE ARTISTAS DE CHINA, UN GRUPO DE ESTUDIANTES PERFECCIONARON SUS HABILIDADES EN DANZAS
Y EN EL ARTE DEL ERHU.
son lugares donde se conservan y viven los valores biculturales y se favorece la amistad. Aprovechemos y seamos parte de ellas: se sentirán muy contentos.
LA PAZ
Hace unos días leíamos en la liturgia la profecía de Isaías que anunciaba: «Pronto, muy pronto el Líbano será un vergel y el vergel se convertirá en un bosque». Y también: «El Mesías traerá la paz en la creación: el niño jugará con la serpiente que no le morderá, el cachorro jugará con el león, el cordero correrá con el lobo…»
Qué dolor leer estas profecías del buen Isaías, 800 años antes de la llegada de Jesús, y ver que sus palabras suenan hoy a ironía y burla, porque la paz hoy está enterrada y los hombres se dejan llevar por el maligno para herir, odiar, destruir…. ¿Y la paz que iba a traer el Mesías, Jesús el Salvador nacido en Belén? Él, el Príncipe de la Paz ha venido y nos ha traído este don; pero está en la libertad de cada uno el recibirlo o rechazarlo, ser constructores del bien o destructores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/c10e09c8d44bec74cde79e4387a3df9a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/c954bd147f025ba06d4c9713fbec3391.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/2677f0162923582736bf3eec8510f8da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/da4a6ebda77d37902e7ada3980f5f5cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/cb73e158b6d1a997dd9b91e2b1ef1726.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/bfeca226e015e8d91bd33f9d8eb49aaf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/92dc2be07fef5b9a5924b79a84cde86f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/7b0a872812db53c0df000dddfb2b91c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/8d3101cb595a4a76cd465f89e75f5898.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/16bbb65bcb4d123fd6d4462a5762352c.jpeg)
Oremos mucho para que la Paz retorne en la Tierra de Jesús y en todos los países que hoy son teatro de destrucción y muerte de inocentes. Oremos mucho para que desaparezcan los horrores de una. Oremos por el Premio Nobel de la Paz 2023, la iraní Narges Mohammadi, que fue condenada a la cárcel por no aceptar los extremismos de una ideología disfrazada de religión, que discrimina y pretende seguir imponiendo un machismo esclavizador de la mujer. También por las niñas, jóvenes y mujeres adultas que están condenadas a morir si se enferman, porque no hay casi mujeres médicas en su país y los médicos varones no pueden examinarlas y tratarlas; y por las que no pueden hablar fuerte en la calle ni caminar sin velos en las cabezas, «porque pueden inducir al pecado a los hombres» que en realidad son machistas y abusadores. Tal vez se dirá que están muy lejos, pero ellas son nuestras hermanas, porque fueron creadas por el mismo Padre Dios que nos ha hecho a todos de igual dignidad, a su imagen y semejanza. Nosotros, los abuelos, padres y maestros, estamos obligados moralmente a enseñar estas verdades y estas realidades a nuestros nietos, hijos y alumnos, porque conociendo y viviendo el Evangelio de Jesús —que es amor—, se va formando el respeto y la tolerancia hacia todos, porque son las raíces de la paz.
UNA FELIZ NAVIDAD
«Una maravillosa señal tan querida por el pueblo cristiano, que suscita siempre estupor y maravilla». Así describió el Papa Francisco el pesebre en su visita a Greccio, lugar en el que san Francisco de Asís quiso construir el primer nacimiento en vivo, hace 801 años. Allí, san Francisco representa la encarnación de Jesús nacido en la Gruta de Belén, en la Eucaristía en la que él, Francisco, es el diácono que proclama el evangelio: «El Hijo de Dios que se hizo niño y cercano naciendo de María, es el mismo que se hace pequeño para ser el pan de la Eucaristía y ser el alimento de nuestra vida».
Ahora que se acercan las fiestas de la Navidad, no olvidemos celebrarla con la Eucaristía. Y no olvidemos, además, que en la cena Jesús, después de dejarnos su cuerpo y su sangre en el pan y en el vino consagrados para que sean nuestro alimento del alma, y lo removemos hasta que Él venga en su gloria, nos deja también el mandamiento del amor, lavando los pies a sus discípulos y pidiendo que hagamos los mismo.
Sólo así nuestra Navidad será la memoria del nacimiento de Jesús, de María Virgen, que se renueva en el corazón de cada uno, porque después de Belén, Jesús está siempre con nosotros, desde su crucifixión, muerte y resurrección.
Una feliz Navidad a todos, particularmente a los enfermos y a los que sufren.
Paz y Bien.
+Pachi
MEMORIAS DE LA DIRECTORA
Iniciar un año escolar es difícil, más aún con tantos nuevos elementos que se deben de considerar pues, realmente, el mundo cambió aceleradamente y se siente en lo que antes era la rutina de empezar a preparar un año lectivo. Sin embargo, voy cayendo en la cuenta que es aún más difícil cerrar el año escolar.
Ciertamente, nuestra mente está operativa para culminar, objetivamente, ciclos educativos… pero, ¿nuestro corazón lo está? Es un freno estrepitoso a diciembre, un mes en el que se corre de un lado al otro, de documentación excesiva, sentimientos a flor de piel, abrazos, firmas de camisetas, villancicos, reconocimientos oficiales, despedidas y algunas definitivas… no es tan fácil. Probablemente estamos aprendiendo a preparar el corazón antes que a la razón, esto también será bueno.
De esta manera expreso mi profundo agradecimiento a todo lo vivido en un año lleno de satisfacciones, en el que los protagonistas han sido, de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/5bf96a51a77f1549e287ee16b889efa6.jpeg)
manera insuperable, nuestros queridos estudiantes. Que nunca falte su alegría, sus ganas de crear nuevas aventuras y conseguir nuevos resultados de los que, tanto las familias como nosotros, nos sentimos orgullosos y son materias de gratas conversaciones con los demás.
UNIDOS POR UN MUNDO MÁS
JUSTO, FRATERNO Y SOSTENIBLE
Fue nuestra valiente frase del año, la misma que iluminó un encuentro educativo y que consideró con mayor profundidad aspectos que nos humanizan y enaltecen. Un mundo más justo y fraterno, para despertar la empatía, la respuesta y acogida a quien lo necesite, sin sentirse superior, simplemente, reconociendo que somos hermanos y debemos estar preparados para actuar, buscando dar aliento y apoyo al otro. Este propósito fue tan necesario en la convivencia escolar, atendiendo a los estudiantes inmigrantes, los mismos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/91ba8a5d9b1c848364f351c7e6206df8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/a8835cc39fabb7e88d506c1a2c4f30e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/2bcaf69f616c872ce99181d6e2b27db6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/f78274abc0ab57f90b47a7f3a8fb392b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/a7f38495f5c24f81d53ce8c8450aee8e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/ea7f7337647b4932f4fadd3b5af1c65c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/284b2298ffd3805d0108bd0cfbdd9f45.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/a3a9af2f6d969b2ced44a3dd9317bdd0.jpeg)
POSIBLEMENTE PARA CHINA, PERÚ EN BICULTURALIDAD
TIENE EL SELLO GRABADO DE JUAN XXIII, HABIENDO SIDO
LOS EMBAJADORES DE LAS EXPRESIONES DE ARTE DE ESTAS DOS MILENARIAS CULTURAS.
que llegaron en diversos momentos del año escolar y que requerían del soporte docente y amigos que les abrieran nuevas amistades. Del mismo modo, para tantos estudiantes que por circunstancias personales han pasado por estados que alteraron su bienestar integral y requerían ser escuchados, comprendidos y alentados; misiones maravillosas que nos manda el señor para reafirmar nuestra vocación de servicio.
La justicia también nos ha representado al no normalizar que la guerra continúa y, aunque parece muy lejano sin afectarnos directamente, Padre Pachi, así como tantos docentes, nos han dado claros mensajes que nos compromete a todos. Sigamos sembrando sentimientos y acciones que nos lleven a un mundo más justo y fraterno. Un mundo sostenible, evidentemente, es una declaración que se asentó a pasos agigantados, entendiendo que el colegio requería indagar «quiénes somos en los recursos que consumimos». De esta manera, la huella de carbono, la huella hídrica, favorecer la salud, campañas de solidaridad
basadas en clasificación de residuos y reciclaje, entre otros aspectos, han sido factores determinantes. Al saber qué y cuánto consumimos, nos hemos atrevido a tomar decisiones ajustables, con enfoque sostenible. Algunas evidencias: la “Zona Net”, la nueva área de I.A. del Pabellón San Francisco, que consume energía renovable con última tecnología de paneles solares; la implementación de la zona de agua potable ionizada con contador de consumo para los estudiantes, la disminución del uso de papel y el aumento de material y documentación digital, así como la eliminación de descartables nocivos para el medio ambiente, entre otros. De la misma manera, el Proyecto Institucional Laudato Si’ se mantuvo vigente para ser custodio de la Casa Común. ¿Cuánto más podemos hacer? Mientras sintamos que hay más por hacer, el camino del compromiso está seguro.
PERÚ Y CHINA, CHINA
Y PERÚ
Últimamente, Juan XXIII se sintió muy cerca de China, pero es importante reconocer que China también se sintió muy cerca de
nosotros. Posiblemente para China, Perú en biculturalidad tiene el sello grabado de Juan XXIII, habiendo sido los embajadores de las expresiones de arte de estas dos milenarias culturas, cunas de civilización, en el marco de la Cumbre APEC, donde el Excelentísimo Sr. Presidente, Xi Jinping, y su cuerpo ministerial y diplomático llegaron a nuestro país. Si bien sobre esta gran oportunidad ya hemos realizado memorables difusiones, siempre será digno tenerlo en cuenta como un momento histórico para el país y para nuestra institución. Gracias China, por acogernos con tanta amabilidad y respeto, abriendo puertas para aprender de su gran legado y admirar también nuestra preciosa cultura peruana. Gracias Juan XXIII, a las familias, a los docentes, en mayor medida, a la delegación de 18 estudiantes, genuinos embajadores que dejaron todo en China, convirtiéndose en verdaderos artistas y difusores del Proyecto Educativo Juan XXIII. Monseñor Ferruccio, nuestro padre fundador, está contento, y el cielo lo refleja.
UN ESPACIO PERSONAL, COMPARTIDO CON LA FAMILIA
JUAN XXIII
Por primera vez he sentido la gran necesidad de abrir este espacio en las memorias de fin de año. Sin el ánimo de ser interpretada como un acto de soberbia, vanidad o referencia…. simplemente, como un espacio de encuentro con ustedes, por nuestras gratas coincidencias en Juan XXIII, habiendo tenido la dicha y el honor de vivir la experiencia de
estudiante, exalumna, madre de familia, exmadre de familia, docente y directora. Momentos de la vida en los que el Señor me ha permitido estar siempre rodeada de mi familia y extenderla, con la Familia Juan XXIII.
LAS CARTAS QUE VAN MARCANDO
MI VIDA
Ciertamente he estado familiarizada, desde muy pequeña, con recibir preciosos mensajes y cartas. Algunas de ellas para mi familia, leídas en mi hogar con gran emoción, creo que estos momentos han ido marcando mi camino, sembrando mi vocación docente, siempre en Juan XXIII.
En primer lugar, la carta que Monseñor Ferruccio envió a sus 72 años, cuando ya se encontraba en Trento, afectado por la debilidad de su salud, pero fuerte en su visión educativa para con su colegio y comunidad, velando en todo momento por seguir construyendo su sueño peruanochino. En mi caso, aún estudiante de primaria del colegio, en el año 1983. Les comparto la transcripción del texto: 14.9.83 TRENTO
Evitarconstarenrecuerdoslosprimeros años de mi llegada a Lima…
Si hoy los chinitos están más unidos es mérito del “Juan XXIII” como centro para la Comunidad China, un pueblo que ha sufrido mucho, sea en la China sea en el Perú, desde las primeras llegadas hasta los últimos años… 1895. Ojalá que el Centro Cultural Peruano Chino sea también Centro de Cultura Cristiana. No
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/30824734d6f33ab04d5e2e89b6614ae0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/2e403c3b47438a0c440b5498999bff47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/87410048021749a4bef9fbf034bfca89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/57458810c3696b136cd93b9f3174901f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/8bab94f324c3c17120f957a6814265b2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/ff811dc7f8f9fa09ecbdf2d8105d378e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/fa7e1d743e659eef8c5231b163cf53c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/3a99f453ed65c3606bb518db625d160e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/548758668bd8d58f5245922285b54d5e.jpeg)
hay verdadera cultura sin la base ética natural y cristiana, lo que debe ser la base de toda actividad social. Estos días recibí la carta del Presidente y segs. de aulas del 4to. año…. Promoción 1984,…. Proponen que esta Promoción se llame Mons. Ferruccio. Mañana pienso contestarles. La idea es buena en toda mi actividad y andares nunca pensé de hacer a conocer mi nombre. El Juan XXIII es una realidad porque yo trabajé por amor a la Juventud China ¡OLVIDADA! TodopasaperosequedaDIOSelmérito de mis sudores. ¿No es mejor? Un abrazo, una bendición a ti, tu esposo e hijos.
Ferruccio Ceol
Una segunda carta que marcó mi vida es realmente un poema de mi madre que escribió como un regalo a sus hijos, en los últimos días de su existencia, en noviembre de 2005. Habiendo tenido, quien escribe, la gracia de Dios de hallarla el mismo día que pasó a mejor vida. Este imperecedero regalo siempre me hace pensar en las madres del colegio, su gran amor y valor para abrazar la maternidad como un rol humanizador y reflexivo, que las lleva a ir madurando progresivamente, preparándose ellas mismas para dejar volar a sus hijos con sus propias alas. Se las comparto:
A mis hijos:
Les enseñé a volar pero los miré de lejos que sus buenas estrellas no sean las mías que los rayos de luna los aten a su manera.
Que canten sus propias canciones y sobre todo que aprendan a encontrar caminos sin huellas que los limiten así….. serán LIBRES y yo seré feliz.
Termino esta sección con el intercambio de cartas con la Primera dama China, la excelentísima Sra. Peng Liyuan, durante el año 2024. Todos nuestros estudiantes que practican el erhu y las danzas chinas, son el hilo conductor de estas maravillosas misivas. Gracias, muy queridos estudiantes, por hacerlo realidad.
HISTORIAS QUE CONTAR
A lo largo del año escolar hemos participado grandes logros académicos, formativos, pastorales, artísticos-culturales y deportivos, en tanto, esta nueva sección pretende colocar los rostros de aquellos logros, vivencias, momentos históricos que hace de nuestro colegio tan especial.
Miss Jennifer
HISTORIAS QUE CONTAR
UN PEZ FUERA DEL AGUA
«Estar con mis compañeros chinos y compartir una mesa todos juntos, es como sentirse en casa, hoy, estoy muy feliz» fueron las palabras de Li Zhou, un estudiante de colonia china de nuestro querido colegio. Él dejó atrás su hogar en Shanghái y a su abuela, quien lo engreía. En su nueva escuela, se sentía como un ‘pez fuera del agua’, pues el idioma, las costumbres y los juegos eran totalmente diferentes.
Los otros niños, aunque amables,
no siempre entendían sus bromas ni compartían sus intereses, a veces se sentía solo y añoraba su antigua vida. Sin embargo, accedió muy pronto a clases de español en el aula de Interculturalidad, donde poco a poco fue mejorando el dominio del idioma y descubrió que había más estudiantes como él, con las mismas barreras idiomáticas temporales, con sus mismas costumbres orientales y que hablaban su idioma nativo: el chino. Desde ese momento se sintió más a gusto y en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/acd04fb2de6bc34caecfcdc1f650d25f.jpeg)
confianza, ya no extrañaba tanto su pasado y quiso darle una oportunidad a esta nueva vida.
A él le gustaba mucho la historia, conocer el pasado, la exploración de nuevas tierras, las guerras y conquistas que cambiaron al mundo; al llegar al Perú, supo que existía una gran historia que aún desconocía, por ello, decidió poner más empeño en aprender español y así conocer más del Perú, e incluso motivó a sus compañeros para hacer visitas a museos, templos arqueológicos, huacas, entre otros. Fue una gran inspiración para los demás compañeros de colonia, pues fueron mejorando sus habilidades lingüísticas y dentro de las aulas ya no se sentían como ‘pez fuera del agua’, al contrario, ahora participaban más y sintiéndose parte de la familia Juan XXIII.
Tiempo después, llegó la Semana de la Cultura China y fue el momento preciso para que él haga una demostración sobre su dominio del español. Así, decidió contar sobre la historia china, sus costumbres y tradiciones que lo marcaron desde muy niño; sus compañeros lo escuchaban con atención y admiración, la sala entera lo aplaudió no solo por haberlo hecho en español, sino porque se pudo notar cuánto amaba y valoraba su cultura. Todos sus compañeros y maestros celebraron este maravilloso evento y armaron una mesa con mucha comida,
bebidas y bocadillos chinos, todos alrededor cogieron platos, rieron contando anécdotas y se deleitaron con el sabor oriental. Recuerdo ese día, fuera del aula, se acerca mi alumno y me dice: «Miss, estar con mis compañeros chinos y compartir una mesa todos juntos, es como sentirse en casa, hoy, estoy muy feliz». Los dos, en el balcón, miramos juntos a través de la ventana del aula y solo pensé: «El hogar es donde está el corazón».
UNA SOLA OPORTUNIDAD
CAMBIA EL DESTINO
¡Una aventura increíble! Así es como podemos describir lo vivido por un estudiante de la familia Juan XXIII. Como cada año, se realizó el concurso Internacional Puente Chino, y este carismático y talentoso estudiante de tercero de secundaria, Diego Lung Fung, decidió prepararse y pasar todas las etapas de este largo camino hasta la República Popular China. Él sabía que el recorrido no sería fácil; al inicio mostró mucho temor, falta de confianza e inseguridad por no lograrlo. A veces su mente le jugaba en contra. Sin embargo, todos los que lo conocíamos sabíamos perfectamente que él llegaría lejos, pero vaya que tomó mucho trabajo; pasó por entrenamiento idiomático y demostración de talento día tras día, pues algo que Diego tenía fijo en la cabeza es que sin entrenamiento y
perseverancia nada se conseguiría. Recuerdo que llegó el mes de junio y llegó el momento de rendir el concurso nacional. Diego se enfrentaba a un centenar de jóvenes de diversas edades que tenían el mismo objetivo, pasar esta etapa y viajar a China llevando en alto el nombre del Perú. Ese día, él observaba a su alrededor a competidores con mucha seguridad, grandes y coloridos trajes, escenografía, utilería e instrumentos musicales jamás vistos. Todo esto le generó mayores nervios y momentos de flaqueza previos al concurso. Sin embargo, él tenía la mejor hinchada: su familia, amigos y maestros que creíamos ciegamente en su éxito y lo alentamos en todo momento.
Recuerdo que minutos antes de salir al escenario, lo veía a lo lejos muy desorientado y temeroso. Decidí bajar, me acerqué, lo cogí de las manos y le dije: «Mírame, no existe nadie mejor que tú, te has preparado con mucho esfuerzo y todo eso lo veremos en el escenario, no pienses en los demás y solo entrégate al 100% y disfruta de tu talento. Vamos diviértete». No sé si mis palabras fueron un gran aliciente, pero de lo que estoy segura es que después de ese momento, su respiración fue más calmada y sus ojos irradiaban un brillo especial, denotaba felicidad y esperanza. Como lo suponía, fue el mejor de todos.
Se entregó en cuerpo y alma a su sueño y no dejó que nadie se lo arrebatara, pues efectivamente, logró ganar el concurso nacional y viajó a China meses después. Recuerdo el abrazo luego del concurso y su mirada de felicidad diciéndome: «Miss lo hice, pude ganar, ahora se cumplirá mi sueño». Este episodio solo me llena de felicidad y me llevó a reflexionar que en la vida necesitamos a personas que crean en uno, que nos impulsen a ser mejores y que si en algún momento no lo logramos, nos motiven a seguir luchando por aquello que queremos o deseamos. Esta historia considero que será el ejemplo para muchos de nuestros estudiantes, ya que cada uno de ellos tiene un sueño distinto por cumplir, pero si hay algo de lo que estoy convencida es que «el éxito no se logra solo con talento, sino con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación».
Pilar Gonzales Ramos
LA VOZ CREATIVA DE UNA JOVEN ESCRITORA
Una página en blanco representa un desafío para todo aquel que emprende la aventura creativa de darle vida a un escrito. Ese espacio desierto se convierte en el inicio de todo un proceso de creación que abre diferentes posibilidades a nuestros estudiantes, cuya capacidad se cristaliza en cada una de las experiencias de aprendizaje que los lleva a descubrir el talento
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/f3e41e107f9a05d396cbc8eb5b454888.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/7a35ea4f50c71ff66eacdc5ebb890e38.jpeg)
que poseen. En ese camino hacia la expresión personal y original, se alzó la voz de una de nuestras estudiantes de 1° de secundaria, Fernanda Azabache Reyes, quien con prolija escritura fue puliendo esa habilidad que la caracteriza al redactar y expresar sus ideas y sentimientos en el Concurso Literario.
Fernanda emprendió, al igual que sus compañeros convocados a este evento,
una ruta de inspiración que quedó reflejada en una imagen emotiva que se describe en el instante en el que ella salta de alegría, no al saberse ganadora, sino al saber que esa posibilidad estaba abierta; que había un concurso, una exigencia, unas condiciones y un tiempo para la creación. Asumir con emoción y alegría un desafío de esa magnitud, es sinónimo de entereza y perseverancia, que no se detuvo en ninguna de las fases del proceso creativo, el mismo que la llevó a ocupar el primer lugar en este certamen literario. Nuestra joven escritora aceptó ese reto reconociendo con humildad, al valorar la calidad de la escritura de sus demás compañeros. No obstante, esa cualidad la llevó a trabajar con el ferviente deseo de escribir para plasmar un mensaje que perennice la vocación literaria de otros jóvenes escritores como ella. Así, Fernanda escuchó con gran emoción las sentidas palabras del propio autor de la obra “La niña y el mar”, Javier Mariscal Crevoisier, quien felicitó y reconoció su talento, dote narrativo que todos los que conocemos a Fernanda valoramos y admiramos.
Qantu Chalco Garayar
EL LOGRO DE UN VERDADERO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
En el aula, Erick Yang siempre destacaba por su paciencia y
perseverancia. Como estudiante proveniente de la colonia china, aprender el español resultaba todo un desafío. Al principio, sus palabras eran como pequeños brotes: breves, sencillas y tímidas, pero cargadas del ímpetu que solo un niño decidido a conectar con su entorno puede tener. A medida que avanzó el tiempo, esas palabras comenzaron a crecer, transformándose en ramas más firmes y expresivas. Era junio cuando los estudiantes se preparaban para el concurso de los Juegos Florales, y con gran satisfacción, el equipo de Erick logró ser el representante de su aula. Mientras subían al escenario, no pude evitar recordar todo el proceso que los llevó hasta allí. Desde el principio, trabajaron como un equipo muy unido. Para todos, él era un integrante que compartía las mismas responsabilidades que los demás. Siempre fue tratado sin distinción. Mientras tanto para Erick, cada ensayo representaba un gran reto, uno que afrontaba con esfuerzo y determinación. Interpretar a un personaje del Perú incaico no iba a ser una tarea sencilla. Durante la presentación, Erick, quien se mostraba muy emocionado, dejó deslizar algunas interferencias lingüísticas que, lejos de ser un obstáculo, se convirtieron en el toque especial que reflejaba su progreso en la adquisición de este nuevo idioma. En su voz, se anidaban ambas culturas para hacer evidente
el camino que había recorrido. Fue en ese momento cuando su perseverancia brilló con más fuerza, ganando no solo el reconocimiento del jurado, sino también el aplauso de todos los presentes. Esta historia nos permite reflexionar sobre el verdadero aprendizaje significativo y no desde la perspectiva del ejercicio cognitivo, sino como un acto de amor. Este que se afianza y se sostiene en las raíces más firmes del compromiso. Nos recuerda y reafirma que aprender es más que sumar conocimientos, aprender es ser parte de nuevas experiencias y de una transformación personal. Con el tiempo, su expresión «muy poquito español», como solía decir, se convirtió en un puente sólido para otros compañeros, quienes recién empiezan este camino. Ha sido un privilegio ser testigo de este
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/761aa08d04b2ba5d66bee571746c94ad.jpeg)
desarrollo. He visto con asombro cómo floreció en su propio tiempo y a su ritmo, dejándonos a todos una impronta única e imborrable de que los límites solo existen cuando lo dejamos de intentar.
Diana Chilcho Samamé
MISAKI NISHIMURA: UN EJEMPLO DE PERSEVERANCIA Y SUPERACIÓN
Misaki, una estudiante con síndrome de Down, ha demostrado a lo largo de sus años escolares que con esfuerzo, apoyo y valoración se pueden superar grandes desafíos. Su historias, desde sus inicios en Educación Inicial hasta su reciente ingreso a la universidad para estudiar fotografía, es un testimonio del poder de la inclusión y la fe en la capacidad de toda persona.
Misaki comenzó su viaje educativo a los cinco años en nuestro colegio. Gracias al apoyo incondicional de sus padres, quienes la educaron para ser autónoma, y al trabajo conjunto con el colegio, ella desarrolló muchas habilidades para la vida. Desde temprana edad, se le enseñó la importancia del respeto a las personas, a las normas, y el reconocimiento de sus propias capacidades, destacándose siempre por ser una estudiante delicada, respetuosa y empática en su trato. En primaria y secundaria continuó su crecimiento académico y personal con la ayuda de su familia, sus maestros, su maestra de apoyo y sus compañeros. Las adaptaciones curriculares favorecieron su acceso a
los aprendizajes, permitiéndole adquirir competencias lectoras, comunicativas, de razonamiento y resolución de problemas. Estos aprendizajes no solo mejoraron su rendimiento académico, sino que también le permitieron participar con entusiasmo en diversas actividades escolares.
Han pasado doce años desde que Misaki llegó al colegio con su frase preferida: «Yo sola». La mencionaba cuando queríamos ayudarla en actividades como abrir su taper, sonarse la nariz o guardar sus cosas. Ahora, con una determinación inquebrantable, quiere seguir sus sueños y estudiar fotografía en la universidad, donde ya ha sido admitida. Además, desea conservar la amistad de sus compañeros de colegio y mantener la comunicación con los maestros que la apoyaron y vieron su potencial.
Deseamos que el paso de Misaki por nuestra institución sirva de inspiración a los padres de familia, para buscar el máximo potencial en sus hijos por encima de cualquier discapacidad o dificultad; a los maestros, para mirar más los logros que las dificultades y promover aprendizajes para la vida y la formación de cada persona; y a sus compañeros, para valorar este tiempo rico en experiencias llenas de oportunidades de ser respetuosos de la diversidad, solidarios, sensibles y empáticos.
Nuestra comunidad educativa recordará siempre la alegría de Misaki ante sus
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/4e159e1f357817eeb392d81a05477a98.jpeg)
logros, su preparación meticulosa para exponer frente a sus compañeros, su responsabilidad para presentar trabajos, realizar tareas, y sus ganas de sentirse parte de nosotros participando en JUFRA, en los cantos franciscanos, en el proyecto de apoyo a la biblioteca, y su entusiasmo incansable en las olimpiadas. La historia de Misaki es un recordatorio poderoso de que, con apoyo, amor y perseverancia, no hay
barreras que no puedan superarse. María Teresa Gamarra Morgenstern
EL CÓDIGO DE LA RESILIENCIA
Nicole Alexandra Zegarra Monzón supo desde un inicio que el esfuerzo iba a ser enorme en la Competencia Latinoamericana de robótica del 19 de octubre. No imaginó, sin embargo, que apenas a un mes del evento el reto sería aún más grande.
De todos los proyectos para el certamen, el elegido por Nicole era claramente el más complejo. Sin embargo, a su favor tenía el tiempo de entrenamiento, pues dada la experiencia en la competencia del año anterior, para esta edición empezó a prepararse desde el mes de junio, practicando tres veces por semana al término del horario escolar. El momento crítico fue cuando, a falta de 30 días para culminar con la preparación, el compañero que hacía equipo con ella tomó la decisión de dejar el proyecto. No obstante, nos generó gran satisfacción escuchar a Nicole reafirmando su participación,
incluso con todo lo que implicaba continuar sola.
Durante el tiempo transcurrido hacia el 19 de octubre se confirmó su capacidad de organización, su carácter para corregir y recomenzar sin desalentarse, su capacidad de innovación y, sobre todo, su responsabilidad y madurez. Y como todo aquello que se trabaja con voluntad y optimismo da sus frutos, no solo mejoró como persona y futura profesional, sino que además fue reconocida con el tercer puesto de la competencia.
Desde Juan XXIII, estamos orgullosos de ver tus logros, Nicole. ¡Felicitaciones! Karina Valdivia Fernández
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/5ecbcc07c111f0cd97986ddf8ac4a50c.jpeg)
RODRIGO MENDOZA: UNA PARTIDA DE TALENTO, GRATITUD Y ÉXITO
Cada estudiante que cruza nuestras aulas deja una huella especial, pero hay historias que brillan con un resplandor particular. Rodrigo fue protagonista de una de esas historias. Hace cinco años, tuve el privilegio de conocerlo como estudiante de matemáticas y miembro de mi tutoría. Desde el primer momento, destacó como un joven ávido de aprender, siempre atento en clase y dispuesto a resolver ejercicios de manera creativa y lógica. Lo que más llamaba la atención era su constante deseo de conectar con los demás y ganarse un lugar entre sus compañeros. El ajedrez pronto se convirtió en el espacio en el que Rodrigo canalizó su talento. Su disciplina y dedicación lo llevaron a destacar, ganando medallas en las Olimpiadas del colegio como estudiante de 3º, 4º y 5º de secundaria, lo que le aseguró tanto el respeto como la admiración de sus compañeros. Además, participó en el taller “Math Time”, donde encontró un lugar para llevar sus conocimientos al límite, como él mismo lo describió. Allí no solo consolidó sus habilidades matemáticas, también fortaleció su capacidad para trabajar en equipo y enfrentar desafíos con entusiasmo. Poco a poco, su confianza creció al igual que su participación activa en las actividades escolares.
Hoy, al mirar hacia atrás y recordar su trayectoria, siento profundo orgullo. Rodrigo ha desarrollado sus competencias hasta alcanzar un nivel destacado. Pero, más allá de sus logros académicos, me emociona ver cómo ha evolucionado como persona. Su empatía, determinación y gratitud por cada oportunidad son cualidades que lo llevarán muy lejos.
Historias como la de Rodrigo nos recuerdan el verdadero propósito de nuestra labor como educadores: no solo formar estudiantes, sino también personas íntegras que un día contribuirán para hacer del mundo un lugar mejor. Rodrigo, con su talento y gran corazón, es un ejemplo de ello. Estoy segura de que su futuro estará lleno de éxitos y de un impacto positivo en quienes lo rodean.
Nérida Ponce
RESPETO Y FRATERNIDAD
Transcurrían los primeros días del mes de septiembre y ya elegidos los
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/4bf6e435bed2dfe1173e88d3317f32b2.jpeg)
capitanes, se acercaron Camila Lamas y Salvador García preocupados por iniciar los entrenamientos del equipo de natación de la Promoción 52. El horario era de madrugada. Los profesores responsables los habían organizado y sería en el turno de las seis de la mañana con una pista por equipo. ¡Qué puntualidad, entusiasmo y respeto para trabajar juntos! De la misma manera, otro grupo empeñoso en mejorar la técnica de la marcha atlética y maratón, practicaba hasta pasadas las seis de la tarde, tomando inclusive algunas jornadas de sábado. En los preolímpicos de salto largo y triple, pudimos sentir el aliento de las barras, siendo la competencia de
salto alto, realizado en nuestro coliseo, el momento especial en el que los participantes de diferentes promociones se alentaron unos a otros.
Recuerdo aún con emoción el miércoles 2 de octubre: la ceremonia de inauguración de las Olimpiadas. Como docente, tuve el honor de ser parte del evento junto al Comité Olímpico, los profesores de Educación Física y Arte a cargo de la organización, y nuestros estudiantes, preparados para el desfile y presentación. Como no mencionar a nuestros padres de familia, que llenaron las tribunas para alentar a sus hijos, presenciar la competencia y el espíritu de equipo que demostraron nuestros
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/c4e71c0828a16f8bc7860d09c8359d07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/09fb4ac625d8609e8d729ccdd5500718.jpeg)
estudiantes.
A lo largo de cada jornada, los equipos de las diferentes promociones en secundaria, así como los colores en Inicial y primaria, trabajaron juntos, apoyándose y motivándose mutuamente. La emoción y la adrenalina eran palpables en cada una de las competencias, siempre bajo la conducción de los tutores. Finalmente, después de seis días de competencia, de emocionantes partidos, juegos y pruebas, se anunciaron a los ganadores de las Olimpiadas en Primaria y Secundaria. Fue un momento
de gran emoción y orgullo para todos nosotros.
Lo que más me impresionó fue lo que sucedió después de la ceremonia de premiación, cuando los capitanes de quinto de secundaria, campeones de esta edición, se acercaron a sus compañeros de tercero y cuarto en un gesto de respeto y fraternidad, para invitarlos al centro de nuestro coliseo y, mientras cargaban la copa, gritar a una sola voz: ¡Juan XXIII! Como docente, me sentí orgulloso de ver a nuestros estudiantes demostrar un espíritu de compañerismo y
respeto mutuo. Fue un momento verdaderamente especial en el que se demostró que, incluso en la competencia, es posible encontrar momentos de conexión y respeto entre las personas.
César Rojas Paredes
PINCELES DORADOS
En septiembre, el área de Arte y Cultura fue testigo una vez más de una de las actividades artísticas que mejor representan nuestro bagaje intercultural. Y es que para la edición del Concurso de Dibujo y Pintura 2024, enlazar los 175 años de Inmigración china y la consolidación de la Independencia de Ayacucho, obligó a realizar una minuciosa introspección de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/5ee571736919ca2bb03bf59a95725f1f.jpeg)
ambas historias. Los protagonistas: dos destacados adolescentes que, año tras año, nos han envuelto en sus originales creaciones.
Hoy conoceremos algunos detalles de los inicios de Micaela Tarazona Shimabukuro y Mirko Yoshikata Álvarez en la plástica, ambos estudiantes del nivel secundaria y ganadores de manera consecutiva en los dos últimos años del concurso de Dibujo y Pintura. A través de sus obras nos llevarán a recorrer sus experiencias biculturales en el imaginario colectivo. Desde chiquita, a Micaela le gustaba copiar lo que veía en la televisión o en la calle para plasmarlo en sus cuadernos. Luego, cuando empezó a tomar más
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/0d33b4b6bf8a6f2b21deab20f9091ed9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/acfa31c14de3417af0acb27c0790a1cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/dc65153d00aec8c30d75fdfcadd7ae63.jpeg)
en serio su talento, comenzó a tomar clases de dibujo. «Creo que si tienes un talento debes explotarlo, al tener cierta facilidad para el dibujo, quiero que vean lo que puedo crear», nos cuenta. Mirko, por su parte, recuerda los momentos en los que jugaba en casa con las hojas y los colores que encontraba junto a su hermana. «No soy bueno expresándome con palabras; cuando dibujo me siento más libre», confiesa nuestro estudiante quien, desde que está en el colegio, notó este ambiente intercultural característico y que ahora busca expresar. «Me gusta reflejar los detalles que hay en nuestra cultura peruana y mezclarlos con la cultura china, y trato de variar un poco mis dibujos para no repetir siempre el mismo concepto», comentó Micaela sobre su trabajo en el concurso
de dibujo y pintura, edición en la que también contamos con la participación del artista Sun Cok. «La intervención del artista Sun Cok me pareció muy interesante, nos enseñaron una técnica que no muchos conocen y que además tiene una importancia cultural en nuestra institución».
Sin duda, con el tiempo ambos estudiantes evolucionaron en su técnica. Micaela dejó de imitar el arte de otros para crear sus propias obras, mientras que Mirko, a pesar de desarrollar el aspecto técnico y creativo, sabe que aún tiene mucho por trabajar. No me quedan dudas que nos seguirán deleitando con sus obras en los próximos concursos.
Sechi Higa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/55a545104857849ad5aeaeb3bce6d7f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/4b7965c63db69a0465284f75ba99aa95.jpeg)
EL FÚTBOL Y EL LEGADO QUE INICIA
Si bien es cierto que nuestro colegio no estuvo ligado al fútbol competitivo en el Adecore, no fue hasta hace más de 8 años que, al lado de un grupo entusiasta de padres de familia empezamos este frenético camino de entrenar con miras a competir. Han pasado varias generaciones, pero entendíamos que
hablar de fútbol sin cancha propia ni experiencia técnica sería pisar un camino lento, pero seguro. Es así que nos fuimos ganando un nombre y respeto, pues nuestros equipos son reconocidos localmente y en 2024 jugaron su primera final. Mérito de todos los, ahora, exalumnos y alumnos, que conforman los diversos equipos. Los
padres, caso aparte, son los hinchas de color amarillo y negro que sacuden las tribunas.
Es en ese marco que reconocemos la historia de alumnos hermanos, aquellos que llenan la casa de chimpunes y calendarios con fechas de partidos; en la que el hermano mayor es del equipo selección y el hermano menor sigue sus pasos. Sin darnos cuenta, cada uno va teniendo su propio espacio, estilo y propósito. Esta es la historia de Matías y Rodrigo Oré Zárate. Ellos representan la pasión y transmisión de talento que logra trascender; y al igual que ellos, otros estudiantes poseen esa misma tradición familiar en sus venas, ya sea en el campo deportivo o en expresiones artísticas o en el área de ciencias – robótica. Para todos nuestros estudiantes que en familia asumen estos hermosos desafíos, ¡gracias! Sigamos alentando su gran talento.
EL REGRESO DEL OPEN INTERNACIONAL DE TENIS DE MESA
JUAN 23
Tras tres años de pausa por la pandemia del COVID-19, el Open Internacional de Tenis de Mesa volvió con su edición número 32, reafirmándose como un evento de categoría élite y pieza clave del circuito nacional. Con más de 550 deportistas nacionales e internacionales, esta fiesta deportiva devolvió la emoción y el espíritu competitivo que nuestra institución y la comunidad esperaban. Durante una intensa semana, la pasión por el tenis de mesa llenó las canchas y los corazones de nuestros deportistas y la comunidad entera del “Juancho”, marcando el regreso de una tradición que seguirá impulsando el deporte en el futuro.
Gerardo Sánchez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/c8cb9664889ecd269e7ab41d0f4ded59.jpeg)
ADECORE 2024
Las actividades deportivas del Adecore 2024 se desarrollaron a nivel interno con entrenamientos muy intensos en las diferentes disciplinas: Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Fútbol, Gimnasia, Natación, Tenis de Mesa y Vóleibol. Atletas de todas las edades trabajaron con pasión y compromiso, buscando superar sus límites y alcanzar la excelencia. Este año, el fútbol marcó un hito al obtener, por primera
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/a630fa6e23ad31856689aa6f32b9551a.jpeg)
vez, una medalla de plata en la categoría medianos, destacando el crecimiento continuo de este deporte. Además, logramos seis trofeos de oro: cuatro en tenis de mesa, uno en vóley varones y uno en gimnasia damas, reafirmando nuestro liderazgo en estas disciplinas.
LOS HERMANOS MAS CONTRERAS ¡LOS MÁS DEPORTISTAS!
Fredy y Álvaro Mas Contreras, dos hermanos que comparten una pasión inquebrantable por el deporte, han demostrado que el esfuerzo y el trabajo en equipo rinde frutos. Con el apoyo constante de sus padres, Rocío y Fredy, han dejado huella en los campeonatos de Adecore, destacando especialmente en atletismo con resultados sobresalientes. Pero su talento no se queda ahí, estos jóvenes atletas también brillaron como arqueros en fútbol y demostraron su afición por el básquetbol, demostrando una admirable versatilidad deportiva. Su dedicación, disciplina y amor por el deporte son un ejemplo a seguir para toda la comunidad estudiantil.
Fredy y Álvaro son más que campeones, son inspiración para quienes buscan alcanzar sus metas con esfuerzo y pasión. ¡Felicitaciones a estos hermanos que nos llenan de orgullo!
Jonathan Montejo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/fe26f999e550a06baf16633dc3002069.jpeg)
ORGULLO Y DETERMINACIÓN: JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS 2024
Quince talentosos deportistas de vóley, natación, tenis de mesa y atletismo nos llenaron de orgullo en los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024. Con esfuerzo, disciplina y compromiso, avanzaron con firmeza desde la etapa UGEL hasta la Nacional, brillando en cada competición y colgándose merecidas medallas de oro.
SUEÑOS DE UNA NIÑA DE ORO
Aunque la meta de clasificar al Sudamericano queda pendiente, Daniela Tamashiro Ishiki no pierde la motivación ni el hambre de gloria. Su determinación es inquebrantable y, desde ya, nos asegura que seguirá entrenando sin descanso para lograr su objetivo del próximo año, cuando compita en la categoría B de natación. «Es una meta que me propuse desde muy pequeña», comenta Daniela, y resulta irónico porque, aunque sueña en grande, este año apenas culminó el sexto grado. Sin embargo, en su corta trayectoria deportiva ya ha conquistado múltiples podios, acumulando medallas tanto en vóley como en natación, destacándose en competencias como Adecore y los Juegos Escolares Deportivos. Dani, con su humildad y dedicación, confiesa que cada competencia es un
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/b072b5fb49a313104c8d076456b6dd16.jpeg)
desafío. «Siempre las veo difíciles, pero me concentro en las pruebas que debo competir y en el deporte que voy a jugar para lograr mi objetivo», nos dice. Su historia es un recordatorio de que los
sueños se forjan con esfuerzo, y aunque el camino sea difícil, la recompensa es aún más grande. Daniela es ejemplo de que la grandeza no está en la edad, sino en la pasión con la que se persigue un sueño.
PASIÓN POR EL MARTILLO
¡Del Adecore y los Juegos Escolares a Campeón Nacional Sub 20! Salvador García Chávez ha demostrado que los sueños se alcanzan con esfuerzo y pasión. Nuestro querido ‘Salva’ regresó a su alma mater por la puerta grande. Antes de ausentarse por unos años de su colegio, nos representó en Adecore de natación. Luego, a su regreso, comenzó a enfocarse en el atletismo. Apasionado por el lanzamiento de martillo, Salvador marcó hitos desde sus inicios: rompió récords en Adecore y se consagró campeón en todas las etapas de los Juegos Escolares Deportivos. Aunque enfrentó desafíos, como competir en jaulas más pequeñas de lo habitual, nunca perdió la calma ni la determinación. «Estoy muy agradecido con mi coach personal y mi entrenador Jonathan, quienes siempre me inspiran a dar lo mejor y a no temer enfrentar a rivales mayores», comparte Salvador, destacando el apoyo que lo ha llevado a ser el mejor del país en su categoría. Ahora, tras despedirse de su colegio, nuestro exalumno sueña en grande: representar a Perú en competencias internacionales y convertirse en un destacado Ingeniero Industrial.
Rosario Padilla
FORMACIÓN FRANCISCANA
Este 2024 ha sido un año profundamente
significativo para nosotros en Juan XXIII. Como institución comprometida con la misión de promover los valores cristianos y franciscanos, he vivido, junto a toda nuestra comunidad, un tiempo de crecimiento espiritual y comunitario que nos ha llenado de alegría y propósito. Este año, en particular, ha resonado de manera especial en nuestros corazones al conmemorar los 800 años de la impresión de las llagas de San Francisco de Asís. Este acontecimiento nos ha inspirado a caminar más firmemente en la fe y a profundizar en la espiritualidad franciscana que guía cada uno de nuestros pasos.
A lo largo de estos meses, he podido ser testigo de cómo los diversos programas y actividades que realizamos, desde concursos de cantos hasta retiros, comunidades franciscanas, pastorales sacramentales y jornadas espirituales, se han convertido en expresiones vivas de nuestro compromiso con el Evangelio. Estas iniciativas no solo han fortalecido la identidad católica y franciscana de nuestra comunidad, sino que también han promovido una formación integral en todos los que formamos parte de ella. Cada acción, cada actividad, ha reflejado el espíritu de unidad y el profundo deseo de servir con amor y humildad, tal como nos enseñó San Francisco.
Segundo Delgado Arosena
CONCURSO DE LOS CANTOS
FRANCISCANOS 2024
Como estudiante del quinto año de secundaria, tuve la increíble oportunidad de participar en el Concurso de los Cantos Franciscanos 2024, un evento que este año tuvo un significado aún más especial al conmemorar los 800 años de las impresiones de las llagas de San Francisco de Asís. Desde el momento en que comenzamos los ensayos, sentí que esta experiencia sería única. Cada melodía y cada palabra de las canciones reflejaban el profundo amor y la espiritualidad que San Francisco vivió y compartió con el mundo. A través de las letras, comprendí la importancia de su humildad, su cercanía con la creación y su entrega total a Dios.
El día del evento, la atmósfera era indescriptible. Estudiantes y docentes se reunieron en un ambiente lleno de fraternidad y alegría. Subir al escenario y unir mi voz con la de mis compañeros fue una experiencia emocionante. Sentí
que no solo estábamos interpretando música, sino que también transmitimos el legado de San Francisco a las nuevas generaciones.
La reflexión sobre las llagas de San Francisco me hizo valorar aún más el sacrificio y el amor que él mostró hacia Cristo y hacia los demás. Fue una lección viva de fe y entrega, que sin duda marcó mi corazón.
Hoy, al mirar atrás, me doy cuenta de que esta experiencia fue mucho más que un concurso de canto; fue una forma de acercarme más a mi fe, de fortalecer los lazos con mi comunidad y de entender que, como jóvenes franciscanos, somos llamados a vivir el Evangelio con alegría y sencillez. Estoy profundamente agradecida por haber sido parte de este momento tan especial en la historia franciscana y en mi vida como estudiante de Juan XXIII. Mafer (5to “C“ de secundaria)
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL GRUPO PASTORAL «PROYECTO»
Ser parte del grupo pastoral Proyecto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/d681235e80b565d866cdec14f6d057fc.jpeg)
en nuestros dos últimos años de secundaria en Juan XXIII fue una experiencia transformadora. Éramos ocho estudiantes con personalidades distintas y, sinceramente, algunos con actitudes y comportamientos que, al inicio, no parecían alinearse con los valores que nuestro colegio promovía. Sin embargo, lo que parecía un desafío se convirtió en una oportunidad para crecer como personas y como comunidad. El proceso no fue fácil. Tuvimos que enfrentarnos a nuestras propias limitaciones, reconocer nuestras fallas y aprender a trabajar en equipo. Hubo momentos de tensiones y desacuerdos, pero con la ayuda de nuestro asesor y gracias a la espiritualidad franciscana que nos guiaba, aprendimos el verdadero significado de la empatía, el compromiso y el servicio al prójimo al estilo de Jesús.
A medida que avanzaba el año, nos dieron la responsabilidad de acompañar y asesorar dos retiros espirituales. Fue una experiencia que nos puso a prueba, no solo en lo organizativo, sino también en lo emocional y espiritual. Preparar dinámicas, guiar reflexiones y compartir nuestros testimonios de vida nos permitió conectar con nuestros hermanitos menores de una manera profunda y auténtica. El momento más significativo fue cuando compartimos nuestras historias personales con los jóvenes en los retiros.
Hablar de nuestras luchas, errores y aprendizajes fue un acto de valentía y humildad, pero también una forma de mostrar que la fe y el esfuerzo pueden transformar vidas. Ver cómo nuestras palabras inspiraban a otros nos llenó de una inmensa gratitud y nos confirmó que estábamos cumpliendo nuestra misión.
Al cerrar el año, entendimos que ser parte del «proyecto» no solo era un servicio, sino una verdadera conversión personal. Dejamos atrás los prejuicios y los problemas que nos marcaban al inicio, y nos convertimos en testigos del amor y la misericordia de Jesús.
Hoy, como promoción, llevamos con nosotros el recuerdo de lo que logramos juntos: demostrar que, con esfuerzo y ganas de servir, cualquier obstáculo puede ser superado. Nos vamos de Juan XXIII con la certeza de que el servicio al prójimo es la mejor forma de vivir nuestra fe. EdwinChen,DiegoGonzales,Benjamín Blanco, Rodrigo Victoria, Renzo Cabrera, Matías Iturrizaga, Gabriel Barreda y Leonardo Tejeda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/c4ce82cb6e8d654423714c729f9c9612.jpeg)
UN AÑO QUE NOS PERMITIÓ
RETOMAR EL ESPÍRITU
FRATERNO: LA BASE DE LA AXIOLOGÍA DE NUESTRO
QUERIDO JUAN XXIII
Estimados Padres de Familia, reciban un cordial saludo de paz y bien. En este segundo año formando parte del gran equipo humano que representa la APAFA, deseo expresar nuestro agradecimiento por el apoyo brindado a toda la comunidad del Juan XXIII que nos acompaña, y que nos ha permitido, un año más, liderar cada reto y compromiso que asumimos con la mejor predisposición y cariño hacia esta institución, que es el segundo hogar de nuestros hijos y base sólida de su formación con miras a la excelencia académica.
La labor realizada no hubiera sido posible sin el respaldo de la Dirección del colegio, las áreas administrativas y los diversos estamentos de la institución que nos acompañaron con el apoyo y seguimiento de cada actividad que debimos desplegar a fin de ser parte de las decisiones que se han sabido asumir en el crecimiento y desarrollo formativo de nuestros educandos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/8e01d3d7c9c708b47ebfeddb1ddd08bf.jpeg)
Aplicando las experiencias ganadas en el año anterior, hemos conseguido retomar el objetivo del trabajo conjunto en comunidad, rememorando tiempos de antaño y buscando que todos seamos parte activa del desarrollo formativo de nuestros hijos y del crecimiento de nuestra comunidad.
NUESTRO TRIGÉSIMO
PRIMER OLIMPADRES
Este tan esperado evento, que reúne e integra a toda la comunidad de padres de familia a través de diversas actividades competitivas — deportivas, recreativas y artísticas—, destaca por la participación activa de todos. Desde los padres de familia de inicial 4 años, quienes brindaron su apoyo a nuestros queridos ex padres, hasta los de inicial 5 años, que respaldaron a la promoción de 6° de primaria en su última competencia como equipo participante. Asimismo, cada promoción de primaria, desde primero hasta quinto grado, contó con
el apoyo de los padres de secundaria, quienes compartieron su carisma y experiencia competitiva. Esta dinámica sigue fortaleciendo la integración, el entusiasmo, el respeto hacia los oponentes y una competitividad alturada entre los participantes. Todo ello es observado desde las tribunas por nuestros hijos y familiares, quienes disfrutan de estos encuentros y los toman como un ejemplo a seguir. Con la participación de todos los comités de deportes se pudo mejorar las bases de competencia, buscando hacer prevalecer la justicia y equidad para todos los competidores, así como prevenir conductas antideportivas,
objetivo que estamos seguros seguirá fomentándose en los comités venideros.
De igual forma, es preciso mencionar que gracias a este evento vamos convocando nuevos participantes que cada año se integran a los diferentes grupos deportivos representantes de nuestro querido Juan XXIII en ADEPAFA. Además, con una labor conjunta entre APAFA y los comités de deportes de los grados de primaria, pudimos sacar adelante actividades económicas paralelas en las diversas fechas del Olimpadres, lo cual nos permitió aliviar en parte los gastos de inscripción que estos equipos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/1321cb03f4c24f63340a6d7428ce1fe4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/8018464d737a35081500363e82c92822.jpeg)
requieren para su participación. Seguiremos comprometidos en brindar nuestro esfuerzo conjunto para seguir acompañando a nuestros diversos equipos representantes de ADEPAFA, quienes han merecido importantes reconocimientos.
Finalizando estas competencias, se llevó adelante el esperado concurso de canto y baile en el que nuestros padres de familia con gusto por el arte, supieron deleitarnos con
diversas interpretaciones musicales de rock en español; asimismo, nuestros danzantes ejecutaron bailes de la selva, siendo la primera vez que se ejecuta este tipo de actividades en el Olimpadres. Finalmente, este evento culminó con una gran fiesta de cierre y clausura el día sábado 20 de julio, organizada por la promoción de Inicial 5 años (Promoción 64ºConejos Verde Limón).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/dec587c56647c82969854582657300a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/ad0fc6d8d0efd19acbc7bb3857badfd4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/7704e16bfdc060fae57723531715ea98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/c86cc0f8e8fad23135ff479f1ddd5ab1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/deb21efb2b86e8be5581a5744aee1a63.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/67e12ddefd4b2e8728f3e9117f8c22f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/3b50c8e0292e8eca44eada183386e6aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/1533743f037a7e5165859e6835f3373e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/ddcb524b8e74757a030a3777e30a0a95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/ae639fec47da94343d367212f539f737.jpeg)
TRABAJO EN EQUIPO PARA EL GRAN BINGO FAMILIAR
2024:
OBJETIVO LOGRADO
De las diversas labores que el equipo de APAFA tiene a bien acompañar, el Gran Bingo Familiar es de los más importantes, pues promueve la integración de toda la comunidad educativa y de su resultado se benefician directamente nuestros hijos, disfrutando cada año de nuevas herramientas de estudio y de infraestructura que les permite mantener un elevado nivel de competitividad, no sólo en lo académico sino en las demás actividades formativas necesarias para hacer de ellos personas íntegramente formadas, capaces de enfrentarse al mundo actual. No es desconocido que muchas instituciones de nivel superior y técnico formativo, año a año, nos felicitan por el nivel y calidad de alumnos que egresan de nuestro querido Juan XXIII.
Un año más, en este reto asumido por el equipo de APAFA, en el que los resultados del Bingo Familiar nos fueron favorables, asegurando de esta manera el cumplimiento de nuestros objetivos planteados: la renovación de los camerinos de damas de la piscina, la construcción de un nuevo ambiente para el Museo Victoria Chifu de Lam, así como la renovación del Auditorio en su primera etapa. Nada se hubiera podido lograr sin la
participación fraterna y solidaria de los diversos comités de grados, así como, el apoyo constante de la Dirección y Consejo Directivo del plantel, todos trabajando en comunidad por un mismo objetivo. Este año, tuvimos cambios en las labores de algunos Comités de Grado, retornando la preparación y venta de los ricos y tradicionales anticuchos, así como algunos platos de la Tradición China, tal y como se elaboraba algunos años atrás. Estamos por muy buen camino y seguros que superaremos y mejoraremos esta nueva experiencia que decidimos retomar con miras a seguir buscando la integración de nuestras familias.
Queremos hacer presente nuestro agradecimiento a todo el personal que se comprometió con el apoyo en diversas actividades de nuestro Gran Bingo Familiar, a todas las empresas y amigos del colegio que se sumaron con donaciones importantes que nos permitieron llegar a la meta de juntar más de diez mil unidades de obsequios para la Gran Tómbola. Asimismo, una mención de agradecimiento a todos nuestros padres de familia que enviaron sus donaciones para los premios de la tómbola y a las diversas promociones que demostraron su alto grado de interés y cariño al haberse organizado para buscar alcanzar el esperado ‘Free
Day’ de las promociones ganadoras.
El 2024 fue año más que nos permitió juntarnos con muchas familias que, de manera desprendida y brindando su valioso tiempo, nos permitieron llegar a organizar y armar nuestra tradicional tómbola, una labor ardua que se gestionó muchos días antes del bingo y que reunió a padres de familia que no solo tienen a sus hijos en edad escolar, sino que muchos de ellos ya son padres de exalumnos que mantienen su cariño, respeto y reconocimiento por nuestro colegio. Realmente somos testigos de que toda obra que se haga en bien del colegio, será un suceso, evocando las palabras del Papa Juan XXIII a Monseñor Orazio Ferruccio. Este trabajo en equipo nos permitió cumplir con la meta económica trazada y que todos podamos decir con satisfacción: ¡lo hicimos!
EVALUACIÓN FINAL DE CIERRE
La experiencia obtenida en el período 2023 nos permitió mejorar nuestra participación desde APAFA, siendo importante reconocer el valioso apoyo de todos sus miembros integrantes, que se traduce en responsabilidad, tiempo, respaldo, dedicación y, sobre todo, una gran amistad generada con cada reto cumplido. Igual mención corresponde a la labor y respaldo permanente de todos los comités de grado, indispensables para el logro
de nuestros objetivos, de la misma manera que la Dirección, La Vicaría, Los Promotores, el Consejo Directivo, el personal docente, administrativo, el área de mantenimiento y el acompañamiento espiritual permanente por parte del Padre Eduardo Flores y Monseñor Adriano Tomasi.
Orgullosos siempre de formar parte de tan valiosa comunidad, deseamos en nombre de APAFA que esta navidad sea una de amor y recogimiento en vuestros hogares, que la dicha y prosperidad con el favor de nuestro Señor, los envuelva y acompañe siempre, desearles igualmente un inicio de año próspero y favorable, que el camino que sigamos trazando tenga a Dios como base y sustento de nuestras vidas.
Martín Escajadillo Valencia
Presidente de la APAFA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/43a61621533dcfcf6bccd6de6715a2db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/a107a66ab64d7d7d9c36a0ecb1721c79.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/dc3eeaf76802421b5063d0e0df31108c.jpeg)
RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/06251a257b787d485da6a84c17519268.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/0a9aa9e283830722ca4d2ff2d5ae82ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/5e4b21de518c32054a454f30c2ca748c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/7183584000d4006221501aeec2a3ce8a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/1b6bf2c5bc834e9e454dc548b95945ea.jpeg)
INFORME ANUALVOCALÍA DE DEPORTES
OLIMPADRES 2024
Agradecemos y felicitamos a los Presidentes de Comité y Vocales de Deportes de cada promoción por todo el apoyo y colaboración en la organización de cada una de nuestras fechas de competencia, logrando que estas se desarrollen de manera exitosa. En esta edición N° 31 de nuestro tradicional OLIMPADRES, primó la camaradería, responsabilidad y la excelente participación de los padres de familia en todas las competencias deportivas, gymkana y la noche de talentos. La Gran Fiesta de Clausura estuvo muy bien organizada por la
Promoción 64 (Conejos de Inicial 5 - verde limón), dando un cierre impecable al certamen. Fueron jornadas de esfuerzo, sacrificio y deportivismo. La comunidad Juan XXIII se congregó masivamente en cada fecha programada, alentando a sus participantes y compartiendo entrañables momentos de alegría, como la gran familia que representamos, anteponiendo en todo momento el Fair Play.
A continuación, el detalle de ganadores por disciplina:
Vóley Damas
Básquet Damas
Natación Damas
Atletismo Damas
Tenis de Mesa
Damas
Maratón Damas
Fulbito
Ajedrez
Fair Play
Promoción 62, 2do grado
Promoción 60, 4to grado
Promoción 58, 6to grado
Promoción 59, 5to grado
Promoción 58, 6to grado
Promoción 61, 3er grado
Promoción 59, 5to grado
Promoción 62 , 2do grado
Promoción 58, 6to grado
La noche de talentos estuvo muy reñida tanto en la competencia de DANZA, con el género de Danzas de la Amazonía, como en la competencia de CANTO, deleitándonos con lo mejor de su repertorio en el género del rock en español. Cabe mencionar que cada año las promociones nos sorprenden con el
Vóley Varones
Básquet Varones
Natación Varones
Atletismo Varones
Tenis de Mesa
Varones
Maratón Varones
Fútbol 11
Vóley Mixto
Futbol 7 Damas
Promoción 59, 5to grado
Promoción 59, 5to grado
Promoción 58, 6to grado
Promoción 58, 6to grado
Promoción 58, 6to grado
Promoción 58, 6to grado
Promoción 63, 1er grado
Promoción 60, 4to grado
Promoción 59, 5to grado
grado de ejecución, coordinación y destreza en sus danzas, así como con el despliegue interpretativo en cada canción. De esa forma, hicieron de esta competencia un verdadero deleite para los asistentes, regalándonos un show de muy alta calidad. Nuevamente el jurado tuvo un arduo trabajo y declaró como ganadora a:
Promoción 58, 6to grado -turquesa Ex Padres - blanco
DANZA CANTO
Los campeones del OLIMPADRES
2024 fueron los miembros de la PROMOCIÓN 58 - TURQUESA, con 984 puntos, en segundo lugar los miembros de PROMOCIÓN 59 -
PLOMO, con 876 puntos, y en tercer lugar EX PADRES - BLANCO, con 870 puntos. Felicitaciones por todo el esfuerzo realizado.
RESULTADOS GENERALES
1°
2°
Promoción 58, 6to grado Turquesa 984
Promoción 59, 5to grado Plomo 876
3° Ex Padres Blanco 870
4°
5°
6°
7°
Promoción 61, 3er grado Amarillo 849
Promoción 60, 4to grado Verde 816
Promoción 62, 2do grado Morado 798
Promoción 63, 1er grado Azul 687
Asimismo, felicitamos de manera especial a nuestros amigos de la PROMOCIÓN 58 - TURQUESA (6to grado), por haber obtenido el premio Fair Play, demostrando el espíritu y principios axiológicos del colegio,
creando un clima de interrelación, participación, respeto, amistad y buena conducta, demostrada del mismo modo por los padres de familia desde la inauguración hasta la última fecha. Un premio muy merecido, por cierto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/767fd7645f3a05a30b0065a131b6bd98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/5f1ee9df36bf34bac10d27037bc75e8b.jpeg)
1° 6to Grado Turquesa 389
2° Ex Padres Blanco 337
3° 4to Grado Verde 332 4° 3er Grado Amarillo 329
5° 5to Grado Plomo 324
6° 1er Grado Azul 311 7° 2do Grado Morado 295
Es importante mencionar que este año se han realizado algunos cambios para el desarrollo de esta actividad, como en el caso de fulbito, disciplina en la que se contrató personal para las mesas de control; el uso de chips para un mejor control y registro de resultados en la maratón; mientras que en el vóley mixto se usaron las instalaciones de nuestro coliseo. Asimismo, contamos con la presencia adicional de paramédicos en
todas las jornadas deportivas, con el fin de salvaguardar la integridad física de nuestros deportistas. El próximo año, esperamos contar con una masiva participación en las diversas actividades deportivas y competencias preparadas para nuestra próxima Olimpadres.
Familia Carrión Segura Vocales de Deportes
MEMORIAS DE JOAQUÍN RUIZPINTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/afca8714427bb6abbd00cfb72b34471e.jpeg)
Recordamos, a través de este texto, el discurso que brindó nuestro exalumno y presidente del Consejo Estudiantil 2024, durante la ceremonia de graduación de la Promoción 53.
Hoy, familia Juan XXIII, tengo el inmenso honor de dirigirme a ustedes, no solo para compartir unas palabras, sino para despedirnos, por última vez, de este lugar que ha sido nuestro segundo hogar. Juan XXIII no solo nos vio crecer, sino que también moldeó una parte de quienes somos hoy, guiándonos con valores y enseñanzas que llevaremos con nosotros para siempre.
Durante estos años, marcados por grandes desafíos como la pandemia, hemos vivido experiencias inolvidables que dejaron profundas huellas en cada uno de nosotros. Por ejemplo, a pesar de los nervios y la competitividad en eventos como los Juegos Florales o los Cantos Franciscanos, siempre hubo algo
más importante: nuestra amistad. Esa misma unión fue la que fortaleció los lazos entre nosotros, una conexión que, estoy seguro, seguirá siendo el motor que nos impulse en la vida, sin importar dónde estemos. Recuerdo cómo, en nuestras primeras etapas, esperábamos con ansias cada inicio de año para saber qué profesores nos tocarían o qué nuevos compañeros tendríamos en el salón. Pero hoy, en cambio, lo único que deseamos es que estos últimos días juntos se detengan en el tiempo, que se vuelvan eternos, mientras nos sumergimos en los recuerdos que hemos construido juntos a lo largo del camino.
El retiro de Confirmación y el viaje de promoción fueron experiencias que quedarán grabadas por siempre en nuestros corazones. ¿Quién podría olvidar aquel momento en la fogata, cuando después de perdonarnos, comenzamos a celebrar como una verdadera familia? O la pichanga en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/6c7151408341ed354cd4c924cc7b3bd6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/7987256de25fe27babbf1371812c0333.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/f8901a694b5a2a1649941d3eb2a37a2d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/d763cbe62bd58eb7fb16790d2ac57994.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/b43dd57a4b50ecd95ea5788a421ee7c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/f4942e59229ba7b4d78e6cdc8d4597b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/cbc99dcc7fc77e6d5b8faddfee7f7092.jpeg)
Cusco, que nos ayudó a aclimatarnos, o las noches en la sala de juegos del hotel, cuando intentábamos resistir el sueño hasta que nos mandaban a dormir. Cada uno de esos momentos se quedará con nosotros, no solo como recuerdos, sino como parte de nuestra esencia compartida, la de un solo corazón, el corazón de la Promoción 53.
Por último, y no menos importante, quiero expresar nuestra gratitud en nombre de toda la promoción. Gracias a Dios, quien es la fuente de nuestra vida y quien ha guiado cada paso de nuestro camino. Gracias a nuestros tutores, quienes nos acompañaron con cariño, paciencia y comprensión: Miss Nérida, Profe Alejandro, Miss Connie y, por supuesto, Profe John. Gracias a nuestros estimados profesores, desde los días de inicial hasta los de secundaria, quienes nos dejaron aprendizajes que van mucho más allá de los libros. ¡Los llevaremos siempre en nuestra memoria! También agradecemos al Padre Eduardo y al Padre Pachi, quienes con su ejemplo y guía espiritual han estado presentes desde que tengo uso de razón. Igualmente, resulta indispensable reconocer a todas las personas que hicieron posible esta gala, haciendo una mención especial a la labor del comité de padres de familia, quienes
a través de su tiempo y esfuerzo, han sido responsables de todas y cada una de las actividades para la promoción. Sin embargo, por encima de todo, hay dos personas a quienes les debo la vida y a quienes debo todo lo que soy. Gracias, mamá. Gracias, papá. Los amo con todo mi corazón.
Finalmente, a los protagonistas de esta noche: mi querida promoción. Gracias por las bromas, por las conversaciones, por los retiros, por el apoyo incondicional y por la amistad que me han regalado.
Esta noche nos damos cuenta de que ya no habrá más “próximas semanas”, ni almuerzos en el comedor, ni salidas después de clase. Ya no será un “nos vemos mañana”, sino que se transformará en un “ojalá nos veamos pronto”.
Y, aunque nuestros caminos sean diferentes, siempre estaremos unidos por los recuerdos y los lazos que construimos aquí, en esta familia que nunca olvidaremos. Recuerden: “si no luchas por lo que quieres, no llores por lo que pierdes”. Los llevaré siempre, en mi corazón porque ustedes significan todo para mí.
¡Gracias por todo, familia Juan XXIII! ¡Paz y Bien!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131170034-a371d34d46fc301815b43215adf1eca5/v1/add818fe63ca6fad48f708cc037a8bef.jpeg)
http://www.juan23.edu.pe