BS 175

Page 1

A Ñ O 37 5–

17

175

JULIO

G - A

O

ST

O

2013

REVISTA DE LA FAMILIA SALESIANA FUNDADA POR DON BOSCO - CHILE

“...la muerte y el amor se sublimaron

en la cruz del altar”


ÍNDICE AÑO 37, Nº 175 JULIO - AGOSTO 2013

e Ditorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana

r ector m ayor “Los muchachos cometen faltas más por ligereza que por maldad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 o bservatorio De la j uventuD Jóvenes y familias fragilizadas en Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 b icentenario D on b osco V. Lo propio del Oratorio de Don Bosco en la escuela salesiana de hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 n uestros p astores Monseñor Héctor Vargas tomó posesión de la diócesis de San José de Temuco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 F ormación Los “itinerarios” como mapas de ruta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 o rDenaciones s acerDotales Tres bendiciones para una Inspectoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 t ema c entral 60 años de la tragedia de Lo Valdés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 n uestras o bras Comunidad de San Miguel Arcángel 120 años de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 c ertiFicaciones Re-certificación de tres presencias salesianas . . . . . . . . . . . . . . 25 staa - ucsH Sistema Tutorial de Acompañamiento Académico en la Universidad Católica Silva Henríquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 n uestros DiFuntos Sor Angela Piuvesan (1929-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Sor Josefina Masserdotti Pala (1920-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 n oticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Fundada por San Juan Bosco en el año 1877

D irec tor P. Juan Bustamante Z., sdb r epresentante legal P. Alberto Lorenzelli, sdb r eDacción Andrea Robles I. c onsejo e Ditorial P. Juan Bustamante Z., sdb Sor Alejandra Toro, fma Cecilia Puebla Sergio Suazo D., sscc Andrea Robles I. F otograFía Archivo Área Comunicación ANS Corresponsales de las presencias salesianas de Chile Caetera Tolle e Dición , p roDucción y a Dministración Editorial Don Bosco S. A. General Bulnes 35 - Santiago Fono: 887 8200 Fax: 887 8233 e-mail: comercial@editorialdonbosco.cl Casilla: 29-2 Santiago, Chile D iseño Editorial Don Bosco S. A. i mpresores Salesianos Impresores Ltda. General Gana 1486 Santiago, Chile Boletín Salesiano es una red mundial compuesta por 53 ediciones nacionales, publicadas en 21 idiomas

El BolEtín SalESiano SE SoStiEnE con la ayuda dE SuS lEctorES Agradecemos a quienes: • Contribuyen a mantener el B. S. • Impulsan las Obras Salesianas de Chile • Cooperan con las Misiones Salesianas en el mundo • Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile. EDICIÓN NO COMERCIAL DISTRIBUIDA EN LAS OBRAS SALESIANAS


editorial Querida Familia Salesiana:

A

ún sentimos el aire fresco que nos trajo el Papa Francisco a América Latina y al mundo, en el encuentro mundial de la juventud, recientemente concluido en Brasil. He podido constatar que Jesucristo sigue llamando discípulos para anunciar la Buena Noticia al mundo, especialmente a los jóvenes que han respondido en gran número. Son ellos la puerta que nos abre al futuro de la humanidad, son ellos los que tienen que llevar la antorcha de la vida y de la alegría a todos los confines del mundo, son ellos lo que deben renovarnos a todos como iglesia y como Congregación. El Rector Mayor nos ayuda a profundizar en el valor que tienen los jóvenes. Muchas veces se los juzga y somete a valoraciones peyorativas y excluyentes, prejuiciosas y superficiales. Muchas de sus faltas y errores son más por fragilidad que por maldad. ¡Si hubiera un adulto que los ayude y oriente a tiempo, cuánto bien se podría sacar de ellos! Son toda una esperanza y un desafío para nuestro carisma que busca renovarse y ser testigo de la radicalidad evangélica. Y esto va unido a la reflexión que nos aporta nuestra Universidad Católica Silva Henríquez, al hacernos ver que la fragilidad de las familias de nuestro país está provocando que la formación y maduración de nuestros jóvenes se vea muy deteriorada o en peligro. Necesitamos como Familia Salesiana buscar estrategias concretas y directas en bien del fortalecimiento de esa célula fundamental de toda sociedad. Como salesianos nos sentimos contentos de la designación que ha hecho el Papa en la persona de nuestro hermano, el obispo Héctor Vargas. En la diócesis de Temuco, donde ahora se encuentra realizando su ministerio pastoral, el obispo Vargas tiene el desafío de mostrar el rostro cercano del Señor de la vida, atendiendo a los que sufren, a los que buscan motivos para vivir, a los desanimados, a los que aparecen excluidos o son sólo una cifra de análisis. El pueblo mapuche merece un pastor que lo cuide y acompañe en sus necesidades y en sus problemáticas. Ciertamente, es una tarea difícil y exigente, pero estamos seguros de que el obispo que tienen está a la altura de ese desafío. La presencia salesiana del país se ha visto bendecida con la ordenación de tres nuevos sacerdotes. Estos hermanos han sido constituidos por el ministerio sacerdotal, en una bendición y en una esperanza para tantos jóvenes y personas a los que sirven día a día. Son “otros Cristo” para los que buscan motivos para seguir creyendo, que necesitan ser acompañados en su peregrinar de fe. Les auguramos un ministerio fiel y fecundo por toda la vida. Hace 60 años, en la localidad de Lo Valdés, a unos 70 km hacia la cordillera, por el Cajón del Maipo, 21 jóvenes y dos educadores, uno de ellos sacerdote, morían trágicamente víctimas de una avalancha de nieve que los cubrió y provocó su muerte. Destrozaron el corazón de sus familias, de su querido colegio de Salesianos Alameda, de toda la Congregación y de un país entero que los lloró amargamente por varios días, pues el rescate de sus cuerpos demoró muchas semanas. Este dolor se ha transformado, con el paso de los años, en vida y esperanza, pues el colegio ha recordado a los fallecidos con gran afecto y admiración por la nobleza de sus vidas, reconociendo que no sólo alcanzaron la cumbre de la montaña, sino también la de la santidad salesiana. Sus nombres siguen resonando en la casa salesiana que los formó, provocando en los actuales educadores un renovado vigor en la formación de las nuevas generaciones que la frecuentan. Dios nos ama inmensamente. No cesa de mostrarnos ese amor de predilección que tiene por nosotros. Al recordar a Don Bosco en su mes, nos volvemos al Señor para darle gracias por todos estos beneficios que de su bondad emanan, especialmente los que nos ha mostrado en la vida ejemplar de las víctimas de Lo Valdés, así como en la santidad regalada de San Juan Bosco. En la cercana preparación inmediata de su bicentenario, nos disponemos a agradecer su presencia viva en nuestra Congregación.

P. Alberto Lorenzelli, sdb, Inspector.

“...He podido constatar que Jesucristo sigue llamando discípulos para anunciar la Buena Noticia al mundo, especialmente a los jóvenes que han respondido en gran número. Son ellos la puerta que nos abre al futuro de la humanidad, son ellos los que tienen que llevar la antorcha de la vida y de la alegría a todos los confines del mundo, son ellos lo que deben renovarnos a todos como iglesia y como Congregación...”

Con afecto paterno, les bendigo, P. Alberto Lorenzelli Rossi, sdb Inspector

BOLETÍN SALESIANO

3


rector mayor

P. Pascual Chávez villanueva, sdb RECTOR MAYOR

DON BOSCO narra:

“LOS MUCHACHOS COMETEN FALTAS MÁS POR LIGEREZA

T

ambién gracias a la presencia de mi madre, en la antigua duramente y que él, por su lado, hubiera cometido una falta casa Pinardi (donde tuvo inicio la obra salesiana), reinaba grave de respeto y obediencia hacia quien estaba encargado un genuino estilo de relaciones humanas, hecho de calor de mantener la disciplina. Puestas las cosas en claro, concluí: paciente, de comprensión y corrección, en perfecto estilo de “Por un lado no vuelva ya jamás a haber groserías, por el familia. Con tanta gente en casa la disciplina era necesaria otro lado jamás vuelva a haber violencias”. Luego, tras una para evitar que el ambiente fuera un manicomio incontrolado. pausa, sonriendo añadí: “Por el afecto que os tengo a todos, Disciplina reducida a lo mínimo, pero “cuentas claras y quisiera también hacer lo imposible… Lamento los golpes que chocolate espeso”, como mi madre, con su innata sabiduría habéis recibido, pero estos realmente no os los puedo quitar popular, condensaba las conclusiones. de encima”. Había logrado romper el hielo: todos se rieron. Transcurridos muchos años y teniendo tras mío una Esperé que reinara nuevamente el silencio y les deseé a experiencia rica de buenos resultados, podía afirmar que todos las buenas noches. “con los muchachos es castigo lo que se hace servir como tal”. La experiencia me enseñaba que es mucho más fácil irritarse Quería decir que un castigo debe servir para mejorar las y amenazar que tratar de persuadir con las buenas maneras. cosas y no empeorarlas. Una breve substracción de afecto, Era un tira-afloja que a veces agotaba, pero yo sabía que a una mirada triste, una actitud más reservada y seria, una ciertos caracteres difíciles, rebeldes y cascarrabias los podía palabrita al oído dicha con dulzura y paciencia, eran medios vencer sólo con la caridad, la paciencia y la mansedumbre. de los que me servía para corregir y encauzar posibles En la práctica se dejaban doblegar sólo por la bondad, por el actuaciones equivocadas. Bosco. era cooperadora de Don Entre los chicos aceptados ita Pinardi. Ella fue la prim Cas la a ada lleg su a rita Don Bosco y Mamá Marga no todos eran como Domingo Savio. Sucedió un día que un pobre asistente, tal vez no muy bien visto por los mayores, perdió la paciencia y acabó por repartir unos solemnes bofetones tratando de imponerse. Se creó un clima de sorda resistencia que podía rematar de un momento a otro en una peligrosa forma de insubordinación incontrolada. Todos esperaban que yo me pronunciara. Lo hice después de las oraciones de la tarde, en el momento de las “buenas noches”. Con rostro muy serio comencé diciendo cuál era nuestro estilo de educación, manifesté la decepción experimentada al saber que uno de ellos hubiera sido tratado tan

4 BOLETÍN SALESIANO


Primer diseño de la casa Pinardi.

QUE POR MALDAD” corazón que dialoga, que corrige con amor y delicadeza. Los muchachos, en general, se equivocan más por ligereza que por malicia. Y ciertos educadores, movidos por el apuro excesivo y la impaciencia, cometían errores más graves que las faltas de los mismos chicos. No rara vez me daba cuenta de que algunos, que nada perdonaban a los demás, eran muy sensibles y prontos a perdonarse a sí mismos. Y cuando se usan dos pesas y dos medidas en forma arbitraria, los educadores acaban por cometer faltas y errores. Les recordaba, frecuentemente, a mis salesianos que los muchachos son unos “pequeños psicólogos” cuando juzgan a sus educadores, maestros y asistentes, y la forma, el tono y la imprudencia con que se aprovechan de su autoridad. Deseaba siempre que mis queridos salesianos supieran esperar el momento oportuno para hacer la debida corrección: nunca empujados por la cólera o la venganza. Y que no olvidaran jamás que a los chicos, a los jóvenes, hay que conquistarlos de

uno en uno, de día en día, para guiarlos al Señor, porque sólo Él sabe dibujar su rostro divino en ellos. Y que siempre llevaran consigo, mis queridos salesianos, un remedio indispensable e infalible (aunque no se lo encuentre en ninguna farmacia): antes de decirle sí al Señor, los muchachos quieren y exigen que otros digan sí a los juegos y a los sueños de ellos. Desde tiempo había adoptado un método infalible para educar hacia el bien: estar siempre entre los muchachos. Quería que mis salesianos fueran “educadores de patio”. Abiertos al diálogo, creativos, vigilantes pero no sospechosos, presentes pero no sofocantes, acogedores y alegres, amigos verdaderos. Era lo que yo definía “la asistencia”: una presencia calificada, nunca neutra, siempre propositiva; una asistencia que era espera acogedora, presencia activa. Una manera de ser-conlos-jóvenes, a su lado. “Ser en el patio”, para compartir con los muchachos sueños y esperanzas, para construir juntos un futuro más hermoso y digno, sin barreras de desconfianza. El patio, como lugar “sagrado” de amistad y de encuentro donde nace la confianza cordial, donde el educador ha bajado de la cátedra, donde ya no tiene en la mano el diario de clase, donde no vale tanto por los títulos de estudio alcanzados como por lo que es, por los valores que expresa, por los ideales que lo animan. En el joven, incluso el más rebelde, pueden influir sólo la bondad y la paciencia. Por esto sugería a mis salesianos: “Más que cabeza de superior conviene tener corazón de padre”. En las palabras que dirigió Mamá Margarita al huérfano del Valle de Sesia está el origen de las Buenas Noches Salesianas.

BOLETÍN SALESIANO

5


observatorio de la juventud

Jorge Baeza Correa rector UCSH, Académico-Investigador CEJU-UCSH

ficha Nº 21

Jóvenes y familias fragilizadas en Chile

E

n la mayoría de las encuestas a jóvenes, frente a las preguntas sobre su presente, respecto de qué es lo que más valoran y en quiénes más confían, siempre se repite una respuesta: “Mi familia”. Cuando se les pregunta mirando el futuro, qué es lo más importante para ser feliz, contestan: “Construir una buena familia”. Al leer estas respuestas, repetidas una y otra vez, no es fácil comprender por qué los medios de comunicación nos bombardean muchas veces con la noticia de que la familia está en crisis, de que está a punto de desaparecer. ¿Qué existe detrás de esta discrepancia? Al parecer no hay otra cosa que un importante cambio en lo que unos y otros entienden por familia. Cuando un joven valora y sueña con una familia, no necesariamente está pensando en la tradicional de padre, madre e hijos, unida legalmente; y, además, enlazada en el Sacramento del Matrimonio. Las tendencias en el país son categóricas al respecto: cada vez hay menos matrimonios y una mayor cantidad de separaciones, menos familias nucleares (la tradicional antes dicha) y cada vez mayor cantidad de “nuevos tipos de familias”.

6 BOLETÍN SALESIANO

Un importante cambio: la familia como refugio

Hoy la familia ha dejado de ser ese ámbito del que se buscaba escapar lo antes posible. Actualmente, los jóvenes cohabitan cada vez más tiempo con sus padres; aunque esta realidad pareciera estar más marcada por el temor que por el disfrute. Hay mucho miedo y, en especial, desconfianza hacia los demás, lo que convierte la privacidad de su hogar en una fortaleza donde sentirse seguros. Una cápsula que garantizaría tranquilidad, protección, privacidad y control. Estrechar el círculo exclusivamente en la familia, distante de los demás, es entenderla como un refugio frente a una sociedad agresiva. Pero no sólo existe miedo a lo que está “afuera”, sino que también hay profundos cambios favorecedores del encerrarse en la propia familia, pero sin que ello signifique una revalorización de ella, al menos con las características de antes. En los últimos años la habitación de los adolescentes ha experimentando un gran cambio. Desde ella es posible con-

julio – agosto 2013


versar con amigos (ya no desde el teléfono familiar), jugar con personas desconocidas, que están incluso a miles de kilómetros, y ver la última película que todavía no llega a los cines del país. En otras palabras, no se requiere salir de la casa para encontrarse con los compañeros, ni tampoco asistir a los espacios públicos de diversión. Hoy la puerta cerrada de la habitación no es el castigo de antes de no tener permiso para salir y encontrarse con los amigos. No pocas veces es lo contrario: la posibilidad de privacidad para prolongar por horas la conversación y la entretención con las amistades.

De la familia a las familias

En una reciente investigación: “Familias fragilizadas en Chile” (2013)[1], publicada por la editorial de la Universidad Católica Silva Henríquez, es posible notar que las familias [1]

Baeza, Jorge; Donoso, Paz y Rojas, Paola (2013) Familias fragilizadas en Chile: propuestas para las políticas públicas y la formación de profesionales. Editorial UCSH, Santiago, Chile.

en Chile no sólo han cambiado para los jóvenes, sino para todos y cada uno de sus integrantes. Junto a las tendencias indicadas de menos matrimonios, menos familias nucleares, se agrega un largo conjunto de otras tendencias como: menor fecundidad y mayor esperanza de vida; mayor sobre-exigencia social, al reducirse la integración social a las posibilidades de consumo, frente a un Estado cada vez menos presente; soledad por la incorporación al trabajo de ambos padres y horarios extendidos; precarización de la socialización, dada la fuerte presencia de los medios de comunicación social con discursos muy diferentes a los de los padres; existencia de nuevos patrones de socialización (una socialización más compartida, en que adultos y jóvenes se educan juntos) e individualización, por la presencia –muchas veces– de proyectos más personales que familiares, cuando la autorrealización prima por sobre el aporte a la realización de los otros. A lo anterior se agrega una tendencia importante, la mayor aceptación de la posibilidad de hablar no sólo “de la familia”, sino más bien “de las familias”. Si bien ello es una realidad que ha estado siempre presente en la historia del país, hoy se acepta con más normalidad que haya distintos tipos de ella. Si bien persiste en el imaginario el ideal de la familia nuclear (padre, madre e hijos), hoy conviven en la realidad muchos otros tipos de familias, destacándose con cada vez mayor presencia las monoparentales (de un solo padre o madre, en la mayoría de los casos de jefatura femenina); las ensambladas (que nacen al unirse dos familias anteriores y los hijos/as pasan a ser los míos, los tuyos y los nuestros) y las extensas por la presencia, por el alargamiento de la vida, de adultos mayores (muchas veces una ayuda y/o una sobreexigencia para la cual no se está preparado, principalmente, en casos de enfermedades invalidantes). Detrás de esta realidad se puede apreciar que el concepto de familia está más asociado con una función que con una estructura determinada. Hoy, además de las anteriores tendencias, es más común que las vidas familiares sean no lineales. La linealidad clásica: matrimonios-hijos-nido vacío-vejez, no es tan habitual. A la par de lo anterior es posible encontrar trayectorias muy diferentes: matrimonio-hijos-separación-nuevo matrimonio-nuevos hijos… o matrimonio-salida de la casa de los padres-separación-vuelta a la casa de los padres… También es posible sostener que, junto a las tendencias y consideraciones anteriores, se puede reconocer la existencia en la realidad de las familias de ciertos temas emergentes. Temas que cada vez están más presentes, tales como: masculinidad, un cuestionamiento, cada vez mayor, de las construcciones culturales clásicas asociadas a los varones, que implican una presión social sobre el rol tradicional del hombre, y la judicialización, es decir, la búsqueda de la resolución de los conflictos en el aparato jurídico, más que mediante el diálogo intrafamiliar.

BOLETÍN SALESIANO

7


No obstante, todas estas tendencias tan presentes en Chile, muchos aún no modifican en forma relevante la representación social sobre la familia. En sus discursos y en sus prácticas existen contenidos, conceptos, juicios, prejuicios y estereotipos anclados en un tipo de familia que no es la común, ni menos la mayoritaria en el país, e incluso, en su propia vida familiar.

Fragilización de la familia

Vivimos en un contexto de mayor incertidumbre social, de vínculos humanos menos estables, de nuevas exigencias y sobreexigencias, y de problemáticas emergentes para las cuales no estamos preparados. Esto último, hace posible hablar de “familias fragilizadas”. A partir de la investigación realizada por académicos/as de la Universidad Católica Silva Henríquez, es posible afirmar que sí existe “fragilidad familiar” en la sociedad chilena. Las familias tensionadas con los sistemas e instituciones sociales, que favorecen en su interior conflictos no adecuadamente resueltos, deterioran con

8 BOLETÍN SALESIANO

ello las relaciones afectivas, y las configuran, muchas veces, como un contexto de violencia y autodestrucción. Esta fragilidad es transversal y no sólo se vincula con temas económicos, sino que también está fuertemente referida a temáticas relacionadas con la vinculación afectiva entre sus miembros. En este sentido es tan frágil una familia de bajos recursos, como aquella de situación más acomodada, donde, desde lo vincular por ejemplo, sobresalen la soledad, el abandono emocional y afectivo, sufridos por los niños y jóvenes. La fragilidad familiar también se manifiesta en la soledad de los adultos de la familia, quienes muestran necesidad de ser escuchados, no solamente en sus cuestiones cotidianas, sino desde sus experiencias, emociones y miradas del mundo que les rodea. En un mundo altamente competitivo, ven debilitarse su capacidad de reconocerse y empatizar con el resto de las personas, quedando en una suerte de mundo propio, que los incapacita para relacionarse con los otros que requieren de él.

julio – agosto 2013


200

Sergio Suazo Díaz, sscc Docente de Salesianidad

bicentenario DB

don bosco y su pedagogía

V. Lo propio del Oratorio de Don Bosco en la escuela salesiana de hoy

E

n el contexto de las situaciones históricas y culturales de su tiempo, Don Bosco debió tomar importantes decisiones para garantizar que el carisma oratoriano siguiera siendo una realidad para tantos jóvenes que pusieron en ello sus esperanzas y sueños. Así como Don Bosco actuó tomando en cuenta el contexto político y social del Risorgimento y la Unidad italiana del siglo XIX, así también, los actuales cambios sociales afectan la conformación y funcionamiento de la presencia educativa salesiana en nuestros colegios. En su época, Don Bosco debió darles a sus oratorios una forma fija en un proceso llamado institucionalización, en el que se debía cumplir con un tipo de currículo escolar exigido por el Estado. Nace así la escuela salesiana en el Oratorio de Valdocco, que, en sus características nuevas, requería garantizar la fidelidad al carisma en la historia y mantener la unidad de espíritu, disciplina y administración. En aquel tiempo, como hoy en día, el peligro es la reproducción de esquemas que ya no son respuesta a la realidad juvenil considerando que, conforme al espíritu del Oratorio, los jóvenes son destinatarios y protagonistas. Entonces no fue una tarea fácil y uno de

los problemas más importantes fue la promulgación de la Ley Casati de 1859, aprobada sin siquiera discutirse. Desde aquel año (1859), el mismo Don Bosco constata la ruptura entre su forma de educar y el golpe frontal al carisma que para él significaba la Ley Casati por su característica rigidez. Se impone una institución cerrada, con otro espíritu, es decir, el alumno educado bajo una cierta disciplina de internado, pues todo está pensado en forma reglamentaria y normalizada. Esto da pie a que se produzca un distanciamiento entre los muchachos y los educadores. Los profesores estaban entre los jóvenes para realizar tareas específicas de vigilancia, observación, tomaban nota de la cantidad de faltas para aplicar las sanciones conforme lo estipulaba el reglamento. Y toda la educación en Italia termina siendo de tipo represivo, a punta de castigos y sanciones. Aquí está Don Bosco con su Oratorio dentro del cual crea un colegio donde educaban pobres, pero que no se ajustaba para nada a los modelos impuestos por el gobierno. La clave de la creación de la escuela de Don Bosco se relaciona con la superación social de los jóvenes y un proceso de discernimiento vocacional, dos elementos que están en la base del carisma oratoriano. A

BOLETÍN SALESIANO

9


esta institución acuden jóvenes de clase baja y su objetivo es rescatar los valores religiosos y morales que se habrían iniciado bajo el reinado de Carlos Alberto (1831-1849) como reacción a la embestida racionalista y anticlerical de la Revolución Francesa (1789-1799) y del Imperio Napoleónico (1804-1814). El sistema de Don Bosco está centrado en la persona del joven y, en este sentido, es respetuoso de sus inquietudes y contextos, poniendo en él toda su confianza, creyendo en sus posibilidades, proporcionándole un ambiente rico en valores humanos y fe, apoyándose en las potencialidades y actitudes de los jóvenes, en su libertad, en su capacidad de pensar y comprender la propia visión de mundo. Se trata de una asistencia promocional, eminentemente humanista y con la capacidad educativa de despertar lo mejor que tiene el joven para hacerlo responsable, no sólo de su propio proceso educativo, sino de aportar a la comunión salesiana y social; es decir, la misión trascendía lo local para aportar al futuro de la sociedad. Para poder animar a estos jóvenes y activar un movimiento carismático, Don Bosco está proponiendo una congregación con características de familia. El superior es un padre, sus integrantes son internos y externos con los mismos deberes y derechos en vistas de una misma misión salesiana. En este clima familiar, Don Bosco, con no pocas dificultades y bajo el postulado de la legislación de 1822, hace realidad su opción humanista en las escuelas de Capriglio, Castelnuovo y Chieri. Uno de los elementos más originales fue lo vivido en Chieri, donde destaca la importancia de la amistad y la maduración afectiva de su propuesta educativa cuyas expresiones más concretas son: el juego, las aclamaciones, el canto y el teatro. Se trata, por tanto, de una alternativa pedagógica que respondía a una búsqueda de identidad cristiana, alternativa que sigue siendo hoy día una realidad vigente. Del mismo modo que en los tiempos de Don Bosco, los jóvenes requieren de una escuela que interprete sus inquietudes más fundamentales; contextos típicamente oratorianos con características propias, capaces de superar las estructuras rígidas y formales a propósito del personalismo propio del Sistema Preventivo. Esta relación interpersonal y espontánea asimilaba dentro de sí una peculiar contradicción con los aspectos estructurales de la escuela del siglo XIX. Uno de estos elementos de la legislación fue la discriminación clasista causada por el costo económico que ponía en peligro las opciones fundamentales de la misión salesiana

10 BOLETÍN SALESIANO

como, por ejemplo, la opción por los pobres; los excesos por hacer cumplir los reglamentos o sutilmente llamadas normas de convivencia, o una docencia tecnicista y demasiado conductista con una alta valoración del trabajo en el aula. Pero Don Bosco mantiene una actitud permanente de opción clara hacia la enseñanza y la escuela como un hecho instrumental que forma para la vida y para dar esperanza de vida a los demás. Ciertamente, comprendía este medio educativo como un tipo de relación afectiva que tiene que ver más con la convivencia, en que los docentes y estudiantes están interrelacionados en un acontecimiento de sentido; es decir, atender las cuestiones de proyecto de vida; esto es, educar porque se ama, educar sobre la base del amor y porque educar es amar. Esta relación de familia educativa, propia del Sistema Preventivo, encuentra su expresión máxima y de apropiación en el patio y la recreación como categoría educativa y no tanto en las aulas. La radicalidad de estas afirmaciones se justifica en las consecuencias formativas de lograr incidir positivamente en el estudiante. Actualmente, la importancia radica en lograr que nuestras escuelas den respuesta a las necesidades urgentes de los jóvenes de hoy, especialmente en los ambientes populares, en el mundo del trabajo juvenil, las comunicaciones, la cultura juvenil y popular, así como reconocer en ello las nuevas presencias oratorianas y de carisma. Es preciso lograr que nuestras escuelas hagan de la educación una verdadera pastoral de valores basados en el evangelio y anuncien a Jesús desde la riqueza de su humanidad, donde descubrimos el rostro cercano de Dios. Un Jesús que seduce con su vida, especialmente a los jóvenes de mayor peligro; en ellos, la Escuela Salesiana de Don Bosco quiere despertar el interés por la belleza de querer ser el honrado ciudadano y el buen cristiano soñado por Don Bosco. El trabajo de aula, los buenos resultados en las mediciones externas y el éxito de superación en el mejoramiento permanente de la escuela, no son sino el fruto de haber llegado al corazón del joven en quien hemos de despertar un proceso de discernimiento vocacional y garantizar, desde un liderazgo educativo, las condiciones de familiaridad al interior de las presencias formativas, pero también al interior de los diferentes núcleos propios de la vida de un colegio, de una parroquia, de un centro juvenil.

julio – agosto 2013


P. Fernando Torres Molina Director Dpto. de Comunicaciones Obispado de Temuco

nuestros pastores

Monseñor Héctor Vargas

U

tomó posesión de la diócesis de San José de Temuco

n ambiente de festividad se vivió desde muy temprano en pleno centro de la capital regional de La Araucanía, muchos sacerdotes provenientes de Arica, Valdivia, Concepción, entre otros, junto al clero diocesano, comenzaron a llegar al templo catedral, en una fría mañana del 6 de julio, propia del sur de Chile, pero donde la calidez de su gente abría las puertas del templo donde esperaban al nuevo Pastor. A las once de la mañana, monseñor Héctor Vargas, en un signo de acogida a la diócesis y a la Región, fue recibido en el atrio de la catedral por el intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Molina Magofke; el alcalde de la comuna, Miguel Becker, y el Vicario General de la diócesis, monseñor Giglio Linfati Cantergiani. El intendente Molina le dio la más cordial bienvenida, señalando que “… en esta hermosa tierra, con su gente maravillosa, gente del pueblo mapuche y también de quienes llegaron a colonizar esta región, nos sentimos orgullosos de que usted sea el elegido para entrar a nuestra casa, a nuestra Iglesia. También aprovechamos de agradecer a nuestro amigo monseñor Manuel Camilo Vial por todo lo que nos brindó. Monseñor Héctor, vamos a poner todo de nuestra parte para apoyarlo y para que nuestro trabajo sea evangelizador”. Tras la bienvenida a la Región, el párroco del Sagrario P. Jaime Villalobos presentó al obispo una cruz, que el pastor besó como signo de humildad y disposición ante Jesús crucificado, preparando el corazón para ingresar a la catedral, donde fue ovacionado y acompañado por el sonido de instrumentos mapuches.

El obispo saliente le entrega el báculo a monseñor Héctor Vargas.

Le siguió un momento de mucho recogimiento, cuando en profundo silencio la comunidad lo acompañó en la Adoración Eucarística, implorando las gracias necesarias sobre todos los hijos de la Iglesia de Temuco. A su vez, los fieles oraron a Jesús sacramentado, por él y por su nueva misión.

Camino al altar

Nuestro obispo constituirá el principio visible y fundamento de la unidad en nuestra diócesis, como también el vínculo de la comunión entre esta y la Iglesia universal. De su ministerio apostólico, dependerá, y por él se regulará, el ejercicio de los otros ministerios sagrados de esta Iglesia diocesana. Después del saludo trinitario, el Nuncio Apostólico, monseñor Ivo Sca-

polo, pidió que se presentaran las letras apostólicas al Colegio de Consultores que contienen el nombramiento del nuevo obispo y que fueron leídas por monseñor Marcos Uribe, Vicario General emérito, uno de los sacerdotes de más trayectoria en la diócesis. Tras la lectura, se procedió a firmar el acta de toma de posesión, acto que simboliza la oficialidad del momento de la celebración. El acta fue firmada por el nuevo obispo, monseñor Héctor Vargas por el administrador apostólico, monseñor Manuel Camilo Vial, y por el secretario canciller, P. Carlos Hernández Cordero. Una de las instancias de mayor realce fue cuando monseñor Manuel Camilo Vial, quien fuera obispo por 12 años en la diócesis, y hasta aquel momento BOLETÍN SALESIANO

11


Aymaras y mapuches viajaron desde el Norte y el Sur para agradecerle.

administrador apostólico, hizo entrega al nuevo obispo del báculo, símbolo de la carga y gobierno pastoral que el prelado ejerce en su diócesis.

Monseñor Héctor Vargas Bastidas, octavo obispo de la diócesis

El nuevo obispo fue invitado a sentarse en la cátedra, desde donde presidirá y enseñará conforme a su misión como sucesor de los Apóstoles. Ahí, el obispo Vargas fue saludado por sacerdotes y diáconos, quienes, en un gesto fraterno y con espíritu de comunión, se acercaron a él. La Iglesia de San José de Temuco celebró con esta Eucaristía la alegría de recibir a su nuevo Pastor, por ello fueron presentadas las ofrendas, provenientes de distintos puntos. Desde el decanato de Angol, el matrimonio, compuesto por don Mario Barragán y la señora Olga Letelier, presentó frutas, como signo del trabajo de la zona de Malleco. Desde el decanato de Victoria, presentaron una planta de araucaria y piñones, como emblema de esta tierra mapuche que cobija a todos los que forman parte de esta Región, y símbolo de la pluriculturalidad que enriquece y da vida a la Iglesia diocesana. Desde el decanato de Temuco, tres jóvenes, uno universitario y dos de enseñanza básica y media, presentaron elementos propios del proceso formativo, implorando al Señor que en nuestro país tengamos una educación de calidad y simbolizando, a su vez, una de las improntas de nuestro nuevo pastor, quien, como salesiano, es

12 BOLETÍN SALESIANO

educador por vocación. Y, del decanato de Imperial, Alicia Torres entregó productos del mar, presentando en el altar el trabajo de tantos hermanos que con esfuerzo buscan en él, sustento para ellos y sus familias.

“Me alegro de llegar a esta diócesis al comenzar un nuevo ciclo, we xipantu”

Monseñor Héctor Vargas, ya obispo de Temuco, expresó “… un fraterno saludo a los hermanos y hermanas mapuche, en especial a sus autoridades tradicionales como machis, lonkos y werkenes, quienes son parte de un pueblo milenario, muy presente en nuestra sociedad… espero que la fuerza de la madre tierra, que para ustedes es muy importante, nos ayude a caminar por la senda del respeto de la diversidad cultural, y podamos vivir una interculturalidad plena y fraterna”. El Pastor extendió el llamado de conservar su valiosa identidad, tal como lo realizó el Papa Juan Pablo II en su visita en 1987, y reafirmó que el mensaje del próximo santo, continúa estando plenamente vigente.

Llamó a enfrentar nuevos desafíos históricos, trabajando unidos como un pueblo que camina bajo la esperanza de la tierra concedida por el Buen Dios. “Mi compromiso como Pastor es seguir acompañándolos como lo han hecho mis antecesores, promoviendo la dignidad y justicia en la sociedad nacional, para una convivencia pacífica y de respeto mutuo entre todos los que la habitamos y construimos cada día”. Además, se dirigió a la juventud de hoy, señalando que “… la Iglesia está preocupada porque esa sociedad que van a constituir respete la dignidad, la libertad, el derecho de las personas, y esas personas son ustedes… la Iglesia confía en que encontrarán tal fuerza y tal gozo en la fe”. Al concluir, un matrimonio de aymaras, proveniente de la diócesis San Marco de Arica, llegó a estas sureñas tierras para agradecer a su querido Pastor y dirigir un afectuoso y muy emotivo saludo de despedida, fraternal instancia que continuó con el saludo de bienvenida que el lonko de la comuna de Ercilla, Antonio Purrán, manifestó al Pastor. A esta celebración tan especial, que marca un nuevo caminar, asistieron más de mil personas, además del Nuncio de SS, monseñor Ivo Scapolo; el cardenal Francisco Javier Errázuriz; el presidente de la CECH, monseñor Ricardo Ezzati; nuestro arzobispo metropolitano, monseñor Fernando Chomalí; así como más de veinte obispos, sacerdotes salesianos y diocesanos, diáconos y cientos de fieles venidos desde distintos puntos de toda nuestra patria.

Vista aérea de la celebración.

julio – agosto 2013


Equipo de Evangelización y Catequesis (EDEC)

formación

Los Itinerarios como mapas de ruta

Introducción

E

l Año de la Fe que está celebrando toda la Iglesia hasta octubre de 2013, ha sido ocasión para que los agentes de pastoral reflexionen acerca de diversos temas. Uno de ellos, si bien de orden práctico, es muy importante, aunque aparezca como en el que los agentes de pastoral tenga menos competencias. Nos referimos a lo que se conoce como “itinerario”, es decir, la creación de un bosquejo sistematizado del camino esperado para ser transitado por los niños, jóvenes o adultos, en vistas a promover la educación de su fe en el marco de nuestras iniciativas pastorales. Ahora bien, ¿qué es un itinerario? La respuesta la encontramos, por ejemplo, en un diccionario de pedagogía religiosa: “Camino que debe ser seguido. Se suele reflejar con la expresión la idea de un plan, proyecto o camino que se debe realizar en diversos momentos o etapas y que supone una especial consideración a los fines que se persiguen”[1]. Pero, ¿cuál es su importancia? Lo trataremos brevemente en este artículo.

Caminar por etapas Para responder la pregunta propuesta, hay que considerar, al menos, tres asuntos:

1. Esfuerzo. Cada año, a propósito de la Teletón, somos testigos

de historias conmovedoras, protagonizadas por personas de todas las edades que son ejemplos de gran perseverancia en la rehabilitación física y psicológica. En ellas se hace

[1]

Pedro CHICO GONZÁLEZ, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa. Editorial Bruño, Lima, Perú 2006, p. 780.

evidente una constante de la vida humana: todo logro se consigue con esfuerzo y perseverancia, con metas a corto plazo a fin de alcanzar objetivos de largo plazo. Sí, desde gatear, caminar, hablar, aprender matemáticas, dominar un idioma…, el ser humano sigue este tipo de trayectoria para desarrollar poco a poco sus capacidades. 2. Paciencia. Si se puede afirmar que, por lo general, las experiencias vitales de las personas siguen un ritmo de transformación paulatina, en la vida de amistad con Dios ocurre lo mismo. La lógica del Reino, nos dice Jesús, requiere de paciencia, pues surge de un proceso casi imperceptible: “Y decía: «El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha»” (Mc 4, 26-29). Es verdad, también que en la vida de fe hay pasos, no saltos.

3. Expectativas. ¿Quién no ha conocido a una persona

que sorprende por su calidad de fe? Es una experiencia impactante reconocer la talla humana que alcanzan algunos hombres y mujeres en su esfuerzo por ser y mirar la vida como lo hace Jesús. El problema surge cuando uno quiere lograr ese mismo resultado de modo deliberado, es decir, tratando de ayudar a alguien o a un grupo de personas a madurar en la fe de manera plena. Eso es otra cosa. El mandato evangelizador de Jesús se expresa en la tarea pastoral que realiza la Iglesia, y si, como se dijo en otro número

BOLETÍN SALESIANO

13


del BS, la evangelización es un proceso, ¿podría no serlo toda iniciativa pastoral que propongamos para nuestros interlocutores? En efecto: “… ya no basta entender la evangelización como una acción específica o una serie de acciones inconexas... La evangelización, más bien, debe entenderse como un proceso, en el cual podemos distinguir una serie de etapas progresivas y reiteradas, que van suscitando y exigiendo una adhesión a Jesús y a su mensaje cada vez más profunda y comprometedora”. [2] Promover una pastoral que no se exprese en itinerarios sería mantener la noción pre Concilio Vaticano II, de creer que la evangelización consiste en la simple sumatoria de diversas acciones eclesiales. Por eso, es de gran importancia que la evangelización que cualquier agente pastoral ofrezca a sus interlocutores específicos (muchachos de una experiencia asociativa, por ejemplo), adquiera la forma de proceso o itinerario, con etapas precisas, concatenadas, con objetivos propios, dentro de las mil y una formas que puedan adquirir, y lleve, finalmente, al paulatino contacto, conocimiento e intimidad con Jesús.

Una propuesta integral Por otra parte, los procesos formativos cada vez propenden más a la integralidad, es decir, a mirar las diversas dimensiones del ser humano y a tomarlas en consideración en la educación de la fe. No olvidemos que el ser humano es un todo pneumabio-psico-socio-ecológico, de modo que promover la educación de la fe en cualquier creyente implica brindar criterios no sólo para pensar, sino también para sentir y actuar; considerando a la persona humana no sólo un ser vivo, material, sino esencialmente espiritual; no sólo un individuo aislado, sino

parte de una trama social; no un ser apartado sino vinculado con su entorno ecológico, que lo afecta y es afectado por él, y que se propone no sólo “cosas por saber”, sino también actitudes y prácticas por desarrollar. Un experto en itinerarios nos aconseja: “… el itinerario ayuda a no perder de vista el conjunto, a cuidar la organicidad de los diversos aspectos, aunque se ponga atención especial a uno en particular; a integrar las diversas intervenciones, de manera que promuevan un dinamismo y transformación en las personas y grupos con quienes se actúa”.[3] Lamentablemente, con lo importante que son los itinerarios, aún existen propuestas que no presentan procesos sistemáticos, adecuadamente elaborados; y los agentes de pastoral, en general, incluidos quienes sirven a nivel de coordinación, rara vez tienen acceso a cursos que les ayuden a desarrollar habilidades para elaborar itinerarios y/o evaluarlos con criterios pertinentes. Dicen los obispos de Chile: “Aún nos falta crecer en métodos e itinerarios sistemáticos de formación para personalizar la fe y hacer más significativa la evangelización. Esto significa que no hemos preparado debidamente a los agentes de pastoral en la vida espiritual y en pedagogías adecuadas para la formación en la fe y el acompañamiento personal y comunitario”. [4] Es de esperar que con el impulso de la reciente II Asamblea Eclesial Nacional y las próximas Orientaciones Pastorales de los obispos en Chile, podamos avanzar en un mejor conocimiento y elaboración de itinerarios en nuestra Iglesia.

Comisión Nacional de Catequesis, Orientaciones para la Catequesis en Chile. Santiago, CECH, 20092, Nº 55. César González (Coordinador), De los eventos a los procesos. Pistas para la elaboración de itinerarios juveniles. Santiago, Congregación Salesiana, 2011, p. 39. [4] Conferencia Episcopal de Chile, Orientaciones Pastorales 2008-2012, Nº 53.11. [2] [3]

14 BOLETÍN SALESIANO

julio – agosto 2013


En el mundo salesiano Al interior de nuestra Congregación, los itinerarios de educación de la fe promueven la maduración progresiva de la misma. Por ello, todo itinerario que se impulsa cuida, de preferencia, cuatro aspectos armónicamente vinculados: • el crecimiento humano hacia una vida asumida como vivencia religiosa; • el encuentro con Jesucristo, para descubrir en Él el sentido de la existencia humana individual y social; • la inserción progresiva en la comunidad de los creyentes, captada como signo e instrumento de la salvación de la humanidad; • el compromiso y la vocación en la línea de la transformación del mundo. [5] Estas insistencias, por lo tanto, deberán tomarse seriamente en consideración al crear y evaluar nuestros itinerarios. Por cierto, ellos no son más que mapas, pero tampoco menos, pues señalan la ruta racionalmente prevista por donde acompañaremos a nuestros niños, jóvenes o adultos en el proceso de maduración de su fe. Por ejemplo:

[5]

• En las parroquias: en las catequesis sacramentales y las comunidades o grupos juveniles. • En las escuelas: en las clases de religión, las catequesis sacramentales, las propuestas formativas de los apoderados, de los docentes, de los administrativos y auxiliares. • En las experiencias asociativas del MJS. • En la universidad: en los planteamientos formativos de los docentes, administrativos y auxiliares, en las propuestas sacramentales para los estudiantes. La importancia de los itinerarios en nuestra Inspectoría queda claramente señalada, por ejemplo, en el reciente Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial (PEPSI) trabajado en el Capítulo Inspectorial 2013. Por ello, con este artículo llamamos la atención acerca del valor estratégico, y no sólo pedagógico, de la pastoral salesiana. En ese contexto, vale la pena destacar que hay un itinerario en especial, del cual poco a poco se ha estado hablando en los últimos años, asociado a la iniciación cristiana, un concepto que aclararemos en el próximo número del BS.

Cf. Capítulo General XXIII, nº 116.

BOLETÍN SALESIANO

15


ordenaciones sacerdotales

Andrea Robles Iturriaga Redactora Boletín Salesiano

Ordenaciones sacerdotales:

Tres bendiciones para una Inspectoría “Ofrece tu vida, como María al pie de la cruz, y serás, siervo de cada hombre, siervo por amor, sacerdote de la humanidad...”, tema de Gen Rosso, que durante muchos años ha sido el himno de aquellos que ofrecen su vida al Señor. Dios ha bendecido a esta Inspectoría con tres nuevos sacerdotes en lo que va del año. Patricio Antonio Julio Orellana, José Aníbal Chaf Gallardo y José Carlos Quinteros Martínez dieron el SÍ definitivo a una vida dedicada a Jesús, a Don Bosco y, especialmente, a los jóvenes. Tres siervos por amor. Cada uno en una diócesis distinta: Santiago, Valparaíso y Punta Arenas (Puerto Natales). Tres fiestas por el grano que cayó en buena tierra, murió, y hoy el trigo ha madurado y ondea bajo el sol…

Patricio Antonio Julio Orellana: “Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra” (Lc, 10, 21). Reseña biográfica Patricio Antonio Julio Orellana, nació en Valparaíso, el 17 de diciembre de 1982. Sus padres son Patricia y Antonio. Hizo sus estudios en el Colegio Salesiano “del puerto”, donde descubre la vocación salesiana a través de los “oratorios”. Ingresó al Prenoviciado el 28 de enero de 2002, donde comenzó a trabajar en el Centro Juvenil Don Bosco, y al año siguiente hace la experiencia del noviciado, teniendo como maestro de novicios al P. Vicente Soccorso. Realizó su primera profesión el 30 enero de 2004. Siendo posnovicio trabajó en la obra salesiana de San Ramón y del Oratorio Don Bosco. Se unió al Oratorio Multimedial Caetera Tolle, donde actualmente colabora. Su práctica pastoral la desarrolla como asistente de novicios y en la obra salesiana de La Serena. Entre 2010-2012 cursa estudios de teología y pedagogía, colaborando además con el equipo inspectorial de Pastoral Vocacional. En 2011 ejerce su labor en la parroquia Jesús el Señor que lo hizo crecer en el servicio y la caridad hacia los más necesitados. El 2012 fue ordenado diácono, prestando este servicio en la parroquia “Sagrada Familia” de Macul. Desde 2013 a la fecha se encuentra en la comunidad salesiana de El Patrocinio de San José como coordinador de la pastoral juvenil de la presencia. Recibió el orden sacerdotal por imposición de manos del arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, el 11 de mayo de 2013 en la capilla del Patrocinio de San José. Su primera misa la presidió al día siguiente, en el gimnasio del colegio.

16 BOLETÍN SALESIANO

julio – agosto 2013


José Aníbal Chaf Gallardo: “Señor, Tú lo sabes todo, Tú sabes que te quiero” (Jn, 21,17)

Reseña biográfica José Aníbal Chaf Gallardo, nació en Puerto Montt el 27 de julio de 1983. Sus padres son Ana María y Luis Hernán y sus hermanos Gabriela y Alexander. Hizo sus estudios en el Colegio Salesiano de Puerto Montt. Inició su camino vocacional ingresando al Prenoviciado el 28 de enero de 2002. Realizó su primera profesión religiosa, el 30 de enero de 2004. Siendo posnovicio trabajó en la obra salesiana de Macul y del Oratorio Don Bosco. También participó en el equipo ins-

pectorial de Pastoral Vocacional Consagrada. Su práctica pastoral la realizó en el Colegio Don Bosco de Antofagasta por un tiempo de dos años. Siendo estudiante de teología fue asesor nacional de los Clubes Domingo Savio (CDS). El 24 de septiembre de 2011 profesó sus votos perpetuos; es decir, de obediencia, pobreza y castidad para toda la vida. El 8 de septiembre del 2012 fue ordenado diácono. En la actualidad es coordinador de pastoral en la presencia salesiana de Valparaíso. Fue ordenado sacerdote el 8 de junio de 2013 en la catedral de Valparaíso, por imposición de manos de monseñor Gonzalo Duarte, obispo de la diócesis. Concelebraron el obispo emérito, monseñor Javier Prado; el P. Inspector Alberto Lorenzelli; miembros del Consejo Inspectorial, y salesianos de diversas comunidades del país. Su primera Eucaristía la celebró el domingo 9, en la parroquia San Juan Bosco del puerto.

José Carlos Quinteros Martínez: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12,24) Reseña biográfica José Carlos Quinteros Martínez, nació el 11 de marzo de 1983. Hijo de José Luis y Miriam, es el mayor de tres hermanos. Ingresó al colegio de los Hermanos Maristas “San Marcelino Champagnat” de La Pintana, donde cursó toda la edad escolar y participó de la vida pastoral de la parroquia “Jesús, el Buen Pastor” de la diócesis de San Bernardo, en los acólitos y en las catequesis. Allí sintió inquietud vocacional al conocer a los salesianos y participar de la pastoral parroquial. Ingresó al seminario salesiano en enero de 2003. El 30 de enero de 2005 realizó sus primeros votos en la sociedad salesiana después de un año de noviciado. Siendo posnovicio acompañó diversos grupos de la pastoral en la obra de La Cisterna y luego en el Oratorio Don Bosco. Desarrolló su experiencia pastoral en la comunidad de la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu, entre 2008 y 2009. Siendo estudiante de teología acompañó como asesor religioso al equipo nacional de las Comunidades Misioneras Salesianas (CAS) durante 2010 y 2011, y luego a la pastoral juvenil de la parroquia “Jesús el Señor” de la comuna de La Florida. El 16 de junio del año pasado selló su camino de religioso salesiano con la Profesión Perpetua y el 22 de diciembre del

2012 fue ordenado diácono en la parroquia “Jesús el Señor” de La Florida, por manos de monseñor Ricardo Ezzati. Desde 2013 se desempeña como coordinador de la pastoral de la obra salesiana de Puerto Natales. Fue ordenado sacerdote el 22 de junio del presente año, en la parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales, por imposición de manos de monseñor Ricardo Ezzati. Concelebraron el obispo de Punta Arenas, monseñor Bernardo Bastres; el P. Inspector Alberto Lorenzelli, y salesianos de diversas comunidades del país. Su primera Eucaristía la presidió el domingo 23 de junio, en la misma parroquia de Puerto Natales. BOLETÍN SALESIANO

17


tema central

Fernando Vásquez Silva Comunicaciones Salesianos Alameda

60 años de la tragedia de Lo Valdés:

Una huella imborrable en la historia salesiana Era tradición que todos los años los alumnos de los distintos colegios salesianos de Santiago que se habían destacado en sus estudios y en su convivencia, disfrutaran de unos días en el Refugio Don Bosco en el sector del Cajón de Maipo denominado Lo Valdés. El lunes 6 de julio de 1953, después de confesarse y comulgar en la capilla del colegio, y participar en los “Buenos días”, 21 jóvenes alumnos, un sacerdote, un coadjutor y un profesor laico subieron al vehículo que los trasladaría al Refugio Don Bosco, y después de rezar el Ave María, comenzaron su viaje. La expedición estaba dirigida por el P. Livio Morra, el profesor Juan Alcaíno y el Hermano Coadjutor Alfredo Rivas, encargado de la cocina. Llegaron al refugio cerca de las 14.00 horas, ordenaron sus cosas y realizaron la primera excursión por el lugar. Al día siguiente, el martes 7, se levantaron a las seis de la mañana y después de la Eucaristía en la capilla, tomaron el desayuno. A las 10.30 iniciaron su último paseo. En el refugio sólo se quedó el Sr. Rivas, quien fue el único que sobrevivió, porque tenía la misión de preparar la comida y esperarlos con el almuerzo caliente. El sacerdote salesiano Simón Kuzmanic, en su libro Presencia Salesiana, 100 años en Chile, Tercer tomo La consolidación, relata la historia de Lo Valdés como una “fecha que ha sido una de las más inolvidables de las tantas y numerosas que recuerda la historia salesiana de Chile y, por desgracia, una de las más

18 BOLETÍN SALESIANO

tristes, fecha que la prensa de la época designó con el nombre de «La Tragedia de Lo Valdés», tragedia que tuvo con dolor en el corazón y abundantes lágrimas en los ojos a Chile entero, porque la nieve cubrió con su blanco manto como inmensa mortaja los cuerpos de un sacerdote, un profesor y 21 alumnos del Liceo “Juan Bosco” de la capital”. Por las fotografías encontradas en la máquina del P. Livio se sabe que llegaron bien a su destino, pero esa tarde, de regreso al refugio los sorprendió una fuerte tormenta de nieve, además de un rodado que acabó con sus vidas. El dolor era indescriptible en los hogares de nuestra patria, en los familiares de los fallecidos, en el corazón de los salesianos de Chile y del mundo entero.

El Refugio Don Bosco

Lo Valdés se encuentra al final del Cajón del Maipo, inserto en plena cordillera, como un alargado brazo del valle de Santiago. Por el centro de este brazo o «cajón» corre el río que le da nombre, y que nace a los pies del volcán San José. A la altura del pueblo denominado “El Volcán” recibe el afluente del julio – agosto 2013


mismo nombre. A pocos metros de sus riberas, a doce kilómetros del pueblo citado se encuentra Lo Valdés, sitio de refugios preandinos para los amantes del deporte que lleva a las alturas. Este añorado lugar nació en 1940. Los salesianos adquirieron una pequeña porción de terreno y levantaron el Refugio Don Bosco, a 2.000 metros sobre el nivel del mar, con una construcción sólida de piedra, como todas las viviendas de montañas que, con algunos accesorios de ampliación, lograba albergar a cerca de cincuenta personas en cada una de las visitas. A partir de entonces, cada año, los alumnos y educadores salesianos participaban de estas alucinantes excursiones y paseos que eran esperados por los jóvenes. Así se introdujo la tradición de pasar algunos días de descanso y diversión en las diversas épocas del año, aunque en invierno eran los más solicitados por lo que significaba la nieve y así gozar del deporte blanco.

La Eucaristía de Conmemoración

En el mismo Templo, el Santuario de María Auxiliadora, en donde comulgaron y se confesaron los 21 jóvenes y los

dos educadores que fueron a Lo Valdés, se celebró la Eucaristía de conmemoración de los 60 años. Estuvo presidida por el P. Juan Bustamante, Director de la presencia, y concelebrada por el P. Vicente Soccorso, vicario del Inspector; el P. Luis Peragallo, antiguo alumno del colegio, y el P. Juvenal Castro, coordinador de evangelización de Salesianos Alameda. Más de mil personas, entre miembros de la comunidad educativa y los fieles del santuario recordaron y rezaron por el descanso de estas 23 personas. El P. Juan Bustamante en su homilía reflexionó sobre este triste acontecimiento de la historia salesiana en Chile: “Estaba el corazón partido en esta comunidad por los que habían fallecido, pero hoy con 60 años de tiempo, tiempo que Dios nos ha dado, podemos dar gracias al Señor por la santidad de la vida de cada uno de estas personas. Una vida cristiana y ejemplar. Le damos gracias a Dios, ya que este carisma sigue vivo y en medio de esta ciudad” . Entre los asistentes destacaban compañeros de los jóvenes fallecidos, familiares y antiguos alumnos de la época quienes agradecieron la dedicación y convocatoria que tuvo esta conmemora-

ción, alegrándose por cómo se recuerda a sus compañeros y familiares.

Otros momentos

Con varias actividades en Salesianos Alameda se conmemoró este hecho: Un homenaje en los “Buenos días”; una exposición del recuerdo con periódicos de la época y trabajos de alumnos de 3° y 4° medio, y la confección de un documental. El documental es un recurso audiovisual propuesto por el Área de Comunicaciones del Centro Educativo al centro multimedial Caetera Tolle, quienes aportaron con su profesionalismo e infraestructura para la realización, en un desarrollo mancomunado. Fue dirigido por Felipe Valdés, Director del Área Audiovisual del Caetera Tolle. Felipe comenta que “la realización de este documental nos deja la satisfacción, como Caetera Tolle, de haber cumplido una buena tarea, que es necesaria y que apunta a la misión del centro multimedial como es rescatar la historia como patrimonio de nuestra Familia Salesiana”. El documental da una visión de lo que el accidente fue para la Congregación Salesiana en Chile y para nuestro país, hace 60 años, y de esta manera nos permite

BOLETÍN SALESIANO

19


Carlos García Mario Pita Claudio Pino

Benito Sanguinetti

Juan Bassino

P. Livio Morra Patricio Rubilar Juan Alcaíno Aliro Donoso

Jorge Pérez

20 BOLETÍN SALESIANO

Profesor Juan Alcaíno, 37 años, esposo y padre ejemplar, cristiano coherente, bondadoso y servicial con sus alumnos y colegas de trabajo. Hernán Acevedo, 19 años, excelente estuHernán Briones Renato Rojas diante, bondadoso, dispuesto a ayudar a sus compañeros en los estudios e incluso en lo económico. Alegre y cariñoso. inmortalizar las vivencias de los protaJuan Bassino, 15 años, excelente gonistas dejándolo para la posteridad estudiante, acólito y catequista. Con el como un relato que llena de esperanza. profesor Alcaíno fabricaba juguetes para Todas las actividades fueron organilos niños más pobres a quienes servía en zadas por una comisión constituida por el oratorio dominical. Buen hijo y buen el P. Director Juan Bustamante, a princicompañero. pios de año. Fue presidida por el Rector Víctor Bracchi, italiano de 16 años, Walter Oyarce y compuesta por el coorvivía interno en el colegio. Le gustaba dinador de pastoral, P. Juvenal Castro; el el aeromodelismo y se caracterizaba presidente de los Antiguos Alumnos de por su buen rendimiento, alegría, la presencia, Juan Carlos Toro; el coorcompañerismo y testimonio de vida dinador de comunicaciones Fernando cristiana. Vásquez; la encargada del CRA Carolina Hernán Briones, 15 años. Era nuevo Albornoz; la profesora de historia Báren el colegio. Participaba activamente en bara Valenzuela; la orientadora Nanet el coro. Sencillo, profundamente alegre Zúñiga, y el profesor de música Rodrigo y excelente compañero vivía interno en Ahumada. el colegio. Se levantaba muy temprano para participar en la eucaristía diaria. Félix Bustamante, 16 años. Partici¿Quiénes eran? paba activamente en movimientos ecleP. Livio Morra, sacerdote italiano de siales y se esforzaba por servir a los más 33 años, doctor en teología, que hacía necesitados. Quería estudiar medicina, desde enfermero hasta de gásfiter en la ser sacerdote e irse de misionero para presencia de Alameda. Alegre, sencillo, trabajar con los más pobres. servicial y trabajador. julio – agosto 2013


Enrique Lacasia

Francisco Hernández

Hernán Acevedo Félix Bustamante

Pedro Cuevas

Víctor Bracchi Narkis de Sasía René Frías Julio Pagliettini

Pedro Cuevas, 15 años. Caritativo y abnegado, especialmente en gestos de solidaridad con los más pobres. Tocaba el piano y se esforzaba por rendir al máximo en sus estudios. Sus compañeros afirmaron que por su bondad, era imposible que tuviese enemigos. Narkis de Sasía, 16 años. Amable, respetuoso, servicial, cariñoso, alegre y solidario. Afable con todos, sin importarle su condición social. Cristiano de fe sencilla y profunda. Aliro Donoso, 15 años. Amaba entrañablemente a su madre y soñaba con ser aviador. Gran deportista e hincha del Audax Italiano. Le dijo a su madre que si moría, estaría feliz, porque se encontraba bien con Dios. René Frías, 16 años. De voluntad y carácter firme. Extraordinaria alegría y espontaneidad. Su vitalidad y buen humor le hacían ser un líder entre sus compañeros. Amaba a su familia y se esforzaba por ser un cristiano coherente. Carlos García, 18 años. Sus compañeros aseguraban que era un joven santo, tanto así que después de su muerte, rezaban por su intercesión, con la certeza que por su calidad de vida se encontraba junto al Señor. Francisco Hernández, 18 años. Reflexivo, poco propenso a compartir sus sentimientos. Muy observador

Hugo Torres

Antonio Tocigl

de los demás para conocer su carácter, sereno, alegre e indulgente. Muy querido por sus compañeros. Se esforzaba por cultivar su amistad con el Señor y dar testimonio de su fe. Enrique Lacasia, 14 años. El fútbol era su pasión, y ser santo era el gran ideal. Huérfano de padre amaba intensamente a su madre y ayudaba al hermano mayor en la tarea de guiar el hogar. Estaba convencido que su padre estaba vivo para siempre junto a Dios. Julio Pagliettini, 14 años. Sus compañeros le recordaban como bondadoso, alegre, noble y generoso. Amante de su familia y de su querido colegio salesiano. Jorge Pérez, 17 años. Afable y bondadoso. Soñaba con estudiar en la Escuela Naval. Estudiante modesto y sacrificado, gran deportista. Amigo sincero, leal y alegre. Participaba diariamente en la eucaristía. Claudio Pino, 18 años. Participaba activamente en la pastoral de su parroquia. Alegre y bromista. Le fascinaba el ciclismo y la natación. Humilde y profundamente optimista. Mario Pita, español, 17 años. Amaba intensamente a su madre. Con su buen humor y el chiste a flor de piel, era la alegría de su curso. Entre sus numerosas ocupaciones se reservaba

el tiempo para acolitar en la misa que se celebraba en el colegio. Renato Rojas, 17 años. De aspecto sencillo y bonachón. Poseía una extraordinaria simpatía. Noble y generoso, amigo fiel y cariñoso. Le fascinaba la fotografía. De amplia sonrisa y chiste oportuno. Patricio Rubilar, 15 años. Cariñoso y solidario. Participaba activamente en la pastoral del colegio y se destacaba como acólito. Huérfano de padre amaba intensamente a su madre y buscaba por todos los medios hacerla feliz. Su pasión era el aeromodelismo. La generosidad era su característica principal. Benito Sanguinetti, 15 años. Tranquilo, bondadoso, reposado y de gran capacidad intelectual. Huérfano de padre, procuraba entregar todo el cariño posible a su madre. Buen deportista y amigo leal y sacrificado: para él la amistad era algo sagrado. Antonio Tocigl, 17 años. Amante de sus padres, sencillo, profundamente, solidario y generoso: y de una vida de oración extraordinaria. Hugo Torres, 16 años. Amable, humilde y de una permanente sonrisa. Cariñoso con sus padres y activo integrante de la pastoral del colegio, comulgaba todos los días y soñaba con ser sacerdote.

BOLETÍN SALESIANO

21


nuestras obras

Sor Luisa Vargas, fma.

Comunidad de San Miguel Arcángel

120 años de historia… y muchos más por seguir escribiendo

L

a historia de nuestra comunidad educativa se comenzó a escribir hace mucho tiempo. Tiene en sus orígenes la riqueza de la segunda generación de hermanos y hermanas cercanos a nuestros fundadores y el celo pastoral de insignes bienhechores que se dispusieron junto con las hermanas a hacer crecer esta nueva fundación. Cuando la contemplamos, vemos en ella la mano providente de Dios que dispone los medios y las personas necesarias para realizar su misión y extender su Buena Nueva aun en los lugares más lejanos.

Los inicios de la travesía en Chile

Las primeras Hijas de María Auxiliadora salieron de Mornese, Italia, hacia América, en el año 1876. Encabezadas por la joven sor Ángela Vallese de apenas 23 años de edad, llegaron a Uruguay; luego, se aventuraron hacia Argentina y en 1888 sor Rosa Massobrio, sor Luisa Rufino, sor Arcángela Marmo y sor Luisa Nicola, encabezadas nuevamente por sor Ángela Vallese, fundaron la primera comunidad en tierra chilena, en Punta Arenas. Tres años más tarde, cuando la misión en Punta Arenas estaba un poco más afianzada, fueron también a Isla Dawson; desde aquellos lugares, como las mismas hermanas describían en sus cartas, “sólo se veía mar y cielo”. Mientras esto sucedía en el extremo sur de nuestro país, el sacerdote Miguel León Prado, párroco de un sector periférico de Santiago como era San Miguel, escribió directamente al

22 BOLETÍN SALESIANO

Eucaristía en el templo.

superior de los Salesianos de entonces, P. Miguel Rúa, para solicitar que las Hijas de María Auxiliadora fundaran una casa aquí, en la capital de Chile, con el fin de educar a las niñas del sector. ¿Por qué el bien que hacen las hermanas en el sur de nuestro país no se extiende hacia el norte? Su petición fue acogida, y en el año 1893, cinco años después del arribo de las primeras hermanas a Chile, llegaron las primeras Hijas de María Auxiliadora a estas tierras.

La fundación de la comunidad de San Miguel

Para acercarnos aún más a las fuentes, leemos en la primera crónica de la casa: “En el año 1893, el 16 de enero se fundó esta casa de San Miguel por las Hijas de María Auxiliadora, siendo

julio – agosto 2013


Comunidad religiosa de San Mig

uel Arcángel.

Arzobispo de esta capital el Ilustrísimo Señor Don Mariano Casanova, y Presidente de la República el Señor Don Jorge Montt. El Rector Mayor de esta Congregación, el Señor Don Miguel Rúa y Superiora General, Reverenda Sor Catalina Daghero. Seis hermanas fueron traídas de Europa por el Señor Párroco, Don Miguel León Prado, con el fin de educar la niñez de su Parroquia, y son las siguientes: Superiora, Sor Lucia Martínez; Sor Esperanza Flabiá; Sor Mercedes Buil; Sor Enriqueta Brustengo; Sor Ernesta Bruno; Sor Dorotea Fondevilla. El benemérito bienhechor Don Ramón Subercaseaux, de acuerdo con el Señor Párroco, hizo construir un edificio adaptado al objeto, ofreciendo como pensión anual a las hermanas una suma de $5.000, pero a su llegada el edificio no estaba construido y el Señor Párroco proporcionó una casa en la que las hermanas cómodamente pudieron comenzar sus tareas. El ya mencionado bienhechor no sólo proporcionó mobiliario

para la escuela sino también todo para la casa. El día 19 de marzo, entraron como postulantes las jóvenes María Luisa Gómez y Carmen Valenzuela. El 20 se abrió la Escuela con 160 niñas, las cuales fueron acompañadas de sus respectivas madres, después de haber asistido a la Misa que se celebró expresamente en la parroquia para solemnizar el acto.”

El desarrollo de la comunidad a través de los años: tarea de todos Desde su fundación, la comunidad de San Miguel no dejó de contar con bienhechores que sostuvieron a nivel espiritual y material la misión de las hermanas, lo que permitió que esta casa a medida que pasaba el tiempo, pudiera acoger a más niñas y jóvenes, readecuando sus instalaciones según las necesidades. Fundamental fue la presencia del párroco y más tarde obispo, P. Miguel León Prado, quien nunca dejó de acompañar

BOLETÍN SALESIANO

23


a las hermanas. Incluso antes de morir expresó su claro deseo de que su corazón reposara en la comunidad de las Hijas de María Auxiliadora. Asimismo, el señor Ramón Subercaseaux y su esposa, doña Amalia Errázuriz, proveyeron de todo lo necesario para las hermanas y las alumnas. En las páginas de la crónica de la comunidad se puede leer constantemente cómo este matrimonio se hacía presente en los actos y celebraciones de la comunidad, o aquella anécdota que narra cuando doña Amalia no dudó en vender un fino collar de perlas para poder aportar a la construcción de la casa. A medida que han transcurrido los años, la comunidad de San Miguel Arcángel ha sido escuela elemental, internado, escuela vocacional y desde 1957 por la Ley 12.447 escuela técnica, hasta 1985 contaba con enseñanza básica y actualmente es un instituto politécnico. Por sus pasillos y aulas, han pasado varias generaciones de estudiantes y por supuesto, muchas han sido las hermanas, los educadores, asistentes y bienhechores que han seguido las huellas de los pioneros de esta comunidad.

Y después de 120 años…

Hoy en día, el Instituto Politécnico San Miguel Arcángel, continúa su misión. La representante legal sor Fanny Dobronic; el director pedagógico Juan Carlos Caro, y los demás miembros del equipo de gestión, llevan adelante la animación de esta gran familia, compuesta por siete hermanas, una planta docente de 28 profesionales, 17 asistentes de la educación, 509 jóvenes que cursan su enseñanza media con la posibilidad de titularse con una carrera técnica profesional que las acredita como secretaria, contadora y atención de párvulos, Nivel Técnico Medio y entusiastas y participativos, padres y apoderados. Este año la comunidad comenzó celebrando su 120 aniversario con una solemne Eucaristía en la parroquia San Miguel Arcángel, de la misma manera en que hace más de

24 BOLETÍN SALESIANO

100 años comenzaron las primeras hermanas su misión en esta comuna. Junto con toda la comunidad educativa, participaron de esta gran fiesta sor Aurelia Rossi, provincial de las FMA en Chile, hermanas pertenecientes a las comunidades de la Región Metropolitana; directivos de colegios cercanos; la señorita Carolina Soto Velasco, asesora de la Subsecretaría de Educación; miembros de la Familia Salesiana, ADMA, Salesianos Cooperadores, ex-alumnas, profesores y asistentes de la educación que han trabajo durante años en el colegio. Después de 120 años, la tarea no concluye ni se piensa en lo antiguo de la obra, al contrario, se revitalizan las fuerzas, se contempla con orgullo un pasado de esfuerzo y constancia y se continúa escribiendo la historia de esta casa en comunión con toda la Provincia y el Instituto, pues tanto ayer como hoy, todos los miembros de esta comunidad tienen la certeza de que la misión no es mérito de las propias fuerzas, sino deseo de Dios que quiere continuar manifestándose a sus predilectos, los jóvenes y los más necesitados. julio – agosto 2013


Área de comunicaciones

certificaciones

Re-certificación de tres presencias salesianas:

La importancia de la gestión escolar para mejorar la educación de sus alumnos

D

urante estos últimos años Boletín Salesiano ha dado a conocer los diversos colegios de la Orden y de las Hijas de María Auxiliadora, que han alcanzado la certificación de calidad y han recibido el “sello” que lo acredita, de manos de Fundación Chile. ¿Qué es Fundación Chile? En su página institucional, se lee: “Somos una corporación privada sin fines de lucro creada en 1976, cuyos socios son el Gobierno de Chile y BHP Billiton-Minera Escondida. En FCh creemos que en nuestro país también podemos hablar de innovación y estamos convencidos que es posible convertir a Chile en un polo de innovación y emprendimiento”. Pero esta organización no sólo se preocupa del ámbito escolar. Trabajan en diversas temáticas, siempre de la mano de la innovación. Sus áreas de especialización son: • Energía & Cambio Climático • Agua & Medio Ambiente • Alimentos & Biotecnologia • Acuicultura • Educación • Innovum

• Metrología (CMQ) • EmprendeFCh • Digitalización Señalan: “En Fundación Chile, buscamos contribuir a que Chile sea un país más desarrollado, un ejemplo de país emergente que crece en forma sustentable y competitiva, que se transforme en un polo de emprendimiento e innovación a nivel regional, brinde oportunidades, entregue herramientas y fomente una cultura de innovación que permita alcanzar una mejor calidad de vida para todos en un mundo más dinámico, global y con complejos desafíos por delante”. “En educación, continúan, nuestra obsesión es mejorar la calidad de las escuelas y liceos de Chile, y estamos convencidos de que programas innovadores pueden hacer la diferencia”. Para ello, el Programa de Gestión y Dirección Escolar de Calidad se especializa en estas materias para organizaciones escolares tanto privadas como municipales: “Sabemos que la gestión escolar innovadora, eficiente y con foco en lo pedagógico tiene efectos directos en el aprendizaje, y que una escuela que tiene conciencia del impacto de sus procesos de gestión podrá transitar más fácilmente por el camino de la mejora. Contamos con diversos modelos que aseguran un estándar de calidad que posibilite la mejora en los aprendizajes”, aseguran.

BOLETÍN SALESIANO

25


¿Por qué ayudar a la Certificación de escuelas?

“Porque sabemos que hay muchos colegios que están haciendo bien las cosas y la Certificación de Calidad es un importante reconocimiento a esos colegios. También entendemos que la educación no sólo se trata de premios y reputación. El proceso de certificación está pensado desde su inicio como una ayuda y un empuje a aquellos que entienden la importancia de la gestión escolar para mejorar la educación de sus alumnos”.

Re-certificación de colegios salesianos

En lo que va corrido de 2013, tres colegios salesianos (Linares, Puerto Montt e Iquique) han logrado re-certificarse, por una cantidad de años determinada por Fundación Chile. Sergio Garay, subdirector del Programa de Gestión y Dirección Escolar de Calidad, y quien ha estado presente en cada una de las ceremonias que se han celebrado en los establecimientos a lo largo del país, fue el encargado de entregar el “sello” a cada presencia que lo ha obtenido.

Linares: El jueves 16 de mayo y contando con la presencia de autoridades del ámbito educacional linarense, directivos, docentes, trabajadores y representantes de la comunidad escolar, se realizó la ceremonia de entrega oficial del “sello de calidad de gestión escolar” al Centro Educativo Salesianos de Linares. Es segunda vez que esta presencia salesiana obtiene dicho “sello”, en esta oportunidad por cinco años, máximo plazo que entrega la Fundación Chile. En los discursos de rigor, tanto el director P. Juan Paredes como la rectora Carmen Gloria Hidalgo, destacaron este nuevo logro que reconoce los estándares del trabajo educacional que se realiza, lo que repercute en beneficios para los alumnos. Sergio Garay acotó que “no es tarea fácil acudir a una entidad externa para que evalúe la gestión propia, y haberlo hecho por segunda vez lo hace aún más meritorio”.

Momento de entrega del sello.

P. Director Juan Paredes (Linares).

26 BOLETÍN SALESIANO

julio – agosto 2013


Puerto Montt: Luego, el viernes 17 de mayo, el Colegio Salesiano “Padre José Fernández Pérez” de Puerto Montt recibió nuevamente el “sello de calidad” que lo re-certifica hasta 2015. De manos de Sergio Garay lo recibieron el director P. Jorge Rivera y el rector Leonard García. Participaron en la ceremonia autoridades, profesores, administrativos, auxiliares, Entrega el sello Sergio Garay de Fundación Chile. apoderados, estudiantes, comunidad religiosa, amigos de la obra salesiana de Puerto Montt y el ecónomo Inspectorial, P. Nelson Moreno, ex director de esta presencia. “Necesitamos estar acreditados en todos los aspectos de la persona humana, sobre todo en espiritualidad y trascendencia, en nuestra calidad en el trato, en el diálogo, en el sentido de pertenencia, en nuestra apertura al barrio y la sociedad. Necesitamos que el gobierno, la Iglesia y los servicios públicos trabajen unidos, en un mismo fin, que es mejorar nuestra sociedad, recordando lo que nos decía Don Bosco: ‘educar es cosa del corazón’”, señaló en su discurso el P. director. Por su parte, el rector Leonard García explicó que hace diez años, cuando el tema de la calidad todavía no alcanzaba los niveles de socialización que hoy tiene, se asumió el desafío de realizar una autoevaluación institucional. “Hoy, con profunda alegría, recibimos nuevamente el sello que certifica la calidad de nuestra gestión escolar por el periodo 2013-2015, lo cual señala no sólo que hemos avanzado en cuanto a la instalación y desarrollo de los distintos descriptores del modelo de gestión de Fundación Chile, sino que por sobre todo nos reconoce en cuanto a que como institución Educativa Cristiana, Católica y Salesiana, nuestra vocación formativa sigue siendo fiel al legado espiritual que Don Bosco nos legara”, señaló García.

Iquique: Posteriormente, el martes 4 de junio, el colegio Don Bosco de Iquique recibió el sello que lo re-certifica por los próximos tres años. En representación de la presencia salesiana participó en la ceremonia el director P. Julio Orrego y representantes de los distintos estamentos del colegio. En sus discursos, las autoridades destacaron el trabajo directo e indirecto de alumnos, padres y apoderados, docentes, personal asistente de la educación, directivos, comunidad religiosa y otros tantos que hoy no están y que formaron parte del proceso que permitió la re-certificación. El colegio obtuvo este sello luego de responder satisfactoriamente a cuatro etapas fundamentales. Los inicios se remontan a 2006, tomando fuerza durante 2009 y 2010, con un equipo que trabajó arduamente El P. Director Julio Orrego. para generar cambios lógicos e impactos positivos tendientes a una nueva cultura educativa, lo cual culminó con la obtención del sello en 2010. En 2011 el Colegio entró a un ciclo de mejoramiento continuo, lo que significó desarrollar un sistema de análisis y toma de decisiones estratégicas que llevara al mejoramiento permanente de su gestión. Para confirmar el “sello” se realizó una nueva autoevaluación institucional que permita conocer el estado de mejoramiento de los procesos de gestión que contempla el modelo de calidad de la gestión escolar de la Fundación Chile. En base a esta autoevaluación se elaboró un plan de mejoramiento estratégico de tres a cinco años para abordar y mejorar las áreas críticas. En abril de 2013 se realizó la evaluación al proceso de re-certificación.

BOLETÍN SALESIANO

27


STAA - UCSH

Mariel Soto Riveros Profesora de Lenguaje, tutora en el STAA

Sistema Tutorial de Acompañamiento Académico (STAA) en la Universidad Católica Silva Henríquez Un espacio al servicio de la inclusión académica de estudiantes, desde la pedagogía del acompañamiento y el sistema preventivo de Don Bosco.

U

na afirmación bastante común entre quienes se dedican a la formación de jóvenes, es aquella que dice relación con los diferentes grados de dificultad involucrados en el paso que da un estudiante desde la Enseñanza Media a la Educación Superior. En otras palabras, las demandas académicas y las características de los espacios formativos son distintas a la hora de contrastar la educación secundaria con la terciaria. En este contexto, promover acciones y procesos orientados a apoyar la paulatina incorporación del estudiante en los múltiples saberes y métodos constitutivos de las disciplinas de estudio, no sólo favorecen el rendimiento académico, sino también las percepciones que el joven construye con respecto al lugar donde estudia, contribuyendo esto al desarrollo de actitudes positivas frente al aprendizaje y lazos de pertenencia con la institución comprometida con su formación profesional. Fue a partir de estas premisas, que en 2007 con la iniciativa del matrimonio de ex estudiantes y profesores de la Universidad Católica Silva Henríquez –compuesto por Mariel Soto y Cristian Chamorro– y el apoyo de algunos académicos y de DIDOC-UCSH, se implementó un proyecto orientado a favorecer la inclusión del estudiante en el contexto de la cultura académica disciplinar, mediante el diseño e implementación de un proceso de alfabetización académica destinado a estudiantes de primer año e inspirado en la pedagogía del acompañamiento y el sistema preventivo de Don Bosco.

28 BOLETÍN SALESIANO

En sus años de funcionamiento, este proyecto denominado Sistema Tutorial de Acompañamiento Académico (STAA) atiende en promedio a 500 estudiantes cada semestre, focalizando su quehacer en el apoyo al aprendizaje a través de estrategias centradas en la adquisición, integración, extensión, profundización y utilización significativa de los conocimientos que forman parte del corpus teórico y metodológico de la cultura académica disciplinaria a la que el estudiante aspira pertenecer.

Un servicio donde el estudiante es el protagonista

En el STAA, el estudiante no sólo asume su protagonismo en tanto destinatario de las acciones de alfabetización académica y constructor de sus aprendizajes, sino que también ese protagonismo se traduce al configurarse bajo el rol de mentores y/o ayudantes, quienes, guiados por un tutor (un profesional adulto), implementan conjuntamente los talleres de alfabetización académica en las asignaturas donde estos se desarrollan. De esta manera, el equipo del STAA estaría constituido por profesionales de la educación que, en tanto tutores, acompañan y guían el proceso de alfabetización académica realizado en conjunto con estudiantes mentores y con el apoyo de estudiantes ayudantes (quienes se inician en el quehacer tutorial). Este equipo, a su vez, recibe el aporte del académico responsable del curso en cual se realiza la tutoría.

julio – agosto 2013


Equipo profesores tutores, mentores y ayudantes.

En la actualidad, el STAA está compuesto por dos tutores, 13 mentores y ocho ayudantes (pertenecientes a las carreras de Trabajo Social, Pedagogía en Historia y Geografía, Sociología y Pedagogía en Castellano), quienes participaron como estudiantes destinatarios del sistema en cursos de primer año, constituyendo así, con el aporte de los académicos de los cursos atendidos, una comunidad que aprende para servir al estudiante. En este sentido, dicha comunidad que aprende es un equipo que se capacita en el acompañamiento, toda vez que ese acompañar es entendido desde su raíz latina relativa al cum-panis, es decir, “compartir tu pan” que, para quienes participan del STAA significaría también tu experiencia y la mía a la luz del aprendizaje mutuo.

Una comunidad que aprende y enseña en clave salesiana

Esta concepción del STAA como una comunidad que aprende y enseña en el acompañamiento, implica afirmar que es una comunidad que aprende y enseña en clave salesiana. Esto porque el clima, la atmósfera o el ambiente que dinamiza y anima el trabajo del equipo tutorial está fundado en la amorevolezza. En este contexto, esta comunidad basa su trabajo en una circularidad del afecto educativo, sustentado en la familiaridad de relaciones cotidianas entre estudiantes y tutores guiados con criterios relativos al amor pedagógico, traducido en la aceptación del joven estudiante tal cual este es (en la

apertura a la autenticidad del mentor/ayudante o al estudiante destinatario del trabajo tutorial) y una familiaridad constituida en forma de comunicación sujeta a la premisa –en el descubrimiento que Don Bosco hace– relativa al eje fundamental de que la personalidad sólida y armónica de un joven se encuentra básicamente en la dimensión afectiva. En este sentido, si la familiaridad es la forma de comunicación; el amor pedagógico es su esencia o fundamento, traduciéndose en una disposición de todo tutor a desarrollar y cautelar, caracterizada como una relación humana serena y acogedora. Esta disposición o conjunto de actitudes del tutor hacia el trabajo tutorial, son, en definitiva, incompatibles con la frialdad, el rechazo y la distancia para con la condición de ser joven en el mundo de hoy. Esto porque la amorevolezza es cordial, amable y ella permanece pese a posibles errores del estudiante y ante eventuales correcciones. A partir de lo expuesto, es perfectamente posible afirmar que este amor pedagógico se encuentra fuera de todo sentimentalismo y de cualquier tipo de relación afectiva-posesiva, puesto que el tutor sabe manifestar su afecto en tanto cariño saturado de racionalidad, como expresión atenta del trinomio de la preventividad salesiana compuesto por la razón, la religión y el amor. Otro principio esencial de este clima de amorevolezza en la comunidad tutorial, es el que dice relación con la presencia activa, un principio básico de la educación en clave salesiana, del cual se desprende el hecho de que quien educa no puede

BOLETÍN SALESIANO

29


esquivar la compañía educativa, no puede estar ausente de aquellos circuitos o espacios juveniles donde se condicionan las opiniones y las decisiones. De acuerdo con esto, en el sistema preventivo de Don Bosco y la pedagogía del acompañamiento salesiano, resulta prioritario que los estudiantes no sólo vean a sus tutores en el trabajo burocrático o de gestión administrativa, sino que es fundamental “que los vean dispuestos a perder el tiempo con ellos”. Evidentemente, esta acción preventiva trae asociado un conjunto de coordenadas espacio-temporales que en ningún caso deben situarse solamente en el ámbito teórico. La vida de los momentos libres de los estudiantes entre clase y clase es un tiempo riquísimo para establecer relaciones positivas con los jóvenes, tiempo libre que se desarrolla generalmente en el patio. Es en estas coordenadas donde el tutor está presente, lo que significa dedicar tiempo a la convivencia con los estudiantes, cuestión que implica muchas veces aceptar sus reglas de juego, colocándolo, directa o indirectamente, en la vida del joven. Es justamente en esta ubicación donde el tutor dialoga con los jóvenes algunos temas de su interés, entregando su reflexión crítica y propositiva, pero siempre en clave juvenil, ya que si lo emplazara desde el sitial de adulto se crearía una

barrera que produciría el alejamiento y no la cercanía. Es en el marco de la cercanía, familiaridad, confianza y afecto que los estudiantes, sin menoscabo de la competencia de autoridad del docente tutor, se constituyen en protagonistas del proceso formativo y no sólo destinatarios de la labor del docente. Esto es un verdadero reto para la acción tutorial si hace del estudiante un protagonista efectivo. Por ello, es vital entender a esta comunidad tutorial como una estructura que hace viable y visible este protagonismo. Es importante que el tutor, para lograr relaciones cordiales, logre “hacerse querer” y aceptar más allá de las diferencias de roles, configurando entre estudiante y docente dinámicas de verdadero apoyo mutuo, enlazadas en la confianza y hasta confidencia que el estudiante deposita en el tutor. Esto no quiere decir que el

tutor renuncie a su papel ni que deforme o simule un comportamiento, se trata de que, mediante la cercanía, la comprensión del mundo juvenil por medio de una comunicación abierta y dialogante, logre, como consecuencia, integrarse a la vida del joven –y el joven, a la del tutor– y que este lazo pueda aportar a la maduración personal del estudiante. En este contexto, el Sistema Tutorial de Acompañamiento Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez, se abre a la posibilidad de entender la pedagogía salesiana como un elemento que va más allá del sello identitario institucional, concibiéndola como un indicador de calidad en la formación universitaria. Mentores.

30 BOLETÍN SALESIANO

julio – agosto 2013


Hijas de María Auxiliadora

nuestros difuntos

Sor Angela Piuvesan (1929-2013):

Mujer consagrada misionera

N

ació en Monastier (Udine, Italia) el 29 de noviembre 1922. Profesó en Casanova el 5 de agosto de 1948.

Proveniente de una familia profundamente cristiana, que inculcó en ella el amor por el Señor y donde fue gestando el deseo de ser toda de Él, en una entrega total y misionera. Ingresa al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en Padova el 24 de octubre de 1945, siendo admitida en el noviciado misionero de Casanova, iniciando de esta forma su deseo de entregarse al Señor con el olvido total de sí. El 20 de octubre de 1949, Chile la recibe como una fervorosa misionera, siendo testigo de su gran amor por el Señor que la llevó a desprenderse de su patria y de su amada familia. La primera casa que la acoge es la comunidad del Instituto Sagrada Familia de Punta Arenas, en donde transcurre gran parte de su vida. Aquí se entrega al Señor para siempre pronunciando sus votos perpetuos en 1954. Siempre se la vio como una religiosa que vivió a fondo su ser misionera allí donde el Señor la llamaba. Imitando a María Santísima quiso ser otra auxiliadora, preocupada de todo y de todas, siempre sonriente, entusiasta, trabajadora, mortificada, amante de su familia, de los jóvenes, servicial. Apóstol incansable del sacramento de la confesión, lo vivía con profunda devoción y cierta de la misericordia del Señor. En las comunidades educativas donde pasó sus últimos años se ofrecía para asistir a las niñas que acudían a este sacramento, las ayudaba a prepararse bien e inventaba pequeñas oraciones para que rezaran mientras esperaban su turno. Cuando su enfermedad se hizo presente con mayor intensidad, fue trasladada a la casa de salud donde se la vio siempre dispuesta a aceptar la voluntad del Señor, que le pedía estar con Él en la cruz. El dolor siguió siendo oración y ofertorio por su familia, por las vocaciones, las superioras y el Instituto. Desear, esperar y exultar al recibir a Jesús Eucaristía, orar por sus hermanas, orar por las jóvenes, fueron las razones que marcaron su vida en estos últimos años. Gracias Señor por nuestra querida hermana que ha sido para nosotras testimonio de entrega generosa y amor entrañable por ti. Ella interceda por nosotras para obtener la gracia de vocaciones amantes y entregadas a Él.

BOLETÍN SALESIANO

31


nuestros difuntos

Hijas de María Auxiliadora

Sor Josefina Masserdotti Pala (1920.2013):

Mujer consagrada de honda vida espiritual

J

osefina nació el 9 de noviembre de 1920 en Bariano - Italia. Profesó el 5 de agosto de 1941 en Casanova, por lo tanto, llegó a cumplir 72 años de profesión religiosa. Durante estos años de vida consagrada y misionera, varias de nuestras obras en Chile supieron de su generosa entrega como consejera escolar, ecónoma, jefa técnica o Vicaria. En todas ellas trató de vivir de acuerdo con lo que escribiera el 24 de marzo de 1978: “El Señor se hace sentir fuertemente en mi alma, me pide amor, entrega sin límites, quiere un alma toda llama, todo amor, benigna... y muchas otras cosas más para ser una nueva Betania para el corazón de Jesús... “. Más adelante escribe: “Señor, te ofrezco tu mismo amor... préstame tu corazón para que yo te ame y te sirva en las personas que me rodean”. “Me entrego toda a Ti, sin reservas; enséñame a descubrirte presente en todo y en todas y que en mis labios y en mi corazón brote siempre el fiat, el “HÁGASE TU VOLUNTAD” y mi “GRACIAS” por los inmensos beneficios que me has hecho. Hacia 2007 escribe: “Sor Josefina, ¿qué es lo que vives?, ¿qué es lo que anhelas?, ¿qué es lo que buscas?, ¿qué es lo que sientes?, ¿qué es lo que sabes por experiencia?”.

A lo cual responde: “Vivo en la Voluntad Divina, buscando hundirme totalmente en Ella; anhelo amar mucho al Señor, vivir una fe profunda y hundirme cada día más en el océano inmenso de la Divina Voluntad; busco todos los medios que están a mi alcance para lograr una vivencia profunda de la Divina Voluntad y estar atenta y disponible a lo que el Señor me pida; siento el deseo inmenso de ser toda del Señor y de llevarle almas, especialmente las de los sacerdotes; por experiencia sé que sin la ayuda bondadosa del Señor, no soy capaz. Soy consciente de mis limitaciones y de mi pobreza, por eso me pongo cada día en Tus manos, ofreciéndote mi puñado de tierra y te digo ‘Aquí me tienes, Señor, acéptame como soy’ ”. Durante la celebración eucarística por su muerte, en la homilía el P. José López se refirió a ella como mujer consagrada, cuya vida espiritual profunda, le permitió vivir su vida en coherencia con el Evangelio. Las Hijas de María Auxiliadora que vivieron con sor Josefina Masserdotti, expresaron lo mismo: fue coherente y fiel a sus propósitos antiguos y de toda la vida. En la Casa de salud Villa Mornés, era como la lámpara que se va consumiendo día tras día, trabajando y orando hasta el momento que vino el Esposo para entrar con Él a las Bodas Eternas. Gracias, sor Josefina. Toda la Provincia agradece tu vocación misionera y la donación de tu vida.

32 BOLETÍN SALESIANO

julio – agosto 2013


noticias

camboya La delegación más joven de la Congregación (ans) - El Rector Mayor, P. Pascual Chávez, de acuerdo con los miembros del Consejo aprobó la creación de la Delegación de Camboya, jurídicamente dependiente de la Inspectoría de Tailandia. Los inicios de la presencia salesiana en el país se remontan a diciembre de 1960, cuando el entonces Consejero Regional recibió la primera invitación a enviar salesianos a ese lugar. Sin embargo, el régimen de los “Jemeres rojos” significó la desaparición casi total de la Iglesia y la muerte de muchos sacerdotes camboyanos. La presencia salesiana en Camboya partió con el salesiano coadjutor Robert Panetto, misionero en Tailandia, quien comenzó a trabajar en los campos de refugiados en la frontera entre Tailandia y Camboya, iniciando centros de formación técnica. A expresa solicitud de la familia real, el 24 de mayo de 1991, se inauguró la primera presencia oficial de los salesianos en Phnom Penh, que también fue pensada para la formación técnica profesional de los jóvenes. Obras similares se abrieron también más tarde en Poipet, Sihanoukville, Battambang, Kep y

Kompung Cham. Por entonces, a raíz del gran servicio prestado a los jóvenes del país, el Sr. Panetto recibió la ciudadanía honoraria, convirtiéndose así en el primer salesiano camboyano. Con los años, el desarrollo ha continuado a un ritmo muy rápido. Entre la gama de proyectos realizados merece una mención especial el de la comunicación: en la actualidad hay muchos jóvenes camboyanos formados en los centros salesianos que están trabajando o buscando trabajo como periodistas y técnicos.

BOLETÍN SALESIANO

33


noticias

colombia Centro Salesiano ayuda a ex niños soldados para iniciar una nueva vida (ans) - El “Centro de capacitación” salesiano de Cali, Colombia, se ha comprometido a devolver la esperanza a los hombres que durante años han vivido los horrores de la guerra como niños soldado. Recientemente, el “National Public Radio” (NPR), ha dedicado un artículo a la historia de dos de estos jóvenes. Son niños y niñas que en el pasado fueron reclutados por la guerrilla, incluso en algunos casos secuestrados y obligados a hacer el “trabajo sucio” de la guerra, que son los trabajos más peligrosos. Muchos de ellos no han conocido más que la guerra en sus vidas, desde muy jóvenes han sido capacitados para la vida militar, privados de la infancia. Y los que lograron escapar de la pesadilla encontraban muy pocos lugares para acudir en busca de ayuda. “Oremos para que llegue la paz”, dice el P. Mark Hyde, director de la Procura Misionera Salesiana en New Rochelle, que sostiene –entre otras numerosas obras– también el centro de Cali. “Y cuando llegue la paz se requerirán más programas como este, los salesianos estarán allí para cubrir esta necesidad”.

italia Comunidad y la integración de inmigrantes: la experiencia de los “Latinos de Don Bosco” (ANS) - Durante casi ocho años en el popular barrio de Génova, “Sampierdarena”, la comunidad salesiana local y un grupo de inmigrantes latinoamericanos han creado un plan pastoral sólido y detallado dirigido a la atención espiritual y la integración social de una gran comunidad de latinoamericanos presentes en el lugar: “Latinos de Don Bosco”. La idea nació a raíz del encuentro “Génova, mar que une, una ciudad que acoge”, en 2005, para conmemorar el 130º aniversario de la partida de misioneros salesianos desde Génova a Argentina. El 8 de diciembre de 2005, en el Oratorio salesiano, nació el primer grupo organizado de inmigrantes latinoamericanos que participaba, entonces conocido como “Los Imaculados”. En el encuentro del 2005, el superior Ligure Italia-Toscana, el ítalo-argentino P. Alberto Lorenzelli, celebró una misa en español. Sin embargo, era cada vez más insistente el clamor de poder tener un sacerdote salesiano latinoamericano, que se ocupara de los nuevos ciudadanos europeos. Desde 2008, comenzó a celebrarse la Eucaristía en español todos los domingos. Actualmente, la comunidad de los “latinos” se compone de más de 300 personas y es presidida por el P. Daniel Coronel, un joven sacerdote salesiano venido del Perú, quien llegó a Sampierdarena como misionero del Proyecto Europa.

34 BOLETÍN SALESIANO

julio – agosto 2013


noticias

egipto La situación en el país. Voces desde El Cairo (ans) - Mientras el mundo mira con atención la difícil transición democrática en Egipto, Raffaele, un voluntario italiano de la ONG salesiana “Voluntariado Internacional para el Desarrollo” (VIS), ha reunido algunas voces de los jóvenes egipcios sobre el delicado momento que su país está experimentando. Un cuadro de esperanzas, temores, expectativas y deseos de normalidad. Noha, joven egipcia de 32 años y con dos hijas pequeñas, gracias al proyecto VIS se emplea en una oficina de trabajo: “Estamos contentos con el potencial cambio, pero la situación es peligrosa: los militares deben garantizar la seguridad, pero no están en todas partes... Yo tomo un taxi para venir a la escuela, porque tengo miedo, a pesar de que vivo cerca”. Hisham participa en el curso de recuperación de matemáticas: “Estamos acostumbrados, no tenemos miedo, si un camino está cerrado tomamos otro; mañana tenemos la tarea de recuperación y tenemos que hacerlo bien, de lo contrario no voy a entrar al quinto grado”. Islam, que se acaba de graduar, está presente en la escuela para solicitar los certificados: “En lugar de estar de vacaciones y descanso después de este año intenso de escuela estoy aquí para posponer el servicio militar y necesito algunos documentos... y en todo caso después, por desgracia no puedo ir al mar... No quiero enrolarme, me gustaría seguir estudiando en la universidad”. Mientras tanto, el trabajo de los salesianos y del VIS continúa.

BOLETÍN SALESIANO

35


DE LECTURAS EDEBÉ

COMPRENSIÓN LECTORA

PARA EL ALUMNO Un personaje, Gato, va creciendo con el niño y la niña, desde los 6 años en adelante.

NUEVA COLECCIÓN

PARA EL PROFESOR Esta colección está pensada para la enseñanza y aprendizaje de Lenguaje y Comunicación. • Cubre necesidades pedagógicas de los profesores del área. • Constituye una herramienta eficaz para la enseñanza y comprensión de la lectura. • Está realizada considerando los programas del Ministerio de Educación de Chile y los requerimientos de las bases curriculares. • Contiene, en un CD-Rom, ensayos para las pruebas de medición (SIMCE) y material complementario para la enseñanza de la asignatura.

LIBRO DEL ALUMNO + CD PARA EL PROFESOR + PERSONAJE PARA EL CURSO + MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL AULA

Leer para crecer General Bulnes 35 / Santiago Fono: (56-2) 2887 82 00 / Fax: (56-2) 2887 82 33 • E-mail: docentes@edebe.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.