FELICIDAD INSPECTOR
VUELTA A CLASES
DÍA DE LA TIERRA
MJS: para la Iglesia un regalo
CHILE AÑO48 N226 MAR/ABR 2024
AÑO48 · N226 · MAR/ABR 2024
Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877.
Director: P. Juan Bustamante, sdb.
Representante Legal: P. Nelson Moreno, sdb.
Editor general: Vicente Fritz
Edición: José Miguel Estay
Producción: Karina Velarde
Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde, José Miguel Estay, Antonella Ferma, Miguel Arriaza e Ignacio Muñoz.
Dirección de arte: Felipe Valdés
Diseño y diagramación: Ignacio Muñoz
Correctora de estilo: Norinna Carapelle
Fotografía:
Miguel Arriaza y corresponsales de las presencias salesianas de Chile , Caetera Tolle e info ANS.
>Sumario
Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile
EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES
Agradecemos a quienes:
• Contribuyen a mantener el BS.
• Impulsan las obras Salesianas de Chile.
• Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo.
Su ayuda puede enviarla a Av. Libertador Bernardo O'Higgins #2387, Santiago, Chile.
Rector Mayor >4-5
Siempre hay motivos para la esperanza
Social >14-15
Tormentas
solares: ¿Estamos preparados?
Editorial >3
Especial Aguinaldo >6
Un fenómeno llamado Leda Bergonzi
¿Existe
una receta para ser felices?
MJS: Un regalo para la iglesia ayer, hoy y siempre
Patios
Irrupción de la IA en la música
Entrevista
Social >10-11 Cultural
Juan Bosco y el Sueño de los nueve años: ¿Qué dice sobre él?
Medioambiente >7
Economía circular: un modelo para todos
Especial 8M >8-9
Pastoral juvenil >12-13
Dispuestos a hacer realidad el sueño: un camino transformador de la Pastoral Juvenil
Educación >16-17
¿Cómo manejar las emociones en la vuelta a clases?
UCSH >28
Comprometidos con la inserción laboral de jóvenes TEA
Fundación Don Bosco >29
Noticias >32-36
P. Nelson Moreno: los invito a soñar con audacia y valentía
Educadores: pastores sin miedo a soñar
Una década formando educadores en clave oratoriana
Primera profesión religiosa: seguir a Jesús Buen Pastor
Memoria agradecida >38
Sor María Margarita Muñoz, FMA
Ojos de Don Bosco >40
2 BOLETÍN SALESIANO
>39
de un padre soñador “Gracias
>30-31
Hijo
a Dios por toda una vida salesiana” Fotorreportaje
>37
soñamos ser artistas Vida Sana >18-19
Todos
digitales >26-27
boletin@salesianos.cl
www.boletinsalesiano.cl /
Tema Central >20-25
Estimada Familia Salesiana y queridos amigos de las obras de Don Bosco.
Los saludo cordial y afectuosamente. Es una verdadera alegría dirigirme a ustedes en esta primera edición del Boletín Salesiano 2024.
Como Familia Salesiana celebramos el segundo centenario del sueño que Juanito Bosco tuvo en 1824, a la edad de nueve años, en la casita de los Becchi. Por este motivo, el rector mayor, don Ángel Fernández, décimo sucesor de Don Bosco, ha decidido que este sueño sea el eje articulador del Aguinaldo espiritual, cuyo lema es: 'El sueño que nos hace soñar'. Un corazón que convierte a los ‘lobos’ en ‘corderos’.
Ese sueño fue posible porque antes Dios soñó a Don Bosco y su misión entre los jóvenes y, en ello, nos ha soñado también a todos nosotros, quienes somos parte de la gran Familia Salesiana del mundo y Chile. Nuestro Dios tiene para cada uno un sueño y proyecto ideado y diseñado a medida por Él mismo.
El Sueño nos hace soñar y nos invita a pensar: ¿Quiénes somos y para quiénes somos hoy como Familia Salesiana? Por ello, los animo -a partir de nuestra propia identidad- a soñar nuestra presencia carismática en la Iglesia chilena, en la educación formal y, sobre todo, soñar nuestro servicio a los niños y jóvenes.
El Señor sigue confiando en nosotros para acompañar y convertir en realidad los sueños de los jóvenes y sus más profundos anhelos en la búsqueda del sentido de sus vidas.
Para comprometernos con los sueños de los jóvenes, es fundamental ofrecerles oportunidades educativas pastorales de calidad, que los ayuden a desarrollar su potencial y encontrar su vocación en la vida. Debemos estar dispuestos a brindarles acompañamiento y orientación, a escuchar y comprender sus aspiraciones, brindarles espacios de participación y a empoderarlos en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.
Como Familia Salesiana estamos llamados a no permanecer indiferentes ante los desafíos y problemas que enfrenta nuestra
sociedad. Debemos ser agentes de cambio, promoviendo el diálogo, la solidaridad y la creatividad en la búsqueda de soluciones a las problemáticas, en particular de la realidad juvenil.
Enfrentemos juntos el desafío de conectarnos con la realidad chilena, entendiendo las necesidades y sueños que los jóvenes tienen para nuestro país.
Dignos hijos de nuestro padre Don Bosco, soñador, audaz y valiente para hacer sus sueños realidad; los animo a soñar con esperanza, alegría, optimismo y con la certeza de que Dios nos acompaña en nuestra hermosa y desafiante misión de ‘evangelizar educando’ y ‘educar evangelizando’, para que los jóvenes hagan realidad sus sueños.
Me sirvo de esta instancia para invitarlos a acoger las orientaciones de la Iglesia Universal y del Papa Francisco, quien nos exhorta a unirnos en el “Año de la Oración en la Iglesia”, el que ha sido inaugurado con motivo de la preparación del año Jubilar del 2025, por lo tanto, 2024 estará dedicado a redescubrir el valor y necesidad de la oración en la vida personal, comunitaria y vida de Iglesia.
Como salesianos tenemos un estilo particular de oración que descubre la presencia de Dios en la vida de los jóvenes; en sus sueños, esperanzas, anhelos y también en sus fracasos y desesperanzas. Esta es una ocasión muy oportuna para encontrarnos con ellos y juntos orar y rezar por sus sueños y los de Chile.
¡Sigamos en camino, confiando en los jóvenes, Dios y María Auxiliadora, la madre que ayuda a hacer realidad los sueños!, como lo hizo con Juanito. Ella nos bendiga y acompañe en este nuevo año educativo pastoral, ¡porque juntos podemos hacer grandes cosas!
Saludos fraternos en el Señor.
3 BOLETÍN SALESIANO P. Nelson Moreno Ruiz Inspector Provincial
>Editorial 226
Siempre hay motivos para la
esperanza
A los amigos y amigas lectores del Boletín Salesiano, un saludo cordial y mis mejores deseos para 2024. Anhelo de todo corazón que sea un año lleno de bendiciones y de presencia de Dios en nuestras vidas.
Como ya saben, comienzo este artículo compartiendo algo que he vivido y que me ha impactado por un motivo u otro.
Me encontraba el día de la Epifanía del Señor en mi pueblo natal, Luanco-Asturias, España, sintiéndome muy en conexión con mis raíces, el mar y la naturaleza que me vio nacer y crecer, así como con mis paisanos, y en tal día fui a celebrar la eucaristía. Amablemente, el párroco de mi pueblo me concedió el privilegio, mientras él se iba a otra de las parroquias que tiene confiadas. Así pudimos celebrar esta solemnidad en más comunidades cristianas.
Aquella mañana, previo a la celebración, el Señor me tenía preparados unos inesperados encuentros en los que, al conocer la situación de algunas personas, llegó a mi corazón la certeza de cómo Dios consuela y conforta, aun cuando el dolor, enfermedad o limitaciones se instalan en algunas vidas.
Antes de celebrar la eucaristía visité a una persona ya de avanzada edad que había sido por muchos años un gran médico
4 BOLETÍN SALESIANO >Rector Mayor
en mi pueblo, creyente y exalumno salesiano en Salamanca. Una de las figuras de las que oía hablar por mis padres.
Respondiendo a la invitación de su hija, me encontré con un hombre de fe que me decía que solamente pudo dar como médico algo de lo mucho que había recibido de Dios, y que ahora, con una enfermedad pesada, solo le pedía que lo preparara para el encuentro con Él. Era tal su convicción y paz, que me fui a celebrar la eucaristía habiendo recibido ya mi dosis de ‘buena palabra al oído’.
En la eucaristía me encontré a un joven de no más de 32 años que a causa de un accidente vive desde hace años en silla de ruedas.
De mi joven amigo me impresionan la serenidad, sonrisa y alegría que viven en su corazón; las mismas con las cuales participa en la eucaristía de cada día y con la que recibe al Señor.
Este joven tendría seguramente todo a favor como para renegar de “su mala suerte”, o incluso, peor aún, podría culpar a Dios de ello, pues solemos hacerlo cuando algo nos supera. Pero no, sencillamente vive sin compadecerse de sí mismo y agradeciendo el don de la vida, aun en silla de ruedas. Incluso, ha ido con su madre a la India para tomar contacto con los más pobres.
Al final de las celebraciones, cuando lo veo, siempre nos saludamos y sus palabras son de agradecimiento, pero soy más bien yo quien debiera agradecerle por su grandísimo testimonio de vida y fe en el Señor.
Así de hermoso e impactante venía siendo mi día de Epifanía cuando a la salida del templo un matrimonio de mediana edad me saluda y felicita. También con rostros de alegría y serenidad, pese a que el esposo estaba aquejado de cáncer. Ambos me hablaban con certeza de que deben vivir este momento y la enfermedad confiados y abandonados en Dios.
Y por último, entre todos los saludos, una madre de avanzada edad, que al presentarse me recordó que años atrás había perdido a uno de sus hijos por enfermedad, y que ella, en estos momentos, estaba sufriendo cáncer. Solo me pedía que la tuviera presente ante el Señor.
Le pregunté cómo se sentía y me dijo que con dolores, pero muy confortada en la fe. Puedo asegurarles que no tenía palabras que decir, porque había sido muy intensa la emoción que viví a lo largo de toda la mañana y los testimonios de vida que llegaban a mí me sobrecogían.
No podía prometer menos que mi oración a cada uno, y así lo vengo haciendo. Al mismo tiempo, tomo conciencia, una vez más y más fuertemente, de cómo el Señor sigue haciendo cosas grandes en los humildes, en los más golpeados por situaciones de la vida, quienes sienten que solo Él es realmente consuelo y auxilio.
Me parece tan importante todo esto que no puedo guardarlo para mí mismo. Hasta pareciera que de esto no se puede escribir, quizá porque no está de moda o porque hoy se habla de otras cosas, pero me rebelo ante todo lo que me impida compartir y testimoniar lo que es importante, profundo y esperanzador en nuestras vidas.
Y no sé por qué, pero tengo la intuición de que no pocos lectores se sentirán en sintonía con esto que cuento y he vivido, porque lo aquí narrado, acontecido en una mañana de Epifanía en un pequeño pueblecito cercano al mar, no solo me ocurre ahí. Es decir, forma parte de nuestra condición humana y en ella el Señor siempre está a nuestro lado si le permitimos que lo esté.
Les deseo lo mejor, queridos amigos. Y sigamos creyendo que en todo momento, aun en los más difíciles, tenemos motivos para la esperanza.
P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos
5 BOLETÍN SALESIANO
Juan Bosco y el Sueño de los nueve años: ¿Qué dice sobre él?
Por Luis Timossi, CSFPA
Dimensión onírica
A Don Bosco se lo reconoce como “un gran soñador”, un santo al que le agradaba contar sueños. Han quedado registrados más de 170. Pero ¿eran todos realmente sueños que tenía durante la noche y fruto de su propio inconsciente?
Normalmente uno recuerda vagamente lo que sueña y raramente con total exactitud. Si pensamos que Don Bosco escribió su sueño después de 49 años, cuando inició la redacción de las Memorias del Oratorio…, ¿qué es lo que podía recordar entonces?, ¿o se trata más bien de una “reinterpretación” de algo sucedido cuando era pequeño? Más aún, ¿sería quizá la “proyección” sobre un acontecimiento básico inicial, de toda una experiencia de vida en plena realización?
Este planteo hace pensar que lo más importante no es recuperar el “material onírico” de este sueño, sino apropiarse del significado que Don Bosco le quiere dar, lo que él quiere comunicar con esa narración. ¿Uno o muchos sueños?
Lo innegable es que el de los nueve años resulta ser un “caso” especial. Él mismo afirma que no lo soñó solo una vez: “El sueño de Morialdo estaba siempre fijo en mi mente; es más, se me había repetido otras veces de un modo bastante más claro”.
En sus Memorias encontramos que en 1844, en la víspera del segundo domingo de octubre, “precisamente esa noche, tuve un nuevo sueño que parecía ser una continuación del tenido en I’Becchi a los nueve años”. El P. Fernando Peraza interpreta este pasaje afirmando: “Se trataría, de hecho, de un mismo sueño que lo fue acompañando desde los nueve hasta los 30 años, a manera de una secuencia onírica, condicionada por los acontecimientos que van en forma progresiva marcando vocacionalmente su vida”.
Si esto es así, estamos ante algo sorprendente…
La marca del sueño
Si bien Don Bosco aclara que él era del parecer de la abuela: “No hay que prestarles atención a los sueños”, también afirma, de manera casi antagónica, “sin embargo, nunca me fue posible quitarme aquel sueño de la mente”. ¿Existe en él una lucha íntima entre darle fe al sueño, creyendo que es una propuesta venida de Dios, o desestimarlo, para no dar a conocer que en su vida hubo alguna experiencia sobrenatural?
A la distancia, y con la perspectiva que nos dan los hechos ya consumados, podemos desambiguar este dilema, afirmando con el P. Pedro Stella que el sueño de los nueve años “condicionó todo el modo de vivir y de pensar de Don Bosco y, en particular, el modo de sentir la presencia de Dios en la vida de cada uno y en la historia del mundo”. Cimiento de una catedral
Al estructurar las Memorias del Oratorio, las redacta obedeciendo una orden del mismo Papa Pío IX, quien le pidió que escribiera el sueño de los nueve años: “Ahora se agrega la orden de una persona de suma autoridad a la que no es permitido dar ninguna demora”… Y las organiza con una arquitectura muy particular: “He organizado estas memorias en décadas, o períodos de 10 años…”.
El sueño está ubicado justamente antes de iniciar las tres décadas y él mismo lo justifica con esta afirmación: “Las cosas que expondré a continuación le darán a esto algún significado”. Está indisolublemente ligado, por tanto, a las Memorias del Oratorio como un cimiento a una catedral, como una semilla a una planta cargada de frutos.
¿Vio entonces a Jesús y a la Virgen?
En un “crescendo” sorprendente, y sólo “bajo presión” del mismo Papa, Don Bosco llegó a interpretarlo como algo “sobrenatural”: “Él me hizo contarle minuciosamente todas las cosas que tuvieran, aunque sea solo alguna apariencia de sobrenatural. Entonces conté por primera vez el sueño que tuve a la edad de entre los nueve y 10 años”. Reconoce, al fin, que esta experiencia excede los términos de la naturaleza en su vida.
¡Qué nos queda, sino admirar extasiados cómo a un “humilde pastorcito de I’Becchi” Dios y María lo hicieron soñar un carisma para la Iglesia encarnado en la Familia Salesiana hoy: un camino de vida y santidad para nosotros!
6 BOLETÍN SALESIANO >Especial Aguinaldo
Día de la Tierra: valorizar la creación de Dios
Comprender la magnitud de la Tierra, nuestro planeta y hogar en común con miles de millones de personas y organismos vivientes, resulta difícil por una sencilla razón: la distancia sobre el horizonte que podemos alcanzar visualmente tiene un límite máximo de 40 kilómetros. Los 6.000 millones de extensión que tiene el cuerpo celeste que habitamos es, por lo tanto, algo muy complejo de abordar.
Si a esto sumamos las dimensiones oceánicas, de cumbres y montañas, los múltiples climas, hábitats, reinos de la naturaleza y ecosistemas, nos encontramos con una cantidad de información interrelacionada muy difícil de procesar.
El Día de la Tierra surge como una opción para generar conciencia sobre el impacto que como humanos tenemos sobre la biodiversidad y la responsabilidad ambiental que conlleva nuestra existencia y expansión. Reconocer el entorno es el primer paso para la conservación.
¿Existen avances?
El planeta y sus seres vivos han sufrido fuertes daños provocados por la acción de las personas, como derrames de petróleo, incendios forestales, contaminación y disminución de flora y fauna. Científicos y organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza ya hablan de una “sexta extinción masiva”, la que, a diferencia de los eventos anteriores causados por fenómenos naturales, se debe netamente a la actividad humana.
Gracias a la concientización y propuestas de iniciativas como el Día de la Tierra se ha logrado, por ejemplo, que muchas empresas cambien su forma de hacer negocios a una manera más verde, evitando el gran impacto por emisiones de CO2 e impulsando acciones como el reciclaje en consumidores.
Autoridades políticas han establecido límites y regulaciones en relación a la contaminación y activistas y científicos cada día realizan más estudios para informar a la población sobre la importancia de conservar la biodiversidad.
En el caso chileno, la Ley 21.100, conocida como “Chao bolsas”, es una de las acciones más concretas. Según el Ministerio del Medio Ambiente, hasta 2019 se usaban 3.400 millones de bolsas plásticas al año, equivalente a un consumo de 200 anuales por persona. Desde el funcionamiento parcial de esta norma se evitó la entrega de alrededor de 4.800 millones de unidades, equivalente a 35 mil toneladas de plástico.
La disminución de estas bolsas trajo, además, efectos secundarios positivos no cuantificados, como la disminución de las emisiones de GEI asociadas a su fabricación, transporte y manejo.
Nuestro compromiso
Durante la conmemoración del Día de la Tierra de 2023, el Papa Francisco nos instó a ser activos del cuidado de nuestra Casa Común, ya que "el Libro del Génesis nos dice que el Señor encomendó a los seres humanos la responsabilidad de ser guardianes de la creación".
Posteriormente, en sus redes sociales, el Sumo Pontífice complementó que, "por eso, el cuidado de la Tierra es una obligación moral de todos los hombres y mujeres como hijos de Dios", por lo que es necesario "invertir en una economía verde, ya que es el único camino hacia un futuro saludable, próspero y justo”.
Nuestra Congregación, atenta a las necesidades ambientales de las comunidades y siguiendo los lineamientos de la Iglesia, tiene entre sus prioridades promover la conciencia, cuidado y amor por la creación de Dios.
Los colegios de nuestra red educativa, en conjunto, desarrollaron más de 50 actividades medioambientales durante 2023, donde se han involucrado positivamente con sus entornos, comunidades y agentes externos, como empresas y organismos públicos. Además, varios de ellos han comenzado procesos de certificación medioambiental e implementado nuevas tecnologías para entregar una educación integral y responsable.
7 BOLETÍN SALESIANO >Medioambiente
Comisión Inspectorial de Medio Ambiente (CIMA)
8Marzo Especial
En el Día Internacional de la Mujer homenajeamos la presencia femenina en ambientes salesianos a través del rostro de nuestras rectoras de colegios.
Gracias, porque con su entrega y compromiso hacen suyo el sueño de educar y evangelizar a los jóvenes de nuestro país.
De izquierda a derecha: Ida Sepúlveda - Concepción, Carmen Gloria Hidalgo - Linares, Fernanda Valdés - La Serena, Marcela Yáñez - La Cisterna, Alejandra Carrera - Iquique, Carolina Alfaro - San Ramón, Judith Álvarez - IDB Punta Arenas, Nataly Araya - Catemu, Cecilia Figueroa - Macul, Daniela Navarro - Valparaíso, Rosa Cárcamo - LSJ Punta Arenas
"La mujer tiene la capacidad de tener tres lenguajes juntos: el de la mente, corazón y manos. Piensa lo que siente, siente lo que piensa; y hace lo que siente y piensa”
(Papa Francisco).
Por Alejandro Manríquez, periodista
Un fenómeno llamadoLeda Bergonzi
En tiempos en que escasea la feligresía en las iglesias, Leda Bergonzi convocó a más de 10 mil personas en el Templo Votivo de Maipú y a otras tantas en el Santuario de Lourdes. Una visita que no estuvo exenta de polémica. ¿Es apoyada por la Iglesia Católica?
Mujer, laica, casada, madre de cinco hijos, abuela de un pequeño... A simple vista, una vida común y corriente.
Pero la argentina Leda Bergonzi (44), la misma que los medios de comunicación bautizaron como “la sanadora de Rosario”, rompe muchos estereotipos y deja a pocos indiferentes.
Es mediodía del lunes 8 de enero de 2024. La Gruta de Lourdes, en Santiago, está a toda capacidad. Afuera del recinto más de 10 mil personas soportan el sol estival, apiñadas en calle Santo Domingo y en el interior del Parque Quinta Normal.
Dentro del santuario, Leda llega hasta el presbiterio de la gruta. Acaba de terminar la misa y un sacerdote diocesano expuso el Santísimo en el altar. Leda comienza a cantar alabanzas a Dios. Viste blusa blanca de hombros descubiertos, jeans ajustados y zapatillas coloridas. En su talón derecho se advierte un tatuaje.
Pasada media hora, Leda Bergonzi para de cantar y su equipo (Comunidad Soplo de Dios Viviente) comienza a ordenar en filas, frente al altar, a una porción de los miles de asistentes.
Mientras continúa la música, camina, ora e impone las manos a cada una de las personas. Algunas caen de espaldas, otras lloran, se abrazan, piden que rece sobre las fotos de sus familiares... La tónica es la misma. Canta y ora tocando la cabeza de cada uno, incluidos guardias, personal municipal y policías. Todo acaba pasadas las 2 de la madrugada.
Dos días antes había ocurrido algo similar en el Templo Votivo de Maipú. Al mediodía, Carabineros de Chile ya estimaba seis mil personas. Llegaron, finalmente, más de 10 mil. Toda una paradoja cuando muchas iglesias capitalinas apenas reciben fieles los domingos.
Grandes interrogantes
El fenómeno de Leda Bergonzi abre grandes interrogantes. De partida, ¿está respaldada por la Iglesia Católica?
La respuesta la dio el propio arzobispo de Rosario, Eduardo Martín, en un comunicado publicado en septiembre de 2023:
“Este es un fenómeno religioso que se da dentro de la Iglesia Católica, donde hay diversas expresiones y grupos. Uno de esos, de carácter carismático, es la comunidad Soplo de Dios Viviente. Está configurada como un grupo de oración y evangelización. Esta comunidad viene desarrollando sus actividades desde hace ocho años, siempre acompañada por un sacerdote del clero diocesano de Rosario”.
10 BOLETÍN SALESIANO
>Social
Agrega: “La Iglesia de Rosario, viendo los buenos frutos que produce en mucha gente, acompaña este fenómeno para ir discerniendo la profundidad y solidez del mismo”.
Entonces, otra pregunta: ¿Sigue ocurriendo la sanación física en la Iglesia tal como sucedía en los primeros años del cristianismo?
Sobre este tópico existe un documento vaticano denominado “Instrucción sobre las oraciones para obtener de Dios la curación”, publicado en 2000 por la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmado por el entonces cardenal Joseph Ratzinger:
“En los encuentros de oración organizados para pedir curaciones sería arbitrario atribuir un ‘carisma de curación’ a una cierta categoría de participantes, por ejemplo, los dirigentes del grupo; no queda otra opción que la de confiar en la libérrima voluntad del Espíritu Santo, el cual dona a algunos un carisma especial de curación para manifestar la fuerza de la gracia del Resucitado”.
El documento también entrega recomendaciones disciplinarias, por ejemplo, durante el desarrollo de las jornadas de sanación: “No se llegue, sobre todo por parte de quienes los guían, a formas semejantes al histerismo, artificiosidad, teatralidad o sensacionalismo”.
La polémica del cáncer
“Él cáncer es una enfermedad de hoy. Sabemos que tiene un origen, que es la falta de perdón. El cáncer es todo emocional”.
Estas palabras emitidas por Leda en el Templo Votivo de Maipú, el 6 de enero, generaron escozor y polémica en medios de prensa, en el ambiente médico y científico e, incluso, en la Iglesia chilena y argentina.
Hasta el recién asumido arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, debió responder. “Estoy absolutamente en contra de esa afirmación de ella. No es lo que dice la ciencia, en la cual yo creo mucho. No creo en eso”, dijo al Diario de Cooperativa. Hay que recalcar que es también experto en bioética.
Luego del evidente rechazo a sus declaraciones, Leda Bergonzi conversó con la prensa el 8 de enero en Lourdes.
“Me tomaron de sorpresa y contesté lo que me salió en ese momento, porque soy de contestar, pero, para no sacar de contexto, nosotros acá no pedimos que la gente deje la medicina ni mucho menos. Sí creemos que Dios puede cambiar diagnósticos, por eso estoy acá y, de hecho, lo viví y experimenté ”, aseguró.
“Es un tema delicado. Que todos los médicos que me estén escuchando y todas las personas que padecen esta enfermedad se queden con este mensaje único: busquen a Cristo. Nada más, simplemente fue eso. No es desvalorizar a la medicina, al contrario, nosotros los acompañamos desde la fe”, agregó.
Fue precisamente la fe la que movió a la multitud que estuvo dispuesta a acampar dos noches para ver a la “sanadora”. Enfermos terminales, personas con ansiedad y depresión, pacientes oncológicos... Cientos de personas que esperan hace años por una operación y que perdieron, hace rato, la fe en el sistema de salud.
Ellos creyeron que existía, al menos, una posibilidad de sanación.
11 BOLETÍN SALESIANO
Dispuestos a hacer realidad
el sueño:
Un camino transformador de la Pastoral Juvenil
Nuevamente nos sumergimos en la travesía apasionante de convertir los sueños juveniles en realidades palpables, los que tienen a los jóvenes como protagonistas, pero que se nutren mediante la vinculación intergeneracional con diversos educadores y agentes de pastoral.
Se trata de un camino donde la espiritualidad salesiana se fusiona con criterios concretos de discernimiento pastoral. En 2024, al celebrar los 50 años del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), festejamos no solo la historia, sino también la orientación que nos proporciona para seguir construyendo un futuro lleno de esperanza dentro de la Pastoral Juvenil.
El sueño es inherente a la juventud; muchas veces hemos identificado a jóvenes con anhelos e ideales por cambiar el mundo que los rodea. Hablamos así de una etapa caracterizada por la energía, creatividad y búsqueda de significado.
12 BOLETÍN SALESIANO
Por Freddy Araya, coordinador ejecutivo Pastoral Juvenil Salesiana
>Pastoral Juvenil
La transición de sueños a acciones concretas es un proceso que requiere de un discernimiento pastoral cuidadoso, una guía como la que Don Bosco nos legó como herramienta esencial.
En su esencia, implica la capacidad de escuchar, reflexionar y actuar de manera consciente y colaborativa. En el contexto de los sueños juveniles, esta sensatez y juicio se convierten en la brújula que orienta hacia la traducción efectiva de aspiraciones en iniciativas que impacten positivamente la vida de los jóvenes y la comunidad.
Esto es parte de la Prioridad N° 3 de nuestro Proyecto Orgánico Inspectorial (POI), que nos desafía a fortalecer la Pastoral juvenil, familiar y vocacional para una nueva evangelización y, mediante el discernimiento, buscar lineamientos compartidos.
La pastoral podemos renovarla a través de un proceso sinodal. Cabe recordar las palabras del Papa Francisco en su mensaje
al CG 28: “El salesiano es el recuerdo vivo de una presencia donde la disponibilidad, escucha, alegría y entrega son las notas esenciales para despertar los procesos (de promoción, educación y evangelización de los jóvenes)”.
Escucharlos es la clave y primer paso para comprender la autenticidad de sus sueños. Cada uno de ellos lleva consigo un mensaje único y personal, y el discernimiento pastoral nos invita a entrar en sus mundos, comprender sus inquietudes, esperanzas y desafíos.
Este proceso no solo valida sus experiencias, sino que también nutre nuestra capacidad de responder de manera efectiva y significativa ante la urgencia de las actuales necesidades.
Mirar la realidad con ojos críticos es el siguiente paso crucial en el discernimiento pastoral. Evaluar la realidad que rodea a los jóvenes, así como lo hiciera Juan Bosco en su proceso vocacional, o los religiosos, laicos y jóvenes tras la experiencia de las Colonias Salesianas “Villa Feliz” de Macul, hace ya 50 años, permite identificar necesidades concretas, desafíos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo.
Este enfoque realista, práctico, optimista y esperanzador nos permite ajustar nuestros métodos pastorales para abordar situaciones de manera relevante y significativa, mirando la vida y servicio con los ojos de una fe compartida.
El discernimiento no se limita al ámbito individual; es un proceso comunitario que fomenta la sinodalidad. Es importante destacar cómo esa llamada permanente a “caminar juntos” se erige como pilar fundamental.
Invitamos a cada comunidad a articularse y formar equipos pastorales donde la participación activa de los jóvenes y adultos sea una realidad viva. Este enfoque colaborativo no solo enriquece nuestra labor, sino que también refleja la esencia misma de la Familia Salesiana.
Dispuestos a hacer realidad el “sueño” (el que Dios le confió a Juanito Bosco, pero el que nos entrega hoy a nosotros), no podemos pasar por alto el horizonte vocacional. Los sueños de los jóvenes no solo son aspiraciones individuales, sino también llamados vocacionales que merecen ser cultivados y alentados, para guiarlos hacia una comprensión más profunda de cómo pueden contribuir al bien común y la construcción del Reino.
El Papa Francisco nos insta a no tener miedo de soñar en grande y a no quedarnos en la superficie de las cosas: "La realidad es superior a la idea" (Evangelii Gaudium Nº231-233).
El Santo Padre nos anima a traducir esos sueños en acciones concretas, a construir puentes entre lo ideal y real. Sigamos este camino, nutriéndonos de la pedagogía salesiana para guiar a los jóvenes hacia la realización de sus sueños, potenciando su desarrollo integral y servicio a los demás.
¡Sigamos avanzando! Dispuestos a hacer realidad el sueño de la Pastoral Juvenil.
13 BOLETÍN SALESIANO
Tormentas solares: ¿Estamos preparados?
Por Joaquín Castro, periodista
Destrucción de los sistemas de telecomunicaciones, colapso de la red eléctrica, caída de satélites... De un momento a otro, hemos perdido toda posibilidad de tener contacto con nuestros conocidos a través de medios digitales; internet dejó de funcionar. El zumbido de nuestros dispositivos electrónicos se desvaneció y en su reemplazo hay silencio y oscuridad…
Esta descripción parece de una película o libro de ciencia ficción, pero es una teoría llamada ‘Blackout’ o ‘el Gran Apagón’, un fenómeno hipotético, teorizado por años, que indica el colapso de todo el sistema eléctrico y tecnológico que utilizamos.
Las causas pueden ser variadas, pero la idea del ‘Blackout’ resuena con mayor fuerza este año por el pronóstico de tormentas solares para 2024. La pregunta clave es: ¿Sucederá algo como el ‘Blackout’?
Campos magnéticos
Para comprender el efecto de las tormentas solares sobre la Tierra es importante considerar que nuestro planeta interactúa con ellas a través de su campo magnético; una protección que desvía y canaliza las partículas cargadas del Sol.
Esta interacción produce fenómenos como las auroras boreales, donde las partículas cargadas procedentes del Sol son guiadas por el campo magnético del planeta hacia los polos norte y sur.
El Sol, por su parte, también posee campos magnéticos y experimenta una rotación diferencial, lo que provoca que las líneas del campo se distorsionen, formando un patrón caótico y complejo.
Las líneas del campo solar emergen de diversas áreas, siendo común su concentración en regiones específicas del Sol. Este fenómeno impide que el plasma transporte calor, resultando en una disminución de la temperatura en esos puntos, dando lugar a las manchas solares.
Acorde a información de la NASA, el Sol posee un ciclo de 11 años con cambios en su actividad, alcanzando el mínimo solar al inicio y final del ciclo, y el máximo en la mitad. El último ciclo, iniciado en 2019, indica que el máximo solar será entre 2024 y 2025, provocando mayores manchas solares y, consecuentemente, más tormentas solares.
Efectos en la Tierra
Dependiendo de su intensidad, las tormentas solares pueden repercutir en nuestro planeta afectando la funcionalidad de aparatos electrónicos. No obstante, no debemos alarmarnos en exceso, ya que estos fenómenos están constantemente monitoreados, lo que facilita tomar precauciones.
En situaciones poco probables, cuando las tormentas son más intensas, pueden dañar aparatos y afectar a personas. Los satélites, por ejemplo, enfrentan el riesgo de sufrir daños en su
14 BOLETÍN SALESIANO >Ciencia
estructura o de ver afectado su funcionamiento debido a partículas cargadas de energía, lo que potencialmente impacta en sistemas de posicionamiento, navegación y comunicaciones.
Las redes de distribución eléctrica, por su parte, son sensibles a las tormentas geomagnéticas, ya que pueden inducir corrientes perjudiciales para los transformadores de alta tensión e, incluso, quemarlos. Esto ocurrió en Canadá en 1989.
Las personas también pueden experimentar impactos durante las tormentas solares intensas, especialmente cuando viajan en avión. Por esta razón, los vuelos que atraviesan regiones polares suelen ser desviados y los astronautas permanecen en el interior de las estaciones espaciales.
Tormentas solares extremas
A lo largo de la historia de la humanidad, equivalente a 15 mil años, se han registrado nueve tormentas solares extremas, llamadas Eventos Miyake, siendo las más recientes en 774 y 993. Son poco conocidos, porque nunca han sido observados directamente con instrumentos.
La mayor tormenta solar con registro moderno fue el Evento Carrington en 1859; aunque más pequeña que un Miyake, destruyó telégrafos y creó una aurora nocturna tan brillante que las aves se comportaron como si fuera de día.
Tim Heaton, profesor de la Universidad de Leeds del Reino Unido y experto en Geociencia, explica que los Miyake tienen la
capacidad de generar apagones de meses, afectar satélites y crear riesgos de radiación para astronautas.
En la comunidad científica aún no hay consenso sobre la causa de estas tormentas solares extremas y su frecuencia. Por ello, destacan la importancia de comprender estos fenómenos.
"Tenemos un largo registro que muestra que incluso las más fuertes erupciones solares no pueden hacer explotar la atmósfera", dijo Antti Pulkkinen, investigador científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
A pesar de los desafíos que plantean las tormentas solares, es alentador que la ciencia avanza en la monitorización y comprensión de estos fenómenos, lo que permite mejorar las capacidades de anticipación, respuesta y mitigación.
La cooperación internacional en la investigación y desarrollo de tecnologías resilientes se vuelve cada vez más crucial. A medida que exploramos el espacio y comprendemos mejor nuestra relación con el Sol, mejoramos la protección de nuestras infraestructuras globales de comunicación y energía.
La historia y capacidad humana de sobreponerse a la adversidad nos brindan la esperanza de que a medida que avanzamos hacia el futuro estaremos mejor preparados para enfrentar los impactos que las tormentas solares puedan presentar.
15 BOLETÍN SALESIANO
¿Cómo manejar las emociones en la vuelta a clases?
Por Karin Cañón, asesora de Ambiente y Apoyo Red de Escuelas Salesianas
Los niños y jóvenes pueden experimentar ansiedad al regresar a clases después del receso de vacaciones. Adaptarse nuevamente a la rutina escolar y enfrentarse a una nueva carga académica y horaria implica un proceso de acomodación que, en sus inicios, puede generar nerviosismo, reacción que es absolutamente normal.
Para garantizar una transición exitosa, resulta crucial que la bienvenida en los colegios se realice con alegría y entusiasmo, transmitiendo un sentido de esperanza para el nuevo año académico. En este contexto, es esencial resaltar la importancia del esfuerzo como un componente necesario para el desarrollo en diversas facetas de la vida.
También desde el hogar es pertinente mostrar ideas positivas, reconociendo fortalezas diariamente en los estudiantes. Este enfoque contribuye a construir una autoestima sólida, facilitando el desarrollo del autoconocimiento y la aplicación de talentos en el ‘segundo hogar’.
Si bien algunos estudiantes pueden estar contentos y tener deseos de ver a sus amigos, lo más probable es que otros, los “nuevos”, estén tensos o preocupados.
En estas situaciones es fundamental ser empáticos y brindarles una escucha activa para que compartan sus sentimientos,
16 BOLETÍN SALESIANO
>Educación
junto con motivarlos a buscar compañía con la cual se sientan respaldados en las aulas y durante los recreos.
Las emociones son parte central de todo proceso de aprendizaje, por lo tanto, es esencial que los educadores, padres y apoderados las movilicen positivamente los primeros días y semanas de clases y las mantengan el resto del año.
Mostrar el apoyo
Manifestar el cariño y buenas intenciones es fundamental para que los jóvenes se sientan apreciados y en confianza, por ende, es relevante que comiencen el día desde el hogar con frases como “Dios te bendiga”, “será un buen día, campeón”, “te amo incondicionalmente”, “este año será mejor”, “que tengas un buen día” o “gracias, hijo, por tu presencia en mi vida”.
Si detectamos que los niños y jóvenes pueden salir con miedo, culpas, rabias y enojos debemos ayudar a transformarlas en emociones positivas escuchándolos y empatizando con ellos.
Según Daniel Goleman, autor del best seller La Inteligencia Emocional, “las emociones negativas intensas absorben toda la atención del individuo, obstaculizando cualquier intento de atender a otra cosa”.
Algunos consejos para la vuelta a clases:
Es vital enseñar a nuestros hijos y estudiantes a identificar cómo se sienten y dar nombre a esas emociones los primeros días de clases, empatizando siempre con ellos; nunca invalidarlos o cuestionarlos.
Recuperar la rutina puede ayudar a reducir la ansiedad. Establecer horarios para dormir o comer entrega un sentido de normalidad antes de la entrada a clases.
Es esencial que los niños y jóvenes puedan aprender herramientas para calmar sus nervios. La respiración profunda, meditación y ejercicio son excelentes aliados, por lo que se recomienda enseñar y dedicar unos minutos al día para practicar juntos.
Daniel Goleman sostiene que las emociones son poderosas y dominarlas es parte de la inteligencia emocional: “Todas son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución”
En conclusión, “la educación emocional no solo beneficia la salud mental de niños y jóvenes, sino que también fortalece vínculos”.
17 BOLETÍN SALESIANO
¿Existe una receta para ser felices?
Por Antonella Ferma, periodista
El Día Internacional de la Felicidad es una oportunidad para reflexionar sobre qué significa ser feliz y cómo podemos alcanzar ese anhelo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, celebrándose por primera vez en 2013. La efeméride reconoce la importancia que cumple en el desarrollo social de las personas y su entorno.
El Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, fue quien propuso este día a la ONU. Su rey, cuando solo tenía 16 años, decidió que la filosofía de su gobierno se basaría en la felicidad de sus súbditos. Para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB).
Evitando cuantificaciones económicas tradicionales, Bután evalúa el bienestar general de su país en base a un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo; conservación medioambiental, preservación y promoción de la cultura, y buena gobernanza.
¿Qué es la felicidad?
El concepto ha sido estudiado durante siglos desde distintas perspectivas, por lo que existen diversas definiciones.
Khedrupchen Rinpoche en 2009 se convirtió en el maestro espiritual más joven de Bután, lugar donde la amabilidad amorosa, compasión, desapego, karma y sentido de comunidad son los pilares de la felicidad.
Uno de sus consejos es: "Recuerda siempre que lo más importante es vivir la vida en el momento presente, y que la felicidad no es un subproducto de factores externos, sino el resultado de condi-
cionar positivamente tu propia mente. La felicidad está al alcance de todos".
Dios como piedra angular
El P. Osvaldo Valenzuela, secretario inspectorial de nuestra Congregación, sostiene que la felicidad es ese estado permanente de satisfacción en todas las dimensiones de nuestra vida, que para los cristianos brota de la experiencia de encuentro con Dios y sentirse profundamente amados por Él.
“No tiene que ver con estar bien o mal, pues se puede ser feliz incluso en los momentos complejos de la vida, ya que esta es más profunda que los estados de ánimo o emociones pasajeras”, explica.
Agrega que el modelo de felicidad lo encontramos en Jesús y en su profunda relación con el Padre, y por eso ha sido el hombre más feliz, porque nada se anteponía en su comunión con Él, a pesar de que experimentó sus propios momentos de dolor. La vida plena y feliz tiene también sus tiempos de complejidad, sus momentos de cruz (Mt. 16, 24).
¿Qué decía Don Bosco?
“La felicidad fue la finalidad de la propuesta educativo-pastoral de Don Bosco y su horizonte de vida cristiana. Por eso, en su carta de Roma (1884) señala con fuerza su único deseo: que los jóvenes ‘sean felices en el tiempo y en la eternidad’, por eso les escribía, acompañaba y dedicó su vida a su servicio”, explica el P. Osvaldo.
18 BOLETÍN SALESIANO
>Vida Sana
Pablo Castillo, secretario pastoral del Liceo Manuel Arriarán Barros (LAB), explica que el joven Domingo Savio hacía frecuentes actos de contrición para llamar a la santidad, sin embargo, Don Bosco le dijo que la clave no estaba en la mortificación, sino en estar siempre alegres.
Esa búsqueda de la felicidad para los niños y jóvenes sigue viva hoy. Pablo dice que en el Club Domingo Savio del LAB se vive precisamente en lo sencillo, motivando a los niños a ser genuinos, escuchándolos, propiciando que disfruten, jueguen y no se sientan solos.
Pablo Mancilla, coordinador del club, dice: “Yo creo que el mensaje de alegría y felicidad que dejó Don Bosco a Domingo se vive en cada momento, desde que comenzamos con la dinámica, hasta que cerramos con la oración final. Nuestros ‘chumingos’ son una fuente de mucha energía y eso nos motiva”.
¿Qué dice la sicología?
La psicóloga Katherine Ossa (@ps.katherineossa) sostiene que la felicidad es un estado emocional que posee una fuerte carga a nivel cognitivo y tiene relación directa con el significado que les damos a nuestras experiencias más satisfactorias, así como la gratitud que podamos experimentar con las situaciones de la vida y entorno.
“Desde la psicología existencial humanista, me parece muy lógica la conexión de la felicidad como parte del proceso de la búsqueda de sentido y autorrealización de los seres humanos”, dice.
Agrega que los estados de felicidad también se pueden obtener luego de momentos de crisis, donde logramos otorgar un significado satisfactorio a nuestros aprendizajes. Por lo tanto, no solo es la constante búsqueda de placer y negación de situaciones o emociones aversivas, sino el todo de nuestra existencia.
Resalta la importancia de comprender que no se trata solo de voluntad, ya que son muchos los factores que propician o no esta posibilidad, tales como contexto socioeconómico, salud física y mental, entre otros.
¿Existe una receta?
Para la psicóloga, teniendo en cuenta que somos seres biopsicosociales, mantener cierto equilibrio entre nuestra salud física, psíquica, social y biológica nos acerca a esos estados orgánicos del día a día. Aunque es relevante destacar que ese equilibrio no nos asegura sentirnos felices.
El P. Osvaldo dice que ha descubierto que la felicidad no está en las cosas que se tienen, cargos o estatus. A veces se puede tener todo, pero no ser feliz.
“Estoy aprendiendo que mientras más sencillo se viva, más feliz se es. Y esto es porque la felicidad brota desde nuestro interior, de ese sentimiento de satisfacción y aceptación con uno mismo, y para nosotros, cristianos, de encontrar a ese DiosAmor ahí”.
19 BOLETÍN SALESIANO
MJS:
un regalo para la Iglesia
Ayer, hoy y siempre
Por Alejandro Manríquez y Karina Velarde, periodistas
>Central
En 2024 estamos de fiesta. Como Familia Salesiana celebraremos 50 años del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) en Chile, experiencia que nació con las primeras Colonias Villa Feliz realizadas en enero de 1974.
Comenzaba 1974, habían pasado pocos meses del golpe de Estado y muchas familias y niños se encontraban con miedo. En ese contexto, un grupo de jóvenes salesianos e hijas de María Auxiliadora organizaron un oratorio como lo hizo Don Bosco.
El P. Emilio Pastori, párroco del templo Sagrada Familia de Macul, junto al P. Hugo Strashburger, le presentaron la idea al P. Sergio Cuevas, inspector de los salesianos en Chile aquel año, quien accedió a la iniciativa.
Sor Berta Castillo, Sor Teresa Allende, Sor Geraldine Angeli, Sor Gladys Vilches y Gladys Farfán fueron algunas de las hermanas que participaron de la actividad, que buscó dar una respuesta concreta al llamado del cardenal Raúl Silva Henríquez hacia los jóvenes de reanimar la pastoral juvenil en la Iglesia chilena y testimoniar al país que, ante el dolor, era posible una luz de esperanza.
Regalar 15 días de juventud
“Nueva La Habana” fue el sector elegido para efectuar el oratorio, lugar de campamentos populares que necesitaba monitores para llevar a cabo la tarea. Para ello, estudiantes de colegios salesianos e hijas de María Auxiliadora fueron seleccionados para regalar 15 días de su juventud.
Se realizaron dos colonias: una con varones y 150 monitores y otra de damas, con 150 monitoras. Entre ambas se atendió a 600 niños.
El P. Hugo Strahsburger recuerda: “Eso fue realmente un sueño, una aventura, una locura salesiana al estilo de Don Bosco y de Madre Mazzarello. Nos unimos y fuimos a la fuente de donde hemos nacido los salesianos y salesianas, en medio del pueblo pobre, sirviendo a los niños y jóvenes, haciendo de la parroquia y colegio un lugar de atracción y veraneo”.
Las colonias abrieron el apetito pastoral de jóvenes y monitores, quienes pensaban que la experiencia no debía terminar. Entonces, el P. inspector, junto al equipo de Pastoral Juvenil, decidieron hacer un Movimiento Juvenil Salesiano. Y los muchachos aceptaron inmediatamente. Así nació el MJS, de la experiencia de Don Bosco.
Un movimiento en salida
Fue tanto el impacto de las Colonias Villa Feliz de Macul que la experiencia se extendió por el país como servicio a la Iglesia Católica en Chile. Así, el MJS salió al encuentro de nuevas fronteras y desafíos.
Para Sor Berta Castillo, la experiencia carismática de las colonias la ayudó a ver su vocación como hija de María Auxiliadora.
21 BOLETÍN SALESIANO
“Sabemos que somos herederos no solo de la historia del MJS, sino también del carisma salesiano y de una propuesta cristiana. Esto nos hace sentir parte de una familia"
“Fuimos una fuerza carismática en la Iglesia chilena y en nuestras congregaciones. Somos de la primera generación que sirvió con alegría a los jóvenes de ese sector, pero también hemos servido durante 50 años a los distintos jóvenes de Chile a través de las colonias Villa Feliz, a los más pobres, carentes y necesitados”, expresa.
Algo parecido le sucedió a Mauricio Hernández, exestudiante del Centro Educativo Salesianos Alameda, parte de la primera generación de animadores junto a sus hermanos. Agradece mucho la experiencia, porque marcó su vida.
“Participé hasta 1982. Fue una experiencia que me hizo crecer y sirvió en mi vida personal y profesional. Nos dio el sentido del servicio pastoral y una buena formación humana”.
Agradece mucho la formación de los salesianos, quienes confiaron en ellos cuando aún eran muy jóvenes. “Teníamos 15 años; ellos nos dejaron y fuimos capaces de hacernos responsables, porque después fuimos a hacer esta experiencia en Magallanes. Quedamos a cargo de las colonias en Puerto Natales y Porvenir”.
“Esa formación que me entregó fue maravillosa y para la vida, asumir experiencias y hacer cosas distintas con y para los jóvenes”, agrega.
¿Su sueño? Que esto se proyecte por 50 años más, porque estos servicios son los que ayudan a que la gente se sienta parte del pueblo de Dios y a una Iglesia al servicio de las personas.
“Donde haya jóvenes que quieran evangelizar a otros jóvenes, será posible que este movimiento siga existiendo y motivando a tantos otros a encontrar el sueño de su vida y hacerlo realidad, porque uno se motiva junto a otras personas que también tienen un anhelo, esperanza y sueño”.
Jóvenes como protagonistas
Las Comunidades Apostólicas Salesianas (CAS) son fruto de las primeras Colonias Salesianas Villa Feliz realizadas en Macul. Son conformadas por jóvenes que siguen a Cristo como modelo de vida y comparten con otras personas su fe al estilo de Don Bosco y María Mazzarello.
Su Proyecto de Vida centra sus bases en la vivencia comunitaria, trabajo apostólico y Espiritualidad Juvenil Salesiana.
Gabriela Riquelme fue coordinadora nacional de CAS entre 2005 y 2009. Su casa pastoral fue el Centro Educativo Salesianos Alameda. Comenzó como monitora, cuando aún iba al colegio.
Siempre le llamó la atención la confianza que los salesianos depositaban en los jóvenes. “Veían en ti algún liderazgo que en ese entonces uno no lo descubría del todo, pero te animaban. Nos daban tareas con mucha responsabilidad”.
“Las primeras experiencias de colonias y oratorios, ser asesora de comunidad y acompañar el proceso completo de los jóvenes junto con los papás reforzaron mi vocación social. Porque esta lógica de responsabilidades exige ser testimonio. Honrando el ser buenos cristianos y honestos ciudadanos”, expresa.
Confiesa que en la actualidad es cuando más le hace sentido la frase de Don Bosco: “No basta amar a los niños, es preciso que ellos se den cuenta que son amados”.
“A veces tenemos todos las mismas posibilidades, pero hay algo en la historia que cambia tu vida rotundamente. El ser amable es también otra manera de amar, desde la familiaridad y respeto al otro”.
Su actual trabajo como coordinadora regional de Los Lagos de la Fundación Educere, junto a su experiencia previa en Funda-
22 BOLETÍN SALESIANO
ción Don Bosco, la han hecho entender lo importante del Sistema Preventivo en la vida de los jóvenes.
“Don Bosco se da cuenta de que en las cárceles ya no hay mucho que hacer, sino que debemos ir hacia atrás. Debemos ser actores vivos. No mirar desde la otra vereda, sino empatizar y hacer algo concreto”.
Sus deseos para el MJS en sus Bodas de Oro es que no pierda su centralidad en Cristo. “Es lo que Don Bosco también esperaba de nosotros. Ser testimonio vivo de esta formación desde la alegría y respeto. No debemos perder nunca de vista la empatía con el otro, no solo en su sufrimiento, sino también en sus alegrías”.
¡Felices 50 años, MJS!
El lanzamiento oficial de las actividades de los 50 años del MJS se realizó el 31 de enero de 2024, en la Fiesta de San Juan Bosco, importante conmemoración que contempla múltiples actividades durante el año.
La celebración se pensó en variadas dimensiones o aristas, por el carácter integral de nuestra propuesta pastoral, como las celebrativas y deportivas, donde destacan CampoBosco 24 en conjunto a las hijas de María Auxiliadora y las Olimpíadas Salesianas.
También se contempló una dimensión litúrgica y carismática con grandes celebraciones. La primera se vivió el 31 de enero con el lanzamiento oficial de las actividades. Pero, durante el año, habrá otras instancias importantes en la Fiesta de María Auxiliadora (24 de mayo) y Día de la Fidelidad (16 de agosto).
Otra dimensión es la histórica. Se quiere hacer un registro con el testimonio de personas que estuvieron en los orígenes de este movimiento, con el fin de dar gracias a Dios por lo vivido. También se registrará la experiencia de los jóvenes que recién comienzan su camino en el MJS.
“Deseamos proyectarnos y soñar. Estaremos en sintonía con el rector mayor que nos invitó a reflexionar sobre el sueño que San Juan Bosco tuvo a los nueve años. Somos hijos de un padre soñador y queremos soñar con un MJS para los jóvenes que vienen”, expresa el P. David Rivera, delegado inspectorial de Pastoral Juvenil.
“Sabemos que somos herederos no solo de la historia del MJS, sino también del carisma salesiano y de una propuesta cristiana. Esto nos hace sentir parte de una familia y, por lo tanto, a cada uno nos toca colaborar con un granito de arena, con un pequeño ladrillo, para que las posteriores generaciones puedan gozar también de lo que nosotros hemos recibido”, agrega.
Padre David, ¿qué significan para la Congregación y Familia Salesiana estos 50 años del MJS?
“Tiene un significado muy grande. No solo por la historia del movimiento en Chile. Estos 50 años representan mucho para la Congregación en el mundo. Todos sabemos que, como concepto, el MJS tiene su origen en las Colonias Salesianas Villa Feliz del año 1974. Entonces, un grupo de jóvenes, junto a religiosos y religiosas, trató de contribuir y responder a una necesidad imperiosa de la sociedad de esa época. Y la respuesta fue mucho mayor a la que esperaban. No solo se realizaron con éxito las colonias, además se conformaron comunidades. Fue tan potente ese concepto, que luego se extendió a toda la congregación a nivel mundial. Fuimos pioneros a nivel internacional”.
El programa de actividades contempla también un Congreso Sinodal de Jóvenes. Todo en el marco del Sínodo de la Sinodalidad…
“Queremos que la participación de los jóvenes no sea pasiva, sino que la vivan como protagonistas. Por eso se ha pensado en este Congreso Sinodal de Jóvenes que tendrá tres expresiones. Primero, una local, en la que se realizarán consultas y en la que se
23 BOLETÍN SALESIANO
darán a conocer las distintas perspectivas. Después, jóvenes representantes locales participarán en una dimensión zonal, donde pondrán en común lo reflexionado. Para, finalmente, terminar en un Congreso Nacional de Jóvenes que hicimos coincidir con la reunión anual de los asesores del MJS (segunda semana de mayo).
Todo esto en el marco de la dimensión proyectiva de la celebración de los 50 años. La idea es proponer nuevas líneas de trabajo que estén en relación con lo que el Señor nos está desafiando para este tiempo”.
A modo personal, ¿cómo ve los próximos 50 años? ¿Cómo los sueña?
“Es una pregunta difícil, porque las primeras personas que comenzaron con las Colonias Villa Feliz buscaban responder a los desafíos de su tiempo. Y lo hicieron de una manera muy precisa, pero nunca imaginaron la envergadura que eso iba a tener. Nosotros ahora tampoco sabemos la envergadura que esto tendrá. Pero estoy convencido de que si lo hacemos en discernimiento, oración, espíritu sinodal de consulta, de escucha, podremos tener una propuesta que responderá a las necesidades de los jóvenes y familias en aquello que más necesitan”.
¿Qué invitación haría para que los miembros de la Familia Salesiana participen activamente en la celebración de estos 50 años del MJS?
“Quiero invitar a cada uno de ustedes: niños, jóvenes, padres, familia en general, a que puedan sumarse a esta celebración. Nuestra vida es pasajera, nuestra vida es un peregrinar y medio siglo del Movimiento Juvenil Salesiano no se celebra todos los años.
Esta es la ocasión en la que tú tienes que hacerte parte, con las cualidades que el Señor te ha dado. Te invito a que te sumes. ¿Quién sabe? Algunos de ustedes, algunos de nosotros, podremos estar en la celebración de los 100 años del MJS. Entonces recordaremos no solamente lo que hicimos, sino que, ante todo, lo que vivimos.
La invitación es que participes desde donde estés. Tú puedes y el Señor te invita a que hagas una contribución, a que seas parte de este carisma en la celebración de los 50 años del Movimiento Juvenil Salesiano”.
El aquí y ahora de los jóvenes
Catalina Araya tiene 17 años y es estudiante de cuarto medio del colegio Domingo Savio de San Ramón. Pertenece a las Comunidades Apostólicas Salesianas (CAS) y es animadora de Aventura Laura Vicuña (ALVI), experiencias asociativas del MJS. Su primera colonia fue a los 10 años.
El servicio que realiza con los niños es algo muy especial, por la inocencia que traen ellos desde su hogar. “Es algo muy bonito, porque llegan con toda la alegría a las colonias. Esa inocencia y dulzura que tienen los niños es algo precioso. A veces te dan una tarjetita que dice tía, la quiero mucho, y es un regalo para nosotros los tíos que hacemos colonia o que estamos a cargo de algún grupo”, comenta.
Cree firmemente que el acompañamiento que se hace entre pares es algo esencial, porque los jóvenes necesitan desahogarse y agradecen sentirse escuchados.
“Si algún chiquillo necesita salir e irse a otra parte, siempre hay alguien que va y lo acompaña. Eso me encanta de mi grupo. Nunca están solos y siempre vuelven felices. Así como yo me puedo desahogar. Me escuchó, me entendió, me aconsejó”.
Su participación en ALVI y CAS le ha enseñado dos cosas principalmente: volver a su niña interior y liderar a los jóvenes, a quienes invita a disfrutar la celebración de los 50 años del MJS.
“Mi invitación es a atraer más gente, más amigos que conozcan este Movimiento Juvenil Salesiano, porque es algo tan íntimo, pero a la vez tan compartido. Se van creando lazos, vínculos muy bonitos”.
Catalina tiene claro su sueño para el MJS. “Que cada vez que mencione MJS, todos sepan qué es o por lo menos tengan una leve noción. Mi sueño es que se haga conocido a un nivel muy grande”
¿Que sueña para ella? Seguir participando en esta obra, a pesar de que está consciente de que el próximo año muchas cosas cambiarán.
“Me gustaría continuar con esto, porque me gusta ver cómo otros jóvenes también se entusiasman. Mi sueño personal sería seguir en el MJS a pesar del tiempo”.
24 BOLETÍN SALESIANO
ENERO
• Conmemoración de los 50 años de las Colonias Villa Feliz en Salesianos Macul
• Lanzamiento oficial en la Fiesta de Don Bosco
ABRIL
• Retiro Juvenil
MAYO
• Congreso Local Sinodal de Jóvenes
• Congreso Zonal Sinodal de Jóvenes
• Eucaristía María Auxiliadora
JUNIO
• Congreso Nacional Sinodal de Jóvenes (Asamblea de Asesores MJS + jóvenes invitados)
AGOSTO
• Eucaristía de la Fidelidad (Tedeum catedral)
OCTUBRE
• Olimpíadas Salesianas
NOVIEMBRE
• CampoBosco
en la música
“Sé que es verdad", canta irónicamente John Lennon, 43 años después de su muerte. Paul y George guardaban un demo desde aquella época, con una canción inconclusa en voz y piano, que a Harrison no convencía del todo.
Había que trabajarla, pero esa grabación antigua, con mucho ruido de fondo, era imposible de limpiar para agregarle instrumentos y detalles. Eso hasta que irrumpió la inteligencia artificial (IA) y así nació ‘Now and then’, un exitazo del año pasado. Sí, anótenle otro hit a The Beatles, en un ya impensado 2023.
Pero no es el primer bombazo musical que emerge desde la IA. Meses antes, Drake y The Weeknd juntaron fuerzas para una canción que se viralizó y transformó en un éxito de redes sociales y Spotify. Pero había un pequeño problema... Los dos artistas no tenían idea de esta canción.
Nunca se reunieron, nunca idearon nada juntos, todo nació de la computadora de un usuario de TikTok. Y ahí surge el debate: ¿Estamos ante una tremenda posibilidad o un inmenso problema? La creación, que hace rato incorpora muchos elementos digitales, ve sus límites cada vez más difusos.
Solamente las máquinas
La inteligencia artificial se llama así porque no es un software estático, sino que tiene la capacidad de aprender y, en el caso de la música, de producir nuevas combinaciones y a partir de las
Irrupción de la IA
resultantes otra nueva hasta generar una que dista mucho de las que entraron originalmente en su almacenamiento. ¿Puede considerarse esto una creación? Es básicamente el mismo proceso que hace la mente humana al componer a partir de notas y acordes, pero en este caso ya sin su intervención.
La masificación del concepto IA aparece en 1996 compitiendo contra personas, lo que de entrada le pone este cartel de "enemigo". La partida de ajedrez que Garry Kasparov le gana a la computadora Deep Blue es noticia, pero más aún, que al año siguiente la máquina saca lecciones de su derrota y vence al ruso. Sí, efectivamente, aprendió.
En 2016, AlphaGo superó al campeón surcoreano del milenario juego Go, Lee Sedol, años después repitió y el oriental se retiró lanzando una demoledora frase: "No más. La máquina no puede ser derrotada".
La IA comenzó a usarse en fotos, transcripción de grabaciones de audio, respuestas de correos y, actualmente, para un sinnúmero de fines, y cada día se van descubriendo opciones y un abanico interminable de variantes.
Crear o no
Básicamente hay dos formas de "componer" con la IA: la de Beatles y la del tiktoker que se hizo viral. En este último caso, cualquier usuario, sin saber nada de música, puede entrar a una pla-
26 BOLETÍN SALESIANO
>Patios Digitales
Por Paulo Inostroza, periodista
taforma como Suno.IO, Stable Audio, Aiva o Soundful y hacer su "propia canción".
El programa te pregunta qué voz deseas emplear, estado de ánimo del tema, instrumentos a incorporar, estilo musical y hasta agregar la letra o adaptar cualquier otro texto. El resto es probar y probar. Muchas de estas plataformas son gratis. La consigna es que "desde música creada nace música nueva". También se usa para cumplir el sueño del fanático y escuchar a su artista cantar algo que parece imposible o "revivir" a Michael Jackson, Freddie Mercury o José José. De este tipo de canciones la red está plagada.
Distinto es lo que hizo Paul McCartney, aislando una voz de Lennon que ya existía -estaba grabada por él mismo- y agregarle guitarra, batería y una serie de elementos. Fue con su consentimiento y, más que eso, fue su idea. Porque el derecho de propiedad es otro tema que aún no regula esta nueva realidad, solo contempla la creación humana. ¿Y qué pasa con la base de una IA que acumula muchas ideas ya concebidas por humanos y "crea" a partir de ellas? ¿Debería citarlas como parte de su "composición"?
¿Es el enemigo?
Andrés Oreña es vocalista y compositor de la banda Míster O. Lleva años de carrera y el 2011 teloneó a Deep Purple con su anterior banda (Timeless). Desde la vereda de los músicos tiene una opinión clara sobre las IA y cree que "se usan hace años y son muy útiles. Por
ejemplo, para el músico que saca una canción, pero no sabe escribirla en una partitura. Ella te la transcribe. Muchas bandas usan baterías programadas. Hay días donde no andas tan inspirado y puedes presentar ideas y la inteligencia artificial te entrega un producto que nunca es exactamente lo que querías, pero sirve para trabajarlo".
Tiene claro que la grabación análoga es cosa del pasado. Aislar pistas como lo hizo The Beatles es una práctica corriente, casi imposible de no recurrir a ella. Sí siente que es necesaria la presencia y conocimiento de un músico detrás para manejar esta herramienta. Sí, recalca varias veces la palabra "herramienta". Así la ve.
¿Se puede distinguir una obra humana de una canción hecha por IA? Andrés es tajante en afirmar que "no es lo mismo interpretar que cantar y eso solo lo logra una persona. Contarte una historia, sentirla. La máquina es demasiada perfecta y el que escucha música busca también lo otro... Ese gallito, el quiebre de voz, la guitarra que sonó con un detalle que no era, pero quedó bien. Freddie Mercury cantaba espectacular, pero no era perfecto, eso le daba más emoción a lo que entregaba. Eso es la música".
Mientras tanto, hay chicos que hacen sus tareas preguntando al Chatbox y gente que en cosa de segundos tiene esa poesía que jamás pudo escribir. ¿Es suya? Sin duda, un hito que cambia el mundo, y como todo cambio es brusco, incomoda y cuesta adaptarse. Lo más esencial del humano, la creatividad, lucha por no hundirse en el océano virtual.
27 BOLETÍN SALESIANO
Comprometidos con la inserción laboral de jóvenes TEA
Por María Paz Mateluna, Comunicaciones UCSH
El ‘TEALLER’ Laboral Talca se enfocará en beneficiar a personas mayores de 18 años diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista. Su propósito principal es brindar capacitación y fomentar el progreso, tanto en el ámbito social como económico.
El ‘TEALLER’ Laboral Talca es una iniciativa que fomenta la inserción laboral de jóvenes dentro del espectro autista, buscando desarrollar en ellos -con apoyo de sus cuidadores- habilidades laborales y sociales necesarias para generar fuentes laborales efectivas que les permitan alcanzar un mayor desarrollo social y económico.
Este proyecto es parte del Programa Innova Fosis, pionero en pilotear innovación social en el Estado, en conjunto con la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
Patricio Uribe, director regional Fosis del Maule, explicó durante la inauguración de la iniciativa: “Estamos muy orgullosos, ya que hemos logrado vincularnos no solo desde el Fosis, además con el apoyo de la Universidad Católica Silva Henríquez, que ganó una licitación pública y es parte fundamental del desarrollo de este proyecto”.
El rector, P. Galvarino Jofré, comentó que “por los lineamientos de nuestra universidad, para nosotros es importante trabajar en proyectos de innovación social, y nos parece que este proyecto, que involucra a un grupo específico de personas con espectro autista, apunta adecuadamente a favorecer o generar las condiciones para desarrollar capacidades que les permitan empleabilidad y sustentabilidad propias”.
La ejecución de este proyecto conllevó la instauración de un taller laboral enfocado en la creación artística gráfica y de papelería,
conectado con actividades como diseño, dibujo, pintura, confección y ensamblaje de portafolios, agendas, encuadernación, estampado, sublimado, así como la producción de bolsas reciclables. De esta manera, se busca que los jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) alcancen una mayor autonomía y fortalezcan habilidades de socialización a través de la expresión artística.
Sandra Lastra, seremi de Salud, declaró: “Es una iniciativa muy relevante para nuestra región, dada la baja inserción laboral de quienes están dentro del espectro autista. Esto les abre grandes posibilidades a través de trabajo formal y emprendimientos. Es un compromiso de nuestro gobierno que se sustenta a través de la promulgación de la Ley TEA”.
Una vez finalizado el proyecto y con un modelo de intervención adaptado a las necesidades de la población objetivo, este programa tiene el potencial de replicarse a nivel nacional con financiamiento tanto público como privado. Según Héctor Opazo, director de DICE, “esto representa un avance en el emprendimiento y desarrollo de nuevos mercados inclusivos a través de las artes y la cultura”.
28 BOLETÍN SALESIANO
Unidos por Viña: dona y ayuda a restaurar la esperanza en las comunidades afectadas
Nos unimos en solidaridad con los afectados por los incendios en la región de Valparaíso y extendemos el llamado en apoyo a las familias damnificadas.
Cada donación que recibimos se traduce en recursos esenciales para los 200 niños, niñas y sus familias que son parte de nuestros proyectos y hacia quienes queremos dirigir nuestra ayuda.
Nueva Alianza Safelemon + Fundación Don Bosco
Queremos ofrecer un modelo de seguros diferente, con un impacto positivo traducido en ayudas concretas para los mil niños y niñas que son atendidos en nuestros 20 programas.
Con esta alianza ofrecemos un seguro adecuado al precio correcto.
Cambiemos Futuros: dona útiles escolares y haz la diferencia
Cada donación de útiles escolares no solo provee herramientas esenciales, también ilumina el camino hacia un futuro brillante para los niños y niñas atendidos por nuestra Fundación Don Bosco.
Sé parte de esta significativa iniciativa y contribuye con el regalo de la educación.
Tu apoyo sembrará la semilla de la esperanza y oportunidad. ¡Haz la diferencia y únete a nosotros para construir un futuro lleno de aprendizaje y sonrisas!
29 BOLETÍN SALESIANO
Hijo de un padre soñador
Por Miguel Arriaza, fotógrafo
En el inicio de su servicio de animación y gobierno, el P. Nelson Moreno sueña con una Inspectoría que coloque a los jóvenes como centro de su misión .
Oriundo de Concepción, su fe se vio fortalecida por la devoción de sus padres a San Sebastián y Santa Rita de Casia. Descubrió su vocación religiosa en el Colegio Salesiano de la ciudad penquista y este 2024, cumplirá 30 años de Sacerdocio, en los que ha visto la presencia de Dios en su vida.
>Fotorreportaje
P. Nelson
los invito a soñar con audacia y valentía
Por
Moreno:
>Noticia
José Miguel Estay, periodista
A finales de enero, el P. Nelson Moreno Ruiz tomó posesión del servicio de Superior Provincial de los Salesianos en Chile junto a su consejo inspectorial para el sexenio 2024-2030.
La eucaristía estuvo presidida por el P. Gabriel Romero, consejero regional para las Inspectorías de América Cono Sur. Concelebraron los obispos salesianos cardenal Ricardo Ezzati, mons. Alberto Lorenzelli y mons. Bernardo Bastres, junto a salesianos de las comunidades de Santiago y diversas regiones del país.
En la ceremonia, el P. Nelson pronunció el “sí, acepto”, ante la pregunta del P. Gabriel de asumir el servicio de animación de la Inspectoría.
El P. Gabriel reconoció, “en nombre del Rector Mayor, al P. Carlo Lira y a los hermanos que fueron parte del consejo inspectorial estos años, que asumieron esta tarea con responsabilidad y generosidad, buscando el bien de todos con esfuerzo”.
También dedicó palabras al P. Nelson para su servicio: “Que tengas en el corazón el deseo de buscar siempre a las ovejas que el Señor te confía, cuando estén más dispersas o en peligros, nubarrones y oscuridades”.
Ya que en 2024 el P. Ángel Fernández, Rector Mayor de los Salesianos, nos invita a reflexionar sobre el Sueño de los Nueve Años de Don Bosco, pidió que en su sexenio el P. Inspector tenga humildad, fortaleza y robustez para “reconocer que uno necesita de los otros”, “centrar nuestro corazón en el Señor” y “generar alianzas y trabajo en red”.
El provincial declaró: “Al asumir el oficio de inspector de la Inspectoría Salesiana San Gabriel Arcángel de Chile, prometo mantenerme siempre en comunión con la Iglesia Católica, tanto en lo que exprese de palabra como en mi manera de obrar”.
“Prestaré gustosamente mi trabajo para que la acción apostólica que he de ejercer en nombre y por mandato de la Iglesia se realice siempre en comunión con ella. Que así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mis manos”, enfatizó.
El Padre Inspector, con un profundo sentido de comunidad, fraternidad y sinodalidad, presentó a quienes lo acompañarán en su ministerio de animación y gobierno inspectorial durante los próximos seis años:
• P. Juan Bustamante, Vicario Inspectorial.
• P. Néstor Muñoz, Ecónomo.
• P. David Rivera, Delegado Pastoral Juvenil.
• P. Darío Navarro, Formación.
• P. Heriberto Cabrera, Consejero.
• P. Osvaldo Valenzuela, Secretario Inspectorial.
Envió un mensaje a los sacerdotes, asistentes y jóvenes: “Invito a mis hermanos y a toda la Familia Salesiana a soñar con audacia y valentía nuestra misión educativa y pastoral, poniendo todas nuestra energías e inteligencia al servicio de los jóvenes que hoy queremos acompañar”.
Educadores: pastores sin miedo a soñar
Por Karina Velarde, periodista
La jornada de directores, rectores y representantes legales de colegios salesianos es el encuentro que inicia el trabajo educativo pastoral del año, instancia formativa y de proyección conjunta entre religiosos y laicos, realizada en el Centro Educativo Salesianos Alameda de Santiago durante enero.
El objetivo es ofrecer un espacio sinodal que favorezca la mejora continua de la Red de Escuelas Salesianas en vista de la formación integral de los más de 30 mil jóvenes que se educan en nuestros ambientes.
El trabajo fue animado y conducido por el Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil, liderado por el P. Juan Miguel Cárcamo, delegado saliente, en conjunto al P. David Rivera, quien asumió el servicio para este año, junto al director de la Red de Escuelas Salesianas, Manuel Catalán.
Se desarrollaron ponencias, talleres, trabajos en equipo y plenarios sobre resultados de la Encuesta Juvenil Salesiana, proceso investigativo aplicado a jóvenes de colegios y parroquias, actualizaciones del Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial (PEPSI) en ecología integral, transformación digital, fortalecimiento técnico-profesional, planes formativos e implementación del Proyecto Curricular de Colegios Salesianos (PCCS).
Se profundizó en el ámbito vocacional, Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), evangelización y catequesis, animación familiar, mejoramiento escolar en contexto de alta vulnerabilidad y acompañamiento Educativo-Pastoral para el 2024.
Colaboradores en la misión
La jornada inició con la eucaristía presidida por el P. Carlo Lira, quien en su homilía expresó que “el trabajo que realizamos apunta a dar frutos de santidad, de vida buena y plena en las personas, sobre todo en los jóvenes que se nos han confiado”.
“Estamos llamados no solo a cumplir, sino a dar la vida en lo que hacemos y somos, sabiendo que la tarea no es del todo nuestra, sino que la misión es de Dios y nosotros colaboramos con Él”.
Luego, se entregaron las cuatro líneas programáticas que definen el trabajo de nuestra Congregación para 2024, las cuales son: fortalecer la identidad carismática, cuyo centro sea Cristo; fortalecer la gestión en la comunidad educativa-pastoral; robustecer la propuesta pastoral con los jóvenes y sus familias, y una gestión administrativa transparente y ordenada.
El P. Nelson Moreno, inspector de los Salesianos en Chile, reflexionó sobre el Aguinaldo del Rector Mayor de este año: “Con nuestra propuesta y desafíos nos toca hacernos cargo de los sueños de nuestros jóvenes aquí en Chile, para lo cual es necesario encontrarnos en sintonía carismática. Les deseo un trabajo que dé muchos frutos para brindar las respuestas que nuestros muchachos necesitan”.
Atentos a soñar
El P. Nelson profundizó sobre el sueño de los nueve años de Don Bosco y motivó a directores, rectores y representantes legales en el servicio de educar y evangelizar.
“Que el Señor nos siga animando para acompañar el sueño de los jóvenes, porque ellos esperan de nosotros. Qué noble y hermosa tarea nos toca como educadores pastores; estar atentos a soñar”.
Durante el cierre, se reconoció a quienes concluyeron labores de animación en el servicio educativo-pastoral. Se agradeció el servicio y entrega del P. Carlo Lira, P. David Albornoz, P. José Toledo, P. Félix Levin, P. Juan Miguel Cárcamo y Carlos Hermosilla.
>Noticia
Una década formando educadores en clave oratoriana
Por Karina Velarde, periodista
El Diplomado en Pedagogía Salesiana, instancia formativa generada por nuestra Congregación en conjunto con el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y la Universidad Católica Silva Henríquez, cumplió en 2024 una década formando a cerca de 120 líderes educativos de todo el país.
La experiencia oratoriana, desarrollada tradicionalmente en el Centro de Espiritualidad Lo Cañas, contó este año con 55 participantes en los niveles 100 y 200, correspondientes a etapa inicial y segundo año, respectivamente.
Algunos de los docentes fueron: P. David Albornoz, director de la presencia salesiana en Talca; P. Erick Oñate, doctor en Ciencias Sociales y coordinador del diplomado; Sor Cecilia Poblete, encargada del Área de Escuela del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora; Sor Marisol González, coordinadora del Ámbito de Formación de las FMA; Marcelo Palominos, formador del Instituto de Pastoral de la UCSH, y Freddy Araya, coordinador ejecutivo del Área de Pastoral Juvenil de la Congregación Salesiana en Chile.
Un aporte para la Inspectoría
La estrategia pedagógica y contenidos del programa apuntaron a profundizar en los orígenes, proceso y actualización de la pedagogía salesiana de Don Bosco, a partir de una revisión histórica crítica de la vida de nuestro Santo Fundador y Madre Mazzarello para llegar a una conceptualización de lo que es el Sistema Preventivo.
El P. Erick Oñate expresó: “Junto con el intenso trabajo académico, el ambiente de familia que se genera permite que aquello que se estudia también se haga vida y aterrice en la convivencia diaria”.
Sor Cecilia Poblete, FMA y docente del diplomado desde 2018, añadió: “Constatamos la consolidación de un equipo y la formación necesaria para actualizar los conocimientos, pero, sobre todo, la experiencia en torno a la figura de Don Bosco y Madre Mazzarello”.
Lo que más valora de esta décima versión es “la conciencia de los educadores. No están acá solo para una experiencia académica, sino para una experiencia de fe, que es lo que queremos lograr en ellos”.
El equipo docente está contento de brindar este aporte para despertar el deseo de los educadores salesianos de empaparse del Sistema Preventivo.
Una fuente inagotable de conocimiento
En torno al trabajo y temáticas desarrolladas, Ana María Huenchumán, directora pedagógica del Liceo Bicentenario María Mazzarello, de Puerto Natales, y estudiante del nivel 200, enfatizó: “A veces miramos recetas de otros autores y nosotros tenemos una fuente inagotable para enfrentar la pedagogía de este minuto”.
Judith Álvarez, rectora del Instituto Don Bosco, de Punta Arenas, y estudiante del nivel 100, comentó: “Tenemos que estar con los niños, conocer lo que a ellos les gusta. Don Bosco y Madre Mazzarello buscaban lo que hacía felices a los jóvenes y los acompañaban en eso, para desde ahí inculcar el amor a Dios”.
35 BOLETÍN SALESIANO
>Noticia
Primera profesión religiosa: seguir a Jesús Buen Pastor
Por José Miguel Estay, periodista
En el marco de la Fiesta de Don Bosco, la Familia Salesiana y amigos de Don Bosco en Santiago dieron gracias a Dios por las primeras profesiones religiosas de Gabriel Méndez y Matías Cifuentes, jóvenes de 21 años de las obras salesianas de Concepción y Valdivia, respectivamente.
Asumieron votos de obediencia, pobreza y castidad tras un proceso formativo iniciado en 2021 en el Aspirantado, luego en 2022 en el Prenoviciado y en 2023 en el Noviciado en Uruguay. Tras la profesión continuarán su formación salesiana en 2024 en el Posnoviciado en Córdoba, Argentina.
La ceremonia fue presidida por el P. Nelson Moreno, inspector de los Salesianos en Chile. Concelebraron los obispos salesianos cardenal Ricardo Ezzati y monseñor Alberto Lorenzelli, junto a hermanos salesianos de diversas comunidades del país.
En su homilía, el provincial destacó la importancia de estos compromisos, refiriéndose a los votos como invitaciones a vivir con mayor libertad y disponibilidad el camino de Cristo. Resaltó que, con sus profesiones, los jóvenes contribuyen a la misión salesiana en el país al seguir la imagen de Jesús Buen Pastor.
Gabriel y Matías, en presencia de sus familias, hicieron sus votos por un período inicial de tres años, comprometiéndose a vivir conforme al camino evangélico trazado en las Constituciones Salesianas. El P. Nelson entregó a los nuevos profesos las Constituciones Salesianas y la medalla, símbolos de su respuesta al llamado del Señor.
Este significativo paso no solo destaca la entrega de Gabriel y Matías, además marca un hito especial en la celebración del aniversario 200 del Sueño de los Nueve Años: sus compromisos refuerzan el legado de Don Bosco y la presencia activa de la Familia Salesiana en Chile, inspirando a futuras generaciones a seguir el camino de la fe y el servicio en el carisma salesiano.
Culminada la celebración, los neoprofesos dedicaron unas palabras: “Una vida sin Dios en el centro es una vida que no está completa. Permaneciendo en Él, lo que hacemos desde el inicio hasta el final del día son frutos de amor, nacidos de un corazón que desea trabajar por y para el Reino”.
“Saludamos a los jóvenes, principales destinatarios de nuestra misión; al P. Daniel Costa, nuestro maestro de novicios que nos guió y acompañó en la etapa de noviciado en Uruguay y a la comunidad formativa; a los equipos de directivos de la Zona Sur y sus rectoras; a nuestros hermanos y obispos”.
Gabriel Andrés Méndez Reyes
Nació el 19 de noviembre de 2002. Proviene de Concepción. Es hijo de Raúl Méndez y Lisette Reyes. Tiene una hermana, Solange.
Descubrió el llamado del Señor en el colegio salesiano de la presencia penquista, donde comenzó su camino de discernimiento vocacional. Inició su proceso formativo en el Aspirantado, en 2021, y luego en el Prenoviciado, durante 2022.
En 2023 realizó la experiencia de noviciado interinspectorial en Montevideo, Uruguay, donde comprendió que respondería a la invitación de Dios para seguirlo más de cerca.
Su lema de primera profesión religiosa fue: “El que permanece en mí y yo en él, da mucho fruto”, tomado del Capítulo 15 del Evangelio según San Juan.
Matías Fernando Cifuentes Villarroel
Nació en Valdivia, el 4 de abril del 2002. Sus padres son Sergio Cifuentes y Karina Villarroel. Tiene una hermana, Antonia.
Su experiencia de fe nace gracias a su familia y el Instituto Salesiano de Valdivia, donde conoció a Don Bosco y al carisma salesiano.
Inició el Aspirantado en 2021 y en 2022 estuvo en el Prenoviciado en la casa salesiana de La Cisterna-San Ramón. También en 2023 participó del noviciado interinspectorial de Montevideo, Uruguay, donde profundizó sus motivaciones vocacionales y comprobó su idoneidad para la vocación salesiana.
Escogió como lema “No temas, basta con que tengas fe”, tomado del Capítulo 5 del Evangelio según San Marcos.
36 BOLETÍN SALESIANO
>Noticia
>Entrevista
“Gracias a Dios por toda una vida salesiana”
Dicen que Valdivia es una de las ciudades más lindas de Chile. Allí, en pleno centro, se encuentra emplazado el Instituto Salesiano, lugar que vio crecer y madurar a Carlos Hermosilla.
Ingresó como estudiante en 1962 y, tras dedicar 35 años a la labor educativa, se despidió en 2023 dejando una importante huella en la comunidad educativo-pastoral.
Conversamos con él sobre su vida, trayectoria educativa y proyectos futuros, no sin antes revelarnos uno de sus trucos de magia.
Corazón inquieto
Carlos Hermosilla González es salesiano y valdiviano de corazón. Estudió 12 años en el ISV por tradición familiar. También su padre, su hijo y su nieto pasaron por estas aulas que formaron a importantes personajes de nuestro país, como el conductor de televisión Raúl Matas y el expresidente Patricio Aylwin. Casado hace 41 años, su familia se compone de su esposa, hijo, nieto, nuera, hermana, cuñado y sobrina.
José Isert, su amigo, colega, compañero de mil batallas, el primero con quien habla por teléfono en la mañana y representante legal del ISV, lo define como una persona sociable, bueno para conversar y adicto al Power Point. Entre ellos hay una complicidad y camaradería especiales, resultado del trabajo conjunto que han realizado por décadas.
Como estudiante, su espíritu inquieto lo llevó a participar en numerosas actividades. Fue parte de la banda y grupo de acólitos. En cuarto medio le otorgaron un diploma como mejor compañero. “Aquí fui muy feliz. La educación salesiana se marca a fuego”, expresa.
Ávido de aprendizaje
Motivado por su padre estudió Pedagogía en la Universidad Austral y se licenció en Educación con mención en Orientación. En 1980 llegó a Coyhaique a hacer clases al quinto básico de la Escuela D-17. Con uno de sus primeros sueldos le regaló un televisor en colores a su madre para que viera el Festival de Viña.
Luego, se fue a la Escuela E-5 de Puerto Aguirre, pueblo pesquero ubicado en el archipiélago de Islas Huichas, Región de Aysén. “Allí aprendí a ser profesor y tuve las mejores experiencias de mi vida”, confiesa.
Poseedor de una energía inextinguible, se responsabilizó de la parroquia del pueblo, oficializó un funeral y hasta asistió un parto. Fue locutor de radio y realizó cursos de buceo y maestro pantalonero, sin contar, además, su gusto por la magia, afición con la que entretiene a grandes y pequeños.
Gracias a Dios
Tras ocho años trabajando en Puerto Aysén, en 1988 se integró al grupo de educadores del Instituto Salesiano de Valdivia. Por primera vez hizo clases a un tercero básico. Luego, le solicitaron la responsabilidad de ser inspector de nivel. Más tarde se incorporó al equipo de Innovación Curricular (SIC). Fue orientador, inspector general y coordinador de apoyo.
Como educador salesiano se especializó en Currículum y Evaluación; orientador educacional y consejero vocacional. Participó del Diplomado en Pedagogía Salesiana. En 2012 promesó como integrante de los Salesianos Cooperadores, grupo de la Familia Salesiana del cual es asesor. Colaboró en comedores fraternos, misiones y colonias salesianas. Finalmente, en 2020 asumió el desafío de ser rector.
“Cumplir este servicio fue un honor, transmitir lo que un día recibí aquí de mis profesores y también de los salesianos de ese tiempo. Estoy orgulloso de ser educador salesiano”.
“Fueron cuatro años de mucha entrega, servicio, compartir, diálogo y cercanía con los educadores, estudiantes y sus familias. Creo que hicimos un buen trabajo”.
Las despedidas no son fáciles, y tras 44 años como profesor, Carlos tiene sentimientos encontrados. Siente mucha pena, pero también está agradecido y seguro de que el Señor le tiene preparado algo bueno para el futuro.
“Doy gracias a mi familia, a la Congregación por confiar en mi trabajo, al equipo de Coordinación, a mis estudiantes y queridos colegas. Todo se logra porque hay un profesor detrás. Tantos ‘buenos días’, hoy un ‘hasta mañana’”.
Emocionado se despidió de los docentes, quienes le desearon lo mejor entre aplausos, abrazos y mucho cariño.
37 BOLETÍN SALESIANO
Por Karina Velarde, periodista
>Memoria Agradecida
Sor María Margarita Muñoz, FMA
Mujer de gran alegría, sencillez y dedicación. Fraterna, de gran entusiasmo pastoral y testimonio de amor a Dios y a María Auxiliadora. De corazón humilde y agradecido, vivió con dinamismo la formación permanente, con anhelos concretos de crecimiento.
Sor María Margarita Muñoz Rosales nació el 6 de marzo de 1935 en Linares. Hija de Bernardino y Tomasa, quienes conformaron una numerosa familia de 12 hijos, de los cuales dos de ellos consagraron su vida al Señor: Margarita, como Hija de María Auxiliadora, y José Isidoro, como sacerdote salesiano. Fue muy cercana a su familia, especialmente a sus sobrinos.
Conoció el carisma salesiano a través de las FMA del Colegio María Auxiliadora de su ciudad natal.
El 2 de julio de 1955 ingresó al postulantado en Santiago. El 2 de febrero de 1956 fue admitida al Noviciado. Realizó su primera profesión el 2 de febrero de 1958 y expresó el ‘Sí’ para siempre en sus votos perpetuos, el 24 de enero de 1964.
En 1972 se tituló como profesora de Educación Primaria en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó cursos de Pedagogía y Metodología para perfeccionarse y servir mejor en la misión, también en el ámbito de la catequesis y clases de religión.
Su servicio educativo pastoral lo desarrolló en diversas comunidades del país: Santiago, Valparaíso, Talca, Los Andes, Santa Cruz, Punta Arenas, Iquique, Valdivia, Molina y Puerto Natales, donde se desempeñó como profesora de enseñanza básica, consejera escolar, ecónoma y asistente de internas.
Regresó a la casa del Padre el 19 de noviembre de 2023, en la casa de salud “S. María D. Mazzarello”, a los 88 años de edad y 65 de vida religiosa.
todos soñamos ser artistas
Por Paulo Inostroza, periodista
El cantante más escuchado el 2023 en Chile fue Jere Klein, y por paliza. Sí, probablemente los adultos no tengan idea quién es y se pregunten: “¿No era Marcianeke el más popular del grupo?”. Bueno, los jóvenes cambian de referente con una rapidez propia de la época. Los que ayer eran tendencia desaparecen, la gente está ávida de una cara nueva y cada emergente personaje acepta ser estrujado el mayor tiempo posible. Hasta que duren el juego, la fama y el dinero.
Jeremías Tobar tiene 17 años y metió siete temas en el top 50 del país, según datos de Spotify. Brutal. No canta nada bien y reconoce que nunca lo ha hecho. No rima mejor, pero sabe que a nadie le interesa demasiado. A ratos, hay que ponerle subtítulos para entender qué quiere decir, pero, así y todo, es el artista más popular del momento. Apenas tiene un álbum, recién va a llenar su primer Movistar.
Este fenómeno juvenil no es casual. Todos pueden ser Jere Klein, no necesitan más que "la perso", el arrojo y, tal vez, algo de carisma. Y apelar a todos los clichés del rubro que a la juventud atrae sobremanera: el lujo, el videoclip con dos Lamborghini, el jockey rojo de Lacoste, los collares gigantes de oro. "Ya no me enamoro, mi único amor es la plata", canta mientras cuenta billetes en la rueda del auto.
Standly se llama Camilo Paredes, viene de San Felipe y tiene 21 años. Fue el boom del 2022 y hoy ya no tanto. Carlos Rain es de Talca, se hace llamar Pailita, tiene 23 años y arrasó el 2022 con ‘Ultra solo’. Todos muy cabritos. El talquino Marcianeke (Matías Muñoz) recién tiene 21 y el Jordan acaba de cumplir 23. De Lo Prado, igual que el Jere.
Todos comparten el mismo atractivo: fueron estrellas muy jóvenes, en la enseñanza media o recién saliendo de ella. Partieron a los 13 o 14 años y no sabían tocar un instrumento, nunca fueron afinados. Lograron llegar a un estudio y de ahí salió lo que ven hoy.
El adolescente quiere aprobación y estimulación inmediata, busca el like con ansiedad, devora una serie completa en dos días para buscar otra mejor, cambia el peinado, las uñas, el maquillaje, su aspecto una y otra vez. Cambia de ídolos. Y al adulto le cuesta entenderlo, es de la época donde se buscaba estabilidad, encontrar una pasión y no cambiarla nunca, como decía Darín. Comprar una casa y quedarse ahí toda la vida.
Jere Klein solo quiere divertirse, jugar a ser famoso. ¿Quién no soñaba eso a los 17? No es un buen modelo, pero tampoco busca serlo y los más viejos ya debimos haber aprendido que la censura y bajar el volumen no es el camino. No nos gusta, no lo entendemos y nos incomoda. No compartimos el mensaje de sus letras ni sus valores, pero es mejor entenderlo que hacer berrinches. Es como la capa de ozono rota: ya no queda más que convivir con ella.
Solo son adolescentes. Pensar que algún día también lo fuimos: peligrosos, incómodos, apuntados. Equivocados. Era la mejor época para hacerlo.
En un año más, Jere Klein será pasado, llegará otro joven a ocupar su puesto y muchos sueñan con hacerlo. Chicos de Hualpén, de Chañaral, de Renca. Muchachos que sienten que ser artista es tan fácil, que viven con su mamá y quieren comprarle su primer auto. Ojalá uno caro. Uno que llegue al barrio y les diga a todos que me fue bien, que la miseria no pudo conmigo, aun cuando tenía toda la ventaja del mundo.
>Cultural 39 BOLETÍN SALESIANO
“A los niños se les hace mucho bien tratándolos siempre con amabilidad. Hay que amarlos y estimarlos a todos por igual”
(Don Bosco)
>Ojos de Don Bosco