150 años del Instituto de las FMA

Page 1

CHILE AÑO46 N217 MAY/JUN 2022

150 años del Instituto de las FMA:

tiempo para celebrar

ZATTI PERIFERIAS PÁDEL UCRANIA BOLETÍN SALESIANO

1


CHILE AÑO46 N217 MAY/JUN 2022

150 años

>Sumario PÁG 4-5 >RECTOR MAYOR

PÁG 8-9 >SOCIAL

Editorial >3 Especial 150 años FMA >6 ¡María Auxiliadora camina hoy por nuestras comunidades educativas!

del Instituto de las FMA:

tiempo para celebrar

Zatti: nuevo santo para la iglesia

Educar y evangelizar, incluso en la crisis

PÁG 12-13 >SOCIAL

PÁG 16-17 >VIDA SANA

San Francisco de Sales >7 El plus del amor salesiano Pastoral juvenil >10-11 Hacia una Pastoral Juvenil con vocación ecológica Educación >14-15

Un retorno en fricción

AÑO46 · N217 · MAY/JUN 2022 Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877.

Prevenir la pandemia rosa

Pádel: el deporte que cobró fuerza

PÁG 18-23 >TEMA CENTRAL

Representante legal: P. Carlo Lira, sdb.

Memoria Agradecida >32 Monseñor Héctor Vargas, obispo de Temuco

Editor general: Vicente Fritz Edición: Karina Velarde y José Miguel Estay Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde, Gustavo Cano, José Miguel Estay , Miguel Arriaza e Ignacio Muñoz. Diseño y diagramación: Ignacio Muñoz Correctora de estilo: Norinna Carapelle Fotografía: Miguel Arriaza y corresponsales de las presencias salesianas de Chile , Caetera Tolle e info ANS. Producción: Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile www.boletinsalesiano.cl / boletin@salesianos.cl

EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES

2

Agradecemos a quienes: • Contribuyen a mantener el BS. • Impulsan las obras Salesianas de Chile. • Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo. Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile. BOLETÍN SALESIANO

Fundación Don Bosco >27 Hacia las periferias existenciales Noticias >30 Salesianos Calama recibió visita del nuevo presidente del directorio de Codelco

Director: P. David Albornoz, sdb.

Dirección de arte: Felipe Valdés

UCSH >26 Asegurar la calidad institucional

Entrevista >33 “En la medida en que cuido del otro, me cuido a mí mismo”

150 años del Instituto de las FMA: tiempo para celebrar

Cultural >34 Eso que escuchan los niños: música con contenido Ojos de Don Bosco >35

PÁG 24-25> PATIOS DIGITALES

Más virtualidad: ¿Un bote rumbo a la isla? PÁG 28-29> FOTOREPORTAJE

PÁG 31 >ENTREVISTA

Compañeros incondicionales

Rutero con corazón oratoriano


>Editorial 217

Queridos hermanos y amigos de la Familia Salesiana en Chile: En estos momentos de incertidumbre se agradece sentirnos en comunión e ir respondiendo a las insinuaciones que el Espíritu Santo nos va señalando. Estamos llamados a hacer una lectura creyente de la realidad y a pedir el auxilio de María. Hemos vuelto a la presencialidad y hemos constatado las dificultades que esto significa. Muchos de nuestros jóvenes han perdido el hábito de convivir y compartir con otros. La socialización y la capacidad de empatizar e interactuar emocionalmente se han visto afectadas significativamente. Por otra parte, muchos objetivos educativos no han sido alcanzados. Nuestro país vive incertidumbre social, política y económica. Con fe y mucha creatividad creemos que nuestra capacidad de compartir y servir ayudará a regenerar vínculos que nos permitan vivir un proyecto común. Este es también un modo para sentirnos cercanos a las personas que están sufriendo por sus familias, e igualmente cercanos a los miles de migrantes que en estos días esperan acogida y que, lamentablemente, encuentran rechazo y violencia. Don Bosco sugería rezar a la Virgen de los “tiempos difíciles”: «Si queréis obtener gracias de la Santa Virgen haced una novena» (MB IX, 289). A todos los que luchan por construir un mundo mejor se los agradezco de corazón y les invito a invocar la presencia de María Auxiliadora. Invocamos la ayuda y protección de María Auxiliadora como la Virgen de los tiempos difíciles, como la llamaba Don Bosco. Como Inspectoría, lanzamos la campaña de “ser auxiliadores con la Auxiliadora”, las diversas iniciativas pastorales emprendidas en nuestras comunidades, especialmente por los jóvenes, nos llenan de gozo y esperanza.

María, la jovencita de Nazaret, vivió “tiempos difíciles”, asumiendo grandes desafíos desde una fe inquebrantable que la ubicó en el corazón de los planes salvadores de Dios. Necesitamos que la Madre nos abra los ojos ante la necesidad de Dios de tantos que van negando sus raíces cristianas. Que ella nos encamine por el sendero del discipulado, en total disponibilidad al Padre; que de ella aprendamos a encarnar al Hijo para que nazca en nuestro tiempo; que con ella vayamos a toda prisa a proclamar su presencia y sus obras maravillosas; que nos abra a la novedad del Espíritu, que quiere seguir salvando a la humanidad de nuestro tiempo; que, sobre todo, aprendamos la fidelidad y la espera de los tiempos difíciles, hasta ser capaces de llegar con ella a la cruz, a la certeza de la Pascua y a la efusión del Espíritu desbordado. Por lo pronto, “María Auxiliadora” no debe ser ‘devoción intimista’, sino un modelo de caridad: María se pone al servicio de su prima Isabel. Nos invita y acompaña a recorrer ágilmente los nuevos caminos que requieran el anuncio de Cristo a nuestra generación. María Auxiliadora nos ayude y acompañe para vivir en este tiempo y para dar un testimonio de amor ante un mundo sufrido y desesperanzado.

Con afecto,

P. Carlo Lira Airola, Inspector

BOLETÍN SALESIANO

3


>Rector Mayor

Coadjutor Artémides Zatti: un nuevo santo para la iglesia Es una Pascua especial la que vivimos. Hay un clima de gran entusiasmo en la Familia Salesiana de Argentina, en particular en la diócesis de Viedma, y en Italia y Boretto, porque Artémides Zatti será declarado santo. Un rayo luminoso de esperanza interrumpe los sombríos pensamientos de este tiempo marcado por la pandemia y por tantas guerras, en particular aquella en Ucrania, que acarrean muerte, dolor y destrucción. Una gran buena noticia: la Iglesia universal reconoce oficialmente y certifica la santidad de un salesiano «del fin del mundo». Nuestro querido “santo” Zatti es una figura bellísima, manifestación de la santidad vivida en la cotidianeidad, sencillez y servicio humilde y jovial, en particular a los enfermos. Encarnó el corazón de Don Bosco y la riqueza de su carisma. En él se refleja el aspecto más humano y amable de la Familia Salesiana. Estaba dotado de un corazón gentil que sabía del sufrimiento. Conocía bien la pobreza, migración, fragilidad y enfermedad, así como también las dudas y decisiones difíciles, hasta la de quedarse con Don Bosco, viviendo plenamente su vocación de salesiano coadjutor: testimonio, cercano a la gente, dedicado al servicio de los enfermos y pobres. Responsable del Hospital San José de Viedma, extendió el círculo de sus pacientes alcanzando, con su inseparable bicicleta, a todos los enfermos de la ciudad, sobre todo de los más pobres. Manejaba dinero, pero su vida era paupérrima: para el viaje a Italia con motivo de la canonización de Don Bosco tuvieron que prestarle ropa, sombrero y maleta.

4

BOLETÍN SALESIANO

Era amado y estimado por los enfermos y médicos que ponían en él la máxima confianza y se abandonaban a la influencia que brotaba de su santidad: «Cuando estoy con Zatti no puedo dejar de creer en Dios», exclamó un día un médico que se había autoproclamado ateo, porque para Zatti cada enfermo era Jesús mismo. Cuando un día sus superiores le recomendaron no admitir más de 30 pacientes, se le escuchó murmurar: «¿Y si el 31° paciente fuera Jesús mismo?». El testimonio de Artémides como verdadero y cotidiano buen samaritano, misericordioso como el Padre, era una misión y estilo que involucraba a todos aquellos que de alguna manera se dedicaban al hospital: médicos, enfermeros, auxiliares, afanadores, religiosas y voluntarios que donaban tiempo precioso a quien sufría. Estaba atento a escuchar a los pacientes, sus historias, angustias y miedos. Sabía que cuando no era posible superar la enfermedad, siempre se podía curar, consolar y hacer sentir una cercanía que demuestra preocupación por la persona. En todo era salesiano y salesiano “coadjutor”, es decir, no sacerdote. La vocación del salesiano laico forma parte de la fisonomía que Don Bosco quiso dar a la Congregación Salesiana. A ellos Don Bosco les dijo claramente: «Tengo necesidad de ustedes». El mismo Papa Francisco experimentó la intercesión eficaz de Artémides Zatti sobre la vocación del laico consagrado, cuando era provincial de los jesuitas en Argentina. En una carta escribió:


«En 1976, durante una visita canónica a los misioneros jesuitas en el norte de la Argentina, me quedé por algunos días en el Arzobispado de Salta. Ahí, entre un discurso y otro, al final de los alimentos, el arzobispo Pérez me habló de la vida del señor Zatti. Me dio también la oportunidad de leer un libro sobre su vida. Me impresionó el hecho de que fuese un coadjutor para todos los efectos. En aquel momento sentí que debía pedir al Señor, por intercesión del señor Zatti, de mandarnos vocaciones de coadjutores. Hice novenas y pedí a las novicias hacerlas también». Luego, continúa: «Desde que iniciamos nuestras novenas al señor Zatti, entraron en el instituto 23 jóvenes hermanos jesuitas que perseveran. Estoy convencido de que su intercesión en este problema, pues, considerando el número, es un caso raro en nuestra orden. Repito que estoy convencido de su intercesión, porque sé cuánto le rogamos como intercesor». Un espléndido y autorizado llamamiento para nosotros, pedir por la intercesión de Artémides Zatti, por el aumento de buenas y santas vocaciones de Salesianos Coadjutores. En este año dedicado a San Francisco de Sales, defensor y promotor de la vocación a la santidad para todos, el testimonio de Artémides Zatti nos recuerda, como afirma el Concilio Vaticano II: «Todos los fieles de cualquier estado y condición son llamados por el Señor, cada uno a su modo, a una santidad cuya perfección es la misma del Padre celeste”. Francisco de Sales, Don Bosco y Artémides hacen de la vida cotidiana una expresión del amor de Dios que se recibe y corresponde. Nuestros santos querían acercar la relación con Dios a la vida, y la vida a la relación con Dios. Esta es la propuesta de la “santidad de la puerta de al lado” o “clase media de la santidad” de la que el Papa Francisco nos habla con tanto afecto. La figura de Artémides Zatti es un estímulo e inspiración para volvernos signos y portadores del amor de Dios para los jóvenes y los pobres. Como he escrito en el Aguinaldo de este año: “También nosotros necesitamos desplegar el carisma de la visitación” como deseo del corazón de anunciar, sin esperar que sean ellos los que vengan a nosotros, yendo a espacios y lugares habitados por tantas personas para las cuales una palabra gentil, un encuentro, una mirada llena de respeto puede abrir sus horizontes hacia una vida mejor. Artémides Zatti fue un hombre de la Visitación, llevando a Jesús en su corazón, reconociéndolo y sirviéndolo en sus hermanos enfermos y pobres, con gozo y generosidad.

EL MILAGRO DECISIVO Se trata de la curación milagrosa de un hombre afectado por «ictus isquémico cerebeloso derecho, complicado por lesión hemorrágica voluminosa». El evento tomado en consideración sucedió en Filipinas, en agosto de 2016. Una revisión neuroquirúrgica aconsejaba la necesidad de una intervención que no resultaba posible debido a la situación de pobreza de la familia. Entonces, decidieron llevar a casa a su familiar para que pudiera pasar en familia sus últimos días de vida. El moribundo recibió la unción de los enfermos y llamó a sus parientes para despedirse de ellos. En cambio, el 24 de agosto de 2016, contra toda esperanza, llamó a sus parientes diciéndoles que se sentía bien, que quería bañarse y comer. Había sido llevado a casa a morir y luego de pocos días había sanado. Gracias a la oración de su hermano, un salesiano coadjutor, que comenzó a rezar durante las vísperas del mismo día en que fue hospitalizado, pidiendo su curación mediante la intercesión del beato Artémides Zatti. No solo esto, este salesiano coadjutor invitó a los parientes a unirse para rezar, invocando intensamente al beato.

¡San Artémides Zatti, intercede por nosotros!

P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos

BOLETÍN SALESIANO

5


>150 años FMA

¡María Auxiliadora camina hoy por nuestras comunidades educativas! Por Sor Ximena Oyarzo, Hermana Provincial FMA Recordar nuestro origen es mirar a Mornés y contemplar el anuncio recibido un 5 de agosto de 1872, por don del Espíritu Santo e intervención de María, iniciándose así la historia de salvación que juntos, hermanas, laicos y jóvenes, vamos escribiendo a lo largo de los años y en tantos lugares. Celebramos 150 años que encuentran su sentido en la acción y llamado de Dios. Las primeras Hijas de María Auxiliadora, mujeres jóvenes, dispuestas a responder a las mociones que el Espíritu Santo suscitaba en sus corazones, dijeron sí al llamado de entregar la vida a la misión. Se lanzaron generosas a la construcción de un nuevo proyecto que también crecía en el corazón de Don Bosco y Madre Mazzarello. En 2018, Madre Yvonne Reungoat anunció un trienio de preparación para la celebración de las 15 décadas de esta familia religiosa, toda de María. En 2019 nos acompañaron las palabras de Madre Mazzarello: “Demos gracias de verdad al Señor, que nos hace tantas gracias” (L 37,10), evidenciando nuestra infinita gratitud a Dios por la abundancia de gracia con que nos colma. En 2020 profundizamos la consigna “A ti te las confío”, palabras que María dirigió a Madre Mazzarello, y este último año resuenan nuevamente sus palabras cuando escribió a las misioneras: “¡Adelante! con corazón grande y generoso” (L 47, 12), invitación a vivir la contemporaneidad con esperanza y valentía. Estos tres años de preparación nos han motivado para redescubrir a María Dominga Mazzarello, la joven Maín, con una clara identidad de mujer “contemplativa en la acción”, característica humana y espiritual que resalta la dimensión profética y misionera de su espiritualidad. Su vida nos sigue desafiando a celebrar juntos la fuerza generativa del carisma de Don Bosco, vivido en femenino, en fidelidad creativa, como en Mornés y Nizza Monferrato, junto a las primeras comunidades, con los jóvenes y laicos (Circular N. 1014). El modelo educativo para cada uno de nuestros ambientes hoy es Mornés, la Casa del amor de Dios, lugar no exento de dificultades y desafíos. Fue allí donde las hermanas vivieron el rechazo de sus coterráneos; el pueblo esperaba que se construyera un colegio para varones, no siendo bien vista la promoción de la mujer en la época, razón por la que fueron aisladas e, incluso, maltratadas.

6

asistentes, técnicos y cada miembro de nuestra comunidad que contribuye a su formación integral; de las familias que optan por nuestro proyecto educativo. Es fiesta también para la Familia Salesiana, que comparte el sueño de Don Bosco y que quiere seguir las huellas de Jesús Buen Pastor, y de nosotras, las hermanas, que en nuestras pobrezas y riquezas hemos elegido amar a Dios en medio de los jóvenes que la Auxiliadora nos confía.

Madre Mazzarello y nuestras primeras hermanas quizás nunca pensaron en el alcance que tendrían sus acciones en el tiempo. El sí que dieron al Señor proyectó al Instituto en todo el mundo. De un pequeño pueblo italiano con escasos recursos nació el deseo de responder a las necesidades educativas de niñas y jóvenes que carecían de instrucción académica y en una sociedad que las sesgaba.

Celebramos también haciendo memoria agradecida por quienes ya celebran la fiesta eterna con Dios, los de nuestro país y en los otros 96 donde estamos presentes. Celebramos la fiesta del futuro, porque seguimos soñando con nuestros patios llenos de alegría y juegos, ambientes de familia para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que vendrán. Seguimos soñando con tantas jóvenes buscadoras de Dios, vocaciones que el Señor llama para seguir construyendo su proyecto de amor.

Celebrar 150 años en medio de un contexto desafiante, sea por la crisis climática, pandemia, guerra o tantas situaciones de violencia, podría parecernos ilógico y hasta inapropiado, pero dependerá de nuestra mirada, si esta se detiene en los sucesos sin vislumbrar en ellos la obra de Dios que traza su historia de Salvación con nosotros.

El lema de este año recuerda un momento y una presencia: María camina en esta casa. Palabras que Don Bosco dirigió a las hermanas en Nizza Monferrato, al final de su vida, donde reconoció la presencia de la Auxiliadora entre ellas. Esta hermosa experiencia espiritual se convirtió en convicción para cada comunidad a lo largo de la historia.

Esta fiesta es de todos, de nuestros queridos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que son el corazón de cada acción y centro de nuestros sueños y proyectos; de todos los educadores, profesores,

¡Gracias a todos los que hacen de esta familia religiosa, signo y expresión del amor del Señor! ¡Bendecida celebración de los 150 años del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora!

BOLETÍN SALESIANO


>De Sales

El plus del amor salesiano Mientras el amor sea solo una forma “nuestra” de expresarnos, “tipo adultos”, elaborada sobre proyectos y acciones de beneficencia, leyes pedagógicas o criterios pastorales, concebidos “desde afuera” de la sensibilidad juvenil, nuestro amor no será “salesiano”. Por P. Luis Timossi, SDB. CSFPA San Francisco de Sales centra toda su vida en la caridad, en el amor, en el corazón. Al verdadero y más alto grado, y a la forma más esbelta del amor la llama “devoción”, una agilidad y prontitud casi espontánea en el amar. En la “Introducción a la vida devota” escribe: Créeme, amada Filotea, la devoción es la dulzura de las dulzuras y la reina de las virtudes, porque es la perfección de la caridad. Si la caridad es la leche, la devoción es la nata; si es una planta, la devoción es la flor; si es una piedra preciosa, la devoción es el brillo; si es un bálsamo precioso, la devoción es el aroma, el aroma de suavidad que conforta a los hombres y regocija a los ángeles. Devoción que es amor a Dios y al prójimo. Afirma en el “Teotimo”: El colmo del amor a la divina bondad del Padre celestial consiste en la perfección del amor a nuestros hermanos y compañeros. Raíces del amor por los jóvenes Es, precisamente, en esa intuición y sensibilidad de su patrono que Don Bosco inspira su amor a los jóvenes más pobres. No se trata de una mera compasión humana, ni de un servicio altruista o dejarse motivar solo por el impulso de una afectividad benéfica. Lo que está en la raíz del corazón salesiano que ama y sirve a los jóvenes es la misma Caridad (así, con mayúscula). El amor trinitario de Dios: su modo de ser, que es la relación de comunión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, prende fuego en el corazón del hombre y lo impulsa a amar a Dios y al prójimo con la intensidad y modo a él posible.

Don Bosco ama a los jóvenes haciéndose signo (reflejo) y portador (encarnación) de ese mismo amor con el que Dios ama a los pequeños, a la humanidad. Tienen que sentirse amado Sorprendentemente, en esta encarnación del amor de Dios, Don Bosco afirma que “no basta amar”. “Que los jóvenes no sean solamente amados, sino que se den cuenta”. El amor “salesiano” tiene esta característica que lo define: los niños, adolescentes y jóvenes -que son los beneficiarios- lo deben percibir. Ellos tienen que “sentirse amados”. Son ellos los que nos dicen si nuestro amor es auténtico, pleno y educativo. Para que se cumpla este requisito, el amor salesiano tiene que estar en sintonía con el modo de percibir el afecto que poseen los jóvenes necesitados y abandonados. Tiene que entrar en la misma frecuencia, en los códigos con los que conciben y ven la realidad, en sus lenguajes y percepciones. Mientras el amor sea solo una forma “nuestra” de expresarnos, “tipo adultos”, elaborada sobre proyectos y acciones de beneficencia, leyes pedagógicas o criterios pastorales, concebidos “desde afuera” de la sensibilidad juvenil, nuestro amor no será “salesiano”. Que se den cuenta Esta expresión de Don Bosco es una fórmula que pone en evidencia el singular “estilo salesiano” de nuestro amor. Ese “no basta amar” es tan intenso, que hasta relativiza la comprensión que normalmente tenemos del amor. No basta trabajar, no basta cansarse, dar lo mejor de sí, no es suficiente ni siquiera hasta dar la vida. La clave está en “ellos” y no en nosotros. La sonrisa en el rostro de un joven que es “tocado” por el amor salesiano, el destello de luz en sus ojos, la atención captada, su fascinación por el bien, los pasos de conversión que va dando, son indicios que reflejan que “la nata, la flor, el brillo, el aroma” de la caridad han movilizado sus corazones. Esa es “la perfección de la caridad” salesiana. Nos proponemos, pues, prestar más atención a los signos que emiten los jóvenes, porque es allí donde aprendemos a vivir el amor “salesiano”. BOLETÍN SALESIANO

7


>Social

Educar y evangelizar, incluso en la crisis “Nunca se puede justificar, de modo alguno, la pérdida de una vida humana, que es lo más sagrado de la creación de nuestro Dios”.

Por José Estay, periodista Nuestra Congregación realiza, desde inicios de marzo, la campaña mundial “Emergencia Ucrania”, con el objetivo de recaudar fondos y ayudar al país europeo ante la situación humanitaria que vive su población a causa de la guerra. La entrega de alimentos, medicamentos, ropa y otras necesidades básicas se ha realizado casi a diario en las zonas más afectadas, como Kharkiv, Dnipro, la región de Lugansk y Donetsk. Lo mismo ocurre con la atención a refugiados que llegan a las diversas inspectorías salesianas de países cercanos, como Polonia y Rumania. Según datos publicados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tras dos meses de conflicto, más de cinco millones de ucranianos huyeron a otra nación, siete millones se han movilizado a otras ciudades al interior del país y 614 mil cruzaron la frontera con Rusia. Dado el gran flujo migratorio, los salesianos activaron protocolos de ayuda en países vecinos. Según datos entregados por misioneros de la congregación, en marzo, “Chisináu, capital de Moldavia, recibió más de 20.000 personas”, mientras que “en Bratislava (Eslovaquia) se colabora con autoridades, porque hay más de 50.000 refugiados”.

8

BOLETÍN SALESIANO

La Congregación Salesiana en Chile no quiso quedarse al margen y habilitó una cuenta exclusiva para recaudar fondos, la que, gracias a las donaciones de comunidades educativo-pastorales y religiosas, ha alcanzado un monto cercano a los 14 millones de pesos, dinero que se destinará en su totalidad a apoyar la situación humanitaria en Ucrania. Instancias de formación La mayoría de los adultos migrantes buscan oportunidades laborales o refugio, en cambio los jóvenes se ven afectados por carecer de resguardo y de un proceso formativo adecuado durante el día. Para frenar esta situación, salesianos, voluntarios locales y ucranianos comparten actividades pedagógicas y lúdicas con niños, permitiendo que sus familiares busquen trabajo para independizarse económicamente. La Inspectoría Saint Thomas of Canterbury, del Reino Unido, lanzó la campaña de recaudación de fondos para la compra de computadoras portátiles y dispositivos informáticos que serán entregados a jóvenes refugiados y docentes que se quedaron para enseñar en Ucrania.


Los líderes de la campaña señalan que “el 100% de los fondos se utilizará para apoyar a los niños ucranianos, a los maestros y a la administración escolar… Comenzaremos tratando de ayudar a los estudiantes de las escuelas de Zhytomyr y Odessa”. Además, adicionan que “si no logramos garantizar una educación para esta generación, entonces tendremos que reconocer que la guerra ha ganado”. Desde la Inspectoría de República Checa, el P. Vojtěch Sivek, vicario y delegado inspectorial para la Pastoral Juvenil, informó que 450 niños y jóvenes asisten a clases de tutoría para ingresar a escuelas, quienes han recibido apoyo espiritual y propuestas de oración.

Con este acto, las familias pudieron compartir un momento de celebración en el signo de Cristo Resucitado. Una sola voz El Rector Mayor, P. Ángel Fernández, en una carta en solidaridad ante la situación, expresó que “la gran mayoría de las inspectorías salesianas del mundo se están movilizando para hacer llegar toda la ayuda económico-financiera posible”. “Nosotros, como Familia Salesiana de Don Bosco, y yo personalmente en nombre de todos, gritamos ‘¡No a la guerra!’. Imploramos el cese de esta, pedimos y oramos para que llegue la paz”.

Además, gracias a la coordinación salesiana en la zona de conflicto, cientos de familias católicas ucranianas lograron vivir la Semana Santa, recibiendo canastas de alimentos y dulces, mientras que otras mil celebraron la Pascua ortodoxa.

El 10º sucesor de Don Bosco reiteró que “nunca se puede justificar de modo alguno la pérdida de una vida humana, que es lo más sagrado de la creación de nuestro Dios. Nos duelen las muertes y el dolor de tantas personas ante la pérdida de sus seres queridos”.

Tras el compromiso directo de la Procura Misionera Salesiana de Alemania, y luego de recibir la opinión positiva de varias parroquias ortodoxas griegas, se enviaron desde Varsovia más de mil paquetes de regalo, distribuidos a las familias bajo supervisión de los salesianos.

Ana Muñoz, portavoz de Misiones Salesianas, enfatizó que “además de la ayuda humanitaria y la solidaridad de todos los rincones del mundo, es necesario que la comunidad internacional haga una verdadera apuesta por la paz y el cumplimiento del derecho internacional. No podemos quedarnos de perfil”. BOLETÍN SALESIANO

9


>Pastoral Juvenil

Hacia una Pastoral Juvenil con vocación ecológica «Dios perdona siempre, el hombre perdona a veces, en cambio la naturaleza no perdona nunca» (Papa Francisco. 2014).

En las consideraciones programáticas del Capítulo General 28, el Rector Mayor nos solicita tener presente el “Acompañamiento a los jóvenes hacia un futuro sostenible”. Tenemos evidencias de lo que acontece en nuestro país a propósito de la sequía y la contaminación ambiental que nos dañan a todos. La ONU revela que entre 350 y 500 catástrofes de mediana y gran magnitud de las últimas décadas -incluyendo sequías, temperaturas extremas e inundaciones- aumentan a causa del cambio climático provocado por la acción humana. Llama a “transformar nuestra complacencia colectiva en acción” y sacar a la humanidad de esta “espiral de autodestrucción” (El Mercurio 26 de abril, 2022, A.10). Un nuevo pobre ha surgido entre nosotros. Se trata de la tierra, nuestro planeta y casa común, que sufre innumerables injusticias, distintos tipos de explotación por parte del hombre moderno. Y esto no podrá perpetuarse. La hermana tierra tiene otra manera de responder, muy distinta a la queja de los pobres e, incluso, a la protesta de Dios. Los jóvenes gritan por el cambio El Papa Francisco denuncia que los mismos jóvenes están pidiendo un cambio radical y “se preguntan cómo se puede pretender construir un futuro mejor sin pensar en la crisis ambiental y en los sufrimientos de los excluidos” (Laudato Si).

10

BOLETÍN SALESIANO

En la misma línea, vemos un sentido reclamo de Don Ángel Fernández al sostener: “Pero no es menos cierto que el planeta tierra está sangrando desde hace décadas, y la contaminación se está cobrando cada año muchas más vidas que el Covid-19, y esto no se toma tan en serio”. En nuestro país vemos, por ejemplo, el sufrimiento del mundo campesino y de la región Norte Chico, de sus ganados y sus pequeñas empresas. Se sienten desolados. La preocupación es permanente. Han sido tan recurrentes las situaciones de calamidad ambiental que parece haberse apoderado de nosotros una especie de adormecimiento de la conciencia y sensibilidad social. O un cierto estoicismo con la expresión “así está la situación”, “está más allá de mi responsabilidad”. Se nos invita, particularmente a quienes tenemos una responsabilidad en el campo educativo (familias, escuelas, parroquias, MJS, etc.) a una “conversión ecológica” (Laudato Si) que afecte no solo la economía y política, sino también la vida social, las relaciones, la afectividad y la espiritualidad. Conversión y espiritualidad ecológicas Dos aspectos importan desarrollar con mayor profundidad en la relación educativo pastoral: Reconstruir las bases de una nueva antropología por medio de una profunda y sincera ‘conversión


ecológica’ y ‘espiritualidad ecológica’. Esta nueva mística debe difundirse entre todos para replantearnos no sólo paradigmas tradicionales como progreso, desarrollo, economía y paz, sino también nuestro trato con el planeta tierra. Sólo así podremos erigir un hombre nuevo que tenga en cuenta al prójimo y la naturaleza. Se requiere volver a reflexionar la encíclica del Papa Francisco Laudato Si’ (2015), en la que propone las «virtudes ecológicas» para esta nueva antropología humana que debe mirar a las próximas generaciones: “…Es urgente vivir y practicar la conversión ecológica, cambiar nuestra manera de pensar y actuar con relación a la naturaleza, porque de otro modo afrontaremos sólo los síntomas que aquejan gravemente nuestra hermana tierra]. [...] Pasar del consumo al sacrificio, de la avidez a la generosidad, del desperdicio a la capacidad de compartir, en una ascesis que “significa aprender a dar y no simplemente renunciar” (LS. Francisco 2015: n. 8-9). Propuesta a la Pastoral Juvenil ¿Qué podemos hacer en nuestras comunidades a lo largo del país? Como educadores y pastores no podemos ser indiferentes a esta realidad, por lo que hacemos nuestra la propuesta del Rector Mayor: “Escuchando el grito mundial de tantos jóvenes de hoy, los SALESIANOS NOS COMPROMETEMOS a DAR TESTIMONIO CREÍBLE, personal y comunitariamente de CONVERSIÓN en el cuidado de la Creación y en la Espiritualidad Ecológica”.

Para ello, destacamos dos aspectos a los que nos invita Don Ángel Fernández: • Hacer de nuestras escuelas, centros educativos, campus universitarios, oratorios, parroquias, modelos educativos en el cuidado del ambiente y de la naturaleza. En la educación debemos incluir como opción salesiana la acción en favor de la Creación: cuidado de la naturaleza, del clima y del desarrollo sostenible. • Extendemos la red de instituciones salesianas que se incorporarán a la Don Bosco Green Alliance, promoviendo la participación de jóvenes en campañas globales en favor del sostenimiento de las causas ambientales y ecológicas para el cuidado de la Creación y de la vida humana”. Si damos cauce operativo desde las unidades educativas, estaremos a la altura de los desafíos que se nos pide. Es el mensaje y programa que quiere ser expresión de los latidos de la Congregación hoy en todo el mundo. Debemos generar espacios dentro de nuestros ambientes salesianos para que los contenidos que el documento del Papa (LS) y diferentes estudios que ya están en curso alimenten el currículum de estudios, programas, propuestas formativas y experiencias significativas con el mundo infanto-juvenil.

BOLETÍN SALESIANO

11


>Social

la pandemia Prevenir

Por Joaquín Castro, periodista

rosa

Para algunos se constituyen en una vía de escape a los problemas, para otros, son la causa de todos ellos. Lo cierto es que las drogas afectan negativamente la vida de las personas que las consumen, sus familias y entornos.

De acuerdo al último reporte del Observatorio del Narcotráfico, del año 2020, se mantiene como tendencia el aumento en la incautación de marihuana y la caída en la cocaína, pasta base y éxtasis. Esto último se explica por la irrupción de una nueva droga: 2CB, conocida como tusi, tussi, tusibi o cocaína rosa. Este aumento ha tenido sus resonancias en el mundo cultural y, principalmente, musical de los adolescentes. Más de 57 millones de reproducciones (tres veces la población de Chile) tiene la canción “Mi gata”, del cantante Camilo Paredes, más conocido como “Standly”, en YouTube, desde donde nace el viral de TikTok “toma tussi gasta la plata”. Matías Muñoz, conocido popularmente como “Marcianeke”, también cuenta con el tema “Tussi Code Mari”, con más de 33 millones de reproducciones en la misma plataforma. Se trata de una droga sintética más presente que nunca en operativos policiales y en la vida de los jóvenes y adolescentes chilenos. Algo que no debería dejar de preocupar a nadie, ya que las cifras son cada vez más alarmantes. Pablo Ardiles, capitán y vocero OS-7 de Carabineros, señala que “el año 2019 teníamos incautadas 789 muestras de tusi, mientras que en 2020, 12.396 muestras. Estamos hablando de un crecimiento de más de un 1.400% de incautaciones”. Esta droga es un compuesto sintético que actúa como alucinógeno y que en su estructura química (2C-B) no tiene relación con la cocaína, como suele pensarse.

12

BOLETÍN SALESIANO

El término “tusi” con el que fue bautizada en Colombia deriva, precisamente, de la pronunciación en inglés de esta sustancia (Two-Ci-Bi). La forma en la que se vende es al gramo y su vía de consumo es principalmente por aspiración nasal. El falso tusi El Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones de Chile (LACRIM) y los protocolos del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) dan cuenta de la presencia de diferentes mezclas en los “tusi” que se comercializan en nuestro país. En Chile solo hay presencia de falso “tusi”. Las mezclas identificadas han sido ketamina, ketamina con clorhidrato de cocaína, ketamina con metilendioximetanfetamina (MDMA) y cafeína. Este falso tusi, que tiene como componente principal la ketamina, es un potente anestésico que, tras su consumo, genera euforia, desconexión de la realidad, sensación de estar fuera del cuerpo y alucinaciones. La “cocaína rosa” está lejos de generar solo síntomas “deseables”. Los peligros de su consumo suelen ser de tipo cardiovascular y neurológico, como agitación, ataques de pánico, ansiedad, hipertensión arterial, arritmias cardíacas, vómitos y sudoración. En los casos más graves se producen crisis convulsivas, enfermedades coronarias e, incluso, fallo multiorgánico. Prevenir a través del vínculo Erick Campaña, psicólogo y director de la comunidad terapéutica Miguel Magone, de la Fundación Don Bosco, comenta acerca de las causas del consumo de drogas y las herramientas y acciones necesarias para prevenir su consumo entre adolescentes.


“lo importante para la familia es conocer al joven, saber realmente cómo está siendo su vida, cuáles son las dificultades que podría estar presentando a nivel personal, académico o social”.

“Tenemos que ir a la raíz del porqué un joven necesitaría consumir algún tipo de droga” y los diversos factores que promueven el uso de sustancias, como “familias disfuncionales, mucho conflicto al interior y, quizás, hasta violencia intrafamiliar”, con lo que los jóvenes “se ven amenazados por un entorno del que requieren escapar rápidamente”. Las drogas ofrecen una opción engañosa, ya que “son un placebo a nivel psicoemocional que permite salir del espacio”. A eso se añade el entorno y el contexto en el que cada uno vive, ya que “la droga está en todas partes, hasta tu vecino puede que venda, y es una realidad. Hay elementos tanto internos como externos que pueden llevar a los jóvenes al consumo de drogas”. Conocer las causas es importante para que los educadores y padres sepan cuándo estar alertas y prevenir un posible consumo entre los jóvenes y adolescentes. El especialista señala que “lo importante para la familia es conocer al joven, saber realmente cómo está siendo su vida, cuáles son las dificultades que podría estar presentando a nivel personal, académico o social. Esos son los primeros indicios que ayudan a decir si está teniendo una etapa explorativa con la droga que, en esos casos, podemos orientar”. La clave está en la comunicación. “Si no le hablo a mi hijo de las drogas, de lo que significan, los daños y del porqué habría que buscar ese efecto placebo, lo único que voy a lograr será actuar reactivamente cuando consuma, lo que no resulta, porque hoy las drogas que los jóvenes

están consumiendo son principalmente sintéticas y tienen un alto nivel adictivo”, agrega. La autoexploración de los jóvenes con las drogas surge generalmente de sus relaciones con amigos, y la decisión del consumo, generalmente, está dada por su inmadurez, “porque están en una etapa de desarrollo, donde las decisiones son más bien del momento, sin pensar”. El psicólogo invita a que “debemos abrir esos temas de sexualidad o drogadicción y reflexionar sobre la realidad social. Esa es la mejor forma, abrir el tema, conocer y no cuestionar a los jóvenes”, lo que promueve saber de sus entornos y las cosas que conocen por sus medios sociales. “Es una etapa que hay que vivirla acompañado y con dirección. Debe haber factores protectores, de lo contrario, el joven se expone a situaciones de riesgo que, dependiendo de su estado de avance, son más difíciles de revertir”. “Lo más importante en ese aspecto es vincular y conocer la vida de ese joven en su entorno familiar y social, colegio, amistades, lo que ve por internet, sin el ánimo de estar vigilando”, pero sí de darle dirección. Tenemos que estar ahí, con ellos, esa es la mejor opción y alternativa. No es difícil, pero sí requiere tiempo.

BOLETÍN SALESIANO

13


>Educación

Un retorno en

fricción

“Los conflictos son para crecer y aprender, para ver si estamos realmente preparados o no…”

Por Karina Velarde, periodista

El inicio del año escolar y retorno a la presencialidad en los colegios chilenos ha estado marcado por nuevas problemáticas, por ejemplo, los numerosos casos de violencia que se registran dentro y fuera de los espacios educativos, y nuestra Red de Escuelas no ha sido la excepción.

En 2021, el equipo visitó de manera presencial tres colegios que llevaban adelante una educación híbrida (Valparaíso, Catemu y Alameda) y se concluyó que los jóvenes estaban más reflexivos, “que tenían ganas de estar allí”, pero eso cambió este 2022, ya que “los estudiantes llegaron estableciendo otra relación con sus compañeros”.

Los años de pandemia, confinamiento y clases online dejaron heridas profundas en dos pilares fundamentales del crecimiento de niños y jóvenes: su aprendizaje y salud mental, los cuales demorarán años en recuperarse, según estiman expertos.

“Había reacciones que no se habían visto nunca en la escuela, acciones exacerbadas de los estudiantes, resolución de conflictos de manera agresiva. En algunos casos habían empezado a llegar con armas blancas y eso a los educadores les sorprendió mucho. En ese sentido, fue mirar a un estudiante distinto”, agrega.

Nuestra Congregación está al tanto de la difícil situación que viven sus comunidades educativas pastorales y, por ello, ha dispuesto todos sus esfuerzos en acompañar y asesorar a equipos directivos, docentes y estudiantes, en un Plan de Gestión Socioemocional, el cual busca mejorar el ambiente de las escuelas a través de actividades que tengan como base el Sistema Preventivo de Don Bosco. Reconstruir las confianzas El Plan de Gestión Socioemocional surgió a partir de los lineamientos que el Ministerio de Educación exigió para 2021. Hasta esta edición, se han realizado cuatro asesorías que recogen la preventividad en los diferentes ambientes de la escuela. Para Leonardo Moraga, asesor de Ambiente y Apoyo del equipo de Educación de la Congregación, “es necesario que el patio, sala de clases, alrededores del colegio, capilla, hall de acceso estén acompañados, convirtiendo todos los espacios en ambientes sanos y seguros”.

14

BOLETÍN SALESIANO

Rubén Montecinos, encargado de Convivencia Escolar y coordinador de Actividades Curriculares de Libre Elección (ACLE) del Colegio Salesiano de Linares, confiesa que han sido meses complejos, pero que “de a poco se ha ido avanzando con distintas estrategias, trabajando articuladamente entre las áreas de ambiente, apoyo y convivencia escolar”. Su comunidad comenzó a abordar el Plan de Gestión Socioemocional con los profesores. “Lo que más se ha visto es el escaso manejo de la frustración, la poca sociabilidad entre estudiantes, las pocas herramientas para solucionar conflictos, que antes eran cotidianas, pero que hoy, como los jóvenes tienen problemas para reconocer sus emociones, explotan inmediatamente”. Cree que uno de los desafíos más grandes lo tendrán los apoderados, porque “ellos no tuvieron esta transición híbrida de perfeccionamiento que tuvimos nosotros los profesores. Tuvieron que ser autodidactas y muchos aprendieron desde sus hijos”.


A pesar de que el retorno estuvo lleno de complicaciones, Rubén mantiene una visión positiva, “los conflictos son para crecer y aprender, para ver si estamos realmente preparados o no y, como decía Don Bosco, toda casa tiene sus propios problemas internos, pero lo importante es saber que estamos reconociendo y contextualizando nuestras prácticas para los jóvenes”. “El trabajo es compatibilizar el retorno a la presencialidad con esta nueva personalidad de los estudiantes y sus familias, porque, finalmente, somos esta casa que acoge con cariño. Los estudiantes antiguos y nuevos deben recordar que esta es una casa que los quiere y que quiere lo mejor para ellos”, complementa Leonardo Moraga. Una sana convivencia Por tradición, abril es el mes de la convivencia escolar, en el que se realizan diversas actividades que potencien ambientes sanos y seguros. La comunidad de Salesianos Linares comenzó con el día en contra del maltrato escolar y ciberacoso, en el que socializaron información a padres, apoderados y estudiantes sobre lo que es conflicto y lo bueno de saber solucionar un problema de manera dialogada. Celebraron el día mundial de la actividad física, elemento para transmitir el buen convivir, trabajo colaborativo, empatía,

saber ganar y perder; y la primera jornada de inclusión y equidad de género. Para los más pequeños, desarrollaron una jornada de convivencia escolar desde el respeto, empatía y solidaridad, con acciones desarrolladas por los psicólogos del colegio. “Sin duda que este año es primordial enfocarnos en la parte emocional de los niños”, expresa Rubén. Mirar el futuro con fe Aunque el presente no sea prometedor, tanto Leonardo como Rubén creen que las comunidades educativas salesianas de nuestro país poseen lo necesario para salir adelante de este difícil momento. “Creo que el mensaje del Rector Mayor de este año, ‘hacer todo por amor y nada a la fuerza’, es la receta para acercarnos a los muchachos. Creo que el colegio tiene las herramientas necesarias y la estructuración de la Congregación permite un acercamiento con las familias y eso es fundamental”, expresa Rubén. Leonardo concluye afirmando que “nos costará bajar la ansiedad de los estudiantes y sus familias. Será difícil, pero creo que llegaremos al norte. Queremos estar con todos y avanzar juntos. Haciendo la asistencia que podemos para seguir formando buenos cristianos y honestos ciudadanos”. BOLETÍN SALESIANO

15


PÁDEL >Vida Sana

DEPORTE QUE COBRÓ FUERZA DURANTE LA PANDEMIA La liga chilena contabiliza más de 15 mil jugadores inscritos.

Por Gustavo Cano, periodista

Cada vez más jóvenes y adultos se suman al deporte de moda, el pádel, disciplina que alcanzó su popularidad durante la pandemia debido a su nulo contacto físico y oportunidad que entregó para salir de las casas, hacer deporte y divertirse con amigos fuera del contexto digital.

En Chile sigue aumentando seguidores, sobre todo en Santiago. Algunos incluso lo han asumido como un estilo de vida por la rapidez del juego, sus sencillas reglas y la adrenalina en la cancha. Fabián Parolin, presidente de la Federación de Pádel, comenta que los clubes aumentaron un 300% entre 2018 y 2021, lo que motivó a diferentes inversionistas a implementar proyectos de construcción de espacios deportivos que incluyeran canchas para esta disciplina. “En 2019 había 200 canchas y hoy hay cerca de 500. El hecho de que se junten cuatro personas ya es una actividad social, una reunión. Eso generó que sea tan atractivo”, comenta el presidente Parolin. Antonio Ruiz, exalumno del Liceo Salesiano Manuel Arriarán Barros, entró en este mundo hace tres años, cuando uno de sus amigos le pidió ayuda en un proyecto de construcción de canchas. Comenzó a practicarlo y hoy es un referente a nivel local. “Lo había jugado hace mucho, pero no me llamó la atención. Con el proyecto de mi amigo empecé a meterme poco a poco, y cuando uno empieza a jugar, ya no puede parar. Tengo un gen competitivo, así que siempre quiero ir más allá”, comenta. ¿Cómo se juega el pádel? En parejas, dos contra dos, y es muy parecido al tenis. El objetivo principal es golpear la pelota con la paleta y lanzarla al área contraria para conseguir puntos y sets. Gana el equipo que logra dos de los tres sets en disputa. Lo novedoso de este deporte es que los jugadores se encuentran dentro de un espacio resguardado por murallas de vidrio, dividido por una red. La pelota solo puede golpear la pared cuando previamente toca el suelo. Se debe golpear la pelota para que pase por encima de la red que divide la cancha a la mitad, intentando que el rival no pueda devolverla. Para los amantes del pádel, como Antonio Ruiz, uno de los principales beneficios es la estimulación, tanto física como mental, la agilidad para tomar decisiones, el trabajo en equipo y la resistencia física.

16

BOLETÍN SALESIANO


“Me di cuenta de que tenía facilidades para el pádel y poco a poco fui entrando mucho más en el deporte. En un momento decidí hacer clases para enfrentarme a gente que era mejor que yo, con el fin de seguir perfeccionando mi técnica”, comentó.

En la década del 60, el mexicano Enrique Corcuera levantó un muro de tres metros en el frontón de su casa en Acapulco, puso una red entremedio y cerró los costados con muros de altura media. Así nació el pádel. Se juega en parejas, dos contra dos, y es muy parecido al tenis.

Estilo de vida Antonio también es periodista y asesor de bienes raíces, pero vio en el pádel una oportunidad de vivir su verdadera pasión, así que dejó de lado estas actividades y se lanzó de lleno a este deporte. “Cuando uno hace lo que realmente le gusta, se apuesta por la felicidad y la realización personal. Mi familia supo que el deporte era mi pasión, así que no fue tan complejo cuando lo expuse”, señala. Además, encontró en el pádel un espacio para enseñar a otras personas. “Siempre busqué una excusa para que el deporte fuera mi vida. Desde el momento en que se abrió esa pequeña ventana, dije ‘esto es lo que yo estaba esperando’”. Pádel en Chile Según Fabián Parolin, la Liga Chilena de Pádel cuenta con cerca de 15 mil jugadores inscritos. “La gente buscaba hacer actividades en espacios ‘más protegidos’. La pandemia fue destructiva en un inicio, pero luego se convirtió en una oportunidad”, señala. Para fortalecer sus habilidades deportivas y seguir construyendo camino, Antonio Ruiz viajó a Argentina, país pionero en el deporte en Sudamérica, donde campeones mundiales imparten cursos bajo los niveles de instructor, profesor y entrenador. “Consideramos que ahí está el conocimiento máximo del deporte. Muchos de los número 1 han salido de ahí. Entendimos que si queremos fortalecer el pádel en Chile, la mejor forma de aprender era yendo a la fuente, y qué mejor forma de hacerlo que participando de las clases con Nito Brea, referente internacional”, comentó. En Santiago se juegan diferentes torneos en Chicureo, Puente Alto, La Florida y Maipú. El reto radica en la preocupación de algunos clubes por formar nuevos talentos. Junto con un grupo de amigos y entrenadores, Antonio inició el proyecto Desafío Pádel Tour, el cual busca realizar un ranking nacional e internacional de los jugadores, haciendo cobertura de todos los partidos que se jueguen en el país, logrando así publicar resultados y profesionalizar la competición. “Puedo darle experiencia, conocimiento y técnica al pádel en Chile, fundamentalmente a los niños, niñas y jóvenes. Pocos son los clubes que ofrecen una experiencia de semillero para ellos, quienes he visto, tienen un deseo por aprender a jugar”, finaliza.

Lo que sí se debe hacer Golpear la pelota fuera de la cancha solo con autorización de los jueces. Golpear la pelota con la raqueta después de que esta haya rebotado en la pared. Realizar un segundo saque en caso de errar el primero.

Lo que no se debe hacer Los jugadores que vayan a recibir la pelota en un punto decisivo no podrán cambiar de posición. Pisar la línea de saque o salirse de esta al momento de realizar el servicio. Golpear la pelota por encima de la cintura al momento de realizar un saque.

¿Qué necesito para jugar al pádel? Un espacio amplio en donde puedas colocar una red improvisada. Palas o raquetas. Ropa y calzado deportivo.

BOLETÍN SALESIANO

17


>Tema Central

150 años

celebrar

del Instituto de las FMA:

tiempo para

18

BOLETÍN SALESIANO


“María camina por esta casa” es el lema con que las Hijas de María Auxiliadora celebran los 150 años de la fundación del Instituto. Un tiempo para celebrar y una oportunidad de revitalización vocacional y misionera. Las Hijas de María Auxiliadora (FMA) están de fiesta y toda la Familia Salesiana celebra con ellas. Son 150 años los que han pasado desde la fundación del Instituto (5 de agosto de 1872), cuando 11 jóvenes mujeres –entre ellas María Doménica Mazzarello, quien trabajaba en Mornese con niñas y jóvenes– aceptaron el llamado del Señor y dieron su valiente sí al servicio de Dios y de la Iglesia. ¡Todo un acontecimiento y un gran motivo para festejar en medio de un mundo aún conmocionado por la pandemia! En este contexto de crisis, las Hijas de María Auxiliadora han entendido que están llamadas a acoger los desafíos actuales para “proyectar con audacia el futuro”. Y ven en la celebración de los 150 años una oportunidad de renovación y revitalización vocacional y misionera. Claro que para llegar a este año celebrativo, el 5 de agosto de 2019, la Madre Yvonne Reungoat y el Consejo General invitaron a las hermanas y comunidades de todo el planeta a vivir un trienio de preparación y reflexión. La propuesta se dividió en tres etapas, cada una con palabras de Madre María Mazzarello: 2019-2020, Dar gracias: “Agradezcamos al Señor que nos concede tantas gracias”; 2020-2021, Acoger una consigna: “A ti te las confío” y, finalmente, 2021-2022, Proyectar el futuro con audacia: “¡Ánimo! Sigamos adelante con corazón grande y generoso”. Con este proceso buscan implicar a las comunidades educativas, particularmente a las jóvenes y los jóvenes, en el redescubrimiento de María Doménica Mazzarello en su identidad de mujer joven y en las dimensiones proféticas de su espiritualidad y misión. Luego de este trienio de preparación, llegamos al año de la celebración a nivel internacional. BOLETÍN SALESIANO

19


>Tema Central

Modo 150 El lanzamiento oficial en Chile de las actividades de los 150 años ocurrió el 24 de marzo, en un evento transmitido en línea desde el estudio de Caetera Tolle. A él asistieron telemáticamente todas las presencias, hogares y comunidades educativo-pastorales de las FMA en nuestro país. Conducido por sor Gabriela Aguilera y la exalumna Valentina Delgadillo, el programa contó con la participación de estudiantes, profesores, directores y hermanas de la FMA. Durante la transmisión se dio a conocer el saludo de la Provincial de las Hijas de María Auxiliadora, sor Ximena Oyarzo, y se presentó un video con el cover chileno del himno oficial de los 150 años, en el que participaron hermanas, alumnas, exalumnas, padres y profesores de las diferentes presencias. Además, se exhibió la coreografía del himno preparada por estudiantes, asistentes y profesores del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz. Pero eso fue solo el inicio, porque la fiesta de los 150 años recién comienza.

20

BOLETÍN SALESIANO

Un año de acción de gracias

ACTIVIDADES OFICIALES DE LOS 150 AÑOS MARZO

ABRIL

MAYO

Jueves 24: Lanzamiento oficial de los 150 años en todas las presencias y comunidades pastoraleseducativas del país.

Sábado 9: Celebración cumpleaños 131 de Laura Vicuña - Santuario Laura Vicuña

Viernes 13: Celebración Madre Mazzarello: Clase Magistral de Sor Cecilia Poblete e Ingrid Bachmann, académica de la PUC. Auditórium UCSH – Lo Cañas.

Transmisión en vivo desde el estudio de Caetera Tolle. Animaron el espacio Valentina Delgadillo, exalumna del Colegio María Auxiliadora de Santiago, y sor Gabriela Aguilera, fma. Presentación del cover del himno oficial de los 150 años y de su coreografía preparada por la comunidad de Santa Cruz.

Fundación Beata Laura Vicuña y Somos Laura Hoy recibieron a las comunidades con distintas actividades para la familia: juegos para los más pequeños y la plantación de 150 árboles en el cerro Colorado (Renca), que forma parte del proyecto de reforestación del lugar.

Recorrido histórico sobre el rol del Instituto en la educación y promoción de las jóvenes y mujeres. Mirada actual sobre los desafíos en la educación y promoción de las mujeres. Serán reconocidas algunas exalumnas destacadas por su aporte en distintas áreas. Martes 24: Fiesta de María Auxiliadora.


AGOSTO

OCTUBRE

Viernes 5: Celebración de los 150 años del Instituto Hijas de María Auxiliadora

Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de octubre en Iquique: Asamblea Nacional de Exalumnas.

Dos hermanas misioneras celebrarán sus bodas de 60 años (Sor Lucía Rosada-Sor Daria Marchetti). Además, durante el mismo mes se realizará la premiación de un concurso de cortometrajes cuyo tema central es la celebración de los 150 y la “presencia”.

Viernes 21 y sábado 22: Celebración Juvenil en Molina, Región del Maule, con la comunidad local y transmisión online para las comunidades del país. Viernes 21: Se convocó a las delegaciones de las comunidades educativas a participar de una vigilia y de otras actividades, hasta el 22 de noviembre.

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Memoria agradecida

Eucaristía

Romería al cementerio donde descansan los restos de las Hijas de María Auxiliadora. Actividad propuesta para que cada comunidad la realice en los distintos cementerios.

Cierre de la celebración de los 150 años.

Domingo 13 de noviembre: Tedeum en la Catedral de Santiago, presidida por Monseñor Celestino Aós.

150 gracias Presentación de fotografías y relatos de mujeres que han sido importantes en la historia del Instituto en Chile (hermanas, profesores, jóvenes, alumnas).

Invitación a todas las comunidades de Santiago y miembros de la Familia Salesiana. BOLETÍN SALESIANO

21


Un siglo y medio de la Providencia de Dios HITOS HISTÓRICOS

El 14 de noviembre parte desde el puerto de Génova la Primera Expedición Misionera de Jóvenes FMA hacia Montevideo, Uruguay. El grupo está compuesto por la Madre Ángela Vallese, 23 años; sor Juana Borgna, 17 años; sor Ángela Cassulo, 25 años; sor Ángela Denegri, 17 años; sor Teresa Gedda, 24 años, y sor Teresa Mazzarello, 17 años. Las FMA llegan a Uruguay.

1872

1877

1879

Las Hijas de María Auxiliadora llegan a Asia, a la ciudad de Belén (Oriente Medio).

1988

1891

1893

Fundación

El 5 de agosto, San Juan Bosco y Santa María Mazzarello fundan el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en Mornese, Italia.

El 1 de enero arriba un segundo grupo de misioneras italianas a Buenos Aires, Argentina.

El 3 de diciembre llegan las Hijas de María Auxiliadora a Punta Arenas, Chile. Gracias a la labor apostólica de Monseñor Giuseppe Fagnano, arriba la valiente misionera Madre Ángela Vallese, acompañada de otras cuatro jóvenes religiosas: sor Rosa Massobrio, sor Luisa Ruffino, sor Arcángela Marmo y sor Luisa Nicola.

Hijas de María Auxiliadora en Chile y el mundo FMA EN CHILE

107 FMA

17

Comunidades religiosas

22

BOLETÍN SALESIANO

19

Colegios 10 científico-humanistas 4 básico 1 polivalente 4 técnico-profesional

2

Obras sociales Hogar de menores “Inés Riesco Llona” - Maipú. Centro de Atención Diurna “Laura Vicuña” - Lo Prado.

Arriba las FM MersFunda acogie chicos activid confec a la ca activid la par

7

Hermanas chilenas en misión ad gentes

1

Comunidad en el Santuario Laura Vicuña, Renca.


an a África. Ese año, MA llegaron a -el-Kebir, Argel. an el primer oratorio endo a chicas y s, promueven dades de corte y cción y se dedican atequesis y a las dades pastorales en rroquia.

1904

Las FMA llegan a la India. Abren la primera casa en Tanjore, el 24 de noviembre de 1922, con el orfanato, el laboratorio, el oratorio, el dispensario y, después, la escuela y las visitas a los pueblos.

1922

1923

Las Hijas de María Auxiliadora llegan a Japón.

1929

La Madre María Doménica Mazzarello es proclamada Santa.

1934

El 22 de enero muere Laura Vicuña, en Junín de los Andes, Argentina. Su causa de canonización fue abierta en 1955.

Se realiza el 15 Capítulo General Especial de las FMA. Su propósito fue adaptar las Constituciones de acuerdo a las directrices del Concilio Vaticano II.

1951

1954

1969

Las FMA abren la primera casa en Brooklyn Park, Australia. El 1 de abril Don Bosco es proclamado Santo. En marzo aterrizan en China, donde abren la primera casa en Shiu Chow.

FMA EN EL MUNDO

1

Novicia

1

Aspirante

1

Casa de retiro “Sagrado Corazón de Jesús”, El Bosque.

Son más de

11.500

Hijas de María Auxiliadora que están presentes en 97 países de los cinco continentes. BOLETÍN SALESIANO

23


>Patios digitales

Más virtualidad:

¿Un bote rumbo a la isla? Por Paulo Inostroza, periodista

Fueron casi dos años de encierro que dejaron muchas lecciones y nuevas preguntas en la vida cotidiana. Algunas siguen dando vueltas: ¿Había cosas que siempre pudimos hacer desde la casa? ¿Es necesario retomarlas como lo hacíamos antes? ¿Y por qué no ejecutar más desde nuestro hogar y ahorrar costos, tiempo y desplazamientos? Se habla de una reinvención y del concepto de “trabajo distribuido”, pero también hay que poner en la balanza lo que se pierde por “no estar ahí”. ¿Estamos frente a otro empujón hacia el aislamiento real? Un cambio de paradigma es la eliminación paulatina del concepto de “oficina” por la casa como un nuevo lugar de trabajo que dejaría atrás una serie de rutinas a las que hemos estado acostumbrados desde siempre. Ahora se busca una flexibilidad horaria y de espacios. Por eso la pandemia dio pie a un avance en las herramientas para desarrollar este tipo de labores sin movernos demasiado, incluso, desde el celular. Lo que empezó con simples videollamadas se transformó en la necesidad de plataformas donde compartir videos, documentos y realizar una reunión virtual donde no falte nada. O casi nada. Ingresar remotamente desde un computador a otro significa ahorrar costos, como arriendo de un lugar físico, eliminación del tradicional casino, luz o agua.

24

BOLETÍN SALESIANO

Que los trabajadores no conversen entre ellos, eventualmente, representa menos posibilidad de distracción, pero la necesaria interacción, incluso, para saludar a otro cada mañana y compartir experiencias ayuda a generar identidad y desarrollar un verdadero “nosotros”. Del teletrabajo y trabajo remoto pasamos al término “trabajo distribuido”, que apunta a que las tareas no sean siempre desde la oficina, pero sigan ejecutándose colectivamente. La persona se mueve a su pinta, pero va a todos lados con su grupo de trabajo, no solo, conectados en todo momento. De esta forma, no queda encerrado en su propia isla. Al menos, en el papel. El hombre en la caja Los abogados siguen realizando gran parte de sus audiencias de manera on line. Se ahorran un montón de discusiones y malos ratos entre las partes. Algunas universidades prefieren que las defensas de tesis y algunas materias se entreguen de manera virtual. Los colegios, en su gran mayoría,volvieron a la presencialidad, recuperando un tiempo que socialmente consideran perdido. ¿Pero qué pasa con la interacción entre las personas? ¿Ya no es fundamental? El aislamiento puede parecer cómodo en algu-


nos aspectos, pero sus riesgos están científicamente comprobados. No solo mayores posibilidades de esquizofrenia, depresión y ansiedad, sino que también el aumento de la agresividad y el miedo. Ambos, sólo pueden moldearse y pulirse conociendo las reacciones de otra persona a nuestros actos y las nuestras ante el estímulo de otros. Más grave aún es no desarrollar estas cualidades en la infancia y adolescencia. Los psicólogos hablan de “aislamiento transitorio”, según columna del periódico The Conversation, para referirse a estos casi dos años de pandemia, entendiendo que es un problema y que, con la paulatina vuelta a la normalidad, debe restablecerse la lógica social. Recomiendan la “resocialización” entre niños que perdieron ciertas cualidades para juntarse con sus pares y llaman a no olvidar un elemento clave para la estabilidad de cualquier persona: el afecto. Cifras que no mienten Antes de la pandemia se registraban 193 millones de casos de trastorno depresivo grave en el mundo, según la revista científica The Lancet. En estos dos años de encierro se dispararon a

246 millones. Dos tercios corresponden a mujeres. La ansiedad pasó de 298 millones de casos a nivel mundial a 375 y el segmento mayormente afectado fue el de los chicos universitarios, entre 20 y 24 años. ¿Les resultó tan positivo trabajar y estudiar desde casa? De todas formas, una cosa es el desarrollo de niños y adolescentes, donde no quedan dudas de que debe ser en la sala, jugando en el recreo, con el profesor mirando a los ojos, con el trabajo en grupo donde hay que aprender a ponerse de acuerdo, con superar la vergüenza disertando frente al curso. Pero otro punto es lo que viene después, porque, laboralmente, un estudio de Odesk reveló que el 92 por ciento de la generación millennial quiere trabajar a distancia y el 87 por ciento prefiere trabajar a su ritmo y no estar en una oficina. El 98 por ciento de los colegios en Chile volvió a la presencialidad completa desde marzo. Los profesores cuentan que a los niños hay que enseñarles aspectos de motricidad básica, porque nunca salieron a jugar con otros, que llegaron más agresivos, porque no desarrollaron la tolerancia, que algunos salen al patio y no saben qué hacer sin un celular en las manos. La virtualidad llegó para quedarse, pero no todo puede aprenderse en solitario, ahí atrás de la pantalla. BOLETÍN SALESIANO

25


>UCSH

Asegurar la calidad institucional Fiel a su compromiso por una educación inclusiva y de calidad, la UCSH lanzó uno de los sistemas más innovadores y completos de Chile para el aseguramiento de la calidad institucional. El Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ayudará a garantizar que la evaluación de la calidad de los procesos institucionales se lleve a cabo de manera sistemática y permanente en todas las áreas y niveles de la casa de estudios, con la finalidad de realizar los ajustes necesarios para el cumplimiento de los propósitos institucionales, el mejoramiento continuo de procesos y su certificación por agencias externas.

26

“En 2022, que conmemoramos 40 años de nuestra casa de estudios, este es un hito más que demuestra cómo hemos crecido y madurado en el quehacer que tenemos día a día”, señaló. La Dra. Canelo agregó que lo que se busca, esencialmente, es poner al servicio de la comunidad universitaria “herramientas que les permitan hacer de la mejor forma esa excelente labor que realizan, generar evidencias, buscar informes y tener a disposición un instrumento hecho para ellos y ellas, pensando siempre en optimizar el trabajo realizado a diario”. La implementación de herramientas de mejora continua juega un papel importante de respuesta a los retos del entorno competitivo actual y un factor de evolución a cada momento, indispensable para la continuidad a largo plazo. La rectora de la Universidad de Aysén y vicepresidenta de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), Natacha Pinto, respaldó dicho trabajo y manifestó que el factor de acompañamiento resulta esencial para estos procesos. “Desde quienes estamos en un espacio de toma de decisiones, todo este tipo de sistemas ayuda mucho”.

Para el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré, este nuevo sistema “nos invita a tener una mirada de una educación incluyente en todas sus áreas, a poner en primer plano el sentido social del conocimiento, de la formación, y a mirar la permanencia y titulación oportuna de nuestros estudiantes, indistintamente de su origen social”.

”En este ciclo, es importante siempre estar evaluando y autoevaluarse. Siempre hay que entender que estos procesos son necesarios para mejorar el trabajo que hace la universidad. Es un sistema que a muchas de nuestras universidades les gustaría tener”, aseveró.

Por su parte, la Dra. Ximena Canelo, directora de Calidad y Desarrollo de la UCSH, enfatizó que este nuevo sistema “es la cristalización de una tradición de nuestra institución desde sus inicios, que es buscar la calidad, el aseguramiento de esta y que se remonta específicamente al año uno de nuestra universidad”.

SIAC se constituye como uno de los siete lineamientos que se definen y establecen en la aplicación del Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad y que, a su vez, permite garantizar que la evaluación de la calidad de los procesos de la UCSH se ejecute de manera sistemática, rigurosa y con información confiable.

BOLETÍN SALESIANO


>FDB

Hacia las periferias existenciales Por P. Víctor Mora, presidente Fundación Don Bosco

Ubicada a casi 20 km del centro de Santiago, en la comuna de Puente Alto, Bajos de Mena tiene alrededor de 160 mil personas en ocho kilómetros cuadrados. Se le ha llamado “el gueto más grande de Chile”, por concentrar altos índices de vulnerabilidad, violencia, homogeneidad social y funcional, y porque muchas personas –mujeres en particular– viven sus vidas sin salir prácticamente nunca de su perímetro (Cociña, 2016). Estas características impulsaron a Fundación Don Bosco a elegir este lugar para desarrollar nuestro próximo proyecto: “Patio Bajos de Mena” y habitar así un lugar y unas condiciones de vida que han sido permanentemente golpeadas por una serie de fracasos de políticas públicas mal ejecutadas. Queremos mostrar la cercanía de Don Bosco, que sigue eligiendo a la niñez y juventud en peligro para ofrecerles un lugar seguro, abierto y con posibilidades de jugar, entretenerse, estudiar y, sobre todo, compartir con otros en un sano ambiente.

dación Avina, Fundación Olivo, Fundación Fibra y Fundación Y.A. para ejecutar en Bajos de Mena el Programa de Fortalecimiento Comunitario “Territorio Común”, con el propósito de mejorar el bienestar de los territorios, fortaleciendo los vínculos, la colaboración, la confianza y las capacidades locales desde el protagonismo de sus organizaciones y agentes de cambio. De esta manera, queremos ser parte de la vida de un territorio históricamente maltratado, geográficamente lejano y en donde Fundación Don Bosco tiene mucho que aportar, para que estas existencias excluidas puedan experimentar la cercanía de una iglesia que los elige como lo haría el mismo Jesús, según el camino trazado por Don Bosco de acompañar a los niños y jóvenes más necesitados.

Nuestro Patio en Bajos de Mena será construido en un terreno de cinco mil metros cuadrados que será traspasado por la Municipalidad de Puente Alto. Ya se está en la etapa de codiseño con la misma comunidad para que puedan verse reflejados en los distintos espacios que se construirán. También estamos trabajando con la Universidad Católica Silva Henríquez en la creación de un Co-Laboratorio de vida para los Patios Don Bosco, que pretende instalar una infraestructura sostenible de apoyo al desarrollo de niños, niñas y jóvenes (NNJ) que incorpore el acompañamiento integral dentro de las actividades de colaboración y así sistematizar y validar el “modelo de los patios” ante instituciones nacionales e internacionales. Paralelamente, Fundación Don Bosco firmó un convenio de cooperación con Fundación Colunga, Fundación Mustakis, Fun-

BOLETÍN SALESIANO

27


>Fotoreportaje

Compañeros

incondicionales Por Miguel Arriaza, fotógrafo

Para muchas personas y familias afectadas por el confinamiento causado por la pandemia, las mascotas jugaron un papel preponderante. En ellos encontraron un compañero para trabajar, estudiar y realizar actividades en casa, que ayudó a sobrellevar sentimientos de soledad y ansiedad. Fue el caso de Valeria, Daniela, Tomas y Ciel con sus mascotas Leonardo DaMichi, Joy, Samy y Queso.

DANIELA Y JOY

28

BOLETÍN SALESIANO

tomás y samy


valeria y leonardo

ciel y queso BOLETÍN SALESIANO

29


>Noticia

Salesianos Calama recibió visita del nuevo presidente del directorio de Codelco

“Somos uno de los pocos colegios técnicoprofesionales en Chile que en 2021 logró el 98% de prácticas profesionales efectivas y eso fue gracias al aporte de Codelco”. Por José Miguel Estay, periodista Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, en su primer recorrido al Distrito Norte de Calama, visitó el Colegio Don Bosco de la ciudad, donde celebró el acuerdo de instalación de tecnología para medir CO2. La firma del convenio de colaboración entre el distrito de la minera y Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile tiene por objetivo instalar 282 sensores de CO2 y 16 centrales de datos para controlar la calidad del aire en los espacios del colegio salesiano y otros tres liceos de la ciudad. El también exministro de Energía recorrió las obras de la quinta etapa de construcción del Colegio Don Bosco de Calama, que son financiadas por entidades locales junto a la cuprífera y, que se estima, serán inauguradas durante octubre del presente año. Las nuevas instalaciones corresponden a un edificio que albergará áreas de oficinas destinadas a reuniones, consejo de profesores, planificación pedagógica y proyectos de integración educativa, entre otros. Durante la actividad, Máximo Pacheco compartió con estudiantes del establecimiento salesiano, con los que conversó sobre su futuro laboral y profesional. Además, destacó la importancia del rol de Codelco en la formación de los mineros del mañana. El presidente ejecutivo de la minera estatal señaló a los medios de comunicación presentes que “nos sentimos extraordinariamente comprometidos con lo que aquí se está haciendo y seguiremos aportando con nuestra fuerza, no solo con recursos financieros, sino también con la relación que se crea entre esta comunidad de jóvenes y nuestra empresa. Esa es parte de nuestra responsabilidad, ser un punto de encuentro”. Héctor Concha, rector del colegio, agradeció el aporte, no solo económico, sino que también en presencia de la empresa, con capacitaciones y apoyo. “Somos uno de los pocos colegios técnico-profesionales en Chile que en 2021 logró el 98% de prácticas profesionales efectivas y eso fue gracias a Codelco”. Sobre la instalación de sensores, sostuvo que “contribuirá a mejorar la calidad de los estudiantes a través del uso de la tecnología, permitiendo educar, difundir y promover las propiedades del uso del cobre, implementando un sistema de control de calidad del aire en los espacios interiores del colegio”. Dentro de los proyectos a largo plazo que contempla la alianza entre el colegio y Codelco, está la construcción de una sexta etapa, que permitirá el aumento de matrícula estudiantil en casi un 90%, gracias a la posibilidad de incorporar los niveles escolares de primero a sexto básico. Además, se continuará con la gestión de capacitaciones, charlas, perfeccionamiento, prácticas profesionales e instancias motivacionales para los estudiantes, quienes desde 2015 se han beneficiado de la cooperación entre la escuela salesiana y la principal empresa minera nacional.

30

BOLETÍN SALESIANO


>Entrevista

Rutero con corazón oratoriano Por Gustavo Cano, periodista

“Soy scout salesiano y no tengo miedo en decirlo. Una vez que me convertí en dirigente, asumí este estilo de vida”. Rodolfo Pereira es inspector del ciclo de educación básica del Liceo Salesiano Arriarán Barros de Santiago (LAB), y asistente de Scout Don Bosco, grupo guía que cumplió 65 años de existencia este 2022. “Toda mi vida he estado aquí en el colegio. A los seis años entré al grupo scout, y creo que ya no me iré”, señala. Esta vinculación con el carisma salesiano viene heredada de su abuelo, exestudiante en Talca que llegó a Santiago buscando para su familia los valores pedagógicos del Santo de los Jóvenes. “Mi abuelo salió con su maestría en carpintería en ese tiempo, y cuando llegó a Santiago inscribió a todos sus hijos en el LAB, por lo que tenemos tradición salesiana desde hace mucho. Vivíamos a cinco cuadras del colegio, así que íbamos a almorzar y regresábamos a jugar”, comenta. Preocupado por la formación de los jóvenes, Rodolfo ve en las bases del escultismo y en la figura de Baden Powell un camino para educar a la juventud desde el “siempre listos”. Entiende que tanto el inglés como el santo italiano trabajaron en pro de los jóvenes vulnerables en tiempos muy parecidos. “Estos referentes hablan siempre de mirar todo con alegría. Sus formas y pedagogías se cruzaron en mi camino, logrando que genere un estilo de vida que trate de imitar sus valores para seguir educando a más jóvenes”, agrega. Baden Powell, desde el “Ser digno de confianza”, y Don Bosco, desde el “Sistema Preventivo”, se convierten en pilares pedagógicos que se funden en la propuesta del grupo Scout Salesiano, donde los niños, niñas y jóvenes trabajan por un mundo mejor y se educan bajo la alegría salesiana.

“Baden Powell te llama a ser digno de confianza, alegre y cordial. Invita todos los días a equivocarte para que puedas mejorar. Don Bosco estaba con aquellos jóvenes que se equivocaban, con quienes cometían errores y, a través del juego, del patio, entregó herramientas para educar y evangelizar”, sostiene. Sobre la aplicación de estos modelos en la actualidad, Rodolfo destaca que las necesidades de los jóvenes no han cambiado, ya que igual requieren acompañamiento y formación en valores. La invitación es a mantener siempre una actitud de escucha, apertura y formación, para dar respuesta a los desafíos contemporáneos de los jóvenes. “Si no sabemos dónde están, su lenguaje o lo que ven en redes sociales, nos vamos a ir quedando atrás. Es importante hablarles, empoderarlos, confiar en ellos, hacerles saber que su primera responsabilidad es convencerse a sí mismos de que pueden vencer sus miedos, temores y dificultades para ser mejores”, enfatiza. Para los jefes y asistentes del grupo Scout Salesiano, la mejor forma de educar es a través del ejemplo, siendo reflejo de lo que se dice y enseña: “Los jóvenes están rodeados de mucha gente que les dice cómo hacer las cosas, pero que no las practican. El aprendizaje por la acción, como decimos en el grupo, es la forma que tenemos para educar y construir un mundo mejor”. El grupo Guía Scout Don Bosco, tras 65 años desde su fundación, sigue formando a jóvenes y adultos orgullosos de sus raíces pedagógicas, firmes en la convicción de educar a los jóvenes desde la acción y amabilidad. “Soy scout salesiano y no tengo miedo en decirlo. Una vez que me convertí en dirigente, asumí este estilo de vida. Haciendo síntesis de mi experiencia como exalumno y mis tres fases como scout, concluyo que hay que estar siempre listo, como un buen scout, para servir a los demás, como buen rutero, con corazón oratoriano, para el servicio de la juventud”, finaliza Rodolfo. BOLETÍN SALESIANO

31


> Memoria Agradecida

MONSEÑOR HÉCTOR VARGAS BASTIDAS, OBISPO DE TEMUCO Hombre alegre, tenaz y amistoso; de trato respetuoso y buenos consejos matrimoniales, que impulsó los movimientos de Encuentro de Papás en el Espíritu (EPE), Encuentro de Mamás en el Espíritu (EME) y Hogares de Don Bosco (HDB), en favor de la evangelización familiar. Monseñor Héctor Vargas nació en Valdivia, el 29 de diciembre de 1951. Hijo de José y Maximiliana, realizó sus estudios escolares en el Instituto Salesiano de su ciudad natal, al término de los cuales inició su proceso de formación como Salesiano de Don Bosco. Hizo su primera profesión religiosa el 2 de julio de 1972 y fue ordenado sacerdote el 5 de julio de 1980, de manos de Monseñor Tomás González. Su vida religiosa la desarrolló en las obras de Puerto Natales, Porvenir, Punta Arenas, Talca, Santiago y La Cisterna. Fue formador y profesor en Lo Cañas y director de las comunidades de Linares y Salesianos Alameda. Se desempeñó como delegado de Pastoral, asesor del Movimiento

32

BOLETÍN BOLETÍN SALESIANO SALESIANO

Juvenil Salesiano y animador de movimientos de Pastoral Familiar. Fue profesor de Estado, titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y realizó el Magíster en Ciencias de la Educación en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma. Se desempeñó como consejero para los países del Cono Sur de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) y representante de la Oficina Mundial de Educación Católica (OIEC) ante la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina (CEPAL). Presidió la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) por siete años e integró el Consejo Nacional de Certificación de la Gestión Escolar de la Fundación Chile. Se consagró Obispo de Arica, el 4 de enero de 2004. Su Lema episcopal fue “Testimonio de Cristo Pastor”. Publicó diversos textos, entre los cuales destacan dos Cartas Pastorales, sobre

el Sínodo y el Padre Hurtado, y los Estatutos de Parroquias, Decanatos y Asambleas Diocesanas Mensuales. Fue elegido presidente del Área de Educación y del Área Eclesial en la Conferencia Episcopal de Chile, además de delegado de Chile para la V Conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano realizada en Aparecida, Brasil. Tomó posesión de la Diócesis San José de Temuco el sábado 6 de junio de 2013, donde realizó una vasta vida pastoral vinculada a las personas y comunidades. Creó dos parroquias, convocó a muchas asambleas decanales y diocesanas, inició las Colonias Villa Feliz, impulsó la reconstrucción de templos y capillas, confirmó a alrededor de 2.500 jóvenes, creó la Vicaría para la Pastoral Mapuche y Rural Campesina, fue Gran Canciller de la Universidad Católica de Temuco y columnista dominical en el Diario Austral. Retornó a la casa del Padre el 7 de marzo de 2022, a los 70 años de edad y 49 de vida religiosa.


>Entrevista

“En la medida en que cuido del otro, me cuido a mí mismo” Por Karina Velarde, periodista Durante abril y mayo nuestra Congregación recibió la visita del salesiano sacerdote P. Juan Crespo-Bueis, doctor en Teología Espiritual y director de la Escuela de Acompañamiento en España, quien sostuvo varios encuentros formativos sobre el “arte de acompañar a los jóvenes”. Durante su visita, que se extendió por tres semanas, participó del encuentro “Acompañar a los jóvenes”, del Diplomado en Pastoral Juvenil; realizó una Clase Magistral para el Diplomado en Prevención de Abusos en Contexto Escolar; visitó el colegio salesiano de Concepción, donde se reunió con el equipo de pastoral de la obra y con agentes de la Vicaría para la Juventud del Arzobispado de la ciudad, y participó en una jornada de formación con los equipos de Catequesis, Escuelas, Movimiento Juvenil Salesiano y Universidad Católica Silva Henríquez.

El Aguinaldo propuesto por el Rector Mayor para este año; “Hacer todo por amor, nada a la fuerza”, considera que está estrechamente ligado al proceso y resultado final del acompañamiento. “Para San Francisco de Sales, uno de los aspectos básicos del acompañamiento es transmitir el amor de Dios en una relación amistosa y respetuosa. La persona es digna de ser amada y en la medida en que se siente amada, está capacitada para amar más y no por la fuerza, sino porque es una ley interna que tenemos en el corazón”. Para todos aquellos que realizan su servicio acompañando a jóvenes, el P. Juan les envía un mensaje en clave oratoriana. “No nos olvidemos que la persona es el centro de toda realidad humana. Por encima de todo, cuidemos de los niños, adolescentes, jóvenes y líderes, cada uno en su propio nivel y que vean qué paso puede dar en el ámbito del acompañamiento, entendido como el cuidado del otro. Porque en la medida en que cuido del otro, me cuido a mí mismo”. El P. Juan se manifestó sorprendido por la gran riqueza humana de nuestra Inspectoría. “Hay una inquietud muy grande por restaurar la cultura de la confianza y sanar aspectos del pasado que nos han herido, pero que requieren una respuesta seria, consistente, reformadora, y esto nos compromete seriamente, porque de la crisis debemos salir fortalecidos. Se ve que hay una semilla interna que creo va a fructificar con mucha fortaleza”.

Su pasión por el acompañamiento resulta evidente, es contagiosa, alegre y tiene por pilares a dos santos expertos del tema: Francisco de Sales y Juan Bosco. “Acompañar es el arte de introducir a las personas en el misterio de la vida, su vida, y en el misterio de la vida de Dios. En la medida en que quieran aceptar esta gran noticia de que Dios les ama inmensa y gratuitamente”. Formarse en esta área es esencial, afirma el P. Juan, porque es una tarea muy seria. “Para acompañar a las personas es necesario conocer, saber, saber ser y saber hacer. Yo siempre les digo a mis alumnos que el 70% de un buen acompañamiento es una buena relación y toda relación tiene sus leyes, códigos éticos y normativa”. “El segundo aspecto es aprender a escuchar y respetar a la persona como es. No cambiarla. Que la persona asuma su historia y aprenda a vivir desde las herramientas que tiene”, expresa. Sostiene que las claves para un buen acompañamiento juvenil son: • Primero, la presencia. Una que sea significativa, que entregue confianza, familiaridad y permita ser uno mismo. • Segundo, la capacidad de escucha, en la que se sienta aceptado incondicionalmente. • Tercero, que el joven tome conciencia de su propia dignidad, ayudándole a discernir aquello que mejor le conviene para ser feliz, para sentirse querido, amado y amar a los demás. “Tanto el discernimiento, acompañamiento, oración y relación con Dios son los ingredientes básicos de un acompañamiento, para que luego, en la vida ordinaria, lo realice en el proyecto vital que el joven haya elegido vivir”, comenta. BOLETÍN SALESIANO

33


>Zona Cultural

ESO QUE LOS NIÑOS ESCUCHAN:

música infantil con contenido Por Karina Velarde, periodista A veces los más viejos nos tapamos las orejas, somos demasiado nostálgicos y no ponemos atención. ¿Qué escuchan hoy los más pequeños? En los ’60 los niños se criaron con Pin Pon y el lavarse bien los dientes, en los ’80 con Mazapán y Zapallo y en los ’90 con Acuarela y Cachureos salvando la mosca de la sopa, pero todo cambió cuando el 2003 aparece “31 Minutos” y los hermanos Ilabaca llevan la música infantil a otro nivel. “Me da risa cuando hablan de poner en la casa un disco que se llama ‘Beatles Para niños’. Pongan simplemente los Beatles. ¿Por qué subestiman a los niños? Ellos no están para música tonta”, señaló alguna vez Álvaro Díaz, la voz del Dinosaurio Anacleto y Juan Carlos Bodoque. La idea era novedosa: llevar temas más actuales a los niños de esta generación y, además, meterle buenas guitarras, bajo, una batería. Claramente, la locura resultó un éxito. Aprovechando este impulso, los propios Ilabaca armarían la banda Achú y otro proyecto cultural financiado por el Estado daría pie a Tikitiklip. Ellos fueron capaces de algo impensado: música infantil que rescata la cultura chilena, nuestra artesanía… ¡Y con buenas canciones! Epewtufe, en el último tiempo, fue más allá hablando del bullying, la adicción a las tecnologías, la inclusión. Y los niños sí quieren escuchar qué está pasando. Aparecieron bandas como Mosquitas Muertas hablando mucho de cuidar el medio ambiente, liderados por el Lobo Ferock, cargados de reggae, ska, con saxos y violines, cantando sobre tener pesadillas en la noche y qué hacer. Música que por calidad instrumental también es muy del agrado de los padres. Ya no es un escuchar la música de los hijos a la fuerza, sino un compartir algo en común. Música inteligente para los niños actuales.

34

BOLETÍN SALESIANO

Yo Pongo Mondongo es otra banda infantil que la rompe cantando sobre el cuidado de animales y los más chicos saltan, se vuelven locos. “Un gatito en la casa trae puras cosas buenas”. El baterista golpea ritmos sacados de Foo Fighters y reparten papeles para armar avioncitos a la antigua y lanzarlos en el concierto. Para recordarnos que la vida se trata de jugar, también para los grandes. Así surgió en 2002 el primer festival solo para música infantil llamado Kids Rock, exitazo en el Parque Hurtado y primer paso para que un día alguien en un evento mucho más grande se hiciera la siguiente pregunta: ¿y qué tal un Kidzapalooza? Sí, por ahí han desfilado muchos de los grupos ya citados abriendo al mediodía en el mismo lugar donde más tarde tocó Soundgarden y Pearl Jam. Una instancia que se hizo familiar, que ha visto crecer a pequeños hoy adolescentes. Y muchas bandas han visto la luz pensando en un día tocar ahí. Comandadas por músicos de gran nivel, que generalmente tienen otros proyectos, rockeros, andinos, de jazz, pero que descubrieron un espacio que llena su corazón de una forma que no esperaban. “Uno se emociona cuando ve niños saltando con nuestra música, papás felices a su lado, sentir que nuestras letras les llegan”, cuenta Pablo Muñoz, guitarra y voz de los Mondongo. Porque para escribir una canción que llegue a los niños hay que volver a ser niño, meterse en su cabeza, sumergirse en esa infancia que estaba lejos, pensar como ellos. Y en ese ejercicio que tan bien nos hace, notamos que la edad no es una barrera tan grande y puede dejar de existir por un rato. Porque a todos nos interesa el medio ambiente, comer bien, amar a las mascotas, jugar y ser felices. No es tan complicado. La música infantil es un hermoso puente.


>Ojos de Don Bosco

“es casi imposible llegar a Jesús si no es por medio de María“

(Don Bosco)

BOLETÍN SALESIANO

35


CERTIFICADA CERTIFICADA CERTIFICADA

CERTIFICADA

Revisa toda la información de acreditación y certificación de carreras en www.ucsh.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.