Migrantes: Vidas en Movimiento

Page 1

CHILE AÑO43 N204 SEP/OCT 2019

Vidas en movimiento

TRANSHUMANISMO ENDEUDAMIENTO VARÓN Y MUJER DIABETES BOLETÍN SALESIANO

1


>Sumario PÁG 3

>Editorial 204

AÑO43 · N204 · SEP/OCT 2019

PÁG 4-5 >RECTOR MAYOR

JESÚS Y LOS CRUCIFICADOS DE ESTE MUNDO

PÁG 6-7 > PASTORAL JUVENIL

PÁG 8-9 >SOCIAL

Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877.

Nuevos líderes para la Iglesia

Director: P. David Albornoz, sdb.

PÁG 10-11 > ¿SABÍAS QUÉ?

PÁG 12-13 > EDUCACIÓN

Representante legal: P. Carlo Lira, sdb. Edición: Lorena Jiménez y Vicente Fritz Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde, Gustavo Cano, Lorena Jiménez, José Antonio Rodríguez y María José Barahona. Dirección de arte: María José Barahona y Felipe Valdés Diseño y diagramación: María José Barahona Correctora de estilo: Norinna Carapelle Fotografía: José Antonio Rodríguez, Nibaldo Pérez, Caetera Tolle, info ANS y corresponsales de las presencias salesianas de Chile Producción: Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile www.boletinsalesiano.cl boletin@salesianos.cl

Don Bosco tenía el poder de la Bilocación

Agradecemos a quienes:

2

• Contribuyen a mantener el BS. • Impulsan las obras Salesianas de Chile. • Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo • Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile. BOLETÍN SALESIANO

Género y Sexo: Desafíos para la educación

PÁG 14-15 > CIENCIA

Diabetes Una epidemia que no cesa

Pág 16-17 > DEPORTE

El ocaso del volantín y el trompo

PÁG 18-23 >TEMA CENTRAL

PÁG 24-25 > PATIOS DIGITALES

La era del posthumano, ¿a qué costo?

Mirar al MIGRANTE con los OJOS DE JESÚS PÁG 26 > USCH

Cultura ambiental desde la Universidad PÁG 28-29> FOTORREPORTAJE

EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES

Endeudamiento juvenil

Festejo de color

PÁG 27> ENTREVISTA

Una Iglesia que ponga su fe en la juventud PÁG 30-31

>Noticias PÁG 32

>Memoria agradecida

PÁG 33>

Fundación Don Bosco PÁG 34> ZONA CULTURAL

1,2,3 tiempo!

PÁG 35

>Ojos de Don Bosco


>Editorial 204

Estimados miembros de la Familia Salesiana, amigos de Don Bosco: ¿Qué salesianos debemos ser para los jóvenes de hoy? Esta es la pregunta que nos hacemos para responder adecuadamente a los desafíos juveniles del mundo actual. Queremos escuchar a los mismos muchachos ¿qué esperan de nosotros? Y es interesante lo que ellos señalan: quieren encontrar en nosotros adultos referentes de vida, no solo amigos. Cercanos sí, pero no un compañero más; necesitan de nuestra experiencia para tener parámetros desde los cuales podrán generar nuevas respuestas. Ellos señalan que necesitan encontrar en nosotros experiencias de Dios, un camino de espiritualidad. Necesitan hallar personas alegres, optimistas frente al tiempo presente, esperanzados en el futuro que se está gestando, porque creemos profundamente en la acción de Dios en la historia humana. Necesitan que seamos capaces de hacer opción por estar entre ellos, de manera particular entre los más pobres, abandonados y en peligro; que sepamos mirar a nuestro alrededor, que tengamos capacidad de ver las situaciones y los problemas críticos, los afrontemos, los analicemos y tomemos decisiones valientes. Nos invitan a ser salesianos que, con el espíritu del Resucitado, acojamos las periferias habitadas por ellos y sus familias, para que el Reino de Dios comience a estar presente y otra historia se haga posible en sus vidas. Los salesianos somos educadores que abrazamos las fragilidades de los muchachos que viven en la marginación y sin futuro. Nos inclinamos sobre sus heridas y las curamos como un

buen samaritano. Optimistas por identidad carismática, sabemos mirar a los muchachos con realismo positivo. Como enseña Don Bosco, reconocemos en cada uno de los jóvenes, incluso en los más rebeldes y fuera de control, “el punto de acceso al bien”, sobre dónde trabajar con paciencia y confianza. Somos portadores de la alegría, la que nace de la noticia de que Jesucristo ha resucitado y que incluye toda condición humana. Dios no excluye a nadie. No nos pide que seamos buenos para amarnos. Y ni siquiera nos pide permiso para amarnos. Él nos ama y nos perdona. Y si nos dejamos sorprender por la sencillez de los que no tienen nada que perder, sentiremos nuestros corazones inundados de alegría. Cuando faltan estas características, encontraremos caras largas y rostros tristes. A los muchachos se les debe llevar esta bella nueva, en lugar de darles noticias que pasan todos los días en los periódicos y en las redes sociales. Cristo ha resucitado verdaderamente y, para demostrarlo, suscita a Don Bosco y Madre Mazzarello, a todos los santos y beatos de la Familia Salesiana, así como todos los miembros que cada día transfiguran la vida de los que se encuentran con ellos, porque fueron los primeros en ser tocados por la misericordia de Dios. Nos convertimos, de esta manera, en testigos del Evangelio, de la Buena Nueva, que en su sencillez debe afrontar la compleja cultura de hoy, para que ellos puedan encontrar un oasis de serenidad y un lugar donde aprender a ser «buenos cristianos y honrados ciudadanos».

Les bendice,

P. Carlo Lira Airola, Inspector BOLETÍN SALESIANO

3


>Rector Mayor

JESÚS Y LOS CRUCIFICA En mi oficina de Roma tengo un crucifijo que me resulta muy elocuente. Me lo regalaron en la visita que hice a mis hermanos salesianos y a la Familia Salesiana en Perú. Se trata de una cruz, símbolo del cristianismo, como bien sabemos, pero que no tiene sobre ella a nuestro Señor Jesucristo, sino a un niño pobre. El mensaje es claro y muy fuerte: es el Señor Jesús crucificado en los CRUCIFICADOS DE NUESTRO MUNDO. De verdad que no deseo ponerlos tristes, mis queridas amigas y amigos lectores, menos aún crearles “mala conciencia”. Pero sí quiero dejarles estas preguntas que me hago frecuentemente: ¿Será que no somos capaces de hacer un mundo más justo? ¿Nunca lo vamos a conseguir? Yo quiero creer que se van dando pasitos. ¡Pero falta tanto camino por recorrer! Digo esto porque me he encontrado, en estos últimos seis años que he recorrido el mundo, con muchas crucifixiones. ¿Verdad que la expresión es muy fuerte? → Crucificados eran los niños de la calle que me encontré en las presencias salesianas de Colombia, de Sri Lanka, de Lwanda, en Angola, y de otros muchos lugares, los que, lamentablemente, siguen en las calles del mundo. → Crucificados han estado los chicos y chicas adolescentes que conocí en Ciudad Don Bosco de Colombia, que formaron parte, obligados, de las guerrillas de las FARC. → Crucificadas en una cruz parecida a la que tengo en mi oficina han sido las niñas y adolescentes que eran usadas sexualmente en Freetown, capital de Sierra Leona. Algunas están a salvo en la casa salesiana, pero otras muchas siguen en la calle o prisioneras de algunas mafias. → Crucificadas estaban las niñas y niños que conocí en la casa Don Bosco de Ghana, que habían sido rescatados de las mafias de extracción de órganos. El día que los visité me dieron la bienvenida dos niñas de nueve añitos que estaban “condenadas” a morir. Por fortuna y bendición, fueron rescatadas por la policía antes del fatal desenlace y llevadas a la casa salesiana. Sin embargo, otras perdieron, sin duda, la vida. → Crucificados estaban muchos adolescentes que, sin haber tenido juicio, estaban desde hacía varios años en una cárcel. Todos los días los van a ver mis hermanos salesianos, pero su esperanza es pequeña. Entre estos pude visitar a los jóvenes que eran enfermos terminales, a los que no les quedaba ninguna esperanza, solo Dios. → Crucificadas estaban las niñas obligadas a trabajar en varios lugares que he visitado en determinadas naciones. Negociamos para que les permitan venir a la escuela, pero las primeras en resistirse son las familias, porque pierden un salario, por pequeño que este sea. → Crucificadas han estado durante muchos años las familias de los pueblos Bororos y Xavantes, que corren el peligro de perder sus tierras en Brasil ante la fuerza de los terratenientes. Como crucificados fueron, con un tiro de muerte, el hermano salesiano Rodolfo y el indio Simao, de quienes ya les hablé en otra ocasión.

4

BOLETÍN SALESIANO

→ Crucificados han sido cientos de niñas y niños huérfanos que he conocido en Alepo. Una guerra que no pueden entender, pero que les arrebató todo. → Crucificados han sido en los últimos meses mis hermanos salesianos César Antonio y Fernando. → Crucificados de este mundo son todos los ahogados en el ‘Mare Nostrum’, Mar Mediterráneo, a causa del tráfico de seres humanos. Lanzados al mar sin seguridad y casi abandonados, después de pagar fuertes sumas de dinero por cada “pasaje”. Qué ironía de la vida llamar ‘pasaje’ a este viaje. En todos los continentes y en muchas naciones he encontrado crucificados de este mundo. Por eso hoy quería decirles algo sencillo: me resisto y debemos resistirnos a que nos parezca común, habitual y natural que haya que pagar estos precios. En el farisaico lenguaje militar, usado en tiempos de guerra, emplean la expresión “daños colaterales”. Pero nunca, ¡Nunca!, la pérdida de una vida humana puede ser un daño colateral. Ante tantas crucifixiones, solo nos queda tener despierta nuestra mirada y conciencia, para que no nos permitan verlo como inevitable. Solo nos queda estar despiertos para condenar lo que sea condenable y ser activos para ver qué podemos hacer y con quién podemos sumar esfuerzos. Los grandes santos de la historia, al mismo tiempo los más sencillos, lo hicieron. Son muchos. El más conocido para nosotros, nuestro amado Don Bosco. Él buscó respuestas justas a situaciones injustas. En fin, mis amigos y amigas: ojalá que la próxima vez que contemplen un crucifijo puedan recordar algunas de estas palabras, puesto que, muy probablemente, y lo digo con dolor, habrá algún crucificado más. Que el Buen Dios los bendiga.


ADOS DE ESTE MUNDO P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos

BOLETÍN SALESIANO

5


>Pastoral Juvenil

NUEVOS

LÍDERES PARA LA IGLESIA Por Gustavo Cano, periodista

Han superado la apatía ofreciendo su aporte a la comunidad y planteando preguntas inéditas. ¿Qué salesianos para los jóvenes de hoy? Es la pregunta propuesta por el próximo Capítulo General 28 de los Salesianos de Don Bosco. Una interrogante que decidieron hacer a los muchachos y muchachas, en miras a seguir firmes en la misión de ser signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes (Const. 2). El CG28 está en línea con lo expuesto por el Papa Francisco en la exhortación apostólica “Christus Vivit”. En ella invita a los jóvenes a ponerse “manos a la obra” en la construcción de la nueva “Iglesia de Jesús”, llena de alegría, enérgica y dinámica. Así, la juventud se convierte en una fuerza renovadora, pero ¿cómo animarla a participar? El “eco” de la pregunta propuesta retorna mostrando reveladoras respuestas. Según lo manifestado por algunos jóvenes, “ser salesiano” hoy va más allá de un título, es un estilo de vida asumido por aquellos que replican día a día la labor de Don Bosco. Al mismo tiempo, varios de ellos perciben que esto es más evidente en los laicos que están entre ellos que en los hermanos consagrados. Algunos laicos manifiestan que las faltas cometidas por ciertos pastores de la Iglesia han empañado la confianza de los jóvenes en la institución. Por ello, impulsados por la vasta información a la que tienen acceso hoy, asumen posturas defensivas en contra de los religiosos misioneros del Evangelio. Según las conclusiones del Sínodo de los Jóvenes realizado en 2018, los muchachos piden con fuerza una institución auténtica, luminosa, transparente y alegre. Solo una Iglesia de santos puede estar a la altura de dichas inquietudes, no así aquella relacionada con la corrupción, situación que ha provocado que muchos la abandonen. Un reto desafiante para la Iglesia en pleno siglo XXI es hallar el camino correcto para dar solución a las necesidades de las nuevas generaciones, con el fin de apoyarlas en su camino de ser la luz del Evangelio hoy. Entonces, cabe la pregunta: ¿Qué quieren ver los jóvenes en los salesianos y/o laicos comprometidos hoy?

6

BOLETÍN SALESIANO

Esta pregunta fue analizada por el P. Rossano Sala, salesiano que el Papa Francisco nombró secretario especial del Sínodo de los Jóvenes celebrado en Roma en octubre de 2018, y que en julio de este año estuvo en Chile predicando ejercicios espirituales. Él asegura que los jóvenes esperan que el salesiano no sea una persona mediocre, presuntuosa, encerrada en oficinas, motivo de división y, de ningún modo, vinculada a corrupción. Solicitud que hacen a todos los miembros de la Iglesia, pero especialmente a los salesianos, que son llamados a ser evangelizadores y educadores de los jóvenes. Los jóvenes no piden más que la coherencia a lo profesado, la esencia de su sueño por construir el Reino de Dios. Exigen ver el rostro de Jesús, y si nadie se lo enseña, lo buscarán por su cuenta. Necesitan santos que formen a otros santos, mostrando así que “la santidad es el rostro más bello de la Iglesia”, como expresó el Papa Francisco en Gaudete et exsultate.

Líderes de la renovación Antes se hablaba de la juventud como la luz del “mañana”; hoy protagoniza el cambio. Son constructores del presente y futuro del mundo, logrando superar la apatía para ofrecer una respuesta cristiana a las inquietudes sociales y políticas que se


van planteando en el mundo. Pero, como salesianos, ¿tenemos la certeza del liderazgo que tienen en la Iglesia de hoy? “Los líderes estudiantiles sienten un llamado a transformar la sociedad. Desean una familia cercana, preocupada por su presente más que por su futuro. El salesiano debe caracterizarse por ofrecer una escucha activa y por el acompañamiento. Hay que volver a generar confianza”, señaló Juan Pablo Vásquez, director de la Red de Escuelas de la Congregación Salesiana. Para Sor Doménica González, delegada para la Pastoral Juvenil de las FMA, los jóvenes “necesitan una persona que camine a su lado, no alguien que se las sepa todas. Ellos ya han optado por un camino”, por lo que hay que acompañarlos y “ayudar a discernir los designios de Dios para su vida”. “Gracias a este cambio, los jóvenes dan su aporte a la comunidad, ayudándola a abrirse a nuevas sensibilidades y a plantearse preguntas inéditas”, expresa el documento Christus Vivit. “Los jóvenes se sienten motivados cuando un adulto busca habitar la vida con ellos, entendiéndolos en sus propias dinámicas, intercambiando experiencias, en miras de aprender y confrontar formas de pensar”, aseguró César González, integrante del equipo de Pastoral Juvenil de la Congregación.

“Necesitan una persona que camine a su lado, no a alguien que se las sepa todas. Ellos ya han optado por un camino”, por lo que hay que acompañarlos.

La pregunta ¿qué salesianos para los jóvenes hoy? se convierte en el siguiente paso en el camino hacia el encuentro con Dios, dando respuesta a la opción por la salvación de la juventud, convencidos de que muchos son ricos en recursos espirituales y con gérmenes de vocación apostólica, como señala el artículo 28 de Constituciones Salesianas. Los jóvenes piden ser escuchados. Quieren sentir que tanto laicos como religiosos consagrados le dedican tiempo a la imagen de Jesús en el camino de Emaús. Es responsabilidad de los hijos de Don Bosco, sean estos salesianos, salesianas, cooperadores, laicos o exalumnos, ser el reflejo de Dios y acompañarlos, pues de ellos depende la revitalización de la Iglesia. BOLETÍN SALESIANO

7


>Social

ENDEUDAMIENTO JUVENIL

PRESERVAR LA SENCILLEZ

Por Claudio Jorquera, magíster en Educación

Que Chile es un país endeudado nadie lo discute. Es algo que sabemos, pero que no percibimos que nos afecte. Es solo una noticia más. Cuesta encontrar personas que sientan que su vida familiar está directamente afectada por la deuda externa del país. Sin embargo, si ampliamos esa primera afirmación y lo transformamos en “Chile es un país de endeudados”, la percepción cambia. La mayoría tenemos alguna deuda o conocemos a alguien que debe mucho a un banco o a una casa comercial o, más dramáticamente, ha perdido sus bienes por no pago de esos compromisos.

8

BOLETÍN SALESIANO

Según el Banco Central de Chile, en promedio, un 73,3% de los ingresos mensuales de los chilenos se destinó al pago de créditos en 2018, donde uno de los grupos más endeudados son los menores de 25 años. Parte importante de esa deuda corresponde al financiamiento de estudios superiores. Algo confirmado por la Tesorería General de la República, que indicó que la Operación Renta de este año determinó que 230 mil personas aún son deudoras del crédito estudiantil. Otra fuente importante del endeudamiento juvenil es el uso de tarjetas bancarias o de casas comerciales.


Puede ser porque los bancos entregan cuentas a los estudiantes de educación superior muy fácilmente, incluso solo con la presentación de la cédula de identidad. Tal es el impacto de esta táctica de captación de clientes, que según sondeos realizados por el Instituto Nacional de la Juventud, durante 2017 un 35% de los jóvenes declaraba tener una tarjeta de crédito, porcentaje que sube a un 46% en el grupo entre los 25 y los 29 años. Con estos datos, la afirmación “Chile es un país de endeudados” se amplía aún más y se transforma en “Chile es un país de jóvenes endeudados”. Se podría seguir aportando más cifras, sin embargo, en todas existe la tendencia al aumento. El endeudamiento se incentiva más que la compra al contado. Con las deudas ganan los bancos y las casas comerciales, pierden las personas. No solo pierden dinero, sino que -principalmente- dignidad, tranquilidad y calidad de vida. Es cierto, a veces la única forma de adquirir ciertos bienes es a través de un crédito. Para estudiar, comprar una casa, un vehículo u otros productos, no queda otra posibilidad. Es una solución si el préstamo se puede pagar y si satisface una necesidad verdadera. Pero, desgraciadamente, esas dos condiciones no se cumplen frecuentemente. Ante esta realidad, la solución propuesta por las autoridades y por los propios bancos es incentivar la educación financiera para una correcta toma de decisiones. Enseñar a calcular tasas de interés, comparar precios, reconocer los tipos de créditos, manejo de las tarjetas, identificar los riesgos de las repactaciones, etc. Materias importantes, pero que no bastan para atacar las causas. El excesivo endeudamiento, especialmente de los jóvenes, no es solo el desconocimiento financiero. El origen es ético. El “mercado” es una abstracción que expresa decisiones de individuos para que otros semejantes -especialmente los más vulnerables económicamentepaguen créditos interminables. Las personas dejan de ser sujetos de dignidad y se transforman en clientes y consumidores. No importa las consecuencias que puedan tener, hay que incentivarlos a que compren. Basta revisar algunos casos, no muy lejanos en el tiempo, de tiendas comerciales de nuestro país que aumentaban más y más las deudas de sus clientes, veladamente. Quedarse solo en la educación financiera es el equivalente, en el campo de la afectividad y la sexualidad, a la información sobre métodos anticonceptivos, uso del

La causa está en la desvalorización de las personas, estimulando el hedonismo y transformándolas en consumidoras. preservativo, exámenes preventivos de enfermedades de transmisión sexual, etc. Todo eso es importante, pero solo ataca las consecuencias. La causa está en la desvalorización de las personas, estimulando el hedonismo y transformándolas en consumidoras.

¿Cómo educar más allá de lo meramente financiero? La educación escolar y familiar tienen mucho que decir en este aspecto. La valoración de la vida sencilla, austera y el ejemplo de los adultos son fundamentales. Siguiendo al profesor francés Daniel Pennac, hay que enseñar y educar en la distinción entre dos conceptos: deseo y necesidad. “El niño pequeño cree que sus deseos son una necesidad fundamental. Los adultos debemos separar las nociones de deseo y necesidad. La felicidad se logra cuando se aprende a comprender. Comprendo que la publicidad me crea necesidades que no son tales, sino simples deseos”. Continúa el autor afirmando que los niños, actualmente, son clientes de la sociedad de consumo. Por esto, el adulto no se debe dirigir a los deseos de los niños y jóvenes, sino a sus necesidades fundamentales. Chile, país de jóvenes endeudados. ¿Cómo cambiar esto? Tarea difícil. Todo quehacer que implique un cambio conductual y valórico es complicado, pero no significa que no se deba emprender. En estos aspectos -finanzas, deudas, créditos, etc.- también se juega la fidelidad al Evangelio, tanto de quienes ofrecen los créditos como de los que deben o quieren aceptarlos. Posiblemente las palabras del Papa Francisco, en su mensaje de la Misa de Navidad de 2018, ayuden a enmendar el rumbo de nuestras opciones de gastos y puedan revertir los datos que iniciaron esta reflexión. “Ante el pesebre, comprendemos que lo que alimenta la vida no son los bienes, sino el amor; no es la voracidad, sino la caridad; no es la abundancia ostentosa, sino la sencillez que se ha de preservar”. BOLETÍN SALESIANO

9


>¿Sabías que?

DON BOSCO TENÍA EL PODER

DE LA BILOCACIÓN Estuvo en Barcelona y Turín al mismo tiempo Por Gustavo Cano, periodista

Antes de dar inicio a esta historia, quizá te preguntarás ¿qué es la bilocación? Es la presencia simultánea de una misma persona en dos lugares diferentes. Algo que desafía las leyes de la naturaleza y a lo que aún la ciencia no puede dar respuesta. Una experiencia vivida por Don Bosco de forma repetida entre 1870 y 1888, período donde envió salesianos a nuevas tierras para extender su obra, misión que nuestro fundador no se quiso perder. Si bien la teoría de Santo Tomás de Aquino asegura que un cuerpo físico no puede ocupar dos dimensiones al mismo tiempo, sí puede ocurrir que mientras un cuerpo está en un lugar, una representación del mismo se haga presente en otro espacio. Esto puede darse de manera sobrenatural y la explicación más aceptada, por la Iglesia, es que se trate de un milagro. Según la historia de la Iglesia, numerosos santos fueron capaces de realizar esta acción. Entre ellos, los más notables son: el Papa San Clemente, San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, Santa Ludwina, San Francisco Javier, San Martín de Porres y, por supuesto, nuestro Santo Fundador, San Juan Bosco.

Su “espíritu” acompañó cada expedición En el último período de su vida, Don Bosco ya no podía viajar y ver cómo su trabajo crecía alrededor del mundo. Sin embargo, su espíritu siempre acompañó cada una de sus expediciones, cuya consigna era: educar y evangelizar a los jóvenes, sobre todo, a los más pobres. Así lo documentó Teresio Bosco, historiador de San Juan Bosco. Según sus investigaciones, durante la noche anterior a la fiesta de San Francisco de Sales

10

BOLETÍN SALESIANO


de 1886, el P. Juan Branda, director de la casa salesiana de Barcelona, sintió que lo llamaban a lo lejos. Cuando despertó, escuchó la voz de Don Bosco que se disipaba. Durante la siguiente jornada, mientras miraba a los jóvenes del oratorio, recordó la voz que había oído. Ante esto, pensó que probablemente sería producto del cansancio o un recuerdo vago de su último encuentro con Don Bosco, donde le dijo: “Tú, Branda, irás primero a fundar la casa de Utrera (Sevilla). Pero no te quedarás demasiados años. Porque una noble dama de Barcelona nos llamará para fundar una casa. Y aquella será una gran fundación. Tú irás entonces a hacerte cargo de ella” (MB XV, 328). Pero no sería el cansancio. En la noche del 5 al 6 de febrero de ese año, Don Branda, mientras dormía, sintió nuevamente que lo llamaba la voz de Don Bosco. Despierto, vio la habitación iluminada como si fuese de día. Tapándose la cara, vio de reojo el perfil de un sacerdote que le pareció realmente Don Bosco, quien le tomó la mano y le agradeció por su trabajo y entrega en la misión salesiana. Como si estuviera en un sueño, vio que se dibujaron delante de él las caras de cuatro jóvenes del instituto. Con el rostro descompuesto, Don Bosco señaló al primero y le sugirió que vigilara de cerca su comportamiento. De los siguientes tres, pidió que los expulsara: “Obra enérgicamente, quítalos de en medio cuando antes, sin consideración alguna”. Después de esto, salieron y visitaron los dos dormitorios donde se encontraban los chicos. A medida que caminaban, el trayecto se iba iluminando. Don Bosco iba muy seguro en sus pasos, hasta que desapareció. Don Branda, desconcertado al verse solo, regresó a su habitación. Lo turbaba el pensamiento de tener que despedir a cualquiera de los que Don Bosco había nombrado. No sabía qué palabras utilizar, además, evocaba los momentos oratorianos que vivió cerca del fundador y su liderazgo frente a los jóvenes. Y más allá de eso, quería salvar sus almas.

Luego de unos días, recibió una carta de Don Rúa. En esta le aseguraba que Don Bosco, paseando por los pórticos en Turín, les había contado que hizo una visita a Don Branda en Barcelona mientras dormía. Que advirtiera que lo estaba viendo y se asegurara de cumplir las órdenes que había dado. Al día siguiente, Don Branda fue a celebrar la eucaristía a casa de Doña Dorotea de Chopitea, la madre de los salesianos de Barcelona. Al comenzar la misa e inclinarse a besar el altar, oyó resonar de manera misteriosa y apremiante la voz: “Si no haces lo que te ha ordenado Don Bosco, esta será la última misa que celebres”. De regreso en la casa salesiana, pidió la intercesión de María Auxiliadora para que lo guiara en la mejor decisión. Llegando al colegio encontró a los estudiantes señalados y los citó a un coloquio de manera separada. Así comprobó que se había descuidado en su misión de acompañar a los jóvenes y que esa “visita” de Don Bosco fue la evidencia exacta de que su espíritu siempre acompaña a los salesianos en su trabajo pastoral. Don Bosco tenía una fe muy férrea en María Auxiliadora y atribuía todos estos eventos a la intercesión de ella. Aseguraba el fundador que si supieran la importancia de la devoción a la Virgen a la hora de la muerte, no la cambiarían por todo el oro del mundo. Este es el secreto del porqué la Congregación, pese a muchos problemas que vive hoy la Iglesia, se mantiene en pie: el amor incansable a la Madre Auxiliadora de los cristianos. Una historia que reafirma lo que cada salesiano, laico o consagrado percibe: Don Bosco aún camina en los pasillos de cada obra, acompañando la labor de sus hijos, para que cumplan a cabalidad su legado en la Iglesia.

BOLETÍN SALESIANO

11


>Educación

GÉNERO Y SEXO:

DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN Por Claudio Jorquera, magíster en Educación

Abordar la sexualidad y la afectividad en contextos educativos se ha transformado en un reto. Buscando favorecer el diálogo y “el encuentro con las necesidades de las personas y las comunidades” frente al tema, la Congregación para la Educación Católica publicó este año el documento Varón y Mujer los Creó, con el subtítulo “Para una vía de diálogo sobre la cuestión del gender (género) en la educación”. El texto se articula en torno a tres actitudes: escuchar, razonar y proponer. Estas permiten conocer y comprender diferentes puntos de vista, compartir elementos racionales y prepararse para “una educación cristiana arraigada en la fe”. El diálogo anunciado en el subtítulo permite “tener presente la diferencia entre la ideología del gender (género) y las diferentes investigaciones sobre esta llevadas a cabo por las ciencias humanas”. Esta conversación con la realidad logra, además, reconocer que esa ideología responde “a ciertas aspiraciones a veces comprensibles”, como señala el Papa Francisco, pero que no debe “imponerse como un pensamiento único que determine incluso la educación de los niños”.

ESCUCHAR En la actitud de “escuchar”, el documento destaca lo que ha sucedido en las últimas décadas: lectura puramente sociológica de la diferenciación sexual; la identidad sexual se muestra como una construcción social que no se relaciona con la realidad natural o biológica y que lo que importa solamente es el afecto entre los individuos, no la diferencia sexual y la procreación, considerada irrelevantes en la construcción de la familia. No se toma en cuenta la reciprocidad y la complementariedad de la relación hombre-mujer. Como consecuencia de esto, sexo y género pasan a ser dos conceptos contrapuestos. “El sexo define la

12

BOLETÍN SALESIANO

pertenencia a una de las dos categorías biológicas que derivan de la díada originaria, femenina y masculina. El género, en cambio, es el modo en el cual se vive en cada cultura la diferencia entre los dos sexos”, señala el texto. Esta contraposición busca “el reconocimiento público de la libertad de elección del género y la pluralidad de uniones en oposición al matrimonio entre hombre y mujer, considerado una herencia del patrimonio patriarcal”. En la búsqueda de “escuchar” se reconoce que algunos proyectos educativos han tenido procederes considerados machistas y discriminatorios. Ante esto, el texto magisterial propone una educación de niños y jóvenes en el respeto a cada persona “en su particular y diferente condición, de modo que nadie, debido a sus condiciones personales (discapacidad, origen, religión, tendencias afectivas, etc.) pueda convertirse en objeto de acoso, violencia, insultos y discriminación injusta”. Asimismo, llama a destacar los valores de la feminidad como la capacidad de acogida, la fortaleza ante la desgracia y la disponibilidad para “dedicarse a las relaciones humanas, especialmente en favor de los más débiles e indefensos”.


El cuerpo es la subjetividad que comunica la identidad del ser. En este sentido, se entienden los datos de las ciencias biológicas y médicas, según los cuales la diferencia sexual entre hombres y mujeres está probada por la genética, la endocrinología y la neurología. “Desde un punto de vista genético, las células del hombre (que contienen los cromosomas XY) son diferentes a las de las mujeres (cuyo equivalente es XX) desde la concepción. La complementariedad fisiológica, basada en la diferencia sexual, asegura las condiciones necesarias para la procreación”.

PROPONER Después de “escuchar” la realidad y la cultura actual, y de “razonar” frente a las argumentaciones de las teorías de género, el documento propone algunas reflexiones, actitudes y acciones. Insta a la educación católica a realizar “una aclaración satisfactoria de la antropología sobre la cual se base el significado de la sexualidad y la afectividad”. Esta precisión debe fundarse en reconocer que “el hombre posee una naturaleza que él debe respetar y que no puede manipular a su antojo”. “«Dios creó al hombre a su imagen [...], varón y mujer los creó» (Gen 1, 27)”, y a reconocer a la familia como “el lugar natural en donde esta relación de reciprocidad y comunión entre el hombre y la mujer encuentra su plena actuación”. Señala dos derechos que sustentan esta afirmación: la familia es “el principal espacio pedagógico primario para la formación del niño…” El niño tiene derecho “a crecer en una familia, con un padre y una madre capaces de crear un ambiente idóneo para su desarrollo y su madurez afectiva”.

Sin dejar de reconocer y propiciar los puntos de encuentro anteriores, el texto advierte algunas cuestiones críticas en las teorías de género. Entre estas, destaca “un proceso progresivo de desnaturalización o alejamiento de la naturaleza. El género pasa a ser más importante que el sexo. Lo “neutro” elimina la diferenciación sexual y “vacía -de esta manera, la base antropológica de la familia”. Esta “neutralidad” en la identidad causa confusión sobre la auténtica libertad. Promueve “la idea de que cada uno juzga como le parece, como si más allá de los individuos no hubiera verdades, valores, principios que nos orienten, como si todo fuera igual y cualquier cosa debiera permitirse”.

RAZONAR Frente a la descripción de la cultura actual, donde la ideología de género se pretende imponer, el texto entrega algunas argumentaciones que contradicen las pretensiones de esa visión de la condición humana. Afirma que hay argumentos racionales que aclaran la centralidad del cuerpo como un elemento integral de la identidad personal y las relaciones familiares.

Para la escuela propone que sea “una comunidad educativa en la que la persona se exprese y crezca humanamente en un proceso de relación dialógica, interactuando de manera constructiva, ejercitando la tolerancia, comprendiendo los diferentes puntos de vista y creando confianza en un ambiente de auténtica armonía”. Frente a la educación de la afectividad, llama a las instituciones escolares a fortalecer la alianza con la familia y “ayudar a los estudiantes a desarrollar un sentido crítico ante una invasión de propuestas, ante la pornografía descontrolada y la sobrecarga de estímulos que pueden mutilar la sexualidad”.

Respetar la dignidad originaria Para concluir, y de acuerdo con el documento, el diálogo –que escucha, razona y propone– parece ser el camino más efectivo para abordar los desafíos actuales relacionados con la educación de la sexualidad y la afectividad. Por el contrario, el enfoque ideológico del género y del sexo, junto con exigir respeto a la diversidad, corre el riesgo de oponer ambos términos. De esta forma, acentúa una antropología donde está ausente la convicción de que el ser humano “posee una naturaleza que él debe respetar y que no puede manipular a su antojo”. BOLETÍN SALESIANO

13


>¿Sabías qué? >Ciencia

DIABETES Por Lorena Jiménez Ubeda, periodista

UNA EPIDEMIA

QUE NO CESA

Una enfermedad crónica no transmisible que, cual pandemia viral, aumenta su presencia en la población. Por lo menos así indican las cifras de la Federación Internacional de la Diabetes (IFD), que estimó que en 2017 unos 425 millones de personas en el mundo padecían esta enfermedad. Una triste sorpresa, ya que según un informe presentado por la misma organización en 2006, se proyectaba que solo 380 millones la tendrían en 2025.

Estilo de vida en la mira

Problema de salud pública del cual Chile no es ajeno. Según la Encuesta Nacional de Salud, se sospechaba que un 12,3% de la población tenía diabetes en 2016, siendo la causa de 4.000 muertes ese año.

El primer caso se asocia a la diabetes tipo 1, enfermedad que aparece generalmente en la infancia. Se cree que se gesta por susceptibilidad genética y su tratamiento se basa principalmente en un control de la dieta en base a la actividad física, del cual surge el régimen de insulina sintética a inyectar. Una patología con baja incidencia en Chile, pero que marca el día a día de quienes la padecen.

Trabajos que tienden al sedentarismo, alimentación cada vez más rápida y menos nutritiva, además de la masificación del uso de pantallas que copan el tiempo libre de muchos, parecen ser los factores que han gestado un escenario propicio para su desarrollo. Debido a esto, cada vez son más los investigadores en el mundo que trabajan en tratamientos más exitosos, mientras que otros la observan para detectar cómo prevenir su aparición.

14

BOLETÍN SALESIANO

La diabetes Mellitus aparece cuando el organismo tiene niveles elevados de glucosa, lo que puede deberse principalmente a dos razones: porque el páncreas produce muy poca o nula cantidad de insulina, hormona que permite que la glucosa ingrese a la célula para ser aprovechada como energía, o porque el cuerpo no ocupa la insulina de manera eficiente.

Por otro lado, con una tasa de 90% de los casos detectados, está la más frecuente, que paradójicamente tiene mayores probabilidades de ser prevenida: la diabetes tipo 2. Relacionada con un ineficiente uso de la insulina, se asocia principalmente al estilo de vida poco saludable.


Aquí el sedentarismo y el consumo indiscriminado de carbohidratos, que se convierten en glucosa en la sangre, son los factores de riesgo principales. Modos de vida que son parte de los citadinos modernos.

Investigación en Chile En nuestro país, diversos científicos han estudiado esta patología, entre los que destacan dos premios nacionales de Medicina. Uno de ellos es Manuel García de los Ríos, uno de los primeros diabetólogos chilenos y cofundador de la Unidad de Diabetes del Hospital San Juan de Dios en los 50, y el otro es Jorge Verdaguer, oftalmólogo que impulsó los exámenes para detectar retinopatía diabética en los 80, lo que disminuyó la ceguera producto de esta enfermedad. En la actualidad, en nuestro país aún se desarrollan estudios para revertir la evolución de la diabetes. Uno de ellos es la colaboración internacional donde participó el Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI), la que fue portada de la prestigiosa revista científica Nature Cell Biology. Esta muestra un potencial camino para abordar esta y otras enfermedades metabólicas: la proteína IRE1 . La interacción de esta proteína con la mitocondria y el retículo endoplasmático potencia el metabolismo y la producción de energía, descubriendo en esta investigación que ante la ausencia de esta proteína se altera la producción de energía a nivel celular. Un importante hallazgo, ya que podría revelar un nuevo foco de tratamiento molecular para las desregulaciones metabólicas asociadas a la obesidad y la diabetes.

Las claves de la prevención ¿Cómo metaboliza el cuerpo los carbohidratos? Es una de las preguntas fundamentales cuando se trata de diabetes tipo 2. Para esto, es importante comprender que el cuerpo los necesita,

ya que se transforman en glucosa, que es una fuente de energía para las células. Pero cuando hay un desbalance en el consumo de diferentes tipos de carbohidratos, el proceso se dificulta. “El problema de consumir carbohidratos simples en mayor proporción, como el azúcar de mesa, está en que se absorben más rápido y elevan la glucosa en la sangre. Además, cuando son distribuidos y llega a la célula muscular para ser utilizada, el músculo no los ocupa”, señala el académico y nutricionista de la Pontificia Universidad Católica, Mauricio Ríos. Ríos señala que una alimentación alta en carbohidratos complejos, como la avena, que se digieren más lentos en el organismo, más el ejercicio, que aumenta la captación de glucosa a nivel muscular, son los pilares claves no solo para la prevención, sino también para su tratamiento. Tal es su efecto, que según este experto podrían impactar aun más que los fármacos, incluso cuando hay predisposición genética. “El factor genético es un factor potente, pero puede no desarrollarse si no tengo factores ambientales asociados. Es decir, si mis abuelos o mis padres tienen diabetes, probablemente yo pueda tener diabetes. Pero si yo me protejo antes, es decir, si me alimento de una forma adecuada y hago ejercicio, puede que ese gen nunca se exprese”, finaliza el Dr. Ríos. Tal vez pensamos que el rápido ritmo de vida actual no nos permite planificar nuestras actividades para lograr cambios de hábito, pero si obtenemos con tiempo productos más nutritivos para cocinar, como frutas y verduras, y sumamos rutinas de ejercicios a nuestra semana, no solo lograremos prevenir la diabetes, sino que obtendremos una mejor calidad de vida en el largo plazo.

...Aquí el sedentarismo y el consumo indiscriminado de carbohidratos, que se convierten en glucosa en la sangre, son los factores de riesgo principales. Modos de vida que son parte de los citadinos modernos.

BOLETÍN SALESIANO

15


>Deporte

EL OCASO DEL VOLANTÍN Y EL TROMPO Por Paulo Inostroza, periodista

16

“Mi papá quiso enseñarme a elevar volantín y tirar el trompo, pero es más entretenido el beyblade”, cuenta Ignacio, de nueve años. Su amigo Matías, de 10, explica que “son juegos de viejos. Me gusta más matar zombies o construir cosas en la tablet”. Estamos en el popular Parque Ecuador de Concepción y los niños se pasan la pelota de básquetbol, otros van a los columpios y algunos compiten conectados. Jaime, papá de “Nacho”, confiesa que “yo tampoco sé lanzar un trompo. A veces jugamos un rato al emboque, pero los niños no pescan mucho”.

Manuel Gutiérrez, académico de Historia y Ciencias Sociales de la UCSC, explica que “la mayoría de los juegos tradicionales han ido perdiendo público en las ciudades, pero se mantienen vivos en los pueblos y zonas rurales del país. Los planes y programas de los colegios no ayudan mucho a su conocimiento y se transforman en actividades de entretenimiento marginal y ocasional en el mes de septiembre. Falta una comprensión del origen y contexto de los juegos folclóricos y su importancia en la sociedad, como de las virtudes que se desarrollan gracias a ellos”.

Ambos se ríen cuando escuchan hablar de las polquitas o bolitas. En el almacén de la esquina no las venden, los volantines aparecen solo en septiembre, mientras que emboques y trompos son artículos exóticos de ferias artesanales. En las zonas más urbanas del país cuesta encontrar niños jugando al luche o saltando la cuerda; la rayuela es una práctica asociada a las sedes de clubes deportivos y las carreras de tres pies o ensacados solo emergen cuando las empresas y colegios tienen sus competencias internas por alianzas. ¿Y dónde están el resto del año? ¿Son juegos que enfrentan un triste escenario de extinción?

El volantín nació en China, pero lo trajeron los españoles a Chile en el siglo XVIII, lo mismo que el “corre el anillo”. Los mapuches, en tanto, aportaron la chueca, juegos de pelota, la honda y carreras de caballos, entre otros. En la época colonial se popularizaron la rayuela (deporte nacional desde 2014), las bolitas, trompo, emboque y palo ensebado. Los griegos son los creadores del luche y la payaya.

BOLETÍN SALESIANO

Más allá de la evolución natural que se da en los juegos, jugar ya es fundamental, porque enseña a los niños a perder. Sí, a perder, contrario a lo que hacen los padres cuando se dejan ganar para no herirlos. También es su primer acercamiento a las reglas, que ya no son desde y hacia sus papás, sino para relacionarse con amigos.


“...Falta una comprensión del origen y contexto de los juegos folclóricos y su importancia en la sociedad, como de las virtudes que se desarrollan gracias a ellos”.

Y aunque creemos que no hay más realidad que en nuestra burbuja, no se juega a lo mismo en el sur que en el centro del país, ni tampoco en el campo. Es en esos lugares donde se hace la resistencia, donde se preserva lo más nuestro. “Las pequeñas ciudades y zonas rurales del denominado Chile Central mantienen costumbres tradicionales basadas en la antigua vida campesina chilena. También en el norte de nuestro país existen juegos de una cultura diferente, más cercana a Perú y Bolivia, propia de una geografía distinta a la zona central. En el extremo sur, los juegos costumbristas son también otros, más cercanos a la vida de la Patagonia argentina. Finalmente, en Isla de Pascua existen juegos propios de sus habitantes”, expresa el profesor Gutiérrez. Y a eso añade un nuevo escenario que también cambiará las cosas: “No debemos descartar en el futuro la influencia de las recientes olas migratorias”. Y, claro, si los jesuitas y españoles aportaron lo suyo hace algunos siglos, ahora es momento de que haitianos, venezolanos y otras nacionalidades enriquezcan nuestra cultura, también a través de sus juegos y tradiciones. Padres y colegios son los encargados de transmitir nuestra identidad a través de los juegos típicos. Distinto es que un niño decida no elevar un volantín a que nadie le haya enseñado a hacerlo.

Le cuento a Matías de estos juegos y me mira con cara de confundido. Como un viejo contando anécdotas que a nadie le interesan. “¿Cuál es la chueca? ¿Puedes buscarla en tu celu?”, me dice para ver alguna imagen. Jaime me acota que “los niños de ahora son así”, que es la excusa que ocupamos siempre como papás cuando sentimos que la pelea está perdida. Bueno, ya no están los recortes de Icarito y la ciudad está llena de cosas divertidas. La ciudad. Y desde acá nos cuesta imaginar que más al norte algún niño está haciendo un hoyo en la tierra para ver si caen par o noni. El ‘profe’ Gutiérrez me dice que la rayuela y los volantines siguen siendo furor en Arica. ¿Y cuántos adultos podemos hacer bailar un trompo sobre la palma de la mano? Porque recuerdo que, de chico, cuando alguien tomaba esa cucarra danzarina de una pierna, era como ver magia. Parecía tan difícil, pero soñabas con un día hacerlo. Quizás faltan magos que ilusionen. Tal vez no es que “los niños de ahora son así”, sino que los hicimos de esa forma. Quizás, solo es cosa de hilo, papel, un par de palos cruzados y algo de motivación.

BOLETÍN SALESIANO

17


>Tema Central

Mirar al

MIGRANTE

con los OJOS DE JESÚS Por Karina Velarde y Joaquín Castro, periodistas

Gracias a la estabilidad económica y política de nuestro país, desde 1990 se ha experimentando un aumento de personas que llegan de diferentes lugares del mundo en búsqueda de nuevas oportunidades. Un fenómeno que no es nuevo en la historia de Chile, pero que durante los últimos cinco años ha crecido a una velocidad sorprendente. De acuerdo al Departamento Chileno de Extranjería y Migración, en 2018 los extranjeros en Chile que residen de manera habitual superaron los 1,2 millones de personas, casi el triple de la cifra de 2014. Datos que se condicen con las visas otorgadas durante los últimos 15 años, según el mismo organismo: 530 mil a personas de nacionalidad peruana, 263 mil a colombianos, 260 mil a venezolanos, 217 mil a bolivianos y 214 mil a haitianos. El crecimiento abrupto en tan corto tiempo de la migración en Chile ha permitido visibilizar lo obsoleto de nuestras políticas migratorias y la dificultad para la integración óptima de estos nuevos residentes. No obstante, también nos ofrece la posibilidad de trabajar en políticas sociales cuyo propósito sea asegurar

18

BOLETÍN SALESIANO

condiciones dignas en nuestro país y la promoción de la cohesión social. La poca preparación ha sido la causa por la que distintos sectores de la Iglesia se han puesto a disposición para abordar esta problemática. Entre ellos está el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), con 19 años de experiencia en el área, una de las organizaciones que evidenciaron la crisis migratoria que hoy se vive en la frontera norte del país. Una crisis que comenzó el 15 de junio, cuando Perú exigió visas a venezolanos, situación que generó un aumento de ingresos a nuestro país. En ese mismo período se preparaba la misma exigencia en Chile, la que fue publicada el 21 de junio e implementada al día siguiente. Con solo un día de aviso, al ser rechazados en la frontera de Chile, quedaron prácticamente atrapados en el Complejo Fronterizo Chacalluta, pues tampoco pudieron volver a Perú. Problema social, pero que no solo se vive en las fronteras, sino también en la ciudad con la interacción entre migrantes y chilenos. De acuerdo al informe “Migración en Chile: un análisis desde el


“El migrante tiene que ir a otro espacio, porque, lamentablemente, donde está tiene ausencia de un buen proyecto de vida. Probablemente, está escapando del hambre, de la violencia o de una economía compleja”.

BOLETÍN SALESIANO

19


>Tema Central Censo 2017”, del SJM, hubo dinámicas que tuvieron un impacto directo en la población migrante y su accesibilidad al país, como el flujo de población venezolana y haitiana, y modificaciones administrativas llevadas a cabo por el Poder Ejecutivo desde 2018, como la clarificación de requisitos. Los desafíos ahora son estructurales y a distintos niveles: regularización, educación, vivienda, trabajo y salud; los más relevantes. Aspectos en los que el Estado debiera garantizar derechos, a lo que se suma la inclusión de sus expresiones culturales, profundizar las historias de sus países y, de esta manera, facilitar las relaciones en la diversidad.

Una Iglesia que acompaña El Arzobispado de Santiago creó en 2005 el Departamento de Movilidad Humana. Justamente, ese año comenzaron en nuestro

país flujos contundentes por las migraciones peruanas, a las que les siguieron las colombianas y ecuatorianas. Las directrices con las que trabaja este organismo están en sintonía con lo que el Papa Francisco ha manifestado durante los últimos años: recibir, proteger, promover y orientar los procesos de acogida de migrantes en los espacios parroquiales, para así llegar a las instancias de integración. El objetivo fundamental de estas orientaciones es entregar a parroquias y colegios herramientas necesarias para que comiencen una transformación pastoral y social, para que los migrantes se incorporen a espacios como los movimientos juveniles, la liturgia, la música, etc., aportando con su cultura de origen. “El migrante tiene que ir a otro espacio, porque, lamentablemente, donde está tiene ausencia de un buen proyecto de vida. Probablemente, está escapando del hambre, de la violencia o de una economía compleja. Cuando se soluciona eso, viene la integración, que el migrante conozca la cultura en la cual se está involucrando y que los locales conozcan la necesidad cultural de los que vienen llegando”, postula el coordinador del Departamento de Movilidad Humana, Wilmer Rodríguez.

Diplomado evangelizador Una de las iniciativas formativas del departamento es el Diplomado en Movilidad Humana y Pastoral Migrante. Creado hace dos años, es un espacio para agentes pastorales que buscan profundizar los siguientes aspectos: los derechos humanos en el área de la movilidad humana; el contexto sociojurídico de la migración; el recorrido histórico de la migración en Chile; la realidad política, social y económica del país, y la migración en el ámbito bíblico. Este es un espacio formativo que busca ser una invitación a ver el fenómeno migratorio desde una arista pastoral. “El principal objetivo del diplomado es que los agentes pastorales tengan una mirada cristiana de cómo la migración debe ser vista desde los ojos de la Iglesia y los ojos de Jesús… Reconocer cómo los movimientos humanos están presentes en toda la historia de la salvación del Pueblo de Dios”, señala Wilmer. El desafío con el que se han encontrado, al momento de orientar los procesos hacia una pastoral migrante, ha sido el imaginario que tiene el local respecto del migrante. Representaciones sociales negativas, que hablan de alguien que viene a quitar trabajo o a robar. Para ello, han propuesto un modelo de acercamiento, en el que se generan espacios para conocerse y, principalmente, invita a abrir los oídos a la historia que traen muchos de ellos. Entonces, esa dinámica de escucha, al parroquiano lo hace solidarizar. Wilmer, colombiano que ha vivido la migración en carne propia, destaca esta experiencia de acercamiento. Recalca que el migrante es una persona común y corriente que, al igual que los creyentes en Chile, “compartimos la fe, creencias, devociones. Podemos interactuar y enriquecernos en un diálogo concreto. Los migrantes venimos a construir nuestro proyecto de vida y a seguir construyendo país”.

20

BOLETÍN SALESIANO


Fui forastero y me acogiste Posterior a la Segunda Guerra Mundial, la realidad migratoria se volvió dramática debido a las destrucciones causadas por el conflicto. Fue en este contexto, con la Constitución Apostólica Exsul Familia publicada por Pío XII, el 1 de agosto de 1952, que la Santa Sede delinea la Pastoral Migratoria, proponiendo que se constituyera en cada país una comisión encargada de su animación y coordinación. En nuestro país se crea en 1955 la Fundación del Instituto Católico de Migración, INCAMI. Durante ese año se constituye su consejo, que contaba entre sus integrantes al salesiano P. Raúl Silva Henríquez, presidente en ese entonces de la Comisión Episcopal Chilena de Migración, junto con otros religiosos y representantes de comunidades de inmigrantes europeos. Desde entonces, INCAMI, dependiente de la Conferencia Episcopal de Chile, se ha encargado de promover, animar y coordinar los programas y actividades tendientes a la inserción e integración sociocultural y religiosa de las personas en movilidad humana. El presidente de su directorio es monseñor Galo Fernández, también administrador apostólico de la Diócesis de Talca.

¿Qué opina sobre la situación migratoria actual? En primer lugar, tengo que expresar tristeza, porque Chile ha sido un país conformado por muchos migrantes, pero ahora les estamos cerrando las puertas; estamos dejando de ser ese país que dice “y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero”. Esto es paradójico, considerando que los chilenos mismos son migrantes y donde, hasta hace poco, se hablaba de que había más de un millón de personas fuera del país y que recibieron una acogida tan grande. La migración no es un problema, es un derecho humano, es un desafío que nos convoca en este tiempo y que llegó para quedarse.

¿Qué rol cumple la Iglesia ante este fenómeno? La Iglesia tiene un compromiso con la situación del migrante, que viene desde el Antiguo Testamento, donde se mencionaba que se debía tratar bien al extranjero, e incluso Jesucristo lo señala dentro del listado de los más vulnerables al decir: “Fui forastero y me acogisteis”. Eso está en las entrañas del Evangelio y es la convicción de que los seres humanos tenemos una dignidad compartida que no está dada por las fronteras. De ahí que acoger al migrante es una responsabilidad de la Iglesia y de los creyentes. El cristiano debiera distinguirse por una actitud fuerte en este tema. Creemos en la dignidad de las personas, como hijos de Dios no podemos justificarnos con una frontera, hay un drama humano. La pretensión de cerrar duramente las puertas y querer regular nos puede pasar una jugada muy negativa como país también, fuera de que les estamos haciendo daño a personas; que legítimamente vienen con el anhelo de desarrollarse. Yo entiendo que los países tienen el derecho de verificar que las personas vengan con intenciones limpias, que no sean personas que estén huyendo de sus países por cometer delitos, pero no me parece bien criminalizar a los migrantes, haciendo ver que la inmensa mayoría sea así. BOLETÍN SALESIANO

21


>Tema Central ¿Dónde se pueden encontrar los servicios de INCAMI? INCAMI tiene su sede central en Santiago, en Av. Bustamante 180, pero su servicio no se remite solo a ese espacio físico, sino que hemos querido que en cada diócesis se asuma la tarea pastoral de la movilidad humana, que incluye al migrante, pero también a otros que viven moviéndose, como la gente de los circos, el mundo gitano, etc.

¿Cuál es su prioridad de trabajo? INCAMI, basado en lo que ha dicho el Papa Francisco en la Jornada Mundial del Refugiado 2018, ofrece orientación en distintas dimensiones, como la regularización de sus papeles, asesorías en el ámbito del trabajo y todo lo que tiene que ver con temas legales. Hemos creado una bolsa de trabajo en la que hacemos el contacto con las empresas para poder darle acceso al migrante al mundo laboral. También se hacen charlas de distintas áreas: sobre la previsión, seguridad social y mucho sobre los derechos laborales. Para que el migrante pueda tener conocimiento de sus derechos, que los tiene, por cierto.

Salesianos con el corazón de Don Bosco Uno de los espacios salesianos que se ha visto transformados por el fenómeno migratorio y que se encuentra en pleno proceso de acogida e integración, es el Santuario María Auxiliadora de Santiago Centro. Cuenta con variadas comunidades de extranjeros, entre las cuales se encuentran venezolanos, colombianos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos, cubanos, africanos y coreanos. Para extender su trabajo social en esta área, el Santuario debió cambiar sus actividades pastorales, lo que se tradujo en asistencia a los migrantes en términos de vestuario, comida y trabajo. Desarrollan iniciativas con INCAMI y entregan ayuda terapéutica a migrantes que más lo necesiten. Este nuevo trabajo pastoral se puede observar en las dos casas de acogida que tiene INCAMI en la comuna de Providencia. Allí se acoge a más de cien personas, entre hombres y mujeres, mayoritariamente de nacionalidad venezolana, colombiana, peruana, boliviana y argentina. Viernes por medio llega a estas casas un grupo de jóvenes, representantes del Centro de Padres y mamás del grupo EME del colegio salesiano Oratorio Don Bosco, además de laicos comprometidos del Santuario María Auxiliadora. Su finalidad: preparar la cena, servir, compartir y orar con los migrantes. Jóvenes ayudan a descargar las bolsas de pan traídas por el P. Bernardo García, rector del Santuario, a la casa de acogida masculina. Las dejan en la cocina para el desayuno del día siguiente. El reloj marca las 7 de la tarde, es hora de cenar, el menú es arroz con salsa y atún. Hay un gran mesón en el centro del espacio común, que rápidamente es ocupado por hombres de todas las edades y nacionalidades. Algunos de ellos miran y esbozan una sonrisa. Los mismos jóvenes han preparado y servido la comida.

22

BOLETÍN SALESIANO

“Estamos aquí para aportar. Para juntos hacer crecer la sociedad...”.


Las cargas emocionales más fuertes que Lesbia ha podido ver en los migrantes tienen que ver con las cuestiones laborales, también la culpa por desprenderse forzosamente de la familia, las aspiraciones que no coinciden con la realidad y la incertidumbre por la situación con su documentación. “Cuando se emigra surgen los fantasmas de situaciones no resueltas en el país donde se estaba, el manejo de la soledad o de la prosperidad”. Para ella, el proceso de integración a un nuevo espacio depende mucho de la actitud de cómo se vea. Cuál es la concepción que ellos tienen de ser migrantes, se pregunta. Claramente, la acogida para algunos es dura, lo que les hace más difícil llevar su situación migratoria, así que su bienestar emocional va a depender mucho de eso. Lesbia ve la situación migratoria en Chile como una oportunidad para que los locales abran su mente y su corazón. “Estamos aquí para aportar. Para juntos hacer crecer la sociedad”, concluye.

Mientras ellos cenan, el P. Bernardo y un grupo de jóvenes se dirigen a la casa de acogida femenina, distante a pocas cuadras, a dejar unas bolsas de hallullas para el desayuno del día siguiente. Al llegar, los jóvenes saludan a las mujeres con un beso en la mejilla. En la cocina preparan arepas, pan de maíz circular muy típico de Colombia y Venezuela, que esta vez han rellenado con pollo. Los estudiantes se sientan, comen y comparten con ellas, como Inés, quien se vino de Argentina junto a su hija por la situación económica. Al regresar a la casa de acogida de varones, nos damos cuenta de que la cena ha terminado. Las meriendas para el siguiente día también están listas, así que todos comparten un momento de distensión. Algunos fuman un cigarrillo, mientras otros conversan o se divierten con un juego de dominó. Uno de ellos es Sherif Atef, joven egipcio refugiado, cuyo español es casi nulo, por lo que se comunica a través de una aplicación de su celular. La noche terminó entre abrazos y un mensaje de celular agradeciendo por el buen tiempo compartido.

Migrantes ayudando a migrantes La terapeuta Lesbia María Ruiz emigró de Venezuela con el sueño de crear un espacio donde pudiera acompañar a nivel emocional a las personas insertas en una situación migratoria. Un proceso que ella misma vivió cuando se vino a Chile, por lo que impulsó la idea de desarrollar un círculo terapéutico en las dependencias del Santuario María Auxiliadora, que actualmente atiende a cerca de una decena de personas. “Cuando tuve la idea, era desde una mirada de agradecimiento, de dar lo mejor a esta tierra que nos recibe”, expresa. La primera experiencia del círculo terapéutico fue el 21 de julio del año pasado y desde esa fecha el trabajo ha sido permanente. Se reúnen todos los viernes, durante la tarde, dándose apoyo entre venezolanos, colombianos y dominicanos en su proceso de integración a nuestro país.

El P. Bernardo considera que la migración le ha dado nueva vida al Santuario. “Estamos viviendo un momento crítico de la Iglesia chilena y los migrantes vienen con una mirada más fresca, positiva y propositiva. Tratamos de adaptarnos a esta realidad de escucha”. Su contacto con migrantes ha cambiado su propia mirada pastoral: “Uno empieza a tener una mirada más misericordiosa y amplia. No importa de dónde vengamos, la situación social o económica, todos somos seres humanos primero. Jesucristo siempre privilegió la dignidad de la persona, levantaba al más pobre y lo ponía en comunión con los otros”, concluye. Todas las iniciativas de acompañamiento y espacios de acogida que ha generado la Iglesia en nuestro país están en concordancia con el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado desarrollada a finales de septiembre de este año. “Los migrantes y, especialmente, aquellos más vulnerables, nos ayudan a leer los ‘signos de los tiempo’. A través de ellos, el Señor nos llama a una conversión, a liberarnos de los exclusivismos, de la indiferencia y de la cultura del descarte. A través de ellos, el Señor nos invita a reapropiarnos de nuestra vida cristiana en su totalidad y a contribuir, cada uno según su propia vocación, a la construcción de un mundo que responda cada vez más al plan de Dios”, expresó el Santo Padre. Hoy, más que nunca en la historia, podemos afirmar que Chile es país de migrantes, tanto por los antepasados de quienes vivimos acá, como por quienes han llegado durante la última década. Será tarea de la ciudadanía, sociedad civil, academia, sector privado, la Iglesia y el Estado tomar las medidas que fortalezcan los derechos y la convivencia de este nuevo Chile. Es apremiante el desafío de la inclusión, por lo que es necesario contar con políticas que consideren las características sociodemográficas y evitar crear normas diferenciadas para migrantes y chilenos, porque esto llevaría a segregar y “extranjerizar”, mientras que lo que necesitamos es que los migrantes no perpetúen su condición y sean vistos como sujetos de derechos, plenos en dignidad solo por el hecho de ser personas. BOLETÍN SALESIANO

23


>Patios digitales

LA ERA DEL POSTHUMANO, Por Joaquín Castro, periodista

24

BOLETÍN SALESIANO


[Más común de lo que crees]

¿A QUÉ COSTO? La integración de la tecnología en la vida de las personas sigue avanzando y provocando escenarios insospechados. Imagina que para abrir un auto, ingresar al Metro o pagar una cuenta en un supermercado ya no necesitas dispositivos externos a tu cuerpo como tarjetas o llaves, sino solo acercar tu mano a la que, mediante una cirugía, le fue incorporado un chip bajo la piel que permite la realización de estas acciones. Este sistema es uno de los tantos que se enmarcan bajo el concepto del transhumanismo. “Es básicamente la filosofía de que podemos y debemos mejorar la calidad de vida usando la tecnología”, comenta Lepht, una joven que se autoimplantó 50 chips y varios imanes para “mejorar” su cuerpo. Así como ella, otros autodenominados transhumanistas sostienen que los seres humanos pueden llegar a ser capaces de transformarse en personas con extensas capacidades. Manera, según especulan, de hacer al cuerpo superior. Un concepto que habla de un movimiento cultural e intelectual que modifica la condición humana mediante el desarrollo y fabricación de tecnologías para mejorar los aspectos físicos, psicológicos e intelectuales. Concepto que parece nuevo, pero que ha estado presente desde hace mucho.

Aunque nos parezca una idea nueva, de seguro conocemos algún invento o tecnología que podrían enmarcarse bajo los principios fundamentales del transhumanismo. Aquí te dejo algunas menciones: •Corrección de los sentidos: las capacidades humanas a veces se ven afectadas por causas ambientales o genéticas. Es por ello que hace décadas que existen lentes de contacto, audífonos o implantes cocleares. •Corazón artificial: las enfermedades cardiovasculares tienen una alta prevalencia en Chile y el mundo. Muchas veces, cuando un paciente empeora, existe la necesidad de un trasplante, momento de espera en el cual se usa el corazón artificial. •Prótesis: existen para múltiples partes del cuerpo y todas ayudan a recuperar movilidad o alguna capacidad que se había perdido, por ejemplo, correr o tomar algo con las manos. En los últimos años, gracias a la tecnología de impresión 3D, estas se han vuelto cada vez más accesibles. •Marcapasos: es un pequeño dispositivo que se compone de dos partes, un generador y alambres (cables o electrodos). Este se coloca debajo de la piel, en el sector del pecho, para ayudar a controlar los latidos del corazón. Cuando percibe los latidos irregulares y/o lentos, envía señal de inmediato al órgano, que lo hace latir al ritmo correcto nuevamente.

sen, en Guangzhou, hicieron un experimento con 83 embriones humanos para “reparar” y hasta “perfeccionar” sus células.

¿Instrumentalización de la vida humana?

Fundamentos

Sin duda, el transhumanismo en su versión más radical genera ciertos debates en el área de la bioética, ámbito en el que la Iglesia no se ha mantenido al margen. Prueba de ello es el congreso “Transhumanismo: desafíos antropológicos, éticos, jurídicos y teológicos”, organizado por la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión de la Pontificia Universidad Comillas ICAI.

Todas las disciplinas de la medicina que han contribuido a aumentar la esperanza de vida forman parte del gran paraguas del transhumanismo. Así lo manifiesta el informe publicado en 2003 titulado “La convergencia de las tecnologías destinadas a aumentar el rendimiento humano: nanotecnologías, biotecnologías, tecnologías de la información y ciencias cognitivas”.

“Al profundizar en el estudio interdisciplinar propuesto para comprender mejor y afrontar los cambios y desafíos actuales, debemos considerar que la vida humana y su dignidad sean respetadas, evitando cualquier intento de instrumentalización”, es el mensaje que el Papa Francisco transmitió en esa oportunidad a los participantes de este evento.

No obstante, fue el profesor de futurología Fereidoun M. Esfandiary quien forjó el significado contemporáneo del término al pensar “los nuevos conceptos del humano”. Para él, todas las personas que adoptaban tecnologías, estilos de vida y visiones transicionales a “posthumanas”, las identificó como “transhumanas”.

Robert Gahl, profesor de Ética Fundamental en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma, explica: “La palabra (transhumanismo) quiere decir algo diferente o más allá de lo humano. Y este es un concepto anticristiano. No puede existir el otro-humano en la historia. El hombre no puede convertirse en otro. Porque el punto de referencia estable en el tiempo es Jesús, hombre perfecto, ayer, hoy y mañana”.

Una hipótesis que agarró fuerza gracias a los trabajos del filósofo norteamericano Max More, quien empezó a articular los principios del transhumanismo como filosofía futurista en los 90, al mismo tiempo que organizaba lo que sería el “movimiento internacional transhumanista”. Desde entonces, la idea del transhumanismo se ha ido cristalizando de diferentes formas en la cultura y en el entorno social. Vacunas, prótesis, fármacos, etc. serían parte de los beneficios más cotidianos de esta tendencia. No obstante, las investigaciones para ayudar o mejorar al ser humano tienden a entrar en tensión con el campo de la bioética, por lo que hoy son cada vez más cuestionadas. Uno de las más impactantes es el estudio publicado en 2015 en la revista Protein & Cell y confirmada por Nature. En este se constató que un grupo de científicos de la Universidad Sun Yat-

Sin embargo, destaca la importancia de la ciencia con propósitos correctos, recordando que “la Iglesia impulsa el progreso científico, por los descubrimientos dirigidos a beneficiar al hombre, mejorarlo y potenciarlo. Pero es contraria a la manipulación del hombre, a los experimentos con el hombre, porque van contra la libertad y la dignidad”. Podemos hacer distinciones entre el progreso que ayuda al hombre en relación al que lo instrumentaliza. Tal vez todo está bajo el mismo concepto, transhumanismo, pero es importante que ninguna pierda de vista las reglas morales de respeto y dignidad de la persona, recordando que el propósito de vivir debe considerar no solo lo físico-material, sino también el crecimiento espiritual. BOLETÍN SALESIANO

25


>USCH

Por Liza Muñoz, periodista UCSH

Las cifras respecto del cambio climático y el calentamiento global cada vez son más alarmantes. Así lo evidencia el informe realizado por Breakthrough National Center for Climate Restoration en Australia, que advierte sobre la posibilidad de que la civilización llegue a su fin el año 2050. Número que habla de la urgencia que tiene nuestra sociedad por abordar el tema de la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente. En el libro “Educación ambiental: una mirada desde la institucionalidad ambiental chilena”, del Ministerio del Medio Ambiente en Chile, se señala que el calentamiento global y el cambio climático nos obligan, como ciudadanos, a redoblar los esfuerzos para revertir nuestros hábitos que causan daño a los ecosistemas y a la naturaleza en general. Bajo esta línea, el rol de la educación ambiental es fundamental, ya que a través de ella se logra enseñar y concientizar, además de propiciar valores que nos permitan cambiar nuestra conducta y enmendar el rumbo. Un desafío que enfrentan principalmente las instituciones educativas, llamadas a contribuir a una cultura ambiental global.

“Es muy esperanzador el trabajo que tenemos con la Universidad Católica Silva Henríquez. Desde hace mucho tiempo estábamos esperando algo así, porque, efectivamente, si no nos empezamos a unir entre todos los agentes, esto no va a resultar. Siento que hay una necesidad imperiosa de un trabajo colectivo, que sea eficiente y de largo plazo, y es en esa línea donde estamos intentando trabajar”, enfatizó el coordinador del Programa Comunal de Educación Ambiental de Santiago, Guillermo Pérez Abusleme.

Comunidad universitaria comprometida

La iniciativa pretende, en una primera etapa, sumar a más estudiantes y funcionarios de la casa de estudios en la implementación de diferentes acciones de educación ambiental. Entre ellas, cabe mencionar la primera versión de la “Expo Ecológica UCSH”, abierta a toda la comunidad, junto con el primer Punto Limpio institucional, destinado al reciclaje de latas, cartón, papel, botellas plásticas y vidrios.

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), en convenio con la Municipalidad de Santiago, desde junio trabaja en el programa “UCSH Ecológica, Sustentable y Libre de Humo”, iniciativa que nace del Área de Vida Saludable de la Dirección de Estudiantes de la UCSH y tiene por meta la implementación de puntos limpios, además de una campaña de educación sobre el cuidado del medioambiente, sustentabilidad y reciclaje.

“Necesitamos hacer una tríada entre docentes, directivos y estudiantes, trabajando codo a codo con la municipalidad y colectores. Esto es un camino que hay que recorrer paso a paso, educando donde podamos, lo cual es algo que no depende únicamente de las personas, sino de la comunidad”, señaló Karina Farías, coordinadora del Área de Vida Saludable de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

El equipo de la UCSH también ha ejecutado diversas capacitaciones con visitas guiadas al Punto Limpio en el Parque de los Reyes y el Centro de Educación Ambiental (CEA) en el Parque O’Higgins.

El Programa “UCSH Ecológica, Sustentable y Libre de Humo” cuenta también con el apoyo del proyecto “Reinventa la Ecología”, de la organización Colibrí UCSH. Un grupo de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Pedagogía de Educación Diferencial y el equipo de Pastoral están desarrollando un proyecto abocado al tema del compost.

BRIGADA ECOLÓGICA UCSH

26

Estos espacios están a cargo de profesionales de la Municipalidad de Santiago y buscan fomentar entre los habitantes un cambio de visión respecto de los desechos, contemplándolos como recursos que pueden ser valorizados como nuevos materiales, comprendiendo que existe una responsabilidad compartida en su gestión.

BOLETÍN SALESIANO

Tamara Castillo, estudiante de Educación Diferencial y miembro del proyecto “Reinventa la Ecología” de la UCSH, comenta que “la idea surgió desde la necesidad que vimos en la universidad, porque no estábamos reciclando. Desde ahí se nos ocurrió el proyecto de implementar puntos limpios. Partimos con cuatro recipientes de reciclaje de latas, vidrio, cartón, papel y plástico. Más adelante nos gustaría implementar un contenedor de ecoladrillos y otros residuos plásticos”.


>Entrevista trabajo, una forma de caminar juntos de acuerdo con un estilo que implica tres momentos. El primer momento es el de escuchar. El segundo es entrar en la vida y corazón del otro, que implica una escucha verdaderamente empática y supone la capacidad de ver las cosas en profundidad. Finalmente, el tercero es saber elegir y tomar decisiones valientes y arriesgadas. El Capítulo General 28, momento de discernimiento a nivel mundial de la Congregación Salesiana a desarrollarse desde febrero hasta abril de 2020 en Turín, puede ser el primer gran momento de recepción del camino sinodal. “Se podría decir que el Sínodo, en todas sus temáticas, ha sido un Sínodo salesiano. Por lo tanto, lo considero una gran ayuda para la Congregación y para toda la Familia Salesiana. Es un gran aporte para ser cada vez más signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes”, opinó.

La juventud pide paz y justicia El P. Rossano recordó que las dos palabras que más resonaron en el Sínodo fueron paz y justicia. Desde su punto de vista, estas se han convertido en las necesidades fundamentales de la juventud de hoy.

UNA IGLESIA QUE PONGA SU FE EN

LA JUVENTUD Durante julio nos visitó uno de los consultores del Secretariado General del Sínodo de Obispos de 2018, el P. Rossano Sala. El motivo, una invitación para predicar los ejercicios espirituales insieme 2019 a salesianos consagrados e Hijas de María Auxiliadora de Chile. Una actividad cuyo tema fundamental fue la recepción de las conclusiones del Sínodo, el cual debe llegar a todas las iglesias del mundo y también a Chile.

“Trato de que mis hermanos y hermanas también entren en el espíritu de este Sínodo, pues estamos viviendo un tiempo que no es fácil para ninguna iglesia del mundo y necesitamos de sueños, pasión y una confianza renovada”, expresó el actual profesor de Pastoral Juvenil de la Pontificia Universidad Salesiana.

Construyendo esperanza Para el sacerdote, los elementos más innovadores que propuso este Sínodo es que debemos ser hombres, mujeres e Iglesia de esperanza. En este tiempo de confusión a nivel eclesial y civil, el P. Rossano señala que se nos propone un método de

“Hemos descubierto que un tercio de las iglesias que se presentaron en el Sínodo viven en situación de guerra , persecución y que el gran deseo de los jóvenes es la paz. Hemos visto el tema de las migraciones, que son el resultado de una falta de justicia en los países de donde huyen muchos jóvenes”, expresa. Cree que los jóvenes esperan una Iglesia que tenga fe en ellos y los considere portadores de talentos y recursos. Por eso, según señala, necesitan una Iglesia que realmente se ponga a escuchar y que no continúe condicionada por estereotipos, ya que los jóvenes hoy se mueven en otros contextos políticos, sociales, culturales, educativos y pastorales. Antes de concluir su visita a nuestro país, envió un mensaje a los jóvenes de Chile: “No tengan temor de involucrarse. No tengan miedo de soñar con grandes cosas para sus vidas y para la vida de todo el pueblo chileno. Querido joven, Dios te ama y quiero repetirte las palabras del Papa Francisco escritas en su Exhortación Apostólica Christus Vivit: ‘Dios, en Jesús, se hizo tu amigo, tu compañero de viaje y te pide que estés con Él y como Él, colaborador de la alegría de las personas que te rodean’. Por lo tanto, da espacio a la amistad y al compromiso”.

El P. Rossano Sala se ha desarrollado como educador–pastor en la obra salesiana de Bolonia y durante seis años fue director de la Obra Salesiana de Brescia. Es licenciado y doctor en Teología Sagrada en la Facultad Teológica de Milán. Enseñó Teología Fundamental en el estudiantado teológico de Torino-Crocetta. Desde 2011 forma parte de la Comunidad Académica de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y en 2016 fue nombrado director de la revista “Note di Pastorale Giovanile”. BOLETÍN SALESIANO

27


>Fotorreportaje

Festejo de color

Por José Antonio Rodríguez, fotógrafo

“Celebro la diferencia Y el festejo de color Y te doy la bienvenida Se hace imposible pasar por fuera del “Siboney” sin voltear la mirada, atraído por los colores y el intenso olor a café preparado por Irania y Lissette. El “sabor cubano” impregna la sala y te llena de energías nuevas.

28

BOLETÍN SALESIANO

Con cariño y con fervor”. Nano Stern


Orlando es barbero de profesión y emprendedor de corazón. Luego de trabajar dos años en una barbería comercial, decidió iniciar su propio negocio, que atiende con cariño y dedicación. Venezuela suena en su melodiosa voz mientras corta el pelo a sus clientes. La sonrisa amplia y sincera de Lucas delata al instante su nacionalidad brasileña. Misionero de la comunidad Shalom, llegó a Chile para entregar un mensaje de paz y amor a los jóvenes que están en búsqueda de espiritualidad y acompañamiento.

BOLETÍN SALESIANO

29


>Noticias 125 AÑOS EN VALPARAÍSO

MAYOR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD

Tras 125 años de historia, la Escuela de Artes y Oficios “San Agustín”, incipiente casa educativa que impartía Sastrería, Zapatería, Mueblería, Encuadernación, Tipografía y Herrería, es hoy una comunidad consolidada. Conocida actualmente como el Colegio Salesiano de Valparaíso, junto a la parroquia San Juan Bosco, despliegan un proyecto educativo y evangelizador que ha contribuido en la formación integral de miles de niños, adolescentes y jóvenes de la región. Su origen se ubica en el desembarco de un grupo de salesianos, el 17 de julio de 1894. Gracias a la contribución de la Sra. Juana Ross, lograron iniciar una obra que para muchos ha logrado transformarse en un segundo hogar, entre los que se incluye al P. Carlo Lira, Provincial de los Salesianos en Chile. “Recuerdo con mucha alegría mi paso por el colegio. Ahí pasaba mucho tiempo en distintas actividades”. Conforme a los deseos de la bienhechora, el colegio comenzó impartiendo artes y oficios. En 1896 se agregaron los cursos elementales, que conocemos hoy como enseñanza básica. En 1901 se agregaron los cursos de Comercio, los que se prolongaron hasta 1931, año en que egresaron los últimos contadores. En 1938 se iniciaron los cursos de la enseñanza humanista científica. “Hoy tenemos el desafío de transitar hacia la gratuidad, en sintonía con la opción que ha hecho nuestra Congregación a nivel nacional. Para ello, lo primero es acogernos a la ley de Subvención Escolar Preferencial, por lo que estamos trabajando para hacerlo de una manera tranquila y responsable”, comenta el director, P. Néstor Muñoz. “El colegio y la parroquia son dos frentes de misión que realizan un gran aporte a la sociedad, a los jóvenes especialmente y sus familias, que se educan y que participan con nosotros en los diversos grupos pastorales, en el ámbito de la educación también para apoderados. Vamos haciendo camino para llevar adelante esta misión en conjunto con nuestros laicos”, añade el director. El P. Néstor indica también que esta celebración se realiza en un contexto social de mucha exigencia, con diversos desafíos culturales y sociales. “No debemos quedarnos en el profundo sentimiento de haber cumplido un año más como presencia salesiana, sino asumir que un año más significa una responsabilidad más profunda, una presencia coherente y un proyecto educativo y evangelizador de exigencia y calidad”.

Cultivando gracias Una de las actividades centrales de este aniversario fue el Tedeum celebrado el 14 de agosto en la Catedral de Valparaíso, presidido por el administrador apostólico de la diócesis, mons. Pedro Ossandon. Concelebraron, mons. Alberto Lorenzelli, nuevo obispo auxiliar de Santiago; el provincial salesiano, P. Carlo Lira; el director, P. Néstor Muñoz; y los salesianos de la comunidad porteña. En su homilía, Mons. Ossandón, señaló tres gracias que los Salesianos han cultivado desde su llegada al puerto en 1894: Descubrir en cada joven la imagen de Jesucristo, un don que permite una fe contemplativa para verlo en los más vulnerables. Pensar la educación como un puente para el trabajo, razón por la cual, el colegio en Valparaíso comenzó como una escuela de oficios. Ejercer la autoridad en el trabajo educativo comprendiendo que viene de Dios y que es complementaria al de los papás y mamás.

30

BOLETÍN SALESIANO


>Noticias

CATEMU:

CELEBRANDO SUS 70 AÑOS CON NUEVOS DESAFÍOS La Escuela Agrícola Salesiana de Catemu se prepara para iniciar, en 2020, una nueva etapa de animación laical, desafío que tiene como momento preparatorio su aniversario número 70 y del cual las diversas generaciones de exalumnos, que son parte de la comunidad, están llamados a apoyar. La historia de esta escuela surge en 1948, cuando la Fundación Huidobro decide entregar el fundo “Las Varillas” a la Congregación Salesiana, para que en esta antigua casa patronal levantara un oratorio y una escuela. Un llamado al cual no pudieron rehusarse, pues se trataba de una obra a favor de los niños y jóvenes del campo, que están entre los prioritarios de sus destinatarios. El comienzo oficial de las actividades docentes se realizó el 15 de abril de 1949. Según lo que indican las crónicas de esa casa, a mediados de año los estudiantes ya demostraban los frutos de la educación recibida: rezaban devotamente, sabían algunas frases en latín y nadie faltaba en días festivos. No obstante, recién en 1950 se realizaría el primer año de Agricultura en esta escuela, la cual contaba con 91 estudiantes, de los cuales 22 pertenecían a esta especialidad. Desde un comienzo la escuela contó con el aporte y presencia de laicos, en los cuales calaba tan profundamente el carisma, que incluso se hicieron salesianos, como es el caso del P. Julio Vergara, su octavo director.

70 años de crecimiento A lo largo de estas siete décadas, los Salesianos se han adaptado a las necesidades y al ambiente, asumiendo incluso la idiosincrasia del lugar. Todo esto movidos por el lema dejado por Don Bosco: “Da mihi animas, caetera tolle”, que en español significa “denme almas, guárdense lo demás”. Un lema que ha sido conjugado en su plenitud en Catemu. Tal ha sido el avance de esta escuela, que desde el año 2012 cuenta con la Certificación Medioambiental con el grado de Excelencia, entregada por el Ministerio de Medio Ambiente. Esto convierte a todos los que son parte de ella en promotores de la conservación, tanto en la escuela como en la comunidad, gestando alianzas con el municipio y la junta de vecinos para promover la sustentabilidad. Por otro lado, buscando dar respuesta a las necesidades del entorno, desde 2014 imparte educación mixta, la que fue acompañada por una reforma educativa que apuntará a desarrollar en forma íntegra y plena al joven y la joven salesiana, preocupación constante para formar a los “buenos cristianos y honestos ciudadanos” del siglo XXI.

Un recorrido con obstáculos, pero satisfactorio para quienes fueron parte del mismo. Es el caso del P. Jorge Barrera Luengo, actual director del establecimiento, quien expresa que “el camino que conduce a Dios es, para el salesiano, más importante que el éxito académico, sin descuidarlo, por supuesto, y más importante que saborear el fruto inmediato de sus afanes, si bien esto es parte de ese mismo camino. Lo han hecho aquí desde hace 70 años y la tarea no ha terminado. Este septuagésimo aniversario es solo una etapa, hay que seguir hasta que Dios quiera”. BOLETÍN SALESIANO

31


>Memoria Agradecida

SOR LUCÍA RIVERA, FMA Mujer de gran iniciativa y sentido de pertenencia a la comunidad; hermana muy comunitaria, servicial y fraterna, preocupada por todos. Destacaba por su testimonio de piedad que la unía al Señor y riqueza de su corazón agradecido. Alegraba con su espontaneidad, sentido del humor, vivacidad y amor al folclor nacional. Sor Lucía Rivera nació en Vichuquén el 10 de junio de 1923, en el seno de una familia numerosa enraizada en los valores cristianos. Fue la octava hija de un total de 11 hermanos. Uno de ellos también consagró su vida al Señor como sacerdote. Desde temprana edad se sintió atraída por el Señor y la misión entre las jóvenes al conocer a las Hijas de María Auxiliadora en el internado de Talca. Se trasladó a Santiago para iniciar el proceso formativo. En 1939, a los 16 años de edad, fue admitida como postulante. En 1940 ingresó al noviciado y el 2 de febrero de 1942 profesó sus primeros votos. En 1967 se tituló como profesora de Educación Primaria Urbana y en 1970 de profesora General Básica, mención en Ciencias Naturales, ambos títulos obtenidos en la Universidad Católica de Valparaíso. En 1972 obtuvo su certificación como catequista en el Instituto de Catequesis del Arzobispado de Santiago. Durante su vida puso a disposición todo su ser y saber entre las niñas y jóvenes en diversas comunidades educativas del país: Valparaíso, Santiago, Talca, Santa Cruz, Viña del Mar, Linares y Molina fueron las ciudades donde se desempeñó como profesora, asistente, responsable del oratorio, consejera, vicaria, ecónoma y sacristana. En sus apuntes personales leemos su compromiso de oración por la comunidad: “La oración por todas y cada una. Hacer todo por amor a Dios. Que la caridad ocupe un lugar relevante y con la oración ayudarnos mutuamente, ¡gracias Señor!”. Quienes compartieron sus últimos momentos de vida no olvidarán sus palabras de agradecimiento al

32

BOLETÍN SALESIANO

Instituto: “A mí, la Congregación me lo ha dado todo. ¡Gracias, gracias, gracias! Y de mi parte puse también todo lo que pude… y trabajé con entusiasmo hasta que pude”. Cuando su salud se vio más deteriorada, en 2009, hasta la fecha de su fallecimiento, formó parte de la comunidad S. María D. Mazzarello de la comuna El Bosque (Santiago). Falleció el 25 de julio de 2019, día en que se celebra la fiesta de Santiago Apóstol.

““A mí, la Congregación me lo ha dado todo. ¡Gracias, gracias, gracias! Y de mi parte puse también todo lo que pude… y trabajé con entusiasmo hasta que pude”.


>Fundación Don Bosco

LUCHANDO CONTRA

LAS DIMENSIONES DE LA POBREZA Infórmate cómo colaborar en

fundaciondonbosco.cl Hablar hoy de pobreza implica mucho más que los ingresos que las personas perciben. Las carencias que sufren, en diversas dimensiones, son observadas para implementar cambios que impacten a mediano y largo plazo: educación, salud, trabajo, seguridad social, vivienda y nivel de vida en general. Un ejemplo para observar estos matices es la comuna de La Florida. Según la encuesta CASEN de 2015, un 3,1% de población es pobre, según ingresos, pero un 17% sufre pobreza multidimensional, por encima del promedio nacional. Los ambientes de violencia que se viven en algunas poblaciones, y que provocan que los niños no puedan jugar al aire libre por miedo, o las diversas circunstancias que llevan a algunas familias a vivir en las calles, son algunas situaciones complejas a las cuales urge responder. Este reto ha sido asumido por la Fundación Don Bosco en sus proyectos Patio Punitaqui y Residencia Familiar.

Enriqueciendo el tiempo libre Ian, Francesca, Damián y Dulce son algunos de los niños que después de un día de clases pasan su tiempo libre en Patio Punitaqui, presencia de la Fundación con varios años en la Villa Nuevo Amanecer, de la comuna de La Florida, y que funciona como oratorio permanente. Un espacio protegido que abre sus puertas de lunes a viernes entre 16.00 y 21 horas y que este año habilitó una plaza de juegos para los más pequeños, además de contratar a un profesor que entrega reforzamiento escolar diario a los niños. Además de jugar, la idea es que puedan fortalecer su rendimiento escolar para aumentar sus oportunidades. Desde julio el “Patio” sumó nueve talleres, que responden a lo solicitado por los niños, padres y vecinos, enfocándose en temáticas recreativas y formativas. Circo, jardinería y reciclaje; radio comunitaria, música, barbería, estética integral, manicure y entrenamiento físico son las actividades adicionales.

Laura Marabolí, directora de Patio Punitaqui, se siente feliz de estos avances y de tener la posibilidad de entregar a los niños un lugar protegido del contexto de la población, donde puedan recrearse, aprender cosas nuevas y estudiar. “Necesitamos realizar el trabajo de Don Bosco en terreno y ser el patio con techo que los niños no tienen en sus casas. La comunidad cuida, quiere, respeta este espacio y nos responde con su participación”, expresó Marabolí.

Nueva oportunidad Trabajar con familias en situación de calle para que logren integrarse nuevamente a la sociedad también es parte de las presencias de la fundación, como la Residencia de Familia “Cardenal Raúl Silva Henríquez”. Espacio que acoge a 10 adultos más 17 niños y niñas, que también se ubica en la comuna de La Florida y que amplió su propuesta con una profesora para dar apoyo escolar, y un psicólogo, para atender la salud mental de los residentes. Además, se implementarán talleres y capacitaciones dirigidos especialmente a que los adultos aprendan un oficio o emprendimiento que los ayude a salir adelante. El primero comenzó en abril y aborda la impresión 3D, que cuenta con clases personalizadas proporcionadas por la empresa Ideo Maker. El segundo es una capacitación en repostería en las dependencias de INACAP, en la que participan dos madres. La tercera fase abordará instrucción en masoterapia y peluquería canina. “Tenemos la posibilidad de intervenir de manera integral, en cada una de las necesidades y áreas en que se desarrollan las personas, por ejemplo, educación, salud mental y formación para el trabajo”, indicó Richard Avello, director de esta residencia. Estas mejoras han sido un gran apoyo para que el trabajo realizado con las familias se lleve a cabo en un espacio digno, el que requiere aún de mayor compromiso por parte de socios y benefactores para seguir dando sostenibilidad, lo que potencia el desarrollo de cada uno de los participantes y su integración futura. BOLETÍN SALESIANO

33


3, 2,1 tiempo!

>Zona Cultural

Las batallas de gallos son uno de los eventos más conocidos en el mundo del rap. Improvisadores compiten por demostrar quién rapea y concibe las mejores rimas. El complejo manejo de la lírica, creación de métricas, fonéticas, uso del tempo y pausas en sus improvisaciones son algunos de los elementos que marcan y definen estos encuentros. Un movimiento que nace en los barrios pobres de Estados Unidos en los 70, cuando el disco y el funk se apoderaban de las fiestas. En ellas, los “Maestros de Ceremonias” (MCs), buscando animar a la gente, improvisaban poesía, momentos que con el tiempo fueron usados para manifestar su descontento frente a la discriminación y desigualdad. Tal fue el protagonismo que lograron estos espacios, que hoy ya son considerados un espectáculo en sí mismos. En Chile han ganado un auge en los últimos años, potenciado por los movimientos sociales y el retorno de estas batallas a espacios públicos. Es el caso de DEM Battles (Dame Ese Micrófono), competencia que se desarrolla en el Parque Almagro y otros parques capitalinos. Eventos potenciados por producciones audiovisuales de muy buena factura, como Los Reyes del Parque, que es difundida a través de las redes sociales. En el underground se han destacado otras competencias, como Batallas Catamarca y Freestyle Master Series (FMS), encuentros que con el paso de los años se han ido replicando y consolidando a lo largo del país. Pero sin lugar a dudas, la más reconocida a nivel mundial es la Red Bull “Batalla de los Gallos”, de esta famosa marca de bebidas energéticas. Un evento que reúne a todos los países de habla hispana, entre los que destacan los freestylers chilenos Nitro, Teorema, Kaiser, Pepe Grillo y Acertijo. Acaloradas batallas que comienzan con “3, 2, 1 ¡Tiempo!”, en las que los contrincantes se atacan con distintos argumentos, los cuales, a momentos, rozan su vida pública y personal. Tensos instantes donde el contacto físico no está permitido. Uno de los códigos más importante es el RESPETO entre los participantes, pilar fundamental en la cultura callejera.

34

BOLETÍN SALESIANO

Factores a evaluar

Como en otras competiciones, existe un jurado, el cual finalmente define al ganador. Son ellos los que tienen la última palabra. Si la batalla está muy pareja, el jurado cruza sus brazos, lo que es llamado “RÉPLICA”. Después de tres réplicas, como máximo, se define al ganador. EL INGENIO: siempre tener buenas ideas, originalidad, realizar ataques a los defectos del rival que en la jerga se conoce como clavar rimas; contestar correctamente a los ataques, también rimar sobre sucesos que ocurren en el momento, lo que demuestra improvisación real. EL FLOW: la traducción literal es “fluidez” y se refiere a la capacidad para improvisar, adaptándose correctamente a la melodía o base sobre la cual se improvisa. LA ACTITUD: habla de la soltura, improvisar con fuerza, decisión, desparpajo y seguridad para causar el mayor impacto y demostrar su superioridad verbal, que es de lo que se trata una batalla, “ser más gallo”. PUESTA EN ESCENA: es el ánimo recibido desde el público por cada MC y su reacción, puesto que el nivel de “RUIDO” que tenga un MC puede hacer que la balanza se cargue de un lado u otro. En esto también juega un papel importante ser conocido o jugar de local, así como el ingenio de sus rimas, que pueden levantar al público de manera instantánea. ESTRUCTURAS: es la destreza de enlazar, juntar rimas diferentes y alternarlas. Esta faceta, a pesar de su dificultad, es tal vez la menos valorada y está relegada a un segundo plano. DOBLE TEMPO: es la capacidad que tiene un freestyler de decir cosas muy rápidas en poco tiempo. Esta modalidad, a pesar de su dificultad, es muy bien valorada por los jueces, aún más si se combina con el flow, ya que suena muy bien. PUNCHLINE: el punchline negativo es una frase que ataca a su oponente, dejándolo ver como alguien con poca capacidad al momento de rapear. Mientras que el punchline positivo enaltece al rapero, denotando superioridad sobre el contrario. Como nos damos cuenta, son muchos los factores que hacen a los competidores ganar las batallas. Pero, como en todo, para ser el mejor se requiere de mucha práctica, ya que muchos hablan, pocos riman, pero solo los mejores improvisan.


>Ojos de Don Bosco

Don Bosco

BOLETÍN SALESIANO

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.