![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315021557-df1116b50d198f4ba37f6ee0733053ed/v1/cefc5cfc27b98364ce0a982b5fce6278.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¿Tu contador te da agobio?
¿A ti también te pasa que sientes que tu Contador(a) te hace pagar muchos impuestos, que no tienes control sobre tu contabilidad, que no cuentas con información oportuna y te preocupa que no estés cumpliendo adecuadamente con tus obligaciones fiscales?
Esta es una situación muy común, sobre todo en pequeñas y medianas empresas que no cuentan con la estructura para generar la información necesaria de lo que venden, invierten y gastan para hacer un oportuno análisis de su operación que les permita, a su vez, tomar mejores decisiones y así mejorar la rentabilidad y el manejo de su flujo de efectivo.
Advertisement
Por Eduardo Espinosa Socio Fundador GREM SOluciones
También es muy común en este tipo de empresas que sus contadores no les proporcionan estados financieros y solamente se limitan a calcular los impuestos y enviar las líneas de captura correspondientes, en la mayoría de los casos en la fecha límite para hacerlo, lo que no permite llevar a cabo una revisión y evaluación de la razonabilidad de estos.
Bajo estas circunstancias, los empresarios sienten que están a ciegas porque no tienen, en su mayoría, un apto control de lo que van a cobrar y lo que están obligados a pagar por lo que si tienen dinero en la cuenta bancaria no saben exactamente cuánto pueden invertir o gastar sin el riesgo de excederse y después no poder cubrir sus obligaciones idóneamente.
Un análisis financiero apto por cada una de las líneas de negocio que maneje la empresa, permite a los empresarios conocer lo que venden en términos de volumen, precio y descuentos otorgados, de lo que les cuesta vender sus productos y/o servicios en términos de cada uno de sus componentes (materiales, mano de obra y costos indirectos) y de lo que gastan y tomar mejores decisiones respecto a las acciones que deben llevar a cabo para optimizar su rentabilidad.
Una certera planeación financiera, por cada una de las líneas de negocio que maneje la empresa, permitirá optimizar los recursos, considerando los que se tienen al momento de hacer la planeación, los que están por llegar (Cobranza), los que están por salir (Pago de Obligaciones) y los que se necesitan (Financiamiento) lo que permitirá tomar mejores decisiones respecto a las acciones que deben llevar a cabo para optimizar su flujo de efectivo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315021557-df1116b50d198f4ba37f6ee0733053ed/v1/e56fe0e75c923435a76617ada3037b69.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315021557-df1116b50d198f4ba37f6ee0733053ed/v1/2199267fc2ce598c092856fb75f34fb4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El papel del Contador(a) de la empresa, interno o externo, juega un papel preponderante ya que no solamente debe limitarse a llevar el registro de las operaciones y el cálculo de los impuestos correspondien- tes, sino que debe proporcionar información oportuna, que permita al empresario tener una mayor visibilidad de la recuperación de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, así como participar en la planeación financiera del negocio, que permita al empresario considerar los elementos necesarios para una mejor toma de decisiones.
Si requieres asesoría, entra a nuestra página web o contáctanos vía email: eduardo@grem.mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315021557-df1116b50d198f4ba37f6ee0733053ed/v1/363fdd626c79d0e55656c99332c8083a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315021557-df1116b50d198f4ba37f6ee0733053ed/v1/46c20633ab5d674ffcd1d71e490e779e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)