2 minute read

KUNTUR WASI

FICHA TECNICA:

Kuntur Wasi está construido en la cumbre de una colina conocida como La Copa, se compone de plataformas escalonadas, conjunto de cuartos cuadrangulares, plaza cuadrangular hundida con cuatro escaleras decoradas con monolitos en su último peldaño y estructuras funerarias

Advertisement

Kuntur Wasi o “Casa del Cóndor” fue un centro ceremonial pre- Chavín donde se realizaron rituales de veneración a lo largo de varios períodos entre los siglos XI y III aC Está ubicado sobre el cerro La Copa a 2300 msnm, en la provincia de San Pablo de la región Cajamarca

Kuntur Wasi es una expresión pre chavín pero que posteriormente posee una gran influencia no solo de Chavín sino también de Cupisnique, especialmente en la orfebrería y la cerámica

EMPLAZAMIENTO:

Carretera 8A

UBICACIÓN:

V5G5+9VV, Caserio Kuntur Wasi, San Pablo

DESCUBRIDOR:

Yoshio Onuki

FECHA DE DESARROLLO:

1400 AC –

200 AC

ARQUITECTURA:

Horizonte temprano

CULTURA: Chavin

COORDENADAS:

7°07′46″S 78°50′43″O

DEPARTAMENTO: Cajamarca

Carretera 8A

PAÍS: Perú

Fases De Ocupaci N

Kuntur Wasi pasó por los siguientes periodos:

Fase Ídolo (950-800 a C): Construcción del centro ceremonial con pisos enlucidos con cal de color blanco En esta fase hay una cierta relación con Huacaloma y Pacopampa

Fase Kuntur(800-550 a C): Las estructuras de la fase Ídolo se cubrieron en su integridad y se inició la construcción de un nuevo complejo ceremonial en forma de U Se instauró lo que se ha denominado como Principio Constructivo Básico del Templo, compuesto de tres elementos: la construcción de la Plataforma Principal, de un Conjunto Arquitectónico Central del Templo y el establecimiento de un sistema de canales Se desarrolla la cerámica fina y la orfebrería

Fase Copa (550-250 a C): Modificación del complejo arquitectónico ceremonial: en la parte suroeste de la Plataforma Principal se construyó otro conjunto arquitectónico cuya orientación de muros difería respecto de la anterior, y al mismo tiempo, se creó un nuevo acceso en el lado suroeste del muro de contención de la Plataforma Principal Durante la última subfase constructiva de la fase Copa, se abandonó el Principio Constructivo Básico del Templo La Plaza Central y la Plaza Noreste, dos plazas importantes del centro ceremonial, fueron cubiertas y la mayoría de los canales dejaron de funcionar

Fase Sotera (250-50 a C): Existe una relación con la Fase Layzón del valle de Cajamarca Corresponde a la decadencia de Kuntur Wasi: el centro ceremonial ya no era vigente

HALLAZGOS

Durante las excavaciones se hallaron:

Cuatro tumbas en la primera plataforma principal

Primera tumba se desenterró un personaje notable perteneciente a la casta sacerdotal en posición de cuclillas sobre un piso de cinabrio con una corona de oro laminar adornada con filas de siete caras colgantes, conocida como "la corona de las catorce caras "

Segunda tumba se desenterró restos de un hombre joven con orejeras con discos de oro y cuentas líticas

Tercera tumba contenía una corona de oro, dos pectorales rectangulares todos decorados con motivos repujados de jaguar, un pectoral en forma de H y un pectoral con un motivo mitológico

Cuarta tumba los restos de una anciana acompañada con 7000 cuentas de piedra y concha y 21 láminas de oro y plata en forma de ave

Botellas con estribo

Compoteras y cántaros de cerámica relacionada con Cupisnique

Piezas de orfebrería que llevaban elementos decorativos relacionadas con Chongoyape

This article is from: