Brutal Zine 10 - BM1

Page 1

No. 10 / BM - 1 - Diciembre 2021 - Revista Trimestral - Distribución Gratuita / Quito - Ecuador

La cultura del Black Metal: mucho más que un género musical. Parte 1.

Ed i e Bla sp ción ck ecia Me l tal -I

#10

Gorgon Svartalv Bestiario Degollado Black Hate Withered Land Ritum Tenebriis Autumn Nostalgie

Guerra, violencia y ocultismo

Bios: Alfa Eridano Akhernar / Altars of Rebellion / Ancient Settlers / Bloodstarved / Corvus Noctis / Einsamkeit Finnugor / Infernal Yell / Inmunde Cazquivana / Leviathan / Liber / Mark Sinestra / Necro Neutron.

Reseñas: Black Hate / Unholy Night / Svartalv / Friisk / Wolves in The Throne Room / Withered Land / Lamp of Murmur / Autumn Nostalgie.


BM

-I

No. 10 - Diciembre 2021 - Revista Trimestral - Distribución Gratuita Equipo de trabajo - Director / Editor / Diseño - Paul BZ - Coeditoras - Sekhmet - Olga Vidal

Noctem

Índice

3

Black Hate

6

Autumn Nostalgie

9

Autumn Nostalgie

11

- Traducciones - Olga Vidal / Ashmeday

Withered Land

13

- Portada: Banda Noctem

Withered Land

18

Ritum Tenebriis

23

Degollado

26

Bestiario

29

Gorgon

31

Gorgon

35

Svartalv

39

Svartalv

44

Galería de Conciertos

50

Reseñas

53

Brutales Noticias

55

Bios

57

Colaboradores - Corresponsal Alemania - Ashmeday - Corresponsal España - Olga Vidal - Corresponsal México - José Quintanar

- Contraportada: Banda Whitered Land

E

Editorial

n esta ocasión, homenajeamos a uno de los géneros más profundos e intensos dentro del metal extremo. El Black Metal es mucho más que un género musical, es un movimiento cultural, incluso una forma de vida. Aquellos que viven la música bajo su doctrina ven mucho más allá del aspecto musical, más que su estética y más que su característico halo de oscuridad. En este nuevo número, podrás conocer un poco mejor este especial género musical de primera mano gracias a algunas bandas de distintos continentes que nos cuentan su perspectiva del Black Metal.

Agradecimientos y saludos BRUTAL ZINE agradece de manera personal a

las bandas: Noctem (ESP), Black Hate (MEX), Alfa Eridano Akhernar (MEX), Corvus Noctis (MEX), Bloodstarved (MEX), Mark Sinestra (MEX), Necro Neutron (MEX), Inmunde Cazquivana (MEX), Autumn Nostalgie (SVK), Withered Land (BLR), Ritum Tenebriis (ECU/COL), Infernal Yell (ECU), Liber (ECU), Altars of Rebellion (COL), Degollado (VEN), Leviathan (VEN), Bestiario (ARG), Gorgon (FRA), Svartalv (NOR), Ancient Settlers (USA), Einsamkeit (CRI), Finnugor (HUN). Gracias por confiar en nostros. Saludos brutales a las personas que han colaborado sin ningún interés, Gustavo Valladares (#adngustphotography) gracias por las fotos, Rubén Barros (por la invitación al evento de Total Death por sus 30 años), Ati Kapary Parya (Lamento Funebre).

Se permite copiar, citar o imprimir los artículos del zine siempre y cuando no se altere el contenido y se citen la fuente y el autor.

Inglés

Español Inglés

Español

Inglés

Español Inglés

Español

(Alfa Eridano Akhernar - Altars of Rebellion - Ancient Settlers

Bloodstarved - Corvus Noctis - Einsamkeit - Finnugor - Infernal Yell Inmunde Cazquivana - Leviathan - Liber - Mark Sinestra Necro Neutron)

Bandas, sellos, etc. nacionales e internacionales interesados en aparecer en las próximas ediciones de la BRUTAL ZINE enviar su promo pack al e-mail. Para contactarnos: E-mail: brutalzine.ec@gmail.com Teléfono: +593 992 672 153 Facebook: @brutalzine Instagram: brutalzine.ec Quito - Ecuador - 2021 Derechos Reservados.

PORQUE EL METAL SIEMPRE SERA BRUTAL


““Es Es la la música música que que me me acompaña acompaña cada cada día, día, una una vez vez que que te te metes metes en en este ”. este mundo mundo ya ya no no sales sales”.

La banda española Noctem lleva a sus espaldas una amplia trayectoria en el

Black Metal. Con su sonido personal, adaptando sus preferencias musicales al género, logran un sello sonoro único. Actualmente viven una nueva era gracias a la incorporación de dos nuevos guitarristas, y su próximo álbum de estudio está cerca de convertirse en una realidad. 1 - Bienvenidos a esta entrevista con Brutal Zine, es un honor hablar con una banda de una trayectoria como la suya. ¿Cómo se encuentran? Varu: El honor es nuestro. Estamos bien y muy centrados preparando todo lo que se viene para 2022. 2 - Actualmente están en el estudio grabando su próximo trabajo. ¿Cómo está yendo el proceso? ¿Cuándo será posible escuchar esta nueva entrega de Noctem? El álbum está prácticamente finalizado falta de terminar la mastering. Lo hemos grabado en Fireworks Estudios como ya hiciéramos con “Haeresis” y no podemos estar más satisfechos con el resultado, tanto el trabajo de Enrique Mompó (que incluso ha colaborado al piano) como el de Fer Aslanz ha sido impecable. También se están encargando de la producción y saldrá, si todo va bien, en el primer trimestre de 2022. 3 - ¿Cómo ha sido en este caso el proceso compositivo del álbum? ¿Alguna novedad respecto a trabajos anteriores? Es un disco con una nueva formación, el trabajo compositivo ha estado centrado en las guitarras como hemos hecho siempre, esto ha hecho que recayera mucha responsabilidad en Moss que,

3

aunque lleva relativamente poco en la banda, ha sabido leer perfectamente la línea que queríamos llevar y ha hecho un trabajo impresionante con las guitarras. 4 - ¿Cómo compararías este nuevo trabajo y el anterior, “The Black Consecration”, publicado en 2019? Hemos tenido una evolución considerable teniendo en cuenta la incorporación de Moss y Tobal como guitarristas, pero queríamos tener continuidad respecto al estilo de “The Black Consecration” y la línea marcada en estos últimos años. La diferencia es la frescura que le han dado los nuevos miembros y es algo que después de tantos años nos hacía falta como banda. 5 - A diferencia de otras bandas de géneros extremos, a ustedes les gusta experimentar con elementos melódicos y adaptarlos a su estilo. ¿Consideran que es necesario romper los moldes a nivel creativo para favorecer el desarrollo de un género musical?


Hay pocas cosas escritas en el Black Metal y aunque hay muchos puristas en este género, cada grupo debe buscar su propio camino y no tener miedo de probar cosas nuevas. No le debemos nada a nadie y siempre hemos hecho lo que hemos querido, finalmente el público lo ha valorado y respetado.

Ni siquiera nos lo hemos planteado ni creo que lo hagamos, ya que siempre miramos hacia adelante y nos centramos siempre en lo que está por venir. Lo mejor que podemos hacer para celebrarlo es sacar el mejor disco posible y empezar a girar sin parar como hemos hecho durante estos años.

6 - El último fichaje de la banda es el guitarrista Moss, que lleva con ustedes desde el 2020. ¿Cómo ha sido su adaptación a la banda? Aunque contamos con Moss desde finales del 2019 el último fichaje para la banda ha sido Tobal, el que fue miembro fundador de la banda junto a Beleth allá por el 2001. Volvemos a ser 5 en la formación y seguramente sea el mejor line up que ha tenido nunca la banda. La adaptación en el caso de Moss ha sido muy rápida y aunque viva en UK viene a España regularmente, ya tuvimos la oportunidad de girar con él y desde el primer momento ha sido uno más en el grupo.

8 - Echando la vista atrás, ¿Cómo definirían la evolución de estas dos décadas de existencia? Repasando la discografía de la banda son evidentes las cosas que han cambiado, son muchos años con muchos cambios, pero estamos justo donde queremos y no vamos a volver atrás. Somos una banda que hemos evolucionado arriesgando en cada disco, añadiendo elementos, aunque siempre manteniendo esos toques de Death y Thrash, las melodías y las guitarras acústicas, todo ello aunque nos hayamos centrado en un Black Metal más crudo sigue siendo un sello identificativo de la banda. 9 - Desde sus comienzos, la banda llamó la atención por sus rituales sobre el escenario y toda la producción que rodeaba a sus directos (ropa ensangrentada, escenografía violenta, etc.). ¿A día de hoy todavía representan ese tipo de directos? ¿Consideran que este tipo de escenografías forman parte inseparable de géneros como el Black Metal? Seguimos en esa misma línea y no concebimos una actuación sin esa puesta en escena, refuerza nuestro directo y son la clara imagen de la banda. El Corpse Paint y el outfit siempre estarán unidos, porque también lo caracteriza, aunque sólo sea una parte del Black Metal como estilo.

7 - Sin considerar las consecuencias derivadas de la pandemia, este está siendo un buen año para ustedes, ya que celebran 20 años desde la formación de Noctem. ¿Tienen planeado algo especial para celebrar la ocasión?

10 - ¿Qué significa el Black Metal para ustedes a nivel personal y como banda? A nivel personal es la música que me acompaña cada día, una vez que te metes en este mundo ya no sales y no es algo pasajero que te gusta durante un periodo de tu vida o en tu juventud y luego pasas. Es una forma de vida, que define tu persona y que te acompaña hasta el final.

4


BRUTAL ZINE 11 - En su opinión experimentada y vivida desde dentro de la escena, ¿Cómo consideran el estado actual en España de géneros extremos como el suyo? ¿Consideran que están condenados a la escena más underground? La escena en España sigue un poco como siempre, hay muy buenas bandas, pero es un estilo que jamás estará a la altura de otros en cuanto a seguidores y apuestas, solo hay que ver los carteles de los festivales aquí y en el resto de Europa. Seguirá siendo underground en todas partes, pero la diferencia es que siendo español no puedes esperar crecer como banda limitándote solo a este país.

un contrato y sacar un disco vas a empezar a llenar salas y tocar en grandes festivales es que no sabes dónde te has metido. Ya no estamos con Art Gates Records, nuestro contrato finalizó hace unos meses y no tenemos intención de renovar con ellos. Estamos en negociaciones con otros sellos para lanzar este próximo disco.

12 - A lo largo de su carrera han trabajado codo con codo con varios sellos discográficos, como Art Gates Records. ¿Qué ha supuesto para ustedes contar con este tipo de apoyo en su carrera? Siempre es importante contar con el respaldo de una discográfica, pero tampoco te garantiza nada. Un sello no te va a solucionar la vida si tu propuesta no es lo suficientemente buena y si no apuestas fuerte por tu proyecto. Hacer crecer a una banda depende de los miembros y del trabajo duro a lo largo de los años, si esperas que por firmar

5

13 - ¿Cuáles son sus planes una vez salgan del estudio? ¿Será posible verlos pronto en los escenarios? De momento los planes inmediatos son terminar el disco y cerrar la etapa de “The Black Consecration” con 2 conciertos en diciembre tanto en nuestra ciudad, Valencia, como en Castellón. Ya hemos empezado tanto a confirmar como anunciar algunas fechas de 2022, un año que será increíble para nosotros a nivel profesional y al que le tenemos muchas ganas. 14 - Por último, agradecemos su tiempo para participar en esta entrevista. Dejamos este espacio por si quieren dedicar unas últimas palabras a sus seguidores y a nuestros lectores. Gracias a vosotros por contactarnos y por el apoyo que dais a la escena. Enhorabuena por vuestro trabajo, y a todos los seguidores esperamos que pronto podamos encontrarnos en los escenarios. ¤


“El El Black Black Metal Metal se se lleva lleva en en el el alma, alma, la sangre sangre yy el el corazón corazón”. la

Una banda que merece ser conocida por todos los amantes del Black Metal, es

sin duda la banda mexicana Black Hate, que se caracteriza por una búsqueda incesante de una voz propia. 1 - Una oscura bienvenida a este espacio con la Brutal Zine. Entendemos que Black Hate se inicia como proyecto en el año 2006 ¿Podrían comentarnos una breve historia de la banda? ¡Saludos a todas las personas que se han dado el tiempo para leer esta entrevista y al equipo de Brutal Zine Ecuador! Inicié Black Hate en el año 2006 como proyecto solista, a través de los años el sonido de Black Hate ha ido evolucionando de manera constante y hoy día se conforma de 4 elementos que son: Ikanunna BG: guitarra lider / voces, J. Ambriz: guitarra rítmica, J. Matvs: bajo y Mork Fangorn: batería.

3 - Dentro del Black Metal existen derivados como el Sinfónico, el Depresivo o el Ambiental ¿Ustedes como definirían su estilo de Black Metal? Como mencioné anteriormente, el sonido de Black Hate ha ido evolucionando a través del tiempo y justo en este momento podría definir a Black Hate como Black Metal simplemente, ya que el nuevo disco tiene muchos tintes estilo Mayhem, Ascension Craft, tomé estos 3 grandes referentes como inspiración para crear un nuevo sonido para Black Hate, así que puedo adelantar que este álbum tiene bastante referencia vieja escuela.

2 - Haciendo un ejercicio historiográfico existen 2 momentos en el origen del Black Metal considerando a bandas iniciadoras del movimiento a Venom y Bathory a inicios de la década de los 80 y un segundo oleaje desarrollado en Escandinavia, particularmente en Noruega ¿Ustedes retoman estos inicios del género como influencia o tienen otros tipos de influencia musicales? Inicialmente mi influencia estaba mayormente enfocada a la oleada SDBM con bandas como: Make a Change Killyourself, Trist, Nyktalgia, Sterbend, Hypothermia, Lifelover, Shinng, etc, aunque también en bandas como Natchmystium, Judas Iscariot, Burzum, Mayhem, Nargaroth, etc.

4 - La ideología del Black Metal se considera con una filosofía anti religiosa enmarcada en liricas que enarbolan la bandera de líricas o scuras ¿Cómo se adapta esta ideología a México ya que como comentábamos el auge del género se presenta en un segundo oleaje en Noruega con una situación social e ideológica diferente a México? Considero que en México a principios de los noventa cuando comenzaron a surgir bandas de Black Metal, hubo quienes quisieron emular el sonido y camino de las bandas europeas, lo cual, no me parece para nada mal, sin embargo, también surgieron bandas como Xibalba Itzaes quienes


BRUTAL ZINE dieron una propia interpretación al género, combinando historia y Black Metal en un solo elemento. Además, creo que una de las virtudes más grandes del Black Metal es su apertura para hablar de distintos temas, sin perder esa esencia oscura. Es decir, existen bandas que hablan sobre la naturaleza y los parajes de sus países, otras, hablan sobre luciferismo, satanismo clásico, blasfemia etc., así que creo que lo que le da una verdadera virtud a una banda es que el mensaje sea absolutamente real, sea cual sea este y que esté encaminado al sendero de la oscuridad.

7 - Tienen 7 Splits con bandas de otros países ¿Qué tan complicado es lograr esta proyección a nivel internacional? En aquel entonces no resultó tan engorroso en realidad, todo se trataba de contactar con bandas que estuvieran en la misma línea ideológica y generar relación de amistad para lograr un Split, así que podría decir que cada Split es la manifestación de amistad y fortificación de las ideologías de cada banda, para así crear una sola. 8 - Dentro de su discografía el álbum Altalith es el más reciente ¿Qué aceptación ha tenido en el mercado nacional e internacional? Altalith es el álbum más complejo de todo lo que hicimos anteriormente, fue complicada la misma realización del disco, como la composición y la colocación. Altalith es un disco que definitivamente no es para cualquiera y lo menciono porque el sonido de este disco y su musicalidad no son precisamente algo que esperes encontrar, incluso podría decir que este álbum, y de acuerdo a críticas de medios y amigos de bandas mexicanas y europeas, es único por la combinación de elementos sónicos que podrían no ser bien aceptados por puristas y bien recibidos por contemporáneos. Sin embargo, a raíz del lanzamiento de Altalith, los números en redes sociales y plataformas de streaming se han fortificado, teniendo un promedio de 800 a 1000 escuchas en Spotify mensuales constantes desde su salida. La venta del disco ha sido fuerte, sobre todo fuera de México, aunque también, como todos, ganamos y perdimos adeptos, sencillamente así es el mundo de la música, al final a gente decide que quiere y que no quiere escuchar.

5 - Siendo más puntuales ¿En qué temas enfoca sus líricas Black Hate y cuál es el mensaje que se quiere transmitir a las personas que siguen su música? Actualmente nos hemos embarcado en una nueva filosofía y esta nueva filosofía tiene bastante que ver con las tres vías de la mística. Anteriormente y en la Trilogía de “Los Tres Mundos”, se trabajaba bajo temática egipcia, haciendo alegoría sobre el final de los tiempos y el poderío de la madre de todos los dioses, “Namma”. 6 - Sabemos que Black Hate cuenta con una amplia discografía ¿Podrían comentarnos cuál es? Una serie de Splits en las épocas mas precarias de Black Hate, con bandas como Nocturnal Depression, Blodarv, Happy Days, Fornicatus, Be Persecuted, etc., además de 5 álbumes de larga duración: “Remains of My Life”, “Years of Solitude”, “Los Tres Mundos”, “Through the Darkness”, “Altalith” y dos DVD en vivo + 2 EP.

7


BRUTAL ZINE 11 - Considerando los tiempos por los que estamos transitando a nivel mundial ¿Cómo ha beneficiado o afectado la pandemia en el desarrollo de Black Hate? A todos nos tomó por sorpresa el tema de la pandemia, sin embargo, para Black Hate hubo cambios importantes como la adición de Mork Fangorn, de Ash Nazg Búrz como nuevo baterista oficial de la banda y la salida de Satoshi, quién estuvo con nosotros 4 estupendos años. Además nos dio tiempo para trabajar en nuevo material y crear un concepto nuevo desde cero. También hubo cambio de logo, así que al menos para nosotros fue positivo el aislamiento.

9 - Referente a la anterior pregunta ¿Cuál ha sido la respuesta del público ante su propuesta musical? Ha habido de todo, perdimos seguidores que creen que este disco no es Black Metal y ganamos seguidores que creen que este disco es la cúspide de Black Hate. Personalmente comprendo esa parte donde dejas de escuchar a una banda porque el sonido ya no es el mismo de antes o simplemente no te transmitió nada, así que creo que siempre habrá público para todo y como mencioné antes, la gente decide qué escuchar y qué no. Por lo que todos los nuevos seguidores que hemos ganado a raíz de la salida de Altalith, compensan a los que se fueron porque este nuevo trabajo no les resultó atractivo, ya veremos con el nuevo material que ocurre.

12 - ¿Cuáles son los proyectos a corto y mediano plazo para Black Hate? A corto plazo terminar de componer nuestro nuevo álbum que además será en español de nuevo y posteriormente comenzar a grabarlo en estudio y comenzar con la filmación del nuevo videoclip. A partir de ese punto promocionar el disco, cosa que no pudimos hacer con Altalith de manera propia. Estoy convencido de que Black Hate debe salir a tocar fuera de México de una vez por todas, así que haremos lo necesario para poder visitar por primera vez otros países.

10 - En México existe una gran variedad de bandas que toman el Black Metal como expresión musical ¿Qué consideran ustedes que podría diferenciar su estilo de otras bandas del mismo género? Creo que todas las bandas que intentan aportar algo creemos estar haciendo las cosas “diferente” que los demás, sin embargo, es complicado poder encontrar el “hilo negro” y dar con algo que resulte verdaderamente distinto y, aunque esto pasara, podría ser incluso peligroso ofrecer algo que no convenza al público. De nuestra parte, tratamos siempre de ser honestos y reales con lo que escribimos y proyectamos, es decir, nunca he escrito sobre alguna base de la cual no tenga conocimiento solamente para “aparentar” que estás brindando un mensaje “oscuro”. Siempre he sido fiel a mis ideales y al compromiso con la música, hago esto por un amor y devoción eterna, no a una entidad, sino al género y lo que significa para mí y su materialización artística. Black Hate siempre será una banda que hable desde el alma y no desde el “ego”, personalmente siento cierto rechazo hacia bandas que solo quieren colocar su nombre a toda costa, inventando cultos, falsa devoción etc. Pero al final, creo que no existe una fórmula para mandar un mensaje y este mismo a veces puede ser malinterpretado cuando no ha sido bien dirigido, así que yo observo, callo y decido a su vez a quien seguir como fan de la música y mensaje y a quién no, sin despotricar en contra de nadie, así de simple.

13 - ¿Podrían mencionarnos la alineación actual de Black Hate? Ikanunna BG: guitarra lider/voces, J. Ambriz: guitarra rítmica, J. Matvs: bajo y Mork Fangorn: batería. 14 - Por último ¿Quieren dar algún mensaje a sus seguidores y a los lectores de la Brutal Zine? Agradezco el espacio por parte de Brutal Zine Ecuador, así como a sus lectores y seguidores de la flama negra. El mensaje más importante que puedo dar, es que el Black Metal se lleva en el alma, la sangre y el corazón, sin importar su forma de manifestación artística.

¡Black Metal Azteca Hasta la Muerte!. ¤

8


“For me, Post Black Metal is not an innovation, but rather a fidelity to all that is beautiful and nostalgic in Black Metal”.

Autumn Nostalgie was born in Slovakia from the intense creative mind of an

impressive artist. With a new record out, “Ataraxia”, the duo is living a good moment besides the challenges of the pandemic.

1 - Welcome to this interview with Brutal Zine. First of all, how are you doing? Thank you for the opportunity. Welcome to the readers of Brutal Zine! 2 - You have released “Ataraxia” on October 29th. How is the reception of the record going so far? I received very good feedback on the new album. Many send messages and praise the album with a few nice words. To everyone, thank you so much for the kind words, the feedback means a lot to me. 3 - You have been working with the label Norther Silence Productions. How was the experience so far? I have a very good relationship with the publisher; it’s great to work with them. They are always open to ideas and are patient, which is very important for cooperation. I am glad that it was released by Norther Silence Productions, as it will be able to meet European demand very well. 4 - You define the sound of Autumn Nostalgie as Post Black Metal. Where does those influences come from? If I want to be completely honest, I have to say it comes from Burzum. There was a section in the song “Lost Wisdom” that caught me. Varg plays the basic melody on a single string towards the

9

end of the song, creating a very nice atmosphere. Its beauty immediately caught me, and then the idea came to me, why not make music that only consists of such beautiful melodies? I later noticed similar nice parts in Black Metal. For example: Nargaroth “Der Satan Ists” or Behemoth “Entering the Faustian Soul”. I found everything in them what I found in “Lost Wisdom”. They guided me along to create the music I wanted. For me, Post Black Metal is not an innovation, but rather a fidelity to all that is beautiful and nostalgic in Black Metal. I also noticed this in “Alcest’s” first materials, such as in the 2005 “Le Secret” album, which finally brought to the surface what I had previously thought. I think it was really the first Post Black Metal work that defined the scene. 5 - What are your favorite 5 albums of any genre? What about your 5 favorite bands? * Bathory – Under the Sign of the Black Mark * Burzum – Filosofem * Bethlehem – Dictius Te Necare * Strigor – Povstaň Rod Strigorov * Alcest – Le Secret (2005). 6 - What is your opinion about the new digital platforms and how they are changing the format rules?


BRUTAL ZINE 9 - The debut album of the band is “Esse Est Percipi”, from 2020 and “Ataraxia” is brand new. What are the main differences between the two albums? In “Esse Est Percipi” is the essence of the last ten years. When I started working on it, I was only 20 years old. I’ve improved a lot; I’ve changed over the last ten years, which all shows in the first album. For me, the mood of the album is definitely a trip and “Ataraxia” is like an arrival where I’m already more stable and calmer. That’s why the atmosphere of the album is more optimistic.

I prefer physical publications. I do not use online streaming platforms. It takes the experience away from listening to music. What I can buy in its original form, with this also supporting the band. So being barely present on digital platforms, very few new things reach me. 7 - Do you own your personal CD or vinyl collection? What records do you own? I collect the releases. I also have Black Metal, Dark Ambient, Power Electronics and some Post Rock albums in my collection. 8 - Autumn Nostalgie was born as a solo project. How has been the evolution of the project so far? It was born as a one man band and still works as one. This year I was joined by József Nagy, who is responsible for the drums. I had to take the step to work with someone because I didn’t want to work with a drum machine. I insisted on live drums. This does not change the essence of the music, as we make all the decisions about the drums together. Joseph does not interfere in the writing of the music and lyrics.

10 - The album was recorded in Gila Studio on the first few months of this year. How was the experience? Was it harder due to the pandemic? Gila and I were already working together on the first album, although the workflow was different back then. I took the tracks with me and we only recorded the songs. It helped to reach the final sound with the new album, and we also recorded the drums and vocals at Gila. The master was also his job. It’s great to work with him. It was still a difficult time at the beginning of this year, because it had the biggest lockdowns at that time, it was also difficult to get to other districts within the country. 11 - How did the virus affect the activity of the band? It is bad to admit that, but this period was also stressful for me. Now we are getting ready for live concerts with all we can. We would have had an appearance this December, but unfortunately we had to cancel it. We are trying, but it is very difficult. Next year we already have some dates fixed, hopefully we can make it. 12 - Is there anything else you would like to say to our readers? Thank you very much for the opportunity. ¤

10


“Para mí, el Post Black Metal no es una innovación, más bien es fidelidad a todo lo que es bello y nostálgico en el Black Metal.

Autumn Nostalgie nació en Eslovaquia de la intensa y creativa mente de un

músico impresionante. Con un nuevo álbum publicado, “Ataraxia”, este dúo vive un buen momento a pesar de los retos de la pandemia.

1 - Bienvenido a esta entrevista con Brutal Zine. En primer lugar, ¿Cómo estás? Gracias por la oportunidad. ¡Bienvenidos a los lectores de Brutal Zine! 2 - Has publicado “Ataraxia” el 29 de octubre. ¿Cómo está siendo la recepción del álbum de momento? He recibido muy buen feedback de este nuevo álbum. Muchos me envían mensajes y dicen cosas positivas del álbum con bonitas palabras. Para todos, muchas gracias por vuestras bonitas palabras, este feedback significa mucho para mí. 3 - Has estado trabajando con el sello Norther Silence Productions. ¿Cómo está siendo la experiencia? Tengo muy buena relación con el editor, es genial trabajar con ellos. Siempre están abiertos a nuevas ideas y son pacientes, lo cual es muy importante para la cooperación. Estoy contento de que fuera publicado por Norther SiIence Productions, lo cual permitirá conocer la demanda europea muy bien. 4 - Defines el sonido de Autumn Nostalgie como Post Black Metal. ¿De dónde vienen estas influencias? Si quiero ser totalmente sincero, debo decir que viene de Burzum. Hay una sección en la canción “Lost Wisdom” que me cautiva. Varg

11

toca esa melodía básica en una sola cuerda hacia el final de la canción, creando una atmósfera muy agradable. Su belleza me cautivó inmediatamente, y la idea vino a mí, ¿por qué no crear música que solo consista en bellas melodías? Más tarde me di cuenta de piezas similares en el Black Metal. Por ejemplo, Nargaroth “Der Satan Ists” o Behemoth “Entering the Faustian Soul”. Encontré todo en ellos de lo que había encontrado en “Lost Wisdom”. Me guiaron para crear la música que quería. Para mí, el Post Black Metal no es una innovación, más bien es fidelidad a todo lo que es bello y nostálgico en el Black Metal. También me di cuenta que en los primeros materiales de “Alcest”, como en el trabajo del álbum del 2005 “Le Secret”, encontré la superficie de lo que previamente había pensado. Creo que es el primer trabajo de Post Black Metal que realmente define la escena. 5 - ¿Cuáles son tus 5 álbumes favoritos de cualquier género? ¿Y tus 5 bandas favoritas? * Bathory – Under the Sign of The Black Mark * Burzum – Filosofem * Bethlehem – Dictius Te Necare * Strigor – Povstaň Rod Strigorov * Alcest – Le Secret (2005). 6 - ¿Qué opinas sobre las nuevas plataformas digitales y cómo están cambiando las normas de los formatos?


BRUTAL ZINE 9 - El debut de la banda es “Esse Est Percipi”, del 2020 y “Ataraxia” es nuevo. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los dos álbumes? En “Esse Est Percipi” es la esencia de los últimos 10 años. Comencé a escribirlo con tan solo 20 años. He mejorado mucho, cambié mucho en los últimos 10 años, lo que se muestra en el primer álbum. Para mí, el estado del álbum es un viaje y “Ataraxia” es como una llegada a un estado más estable y calmado. Por eso la atmósfera del álbum es más optimista.

Prefiero los formatos físicos. No uso plataformas online de streaming. Quita la experiencia de escuchar música. Lo que compro es en formato original, y eso apoya a la banda. Por eso estoy recien presente en las plataformas digitales, pocas cosas para encontrarme. 7 - ¿Tienes tu propia colección de CD o Vinilos? ¿Qué trabajos tienes? Colecciono los lanzamientos. También tengo Black Metal, Dark Ambient, Power Electrónico y algo de Post Rock en mi colección. 8 - Autumn Nostalgie nació como un proyecto en solitario. ¿Cómo ha ido evolucionando hasta el momento? Nació como one man band y sigue así. Este año se unió a mí József Nagy, responsable de la batería. Tuve que dar este paso para trabajar con alguien porque no quiero trabajar con una máquina de batería. Insisto la batería en directo. Esto no cambia la esencia de la música, ya que tomamos las decisiones sobre la batería juntos. Joseph no interfiere en el proceso compositivo de la música ni de las letras.

10 - El álbum fue grabado en Gila Studio en los primeros meses de este año. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Fue más duro por la pandemia? Gila y yo ya habíamos trabajado juntos en el primer álbum, aunque el ritmo de trabajo fue diferente en aquel entonces. Llevé las grabaciones conmigo y solo grabamos las canciones. Ayudó a encontrar el sonido final con el nuevo álbum, y también grabamos las baterías y las voces en Gila. El master también hizo su trabajo. Es genial trabajar con él. Fue un momento difícil al principio de este año, porque fueron los mayores confinamientos, y también era difícil llegar a otros distritos del país. 11 - ¿Cómo ha afectado el virus a la actividad de la banda? Es malo de admitir, pero este periodo fue muy estresante para mí. Ahora estamos preparando todo para dar directos con todo lo que podemos. Teníamos una aparición en diciembre, pero desafortunadamente hemos tenido que cancelarla. Lo estamos intentando, pero es muy difícil. El próximo año tenemos ya algunas fechas cerradas, ojalá podamos hacerlas. 12 - ¿Hay algo más que te gustaría decir a nuestros lectores? Muchas gracias por la oportunidad. ¤

12


“All these fantasy worlds, epic nature echo in me and allow me to reveal my creative impulses in full force”.

This

interesting band was born in Belarus and works as a duo. They tell us about Withered Land work process and all the magic behind its music. This interview is answered by mastermind Olga Kann (songwriting, arrangements, lyrics, bass, and keys). 1 - Welcome to this interview with Brutal Zine. How are you doing? Hello! Now I am quite fighting spirit, I work a lot on new music, arts and videos, always in action. The mood is excellent; winter is ahead, one of the best seasons to finalize the accumulated material. Thanks for the interview! 2 - You just released your debut full-length album, “The Endless Journey”. How was the writing and recording process of this record? Some of the songs are quite many years old, about 7-8 years old, although I wrote the main part of the album later, when the time came for that. Earlier it seemed to me that this time had not come yet. I was gaining experience in arrangements and it seemed to me that it was time to give life to the first album of the project. Some compositions were composed in parallel with the text. At least there designated a concept to give the right mood to the songs. When the arrangements were ready, it was time to record. The first thing I did was to record the bass in my home studio. And then time has come to other instruments. The album is dominated by mid-tempo fragments. Periodically, they are replaced by slow and sometimes viscous elements.

And there are even fewer furious high-speed moments here. The continuation of the album will be a little more speed and aggressive, largely due to the mood and theme of revenge, destructive feelings. “The Endless Journey” combines classic metal riffs, Black Metal tremolos with orchestral symphonic music. It has room for furious blast beats and lyric fragments. Almost meditative percussion sounds and traditional folk instruments, acoustic guitars and strings section. And of course the leading place is given to the massive textures of the keys. And lately I really like to arrange compositions with brass parts. This is my passion and obsession. This genre is the one of the best way to realize things of a cinematic scale in composing. The work on the arrangements went on rather painstakingly. The details of the production have been thought out, but in many ways intuitive moments prevail here. I wanted to make an album that would be pleasant to listen to, first of all, for myself. So that feelings arise and change during listening. Quite a lot of work was done by the sound engineer to give the necessary sound to every pipe, flute, oboe, and everything that was


possible. And he did a great job not only in sound production, but also in recording guitars. Also, I really appreciate it when people can play exactly what I write on the music sheets, and not invent reasons to replay it in their own way. Filippos is a great master of this craft, and I will gladly cooperate with him on this and some other projects. I can say the same about vocals. Alex understood the idea well and quickly implemented it. In general the shrill scream and the wedge of the replica-narration of the hero prevail. But also an growling, unusual for the genre, was added a little. In the studio we had a great technician and the recording process was productive and quite fun. 3 - What can you tell us about the 5 acts of “The Endless Journey”? Many reviewers note that they feel like each song is related to the other. This is truly a conceptual story-telling, where each chapter is sequentially unfurled into a whole story. Lyrics in music for me is a very important aspect, as well as visuals. Texts are like small books to me. For this album, I deliberately chose the format of a narrative conceptual story. Attention was paid to both the hero himself and his environment. His feelings, emotions, thoughts. Not without philosophy, of course. We have quite a lot in common with the hero. Both good and bad things. Recklessness, self-confidence, courage, perseverance. He fights between the thirst for life with a nihilistic instinct, and at any moment he wants to give up, but from somewhere a new meaning appears. And like him, I come to understand that karma works. If you sow evil, you reap evil. As says, return good for good; return evil with justice. The lyrics for the third song appeared first. It was a little inspired by the scene of the death of the famous character Boromir. A real character like that, you know, has always impressed me. Very lively, with his own shortcomings. On the other hand, this song is not only about death in the physical sense. This is primarily a story about being lost. About what a person leaves behind. Everything will

14

become ashes, life is fleeting. But it is much worse to lose your way while alive, to succumb to the call of the void. And, of course, we come and go into this world alone. But life, perhaps, was not lived in vain, if there is someone to remember you with a kind word. The title composition, despite its descriptive character and attention to nature, at the same time contains a slightly depressing for someone, but truly vital message. It immediately tunes the listener to the fact that there will be a story of a person ahead. The era of past kings has sunk into Oblivion. A new turn of the wheel of fate has been made, but in fact, everything goes on as usual, names change, but events repeat themselves. The squad is ready for the legendary battle, but does not even know what they will face yet. Self-confidence or belief in gods characteristic of that time, peculiarities of life and upbringing, all leave a certain imprint. They fearlessly go into battle for their king, protecting their families, and believing that there is no better fate for a warrior. All are equal before the face of death. The second composition is the quintessence of the album, a fight to the last drop of blood, a battle in all its glory. No regret for friends or foe. The main character is in the thick of things, the sky split in half, not darkness and light clashed, but ordinary people with their dreams and pain, sins and deeds. Everyone is equal when it comes to death. I like the fourth track in many ways due to its ambiguity. If you interpret the meaning of the lyrics literally, you get a beautiful descriptive story, for which people love this genre so much. But if you look a little deeper, then in this composition we can observe the astral journey of the hero, he is on the verge of life and death. How he feels deathly coldness around, how ethers envelop him. At some point, he is already ready to accept fate, but finally he returns to the world of the living from the other side. Fifth song is a pretty symbolic song indeed. I don’t know about everyone, but most people still need some kind of meaning for their existence. As a famous person said, “Life goes breathless without an aim”. Further spoilers are possible, hehe. My hero says some pretty important lines. He survived, thanks to the fact that he was expected (as it seemed to him). But of course he will not like the ending, I am ashamed of what he had to endure. I am already preparing a sequel for him, in which he will fulfil his revenge and find the coveted peace. Nevertheless, this composition also has a mystical side in some way. It continues the esoteric experience of the previous track. The lost wanderer is led by a guiding star, his deceased wife helps him from the other side to return to his native shores.


BRUTAL ZINE I cannot say that such an ending is very close to me. But any loss either destroys a person or makes him stronger. 4 - The music style of Withered Land is based on Black Metal with some atmospheric ideas and folk and viking elements. Which bands and albums inspired Withered Land? Musically, I was inspired by many things, not only by Black (and not only by metal). I’m quite a multi-genre person. I have several projects in different genres, I just can’t afford to choose one. The album uses many instruments, be it the English horn, oboe, flute, trombone, trumpets, strings, a lot of various percussion. I love make the arrangements of the brass section, this is my passion. So in that sense, I was very inspired by the performers of academic classical music. I don’t really like to mention specific bands, because I want to mention everything that I like (and this is really a count of thousands). Since I have my own webzine, I constantly check out a lot of good underground bands in very different genres. 5 - Your lyrics are inspired on themes as battles, nature or mythology. Are there any books, movies or paintings that inspired your music? The inspiration for the main character was not taken from a specific character. This is a very collective image. I read quite a lot of historical literature, and in many ways I find commonality among each of the fallen warriors. It’s always tragic. But on the other hand, the ending is always the same for any person. So, someone finds solace in the battle, someone reigns on the throne, and someone will live their lives in solitude. Some warriors believed that when they found their death on the battlefield, they would go to Valhalla. Many beliefs, in principle, are based on the fact that life will not be easy, but on the other side eternal bliss awaits of the worthy. Our hero also believes in his own destiny and goes to shed someone else’s and his own blood. A little later, some reassessment of values awaits him. And a rather brutal ending, which is worse than death.

In all, I am very impressed by the story of the heroes who lost, but fought bravely, who did not retreat, even knowing that they were doomed to failure in advance. In the future, I would really like to finish a concept album about Hannibal Barka, I was very inspired by the works of Titus Livy and some other historical literature. The list is truly huge. Titus Livius, Edward BulwerLytton, Agnes Mure Mackenzie, Edwin Thomas, Masters of Rome series by Colleen McCullough and many more. Collective legends and myths of various nationalities. Also, a number of fantasy writers have influenced the creation of the album to varying degrees. Of course, it is worth mentioning Tolkien here, because the name of the project is inspired by a phrase from his lines. But in general, I’m a much bigger fan of horror and detective to be honest. A truly fascinating puzzle is priceless. And the eerie, oppressive atmosphere is no less exciting than the breathtaking adventure of a warrior / magician or historical figure. I am very busy and active at last time. And perhaps I read much less, than I did when I was young. But as soon as inspiration strikes me, I buy new books (necessarily in paper form, I hate e-books), 3-5 pieces at once and read without interruption, completely immersing myself in the world of the hero. I practically do not watch films consciously lately. Reading fascinates me more. But it happens that while painting / drawing, But it happens that while painting / drawing, I’m watching some movies or documentaries (especially I like documentaries about history, nature, science) in the background. In my lyrics, I try to convey the dualistic nature of a character or location. I try to show both the beautiful side and the unpleasant side. In general, I read a lot of different historical literature, war novels and the collective images of warriors come from there. The withered land is all that wars leave behind, at first it is watered with blood, then it dries up. And it will take many years for everything to return to normal (maybe). Even the most fertile field will wither up someday. Nothing can lasts forever.


6 - What can you tell us about the interesting artwork of the album and the artist behind the idea? I did the cover myself, as did the design of the booklet as a whole. It was very important to connect the images of the songs with the images in the head. Important to try to portray the monumental of nature and that loneliness inside the main character. Initially, I saw the main hero as someone from Hannibal’s army. I am a big fan of the history of the Punic wars and in particular the personality of this great commander. Our tempers have a lot in common haha. But then it was decided to focus on a more abstract image of a lonely dark figure of a horseman in a cloak. More important was not the historical moment, but the very feelings of the hero, his difficult endless journey. The booklet contains images made on the basis of my photoset, which is about 6 years old, it was waiting in the wings to be embodied in something epic. Even then, I was fascinated by the medieval culture; we communicated a lot with the reenactors. The depicted nature, the mountains are a bit surreal, which emphasizes the magical subtext of the path of the protagonist. The hero himself is surrounded by some light halo, which in some way means his semi-ghostly essence. As if he left part of his soul in a bloody war. He has a strong emotional and spiritual connection with his home, throughout the entire path of his strength is supported by the hope of returning to his native shores. 7 - What does the Black Metal genre mean to you? Black Metal has a great legacy. This genre has never been only as anti-religious phenomenon for me in a broad sense. Well, that is not what determines the genre in the first place. But Black Metal definitely allows to speak freely and learn freely what was needed. There is no forbidden knowledge and barriers, this is the most valuable thing for an inquiring mind. Everything is important in it, from the music itself to the visual. Especially in Epic Black Metal. It combines classic metal riffs, Black Metal tremolos with orchestral symphonic music. It has room for furious blast beats and lyric fragments. Almost meditative

16

percussion sounds and traditional folk instruments are also striking in their variety. And of course the leading place is given to the phenomenal textures of the keys. Lyrics is not the last place in this genre. Grateful fans and lovers of physical media often are happy to buy beautifully designed merch, where they definitely read your lyrics. It’s like a small book, a whole universe in which your stories live separately from music. The same applies to art. I design covers, booklets, and make videos for many bands. But it is in this genre that I feel something truly close. All these fantasy worlds, epic nature echo in me and allow me to reveal my creative impulses in full force. 8 - Are you going to release the album on physical formats such as CD or vinyl? How do you feel about the new digital streaming platforms? The album has already been released on CD (Digipacks, as well as A5 Digipaks) via Finnish label Naturmacht Productions. A little later, when the situation after the pandemic improves, it will be possible to make vinyl, cassettes, sure. As for me, streaming platforms help bands promote themselves, search for similar groups to tour, and generally form a community of interest. I have pretty good support in the Spotify (maybe in other too, but mostly I follow this one). These platforms also allow expanding the audience outside of solvent countries, reaching all over the world, where fans still do not have the opportunity to buy merchandise and pay for expensive shipping, but would like to support the artist. Thus, streaming unites people from all over the world and to some extent reduces the level of piracy, making music more accessible and providing equal opportunities for underground projects and for the mainstream (provided that the underground group does not sit still and promotes its work, of course).


BRUTAL ZINE 9 - Which albums and bands do you have on your personal CDs/vinyl collection? I’ve got a huge collection of CDs from the projects I designed booklets/covers for, heh, and CDs from projects that have sent their work for reviews. I also periodically try to replenish collections from the underground world and have almost stopped collecting mainstream projects. From my father I have a giant collection of vinyl records, mostly classic metal and rock 70-80s. I especially like the works of Pink Floyd, Uriah Heep and the Prog/art-Rock classics. The last purchase (at this moment) I made - from my friend from the Czech Republic - several of his works from Nirnaeth and Smrtan projects. Check it too, nice stuff! 10 - Are you going on tour after the album’s release? So far, this is pretty tricky. Firstly, a pandemic, and secondly, a rather difficult situation in our country. Plus, maybe not every musician is ready to come to terms with my temper. I’m an unhealthy workaholic. I try to do something 105% and I demand the same from others. It’s not easy to find like-minded people, it is easier for me to work with foreign colleagues at a distance. But as soon as the opportunity presents itself to organize a tour without the risk of disruption due to a pandemic, it would be great to put together a project, even with session participants, and go to see the world.

11 - What are your plans for 2022? Are you writing new music? I am already working on many songs, some of them will go to the second album, and some of them will go to the third. It would be interesting for me to release albums that differ in mood, concept and stylistic techniques. Doing the same thing, as sometimes happens with a number of collectives, is absolutely uninteresting. Sticking to your own path, but at the same time innovating and developing, experimenting, in my opinion, is quite important. I am also thinking about making more atmospheric videos for the first album and also for the future ones. 12 - Is there anything else you want to say to our readers? Many thanks to webzine, to everyone for their interest, who support the project and are interested in its fate. There will be many new songs ahead, new invited members, and some relic instruments. In the meantime, I invite you to join the endless journey that has already begun. ¤


“Todos estos mundos de fantasía, de naturaleza épica, resuenan en mí y me permiten revelar mis impulsos creativos con toda su fuerza”.

Este interesante proyecto nació en Bielorrusia y trabaja como dúo. Nos cuentan el proceso de trabajo de Withered Land y toda la magia que hay detrás de su música. Esta entrevista es respondida por la mente maestra Olga Kann (composición, arreglos, letras, bajo y teclados).

1 - Bienvenida a esta entrevista con Brutal Zine. ¿Cómo estás? ¡Hola! Ahora estoy con bastante espíritu de lucha, trabajo mucho en nueva música, artes y vídeos, siempre en acción. El estado de ánimo es excelente, se avecina el invierno, una de las mejores estaciones para finalizar el material acumulado. ¡Gracias por la entrevista! 2 - Acabas de publicar un álbum debut de larga duración, “The Endless Journey”. ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación de este disco? Algunas de las canciones tienen bastantes años, unos 7 u 8 años, aunque la parte principal del álbum la escribí más tarde, cuando llegó el momento de hacerlo. Antes me parecía que no había llegado ese momento. Estaba ganando experiencia en arreglos y me pareció que era el momento de dar vida al primer álbum del proyecto. Algunas composiciones fueron compuestas en paralelo al texto. Al menos se designó un concepto para dar el ambiente adecuado a las canciones. Cuando los arreglos estuvieron listos, llegó el momento de grabar. Lo primero que hice fue grabar el bajo en mi estudio casero. Y luego llegó el momento de los demás instrumentos. El álbum está dominado por fragmentos

de medio tiempo. Periódicamente, se sustituyen por elementos lentos y a veces viscosos. Y aquí hay aún menos momentos furiosos d e alta velocidad. La continuación d e l álbum será un poco más rápida y agresiva, en gran parte debido al estado de ánimo y al tema de la venganza, los sentimientos destructivos. “The Endless Journey” combina riffs de metal clásico, trémolos de Black Metal con música sinfónica orquestal. En él tienen cabida furiosos blast beats y fragmentos líricos. Sonidos de percusión casi meditativos e instrumentos folclóricos tradicionales, guitarras acústicas y sección de cuerdas. Y, por supuesto, el lugar principal lo ocupan las texturas masivas de las teclas. Y últimamente me gusta mucho arreglar composiciones con partes de metal. Es mi pasión y mi obsesión. Este género es la mejor manera de realizar cosas de escala cinematográfica en la composición. El trabajo de los arreglos ha sido bastante minucioso. Los detalles de la producción han sido pensados, pero en muchos aspectos prevalecen los momentos intuitivos. Quería hacer un álbum que fuera agradable de escuchar, en primer lugar, para mí. Para que los sentimientos surjan y cambien durante


la escucha. El ingeniero de sonido realizó un gran trabajo para dar el sonido necesario a cada tubo, flauta, oboe y todo lo que fuera posible. Y ha hecho un gran trabajo no sólo en la producción de sonido, sino también en la grabación de las guitarras. Además, aprecio mucho cuando la gente puede tocar exactamente lo que escribo en las partituras, y no inventar razones para reproducirlo a su manera. Filippos es un gran maestro de este oficio, y estaré encantada de colaborar con él en este y otros proyectos. Lo mismo puedo decir de las voces. Alex entendió bien la idea y la puso en práctica rápidamente. En general prevalece el grito estridente y la cuña de la réplica-narración del héroe. Pero también se añadió un poco de gruñido, inusual para el género. En el estudio tuvimos un gran técnico y el proceso de grabación fue productivo y bastante divertido. 3 - ¿Qué puedes contarnos sobre los 5 actos de “The Endless Journey”? Muchos críticos señalan que sienten que cada canción está relacionada con la otra. Se trata realmente de una narración conceptual, en la que cada capítulo se despliega secuencialmente en una historia completa. La letra en la música es para mí un aspecto muy importante, al igual que lo visual. Los textos son como pequeños libros para mí. Para este álbum, elegí deliberadamente el formato de una historia conceptual narrativa. Se prestó atención tanto al propio héroe como a su entorno. Sus sentimientos, emociones, pensamientos. No sin filosofía, por supuesto. Tenemos muchas cosas en común con el héroe. Tanto cosas buenas como malas. Imprudencia, confianza en sí mismo, valor, perseverancia. Lucha entre la sed de vida con un instinto nihilista, y en cualquier momento quiere rendirse, pero de alguna parte aparece un nuevo sentido. Y como él, llego a comprender que el karma funciona. Si siembras mal, cosechas mal. Como dice, devuelve el bien por el bien; devuelve el mal con justicia.

19

La letra de la tercera canción apareció primero. Estaba un poco inspirada en la escena de la muerte del famoso personaje Boromir. Un personaje real como ese, siempre me ha impresionado. Muy vivo, con sus propios defectos. Por otra parte, esta canción no trata sólo de la muerte en el sentido físico. Es sobre todo una historia sobre la pérdida. Sobre lo que una persona deja atrás. Todo se convertirá en cenizas, la vida es efímera. Pero es mucho peor perderse en vida, sucumbir a la llamada del vacío. Y, por supuesto, vamos y venimos solos a este mundo. Pero la vida, tal vez, no fue vivida en vano, si hay alguien que te recuerda con una palabra amable. La composición del título, a pesar de su carácter descriptivo y su atención a la naturaleza, contiene al mismo tiempo un mensaje ligeramente deprimente para alguien, pero verdaderamente vital. Inmediatamente sintoniza al oyente con el hecho de que habrá una historia de una persona por delante. La era de los reyes del pasado se ha hundido en el olvido. Se ha producido un nuevo giro de la rueda del destino, pero en realidad todo sigue como siempre, los nombres cambian, pero los acontecimientos se repiten. La escuadra está preparada para la legendaria batalla, pero aún no sabe a qué se enfrentará. La confianza en sí mismos o la creencia en los dioses propios de la época, las peculiaridades de la vida y la crianza, todo ello deja una cierta huella. Van sin miedo a la batalla por su rey, protegiendo a sus familias y creyendo que no hay mejor destino para un guerrero. Todos son iguales ante la cara de la muerte. La segunda composición es la quintaesencia del álbum, una lucha hasta la última gota de sangre, una batalla en todo su esplendor. No hay que lamentar ni amigos ni enemigos. El protagonista se encuentra en el meollo de las cosas, el cielo partido por la mitad, no se enfrentan la oscuridad y la luz, sino la gente corriente con sus sueños y su dolor, sus pecados y sus actos. Todos son iguales cuando se trata de la muerte. El cuarto tema me gusta en muchos sentidos por su ambigüedad. Si se interpreta el significado de la letra literalmente, se obtiene una hermosa historia descriptiva, por la que la gente ama tanto este género. Pero si se profundiza un poco más, en esta composición podemos observar el viaje astral del héroe, que está al borde de la vida y la muerte. Cómo siente la frialdad de la muerte a su alrededor, cómo los éteres le envuelven. En algún momento, ya está preparado para aceptar el destino, pero finalmente vuelve al mundo de los vivos desde el otro lado.


BRUTAL ZINE La quinta canción es una canción bastante simbólica. No sé si todo el mundo, pero la mayoría de la gente sigue necesitando algún tipo de significado para su existencia. Como dijo un famoso: “La vida se queda sin aliento sin un objetivo”. Es posible que haya más spoilers, jeje. Mi héroe dice algunas frases muy importantes. Sobrevivió, gracias a que se le esperaba (como a él le parecía). Pero por supuesto no le gustará el final, me avergüenza lo que tuvo que soportar. Ya estoy preparando una secuela para él, en la que cumplirá su venganza y encontrará la ansiada paz. Sin embargo, esta composición también tiene un lado místico en cierto modo. Continúa la experiencia esotérica del tema anterior. El vagabundo perdido es conducido por una estrella guía, su esposa fallecida le ayuda desde el otro lado a regresar a sus costas natales. No puedo decir que ese final me resulte muy cercano. Pero cualquier pérdida destruye a una persona o la hace más fuerte. 4 - El estilo musical de Withered Land se basa en el Black Metal con algunas ideas atmosféricas y elementos folclóricos y vikingos. ¿Qué bandas y álbumes inspiraron a Withered Land? Musicalmente, me inspiré en muchas cosas, no sólo en el Black (y no sólo en el metal). Soy una persona bastante multigénero. Tengo varios proyectos en diferentes géneros, no puedo permitirme elegir uno. El álbum utiliza muchos instrumentos, ya sea el corno inglés, el oboe, la flauta, el trombón, las trompetas, las cuerdas, mucha percusión variada. Me encanta hacer los arreglos de la sección de metales, es mi pasión. Así que, en ese sentido, me inspiré mucho en los intérpretes de música clásica académica. En realidad no me gusta mencionar bandas específicas, porque quiero mencionar todo lo que me gusta (y esto es realmente una cuenta de miles). Desde que tengo mi propio webzine, reviso constantemente un montón de buenas bandas underground de géneros muy diferentes.

5 - Tus letras se inspiran en temas como las batallas, la naturaleza o la mitología. ¿Hay algún libro, película o pintura que haya inspirado tu música? La inspiración para el personaje principal no está tomada de un personaje concreto. Es una imagen muy colectiva. Leo bastante literatura histórica, y en muchos aspectos encuentro puntos en común entre cada uno de los guerreros caídos. Siempre es trágico. Pero, por otra parte, el final es siempre el mismo para cualquier persona. Así, alguien encuentra consuelo en la batalla, alguien reina en el trono, y alguien vivirá su vida en soledad. Algunos guerreros creían que, cuando encontraran la muerte en el campo de batalla, irían al Valhalla. Muchas creencias, en principio, se basan en que la vida no será fácil, pero al otro lado les espera la dicha eterna a los dignos. Nuestro héroe también cree en su propio destino y va a derramar sangre ajena y propia. Un poco más tarde, le espera una reevaluación de valores. Y un final bastante brutal, que es peor que la muerte. En definitiva, me impresiona mucho la historia de los héroes que perdieron, pero lucharon con valentía, que no retrocedieron, aun sabiendo que estaban condenados al fracaso de antemano. En el futuro, me gustaría mucho terminar un álbum conceptual sobre Aníbal Barka, me he inspirado mucho en las obras de Tito Livio y en alguna otra literatura histórica. La lista es realmente enorme. Tito Livio, Edward Bulwer-Lytton, Agnes Mure Mackenzie, Edwin Thomas, la serie Masters of Rome de Colleen McCullough y muchos más. Leyendas y mitos colectivos de varias nacionalidades. Asimismo, varios escritores de fantasía han influido en mayor o menor medida en la creación del álbum. Por supuesto, cabe mencionar aquí a Tolkien, porque el nombre del proyecto se inspira en una frase de sus versos. Pero, en general, soy mucho más fan del terror y del género policíaco, para ser sincera. Un rompecabezas realmente fascinante no tiene precio. Y la atmósfera espeluznante y opresiva


no es menos emocionante que la impresionante aventura de un guerrero / mago o figura histórica. Últimamente estoy muy ocupada y activa. Y quizás leo mucho menos que cuando era joven. Pero en cuanto me llega la inspiración, compro libros nuevos (necesariamente en papel, odio los libros electrónicos), de 3 a 5 piezas a la vez y leo sin interrupción, sumergiéndome completamente en el mundo del héroe. Últimamente prácticamente no veo películas de forma consciente. La lectura me fascina más. Pero sucede que mientras pinto/dibujo, estoy viendo algunas películas o documentales (especialmente me gustan los documentales sobre historia, naturaleza, ciencia) de fondo. En mis letras, intento transmitir la naturaleza dualista de un personaje o lugar. Intento mostrar tanto el lado bonito como el desagradable. En general, leo mucha literatura histórica, novelas de guerra y las imágenes colectivas de los guerreros vienen de ahí. La tierra marchita es todo lo que dejan las guerras, al principio se riega de sangre, luego se seca. Y tardará muchos años en que todo vuelva a la normalidad (tal vez). Incluso el campo más fértil se marchitará algún día. Nada puede durar para siempre. 6 - ¿Qué puedes decirnos sobre el interesante artwork del álbum y el artista que está detrás de la idea? Hice la portada yo misma, al igual que el diseño del libreto en su conjunto. Era muy importante conectar las imágenes de las canciones con las imágenes de la cabeza. Era importante tratar de retratar lo monumental de la naturaleza y esa soledad dentro del personaje principal. Inicialmente, vi al héroe principal como alguien del ejército de Aníbal. Soy una gran aficionada a la historia de las guerras púnicas y en particular a la personalidad de este gran comandante. Nuestros temperamentos tienen mucho en común jaja. Pero luego se decidió centrar la atención en una imagen más abstracta de una figura oscura y solitaria de

21

un jinete con capa. Lo más importante no era el momento histórico, sino los propios sentimientos del héroe, su difícil e interminable viaje. El cuaderno contiene imágenes realizadas sobre la base de mi set de fotos, que tiene unos 6 años, estaba esperando en las alas para ser plasmado en algo épico. Ya entonces me fascinaba la cultura medieval; nos comunicábamos mucho con los recreadores. La naturaleza representada, las montañas son un poco surrealistas, lo que acentúa el subtexto mágico del camino del protagonista. El propio héroe está rodeado de un halo de luz, lo que de alguna manera significa su esencia. Como si hubiera dejado parte de su alma en una guerra sangrienta. Tiene una fuerte conexión emocional y espiritual con su hogar, a lo largo de todo el camino de su fuerza se apoya en la esperanza de volver a sus costas natales. 7 - ¿Qué significa para ti el género Black Metal? El Black Metal tiene un gran legado. Para mí este género nunca ha sido sólo un fenómeno antirreligioso en sentido amplio. Bueno, eso no es lo que determina el género en primer lugar. Pero el Black Metal definitivamente permite hablar libremente y aprender libremente lo que sea necesario. No hay conocimientos prohibidos ni barreras, esto es lo más valioso para una mente inquieta. Todo es importante en él, desde la propia música hasta lo visual. Especialmente en el Epic Black Metal. Combina riffs de metal clásico, trémolos de Black Metal con música sinfónica orquestal. Tiene espacio para los blast beats furiosos y los fragmentos líricos. Los sonidos de percusión casi meditativos y los instrumentos folclóricos tradicionales también llaman la atención por su variedad. Y, por supuesto, el lugar principal lo ocupan las fenomenales texturas de las teclas. Las letras no ocupan el último lugar en este género. Los fans agradecidos y los amantes de los medios físicos suelen estar encantados de comprar merchandising de bonito diseño, en el que definitivamente leen sus letras.


BRUTAL ZINE Es como un pequeño libro, todo un universo en el que tus historias viven al margen de la música. Lo mismo ocurre con el arte. Diseño portadas, libretos y hago vídeos para muchas bandas. Pero es en este género donde siento algo verdaderamente cercano. Todos estos mundos de fantasía, de naturaleza épica, resuenan en mí y me permiten revelar mis impulsos creativos con toda su fuerza. 8 - ¿Vas a publicar el álbum en formatos físicos como el CD o el Vinilo? ¿Qué te parecen las nuevas plataformas digitales de streaming? El álbum ya se ha editado en CD (Digipack, así como Digipack A5) a través del sello finlandés Naturmacht Productions. Un poco más adelante, cuando la situación tras la pandemia mejore, se podrán hacer vinilos, casetes, seguro. En cuanto a mí, las plataformas de streaming ayudan a las bandas a promocionarse, a buscar grupos similares para hacer giras y, en general, a formar una comunidad de interés. Yo tengo bastante apoyo en Spotify (quizás en otras también, pero sobre todo sigo esta). Estas plataformas también permiten ampliar la audiencia fuera de los países solventes, llegando a todo el mundo, donde los fans aún no tienen la oportunidad de comprar mercancía y pagar costosos envíos, pero les gustaría apoyar al artista. Así, el streaming une a personas de todo el mundo y reduce en cierta medida el nivel de piratería, haciendo la música más accesible y ofreciendo las mismas oportunidades a los proyectos underground y al mainstream (siempre que el grupo underground no se quede quieto y promocione su trabajo, claro). 9 - ¿Qué discos y grupos tienes en tu colección personal de CD/Vinilos? Tengo una enorme colección de CD de los proyectos para los que he diseñado libretos/ portadas, jeje, y CD de proyectos que han enviado su trabajo para que lo revisen. También intento reponer periódicamente las colecciones del mundo underground y casi he dejado de coleccionar proyectos mainstream. De mi padre tengo una gigantesca colección de Discos de Vinilo, sobre todo de Metal y Rock Clásico de los 70-80. Me gustan especialmente las obras de Pink Floyd, Uriah Heep y los clásicos del Prog/art-Rock. La última compra (en este momento) que hice de mi amigo de la República Checa - varias de sus obras de los proyectos Nirnaeth y Smrtan. Compruébalo también, ¡buen material!

22

10 - ¿Vas a salir de gira después del lanzamiento del álbum? Hasta ahora, esto es bastante complicado. En primer lugar, una pandemia y, en segundo lugar, una situación bastante difícil en nuestro país. Además, quizá no todos los músicos estén dispuestos a aceptar mi carácter. Soy una adicta al trabajo poco saludable. Intento hacer algo al 105% y exijo lo mismo de los demás. No es fácil encontrar personas afines, me resulta más fácil trabajar con colegas extranjeros a distancia. Pero en cuanto se presente la oportunidad de organizar una gira sin riesgo de interrupción por una pandemia, sería estupendo armar un proyecto, aunque sea con participantes de la sesión, e ir a conocer el mundo. 11 - ¿Cuáles son tus planes para 2022? ¿Estás escribiendo nueva música? Ya estoy trabajando en muchas canciones, algunas de ellas irán al segundo álbum, y otras al tercero. Sería interesante para mí publicar álbumes que difieran en cuanto a estado de ánimo, concepto y técnicas estilísticas. Hacer lo mismo, como ocurre a veces con varios colectivos, no tiene ningún interés. Seguir tu propio camino, pero al mismo tiempo innovar y desarrollar, experimentar, en mi opinión, es bastante importante. También estoy pensando en hacer vídeos más atmosféricos para el primer disco y también para los futuros. 12 - ¿Hay algo más que quieras decir a nuestros lectores? Muchas gracias al webzine, a todos por su interés, que apoyan el proyecto y se interesan por su destino. Habrá muchas canciones nuevas en el futuro, nuevos miembros invitados y algunos instrumentos de reliquia. Mientras tanto, les invito a uniros al interminable viaje que ya ha comenzado.¤


“Lamentablemente hay bastante

presencia de personas que van a un concierto a beber y más no a disfrutar del trabajo arduo de cada banda al cual lo dedican con gran orgullo”.

Una

banda con pura energía satánica y aplastante son los integrantes de Ritum Tenebriis, quienes entregan todo su ser endemoniado e infernal en la escena Black Metal. 1 - Bienvenidos a esta entrevista y gracias por acceder a ella. Empecemos con una breve introducción de cuándo se formó la banda y por qué escogen el camino del Black Metal. Darksuccubbi y Daimon: Primero que todo muchas gracias por la invitación y un saludo a los lectores de su zine. Ritum Tenebriis nace el 31 de octubre del año 2017, debido a nuestro profundo sentimiento de hacer Raw Black Metal con el corazón, aquí o en cualquier lugar de la tierra, ya que ese mismo año, meses atrás Darksuccubbi vino a vivir a estas tierras sudamericanas y venía de hacer Black Metal en Bogotá. Cuando llegó, tuvimos una conversación y de ello en plasmar una banda de Raw Black Metal, liderada con la experiencia de Darksuccubbi. Fue entonces cuando enfocados en este ideal, conseguimos músicos e iniciamos nuestro camino, haciendo Raw Black Metal con el infernal deseo de dejar un sello en la escena del Black Metal mundial. 2 - ¿Ritum Tenebriis cómo se encuentra actualmente estructurada? * Darksuccubbi: Vocalista líder y fundadora de la banda. * Abigor: Guitarra líder. * Rawen: Batería. * Omnimous Caligó: Bajo. * Daimon: Cofundador, mánager, apoyo en coros, arte, diseño gráfico y publicitario.

3 - En el 2021 lanzan el Split llamado “Culto a los Rituales Ancestrales”, en compañía de la banda Hassatan. Digannos ¿Cómo surgió la idea de realizar este Split? Darksuccubbi y Daimon: Básicamente, se debe a la hermandad que tenemos con las bandas colombianas y debido a ese punto, concretamos el trabajo en este caso con nuestro hermano, Juan Guillermo líder y fundador de la banda Hassatan de Bogotá, en el cual nos vemos relacionados con el mismo sentir, energía y espíritu Black Metal y con base en ello, se plasmó el arte de la portada conjugando la ideología y filosofía de cada banda y entramos a consolidar el Split como tal. 4 - Sabemos que Ritum Tenebriis se encuentra en el proceso de composición y grabación de su primera placa discográfica ¿Quizá tienen pensado realizar alguna gira soporte para dar a conocer su nuevo trabajo,? Coméntennos al respecto. Darksuccubbi y Daimon: Sí, nos estamos proyectando para una gira para finales del 2022 o inicios del 2023, bien sea por Latinoamérica o Sudamérica.


trabajando mucho tiempo, pero como seres independientes, individuales y con su propio criterio e ideología, vamos de la mano, al igual que nosotros están caminando por el mismo sendero estamos creciendo tanto en sabiduría como aprendizaje y práctica.

5 - ¿Cuáles creen que son las mayores dificultades u obstáculos para sacar adelante una banda extrema de Black Metal en Ecuador? Darksuccubbi y Daimon: La mayor dificultad en formar una banda de metal extremo en nuestra experiencia ha sido la falta de compromiso y esencia en el tema Black Metal, tanto de parte de los músicos, como de los adeptos de la escena, porque lamentablemente hay bastante presencia de personas que van a un concierto a beber y más no a disfrutar del trabajo arduo de cada banda al cual lo dedican con gran orgullo. Se podría decir que van más por farandulear y no por el verdadero sentido de lo que es el Black Metal. 6 - ¿Creen que en algún momento han llegado o llegarán a ser referencia para bandas que inician hoy en día en el mundo del metal? ¿Qué les podrían decir a ellos? Darksuccubbi y Daimon: Sí, queremos que el metal viva en los corazones de las nuevas generaciones, damos todo nuestro esfuerzo como banda en poder generar ese punto de vista, que realmente esto sea un compromiso por encima de una moda o etapa de su vida, sino que el Black Metal sea mucho más ideológico, mucho más profundo y mucho más humano, entonces queremos más que músicos, personas comprometidas con su propia existencia su forma de pensar, actuar con una identidad clara, definida y con mucho carácter, porque caminar por el sendero de la mano izquierda es todo un reto, un compromiso y disciplina ya que es de por vida!!!. 7 - Ritum Tenebriis tiene una filosofía enfocada hacia el Luciferismo y Satanismo ¿Alguno de ustedes o la banda en general pertenece a algún culto o secta? Darksuccubbi y Daimon: Más que pertenecer a un culto o secta, pertenecemos a nuestra propia ideología, filosofía. Sí, estamos enfocados en una horda lo cual ya vamos

24

8 - ¿Creen que el Black Metal ha pasado a un segundo plano perdiendo fuerza o trascendencia en los circuitos extremos y solo las verdaderas bandas permanecen en pie de lucha? Darksuccubbi y Daimon: No, para nada el Black Metal está más vivo que nunca. ¿Por qué está más vivo que nunca? Nosotros hacemos Black Metal, vivimos el día a día en el tema. La sociedad del Black Metal seguirá siempre firme en los corazones más malditos, el género muere cuando la humanidad muera, finalmente trasciende a las nuevas generaciones con más fuerza y en ese orden de ideas, si hay compromiso, si hay fuerza y se ama el Black Metal no muere, en tanto nosotros sigamos con vida. 9 - Nos hemos dado cuenta que existe una rivalidad entre bandas de la escena ¿Qué piensan al respecto? ¿Cómo es su relación con otras bandas de la escena local? Darksuccubbi y Daimon: No se puede generalizar, en Colombia normalmente hay una hermandad entre bandas, aquí en Ecuador con algunas bandas somos hermanos, no hay que desprestigiar o menospreciar el trabajo y esfuerzo de las agrupaciones, nosotros estamos muy lejos de ese círculo. A nuestra experiencia, nosotros nos llevamos bien con las bandas y procuramos ser bastante profesionales en lo que hacemos, respetamos su música y para nosotros también es importante escuchar lo que hacen los demás. Nosotros sabemos y lo tenemos bien claro que es un esfuerzo, dedicación y compromiso, no es fácil pararse en un escenario y tocar lo que uno hace y ama, en ese orden de ideas, aunque haya rivalidad entre personas, pensamos que entre bandas no. 10 - Al ser una banda colombo/ecuatoriana ¿Cuál es su apreciación de la cultura underground en los dos países? ¿Cómo ven la reactivación de bandas, promotores, eventos, etc.? Darksuccubbi: La apreciación de la cultura underground en Colombia es impresionantemente grande, es magnífica, magnánima. Es una escena firme radical y principalmente en el Black Metal, en


BRUTAL ZINE otros países como aquí en Ecuador, hay personas menos comprometidas con la escena underground pero es válido, ahí lo importante es que amen la escena extrema, underground y vale porque cada uno de nuestros músicos son ecuatorianos, son maravillosos. Tengo el mejor equipo, la mejor banda ¡y los mejores músicos destinados para hacer Raw Black Metal! Frente a los eventos hemos tenido bastante acogida con el público, las personas nos están buscando; tanto los organizadores como los promotores, están haciendo realmente vibrar la escena de metal extremo ecuatoriana con base en su reactivación y ello es muy positivo. Lo negativo, como en los escenarios musicales como en otras áreas, se está reactivando la parte económica, entonces si hay muchas personas que están haciendo eventos pequeños, eventos en los cuales no pueden ofrecer realmente lo que vale la banda en escena de igual madera se entiende la situación, de todos modos para el 2022 tenemos proyectos para dejar plasmado nuestro nombre ¡Ritum Tenebriis! Para nuestros firmes seguidores, muy pronto les tendremos una gran sorpresa tanto en material, como en accesorios, camisetas etc. 11 - ¿Han tenido la oportunidad de alternar en el escenario con bandas reconocidas a nivel nacional e internacional? ¿Cuál ha sido su experiencia y apoyo de parte de ellos para con Ritum Tenebriis? Darksuccubbi y Daimon: Nosotros hemos tenido acogida de bandas nacionales de trayectoria como internacionales, porque las

mismas se han quedado a vernos y apoyarnos con la curiosidad de ver una banda de Raw Black Metal liderada por una mujer, con su voz infernal y escuchar su sonido de culto y siniestro penetrante comandado por los músicos. Hacer sentir que el metal radical no solamente ha quedado en el pasado, sino que aún hoy se hace Raw Black Metal e incursiona con voces líderes femeninas, con mucha más fuerza, dejando de lado la idea que el Black Metal es exclusivamente de hombres. 12 - Actualmente ¿Cómo visualizan los nuevos enfoques que muchas bandas han hecho relacionados a afrontar de una u otra forma la pandemia, les hablamos de los live streaming, qué opinión tienen al respecto? Darksuccubbi: Es valida, todo tipo de forma para expresar el talento musical para hacerse escuchar y de alguna manera comunicar ese sentir del metal extremo; es muy buena la propuesta de tener diferentes formas de expresión en redes sociales y a nivel de reconocimiento cibernético, por ende las apoyamos. Para nosotros también fue bastante complejo el pasar de ensayos presenciales a ensayos virtuales, pero lo logramos, estuvimos siempre comprometidos. Sin embargo, la energía presencial es justamente sentir, cuando tu vez la banda en el escenario brilla, vibra el cabecear y sentir el metal como cada palpito de tu corazón. Es importante notar que esos enfoques fueron una salida para demostrar cómo cada banda al rato de la pandemia, seguía comprometida con su causa y no está mal que se pierda, pero es importante renovar la cultura a nivel de los escenarios y nuevamente sin miedo, sin temor hacer vibrar a todos los escenarios a los que vamos, manteniendo por supuesto las medidas de bioseguridad. 13 - El espacio para esta entrevista se ha terminado, nos despedimos sin antes desearles un futuro muy prometedor con la banda y esperamos tener pronto noticias de ustedes. Nos gustaría que nos dejen unas últimas palabras para los metalheads seguidores de Ritum Tenebriis y para los lectores del zine. Darksuccubbi y Daimon: ¡Muchas gracias! Gracias a Brutal Zine y a sus lectores por darnos la oportunidad de participar en su entrevista plasmada en esta nueva edición, nosotros estamos aquí firmes haciendo sentir lo que amamos ¡y lo que gusta hacer Raw Black Metal! y si a ustedes les gusta bienvenidos!!!

¡Ave Lucifer l,,l Vobiscvm Satanas! ¤

25


“Oscuridad, Oscuridad,

poder, poder, fuerza. fuerza. La La temática temática de de Degollado Degollado es es mayormente mayormente anti anti religión religión.

Mostrando sus propias y originales ideas esta banda venezolana consigue dar luz

a Degollado, una banda de Black/Death Metal con un estilo mucho más denso, más oscuro, más profundo y con mucha más fuerza interpretativa. 1 - Bienvenidos a este espacio con la Brutal Zine. Para comenzar esta entrevista tenemos entendido que la banda se formó en el 2016 y que algunos de sus integrantes vienen de la banda extinta llamada Nocturnal. ¿Qué nos puedes contar al respecto y cómo llegan a formar Degollado? Hola gracias por la oportunidad de esta entrevista, quien responde es Anjael González bajista, fundadora y manager de Degollado. Un saludo y un fuerte abrazo a ustedes la revista Brutal Zine y a todos los que están leyendo. Banda de Valencia, estado Carabobo – Venezuela se funda el 1 de octubre del año 2016. Degollado nace de la siguiente manera tras la salida de, Genderson Franco (ex guitarrista) y Anjael (guitarra y bajo), deciden dejar la banda “Nocturnal”, para poder mostrar al público sus propias y originales ideas, en definitiva, mostrar todo ese talento que tenían oculto en la anterior banda. Poco a poco, comienzan a componer sus propias canciones y así, consiguieron dar luz a una música, lírica y estilo mucho más denso, más oscuro, más profundo y con mucha más fuerza interpretativa. Al poco tiempo reclutan a Satanel, vocalista de gran trayectoria en la e s c e n a valenciana

26

y a Bael baterista desde los 20 años de edad y con un largo historial musical. Los 4 engranajes estaban listos para unir su talento y fuerza motora, y así poner en marcha esta avasalladora y aplastante banda que decide, para bienestar mental de los músicos y seguidores, mezclar los 2 géneros que los motivan: el Black y el Death Metal, y así nació Degollado. 2 - ¿Quiénes son actualmente los integrantes de Degollado y quiénes forman partes de otras bandas? * Satanel: En la voz, quien también le da vida a la banda de Heavy Rock “Revolver”. * Bael: En la batería, también toca para la banda de Heavy Metal “Aluvión” y la banda de Hard Rock “Alto Voltaje”. * Sade: En la guitarra líder, también forma parte de la banda de Heavy Metal “Aluvión”. * Shiva: En la segunda guitarra, exclusivo de Degollado. * Anjael: En el bajo, exclusiva de Degollado. 3 - Al adoptar un género tan oscuro como el Black/Death Metal ¿Cuál es el mensaje que quieren transmitir a su público en cuanto a su estructura lírica y musical? Oscuridad, poder, fuerza. La temática de Degollado es mayormente anti religión, es algo que caracteriza la lírica de Degollado, musicalmente


como anteriormente lo dije es una fusión bastante potente y oscura al fusionar dos géneros tan agresivos como lo son el Black y el Death Metal. 4 - Al momento de concretar sus canciones ¿Qué influencias e ideologías musicales son las que toman en cuenta? Bandas influencias con temática similar a la de Degollado, son muchas, entre ellas Deicide, Slayer, Dark Funeral, Kreator, entre otras muchas que han resultado de mucha influencia para Degollado son: Kataklysm, At The Gates, Hypocrisy, Belphegor, In Flames, Dark Tranquillity, Behemoth. 5 - ¿Cuántas producciones discográficas tienen actualmente y cuál ha sido el impacto de Degollado en el mercado del Metal? Cómo sabemos todos en Venezuela es difícil tener trabajos musicales a título de discos, pero, sin embargo, hemos logrado tener un sigle profesional, con una canción llamada “El Rito”, un Demo que consta de 4 canciones de las cuales 2 canciones son de estudio y 2 en vivo. El 5 de mayo salió a la luz el Demo, firmamos con el sello chileno Corp Print, el cual trae al público 100 copias de CD en físico para Latinoamérica y 50 para Venezuela. Este consta de 5 temas: 4 canciones más un track escondido, además de los diversos compilados nacionales e internacionales en lo que hemos aparecido. Se espera que para finales de este año ya estemos entrando en estudio para grabar nuestro disco que llevará por título “El Templo de la Crueldad”. 6 - El debut de la banda se da en su primer concierto el 4 de Mayo del 2019 en la ciudad de Valencia (Venezuela). ¿Por qué esperar tanto en salir a escena si comenzaron a gestarse en el 2016 o realmente tenían pensado salir a la luz en determinado tiempo? Como antes mencioné, por la situación de Venezuela, por eso nos costó tanto, no teníamos ayuda de ninguna persona y organización, y aún seguimos igual, pero trabajando fuertemente para ir logrado lo que nos proponemos y amamos que es hacer música. 7 - ¿Creen que la receptividad del público y de los medios radiales les ayudó a que su música llegue a un nivel internacional o qué otros factores influyeron para que esto sea posible?

27

Sí, lo creemos, la recepción del público, los medios digitales que nos apoyan, canales, zines, redes sociales, canales de YouTube y personas que nos han ayudado a darnos a conocer por medio de la difusión digital, etc. 8 - ¿Piensan que en Venezuela la situación política, económica y social ha influido de alguna manera en el desarrollo y consolidación de la escena? Sí, rotundamente, ha afectado de manera negativa porque se nos hace cuesta arriba, más sin embargo de lo malo también se aprende y se saca lo positivo de ello. No cabe duda que nos ha hecho más fuertes y nos obliga a poner más empeño en esto, a hacerlo con más esfuerzo y demostrar cuanto amamos hacer nuestra música. 9 - En la actualidad a nivel mundial hay cada vez muchas más bandas de metal extremo, con diferentes propuestas ¿Qué creen que aporta Degollado a la escena y qué es lo que los distingue de otras bandas? Si, muchas dignas de admirar, porque luchan cada día por hacer música, mis aplausos para todas esas bandas que quieren y aman hacer música en cualquier parte del mundo. El aporte de Degollado es hacer lo que hacemos con amor, dedicación y respeto para quien le guste el género musical que escogimos, dejándoles nuestro espíritu luchador para que la escena musical metalera no muera. Nuestra música que si bien hay muchos que no les gustará, pero a muchos otros sí, y eso es lo que nos llena. 10 - Cada día recibimos material de nuevas formaciones, con diferentes propuestas dentro del Black. ¿A qué crees que se debe este crecimiento de bandas de metal extremo? Pienso que es a la constante lucha que tenemos muchos músicos a hacer algo diferente, a tener una marca propia, un sonido propio que esas personas que nos oigan nos reconozcan, por dar ese sonido original que a cada uno caracteriza.


BRUTAL ZINE 11 - Con todas las limitaciones que la pandemia ha ocasionado, nuevamente se están reactivando los conciertos. ¿Tienen pensado presentarse en algún festival? ¿Cuáles son los planes que tienen para un futuro? Por este año no, estamos en una etapa de transición, músicos nuevos, montando canciones nuevas, mejorando para dar lo mejor se nosotros en futuras presentaciones, aunque si sale alguno, pues no dudaremos en montarnos en esa tarima a darlo todo, bastante falta nos hace. Pero mientras tanto no, estamos trabajando para continuar haciendo metal. 12 - ¿En dónde se puede encontrar más de Degollado para personas que les interese saber y quieran conocer más de ustedes? Nos pueden encontrar en: * Facebook: https://www.facebook.com/degolladobandvnzla/ * Instagram: https://www.instagram.com/degolladoblackdeatehmetal/

*YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UC2bPKZHbKGPaWy9mSomiDkA

* Gmail: degolladobandavzla@gmail.com

28

13 - Para culminar esta agradable entrevista, les damos paso para que dejen un mensaje final a los seguidores de la horda Degollado y a los lectores del zine. Antes que nada lo que siempre hago, dar infinitamente las gracias a Brutal Zine, por esta entrevista, a todos los lectores que dedican su valioso tiempo a leer para conocer más de las bandas como nosotros, estamos contentos de que nos hayan tomado en cuenta, me despido con un gran abrazo metalero. Y dejándoles saber que aquí estamos para llevar lo mejor de nosotros a sus oídos. Bye bye! ¤


“No No venimos venimos de de tierras tierras de de hielos hielos yy pinos, pinos, sino sino de de desiertos desiertos yy montañas montañas”.

Inspirados en bandas como Gorgoroth y Dissection, esta banda impone letras

crudas con brutales riffs, como un retorno al ímpetu y la fuerza del espíritu frente a la transformación regresiva del mundo moderno.

1 - Bienvenidos camaradas a este espacio con la Brutal Zine, muchos no hemos tenido el placer de conocerlos o escucharlos ¿Pueden hacernos una breve biografía de la banda? ¿Quiénes son los integrantes actuales de Bestiario? Nebulah: Bestiario fue establecido en el 2018 en la árida provincia de la Rioja Argentina, un lugar célebre por su historia y geografía que mucho tuvo que ver con el carácter e identidad de la banda. A pesar del poco tiempo que llevamos me costaría resumir el intenso trayecto que tuvimos para hacerlo breve, pero diré que hoy en día estamos en el momento de mayor madurez a nivel artístico como humano, ahora nos encontramos yo (Nebulah), Ultor y Krov, que incorporamos recientemente como guitarrista, siendo uno excelente ejecutor y futuro compositor. 2 - ¿Cómo se conectaron inicialmente con el mundo metalero? ¿Qué experiencia y/o formación musical tienen? Nebulah:Todo se remonta a nuestra temprana adolescencia, desde la necesidad de romper con el molde hasta encontrarse con emociones musicales que coincidan con dicha necesidad, ya sabes todas aquellas bandas donde uno debe iniciarse como: Led Zeppelin, Black Sabbath, Metallica, Megadeth etc... Desde mi parte debo admitir que soy un autodidacta que maneja la sensibilidad musical del metal, pero, Ultor es aquí el cerebro musical tras las composiciones de Bestiario.

29 27

3 - En algunas ocasiones el proceso de grabación se torna complicado o laborioso y no necesariamente por falta de ideas, sino por su abundancia ¿Cómo les ha resultado el proceso de grabación de su Demo, Single y ahora con su LP en el que están trabajando? Nebulah: Fueron procesos distintos, ha habido un gran crecimiento y maduración en cuanto a la forma como la calidad de trabajo artístico, siendo el LP el que esta a mayor nivel de nuestros trabajos anteriores.

4 - El momento de composición suele ser algo tedioso y espontáneo para algunas bandas, considerando que algunas se mantienen en constante improvisación ¿Cómo es para la banda el proceso creativo de sus temas y letras? Nebulah: El hacer la música como las letras es un trabajo en el cual te tiene que encontrar la inspiración y no al revés como se cree, siempre tienen que primar los sentimientos para una creación artística porque caso contrario carece de propósito y esencia. Yo siempre tengo mi libreta de letras para cualquier momento y situación que amerite aunque sea unos modestos versos para después poder trabajar en un tema, Ultor siempre está trabajando ideas


BRUTAL ZINE 8 - Como en todo proceso de cambio tenemos a los tradicionalistas que se rehúsan a aceptar nuevas corrientes musicales como el Atmospheric Black Metal/Post Black Metal y las tildan de falsas. ¿Creen que realmente importa la etiqueta con la cual se cataloga a una banda? Nebulah: Las etiquetas son solo recursos del marketing de nicho, no hay nada más que agregar.

y composiciones musicales por lo que siempre habrá una canción en potencia para hacer. 5 - Respecto a la técnica ¿Qué es lo que más les resulta atractivo del Black Metal que incorporen a su sonido? Nebulah: Hemos estado incorporando elementos del Groove y el Thrash Técnico a nuestro sonido ya que creemos que son recursos vastos para explotar en un estilo en constante evolución como el Black Metal. 6 - En un principio el Black Metal tenía un sonido rabioso, crudo y desolado de bandas como Mayhem, Beherit o Enslaved, hoy en día podemos encontrar bandas como Wolves In The Throne Room, Leviathan, Deafheaven con sonidos atmosféricos extensos ¿Cómo describirían el sonido de Bestiario? ¿Existen bandas que los influencien o inspiren? Nebulah: Nuestro sonido tiende escapar de la ortodoxia, como mencione anteriormente la incorporación de recursos que son comunes en el metal pero no tanto en el Black Metal. Buscamos consolidar un sonido que se adecue a la identidad y origen de la banda, ya que no venimos de tierras de hielos y pinos, sino de desiertos y montañas que caracterizan al noroeste argentino, lo cual no solo es reducirnos al metal sino también a influencias folclóricas que con mucha seguridad incorporaremos, en base a nuestras influencias van desde eminencias del Black Metal como: Gorgoroth, Sargeist, Borknagar y Dissection hasta grandes eminencias del Thrash Metal como: Slayer, Exodus, Testament y Megadeth. 7 - Realmente a lo largo de todo el mundo se puede encontrar proyectos nuevos con propuestas frescas e innovadoras, sumado a las bandas con más trayectoria y renombre ¿Cómo definen al Black Metal en la actualidad y en la escena metalera de su país? Nebulah: El Black Metal en Argentina recién está dando sus primeros pasos (y nosotros no somos la excepción) pero se han venido consolidando proyectos y bandas muy prometedoras como: Genuflexion, Wolves’ Winter, Los Males del Mundo que cuentan con el potencial para insertarse con el público metalero de Argentina que viene de un recambio y renovación después de años de estancamiento.

30

9 - Por lo mencionado anteriormente ¿Cómo ven la repercusión de este subgénero en el mundo metalero? Nebulah: En términos generales la veo positiva porque ayudó a mucha gente que no estaba familiarizada con el Black Metal a través de bandas con sonidos más introspectivos y experimentales. 10 - Nos gustaría que nos comenten si tienen contacto con hordas Black Metal de Ecuador o que conocen de la escena de nuestro país. Nebulah: Hemos tenido escasa información de la escena metalera de Ecuador, pero sabemos que tienen un público fiel y extenso gracias a bandas argentinas que repercuten allá como Hermética, Malón y Tren Loco. 11 - ¿Tienen planes futuros de giras por Sur América u otras partes del mundo? Nebulah: Viajar tanto dentro como fuera del país, es nuestro objetivo a largo plazo. 12 - Para cerrar esta entrevista ¿Algo más que quieran agregar y decir a toda la gente que activa y mantiene viva la música en las distintas escenas y géneros a lo largo de todo el mundo? Nebulah: Sin nada más que agregar, agradecemos el espacio y la difusión que se nos da, pronto para enero tendremos listo nuestro LP y estaremos dando el máximo para promocionarlo y toda la escena metalera latina pueda escucharlo y quien sabe también compartir tablas con bandas de todas las escenas habidas y por haber del metal extremo. ¤


“Gorgon is nonetheless a machine

well rooted in its time and not a formation stuck in its past”.

Gorgon is a fascinating project from France with an amazing view of Black Metal. We can learn with this interview what is Black Metal to them and how do they create their music. Besides, it is possible to learn about the metal scene in France and the actual state of Black Metal.

1 - Welcome to this interview with Brutal Zine. How are you doing? The band is doing pretty well at the moment. With our last album released a few months ago, we now have an even more effective set list in concert, as showcased in our recent performances. However, at the moment, we’re focusing our energy in the search for ideas for a future album. Not wanting to be short of patterns when the time comes, we are already starting to store musical sections aside. 2 - You have been very active in the 90s, but not so much on the next decade. On 2010 you released a reissue of your 1st album in CD format. Was that the beginning of a new era for Gorgon? Not at all. The band was still on hiatus at that time, actually since 2001 precisely. This release coincides with the request of the English label Todestrieb Records, who wanted to release this album in CD version, while adding as a bonus the titles of our EP “Immortal Horde”, which came out in 1993. We therefore accepted and produced a new artwork for the occasion. The beginning of a new era for the group took place again with this album, “The Lady Rides a Black Horse”, but later on, in 2017. Indeed, it was released for the first time in a vinyl version, and this time on the Mexican label

31

Rex Bagude. Originally, it was due out in 2015 to celebrate the 20th anniversary of this album, but unfortunately, it was delayed by the label due to various problems. There was a craze following that release, so by mid-2017, that made me think about the merits of putting back the group together, and in December of that year, I officially reactivated Gorgon. In the meantime, I had also validated the idea of seeing our unique Demo released in vinyl version following the request of the French label Triumph Ov Death. In short, following the release of these old productions, it was time to show what the group was worth now, with a new album recorded in June 2018 and which, was released in January 2019 on Osmose Productions. 3 - On November 2020, it also came out a reissue of your third and fourth album remastered in CD. How did that idea come from? Our current label, Osmose Productions, having already reissued in 2019 on CD / vinyl our 1st and 2nd album, and this in a remastered version, we still had our 3rd and 4th album to reissue to complete these releases from our past discography. This is the distributor


Goetie Exhumation, which associated with the label Non Posse Mori Records, who took care of it. Once again, remastered versions are available, all in an A5 Digipack box with 12-pages booklet. The vinyl versions have not yet been released although the project had been mentioned for a while. 4 - Your new record, ‘Traditio Satanae’, came out last June. How was the writing and recording process of the album? The writing portion of the album was done in a traditional way at home, namely by playing and improvising guitar parts. Occasionally, a pattern or a melody comes out that appeals to me and, that I either keep aside for future use or try to incorporate to the bits and pieces of songs that I already have on hand. I never have a melody running through my head that I try to play on the guitar. No, it’s only by playing over and over again, that sometimes a series of notes gets my attention, and my whole music-writing process starts from there. The lyrics always come next, although I usually already have the titles and whose content I have to complete by writing the lyrics. So, all of the 11 pieces were composed this way and rehearsed with our drummer, preceding our studio entry in October 2020. It had been decided that, except the drums, I would do everything (vocals, guitars, bass) on this album. But, following a devastating storm, our drummer, who had nevertheless made all his instrument settings in the studio the day before, was unable to get there because he had no access to the road, which had been cut off. So we had to call, with his agreement, a session drummer, and it was the latter that performed the parts that we had composed together. The recording session took place once again at ArtMusic Studio, as for our previous album, but the owner, Seb Camhi, having relocated, it’s in

32

his new premises, more spacious, that we made our takes, and where he mixed it afterwards. The recording portion itself was pretty quick because, I was well prepared after the many rehearsals I had done beforehand. In addition, having previously worked with him, we had a general overview, that gave us confidence. And for the record, although he is more focused on recording and mixing, he was also the one who remastered our 3rd and 4th album mentioned earlier. 5 - What albums or bands are the most important for you? In our style, the precursors are Venom, Bathory and Hellhammer/Celtic Frost should all be mentioned. Then I would quote Samael and Dark Throne for the impact they had on the revival of the scene. Greece, often forgotten in favor of the Scandinavian scene, with its trio Rotting Christ, Varathron, Necromantia, also had its importance. But rather than listing to these well-known formations, I will take advantage of your question to highlight albums that I also appreciate and are more “in the shadows”. I love the album “Storm Alert” from Torture, the first album from the Finns of Black Beast but also those of their compatriots Sacrificium Carmen and Curse Upon A Prayer. I almost only listen to Black Metal, so in the face of the tide of productions that keeps coming in; I still try to find new bands that I don’t know. I don’t just rely on the past, but rather I give everyone a chance. 6 - What does Black Metal mean to you on a personal level? It’s a cult, it goes far beyond music. I don’t revere the style as such, but I do belong, although I’m an individualist, to a community of thoughts. The latter, is much smaller than one might think, given the popularity of Black Metal. This is something in itself, which is a daily occurrence and cannot be explained, but rather lived. Because this state is natural to me, I don’t particularly feel the need to put it into words.


BRUTAL ZINE 7 - How would you compare the metal scene from your beginning with the scene nowadays? The scene seemed purer to me before, probably because the groups were more on an amateur level, less aiming for immediate success by following the codes that currently work. The approach of many groups does not seem genuine to me, whereas before, I didn’t have this vision so much. This is also normal, a mass effect cannot be faultless due to its magnitude, and therefore I remain skeptical of many formations. The same goes for the public, for me a lot of people don’t belong there. On the other hand, I remain in admiration of those who continue to help groups with their paper publications while the virtual format dominates these days. It’s a big effort, often financial, and I personally prefer the paper format for reading. I’m by no means nostalgic, to advocate that before it was better. No, the times are simply different. The ease of communication over the internet as well as the ability to listen and discover lots of bands for free has obviously changed a lot. The way to promote album releases and concerts, have also evolved in their approach. Gorgon is nonetheless a machine well rooted in its time and not a formation stuck in its past. 8 - How is the metal scene from France? There are far too many bands and labels. This generally held idea, that there is room for everyone, I don’t share this vision. There is therefore, as in all countries I suppose, a high rate of productions of little or no interest. Metal in general, is no better nor accepted than before. For example, there were TV shows on that subject back in the 80´s and 90´s. That is no longer the case. Printed metal music articles have also declined, commonly replaced by the many cheaper webzines to produce. On the concert level, headliners of metal still attract massive crowds, and for underground concerts, nothing much has changed either. Organizers are still debating whether or not they will lose any money. As a result, many festivals have been created here and there, because in general they attract more people, without being a guarantee of success. Finally, in regards to paper zines and radio, I believe that we have good quality support and I don’t hesitate to mention it.

9 - Gorgon celebrates 30 years of career. Do you have any plans to celebrate this anniversary? No, we have nothing planned because, we don’t pay special attention to this celebration. It seems to me that our label, Osmose Productions, created like us in 1991, is in the same spirit. Our last album, “Traditio Satanae”, was the best we could come up with to commemorate this date anyway. 10 - How would you describe the band’s evolution over these 30 years? The band is now more powerful than ever, both in the studio and lives, thanks to the current line-up. The way the songs are structured also seems more successful to me. There was, I think, an increase on the technical level, and in this desire not to repeat ourselves, a will to offer titles that have even more impact. Today, the group delivers a more direct and brutal music while integrating more melodic aspects. That’s the vision I get when I take a step back, and compare our new productions with those of the 90´s. These offered the best we could give during that time, and are not devoid of charm. It’s just that our energy is channeled differently nowadays, in order to achieve a result more in line with what Gorgon is like in 2021.


BRUTAL ZINE 11 - Are you going on tour on 2022? Where can we see you playing live? For the moment, just one-off concerts in France are scheduled, no tour is planned. Italy and Belgium, our border countries, also offer possibilities that may materialize in 2022; we are working in this direction. We played a few months ago in a festival in Switzerland and this type of outing, outside the territory, is still a good promotional tool. Contacted recently to perform in Scandinavia, we will see if this project is successful. Since many concerts have been canceled over the past 2 years, I can easily understand that the organizers are still a little cautious about booking dates far in advance. In addition, Black Metal is less well accepted by venues in France than Thrash or Death Metal for example.

12 - Do you have any last words for our readers? I will end with the traditional invite to come and discover us, for those of you who don’t know us yet. In the 90´s, this possibility was not offered to everyone, but today, the place that computers and the Internet have taken in the music industry, allows us to form an opinion on the groups that we only know by names. However, I do admit that with the countless number of productions online, it is very difficult to judge them on the first try. Previously, by buying an album or a demo, if we were disappointed the first time we heard it, we still gave it a second chance because we had spent our money on this product. And it often happened that we ended up finding qualities that had initially gone unnoticed. Today, in the digital age, you often have to seduce in a few minutes, otherwise the listener will quickly move on to something else. This mindset of consuming music means that you have to play well from the start. So let your readers validate for themselves whether or not, they consider us to be a part of this category.

¤


“Gorgon es una máquina bien

enraizada en su tiempo y no una formación anclada en su pasado”.

Gorgon es un proyecto fascinante de Francia con una visión genial del Black

Metal. Podemos aprender con esta entrevista lo que es el Black Metal para ellos y cómo crean su música. Además, es posible aprender sobre la escena del metal en Francia y el estado actual del Black Metal.

1 - Bienvenidos a esta entrevista con Brutal Zine. ¿Cómo les va? La banda está bastante bien en este momento. Con nuestro último álbum publicado hace unos meses, ahora tenemos una lista de canciones aún más efectiva en concierto, como se ha demostrado en nuestras recientes actuaciones. Sin embargo, en este momento, estamos centrando nuestra energía en la búsqueda de ideas para un futuro álbum. Como no queremos quedarnos sin patrones cuando llegue el momento, ya estamos empezando a guardar apartados musicales. 2 - Han estado muy activos en los 90, pero no tanto en la siguiente década. En 2010 sacaron una reedición de su primer disco en formato CD. ¿Fue ese el comienzo de una nueva era para Gorgon? No, en absoluto. La banda todavía estaba en pausa en ese momento, en realidad desde 2001 precisamente. Este lanzamiento coincide con la petición del sello inglés Todestrieb Records, que quería publicar este álbum en versión CD, añadiendo como extra los títulos de nuestro EP “Immortal Horde”, que salió en 1993. Por lo tanto, aceptamos y realizamos un nuevo artwork para la ocasión. El comienzo de una nueva era para el grupo tuvo lugar de nuevo con este álbum,

35

“The Lady Rides a Black Horse”, pero más tarde, en 2017. De hecho, se editó por primera vez en versión vinilo, y esta vez con el sello mexicano Rex Bagude. Originalmente, iba a salir en 2015 para celebrar el 20 aniversario de este disco, pero lamentablemente, fue retrasado por la discográfica debido a diversos problemas. Hubo una locura a raíz de ese relanzamiento, así que, a mediados de 2017, eso me hizo pensar en las bondades de volver a reunir al grupo, y en diciembre de ese año, reactivé oficialmente a Gorgon. Mientras tanto, también había validado la idea de ver nuestra única maqueta editada en versión vinilo tras la petición del sello francés Triumph Ov Death. En definitiva, tras el lanzamiento de estas antiguas producciones, era el momento de mostrar lo que el grupo valía ahora, con un nuevo álbum grabado en junio de 2018 y que fue lanzado en enero de 2019 en Osmose Productions. 3...-...En ..noviembre de 2020 también salió una reedición de vuestro tercer y cuarto disco remasterizados en CD. ¿Cómo surgió esa idea?


Nuestro actual sello, Osmose Productions, al haber reeditado ya en 2019 en CD / Vinilo nuestro 1º y 2º disco, y éste en versión remasterizada, nos quedaba por reeditar nuestro 3º y 4º disco para completar estos lanzamientos de nuestra discografía pasada. Esta es la distribuidora Goetie Exhumation, que se asoció con el sello Non Posse Mori Records, que se encargó de ello. Una vez más, las versiones remasterizadas están disponibles, todas en una caja Digipack A5 con libreto de 12 páginas. Las versiones en vinilo aún no han salido a la venta, aunque el proyecto ya se mencionaba desde hace tiempo. 4 - Su nuevo disco, “Traditio Satanae” salió el pasado mes de junio. ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación del álbum? La parte de composición del álbum se hizo de forma tradicional en casa, es decir, tocando e improvisando partes de guitarra. De vez en cuando, surge un patrón o una melodía que me atrae y que, o bien guardo para usarla en el futuro, o bien intento incorporar a los trozos de canciones que ya tengo a mano. Nunca tengo una melodía en la cabeza que intento tocar con la guitarra. No, sólo a base de tocar una y otra vez, a veces una serie de notas capta mi atención, y todo mi proceso de escritura musical comienza a partir de ahí. La letra siempre viene después, aunque normalmente ya tengo los títulos y cuyo contenido tengo que completar escribiendo la letra. Así pues, todas las 11 piezas se compusieron de esta manera y se ensayaron con nuestro batería, antes de nuestra entrada en el estudio en octubre de 2020. Se había decidido que, excepto la batería, yo lo haría todo (voces, guitarras, bajo) en este álbum. Pero, a raíz de una tormenta devastadora, nuestro baterísta, que sin embargo había hecho todos los ajustes de sus

36

instrumentos en el estudio el día anterior, no pudo llegar porque no tenía acceso a la carretera, que había sido cortada. Así que tuvimos que llamar, con su consentimiento, a un baterista de sesión, y fue éste quien interpretó las partes que habíamos compuesto juntos. La sesión de grabación tuvo lugar de nuevo en el estudio ArtMusic, como en nuestro anterior álbum, pero el propietario, Seb Camhi, al haberse trasladado, es en sus nuevas instalaciones, más espaciosas, donde hicimos las tomas, y donde las mezcló después. La parte de la grabación en sí fue bastante rápida porque estaba bien preparada después de los muchos ensayos que había hecho de antemano. Además, al haber trabajado previamente con él, teníamos una visión general, que nos daba confianza. Y que conste que, aunque él está más centrado en la grabación y la mezcla, también fue quien remasterizó nuestro tercer y cuarto álbum mencionados anteriormente. 5 - ¿Qué álbumes o bandas son los más importantes para vosotros? En nuestro estilo, los precursores son Venom, Bathory y Hellhammer/Celtic Frost, todos deben ser mencionados. Luego citaría a Samael y Dark Throne por el impacto que tuvieron en el renacimiento de la escena. Grecia, a menudo olvidada en favor de la escena escandinava, con su trío Rotting Christ, Varathron, Necromantia, también tuvo su importancia. Pero más que enumerar a estas formaciones tan conocidas, aprovecharé tu pregunta para destacar discos que también aprecio y que están más “en la sombra”. Me encanta el disco “Storm Alert” de Torture, el primer disco de los finlandeses de Black Beast pero también los de sus compatriotas Sacrificium Carmen y Curse Upon A Prayer. Casi sólo escucho Black Metal, así que frente a la marea de producciones que no deja de llegar, sigo intentando encontrar nuevas bandas que no conozco. No me baso sólo en el pasado, sino que doy una oportunidad a todos.


BRUTAL ZINE 6 - ¿Qué significa el Black Metal para ti a nivel personal? Es un culto, va mucho más allá de la música. No venero el estilo como tal, pero sí pertenezco, aunque soy individualista, a una comunidad de pensamiento. Esta última, es mucho más pequeña de lo que uno podría pensar, dada la popularidad del Black Metal. Esto es algo en sí mismo, que es cotidiano y no se puede explicar, sino vivir. Como este estado es natural para mí, no siento especialmente la necesidad de expresarlo con palabras. 7 - ¿Cómo compararías la escena del metal de tus inicios con la escena actual? La escena me parecía más pura antes, probablemente porque los grupos estaban más en un nivel amateur, con menos objetivo de éxito inmediato siguiendo los códigos que actualmente funcionan. El enfoque de muchos grupos no me parece genuino, mientras que antes no tenía tanto esta visión. Esto también es normal, un efecto de masas no puede ser impecable debido a su magnitud, y por ello sigo siendo escéptico con muchas formaciones. Lo mismo ocurre con el público, para mí mucha gente no pertenece a él. Por otro lado, sigo admirando a quienes siguen ayudando a los grupos con sus publicaciones en papel mientras el formato virtual domina estos días. Es un gran esfuerzo, muchas veces económico, y personalmente prefiero el formato papel para leer. No soy en absoluto nostálgico, por defender que antes era mejor. No, los tiempos son simplemente diferentes. La facilidad de comunicación a través de internet, así como la posibilidad de escuchar y descubrir un montón de bandas de forma gratuita, ha cambiado obviamente mucho. La forma de promocionar los lanzamientos de discos y los conciertos, también han evolucionado en su enfoque. No obstante, Gorgon es una máquina bien enraizada en su tiempo y no una formación anclada en su pasado.

8 - ¿Cómo es la escena del metal en Francia? Hay demasiadas bandas y sellos. Esa idea generalizada de que hay espacio para todos, no la comparto. Por lo tanto, hay como en todos los países supongo, un alto índice de producciones de poco o ningún interés. El metal en general, no es mejor ni aceptado que antes. Por ejemplo, en los años 80 y 90 había programas de televisión sobre ese tema. Eso ya no es así. Los artículos impresos sobre música metal también han disminuido, siendo comúnmente sustituidos por los numerosos webzines más baratos de producir. A nivel de conciertos, los cabezas de cartel del metal siguen atrayendo a multitudes, y para los conciertos underground, tampoco ha cambiado mucho. Los organizadores siguen debatiendo si pierden o no dinero. En consecuencia, se han creado muchos festivales aquí y allá, porque en general atraen a más gente, sin ser una garantía de éxito. Por último, en cuanto a los fanzines de papel y la radio, creo que tenemos un apoyo de buena calidad y no dudo en mencionarlo.


BRUTAL ZINE 9 - Gorgon celebra 30 años de carrera. ¿Tienen algún plan para celebrar este aniversario? No, no tenemos nada planeado porque no prestamos especial atención a esta celebración. Me parece que nuestro sello, Osmose Productions, creado como nosotros en 1991, tiene el mismo espíritu. Nuestro último disco, “Traditio Satanae”, fue lo mejor que se nos ocurrió para conmemorar esta fecha de todos modos. 10 - ¿Cómo describirían la evolución de la banda en estos 30 años? La banda es ahora más potente que nunca, tanto en estudio como en directo, gracias a la formación actual. La forma de estructurar las canciones también me parece más acertada. Hubo, creo, un aumento en el nivel técnico, y en este deseo de no repetirnos, una voluntad de ofrecer títulos que tengan aún más impacto. Hoy en día, el grupo ofrece una música más directa y brutal, integrando al mismo tiempo aspectos más melódicos. Esa es la visión que tengo cuando doy un paso atrás y comparo nuestras nuevas producciones con las de los años 90. Estas ofrecían lo mejor que podíamos dar en aquella época, y no están desprovistas de encanto. Sólo que nuestra energía se canaliza de forma diferente hoy en día, para conseguir un resultado más acorde con lo que es Gorgon en 2021. 11 - ¿Van a salir de gira en 2022? ¿Dónde podremos verlos tocar en directo? Por el momento, sólo están programados conciertos puntuales en Francia, no está prevista ninguna gira. Italia y Bélgica, nuestros países fronterizos, también ofrecen posibilidades que pueden materializarse en 2022, estamos trabajando en esta dirección. Tocamos hace unos meses en un festival en Suiza y este tipo de salidas, fuera del territorio, sigue siendo una buena herramienta de promoción. Recientemente nos han contactado para actuar en Escandinavia, veremos si este proyecto tiene éxito. Dado que se han cancelado muchos conciertos en los últimos 2 años, puedo entender fácilmente que los organizadores sean todavía un poco cautelosos a la hora de reservar fechas con mucha antelación. Además, el Black Metal es menos aceptado por las salas en Francia que el Thrash o el Death Metal, por ejemplo.

38

12 - ¿Tienes unas últimas palabras para nuestros lectores? Terminaré con la tradicional invitación a venir a descubrirnos, para aquellos que aún no nos conocen. En los años 90, esta posibilidad no se ofrecía a todo el mundo, pero hoy en día, el lugar que han ocupado los ordenadores e internet en la industria musical, nos permite formarnos una opinión sobre los grupos que sólo conocemos por sus nombres. Sin embargo, reconozco que, con la innumerable cantidad de producciones en línea, es muy difícil juzgarlas a la primera. Antes, al comprar un disco o una maqueta, si nos decepcionaba la primera vez que lo escuchábamos, seguíamos dándole una segunda oportunidad porque habíamos gastado nuestro dinero en ese producto. Y a menudo ocurría que acabábamos encontrando cualidades que habían pasado inicialmente desapercibidas. Hoy en día, en la era digital, a menudo hay que seducir en pocos minutos, de lo contrario el oyente pasará rápidamente a otra cosa. Esta forma de consumir música significa que hay que tocar bien desde el principio. Así que deje que sus lectores validen por sí mismos si nos consideran o no parte de esta categoría. ¤


The whole whole world world were were interested interested in in “The New-Metal New-Metal and and crap crap”.

We get in touch with Kenneth, who speaks grom the cold nordic land of Norway. They tell us about one of their bands, Svartalv, which was formed in the end of the great wave of Black Metal, developing a mournful and tetric atmpsphere, and standing out their first releases. 1 - Brutal greetings, Kenneth, and thanks a lot for the interview! You are not only the mastermind of the Atmospheric Ambient Black Metal project of the same name, Svartalv, but you are also a veteran bassist and vocalist in the Norwegian scene. Could you tell our readers which other bands you have been involved with since the nineties until now? Cheers from the frozen north! Well, yes, I guess there have been some bands through the years. I had a lot of different metal, Thrash and Death bands in the 80’s, but none we really recorded or took out to the world. But in the early 90’s I joined Gehenna as they were starting up. I spent some years there but quit as we had just made the “Malice” album, as I felt the whole “dark magic” dissipating. So, I went to Oslo and joined Satyricon in 95. Round this time, I had already started to record my ideas that became the “Svartalv” solo albums. As I see it, Black Metal died a bit round 96. And I felt it all wimping out, so I started Nocturnal Breed, which has been going on now for almost 26 years. In between this I had a time in Aeternus in 96/97 as well as doing lyrics for 1349 pretty much on all their albums. But since I’m hyper creative I have also had my other more obscure solo projects like Aiwass, Combath, Conjuration, Antikrist

39

& Cold Orbit. As well as of course a plethora of guest and session spots in everything from old Carpe Tenebrum and Satanika to Nordjevel or Karpathia or Audiopain. It’s a long continuous creative sphere I live in, I guess. 2 - Which of these bands had the biggest influence on you? Are there any interesting anecdotes you would like to share with us? Oh, of course, they all influenced and put their mark on me. It’s impossible not to. When you give it your All and I always give shit my All, then it becomes a part of your soul and your flesh. So yes, they all had massive impacts on my life. And they all had very different impacts on me. From the very early days, when you first discover the companionship and “brotherhood” within a band. To the later days when you grow up a bit and take in and enjoy the creative life in a different way. There were just no limits and boundaries with those earlier bands, we just raged hard. And of course shit went haywire sometimes too. And there were some years there with more police and court cases and criminal shit than people can imagine.


BRUTAL ZINE From 92/96 it was a fucking continuous madness. And at times I spent more times in interrogation than at home. But the music we made and the scene that was moulded, was great. In those days we rehearsed more or less every day, and we spent time fucking about getting pigs carcasses from butchers and blood and bones. And I remember spending a weekend cutting down giant pigs’ head inside a damn hot garage with Eric B. (Later a session vocalist as we started Nocturnal Breed). It stunk so bad after a couple days, so we took it all into the woods, and “arranged” it like an altar. And of cause someone found it and the newspapers showed up. This happened continuously. And I know the “church-burning” police taskforce was quite big at that time. So, they “shadowed” us and filmed us in surveillance and all that. Which for us, all was just a cat and mouse game. Norwegian police are wimps, and there is no “authority” in the justice system here, so we just didn’t give a shit. And you can hear that in all the music from Norway in these years, it was truly law-less, and we enjoyed it. And I took this with me into other bands and in life in general. But as to inspiration. The intensity from the fans is a big part of it for a band like Nocturnal Breed, and we have had everything from blind people to

wheelchair thrashers going nuts when we played live. With Satyricon, a church was attempted burned down in Germany while we played and so on. That connection and intensity is indescribable. Both for a band and for the creator and performer of the music. In a way it’s all a mix of the highs and lows of all the years. 3 - “Maresalmer Fra Helvete”, Svartalv’s first album, recorded in the mid-nineties, has been re-released this year. Do you think this is an album that could be interesting also for the new generations of metalheads or do you see this re-release more as a gift with nostalgic value for your older fans? Both I guess… But since it has never really been released and distributed properly, I think it can be an interesting album for both young and old into the more atmospheric dark ambiances. But to say it is a “metalhead” album is dead wrong. I’m sure a lot of “metalheads” hate this kinda music, since it is not rhythm and drum based in structure. But that again opened these kinds of albums to a wider audience. Though I must underline, I never thought 1 second about other people when writing this. It is basically made just to empty my own feelings onto music. If someone likes or dislikes it, it’s none of my concern. Thus, why I don’t really promote or scream up about the release either. I feel this type of music finds’ its way to the listener on its own and by word of mouth. As for the nostalgic part, I guess the actual time and way of recording is the gift. The sound in its whole is very reflective of the early 90’s, and very few albums come out with this sound anymore. So, if you are into that old school Tape/Demo d.i.y. stuff. All the “Svartalv” solo albums are recorded in this old style. 4 - Also the other Svartalv album “Winterbound” was recorded between 1997 and 2000 but was not released until several years later. Why couldn’t both Svartalv albums be released directly after the recordings? How important was the split “Back to Bone” with Ritual Spell in which tracks from both “Winterbound” and “Maresalmer Fra Helvete” appeared? All the music on the “Svartalv” project was made and recorded in pieces. As it is basically stuff, I never could use in Satyricon or in Gehenna and such. So, it was recorded a little here and there, as I got my hands on recording equipment or borrowed an old Fostex or a synth etc. All the keyboards on the “Maresalmer…” album were recorded on Sarcana’s (Gehenna) keyboard, which I borrowed at times in 94 and 95. As I got married these years

40


BRUTAL ZINE and got a child and playing in highly active bands, I just never had the time to finish these songs off or get it all into a continuous studio session. So, it all existed on a ton of cassettes for years. And in 1997 I started dicking about with pc’s and studio programs etc. And from there I started mixing and finishing the albums. But as the shitty millennials came crawling, there really were no point in trying to get a label for this obscure Ambient Black Metal stuff. Since the whole world were interested in New-Metal and crap. So, I just kept it in my drawer. I released it as a promo CD a couple times, but only close people ever got it. So, it took some time to get them out there. But it’s nice, since it is a window into older days and fargone times, and I guess that transpires through the music on these old albums. The “Back to Bone” release was good as to get the music out over on the American continents. As with the first release of “Winterbound” on Colombian Sylphorium Records. It drew in a fan base that probably would never have found this music. And as with all Black Metal and Norwegian music in the metal scene, it is hugely supported by the South/Central American countries. So yes, of course, it was a good thing to get it out there. And also, my part of that Split is more like a compilation, so it gives the listener a chance to check out what this project sounds like over several decades. 5 - Is Svartalv a solo project or have you got support from other musicians in order to compose or record the songs? What instruments or equipment do you use for the recordings? How would you describe the process of composing ambient music? It 100% a solo project. I lend equipment from people but apart from that I make, record and write all of it myself. That was kinds the idea since the start. As I saw my old buddy Mortiis get his “Vond” and solo stuff going, it dawned on me that I could just do this myself without other people’s involvement and ideas. Purely egoistic, but also purely non-commercial in its foundation. And still is I might add. Though, there is an album that has been in production the last year “Svartalv – Alfirin; A Tribute to J.R.R. Tolkien”. And on that one I have opened up for several friends and colleagues to participate. I won’t tell you who it is now, that are for the release of the album in 2022.

35 41

But there are people from some killer old-school bands on it. As to the instruments and recording process. I use old shitty equipment, and I do it on purpose. You just can’t get this sound, this way, using plug-inns and hyper expensive gear. So, I collect old wobbly crooked instruments of all sorts. And the Svartalv albums consist of a wide variety of these instruments. I have probably used and gone through 20 synths and keyboards over the years. And the same number of guitars and basses and acoustics too. The clue is that I record it all on old cassettes. I don’t even buy new ones, I just plug in an old one, and record over whatever was on there. Then I mix that up with other old shit I already have on tape from prior years. And every couple full moon I get a sick urge to just go into the dark and atmospheric. So, I spend that time mixing these old crooked tracks. It’s all recorded tremendously ‘wrong’ and backwards, and has nothing to do with any form of full-on band recording of an album. But it gives me the space to experiment freely. And of cause it’s done over many years. I never sat down and made and recorded a full Svartalv album in one swoop. This too gives you distance to the tracks. And when you take out an old recording from some years ago, you can always find the good parts to go on, that maybe initially made you put it down in the first place. So, concluded, I guess it’s pretty much a mad-man’s game. And a solitary one. But I really enjoy being left alone and being alone. And this music is one of my lives’ best companions; it’s just always been there in a sense. 6 - Please explain to us the lyrical concept behind “Maresalmer Fra Helvete”. Why did you decide to write the lyrics in Norwegian on this album, while on “Winterbound” they are in English? By the way, the fact that some bands from your country used Norwegian in their songs increased the interest in Norwegian abroad, do you see musicians who write lyrics I n their mother tongue as ambassadors of their culture, or do you think they do it just for personal reasons without caring about the reactions outside Norway? There was no plan behind using this or that language. It just came out that way. And it did for a lot of the bands in our scene like Darkthrone and


BRUTAL ZINE Burzum etc. It was just a thing we did. Sometimes you really have to go full native tongue to get the feeling out there. And as you all see, it never hindered Black Metal one bit. For us in Norway it was just another way of saying, fuck you, we do this our way. And it was the same with the “Maresalmer…” album too. I have a lot of songs from this period in English. But this little collection in Norwegian lyriced songs had its own feel, so they ended up together. And it’s basically a long hateful psalm directed towards the human race, seen through a lens of the old Norwegian heretical legacy that survived the Viking bastard kings that fell weaklings for the white Christ… Occult in its “spell” like ways, and written when I was very young, it’s fairly direct and honest if you can read it and see it through a certain dark-lens. As to being an ambassador for Norwegian language or anything Norwegian… I personally never saw it like that and don’t care if people outside here like it or not. It was and is done purely from an artistic stance for my sake, and as far as I know, very much so for my peers too. This sound we make, this feeling we enshroud, it’s all a part of being Norwegian, and I’m sure it’s like that for artists from other countries who do their native tongues too. 7 - How has the reception of “Maresalmer Fra Helvete” been so far worldwide and in which countries has the album been best received? Don’t really know… This kinda music takes some time to go round the globe. And turns out, the label is a bit too young to understand the proper distro and value of advertising. So we just have to see where it goes from here, but at least it’s out, and people can get it on Bandcamp and Through Earth and Sky Records and YouTube etc. The reception has always been good amongst those who value this kind of music, and that is more than enough for me. I get mail and words from fans all the time, so I know it’s being enjoyed. 8 - Some critics consider that Atmospheric Ambient Black Metal, like the one you play with Svartalv, has almost nothing to do with Heavy Metal. What would you reply to those people? As I mentioned earlier, it’s totally not ‘headbanger’ music. And I guess it’s just a matter of taste anyways. I personally hate most music ever made after the mid 90’s, so if someone feel like hating on this genre or can’t see its worth ways, who the fuck cares. It’s a matter of being able to transport yourself with music and feeling and your soul. It is ritualistic to me, a lot of this kinda music is. And I guess some people only enjoy music they

42

can stomp their feet and heads to. Limiting if you ask me, but quite ok too. I never made music for the masses or for fortune and fame. Svartalv is an entity that just comes out, enjoy it or hate it, it’s not up to me. 9 - As someone who has been present in the Norwegian Black Metal scene since its beginnings, how do you personally see its evolution? What do you consider was better or worse in the old days? What do you think about the excesses that some of the scene’s members committed back then? The excesses were wild, and we all were basically mad at a point there. But hell man, one has to stand for who you are and what you’ve done. So, I don’t have any horrid regrets or shame around this. Some good people died; some were damaged psychically to the point they are crushed now. Some survived fine. If you gonna be part of a scene or movement as dark, wild, untamed and though as it was back then, you pay a price, but you own up to it like a man. I hear some of my peers pissing and moaning about “oh it was so bad and shitty´´, some regretting their ways, completely turning into social pussy whipped worms. Fuck that. I stand for it. And it was cool at the time, though I would not necessary do it now almost 30 years later. It was all a part of something that still lives in my soul every day. I’m nostalgic, so mostly all the things from the old days were better in my eyes. The dedication and feel you had to put into things just to get a band off, made sure only the best and most heartfelt made it through the needles eye. We had self-standards held so


high, that wimps and posers often was scraped out at the birth. This transpired into the music, and the shows and albums. And it is blatantly obvious in the whole scene and all the music the last 20-25 years, that spirit is almost fully gone. A shame really. There is a lot to learn about how things were done back then. And implemented in a smart way, it could have made the modern music scene better. But nah, it just insists on being a mainstream shit-fest. Thus, I do this off-the-grid music. The evolution… A Darwinist term that applies very good, though its backwards… It just gets more and more soulless and boring as the years pass. Both music and the scene, its multiple inverted to the point is a parody of the parody. And the music (That should be the main thing) has been completely lost for 90% of the scene. In all genres and in all music. Yes, its harsh and critical, but I honestly haven’t heard much that really “Shook My Soul” the last couple decades… 10 - Your Thrash/Black band Nocturnal Breed has been acclaimed both by the fans and the music press (at least here in Germany). The music this band offers us is very different from Svartalv. With which style would you identify yourself more nowadays? Or do both styles show us different facets of your personality? I identify just as much with both. It’s not a case of just liking it, it is a part of me. The Nocturnal Breed stuff is a clear mirror of who I grew up as, in the 70’s and 80’s with the Epic Heavy Metal and then Thrash Metal. Who both took huge chunks of my childhood and teen days. And it manifested into Nocturnal Breed as the Black Metal scene started to crack in its foundations. And the dark atmospheric part has always been there too. From my very young days I have collected a ton of tapes and albums with dark music. So even though I didn’t put it onto tape until the early 90’s, it was always there. The Bladerunner soundtrack, Brian Eno, Jeff Wayne’s – War of the Worlds or even Kraftwerk, It is all a part of that weird thing that makes people like me, create music that is more felling and atmosphere than a rhythmic creation. In fact, if you listen to all my bands and projects, there is more or less, one for each major metal style. 11 - Now, a topical question: How did the pandemic affect your plans? Have you been able to take something positive out of the situation? I see the planet in panic and chaos that is positive to me! It has been millennia’s of bullshit, and the human race needs a good whipping. So, I feel nothing when I look at this. If I woke up tomorrow and half the planets population was gone, I’d be

43

quite fine with it. That part of me never changed, I hate people and there is way too many of them. I don’t see myself as a part of the normal society or the human cycle. So, I just step into the woods where I live and disappear while I observe this ridiculous thing called society and the idiot human in the midst of it. I live very far away from people, deep in the forest, and have done so for a very long time. So, it’s not really affecting me much. Some family things have of course been a bit difficult. But I’m honest, I don’t miss anything about the live playing or human interaction. It actually made me concentrate on projects that I didn’t have time to do until now, and the “world energy” creates a good static for the creative mind. So, I’m having a better time now than before the plague. 12 - Although we are currently a digital fanzine with writers in different countries, our directors are based in Ecuador. That’s why I wanted to ask you if you know anything about the South American Metal scene and if you would like to play there with Nocturnal Breed or another one of your bands. Nocturnal Breed has always had a major fan-base in South America. More or less from day 1 we had fans over there. And to this day we have a constant flow of fan mail and organizers contacting us. But, of course, the way the world is now, there are no plans or schedules being set for anything in the future. One just has to see what comes out of all of this. But of cause, having a good go with the South American fans would be a guaranteed killer one, I’m sure! 13 - To finish this interview, do you have any message for our readers? Metal the Fuck Up and enjoy life as you see fit! As to my mad creations… There is a new Nocturnal Breed release “Face Your Aggressor” coming December 26. It is a 25 years anniversary album that has been a bit postponed due to the Covid. It has a full disc of unreleased songs as a bonus, so pretty cool stuff. Also, there’s more coming from all my projects in 2022. So just find it online if you’re interested, and keep your eyes on the news. ¤


BRUTAL ZINE

El mundo mundo estaba estaba interesado interesado en en el el ““El New-Metal New-Metal yy otras otras basuras basuras”. ”.

Nos contactamos con Kenneth, quien nos habla desde las frías tierras nordicas

de Noruega. Nos comenta sobre una de sus bandas, Svartalv la cual fue formada a finales de la gran oleada del Black Metal, desarrollando una atmósfera lúgubre y tétrica y destacando con sus primeros lanzamientos.

1 - Saludos brutales, Kenneth, y muchas gracias por la entrevista. Tú no solo eres el responsable del proyecto de Atmospheric Ambient Black Metal Svartalv, sino que además eres un bajista y vocalista veterano en la escena Noruega. ¿Podrías contar a nuestros lectores en que otras bandas has participado desde los años noventa hasta ahora? ¡Saludos desde el frío norte! Bueno, sí, supongo que ha habido algunas bandas a lo largo de los años. Tuve muchos grupos diferentes de metal, Thrash y Death en los ochenta, pero ninguno con el que realmente grabáramos o sacáramos algo a la luz. Pero a principios de los noventa me uní a Gehenna, cuando la banda apenas estaba empezando. Pasé algunos años allí, pero lo dejé cuando acabamos de grabar el álbum “Malice” ya que sentía que toda la “magia oscura” se estaba disipando. Así que me fui a Oslo y me uní a Satyricon en el 95. Por aquel entonces, ya había empezado a grabar mis ideas, las cuales se convirtieron luego en los álbumes en solitario de Svartalv. Tal y como yo lo veo, el Black Metal murió alrededor del 96 y sentí que todo se estaba acabando, por ese motivo empecé con Nocturnal Breed, el grupo con el que ya llevo casi 26 años. Entre una cosa y la otra, estuve tocando un tiempo en Aeternus en el 96 y el 97, además de escribir

44

letras para prácticamente todos los discos de la banda 1349. Pero como soy hipercreativo, también he tenido mis otros proyectos en solitario más oscuros como Aiwass, Combath, Conjuration, Antikrist y Cold Orbit. Así como, por supuesto, toda una plétora de participaciones como músico invitado y de sesión en montón de agrupaciones, desde los viejos Carpe Tenebrum y Satanika hasta Nordjevel, Karpathia o Audiopain. Supongo que vivo en una larga y continua esfera creativa. 2 - ¿Cuáles de estas bandas consideras que tuvieron la mayor influencia en ti? ¿Hay alguna anécdota interesante que quieras compartir con nosotros? Oh, por supuesto, todas ellas influyeron y dejaron su huella en mí. Era imposible que no lo hicieran. Cuando lo das todo, y yo siempre lo doy todo, se convierte en parte de tu alma y de tu carne. Así que sí, todas han tenido un gran impacto en mi vida. Y todas tuvieron impactos muy diferentes en mí. Desde los primeros días, cuando descubres el compañerismo y la “hermandad” dentro de una banda; hasta los días posteriores, cuando creces un poco y disfrutas de la vida


BRUTAL ZINE creativa de una manera diferente. En esas primeras bandas no había límites ni fronteras, simplemente vivíamos en exceso. Y, por supuesto, a veces la mierda se nos iba de las manos. Y hubo algunos años con más casos policiales y judiciales y mierda criminal de lo que la gente se pueda imaginar. Del 92 al 96 fue una jodida locura continua. Y a veces me pasaba más tiempo en los interrogatorios que en casa. Pero la música que hacíamos y la escena que se moldeaba eran geniales. En aquella época ensayábamos más o menos todos los días, y nos pasábamos el tiempo jodiendo para conseguir cadáveres de cerdos en las carnicerías, además de sangre y huesos. Y recuerdo haber pasado un fin de semana cortando una cabeza de cerdo gigante dentro de un maldito garaje caliente con Eric B. (más tarde el vocalista de sesión cuando empezamos con Nocturnal Breed). Apestaba mucho después de un par de días, así que lo llevamos todo al bosque y lo “arreglamos” como un altar. Y, por supuesto, alguien lo encontró y los periódicos mandaron a sus reporteros al sitio. Cosas por el estilo ocurrían continuamente. Y sé que el grupo de la policía que investigaba la “quema de iglesias” era bastante grande en ese momento. Así que nos seguían en secreto, nos vigilaban filmándonos y

todo eso; lo que para nosotros era como el juego del gato y el ratón. Los policías noruegos son unos blandos y aquí no hay “autoridad” en el sistema judicial, así que nos importaba una mierda. Y eso se puede escuchar en toda la música noruega de aquellos años, era algo realmente sin ley y lo disfrutábamos. Y me llevé eso a otras bandas y a la vida en general. Pero en cuanto a la inspiración..., la intensidad de los fans es una gran parte de ella para una banda como Nocturnal Breed y hemos tenido de todo en nuestro público, desde gente ciega hasta thrashers en silla de ruedas que se volvían locos cuando tocábamos en directo. Con Satyricon, se intentó quemar una iglesia mientras tocábamos con Alemania, para poner un ejemplo. Esa conexión e intensidad son indescriptibles. Tanto para una banda como para el creador e intérprete de la música. En cierto modo es una mezcla de los altos y bajos de todos estos años. 3 - Este año ha sido reeditado “Maresalmer Fra Helvete”, el primer álbum de Svartalv, grabado a mediados de los noventa. ¿Crees que es un álbum que puede interesar también a los nuevas generaciones de metaleros o ves esta reedición más bien como un regalo con valor nostálgico para tus antiguos seguidores? Supongo que las dos cosas... Pero como nunca se había ni editado ni distribuido adecuadamente, creo que puede ser un álbum interesante tanto para los jóvenes como para los mayores aficionados a los ambientes oscuros más atmosféricos. Pero decir que es un álbum para “metaleros” es totalmente erróneo. Estoy seguro de que muchos fans del metal odian este tipo de música ya que no tiene una estructura basada en el ritmo y la batería. Pero eso, por otro lado, abrió este tipo de álbumes a un público más amplio. Aunque debo subrayar que nunca pensé ni un segundo sobre otras personas al componerlo. Está hecho básicamente para vaciar mis propios sentimientos en la música. Si a alguien le gusta o no, no es asunto mío. Por lo tanto, tampoco promociono el lanzamiento a grandes voces. Creo que este tipo de música llega al oyente por sí misma y por el boca a boca. En cuanto a la parte nostálgica, supongo que la época y la forma de grabación son el regalo. El sonido, en su conjunto, es un reflejo de los primeros años de la década de los noventa, y muy pocos álbumes salen ya con este sonido. Por lo tanto, si te gusta la vieja escuela de los cassettes y los Demos, no te preocupes. Todos los álbumes en solitario de Svartalv están grabados en este viejo estilo.

45


BRUTAL ZINE 4 - También el otro álbum de Svartalv, “Winterbound”, fue grabado entre 1997 y 2000, pero no fue lanzado al mercado sino hasta varios años después. ¿A qué se debió el que ambos álbumes de Svartalv no pudiesen ser publicados directamente después de las grabaciones? ¿Qué importancia ves al Split “Back to the Bone” con Ritual Spell en el cual aparecen temas tanto de “Winterbound” como de “Maresalmer Fra Helvete”? Toda la música del proyecto “Svartalv” se hizo y se grabó por partes. Como es básicamente material que nunca pude utilizar en Satyricon, Gehenna u otros grupos, se grabó un poco aquí y allá, a medida que conseguía un equipo de grabación o me quedaba con un viejo Fostex o un sintetizador, etc. Todos los teclados del álbum “Maresalmer...” se grabaron con el teclado de Sarcana (Gehenna), que tomé prestado algunas veces en el 94 y el 95. Como me casé en esos años, tuve un hijo y toqué en bandas muy activas, nunca tuve tiempo para terminar esas canciones ni para meterlo todo en una sesión de estudio continua. Así que todo existió en un montón de cassettes durante años. Y en 1997 empecé a jugar con los ordenadores y los programas de estudio, etc. Y a partir de ahí empecé a mezclar y terminar los álbumes. Pero como la mierda del nuevo mileno vino arrastrándose, realmente no tenía sentido tratar de conseguir un sello para este oscuro Black Metal Ambiental porque el mundo estaba interesado en el New-Metal y otras basuras. Así que lo guardé en un cajón. Lo publiqué como CD promocional un par de veces, pero solo lo obtuvo gente cercana a mí. Por tanto, me llevó algún tiempo sacarlo a la luz. Pero es bonito porque es una ventana a tiempos pasados y lejanos, y supongo que eso se transpira a través de la música de estos viejos álbumes. El lanzamiento de “Back to Bone” fue bueno para dar a conocer la música en el continente americano; al igual que el primer lanzamiento de “Winterbound” en el sello colombiano Sylphorium, lo cual atrajo a una base de fans que probablemente nunca habría encontrado esta música. Y como con toda el Black Metal y la música noruega en la escena del metal, esta es enormemente apoyada por los países de Sudamérica y América Central. Así que por supuesto que fue bueno darlo a

46

conocer. Y además, mi parte de ese Split es más bien una compilación, lo cual le da al oyente la oportunidad de comprobar cómo ha sonado este proyecto a lo largo de varias décadas. 5 - ¿Es Svartalv un proyecto totalmente en solitario o has tenido apoyo de otros músicos para componer o interpretar los temas? ¿Qué instrumentos o equipos usas para las grabaciones? ¿Cómo describirías el proceso de composición para música ambiental? Es un proyecto 100% en solitario. Tomo prestado el equipo de otra gente, pero aparte de ello, hago, grabo y escribo todo yo mismo. Esa fue la idea desde el principio. Cuando vi a mi viejo amigo Mortiis poner en marcha su “Vond” y su material en solitario, me di cuenta de que podía hacerlo también yo mismo sin la participación ni las ideas de otras personas. Es puramente egoísta, pero también puramente no comercial en su fundamento. Y todavía lo es, debo añadir. Sin embargo, hay un álbum que ha estado en producción el último año: “Svartalv - Alfirin; A Tribute to J.R.R. Tolkien”. Y he invitado a particiar en él a varios amigos y colegas. No voy a decir quiénes son ahora, eso lo dejo para el lanzamiento del álbum en 2022. Pero hay gente de algunas bandas geniales de la vieja escuela. En cuanto a los instrumentos y el proceso de grabación, utilizo equipos viejos de mierda, y lo hago a propósito. No se puede conseguir ese sonido utilizando plug-ins y equipos hipercaros. Así que colecciono instrumentos viejos y torcidos de todo tipo. Y los álbumes de Svartalv están compuestos por una gran variedad de estos instrumentos. Probablemente he usado veinte sintetizadores y teclados a lo largo de los años. Y también el mismo número de guitarras, bajos e instrumentos acústicos. La clave es que lo grabo todo en cassettes viejos. Ni siquiera compro nuevos, sino que cojo uno viejo y grabo sobre lo que haya en él. Luego lo mezclo con otras mierdas viejas que ya tengo grabadas de años anteriores. Y cada dos lunas llenas me entran unas ganas locas de meterme en la oscuridad y en la atmósfera. Así que paso ese tiempo mezclando estas viejas pistas torcidas. Todo se graba tremendamente “mal” y al revés, y no tiene nada que ver con ninguna forma de grabación de un álbum por parte de una


BRUTAL ZINE banda. Pero me da el espacio para experimentar libremente. Y, por supuesto, está hecho a lo largo de muchos años. Nunca me he sentado a hacer y grabar un álbum completo de Svartalv de una sola vez. Esto te da una distancia con respecto a los temas. Y cuando sacas una vieja grabación de hace algunos años, siempre puedes encontrar las partes buenas para continuar que tal vez te hicieron conservarla en su día. En conclusión, supongo que es más o menos un un juego de locos. Y uno solitario. Pero me gusta mucho estar solo y que me dejen solo. Y esta música es una de las mejores compañeras de mi vida, en cierto modo siempre ha estado allí. 6 - Explícanos, por favor, el concepto lírico detrás de “Maresalmer Fra Helvete”. ¿Por qué te decidiste por escribir las letras en noruego en este álbum, mientras que en “Winterbound” están en inglés? Por cierto, el hecho de que algunas bandas de tu país usasen el noruego en sus trabajos hizo crecer el interés por dicha lengua en el extranjero. ¿Ves a los músicos que escriben letras en su lengua materna como embajadores de su cultura o crees que lo hacen solo por motivos personales sin importarles las reacciones fuera de Noruega? No había ningún plan para utilizar este o aquel idioma. Simplemente salió así. Y así fue para muchas de las bandas de nuestra escena, como Darkthrone, Burzum, etc. Fue algo que hicimos. A veces tienes que usar tu lengua materna para que el sentimiento salga a la luz. Y, como ves, nunca ha sido un obstáculo para el Black Metal. Para nosotros, en Noruega, era una forma más de decir: “¡Que se jodan, lo hacemos a nuestra manera!”. Y lo mismo ocurrió con el álbum “Maresalmer...”. Tengo un montón de canciones de esta época en inglés. Pero esta pequeña colección de canciones en noruego tenía un sentimiento propio que hizo que acabaran juntas. Y es básicamente un largo salmo de odio dirigido a la raza humana, visto a través de la lente del viejo legado herético noruego que sobrevivió a los reyes vikingos bastardos que cayeron debilitados por el Cristo blanco... Oculto en sus formas de “hechizo”, y escrito cuando era muy joven, es bastante directo y honesto si puedes leerlo y verlo a través de una cierta lente oscura. En cuanto a ser un embajador de la lengua o de cualquier cosa noruega... personalmente nunca lo vi así y no me importa si a la gente de fuera le gusta o no. Fue y es hecho puramente desde una postura artística para mí mismo, y por lo que sé, también mis compañeros lo ven de esa manera. Este sonido que hacemos, este sentimiento que

47

consagramos, es todo parte de ser noruego, y estoy seguro de que es así para los artistas de otros países que usan igualmente sus lenguas nativas. 7 - ¿Cómo ha sido hasta ahora la recepción de “Maresalmer Fra Helvete” a nivel mundial? ¿En qué países ha sido mejor recibido el álbum? No lo sé... Este tipo de música tarda en dar la vuelta al mundo. Y resulta que el sello es demasiado joven como para entender la distribución adecuada y el valor de la publicidad. Así que sólo tenemos que ver a dónde va desde aquí, pero al menos está fuera y la gente puede conseguirlo en Bandcamp o a través de Earth and Sky Records,YouTube, etc. La recepción siempre ha sido buena entre los que valoran este tipo de música, y eso es más que suficiente para mí. Recibo correos y palabras de los fans todo el tiempo, así que sé que están disfrutando del álbum. 8 - Algunos críticos consideran que el Atmospheric Ambient Black Metal, como el que interpretas con Svartalv, no tiene casi nada que ver con el Heavy Metal. ¿Qué responderías a esa gente? Como he mencionado antes, no es en absoluto una música para headbangers. Y supongo que es una cuestión de gustos. Personalmente odio la mayor parte de la música hecha después de mediados de los noventa, así que si alguien tiene ganas de odiar este género o no puede ver su valor, ¿a quién carajo le importa? Es una cuestión


de ser capaz de transportarse con la música, el sentimiento y el alma. Para mi es un ritual, mucho de este tipo de música lo es. Y yo supongo que algunas personas sólo disfrutan de la música con la que pueden zapatear o agitar la cabeza. Si me preguntas, te diré que esa actitud te limita, aunque tampoco está mal. Nunca he hecho música para las masas o para la fortuna y la fama. Svartalv es una entidad que simplemente sale a la luz, disfrútenla o párenla, no depende de mí. 9 - Como alguien que ha estado presente en la escena del Black Metal noruego desde sus inicios, ¿Cómo ves personalmente su evolución? ¿Qué consideras que era mejor o peor en los viejos días? ¿Qué opinión te merecen los excesos que cometieron algunos de los miembros de la escena en su día? Los excesos eran salvajes, y todos estábamos prácticamente locos en ese momento. Pero, rayos, uno tiene que defender lo que es y lo que ha hecho. Así que no tengo ningún remordimiento ni tampoco siento vergüenza al respecto. Algunas buenas personas murieron; algunas fueron dañadas psíquicamente hasta el punto de estar ahora destrozadas. Algunos sobrevivieron de buena manera. Si vas a formar parte de una escena o un movimiento tan oscuro, salvaje, indómito y duro como fue lo nuestro en su día, pagas un precio, pero lo asumes como un hombre. Oigo a algunos de mis compañeros meándose y gimiendo “¡Oh, era tan malo y asqueroso!”. Algunos se arrepienten de su comportamiento, convirtiéndose en gusanos sometidos por completo a la sociedad. A la mierda con eso. Yo lo defiendo. Y fue genial en su momento, aunque no lo haría necesariamente ahora casi 30 años después. Todo fue parte de algo que aún vive en mi alma cada día. Soy un nostálgico, así que casi todas las cosas de los viejos tiempos eran mejores a mi parecer. La dedicación y el sentimiento que había que poner en las cosas solo para que saliera una banda, hacía que solo los mejores y los más sinceros pasaran por el ojo de las aguja. Teníamos el listón tan alto, que los blandos y los farsantes solían ser eliminados apenas se daban a conocer. Esto se trasladó a la música, a los espectáculos y a los álbumes. Y es descaradamente obvio en toda la escena y en toda la música de los últimos 20 o 25 años que ese espíritu ha desaparecido casi por completo. Es una pena. Hay mucho que aprender sobre cómo se hacían las cosas entonces. Y aplicado de forma inteligente, podría haber mejorado la escena musical moderna. Pero

48

no, esta solo insiste en ser un festival de basura comercial. Por lo tanto, hago esta música fuera de sus redes . La evolución..., un término darwinista muy adecuado, aunque (con respecto a la música) es hacia atrás... Simplemente se vuelve más y más vacía y aburrida a medida que pasan los años. Tanto la música como la escena se han rebajado hasta el punto de ser una parodia de la parodia. Y la música (que debería ser lo principal) se ha perdido por completo en el 90% de la escena. En todos los géneros y en toda la música. Sí, es duro y crítico, pero sinceramente no he escuchado mucho que realmente “sacudiera mi alma” durante las últimas dos décadas.... 10 - Tu banda de Thrash/Black Nocturnal Breed ha sido aclamada tanto por los fans como por la prensa musical (al menos aquí en Alemania). La música que nos ofrece esta banda es muy diferente a la de Svartalv. ¿Con qué estilo te identificarías más actualmente? ¿O nos muestras ambos estilos facetas distintas de tu personalidad? Me identifico igualmente con ambos. No se trata de que me guste, es una parte de mí. El material de Nocturnal Breed es un claro espejo de cómo crecí en los setenta y ochenta con el Heavy Metal Épico y luego con el Thrash Metal. Ambos se llevaron una gran parte de mi infancia y adolescencia, lo cual se manifestó en Nocturnal Breed cuando la escena del Black Metal empezó a resquebrajarse en sus cimientos. Y la parte oscura atmosférica siempre ha estado ahí también. Desde muy joven he coleccionado una tonelada de casetes y álbumes con música oscura. Así que, aunque no la puse en cinta hasta principios de los 90, siempre estuvo ahí. La banda sonora de Bladerunner, Brian Eno, War of the Worlds de Jeff Wayne o incluso Kraftwerk. Todo forma parte de esa cosa rara que hace que gente como yo cree música que es más sentimiento y atmósfera que una creación rítmica. De hecho, si escuchas todos mis grupos y proyectos, hay más o menos uno para cada estilo importante del metal.


BRUTAL ZINE 11 - Ahora, una pregunta de actualidad que no podía faltar: ¿Cómo ha afectado la pandemia tus planes? ¿Has podido sacar algo positivo de la situación? Veo el planeta sumido en el pánico y el caos, ¡eso es positivo para mí! Han sido milenios de mierda y la raza humana necesita una buena paliza. Así que no siento nada cuando veo esto. Si me despertara mañana y la mitad de la población del planeta hubiese desaparecido, me parecería muy bien. Esa parte de mí nunca ha cambiado, odio a la gente y hay demasiada. No me veo como parte de la sociedad normal o del ciclo humano. Debido a ello me meto en el bosque donde vivo y desaparezco mientras observo esa cosa ridícula llamada sociedad y al humano idiota en medio de ella. Vivo muy lejos de la gente, en lo profundo del bosque, y lo he hecho durante mucho tiempo. Así que no me afecta mucho. Algunas cosas de la familia han sido, por supuesto, un poco difíciles. Pero, en honor a la verdad, no echo de menos nada de la actuación en directo ni de la interacción humana. De hecho, esta situación me ha hecho concentrarme en proyectos para los que no había tenido tiempo hasta ahora, y la “energía del mundo” crea una buena estática para la mente creativa. Por lo tanto, me lo paso mejor ahora que antes de la plaga.

12 - Aunque actualmente somos una revista digital con autores en diferentes países, nuestros directores se encuentra en Ecuador. Por ello quería preguntarte si sabes algo de la escena sudamericana y si te gustaría tocar ahí algún día con Nocturnal Breed u otra de tus bandas. Nocturnal Breed siempre ha tenido una gran base de fans en Sudamérica. Hemos tenido seguidores allí casi desde el primer día. Y hasta hoy nos llegan constantemente correos de fans y de organizadores que nos quieren contactar. Pero, por supuesto, tal y como está el mundo ahora, no hay ni planes ni calendarios establecidos para nada en el futuro. Solamente hay que ver lo que sale de todo esto. Pero, naturalmente, tener un buen rollo con los fans sudamericanos sería algo realmente genial. ¡Estoy seguro! 13 - Para terminar, ¿Tienes algún mensaje para nuestros lectores? Metalícense jodidamente y disfruten de la vida como mejor les parezca. En cuanto a mis locas creaciones... hay un nuevo lanzamiento de Nocturnal Breed, “Face Your Aggressor”, que saldrá el 26 de diciembre. Es un álbum por nuestro 25° aniversario que se ha pospuesto un poco debido al Covid. Tiene un disco completo con canciones inéditas como bono, material verdaderamente genial. Además, hay más en camino de todos mis proyectos en 2022. Búsquenlos en internet si les interesan y sigan atentos a las noticias. ¤


GALERIA de conciertos

50


51


52


Resenas Discos

Por Ashmeday

BLACK HATE Altalith 17 – VII – 2020 Dusktone.

SVARTALV Maresalmer Fra Helvete 1 – VI – 2021 Earth and Sky Productions.

Ya en las reseñas de la anterior edición del Brutal Zine no me cansé de elogiar el alto nivel de las bandas mexicanas... ¡y el cuarteto Black Hate de Ciudad de México no son una excepción! Influidos en las letras por la mitología sumeria, “Altalith” es un trabajo al que no se le haría justicia llamándolo tan solo Black Metal, ya que aun siendo esta la influencia más característica, los elementos progresivos, de Ambient y de Metal Clásico, así como algunos riffs repetitivos y coros hipnotizantes elevan a Black Hate a una categoría propia. El resultado es un sonido ecléctico con variaciones constantes en el ritmo y con sorpresas continuas para el oyente. El viaje por los mitos de la antigua Sumeria empieza con un intro a base de sintetizadores y tambores que nos invita a presenciar ritos oscuros de hace más de cuatro mil años representados por los temas del disco. “Altalith” dura solamente 29 minutos, pero ofrece a mi parecer una experiencia más intensa y fascinante que otros discos con un material más monótono y menos original. Aunque los músicos de Black Hate siguen la tendencia de permanecer en el anonimato, el nombre de la banda merece ser conocido por todos los aficionados al género oscuro. ۩ Puntuación: 8/10

El músico noruego Svartalv, quien también se hace llamar S.A. Destroyer, es una auténtica leyenda de la música extrema de su país. Hoy en día la mayoría le conoce por ser el bajista y vocalista de Nocturnal Breed. Los mayores entre nuestros lectores le recordarán además por haber sido miembro de Satyricon y Gehenna, dos instituciones del Black Metal noruego. Sin embargo, él siempre se ha interesado igualmente por la música ambiental atmosférica, a la cual empezó a dedicarse en los noventa. Un ejemplo de dicha afición es “Maresalmer Fra Helvete”, álbum que salió a la luz originalmente en los noventa y que ha sido reeditado este año. En este trabajo, con letras exclusivamente en noruego, no escucharemos metal en el sentido estricto, sino un collage sonoro a base de teclados melódicos, voces de ultratumba y sonidos inquietantes que producen una atmósfera aterradora y fascinante al mismo tiempo, transportándonos a un mundo de mitos milenarios, a la naturaleza inhóspita e impresionante del norte donde habitan troles y elfos oscuros. Por supuesto, este tipo de música no gustará a todos nuestros lectores, pero se la recomiendo a aquellos que quieran expandir su horizonte musical y conocer el alma autóctona escandinava. ۩ Puntuación: 7/10

UNHOLY NIGHT Succubus 5 – VIII – 2020 Independiente.

FRIISK

El cuarteto moscovita Unholy Night demuestra de manera contundente que el espíritu del Rock’n Roll sigue vivo en el metal extremo. Con su explosiva combinación de Black Metal de la primera generación (Venom, Bathory), Thrash, Punk y Metal rockanrolero al estilo de Motörhead, el grupo con la carismática vocalista Adok lanzó el año pasado este EP (¡con siete temas!) que debería hacerlos famosos más allá de sus fronteras nacionales. Con un sonido autentico y primitivo (en sentido positivo), pero con un bajo brutal y omnipresente, una batería despiadada, guitarras cortantes con solos delirantes y una voz agudísima, el disco patea en el trasero a todos los posers de este planeta con los bombazos “Evil Rock’n Roll”, “Long Live Dead”, “Infected With Mayhem”, “Sabbath Night”, “Succubus”, “Straight to Hell” y “Mark of the Beast”. Hace unos treinta y cinco años, “Evil Rock’n Roll” se habría convertido en uno de los himnos del metal mundial. No obstante, también en la actualidad Unholy Night se merece el reconocimiento de todos los amantes del metal brutal más auténtico. “Succubus” es uno de esos discos que uno no puede parar de escuchar. Muy “simpática” es también la mascota de la banda, una sexy diablita o súcubo que ha aparecido en la portada de casi todos sus trabajos. Por cierto, Unholy Night han sacado este año un Split con la banda estadounidense de Metal Punk Iron Fist en el que nos ofrecen un nuevo tema “Boogie on the Grave”, así como una versión de “Witching Hour” de Venom. Esperemos que nos regocijen pronto con un nuevo álbum. ۩ Puntuación: 9/10

“Un Torügg Bleev Blot Sand...” de la agrupación Friisk, oriunda del norte de Alemania, ha sido uno de los álbumes de Black Metal mejor recibidos este año en su país. El trabajo ha causado un cierto furor no solo por la buena música que contiene, sino también por tener canciones escritas en tres lenguas alemanas diferentes; al saber el alto alemán (el alemán oficial), el bajo alemán (la lengua regional más importante del norte del país, hablada por unos dos millones de personas) y el friso de Sater (una de las lenguas más minoritarias de Europa con aproximadamente 2000 hablantes en una comarca del noroeste de Alemania). De esta manera Friisk rinde homenaje no solo a la lengua alemana, también a lenguas y tradiciones locales de su región. La música ha dado también mucho de que hablar ya que se trata de un Black Metal nórdico tradicional, posiblemente no muy original ni innovativo (con excepción del uso de las lenguas regionales), pero interpretado con pasión con riffs brutales como una tormenta en los mares del norte acompañados de melodías decentes pero efectivas y alternado entre ritmos moderados y orgías de velocidad. ۩ Puntuación: 8/10

Un Torügg Bleev Blot Sand...

2 – VII – 2021 Vendetta Records.

53


BRUTAL ZINE WOLVES IN THE THRONE ROOM - (WITTR) Primordial Arcana 20 – VIII – 2021 Century Media.

LAMP OF MURMUUR Submission and Slavery 16 – IX – 2021 Black Gangrene.

¡Damas y caballeros, abramos el telón para presentar un álbum perfecto de Black Metal! “Primordial Arcana”, el séptimo trabajo de larga duración de Wolves In The Throne Room, es el producto de una trayectoria de quince años que ha sido seguida y aclamada por metaleros de todo el mundo y posee todo, pero realmente todo lo que se necesita un álbum para poder llamarse un hito en la historia del género: elementos épicos, atmosféricos, y melódicos que se combinan con un Black Metal auténtico y brutal en el cual se describe la relación del ser humano con la naturaleza y su magia. Y es que el Cascadian Metal consiste precisamente en eso, transmitir la magia del paisaje por medio de la inspiración musical, tal como lo describe el baterista Aaron Weaver en la entrevista que nos ha concedido. Cada tema de “Primordial Arcana” se destaca por un estilo propio, lo cual hace que el disco no nos aburra en ningún momento. WITTR nos demuestran una vez más porque se les considera uno de los mejores y más profundos grupos de Black Metal de Estados Unidos. Ojalá sigan deleitándonos con su magia por muchos años. ۩ Puntuación: 10/10

“Submission and Slavery” es el segundo álbum de larga duración de Lamp of Murmuur, el proyecto personal de un músico anónimo de Olympia (EE. UU) que al parecer se está convirtiendo en uno de los artistas de Black Metal más populares de su país. ¡Y con razón! Aunque la producción parece ser de bajo costo, lo cual supongo que es con intención, la música es algo más variada y ecléctica de lo que se pueda pensar. Se puede definir como un Black Metal primitivo y brutal, acompañado en parte con teclados interesantes que en ocasiones le dan un toque de Pop Electrónico de los ochenta, en parte por riffs que recuerdan más bien al metal clásico o al Thrash y con solos de guitarra de alto nivel técnico creando de esta manera un estilo muy propio y original. La voz se ha mezclado algo baja en comparación con la instrumentación, dándole así un toque fantasmal. Por cierto, Lamp of Murmuur fue una recomendación dada por el baterista de Wolves of the Throne Room a nuestros lectores. Le doy toda la razón, este proyecto tiene el potencial para convertirse en una auténtica banda de culto, mucho más auténtica que otros exponentes del Vampiric Black Metal más conocidos a nivel mundial. ۩ Puntuación: 9/10

WITHERED LAND The Endless Journey 20 – VIII – 2021 Naturmacht Production.

AUTUMN NOSTALGIE Ataraxia 22 – X – 2021

Withered Land, un proyecto de Olga Kann, una música de Bielorrusia, nos traen con “The Endless Journey” una obra de Black Metal Épico y Atmosférico en cinco actos en la cual se relatan la odisea de un guerrero de otros tiempos que vuelve a la vida después de haber experimentado la muerte. Un tema idóneo para este género. La música nos convence con melodías majestuosas, elementos folclóricos y unas voces alternadas de Death y Black. A diferencia de otras bandas europeas con un estilo similar, Olga y los músicos que la acompañan en Withered Land se han decidido por escribir sus letras en inglés, lo cual no tiene que verse como algo negativo. No se puede decir que “The Endless Journey” sea extremadamente original, pero estoy seguro que les encantará a los amantes del Black Metal Épico. Mi canción favorita del disco es “Wraiths Sorround Us All”, pero la verdad es que no hay ninguna que sea mala o aburrida. Si hay Bielorrusia hay otras bandas tan buenas como Withered Land, no será la primera vez que presentaremos material de dicho país. ۩ Puntuación: 7.5/10

Por primera vez escribo una reseña de un álbum de una banda eslovaca, aunque al parecer los músicos de Autumn Nostalgie pertenecen a la minoría húngara de Eslovaquia, ya que algunos de los temas de “Ataraxia” tienen títulos en húngaro. Pero hablando de la música, que es lo importante, he de decir que no me han decepcionado. La instrumentación extremadamente melódica y la voz desgarradora crean un contraste que engancha al oyente desde el inicio de “Ataraxia”. No es de extrañar que la banda denomine su estilo como Post Black Metal Melancólico ya que es precisamente la melancolía el sentimiento predominante a lo largo del álbum, a diferencia de otros en los que se destila odio o furia. Y no podía ser de otra manera porque las letras tratan de temas psicológicos y filosóficos. Volviendo a lo estrictamente musical, hay que mencionar que la mayor parte de las melodías provienen de las guitarras, otro punto que los distingue de otros grupos de Black Melódicos que usan o abusan de los teclados. En resumidas cuentas, “Ataraxia” es una obra que nos entusiasma tanto por su originalidad como por su valor musical y que nos da ganas de escuchar más de Autumn Nostalgie. ۩ Puntuación: 8/10

Northern Silence Productions.

54


Brutales Noticias

Por Olga Vidal

La cultura del Black Metal: mucho más que un género musical. Parte 1.

Cualquier

persona familiarizada con la música extrema es consciente de la importancia del Black Metal en la historia de la música debido a su gran riqueza cultural. A pesar de estar condenado a la escena underground, su autenticidad y todo el misticismo que la rodea convierte a todos los proyectos que viven este género en piezas únicas y que, al mismo tiempo, comparten una misma visión del mundo. Precisamente ese enquistamiento en la escena más underground es lo que lo convierte en un género único y diferenciado de todos los demás. Las bandas que lo protagonizan se enfrentan a retos complicados, ya que no es un género que reciba demasiada representación en grandes festivales y se dirigen principalmente a públicos más específicos, salvo algunas excepciones de bandas que han logrado llegar a más personas. Sin embargo, ese entorno de intimidad que se crea gracias a este aspecto convierte cada show de Black Metal en un evento especial, donde banda y asistentes se convierten en uno y la música es solo un elemento más en un ritual donde la estética y el ambiente son únicos. Más que simples directos son ceremonias, eventos donde importa tanto la música como la propia escenografía y todo el entorno que se crea sobre el escenario.

Todo ello proviene de la importancia de ciertos aspectos que rodean al Black Metal y que van más allá de la música. Temáticas como el misticismo, la oscuridad, el ocultismo y el análisis de la naturaleza humana son solo la punta del iceberg de todo lo que forma parte de la cultura del Black Metal. El origen del género proviene de diversos países, pero su auge se relaciona con los países escandinavos, donde su fría e imponente naturaleza se han convertido en el escenario perfecto para representar a estas bandas. Se trata de uno de los subgéneros del metal más extremos, y nace en plena década de los 80. Sus temáticas giraban en torno al satanismo y nace con vocación anticristiana, de ahí las populares quemas de iglesias que llegarían posteriormente. A nivel musical, destaca por voces rasgadas con unos gritos agudos muy característicos, con guitarras aceleradas y bajos pesados que suelen quedar relegados a un segundo plano. Respecto a la batería, destaca el uso de blast beats.

Su estilo es muy atmosférico, agónico, oscuro y sucio. A pesar de esos rasgos tan característicos del género, se han ido sumando nuevos subgéneros a lo largo de los años. Uno de los más representativos es el Depressive Black Metal, que tuvo su apogeo en la década de los 90. También destacan otros subgéneros como el Black Metal Atmosférico, el Black Metal Sinfónico y el Ambient Black Metal. Las temáticas que giran en torno a este género no solo se centran en el satanismo, sino también en un amplio pesimismo y sentimientos negativos como odio o melancolía. Además, el ocultismo y el misticismo también son temáticas recurrentes en las letras del Black Metal. Para completar estas temáticas oscuras, los músicos del género tienden a utilizar pseudónimos mitológicos para ocultar su identidad, así como pintura corporal y ropa acorde a la escenografía típica del Black Metal.

55


BRUTAL ZINE A nivel musical, uno de los antecedentes del Black Metal fue el trabajo de los británicos Venom, cuya demo de 1979 abrió camino a todo lo que vendría después. Su segundo trabajo, llamado “Black Metal”, de 1981, dio nombre al género. Su ideología satánica y su estilo agresivo sentarían las bases de lo que acabaría siendo este estilo musical. Los encargados de introducir el Corpse Paint, la particular estética con la pintura corporal, fueron Death SS y Mercyful Fate, quienes popularizaron la puesta en escena tétrica y siniestra que posteriormente caracterizaría a otras bandas similares. Algunas bandas de Thrash Metal como Destruction y Sodom también influenciaron ciertos aspectos del Black Metal, ayudando en la consolidación de su sonido. En la década de los 90 llegó el movimiento escandinavo, especialmente en Noruega, de donde surgen las bandas que posteriormente formarían el conocido como Inner Circle. Por aquel entonces ya tenía sus bases establecidas en la oscuridad, el odio, el satanismo y la mitología. La oscuridad y la ideología de este género perverso hacen que no esté exento de eventos tan macabros y violentos como quemas de iglesias, asesinatos y suicidios. Algunas historias macabras protagonizan la historia del Black Metal, como la de la conocida banda Mayhem y la violencia ejercida entre sus integrantes. El asesinato de Euronymous a manos de Varg Vikernes marcó uno de los momentos más oscuros dentro de la historia del metal extremo, así como el suicidio del vocalista de la banda, conocido como Dead. Esa banda, junto a otras como Burzum o Emperor fueron creadoras del Inner Circle, que se basó en el concepto de minimalismo instrumental, marcando las características sonoras del género. Otro acto violento en 1992 fue el homicidio cometido por Faust, batería de Emperor, por el cual fue condenado a 14 años de prisión. Gahhl, vocalista de Gorgoroth, también fue conocido por cometer actos violentos con palizas y amenazas de muerte y fue investigado por una supuesta participación en la quema de iglesias. Son solo algunos de los ejemplos de actos cometidos por integrantes de bandas que defienden este género y estilo de vida que, sin embargo, va mucho más allá de la simple y basta violencia. ¤

* Portada Venom / Black Metal, tomada del internet. * Foto Ati Kapary Parya - Banda Lamento Funebre, (Corpse Paint )


BIOS

Por Sekhmet

Alfa Eridano Akhernar, formados en 1999 y con distintos cambios de alineación, conserva intacta su actitud y esencia creativa. Después de dos Demos (Demo 1999 y Demo 2002), en el 2004 se lanza el primer larga duración titulado “The Magnificent Rebirth of a Mighty Old Empire” bajo el manto de Concreto Records. Enarbolando el estandarte de lo que hemos nombrado Aztec War Metal una voraz mezcla de Death Metal blackeado con líricas alusivas a la raza guerrera y mitología prehispánica. La banda se consolidó en la escena mexicana como una propuesta contundente, sin concesiones en el aspecto gregario de las modas y tópicos musicales. En el 2005 se graba el Demo “Monumental Expression of Hate” que forma parte del disco Split con Nibiruth (Argentina) y en el 2007 el segundo larga duración “Aberrant Hate Icon”, una furiosa demostración de melodías extremas que conjuga una potente producción con Norberto Cuevas. Después de múltiples conciertos, el 2010 ve nacer “The Myth”. El 2012 y 2013 marca una etapa de renovación, surgiendo así el cuarto álbum llamado “Aztec War Metal”, para éste se ha usado la misma fórmula que para el anterior (grabación en vivo casi en su totalidad en Azul Estudios), pero logrando un mejor resultado en cuanto a calidad y potencia de sonido. Tras algunas presentaciones en diferentes ciudades del país, de donde destacan dos en Xalapa en el festival “Tradición y Nuevas Rolas”, y una más abriendo el concierto de los noruegos Taake, el año 2019 se caracteriza por una nueva alineación más homogénea y celebración del XX aniversario, lanzado en el año 2021 en formato CD/DVD bajo el nombre de “Sangre y Sacrificio”. ♣ Altars of Rebellion, nace en el año 1999 como un proyecto que buscaba afianzar el metal extremo actual con algunas de las influencias más notables que tuvieron anteriormente, su estilo encierra géneros y subgéneros del metal exactamente Death y Black Metal, siendo su fuerte la parte melódica y sinfónica, aspectos indudablemente característicos en sus composiciones por lo que sus presentaciones aguardan al espectador y lo acogen en una destrozadora ráfaga de baterías extremas, riffs veloces, una voz gutural profunda y desgarradora, junto a aquella parte atmosférica y sinfónica en los arreglos de teclado que han hecho de Altars of Rebellion una banda de gran referencia en el metal colombiano. Su ideología busca encontrar elocuencia convicción y determinación. Altars of Rebellion representa al ser humano que ha logrado vencerse así mismo, a quien ha derrotado sus propios demonios paradigmas, confusiones y que se ha convertido en aquello más alto en un punto de trascendencia fuera de lo terrenal. Siendo esta su premisa, los temas líricos de la banda se cuentan en historias para su tercera placa discográfica llamada “The Dominant Material Origin” nos sumergimos ante una historia que busca tener congruencia en tiempos modernos, que nos lleva a preguntarnos si vamos por el camino indicado, y a entender cuanto nos falta conocer de nosotros mismos. Anteriormente se había logrado editar dos trabajos llamados “Fuerzas Ocultas” e “Infernal Paradise”, que lograron bastante acogida a nivel local nacional e internacional por lo que han sido invitados a diferentes festivales organizados en Colombia y Ecuador. Actualmente la banda se encuentra en un proceso de grabación para lo que será su cuarta placa discográfica. En esta oportunidad contara con invitados especiales en su line up, uno de ellos es él increíble Marco Pítruzella baterista de talla internacional quien estuvo en bandas como Vital Remains, The Faceless, Brain Drill, entre otras, y que actualmente hace parte de los deathmetallers Six Feet Under, este es un gran giro en la carrera de Altars Of Rebellion quienes ahora se proyectan como una banda relevante en la escena del metal sudamericano. “Capital Phase of Karma” fue liberado este primero de julio del 2021 vía Helvete Records de Mexico. ♣

57


BRUTAL ZINE Ancient Settlers, fundada en 2020 en San Sebastián – España, banda de Death Metal moderno, inspirada en las recientes tragedias que afectan a la humanidad a través de su forma de vivir. La banda se encuentra compuesta por Carlos Chiesa, Estomba y Herman Riera (Ex Haboryn), Rene González (Ex Aesthesis), Miguel Herrera (Ex Bajo Zero), Emmy Reyes (Blackbeer, Ex Gamalyel) y Antony Hämäläinen (Meridian Dawn, Ex Nightrage y Armageddon), un grupo de músicos con más de quince años de experiencia en el circuito del metal europeo y americano. La banda comenzó su viaje con la intención de explorar las fronteras del Death Metal Melódico moderno, incluyendo riffs de guitarra pegadizos, el uso de sintetizadores y teclados y una variedad de sonidos y ritmos diferentes, tratando de desarrollar su propia personalidad musical. En enero de 2021, la banda lanzó su primer sencillo “Diamond Eyes” en formato digital, junto con una edición limitada de vinilo de 7´. En febrero del mismo año, la banda lanzó su EP debut “Autumnus”. Ambos álbumes fueron grabados entre Portugal, Francia, España y Estados Unidos, encargando los servicios de Daniel Cardoso (Anathema, Anneke Van Grisbergen) para mezclar y masterizar el álbum, así como de Gus “Perkele” Sazes (Angra, Kamelot, Gus G, Firewind, Arch Enemy) para diseñar las obras de arte. En Julio de 2021 la banda recorrió parte de Europa en el “Autumnus European Tour” y recientemente ha firmado un contrato multianual con Crusader Records para lanzar su álbum debut el cual incluirá 10 nuevas canciones, y el cual ha sido producido por el legendario Fredrik Nordstrom. ♣ Bloodstarved es una banda de Black/Death Metal originaria de Villahermosa, Tabasco (México). Se forma a finales de 2020 por Nightmare en la guitarra y Amygdala (integrante de bandas como Bio Organic War, Dalakha, Hunbatz) en la batería. El proyecto es fuertemente influenciado por la historia “Bloodborne” del director japonés Hidetaka Miyazaki y los relatos de terror cósmicos de H.P. Lovecraft, con un sonido agresivo, veloz y oscuro, con marcadas influencias de bandas como Obituary, Deicide, Darkthrone, Dark Funeral, Bathory, Venom y Archgoat. Para finales del mismo año se lanzó en formato digital el primer Demo titulado “A Nightmare of Blood and Beasts” el cual fue grabado en Villahermosa, Tabasco el 31 de octubre de 2020, contando con un lanzamiento en formato físico. En octubre de 2021 como Tape bajo el sello Unholy Rites Records (Mex). Actualmente se encuentra en edición de un segundo material el cual llevará por título “You Die!”. ♣ Corvus Noctis - En 1648, después de que Korun “El Nigromante”

fuera traído de vuelta, se escribe en viejos libros olvidados el inicio de “La Hermandad del Cuervo”. Siguiendo con esta tradición en 2017, Louis Corven (guitarras, voz, teclados) y Sycorax Corvus (bajo) fundan Corvus Noctis en la ciudad de México, lanzando ese mismo año su primera producción discográfica “Tenebrarum”, que consta de diez tracks del más puro Heavy Metal con una fuerte influencia de los grandes clásicos, pero saliendo del molde con sus letras, que abordan temas relacionados con el ocultismo, la sabiduría y la hechicería. Ya en 2019 el conjunto atraviesa por nuevos y muy grandes cambios, comenzando con la integración de Sikil Koba en la batería, seguido de Akerbeltz en la segunda guitarra y a principios de 2020 Kitab Al-Azif en voz de apoyo y coros, con quienes se prepara un segundo material discográfico “Devorador de Pecados” que fue presentado en octubre de 2020, a mitad del encierro pandémico a través de un live streaming. Durante el 2021 se consigue materializar el sueño ideal de contar con una tercer guitarra en la armonía, lugar que es ocupado oficialmente por Lex Corvus y que complementa perfectamente el sonido que la banda estaba buscando desde hace mucho tiempo, también otorgándole el lugar de voz principal a Kitab Al-Azif y ya teniendo la oportunidad de presentarse en vivo finalmente, participando en importantes festivales como el “Monstruos del Metal Mexicano” y el “Milicia Infernal”. ♣

58


BRUTAL ZINE Einsamkeit, nace en medio de la pandemia, en momentos donde

todos estábamos encerrados por la cuarentena. Decido comenzar a grabar y experimentar sonidos, ya venía grabando pequeñas canciones instrumentales. A mediados del 2019 es con el primer Demo titulado “Ohne Titel X/XI” donde comienzo a grabar los vocales, ahí decido darle el nombre Einsamkeit al proyecto, palabra del alemán que significa soledad. A partir de ahí, he dejado que todo fluya he grabado constantemente durante 2 años, ha sido un periodo bastante satisfactorio con todo lo recolectado durante este trayecto. Mi música se basa en la exploración de diferentes escenarios míticos o fantásticos rodeados de melancolía, algunas canciones son basadas en poemas de grandes escritores como Tolkien, Walter de la Mare, Johann Wolfgang von Goethe, entre otros. Toda la composición tanto letras, música, masterización y artes de los álbumes es realizada por mí. Espero seguir mejorando y puliendo en cada aspecto conforme el tiempo. ♣

Finnugor, banda fundada por Gabriel Wolf (Hungría) en 2001. Al inicio

fue un dúo finlandés/húngaro durante muchos años. El otro miembro era Tomi Kalliola (Finlandia), quien venía de bandas como: Wyrd, Azaghal, Hin Onde. Tomi utilizaba muchos apodos en Finnugor, como Nikolai Stalhammer en un álbum y Godslayer N. Vassago en tres álbumes. La banda nunca se ha separado oficialmente, Tomi dejó la banda después de “Voitettuani Kuoleman”. “My Sick Files” fue escrito y grabado por Gabriel Wolf en solitario, “Fame et Morte” fue escrito por Gabriel e interpretado y grabado con músicos contratados para los instrumentos de Rock y la orquesta también. Discografía: “Black Flames” ©2002 Adipocere Records, “Death Before Dawn” ©2003 Adipocere Records, “Darkness Needs Us” ©2004 New Aeon Media/Hammerheart Records, “Voitettuani Kuoleman” ©2006 Finsterniis Records, “My Sick Files” ©2007 Finsterniis Records, “Fame et Morte” ©2008 Finsterniis Records y “Fame et Morte” ©2020 Earth and Sky Productions. Hubieron muchos miembros invitados en los álbumes de Finnugor como:Attila Csihar (Mayhem, Tormentor), Ville Sorvali (Moonsorrow), Morfeus (Limbonic Art), Rose Hreidmarr (Anorexia Nervosa), Peter Meynckens (Axamenta), AOD (Dagorlad), Sture Dingsoyr (Windir), Marcus Ehlin (Siebenbürgen), Christopher B. Wildman (Asgaroth), Agathon (Gloomy Grim, Thy Serpent) y Nola Darxley. ♣

Infernal Yell, se conforma a finales del año 2017, a raíz de la separación de los integrantes de la banda de Thrash Metal Furia. En el año 2018 la banda inicia el proceso de composición y grabación de los temas de su primer trabajo profesional. Por cambios en la alineación y temas de pandemia se termina de grabar y masterizar los temas del primer trabajo discográfico denominado “Colapso Letal” a mediados de 2020, siendo lanzado oficialmente en redes y plataformas digitales a inicios de 2021. Ha tenido presentaciones en vivo con bandas como Saratoga (febrero 2018) y Torture Squad (marzo 2018) Bayth Lahm (febrero 2020). La propuesta de la banda está enmarcada en el subgénero Thrash/Death Metal Melódico, con riffs rápidos y contundentes, melodías estridentes, voces guturales, gritos infernales y líricas que describen y denuncian aspectos negativos de la sociedad tales como abusos de poder, guerras, injusticia social, etc. Integrantes: Jorge Betancourth - voz, Bassner Cueva - bajo, Milton Montalvo - batería, Jorge Luis Torres - guitarra, Darío Veintimilla - guitarra. ♣

59


BRUTAL ZINE Inmunde Cazquivana, es el segundo proyecto de Anticrist Superstissius, proyecto que nace en el año 2010, siendo este el único integrante, su distintivo es la distorsión en la guitarra al grado de que de la sensación a Black Noise, durante el año de su creación (finales del 2010) sale a la luz un Tape con el nombre Superstissius (supersticiones infames), el cual consta tan solo de cuatro temas y fue lanzado de manera independiente, dándole un alto a Inmunde Cazquivana por un lapso de tiempo y dándo prioridad a los otros proyectos paralelos de Superstissius. La lirica de Inmunde Cazquivana están gritadas en una lengua creada por su creador (Superstissius) sucourrsnia es el nombre de la lengua con la cual se interpretan los temas que hablan de: brujería, degeneración, misoginia y odio. El nombre del proyecto es un homenaje a él gran escritor: Donatien Alphonse, El Marqués de Sade. Años más tarde en el 2020 se retomó el proyecto y para el 2021 regresa con un tema titulado: “Urrsza”, y dos Demos más “Osquiaras Clastema Urr Zu Firria”, “Furnal Purritaan Tragga Siil”. Para el año 2022 será lanzado el CD Digipack “Noh Mahh Fornicatta” el cual recopilará todos los Demos juntos con un arte más completo y con la participación de la modelo (Hela) quien ha aportado con su apoyo para los Demos realizados en el 2021. ♣ Leviathan surge en Valencia - Venezuela en el 2000. Nebirus junto a Lemias, y Astaroth, crean Leviathan y Gangrel entra como baterista, el grupo graba su primer Demo en el 2001 titulado “Al Alzif”. Para el año 2002 graban su disco homónimo “Leviathan” que contiene siete temas de total lucha contra el cristianismo. Este trabajo los da a conocer en toda la escena underground de Venezuela y Colombia, pues su líder Nebirus viaja a Bogotá, Medellín y Santander para dar a conocer su propuesta. En el 2005 graban su tercer disco “God’s End is the Path” cinco temas que el mismo grupo define así, “este trabajo representa nuestro apoyo a la escena Black Metal y nuestra eterna oposición al cristianismo y a cualquier dogma que trate de encadenar la conciencia humana”. “God’s End is the Path” fue producido y editado por Manitu Records, una disquera colombiana. En el 2006 graban el disco “Throught the Unholy Rules We Shall Rise” la grabación se hizo con el siguiente line up: Nebirus - voz y guitarras, Astaroth - bajo y Gemosh - batería, por el sello Salute Records de Suecia, participando en diversos compilados a nivel mundial. Nebirus se traslada a España, después de algunos años de inactivad la banda regresa en el 2016 con un compilatorio que lleva por nombre “From the Abyss”. Para este 2021 Leviathan A.C, bajo la dirección de Nebirus con la ayuda de Lemias se preparan para grabar un nuevo disco, con 7 himnos de blasfemias, y trabajando en lo que sería llevar la banda a directo, gracias a la participación de dos muy buenos músicos de La Rioja (España), Álvaro (R.D.T, Ataxia.F, ex Sylisium) y Mark Bersek (Bizarre, No Life Code, Necrowitchery, Deviltook, Cult of Self Destruction, Aposento, entre otras). Leviathan A.C despierta y se eleva desde las profundidades marinas, intentando llegar a la conciencia humana, para ayudar a despertar de estas creencias que hacen dependiente y débil al hombre que vive arrodillado ante las mentiras de un Dios muerto. ♣ Liber, banda ecuatoriana de Black Metal que nace en Quito en diciembre

del 2020 producto de la disolución de Liber Spirituum (1997/2020). El guitarrista Edison Naranjo y el bajista Luis Quiló deciden continuar con el proyecto, el cual fue denominado Liber, para esto se une el baterista Christian Chamorro (Solus Eris, Deseret, Demencia) quien se acopla de manera inmediata trabajando en la composición de los nuevos temas. Los tres músicos inician los ensayos en enero del 2021 consolidando un potente y crudo sonido Black Metal rápido y agresivo con ciertos pasajes melódicos. Pese a las restricciones de la pandemia por el Covid-19 la banda mantiene un trabajo constante de composición y arreglos. En septiembre de este mismo año se une a Liber el vocalista Comando Arcano, cuya voz se encuentra en el nivel que la banda estaba buscando. Comando Arcano se adapta de forma perfecta a la música de Liber. De aquí en adelante la banda se centra en consolidar su sonido y comenzar el proceso de grabación de su debut discográfico. En noviembre del 2021 Liber graba su primer tema “Greater Doom” en los estudios de Pluteras Recs, de manera especial y exclusiva para la Brutal Zine. ♣

60


BRUTAL ZINE Mark Sinestra es una banda formada en mayo del 2020, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México), la cual comenzó con Chéma Cárdenas en la batería, Saúl Herrera en la guitarra y Daniel Mora en el bajo, siendo la primera alineación conformada de varios años; más tarde se incorpora Marcos Bernal como vocalista, quien ya tenía trayectoria con la banda mexicana Dance Now Bitch, quienes compartieron escenario con bandas de talla internacional tales como Sepultura, Gorgoroth ente otras; y con éstos integrantes se consolida la banda por un tiempo y comienzan a desarrollar las proyecciones artísticas de lo que próximamente definirá el nombre del proyecto Mark Sinestra basado en un concepto social la cual nos dice que todos nacemos marcados por los intereses siniestros de nuestro contexto; junto con la composición de los tres primeros temas “The Black Horns”, “Manifesto” y “Maldito”, aunada la intención de llegar al público internacional mediante un mensaje hispanohablante. Tras este lapso creativo se integra Omar Rivera en la segunda guitarra, consolidando así la alineación completa de la banda y agregando un plus a los temas compuestos para al fin llevar las canciones del ensayo al estudio; así Mark Sinestra entra a grabar con la orientación del ingeniero Roberto Salgado de Estudio Diez Seis Uno en abril del 2021. La banda presenta su primer EP The Black Horns con tres devastadores temas, los cuales puedes disfrutar en cualquier plataforma streaming, ¡disfrútalo!. Actualmente Mark Sinestra trabaja el arte visual y publicitario con David Aoc. ♣ Necro Neutron - en el año de nuestro señor Lucifer MMXV, el mundo

fue testigo de la profanación sin nombre, una maldición maligna fue convocada para desatar el miedo y el terror en el actual mundo del pseudo metal, donde los artistas de plástico gobiernan y los posers habitan esta tierra. Este culto intrépido se vio por primera vez en la mente de Necroripper allá por 1998 cuando todavía tocaba en otras bandas, Necro Neutron era un gigante de la música; las letras y la liturgia fueron creadas desde entonces. Debido a la falta de demonios reales en el proceso musical, Necro Neutron estaba en un sueño criogénico mientras su introspección estaba en proceso. En el año 17 Necro Neutron tomó forma como simbolismo, ya que el año en si se refiere como un sacramento maligno, donde es guiado por el hijo del mañana. La fuerza primordial en el ascenso de este blasfemo arte sobre sus oponentes, es sólo la dedicación de la vida pura en el real y legítimo metal, sintiendo el fuego desde principios de los 80 y todo el camino hasta la decepción de hoy en día. Armados con una voluntad de hierro blasfemo, los principales verdugos en las trincheras del infierno son: Necroripper: Beatitud en la propaganda y liturgia del mal de Neutrón, P de Pest: Obispo en la trituración de cráneos de las tormentas de metal, Necrosanctus: Diácono del mal en la encarnación de las pesadillas. “La Séptima Mansión de la Estrella de Venus” el disco dividido que Necro Neutron comparte con Septrion; es la infernal introducción a su profanador arte maligno, grabado al final de MMXVI, tres temas que traen la atmósfera maligna basada en los antiguos vía Black Saw Records. “Midnight 666” es el siguiente opus lanzado por la banda en contubernio con el legendario sello mexicano Guttural Records como un ensayo Demo en MMXVIII, retrata la blasfemia feroz y cruda en cuatro cortes profanadores. Una cinta profesional distribuida en una cantidad limitada cantidad mundial, esto abrió el camino a lo que iba a ser el primer largo de Necro Neutron. ”Goetia’s Mourners” el primer asalto de Necro Neutron compuesto para traer de vuelta el metal más malo y malvado de la forma en que debe ser tocado y con la guía espiritual en la estrella de Venus, 6 temas de puro y crudo Blackened Thrash Metal que envuelven rituales infernales y de destrucción de Goetia no aptos para pretendientes, posers y la mierda de hoy en día. Azermedoth Records es el encargado de difundir globalmente este ataque blasfemo este MMXIX, “Sepulchre Satan” el segundo opus de Necro Neutron se considera una obra maestra blasfema, 9 pistas de destructivo, agresivo y frío vacío profanando el arte del mal, en una composición más madura. Un puño en la cara a todas las religiones. Disponible ahora a través de Sello Maltkross (Fra) MMXX. ¡¡¡¡Necro Neutron interpreta en exclusiva un arte maligno ritualista profanador!!!! Luciferi Imperator Omnipotens Salve. ♣

61



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.