3 minute read

MASTERPLAN DE LA INTENDENCIA DE PAYSANDÚ

A partir de una iniciativa del gobierno departamental liderado por Nicolás Olivera, quien se hizo eco de planteos surgidos del sector emprendedor y empresarial del departamento, la Intendencia de Paysandú adoptó una decisión de carácter estratégico, orientada a la transformación urbanística del borde costero de la capital departamental, desde la zona del Puente Internacional “General José Artigas” hasta la desembocadura del Arroyo Sacra, a lo largo de aproximadamente 350 hectáreas. Para tal fin se adjudicó la elaboración de este proyecto a la empresa internacional Office for Metropolitan Architecture – OMA, que llevará adelante la transformación urbanística para la que realizó dos visitas durante el mes de marzo.

La presentación del Masterplan se llevó adelante en la mañana del 15 de febrero pasado y estuvo a cargo del Intendente Departamental, Nicolás Olivera, en el restorán La Scala del Yacht Club Paysandú, con la participación virtual de los arquitectos Reem Koolhaas y Jason Long, de la empresa internacional a cargo del proyecto. En la instancia estuvieron presentes autoridades nacionales y departamentales, así como funcio- narios, representantes del sector político, empresarios y profesionales, entre otros invitados especiales. SAU participó de la instancia a través de la figura de su secretario político Leonardo Gómez, y fue en ese ámbito que se dieron a conocer oficialmente las características del proyecto y se anunció asimismo de manera pública la contratación de la empresa OMA.

Advertisement

En respuesta a este anuncio la SAU, expresó su postura crítica ante la designación por no tomar en cuenta el diverso elenco profesional nacional y desestimar realizar la selección a través de una modalidad pública, como el concurso nacional o internacional.

No obstante el desacuerdo, SAU reitera su compromiso de continuar aportando al proceso urbano en curso.

Este fue un tema de amplia visibilidad en el sistema de medios de todo el país, quienes realizaron una amplia cobertura.

Repetimos aquí el comunicado emitido por SAU el pasado 14 de febrero:

LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY en referencia al Masterplan para el Borde Costero de la Ciudad de Paysandú.

• La Sociedad de Arquitectos del URUGUAY (SAU) manifiesta su preocupación ante el anuncio de la Intendencia de Paysandú de contratar un estudio internacional de Arquitectura para la confección de un “Masterplan y proyecto edilicio emblemático para el borde costero de la Ciudad”, como resultado de una convocatoria privada, limitada a estudios preseleccionados directamente por esa Comuna.

• Actualmente la Intendencia de Paysandú y la SAU, tienen en marcha un convenio que ha permitido desarrollar un Concurso Público para el reacondicionamiento del Estadio Cerrado “8 de Junio” de esa capital departamental y desconcierta que, para este Masterplan, de impacto trascendente para el futuro de Paysandú, se haya desestimado este camino.

• SAU reivindica la necesidad de la convocatoria pública en los llamados a contratación de profesionales, -sean ellos abiertos o por invitación-, como un imperativo inexcusable en estas escalas de intervención en el territorio, siendo además para la Administración pública un resguardo de transparencia que fortalece su gestión.

• Muy en particular, porque el proceso transitado en los últimos 25 años en materia de planificación y proyecto urbano en Uruguay asegura contar con una masa crítica de elencos profesionales nacionales, experiente y de muy alta calificación, que organizados en equipos multidisciplinares han realizado a satisfacción de la Administración Pública, encargos de similar o superior envergadura al que se anuncia se otorgará a técnicos extranjeros.

• La reflexión se incrementa con la información brindada sobre el monto de honorarios asignado, que constituye un precedente para la Administración pública, cuya cifra no registra antecedentes para contratos de trabajo comparables.

• Tampoco se tiene conocimiento de los términos de la convocatoria, ya que las características cerradas del llamado no permitieron conocer los requerimientos concretos, así como las fuentes y equipos técnicos que los definieron, por lo que no es posible determinar con objetividad, la justa proporcionalidad de los servicios profesionales a contratar con los honorarios que se manejan.

• Por último, se consigna que Paysandú, aprobó por decreto departamental en 2018, el Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Paysandú y su Microregión, que incluye los parámetros consensuados para el desarrollo en su borde costero y la sustentabilidad en la relación con el rio, por lo cual toda intervención debe alinearse necesariamente con sus disposiciones o presentar fundamentos suficientes para proceder a una revisión de dicho Plan, que por su escala sería sustancial.

• En cualquier caso deberá recorrerse la misma vía utilizada para su aprobación, cumpliendo los principios legales de participación pública y sostenibilidad ambiental definidos en la Ley 18308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, y en su decreto reglamentario 221/2009, por lo que más allá de la capacidad notoria y reconocida experiencia internacional del equipo profesional que se contrate, no es suficiente la sola formulación técnica de un Masterplan para el borde costero complementado con un proyecto “emblemático”.

• Sin perjuicio de lo expuesto, ante la decisión anunciada, la SAU sociedad profesional, con más de 100 años de trayectoria, miembro y Secretaria General de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) e integrante de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), como parte de nuestra sociedad civil está atenta y compromete en el marco de los principios reseñados, el aporte de sus Comisiones Técnicas Asesoras y Comisión Delegada de Paysandú, a las instancias de participación ciudadana del proceso a iniciarse.

• En caso de habilitarse el contrato de arquitectos nacionales y/o locales en el transcurso de los trabajos, SAU aspira se recorra el camino del llamado público y abierto, como es deseable para la buena administración pública.

This article is from: