4 minute read
Concurso— Mercado Trinidad
CON LA PRESENCIA DEL INTENDENTE DEPARTAMENTAL DE FLORES FERNANDO ECHEVERRÍA, MIEMBROS
DEL JURADO, AUTORIDADES, SOCIAS Y SOCIOS DE SAU Y QUIENES FUERON PREMIADOS SE LLEVÓ ADELANTE LA ENTREGA DE PREMIOS Y EXHIBICIÓN DE ANTEPROYECTOS.
Advertisement
Fallos y entrega de premios
El 21 de abril pasado en instalaciones de la sede social de SAU, se efectivizó la entrega de reconocimientos a los premios y menciones de anteproyectos seleccionados en el marco del diseño del edificio multipropósito Mercado Trinidad para el departamento de Flores.
El concurso, lanzado en conjunto entre la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y la Intendencia Departamental de Flores, proponía el diseño de un equipamiento recreativo, turístico e innovador que se convierta en un nuevo hito urbano para la ciudad y su región.
En este lugar existen edificaciones que han funcionado hasta ahora como talleres, corralón y abasto de la Intendencia de Flores. Los planes vigentes promueven actuaciones para este sector, que tienen como objetivos no sólo la valoración del patrimonio construido, sino también la jerarquización de la centralidad y sus usos urbanos.
Antecedentes
En el año 2013, se realizó el concurso público de anteproyectos y la obra para la semipeatonal de la calle Francisco Fondar en la «Construcción de Microcentro de Trinidad». Entre el 2018 y el 2019, se desarrolló el proyecto urbano para el parque Lavalleja y su entorno urbano, que se encuentra en obras desde el 28 de julio de 2021 y cuyo cierre está previsto para agosto de 2022.
En ese mismo marco de actuaciones, en el área central de la ciudad, la IF plantea realojar las actividades existentes en los padrones 343 y 344 para promover nuevas actividades que eviten los impactos de tránsito actuales y dinamicen el área central con una nueva oferta recreativa y turística. Es así que en el año 2020 se aprobaron, en el marco del Presupuesto Quinquenal de la IF, los recursos para la realización del “Mercado Trinidad” – según expediente 211017, programa 2709 – presupuesto quinquenal 2021/2025 -.
En la ceremonia de entrega de premios se hicieron presente representantes de los treinta anteproyectos postulados, socios y autoridades de SAU, el intendente departamental de Flores, Fernando Echeverría y el equipo ganador del concurso, quienes procedieron a la firma del contrato que efectiviza la realización del diseño arquitectónico seleccionado.
El fallo final determinó como primer premio al proyecto N.º 18 de Francesco Comerci y Maximilano García junto a los colaboradores Daniel Minetti, Lorena Pisfter y Franco Tomaduz para el cual ya se proyectan las obras, como segundo premio al proyecto N.º 1 encausado por Fernanda Ríos, Javier Díaz, Enrique Martínez y Pablo Bachetta y como el tercero al Proyecto N.º 19 presentado por Rafael Alanís, Gastón Carcavallo, Pablo Kelbauskas, y Diego Secco.
También se entregaron dos menciones; una de ellas al Proyecto 17 integrado por Rodrigo Carámbula, Rodrigo Mediza, Zelmar Schiavone, Victoria Ponce de León y la otra al Proyecto N.º 4 llevado adelante por Mario Báez y Adrián Durán.
El jurado para la elección del proyecto vencedor estuvo integrado por la Esc. Ana Laura Moreira, Arq. Juan Andrés Villafán, Arq. Yessica Ramos en representación del gobierno departamental de Flores, Arq. Gustavo Vera Ocampo por la SAU, y Arq. Juan Carlos Apolo, elegido por los concursantes, contando con la asistencia del asesor del concurso y redactor de las bases y el programa, Mag. Arq. José Freitas.
El concurso había sido lanzado en noviembre de 2021 y a fines del mes de febrero de 2022 fueron anunciados los fallos.
En la instancia el intendente Echeverría agradeció a los más de 150 arquitectos y arquitectas que le “pusieron mucho trabajo y mucho pienso a este proyecto que para nosotros es muy ambicioso”. Por su parte la presidenta de SAU Arq. Natalia Brenner enfatizó en que se trata de un día “de celebración” en el que una vez más “nosotros hacemos de la defensa del concurso público para la construcción de obra pública una bandera” agregando que entendía que esa era la “forma de hacerlo” recordando que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay “históricamente ha trabajado de esa manera” relacionándose con el gobierno nacional, gobiernos departamentales y con otros entes “de forma de asegurar proyectos de calidad y la transparencia y el mejor producto posible para cada una de las singularidades del territorio”.
Exhibición de los 30 anteproyectos participantes abierta al público del 20 de abril al 3 de mayo en la sede SAU.
Por su parte el asesor del concurso y redactor de las bases Arq. José Freitas resaltó la importancia del concurso por la cantidad de anteproyectos presentados, destacando el trabajo en equipo, las bases y el programa para llevar adelante esta idea que busca “interpretar la realidad actual, la demanda singular de la sociedad local y las oportunidades de desarrollo local como por ejemplo el turismo”.
El rol de los jurados en los concursos
En la oportunidad el Arq. Juan Carlos Apolo, jurado elegido por los/las concursantes entre otras reflexiones precisó que de alguna manera “fuimos una caja de resonancia” de los colegas que se presentaron en el concurso y destacó la “energía” que en general impartieron todos los equipos en la presentación de sus propuestas.
Reconoció también que hubo “muchas discrepancias sobre la cantidad de ideas presentadas” y lo difícil que resultó “congeniar la mirada de todos los jurados sobre los objetivos a plantear, la interpretación de las bases y de un modo muy personal por cada uno de nosotros”. Destacó que los premios fueron votados por “unanimidad” por que si bien hubo dificultades para ponerse de acuerdo también hubo buenas argumentaciones de
“criterios y miradas” por lo cual “consideramos que el resultado es acertado porque entendemos que está todo nuestro esfuerzo y responsabilidad puesta ahí, resultado de una manifestación consistente de lo que la arquitectura piensa de sí misma y de los que los arquitectos pensamos de nuestra acción en el territorio”.
La treintena de anteproyectos estuvieron en exhibición durante más de 10 días en la sede social de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay en barrio Parque Rodó en Montevideo.