1
BoletÃn de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay SETIEMBRE 2018 ISSN: 0797-0900
2
SETIEMBRE 2018
SETIEMBRE 2018
07 29 39 Complejo UCOVI. La Unión Fotografía: Arq. Virgina Carbone
SETIEMBRE 2018 AU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU).
GREMIALES
NACIONALES
ESPECIAL
8 Editorial 10 Actuaciones 20 Responsabilidad decenal 22 Cursos 25 Convocatorias 28 Nuevos socios
30 El rosedal del Prado 34 Casavalle, un ámbito de cruce 38 La rampa
Especial 50 años de la Ley de Vivienda 40 La institucionalización de las cooperativas 46 La vivienda y el futuro 52 Juan Pablo Terra: una participación decisiva
Comité Ejecutivo Presidente: Álvaro López Vicepresidente: Anahí Ricca Secretario General: Álvar Álvarez Secretario de Comisiones: Osvaldo Ferreyra Secretario de Actas: Hugo Perera Secretario de Finanzas y Tesorería: Martín Rampoldi Secretario Administrativo: Fernando França
Comisión Directiva
Publicación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 CP 11200 Montevideo, Uruguay Tel/fax: 2411 9556* www.sau.org.uy Responsable del boletín: Arq. Virginia Carbone Edición y producción: Objeto Directo Diseño gráfico: harto_estudio Ventas: Pablo Cagnola (097) 183058 Gráfica Mosca - D.L: 366.916
La Comisión Directiva está integrada por los siete miembros del Comité Ejecutivo y se completa con la siguiente lista: Ana Fernández, Ana Bico Varaldi, Héctor Dupuy, Fernando Pereira, Carlos Etchegoimberry, Julio Jaureguy, Marcel Perchman, Horacio Farías, Enrique González, José Enrique Batalla, Virginia Moreno, Valentina Stern, Lauro Pons y Matilde Jorge Secretaría Política: Arq. Walter Corbo secpolitica@sau.org.uy presid@sau.org.uy, Sr. Javier Hererrín sauasis@sau.org.uy Atención al Socio y Asesoría Técnica: Arq. Germán Ducuing consultas@sau.org.uy, Inés Bouvée sociosadmin@sau.org.uy Asesor jurídico: Dr. Carlos Castro Casas Asesor contable: Cr. Máximo Perdomo
55 61 65 67 INTERNACIONALES 56 Miradas cruzadas entre Ecuador y Uruguay
Proyectos y concursos 62 Mercado Modelo
Responsable de Difusión: Arq. Virginia Carbone difusion@sau.org.uy Biblioteca: Lic. Luján Núñez biblioteca@sau.org.uy Administración: Mirta Marotta jefa.admin@sau.org.uy Administración - Recepción: Rodrigo Herrerín admin@sau.org.uy Caja: Karina Canton caja@sau.org.uy 5º piso Intendencia de Montevideo: Fernando Mouriño imsau@sau.org.uy
TÉCNICO ACADÉMICO
DE INTERÉS
66 Construir con Steel Framing
68 Convenios 72 Datos 73 Biblioteca
Gremiales
› UCOVI. La Unión. Fotografía: Arq. Virgina Carbone
gre mia les
7
8
SETIEMBRE 2018
edi to rial
Al culminar el período en que esta Comisión Directiva llevó adelante la responsabilidad de conducir a la SAU, además de saludar y agradecer a quienes participaron, corresponde recordar algunas instancias del camino recorrido.
la Cámara de Representantes para su consideración. Si esta Cámara lo aprueba en su estado actual el trámite parlamentario estará concluido y sólo restará el acto de promulgación a cargo del Poder Ejecutivo para convertirlo en ley nacional.
Con relación a un tema de singular importancia para nuestra profesión como es el tratamiento del proyecto de ley modificativo del artículo 1.844 del Código Civil, referido a la Responsabilidad Decenal, se realizó una nueva redacción por parte de una comisión de juristas integrada por docentes de distintas facultades de las universidades del país, basada en el proyecto realizado por la Comisión de Responsabilidad Decenal de SAU, en la que trabajaron varios colegas acompañados por el Dr. Carlos Castro, y que además fue armonizado con APPCU. En el transcurso de su tratamiento por parte de la Comisión de Constitución y Legislación del Senado tuvo otros ajustes. Esta iniciativa de SAU, de lograr la aprobación de este proyecto de ley, motivó numerosas reuniones con legisladores de distintos partidos políticos, quienes expresaron gran comprensión por la necesidad de actualizar este artículo del Código. En el momento de redactar este editorial llega la importante noticia de que, en la sesión del Senado del día 8 de agosto pasado, el Plenario de la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley de referencia, por lo tanto, el mismo cuenta ya con media sanción y en los próximos días será enviado a
En cuanto al proyecto de ley del Colegio de Arquitectos, que fuera redactado en el período anterior de SAU, cabe destacar que se presentó a varias personas del ámbito político relacionadas con el tema. En ese sentido, recientemente se mantuvo una entrevista con la Sra. Presidenta de la Asamblea General a quien se le planteó la importancia de la creación del Colegio tanto para los arquitectos como para quienes requieren de sus actuaciones profesionales. La Sra. Topolansky se comprometió a estudiarlo para ponerlo a consideración de los legisladores. También se mantuvo el compromiso de alcanzar una Normativa Nacional de Edificación, recordando que el capítulo de Higiene de la Vivienda ya está concluido y resta su envío a las Juntas Departamentales, aunque algunas ya lo han tratado. Al cierre de esta edición, se conoce la aprobación de este por las Juntas Departamentales de Soriano y Lavalleja. Asimismo, se continúa trabajando en la normativa Nacional de Accesibilidad, Eficiencia Energética y Sanitaria. En este período se realizaron numerosos concursos de diferentes temáticas en distintos lugares del país.
9
El Concurso Internacional de Ideas Mercado Modelo de Montevideo | Pensar la ciudad del siglo XXI motivó una gran participación de colegas tanto uruguayos como extranjeros, en consonancia con la importancia que tiene el desarrollo de esta área de la ciudad. El hecho de que SAU integre activamente la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) permitió que se desarrollaran las gestiones de difusión internacionales y la designación del jurado por dicha institución. La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) convocó a nuestra Sociedad de Arquitectos y al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos (CAPER), para la realización de un concurso binacional de anteproyectos para el Laboratorio Ambiental Binacional que se realizará en el Departamento de Río Negro. En este mes se firmaron los acuerdos que permitirán llevar adelante este concurso, en el cual ya se está trabajando intensamente. Este acontecimiento abrirá la oportunidad de participación de colegas de ambos países y la posibilidad de nuevos y más fecundos encuentros con arquitectos de la región. En los próximos días se conocerán los fallos del Concurso de anteproyecto y ejecución de obra del espacio público Las Pioneras, en el predio ubicado en Av. Agraciada entre Gral. Luna y Gral. Aguilar, convocado por la Intendencia de Montevideo. La SAU está participando en el asesoramiento y ya designó a una colega para integrar el jurado. La experiencia de los convenios que SAU tiene con distintos organismos ha demostrado muy buenos resultados para ambas partes. Para los colegas y las instituciones resulta una importante experiencia que permite llegar con asistencia profesional a sectores de la sociedad con dificultades en el acceso a la misma. Por esta razón se firmarán próximamente nuevos convenios con el MVOTMA y la CND. Actualmente se mantienen encuentros con otra dependencia estatal para concretar un nuevo convenio que atenderá necesidades en distintos lugares de nuestro país. Fue una propuesta inicial de este período buscar que todas las gestiones que se deben realizar en el desarrollo de la actividad profesional tuvieran la mayor agilidad, simplicidad y eficiencia, tanto para quienes las realizan como para quienes reciben las tramitaciones. En ese sentido se concretaron reuniones con varios organismos públicos y en particular con la Intendencia de Montevideo que conformó un espacio para el intercambio en que participa una delegación de SAU.
Son muchos los desafíos que desde el gremio debemos llevar adelante, teniendo como meta atender el amplio espectro de intereses de la sociedad en su conjunto y de nuestra disciplina. Los buenos resultados se alcanzan con mucho trabajo, dedicación y compromiso colectivo, por ello importa recordar que el próximo 27 de setiembre tendremos una importante instancia gremial. Ese día la SAU va a elegir a su nuevo Presidente, Comisión Directiva, Comisión Fiscal, Tribunal de Ética y Colegios de Jurados y Asesores. La participación activa en nuestra Sociedad de Arquitectos es la forma de desarrollo y construcción permanente de la misma. El compartir la vida de SAU alienta a la obtención de mejores logros y por estas razones estamos todos invitados a participar.
Arq. Álvaro López Giraldi Presidente de SAU
10
SETIEMBRE 2018
DICIEMBRE 2017 – SETIEMBRE 2018
Actuaciones 08.02.2018 VISITA A SAU | PRESIDENTE DE FPAA El 8 de febrero, el presidente de la Federación Panamericana de Arquitectos (FPAA) Arq. Fabián Farfán visitó la sede de SAU, con el fin de conocer el archivo de la Federación que allí se encuentra. Fue recibido por el presidente de SAU Arq. Álvaro López, la vicepresidenta de SAU Arq. Anahí Ricca, el secretario general de FPAA Dr. Arq. Juan Articardi y el Arq. Duilio Amándola en su calidad de miembro del Consejo Honorario Vitalicio de la Federación.
COMITÉ EJECUTIVO Del 21 al 24 de febrero se reunió el Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos en Ciudad de México. En representación de Uruguay participó el Arq. Álvaro López, presidente de SAU. Entre los distintos temas tratados se destacó la realización del Concurso Internacional de Ideas Mercado Modelo de Montevideo | Pensar la ciudad del siglo XXI, para lo cual el hecho de que nuestro país integre FPAA facilitó la realización del concurso con alcance internacional. También se trataron temas referentes a la necesidad de crear una legislación que sirva de marco para la formación de los arquitectos dada la gran cantidad de facultades y escuelas que existen en varios países de América, así como la importancia de mantener una comunicación por medios informáticos a nivel del Ejecutivo y de las secciones nacionales para llevar adelante el Plan Estratégico de FPAA.
Gremiales
11
PUBLICACIONES GUÍA PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO URBANO DEL BARRIO HISTÓRICO DE COLONIA DEL SACRAMENTO 08.02.2018 Presentación en FADU El 8 de febrero se presentó en la Sala del Consejo de FADU la guía Patrimonio arquitectónico y urbano del barrio histórico de Colonia del Sacramento, del Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot. La guía es un aporte para conocer y entender el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Organiza una antología técnica de edificaciones ofreciendo un importante acercamiento al sitio. Estuvieron presentes los arquitectos Álvaro López Giraldi, presidente de SAU, William Rey Ashfield, presidente de Cicop Uruguay, Marcelo Danza, decano de FADU, y el Dr. Roberto Markarian, rector de Udelar, además de colegas y amigos. Cuenta con el auspicio de FADU, SAU, Cicop, Asociación de Guías Profesionales de Colonia, Asociación de Amigos de las Fortificaciones de Uruguay y el espacio cultural Al pie de la muralla. El libro fue declarado de Interés por la Junta Departamental de Colonia y la Intendencia de Colonia.
29.05.2018 EL COLOR, LA REALIDAD Y NOSOTROS, ¿CÓMO PERCIBIMOS NUESTRO MUNDO? El martes 29 de mayo se presentó el libro El color, la realidad y nosotros, ¿cómo percibimos nuestro mundo?, del Arq. Dardo Bardier, editado por Fin de Siglo. En la presentación hicieron uso de la palabra el presidente de SAU Arq. Álvaro López, el Dr. Arq. Carlo Pantaleón, la Dra. Arq. Rosita De Lisi y el Mr. Ph. Pablo Melogno. El libro, aparte de capítulos científicos y filosóficos, se incluyen anécdotas y cuentos ilustrativos de problemas relacionados con el color, así como un amplio y profundo glosario.
04.04.2018 Presentación en CPAU El día 4 de abril se llevó a cabo la presentación de la guía en el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Participó el presidente de SAU Álvaro López Gilardi, junto al Arq. Augusto Penedo, presidente del CPAU, el Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot, autor de la guía y la Arq. Nani Arias Incollá, consejera del CPAU. La guía Patrimonio arquitectónico y urbano del barrio histórico de Colonia del Sacramento se puede adquirir en la sede de SAU y en nuestra tienda en línea.
12
SETIEMBRE 2018
CONCURSOS 03.04.2018 RAINCOP | ENTREGA DE PREMIOS El 3 de abril tuvo lugar en la Sala de Consejo de FADU la entrega de premios e inauguración de la muestra de trabajos presentados en el Concurso Público Nacional de Ideas Arquitectónicas y Urbanísticas para el predio donde funcionara el local operativo de la antigua empresa Raincoop. El acto estuvo a cargo del director Nacional de Vivienda Arq. Salvador Schelotto, la Prof. Dra. Arq. Alina del Castillo por FADU, el presidente de SAU Álvaro López y los integrantes del jurado Mg. Arq. Verónica Pastore (por MVOTMA/DINOT), Dr. Arq. Gustavo Scheps (por SAU) y Arq. Conrado Pintos (por los concursantes). El concurso contó con el auspicio de SAU y fue convocado en el marco de las acciones impulsadas entre el MVOTMA y la IM para el desarrollo urbano habitacional y en particular el proceso de construcción de una Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano.
Gremiales
09.04.2018 – 03.08.2018 LAS PIONERAS | LICITACIÓN El lunes 9 de abril, en la Sala de Acuerdos de la Intendencia de Montevideo, se anunció oficialmente la realización del Concurso-Licitación para el Espacio Público Las Pioneras. La propuesta se plantea como un homenaje para recordar y valorizar la huella que han dejado en Montevideo las primeras uruguayas que lucharon por los derechos civiles de las mujeres. El espacio público estará ubicado en el Barrio Arroyo Seco, en un predio municipal de media hectárea que será destinado a este fin. El concurso es organizado por la Intendencia de Montevideo, apoyado por el Municipio C y auspiciado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar). Participaron por SAU el presidente Arq. Álvaro López y el secretario político Arq. Walter Corbo. La fecha de entrega de propuestas se realizó el día 3 de agosto en la Agrupación Universitaria del Uruguay. A partir de esta instancia comienza el plazo del Jurado para el análisis y la emisión del fallo. 24.04.2018 LABORATORIO AMBIENTAL CONCURSO BINACIONAL El martes 24 de abril, se realizó una reunión convocada por Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en Paysandú con el objetivo de llevar adelante un concurso de anteproyectos para arquitectos uruguayos y argentinos para la construcción de un laboratorio ambiental binacional. Participaron autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos y de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. El presidente de SAU Arq. Álvaro López y el secretario político Arq. Walter Corbo estuvieron presentes de dicha reunión.
13
25.04.2018 FACHADAS CND | EXPOSICIÓN DE TRABAJOS El 25 de abril se llevó a cabo la inauguración de la exposición de trabajos presentados al concurso de Diseño, Proyecto y Construcción de Fachada de los Edificios de la Corporación Nacional para el Desarrollo. Estuvieron presentes los integrantes del jurado, los arquitectos Santiago Mederos de la Intendencia de Montevideo, Maurizio Rodríguez y Osvaldo Ferreyra de la Corporación Nacional para el Desarrollo y Héctor Berio, miembro jurado por SAU, acompañados por el presidente de SAU Arq. Álvaro López. También participaron los integrantes del equipo ganador del concurso, integrado por los arquitectos Martín López Comas, Rodrigo Ignacio García Macciavello, Juan Pablo Tuja y el bachiller Alejandro Cuadro.
14
SETIEMBRE 2018
MERCADO MODELO | PARTICIPACIÓN SAU El Concurso Internacional de Ideas Mercado Modelo de Montevideo | Pensar la ciudad del siglo XXI fue organizado por la Intendencia de Montevideo y la Unidad Alimentaria de Montevideo, contó con el apoyo de la Junta Departamental de Montevideo y del Municipio D; fue auspiciado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos y la Asociación de Promotores Privados de la Construcción de Uruguay. El jurado estuvo integrado por los arquitectos Ana Rivera (UAM), Ernesto Spósito (IM), José Freitas (MVOTMA), Francesco Comerci (FADU), Gustavo Sheps (SAU), Hebert Ariel Cagnoli (APPCU), todos ellos de Uruguay, y por el destacado arquitecto mexicano Michel Rojkind (FPAA). 19.04.2018 Fallos El día 19 de abril, en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís, se llevó a cabo el anuncio de los fallos. Participaron el intendente interino Juan Canessa, el secretario general Fernando Nopitsch, el director de Planificación Ramón Méndez, la directora de Planificación Territorial Ana Rivera y el director de la Unidad Alimentaria José Saavedra. También la alcaldesa del Municipio D Sandra Nedov y el alcalde del Municipio B. También estuvo la presidenta de la Junta Departamental Graciela Villar y un numeroso grupo de ediles departamentales. Representando al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente participó el director Nacional de Ordenamiento Territorial José Freitas. En representación de SAU concurrió la vicepresidenta Arq. Anahí Ricca, por APPCU participó Ariel Cagnoli y asistió el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Prof. Arq. Marcelo Danza.
Muestra de propuestas Se pudo visitar en el Atrio de la Intendencia de Montevideo la exposición de las propuestas seleccionadas en el Concurso Internacional de Ideas Mercado Modelo de Montevideo | Pensar la ciudad del siglo XXI. De la inauguración participaron el intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez, el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Prof. Arq. Marcelo Danza y el Dr. Arq. Juan Articardi en representación de la Sociedad de Arquitectos de Uruguay (SAU).
Gremiales
Convenio Mvotma CONVOCATORIA En el marco del Convenio Mvotma – SAU celebrado el 27/9/2016, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay convocó, entre sus asociados, a interesados para conformar una lista de prelación a partir de la cual se llamará a integrar los equipos técnicos multidisciplinarios. Las tareas a realizar serán de asesoramiento, proyecto, supervisión y asistencia para la ejecución de viviendas en el departamento de Artigas, Paysandú, Río Negro y Soriano.
15
SAN JOSÉ, DETALLES DE SU ARQUITECTURA | CONCURSO FOTOGRÁFICO La Comisión Delegada de San José de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay se encuentra trabajando en el concurso fotográfico y muestra San José, detalles de su arquitectura. El objetivo del concurso es valorar y difundir detalles de las construcciones del departamento de San José mediante fotografías que permitan apreciar los aportes a la disciplina. Se aspira a promover la observación y puesta en valor de los inmuebles en la búsqueda de detalles que forman parte de nuestro patrimonio arquitectónico. En el marco del Día del Patrimonio, se realizará una exposición con las fotografías presentadas y seleccionadas en el Espacio Cultural San José, en San José de Mayo. La inauguración será el 5 de octubre de 2018, en la instancia de entrega de premios. CONVENIO MVOTMA-SAU
25.04.2018 SORTEO El 25 de abril se realizó el sorteo entre los socios inscriptos en la sede de SAU. Estuvieron presentes el presidente de SAU Arq. Álvaro López, la Esc. Mariana Sanjurjo por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Arq. Germán Ducuing por SAU.
08.05.2018 REUNIÓN CON AUTORIDADES A partir de una entrevista solicitada, que se concretó el día 8 de mayo, se encontraron con la presidenta de la Asamblea General y de la Cámara de Senadores Sra. Lucía Topolansky en representación de SAU el presidente Arq. Álvaro López, la vicepresidenta Arq. Anahí Ricca, el expresidente Dr. Arq. Juan Articardi y el secretario político Arq. Walter Corbo. En esa instancia se puso en conocimiento de la senadora Topolansky el Proyecto de Ley de Colegio de Arquitectos realizado por SAU y se le manifestó la importancia que tiene tanto para el desempeño profesional como para quienes requieren nuestras actuaciones. La senadora se interesó, manifestando que estudiaría el proyecto en consulta con sus asesores. En el encuentro se trató también el Proyecto de Responsabilidad Decenal modificativo del artículo 1844 del Código Civil, que se encuentra a consideración de la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores.
16
SETIEMBRE 2018
ELECCIONES UNIVERSITARIAS
FADU
09.05.2018 LEMA SAU En 9 de mayo tuvieron lugar las Elecciones Universitarias 2018. En FADU, el lema SAU participó con tres listas para integrar los distintos órganos de la Facultad como de la Universidad en el orden de egresados: 550 a la Asamblea General del Claustro, 551 a la Asamblea del Claustro y 552 al Consejo de Facultad (FADU). En la carrera de Arquitectura, impulsamos la mejor aplicación del nuevo Plan de Estudios, manteniendo el compromiso de calidad académica de la enseñanza, la investigación y la extensión. Como egresados comprometidos, reivindicamos la vigencia y necesidad social de un título de grado orientado a atender las necesidades de la población, en particular de sus sectores más necesitados, también bregamos por oportunidades de actualización, profundización y especialización de conocimientos, al alcance de todos los egresados. Propiciaremos la integración al cogobierno de los egresados de las otras carreras de la FADU. Participamos con compromiso a nivel central en los órdenes de gobierno universitario, impulsando las políticas de extensión e investigación; contribuyendo al fortalecimiento de la Universidad y su respuesta ante la complejidad del sistema público de enseñanza.
21.12.2017 - 02.07.2018 ENTREGA DE TÍTULOS | FADU El 21 de diciembre de 2017, el 5 de abril, el 7 de mayo y el 2 de julio del presente año se realizaron nuevos actos de entrega de títulos en FADU. En los mismos, y al igual que en anteriores oportunidades, hicieron uso de la palabra el decano de la facultad, Prof. Arq. Marcelo Danza, y el presidente de SAU, Arq. Álvaro López, quien tuvo la oportunidad de dar la bienvenida a todos los nuevos colegas. También estuvo presente la vicepresidenta de SAU Arq. Anahí Ricca en la ceremonia del 5 de abril y el secretario político Arq. Walter en el acto del 7 de mayo. Felicitaciones a los nuevos colegas.
Gremiales
17
NORMATIVA 06.03.2018 / 19.04.2018 NORMATIVA NACIONAL DE EDIFICACIÓN APROBACIÓN EN SORIANO En la sesión del 6 de marzo, la Junta Departamental de Soriano aprobó la Ordenanza Nacional de Higiene de la Vivienda promovida por SAU, siendo esta la primera Junta Departamental en aprobarla. El 19 de abril se publicó en el diario oficial el Decreto Nº 926/018 de Promulgación de la Aprobación. Recordamos que en la elaboración de la normativa participaron representantes técnicos de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, del Congreso de Intendentes y de la Intendencia de Montevideo. 19.07.2018 NORMATIVA NACIONAL DE EDIFICACIÓN APROBACIÓN EN LAVALLEJA Se aprobó en la Junta Departamental de Lavalleja, por unanimidad de los presentes, el Decreto Nº 3.496 referido a la Normativa Nacional de Edificación – Higiene de la Vivienda. Esperamos que este camino iniciado por Soriano y Lavalleja sea replicado en el resto de los departamentos. 17.05.2018 ACTUALIZACIÓN NORMATIVA SANITARIA CONGRESO DE INTENDENTES La SAU participó en el acto de firma del acuerdo marco para el Área Metropolitana de la Actualización de la Normativa Sanitaria. El acto tuvo lugar en la sala de reuniones del Congreso de Intendentes y contó, entre otros, con la presencia de nuestro presidente Arq. Álvaro López y del Arq. Germán Ducuing.
23.05.2018 104 AÑOS DE SAU El 23 de mayo celebramos el 104 aniversario de la fundación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Para conmemorar este aniversario y renovar el compromiso con la Misión y Visión, participaron autoridades, asesores, funcionarios y colaboradores.
ACTIVIDADES SAU 05.05.2018 CLAVES DEL ÉXITO PARA LA EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE ARQUITECTURA | CHARLA Se realizó en nuestra sede la charla Claves del éxito para la exportación de servicios de arquitectura, a cargo de expertos de MVD Consulting. Agradecemos a quienes participaron en la presentación, la que tuvo una amplia convocatoria y esperamos se amplíe en futuras instancias.
18
SETIEMBRE 2018
31.07.2018 MONTEVIDEO DEL MAÑANA | PRESENTACIÓN El martes 31 de julio se presentó en SAU el programa Montevideo del mañana, una construcción colectiva de estrategias para el departamento con una mirada de largo plazo. El proceso inspirará la generación de acuerdos colectivos que permitan la concreción de lo proyectado. Este debate es una iniciativa de la Intendencia de Montevideo, la dirección está a cargo del Gabinete Departamental de la IM, a través de un equipo de dirección conformado por representantes de todos los departamentos de la institución, coordinado por el Departamento de Planificación. A su vez, un Consejo Consultivo asegurará la coherencia global del proceso. El mismo estará presidido por el Intendente de Montevideo e integrado por representantes de la Junta Departamental y Municipios de Montevideo; Oficina de Planeamiento y Presupuesto; Rectorado de la Universidad de la República; cámaras empresariales, PIT–CNT y Defensoría de la vecina y del vecino. Se inicia este proceso en torno a siete grandes temas, dentro de los desafíos que asume Montevideo de cara a su futuro: la integración metropolitana, Bahía de Montevideo, puerta abierta a la región, la transformación de la matriz productiva, la transformación cultural y la participación, hábitat, integración socioterritorial y derecho a la ciudad, gestión integral de residuos y la conectividad y movilidad sostenible.
COMISIÓN DIRECTIVA
25.07.2018 SOBRE LA INVERSIÓN PRIVADA | PRONUNCIAMIENTO SAU La Sociedad de Arquitectos del Uruguay encuentra necesario manifestarse sobre la tendencia sostenida que ha canalizado el interés de la inversión privada hacia nuestro país. Particularmente en las áreas de incumbencia de nuestro ejercicio profesional, los poderes públicos han atendido un conjunto de iniciativas, sin precedentes en algún caso, vinculadas al uso y ocupación del territorio nacional, que implican definiciones sobre los futuros escenarios nacionales en materia de servicios, infraestructura, edificación, ambiente y paisaje entre otros. En este marco, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay manifiesta su preocupación e interés para que dichos procesos privilegien la utilización de los instrumentos normativos y la atención a los mecanismos de gestión y participación aprobados y vigentes. Creemos que se deben transitar y agotar las vías que ofrece la legislación, la cual prevé procedimientos
AUDU 20.06.2018 NUEVAS AUTORIDADES El 20 de junio se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Agrupación Universitaria del Uruguay. En esta instancia, tuvieron lugar las elecciones para el Consejo Directivo. Las autoridades electas asumieron el 4 de julio: • Presidente: Dr. (Veterinario) Hugo Daniel Alza • 1º Vicepresidente: Ing. Quim. Paola Ghio • 2º Vicepresidente: Ing. Agr. Beatriz Neves • Fiscal: Lic. Blanca Fernández • Secretaria General: Esc. Carina Curci • Secretaria de Prensa: Lic. Alejandra Martínez • Tesorero: Arq. Hugo Pérez
BOMBEROS 25.06.2018 NUEVO DECRETO El día 25 de junio fue publicado en el portal de Presidencia el nuevo Decreto de Bomberos que entrará en vigencia. SAU ha participado ininterrumpidamente de las reuniones llevadas a cabo por el Comité de Seguimiento, con el objetivo de evaluar la correcta aplicación de la normativa, así como la revisión del Decreto y la formulación de Instructivos Técnicos faltantes. Invitamos a los socios interesados a participar en la Comisión de Bomberos de SAU, que se reúne los días jueves a las 17:30 horas en nuestra sede.
de revisión, en caso de entenderse pertinente, en consideración a la excepcionalidad de la propuesta que se trate. Si la gestión de gobierno encuentra estos principios amenazados en su eficacia, es momento de corregir malas prácticas y capacitar a los elencos de gestión, a la vez que revisar los alcances de dichas normas y procedimientos, modificarlas o innovarlas, transparentando los procesos de manera de dar garantía en el desarrollo sustentable de nuestro territorio. Reiteramos nuestra preocupación por estas situaciones, ya que más allá de los eventuales logros puntuales que pueden incrementar temporalmente puntos del PBI, no aseguran por sí mismas la sostenibilidad de los procesos de desarrollo si no se inscriben en prácticas planificadas y obedecen a la gestión presurosa de la oportunidad o presión de la circunstancia. Si se institucionaliza la excepción como práctica justificada y reiterada, se amenazan principios elementales de equidad y participación, generando daño institucional y patrimonial.
Gremiales
La región muestra los extremos –impensables para nosotros– al que estas prácticas pueden conducir cuando se pierden totalmente las referencias. La construcción y desarrollo de los nuevos escenarios del territorio es en buena parte tarea de gobierno y la salvaguarda de las reglas de juego, también. La Directiva de SAU y sus delegadas departamentales han estado atentas a esta temática, solicitando entrevistas a nivel ministerial y departamental, así como participando en foros ciudadanos convocados por la academia y actores locales, y hacen constar su compromiso en la acción con los conceptos aquí vertidos. NOTAS SAU DRA. NACIONAL DE ENERGÍA, ING. AGR. OLGA OTEGUI | REPRESENTANTES DE NUESTRA INSTITUCIÓN EN EL COMITÉ ORGANIZADOR Y EVALUADOR DEL PREMIO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA De acuerdo a lo resuelto en la sesión del Comité Ejecutivo de fecha 21 de Marzo 2018, se informa que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar para que participen como representantes de nuestra institución en el Comité Organizador y Evaluador del Premio Nacional de Eficiencia Energética al Arq. Gerardo Rodríguez y a la Arq. Ma. Virginia Jorcin como titular y alterna respectivamente. SR. RENÉ BORETTO OVALLE | CORRESPONSAL DE TICCIH EN URUGUAY Se envió nota al Sr. René Boretto Ovalle informándole que el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, resolvió otorgar el auspicio institucional al encuentro sobre “Los Saladeros y a Sal”. ING. MILTON EDUARDO MACHADO LENS | PRESIDENTE DE OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Se envió nota al Ing. Milton Eduardo Machado Lens manifestándole el interés de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay en mantener una entrevista por temas vinculados a su organismo. Motivó esta solicitud, el interés del colectivo profesional de ponerlo al tanto sobre inquietudes que se reciben por parte de socios de nuestra institución, así como manifestarle los temas que nos encontramos trabajando. ARQ. DUILIO AMÁNDOLA | PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN UNIVERSITARIA DEL URUGUAY Se envió nota al Arq. Duilio Amándola informándole de la Resolución de la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, por la cual se designaron para integrar el Consejo Directivo de la Agrupación Universitaria del Uruguay a los arquitectos Carlos Debellis y Hugo Pérez en calidad de alterno y suplente respectivamente. Se envió nota al Arq. Duilio Amándola informándole acerca de la Resolución de la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, por la cual
19
se designaron los delegados de nuestra institución para representarnos en la Asamblea General Ordinaria de AUDU realizada el 20 de junio. Asistieron en dicha instancia los colegas arquitectos Álvaro López, Martín Rampoldi, Héctor Dupuy, Carlos Etchegoimberry y Horacio Farías. ING. DANIEL MARTÍNEZ | INTENDENTE DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Se envió nota al Intendente Departamental de Montevideo Ing. Daniel Martínez informándole que, de acuerdo a lo resuelto por la Comisión Directiva, se designaron como delegados titular y alterno respectivamente de la Comisión Especial Permanente de Pocitos a los arquitectos Aldo D’Agosto y Mariana Añón. ING. JOSÉ P. SINTAS GARCÍA | DIRECTOR UNIT INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS Se envió nota al Ing. José P. Sintas García informándole que la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar a la Arq. Alicia Machado para que se desempeñe como delegada en el Comité Especializado de Accesibilidad al Medio Físico de UNIT. DR. HUGO DANIEL ALZA MERNIES | PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN UNIVERSITARIA DEL URUGUAY Se envió nota al Dr. Hugo Daniel Alza Mernies comunicándole que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay postuló al Arq. Hugo Pérez Rodríguez como candidato al cargo de Secretario de Prensa y Tesorero.
20
SETIEMBRE 2018
media sanción
Responsabilidad Decenal
El proyecto de Ley originado en SAU se encamina a ser la primera reforma de la responsabilidad decenal prevista en el Código Civil uruguayo vigente desde 1869, en términos de flexibilizar su rigorismo y ponerse a tono con los tiempos actuales.
Como ya sabemos, el proyecto originado en SAU en el año 2015 fue presentado a la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU), de la cual se recibieron aportes que fueron incorporados al mismo, resultando en una iniciativa impulsada por ambas instituciones.
Luego de un proceso parlamentario iniciado en el año 2016, el Plenario de la Cámara de Senadores sancionó en su sesión del día 8 de agosto pasado, el proyecto de ley modificativo del artículo 1844 del Código Civil.
A partir de ese momento se inicia una ronda de contactos con legisladores del Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente.
Por lo tanto, el mismo cuenta ya con media sanción y en los próximos días será considerado en la Cámara de Representantes. Si esta Cámara lo aprueba en su estado actual, el trámite parlamentario estará concluido y solo restará el acto de promulgación a cargo del Poder Ejecutivo para convertirlo en ley nacional. Si la Cámara de Representantes le introduce modificaciones deberá retornar al Senado para su consideración en este cuerpo.
En las numerosas entrevistas llevadas a cabo se explicó la situación actual, lo anacrónico del régimen vigente y el propósito de la reforma, dejando en claro que los arquitectos no pretendían rehuir sus responsabilidades sino situarlas en un punto de equilibrio. En otros términos, se justificó el proyecto en el propósito de acercarse a la zona de equidad y justicia propia de toda actividad social, haciendo ver que las reglas de juego actuales privaban en muchos casos a los agentes de la construcción de esos elementales valores propios del estado de derecho.
Gremiales
El proyecto obtuvo “estado parlamentario” a finales de 2016, a través de su ingreso a la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores. Ese estado no implicaba pronunciamiento alguno sobre su contenido sino que solamente significaba que si dicha Comisión entendía que había mérito para legislar sobre el tema, le daría trámite para ser considerado. La sustanciación posterior es conocida: la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores recibió en sesión del día 4 de abril de 2017 a una delegación de SAU que informó y despejó dudas de los legisladores sobre el proyecto; por otro lado, tanto el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, como la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR, expresaron a la Comisión su apoyo al proyecto. Luego, la Comisión solicitó el asesoramiento de las facultades de Derecho de la UdelaR y de las universidades privadas habilitadas en el país. En ese marco, se recibió a una delegación de docentes en representación de las facultades de Derecho, la cual si bien estuvo de acuerdo en general con la propuesta de modificación del Artículo 1844 del C. Civil, discrepó con algunos aspectos que introducía el proyecto. A partir de ello se conformó un grupo de juristas docentes de dichas facultades de Derecho, con el propósito de discutir los términos del proyecto para sugerir a la Comisión los ajustes que consideraran pertinentes. A efectos de debatir el tema, se convocó a una jornada interuniversitaria para la consideración y discusión jurídica del proyecto, la cual se celebró el 18 de agosto de 2017 en la Universidad Católica. A la misma se invitó a la SAU, a la FADU de la UdelaR y a la Universidad ORT. En el interín, directivos de SAU y este asesor mantuvieron varias reuniones con los docentes de las Facultades de Derecho que coordinaban el asesoramiento solicitado por la comisión parlamentaria, a efectos de explicitar los contenidos del proyecto, e intercambiar ideas sobre los aspectos que pudieran merecerles observaciones a los académicos.
21
En forma previa a la jornada, se convocó a la presentación de ponencias sobre los tópicos que abordaba la propuesta de modificación, recibiéndose un número importante de trabajos efectuados por juristas y académicos especializados en la temática. En la jornada se trabajó en doble sesión, discutiéndose los contenidos de las ponencias y recibiendo diversas opiniones sobre los aspectos tratados. Finalmente, al término de la misma se aprobaron unas bases de acuerdo, cuya incorporación al proyecto fue cometida a una comisión integrada por docentes de las facultades participantes. El proyecto así ajustado fue enviado en carácter de asesoramiento a la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores, la cual le dio tratamiento en su sesión del día 31 de julio de 2018, dándole aprobación luego de hacerle nuevos ajustes en la propia sesión. El pleno de la Cámara de Senadores lo trató en su sesión del día 8 de agosto de 2018, culminando el trámite por ahora en dicha Cámara. A esta altura del proceso no están presentes todos los contenidos propuestos inicialmente por SAU. No obstante, se debe ser categórico en afirmar que el proyecto que hoy cuenta con media aprobación legislativa constituye una mejora sustancial en relación con las normas vigentes en la actualidad, resultando un gran avance en términos de racionalizar las reglas de la responsabilidad de los agentes de la construcción, adaptándolas a la realidad que se pretende regular. La tarea no ha finalizado, aún resta el tratamiento en la Cámara de Representantes; el esfuerzo de SAU por explicar y difundir la necesidad de la reforma se concentra ahora en ese ámbito. Dr. Carlos Castro Casas Asesor Legal de SAU, Profesor Agregado Grado 4 Arquitectura Legal - FADU UdelaR.
22
SETIEMBRE 2018
Cursos dictados
CONSTRUCCIÓN EN SECO En el marco del acuerdo de colaboración entre SAU e IUCOSE, del 9 al 13 de abril se realizó el curso de Steel Framing para profesionales. Estuvo a cargo del docente Arq. Gabriel Boccarato (integrante de la Comisión de Capacitación de IUCOSE). La próxima edición comienza el 3 setiembre.
trica durante la dirección de obra. Próxima edición: 10 de setiembre.
IMPERMEABILIZACIONES Del 16 al 20 de abril y del 23 al 27 de julio se dictó el curso Impermeabilizaciones. Ambas ediciones estuvieron a cargo de Héctor Batista y Sergio Pereira. El objetivo es difundir técnicas y procedimientos relacionados a las impermeabilizaciones, así como compartir recomendaciones sobre elementos a considerar.
ARQUITECTURA + ESTRUCTURA: INTERVENCIÓN SOBRE CONSTRUCCIONES EXISTENTES Del 8 al 17 de mayo se dictó Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes, a cargo del Arq. Ramiro Chaer. Difunde técnicas y procedimientos constructivos de intervención sobre edificios existentes.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA ARQUITECTOS Del 24 al 30 de abril se dictó el curso Instalaciones eléctricas para arquitectos, a cargo del Ing. Fernando Chiaramello y orientado a arquitectos y estudiantes avanzados que trabajan en el diseño arquitectónico y/o dirección de obra. Brinda herramientas que permiten entender y reducir el impacto de la instalación eléctrica en el diseño arquitectónico; bajar costos; prever futuras complicaciones y detectar riesgos o problemas de la instalación eléc-
CIMENTACIONES: CRITERIOS PARA SU ELECCIÓN Y MÉTODOS DE VERIFICACIÓN El 5 de mayo se inició el curso Cimentaciones: criterios para su elección y métodos de verificación, a cargo del docente Arq. Ramiro Chaer. Propone concientizar sobre el hecho de que el sistema de cimentación a adoptar para una determinada construcción es el resultado de la consideración de varias variables: el tipo de proyecto, el suelo específico en el que se implanta, los materiales disponibles, etc.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS El 2 de mayo comenzó Protección contra incendios en edificios, a cargo del Arq. Osvaldo Otero. Propone a la protección contra incendios como un área de trabajo.
Gremiales
CONSTRUCCIÓN Y HÁBITAT SUSTENTABLES Del 27 de junio al 2 de julio se llevó a cabo el curso intensivo Construcción y hábitat sustentables, dictado por la Arq. Cecilia Hrdlicka. Se trabaja sobre: Sostenibilidad, dimensiones, Huella Ecológica, Bonos de Carbono, Impactos sobre el Medioambiente, Cambio Climático, Ciclo de Vida, Certificaciones y Declaraciones y eco-etiquetas. PLAN DE EVACUACIÓN El día 9 de julio dio comienzo el curso Plan de Evacuación, continuando hasta el día 20 del mismo mes. Fue dictado por los docentes Arq. Osvaldo Otero, Sr. Reinaldo Albornoz y Sr. Edgardo Menéndez. Investigación cualitativa, sus fundamentos, principios y relevancia para la investigación, asistencia, gestión y docencia en las distintas disciplinas relacionadas con una evacuación de emergencia de un edificio y todo lo relativo a los medios de egreso. PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES Del 10 al 19 de julio se dictó el curso Patologías Estructurales, a cargo del docente Arq. Ramiro Chaer. Relevamiento, diagnóstico e informes, técnicas y procedimientos para el abordaje de situaciones de patologías estructurales, recomendaciones sobre elementos a considerar más allá de lo visible y concientizar sobre del compromiso asumido en este tipo de actuaciones profesionales. PRESUPUESTACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Del 1 al 23 de agosto se realizó el curso Presupuestación y Gestión de Obras, a cargo de los arquitectos Duilio Amándola y Fernando França. El curso tiene como objetivo facilitar el ejercicio a la hora de presupuestar obras, formular costos de actividades y de rubros, actualizar presupuestos, realizar seguimientos económicos, entre otros. INTRODUCCIÓN A LA TASACIÓN DE INMUEBLES URBANOS Desde el día 20 al 31 de agosto se llevó a cabo el curso de Introducción a la tasación de inmuebles urbanos a partir de su caracterización en la era de las Tic y la sociedad del conocimiento, dictado por el Arq. Jorge de Vita Barbé.
23
INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESIÓN El 16 de mayo se dio inicio al tradicional curso de Introducción al ejercicio liberal de la profesión edición 2018, con la bienvenida del presidente de SAU. Sus jornadas se extendieron hasta el 22 de junio. Agradecemos a los instructores y a todos los colaboradores que hacen posible la realización del curso año tras año. Representantes de SAU: Presidente Arq. Álvaro Lopez, Secretario General Arq. Álvar Álvarez, Comisión Reguladora de Honorarios de SAU, Asesor jurídico de SAU Dr. Carlos Castro Casas, Asesor contable de SAU Cr. Máximo Perdomo, Arq. Ramiro Chaer, Arq. Duilio Amándola, Arq. Fernando França y las Comisiones de Bomberos, Patrimonio, Accesibilidad, Tribunal de Ética. Representantes de la IMM: Freddy Gómez, Susana Pérez, Andrés Fernández. Representantes del BPS: Federico Duque Vila, Manuela Belén Dávila Arbeleche. Representantes de la DNC: Jorge de Vita, Gabriel Barreiro, Valentina Cougett. Servicio de Regulación Territorial: Amalia von Sanden, Verónica Calliari. Representantes de la CJPPU: Cr. Diego Lemos. Representantes del POT: Arq. Miguel Rodríguez (Plan de Ordenamiento Territorial) Arq. Alejandro Rosales (Unidad de Estudios de Impacto Territorial)
24
SETIEMBRE 2018
Próximos cursos Protección contra incendios en edificios Docente: Arq. Osvaldo Otero Días: 1 al 5 y 8 de octubre Horario: de 18.30 a 21.30 horas Costo: $ 4.750 – socios, socios APPCU, estudiantes | $ 5.900 – no socios Aborda la protección contra incendios como un área de trabajo para los profesionales arquitectos, tratando el tema como asesor en diseño, proyecto y control de ejecución. Se busca así incorporar esta temática en áreas de anteproyecto y proyecto a efectos de cumplir con las normas nacionales e internacionales para la seguridad humana y para la protección de los bienes y las actividades. En estos momentos, la situación planteada a partir de la puesta en vigencia del modelo de certificación por medio del sistema Prometeo exige no solo conocimientos científicos sino también administrativos, los que serán también abordados en el curso. PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES Docente: Arq. Ramiro Chaer Días: 9, 11, 16 y 18 de octubre Horario: de 19 a 22 horas Costo: $ 3.550 – socios SAU y APPCU y estudiantes | $ 4.750 – no socios Esta nueva edición del curso Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes tiene el objetivo de difundir técnicas y procedimientos para el abordaje de situaciones de patologías estructurales, compartir recomendaciones sobre elementos a considerar más allá de lo visible y concientizar sobre el compromiso asumido en este tipo de actuaciones profesionales. Dirigido a arquitectos, ingenieros, técnicos constructores o estudiantes (se recomienda avanzados) de esas carreras o afines.
INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESIÓN II Docentes: Dr. Carlos Castro Casas y Cr. Máximo Perdomo, entre otros Fecha: 10 de octubre a 16 de noviembre Días de dictado: lunes, miércoles y viernes, más el jueves 1° de noviembre y martes 6 de noviembre Horario: de 19 a 22 horas Costo: $ 2.150 – socios SAU y socios APPCU | $ 5.750 – no socios Este curso brinda herramientas a los recién graduados para dar los primeros pasos en el ejercicio independiente. Beneficios: para las personas que en este año realicen varios cursos se otorgarán los siguientes descuentos: 10 % en el segundo curso, 15 % en el tercero y 20 % en el cuarto y sucesivos (dentro del año 2018). Las fechas están sujetas a modificación, en caso de que haya cambios serán comunicados a través del BeSAU y actualizados en este sitio web.
Gremiales
25
CONVOCATORIAS PROCEDIMIENTO DE VOTACIÓN ARTÍCULO 4º Elecciones A) Disposiciones Generales Conforme a lo establecido en el Artículo 25 de los Estatutos, la elección de los 21 miembros de la Comisión Directiva (Presidente y 20 miembros más) se efectuará en un Acto Eleccionario celebrado cada dos años entre los socios habilitados, eligiendo también igual número de suplentes. a) Son electores los socios titulares y vitalicios.
ELECCIONES El Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, convoca a sus asociados habilitados al acto eleccionario que se celebrará el día 27 de setiembre de 2018, en su sede social de Gonzalo Ramírez 2030, a partir de las 9:00 y hasta las 21:00 horas, cuando se cerrarán las mesas de votación.
b) Son elegibles los socios titulares que el día de la elección tengan una antigüedad ininterrumpida igual o mayor a un año, y los socios vitalicios. En caso de reingreso, deberán tener un año de antigüedad anterior y seis meses ininterrumpidos de afiliación, luego del reingreso, para ser elegibles. c) Los socios honorarios y suscriptores no son electores ni elegibles. d) Compete a la Comisión Directiva efectuar la convocatoria correspondiente para la elección. e) Toda elección complementaria se regirá por el mismo sistema.
En dicho acto se procederá a elegir:
B) Padrones electorales
Presidencia Comisión Directiva (20 titulares y sus respectivos suplentes) Comisión Fiscal (3 integrantes y sus respectivos suplentes) Colegio de Asesores (15 integrantes) Colegio de Jurados (5 integrantes) Tribunal de Ética (5 titulares y sus respectivos suplentes)
a) La Comisión Asesora Electoral llevará al día el registro de los socios habilitados para votar y ser electos.
Se encuentran habilitados para votar en la elección los socios titulares y vitalicios que no hayan sido suspendidos en sus derechos, condición que también rige para quienes se postulen a cargos electivos.
b) La administración de SAU llevará un padrón especial de los designados en carácter de titulares y suplentes para los distintos cargos, a fin de poner en conocimiento de quien corresponda los cambios que pudiera acarrear el cese o licencia de los mismos. c) Los padrones electorales estarán a disposición de los socios interesados en la Secretaría. C) Registro y publicación de listas a) Con cuarenta días de anterioridad a la elección, como mínimo y dentro de las horas de oficina, quienes propongan candidatos para integrar los órganos electivos de SAU (Comisión Directiva, Comisión Fiscal, Tribunal de Ética, Colegio de Jurados y Asesores) deberán solicitar el registro de sus listas ante la administración de SAU, con especificación de los nombres de los candidatos.
26
SETIEMBRE 2018
b) La inscripción de candidatos deberá ser hecha por escrito con la firma de las personas que los proponen y de los candidatos, lo que tendrá como expresión de su asentimiento. c) La inscripción de candidato a Presidente llevará el nombre del candidato en una lista, presentada por al menos quince socios titulares. d) La inscripción de candidatos a miembros de la Comisión Directiva se realizará en cantidad no menor al número de cargos que la componen ni mayor que el doble, en una lista presentada por al menos tres socios titulares. Los socios que presenten la lista pueden, además integrarla. Cada lista contendrá los nombres de los candidatos en una ordenación sucesiva, debiendo convocarse a los que no hubieran sido electos titulares a medida que se produzcan las vacantes o suplencias y en el orden sucesivo de su colocación en la lista (sistema preferencial de suplentes), en cantidad igual a la de titulares electos, salvo el Presidente que será siempre sustituido por quien ejerza la vicepresidencia. e) En todos los casos la administración de SAU entregará recibo y concederá los números para distinguir las hojas de votación por orden de presentación, correlativamente a partir de la unidad, para la elección de los miembros de la Comisión Directiva, y a partir de cien, para la elección de Presidente. f) Una vez impresa y en condiciones de ser entregada la totalidad de las listas registradas, la Secretaría remitirá a cada socio, con diez días de anticipación al acto eleccionario, un ejemplar de cada hoja de votación. g) Si un candidato tuviera algún impedimento reglamentario, la Comisión Asesora Electoral de acuerdo con la Secretaría lo excluiría de la lista sin que ello inhabilite a la misma. A) Forma de voto a) El voto será secreto. b) La fórmula del voto para Presidente dirá: “Voto por el siguiente candidato para Presidente”: c) La fórmula del voto para miembros de la Comisión Directiva dirá “Voto por los siguientes candidatos para miembros titulares y suplentes de la Comisión Directiva (sistema preferencial de suplentes)”. El mismo sistema regirá para las fórmulas de votos de la Comisión Fiscal y el Tribunal de Ética y Colegio de Asesores y de Jurados. d) Sólo se admitirán votos emitidos en hojas de votación impresas por la Sociedad.
B) Comisión Asesora Electoral a) El control de las elecciones estará a cargo de la Comisión Asesora Electoral. b) Podrán actuar en la Comisión Asesora Electoral, con voz pero sin voto observadores fiscales a razón de uno por cada una de las listas presentadas. El fiscal entregará a la Comisión Asesora Electoral un poder firmado por los socios que presentaron la lista. c) La Comisión Asesora Electoral deberá instalarse, a los fines de la elección en el local en que se celebrará la Elección, 30 minutos antes de la fijada para la iniciación de la misma. d) Son cometidos de la Comisión Asesora Electoral: 1) Supervisar el padrón electoral de acuerdo con la administración de SAU. 2) Recibir los sufragios de los votantes. 3) Decidir inmediatamente todas las dificultades que se presentaran a fin de no suspender su actuación. 4) Resolver por causas graves la suspensión del acto eleccionario. 5) Efectuar el escrutinio, determinar los cargos y proclamar los electos para Presidente y demás miembros de la Comisión Directiva. C) Sufragio a) El Sufragio de los electores que se encuentren en el Departamento de Montevideo el día de la elección, será ejercido personalmente. b) El sufragio de los electores que se encuentren en otro Departamento se regirá por el siguiente procedimiento: 1) Los electores enviarán por correo oficial o autorizado o persona autorizada la hoja de votación. El voto será dirigido a la Comisión Electoral. Los electores colocarán la hoja de votación en un primer sobre, que irá en un segundo sobre que llevará la identificación del votante, y pondrán éste dentro de un tercer sobre que deberá ser remitido. En éste sobre deberá especificar su condición de votante con la palabra “elector”. 2) La administración de SAU anotará en el sobre la fecha de su recibo y lo entregará sin abrirlo, a la Comisión Asesora Electoral. 3) Los votos emitidos por correspondencia tendrán carácter de observados. Sólo se tomarán en cuenta los que se reciban hasta el momento de firmarse el acta de sufragio. c) Al iniciar sus funciones la Comisión Asesora Electoral abrirá el acta de votación haciendo constar: 1) La hora precisa de instalación. 2) Los nombres de los miembros presentes que firmarán. 3) Las observaciones que el acto de la instalación merezca. 4) Todas las demás circunstancias que se refieran a la instalación.
Gremiales
27
d) En cualquier momento cada miembro de la Comisión asesora Electoral podrá ser reemplazado por su suplente, de lo que se dejará constancia en el acta.
ñ) Si el voto hubiera sido observado, se indicará la causa en una hoja de observaciones y se inscribirá en la lista ordinal de votantes la referencia respectiva.
e) La recepción de los votos durará como mínimo tres horas, salvo el caso en el que se haya agotado la nómina de votantes.
o) La Comisión Asesora Electoral entregará al votante observado un sobre de observación. El elector encerrará dentro de este sobre el de votación.
f) En ningún caso deberá interrumpirse el acto eleccionario. Si lo fuera por accidente imprevisto e inevitable, se expresará en el acta el tiempo que haya durado la interrupción y las causas que lo motivaron. El horario fijado en la convocatoria para la recepción de los votos no podrá ser modificado por la Comisión Asesora Electoral.
p) Terminada la recepción de sufragios, todos los miembros de la Comisión Asesora Electoral firmarán la lista ordinal de votantes. De inmediato se extenderá en el acta la constancia de clausura de la votación, que expresará el número de electores que han sufragado y el número de votos observados. Los miembros de la Comisión podrán poner al pie del acta las observaciones que les hubiera merecido el acto del sufragio. El acta será firmada por todos los miembros de la Comisión Asesora Electoral.
g) Al finalizar el plazo se cerrarán las puertas del local donde se efectúan las elecciones, pudiendo quedar en él los que en ese momento se hallasen presentes para votar. Luego de recogidos los votos de éstos, se dará por terminada la votación y se procederá inmediatamente a efectuar el escrutinio. h) El acto electoral tendrá lugar en el local mencionado en la convocatoria. En el referido local deberá haber ejemplares en número suficiente de las hojas de votación de todas las listas registradas. i) Los votantes deberán concurrir para acreditar su identidad, si se considera necesario, con un documento de los siguientes: Cédula de Identidad, Credencial Cívica u otro documento que sea suficiente a juicio de la Comisión Asesora Electoral. j) La Comisión Asesora Electoral, si no fuese observada la identidad del votante, verificará que esté incluido en el padrón electoral y se cerciorará, por medio de la lista ordinal de votantes, que no haya ejercido aún el sufragio. k) Inmediatamente el elector tomará un sobre de votación y se anotará en la lista ordinal de votantes el nombre del elector y el número de registro del votante. l) Luego se invitará al elector a pasar al cuarto secreto para emitir su voto. m) Al cuarto secreto tendrán acceso los votantes de a uno por vez. Cualquier miembro de la Comisión Asesora Electoral o los delegados podrán verificar, cuando lo estimen conveniente, si hay en ese cuarto hojas de votación para las distintas candidaturas. n) Si el voto no hubiera sido observado, el elector, sin más trámite, colocará el sobre de votación dentro de la urna. La Comisión Asesora Electoral, dejará inmediatamente constancia en el padrón electoral de la realización de ese voto.
ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL El Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, convoca a sus asociados a la ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL a celebrarse el día 27 de setiembre de 2018 a la hora 19:00 en primera convocatoria y a las 19:45 horas en segunda convocatoria, en su Sede social de Gonzalo Ramírez 2030 a fin de tratar el siguiente Orden del día fijado por la Comisión Directiva: Consideración y aprobación del Acta correspondiente a la Asamblea anterior. Consideración y aprobación de la Memoria y Balance Anual.
28
SETIEMBRE 2018
SOCIOS NUEVOS enero a julio 2018
¡Bienvenidos/as colegas! Alonso Cireza, Juan Andrés Alvarez Alcaire, Ana Lucía Antúnez Mackinnon, Valentina Arbiza Ascue, Martín Baranzano Melián, Mathias Agustín Barboza Padilla, Celeste Noemi Baruffaldi Diaz, Cintya Romina Baumgartner Otero, Victoria Bentancor Alejandro, Ana Laura Berrutti Pesce, Guillermo Jaime Bissio Suvelza, Andrea Tania Bonetti Gramajo, Diego Ernesto Bregante Barceló, Fiorella Verónica Buzzi Puig, Patricia Mariela Cabrera Álvarez, Verónica Alejandra Cáceres Real, Silvia Elena Cáceres Smitd, Andrea Cecilia Campos Rovera, Ignacio Matías Cano Vaz, Martín Capo Macek, Mauricio Federico Catania Bascardal, Natalia Karina Cernicchiaro Umpiérrez, Juan Pablo Coelho Camelo, Natalia Stefanía Coello Huertas, Matías Miguel Cosio Domostoy, Natalia Costa Arbuet, Maximiliano Andrés Costanian Techera, Florencia Crosi Martínez, Darío Damián Da Silva Mai, Vanessa Elizabeth Da Silveira Silva, Marcelo Andrés Davyt Luján, Pamela de León de León, Matías Nicolás De León Ravera, Mario Gerardo De Los Campos Nin, Matías Sebastián De Olivera Delorenzi, Natalia Sofía del Pino Suárez, Cecilia Gabriela Díaz Burgos, Lucía Díaz Herranz, María Verónica Domínguez Rovati, Florencia Andreina Etchamendi Roa, Gino Andrés Faget Caballero, María Fernanda Fandiño Haro, Ana Laura Farras Silveira, Cecilia Fleitas Pucciarelli, Natalia Bettina Galván Gabriel, Carolina García de Celis, Ángel García Sire, Cecilia Gossweiler Polvarini, Magela Sylvia Izaurralde Fernández, Patricia Natalia Juri Fernández, Cecilia Keuchkarían Borges, Romina Paola Larrosa Malvárez, María Laura López Zaballa, Leandro Lorenzo Martínez, Eliana Stefani
Lorenzo Murillo, Leticia Machado Borthagaray, Agustín Alejandro Madeiro Ramírez, Victoria Belén Maya Gamarra, Silvina Méndez Lagarriga, Rodrigo Mendoza Azanza, Alfonso Mier Cusati, Yamila Minassian Mayor, Juan Martín Morando Nannizzi, Loredana María Nader Cóccaro, Alejandro Javier Nolla Coelho, Leandro Gastón Otero Rullan, Raquel Yoselin Paiva de Vargas, Eliane Raquel Paladini Arias, Fabiana Verónica Palavicino Palummo, Silvana Perdomo Balbi, Analía Pérez Da Fonseca, Betiana Pérez Pucci, Emilia Pijuan Izmendi, María Sofía Pintos Ibáñez, Agustín Plada Polonioli, Martín Leonardo Ponce De León Tadeo, Sofía Prieto Castro, Paola Redondo Marsiglia, Paula Sala Cassanello, María Noel Sangenis González, Nathalie Denise Saravia Sosa, María Victoria Sosa Cabrera, Ernesto Fidel Takata Vidal, Valeria Tamiko Torres Sampayo, Juan Pablo Vázquez Santos, Gonzalo Vigorito Di Benedetto, Silvia Zambra Pera, Karina Beatriz
nacionales
› Edificio Jaureguiberri. Ciudad Vieja. Fotografía: Arq. Virgina Carbone
NA CIO NA LES
29
30
SETIEMBRE 2018
Patrimonio
Un testimonio de la Belle Époque montevideana: EL ROSEDAL DEL PRADO
El 15 de noviembre de 1912 fue inaugurada en Montevideo La Rosaleda del Prado, obra del experto paisajista francés Carlos Racine con la participación en el proyecto de las pérgolas del arquitecto Eugenio Baroffio. Antes, en el año 1902, Racine (1859 Dieppe, Francia - 1935 Montevideo), también había diseñado el vecino Jardín Botánico. La ceremonia de inauguración de La Rosaleda fue realizada en el Hotel del Prado.
Pocos días antes de inaugurarse el ámbito de rosas que había creado Carlos Racine en el Prado, el 8 de noviembre de 1912, el diario La Razón publicó una crónica. Aún no se sabía bien cómo se denominaría lo que hoy llamamos “Rosedal” o “Rosaleda” y el cronista sugería “Roserdie” o “Rosarium”, como lo llamaba Carlos Racine. En sus títulos decía: “El paraje más delicioso de la metrópolis”; “Una visita al Rosarium que debe inaugurarse en breve”; “La colección de rosales más completa del mundo, según un entendido”. Luego relataba: “Imaginad a 12.000 rosales distribui-
dos en forma armónica, inteligente, artística. ¡12.000 rosales de 800 clases distintas! Rosales venidos de todos los puntos cardinales: rosales minúsculos, rosales semejantes a árboles, rosales trepadores...”. En aquella crónica también se describían las vicisitudes corridas por el proyecto, desde que don Federico Vidiella tuvo la idea de dotar a Montevideo con un jardín de rosas y se la planteó a Racine. La falta de recursos se transformó en el factor fundamental por el cual la concreción se postergó en el tiempo.
nacionales
El proceso inicial José Rodríguez era quien ocupaba el puesto de Director de Parques y Jardines y transmitía el 28 de abril de 1908 al Ing. José Foglia, entonces Director de Obras Municipales, la necesidad expresada por el Jardinero en Jefe, Carlos Racine, de contar con los niveles del terreno destinado a la construcción de una “Rosserie”. Tiempo después el propio Racine ya había determinado los niveles anteriormente solicitados pero simultáneamente expresaba la necesidad de contar con un proyecto de armaduras donde hacer trepar las rosas. Por ese motivo el Director de Obras Municipales derivó el expediente a la Sección de Arquitectura. Recién en noviembre del año 1909 el arquitecto Eugenio Baroffio remitió el proyecto y el pliego de condiciones correspondiente para proceder a la licitación de los trabajos. Según explicaba el Baroffio: “… La forma que afecta el perímetro de las pérgolas y la ubicación de los pabellones axiales, se ajusta a la planta de distribución hecha por el Señor jardinero jefe Municipal C. Racine, autor del plan general del jardín de rosas proyectado”. Más adelante Baroffio exponía la justificación de los materiales propuestos: “La construcción se supone de hierro y madera, empleando el primero para las formas esenciales de resistencia y
de decoración, y el segundo para las partes que deben soportar las ramas de las plantas. Este último material se impone en tal uso porque el hierro, buen conductor del calor, puede quemar los tiernos tallos de las rosas.” En setiembre de 1909 el ingeniero Octavio C. Hansen, titular en ese entonces de la Dirección de Obras Municipales, remitió los recaudos al Intendente Municipal de la época, Daniel Muñoz, quien aprobó el proyecto con fecha 1º de junio de 1910, e indicaba la realización del llamado a presentación de precios. Se recibieron cuatro ofertas para la “(…) construcción de las pérgulas (sic) de hierro para el jardín de rosas del Prado (…)” y finalmente se aceptó la propuesta del Sr. Juan Gaggioni, quien se notificó con fecha 1º de setiembre de 1910 y depositó la garantía de fiel cumplimiento establecida. El intendente Daniel Muñoz, luego de alguna paralización por falta de dinero, dio un renovado impulso al tema y Racine propuso hacer fuertes pedidos de rosales a Europa. Fue así que los 12.000 rosales iniciales fueron importados de Francia en 1910, plantados ese mismo año y el tiempo de espera entre dicha plantación y la inauguración del jardín respondió a contar con un desarrollo adecuado de las plantas.
31
Luego de iniciados los trabajos se incorporaron refuerzos y modificaciones al proyecto original de las pérgolas, algunos impuestos por las características del terreno y otras por disposición del intendente Daniel Muñoz, según dejó constancia el arquitecto Baroffio. A Muñoz se debería que los cuatro pabellones de los ángulos fueran modificados luego de haber sido ejecutados, hecho que quedó documentado, así como la incorporación de una fuente que adornaba la parte central del Rosedal, rodeada por los “zarzos” metálicos proyectados por Baroffio. Los pabellones axiales presentaban algunos problemas estructurales y para solucionar los mismos el arquitecto Baroffio definió la incorporación de 16 contrafuertes decorativos, los que a su vez fueron utilizados como soportes de jardineras. Se estima que los trabajos de suministro e instalación del entramado metálico fueron terminados hacia principios de febrero de 1911. El 25 de marzo de 1911 Racine remite una nota solicitando el avance en cuanto a la pintura de las estructuras y colocación del entramado de madera. Cuatro meses más tarde, el 21 de julio de 1911, el paisajista presenta otra nota ante la falta de respuesta a su pedido. La nueva solicitud se responde parcialmente y en forma incompleta. Con respecto al entramado de madera se autoriza a Racine, como Jardinero Jefe, a realizar los trabajos por administración mientras que en lo referente a los trabajos de pintura se debe proceder a la licitación de los mismos. Sin embargo, el 26 de agosto de 1911 Racine deja constancia que: (…) Para hacer un buen trabajo es necesario dar la primera mano de pintura al armazón de fierro antes de colocar los listones de madera y la segunda después de
32
SETIEMBRE 2018
colocar estos. Estos listones deben estar también pintados antes de colocarlos para ganar tiempo y para que las coyunturas sean también pintadas ya que son las partes que sufrirán más de la humedad y de lo contrario quedarían sin pintar…” El arquitecto Baroffio elaboró el pliego correspondiente para los trabajos de pintura y lo elevó con fecha 7 de setiembre de 1911. La Dirección de Obras Municipales, el día 14 del mismo mes, decidió visar el plano y publicar la convocatoria a licitación pública la que se concreta el día 27 de setiembre. La Junta Económico Administrativa determinó, por temas formales, rechazar todas las propuestas presentadas y facultar al Intendente a realizar un nuevo llamado. Este se realizó el día 20 de octubre de 1911. La oferta más conveniente, siguiendo lo sugerido por Baroffio, resultó ser la presentada por Pedro Enrich. En consecuencia, el día 9 de noviembre se notificó al oferente seleccionado. El 21 de di-
ciembre, el Arq. Baroffio informaba que los trabajos se podían recibir sin observaciones. La inauguración y modificaciones Finalmente, en 1912, el intendente Don Ramón Benzano completó la compra de jarrones versallescos y la colocación de cientos de lámparas eléctricas, a fin de que el día 15 de noviembre el Rosedal pudiera inaugurarse oficialmente. “El jardín de las rosas es el triunfo de una voluntad, de la voluntad de Carlos Racine (...)”, concluía aquella nota entusiasta de La Razón. En el diario El Día, con fecha 16 de noviembre, se publicó una nota con el título “Las Fiestas del Prado”. La crónica daba cuenta de la inauguración en el edificio del Restaurant-Casino del Prado (actual Hotel del Prado) de una exposición de floricultura conjuntamente con la inauguración del “Rosarium”. Las fiestas, según la misma crónica, culminaron con una “batalla de flores”.
En lo relativo al espacio central, los registros fotográficos que llegaron a nuestros días indican variaciones importantes en un muy breve lapso. Las fotografías más antiguas de la Rosaleda, posteriores a su inauguración, muestran una fuente (distinta a la actual) rodeada por ocho zarzos metálicos. Ambas iniciativas fueron impulsadas aparentemente por el intendente Muñoz, al igual que la ya mencionada modificación de los pabellones esquina. La fuente original, de dimensiones menores a la actual, se habría sustituido a partir de 1914 por la colocación de una réplica de la escultura Fuegos Fatuos. La pieza escultórica lleva a su pie la firma del escultor italiano Vittorio Caradossi (Florencia, 1861 - 1918) y se mantenían los arcos metálicos a su alrededor. Al parecer, para la sociedad de la época la imagen de dos cuerpos
nacionales
33
Horticole. La definición del espacio de fuerte característica geométrica con un recinto limitado por pérgolas metálicas y canteros en forma de triángulo, equipado con fuentes, bancos, copones y hasta una escultura rodeada de zarzos con rosas trepadoras, son elementos comunes tanto en el caso local como en el ejemplo de Val-de–Marne.
femeninos desnudos y entrelazados causó cierto rechazo, posible motivo por el cual se realizaría al poco tiempo una intervención de entidad en el espacio central. El 27 de mayo de 1915 Carlos Racine envió una nota al Sr. Santiago Rivas, entonces Intendente de Montevideo, informando que a consecuencia del temporal de la noche anterior “se ladeó un poco el zarzo del Rosarium, al norte, y como es necesario evitar a tiempo que siga inclinándose (…)” para posteriormente solicitar la intervención de la Dirección de Arquitectura “para hacer las composturas del caso”. El 3 de julio del mismo año Eugenio Baroffio informó que para evitar el inconveniente comunicado por Racine sería necesario añadir, “a los ya colocados en otras partes”, otros contrafuertes de hierro a los efectos de impedir la deformación de las armaduras de hierro del jardín de rosas. De esta manera se deduce que los contrafuertes, que no aparecían en el proyecto original, ya se venían colocando con anterioridad y que el sector afectado aún no contaba con los mismos. Apenas tres días más tarde, el propio intendente indicaba que se realizaran los trabajos y que se avisara a Contaduría, se supone que en el entendido de reservar el dinero estimado en el informe. Baroffio informó con fecha 20 de octubre de 1915 que los trabajos
de refuerzo fueron realizados por la firma Andrés Mang de acuerdo a lo estipulado. Del año 1919 encontramos registros fotográficos de la Rosaleda con una conformación muy similar a la actual, con la incorporación de una pérgola en forma de anillo sostenida por veinte columnas dóricas combinadas con muros bancos. La imagen a vuelo de pájaro que muestra la fotografía de aquel año puede permitirnos considerar a ese como el año de significación de la obra. En esa vista podemos apreciar las pérgolas del perímetro y central, la fuente, la caminería y todos los canteros, internos y externos, con la fuerte presencia de la geometría como elemento ordenador. Se ignora por qué motivo o circunstancia se perdió parte de ese trazado original, fundamentalmente en el sector exterior definido por las pérgolas. Valores que preservar En definitiva, podemos concluir que el diseño original de la Rosaleda estaba fuertemente influenciado por la Rosaleda del Valle del Marne (Roseraie Du Val-de-Marne) en Ĺ Haÿ-les Roses, Francia, realizada en 1894, cuyo proyectista fue el paisajista Édouard André, ejemplo que seguramente Carlos Racine conocía a través de la publicación Revue
El 16 de diciembre de 1975 el Parque Prado fue designado Monumento Histórico Nacional según Decreto Nº 2100/975. Como se ha manifestado anteriormente la Rosaleda del Prado se encuentra formando parte del parque homónimo. Juntamente con este jardín histórico, el Jardín Botánico, el Hotel del Prado, los pabellones de la Asociación Rural (asignados al arquitecto Cayetano Buigas i Monravá), el propio vivero de la Rosaleda, la Casa de la Cultura y la Quinta Storace (solamente por nombrar algunos ejemplos) pueden potencialmente convertirse en un itinerario particular desde el punto de vista cultural, patrimonial, turístico, artístico e histórico. El 13 de agosto de 1985 la Junta Departamental de Montevideo aprobó el Decreto Nº 22.328 que designó a la Rosaleda del Prado con el nombre de “Juana de Ibarbourou”. La Intendencia Municipal promulgó el decreto anterior el 27 de agosto del mismo año mediante la Resolución Nº 5.109/85. El paso del tiempo para la Rosaleda del Prado ha significado una alteración profunda de su diseño original y del número y variedad de rosales, lo cual debería ser reconsiderado a la luz de una intervención respetuosa de sus valores esenciales (trazado geométrico, riqueza plástica y riqueza botánica) y utilizando los criterios establecidos en la Carta de Florencia (Jardines Históricos) de 1981. Arq. Daniel De León
34
SETIEMBRE 2018
Academia y políticas públicas
CASAVALLE, un ámbito de cruce
Cuando se nombra a Casavalle nadie evoca al patriota Pedro Casavalle quien habitaba en una casa azotea, en una chacra del Miguelete, quien peleó contra las invasiones inglesas y se unió a la gesta artiguista.
Algunos recuerdan la plaza y otros, seguramente vinculados a nuestra profesión, recordarán el Plan Parcial que ganara el Premio Nacional de Urbanismo. Pero la inmensa mayoría asociará este nombre con la crónica roja, la violencia, la droga, la delincuencia. La estigmatización sistemática que hacen los grandes medios de comunicación genera un cerco de exclusión doblemente peligroso: acentúa la fractura socio territorial ya existente y simplifica la realidad quitándonos categorías de análisis. Lo que vemos hoy se fue gestando en décadas, apoyado en políticas acertadas que fueron discontinuadas, algunas que pusieron el acento en otro lado y otras que resultaron nefastas.
El ámbito de actuación del Plan Cuenca Casavalle forma parte de la cuenca hidrográfica del Arroyo Miguelete, que a esa altura es atravesada por dos cursos de agua: la cañada Matilde Pacheco y la cañada Casavalle. Territorio de chacras hasta principios del siglo XX, comenzó a ser urbanizado en forma aluvional e incompleta, a partir de la iniciativa de desarrolladores inmobiliarios que fraccionaban, construían y vendían. El Estado implantó en la zona varios programas habitacionales, algunos de emergencia que devinieron en definitivos y otros proyectados según el concepto de unidad habitacional de los años 50. Fueron conjuntos destinados a recibir población realojada de áreas centrales o con
nacionales
una capacidad económica que les permitiera otras opciones. La construcción en 1957 de la Unidad Casavalle da cuenta de un gobierno que en materia habitacional tomaba la producción académica de vanguardia y trataba de aplicarla en una realidad concreta y, aunque nunca fue completado, el proyecto original contemplaba la visión de la época. Esta forma de ocupar el territorio, con población desplazada de las áreas centrales hacia una urbanización incompleta, trajo consigo una marginación que se reprodujo. Hoy día Casavalle es una de las zonas de Montevideo con mayor concentración de precariedad, considerada en sus múltiples dimensiones: de vivienda, ambiental, urbana, social, educativa, laboral, de vida. A esto se agrega que su población crece muy por encima de la media del departamento.
35
El abordaje de una realidad tan compleja, en donde una población mayoritariamente trabajadora, de muy bajos ingresos, queda rehén de situaciones de violencia cotidiana y estigmatizada permanentemente, ha tenido en la academia un aliado de altísimo valor. Un estudio realizado para la CEPAL en 2004 a cargo de la Soc. Verónica Filardo y la Arq. Cecilia Lombardo1 ha puesto de manifiesto que la presencia y el trabajo de Organizaciones No Gubernamentales, son mayores que en cualquier otro lugar. Las acciones llevadas a cabo por estas ONGs con sus diversos enfoques ideológicos y metodológicos, junto a diversos organismos del Estado con sus distintas competencias, dieron como resultado una acumulación y superposición de recursos que no mejoraron la situación general.
fico una situación que muchos intuían. Se afirma la necesidad de una forma diferente de actuar. Con esa convicción en el año 2009 se crea el Consejo de la Cuenca Casavalle.
Este informe daba una alerta muy fuerte y describía con rigor cientí-
En este marco, el “hacer articulado” de los organismos públicos va pautando trazas y caminos de desarrollo, ofreciendo una interacción dialéctica con la comunidad de este territorio, a la vez que se desarrollan instancias de actuación académica y de investigación que dan apoyo a las actuaciones y programas propuestos para el sector. Esta práctica integrada se ve reforzada por el hecho de que destacados académicos de la Universidad de la República han ocupado cargos relevantes en el gobierno. Esta conjunción entre el pensar y el hacer ha matizado la clásica separación entre la in-
El Consejo está integrado por representantes de la Intendencia de Montevideo, del Municipio D, de diversos ministerios y organismos públicos, de los Concejos Vecinales y de la Universidad de la República, en particular de la FADU. Confluyen aquí los distintos saberes que cada uno trae de acuerdo a su lugar de inserción, su formación y sus vivencias, generando una imagen cualitativamente superior a la suma de los aportes individuales. Se trata en definitiva de una herramienta de gestión y coordinación que permite abordar integralmente la multiplicidad de problemáticas de la zona.
36
SETIEMBRE 2018
vestigación y generación de conocimientos, y las cuestiones prácticas de gobierno que en general están teñidas por la necesidad de dar respuestas inmediatas. El producto de esta coyuntura es variado. Los trabajos académicos de investigación sirven de base para actuaciones en el territorio, donde se realiza obra física que a su vez es sustento de otras investigaciones. Tomadores de decisiones que se encuentran vinculados con el ámbito académico, organizan concursos de ideas a nivel de estudiantes universitarios que alimentan proyectos en el territorio, que a su vez son difundidos por redes internacionales y finalmente son datos de partida para el proyecto de obra física. En este devenir dialéctico la difusión de ideas toma particular importancia, los estudios académicos publicados son base para una nueva forma de docencia en el seno del barrio, todos tenemos cosas que aprender y cosas que enseñar desde el saber erudito al vivencial. La instalación de ideas novedosas en la comunidad y la concreción en un tiempo y espacio real de alguna de estas ideas, afianza la apropiación de los proyectos, levanta la autoestima y estimula la organización.
Algunos ejemplos Primeros estudios - Al ya mencionado estudio de Verónica Filardo y Cecilia Lombardo se le suma el de Cecilio, Couriel y Spallanzani.2 Son trabajos serios y contundentes, que resultaron importantes para que el gobierno de la ciudad de Montevideo comenzara un trabajo sostenido sobre la zona. “Plaza Casavalle, un lugar para todos” - A partir de intercambios con responsables de la ciudad de Medellín que transmiten la experiencia de las bibliotecas parque, y de arquitectos de varios países latinoamericanos que llegan a la ciudad a través de la FADU, que transmiten el concepto de construcción de calidad en contextos de precariedad, se construye en la periferia un espacio propio de las áreas centrales de la ciudad. La experiencia fue exitosa. Dignificó al habitante de la zona, que se identifica con el nuevo espacio público generado. Esta concreción habilitó para que la FADU continuara investigando el fenómeno a través de diversos cursos y cátedras, donde interactuó el gobierno departamental.3 “Parque Productivo Miguelete” - Proyecto ganador del primer “Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano y Social realizado en Asentamien-
tos Informales”, organizado por la Corporación Andina de Fomento en el año 2011. La propuesta realizada por técnicos del gobierno departamental pero a su vez docentes de la Facultad de Arquitectura, se apoya en una línea de reivindicación y resignificación del paisaje desarrollada a nivel académico. El paisaje como tejido conectivo del territorio. El parque ya tiene proyecto ejecutivo realizado por un equipo externo al gobierno municipal, conformado en su totalidad por docentes de la Facultad de Arquitectura que siguieron desarrollando la línea de pensamiento original. “Casavalle bajo el sol. Investigación etnográfica sobre territorialidad, identidad y memoria en la periferia urbana de principios del milenio” - Este trabajo publicado en el año 2013 permite orientar los programas y las líneas de actuación inmediatas en el territorio. Algunas de las claves del trabajo fueron incorporadas al Plan Parcial Casavalle, además de ser base en el diseño de espacios públicos de la zona. El responsable de la investigación, el antropólogo Eduardo Álvarez, docente de la Facultad de la Información y la Comunicación fue invitado a participar en instancias del Consejo Casavalle y cursos en la Facultad de Arquitectura en torno al tema.
nacionales
XV Seminario Montevideo “Passages” - Seminario proyectual de dos semanas de duración llevado a cabo con invitados internacionales en el año 2014, realizado en la Facultad de Arquitectura y coorganizado por la Facultad y la Intendencia de Montevideo. La Intendenta departamental de la época, Ana Olivera, tuvo sumo interés en que el seminario se enfocara en la Zona de Casavalle. El tema principal era el “pasaje”, pasar de una zona a otra, de una escala a otra, de una condición a otra. Muchas de las ideas presentadas por los equipos de trabajo fueron retomadas por el gobierno departamental en el Plan Parcial Casavalle y en diversos proyectos de espacio público de menor escala. “Concurso Montes Pareja” - A partir del seminario Montevideo, en el año 2014 el entonces director de Planificación de la IM, Mag. Arq. Juan Pedro Urruzola, promueve un concurso de ideas para estudiantes de Arquitectura con el apoyo del decano Dr. Arq. Gustavo Scheps, para la construcción de un cruce y espacio público en la intersección de la calle Montes Pareja y la Cañada Matilde Pacheco. Un sector que resultaba problemático para el barrio, un corte en las imprescindibles comunicaciones norte-sur y un reclamo de los vecinos de larga data. Parte de estas ideas fueron incorporadas al proyecto ejecutivo de la Cañada Matilde Pacheco operación urbana del Plan Parcial Casavalle, actualmente en obra. “Taller de Investigación Proyectual” – También en el año 2014, como parte del Diploma en Investigación Proyectual de la Facultad de Arquitectura, se lleva a cabo este taller de proyectos que hace foco en el predio conocido como “Cantera de Burgues”, un área carente de urbanización de 24 hectáreas de superficie donde se prevé una de las operaciones urbanas del Plan Casavalle. Tuvo una duración de una semana con una dotación horaria
de 40 hs, y en el que participaron 22 arquitectos divididos en cinco equipos. Los insumos obtenidos del taller son tenidos en cuenta en la elaboración del proyecto definitivo del sector. “Cursos de Proyecto Urbano de taller Schelotto de FADU” – En el año 2017 y con el título de “Territorio al borde”, los cursos de proyecto urbano del Taller Schelotto, tanto proyecto urbano básico como avanzado, toman el área de Casavalle como zona de estudio donde plantean ejercicios de diseño urbano asociados a problemas sensibles a nivel social, incorporando estas variables a la formación de profesionales. Hay otros proyectos de distintos alcances que se están realizando o se han materializado en los últimos años en este territorio. Conforman una trama, cada vez más densa, construida entre la Academia y los sectores públicos en la producción de nueva ciudad en Casavalle. La relación permite avanzar en la teoría y en la práctica sobre distintos tópicos a discutir y contextualizar: la relación centro-periferia, la pertinencia de densificación de áreas vacantes, la generación de nueva identidad en torno a nuevos hitos urbanos, las tipologías habitacionales en contextos precarios, diseño del espacio público vinculado a lo educativo e integrador, pertinencia de la recuperación de los cursos de agua naturales en estos contextos y gestión de los espacios públicos vinculados a la generación de empleo digno. La Academia le brinda al gobierno departamental la dosis de utopía necesaria para arriesgar, concretar y avanzar. A su vez, la Intendencia le facilita a la Academia un espacio en un territorio con problemas concretos a resolver de manera de poder confrontar la teoría con la práctica. Arq. Herbert Ichusti y Mag. Arq. Álvaro Trillo
37
REFERENCIAS Álvarez Pedrosian, E. Casavalle bajo el sol. Investigación etnográfica sobre territorialidad, identidad y memoria en la periferia urbana de principios de milenio. Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República (2013). Cecilio, M. Couriel, J. Spallanzani, M. La gestión urbana en la generación de los tejidos residenciales de la periferia de Montevideo. Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Facultad de Arquitectura, Universidad de la República (2003). Intendencia de Montevideo, Plan Montevideo. Plan de Ordenamiento Territorial 1998-2005 (1998). Lombardo, C. y Filardo, M Hacia la resignificación de Casavalle, Montevideo, Uruguay. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas, Santiago de Chile (2005) 1 Hacia la resignificación de Casavalle, Montevideo, Uruguay. (2005) 2 Cecilio, M, Couriel, J. Spallanzani, M. La gestión Urbana en la generación de los tejidos residenciales de Montevideo. Verónica Filardo, referente en facultad de Ciencias Sociales, Cecilia Lombardo y Jack Couriel docentes de la Facultad de Arquitectura 3 Como ejemplo, el curso opcional en Facultad de Arquitectura Cartografías, dispositivos de visibilidad sobre territorios de lo público, donde se observa, se registra y se produce variada cartografía sobre la Plaza Casavalle.
38
SETIEMBRE 2018
Accesibilidad
La rampa
Un elemento imprescindible para el desplazamiento de las personas.
Los espacios urbanos, los edificios y los medios de transporte deben ser inclusivos de manera de permitir que todas las personas, aún aquellas con alguna discapacidad, puedan desplazarse con la mayor facilidad y así poder capacitarse, trabajar y tener sus esparcimientos. Por estos motivos es muy importante cualquier medida que se tome en ese sentido. Ante ello, UNIT convocará a representantes de organismos gubernamentales e instituciones a participar en las reuniones de su Comité de Accesibilidad, con el objetivo de la revisión 2018 de la norma UNIT:200 Accesibilidad de las personas al medio físico. Criterios y requisitos generales de diseño para un entorno edificado accesible. Esta próxima revisión atenderá focalmente el cuadro de pendientes de rampas, procurando redefinir pautas técnicas que simplifiquen y faciliten su aplicación, además de contribuir a poner a disposición de todos los usuarios y también de los organismos de regulación y diseñadores, un instrumento técnico homogéneo, sistemático y eficiente. La revisión atenderá asimismo la precisión en la redacción
de otros criterios y parámetros técnicos ya considerados y pendientes de incorporar a la norma técnica vigente. La Intendencia de Montevideo regula la Accesibilidad al Medio Físico para este departamento, mediante la Reglamentación 898/14 y el Decreto Nº 34.650/13. Tales disposiciones refieren - en aspectos estrictamente técnicos - a la norma UNIT:200. Según la Resolución Nº. 5.189/03, se formó la Comisión de integración tripartita (Intendencia de Montevideo –Sociedad de Arquitectos del Uruguay -UNIT) que además de participar activamente en la redacción del Decreto y de la Reglamentación vigentes, habiendo contado con un valioso aporte de APPCU (Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay), continúa en actividad colaborando con el seguimiento de su aplicación, definición de criterios de interpretación y futuros ajustes, así como en el análisis de casos específicos de proyectos en gestión. La Ley No 18.651 de 19 de febre- ro de 2010 – Ley sobre protección integral de personas con discapaci- dad – también hace referencia a la norma UNIT 200, como instrumen- to técnico para la
aplicación de tales disposiciones legales vigentes. No solo se trata de regular y nor- malizar técnicamente. Es desta- cable la multiplicidad de ejem- plos de aplicación concreta de la reglamentación vigente. Los nuevos proyectos de arquitectura e intervención urbana, gestionados a partir de la vigencia de la Reglamentación 898/14, son celosamente controlados por la IM, incorporando las determinantes de dicha Reglamentación. Pero además, la propia IM ha puesto en marcha el 1er Plan de Accesi- bilidad de Montevideo, con base en los principios presentados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley sobre protección integral de personas con discapacidad de Uruguay, N° 18.651. Ya se pueden visualizar ejemplos importantes de esta realidad en marcha. Esta implementación cuenta con valiosos antecedentes como el Compromiso de Accesibilidad de 2011. UNIT también participó en la realización de obras concretas, tales como la adecuación de los desniveles en el itinerario urbano de la Plaza Independencia, en convenio con la IM y otras realizaciones. Además, desarrolla en forma continua un programa de certificación gratuita de realizaciones accesibles.
nacionales
› VICMAN. Malvín Norte. Fotografía: Arq. Virgina Carbone
Es pe cial
39
40
SETIEMBRE 2018
Ley Nacional de Vivienda
La institucio nalización de las cooperativas Por Arq. Mariano Arana
Especial
41
A 50 años de la creación de la Ley Nacional de Vivienda, seguramente abundarán las apreciaciones acerca de su pertinencia y extendida aceptación. Por lo mismo, decidí abordar sintéticamente el tema. Con tal propósito opté por una suerte de “autorreportaje”, planteándome un acotado número de preguntas que facilitaran explicitar mi parecer acerca de las apuestas, logros y limitaciones en lo referente a las dimensiones económicas, sociales, arquitectónicas y urbanísticas registradas en nuestro país, a partir de la promulgación de la referida Ley.
¿Le parece que era esperable esta Ley en el contexto histórico en que se aprobó? En principio se podría responder negativamente, habida cuenta de que las soluciones planteadas procurando atender a las demandas insatisfechas de sectores poblacionales de acotados recursos, no se compadecían con los lineamientos conservadores y autoritarios de la época. Sin embargo, las “condiciones objetivas” condicionan pero no siempre determinan las soluciones, en tanto surjan propuestas racionales y negociadas, capaces de obtener las mayorías parlamentarias para consagrar una ley que resultó ejemplar para la época. Al respecto, la inteligencia y sensibilidad de Juan Pablo Terra, en tanto arquitecto, sociólogo y legislador, fue clave para su aprobación. ¿Qué señalaría usted como logros esenciales de la Ley? a) Sin duda y en primer lugar la consagración legislativa de la figura de la Cooperativa referida a viviendas, tanto de “Ayuda Mutua” como de “Ahorro Previo”; y a ellas me referiré en estas consideraciones.
42
SETIEMBRE 2018
COVICIVI II, Ciudad Vieja.
Tal consagración legislativa permitió superar paulatinamente la fuerte desconfianza existente con anterioridad, puesto que bajo la designación de “cooperativas” se encubrieron algunas organizaciones fraudulentas que embaucaron a muchos ciudadanos. b) La creación del Fondo Nacional de Vivienda y de la Dirección Nacional de Viviendas. c) La posibilidad de constituir los denominados “Fondos Sociales para Vivienda” involucrando a empresas públicas o privadas. d) La creación de una moneda virtual, la “Unidad Reajustable”, en momentos de una muy fuerte inflación que golpeó duramente a los sectores poblacionales de recursos fijos y desfondó al Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). ¿Hubo apoyo inmediato al proyecto de ley que instauró institucionalmente el sistema cooperativo de vivienda? Por cierto no; tanto en el ámbito político como en el universitario hubo oposiciones, aduciendo en-
tre otras argumentaciones que la ley era “propietarista” o que suponía una suerte de sobrexplotación del trabajador, en tanto debía aportar ahorro o trabajo benévolo para la obtención de una vivienda digna que, sin embargo, estaba consagrada como un derecho establecido en nuestra Constitución. ¿Cómo estima usted que se lograron superar tales oposiciones? Creo que resultaron relevantes los ensayos realizados antes de la promulgación de la ley por el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU), diseñando y construyendo con el apoyo de la presidencia del Instituto Nacional de Viviendas Económicas, (INVE), tres pequeños conjuntos habitacionales de Ayuda Mutua en el interior del país: Isla Mala en Florida, Éxodo de Artigas en Fray Bentos y COSVAM en Salto. Estas exitosas realizaciones erosionaron los rechazos originales y alentaron significativamente las demandas por integrarse al nuevo sistema.
Por otra parte, la ley impuso que cada cooperativa debía contar con un Instituto de Asistencia Técnica (IAT) asegurando un adecuado asesoramiento técnico, económico - financiero y jurídico. Ello facilitó que el proceso de edificación estuviera, en la mayoría de los casos, bien pautado y que el riguroso control de los préstamos públicos alcanzara para financiar la instalación de servicios sociales, culturales, deportivos, comerciales, etc. ¿La ley alentó la incorporación de logros técnicos adecuados? En efecto. Tempranamente se incorporaron elementos prefabricados de hormigón armado para marcos de puertas y ventanas, losas de hormigón armado para entrepisos y cubiertas o losetas de cerámica armada para cielorrasos, derivadas de las experiencias del Ing. Eladio Dieste con la “cerámica armada”. En algunos de los grandes conjuntos del CCU se llegó incluso a aprovechar viejas calderas para elevar la tempe-
Especial
43
COVIMT 1, Peñarol.
ratura del agua, permitiendo un fraguado adecuado de las piezas prefabricadas de hormigón.
sonerías jurídicas”, primer trámite imprescindible para iniciar las solicitudes de préstamos
¿Podría afirmarse que el sistema cooperativo generó una conciencia cívica entre sus beneficiarios? Al menos en lo referente a las cooperativas de ayuda mutua, fundamentalmente en la de “usuarios”, el sistema contribuyó a consolidar tal conciencia. La autogestión seguramente coadyuvó a ello; no en lo relacionado al específico diseño arquitectónico y urbanístico - competencia que la propia ley adjudicó a los IAT sino a las responsabilidades de organización y control asignadas al conjunto de los cooperativistas. Por otra parte, baste recordar las movilizaciones populares organizadas por la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) en épocas regresivas en que hasta el vocablo “cooperativismo” resultaba sospechoso. Debe recordarse que durante unos 14 años, el Estado dejo de otorgar las “per-
¿Qué ventajas complementarias entiende usted que el sistema les otorgó a los cooperativistas? Una bien relevante fue que, a diferencia de la mayoría de los programas públicos anteriores, cada tipología definía el número de dormitorios de acuerdo a la integración del núcleo familiar. Resultó frecuente la utilización de unidades en dos niveles con doble orientación, posibilitando correctas condiciones de iluminación y ventilación, con la inclusión de pequeños terrenos de fondo, respetando las aspiraciones generalizadas de la población uruguaya. Además, las tipologías estaban diseñadas de forma tal que fuese posible el crecimiento del número de dormitorios y de los espacios comunes para adaptarse a las variantes en cuanto a la cantidad de integrantes de cada familia. Respuesta contrastante
por cierto, con el reduccionismo que significó la realización de los llamados “Núcleos Básicos Evolutivos”. ¿Considera que las cooperativas han sido determinantes para una congruente estructuración territorial de la ciudad de Montevideo? El lapso de medio siglo que nos separa de la Ley Nacional de Vivienda desaconseja una respuesta tajante y unívoca. Las diversas modalidades cooperativas, el número de viviendas de cada uno de los conjuntos, las específicas circunstancias político-institucionales, el suelo disponible y el costo del mismo, así como el acertado o desacertado planteo de cada proyecto arquitectónico, incidieron en ello. Creo pertinente mencionar algunos ejemplos: a) La cooperativa de Ayuda Mutua COVIMT 1 sobre la calle Schiller en Peñarol (30 unidades construidas entre 1971 y 1973) se integra, enriqueciéndola, a la peculiar estructura del barrio.
44
SETIEMBRE 2018
UCOVI, La Unión.
b) En cambio, el conjunto intercooperativo de Ayuda Mutua Nuevo Amanecer, Mesa 1 en Carrasco Norte, con entrada desde camino Carrasco (422 unidades construidas entre 1971 y 1975), localizada en tierra no urbanizada, constituyó una suerte de micro barrio débilmente conectado al entorno preexistente. c) Similares consideraciones a Mesa 1 podrían realizarse respecto al conjunto de Ayuda Mutua José Pedro Varela en Malvín Norte, sobre la calle Zum Felde, próximo al Parque Rivera (se construyeron tres zonas de las seis originariamente programadas para 4.000 unidades. Fecha de realización: 1971-1975). d) Bien diferentes, sin embargo, resultaron algunos conjuntos cooperativos de Ahorro Previo. Tal, el Complejo Bulevar, localizado en Bulevar Artigas, Colorado, Quijote y Caribes (332 unidades construidas entre 1972 y 1974); o el conjunto VICMAN, localizado en Malvín Norte sobre camino Carrasco esquina Pirán (778 unidades construidas con apoyo externo entre 1971 y 1973). En ambos ejemplos, el respeto a las alineaciones viales, así como los servicios comunes con que cuentan y el cuidadoso tratamiento del espacio
enjardinado, posibilitaron a mi juicio una natural inserción en el área urbana circundante. e) El caso de UCOVI localizado en la Unión sobre la avenida 8 de Octubre y las calles Pan de Azúcar, Joanicó y Silvestre Pérez (conjunto de 172 viviendas de Ahorro Previo, más locales comerciales y oficinas, construido entre 1972 y 1977), consiguió también una inserción congruente con el entorno urbano preexistente, donde predomina la edificación compacta en un área de fuerte vocación comercial. Estos tres últimos ejemplos resultan a mi entender, más convincentes que otras propuestas llevadas a cabo también con financiamiento público, pero donde claramente predomina en el diseño de la volumetría de los edificios, el interés económico - empresarial. Tal es el caso del Parque Posadas en Aires Puros, sobre la avenida Luis Alberto de Herrera (2.051 unidades en 16 bloques similares de 13, 14 y 15 niveles, inaugurado en 1975). Más allá de lo expuesto debe señalarse que, reconquistada la democracia, se registró una cre-
ciente demanda de cooperativas, sobre todo de Ayuda Mutua. La escasa disponibilidad de tierras a precios adecuados provocó la diseminación de multitud de pequeños y medianos conjuntos de cooperativas con viviendas de 1 y 2 niveles, en áreas no siempre adecuadas, ya fuese por insuficiencia de servicios y equipamientos y/o por la difícil conexión con las áreas centrales. Ello incidió en la acumulativa extensión de la mancha urbana y alentó la lógica demanda de servicios públicos por parte de los pobladores, y por ende, en el considerable crecimiento presupuestal de la administración departamental. Resultó en cambio positiva la política seguida por la Intendencia, otorgando predios o antiguas fincas deterioradas de su propiedad en áreas consolidadas - en particular en la Ciudad Vieja - para ser destinadas a cooperativas de Ayuda Mutua o de Ahorro Previo. Se contribuyó así a disminuir la gentrificación y a una paulatina repoblación de un área de importante valor patrimonial, con multitud de servicios y de fácil conexión con el resto de la ciudad.
Especial
Dos ejemplos merecen ser destacados: a) El reciclaje del singular edificio Jaureguiberri de 1911, para transformarlo en la cooperativa de Ahorro Previo El Resorte, localizada en la esquina de Pérez Castellano y Piedras, (16 unidades construidas entre 2004 y 2009). b) Aún de mayor relevancia son los conjuntos de Ayuda Mutua COVICIVI 1 y 2, localizados también en la Ciudad Vieja sobre la calle 25 de Agosto frente a los emblemáticos vestigios coloniales de Las Bóvedas (53 unidades construidas en dos etapas, 1994 – 1998 y 2001 – 2004). Ambos conjuntos posibilitaron el afincamiento de familias de muy bajos ingresos, en una zona privilegiada de Montevideo. Conclusiones No me cabe duda de la exitosa resonancia de la Ley de Vivienda y de sus positivos resultados, en tanto benefició a un significativo porcentaje de la población uruguaya de bajos y medianos ingresos, a través del sistema cooperativo extendido a todo el territorio del país. De todos modos, el tiempo transcurrido y lo hasta ahora realizado impone la necesaria reflexión colectiva sustentada en análisis técnicos y socio-poblacionales, capaces de superar las consideraciones exclusivamente cuantitativas. De ahí que debamos valorar los aportes de los ámbitos académicos y políticos tendientes a jerarquizar la planificación con visión estratégica, con el propósito de obtener, con similares recursos materiales, mayores y mejores resultados sociales, económicos, territoriales y desde luego también, estéticos y culturales. Ya desde fines del siglo pasado, la Intendencia de Montevideo definió un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que incidió en las posteriores decisiones adoptadas
45
a nivel nacional e indujo a promover a nivel político la reestructuración del BHU, la creación de la Agenda Nacional de Vivienda y la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible elaborada durante el año 2007 y ampliamente debatida a nivel académico y de la población y en la esfera legislativa, que resultó promulgada en el año 2008.
les Lanza, Isla de Flores y Ejido (386 unidades, más aéreas comerciales y Plaza Zitarrosa); construido a nivel empresarial con los subsidios previstos en la Ley Nº 18.795 para la así llamada “Vivienda de Interés Social”. Ambos ejemplos, en gran parte ya concluidos, expresan concordancia con las preocupaciones referidas.
Deben señalarse, además, los aportes conceptuales de la “Unidad Permanente de Vivienda” de la Facultad de Arquitectura de la UDELAR, respecto a la dispersión inorgánica de los conjuntos cooperativos, la baja densidad resultante y la expansión insuficientemente controlada de la ciudad capital. En definitiva, se ha ido afirmando la convicción de que vivienda, ciudad y territorio deben constituir realidades indisociables.
Complemento lo expuesto subrayando la relevante transformación urbana en torno al Mercado Agrícola, no sólo por la convincente renovación de sus instalaciones y por los reciclajes de los edificios de la ex Fábrica de Alpargatas, sino fundamentalmente por la construcción de un elevado número de viviendas cooperativas.
Creo pertinente señalar la existencia de dos ejemplos que parecen revertir las limitaciones anotadas. a) La construcción de la primera cooperativa de Ayuda Mutua en altura: COVITEMA 5, localizada en la esquina de las calles Lima y Francisco Acuña de Figueroa, lindera con el edificio del Instituto de Profesores Artigas y a escasa distancia del Palacio Legislativo (55 unidades inauguradas en 2017). b) Urbanización “Corralón Municipal”. Conjunto compuesto, hasta el presente, de 10 cooperativas localizadas en el predio municipal de unos 12.000 m², lindero con el Cementerio Central, con frente a las calles Gonzalo Ramírez, Zelmar Michelini, José Ma. Roo y Carlos S. Viana; predio que alojó los antiguos servicios de recolección de residuos de Montevideo (350 unidades de Ayuda Mutua y de Ahorro Previo construidas a partir del año 2000). El área estuvo deprimida durante décadas, dinamizándose con este conjunto y con el complejo “Estrella del Sur 1, 2 y 3” localizado en Gonzalo Ramírez, Aqui-
Lo significativo en este caso, no resulta de la adecuada sintonía de cada núcleo cooperativo con su entorno; por el contrario, son estos núcleos cooperativos los que se constituyen - más allá de su diferenciada calidad formal - en verdaderos generadores de ciudad y adicionalmente, en transformadores de convivencia cívica en una zona de Goes hasta poco tiempo atrás, fuertemente perturbada por la degradación física y la inseguridad social. Finalmente, es de desear que estas mismas preocupaciones estén presentes en la invalorable oportunidad que tendrá Montevideo para la restructuración territorial de unas diez hectáreas en el baricentro de la mancha urbana, gracias al Concurso de Ideas convocado recientemente por la Intendencia Departamental. En cualquier caso, tengo la convicción de que constituiría una gran ingenuidad pensar que la arquitectura pueda, de por sí, modificar sustantivamente a la sociedad. Pero sería deseable al menos, que no obstaculizara las potencialidades superadoras de la misma.
46
SETIEMBRE 2018
La v i v i e n da y el futuro
Reflexiones a 50 años de la aprobación de la Ley Nº 13.728
Por Arq. Salvador Schelotto*
Bernard Hermant on Unsplash
Especial
47
La conmemoración de los 50 años de la aprobación parlamentaria de la Ley Nº 13.728 Plan Nacional de Vivienda constituye una oportunidad para el análisis retrospectivo, pero también para la reflexión prospectiva.
La institucionalidad y la programática de las políticas de vivienda están indisolublemente asociadas con esa Ley y con el pensamiento y la acción de uno de sus principales impulsores, nuestro colega y maestro el arquitecto Juan Pablo Terra. Terra fue profesor de sociología en la Facultad de Arquitectura; cátedra a la que ingresó en 1958. Había participado en los Equipos del Bien Común y el grupo Economía y Humanismo; a fines de los años 1950 fundó, junto con otros intelectuales de inspiración democristiana, el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH); en la primera mitad de los años 60 había participado de la CIDE, en la que actuó como Coordinador de Vivienda y Desarrollo Urbano, formó parte del equipo responsable del diseño de la encuesta nacional de vivienda de la CIDE y del Censo de Población y Vivienda de 1963; también participó del estudio Situación Económica y Social del Uruguay Rural (1963- CLAEH-CINAM), precursor de los análisis de la pobreza rural y las pequeñas localidades del interior profundo del Uruguay. El contexto: en la vorágine de Gestido a Pacheco En las elecciones de 1996 el General Oscar Gestido fue electo presidente de la República. Habiendo fallecido Gestido tan inesperadamente el 6 de diciembre de 1967, antes de haber cumplido diez meses de su gobierno, asumió la máxima responsabilidad institucional una oscura figura que era su vicepresidente: Jorge Pacheco Areco. En ese mismo mes de diciembre de 1967 ilegalizó por decreto varios partidos y movimientos políticos de izquierda, clausuró órganos de prensa y comenzó una escalada represiva que no tuvo solución de continuidad en el resto de su mandato. La cronología “caliente” del año 1968 es elocuente al respecto: el 13 de junio de ese año Pacheco decretó las “Medidas prontas de seguridad”. En ese marco instaló un gabinete empresarial, congeló los salarios, censuró a la prensa y recortó las libertades públicas, persiguió a sindicalistas, militarizó funcionarios públicos y detuvo sin proceso judicial a cientos de militantes sociales y reprimió a los estudiantes en las calles, llevando en agosto y setiembre a los tres primeros estudiantes asesinados por fuerzas policiales.
48
SETIEMBRE 2018
Esa lógica represiva no fue casual, ni el “gradualismo golpista” ajeno al contexto político, económico y social, continental y mundial. En Uruguay, la puja redistributiva incentivó la confrontación social y política; en ese marco se profundizaron los procesos autoritarios y la resistencia social. Resulta por lo menos extraño, y sin lugar a dudas excepcional, que en ese tiempo emergieran iniciativas contundentemente progresistas como lo fue la Ley de Vivienda, mientras paralelamente el país se sumergía en una lógica de enfrentamientos y confrontaciones sociales, políticas y económicas que habría de desembocar, inexorablemente, en el golpe de Estado de 1973 y la prolongada dictadura cívico-militar que se extendió hasta 1985. Como se dijo, no es posible comprender esa excepcionalidad sin recurrir a la figura de Terra. Pero tampoco sería posible sin entender que previo a la elección de 1966, aun en un contexto de crisis, diversos actores políticos y sociales pugnaban por impulsar transformaciones sociales y económicas cuestionando las estructuras hegemónicas. Entre esas fuerzas, por momentos confluyentes y por momentos divergentes, se encontraba el movimiento sindical, que se unificó en un proceso completado entre los años 1964 y 1966 constituyendo la CNT, el movimiento estudiantil, los movimientos de iglesia con fuerte compromiso social, el movimiento universitario y la intelectualidad vinculada a diferentes instituciones, fundamentalmente aquella agrupada en torno a Marcha y a la figura de Carlos Quijano, y los movimientos y partidos de izquierda, así como sectores políticos progresistas de los partidos tradicionales. Esa conjunción de factores generó un clima fermental de debate y búsqueda de alternativas.
En relación a la asociación entre el problema de la vivienda y la familia, su visión es claramente moderna y anticipatoria,
Toda esa etapa estuvo tensada por las contradicciones sociales y la lucha social y política, que incluyó la emergencia de una guerrilla urbana y en términos más generales por los imaginarios transformadores, principalmente por la tensión entre ideas de reforma y de revolución, enfrentadas a las visiones conservadoras. En ese escenario se aprobó en diciembre de 1968 la “Ley de Vivienda”. Apenas unos meses antes en 1967, se había enviado al igual que la Ley de Vivienda, también desde el Poder Ejecutivo y por inspiración del Dr. Alberto Galllinal Heber1, el proyecto de Ley de creación de MEVIR. Esa norma conformó a MEVIR como innovación institucional teñida de una impronta paternalista, propia de una visión de clase propia del gran empresariado rural. Ambas creaciones institucionales son hijas de su tiempo. Líneas que se encuentran y divergen en relación a sus gestores fundamentales, Gallinal y Terra: uno vinculado a una manera de ver el mundo desde la óptica del catolicismo conservador; el otro desde un cristianismo comprometido y cuestionador. Algunas pistas en la ley de vivienda: los aportes de Terra Antes de Terra resulta difícil reconocer aportes de valor científico en relación a los problemas de la vivienda en Uruguay. Terra incursiona en estos temas de lleno al iniciar la década de 1960. A la luz de los datos del censo de 1963, Terra recuerda la ausencia de estudios sistemáticos y se preocupa por la relación entre la base demográfica y el “problema” de la vivienda, ahondando en la cuestión del crecimiento poblacional, la distribución geográfica
de la población y la composición de los núcleos familiares. Asimismo, observa su correlación con la dinámica de la industria de la construcción y la incorporación de nuevas unidades al stock construido y sus modalidades de financiamiento, considerando su relación con los procesos de urbanización, la adecuación de la vivienda a la realidad de las familias, la problemática de los arrendamientos y la vivienda rural. En ese marco, sorprenden las observaciones sobre la generación de viviendas nuevas en localidades balnearias reafirmadas posteriormente en su trabajo de 1969. En su manera de ver, la planificación del sector vivienda es parte de la planificación económica y social. La idea del “plan quinquenal” está asociada al imaginario planificador del pensamiento desarrollista hegemónico en América Latina. Es notoria la preocupación de Terra por determinar la cantidad de viviendas que se construían anualmente en el país y por la evolución de ese stock, y por el significado económico de la inversión en vivienda. Esta mirada en relación a la vivienda dista mucho de reducirse a una preocupación exclusivamente “social” y se inscribe en una apreciación vinculada al producto nacional, a la inversión y en definitiva al desarrollo. Se distancia de la óptica predominantemente “proyectístico-arquitectónica” que teñía buena parte del esfuerzo público en materia de vivienda hasta ese momento, para proyectarse hacia una orientación de política habitacional relacionada con las políticas de desarrollo económico y social.
Especial
Vivienda y familia(s) La fina observación de los procesos demográficos y el registro atento de los cambios en las estructuras familiares y en la composición y el tamaño de los hogares, como la evolución/reducción del tamaño medio de la familia, fueron preocupaciones constantes de Terra entre otros temas relacionados a las dinámicas de las comunidades. En relación a la asociación entre el problema de la vivienda y la familia, su visión es claramente moderna y anticipatoria, siendo seguramente el resultado tanto de sus estudios e investigaciones como de su conocimiento de la realidad nacional, particularmente en el mundo rural. El texto del artículo 7º de la Ley Nº 13.728 resulta de una actualidad inquietante por cuanto plantea una definición de “familia” particularmente adecuada a la realidad económica y social, tanto la de aquel momento como la de nuestro presente. Define a la familia como “el núcleo familiar que ha de convivir establemente bajo un mismo techo, esté o no vinculado por razones de parentesco”. Esa redacción no estaba contenida en el mensaje del Poder Ejecutivo y es indudablemente de Terra. Un concepto que ya había maneado en el estudio “Algunas magnitudes del problema de la vivienda” y en una de las clases de 1961, en la que expresaba: “Al referirnos a la familia nos referimos a número de habitantes por unidad de vivienda. No nos referimos a padre, madre y sus hijos como mucha gente piensa al mencionar el término de familia, sino al conjunto de personas que viven en la misma morada –generalmente se caracteriza como comiendo del mismo fuego- (…)”. Esta radical opción por reconocer el núcleo familiar como unidad de convivencia y tomarlo como elemento fundamental para la política de vivienda no es ajena
al reconocimiento inteligente de las diversidades que por aquél entonces evidenciaba la sociedad uruguaya (más allá del imaginario de una sociedad homogénea y homogeneizadora). Tiene la potencia y cuenta con la flexibilidad suficientes como para mantener aún hoy plena vigencia. En un Uruguay que ha venido registrando profundas transformaciones societarias en las que la diversidad de arreglos familiares es evidencia de un cambio cultural trascendente, no ha sido necesario revisar esta definición sino, por el contrario, aplicarla de manera fiel a su inspiración original. Los dispositivos contenidos en la Ley Nº 13.728. El cooperativismo. La Ley de Vivienda resultó una pieza legal compleja y completa cuya aplicación integral casi no ocurrió y que fue claramente distorsionada a partir de 1977, cuando la dictadura cívico-militar, como consecuencia de los acuerdos adoptados en el entonces denominado “Cónclave de Solís”, desmanteló lo fundamental de sus dispositivos institucionales y financieros. Hija de su tiempo y tributaria del pensamiento planificador desarrollista, así como inspirada en ciertas experiencias de política habitacional europeas (anglosajonas y escandinavas entre otras), a través de ella se buscó responder a las necesidades y demandas de vivienda de una sociedad signada por la centralidad del trabajo y conformada mayoritariamente por familias de los trabajadores asalariados. Mucha agua ha corrido desde ese entonces y los cambios sociales, económicos y culturales han modificado radicalmente aquella centralidad y hoy nuestra sociedad es otra. Pese a ello, buena parte de los fundamentos conceptuales de la Ley han permanecido incólumes y son hoy ampliamente reivindicados.
49
Entre otros aspectos a destacar, la Ley define el concepto de “vivienda adecuada” y el mínimo habitacional2, declara el interés general de establecer una política planificada de vivienda que se expresará en Planes Quinquenales de Vivienda que el Poder Ejecutivo elevará al parlamento al comienzo de cada período de gobierno “integrados en los planes de desarrollo económico y social”, que tendrían fuerza de ley, califica a los beneficiarios de las políticas en función de los niveles de ingresos familiares, determina el número de dormitorios a asignar en función de la composición de los núcleos familiares, establece el criterio de “valor de tasación” de las viviendas (compuesto por el valor de construcción más el del terreno y obras de urbanización necesarias), crea la Unidad Reajustable (“para compensar la pérdida del poder adquisitivo de la moneda”) como unidad monetaria en la que se expresará todo préstamo destinado a vivienda, define las categorías de Vivienda Económica, Media, Confortable y Suntuaria, estableciendo a las dos primeras como “de interés social”, establece las condiciones para los préstamos para vivienda (ya sea para construir, reformar, ampliar, complementar o adquirir una de ellas), así como los porcentajes máximos de afectación de los ingresos familiares para el repago de los mismos y las condiciones para el otorgamiento de subsidios, establece condiciones para la participación del sector privado en la construcción y venta de unidades, crea el Fondo Nacional de Vivienda (estableciendo expresamente sus fuentes de financiamiento), la Dirección Nacional de Vivienda3 y la Comisión Asesora de Vivienda, comete al Poder Ejecutivo la elaboración de un Índice Medio de Salarios y un Índice de Costo de la Construcción de edificios destinados a vivienda, implementa el sistema de subsidios a la vivienda con la finalidad de “permitir que las familias cuyos ingresos no alcan-
50
SETIEMBRE 2018
cen al nivel de suficiencia puedan acceder a viviendas adecuadas” y determina que el Banco Hipotecario del Uruguay será el órgano central del sistema financiero de vivienda. Asimismo, instituye el Sistema Público de producción de viviendas compuesto por “todo organismo de derecho público que construya o promueva la construcción de viviendas”, crea las Cooperativas de Vivienda y los Fondos Sociales como sistema de aporte solidario gremial integrados a los planes nacionales de vivienda, como consecuencia de acuerdos alcanzados en el marco de convenios colectivos o consejos de salarios. Interesa detenerse en el capítulo X de la Ley, que contiene el detallado conjunto de disposiciones que estructura el cooperativismo de vivienda. En la actualidad, el cooperativismo de vivienda es prácticamente una marca país. Pero hacia 1968 solamente era una expresión emergente, casi experimental, de innovación en la producción y la gestión del hábitat social. A partir de la aprobación de la ley, el cooperativismo de vivienda se despliega como una fuerza pujante y transformadora que logra no solamente generar un alto número de soluciones de vivienda de alta calidad de diseño y construcción, sino principalmente un exitoso experimento solidario en torno al que se conformó un potente movimiento social. El capítulo X de la Ley Nº 13.728 es el que instituye las cooperativas de vivienda (en sus dos modalidades básicas: de usuarios y de propietarios) “regidas por los principios del cooperativismo”, previendo expresamente la autoconstrucción y la ayuda mutua y creando dos figuras de promoción y asesoramiento: las cooperativas matrices y los Institutos de Asistencia Técnica (IATs), al tiempo que regula con extremo detalle su funcionamiento y su supervisión por parte de la DINAVI. Este capí-
"La Ley procuró responder a las necesidades y condiciones de una formación social que en cierto modo ya no existe.(...)" tulo contiene importantísimas innovaciones y es innegablemente deudor del pensamiento de Terra y por ello quizás sea uno de sus mayores legados. Construcción institucional e instrumentos para transformar las ciudades y los territorios Para Terra la construcción de institucionalidad en materia de vivienda no estaba completa con la Ley y la creación del Sistema Público de Vivienda y de la DINAVI y su inserción en el entonces Ministerio de Obras Públicas. Por eso avanzó en esta dirección a través de una nueva iniciativa. El proyecto de ley “de creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ley de Pueblos y Ciudades” de 1973 es, en muchos aspectos, no solamente pertinente en relación a la problemática del país a comienzos de esa década sino también anticipatorio de un conjunto de alternativas a problemas urbanos y territoriales. En el mismo se retoman y reformulan algunos tópicos y propuestas elevadas en su momento en el “anteproyecto de Ley de Acondicionamiento Territorial”, preparado para la cide en 1965. En su exposición de motivos manifiesta el propósito de vincular la política urbana con la de vivienda, al expresar que “cuando los organismos de vivienda y las cooperativas pretenden poner en marcha sus programas, tropiezan con la falta de una reserva de tierras racional. La existencia de una política de vivienda tendiente a construir conjuntos habitacionales importantes requiere una política de reservas a largo plazo. Ha sido lo normal, sin embargo, elegir entre lotes mal conformados o reducidos, en
zonas relativamente céntricas, o buscar áreas de mejor conformación y superficies en zonas alejadas, totalmente inconvenientes, lo que conspira contra el éxito de los programas de vivienda”. Con respecto a la DINAVI, lo que se buscaba era su adecuada inserción orgánica: la Dirección de Vivienda se la había ubicado provisoriamente en el Ministerio de Obras Públicas, después de haber considerado la posibilidad de hacerlo, también, en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Según Terra, “la experiencia, desde el año 1969, ha confirmado que la ubicación en el Ministerio de Obras Públicas no era conveniente. Por la naturaleza de sus cometidos y de sus tareas, el Ministerio de Obras Públicas no ha tenido ninguna inclinación a ocuparse de la política de vivienda; la Dirección ha estado flotando en una situación equívoca (...)”. El golpe de Estado de junio de 1973 y la instalación de una prolongada dictadura impidieron procesar democráticamente algunos debates y mucho menos fue posible considerar temas de institucionalidad vinculado a la vivienda y el urbanismo (más allá de la efímera creación del “Ministerio de Vivienda y Promoción Social” entre 1974 y 1977, por parte del dictador Bordaberry). Con la transición a la democracia en el período 1983 -1985 algunos de estos asuntos estuvieron por fuera de las preocupaciones centrales y los acuerdos de la Concertación Nacional Programática en materia de vivienda o su tratamiento se pospuso.
Especial
Será recién en 1990, en el gobierno de Luis Alberto Lacalle que se crea un Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; y que, a través de un planteo del Intendente de Montevideo, Dr. Tabaré Vázquez, en el Congreso de Intendentes se reclama, por primera vez luego de recuperada la democracia, la elaboración de una “ley de Urbanismo”. Esta se habría de concretar en su primer gobierno, al sancionarse en 2008 la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Posteriormente, la reestructura del Sistema Público de Vivienda a partir de 2005, concretada en el rediseño institucional y de políticas formalizado en 2008 con la reforma de la Ley Orgánica del BHU y la creación de la Agencia Nacional de Vivienda, cerró un ciclo y abrió otro. Proyectando futuros Si nos posicionamos en esta segunda década del siglo XXI resulta claro que los principales supuestos que cimentaron la Ley de Vivienda sufrieron alteraciones radicales. La Ley procuró responder a las necesidades y condiciones de una formación social que en cierto modo ya no existe. Lo que hoy se caracteriza como la “crisis de la sociedad salarial” pone en evidencia la profundidad del cambio social y las enormes brechas que nos separan del pasado, así como la magnitud de los desafíos que se deberán enfrentar y responder. Cuestiones como la segregación territorial, la exclusión y la fractura social, los cambios en el mundo del trabajo y la tecnología, en las relaciones interpersonales y el consumo, plantean nuevos problemas o plantean los viejos problemas de una forma más dramática. Algunas de las preocupaciones más acuciantes de nuestro presente en este siglo XXI coinciden
con la agenda que se planteó en 1968, en la medida en que se vuelven a plantear algunas de las preguntas fundamentales, dilemas y desafíos de ayer y de siempre, expresados en nuevas formas de organización social y territorial: cómo revertir las desigualdades, cómo enfrentar a la pobreza y a la exclusión, cómo avanzar hacia una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. El Uruguay necesita actualizar y sobre todo desarrollar de una forma aún más potente y creativa las políticas de vivienda y hábitat. Por lo tanto, éste es un desafío central para las generaciones actuales. Un desafío que demanda estar a la altura de aquellos que hace 50 años supieron imaginar y poner en marcha, en las condiciones más difíciles, procesos innovadores. *El arquitecto Salvador Schelotto es Director Nacional de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente desde junio de 2016. Desde marzo 2015 estuvo a cargo de la Dirección de Ordenamiento Territorial del MVOTMA. Schelotto fue decano de la facultad de Arquitectura y Diseño en dos períodos (2001-2005 y 2005-2009), donde se desempeña como profesor desde el año 1985. 1 Gallinal, conocido abogado, empresario rural y referente gremial y político, fue uno de los candidatos a la presidencia de la República por el Partido Nacional en 1966. 2 Determinado por el cumplimiento de exigencias básicas en cuanto a la superficie y características de las viviendas. 3 Ubicada en ese momento en el Ministerio de Obras Públicas.
51
52
SETIEMBRE 2018
Juan Pablo Terra: una participación decisiva
50 años del Plan Nacional de Vivienda Por Arq. Carlos Musso
La aprobación de la Ley Nº 13.728 en el año 1968, al reestructurar el funcionamiento del sector vivienda, generó notorios resultados que se mantienen vigentes en las condiciones de vida de la población.
Esto nos motiva para recordar el estado del sector en nuestro país en la década del 60 del siglo pasado y también repasar aspectos de la multifacética personalidad del arquitecto Juan Pablo Terra relativos a esta temática y a su decisiva participación en su elaboración y aprobación. En esa década, el sector enfrentaba una situación muy problemática debido a la fuerte inflación. ya que
colapsaron los sistemas generales de financiamiento de construcción de viviendas pues a partir de 1955 se podía recuperar cada vez menos de las grandes inversiones que se habían realizado. De esta manera, el BHU quedó descapitalizado tras financiar el auge y boom de la construcción generado por la Ley de Propiedad Horizontal. En los 60 la cantidad de préstamos bajó drásticamente, de más de 11.000 en 1956
a unos 350 en 1968 e INVE, que arrendaba los miles de viviendas construidas, bajó sus ingresos y los pocos nuevos préstamos al ser en pesos iban perdiendo rápidamente su valor. Lo poco que construía el sector público fue con préstamos del BID, e incluso programas de la IMM se demoraron por la dificultad para reunir la contrapartida nacional. Algu-
nacionales
nas viviendas privadas recibieron financiamiento de la AID. Al no funcionar el sistema general, comenzaron a otorgar préstamos a sus funcionarios el Poder Legislativo, ANCAP, UTE, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y a afiliados de la Caja Bancaria. La situación del mercado de alquileres era muy compleja por las sucesivas leyes de congelamiento que se suceden desde 1943. Luego existieron prórrogas de los contratos aplicando aumentos genéricos indexados que, al calcularse sobre bases ya muy distorsionadas según fuera la antigüedad del contrato inicial, generaban para apartamentos iguales montos muy diferentes. Esto terminó con la construcción de edificios para renta de buena calidad, que había aportado interesantes soluciones hasta mediados del siglo. En 1963 se realiza el Censo Nacional de Población y Vivienda (ausente desde 1908) que fuera complementado con el Muestreo Nacional de Vivienda, un relevamiento más especializado y detallado, incluyendo datos de ingresos de los hogares y aspectos de la urbanización que abarcó poblados de todos los tamaños. Fue llevado adelante por el Sector Vivienda de la CIDE que dirigía el arquitecto Terra. Con sus resultados se pudo conocer la situación de vivienda y elaborar el diagnóstico de la CIDE con las estimaciones del déficit habitacional, y plantear el Plan del Sector que se integró al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para 1965 – 1974. Si bien este Plan de Vivienda tampoco tuvo principio de aplicación, centró la atención en el tema al difundirse la magnitud de las necesidades y aportar los lineamientos para encarar los cambios en la legislación básica, lo que va a dar lugar a la nueva Ley. Al inicio de la nueva legislatura en 1967, en la Cámara de Diputados en
la que ingresa el Arq. Terra se crea una Comisión Especial para generar un Plan Nacional de Vivienda. En noviembre de ese año se expone en la Sala el proyecto de ley elaborado. Esta lo pasa a la Cámara y se comienza a discutir en diciembre, actuando Terra como miembro informante. Surge oposición a ciertos aspectos por lo que la aprobación se demora hasta diciembre del año siguiente y recién se convierte en ley a inicios de 1969. En ella se reestructura el sector, creando un órgano rector central de la política de vivienda: la DINAVI. Se restablecen los mecanismos públicos de financiamiento mediante la aplicación del reajuste de las cuotas de préstamos según el Índice Medio de Salarios. Además, se crea el Fondo Nacional de Vivienda con un aporte sobre los sueldos a cubrir por los trabajadores y los empleadores, a lo que se suma la emisión de Obligaciones Hipotecarias Reajustables que se cotizan en la Bolsa de Valores. Se crea asimismo la Cuenta para Subsidios, para atender también a los hogares con bajos niveles de ingresos. Se prevén varias líneas de acción; la directa del sector público y la promoción privada a las que se agregan las Cooperativas de Vivienda, tanto de ayuda mutua como de ahorro y préstamo, que gestionan su personería jurídica mediante esta Ley junto a los Fondos Sociales (por una iniciativa del Ministerio de Trabajo), además de los préstamos individuales de construcción o adquisición. Se definen cuatro categorías de vivienda lo que también determina las condiciones de los préstamos. Aprobada la Ley, rápidamente se reúnen recursos y en pocos años se construye una importante cantidad de conjuntos habitacionales de excelente calidad arquitectónica. Juan Pablo Terra pensaba que para obtener los mejores resultados en la inserción de los programas en las ciudades esta Ley debía ser acompañada por otra para abordar los
53
temas de urbanismo. Ya en 1964– 65 había preparado para la CIDE, en coordinación con técnicos de otros organismos, un anteproyecto de Ley de Acondicionamiento Territorial. Así a inicios de 1973 completó para presentar en el Senado el anteproyecto de Ley de Creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ley de Pueblos y Ciudades, que no pudo llegar a tratarse por el golpe militar. El arquitecto Terra también destacó como sociólogo, influenciado por el pensamiento del domínico francés Louis-Joseph Lebret, que fue oficial de la marina francesa y estando destacado en el Líbano renuncia en 1923 para ingresar en esa orden. En la década de 1930 Lebret organiza con éxito a los pescadores artesanales de la costa atlántica francesa muy afectados por el avance de las grandes empresas pesqueras, mejorando su equipamiento y la comercialización. Preside los equipos de Economía y Humanismo de Francia y al término de la II Guerra Mundial asesora a gobiernos de los nuevos países para generar un desarrollo equilibrado y sostenible. Viene a Montevideo en 1947 y 1954. Además estudia casos de ciudades con fuerte crecimiento como San Pablo y Bogotá. Juan Pablo Terra fue profesor de Sociología en la Facultad de Arquitectura desde 1958 a 1987, con la interrupción durante la dictadura militar. Cuando ocuparon la Facultad fue uno de los arrestados y lo tuvieron detenido varios días en el Cilindro Municipal. Luego de 1985 integra su Consejo Directivo y el primero al crearse la de Ciencias Sociales. En 1958 es cofundador del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) y participa como presidente e investigador. Corresponde destacar el estudio sobre la Situación Económica y Social del Uruguay Rural entre 1960 y 1962 para el Ministerio de Ganadería y Agricultura, que mediante un muestreo permitió relevar y conocer por primera vez la situación real
54
SETIEMBRE 2018
del medio rural del país, con sus áreas locales y centros poblados de los distintos tamaños y niveles de equipamiento. Él dirigía el equipo interdisciplinario de la investigación. Fue entonces donde yo lo conocí, pues ingresé como ayudante de graficación. También allí conocí a Pierre Mathy, nacido en Bélgica que vino a vivir en Montevideo luego de la II Guerra Mundial con sus padres y hermanas, y quien también estudiaba en la Facultad. Luego, como Terra tiene que intensificar su dedicación a la política para presentarse como candidato a diputado en las elecciones de 1966 y su padre el Arq. Horacio Terra Arocena se jubila de la actividad profesional, se plantea como solución asociarnos para continuar en el estudio de la calle Colonia: Terra, Musso y Mathy. Mathy además daba clases de Sociología en el Liceo del Cerro y participaba apoyando al padre Monzón en la Cachimba del Piojo. Pero luego del golpe militar comenzaron a molestarlo y el embajador belga le aconsejó que se fuera. Así en 1974, o inicios del 75, se volvió a su país, con su esposa y sus tres niños, todos ellos uruguayos. Así en el estudio quedamos solo Terra y yo, que poco después se trasladó al Palacio Salvo. Estando allí, con los resultados de la Ley de Vivienda, varios países de Latinoamérica lo contratan como asesor para mejorar sus procedimientos de gestión. En 1975 ante la situación de crisis en los asentamientos humanos las Naciones Unidas comienzan a preparar la orientación y lineamientos para la Conferencia de Hábitat I a realizar en Vancouver en 1976, y convocan a un selecto grupo de especialistas de diversos países y continentes, invitando entre ellos a Terra. Luego los países debían presentar un informe nacional con su estado de situación y él asesoró a varios de ellos. Juan Pablo continuó realizando investigaciones en temas sociológi-
cos, como uno sobre la Distribución Social del Ingreso en el Uruguay en 1979-81 o trabajos para UNICEF sobre la situación de la infancia en América Latina de 1979 y otros en 1986-88. Pero a pesar de sus múltiples actividades siempre mantuvo tiempo para su interés por la arquitectura, con su inteligencia, capacidad y gran creatividad, la calidad en el diseño, el manejo de las proporciones y para definir los colores. Además, cuando podía, también pintaba cuadros. Por su sencillez, don de gente e integridad, que todos lo que lo conocieron siempre valoran, fue para mí un verdadero lujo poder trabajar tantos años con él proyectando o dirigiendo las obras de arquitectura. Anécdota Un lunes de mañana (luego verán porque recuerdo que era lunes) llama por teléfono un señor con voz de “importante” y acento latinoamericano (no rioplatense), para hablar con Juan Pablo. Combinan para encontrarse esa tarde. Al mediodía, como yo trabajaba en DINAVI, me fui. Al llegar al estudio a la mañana siguiente, Juan Pablo me dice “no sabes lo que pasó ayer de tarde” y me lo contó. Como el otro estaba alojado en el hotel Columbia se encontraron allí a las 15 horas y se reunieron en una de las salitas próximas a la recepción. Apenas se sientan y Juan Pablo abre el portafolio para entregarle el informe escrito a máquina que tenía que darle, entran varios policías de particular que les sacan todos los papeles y los arrestan, pero entonces el otro muy sorprendido y molesto comenzó a gritar en alta voz “llamen de inmediato a mi Embajador” y lo repitió varias veces, agregando luego “llamen al Embajador de Bolivia”. Después de un rato uno de los policías fue a llamar a la Embajada, para consultar si conocían el nombre del detenido y recibió
la dura noticia de que ese era el Ministro de Obras Públicas y Vivienda de Bolivia. Además, también era el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, que llegó a Montevideo con su selección, pues en la tarde del domingo jugó con la de Uruguay en el estadio Centenario, empatando. Esto eliminó a Uruguay para el Mundial de 1978 (nos habían ganado en la altura y en esa época eran series chicas, no todos contra todos como son ahora las eliminatorias). El documento que le entregaba Juan Pablo era el informe que había preparado sobre el déficit habitacional y de infraestructura en Bolivia. Como seguramente al teléfono del estudio lo tenían siempre intervenido (además un par de fines de semana entraron al estudio a registrarlo y después nos dábamos cuenta, porque algunas cosas aparecían en otro lugar). Los que actuaron se apresuraron, queriendo ganar méritos fáciles, pensando descubrir un gran plan subversivo, pero hicieron el papelón del año, dejando mal al país y supongo que después el gobierno habrá tenido que pedir las disculpas del caso al ministro boliviano.
nacionales
55
› Nuevo Amanecer, Mesa 1. Carrasco Norte. Fotografía: Arq. Virgina Carbone
inter NACIO Na LES
56
SETIEMBRE 2018
CRÓNICA DE LA INSTAURACIÓN DE NUEVOS VÍNCULOS A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA Y SU ACADEMIA.1
MIRADAS CRUZADAS ENTRE ECUADOR Y URUGUAY Por Verónica Rosero2 y Néstor Llorca3 El final de la década de 1930 fue el inicio de la instauración de intensos vínculos en el ámbito académico entre Ecuador y Uruguay, por el papel que los jóvenes arquitectos uruguayos Gilberto Gatto Sobral y Guillermo Jones Odriozola tuvieron en la fundación de la Escuela y posterior Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador y en el denominado Plan Regulador de Quito (1942-1945). Producto de este vínculo se dio la posterior coyuntura para que una serie de ecuatorianos viajaran para formarse como arquitectos en la Universidad de la República, hoy relevantes en el panorama arquitectónico, quienes retornaron con una serie de códigos que han marcado la escena quiteña desde la década de 1940. Este ‘puente’ paulatinamente fue difuminándose hasta casi desaparecer.
Cartel del conversatorio “Miradas Cruzadas” en Universidad Internacional SEK, Quito.
De una forma prácticamente anecdótica y casual, el grupo de investigación hoy denominado “Miradas Cruzadas” retoma estos vínculos de manera contemporánea a través de la academia y la investigación, involucrando a arquitectos ecuatorianos y uruguayos procedentes de la Universidad Internacional SEK, la Universidad Central del Ecuador y la Universidad de la República. A través de este nuevo vínculo donde los arquitectos uruguayos
internacionales
Pedro Berger y Raúl Leymonie se desplazaron a Quito en octubre de 2017 y los arquitectos ecuatorianos Verónica Rosero y Néstor Llorca se desplazaron a Maldonado y Montevideo en julio de 2018, se descubrieron metodologías formativas y proyectuales con la misma raíz, pero que se bifurcaron a causa de su sensibilidad con los contextos andino y rioplatense, creando códigos contemporáneos que nos vuelven a hermanar. Como antecedentes históricos que acapararon nuestro interés están la arquitectura de Gilberto Gatto Sobral, personaje relevante en Ecuador, pero desconocido en Uruguay; la incursión de la uruguaya Ethel Arias como la primera mujer que ejerció la arquitectura en Ecuador; el denominado “Informe II” para Uruguay como la primera ‘mirada cruzada’, testigo de las condicionantes quiteñas encontradas por Jones Odriozola; el proyecto de Arcobaleno como un par conceptual del Plan Regulador de Quito y la Casa Huasipungo en Punta del Este como manifiesto de la huella de la cultura ecuatoriana en el arquitecto. Es así como en base a una escasa documentación sobre estos vínculos, el grupo se embarca en la generación de puentes contemporáneos que aspiran a fortalecer la investigación sobre un pasado escuetamente registrado y analizado, con el objeto de conocerlo y plantear con solvencia las acciones de relaciones futuras. Los viajes de los cuatro miembros que integran el grupo “Miradas Cruzadas” se ha configurado paulatinamente, por un lado, en base a una especie de necesidad por parte de la generación actual de arquitectos por conocer este pasado que une a los dos países latinoamericanos y, por otro lado, la necesidad de las generaciones pasadas de transmitir un legado sobre el cual tenían el temor de que podía llegar a perderse si no lo transmitían a una nueva generación.
57
(...) el grupo se embarca en la generación de puentes contemporáneos que aspiran a fortalecer la investigación sobre un pasado escuetamente registrado y analizado, (...) Esta investigación aspira a tener sus frutos en un mediano plazo. Los primeros pasos se han dado ya, y las perspectivas son prometedoras. Todos los miembros del grupo hemos recibido sinergias y colaboraciones inesperadas que nos han entregado información inédita que está en proceso de sistematización. No obstante, nos resulta relevante realizar en este punto una breve crónica de lo acontecido en la fase inicial del proceso. La semilla. Un ecuatoriano en Uruguay. Las nuevas miradas cruzadas surgen de una manera relativamente casual a través de un viaje que el arquitecto David Barragán de Al Borde realiza a Uruguay. Impactado por el proyecto Arcobaleno, diseñado por Guillermo Jones Odriozola, nos contactó a los autores de este texto con nuestros ahora pares de la propuesta vinculadora de ambos países. Los arquitectos Pedro Berger y Raúl Leymonie, docentes de la UDELAR, activan el Convenio 720 que les permitió viajar a Quito para un primer encuentro. La propuesta inicial se enfocaba esencialmente en la posible elaboración de una propuesta para Arcobaleno (donde Berger y Leymonie tenían su estudio de arquitectura) que integre la rehabilitación dinámica de la vivienda del movimiento moderno y la observación atenta de los valores de hibridación de la modernidad latinoamericana, temas estudiados desde hace varios años por Rosero (docente investigadora) y Llorca (actual decano de arquitectura de la UISEK), respectivamente.
El brote. Dos uruguayos en Quito. Una vez en Quito, tras una serie de recorridos y reuniones el grupo entendió que era fundamental rastrear los vínculos del pasado, sin que esto signifique que nos interesa el tema como simple crónica. De allí que se plantean propuestas donde se amplía la naturaleza del vínculo. El primer paso fue invitar a los profesores Berger y Leymonie a dictar un taller de contexto destinado a dar a conocer a los estudiantes del Taller Integrado de Diseño Arquitectónico VII de la UCE (a cargo de V. Rosero) el contexto de la ciudad de Punta del Este, donde los estudiantes realizarían un proyecto bajo el tema de “usos mixtos” en base a aproximaciones multiescalares que integran desde el análisis de la ciudad y sus dinámicas hasta el desarrollo de un proyecto arquitectónico. El taller se complementó con una conferencia sobre los orígenes de la modernidad uruguaya, así como sobre la nueva arquitectura uruguaya a los estudiantes entre tercer y noveno nivel del Taller 4. El segundo y quizá el más importante fue el conversatorio “Miradas Cruzadas” en la Universidad Internacional SEK con Pedro Berger, Raúl Leymonie, Hugo Ordóñez (gran conocedor de los vínculos arquitectónico académicos Ecuador-Uruguay), Néstor Llorca y Verónica Rosero donde se recalcó la importancia de mirar desde una perspectiva contemporánea los vínculos que se establecieron en la década de 1940 así como las nuevas inquietudes. Determinante fue también el recorrido realizado por las obras
58
SETIEMBRE 2018
de Gilberto Gatto Sobral en el campus de la Universidad Central en donde Berger y Leymonie “descubren” a este arquitecto uruguayo desconocido en su país. Ambos insisten en la importancia de llevar una muestra sobre la arquitectura de Gatto a Uruguay, insistencia que comprenderíamos más adelante en nuestro viaje al contexto rioplatense. La germinación. Dos ecuatorianos en Uruguay. Una vez en Uruguay, entendimos la esencia de la influencia que ejerció la modernidad uruguaya en los arquitectos ecuatorianos que vivieron allí su periodo de formación académica y alimentaron su bagaje de magistrales referentes como Vilamajó, de los Campos, García Pardo, Bonet, Cravotto, entre otros. Es decir que mientras en Ecuador empezaba a gestarse una metodología basada en los principios de la modernidad, en la FADU de Uruguay (fundada en 1915) ese método estaba en proceso de maduración y experimentación tanto desde el punto de vista proyectual como del académico. En este nuevo encuentro se presentaron en el Taller Articardi de la Licenciatura del Paisaje los proyectos arquitectónicos y de investigación realizados por estudiantes ecuatorianos. Este ejercicio planteó el siguiente escenario, donde en una próxima etapa los estudiantes uruguayos realizarán una propuesta para el contexto ecuatoriano. El desconocido Gatto. Una vez en Uruguay, encontramos que la única mención a Gatto Sobral en el fondo bibliográfico de la Biblioteca de la FADU se reduce al registro del premio de “Un hotel para una legación”, mientras cursaba los semestres VII-VIII bajo la tutela del profesor José P. Carré. En definitiva, la exposición acercó a Gatto Sobral a Uruguay, quien regresó a su alma mater en forma de catálogo proyectual.
Como se había mencionado antes, tras comprender la (acertada) insistencia de nuestros pares, Berger y Leymonie en colaboración con los estudiantes de la materia de Historia de la Arquitectura IV (Universidad Central. Docente: V. Rosero) se realizó una exposición sobre Gilberto Gatto Sobral y siete de sus obras emblemáticas en Quito y Cuenca. Su montaje fue efectuado en el hall de la FADU-UDELAR y su lanzamiento se realizó en la sala Horacio Acosta y Lara en compañía de varios colegas como el decano, Marcelo Danza, y el profesor Martín Cobas, docente investigador familiarizado con la figura de Jones Odriozola. El equipo de “Miradas Cruzadas” nos llevamos una de las más gratas experiencias cuando descubrimos que en la mesa se encontraba Octavio de los Campos, hijo del reconocido arquitecto que lleva su mismo nombre. “Aquí en Uruguay prácticamente nadie sabe de la existencia de este arquitecto que ejerció su profesión en Ecuador. Él fue uno de los pupilos de mi padre, uno de los más queridos por él, junto con Jones. Nunca supe qué había sido de su existencia y me emociona ver aquí el resultado de su trabajo.” De los Campos, con más de ochenta años, mira atentamente la exposición mientras nos comenta que posee un cúmulo importante de epistolarios entre su padre y Jones Odriozola, donde este último escribía a su maestro de manera sistemática, personal y afectuosa, demostrando así el grado de relación íntima entre ambos personajes. Tras la huella de Ethel Arias. Complementariamente a Gatto y Jones Odriozola, nos interesaba la figura de Ethel Arias Duarte (1925-2015), arquitecta uruguaya que tras conocer en la UDELAR al ecuatoriano Alfredo León viaja a Ecuador para formar parte de un privilegiado círculo de arquitec-
tos vinculados al ex presidente del Ecuador y ex alcalde de Quito, Sixto Durán Ballén, a quienes encargaría una serie de importantes obras arquitectónicas vinculadas a la infraestructura para la XI Conferencia Interamericana de Cancilleres, entre las cuales estaba la remodelación del Palacio de Carondelet, encargo que realizó directamente a Arias. Como es habitual, poco o nada ha registrado la historiografía sobre este personaje. En nuestras indagaciones planteamos la hipótesis de que Arias aparentemente fue la primera mujer que ejerció la arquitectura en el Ecuador, en una época en la que en este conservador país el acceso a la educación y más aún el ejercicio de una profesión eran un privilegio de muy pocas mujeres, generalmente vinculadas a las clases sociales altas. A esto se suma que la Facultad de Arquitectura de la UCE vio graduarse a las primeras mujeres recién en la década de 1970. Es así como Juan Articardi nos contacta con Mónica León, hija de Alfredo y Ethel, también arquitecta y ex docente de la UDELAR. Mónica comenta que su madre tenía recuerdos muy gratos de Ecuador. Tenía muy buena relación con los obreros, aunque tuvo relaciones conflictivas con ciertos compañeros de trabajo y con algunos personajes del medio que se oponían a la remodelación del Palacio de Carondelet, que lo dejó prácticamente en fachada para reconstruir todo su interior. Mucha gente era muy virulenta con ella, pero ella era más virulenta aún, asegura su hija. Era una mujer de carácter fuerte, siempre a pie de obra, razón por la que se oponía a llevar falda a pesar de las exigencias de su entorno laboral. Tras varios años en Quito se separó de Alfredo León y viaja a Guayaquil donde realizó la Dirección de Obra del Aeropuerto de Guayaquil. Una vez finalizada esta obra Ethel y sus dos hijas regresan a Uruguay donde cesó el ejercicio de profesión. El rastreo
internacionales
59
Una casa y un Plan urbano. En la primera ‘mirada cruzada’ entre las arquitecturas ecuatoriana y uruguaya a través del denominado “Informe II” para Uruguay, Jones toma “el paisaje, la arquitectura colonial y la cultura local (particularmente indígena)” como “una tríada que en cierto modo dominará su entendimiento de la ciudad y su cultura.”4. Llama especialmente la atención cómo más adelante en atención a la cultura local para la concepción del Plan Regulador decide deliberadamente dividir la ciudad en zonas destinadas a “obreros, trabajadores y propietarios”.
Cartel del conversatorio "Miradas Cruzadas" en Arcobaleno, Punta del Este.
del germen de la actividad arquitectónica por parte de las mujeres en el Ecuador es un pendiente de la investigación de “Miradas Cruzadas” que abre la figura de Ethel. Virginia Jones y la “casa del indio”. Virginia Jones es una interesante artista plástica uruguaya. La vocación de Virginia fue el resultado inevitable del entorno artísticoarquitectónico de su padre, así como los sendos viajes que realizaron producto de sus relaciones laborales. Es así como la hija menor de una familia viajera nace en Estados Unidos, que fue la transición entre Ecuador y Uruguay de Guillermo Jones Odriozola. A su regreso a su país natal, Jones proyecta y construye en 1949 su primera obra en Uruguay la “Casa Huasipungo”, que constituyó su
carta de presentación para abrirse camino profesional en el nuevo contexto. “Mi papá llamó así a la casa Huasipungo, que significaba ‘la casa del indio’, porque él decía que él era el indio”, comenta Virginia. Pero este impacto va más allá del nombre que otorgó a la casa, dando paso al análisis de la relación entre el sistema social y territorial ecuatoriano y la configuración del Plan Regulador. Así, la Casa Huasipungo es más que la carta de presentación de Jones en su regreso a Uruguay: es el manifiesto latente del impacto declarado del paisaje andino, y del impacto no declarado de las estratificaciones sociales ecuatorianas tanto en su vida personal como en el Plan Regulador de Quito. ¿Indio o propietario?
En nuestra visita a Uruguay nos impactó positivamente cómo la sociedad es mucho más homogénea que la ecuatoriana. Tenemos la impresión de que la brecha entre ricos y pobres es muy pequeña, con una alta percepción de estado de bienestar general. Preguntamos a Virginia si a su padre, procedente de esta cultura de relaciones sociales horizontales, le impactó el sistema de castas poscolonial fuertemente latente en la cultura ecuatoriana. Nos responde que no recuerda si alguna vez habló del tema. Nuestro interés especial en el tema surge del análisis del Plan Regulador donde Jones plantea que su propuesta es un modelo de ciudad gestado “para el pueblo”, pero que en la realidad continúa propiciando la fragmentación social, y definiendo sistemáticamente la configuración de la ciudad basada en la estratificación obrerostrabajadores-propietarios, estigmatizando a la ciudad por zonas y definiendo identidades socioeconómicas en función de la zonificación definida por el Plan. La profundización en este tema es otro de los pendientes, un análisis que desmitifica al personaje y nos plantea nuevas aproximaciones y conceptos de ciudad.
60
SETIEMBRE 2018
Arcobaleno. El cierre de la visita a Uruguay fue un conversatorio con Pedro Berger, Raúl Leymonie, Néstor Llorca y Verónica Rosero donde se presentó al grupo de investigación “Miradas Cruzadas”, la declaración de sus intenciones, así como las bases teóricas e históricas de los nuevos vínculos. Entre el público se contó con la presencia de miembros de la Sociedad de Arquitectos Uruguayos (SAU), miembros de la administración y residentes de Arcobaleno, estudiantes y docentes del Colegio Universitario Regional Este (CURE) de la UDELAR, y algunos arquitectos que conocieron personalmente a Guillermo Jones Odriozola. En la esencia del encuentro estuvo el remarcar la importancia de la conservación dinámica de la arquitectura del movimiento moderno en medio del debate sobre el patrimonio de la modernidad, así como de sus valores históricos y teóricos vinculados a la adaptación contextual determinada por un potente paisaje, configurando una arquitectura de códigos internacionales pero que manifiesta el carácter de adaptación y en especial, el carácter propositivo (mas no periférico) de la arquitectura latinoamericana. Tras el conversatorio formal, continuamos dialogando de manera un poco más distendida con miembros del público. El más destacado, el arquitecto Jorge Pieri, quien fue parte de la organización de la exposición dedicada a Jones Odriozola en el año de 1997 realizada en el edificio Península de Punta del Este (también obra de Guillermo Jones Odriozola en colaboración con Francisco Villegas Berro). Pieri, entusiasmado por el encuentro compartió con nosotros un listado de las últimas obras de Jones Odriozola, algunas fotografías y los planos de la Casa Huasipungo.
También el arquitecto Carlos Villalba fue pieza fundamental del encuentro, quien generosamente había compartido a Berger y Leymonie información relevante para nuestras indagaciones, siendo él una figura clave dentro de un cúmulo de sinergias y casualidades que ha llevado al grupo a su paulatina consolidación. Una versión de este texto será presentada para el XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana que tendrá lugar en Quito en noviembre de 2018. 1
2 Doctora en Arquitectura, Universidad de Alcalá, 2015. Mención Cum Laude. Doctorado Internacional, estancia en TU Delft. Máster en Proyectos de Arquitectura y Ciudad, UAH, 2009. Arquitecta, PUCE, 2006. Directora de Investigación, Carrera de Arquitectura UISEK desde 2016. Docente investigadora en UISEK y docente en U. Central desde 2016. Autora de libro “Demolición: el agujero negro de la modernidad”, Ed. Diseño, 2017. 3 Arquitecto (PUCE, 2008). Máster en Proyecto Avanzado en Arquitectura y Ciudad (UAH, 2010) Candidato a Doctor en Arquitectura con la investigación “Arquitecturas Híbridas de Culturas Híbridas, el caso de Quito en el s.XX” (Universidad de Alcalá, 2010- actual). Actualmente decano Facultad de Arquitectura e Ingenierías, Universidad Internacional SEK
Martín. «La mirada distante. Jones Odriozola y una modernidad en route.» En A Line in the Andes, de Felipe Correa, 121-153. Harvard Graduate School of Design, 2013.
4 Cobas,
Proyectos y concursos
› COVIMT 1. Peñarol. Fotografía: Arq. Virgina Carbone
pro yec tos y concursos
61
62
SETIEMBRE 2018
Mercado Modelo
Primer premio propuesta 47-9398
El 14 de diciembre del 2017 tuvo lugar el lanzamiento del Concurso internacional de ideas Mercado Modelo Montevideo. Pensar la ciudad del siglo XX. El mismo fue organizado por la IMM y la UAM, contó con el apoyo de la Junta Departamental de Montevideo y del Municipio D, y fue auspiciado por SAU, FADU, MVOTMA, FPAA y APPCU.
El objetivo del concurso fue generar una oportunidad histórica para pensar el futuro del sector urbano que ocupa el Mercado Modelo, los emprendimientos asociados y su entorno tanto en lo que refiere a sus grandes estructuras urbanas, a sus espacios públicos, a sus tejidos residenciales, a sus equipamientos y servicios, a sus extraordinarias potencialidades de transformación y también a la conservación de su patrimonio material e inmaterial. Esto se encuadra en un proceso de planificación territorial que se ha venido desarrollando en Montevideo desde hace casi tres décadas, en el que se impulsa el desarrollo sostenible y la configuración de una ciudad democrática, inclusiva y creativa. La Intendencia entendió que para lograr estos propósitos era necesario realizar un concurso internacional de ideas que convocara al más amplio espectro de técnicos
que aportaran sus miradas y sus propuestas para la futura conformación de este territorio. Culminado el plazo de presentación de propuestas, el día el 6 de abril del 2018, se verificó una importante participación con más de 60 propuestas de Uruguay, Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, USA, Chile, México y Costa Rica. Concluido el informe de los asesores, comenzó el trabajo del jurado integrado por el arquitecto mexicano Michel Rojkind por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos y los arquitectos uruguayos Ana Rivera, Gustavo Scheps, Ariel Cagnoli, Franco Comerci, José Freitas y Ernesto Spósito. El fallo fue promulgado el 19 de abril. Se otorgaron dos primeros premios de USD 20.000 y una mención de USD 10.000.
Proyectos y concursos
63
Primer premio propuesta 47-9398
Primer premio Propuesta 471452
Primer premio Propuesta 471452
GANADORES PREMIOS Propuesta Nº 47-9398 Autores del proyecto: Arq. Álvaro Cayón, Arq. Daniel Christoff, Dr. Arq. Fernando de Sierra, Arq. Manuel González Fustegueras, Arq. Roberto Villarmarzo Equipo de proyecto: Arq. Agustín Martínez, Arq. Manuel Cetrulo, Arq. Elisa de Sierra, Bach. Leandro Raimundi, Bach. Enzo Fernández, Bach. Mauricio Núñez Colaboradores: Arq. Cecilia Asuaga, Bach. José García, Ayud. Arq. Sara Brando, Bach. Luján López Propuesta Nº 47-1452 Equipo de proyecto: Arq. Daniella Urrutia, Arq. Constance Zurmendi, Arq. Inés Artecona, Arq. Hugo Dutine, Arq. Gabriel Falkenstein, Bach. Augusto Brazeiro, Bach. Federico Bresque, Bach. Bruna Do Santos, Bach. Inés Dutine, Bach. Santiago Facio, Bach. Vera Falkenstein, Bach. Anaclara Gómez, Bach. Florencia Mastropierro, Bach. Francisco Nuñez
64
SETIEMBRE 2018
Mención Propuesta Nº 47-9326
MENCIÓN
MENCIONES HONORÍFICAS
Propuesta Nº 47-9326 Equipo de proyecto: Arq. Rosina Palermo Miserocchi, Arq. Jimena Abraham, Mg. Arq. Carolina Lecuna Piatti, Arq. Salvador Schelotto, Arq. Javier Vidal, Bach. Cecilia Matteo, Bach. Alain Tourn Colaboradores: Arq. Lucía Collazo, Arq. Ignacio Turcatti Asesor: Ing. Civil H/A Gabriel Díaz
Propuesta Nº 47-9067 Autores: Mg. Arq. Eduardo Bértiz, Arq. Luis Bogliaccini Faget, Arq. Edgardo Dri Lamaison, Arq. Alvaro Prieto Mautone Colaboradores: Bach. Diego de León, Bach. Aleka Ramírez, Bach. Inés Saldombide, Bach. Felipe Rico, Bach. Guzmán Alfaro Propuesta Nº 47-946 Autores: Arq. Jorge Gambini, Arq. Rafael Solano, Bach. Andrés Capurro, Bach. Sebastián Lambert, Bach. Carolina Güida Colaboradores: Bach. Fabiana Perdomo, Bach. Gabriel Rodríguez, Arq. Rodrigo Maestro, Arq. Lucía Ifrán
Técnico-académico
› COVICIVI I. Ciudad Vieja. Fotografía: Arq. Virgina Carbone
tec ni coacadémico
65
66
SETIEMBRE 2018
La importancia de la capacitación de los profesionales
Construir con Steel Framing Muchas veces se ha comentado sobre la necesidad de contar con mano de obra calificada en la ejecución de edificios en Steel Framing. En efecto, es fundamental que el constructor pueda ejecutar correctamente las diferentes etapas que involucran la materialización de la obra, cuente con las habilidades necesarias para interpretar los planos de taller y de montaje de la estructura, ejecute correctamente las rigidizaciones y los anclajes a fundaciones y coloque la barrera de agua y viento difusora del vapor, de modo que se impida el ingreso de agua líquida al interior de los paneles y permitiendo a su vez la migración del vapor de agua hacia el exterior. Pero como tarea previa al proceso constructivo se debe ejecutar el proyecto. El mismo puede partir de un anteproyecto de arquitectura donde se establecen las bases morfológicas para luego dar lugar al proyecto ejecutivo. En Steel Framing a continuación se pasa a la instancia de ejecutar, lo que en la jerga se denomina “ingeniería”: conjunto de planos de taller y de montaje que permiten al constructor materializar la estructura sin ningún tipo de imprecisión y de acuerdo a lo proyectado. Una buena ingeniería no deja lugar a dudas sobre dónde se ubican los perfiles dentro de paneles, sus secciones y espesores, la cantidad y tipo de tornillos para vinculación, la ubicación y tipo de placas de rigidización, o la ubicación de las cruces de San Andrés, con sus espesores y cantidades de tornillos necesarias. ¿Es imprescindible que el proyectista conozca al sistema antes de realizar el proyecto? La respuesta es no, pero es también una realidad que un profesional que conozca las características del sistema podrá aprovechar mucho más las ventajas que brinda el Steel framing y que detallamos a continuación: Optimización del consumo de materiales El hecho de conocer las modulaciones naturales de la estructura lleva a diseñar utilizando dimensiones que respeten esa modulación, resultando así un ahorro en perfiles, placas internas y externas, etc. Asimismo, el diseño de las aberturas lleva a dimensiones de las mismas que se adapten a la modulación, ahorrando perfiles y placas. Aumentar la superficie útil de los edificios Muchas veces el profesional diseña un proyecto en el cual supone espesores de muros externos e internos. Pero, ¿los muros externos de ese espesor po-
drán luego cumplir con los requisitos de aislamiento térmico actuales? El Steel framing permite diseñar muros más angostos ya que combinando diferentes espesores y ubicaciones de materiales aislantes, se logran coeficientes de transmitancia térmica K muy inferiores a los exigidos por ejemplo por la Ley Nº 13.059 de la Provincia de Buenos Aires, en el caso de Argentina. Asimismo, el diseñar muros más angostos trae como consecuencia mayores superficies útiles interiores que se traducen en beneficios económicos para el inversor o comitente. Reducir desperdicios El proyectar el edificio conociendo previamente cómo se ejecutará la estructura trae como consecuencia la racionalización en el consumo, inclusive de placas de yeso interiores y de placas cementicias exteriores. Esto que en principio parece algo poco importante no sólo permite eficientizar la inversión al optimizar los cortes, reduciendo el costo en herramientas y mano de obra, sino que reduce sustancialmente los desperdicios. Obras más limpias y ordenadas Esto es consecuencia del punto anterior ya que la reducción de desperdicios implica una menor dispersión de recortes y por ende aumenta la seguridad dentro de la obra. Ausencia de ayuda de gremio Esta es una ventaja importante que muchos profesionales desconocen. En el Steel Framing no se debe considerar el porcentaje de ayuda de gremio, ya que no es necesario canaletear paredes ya realizadas para pasar instalaciones y luego rellenar. Las instalaciones se pasan por los agujeros que los perfiles poseen en su alma, evitando roturas que resientan la estructura del edificio y rellenos posteriores con materiales húmedos que ensucian la obra. Todo esto nos lleva a la conclusión de que si bien no es imprescindible conocer a fondo el sistema Steel Framing para diseñar un edificio, sí es conveniente para aprovechar al máximo las posibilidades y ventajas que brinda. Ventajas que se traducen finalmente en una reducción de costos directos e indirectos, además de la rapidez de construcción y el ahorro de costos operativos debido al mejor aislamiento térmico y condiciones de confort. Martín Muratore Responsable Área técnica – A. D. Barbieri S. A.
Técnico-académico
› COVICIVI II. Ciudad Vieja. Fotografía: Arq. Virgina Carbone
de inte res
67
68
SETIEMBRE 2018
Convenios comerciales AEBU Hemos suscripto un convenio con el área deportiva de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU). El mismo beneficia a socios y socias de SAU, y sus familiares directos, para realizar actividades deportivas en el Club Deportivo, Biblioteca y Camping de Piriápolis. Cabe destacar que este convenio es por 6 meses, si los socios de SAU inscriptos bajo este convenio llegan al número mínimo requerido por el club, se extenderá. Durante estos meses de afiliación, los socios SAU no pagarán matrícula. ALTOS ARAPEY Se firmó un acuerdo con Altos del Arapey Club de Golf y Hotel Termal con el objetivo de brindar beneficios a nuestros socios y funcionarios en sus instalaciones. El beneficio otorga un 10 % de descuento sobre la mejor tarifa disponible para el período solicitado. Para formalizar la reserva, los interesados deberán hacerla de forma directa y personal al hotel vía correo electrónico o telefónica. Altos del Arapey es un resort termal cinco estrellas ubicado en las Termas del Arapey (Salto). ANCEL SAU y ANCEL han firmado un convenio por el cual nuestros socios se ven favorecidos, entre otros importantes beneficios, con el traspaso a tecnología de la generación GSM. Con o sin terminal incluido, con o sin límite de crédito, las posibilidades y beneficios son numerosos y por demás convenientes. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy. Los socios pueden evacuar sus consultas por los canales disponibles a esos
efectos: local de atención personalizada o vía telefónica al 0800 66 11 desde un fijo o un * 611 desde el celular; ambas llamadas son sin cargo. BECAM Se firmó el convenio con la empresa Becam S.A. para otorgar beneficios a nuestros socios. Los beneficios consisten en asesoramiento en proyectos de cubiertas livianas metálicas y en descuento de 26,9 % en la compra contado. Becam es una empresa con más de 60 años en nuestro mercado, reconocida por la calidad de sus productos: chapas para techos convencionales, autoportantes y engrafadas, garrafas para GLP (supergas), bebederos, tanques australianos, elásticos para automotores, discos y cuchillas para el agro. BSE Seguros de automóviles y/o hogar total o familia hogar. La bonificación para automóviles es de 8% y para hogar total o familia hogar de 8%. Se aceptan todo tipo de vehículos: autos, camionetas, motos, etc. No se aceptan: taxis, vehículos de alquiler, ambulancias, Ley de Lisiados. Requisito para incorporarse al Grupo Afinidad: El titular debe ser socio, empleado y/o familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos, cónyuge, hermano). Los asegurados tendrán libertad de elección de corredor. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy. CÁMARA LUCIDA La Sociedad de Arquitectos del Uruguay firmó un convenio con la empresa Cámara Lucida para otorgar beneficios a nuestros so-
cios en el Centro Cultural Kavlin y el espacio Calderón (Calderón de la Barca esq. Shakespeare, Punta del Este, teléfono 4225 3866). El convenio para socios y funcionarios de SAU, así como sus familiares, presenta descuentos de 10 % en cursos y talleres en Kavlin y 10 % de descuento en el alquiler de espacios en Calderón, además de promociones especiales en los servicios de gastronomía. A esto se suma, invitaciones a exposiciones, visitas guiadas y copa de bienvenida en espectáculos, con previa reserva telefónica. CAMPING Gran parte del año se obtienen los mismos beneficios que los afiliados a AEBU. La única diferencia es que cuando se habilitan las reservas (en temporada alta), los afiliados a AEBU (bancarios, nuevos sectores y jubilados) tienen un periodo de exclusividad para alquilar las cabañas y los apart hotel. Datos de contacto: Sector deportivo 2916 1060 Camping 4432 3059 CASMU Quedan comprendidos en este convenio los socios de SAU y sus familiares: padres, cónyuge, hijos y sus cónyuges, nietos, hermanos del titular y sus cónyuges e hijos. Consulte por diversidad de beneficios de acuerdo a las edades de los afiliados (en cuota mensual, órdenes a consultorio, servicio de Emergencia móvil 1727, servicio previsional con derecho a panteón social, servicio odontológico a través de Red Dentis, entre otros). Consulte en Afiliaciones del Casmu Tel. 2487 5944 de 10 a 18 hs. CLUB BOHEMIOS Este convenio ofrece cuotas bonificadas para: socios de SAU y
familiares. Deporte para todas las edades y todos los gustos: gimnasia aeróbica, olímpica, rítmica, jazz, musculación, fútbol de salón, basketball, volleyball, natación, ballet, yoga, karate, handball. Tels.: 2708 5158 – 2708 4859. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy. EMERGENCIA UNO Servicio de emergencia médica y urgencia móvil tanto para adultos como para niños las 24 horas en un radio de acción en Montevideo y Ciudad de la Costa. Consulte por más información en Administración SAU. ESPACIO SERRATOSA Nos es un gusto anunciar la firma del convenio con Espacio Serratosa. Este espacio de cowork se ubica en 25 de Mayo 745 y brinda soluciones para quienes necesiten oficina. Serratosa brinda tanto espacios compartidos como oficinas y salas de reuniones por hora, por día y por mes. Este convenio permitirá a los socios de SAU acceder a: descuento de 20 % en salas de reuniones y eventos y descuento de 15 % en puestos de trabajo tanto en oficinas como espacios de cowork. HOTEL ESCUELA KOLPING Kolping Uruguay es una organización social católica, que forma parte de la Obra Kolping Internacional y mediante el principio de ayuda para la autoayuda, ofrece formación, capacitación y formación de jóvenes y adultos, promoviendo su desarrollo integral como personas, consolidando su situación laboral y familiar, mejorando su calidad de vida y participación en la comunidad. Este convenio otorgará un descuento de 20% en sus tarifas a socios de SAU, funcionarios y familiares en sus tarifas rack, alojamiento y Centro de Eventos.
Técnico-académico
69
INSTITUTO CRANDON Bonificación a los hijos de asociados SAU con los siguientes beneficios acumulables entre sí: Exoneración de la matrícula de ingreso / descuento del 10 % en la anualidad más los descuentos por hermanos (dos hermanos – 5%; tres hermanos – 10% / cuatro hermanos – 15%). Este convenio será válido sólo para el ingreso de nuevos alumnos al colegio. Por más información Tel. 2487 3375. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy.
vés de los teléfonos 2623 1714 y 2623 1668, o al correo electrónico comercial@charruttiseguros.com.uy.
MACROMERCADO Los socios de SAU podrán solicitar su tarjeta personal para comprar en la cadena de Supermercados Macromercado con el beneficio de pagar un artículo como si comprara seis. Desde el 15 de diciembre de 2014, quienes posean la tarjeta podrán comprar de lunes a jueves con precios de última escala, lo que significa comprar un artículo al precio de 12. Desde admin@sau.org.uy podrán informarse sobre el convenio y solicitar su tarjeta.
OLMOS Se firmó un convenio con la cooperativa CTC Empalme Olmos con el objetivo de potenciar las capacidades y el conocimiento de ambas organizaciones. El convenio beneficia a los socios de SAU con un 15% de descuento sobre el precio de lista para la compra de productos de la cooperativa que gestiona la marca Olmos, en cualquiera de sus locales comerciales. En los departamentos de Montevideo y Canelones, además, la entrega no tendrá costo. Otro beneficio para nuestros asociados es que la Cooperativa asesorará sobre el buen uso e instalación de los productos Olmos por ellos fabricados. Los invitamos a visitar los locales de la Cooperativa para conocer sus productos, para hacer efectivo el descuento deberán llevar una constancia de su asociación a SAU.
MP MEDICINA PERSONALIZADA Todos nuestros planes incluyen sin costo adicional: internación en sanatorio privado de primer nivel, en habitación privada. Bonificación del 40% en los medicamentos (no tienen costo para el asociado en internación). Asistencia en viaje con cobertura mundial. Emergencias y urgencias médicas de SEMM, en Montevideo y Ciudad de la Costa y la red RENASEM en el interior. Pone a su servicio el mejor equipo humano, LATU SISTEMAS con más de 300 médicos. AtenOrganización de seminarios para ción sin demoras ni trámites, con la difusión de temas relaciona- consultas y exámenes coordinados a la actividad de LATU Sis- dos en forma telefónica. Clínicas temas de particular interés para propias.Información y afiliacioarquitectos. Descuentos en la nes: Sede Central – Br. Artigas matrícula y cada diez socios que 535 | Tel. 2711 9090 (o Sra. Marta se inscriban para un curso, una Witkind, tels.: 2619 matrícula sin costo. Para utilizar 9731 ó 094 307 162. este convenio los socios debe- Para utilizar este convenio los során presentar una constancia de cios deberán presentar una consafiliación a SAU, solicitándola a tancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy. admin@sau.org.uy.
MAPFRE SAU y la empresa de seguros MAPFRE han suscripto un convenio que beneficia a los socios SAU en el nuevo seguro de Responsabilidad Civil Arquitectos, por el que en 2012 se encuestara a nuestros socios. Por información actualizada acerca de este convenio y producto, contacte a MAPFRE o a Charrutti Seguros a tra-
70
SETIEMBRE 2018
ÓPTICA ARIEL Descuento a los socios de SAU y a sus familiares directos del 20% por pago contado y 15% por pago con tarjeta de crédito, sobre los precios de lista de todos sus productos y servicios a excepción de los que se encuentren en promoción, que de todos modos tendrán un beneficio adicional en el marco del convenio. Servicio especial para los socios de Montevideo de retiro en el lugar de trabajo de cualquier solicitud de reparación por rotura de las lentes y/o armazón, así como soluciones para lentes de contacto, etc. y entrega de las misma donde el socio lo solicite. Garantía escrita por seis meses en caso de rotura o perdida de lentes, con costo de reposición cero (no incluye el armazón). Tel.: 2901 9376. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy.
PORTO SEGURO Descuento para socios y familiares directos así como para funcionarios de SAU del 15%. Se aceptan todo tipo de vehículos: autos, camionetas, motos, etc. No se aceptan: taxis, vehículos de alquiler, ambulancias, Ley de Lisiados. Los asegurados tendrán libertad de elección de corredor. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy.
ÓPTICA AZUL Bonificación a asociados SAU con los siguientes beneficios: 20% de descuento en cristales progresivos SolaOne; 10% de descuento en todos los productos de la Óptica (pago al contado); 50% de descuento en tratamiento antirreflejo; filtro UV gratis. Tel. 25089295. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy.
REVISTA PROPIEDADES La revista Propiedades se especializa en el sector de la construcción y la industria inmobiliaria, brinda información sobre las noticias y los acontecimientos locales, regionales y suprarregionales más relevantes para la industria inmobiliaria y el sector de la construcción. Beneficio del 20% por suscripción anual, abonando $ 800 en vez de $ 1000 por 4 ejemplares impresos que se editan por año, sin costo adicional por envío a Montevideo o interior. En el momento de la suscripción deben mencionar este convenio.
PINTELUX SAU y Pintelux firmaron un convenio comercial por el cual la reconocida empresa de pinturas ofrece un 10 % de descuento en todos los productos a los socios de la SAU en cualquiera de sus locales. Asimismo, Pintelux brindará asesoramiento técnico a nuestros socio/as. Los beneficios son intransferibles y no acumulables con otros convenios y promociones. Casa Central – Buceo – Av. Italia 3830 / 2508 0530. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy.
PREU Bonificación con un 20% de descuento sobre las cuotas de para familiares directos de socios SAU en asignaturas del Programa PRE/U MODULAR y en la mensualidad del Programa de bachillerato del PRE/U. Tel. 2487 7137. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy.
SACRAMENTO MANAGEMENT Hemos firmado de un convenio con la empresa Sacramento Management, a través del cual los socios SAU contarán con un 20% de descuento sobre tarifas rack, y desde un 10% sobre promociones en la lista de hoteles que describimos a continuación: Bit Design Hotel, Montevideo Days Inn Montevideo, Montevideo Days Inn Casa del Sol, Colonia del Sacramento Posada Don Antonio, Co-
lonia del Sacramento Posada del Virrey, Colonia del Sacramento Real Colonia Hotel & Suites, Colonia del Sacramento Radisson Colonia Hotel & Casino, Colonia del Sacramento Gran Hotel Brisas del Hum, Mercedes Gran Hotel Fray Bentos, Fray Bentos Uy Sunset Beach Hotel, Punta del Este Uy Proa Sur Hotel, La Paloma SOLANAS VACATION CLUB Bonificación de un 15 %, a reservas individuales, para todas las temporadas, aplicable sobre las tarifas de alojamiento de sus Hoteles ubicados en Punta del Este, Termas del Daymán, Bombinhas y Mar del Plata. Para reservar deberán contactarse con el Departamento de Reservas en la ciudad de Montevideo al teléfono 2711 3800 o personalmente en la calle Tomas Diago 722. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy. UEP | FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO La Unidad de Educación Permanente se compromete por cada curso que se realice en el local de SAU a otorgar cinco becas que se sortearán entre los socios interesados. Información en administración SAU, admin@sau.org.uy. UNIT Edición Especial de la Norma Unit 1208, Proyectos de Arquitectura: Hemos firmado un convenio con el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) para obtener la Edición Especial de la Norma Unit 1208 a un precio especial. Las personas interesadas en acceder a la publicación deberán acreditar ser socios de SAU, solicitando una constancia a admin@sau.org.uy.
VINIBEL Otorgará un descuento de un 10% sobre los precios de venta de sus productos. Tels.: 2200 5627 – 2203 6432. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy. VISANET A partir del convenio firmado por SAU con Visanet Uruguay el 10 de junio, los socios podrán cobrar sus honorarios profesionales a través de tarjeta de crédito o débito. El arancel de Visanet por este servicio será del 4% + IVA para tarjeta de crédito y del 2,5% + IVA para tarjeta de débito. Para el caso de las tarjetas de débito, cuyo pago es contado, el plazo de cobro de los honorarios será de 48 horas. Cuando el pago sea con tarjeta de crédito, podrá ser hasta en 10 cuotas, siendo el plazo máximo de cobro de los honorarios 90 días para el caso de 6 o más cuotas. Consideramos la firma de este
Técnico-académico
71
acuerdo un importante beneficio con el que podrán contar los socios de SAU que se enmarca en lo establecido en la Ley de Inclusión Financiera la cual prevé que paulatinamente se utilicen vías diferentes al pago en efectivo para el cobro de honorarios profesionales. Por consultas o afiliaciones, dirigirse al teléfono 29019149 o al correo afiliaciones@visanet.com.uy
constancia de afiliación a SAU, solicitándola a admin@sau.org.uy. Convenios con: Visa, Oca, Mastercard, Diners y Cabal. Se puede abonar con cualquiera de estas tarjetas la cuota social, matrículas de cursos, etc. TARJETAS DE CRÉDITO OCA; MasterCard, CABAL, VISA. Para cobro de honorarios a través de tarjeta de crédito.
ZWCAD SOFTWARE Anunciamos un nuevo convenio entre SAU y Licencias Originales (importación y distribución de software) para acceder con beneficios a programas específicos para diseño. Los socios y socias de SAU podrán adquirir el software ZwCAD –y versiones STD y PRO; y su licencia de usuario sin limitaciones ni plazo de vencimiento, con un descuento del 15% sobre el precio público. Para utilizar este convenio los socios deberán presentar una
Perdonar es fácil con INCALEX ULTRALAVABLE
Látex interior Premium
INCALEX ULTRALAVABLE
Con el nuevo INCALEX ULTRALAVABLE, perdonar las travesuras de tus hijos es fácil. Repele líquidos, evita manchas y es fácil de limpiar.
Las manchas en las paredes ya no son un problema.
72
SETIEMBRE 2018
IPC + COEFICIENTE AÑO 2017 - 2018 Mes
C.A.H.
IPC
PRECIO DEL METRO CUADRADO DE EDIFICACIÓN, SEGÚN TIPOLOGÍAS ORIGINALES
AGOSTO - 2017
5,17
171,10
SEPTIEMBRE - 2017
5,20
172,02
Departamento de Montevideo (pesos uruguayos)
OCTUBRE - 2017
5,22
172,81
NOVIEMBRE - 2017
5,24
173,39
DICIEMBRE - 2017
5,22
172,86
ENERO - 2018
5,36
177,55
1 Individual económica en planta baja
36.975
FEBRERO - 2018
5,41
179,11
MARZO - 2018
5,42
179,61
2 Individual económica duplex
38.647
ABRIL - 2018
5,43
179,73
3 Individual mediana
60.930
MAYO - 2018
5,47
181,19
JUNIO - 2018
5,53
182,98
4 Individual suntuaria
71.692
JULIO - 2018
5,56
184,07
5 Colectivas económicas en p.b. s/infraestr.
32.882
5a Idem 5 con infraestructura propia
45.867
6 Colec.econ.o med.PB y 3 s/asc.s/infraestr.
31.591
6a Idem 6 con infraestructura propia
35.253
7 Colec.econ.o medianas duplex s/infraestr.
38.587
7a Idem 7 con infraestructura propia
44.569
U.R. 2017 - 2018
TIPOLOGÍAS
2017 1er. Sem
Mes
UR
SEPTIEMBRE - 2017
1012,37
OCTUBRE - 2017
1014,49
NOVIEMBRE - 2017
1015,33
DICIEMBRE - 2017
1021,04
ENERO - 2018
1021,11
FEBRERO - 2018
1021,37
8 Torre económica con ascensor
30.402
MARZO - 2018
1067,02
ABRIL- 2018
1068,67
9 Torre mediana con ascensor
30.301
MAYO - 2018
1069,99
10 Torre suntuaria con ascensor y calefac.
47.533
JUNIO - 2018
1071,71
JULIO - 2018
1072,44
AGOSTO - 2018
1073,1
ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 - 2018 Mes C.A.H. JULIO - 2017
588,29
AGOSTO - 2017
589,38
SEPTIEMBRE - 2017
591,54
OCTUBRE - 2017
621,91
NOVIEMBRE - 2017
622,75
DICIEMBRE - 2017
617,98
ENERO - 2018
617,72
FEBRERO - 2018
627,60
MARZO - 2018
623,79
ABRIL - 2018
625,52
MAYO - 2018
629,48
JUNIO - 2018
633,63
NOTA : El precio del m2 incluye: materiales, remuneraciones, depreciación de equipos, beneficios y gastos generales de la empresa constructora, impuesto al valor agregado (IVA) y leyes sociales (aportaciones al BPS). No incluye el valor del terreno, honorarios profesionales, costos de permisos de construcción, comisiones inmobiliarias. Fuentes: INE (Instituto Nacional de Estadística) Unidad Indexada: Al 13/08/2018: $ 3,9418 Timbre profesional: $ 170 (Julio - Diciembre 2018) HORA ARQUITECTO: Julio 2018 = $ 2.874,52 + IVA ($ 517 x coeficiente en pesos) $ 517 (valor fijo) X 5,56 (Coef.Julio/2018) = 2.874,52 + IVA
73
de interés
BIBLIOTECA Horario de atención: Lunes a viernes de 15 a 20 hs. Vías de comunicación: Tel. 2411 9556 int. 27 | biblioteca@sau.org.uy Para ver las últimas publicaciones ingresadas: http://bibliotecasau.blogspot.com El catálogo de la colección puede ser consultado en la web. Los enlaces se encuentran disponibles en el blog y en el portal de la SAU, en la sección Servicios. La biblioteca cuenta con una colección especializada en arquitectura, compuesta fundamentalmente por libros y revistas. Todos los miembros de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay tienen acceso sin cargo a los servicios de la biblioteca. Servicios: -Préstamo: Los socios de Biblioteca tienen derecho a retirar a domicilio hasta tres publicaciones, pudiendo luego hacer renovaciones telefónicas o a través del e-mail, siempre que el material no esté solicitado por otro usuario. -Reservas: Si las publicaciones están prestadas, pueden reservarse. -Búsquedas bibliográficas: Se realizan búsquedas bibliográficas a pedido, ya sea en nuestras bases de datos, u otros repositorios. -Escaneo: Se pueden solicitar por teléfono o vía email artículos de revistas o selección de páginas de libros que se encuentren en nuestra colección. Estos serán enviados por correo o se copiarán al tipo de soporte que traiga el socio. -Socios del interior: Pueden solicitar publicaciones de su interés a través del e-mail o telefónicamente. Los préstamos serán por el plazo de diez días y renovables hasta tres veces. El costo de envío corre por cuenta de la Sociedad de Arquitectos y la devolución queda a cargo del socio solicitante. -Consulta en sala: Los no socios de biblioteca pueden hacer consultas en sala y sacar fotocopias, presentando la cédula de identidad. Donaciones: Si alguna persona está interesada en realizar donaciones a la Biblioteca, solicitamos por favor nos envíe previamente un listado de ellas. Contamos con poco espacio, por lo que debemos evitar tener material duplicado y desactualizado. Muchas gracias. Responsable de Biblioteca: Lic. Luján Núñez
PUBLICACIONES SUMMA + nº 155 Domicilios icónicos nº 156 Cultura y educación nº 159 Elocuencia muraria nº 161 Casas | Patios | Esquinas | Pabellones nº163 Espacio público
Casas internacional nº 166 | Country houses nº 167 | Casas en Madrid nº 168 | Cabañas nº 169 | Viviendas colectivas nº 170 | Casas en Valencia nº 171 | Country clubs
Arquitectura viva nº 203 Silicon Valley nº 204 Cultura en el Golfo nº 205 América importa: trayectos transatlánticos
Delucchi, Alejandro. Arquitectura y sustentabilidad: como atraviesa la crisis ambiental la problemática del proyecto. Buenos Aires: Diseño, 2016.
NO COMPRE AGUA MEZCLA SECA
Pronta para usar
Mezcla deshidratada Gruesa y Fina Mayor limpieza Menor espacio de estiba Menos desperdicio 1 bolsa = 1 tacho Ya viene con portland
Planta Industrial Ruta 101 Km 27.250 Telefax: (+598) 2600 4747*
75