Noviembre-Diciembre 2013
DF. 52 11 48 20
Lada sin Costo 01 800 202 5353 Hotel 01 (447) 478 53 53 www.haciendacantalagua.com
Noviembre-Diciembre 2013
Juanito
buenviaje 109
Lupita
Destinos Lifestyle Negocios
ยกRecibe 2014 con estilo!
Carta del Editor
Director General / director CEO Alfredo Villagrán y Arévalo ava@revistabuenviaje.com
Directora Adjunta / deputy director Fedra Villagrán fedravg@revistabuenviaje.com
Relaciones Públicas / public relation Irma González de Villagrán buenviaje@prodigy.net.mx
Editora en Jefe / editor Mireya Díaz Cornejo
mireya.diaz@revistabuenviaje.com
Diseño gráfico / Graphic design DG. E. Gabriel Cortez Alva gkubrik@hotmail.com
Diseño multimedia / Webmaster DG. Mauricio Romero Gill webmaster@revistabuenviaje.com
Información / information Lic. Nancy Fuentes Juárez
nancyfj@revistabuenviaje.com
Representante Zona Sureste / Representative in Southeast Gina Alfeiran
ginaalfeiran@hotmail.com 019981 85712 Nextel 72*146247*3 móvil 0449981843048
C
oncluye el año y se cierra una etapa que ha sido muy fructífera para buen viaje. Una etapa de logros y aciertos, promovidos por el compromiso de atender al lector y brindarle un panorama de la actividad turística y ofrecer los mejores destinos para vacacionar. Esta vez, nuestras recomendaciones incluyen lugares como la Riviera Maya, donde se levanta fabuloso el Maroma Resort & Spa, ideal para descansar este Fin de Año; o bien el reducto arqueológico de Tulum, también en Quintana Roo; o la colonial ciudad de Puebla, Patrimonio de la Humanidad; así como el Pueblo Mágico de Izamal.
Otras propuestas son la Presa de la Amistad, en Acuña, Coahuila, que se ha convertido en el lugar perfecto para pescar a lo largo del año; al igual que los distintos sitios del territori nacional ideales para volar en globo aerostático. Una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida. En Canadá, en la provincia de Ontario, te sugerimos visitar Toronto las Cataratas del Niágara, así como sus grandes atractivos de invierno. Cruzando el Atlántico, una bella alternativa de viaje es la región de los Pirineos franceses, cuya belleza natural da marco al entretenimiento y los deportes invernales. Un gran circuito turístico para disfrutar con la familia. En el mismo continente europeo, te proponemos seis diferentes opciones para esta temporada decembrina. Viajes, comida, música, uvas y bailes para decir adiós al año que se va y hola al que empezará.
¡Felices fiestas! Cordialmente Mireya Díaz Cornejo Editora en Jefe
Representante en Puebla / Representative in Puebla Alfonso Villagrán Contreras ajvc85@hotmail.com
Representante en E.U.A. / Representative in USA Alfredo Villagrán Arnaud Tel: (818) 753-5100
Representante Zona Pacífico / Representative Pacific Zone Fernando Barrutia Franco Tel. (322) 221 31 91 Cel. (322) 20 55 476
Circulación / circulation Teresa González Charles Colaboradores / collaborators
José Carlos Díaz, Héptor Arjona, Laura Lazzarino, Antonieta Valtierra, Gina Alfeiran, Juana Moreno, Salatiel Barragán, Erika Montes Zamora, Ceyla Orlaineta, Fedra Villagrán, Rafael Roura Olvera, Adrián García, Armando Ruiz; desde España, Enrique Sancho, Armando Cerra, Juan Francisco Rivero Domínguez, Malinalli García; desde Argentina: Mariana Lafont.
Fotografía / photography
Norma A. García, Jorge Sánchez Téllez, Mario Casasola, Patricia Tamés, Tonatiuh Figueroa, Salatiel Barragán, Mariana Lafont, Luis Fernando Moreno.
Fotografía en CanCún / CanCun photography Mario Luis Saucedo 01-998-884-3925 Cel. 01-988-104-5904
Departamento Jurídico / juridical department Lic. Alfonso García Nuestra página en Internet / on Internet www.revistabuenviaje.com Revista, buen viaje, No. 9. Año 43. Noviembre-Diciembre de 2013, es una publicación mensual editada por Alfredo Villagrán y Arévalo. Grupo AVIARE Editorial. Av. Xola No. 1902 Suite 113 Col. Narvarte. Delegación Benito Juárez, C. P. 03020, Tel. 5236 1701 www.revistabuenviaje.com ava@revistabuenviaje.com Editor responsable: Alfredo Villagrán y Arévalo. Derechos al uso exclusivo 04-2013-090618085500-102. Licitud de Título y Licitud de Contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Litográfica Mexiquense de Lerma S.A. de C.V., Av. De las Partidas No. 156 Col. El Cerrillo Vista Hermosa, C.P. 05200 Lerma, estado de México. Esta edición se terminó de imprimir el 15 de diciembre del 2013. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total, de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Noviembre-Diciembre 2013 1
CONTENIDO
18
Bitácora de viaje
JAGUAR y LAND ROVER amplían su presencia en el mercado
El Centro Dinámico Pegaso, en las inmediaciones de Toluca, Estado de México, fue el marco ideal para poner a prueba la línea 2014 de JAGUAR y la marca de lujo LAND ROVER.
28 ¡Por el mundo!
42 Ecotour
Recibe el 2014 con estilo
10° Torneo de la especialidad Cierra Acuña temporada de pesca
En cuestión de viajes, hay muchos destinos a elegir para despedir el año, aquí seguro encuentras tu escapada ideal. Dále la bienvenida al 2014 en alguno de estos sitios.
Junto al cauce del Río Bravo, entre los límites de Coahuila y Texas, se ubica la Presa de la Amistad, escenario perfecto para los amantes de la pesca.
Noviembre-Diciembre 2013
Hoteles & Estilos
8
Golpe y bastón
buenviaje 109
Lujo impar
Maroma Resort & Spa: edén en el Caribe mexicano
Obra de Jack Nicklaus
Tres Marías, gran reto deportivo
14
Pueblos Mágicos
Tulum, la ciudad amurallada
36
Puebla: histórica, moderna y actual
40
¡A volar!...en globo
48
Paraíso invernal
En el Jardín Centenario de Coyoacán
Anselma y su nacionalismo gastronómico
Giras y andanzas Encuentro con el tiempo
Izamal seduce con su ambiente señorial
22
Este Fin de Año
26
¡ Aquí, Villagrán y Arévalo!
Canadá te ofrece
Columna
Alucinante paisaje
34
Ciudades Patrimonio
Sabor a México
¡Recibe 2014 con estilo! Portada: Ontario
Historia en piedra
10
Noviembre-Diciembre 2013
4
Destinos Lifestyle Negocios
Visita dos imprescindibles de Ontario
Turismo Responsable
Los Pirineos franceses se visten de blanco
Hoteles & Estilos
Lujo impar
Maroma Resort & Spa: edén en el Caribe mexicano Por Ma. José Franco
L
ocalizado aproximadamente a 15 minutos en auto de Playa del Carmen y a 35 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, Maroma Resort & Spa de Orient-Express, es un lujoso y exclusivo paraíso ubicado en la Riviera Maya. Es un oasis que se levanta en una de las playas más hermosas de la región, donde se ubican más de cien cenotes y numerosos vestigios arqueológicos mayas, enmarcados por una frondosa selva tropical.
4
Noviembre-Diciembre 2013 5
Santuario frente al mar El increíble alojamiento ofrece 63 habitaciones rodeadas por la exuberante vegetación y frondosas palmeras de cocos. Las frescas habitaciones, ubicadas a unos pasos de la suave arena blanca, cuentan con terrazas privadas decoradas con hamacas de colores, desde donde se goza de impresionantes vistas del mar Caribe. Sus lujosas Sian Nah Suites, nombre que en maya significa Casa del Cielo, son absolutamente un santuario frente al mar, equipadas con espaciosas terrazas al aire libre, área para tratamientos de spa, equipo de acondicionamiento físico, salas separadas, regaderas interiores y exteriores, así como piscina privada. El resort es el lugar ideal para disfrutar de una luna de miel o simplemente dedicarse al descanso.
Hermosas terrazas La profunda sensibilidad de los mayas está presente en la construcción del resort, compuesto por varios edificios de estuco blanco de dos a tres pisos y rematados por terrazas que maximizan las vistas y la privacidad. Las construcciones se conectan con caminos de piedra que por las noches se iluminan con más de mil velas o antorchas. Cada edificio ha sido creado a mano por la misma familia de creadores mayas y alineados a propósito con las estrellas, para asegurar un apropiado flujo de energía de tal forma que la mente, el cuerpo y el espíritu encuentren paz.
Gastronomía impar En el tema de gastronomía fina, Maroma Resort & Spa ofrece una espléndida muestra de cocina mexicana contemporánea, hecha con sabor y creatividad culinaria, donde los platillos de la región son reinventados y
6 Hoteles & Estilos
presentados en sus dos restaurantes y bares, cada uno complementando su experiencia con un extraordinario ambiente. Por ejemplo, los huéspedes pueden disfrutar de una espectacular vista al mar Caribe desde El Restaurante, el cual a lo largo del día ofrece una selección de platillos regionales. En el desayuno, podrás deleitarte con auténtico yogurt artesanal, chocolate caliente y platillos mexicanos como chiles rellenos, huevos y chilaquiles. Para la comida, la frescura y el sabor de la costa mexicana hacen gala en diversos platillos servidos en distintos tiempos que pueden iniciar con un entremés de guacamole con chapulines, que es una creación propia del hotel o bien disfrutar de un delicioso cebiche. Por su parte El Sol, restaurante y bar de tapas, ofrece una cocina fusión entre el estilo mediterráneo con toques únicos de la cocina prehispánica. Su ambiente rústico, pero elegante, permite disfrutar los ingredientes locales, hierbas y especias que son incorporadas en creaciones que proveen una auténtica experiencia culinaria. De esta forma, el Chef Juan Pablo Loza ha creado un concepto de atmósfera casual, donde la sencillez del menú se combina con una ecléctica mezcla de sabores. La cava del resort está integrada por la mejor selección de vinos del mundo y ha sido premiada por Wine Spectator, mientras que el restaurante La Cantina ofrece a los huéspedes las tradicionales “Noches de Cantina” con un amplio menú de botanas que representan lo mejor de la cocina mexicana y pueden acompañarse con una vasta variedad de bebidas, entre las que destacan el tequila y el mezcal.
Este resort es un lujoso y exclusivo paraíso ubicado en la Riviera Maya. Un oasis que se levanta en una de las playas más hermosas de la región, donde se ubican más de cien cenotes y numerosos vestigios arqueológicos mayas. Ahora bien, el resort lanzó recientemente un nuevo concepto en cenas llamado Aldea Maya, el cual fue diseñado para adentrar a los huéspedes en los alrededores, entre sonidos, sabores, aromas y ambientes de la antigua cultura maya. Esta propuesta gastronómica es un verdadero destino culinario que puede sorprender al paladar más experimentado con una increíble y autentica vivencia gastronómica-cultural. Aldea Maya, es una apetitosa propuesta con un menú que resalta los sabores propios de la región, los cuales son inspirados por los cuatro elementos básicos considerados por los mayas, para formar los pilares del universo, haciendo también un tributo a los ingredientes más importantes de la gastronomía mexicana como los frijoles negros con tamal de masa y xoconostle o el pez león preparado con recaudo negro, hoja de plátano, menta, lima y tomatillo. Todo esto cocinado a la antigua usanza para recrear sabores, los únicos de nuestra antigua cocina prehispánica. Conservando el compromiso de Orient-Express por cuidar el medio ambiente y a las culturas donde se albergan sus propiedades, un porcentaje del costo de la Aldea Maya es destinado para crear y promover la conservación de programas ecológicos y educativos, los cuales benefician directamente a las comunidades mayas.
Kinan Spa El spa de este bello resort es un templo de purificación y relajación del cuerpo y alma que ofrece una extensa gama de tratamientos concebidos bajo la influencia de la antigua medicina maya, creando auténticas experiencias holísticas en un ambiente único, rodeado de exuberante vegetación. Este centro del bienestar físico y mental, se llama Kinan Spa y cuenta con cabinas de lujo para parejas y palapa de yoga. Finalmente, hay que resaltar que Maroma Resort & Spa ofrece la más cordial bienvenida a las familias con niños, para que justos disfruten de unas vacaciones de fin de año inolvidables. Los pequeños pueden gozar de una gran variedad de amenidades y actividades diseñadas especialmente para que su experiencia sea también auténtica y única. www.maromahotel.com.mx
Noviembre-Diciembre 2013 7
Golpe y bastÛn
Obra de Jack Nicklaus
Tres Marías, gran reto deportivo Texto y fotos Adrián García Velázquez
L
as ciudades coloniales son fuente inagotable de gratas experien-
cias para el viajero. Una de las más emblemáticas es Morelia, donde además del tesoro colonial, existen lugares fabulosos para los amantes del deporte de los bastones. Aquí la opción, sin duda, es jugar una ronda en el excelente campo de Tres Marías.
8
Artículo
Cerca del Distrito Federal Este gigantesco desarrollo residencial se asienta en una extensión de más de 550 hectáreas, contando con todos los servicios de una pequeña ciudad y con los beneficios adicionales de la exclusividad, el lujo la seguridad y una baja densidad de población. Además de todas estas cualidades, su ubicación es envidiable, a sólo 300 kilómetros del D.F. y a unas 3 horas de Ixtapa-Zihuatanejo, lo cual lo colocan como una parada obligada para el viajero que decide vacacionar al interior del país. El recorrido podría incluir la visita al Santuario de la mariposa monarca, a los balnearios de aguas termales o a tantos lugares hermosos que tiene el estado de Michoacán.
Trazo sobre 60 hectáreas
Desde la entrada al fraccionamiento comienza el disfrute con la vista al sensacional campo, trazado en 60 hectáreas de terreno que se extiende dominando el horizonte, embonando perfectamente la arquitectura y el espacio verde de los muy bien cuidados fairways. La Casa Club es toda una joya arquitectónica, funcional y moderna, con instalaciones que envidiaría el mejor club de cualquier parte del mundo. El campo cuenta con 18 hoyos Nicklaus Signature y otros 9 Nicklaus Design, firma del Oso Dorado, quien se dedicó a fondo en el diseño del campo, logrando integrar 18 espectaculares hoyos que discurren por barrancas y terrenos irregulares que, al parecer son su especialidad. Asimismo, encontramos algunos tiros ciegos a la barranca y otros que carecen de fairway al tirar directo de la mesa de salida al green, todo un reto a la habilidad y destreza del jugador, quien tiene que llevar varias bolas de reserva por las que perderá durante el recorrido.
Con manos mexicanas
Este campo además del brillante diseño del Oso Dorado fue construido con enorme dedicación de quien ama la tierra. Alguien como Salvador Rodríguez. quien fue el encargado de llevar a cabo la monumental obra. Siendo oriundo de Morelia, Rodríguez emigró desde temprana edad al vecino país del norte en busca del sueño americano; por azares del destino conoció a Jack Nicklaus y éste de inmediato notó en él las habilidades que buscaba para trabajar en la construcción de campos de golf. Quien hubiera pensado que después de varios años, Salvador volvería a su tierra natal para construir este icono del golf.
Escenario para golf de precisión
El recorrido del campo es diverso e interesante. Desde la mesa de práctica se puede observar casi por completo toda la primera vuelta, ya que se encuentra ubicada en lo alto del extremo noreste del campo. Desde este punto empieza la caminata por un terreno ondulado bastante regular que a veces se aproxima a las laderas del monte, pasando un par de hermosos lagos, donde las bolas
son atraídas como por un imán. Después el terreno va tomando altura hasta llegar al hoyo 9, el cual exigirá un largo y bien colocado tiro de drive además de un excelente approach. Durante la segunda vuelta empieza el verdadero reto donde será necesario sacar a relucir el mejor golf de precisión, ya que el jugador se adentrará en las barrancas bordeadas de voladeros, cactus y senderos llenos de espinas. La vista siempre es hermosa hacia las Tres Marías, formación de rocas que da nombre al paraje, o hacia la casa club o el ansiado snack circular con amplios ventanales que domina por completo la vista. Cabe mencionar que sin la ayuda del carrito de golf, el recorrido resulta poco menos que imposible, pues en algunos hoyos no hay acceso caminando por lo accidentado del terreno. Los vientos que soplan por la tarde son otro reto a vencer, sin embargo, el jugador promedio saldrá más que satisfecho y el que se creía que dominaba los bastones tendrá que reconocer que éste campo es muy duro de conquistar, pero ambos terminarán con un grato sabor de boca y más que invitados a repetir la experiencia a la primera oportunidad. Una grata anécdota del campo es que le gustó tanto a Nicklaus, que a cada hoyo lo bautizó con el nombre de los Mayor´s ganados por él a lo largo de su carrera. De esta manera el recorrido del campo incluye un recuento de la brillante trayectoria del Gran Oso Dorado, leyenda viviente del golf internacional. ¡Suerte y buena ronda en Tres Marías! Noviembre-Diciembre 2013 9
Sabor a MÈxico
10
En el Jardín Centenario de Coyoacán
Anselma y su nacionalismo gastronómico Por Lilian Lamadrid
A
nselma es un nuevo lugar para convivir y divertirse, en el corazón de barrio mágico de Coyoacán, en la Ciudad de México. Posee un ambiente de cantina de los años 20´s y al mismo tiempo es un restaurante-parrilla con excelentes platillos en donde la experiencia culinaria está fundamentada en el nacionalismo gastronómico. Bajo ambos conceptos busca recuperar la personalidad e identidad cultural de Coyoacán.
Entradas y sopas deliciosas
El menú desarrollado por el Chef Héctor Pérez Figueroa, tiene gran variedad de exponentes de la comida mexicana con recetas tradicionales de varias regiones del país. Hay entradas a base de masa recién hecha como tlacoyos, sopes y quesadillas, que sin mayor pretensión nos recuerdan porqué la comida mexicana es ya Patrimonio Cultural de la Humanidad. Para taquear, el chef ha rescatado recetas originales de diferentes regiones, por ejemplo, el Kaztakan de pulpo, oriundo de Yucatán, el cual se cocina con manteca, chicharrón carnudo y pico de gallo, añadiéndole un toque de axiote. Otra delicia son las Puntas de Carne en salsa borracha elaboradas con auténtico pulque del famosos expendio Los Paseos de Santa Anita, la última y muy tradicional pulquería de Coyoacán. Igualmente ofrece la ya tradicional Cochinita Pibil en su receta original, así como la Sopa de Lima y la Sopa Tarasca, las cuales destacan como caldos regionales con sabores inolvidables, en los que se degusta cultura gastronómica en cada cucharada.
Ensaladas y carnes de primera
Tanto la Ensalada de Quelites de Xochimilco como la Ensalada de Nopales, son una excelente opción para quienes quieren comer algo ligero. La experiencia de consumo en Anselma se centra en las parrillas de carnes, pescados y mariscos de gran calidad, con las que se recomienda hacer combinaciones que se sirven calientes y recién elaboradas. En este rubro destacan el Corte de “Martillo”, el Pulpo a las Brasas y los Camarones a la Parrilla. Por supuesto, en esta lista de comida suprema mexicana, no pueden faltar productos como la Barbacoa y el Pollito de Leche, horneados lentamente con métodos tradicionales, lo que los hace suaves y jugosos, complementados con salsas de elaboración casera. Noviembre-Diciembre 2013 11
La comida mexicana aquí es suprema y las instalaciones muy agradables, prevalece un ambiente de cantina de los años 20´s. ¡Los postres! El alimento que concluye el ritual de la comida, es decir, el postre, merece mención especial, ya que aquí se sirven verdaderos manjares. Entre ellos destaca el Bizcocho de almendra, Pastel de elote, Copa de duraznos en almíbar, Trufas de chocolate de metate, Trilogía de helados artesanales perfumados con mezcal y no puede faltar el carrito chiflador, con un delicioso Plátano macho asado y Camote con miel de piloncillo y crema de vainilla de Papantla. Sobre los ingredientes, cabe señalar que la mayor parte de la carta está elaborada con materias primas de la zona como chiles, hongos, frijoles, especias, frutas como cítricos, queso y maíz. Con esto Anselma apoya a pequeños productores y gente del campo para comercializar su producción, generalmente de autoconsumo.
Ambiente tradicional
12 Sabor a México
Consentidos por el gerente, Sergio Costas, estuvimos recientemente en Anselma y disfrutamos de su amplia terraza llena de mesas al aire libre. Desde ahí observamos a los músicos callejeros que se hacen presentes en todo momento, de tal suerte que se puede oír desde una batucada hasta melodías interpretadas en violín, pasando por los trovadores de pocos alcances, cuyas carencias se sustituyen con entusiasmo y mucho corazón… La tradición y el buen comer se funden en este restaurante que tienes que visitar y el cual, sin duda, se convertirá en un favorito. El lugar ideal para ver y ser visto en el corazón de Coyoacán.
Ponemos al aire lo mejor del turismo... www.revistabuenviaje.com
La opinión de Alfredo Villagrán y Arévalo* en el NOTITURISMO, el único noticiero de la televisión dedicado cien por ciento al turismo.
Viernes 19:00 y 23:30 p.m. Sábado 9:30 a.m. México Travel Channel Cablevisión 151 * Reconocimiento a la Trayectoria Periodística en el Sector Turismo Tianguis Turístico 2012
Síguenos en:
14
Encuentro con el tiempo
Izamal seduce con su ambiente señorial Por Ma. José Franco
E
ste hermoso enclave colonial debe su nombre a un personaje de origen mítico y de singular sabiduría, considerado como instructor, maestro y sacerdote de los mayas: Itzamná o Zamná, cuyo nombre maya significa “rocío que desciende del cielo” o “amanecer”.
Todo en su conjunto, marca los siglos pretéritos en esta localidad yucateca que cuenta con la denominación de Pueblo Mágico. Un sitio donde el tiempo se ha detenido, cautivado por la belleza y grandeza de su pasado y el orgullo de su gente.
Centro religioso Su historia ha estado ligada, desde su fundación –realizada por los itzáes, hasta el presente, a una fuerte tradición religiosa, pues alguna vez fue un enorme centro ceremonial, donde fueron erigidas siete importantes pirámides mayas, por lo que los españoles respetaron algunos templos, aunque utilizaron piedras de los antiguos edificios para dar vida a las nuevas construcciones, como es el caso del majestuoso convento de San Antonio de Padua, fundado por el padre Fray Diego de Landa y los misioneros franciscanos en 1549. El inmueble es poseedor del atrio más grande después del de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Fue sede de una reunión de Su Santidad Juan Pablo II con las etnias, en una de las visitas del Sumo Pontífice a México. Sin duda, se trata de una obra maestra colonial, que refleja la tradición viva de una mezcla de culturas. Cuenta con museo en su parte interior y un adoratorio. Cada martes, jueves, viernes y sábado se ofrece un magnífico espectáculo de luz y sonido que comienza a las ocho y media de la noche.
Rincón prehispánico
Otro edificio de gran importancia en la zona es la pirámide de
Itzamatul, a la cual le fue adosada una gigantesca plataforma, apreciándose las tres etapas de construcción del edificio, mismo que fue dedicado al fundador de la ciudad y que con una altura de 22 metros, es la segunda estructura en importancia de este Pueblo Mágico.
También es prudente citar que durante las innumerables excavaciones y restauraciones que se han realizado en la pequeña ciudad, se han encontrado alrededor de 80 estructuras prehispánicas, una de las cuales se encuentra en Kinich Kakmoo, cuyo nombre maya significa “rostro solar”.
Esta imponente pirámide tiene un basamento de 4 hectáreas y 34 metros en su parte más alta. Se mantiene de pie ante nosotros como testigo inmutable de la “Ciudad de los Cerros” y que como “rocío que desciende del cielo”, invita al visitante a adentrarse en la magia única de este maravilloso rincón del México prehispánico, colonial y moderno, en un encuentro con el tiempo
Orgullo y encanto Con la evangelización los ritos cambiaron y desde entonces, la fiesta más importante y tradicional es la de La Virgen de la Inmaculada Concepción, que se celebra Noviembre-Diciembre 2013 15
del 7 al 13 de diciembre. En ella se realiza la Serenata Mariana en el atrio de la iglesia, a la cual asisten artistas locales y alrededor de 4 mil espectadores.
Visitar este Pueblo Mágico es una delicia. En sus pulcras calles estampadas, calesas tiradas por caballos llevan al visitante por un recorrido de encanto por sus plazas y parques, sus históricos suburbios y sus hermosas calles, donde Fray Diego de Landa parece hablarnos de la cotidianeidad del pueblo vivo y orgulloso de su pasado. De noche, la ciudad nos ofrece una experiencia singular, al contemplar una estrellada bóveda celeste recortada por los perfiles de sus pirámides, templos y casonas coloniales; sombras que parecen despertar de un sueño de centurias.
Conoce más de Yucatán e Izamal Visita nuestro portal www.revistabuenviaje.com Consulta www.sct.gob.mx y descarga la aplicación
rutas punto a punto
Aquí conviven tres períodos históricos: la grandeza de los mayas, el encanto de la influencia española y los actuales edificios. Todo en un ritmo visual armonioso de un solo color: el amarillo.
16 Pueblos Mágicos
Bit·cora de viaje
JAGUAR y LAND ROVER amplían su presencia en el mercado Texto y fotos Raúl Curiel
18
E
l Centro Dinámico Pegaso, en las inmediaciones de Toluca, estado de México, fue el marco ideal para poner a prueba la línea 2014 de JAGUAR y la marca de lujo LAND ROVER. La demostración también sirvió de marco para anunciar que ambas marcas han registrado un buen año, con un incremento en ventas del 43% en comparación con el número de vehículos comercializados en 2012, así como el lanzamiento de dos nuevos modelos, el auto deportivo F-TYPE, de JAGUAR, y la camioneta RANGE ROVER SPORT, de LAND ROVER.
Descapotable premiado
Durante la exhibición pudimos apreciar que el JAGUAR descapotable cuenta con una construcción ligera de aluminio, una transmisión automática de 8 velocidades y discos de frenado ventilados de hasta 380mm de diámetros en el V8 S. Además, fue nombrado como el carro con el mejor diseño de interiores en el Autoshow de Nueva York celebrado en febrero pasado.
Pedidos en espera
Por su parte, la RANGE ROVER SPORT registra mil 047 unidades vendidas, esperando cerrar el año con mil 500 comercializadas, según datos del director comercial de JAGUAR/ LAND ROVER México, Alejandro Román. Con estos números, se espera que la marca registre para el siguiente año un crecimiento del 25% en sus ventas. Disponible desde el pasado mes de febrero, los pedidos de esta camioneta tienen actualmente una lista de espera de tres meses. Hay que citar que cuenta con motores de 3.0 L y 5.0 L, V6 y V8 respectivamente, que puede llegar a 100 Kph en 7.2 segundos y en su presentación de 8 cilindros llega a 100 kph en 5.3 segundos.
Un deportivo impecable
El F-TYPE Convertible aporta al conductor una experiencia deportiva única. Combina un diseño seductor con la más avanzada tecnología y un rendimiento realmente sobrecogedor. Cautivador, preciso e intuitivo. También nos percatamos que el auto está construido enteramente en aluminio y es el deportivo más eficaz y el más enfocado a las presentaciones que JAGUAR ha fabricado hasta ahora. Este descapotable incorpora el motor de gasolina 3.0 V6 sobrealimentado de JAGUAR, con 340 CV/450 Nm, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,3 y 4,9 segundos y una velocidad máxima de 260 y 275 km/h respectivamente. De hecho este JAGUAR encarna la visión del diseño sin compromisos del impresionante coupé deportivo JAGUA C-X16 Concept que debutó en el Salón de Frankfurt de 2011, con su espectacular habitáculo desplazado hacia la parte trasera y definido por tres líneas maestras.
Cualidades superadas
La experiencia de JAGUAR en la tecnología de construcción con aluminio ha permitido que la visión de diseño del F-TYPE Convertible se manifieste en una carrocería ligera pero muy
Noviembre-Diciembre 2013 19
JAGUAR Y LAND ROVER lanzan dos nuevos modelos, el auto deportivo F-TYPE y la camioneta RANGE ROVER SPORT, respectivamente. resistente. La rigidez torsional de todas las variantes del F-TYPE Convertible es de 33.000 Nm/grado, una característica que proporciona la base para ofrecer excelentes cualidades dinámicas y superar la ofrecida por cualquier otro JAGUAR de anterior producción. Este vehículo emplea el cambio de ocho velocidades Quickshift de relación cerrada, optimizado para ofrecer un rendimiento deportivo, con la posibilidad de controlarlo de forma completamente secuencial desde la palanca central SportShift o mediante las levas del volante. F-TYPE Convertible queda definido por tres líneas maestras, un mensaje que empieza en su formidable parrilla frontal. La primera de esas líneas maestras esenciales fluye y comienza a tomar forma a partir de la doble apertura de “branquia de tiburón” que enmarca cada lado de la parrilla frontal. Discurriendo a través del faro, y acentuada por la luz diurna de LED, la línea se arquea a lo largo del paso de rueda delantero, antes de caer con elegancia a medida que fluye por la puerta, culminando en la musculosa aleta trasera. La segunda línea maestra del Coupé, compartida también con el Convertible, comienza en el marco trasero de la puerta, aumentando sus proporciones para crear un paso de rueda visualmente robusto, haciendo hincapié en la condición de propulsión trasera del coche, antes de caer verticalmente a través de los pilotos posteriores.
20 Bitácora de viaje
La tercera línea maestra configura el espectacular perfil fluido del techo y el habitáculo retrasado. Proporcionando una silueta ininterrumpida, destaca el espectacular aspecto afilado del habitáculo situado entre las poderosas aletas traseras. El exclusivo marco de la ventanilla lateral, acabado en aluminio brillante de serie, acentúa tanto lo compacto del coche como el perfil del techo.
Innovadora ingeniería
La experiencia de JAGUAR en la construcción de vehículos de aluminio ha sido esencial para conseguir la inigualable estética de diseño del F-TYPE, al tiempo que ofrece cualidades dinámicas fundamentales de bajo peso y chasis muy rígido, esenciales para cualquier deportivo. Este modelo incluye innovadoras soluciones de ingeniería para lograr excelentes cualidades dinámicas que desarrollen esa cifra de rigidez, con el fin de maximizar este apartado sin impactar en la visión del diseño. Debido a la falta de pilares B, los ingenieros de JAGUAR se enfrentaron al reto de mantener su elegante diseño, con bajo techo y con un óptimo espacio interior, sin dejar de lograr los objetivos necesarios de rigidez y solidez. La solución fue una aleación de aluminio hidroconformado
Jaguar y Land Rover
de alta resistencia que se extiende desde la parte frontal de la columna A a través de la parte posterior del pilar D, avanzando por la línea de apertura de la puerta y de nuevo a la ventanilla del cuarto trasero.
La nueva Range Rover 2014
Recién desempacada en México la nueva generación de RANGE ROVER clásica, también estuvo presente en esta exclusiva prueba de manejo. De esta manera pudimos apreciar toda la línea Land Rover, los primeros todoterreno del mundo con propulsión híbrida diésel. Con una potencia conjunta es de 340 caballos, el sistema dispone de tres modos de funcionamiento, incluido uno en el que el coche funciona exclusivamente impulsado por el motor eléctrico. Los modelos RANGE ROVER y RANGE SPORT emplean nuevas tecnologías de asistencia al conductor, como el sensor de reconocimiento de señales, la alerta de cambio involuntario de carril y el sistema de aparcamiento automático en batería, junto con un sistema InControlTM evolucionado que ofrece posibilidades de conectividad aún mayores para el conductor y los pasajeros. De hecho, la nueva RANGE ROVER EVOQUE, ha vendido más 170 mil unidades en todo el mundo en apenas año y medio. EVOQUE tiene pequeños retoques estéticos, tanto en su exterior como en el habitáculo, pero la novedad más relevante es su nueva transmisión automática ZF de 9 velocidades. El funcionamiento es suave y con un tiempo de respuesta corto en el paso de una a otra marcha. Dispone también de un programa que adapta la manera de trabajar al estilo de conducción de cada momento. Sin duda, toda una experiencia manejar estas potentes bellezas.
Noviembre-Diciembre 2013 21
Este Fin de Año
Visita dos imprescinbibles de Ontario Por Andrea Cohen
E
sta hermosa provincia de Canadá te ofrece diversos tipos de experiencias, incluidas la de navegar, pescar y acampar en sus miles de lagos y ríos de agua dulce, ya que además de tener al río San Lorenzo, la localidad está limitada al sur, por cuatro de los cinco Grandes Lagos: el Ontario, el Erie, el Hurón y el Lago Superior, convirtiéndola así, en el destino perfecto para vivir al borde de la naturaleza.
22
Además, en su territorio se admiran las majestuosas Cataratas del Niágara, impresionante cuerpo de agua, único en el orbe, catalogado como una maravilla natural. Ahí también se localiza la mayor ciudad canadiense, Toronto, cuyo ambiente moderno y cosmopolita se corona perfectamente con el edificio más emblemático de la metrópoli, la CN Tower. ¡Conoce ambos destinos y goza al máximo en esta época de vacaciones !
Niágara con luces de colores
La región del Niágara es probablemente, uno de los destinos turísticos más populares de Ontario, por muchas razones; es fácil cambiar de ritmo después de visitar las famosas cataratas y disfrutar tranquilamente un recorrido por la región de vinos galardonados y visitar algunos de los sitios históricos más importantes de Canadá como Queenston Heights y Niagara-on-the-Lake. En esta temporada decembrina y hasta el 31 de enero de 2014 podrás disfrutar del deslumbrante Festival Invernal de Luces que ilumina a las Cataratas del Niágara con millones de luces navideñas y las transforma en una paleta de colores impresionantes. Además, aprovecha para caminar por Niagara Parkway y Niagara Parks Winter Wonderland, en donde más de 120 pantallas brillantes dan vida a la bandera canadiense - estadounidense más grande del mundo formada con luces, a la icónica Skylon Tower y a una impactante fuente de 2 pisos de altura y más de 12 metros de ancho, Zimmerman Fountain. Todas estas aventuras llenas de luz, acompañadas de una gran variedad de actividades de invierno como patinaje, esquí, hockey sobre hielo y mucho más, te esperan este invierno. www.wfol.com/
Las Cataratas del Niágara, una de las más imponentes caídas de agua del orbe, te esperan en esta provincia canadiense.
Noviembre-Diciembre 2013 23
Toronto, la mayor ciudad de Canadá, posee la imponente CN Tower que con una altura de 346 metros ofrece la mejor vista de la ciudad.
CN Tower, el icono En Toronto, enfrenta tu temple a una experiencia de mucha adrenalina, a una altitud increíble, parado literalmente sobre la ciudad. Se trata de visitar el punto más alto de Toronto, la CN Tower, la cual te promete una experiencia de adrenalina pura. Sube por el elevador de cristal a una altura de 346 metros y disfruta de la mejor vista de la ciudad o, si eres aún más aventurero, camina por piso de vidrio sólido y observa a los coches como unas pequeñas hormigas por debajo de tus pies. Celebra tu valentía brincando, ¡estarás a salvo!, aunque tu estómago no sentirá lo mismo, después posa para una foto que impresionará a tus amigos. Es como si estuvieras suspendido, por encima de los jardines. Para concluir esta increíble experiencia, cena en el restaurante de la torre, el cual ofrece una vista de la ciudad de 360°. Deléitate con su exquisito menú mientras observas los aviones aterrizando en el aeropuerto de la isla o miras ocultarse al sol. Levanta tu copa y brinda por Canadá, un país como pocos, gracias a su biodiversidad, urbanismo y hospitalidad. http://www.cntower.ca/intro.html http://www.seetorontonow.com/ 24 Canadá te ofrece
Noviembre-Diciembre 2013 25
¡ Aquí, Villagrán y Arévalo! • Se desploma el mercado de cruceros • Decremento en Puerto Vallarta y Cabo San Lucas • Urge atender eficazmente este segmento turístico
Alfredo Villagrán y Arévalo Director General Grupo AVIARE Editorial
Turismo (OMT) y que pudiera llegar a situarnos en el 15º sitio para el 2014.
A LA BAJA EL MERCADO DE CRUCEROS. Los cru-
ceros reclaman desde el 2011, la atención de las autoridades y de las empresas que atienden dicho mercado, éste ha ido sistemáticamente a la baja. En el año 2008 representó 6.5 millones de turistas y en 2011 bajó a 5.3 millones de cruceristas con una generación de 479 millones de dólares, lo que significó una caída de aproximadamente 10% menor respecto al 2010. En el 2012 la situación no mejoró, ya que en los primeros tres mese del año arribaron únicamente 3.7 millones de turistas, cifra equivalente a una caída del 4.6 % en proporción al mismo periodo del 2011. Además, se recaudaron 350 millones de dólares, lo que significa 1.5% menos. Estas cifras indican con toda claridad el desplome de este mercado, el cual en el ámbito mundial indica un crecimiento del 7 por ciento. Es cierto que ha habido fenómenos adversos que salen fuera de nuestro control, como la crisis económica de Estados Unidos que aún no concluye, así como también influye la inseguridad que vive nuestro país. Pero lo que más daño causa a los cruceros, es la falta de atractivos en los destinos y la gradual pérdida de competitividad, hecho nos ha llevado este año a ocupar el 13º lugar en el ámbito mundial, según indica el barómetro de la Organización Mundial del 26
LAS CIFRAS HABLAN. Arturo Mussi Ganem, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención a Cruceros Turísticos (Amepact) previó esta situación y a finales del año pasado señalo que en el 2013 se podría registrar la peor caída en el sector de los últimos 30 años, ya que solamente se podrían llegar a captar 4.5 millones de cruceristas. Las estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dan cuenta de que mientras puertos como Ensenada, La Paz o Puerto Escondido mantienen el mismo número de arribos del 2011, Puerto Vallarta reporta el decremento más pronunciado, pues a febrero del 2012 había recibido 31 atraques, para el 2013 esa cifra cayó a sólo 13; es decir, una caída de 59.4 por ciento. El otro gran retroceso es el de Cabo San Lucas. La caída fue de 48.7%; es decir, de los 39 cruceros que captó en el primer bimestre del año pasado, la cifra se ubicó en sólo 20 durante este año. En Manzanillo la caída fue de 83.3%, pero el número de atraques a la baja fue menor, tan sólo 6 en el 2012, contra apenas 1 en lo que va del año. Zihuatanejo, Huatulco y Chiapas reportan decrementos marginales. La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) reporta que Cozumel captará este año un total de 954 cruceros, 46 más que durante el 2012, y un total de 2.8 millones de turistas de este tipo, cifra también marginalmente superior, ya que el año pasado la isla captó 2.7 millones. Pese a esta recuperación marginal Cozumel ya no es uno de los destinos mundiales más visitado por cruceristas. Mazatlán también ha tenido la recuperación de algunos cruceros, el primero que arribó este año fue El Amadea, el pasado 15 de febrero con 434 turistas procedentes de Alemania, Austria, Holanda y Nueva Zelanda. Este destino, cabe citar, llegó a tener 300 arribos.
LAS EMBARCACIONES HACEN AGUA. La realidad se impone, el mercado de los cruceros está “haciendo agua”,
es imperativo que se le preste toda la atención y que
Columna
se estudien y resuelvan problemas como la carestía de los puertos mexicanos. También se deben ofrecer mejores servicios y atención a los turistas y usuarios de este transporte. Para muestra de un pésimo servicio está el de los taxis en Cozumel, que están viejos y desvencijados Urge actuar rápido y eficientemente para recuperar las divisas y empleos que genera este segmento turístico. A continuación, les ofrecemos los resultados mensuales preliminares de este mercado, emitidos por el Banco de México. Las cifras pueden no coincidir con los anuales. Para resultados oficiales se recomienda revisar el reporte anual.
Reporte de pasajeros en cruceros. Contactos: ENE Pasajeros
562
FEB 438
MAR
ABR
MAY
JUN
509
414
437
217
JUL 251
AGO
SEP
TOTAL
257
257
3,342
Fuente: Banco de México
EN EL TINTERO. Con profundo pesar nos unimos al
duelo mundial por la partida Nelson Mandela, activista y político de primer orden, estadista reconocido y hombre de buena lid que supone reconocer en el deporte, la cultura y el turismo un medio para hermanar a la humanidad. Nuestra más profunda admiración por su labor, vida y obra.
Alfredo Villagrán y Arévalo ava@revistabuenvuaje.com aviare25@gmail.com twitter: @buenviaje01 Facebook: aviare25@hotmail.com/revistabuenviaje. nuklearnoticias.mx noticozumel.com
CONCLUYE UNA ETAPA. A todos nuestros lecto-
res les informamos que la primera etapa del programa EL TIEMPO DEL TURISMO transmitido por el MEXICO TRAVEL CHANNEL/ CABLEVISION 151 concluyó. A los amigos y amigas que participaron en él, con sus distintos puntos de vista y opiniones, les damos las gracias. Continuaremos impulsando el desarrollo de la actividad turística de nuestro país, por medio de las Cápsulas de Opinión buen viaje, que se presentarán los viernes de cada semana a las 19:00 y 23:30 hrs. y los sábados 9:30 hrs., como parte de NOTITURISMO, el único noticiero de la televisión, dedicado cien por ciento al turismo por el MEXICO TRAVEL CHANNEL/ CABLEVISION 151, Los invitamos a vernos y escucharnos. ¡Hagamos con el TURISMO, un México próspero hoy y siempre!
Noviembre-Diciembre 2013 27
Por el mundo
28 
¡Recibe 2014 con estilo! Por Enrique Sancho
En cuestión de viajes, hay muchos destinos a elegir, aquí seguro encuentras tu escapada ideal.
L
a despedida de 2013 y la llegada de 2014, pese a la crisis, merecen un homenaje. Viajes, comida, música, uvas y bailes para decir adiós al año que se va y hola al que recién empieza, igualmente para sentenciar lo ocurrido y soñar con el futuro. Aquí tienes seis originales propuestas con mucho estilo para estos días.
Lo mejor del Caribe con Pullmantur Disfruta de un amable diciembre
Cuando el frío ha llegado por fin al norte del globo terráqueo y las primeras nieves cubren los paisajes, pensar en el cálido sol del Caribe, en las playas de arenas limpias y en la comodidad de un gran barco o crucero, es toda un tentación. Esto es lo que propone para varias semanas del mes de diciembre (y también en los meses siguientes, hasta abril) la compañía Pullmantur, líder en cruceros en España. El recorrido incluye algunas de las islas menos conocidas y visitadas del Caribe, por ejemplo, La Romana en República Dominicana. Y tras un día completo de navegación para familiarizarse con el magnífico Horizon, de 47.000 toneladas, se van tocando los puertos de Castries (Santa Lucía), Bridgetown (Barbados), Forte de France (Martinica), Baseterre (Saint. Kitts), Tórtola (Islas Vírgenes británicas) para regresar a La Romana. En cada una de las escalas pueden hacerse diversas excursiones. El barco dispone de 721 camarotes de distinto tipo y tamaño, piscinas, centro de spa y talasoterapia, restaurante, bares, sala de espectáculos y discoteca, casino, tiendas, centro médico, guardería, etc. El precio base, sin incluir impuestos, con todo incluido a bordo, vuelos desde Madrid a La Romana (pudiendo elegir el asiento), así como traslados, es a partir de 750 euros por persona. Niños y tercera y cuarta persona ocupando el mismo camarote tienen descuentos especiales.
www.pullmantur.es
Noviembre-Diciembre 2013 29
Circuito completo por Sicilia Despide el año con muchas lentejas
Cálido invierno en Budapest Visita la capital húngara
Dice la tradición italiana que si se quiere que el Año Nuevo sea muy feliz, en la noche del 31 de diciembre hay que olvidar las 12 uvas y atiborrarse de lentejas. Cuantas más se coman, mejor será el año. Si te animas a probar la tradición italiana, uno de los mejores escenarios para hacerlo es Sicilia, la isla del barroco, de los templos griegos, de las villas romanas, de las catedrales normandas, de los pueblos marineros, de la gastronomía mediterránea, de la geografía intrincada... La mayorista Politours, especialista en el destino, propone para despedir el año varias alternativas. Si se quiere viajar con todo organizado, resulta perfecto el programa Fin de Año en Sicilia, del 28 de diciembre al 1 de enero, que incluye un completo recorrido y visitas a Catania y Taormina, Cefalú, con su catedral normanda y los estupendos mosaicos árabe-bizantinos, Palermo, con su Teatro Massimo y la Plaza de los Cuatro Cantos, el pueblecito de Monreale, con su Catedral, que es uno de los monumentos más famosos del mundo, Agrigento y el Valle de los templos griegos, la Villa de Casale y Siracusa, para regresar a Catania, donde se pasa la noche de Fin de Año y hay la posibilidad de realizar una excursión opcional al Etna. El precio, incluyendo vuelos desde Madrid, recorrido, alojamiento y media pensión es desde 720 euros. Los que quieran más libertad y viajar a su aire, es decir, por su cuenta, Politours ofrece vuelos por 260 euros; avión más coche de alquiler cinco días, por 320 euros o avión y estancia en la zona de Catania/Taormina por 440.
En cualquier época del año Budapest cuenta con atractivos suficientes para el viajero que puede pasar en la ciudad cuatro o cinco días, sin dejar de encontrar sorpresas. Para hacerlo más fácil la Oficina de Turismo de la ciudad, en colaboración con hoteles y balnearios ofrece durante el invierno, una noche gratis al reservar dos o tres noches de hotel y entrada también gratuita a cualquiera de los tres balnearios históricos de Budapest, Más información en www.budapestwinter.com/ es y www.hungriaturismo.com. Pero lo mejor de las fiestas decembrinas es durante “Szilveszter” (Nochevieja) se abren las puertas de las casas para que todos los amigos puedan ir de visita y se recibe a todos con un buen trago. La gente suele disfrazarse y salen a la calle a medianoche a festejarlo con fuegos artificiales y champagne. Los más sofisticados, lo celebran con una Gala Especial en la bella Ópera, con obras de Kodály, Liszt, Strauss, Tchaikovsky, etc. En una buena cena de Nochevieja no puede faltar la carne de cerdo en gelatina con col rehogada con champán y después salchichas calientes con mostaza y rábanos picantes, acompañados de panecillos del día. Después, de madrugada, algunos toman la sopa del trasnochador (Korhelyleves), que tiene carne, nata, col y paprika dulce... todo esto para recuperarse un poco y continuar con la fiesta. La compañía húngara de bajo costo Wizz Air tiene numerosos vuelos directos a Budapest desde Barcelona, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca, con precios a partir de 50 euros por trayecto.
www.politours.com
30 Por el mundo
www.wizzair.com
Sobre rieles Suites Kempinski Hotel Bahía Sólo para los más exigentes Si crees que hay que dejar atrás 2013 y confías en que 2014 va a ser un año estupendo, es el momento de darse un homenaje, aprovechando las fiestas de Navidad. Y para ello nada mejor que disfrutar de una de las espectaculares suites que ofrece el Kempinski Hotel Bahía, entre Marbella y Estepona. Se trata de ambientes con la sofisticación cosmopolita y el diseño más fresco, con un equipamiento muy completo y espacio para disfrutarlo. Las suites van desde los 80 metros cuadrados de la Junior Suite a los ¡680! metros de la Suite Real, formada por tres grandes suites que incluyen dos salones, comedor con chimenea, salón con televisión, área espaciosa de trabajo, sala de estar, dos cuartos de baño de mármol y con una terraza en el segundo nivel de unos 60 metros cuadrados, en la cual hay además un “Sky Lounge” y un telescopio profesional para deleitarse con el Mar Mediterráneo. La suite es apta hasta para seis adultos y tres niños. Disfrutar del Kempinski Hotel Bahía es vivir una experiencia llena de creatividad y una estimulación de los sentidos. En él se unen arte, arquitectura, buen ambiente y exquisita gastronomía
www.kempinski.com
Escapada al Balneario Leana Comienza el año en aguas termales
El balneario Leana, situado en Fortuna (Murcia) y uno de los más veteranos de España, no deja de ofrecer sorpresas a sus clientes. Hace poco ponía en marcha sus Noches de Ópera combinadas con gastronomía de autor; en febrero nos sorprendía con la puesta en escena del Carnaval al más puro estilo veneciano y en abril de 2012 rememoraba la última cena del Titanic,
BALNEARIO LEANA
con el mismo menú, la misma música en un escenario que recordaba en muchos aspectos el interior del propio Titanic. Todo ello, tras la revolución mediática que provocó la creación por parte de su propietario, Pedro de Leana, del perfume personal del presidente Obama. Una estancia en Leana, además de sorpresas, siempre resulta reparadora y muy agradable. Desde hace poco, se puede, por ejemplo, disfrutar de su nuevo Spa Termal dedicado exclusivamente al relax de los sentidos y que presenta como gran novedad una piscina de “leche hidratante” para nutrir y rehidratar la piel tras los baños termales. Las instalaciones del spa constan de una piscina con volcán de burbujas, una piscina con chorros cervicales, lumbares y jets subacuáticos, sauna de vapor aromatizado con las esencias diseñadas por el perfumista Pedro de Leana para activar los sentidos, ducha de aromas, ducha pulverizada y una piscina de leche hidratante. Estas incorporaciones se unen a las excelentes instalaciones y servicios que han hecho de Leana uno de los más completos balnearios de España. Dispone de tres hoteles con un total de 173 habitaciones. Su conjunto de piscinas termales exteriores, de nuevo diseño, es sin duda uno de los más espectaculares en este tipo de instalaciones. Ambas piscinas se nutren de las benéficas aguas minero-medicinales de las termas de Leana, que surgen de la tierra a 53 grados y que en las piscinas mantienen una media de 34 grados, similar a la temperatura del cuerpo, que permite estancias prolongadas sin problemas. Para Fin de Año han preparado un paquete especial que incluye alojamiento, cena especial con actuaciones en directo, fuegos artificiales, fiesta y entrada libre a las piscinas termales desde 145 euros por persona.
www.leana.es
Noviembre-Diciembre 2013 31
Jordania es mucho más que Petra En la ruta de los Reyes Magos Jordania es un país seguro, tranquilo, hospitalario, de fascinante variedad y de hermosos contrastes. Es la tierra del Antiguo Testamento y del Bautismo de Jesús. El país de Petra, del espectacular paisaje de arenas de color rojo del desierto de Wadi Rum, de las azules aguas cristalinas con fondos marino repletos de corales del golfo de Aqaba, del deslumbrante Mar Muerto, de los impactantes lugares bíblicos... Antiguo y moderno, cuna de la civilización y símbolo de paz y serenidad. De norte a sur de este pequeño país se acumulan los vestigios de su agitada historia. Aquí está una de las ciudades romanas mejor conservadas, los mayores mosaicos bizantinos, el esplendor de la cultura nabatea. Aquí está el castillo de Herodes, los antiguos campamentos de Lawrence de Arabia, Sodoma, Gomorra... A veces parece difícil que tanta historia se concentre en tan poca geografía. Sin duda la joya de los grandes atractivos de Jordania es Petra y es cierto que sólo por conocer Petra y su mágico entorno vale la pena hacer el viaje a Jordania, pero el país ofrece mucho más en una abigarrada mezcla de culturas y paisajes. Politours es uno de los grandes especialistas en Jordania y para las fechas de Navidad y Año Nuevo ha programado diversas salidas entre el 22 y el 29 de diciembre desde Madrid y Barcelona. El programa de viaje incluye visitas a Ammán, Jerash, Ajlun, Castillos del Desierto, Mar Muerto, Mádaba, Monte Nebo, Kerak, Petra, Pequeña Petra y Wadi Rum. El precio, incluyendo vuelos, traslados, alojamiento en media pensión y excursiones es desde 1.219 euros, incluyendo impuestos.
www.politours.com
32 Por el mundo
Historia en piedra
Alucinante paisaje
Tulum, la ciudad amurallada Por Rafael Roura Olvera
La construcción más importante de la zona es el Castillo, que servía como faro para los intrépidos navegantes mayas, quienes se valían de él para atravesar el arrecife de coral.
E
l estado de Quintana Roo posee una enorme belleza natural y muestra grandes maravillas a todos sus visitantes. Un magnífico ejemplo es la zona arqueológica de Tulum, sitio de gran importancia para los mayas del Periodo Posclásico, año 900 al 1521 de nuestra era.
Singular acantilado
34
La historia de este lugar es un poco más antigua, ya que los investigadores han encontrado rastros de ocupación maya como estelas y edificios que datan del Periodo Clásico. Debemos recordar que una estela es una piedra tallada con motivos relacionados con la historia políticomilitar y con escritura jeroglífica. Sin lugar a dudas, la construcción más importante del sitio es el denominado Castillo, que debido a su ubicación costera servía como faro a los intrépidos navegantes mayas, quienes se valían de él para atravesar el arrecife de coral, que lo mismo les ofrecía una gran protección frente a ataques enemigos, o bien era un verdugo si no se le conocía bien. Siendo éste el segundo arrecife más largo del mundo, la función del Castillo era primordial ya que estando sobre un acantilado de doce metros de altura sobre el mar Caribe, era la guía perfecta para todas las embarcaciones, puesto que el sol atravieza dos ventanas que señalan el camino y en las noches se encendían grandes llamaradas para que la obscuridad cediera su lugar a un haz de luz que mostraba el regreso seguro a casa.
Quetzalcóatl-Kukulcán La navegación era una de las principales actividades entre los habitantes de Tulum, ya que dependían de la explotación de los recursos marinos y de su comercialización a otras ciudades de la Península de Yucatán, además de ser el embarcadero para la isla de Cozumel. Se cree que el Castillo fue construido durante varias etapas, situación que no sería sorprendente, ya que en toda Mesoamérica estas prácticas eran comunes, puesto que si la ciudad comenzaba a crecer en importancia político-social, las edificaciones también tenían que expandirse, así el templo posee varios cuartos abovedados y en su fachada exterior aparecen dos columnas con la forma de serpientes emplumadas. La presencia de los elementos serpentinos es una clara influencia de las culturas del centro de nuestro país, ya que las representaciones de bífidos emplumados llegaron a la zona maya por grupos provenientes del Altiplano central, así Quetzalcóatl extendió sus dominios a la Península de Yucatán, bajo el nombre de Kukulcán. El culto a esta deidad estuvo muy arraigado entre los habitantes de Chichén Itzá y también entre los de Tulum, de éste último su nombre antiguo era Zamná, que quiere decir “amanecer” y tendría relación ya que debido a su posición geográfica, era un sitio en donde se podían apreciar los eventos astronómicos que eran de vital importancia para estas culturas.
Elementos celestes Muy cerca del Castillo se encuentra el Templo del Dios Descendente y el de Los Frescos, en donde existe pintura mural que narra parte de las actividades diarias de los habitantes. Sobre el Dios Descendente y su posible relación con Kukulcán y la estrella de la mañana, Venus, hay mucho que decir. Tanto en Chichén Itzá como en Tulum encontramos este tipo de figuras que representan a un hombre que tiene alas y aparece en posición descendente, de ahí el nombre que se les ha dado, por lo que muchos especialistas lo relacionan con elementos celestes como el sol o el rayo. También puede estar aludiendo al Señor del Alba, que era otro nombre que se le daba al planeta Venus. Hay que recordar que Venus tiene un ciclo muy importante para los pueblos prehispánicos y que era representado como unos gemelos, ya que una parte del año aparece visible en las mañanas y en la otra sólo se puede ver en el anochecer. El hecho de que las imágenes del dios se encuentren en posición descendente, estaría vinculado con el trayecto que recorren los astros en el firmamento, pero también
En Tulum se encuentra un lugar en donde las tortugas, entre junio y octubre, llegan a desovar a lo largo de 200 metros de playa . con la fertilidad y cómo el hombre se encuentra a disposición de la benevolencia de las deidades. Uno de los ejemplos más importantes de esta creencias es el que nos dejaron los habitantes de Chichén Itzá y que podemos ver cuando entra la primavera, es el efecto de luz y sombra, que se proyecta en la escalinata de la pirámide de Kukulcán, en donde la serpiente emplumada “desciende” del templo hasta la tierra para traer el cambio de estación y el renacer de la tierra. Entre los muchos atractivos turísticos que ofrece Tulum, además de su historia, se encuentra un lugar en donde las tortugas, entre junio y octubre, llegan a desovar a lo largo de 200 metros de playa que tiene la zona. Sí, leíste bien, la zona arqueológica de Tulum es de las pocas que cuentan con una playa. Así que si lo visitas, vas a aprender y a disfrutar mucho.
Cómo llegar:
Para llegar a Tulum sólo tienes que tomar la carretera a la Rivera Maya y justo en el kilómetro 13 al sur de Cancún lo encontrarás, también se puede arribar desde cualquier punto de la Rivera Maya, ya que hay autobuses que dan servicio desde el Aeropuerto Internacional de Cancún. Si vas en auto sólo toma la carretera Cancún-Chetumal y ve hacia el sur por aproximadamente una hora y media. El acceso a la zona arqueológica tiene un costo aproximado de $55.00 pesos con los respectivos descuentos para estudiantes, profesores y personas de la tercera edad. El servicio es de martes a domingo con un horario de 10:00 a 18:00 hrs. Noviembre-Diciembre 2013 35
Ciudades Patrimonio
36 
Puebla: histórica, moderna y actual Por Mireya Díaz Cornejo
Los bazares de antigüedades son muy concurridos aqui, entre ellos la Plazuela de los Sapos y el Barrio del Artista, en donde se pueden visitar los talleres de pintores y escultores.
E
sta ciudad, capital del estado del mismo nombre, es famosa por la Batalla de Puebla, gesta heroica del ejército mexicano, el que apenas equipado y con la ayuda de los indios zacapoaxtlas, derrotó al ejército imperial francés hace 151 años. Desde entonces, cada año, en el mes de mayo, la localidad vive momentos memorables con la escenificación de la cruenta batalla, recordado el valor de sus hombres, llenándose de júbilo y celebrando en grande. Entre estas actividades actividades, reavivan la belleza arquitectónica de la ciudad colonial Patrimonio de la Humanidad y ponen en relieve los bellos atractivos naturales y turísticos que posee. Aquí una breve lista de lo imprescindible en la capital poblana. Visítala en fin de semana.
Catedral
Este monumento arquitectónico empezó a construirse en 1575, y se concluyó 50 años más tarde. Sus torres de estilo herreriano miden casi 74 metros, son las más altas del país. Es una edificación muy bella, referente de la ciudad.
Biblioteca Palafoxiana
Monumento histórico de México, perteneció al Obispo Juan de Palafox, quien donó su colección de 6 mil volúmenes a los Seminarios Tridentinos en 1646, considerada entonces como la más rica y completa en toda América. La UNESCO la incluye en su programa Memoria del Mundo. Se encuentra a un costado de la Catedral.
Noviembre-Diciembre 2013 37
Capilla del Rosario Esta majestuosa capilla se encuentra en el Templo de Santo Domingo, está recubierta con estuco forrado con lámina de oro de 22 kilates, desde su fundación, en el siglo XVII, fue considerada como una de las Maravillas del Mundo.
Ex-Convento de Santa Rosa
Este fue el primer convento que se estableció en el continente americano, la leyenda cuenta que fue en su tradicional cocina donde, un día vio la luz el plato nacional por excelencia: El mole poblano.
La zona de los Fuertes
En lo alto de la ciudad, en el Cerro Acueyametepec, están los dos vigías que protegen a la histórica y moderna metrópoli, el Fuerte de Guadalupe y el Fuerte de Loreto, éste último convertido en el Museo de la No Intervención. Ambos fueron remodelados con motivo del 150 aniversario de la histórica Batalla de Puebla.
Artesanías y antigüedades
Los bazares de antigüedades son muy concurridos y reconocidos en Puebla, la Plazuela de los Sapos es un buen lugar para encontrar esa rara perla. El mercado de artesanías El Parián se ubica en la antigua Plazuela de San Roque, aquí encontrarás cerámica de talavera, ónix, bordados, y dulces típicos.
El Barrio del Artista, en la Plazuela del Torno, es un pasaje en donde se pueden visitar los talleres de pintores y escultores, así como observar y comprar sus lienzos exhibido a lo largo de este corredor artístico.
Gastronomía afrancesada
La presencia francesa en nuestro país no sólo significó hostilidades, tuvo también aspectos benéficos, sobre todo en lo gastronómico. Los cocineros franceses enriquecieron la cocina mexicana, por ejemplo, a los Chiles en Nogada, les añadieron la crema y ciertas especias, de ahí el sabor dulce de este aderezo; los escamoles los empezaron a preparar con mantequilla y hierbas aromáticas, que es como actualmente los comemos; el pescado estilo Veracruz está elaborado como se prepara el pescado a la Provenzal o al estilo marsellés; al chocolate le pusieron leche y la repostería en México se dio con los franceses, etc. En fin, este es el lado sabroso de la invasión. 38 Ciudades Patrimonio
Giras y andanzas
¡A volar!...en globo Por Juana Moreno / Fotos José Luis Amador
C
ontemplar desde las alturas los paisajes del Valle de México, por ejemplo, y que el viento roce lentamente tus mejillas, es una vivencia fabulosa ¡Atrévete a experimentarla! Hacer un vuelo en globo está de moda y además de ser intrépido es muy divertido. En la actualidad, a lo largo y ancho del país puedes encontrar diversas alternativas para llevarlo a cabo.
El viento da el rumbo
El primer punto es dejar de lado los temores, ya que se trata de una experiencia completamente segura, pues mantenerse en el aire no depende de la velocidad ni de ningún motor; por el contrario, sólo se necesita de las corrientes del viento y de una diferencia de temperatura del aire exterior contra la del interior del globo. Mariel Merino, piloto y gerente de Flyvolare, comenta que es prácticamente imposible caer, porque el aire
40
del interior se enfría paulatinamente y conforme esto va sucediendo, el globo va descendiendo; en cuanto al uso del gas, afirma que es sumamente difícil una explosión durante el vuelo, ya que el gas únicamente produce combustión por la densidad o presión. ”Las estadísticas muestran que la probabilidad de accidentes con lesiones graves es muchísimo menor que cualquier otra forma de volar con o sin motor”, afirma para darle seguridad a los usuarios. Sin embargo, se debe confirmar que en el lugar existan rutas de vuelo, y que haya comunicación entre los tripulantes del globo con el personal en tierra para comunicarse y recibir auxilio en caso de emergencia.
Vestimenta y detalles
Una vez que hayas decidido vivir la aventura de volar en globo aerostático, toma en cuenta lo siguiente: • Debes ser puntual a la cita, ya que generalmente la actividad inicia desde muy temprano.
•
• • • • • • • •
Asiste con un atuendo cómodo. Se recomienda asistir con una prenda que te proteja del frío, ya que en altitudes superiores el aire suele tener menor temperatura. Los jeans, playeras, chamarra y tenis son una buena opción para disfrutar la experiencia. Debes saber que la cesta del globo no dispone de puerta, por lo que tendrás que trepar para entrar o salir de ella. Eviten usar pulseras, anillos o relojes que puedan caerse, romperse o desprenderse durante el vuelo, ya que es imposible recuperarlos. Recuerda llevar protector solar y gafas. Es necesario que sigas las instrucciones del piloto al pie de la letra. Aunque son muy sencillas, evita pasarlas por alto. No intentes manipular las cuerdas del globo o los quemadores, pues son de uso exclusivo de los pilotos. El número de personas puede variar de acuerdo con el tamaño del globo, pues los hay con capacidad para dos, cuatro, seis, ocho y hasta diez personas. Por ejemplo, en Flyvolare consideran el peso de los tripulantes, calculando 70 kg. por persona Se puede volar en cualquier época del año. El único condicionante para cancelarlos es el viento de más de 20 km. / hr. y la lluvia. Esta vivencia tiene una duración aproximada de una hora con 30 minutos o dos horas. Coloca a tu cámara una correa para atarla a tu mano, con esto evitarás que debido a los nervios o descuido, el aparato caiga al vacío y se pierda. La sensación de vértigo es mayor que en un vuelo en avión, por lo que es recomendable llevar chicles o alguna golosina.
Por ningún motivo…
Si bien es cierto que se trata de una actividad que puede llevarla a cabo todos los integrantes de la familia, también es real que existe restricción para las mujeres embarazadas, personas con padecimientos en la columna, que estén recién operadas, que tengan alteraciones en la presión y no estén controladas y, sobre todo, para personas en estado de ebriedad. Por último, Mariel Merino comenta lo siguiente: “A bordo disponemos de lo necesario para prevenir mareo o sed, para hacer de su vuelo un momento inolvidable. Todo ello va incluido en cualquier paquete contratado en Flyvolare”.
Algo de historia
Los hermanos franceses Joseph y Étienne Montgolfier fueron los inventores del globo aerostático. A finales del siglo XVIII descubrieron que al introducir aire caliente en un balón, éste se elevaba, por lo que calentaron el aire de un globo logrando una elevación de mil metros. Poco a poco repitieron el experimento con animales como pasajeros, manteniéndolo en el aire cada vez más tiempo y logrando que se trasladarán. El 21 de diciembre de 1782 llevaron a cabo el primer vuelo tripulado en la historia, fueron Pilâtre de Rozier y el Marquès de Arlandes, quienes volaron sobre París durante 25 minutos recorriendo nueve kilómetros.
Datos curiosos • • •
• •
El tamaño más común de un globo es de 16 metros de altura, para su fabricación son necesarios 1,645 metros cuadrados de tela y 800 metros de hilo. La envoltura o cubierta se confecciona con un tejido sintético tratado con poliuretano para minimizar las fugas y resistir altas temperaturas. Para inflar un globo se requieren de dos fases. En la primera se despliega el envolvente del globo, y con un potente ventilador se llena con aire frío a través de la boca del mismo. En la segunda se calienta el aire con los quemadores, y cuando se produce la diferencia térmica suficiente entre el interior de la envoltura y el aire externo ambiental, el globo se eleva. A diferentes alturas la dirección de los vientos también cambia, lo que permite dirigir un globo hacia un destino determinado. Para descender solo hay que esperar a que el aire se enfríe o abrir una válvula situada en la parte superior, para liberar el aire caliente.
Vivir la experiencia de vuelo en globo, puede llevarse a cabo en: • • • • • •
Teotihuacan, edo de México. Tequesquitengo, Mor. Tequisquiapan, Qro. Pachuca, Hgo. Huamantla, Tlax. San Miguel de Allende, Gto. Noviembre-Diciembre 2013 41
Ecotour
42
10°Torneo de la especialidad
Cierra Acuña temporada de pesca Por Ma. José Franco
E
dificada en 1969 por los gobiernos de México y Estados Unidos, la Presa de la Amistad, en Acuña, Coahuila, se ha convertido en el lugar perfecto para que a lo largo del año, cientos de pescadores participen en diferentes torneos de pesca de lobina en sus azules aguas y se logre una sana convivencia en cada encuentro, al tiempo que se disfruta del entorno y se interactúa con la naturaleza de forma responsable. Noviembre-Diciembre 2013 43
Junto al cauce del Río Bravo, entre los límites de Coahuila y Texas, se ubica la Presa de la Amistad, escenario perfecto para los amantes de la pesca Premio “El Golón” El pasado 17 de noviembre aficionados a esta noble actividad, cerraron la temporada 2013 con el 10° Torneo de Pesca, que marca el último evento del año. y de entre sus participantes surgió el “Pescador del Año”, informó la Secretaría de Turismo de la entidad. El torneo que se llevó a cabo desde las 7 de la mañana hasta pasado el mediodía, más menos a las 2 de la tarde, tuvo como objetivo que los participantes pudiesen atrapar tres ejemplares de lobina por lancha, llevarlos ante un juez de pesaje, para finalmente liberar a los pescados en las mismas aguas de la imponente presa. El pescador que obtuvo el ejemplar con mayor peso ganó no sólo la competencia, sino también el premio “El Golón”.
Participación internacional
44 Ecotour
Claudia Morales Salazar, titular de Turismo en el estado, destacó que para participar en este torneo, no fue necesario haber sido parte del serial que concluyó con mucho éxito el pasado mes de octubre y que los pescadores pudieron inscribirse en el Club de Pesca Amistad. Señaló que los organizadores establecieron la entrega de placas de reconocimiento y premios en efectivo para los tres primeros lugares de la competencia, además de
Cierra Acuña
elegir entre ellos a quien obtuvo el nombramiento como el “Pescador del Año 2013”. Agregó que en el encuentro se tuvo la participación de pescadores de diferentes regiones de Coahuila y Estados Unidos, quienes con este torneo cierran la exitosa temporada de diez torneos que se realizaron durante el 2013 en ese maravilloso lugar del norte de Coahuila. “La Presa de La Amistad es un excelente espacio para la recreación y práctica de deportes acuáticos y perfecto escenario para los amantes de la pesca, quienes todos los meses arriban para participar en los diferentes torneos y llegan también visitantes nacionales y extranjeros que gozan de las actividades que se realizan a las orillas de la Playa Tláloc, además de disfrutar del delicioso pescado fresco y asado al momento”, enfatizó la titular estatal de turismo.
Conoce más de Coahuila y Acuña Visita nuestro portal www.revistabuenviaje.com Consulta www.sct.gob.mx y descarga la aplicación
rutas punto a punto
Lee y disfruta nuestro diario turĂstico
www.revistabuenviaje.com
620,916
Visitas mensuales
556, 160
Visitantes mensuales exclusivos
600 semanas ininterrumpidas en Internet
Reserva hotel o avión en México o el mundo sin salir a otro portal con nuestros motores de venta
El sitio más completo de la actividad turística nacional e internacional Suscríbete al Newsletter semanal y descarga gratuitamente la revista interactiva buen viaje
En alianza informativa con
Síguenos en:
Turismo Responsable
ParaĂso invernal
Los Pirineos franceses se visten de blanco
Por Enrique Sancho
48 
V
erdes y ocres durante la mitad del año, salvajes, ondulados o agrestes, los Pirineos franceses se convierten, con la caída de los primeros blancos y plateados copos de nieve, en una gigantesca alfombra sobre la que deslizarse rápidamente, es la mejor aventura para los aficionados a los deportes de invierno... y para los que no lo son tanto. La vertiente francesa de esta majestuosa cordillera de más de 400 kilómetros, que se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Mar Mediterráneo, compite y a veces comparte atractivos, estaciones y propuestas con España, sin embargo, desde cualquier ángulo que se le admire ofrece postales y momentos inolvidables.
Rincones por descubrir
Cuenta la leyenda que tras la muerte de Pirene, hija de Atlas, un Hércules trastornado enterró a la joven en un enorme panteon de piedras. Aquel mausoleo que sellaba su tumba se convirtió ni más ni menos que en los Pirineos. Hoy, hoteles, campings, restaurantes, alojamientos rurales, estaciones de esquí y termales, empresas de aventura, han convertido esta región en un paraíso para las vacaciones en cualquier época del año, pero
Noviembre-Diciembre 2013 49
sin duda, el invierno es una de las más espectaculares. Aunque el turismo y los deportes son sus principales activos, se ha tenido un especial cuidado en preservar tanto el patrimonio natural como el cultural, dos de sus grandes tesoros. Los bellos espacios naturales con los que cuenta el Pirineo Francés son un regalo para los amantes de la montaña, la flora, la fauna y el deporte, puesto que son muchas las actividades que en ellos se pueden realizar y muchos los rincones por descubrir.
Protección a los ecosistemas
La importancia de los ecosistemas existentes en esta vertiente francesa de los Pirineos, ha obligado a su protección formal para preservarlos de la influencia del hombre, con el fin de que las generaciones venideras puedan disfrutar de ellos también. Lugares como el Valle d’Ossau, Neouvielle o Mont Valier, han sido declarados Reservas Naturales. La más importante, sin embargo, es el Parque Nacional de los Pirineos, creado en 1967, que comprende casi 48 mil hectáreas, y va desde el valle de Aspe en Pirineos Atlánticos al oeste, hasta el valle de Aure en Altos Pirineos al este. Limita con más de 100 km. con el Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido, en España, y otras reservas naturales en Francia como la de Néouvielle. En el Parque de los Pirineos se encuentran más de 200 lagos de alta montaña, así como las cumbres más altas de los Pirineos franceses.
50 Turismo Responsable
Deporte y acción A lo largo y ancho de los Pirineos el amante de la montaña puede elegir entre infinidad de actividades a realizar al aire libre: senderismo, escalada, BTT, rafting, kayak, paseos a caballo, parapente... Y en invierno las posibilidades se multiplican; desde las actividades tradicionales como el esquí alpino o de fondo, excursiones en raquetas, paseos en trineo con perros... a nuevas modalidades como el biathlón (esquí de fondo, asociado al tiro con carabina), BTT sobre nieve, ski joëring (esquí tirado por un caballo), trottiski (patinete sobre nieve). Y para los más creativos, construcción y noche en iglú o en una “yourte” (cabaña mongol), o escultura de hielo. Sin duda, la mejor forma de disfrutar de la naturaleza. Amplitud para todo
El conjunto de estaciones de esquí de los Pirineos franceses ofrece uno de los espacios esquiables más grandes del mundo. Hay 28 estaciones de esquí de pista, repartidas por 6 departamentos y 3 regiones, 771 pistas con 369 remontes y 2.875 cañones de nieve. También 15 espacios nórdicos, con 800 kilómetros de pistas. Y para que todo resulte fácil, hay forfaits manos libres, forfaits recargables por Internet o por teléfono, jornadas de esquí consumidas y automáticamente cargadas en tu cuenta, consejos de seguridad, en fin. Todo ello para conseguir el principal objetivo: más esquí y menos molestias.
Noviembre-Diciembre 2013 51
Los Pirineos Franceses
Más de 400 kilómetros, con 38 estaciones del Atlántico al Mediterráneo, te esperan en este singular destino de invierno. ¡Disfrútalo este fin de año! Descanso y bienestar Claro que no todo ha de ser esfuerzo y deporte, aquí también hay tiempo y espacio para el descanso, la salud y el bienestar. Francia que siempre ha sido líder en propuestas de spa y talasoterapia no hace una excepción en los Pirineos. Existen 15 espacios de relajación y bienestar. Tienen como particularidad ofrecer sus prestaciones exclusivamente en agua termal. Los espaciosnestán dirigidos fundamentalmente al relax, pero no olvidan los tratamientos para determinadas enfermedades sobre las que sus aguas aportan indudables ventajas: reumatología, flebología, ginecología, obesidad. Históricamente, los centros termales como el de Eaux-Bonnes, o el de Luchon, o también Cauterets, fueron muy recomendados por los beneficios de sus fuentes. Por este motivo, y en concordancia con la estrategia económica, se han creado diferentes spas y centros termo-lúdicos en cada estación. En Ax-les-Thermes, por ejemplo, les Bains de Couloubret, invitan e entrar en un universo, a la vez, antiguo e imaginario. En Barèges, el centro termo-lúdico ofrece la posibilidad de relajarse de forma contemplativa, admirando el cielo estrellado, gracias a su cúpula observatorio, en forma de bóveda estrellada. En Loudenvielle, el Centro Balnéa ha creado un espacio japonés, compuesto de tres lagunas exteriores, con diferentes temperaturas, desde las cuales cada uno puede relajarse, frente a los nevados Pirineos.
Cultura y ocio
Para quienes además de deporte y bienestar desean cultura, en los Pirineos encontrarán numerosos vestigios monumentales que se han podido conservar como fieles testimonios del paso de diferentes pueblos. Restos prehistóricos, castillos medievales, abadías, iglesias barrocas y románicas, catedrales y molinos o, simplemente, pintorescas casas y calles pirenaicas, salpican toda la geografía francesa. Pueblos que permanecen todavía arraigados a tradiciones y costumbres como los deportes vascos, en la parte atlántica del Pirineo francés, las distintas celebraciones del carnaval cargadas de un carácter mitológico, la celebración de la Semana Santa, la devoción a la Virgen de Lourdes o los bailes tradicionales como las Sardanas en el Pirineo Oriental, son sólo algunos ejemplos.
Vida nocturna
Los valles preservados conservan su esencia natural desde
hace siglos y el paisaje sigue marcado por la tradición pastoril. En los Pirineos no hay fábricas ni industrias, sólo grandes extensiones vírgenes y pueblos anclados a lo largo de las laderas de las montañas que han sabido conservar su encanto y autenticidad. Empero, la vida en las estaciones no se detiene al cerrarse las pistas. Muchas de ellas proponen actividades a la caída de la noche como discotecas o eventos espe-
ciales. Con todos estos atractivos, el Pirineo Francés se ha convertido hoy, en uno de los destinos más elegidos por los amantes de la montaña que desean descansar en lugares confortables situados en parajes idílicos y, a la vez, disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Más información: www.lespyrenees.net, www.pyrenees1.com
Para llegar a este idílico sitio, por carretera hay numerosos accesos abiertos las 24 horas, aunque en ocasiones pueden estar cerrados por las condiciones meteorológicas. Para los que prefieran acercarse en avión, el avanzado buscador de vuelos economicos www.jetcost.es sugiere las conexiones más fáciles a los aeropuertos de Biarritz, Pau Pirineos, Tarbes-Lourdes-Pirineos, Toulouse, Carcassone o Perpignan, que se encuentran a pocos kilómetros de las principales estaciones de esquí de los Pirineos franceses.
Noviembre-Diciembre 2013
DF. 52 11 48 20
Lada sin Costo 01 800 202 5353 Hotel 01 (447) 478 53 53 www.haciendacantalagua.com
Noviembre-Diciembre 2013
Juanito
buenviaje 109
Lupita
Destinos Lifestyle Negocios
ยกRecibe 2014 con estilo!