14 minute read

New report outlines producer experiences with the Conservation Stewardship Program

pandemic illustrated, they’re a critical pillar of a resilient food system in times of crisis.”

For more than 30 years, the Center has offered loans, one-on-one business counseling, and other support to small businesses in Nebraska. Expanding these services for independent meat processors and in turn, supporting local farmers, was the next step, according to Brian.

LYONS, NEBRASKA

– A survey of participants in the Midwest shows the Conservation Stewardship Program (CSP) is making strides in providing financial and technical assistance for producers to maintain agricultural production on their land and simultaneously address resource concerns with conservation practices. Results of the survey, conducted in spring 2022, are part of a new report, released today by the Center for Rural Affairs.

“Producing a Sustainable Future: Producers’ Feedback on the Nation’s Leading Conservation Program,” authored by Kelsey Willardson, policy associate for the Center, includes feedback from 421 farmers and ranchers in Nebraska, Iowa, South Dakota, Minnesota, and Kansas.

Administered by the U.S. Department of Agriculture’s Natural Resources Conservation Service, CSP allows producers to implement conservation methods while keeping their land productive.

According to the survey, CSP has enhanced many aspects of farming operations, as indicated by the following:

Nearly 79% of respondents identified the program’s ability to improve the affordability of conservation practices, which is a common barrier for producers not in a working lands conservation program. More than 70% of participants said the program improved or is improving the financial health of their operations.

NRCS to expand its support services for soil testing and data interpretation.

More than 58% of respondents believe there should be more practices, also known as enhancements, from which to choose. Nearly 75% believe they should be able to expand on previous practices in their renewal contract. Additionally, respondents said the program becomes less accessible after the first five-year contract has been renewed. The renewal process, according to their feedback, was more difficult than their initial CSP contract and would like to see this change.

Los procesadores de carne independientes de Nebraska ahora tienen acceso a $10 millones en capital de préstamo a través del Centro de Asuntos Rurales.

La nueva iniciativa llega en un momento en que los casilleros pequeños en todo el estado han visto un aumento en el uso. Cuando las plantas empacadoras sufrían los problemas de salud de los trabajadores de COVID-19 y la cadena nacional de suministro de carne se tambaleaba, estas pequeñas empresas siguieron sirviendo a los clientes locales.

“Los pequeños casilleros de carne, empresas independientes por definición, ayudan a anclar las calles principales de los pueblos pequeños”, dijo Brian Depew, director ejecutivo del Centro.

“Proporcionan puestos de trabajo y un punto de venta de alimentos locales asequibles y de calidad. Los ganaderos independientes confían en ellos para transformar sus animales en productos comercializables. Y, como ilustró la pandemia, son un pilar fundamental de un sistema alimentario resiliente en tiempos de crisis”.

Durante más de 30 años, el Centro ha ofrecido préstamos, asesoramiento empresarial personalizado y otro tipo de apoyo a las pequeñas empresas de Nebraska. Expandir estos servicios para los procesadores de carne independientes y, a su vez, apoyar a los agricultores locales fue el siguiente paso, según Brian.

“Participants provided key insights into how CSP has helped enhance their operations,” Willardson said. “They offered feedback on interpretation of soil test data, additional practice options they’d like to see available, and how the program can better serve their operation.”

About 77% of respondents said that CSP-supported conservation efforts have improved or are improving their soil health. Feedback also showed there are areas in need of improvement within the program. According to the survey:

Under 50% of respondents reported that CSP has or is helping them understand the nutrient levels in their fields, which shows there’s a need for

Overall, survey respondents were happy with the program, saying it has increased their awareness of the health of their fields and pastures and, in some instances, allowed them to implement conservation on land they otherwise would not have.

Continued funding and support for CSP from Congress in the next farm bill will help agriculture operations implement and continue conservation efforts that are improving soil quality and protecting priority resources, Willardson said.

Nebraska

– Una encuesta de participantes en el Medio Oeste muestra que el Programa de Administración para la Conservación (CSP, por sus siglas en inglés) está avanzando a pasos agigantados en la prestación de asistencia financiera y técnica para que los productores mantengan la producción agrícola en sus tierras y al mismo tiempo aborden las preocupaciones sobre los recursos con prácticas de conservación.

Los resultados de la encuesta, realizada en la primavera de 2022, son parte de un nuevo informe, publicado hoy por el Centro de Asuntos Rurales.

“Produciendo un futuro sostenible: comentarios de los productores sobre el programa de conservación líder en la nación”, escrito por Kelsey Willardson, asociada de políticas del Centro, incluye comentarios de 421 agricultores y ganaderos en Nebraska, Iowa, Dakota del Sur, Minnesota y Kansas.

“Los participantes brindaron información clave sobre cómo la CSP ha ayudado a mejorar sus operaciones”, dijo Willardson. “Ofrecieron comentarios sobre la interpretación de los datos de las pruebas de suelo, opciones de prácticas adicionales que les gustaría ver disponibles y cómo el programa puede servir mejor a su operación”.

Administrado por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura de EE. UU., CSP permite a los productores implementar métodos de conservación mientras mantienen su tierra productiva.

Según la encuesta, la CSP ha mejorado muchos aspectos de las operaciones agrícolas, como lo indica lo siguiente:

Casi el 79% de los encuestados identificaron la capacidad del programa para mejorar la asequibilidad de las prácticas de conservación, lo cual es una barrera común para los productores que no están en un programa de conservación de tierras de trabajo. Más del 70% de los participantes dijeron que el programa mejoró o está mejorando la salud financiera de sus operaciones. Alrededor del 77 % de los encuestados dijo que los esfuerzos de conservación apoyados por CSP han mejorado o están mejorando la salud del suelo. Los comentarios también mostraron que hay áreas que necesitan mejorar dentro del programa. De acuerdo a la encuesta:

Menos del 50 % de los encuestados informaron que CSP los ha ayudado o los está ayudando a comprender los niveles de nutrientes en sus campos, lo que demuestra que existe la necesidad de que NRCS amplíe sus servicios de apoyo para análisis de suelos e interpretación de datos. Más del 58% de los encuestados cree que debería haber más prácticas, también conocidas como mejoras, entre las que elegir. Casi el 75% cree que deberían poder ampliar las prácticas anteriores en su contrato de renovación. Además, los encuestados dijeron que el programa se vuelve menos accesible después de la renovación del primer contrato de cinco años. El proceso de renovación, según sus comentarios, fue más difícil que su contrato inicial de CSP y les gustaría ver este cambio.

En general, los encuestados estaban contentos con el programa y dijeron que aumentó su conciencia sobre la salud de sus campos y pastos y, en algunos casos, les permitió implementar la conservación en tierras que de otro modo no tendrían.

La financiación y el apoyo continuos para CSP del Congreso en la próxima ley agrícola ayudarán a las operaciones agrícolas a implementar y continuar los esfuerzos de conservación que están mejorando la calidad del suelo y protegiendo los recursos prioritarios, dijo Willardson.

El Centro Médico de la Universidad de Nebraska participará en un estudio nacional de una intervención novedosa sin medicamentos para tratar la osteopenia en mujeres posmenopáusicas y actualmente está inscribiendo solicitantes. El estudio, dirigido por Laura Bilek, PhD, decana asociada de investigación en el Colegio de Profesiones de la Salud Aliadas de la UNMC, y en conjunto con Bone Health Technologies, se centrará en los resultados del marcador de recambio óseo cuando se usa el dispositivo, llamado Spry Belt. Este dispositivo se usa como un cinturón durante 30 minutos al día, cinco días a la semana, y brinda energía que puede ayudar a tratar la masa ósea baja. La osteopenia es la pérdida ósea que aún no ha alcanzado los criterios diagnósticos de osteoporosis. Las pautas actuales exigen el uso de medicamentos después del diagnóstico de osteoporosis. El tratamiento recomendado para la osteopenia se centra en cambio en la dieta y el ejercicio para evitar que la enfermedad progrese a osteoporosis. BHT y UNMC realizaron recientemente un ensayo fundamental, que encontró un impacto positivo de su dispositivo en la densidad ósea y la fuerza ósea después de un año de tratamiento. El segundo estudio continúa la investigación buscando identificar marcadores potenciales que indiquen la efectividad del dispositivo. “La necesidad de un enfoque no farmacológico para reducir la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas nunca ha sido tan grande”, dijo el Dr. Bilek. “Nos complace continuar nuestra asociación de investigación con BHT”. El equipo de UNMC probará la intervención no farmacológica, que podría incorporarse a los regímenes preventivos recomendados para mujeres posmenopáusicas.

Los objetivos del estudio de tres meses son ver los cambios de prueba en los marcadores bioquímicos del recambio óseo. Habrá mediciones de orina y suero de la actividad de las células óseas, que reflejarán tanto la formación como la reabsorción ósea, antes y durante el uso del dispositivo. Estos marcadores podrían servir como indicadores tempranos de la efectividad del tratamiento. El estudio inscribirá a 40 pacientes que son diagnosticados con osteopenia. Los participantes en el estudio recibirán análisis y seguimiento avanzados de su salud ósea. Los interesados en el estudio pueden encontrar más información en el sitio web del proyecto. Bone Health Technologies es un innovador líder en tecnologías para mejorar la salud ósea y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis.

¡SABIAS QUE...! Iglesias de Nebraska Central

Japón sufre una escasez de ninjas. Si alguna vez soñaste con ser un ninja, ahora podría ser el momento de hacerlo realidad. La ciudad japonesa de Iga, que tiene una rica historia de maestros de artes marciales y afirma ser el lugar de nacimiento de los ninjas, sufrió una escasez de ninjas en 2018, a pesar de que están dispuestos a pagar salarios de hasta 85 000 dólares por los ninjas performativos dispuestos a asumir el trabajo de dotar de personal a su festival ninja anual.

Did You Know...!

Japan is suffering from a ninja shortage. If you ever dreamed of being a ninja, now might be the time to make it a reality. The Japanese city of Iga, which has a rich history of martial arts masters and claims to be the birthplace of the ninja, suffered from a ninja shortage in 2018, despite the fact that they're willing to pay salaries as high as $85,000 for the performative ninjas willing to take on the job of staffing their annual ninja festival.

St. Mary’s Cathedral

112 S Cedar St. Grand Island, NE 68801

PH: (308) 384-2523

New Life Community Church 301 W 2nd St, Grand Island, NE 68801

Phone: (308) 384-5369

Iglesia Adventista del septimo dia

3205 Garland St Grand Island NE

Phone: (308) 675-0838

New Hope Family Church

1220 Central Ave # 1, Kearney, NE 68847

Phone: (308) 237-0220

Trinity Lutheran Church

212 W 12th St, Grand Island, NE 68801

Phone: (308) 382-0753

Iglesia Evangelica

Pentecostes Redencion

Eterna 318 W 3rd St, Grand Island, NE 68801

Phone: (308) 850-5555

Receta

Vida Nueva

1424 N Eddy St, Grand Island, NE 68801 Phone: (308) 379-3772

Iglesia Ebenezer

508 E Capital Ave, Grand Island NE. 308.675.2314

St. Joseph church 507 S Howard St Kimball, Nebraska 69145 (308) 235-2162

St Pauls Lutheran Church

1515 S Harrison St Grand Island, Nebraska 68803 Hours 8:00 AM - 12:00 PM, 1:00 PM - 5:00 PM (308) 382-2973

Asambleas de Dios Tabernáculo

Pentecostés

411 E 8th St. Grand island, Ne. 68801

Pastor Oscar Suriano 308-218-9028

Las recetas de comida mexicana (o gastronomía mexicana) son un conjunto de platillos y técnicas culinarias de México

Las recetas de comida mexicana (o gastronomía mexicana) son un conjunto de platillos y técnicas culinarias de México, y que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes. Nuestra gastronomía se enriquece por las aportaciones de las distintas regiones del país, que deriva de la cocina prehispánica con la cocina europea, entre otras. Hoy en día, las recetas de comida mexicana fueron reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad gracias a la gran diversidad de platillos típicos. Te hemos compartido las recetas más tradicionales y representativas de nuestro país para que aprendas a prepararlas en casa.e, puede ir con el platillo principal. La gastronomía mexicana es una expresión viva del patrimonio cultural mundial y es parte fundamental de la economía del país y, gracias a la enorme variedad de ingredientes que ofrece la tierra para la elaboración de platillos ricos en color, olor y sabor. Estos sabores posicionan a México como uno de los destinos favoritos de turistas nacionales e internacionales para degustar y saborear la gran ofertaculinaria, con ingredientes básicos y representativos de los platillos mexicanos, cómo: el maíz, chile, cilantro, chile, frijol, piloncillo, nopal y jitomate. Datos curiosos sobre la gastronomía mexicana

En primer lugar, desde 2010, la gastronomía mexicana forma parte de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Además, es un modelo cultural que comprende actividades agrarias, rituales, conocimientos prácticos y antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.

La derrama económica que produce la gastronomía mexicana ronda los 183 millones de pesos, que representa el 2% del Producto Interno Bruto del país.

Las recetas de comida mexicana generan en el país 1.7 millones de puestos de trabajo de forma directa, mientras que 3.8 millones de forma indirecta. Cuando los turistas visitan en país, el 30% de sus gastos son destinados en la comida mexicana.

Y SOBRE LA COMIDA PREHISPÁNICA...

Antes de la conquista española, la dieta de las culturas prehispánicas mexicanas se basaba en platillos elaborados con maíz, frijoles, chiles, nopales, tomates; aves como el guajolote, hierbas, insectos y condimentos mexicanos; una alimentación que hoy en día se preserva. También, en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo desfilan 3 mexicanos: Pujol, Biko y Quintonil, ubicados en la capital del país. Por otro lado, después de la CDMX, Puerto Vallarta es el destino que cuenta con la mayor oferta gastronómica del país, donde cada año se lleva a cabo el Festival Gourmet Internacional, donde acuden chefs de todo el mundo.

En Estados Unidos existen 57 mil establecimientos de comida mexicana; es decir, el 8% del total del país; aquí la comida mexicana es el tercer tipo de menú más popular.

Finalmente, existen 18 rutas gastronómicas para dar a conocer las recetas de comida mexicana, que incluyen bebidas tradicionales de México a turistas nacionales e internacionales, las cuales abarcan 155 destinos: 31 pueblos mágicos, 9 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 14 sitios naturales y culturales, 25 etnias, más de 1,500 platillos y bebidas típicas de todo el país. Festividades La comida mexicana es tan increíble que también puede dividirse dependiendo la época del año, festividades o rituales que se llevan a cabo a lo largo de este.

Los platillos más populares son mole, barbacoa, carnitas, mixiotes o birria para los cumpleaños, aniversarios o santos, los tamales que corresponden al día de la Candelaria.

Rituales como el Día de Muertos, donde se preparan platillos específicos que eran del gusto de las personas que recordamos. Aunque son típicos para las fiestas, estos alimentos pueden consumirse en cualquier época del año.

Rituales como el Día de Muertos, donde se preparan platillos específicos que eran del gusto de las personas que recordamos.

Receta Tomada De: Cocina Facil

Humor

Las respuestas varían de acuerdo al basto o nada de conocimiento en las personas, todos tienen una respuesta diferente de acuerdo a su conocimiento del tema. ¿Tiene un poco de lógica no crees? Ya que algunas personas desde que nacen empiezan a escuchar las historias de la biblia y crecen dentro de este razonamiento bíblico, donde existe Dios y su hijo llamado Jesucristo quien un día murió y resucito al tercer día y nos dio la oportunidad de tener vida eterna con él y su padre en su reino, donde no habrá más llanto ni dolor, ni sufrimiento, los cuales aceptan ese regalo de salvación reconociéndole como el único mediador y salvador entre Dios y el hombre. Pero no todos tienen esa dicha de nacer y crecer en un hogar donde se habla sobre esa gran oportunidad de vida eterna. Muchos tuvieron la oportunidad de conocer este regalo de vida eterna durante alguna etapa de su vida, y tal vez decidieron tomarla y vivir de acuerdo con lo que fueron aprendiendo de la palabra de Dios que es la biblia. No hay un limite de edad para aprender a cerca de este tema, porque la curiosidad de saber a donde vamos cuando morimos, o si hay vida después de la muerte siempre va a llegar al corazón de las personas y tendrá que decidir qué quiere creer, porque no va a ser fácil decidir habiendo muchas teorías sobre la vida. Tenemos la teoría de la reencarnación, también que somos polvos cósmicos y que al morir ya se termina tu existencia y no pasa nada y hay muchas otras teorías que suenan un poco tontas, que no tiene caso mencionarlas aquí, pero lo que si me gustaría mencionar es la importancia de tener bien claro cuál va a ser la decisión que tendrás que tomar en algún momento sobre que va a pasar contigo después de morir. Tu vida es importante y más importante es saber que después de la muerte hay una eternidad y cómo quieres tu vivir esa eternidad, recuerda que de acuerdo a tu decisión será tu modo de vivir en tu presente y en la eternidad después de morir. ¿Si te pones a pensar un poquito y analizas todas tus opciones creo que la decisión más inteligente seria la opción de vida eterne con Jesucristo y su Padre en su reino, porque esta es la mejor opción? yo te respondería esto; Si te gusta estudiar e informarte sobre este tema podrás ver que la ciencia conforme han pasado los años ha ido cambiado su teoría de explosión cósmica y de reencarnación al descubrir que no descendemos del mono ni del cosmos. Más sin embargo han descubierto piezas importantes que confirman que muchos de los hechos descritos en la biblia realmente sucedieron, estos hallazgos confirman que la Biblia no solo es el libro más antiguo, sino que confirma su veracidad, esto quiere decir que su contenido es la verdad que habla sobre tu creación en el libro de Genesis y hablan sobre los últimos días sobre la tierra y sobre tu final en el libro de Apocalipsis. Tu decisión es tu futuro eterno, y si vas a tomar una decisión tan importante deberías de verlo de este modo, es como si te dieran a escoger entre dos boletos de lotería y te dijeran que uno de esos boletos trae reintegro (significa otro boleto gratis ) y también tienes la oportunidad de sacarte el premio mayor y el otro no trae reintegro pero participa para el sorteo del premio mayor, y entonces si tú decides arriesgarte y tomar el boleto que no trae reintegro y que solo participa en el sorteo y el día del sorteo no ganas nada, entonces pierdes tu inversión, más sin embargo si tomas el boleto que ya trae incluido un regalo me refiero al reintegro, y que tambien vas a tener la oportunidad de llevarte el premio mayor, entonces el día del sorteo vas a tener la oportunidad de recuperar tu inversión y no solo eso sino que puedes llevarte el gran premio. ¿Ahora dime cual boleto escogerías tu? Escoger vivir una vida eterna con cristo es poner tus ojos en el boleto que ya te incluye un reintegro, porque Dios no solo te va a reembolsar tu inversión, también te va a dar el premio mayor que es la salvación de tu alma y una vida eterna en su reino. No arriesgues tu futuro eterno escuchando y leyendo información incierta que con el paso de los anos su veracidad es puesta en tela de juicio ocasionando que tengan que retractarse de sus teorías llevas de incertidumbre e inseguridad. Ve por lo seguro que es la Palabra de Dios.

Si quieres aprender mas comunicate con el pastor Carlos Barcenas de la Iglesia Vida Nueva al :

308.379.3772

Hno. Rogelio

308.258.4154, pastora, Omega Barcenas

308.380.1841

This article is from: