Periódico bilingüe en inglés y español

Page 1

Periódico bilingüe impreso y digital

El paisaje agreste y “despoblado” del territorio canadiense de Yukón es un cementerio para los aviones, con más de 500 aviones estrellándose en sus bosques, montañas y lagos a lo largo de los años. Ahora, el ejército y la policía de Canadá, junto con sus homólogos de EE. UU., están buscando en el paisaje implacable en pleno invierno un objeto misterioso disparado recientemente el sábado

por un avión de combate. Poco se sabe sobre el objeto, excepto que la ministra de Defensa de Canadá, Anita Anand, lo describió como de forma "cilíndrica".

Fue el tercer objeto en ser derribado después de que Estados Unidos derribara y recuperara parcialmente un supuesto globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur. El martes, la Casa Blanca dijo que el objeto Yukon, y los dos derribados ................

E

l veterano astronauta Joe Acabá, condecorado por múltiples vuelos espaciales, supervisará todas las misiones prevista para el espacio, incluyendo las operaciones en la Estación Espacial Internacional y el proyecto Artemis, que pretende regresar con seres humanos a la Luna. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos(NASA) ha nombrado al puertorriqueño Joe Acabá jefe de astronautas del Centro Espacial Johnson, convirtiéndolo así en el primer hispano de la historia en ocupar un cargo de este tipo. “Significa mucho para mí que los líderes de la NASA, mi jefe y mis compañeros astronautas tuvieran fe y confianza en mí para ocupar este puesto”, explicó

Miles de niños ucranianos pasan por campos de "reeducación" rusos, según un informe de EE. UU

Foto por:VOA

INTERNACIONAL

Foto: The Guardian

La búsqueda de un objeto misterioso derribado en el remoto Yukón enfrenta probabilidades desalentadoras Comportamiento de inmigrantes recién llegados a Nueva York genera controversia Siete personas más rescatadas en Turquía ocho días después del terremoto 23 Años de Lealtad a Nebraska Central Fundado en el año 2000 Edición 02/17/2023 Our printed newspaper is distributed in: Grand Island- Shelton- Kearney Gibbon-Hastings, LIncoln 217 W 2nd St (Back Door) Grand Island, NE Tel: 308.381.7777
O Cell de Márquez / CEO nojomarcell@gmail.com www.buenosdiasnebraska.com
Norma
A2 Más en la página A7 Más en la página A9 Más en la página
Printed and Digital Bilingual Newspaper
NEBRASKA PERIODICO GRATIS * FREE NEWSPAPER
Buenos Dias
Foto: The Guardian NACIONAL
A 4
Más en la página
A 8 Más en la página A 5 Más en la página Joe Acabá, primer hispano jefe de astronautas de la NASA: “Espero inspirar a muchos jóvenes” CIENCIA Foto: VOA IMMIGRACION
Hombre armado mata a 3 en universidad de Michigan y se suicida
Foto: The Guardian
NACIONAL INTERNACIONAL
Foto: VOA

IMMIGRACION IMMIGRATION

is Title 42 and how does it affect asylum seekers in the US?

Viene de la página principal ......devolver a los migrantes a México sin presentar sus casos migratorios, en base a argumentos de prevención sanitaria en relación a la pandemia del coronavirus, de la que ya pasaron sus peores momentos.

La Administración Biden tenía previsto levantarla en mayo pasado, pero esa orden fue bloqueada temporalmente por un juez federal. Este miércoles la suspensión volvió a retrasarse.

¿Cómo afectará a los venezolanos el fin del Título 42?

¿Por qué ha sido criticada?

La medida ha sido fuente de polémica debido a que la actual administración de la Casa Blanca mantiene con ella una política similar a la de su predecesor republicano de taponar la entrada a quienes huyen de sus países y buscan refugio en EEUU.

Este miércoles, un juez de distrito dio hasta diciembre al gobierno de Joe Biden para buscar otras alternativas a la polémica iniciativa migratoria.

Sin embargo desde su llegada a la Casa Blanca, debido a su política migratoria, Biden ha sido el centro de los dardos políticos de sus opositores republicanos.

Ante la masiva llegada de migrantes hasta la frontera con México, la Administración ha repetido su mensaje de que "la frontera no está abierta", pero no ha servido para acallar las

críticas.

“El caos en la frontera sur no es por accidente; es deliberado, a propósito y diseñado esa manera”, acusó el congresista republicano por Ohio, Jim Jordan, durante una audiencia en abril de este año en que el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS), Alejandro Mayorkas, rindió cuentas en la Cámara de Representantes.

¿Qué medidas proyectó la Administración para la llegada del fin del Título 42?

El presidente Joe Biden expuso el tema migratorio como puntal de su campaña presidencial y lo reforzó tras llegar a la Casa Blanca en enero de 2021, a fin de mitigar las críticas e implementar una nueva política migratoria.

En mayo pasado, el secretario Mayorkas, dio a conocer un plan que incluye "seis pilares" para gestionar la operatividad ante el aumento de migrantes en la frontera.

“Estamos liderando la ejecución de toda una estrategia de gobierno que se sustenta en seis pilares, para prepararnos y gestionar el aumento de los encuentros con no ciudadanos", dijo entonces.

Aumentar los recursos, incluido el personal, el transporte, el apoyo médico y las instalaciones.

Aumentar la suficiencia sin comprometer la integridad de nuestros procesos de selección para reducir la tensión en la frontera.

Administrar las consecuencias por la

entrada ilegal, incluida la expulsión acelerada y el enjuiciamiento penal. Reforzar la capacidad de las ONG y coordinar con socios estatales, locales y comunitarios. Apuntar y desbaratar las organizaciones criminales transnacionales y los traficantes de personas. Disuadir la migración irregular al sur de nuestra frontera en asociación con otras agencias federales y naciones.

Tras el cese de la pandemia ¿cuál ha sido el saldo para los migrantes?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (BP) utilizó el Título 42 para expulsar mayormente a centroamericanos y venezolanos, alcanzando más de 1 millón de expulsiones en el año fiscal que terminó en septiembre, según datos de la agencia. A pesar de la vigencia de este freno legal, los encuentros entre migrantes y autoridades aduaneras estadounidenses aumentaron en cifras récord para un mes año fiscal al concluir septiembre.

Los migrantes, entre los que se incluyen los solicitantes de asilo, fueron detenidos 227.547 veces en septiembre en la frontera con México, el tercer total mensual más alto en la presidencia de Joe Biden. Eso representó un alza de 11% respecto a las 204.087 detenciones en agosto y un 18,5 % respecto a 192.001 de septiembre de 2021, indica un informe de CBP.

The Biden Administration sought to repeal the legislation, but a federal judge prevented it from ending. Now the elimination of this measure has been delayed until December with the indication that the White House seek alternatives to its immigration policies. In March 2022, at the beginning of the COVID-19 pandemic, the United States government enacted Title 42, a prerogative of the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) that allowed prohibiting the entry of thousands of immigrants who came to the country requesting asylum. The CDC used the measure to prevent contagion by the dangerous virus, while it served the then Republican President Donald Trump to return to Mexico or their countries of origin those who arrived, mainly, at the southern border. What does Title 42 provide? Title 42 allows the US authorities to return migrants to Mexico without presenting their immigration cases, based on arguments of health prevention in relation to the coronavirus pandemic, from which its worst moments have passed. The Biden Administration had planned to lift it last May, but that order was temporarily blocked by a federal judge. This Wednesday the suspension was delayed again. How will the end of Title 42 affect Venezuelans? Why has it been criticized? The measure has been a source of controversy because the current administration of the White House maintains with it a policy similar to that of its Republican predecessor of blocking the entrance to those who flee their countries and seek refuge in the US. This Wednesday, a district judge gave the Joe Biden government until December

to seek other alternatives to the controversial immigration initiative. However, since his arrival in the White House, due to his immigration policy, Biden has been the center of political darts from his Republican opponents. Faced with the massive arrival of migrants to the border with Mexico, the Administration has repeated its message that "the border is not open", but it has not served to silence the criticism.

“The chaos on the southern border is not by accident; it is deliberate, on purpose and designed that way”, accused the Republican congressman for Ohio, Jim Jordan, during a hearing in April of this year in which the secretary of the US Department of Homeland Security (DHS), Alejandro Mayorkas, rendered accounts in The House of Representatives. What measures did the Administration project for the arrival of the end of Title 42?

President Joe Biden exposed the immigration issue as a mainstay of his presidential campaign and reinforced it after reaching the White House in January 2021, in order to mitigate criticism and implement a new immigration policy. Last May, Secretary Mayorkas unveiled a plan that includes "six pillars" to manage operations in the face of the increase in migrants at the border. "We are leading the execution of an entire government strategy that is based on six pillars, to prepare for and manage the increase in encounters with non-citizens," he said then. Increase resources, including staff, transportation, medical support, and facilities. Increase sufficiency without compromising the integrity of our selection processes to reduce tension at the border.

Administer consequences for trespass, including expedited removal and criminal prosecution. Strengthen NGO capacity and coordinate with state, local and community partners. Target and disrupt transnational criminal organizations and human traffickers. Deter irregular migration south of our border in partnership with other federal agencies and nations. After the end of the pandemic, what has been the balance for migrants? Customs and Border Protection (BP) used Title 42 to remove mostly Central Americans and Venezuelans, reaching more than 1 million removals in the fiscal year that ended in September, according to agency data. Despite the validity of this legal brake, the encounters between migrants and US customs authorities increased in record numbers for a month of the fiscal year at the end of September. Migrants, including asylum seekers, were apprehended 227,547 times in September at the Mexican border, the third-highest monthly total under Joe Biden's presidency. That represented an increase of 11% compared to the 204,087 arrests in August and 18.5% compared to 192,001 in September 2021, indicates a CBP report.

A2 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023
Hombre armado mata a 3 en universidad de Michigan y se suicida
What

Hombre armado mata a 3 en universidad de Michigan y se suicida

Gunman kills 3 at Michigan university, commits suicide

Theattacker's motive and whether he had some kind of relationship with the university is still unknown. Nor was his name revealed to her.

Todavíase desconoce el motivo del atacante y si tenía algún tipo de relación con la universidad. Tampoco se la revelado su nombre.

EAST LANSING, MICHIGAN, EEUU Un hombre armado abrió fuego el lunes por la noche en la Universidad Estatal de Michigan y dejó tres muertos y cinco heridos antes de quitarse la vida de un disparo fuera del campus, en medio de una persecución que dejó a los asustados estudiantes escondidos en la oscuridad durante varias horas.

La policía reportó el deceso del sospechoso durante la madrugada de este martes, cuatro horas después de los primeros disparos en Berkey Hall, un edificio académico, y después cerca, en el MSU Union, un centro popular para comer o estudiar.

“Esta noche estamos viviendo una auténtica pesadilla”, declaró Chris Rozman, subdirector interino de la policía del recinto universitario.

Cientos de agentes habían rastreado el campus de

Lansing Este, a unos 145 kilómetros al noreste de Detroit, en busca del sospechoso, a quien la policía describió como un hombre negro de baja estatura con calzado rojo, una cazadora tejana y una gorra de béisbol.

Según Rozman, era demasiado pronto para conocer el motivo y si el hombre tenía algún tipo de relación con la universidad. Su nombre no se hizo público de inmediato.

Dos personas murieron en Berkey y la tercera en el MSU Union, explicó. El vocero del Hospital Sparrow, John Foren, no ofreció información sobre el estado de los cinco heridos trasladados allí.A las 22:15, la policía dijo que Berkey, así como las residencias próximas, eran seguras.

Antes de que se encontrara muerto al responsable, Kim Adams, una meteoróloga del canal de televisión WDIV-TV con un hija en esa universidad, dijo a los espectadores que los estudiantes estaban exhaustos por las horas

de angustia. “Han estado escondidos, con todas las luces apagadas en una habitación a oscuras”, dijo Adams. “Sus celulares están empezando a quedarse sin batería. No todos tienen cargadores y perder el contacto con el mundo exterior es aterrador en un día normal para un estudiante universitario, más aún cuando hay alguien ahí fuera a quien aún no han atrapado”.

Aedan Kelley, un estudiante que vive a menos de un kilómetro del campus, dijo que cerró las puertas y cubrió las ventanas “por si acaso”. El sonido de las sirenas era constante, añadió, y un helicóptero sobrevolaba la zona. La Universidad Estatal de Michigan tiene unos 50.000 estudiantes. Todas las actividades del campus se han cancelado las próximas 48 horas, incluyendo las deportivas y las lectivas.

Nota publicada en: VOA

EAST LANSING, MICHIGAN, USA — A gunman opened fire Monday night at Michigan State University, killing three and injuring five before shooting himself dead off campus, amid a manhunt that left frightened students hiding in the dark. for several hours. Police reported the suspect's death early Tuesday morning, four hours after the first shots were fired at Berkey Hall, an academic building, and later nearby, at the MSU Union, a popular place to eat or study. “We are living a real nightmare tonight,” said Chris Rozman, acting deputy chief of campus police. Hundreds of officers had

searched the East Lansing campus, about 90 miles northeast of Detroit, looking for the suspect, whom police described as a short black man wearing red shoes, a jean jacket and a baseball cap. According to Rozman, it was too soon to know why and if the man had any connection to the university. His name was not immediately made public. Two people died at Berkey and the third at MSU Union, he explained. Sparrow Hospital spokesman John Foren did not provide information on the condition of the five injured who were taken there. At 10:15 p.m., police said Berkey, as well as nearby residences, were safe. Before the man responsible was found dead, Kim Adams, a meteorologist for WDIV-TV with a daughter at the university, told viewers the students

were exhausted from the hours of anguish. "They've been hiding, with all the lights off in a dark room," Adams said. “Their cell phones are starting to run out of battery. Not everyone has chargers and losing contact with the outside world is terrifying on a normal day for a college student, especially when there's someone out there who hasn't been caught yet."

Aedan Kelley, a student who lives less than a mile from campus, said he locked the doors and covered the windows "just in case." The sound of sirens was constant, she added, and a helicopter was hovering overhead. Michigan State University has about 50,000 students. All campus activities have been canceled for the next 48 hours, including sports and school activities.

Note publishied on: VOA

www.buenosdiasnebraska.com A3 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023
NATIONAL NACIONAL
Foto: VOA

Almenos 6.000 niños de Ucrania asistieron a campos de “reeducación” rusos el año pasado, y varios cientos estuvieron allí durante semanas o meses más allá de la fecha de regreso programada, según un nuevo informe publicado en EE. UU. Rusia también ha acelerado innecesariamente la adopción y acogida de niños de Ucrania en lo que podría constituir un crimen de guerra, según el informe del Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale. El informe fue financiado por el departamento de estado de EE.UU. Desde el comienzo de la guerra hace casi un año, niños de hasta cuatro meses que vivían en las áreas ocupadas han sido llevados a 43 campamentos en toda Rusia, incluso en Crimea y Siberia, anexadas a Moscú, por “violencia patriótica y militar prorrusa”. educación”, dice el informe.

En al menos dos de los campamentos, la fecha de regreso de los niños se retrasó semanas, mientras que en otros dos campamentos, el regreso de algunos niños se pospuso indefinidamente.

Las autoridades rusas buscaron brindar un punto de vista proMoscú a los niños a través de planes de estudios escolares, así como a través de excursiones a sitios patrióticos y charlas de veteranos, según el informe.

Los videos publicados desde los campamentos por las autoridades regionales de ocupación muestran a niños en los campamentos cantando el himno nacional ruso y portando la bandera rusa. En videos separados, los maestros, empleados para enseñar a los niños, hablan sobre la necesidad de corregir su comprensión de la historia rusa y soviética.

Los niños también recibieron entrenamiento en armas de fuego, aunque Nathaniel Raymond, un investigador de Yale que supervisó el informe, dijo que no había evidencia de que los enviaran de regreso a pelear.

“La creciente evidencia de las acciones de Rusia deja al descubierto los objetivos del Kremlin de negar y suprimir la identidad, la historia y la cultura de Ucrania”, dijo el Departamento de Estado de EE. UU. en un comunicado. “Los devastadores impactos de la guerra de Putin en los niños de Ucrania se sentirán durante generaciones”.

El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, dijo a los periodistas que el informe “detalla los

esfuerzos sistemáticos de todo el gobierno de Rusia para reubicar permanentemente a miles de niños de Ucrania en áreas bajo el control del gobierno ruso a través de una red de 43 campamentos y otras instalaciones.

“En muchos casos, Rusia pretendía evacuar temporalmente a los niños de Ucrania con el pretexto de un campamento de verano gratuito, solo para luego negarse a devolver a los niños y cortar todo contacto con sus familias”. El informe pedía que un organismo neutral tuviera acceso a los campamentos y que Rusia detuviera inmediatamente las adopciones de niños ucranianos. El informe dice que los asistentes de Putin han estado muy involucrados en la operación, especialmente Maria Lvova-Belova, la comisionada presidencial para los derechos del niño. La citó diciendo que 350 niños habían sido adoptados por familias rusas y que más de 1.000 estaban en espera de adopción. La embajada de Rusia en Washington respondió a los hallazgos del informe en Telegram y dijo: “Rusia aceptó a los niños que se vieron obligados a huir con sus familias del bombardeo” y “Hacemos todo lo posible para mantener a los menores de edad en las familias, y en casos de ausencia o muerte de los padres y parientes – para trasladar a los huérfanos bajo tutela”. El informe dice que algunos padres fueron presionados para dar su consentimiento para enviar a sus hijos, a veces con la esperanza de que regresaran. Otros, dice el informe, “se envían con el consentimiento de sus padres por una duración acordada de días o semanas y se devuelven a sus padres según lo programado originalmente”. El informe, que se compiló con la ayuda de imágenes satelitales y cuentas públicas, dijo que la cantidad de niños enviados a los campamentos es “probablemente significativamente mayor” que los 6,000 confirmados. Los investigadores hablaron con los padres de los niños que habían asistido a los campamentos o estaban allí, así como con los niños que habían asistido. “Después de llamar al director del campamento, supuestamente le dijeron a una madre que los niños no podían ser devueltos porque ‘hay guerra allí’. Hay poca información sobre la explicación dada a los niños sobre las demoras en su regreso. Un funcionario del campamento de Medvezhonok le dijo a un

niño de Ucrania que su regreso era condicional: los niños serían devueltos solo si Rusia recuperaba la ciudad de Izium, según el informe. A otro niño le dijeron que no regresaría a casa debido a sus “puntos de vista proucranianos”, según el informe. A algunos padres se les dijo que sus hijos serían liberados solo si venían físicamente a recogerlos. No se permitió a los familiares oa las personas con poderes notariales recoger a los niños. Viajar de Ucrania a Rusia es difícil y costoso, y los hombres de entre 18 y 60 años tienen prohibido salir del país, lo que significa que solo las madres de los niños pueden recuperarlos. “Una parte significativa de estas familias son de bajos ingresos y no han podido costear el viaje. Algunas familias se vieron obligadas a vender sus pertenencias y viajar a través de cuatro países para reunirse con su hijo”, encontró el informe.

Uno de los campamentos está ubicado en el oblast de Magadán, aproximadamente a 6230 km (3900 millas) de Ucrania. Esto lo coloca “aproximadamente tres veces más cerca de Estados Unidos que de la frontera con Ucrania”, dice el informe.

Raymond dijo que Rusia estaba en una “clara violación” de la Cuarta Convención de Ginebra sobre el trato de los civiles durante la guerra y calificó el informe como una “gigantesca alerta ámbar”, refiriéndose a los avisos públicos estadounidenses sobre secuestros de niños.

La actividad rusa “en algunos casos puede constituir un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad”, dijo a los periodistas.

El gobierno de Ucrania afirmó recientemente que más de 14.700 niños habían sido deportados a Rusia, donde algunos habían sido explotados sexualmente.

Informe adicional de Isobel Koshiw y AFP

Nota publicada en ingles en : The Guardian Traducción a español: BDN

Atleast 6,000 children from Ukraine have attended Russian “reeducation” camps in the past year, with several hundred held there for weeks or months beyond their scheduled return date, according to a new report published in the US. Russia has also unnecessarily expedited the adoption and fostering of children from Ukraine in what could constitute a war crime, the Yale Humanitarian Research Lab report found. The report was funded by the US state department.

Since the start of the war nearly a year ago, children as young as four months living in the occupied areas have been taken to 43 camps across Russia, including in Moscow-annexed Crimea and Siberia, for “proRussia patriotic and militaryrelated education”, said the report.

In at least two of the camps, the children’s return date was delayed by weeks, while at two other camps, the return of some children was postponed indefinitely.

Russian authorities sought to provide a pro-Moscow viewpoint to children through school curricula as well as through field trips to patriotic sites and talks from veterans, the report found. Videos published from the camps by the occupying regional authorities show children in the camps singing the Russian national anthem and carrying the Russian flag. In separate videos, teachers, employed to teach the children, talk about the need to correct their understanding of Russian and Soviet history. Children were also given training in firearms, although Nathaniel Raymond, a Yale researcher who oversaw the report, said there was no evidence they were being sent back to fight.

“Mounting evidence of Russia’s actions lays bare the Kremlin’s aims to deny and suppress Ukraine’s identity, history, and culture,” the US state department said in a statement. “The devastating impacts of Putin’s war on Ukraine’s children will be felt for generations.”

US state department spokesperson Ned Price told reporters the report “details Russia’s systematic, government-wide efforts to permanently relocate thousands

of Ukraine’s children to areas under Russian government control via a network of 43 camps and other facilities.

“In many cases, Russia purported to temporarily evacuate children from Ukraine under the guise of a free summer camp, only to later refuse to return the children and to cut off all contact with their families.”

The report called for a neutral body to be granted access to the camps and for Russia immediately to stop adoptions of Ukrainian children. The report said that Putin aides have been closely involved in the operation, especially Maria Lvova-Belova, the presidential commissioner for children’s rights. It quoted her as saying that 350 children had been adopted by Russian families and that more than 1,000 were awaiting adoption.

Russia’s embassy in Washington responded to the report’s findings on Telegram, saying, “Russia accepted children who were forced to flee with their families from the shelling,” and, “We do our best to keep underage people in families, and in cases of absence or death of parents and relatives – to transfer orphans under guardianship.”

The report said some parents were pressured to give consent to send away their children, sometimes in the hope they would return. Others, the report said, “are sent with the consent of their parents for an agreed duration of days or weeks and returned to their parents as originally scheduled”.

The report -which was compiled with the help of satellite imagery and public accounts – said that the number of children sent to the camps is “likely significantly higher” than the 6,000 confirmed.

Researchers spoke to the parents of children who had attended the camps or were being kept there, as well as to children who had attended.

“After calling the camp director, one mother was allegedly told that children could not be returned because, ‘There is war there.’

There is little information on the explanation given to children regarding delays in their return. An official at the Medvezhonok camp told a boy from Ukraine that his return was conditional: the children would be returned only if Russia recaptured the town of

Izium, the report said. Another boy was told he wouldn’t be returning home due to his “proUkrainian views”, the report said.

Some parents were told that their children will be released only if they physically come to pick them up. Relatives or people given power of attorney were not allowed to pick up the children. Travel from Ukraine to Russia is difficult and expensive, and men between the ages of 18 and 60 are forbidden from leaving the country, in effect meaning only the mothers of the children may retrieve them. “A significant portion of these families are low-income and have not been able to afford to make the trip. Some families were forced to sell belongings and travel through four countries to be reunited with their child,” the report found.

One of the camps is located in Magadan oblast, roughly 6,230km (3,900 miles) from Ukraine. This puts it “roughly three times closer to the United States than it is to the border of Ukraine,” the report said.

Raymond said that Russia was in “clear violation” of the Fourth Geneva Convention on the treatment of civilians during war and called the report a “gigantic Amber alert” – referring to US public notices of child abductions.

The Russian activity “in some cases may constitute a war crime and a crime against humanity”, he told reporters.

Ukraine’s government recently claimed that more than 14,700 children had been deported to Russia, where some had been sexually exploited.

Additional reporting by Isobel Koshiw and AFP

Nota publicada en ingles en : The Guardian Traducción a español: BDN

www.buenosdiasnebraska.com A4 Buenos Días Nebra 17 de Febrero del 2023 INTERNACIONAL INTERNATIONAL
Miles de niños ucranianos pasan por campos de “reeducación” rusos, según un informe de EE. UU.
Thousands of Ukrainian children put through Russian ‘re-education’ camps, US report finds

NACIONAL

Hunt for mysterious object shot down in remote Yukon faces daunting odds

Therugged, “unpeopled” landscape of Canada’s Yukon territory is a graveyard for aircraft, with more than 500 planes crashing in its forests, mountains and lakes over the years.

Now, Canada’s military and police, alongside their US counterparts, are searching the unforgiving landscape in midwinter for a mysterious object recently shot on Saturday by a fighter plane. Little is known about the object, except that it was described by Canada’s defence minister, Anita Anand, as being “cylindrical” in shape. It was the third object to be shot down after the US picked off and partly recovered a suspected Chinese spy balloon off the coast of South Carolina.

On Tuesday, the White House said the Yukon object – and the two downed in Alaska and Michigan – may be connected to “benign” commercial or research efforts.

Search crews were quickly dispatched to the Yukon, an area where temperatures hover around -25C, but Anand tempered expectations that they would find and recover the debris.

“The terrain is extremely rugged. It is extremely remote,” she told reporters.

Among the hundreds of planes to have crashed in the region over the years, a handful have never been found, including a hulking military transport plane with 44 people onboard.

The disappearance of an American Douglas C-54 Skymaster plane in 1950 prompted one of the largest recovery missions ever conducted on the North American continent. But 70 years later, not a single trace of the plane has ever been located.

By chance, military exercises were planned in the area, so nearly 7,000 soldiers joined in the search.

More than 80 large planes flew missions to scour the landscape – to no avail.

But David Downing, the

head of the Yukon’s Civil Air Search and Rescue Association, said that there have been important changes in the years since the Skymaster vanished.

“There’s a huge, fundamental difference: the air force are now experts at searching. They really know what they’re doing. They know what works, they know what doesn’t work,” he said. “The approach used to be throwing more airplanes and more people at it. But now they have seven decades of experience and better equipment.”

The Canadian air force has sent a number of planes, including a Hercules search and rescue plane as well as two smaller Twin Otter planes and helicopters –aircraft that can fly low and slow.

What hasn’t changed, however, is the immensely difficult terrain and search conditions.

Because the search area is so far north, crews have limited daylight time, which narrows the amount of searching that can be done. The low-lying sun also flattens the appearance of the terrain, masking undulations in the landscape. The region is heavily forested too. There are no roads. Heavy, low-lying cloud cover and snow squalls have already hampered initial search efforts.

“If they’re looking for something that’s white, non-reflective and deflated, with the wind and snow, it could be covered in a couple of hours,” said Downing, adding that plane debris is often easier to spot because a tail could be sticking up from the snow.

“I wouldn’t underestimate the challenges they face. Even if they fly right over something, even if it’s right in front of them, the chances of missing it are really high.”

Downing pointed to a recent plane crash in British Columbia, where search teams exhaustively combed an area along the plane’s known route for weeks,

but turned up nothing. Eight months later, it was a helicopter pilot, travelling along the same route, who finally spotted the wreckage. The Canadian military says it is using wind models to help narrow down a search area, but officials say they are searching a swath of snow-covered land nearly 3,000 sq km in size.

“We are exploring a very large area,” Sean McGillis, the acting deputy commissioner of the Royal Canadian Mounted Police’s federal policing program, told reporters. “It is unfortunately very rugged and mountainous terrain. The weather conditions are not great. There’s a very high level of snowpack in the region. So our efforts are going to be difficult. It will be challenging. It will take us some time.”

That probably won’t stop amateur hunters from heading out into the region to conduct their own searches, said Downing. “Depending on what happens, I’m sure there’ll be a wild group of both technically efficient ‘treasure hunters’ and a few running around with tinfoil hats on their heads,” he said. “There’s probably a few people already out there on snowmobiles starting to search.”

The military is also sending experts with experience in handling hazardous materials, including those with “chemical, biological [and] radiological background[s]”, said McGillis, largely because the search teams know little about the downed object.

Note posted on: The Guardian

Viene de la página principal ......en Alaska y Michigan, pueden estar relacionados con esfuerzos comerciales o de investigación “benignos”. Los equipos de búsqueda fueron enviados rápidamente al Yukón, un área donde las temperaturas rondan los -25 ° C, pero Anand moderó las expectativas de que encontrarían y recuperarían los escombros. “El terreno es extremadamente accidentado. Es extremadamente remoto”, dijo a los periodistas. Entre los cientos de aviones que se han estrellado en la región a lo largo de los años, unos pocos nunca se han encontrado, incluido un enorme avión de transporte militar con 44 personas a bordo. La desaparición de un avión estadounidense Douglas C-54 Skymaster en 1950 provocó una de las misiones de recuperación más grandes jamás realizadas en el continente norteamericano. Pero 70 años después, no se ha localizado ni un solo rastro del avión. Por casualidad, se planearon ejercicios militares en la zona, por lo que cerca de 7.000 soldados se sumaron a la búsqueda. Más de 80 aviones grandes volaron en misiones para recorrer el paisaje, sin éxito. Pero David Downing, el jefe de la Asociación de Búsqueda y Rescate Aéreo Civil de Yukon, dijo que ha habido cambios importantes en los años transcurridos desde que desapareció el Skymaster. “Hay una gran diferencia fundamental: la fuerza aérea ahora es experta en búsquedas. Ellos realmente saben lo que están haciendo. Saben lo que funciona, saben lo que no funciona”, dijo. “El enfoque solía ser arrojar más aviones y más personas. Pero ahora tienen siete décadas de experiencia y mejores equipos”. La fuerza aérea canadiense ha enviado una serie de aviones, incluido un avión de búsqueda y rescate Hércules, así como dos aviones y

helicópteros Twin Otter más pequeños, aviones que pueden volar bajo y lento. Sin embargo, lo que no ha cambiado es el terreno inmensamente difícil y las condiciones de búsqueda. Debido a que el área de búsqueda está tan al norte, las cuadrillas tienen un horario de luz limitado, lo que reduce la cantidad de búsqueda que se puede realizar. El sol bajo también aplana la apariencia del terreno, enmascarando las ondulaciones del paisaje. La región también está muy boscosa. No hay caminos. La densa capa de nubes bajas y las tormentas de nieve ya han obstaculizado los esfuerzos iniciales de búsqueda. “Si están buscando algo que sea blanco, no reflectante y desinflado, con el viento y la nieve, podría cubrirse en un par de horas”, dijo Downing, y agregó que los restos del avión a menudo son más fáciles de detectar porque una cola podría estar sobresaliendo de la nieve. “No subestimaría los desafíos que enfrentan. Incluso si vuelan sobre algo, incluso si está justo en frente de ellos, las posibilidades de perderlo son realmente altas”.

Downing señaló un accidente aéreo reciente en la Columbia Británica, donde los equipos de búsqueda peinaron exhaustivamente un área a lo largo de la ruta conocida del avión durante semanas, pero no encontraron nada. Ocho meses después, fue un piloto de helicóptero, que viajaba por la misma ruta, quien finalmente divisó los restos. El ejército canadiense dice que está utilizando modelos de viento para ayudar a reducir el área de búsqueda, pero las autoridades dicen que están buscando en una franja de tierra cubierta de nieve de casi 3.000 kilómetros cuadrados. “Estamos explorando un área muy grande”, dijo a los periodistas Sean McGillis, comisionado adjunto interino del programa policial federal de la Real Policía Montada de Canadá.

“Desafortunadamente, es un terreno muy accidentado y montañoso. Las condiciones climáticas no son buenas. Hay un nivel muy alto de capa de nieve en la región. Así que nuestros esfuerzos van a ser difíciles. Será un desafío. Nos llevará algún tiempo. Eso probablemente no impedirá que los cazadores aficionados se dirijan a la región para realizar sus propias búsquedas, dijo Downing. “Dependiendo de lo que suceda, estoy seguro de que habrá un grupo salvaje de ‘cazadores de tesoros’ técnicamente eficientes y algunos corriendo con sombreros de papel de aluminio en la cabeza”, dijo. “Probablemente ya hay algunas personas en motos de nieve que comienzan a buscar”. El ejército también está enviando expertos con experiencia en el manejo de materiales peligrosos, incluidos aquellos con “antecedentes químicos, biológicos [y] radiológicos”, dijo McGillis, en gran parte porque los equipos de búsqueda saben poco sobre el objeto derribado. A pesar de los importantes avances tecnológicos que ayudan a los equipos de búsqueda, la naturaleza sigue siendo el mayor enemigo. “Me sorprendería si encuentran algo”, dijo Downing. “Su tarea es muy, muy desalentadora. Y creo que más de lo que casi nadie se da cuenta”

Nota publicada en ingles en : The Guardian Traducción a español: BDN

www.buenosdiasnebraska.com A5 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023
La búsqueda de un objeto misterioso derribado en el remoto Yukón enfrenta probabilidades desalentadoras
NATIONAL

INTERNATIONAL

Seven more people rescued in Turkey eight days after earthquake

Seven more people have been rescued eight days after a massive earthquake hit Turkey and Syria, but hopes of finding further survivors of what the World Health Organization called the worst natural disaster in 100 years in its 53-country Europe region are dwindling.

As a UN aid convoy entered stricken northwest Syria through a new crossing, the combined death toll rose to nearly 38,000, including 31,974 in Turkey and at least 5,714 in rebel-held and government-controlled Syria – a figure that is expected to continue to increase.

Among those recovered on Tuesday was Muhammed Cafer, 18, who could be seen moving his fingers as he was lifted from rubble in Kahramanmaraş, Turkey.

Muhammed Yeninar, 17, and his brother Baki, 21, were found alive in the same region.

Turkey’s TRT Haber reported a 35-year-old woman had also been pulled alive from the ruins of a block of flats in the southern Hatay province, 205 hours after the 7.8-magnitude quake, which was followed by a powerful aftershock, struck early on Monday. However, some teams are winding down operations as subzero temperatures reduce the already slim chances of survival. The

UN’s aid chief, Martin Griffiths, said the rescue phase was “coming to a close”, with the focus turning to shelter and food.

At a field hospital in Antakya, Turkey, one doctor, Yilmaz Aydin, told Agence France-Presse it was now “a miracle to find a patient still alive”, and that those who were rescued would be “in a more critical condition. The majority will need life-saving treatment.”

Across swaths of southern Turkey, whole cities have become ghost towns after most of their residents fled.

In Antakya, entire streets of ancient stone homes and mosques, churches and a synagogue have been reduced to piles of rubble and the few local people still in the city said they had only stayed to protect what remained of their homes from looting.

Cats and pigeons roamed among the ruins searching for food, and soldiers with automatic weapons patrolled the empty streets.

“We decided not to leave the city as we must protect it. If we leave, someone else will come,” said Özgen Cemil Kürü, guarding the entrance to his block of flats, almost blocked by a pile of stones from a nearby building.

He added: “We will repair this. Our people are strong, we’ll get through it. I believe our wounds will heal.”

Hans Kluge, the WHO’s Europe director with responsibility for an area stretching from Greenland to the Pacific coast of Russia’s far east, said relief workers were facing “the worst natural disaster in the region for a century”, adding that with 26 million people needing assistance across both countries the full magnitude was still hard to assess and recovery would take “a phenomenal effort”.

Kluge said three charter flights with emergency medical kits had been dispatched to Syria and Turkey – enough to treat 400,000 people – and 22 teams from 19 countries deployed in the largest operation of its kind in the organisation’s 75-year history.

More than a week after the quakes, there were “growing concerns over emerging health issues linked to the cold weather, hygiene and sanitation, and to the spread of infectious diseases, with vulnerable people especially at risk”, he said.

The UN on Tuesday launched an appeal for $397m (£325m) to help earthquake victims in Syria. The organisation’s secretary general, António Guterres, added that the world body was in the “final stages” of a similar appeal for Turkey.

In Turkey alone, an estimated 1 million people are living in tents and temporary shelters, while

at least 80,000 people have been hospitalised. Up to 5 million people may be homeless in Syria, many already internally displaced after fleeing civil war.

The UN children’s agency, Unicef, said on Tuesday that more than 7 million children had been affected by the quake and “many thousands” had died. “Even without verified numbers, it is tragically clear that numbers will continue to grow,” a spokesperson said. “Tens of thousands of families are exposed to the elements when temperatures are bitingly cold, and snow and freezing rain are common,” the spokesperson told reporters in Geneva, adding that the final death toll would be “mind-boggling”.

A UN aid convoy of 11 trucks crossed into rebelheld north-western Syria from Turkey through a newly opened crossing, Bab al-Salameh, on Tuesday, and the first UN delegation to visit the wartorn area since last week’s quake arrived, AFP said. The team aimed to assess humanitarian and food needs in an area where 90% of the population –about 4 million people – were dependent on aid even before the disaster. A Saudi plane carrying aid landed in Aleppo, with two more expected later this week. Activists and relief teams in opposition-

controlled north-west Syria, however, have decried the UN’s slow response to the quake in rebel-held areas, contrasting it with the planeloads of aid delivered to government-controlled airports.

The UN said it welcomed a decision by the Syrian president, Bashar al-Assad, to open two more border crossings with Turkey for at least three months so more aid could reach the north-west, where 12 years of bitter fighting have complicated the international relief effort.

The head of the White Helmets rescue group, Raed al-Saleh, said the search for survivors in the north-west would soon come to an end. “The indications we have are that there are not any, but we are trying to do our final checks and on all sites,” he said.

In Turkey, the vicepresident, Fuat Oktay, on Tuesday denied reports of food and aid shortages. There were “no problems with feeding the public” and “millions of blankets are being sent to all areas”, he said.

Survivors and rescue workers have strongly criticised a lack of emergency supplies and equipment including water, food, medicine, body bags and cranes in the days after the quake, with many decrying a slow and inadequate response by Turkey’s

disaster agency.

“People are not dead because of the earthquake, they are dead because of precautions that weren’t taken earlier,” Said Qudsi, who travelled to Kahramanmaraş to bury his uncle, aunt and their two sons, told Reuters news agency. The Turkish president, Tayyip Recep Erdoğan, who faces a tight election this year, has acknowledged problems in the early response, but initially blamed fate for the disaster and insisted the situation was now under control.

In a speech on Tuesday, Erdoğan promised to launch an ambitious reconstruction plan for the entire destruction zone – even before the streets were cleared of rubble. “Turkey is immediately starting construction of 30,000 homes at the beginning of next month,” he said.

A leading Turkish business association, Türkonfed, estimated that the earthquake could cause losses of $84bn (£69bn) to the Turkish economy.

Reuters and Agence France-Presse contributed to this report. Note publishied on The Guardian

A6 www.buenosdiasnebraska.com
2023
Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del

Siete personas más rescatadas en Turquía ocho días después del terremoto

Siete personas más han sido rescatadas ocho días después de que un terremoto masivo azotara Turquía y Siria, pero las esperanzas de encontrar más sobrevivientes de lo que la Organización Mundial de la Salud llamó el peor desastre natural en 100 años en su región de 53 países de Europa están disminuyendo. Cuando un convoy de ayuda de la ONU ingresó al noroeste de Siria asolado a través de un nuevo cruce, el número combinado de muertos aumentó a casi 38,000, incluidos 31,974 en Turquía y al menos 5,714 en Siria controlada por los rebeldes y el gobierno, una cifra que se espera que continúe. aumentar Entre los recuperados el martes estaba Muhammed Cafer, de 18 años, a quien se podía ver moviendo los dedos mientras lo sacaban de los escombros en Kahramanmaraş, Turquía.

Muhammed Yeninar, de 17 años, y su hermano Baki, de 21, fueron encontrados vivos en la misma región.

TRT Haber de Turquía informó que una mujer de 35 años también había sido rescatada con vida de las ruinas de un bloque de apartamentos en la provincia sureña de Hatay, 205 horas después del terremoto de magnitud 7,8, que fue seguido por una poderosa réplica, que se produjo temprano en la mañana. Lunes. Sin embargo, algunos equipos están cerrando sus operaciones a medida que las temperaturas bajo cero reducen las ya escasas posibilidades de supervivencia. El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, dijo que la fase de rescate estaba "tocando a su fin", y que la atención se centraba en el alojamiento y la alimentación.

En un hospital de campaña en Antakya, Turquía, un médico, Yilmaz Aydin, dijo a la Agence France-Presse que ahora era “un milagro encontrar a un paciente con vida”, y que aquellos que fueron rescatados estarían “en una condición

más crítica”. La mayoría necesitará un tratamiento que les salve la vida”. En franjas del sur de Turquía, ciudades enteras se han convertido en pueblos fantasmas después de que la mayoría de sus residentes huyeron. En Antakya, calles enteras de antiguas casas de piedra y mezquitas, iglesias y una sinagoga han quedado reducidas a montones de escombros y los pocos lugareños que aún permanecen en la ciudad dijeron que solo se habían quedado para proteger del saqueo lo que quedaba de sus hogares. Gatos y palomas vagaban entre las ruinas en busca de comida, y soldados con armas automáticas patrullaban las calles vacías. “Decidimos no salir de la ciudad ya que debemos protegerla. Si nos vamos, alguien más vendrá”, dijo Özgen Cemil Kürü, vigilando la entrada a su bloque de pisos, casi bloqueado por un montón de piedras de un edificio cercano. Y agregó: “Repararemos esto. Nuestra gente es fuerte, lo superaremos. Creo que nuestras heridas sanarán”. Hans Kluge, director de la OMS para Europa responsable de un área que se extiende desde Groenlandia hasta la costa del Pacífico en el extremo este de Rusia, dijo que los trabajadores de socorro se enfrentaban al "peor desastre natural en la región en un siglo", y agregó que con 26 millones de personas que necesitan asistencia. en ambos países, la magnitud total aún era difícil de evaluar y la recuperación requeriría "un esfuerzo fenomenal". Kluge dijo que se enviaron tres vuelos chárter con

botiquines médicos de emergencia a Siria y Turquía, suficientes para tratar a 400.000 personas, y se desplegaron 22 equipos de 19 países en la mayor operación de este tipo en los 75 años de historia de la organización. Más de una semana después de los terremotos, había “una creciente preocupación por los problemas de salud emergentes relacionados con el clima frío, la higiene y el saneamiento, y con la propagación de enfermedades infecciosas, con personas vulnerables especialmente en riesgo”, dijo. La ONU lanzó el martes un llamamiento por $ 397 millones (£ 325 millones) para ayudar a las víctimas del terremoto en Siria. El secretario general de la organización, António Guterres, agregó que el organismo mundial se encuentra en las “etapas finales” de un llamamiento similar para Turquía. Solo en Turquía, aproximadamente 1 millón de personas viven en tiendas de campaña y refugios temporales, mientras que al menos 80.000 personas han sido hospitalizadas. Hasta 5 millones de personas pueden quedarse sin hogar en Siria, muchas ya desplazadas internamente después de huir de la guerra civil. La agencia de la ONU para la infancia, Unicef, dijo el martes que más de 7 millones de niños se vieron afectados por el terremoto y que “muchos miles” murieron. “Incluso sin números verificados, es trágicamente claro que los números seguirán creciendo”, dijo un portavoz. “Decenas de miles de familias están expuestas a los elementos cuando las

temperaturas son muy frías y la nieve y la lluvia helada son comunes”, dijo el portavoz a los periodistas en Ginebra, y agregó que el número final de muertos sería “alucinante”. Un convoy de ayuda de la ONU de 11 camiones cruzó el martes el noroeste de Siria controlado por los rebeldes desde Turquía a través de un cruce recientemente abierto, Bab al-Salameh, y llegó la primera delegación de la ONU que visitó el área devastada por la guerra desde el terremoto de la semana pasada. dijo AFP. El equipo tenía como objetivo evaluar las necesidades humanitarias y alimentarias en un área donde el 90 % de la población (alrededor de 4 millones de personas) dependía de la ayuda incluso antes del desastre. Un avión saudí que transportaba ayuda aterrizó en Alepo y se esperan dos más a finales de esta semana. Activists and relief teams in opposition-controlled north-west Syria, however, have decried the UN's slow response to the quake in rebel-held areas, contrasting it with the planeloads of aid delivered to governmentcontrolled airports. The UN said it welcomed a decision by the Syrian president, Bashar al-Assad, to open two more border crossings with Turkey for at least three months so more aid could reach the northwest, where 12 years of bitter fighting have complicated the international relief effort. The head of the White Helmets rescue group, Raed al-Saleh, said the search for survivors in the northwest would soon come to an end. “The indications we have are that there are not any, but we are trying to do our final checks

and on all sites,” he said. In Turkey, the vice-president, Fuat Oktay, on Tuesday denied reports of food and aid shortages. There were “no problems with feeding the public” and “millions of blankets are being sent to all areas”, he said. Survivors and rescue workers have strongly criticized a lack of emergency supplies and equipment including water, food, medicine, body bags and cranes in the days after the quake, with many decrying a slow and inadequate response by Turkey's disaster agency. “People are not dead because of the earthquake, they are dead because of precautions that weren’t taken earlier,” said Qudsi, who traveled to Kahramanmaraş to bury his uncle, aunt and their two sons, told Reuters news agency. The Turkish president, Tayyip Recep Erdoğan, who faces a tight election this year, has acknowledged problems in the early response, but initially blamed fate for the disaster and insisted the situation was now under control.

In a speech on Tuesday, Erdoğan promised to launch an ambitious reconstruction plan for the entire destruction zone –even before the streets were cleared of rubble. “Turkey is immediately starting construction of 30,000 homes at the beginning of next month,” he said. A leading Turkish business association, Türkonfed, estimated that the earthquake could cause losses of $84bn (£69bn) to the Turkish economy. Reuters y Agence FrancePresse contribuyeron a este reportaje. Nota publicada en: The Guardian

www.buenosdiasnebraska.com A7 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023
INTERNACIONAL
Foto: The Guardian

Buenos Días Nebraska

17 de Febrero del 2023

Pronóstico del Tiempo para Grand Island, NE

“Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y crear un nuevo final. ”

CIENCIA SCIENCE

Viene de la página principal ............Acabá durante una entrevista con la Voz de América.Asegura que el hecho de ser el primer hispano en ocupar esa posición en la agencia espacial estadounidense también “significa mucho”, especialmente “por los demás que miran el trabajo que estoy haciendo”.

“Espero que inspire a muchos estudiantes que están ahí afuera, no solo estudiantes hispanos, sino a todos, saber que la diversidad es importante y que los sueños se hacen realidad”, comenta el ahora jefe de astronautas de NASA.A su juicio, esto solo es una parte del proceso porque la contribución latina en Estados Unidos “seguirá mejorando” gracias al trabajo “que tú y yo estamos haciendo hoy, abrirá puertas para más y más personas”.

Los planes de la NASA

Según informó la NASA en un comunicado, Acabá

“será responsable de gestionar los recursos y las operaciones de los astronautas” y “ayudará a desarrollar conceptos operativos para las tripulaciones de vuelo de los astronautas y a asignar tripulaciones para futuras misiones de vuelos espaciales, incluyendo a los astronautas asignados para volar en las misiones Artemis”.

“Tenemos muchas cosas en marcha en la NASA en estos momentos. Tenemos astronautas en la Estación

Espacial Internacional (EEI) que han estado durante 20 años de manera constante y nuestro enfoque principal en este momento es continuar con esa misión”, comenta. Es que, según asegura, en la EEI se están realizando numerosos proyectos que “están beneficiando la vida en la Tierra” y “ayudándonos a aprender a seguir explorando”. Artemis y el regreso de humanos a la Luna

Esos planes no son los únicos con los que está trabajando la NASA en estos momentos. Hace pocos meses, se llevó a cabo el lanzamiento de la primera misión de Artemis, que orbitó la Luna y pretende regresar seres humanos al satélite cincuenta años después de Apolo.“Las misiones de Artemis son muy importantes y vamos a aprender mucho. Algún día nos llevará a Marte y ese es realmente el propósito de eso, pero no voy a decir que eso es más importante que los astronautas que tenemos viviendo en la Estación Espacial Internacional hoy. Todo lo que hacemos es importante”, aclara. Acabá está convencido de que la vuelta de seres humanos a la Luna, donde se pretende enviar a la primera mujer y al primer astronauta de minoría étnica, está mucho más cerca de lo que se piensa. Los planes con los que trabaja la NASA es que antes de 2025 se pueda

completar ese objetivo. “Absolutamente, va a ser una realidad. Artemis 1 ha sido un proyecto exitoso y ese fue un gran primer paso para que la gente volviera a la Luna. Así que sí, vamos a tener humanos caminando sobre la Luna nuevamente y luego, a partir de ahí, eso nos ayudará a llegar a Marte”, manifiesta.

Todo empezó con su abuelo Ahora Joe Acabá estará cumpliendo el sueño de ocupar un puesto de alto rango en la agencia aeroespacial supervisando todas las misiones que se lleven a cabo en el espacio. Echando la vista atrás se acuerda de su abuelo. “Es todo por su culpa”, confiesa. “Nací en 1967, cuando tuve la edad suficiente para entender, él me mostraba las películas antiguas de las misiones de Apolo y sencillamente no podía creer que había imágenes de la vida real de astronautas caminando sobre la Luna”, relata.

Eso fue lo que despertó su interés en el espacio y todo lo que tenía que ver con las misiones que realizaba la NASA. Su ilusión era ir al espacio y lo logró. Ahora capitaneará otro momento histórico: el que pueda hacer la misión Artemis. “Espero que lo que estamos haciendo con Artemis hoy tenga el mismo efecto en los estudiantes que ahora nos verán caminando de nuevo en la Luna”, finaliza.

Nota publicada en: VOA

NASA's first Hispanic chief astronaut: "I hope to inspire many young people"

Veteran astronaut Joe Acabá, decorated for multiple space flights, will oversee all planned space missions, including operations on the International Space Station and the Artemis project, which aims to return humans to the Moon.

MIAMI, USA — The United States National Aeronautics and Space Administration (NASA) has named Puerto Rican Joe Acabá chief astronaut at the Johnson Space Center, thus making him the first Hispanic in history to hold such a position.

“It means a lot to me that the leaders of NASA, my boss, and my fellow astronauts had faith and confidence in me to fill this position,” Acabá explained during an interview with the Voice of America. He assures that the fact of being the first Hispanic in occupying that position in the US space agency also "means a lot," especially "for others who look at the work I'm doing."

"I hope it inspires many students who are out there, not only Hispanic students, but everyone, to know that diversity is important and that dreams come true," says the now NASA chief of astronauts. In his opinion, this It is only part of the process because the Latino contribution in the United States "will continue to improve" thanks to the work "that you and I are doing today, it will open doors for more and more people."

NASA's plans

As reported by NASA in a statement, Acabá "will be

responsible for managing astronaut resources and operations" and "will help develop operational concepts for astronaut flight crews and assign crews for future spaceflight missions, including the astronauts assigned to fly the Artemis missions. “We have a lot going on at NASA right now. We have astronauts on the International Space Station (ISS) who have been for 20 years consistently and our main focus right now is to continue that mission,” he comments. It is that, according to him, he assures, numerous projects are being carried out on the ISS that "are benefiting life on Earth" and "helping us learn to continue exploring." Artemis and the return of humans to the Moon Those plans aren't the only ones NASA is working on right now. A few months ago, the launch of the first Artemis mission took place, which orbited the Moon and intends to return human beings to the satellite fifty years after Apollo. “The Artemis missions are very important and we are going to learn a lot. Someday it will take us to Mars and that's really the purpose of that, but I'm not going to say that's more important than the astronauts we have living on the International Space Station today. Everything we do is important, ”he clarifies. Acabá is convinced that the return of human beings to the Moon, where they intend to send the first woman and the first astronaut from an

ethnic minority, is much closer than what is thought. The plans with which NASA works is that before 2025 this objective can be completed. “Absolutely, it is going to be a reality. Artemis 1 has been a successful project and that was a great first step in getting people back to the Moon. So yes, we are going to have humans walking on the Moon again and then from there that will help us get to Mars,” he says. It all started with his grandfather Now Joe Acabá will be fulfilling the dream of occupying a high-ranking position in the aerospace agency supervising all the missions that are carried out in space. Looking back, he remembers his grandfather. "It's all his fault," he confesses. “I was born in 1967, when I was old enough to understand, he would show me old movies of the Apollo missions and I just couldn't believe there was real life footage of astronauts walking on the Moon,” he recounts. That was what aroused his interest in space and everything that he had to do with the missions carried out by NASA. His dream was to go into space and he did it. He will now lead another historic moment: the one that can do the Artemis mission. "I hope that what we are doing with Artemis today will have the same effect on the students who will now see us walking on the Moon again," he concludes Note posted by: VOA

A8 www.buenosdiasnebraska.com
Joe Acabá, primer hispano jefe de astronautas de la NASA: “Espero inspirar a muchos jóvenes”
Joe Acabá,
Viernes 17 de Febrero Sábado 18 de Febrero Domingo 19 de Febrero Lunes 20 de Febrero Martes 21 de Febrero Máx. 43 ºF Mín. 23 ºF Máx. 49 ºF Mín. 30 ºF Máx. 55 ºF Mín. 28 ºF Máx. 43 ºF Mín. 26 ºF Máx. 34 ºF Mín. 17 ºF Mayormente Soleado Mayormente Nublado Parcialmente Nublado Parcialmente Nublado Agua Nieve

Pronóstico del Tiempo para Omaha, NE

“Da la bienvenida cada mañana con una sonrisa. Mira en el nuevo día como otro regalo especial de su creador, otra oportunidad de oro”.

Semanas

atrás afloraron quejas sobre el comportamiento de algunos inmigrantes alojados en hoteles de Nueva York. Muchos otros fueron reubicados en albergues en la misma ciudad.

Las quejas que semanas atrás se generaron tras las denuncias de que migrantes que recientemente habían llegado a Nueva York hacían mal uso de los hoteles en que los albergaron temporalmente, han sido redebatidas por otros refugiados en la ciudad.

Más de 45.000 migrantes han llegado a la ciudad de Nueva York en los últimos meses y han sido ubicados en albergues, y en ocasiones en hoteles igualmente destinados al turismo.

Para muchos que llegan en busca del sueño americano, este tipo de comportamiento es deplorable.

“Por culpa de ellos la pueden hacer a todos los inmigrantes que estamos aquí”, dijo a la Voz de América una migrante ecuatoriana que se

identificó como Marisol.

“Deben ser un poquito más responsables”. Uno de los casos más destacados fue el del Hotel Row, en la populosa Times Square, donde un empleado se quejó del “desorden monumental” que había en las habitaciones ocupadas por migrantes y de las que divulgó fotografías que fueron reproducidas por el diario The New York Post.

Odalys, una migrante venezolana, relató a la VOA su situación actual bajo presión por una disputa personal con su cónyuge.

“Tuve una discusión con mi esposo, a él le llamaron la policía y entonces no lo quieren dejar entrar y yo ahorita me voy a salir para la calle con mis dos hijos, yo tengo un bebé de dos años y una bebé de 4 años”, dijo la mujer quien actualmente vive en un refugio.

Las autoridades del refugio alegan que hubo violencia doméstica, algo que Odalys niega,“Él nunca me tocó, nunca me pegó”, dijo y describió las condiciones que les

impuso la gerencia. “Ellos me dicen que me dan hospedaje a mí y a mis hijos, pero mi marido se asoma por acá y no lo quieren dejar entrar, entonces no es justo porque él no me pegó, los del shelter [refugio] le llamaron la policía”. El flujo de migrantes venezolanos de manera irregular ascendió en el año fiscal 2022 a números históricos, pero una medida implementada el 12 de octubre de 2022 por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y conocida como parole humanitario, parece haber frenado en seco las entradas sin autorización, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).

El costo de contratar hoteles para convertirlos en albergues se ha incrementado y según la alcaldía el gasto ya supera los 500 millones de dólares y podría alcanzar los 4.000 millones de dólares en el próximo año fiscal.

Nota publicada en VOA

Weeks ago, complaints surfaced about the behavior of some immigrants staying in New York hotels. Many others were relocated to shelters in the same city. The complaints that weeks ago were generated after reports that migrants who had recently arrived in New York misused the hotels in which they were temporarily housed, have been disputed by other refugees in the city. More than 45,000 migrants have arrived in New York City in recent months and have been placed in shelters, and sometimes in hotels that are also used for tourism. For many who come in search of the American dream, this type of behavior is deplorable.

“Because of them, they can do it to all the immigrants who are here,” an Ecuadorian migrant who gave her name as Marisol told the Voice of America.

"They should be a little

more responsible." One of the most prominent cases was that of the Row Hotel, in the crowded Times Square, where an employee complained of the "monumental disorder" that existed in the rooms occupied by migrants and of which he disclosed photographs that were reproduced by The New York Post. Odalys, a Venezuelan migrant, told VOA her current situation under pressure due to a personal dispute with her spouse.

"I had an argument with my husband, the police called him and so they don't want to let him in and right now I'm going to go out into the street with my two children, I have a two-year-old baby and a 4-year-old baby." said the woman who currently lives in a shelter. Shelter authorities allege domestic violence, which Odalys denies. “He never touched me, he never hit me,” she said, describing the conditions imposed on them by management.

"They tell me that they

are hosting me and my children, but my husband shows up here and they don't want to let him in, so it's not fair because he didn't hit me, the shelter people called the police."

The flow of irregular Venezuelan migrants rose to historic numbers in fiscal year 2022, but a measure implemented on October 12, 2022 by the President of the United States, Joe Biden, and known as a humanitarian parole, seems to have stopped the unauthorized entries, according to data from the Office of Customs and Border Protection (CBP, for its acronym in English). The cost of contracting hotels to convert them into hostels has increased and according to the mayor's office, the cost is already over 500 million dollars and could reach 4,000 million dollars in the next fiscal year. Note publishied In spanish on: VOA (note translated into english BDN)

Behavior of immigrants recently
in New York generates controversy www.buenosdiasnebraska.com A9 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023 IMMIGRACION IMMIGRATION
Sabado 18 de Febrero Viernes 17 de Febrero Domingo 19 de Febrero Lunes 20 de Febrero Martes 21 de Febrero Máx. 38 ºF Mín. 25 ºF Máx. 48 ºF Mín. 27 ºF Máx. 47 ºF Mín. 24 ºF Máx. 36 ºF Mín. 28 ºF
Comportamiento de inmigrantes recién llegados a Nueva York genera controversia
arrived
-Og Mandino- Máx. 42 ºF Mín. 24 ºF Agua Nieve Mayormente Soleado Parcialmente Nublado
Mayormente Soleado Parcialmente Nublado

Teniendo en cuenta que somos empleadores de Igualdad de Opor tunidades en el Empleo/Acción Afirmativa, la Universidad de Nebraska considera a solicitantes de empleo calificados sin distinción de raza, color, origen étnico, origen nacional, sexo, embarazo, orientación sexual, identidad de género, religión, discapacidad, edad, información genética, estado de veterano, estado civil y/o af iliación política. Consulte https://www.unl.edu/equity/notice-nondiscrimination.

Call to place a classified ad: 308-381-7777 Log on www.buenosdiasnebraska.com

Jueves 9 de marzo de 2023; 5:00 – 6:30 p. m.

Sala de reuniones de la comunidad de la ciudad de Grand Island, 100 East First Street, Grand Island, NE 68801

La ciudad de Grand Island (Ciudad) está organizando una reunión pública para presentar y recibir información pública sobre el estudio (Estudio) de Planificación y Enlaces Ambientales (Planning and Environmental Linkages, PEL) del cruce de Broadwell Avenue y Union Pacific Railroad.

La reunión pública se celebrará en la sala de reuniones de la comunidad de la ciudad de Grand Island, 100 East First Street en Grand Island, Nebraska, el jueves 9 de marzo de 2023, de 5:00 p. m. a 6:30 p. m. Habrá una presentación formal a las 5:30 p. m. y se solicita a los asistentes a concurrir en cualquier momento de 5:00 p. m. a 6:30 p. m.

El objetivo del Estudio es determinar la necesidad de cambios para mejorar la seguridad y solucionar la congestión en el cruce ferroviario a nivel de Broadwell Avenue al norte de 3rd Street, evaluar los impactos de posibles alternativas e identificar una opción recomendada localmente para el cruce de Broadwell Avenue/Union Pacific Railroad. La reunión pública se celebra para presentar el borrador del Estudio, la alternativa recomendada localmente y los próximos pasos del proyecto para recibir la opinión del público. Se invita a todas las personas interesadas a asistir, hacer comentarios y hacer preguntas. Se expondrá la información sobre el Estudio y el personal de la Ciudad estará presente para responder preguntas y recibir comentarios. La información del estudio estará disponible en español. Los comentarios se recibirán hasta el viernes 24 de marzo de 2023 y deben enviarse a Tim Golka, P.E., ciudad de Grand Island, 100 East First Street, Grand Island, NE, 68801, timg@grand-island. com, 308-385-5455.

La información sobre el Estudio estará disponible en el sitio web de la Ciudad en www.grandisland.com/Broadwell-UPRR. Para quienes no puedan asistir a la reunión en persona pero deseen hacer comentarios sobre el borrador del Estudio, todos los materiales estarán disponibles a través de una reunión en línea desde el 9 de marzo de 2023 hasta el 24 de marzo de 2023, en www.grand-island.com/Broadwell-UPRR.

Para quienes no tienen acceso a Internet, la información puede obtenerse en las oficinas de la Ciudad o poniéndose en contacto con la Ciudad a través de Tim Golka, P.E., ciudad de Grand Island, 100 East First Street, Grand Island, NE, 68801, timg@grand-island.com, 308-385-5455. Las personas que requieran adaptaciones físicas o sensoriales, como servicio de intérpretes, dispositivos para personas con problemas de audición, letra grande o materiales grabados, deben comunicarse con la ciudad de Grand Island, 100 East First Street, Grand Island, NE, 68801, 308-389-0140, al menos 48 horas antes de la reunión para que el personal de la ciudad pueda hacer que la reunión sea accesible para todos los ciudadanos de la comunidad.

Buenos Días Nebraska
to
on www.buenosdiasnebraska.com
Call
place a classified ad: 308-381-7777 Log
CIUDAD DE GRAND ISLAND Y GRAND ISLAND AREA METROPOLITAN PLANNING ORGANIZATION
“AVISO DE REUNIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE GRAND ISLAND”
AVISO DE REUNIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE GRAND ISLAND

Spaghetti con champiñones, elote y germinado de alfalfa

“LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS NO ESTÁN PELEADOS CON LAS DELICIAS CULINARIAS, PERFECTAMENTE SE PUEDEN COCINAR PARA CREAR RECETAS SANAS Y DE EXQUISITO SABOR. LOS GERMINADOS, AL SER ALIMENTO VIVO POSEEN GRANDES

CANTIDADES DE NUTRIENTES Y VITAMINAS QUE AYUDAN A PROTEGER AL ORGANISMO DE ENFERMEDADES Y APORTAN GRANDES BENEFICIOS AL CUERPO; CONSUMIRLOS DIARIAMENTE

Respuesta SODUKO #8

Iglesias de Nebraska Central

LAS PREVIENE Y CONTRARRESTA, ASÍ QUE ESTA FECHA ES IDEAL PARA DEMOSTRAR NUESTRO AMOR CUIDANDO LA SALUD DE LOS NUESTROS.” COMENTA LA NUTRIÓLOGA KARLA GALINDO.

- INGREDIENTES

50 g de germinado de alfalfa de cultivos naturales

1 paquete de spaghetti previamente cocido

1 taza de champiñones fileteados

1 taza de elote amarillo

200 g de queso doblecrema desmoronado

4 cdas. de mantequilla

Sal y pimienta al gusto

INSTRUCCIONES

Funde la mantequilla y dora los champiñones, agrega los granos de elote y cocina por 5 minutos. Agrega el spaghetti y

SODUKO #9

salpimienta al gusto, añade 180 gr del queso doble crema y mezcla. Sirve y espolvorea el resto del queso junto con el germinado de alfalfa.

Receta de: Cocina FACIL

St. Mary’s Cathedral 112 S Cedar St. Grand Island, NE 68801

Phone: (308) 384-2523

New Life Community Church 301 W 2nd St, Grand Island, NE 68801 Phone: (308) 384-5369

Iglesia Adventista del septimo dia 3205 Garland St Grand Island NE Phone: (308) 675-0838

New Hope Family Church 1220 Central Ave # 1, Kearney, NE 68847 Phone: (308) 237-0220

Trinity Lutheran Church 212 W 12th St, Grand Island, NE 68801 Phone: (308) 382-0753

Iglesia Evangelica Pentecostes Redencion Eterna 318 W 3rd St, Grand Island, NE 68801 Phone: (308) 850-5555

Sabias Que...

Había una libélula prehistórica cuyas alas se extendían más de dos pies.

Hace más de 300 millones de años, Meganeura se estableció como el insecto volador más grande que jamás haya existido en la Tierra. La criatura parecida a una libélula tenía una envergadura que se extendía alrededor de 2,5 pies. Los insectos también eran lo suficientemente grandes como para cazar presas como ranas y tritones, que podía comer con sus mandíbulas en forma de dientes.

Vida Nueva 1424 N Eddy St, Grand Island, NE 68801 Phone: (308) 398-1441

Iglesia Ebenezer 508 E Capital Ave, Grand Island NE. 308.675.2314

St. Joseph church 507 S Howard St Kimball, Nebraska 69145 (308) 235-2162

St Pauls Lutheran Church 1515 S Harrison St Grand Island, Nebraska 68803 Hours 8:00 AM - 12:00 PM, 1:00 PM - 5:00 PM (308) 382-2973

Asambleas de Dios Tabernáculo Pentecostés 411 E 8th St. Grand island, Ne. 68801 Pastor Oscar Suriano 308-218-9028

Did You Know...

There was a prehistoric dragonfly that's wings spanned more than two feet.

More than 300 million years ago, the Meganeura established itself as the largest known flying insect to ever exist on Earth. The dragonfly-like creature had a wingspan that stretched around 2.5 feet. The bugs were also big enough to hunt prey like frogs and newts, which it could eat with its teeth-like mandibles.

A12 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023
RECETA
Foto: Cocina Facil

HIJOS DE DIOS VENID CON FRUTOS DE ARREPENTIMIENTO

Cuando somos hijos de Dios y venimos a su presencia tenemos que venir con frutos de arrepentimiento, significa que cuando nos acercamos a Dios para cantarle y adorarle, o cuando venimos a platicar con él a través de la oración o nos acercamos a él a través de su palabra que es la biblia, tenemos que pedir perdón primero antes de entrar a su presencia, para que el reciba nuestros sacrificios con un olor fragante. Porque no hay olor más grato para nuestro señor que un corazón humilde lleno de arrepentimiento. La biblia nos habla a cerca de como debe actuar un hijo Dios, porque al reconocerlo y recibirlo como nuestro salvador somos llamados hijos de Dios, eso dice su palabra por eso es importante que sepamos como debe vivir todo hijo de Dios. Su palabra nos dice en 1 Juan 3 Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. 2

Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él

es. 3 Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. 5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él. 6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido. 7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. 8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. 9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. 10 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios.11 Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros. 12 No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano

justas. 13 Hermanos míos, no os extrañéis si el mundo os aborrece. 14 Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte.

15 Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él.

16 En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.

17 Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? 18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.19 Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él; 20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas. 21 Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios; 22 y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que

son agradables delante de él. 23 Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. 24 Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado. Como pueden ver este capitulo de la biblia nos deja una enseñanza muy clara y precisa, de como debemos de vivir todos los que somos llamados hijos de Dios. No olvides que solo con Dios y el espíritu santo en nosotros podremos guardar sus mandamientos, y levantarnos y arrepentirnos cada vez que caemos, para que Dios permanezca en nosotros a través del espíritu santo que ya nos ha dado.

Puedes llamarnos al 308.258.4154 (Hno. Rogelio) o al 308.379.3772 (Pastor Carlos Bárcenas) 0 al 308.380.1841 Omega Barcenas de la Iglesia Vida Nueva en Grand Island NE. Si Quieres aprender más? llamanos.

www.buenosdiasnebraska.com A13 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023
Nota de reflexion

El 13 de febrero es el Día Internacional de la Epilepsia

Lincoln – El Día Internacional de la Epilepsia se celebra cada año el segundo lunes de febrero. Este día de concientización está dedicado a animar a las personas y familias afectadas por la epilepsia y al mismo tiempo educar al público.

“Hay muchos tipos diferentes de epilepsia, algunos son el resultado de un trastorno genético o una lesión cerebral. En todo el estado de Nebraska, más de 26,000 personas viven con epilepsia”, dijo Tony Green, director de la División de Discapacidades del Desarrollo. “Al difundir la conciencia y promover la educación sobre la epilepsia, podemos trabajar juntos para construir una comunidad fuerte, solidaria e inclusiva”.

La epilepsia es una afección cerebral que afecta a niños y adultos de todos los grupos demográficos. El síntoma principal son las convulsiones. Los síntomas de una convulsión son diferentes de una persona a otra, pero algunos síntomas pueden incluir miradas inexpresivas, movimientos bruscos de los brazos y las piernas, rigidez del cuerpo, pérdida del conocimiento, asentir rítmicamente

con la cabeza, períodos de parpadeo rápido y miradas fijas. Después de una convulsión, es común que la persona se sienta cansada o confundida.

Si se encuentra con alguien que tiene una convulsión, aquí hay algunas cosas que puede hacer para ayudar:

Ayude a la persona a colocarse en una posición segura, colóquela de lado, acolche la cabeza y tome el tiempo de la convulsión. Nunca lo sujete ni fuerce nada en su boca. Consuele a la persona y hable con calma, y ayude a los demás a mantener la calma. Verifique si la persona está usando un brazalete médico o si tiene otra información de emergencia visible y quédese con ella hasta que esté despierta y alerta. Si la convulsión dura más de cinco minutos o la persona no vuelve a su estado original, llame al 911. Si regresa a su estado original y dice que está bien, ofrezca llamar o coordinar un viaje para asegurarse de que la persona llegue a casa a salvo.

Las personas con epilepsia y convulsiones experimentan múltiples desafíos diarios, incluidos cambios de humor, sueño, problemas de memoria y preocupaciones sociales o financieras. Existen

múltiples grupos y programas de apoyo en Nebraska para pacientes, familiares y amigos que brindan oportunidades para compartir experiencias personales, escuchar lo que otros han aprendido y conocer médicos y trabajadores sociales con experiencia en el tratamiento de personas con epilepsia.

La falta de información sobre la condición crea más obstáculos para las personas en la comunidad de epilepsia. Este día de concientización es un momento para crear conciencia a través de la promoción. Proteger los derechos de las personas con discapacidades, promover la educación sobre la epilepsia y compartir historias personales y desafíos que afectan a la comunidad de epilepsia usando #EpilepsyDay son formas en las que puede crear conciencia y buscar un cambio positivo.

Recursos disponibles en Nebraska:

Fundación de Epilepsia Nebraska - https:// www.epilepsy. com/local/nebraska Sitio web del DHHS de Nebraska: https:// dhhs.ne.gov/Pages/ DevelopmentalDisabilities.aspx Soporte de línea de ayuda 24/7: 1-800-332-1000

Casa Abierta de la Subestación del Departamento de Policía de Grand Island en la Biblioteca Pública de Grand Island

La Casa Abierta de la Subestación del Departamento de Policía de Grand Island se llevará a cabo el lunes 20 de febrero de 4:30 p. m. a 6:00 p. m. en la Biblioteca Pública de Grand Island ubicada en 1124 W. 2nd St. La nueva Subestación de Policía está ubicada en el Área Común de Reuniones de la Biblioteca. El personal de la biblioteca y los miembros de la junta, y el Departamento de Policía de Grand Island serán los anfitriones

del público y tendrán algunos refrigerios disponibles. De 5:30 a 6:00 p. m. habrá una bienvenida de la Junta de la Biblioteca al Departamento de Policía, y las preguntas y respuestas de la comunidad se pueden abordar en la Sala de Reuniones B. La Subestación de Policía estará disponible para el Departamento de Policía de Grand Island las 24 horas del día, los 7 días de la semana para que los oficiales de policía se detengan

y actualicen los informes, y para otros asuntos policiales. Visite nuestro sitio de Facebook en https:// www.facebook.com/ gilibrary para revisar las Preguntas frecuentes sobre la Subestación del Departamento de Policía o comuníquese con Celine Swan en la Biblioteca al 385-5333.

www.buenosdiasnebraska.com A14 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023
LOCAL SALUD

NACIONAL

Líderes agotados: ¿cuáles son las causas más importantes?

La renuncia de Jacinda Arden, primera ministra de Nueva Zelanda, no abrió la caja de Pandora sobre el burnout o agotamiento laboral —porque ya estaba abierta—, pero sí dio una buena sacudida al tema: lo puso en la mesa, al más alto nivel .

“No puedo ni debo hacer el trabajo a menos que tenga el depósito lleno, más un poco de reserva para esos desafíos no planificados e inesperados que inevitablemente se presentan (...) Los políticos somos humanos”, dijo Arden al explicar su dimisión.

Hay muchos otros casos de renuncia por burnout, con menos prensa, como los protagonizados por ministros y diputados de los Países Bajos, después de la pandemia. O el que viven la Iglesia Católica y las denominaciones evangélicas, que afecta a sacerdotes y pastores.

A partir de la relevancia del tema, se ha prestado mucha atención al aumento del agotamiento de los empleados. Sin embargo, el liderazgo es un problema igual de preocupante.

En mi opinión, estas son las cuatro causas más destacadas del agotamiento de los líderes actuales:

-Sentimientos de aislamiento: Algunas personas creen que lograr un papel destacado, un reconocimiento o una

recompensa financiera, se logra a costa de la soledad. El factor más importante en el aislamiento es la falta de una conexión significativa con otras personas.

-Multitarea o “Multitasking”: Investigaciones que pueden sumar hasta un 40% de pérdida de productividad en un día. Muchos líderes se han convencido a sí mismos de que la multitarea conduce a una mayor productividad. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Stanford descubrió que cuando tratamos de procesar dos tareas mentales a la vez, nuestra capacidad mental puede disminuir y reducir nuestras habilidades cognitivas.

-Atención parcial continua: Los líderes pueden caer en la trampa mental de buscar constantemente la siguiente mejor posibilidad, y pasar casi todo su tiempo haciéndolo. Cuando esto sucede, el líder no se concentra en las tareas más importantes, retrasando aún más los temas de mayor urgencia. Luego se apresure a terminar sus tareas más críticas en un plazo ajustado, lo que contribuye al estrés crónico.

-Estrés de poder: Los líderes pueden quedar atrapados en un círculo vicioso de sacrificio por

los demás, lo que lleva al agotamiento, porque se sienten responsables del éxito de sus negocios. Este es un debate fascinante y urgente, que seguirá abierto en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana en junio-julio de 2023. Porque, cada decisión que toma un líder, tiene consecuencias. Y toda la organización gira en torno a su decisión. Como resultado, los líderes pueden no estar dispuestos a aceptar que están agotados, lo que termina empeorando sus síntomas. María Méndez es presidenta y fundadora de Vacaciones es un Derecho Humano (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https:// www.viahr.org/ Nota escrita por: MARÍA MÉNDEZ

NACIONAL

US announces aid in humanitarian assistance for El Salvador, Guatemala and Honduras

The funds seek to help address food insecurity, gender violence and child welfare, among other goals. The United States Agency for International Development (USAID) announced on Wednesday a new batch of 42.5 million dollars in humanitarian assistance for the peoples of El Salvador, Guatemala and Honduras. The sum “will help our United Nations (UN) and NGO partners reach 182,000 people across the region with life-saving assistance,” the agency said in a statement. The new assistance, USAID maintains, will support

programs that reduce food insecurity for the most vulnerable, will support survivors and those at risk of gender-based violence and children who need protection, in addition to helping households to “restore their livelihoods and provide drinking water to poor families.” The agency even points out that it will continue to expand its initiatives to strengthen preparedness, mitigation, and response to natural disasters. With the new announcement, the total USAID humanitarian funding for these three countries

NACIONAL

reaches almost 261 million dollars, as of April 2021 and is generated, according to the Agency, at a time when more than 9.3 million people in known as the Northern Triangle will require humanitarian assistance, according to estimates from the UN Humanitarian Response Plans for 2023. The new USAID funding was announced virtually by Humanitarian Assistance Office Assistant Administrator Sarah Charles during the 2023 North Central America Humanitarian Roundtable in Geneva.

EEUU anuncia ayuda en asistencia humanitaria para El Salvador, Guatemala y Honduras

Los fondos buscan ayudar a hacer frente a la inseguridad alimentaria, la violencia de genero y el bienestar infantil, entre otras metas. la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció el miércoles una nueva partida de 42,5 millones de dólares en asistencia humanitaria para los pueblos de El Salvador, Guatemala y Honduras. La suma “ayudará a que nuestros socios de las Naciones Unidas (ONU) y las ONG alcancen 182.000 personas de toda la región con asistencia vital”, informó la agencia mediante un comunicado.

La nueva asistencia,

sostiene la USAID, apoyará programas que reducen la inseguridad alimentaria para los más vulnerables, apoyará a sobrevivientes y a aquellos en riesgo de violencia de género y a niños que necesitan protección, además que colaborará a los hogares para “restablecer sus medios de subsistencia y proporcionar agua potable a las familias pobres” Incluso, la agencia señala que continuará expandiendo sus iniciativas para fortalecer la preparación, mitigación y respuesta ante los desastres naturales.

Con el nuevo anuncio, el total del financiamiento humanitario de USAID para estos tres países llega a casi 261 millones de dólares, desde abril de 2021 y se

genera, según la Agencia, en un momento en que más de 9,3 millones de personas en el conocido como el Triángulo Norte requerirán asistencia humanitaria, según estimaciones de los Planes de Respuesta Humanitaria de la ONU de 2023.

El nuevo financiamiento de USAID fue anunciado virtualmente por la Asistente del Administrador de la Oficina de Asistencia Humanitaria, Sarah Charles, durante la Mesa Redonda Humanitaria de América Central del Norte de 2023 en Ginebra.

www.buenosdiasnebraska.com A15 Buenos Días Nebraska 17 de Febrero del 2023
A16 Buenos Días Nebraska CUPÓN 15% 0FF TURBO AUTO SALES UN DILER CON UNA DIFERENCIA The Dealer with a difference Visitanos en : 410 N BroadwellGrand Island, NE O llama al Tel. 308-383-7807 ‘13 NISSAN SENTRA 114,000 MILLAS, M Visítanos en Facebook ‘17 VOLKSWAGEN JETTA VEN A MANEJARLO $14,900 ‘16 DODGE CHALLENGER 83, 000 MILLAS, AWD ‘07 MERCEDES GL450 AWD, QUEMACOCO ‘19 CHEVY SILVERADO LT 105,000 MILLAS,4X4, LLANTAS NUEVAS $NEGOCIABLE ‘10 FORD MUSTANG GT 139,000 MILLAS, 5V ‘10 DODGE RAM 4X4, VEN A MANEJARLO $10,950 ‘15 FORD EXPLORE 82,000 MILLAS, 4X4 ‘07 TOYOTA RAV4 AWD, 147,000 MILLAS 08 FORD F-250 STANDAR, 6V $14,950 $11,900 $NEGOCIABLE $19,900 $15,100 $11,950 $7,950

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.