Bulevar Malaga Nº 6

Page 1

742:Maquetación 1

20/2/08

17:56

Página 1

Bulevar málaga

NÚMERO 6 MARZO/ABRIL 2008 2 EUROS

EGO

DIEZ

LA MODA

MALAGUEÑAS

MÁS JOVEN

CENTRO

EFECTO MARIPOSA

MÚSICA

DE PELÍCULA

HISTÓRICO EL CORAZÓN RECUPERADO

ARTE

PARA ELEGIR

FRAN

BELLEZA LA EDAD YA NO ES UN PROBLEMA

PEREA

UNA MIRADA DE CINE


VIVIENDA:Maquetaci贸n 1

20/12/07

13:04

P谩gina 1


sumariookok.qxd:Maquetación 1

20/2/08

12:57

Página 1

6. LAS DIEZ:

ACTRICES malagueñas que representan con orgullo su tierra.

10. LA ENTREVISTA:

FRAN PEREA repasa su carrera cinemátografica y musical.

16. ACTUALIDAD:

CENTRO HISTÓRICO: el protagonismo recuperado.

64. VIVIR:

EL TORCAL, joya de la naturaleza, inspiración culinaria para Dani García, estrellla Michelín

74. ARTE:

Los principales MUSEOS de la ciudad renuevan su oferta.

MODA:

42

Ego Cibeles. Joyas de un azul intenso. Las novedades cosméticas de esta temporada...

82. FESTIVAL DE MÁLAGA: Once años de CINE ESPAÑOL .

86. MÚSICA:

EFECTO MARIPOSA, en lo mejor de su carrera.

SUMARIO marzo/abril- 2008


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

13:01

P谩gina 1


carta director:Maquetación 1

20/2/08

18:08

Página 1

Carta al lector Esta primavera llega para BULEVAR

MÁLAGA cuando cumple un año de

su salida a escena. Nos sobran los motivos para agradecer a nuestros lectores y amigos su ánimo y buenos augurios. Por nuestra parte, la promesa de poner todo nuestro empeño en la tarea de dar a Málaga un nuevo medio de comunicación digno de ella y contribuir con nuestro esfuerzo a la promoción y al desarrollo de nuestra tierra.

José María Camacho DIRECTOR

Y salimos a las puertas de la primavera, de la SEMANA SANTA, del Festival de Cine –la ciudad bulle de acontecimientos-, con su CENTRO

HISTÓRICO recuperado como lugar de encuentro para to-

dos, receptivo, abierto, y ansioso por incorporar a la vida ciudadana esos otros espacios que aún quedan por rescatar. El centro, que bombea autoestima al resto de la ciudad, que nos arraiga e identifica. Contamos en este número con un malagueño de éxito, el actor y cantante FRAN

PEREA; un colaborador

de lujo, el maestro Manuel Alcántara, que nos distingue con un poema inédito, y un atisbo de la vitalidad cultural de la ciudad, que cada vez más enriquece su oferta artística, musical…para deleite de cualquier “usuario” de esta gran ciudad que nos compromete y provoca. De cine, Málaga tiene solera. DIEZ

ACTRICES MALAGUEÑAS

cional e internacional nos acompañan; Efecto

que pujan en el panorama na-

Mariposa nos cuenta sus inquietudes,

un pintor,

ANTONIO MONTIEL; un espejo insólito y vanguardista que ha revolucionado el mundo del títere, ‘El

Espejo Negro’ de Angel Calvente; y Cómic, ‘EL VECINO’, porque los malagueños también saben dibujar superhéroes. Además, como siempre, moda, belleza, curiosidades, espacios para explorar, gastronomía. No les entretengo más. Mejor seguir pasando páginas. Adelante, una más… Gracias por estar con nosotros.

Bulevar málaga

DIRECTOR: José María Camacho REDACCIÓN Y COLABORADORES: Yolanda Díaz, Lorena Ruiz, Mercedes M. Mestanza, Blanca Astorga, José Manuel Moreno y Víctor Peláez MAQUETACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO: Lorena Ruiz FOTOGRAFÍA: José Antonio Berrocal, Richard O’Neill, James Souza. Andalucía Imagen: Pablo Blanes, Pepe Ponce, Juan Pascual FIRMAS: Manuel Alcántara, Juan Gaitán, Lola Clavero DEPARTAMENTO COMERCIAL: Francisco Melgar REDACCIÓN: C/ Córdoba, 15. 1º1. 29001 Málaga. TELÉFONO: 952 21 06 07 EDITA: Bulevar Málaga S.L. IMPRIME Intigraf S.L. DEPÓSITO LEGAL: M-23866-2007

NÚMERO 6 MARZO/ABRIL 2008 Foto de portada: FRAN PEREA posa en la librería CINCOECHEGARAY, fotografiado por JOSÉ ANTONIO BERROCAL

5


10 ACTRICES:Maquetación 1

20/2/08

13:02

Página 1

LAS DIEZ

REMEDIOS CERVANTES. FOTOGRAFÍA POR VÍCTOR CUCART PARA EL CATÁLOGO CH-08 DE CHOCRÓN JOYEROS

MALAGUEÑAS

A ESCENA

Texto: YOLANDA DÍAZ

M

amá quiero ser artista!, frase popularizada por Concha Velasco, seguro que suena bastante a alguna de las madres de las actrices malagueñas que en estas páginas acogemos. No están todas las que son, pero sí que son todas las que están, por lo que desde Bulevar Málaga también rendimos homenaje a las actrices menos conocidas que día a día trabajan para conseguir una oportunidad y abrirse un camino en el mundo del séptimo arte.

REMEDIOS CERVANTES Una de las malagueñas más guapas. Ha sido modelo de éxito y Miss España en1986. Debutó en el teatro con la obra ‘Un hombre cinco estrellas’ junto Arturo Fernández. Desde entonces hemos podido verla en otros montajes teatrales como ‘Buenas noches, ma-

6

dre’. Ha participado en series como ‘Calle Nueva’ y ‘Arrayán’. En 1995 publicó ‘Detrás del espejo. Confidencias de una miss’ donde dejaba implícita su experiencia como modelo.

carrera cinematográfica abarca títulos como ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, ‘El Efecto Mariposa’, ‘Boca a Boca’, ’La niña de tus ojos’, ’Las edades de Lulú’ o ’Bwana’.

MARÍA BARRANCO Dejó sus estudios de Medicina para dedicarse de lleno a ser actriz. Después de estudiar interpretación en la Escuela de Arte Dramático de Málaga y participar en varios grupos teatrales se fue a Madrid, donde debutó con la obra ‘La venganza de Don Mendo’ y donde comenzaría una carrera llena de éxitos y premios, entre ellos, el Goya a mejor actriz en 1990. Ha trabajado con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Fernado Colomo, Manuel Goméz Pereira, Fernando Trueba, Julio Medem, Bigas Luna o Imanol Uribe, con quién estuvo casada y tuvo una hija. Su

BIBIANA FERNÁNDEZ Pasó su infancia y juventud en Málaga, lugar en el que residió hasta marcharse a Barcelona para impulsar su carrera de actriz. Después de ser bailarina y probar suerte con la canción, su gran oportunidad le llegaría de la mano de su gran amigo el director Pedro Almodóvar, con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’. Con él volvió a trabajar en otros títulos como ‘Kika’ o ‘Tacones Lejanos’. El mundo de la comunicación es otra de sus grandes pasiones. Recientemente la hemos podido ver como colaboradora en el programa ‘Channel nº4’ o como co-

MARIOLA FUENTES POR GLORIA RODRÍGUEZ


10 ACTRICES:Maquetación 1

20/2/08

13:02

Página 2

LOLA MARCELI

MARÍA ESTEVE POR ANTONIO TERRÓN

mentarista en el programa deportivo ‘Radio Estadio’. KITI MANVER Nació en Antequera y se crío entre Málaga y Melilla hasta que con 13 años se fue a Madrid. Siempre tuvo claro que quería ser actriz. Su primer trabajo le vino con la obra de teatro ‘Rosas Rojas para ti’, género en el está volcada en el presente. Con más de 25 obras teatrales como ‘Humo’ en la trabaja actualmente, y más de 40 películas a sus espaldas: ‘Luz de Domingo’, ‘Lola, la película’,’Te doy mis ojos’, ‘La comunidad’,’La flor de mi secreto’; el currículum de esta antequerana se completa con series de televisión y cortometrajes. Para Kiti su

*

MARÍA BARRANCO

«Si no hubiera llegado a conocer a Dani Pannullo no me hubiese dedicado a eso», Mariola Fuentes

SILVIA ESPIGADO

NURIA GONZÁLEZ

profesión “pertenece a los longevos, porque nunca acabas de hacer cosas nuevas”. Dos veces mejor actriz protagonista por la Unión de Actores, mejor actriz por el Festival de Cine de Málaga, un Goya como mejor actriz secundaria y Medalla de Oro de la provincia de Málaga, son algunos de los premios de los que goza la actriz, que vuelve a Antequera cada vez que puede y a la casa que tiene en pleno monte entre Torrox y Frigiliana.

valentes. Ha trabajado en cine en películas como ‘Mataharis’,’Para entrar a vivir’, o ‘Torremolinos 73’. También la hemos podido ver a través de la pequeña pantalla en series como 'Los Serrano', 'Manos a la obra' o 'Padre Coraje'. Recientemente ha vuelto a televisión con la nueva serie 'Fisíca o Química'. Pasó su infancia en el barrio de Capuchinos y reconoce que la profesión de actriz “fue casual pero justo a tiempo -tenía 17 años- ya que de pequeña quería ser veterinaria”. Uno de sus primeros trabajos remunerados fue como locutora de radio aunque afirma que “ya era actriz sin remedio cuando llegó a la radio”. El teatro, otra de sus pasiones, lo descubrió en un grupo del ins-

NURIA GONZÁLEZ Con tres nominaciones por su papel en ‘Mataharis’, entre ellas el Goya a mejor actriz de reparto, Nuria González es una de nuestras actrices más poli-

7


10 ACTRICES:Maquetación 1

20/2/08

13:03

Página 3

MÓNICA CERVERA POR PACO NAVARRO

BIBIANA FERNÁNDEZ

KITI MANVER POR SERGI PARRA

tituto de Martiricos. “Cambió completamente mi mirada al exterior”, reconoce la actriz a la que la Escuela de Arte Dramático de Málaga, donde estudió, le otorgó hace poco el Diploma de Honor, lo que le produjo “una gran emoción”. Cuando se quiso dedicar a esto profesionalmente fue cuando llegaron los momentos duros, “en Málaga yo me movía todo lo que uno puede hacerlo: trabajaba en mi compañía (Brea), colaboraba con otras, pero efectivamente no había manera de dar una consistencia a lo que habías aprendido, porque hacías muy pocas funciones. Estabas estrenando cada vez que salías”, afirma Nuria. Actualmente compagina la serie de televisión con el montaje teatral ‘Carnaval’. MARIOLA FUENTES Natural de Marbella, soñaba desde pequeña con los escenarios aunque afirma que si “no hubiese llegado a conocer a Dani Pannullo no me hubiese dedicado a esto”. Fue gracias a él como se inició en la profesión, concretamente en ‘Productos Lola’, el grupo de cabaret que dirigía Pannullo. Salió de Málaga en 1989, “me vine a Madrid con mi amigo David Delfín a trabajar con Pannullo y aquí fueron mis comienzos, duros pero divertidos” afirma la actriz. Premiada por la Unión de Actores, como mejor intérprete de reparto en 2002, la podemos ver en la serie ’Desapare-

8

cida’ y ha participado en películas como ‘Chuecatown’, ‘Torrente, el brazo tonto de la ley’ o ‘Carne trémula.’ MÓNICA CERVERA Nacida en Sevilla, Cervera dice sentirse de Marbella, ciudad en la que creció. La actriz afirma que en el fondo siempre supo que lo suyo era la interpretación, a pesar de que llegó un poco tarde a darse cuenta que sería actriz. Empezó en una pequeña compañía malagueña, ‘La Zaragata’, pero su primer trabajo llegó con ´Hongos’, cortometraje dirigido por el director malagueño Ramón Salazar, amigo de la actriz, y con el que ha trabajado en dos películas, ‘Piedras’ y ‘20 centímetros’. Salazar dijo de ella: ”Mónica Cervera es la estrella de ‘20 Centímetros’, este musical está escrito por y para ella. Fue mi inspiración, antes, durante y después”. Ahora trabaja en un proyecto teatral del que la actriz no quiere hablar porque “si hablas antes de tiempo luego no sale”, dice. La joven actriz fue nominada al Goya como mejor actriz revelación por su papel en ‘Crimen Ferpecto’, de Alex de la Iglesia. MARÍA ESTEVE Hija de una de una de las actrices españolas más famosas, Pepa Flores, y del bailarín de Antonio Gades, María Esteve ha decidido seguir los pasos de sus padres y dedicar su vida a los

*

«Nuestra profesión pertenece a los longevos, porque nunca acabas de hacer cosas nuevas», Kiti Manver

escenarios. Fue en 1993 cuando empezó a estudiar interpretación en la Escuela de Arte Dramático de Málaga, y justo un año después cuando debutó en esta profesión con la serie ‘Empezando a vivir’. La hemos podido ver en películas tan taquilleras como ‘ El otro lado de la cama’ y ‘Los dos lados de la cama’. Actualmente trabaja en la función teatral ‘En la cama’ desde el pasado 28 de febrero.

LOLA MARCELI Aunque nació en Alicante a los 15 años se vino a vivir a Málaga, pues sus padres eran malagueños. Compaginó los estudios en el Instituto Vicente Espinel con los de la Escuela de Arte Dramático, donde encontró su primer papel como actriz de reparto en una producción alemana de bajo presupuesto. “Era una peli mala a rabiar, se llamaba ‘Locas Vacaciones’”, comenta Lola. Otro de sus primeros trabajos fue junto a las malagueñas Remedios Cervantes y Maria Pineda en la serie ‘Brigada Central’ donde intervinieron como figurantes. Marceli siempre tuvo claro que quería ser actriz, razón que le llevó a dejar sus estudios de Filología para irse a Madrid, donde empezó a hacer castings. “Fui a TVE para hacer unas pruebas y aunque ese proyecto se quedó en el aire el productor se fijó en mi y me llamó para su siguiente trabajo, ‘A su servicio’“, recuerda la actriz. Ha participado en series como ‘Los Serrano’, ‘El súper’ ‘Hospital Central’... un género al que ha vuelto actualmente con ‘Amar en tiempos revueltos’, donde interpreta a Julieta. Su mayor éxito le vino con el largometraje ‘La Spagnola’, de Steve Jacobs, por el que fue nominada a Mejor Actriz para los premios AFI australianos. Unida sentimentalmente al también actor Juanjo Puigcorbé, viene a Málaga, a su casa en Alhaurín de la Torre, cada vez que puede. SILVIA ESPIGADO Aunque nació en Suiza, lugar al que sus padres emigraron, regresó a Estepona muy pequeña por lo que considera que sus raíces “son malagueñas”. Allí empezó con clases de danza, afición que continúo en Málaga capital cuando se trasladó a estudiar estética. También se apuntó a una agencia de modelos. Entre la danza y la pasarela, Silvia se dió cuenta de que lo que realmente le gustaba “no era el mundo de la estética sino el del escenario”, por lo que se trasladó a Madrid, donde tendría la oportunidad de debutar como bailarina junto a Lina Morgan. Arturo Fernández confió en ella y le ofreció la oportunidad de interpretar cuatro personajes diferentes en una de sus comedias. Así es como se estrenaría como actriz. En televisión ha trabajado en series como ‘Compuesta y sin novio‘, junto a Lina Morgan, y ‘Truhanes’, con Arturo Fernández. Es en este proyecto donde conoció al director Miguel Hermoso, que más tarde le daría la oportunidad de dar el salto a la pantalla grande formando parte del reparto de la película ‘Fugitivas’. Actualmente la conocemos por su papel de madre soltera en la popular serie ‘Cuéntame’, donde interpreta a Clara.


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

13:05

P谩gina 1


FRAN PEREA2:Maquetación 1

20/2/08

18:01

Página 1

LA ENTREVISTA

FRAN

Perea

Una mirada de cine

‘‘

Texto: L. RUIZ Fotografía: J. A. BERROCAL Maquillaje: KATTY NAVARRO. Localización: LIBRERÍA CINCOECHEGARAY

10

A los catorce años ya empecé a tener claro que quería dedicarme al cine

‘‘

Cuando Fran Perea llegó a la librería Cinco Echegaray (lugar en el que íbamos a realizar la sesión fotográfica) me encontraba mirando algo de música para regalar. “Estaba buscando discos”, afirmé. “Me parece estupendo”, me respondió, y esbozó una sonrisa que no abandonaría en todo el tiempo que duró la entrevista. A sus casi 30 años de edad, como a él le gusta decir, no ha dejado de cosechar éxitos con todos los proyectos en los que ha participado. Una vez concluida la representación de la obra teatral Fedra, que ha protagonizado junto a Ana Belén, y tras su participación en la película ‘Las trece rosas’, ganadora de 4 Goyas, Fran Perea se encuentra inmerso en la grabación de su nuevo disco y en el rodaje de la serie ‘Hospital Central’. El actor malagueño nos hizo un hueco durante una de sus últimas visitas a Málaga, su tierra natal, para hablarnos de sus más inmediatos proyectos. En todo momento se mostró atento y dispuesto a compartir con nosotros todo el tiempo que fuera necesario, a pesar de que la sesión de fotos dura-

Mis padres iban mucho al teatro y recuerdo que yo quería formar parte de esa magia

ra más de dos horas y que durante la entrevista algunos de sus amigos le llamaran en más de una ocasión para almorzar. Mientras posaba junto al cine Albeniz y recibía los piropos de las chicas que pasaban por allí, la maquilladora, Katty Navarro, que ya trabajó con él en ‘El camino de los ingleses’ me desvelaba uno de los secretos de su éxito: «Pocas personas tienen una mirada como la de Fran Perea, es una mirada de cine», aseguró.

Desde pequeño sabías que te querías dedicar a la interpretación... Desde muy jovencito me llamaba la atención. Mis padres me educaron en la cultura teatral, ellos iban mucho al teatro, a los festivales que se hacían en el Cervantes o en el Teatro Romano, y recuerdo que yo veía eso y me gustaba, quería de alguna manera formar parte de aquella magia que se creaba. A los 14 años ya empecé a tener claro que quería hacer teatro. Había hecho ya antes cositas para el instituto, pero necesitaba más. A los 15 años me matricu-

lé en La Sala, en calle la Victoria. Tenía una vecina que ahora es la directora de la Escuela de Arte Dramático y entonces íbamos a ver los espectáculos que hacían. Fui y le pregunté que qué podía hacer y me dijo que me fuera a La Sala. Ahí empecé a formarme para hacer las pruebas de ingreso en la Escuela Superior. Pero sin embargo te matriculaste en Biología Me matriculé en Biología por aquello de que la idea de estudiar Arte Dramático como carrera es algo que no se tiene. Recuerdo que cuando yo empecé, Arte Dramático no se sabía muy bién que era... entonces me matriculé en Biología para estudiar una carrera...pero nada, no duré ni un año. No podía compatibilizar los dos estudios y por aquel entonces ya estaba empezando a trabajar de actor... al año de estar en La Sala empecé a hacer animaciones con pequeñas compañías de teatro de Málaga, ya estaba ganando mi dinerillo como actor y eso me daba a mi y a mis padres cierta tranquilidad.


FRAN PEREA2:Maquetación 1

20/2/08

18:01

Página 2

«Cuando yo empecé Arte Dramático no se sabía muy bien lo que era... y me matriculé en Biología» 11


FRAN PEREA2:Maquetación 1

20/2/08

18:02

Página 3

en escena...

EL SALTO A HOLLYWOOD, MIENTE. PIENSO QUE EN NORTEAMÉRICA SE LLEVAN A CABO PROYECTOS MUY IMPORTANTES. NO ES UNA PRIORIDAD. PENSAR ESTE TIPO DE COSAS NO TIENE QUE SER BUENO PARA LA SALUD MENTAL. AHORA MISMO NO ME LO PLANTEO...» «...EL QUE DIGA QUE NO LE LLAMA LA ATENCIÓN DAR

El Comisario, Al salir de clase y finalmente Los Serrano, empezaste a cosechar éxito muy rápido Tuve mucha suerte. Fue todo muy rápido. Terminé la carrera en Málaga y me fui a Madrid con la idea de buscarme la vida allí. A los ocho meses hice una prueba con la productora Boca a Boca y me dijeron que si quería hacer un capítulo en el Comisario...Inmediatamente después me cogieron para ‘Al salir de clase’. Como actor has tocado todos los palos (televisión, cine y teatro) ¿en cuál te has sentido más cómodo? No lo sé. Me gustan las tres disciplinas mucho. Cuando estoy inmerso en un proyecto no analizo del tipo que es. Disfruto de igual forma delante de las cámaras como de cara al público. Podemos decir que el teatro es donde yo me he criado y donde empecé, por lo que siempre que vuelvo a él me supone un subidón de adrenalina impresionante. También es verdad que me gusta mucho la técnica de televisión y de cine. Has trabajado con grandes directores y actores...¿Tienes alguna espinita clavada? Me encantaría trabajar con mucha gente. Voy a cumplir 30 años y creo que

12

‘‘

Trabajar con Antonio Banderas fue maravilloso, es un excelente director

me queda bastante por aprender y muchas personas con las que compartir experiencia. No me obsesiona trabajar con alguien en especial, creo que existe gente muy válida y que lo más importante es seguir aprendiendo. ¿Contemplas dar el salto a Hollywood o es un mundo que no te llama la atención? Sí me llama la atención. El que diga que no, miente. Pienso que allí se llevan a cabo proyectos muy importantes, que nos llevan mucho camino de ventaja, sobre todo en el cine. No es una prioridad, desde luego... la verdad es que ahora mismo no me lo

planteo,pensar ese tipo de cosas no puede ser bueno para la salud mental, pero no descarto por supuesto seguir avanzando y si eso implica probalo no diré que no. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Antonio Banderas? Maravillosa. Todos los que hemos trabajado para él lo hemos resaltado en numerosas ocasiones. Antonio es un director excelente y en el trato personal es fantátsico. Me he encontrado poca gente como él, con esa pasión, con esas ganas y con esa capacidad para envolver a la gente en sus proyectos. ¿Seguís manteniendo el contacto? De vez en cuando. Algunas veces cuando viene a España nos llama y nos vemos todo el grupo de actores de El camino de los ingleses. De vez en cuando también hablamos por teléfono. Está pendiente de nosotros, nos cuida, y cuando tiene algún proyecto entre manos, como la última película que ha producido en nuestro país, siempre nos avisa por si queremos participar. ¿Qué balance haces de tu última película ‘Las trece rosas’? Muy bueno. En primer lugar, es una historia brutal de nuestro pasado más reciente. Es necesario que se conoz-

can estas viviencias y me parece un acierto que el director, Emilio Gutiérrez Lázaro, haya decidido contar con actores jóvenes para llevarlas a la pantalla, ya que la gente joven se puede sentir identificada y puede acudir al cine parar conocer la historia de sus abuelos. Aparte, la película ha funcionado muy bien y fue premiada con cuatro Goya. Hace unos años, trabajar en televión era como un paso atrás en la carrera de un actor...ahora es más bien todo lo contrario Me muestro escéptico ante ese tipo de afirmaciones. Si llevas una carrera coherente da igual que hagas televisión, cine o teatro. No creo que un actor se vea nunca limitado por el medio en el trabaja. Trabajar es bueno, siempre, porque adquieres experiencia. Hoy en día la televisión está haciendo industria y está dando trabajo a mucha gente que no tendría la posibilidad de aprender un oficio de otra manera, no me refiero sólo a actores, sino a técnicos, a guionistas.... Eso no se puede desdeñar y el que lo desdeñe pienso que está dando un paso atrás. ¿Te molesta que te sigan recordando como Hugo o Marcos? En absoluto. He dedicado varios años


FRAN PEREA2:Maquetación 1

20/2/08

18:02

Página 4

PARA O CONOCERL UNA PASIÓN... MI TRABAJO, VIAJAR ALGÚN ODIO... HAY MUY POCAS COSAS QUE ODIE A VECES SUEÑAS CON... QUEDARME DORMIDO MIENTRAS ME MAQUILLAN DEFECTOS... TENGO MUCHOS...LA INTENSIDAD Y VICIOS... EL TABACO, TENGO UNA RELACIÓN TERRIBLE...QUIERO DEJARLO PERO NO PUEDO. TAMBIÉN PODEMOS DECIR QUE EL TRABAJO

13


FRAN PEREA2:Maquetación 1

20/2/08

18:02

Página 5

al oído...

de mi vida al personaje de Marcos y uno al de Hugo, no me puede molestar. Son escaloncitos que he ido subiendo en mi vida profesional.

TE DEFINES... Intenso, para lo bueno y para lo malo

¿Volverías a trabajar en televisión? Sí, claro. Lo que sí es verdad que he estado más de cuatro años trabajando en televisión y es algo que hay que dosificar, no ya porque el personaje no dé más de sí, sino porque es un ritmo muy duro y a veces hay que descansar. (Fran se acaba de incorporar al rodaje de ‘Hospital Central’)

CIUDADES... Málaga, Madrid, San Sebastián ACTORES... Javier Bardem, Eduard Fernández, Edward Norton, Natalie Portman

¿Cómo ha sido tu experiencia de trabajar con Ana Belén en la obra teatral Fedra? Otro regalo. No sólo trabajar con Ana Belén. También hacerlo bajo las órdenes de José Carlos Plaza, que es el teatro. He aprendido mucho con él. Además, he tenido mucha suerte de formar parte de un espectáculo con profesionales como Alicia Hermida, Chema Muñoz, Javier Ruiz de Alegría o Daniel Esparza. Ha sido una compañía en la que hemos tenido mucha química. Ambos sois cantantes y actores, ¿habeis compartido experiencias? Hemos hablado mucho. Sólo con estar un rato al lado de Ana, aprendes y si luego tienes la suerte de compartir escenario e impresiones, mucho mejor. Cuando un actor se entrega en escena y estás junto a él es algo muy bonito y con ella me ha pasado. ¿Qué recuerdos tiene de tu ciudad? Muchísimos. He estado aquí hasta los 20 años. El otro día daba un paseo por Málaga y me llamaba mucho la atención lo mucho que ha cambiado la ciudad. Aunque he seguido su transformación, sí que me ha sorprendido, por ejemplo, la cantidad de bares y restaurantes que han abierto por el centro. Doy un paseito y me entra la nostalgia Lo peor de Málaga Málaga siempre ha tenido un sello cultural interesante y no se ha sabido aprovechar. Recuerdo cuando yo estudiaba aquí, la sensación era la misma: pienso que la gente que es creativa tiene muy difícil crecer en esta ciudad. ¿Qué haces cuando vienes? Quedar con mis amigos, pero sobre todo, estar con mi familia. ¿Volverías algún día a vivir aquí? En Madrid llevo siete años y medio...y ya he empezado a hacer mi vida allí. Me encantaría en el futuro vivir aquí. En Málaga encuentro la tranquilidad.

14

DIRECTORES... Daniel Sánchez Arévalo, Amenábar, Almodóvar, Fernando León, Banderas, Michel Gondry SIEMPRE ACIERTAN SI TE REGALAN... Música o un libro... Siempre me gusta que me recomienden libros EL ÚLTIMO LIBRO QUE HAS LEÍDO... El mundo, de Juan José Millás

ME ENCANTARÍA EN UN FUTURO VOLVER. EN MÁLAGA ENCUENTRO LA TRANQUILIDAD

DE VIEJECITO TE VES... Me gustaría verme como se han visto mis abuelos (rodeados de gente que les quieren y cuidan, cómodos y felices) TU MP3... Es un caos, con la música me pasa como con los libros, me voy enganchando a lo que me van recomendando...lo pongo en modo aleatorio...es verdad que siempre he escuchado música en español LA ÚLTIMA PELÍCULA QUE VISTE EN EL CINE... Las 13 rosas EL ÚLTIMO REGALO QUE TE HICIERON.... Unas zapatillas de deporte TU PLATO FAVORITO... La porra TE GUSTARÍA PERDERTE... Quiero ir a Japón AFICIÓN DESCONOCIDA... La pesca


FRAN PEREA2:Maquetación 1

20/2/08

18:03

Página 6

a la guitarra... ESTOY INTENTANDO BUSCAR

UN SONIDO EN EL QUE REALMENTE ME SIENTA CÓMODO. ESCUCHO A GENTE DE MUY DIVERSOS ESTILOS COMO LOS PLANETAS O ASTRUD, AUNQUE TENGO DEBILIDAD POR DREXLER O SABINA tas, que cuentan las cosas que le pasan a un chico de 30 años en el mundo que vivimos. Todas las canciones las he compuesto yo.

Ahora estás inmerso en la grabación de tu nuevo disco Lo llevo preparando durante bastante tiempo. Cuando salí de ‘Los Serrano’, hace ya dos años, también terminé con el contrato discográfico que me unía a la serie. Entonces me planteétrabajar en una línea distinta. Para la serie componía con la idea de un personaje, romántico por excelencia,

‘‘

A estas alturas cuesta trabajo que una crítica me pueda hacer daño

PRODUCCIÓN PROPIA FRAN PEREA HA ASUMIDO LA PRODUCCIÓN DE UN NUEVO DISCO, UN TRABAJO EN EL QUE HA CONTADO CON LOS MISMOS MÚSICOS QUE HAN ESTADO A SU LADO DESDE EL PRINCIPIO

por lo que la libertad que tenía para crear era relativa. En el momento que termino mi contrato empiezo a componer desde la persona que soy, un chaval que tiene 30 años y que ve las cosas desde ahí. Llevo dos años trabajando en el proyecto, grabando cosas sueltas para encauzar el camino y, por fin, parece que lo tenemos claro: son canciones muy direc-

Influencias... Escucho a mucha gente de muy diversos estilos...desde Los Planetas a Astrud. Es verdad que tengo debilidad por ciertos artistas como Jorge Drexler o Joaquín Sabina...Estoy intentado buscar un sonido en el que realmente me sienta cómodo. Es verdad que las canciones parten de una guitarra y una voz, pero lo que hemos intentado es encontrar una base muy sólida y no saturar las canciones de instrumentos o sonidos. ¿Qué critica puede hacerte más daño, la musical o la cinematográfica? A estas alturas cuesta trabajo que una crítica me pueda llegar a hacer daño. No obstante, entiendo que hay que ser racional. Pienso que cada uno tiene que hacer su trabajo y que el crítico debe hacer el suyo. Yo por mi parte estoy haciendo el mio con mucho esfuerzo.

15


CENTRO HISTO?RICO:Maquetación 1

20/2/08

13:07

Página 1

ACTUALIDAD

La rehabilitación del CENTRO HISTÓRICO El corazón de la urbe late con fuerza. El espacio público de referencia de Málaga, ese que atesora la memoria e identidad de la ciudad, el mismo que acoge a quienes vienen de fuera para conocernos, nos muestra hoy una gran vitalidad. Edificios abandonados, plazas tomadas por coches o calles poco transitadas han dado paso al bullicio, a comercios renovados, a inmuebles que vuelven a ser habitados después de muchos años. El espacio más importante de la ciudad recupera poco a poco su verdadera identidad, su cara más orgullosa. Un arduo trabajo que desde el año 1994 aúna los esfuerzos públicos y privados en favor de una de las más importantes empresas comunes que una ciudad pueda abordar: recuperar su casco histórico. Texto: J. M. MORENO Fotografía: J. A. BERROCAL


CENTRO HISTO?RICO:Maquetación 1

L

20/2/08

a clave que dio pie al inicio de todo este proceso fue asumir la necesidad de intervenir en el casco antiguo con la finalidad de rehabilitarlo y modernizarlo para que siguiera siendo habitable, accesible y funcional. El plan urbanístico de 1983, continuado en 1998, y la aprobación del PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro) en el año1990 marcaron las pautas de preservación y actuación en un espacio tan sensible, tan necesitado de mejoras. Éstas empezarían a ponerse en marcha poco después, gracias a la Iniciativa Co-

13:07

Página 2

*

Las ayudas a la rehabilitación han supuesto un importante impulso para la iniciativa privada

munitaria Urban, un ambicioso plan europeo para los centros históricos que tenía como objetivo una intervención integral encaminada a la mejora del medio ambiente urbano, el desarrollo económico y social de las zonas de actuación y la mejora de la calidad de vida. En realidad, desde un punto de vista más pragmático, este programa supuso un incentivo económico inédito hasta ahora mediante el cual el Ayuntamiento de Málaga logró animar al sector privado a que invirtiese en rehabilitar sus inmuebles, a que comenzara a creer en el centro.

De esta manera se creó la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga en 1995, dependiente del Ayuntamiento de la capital, que puso en marcha el programa de ayudas a la rehabilitación de edificios denominado “Ponle color al Centro”, título más que apropiado si tenemos presente que todo esto conjunto de actuaciones sentaba sus bases en el minucioso Estudio del Color realizado en 1996 por el arquitecto Joan Casadevall y que recogía a su vez los colores originales de más de 1.300 edificios del casco antiguo. La recupe-

17


CENTRO HISTO?RICO:Maquetación 1

20/2/08

ración del Palacio de Salinas como sede para esta oficina fue toda una declaración de intenciones. Un edificio singular desde el que capitanear un proyecto en el que pocos confiaban por aquellos años. Los primeros andamios se colocaban en las fachadas de edificios casi en ruinas para dar paso meses después a una sorpresa tras otra. La labor de técnicos y arquitectos comenzaba pronto dar sus frutos. La imagen del centro empezó cambiar radicalmente, tanto que ahora lucían en todo su esplendor inmuebles que hasta ese momento pasaban desapercibidos. Los malagueños empezaron entonces a pasear por su ciudad como si fueran turistas, descubriendo a cada paso un patrimonio que, por la dejadez acumulada de los años, ignoraban que existía. Tras doce años de trabajo, la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, que depende del Instituto Municipal de la Vivienda, ha logrado que se rehabiliten casi 600 edificios del casco antiguo de la capital, algo más del 40% de los inmuebles protegidos recogidos en los distintos en los planes urbanísticos, con una inversión total en todo este periodo de

18

13:08

Página 3

Al detalle El alma de la ciudad no sólo reside en sus más importantes monumentos y museos. Existen detalles que la hacen única, diferente, que le dan un carácter propio. En Málaga, la imagen característica del Centro Histórico son sus airosos cierros, esos artísticos balcones cerrados que presiden la mayoría de las fachadas de este característico espacio urbano. Aunque la madera es el material más común (Málaga era conocida por la maestría de sus ebanistas), el hierro combinado con vidrieras, incluso de colores, también tiene su sitio entre la inacabable variedad de tipos de cierros que podemos disfrutar por nuestra ciudad una vez restaurados, mostrando todo su esplendor y ese sabor de antaño tan propio de las calles más antiguas de nuestra ciudad. Una seña de identidad que tiene el complemento perfecto en la artística labor de rejería que podemos apreciar en los propios balcones, unos prácticos adornos de gran calidad entre los que destacan imaginativos motivos de filigrana. Muy interesantes son también los detalles que se están recuperando de los edificios barrocos del caso antiguo. En ellos destaca el balcón curvo o “preñado”, las preciosas pinturas murales y, en algunos de ellos como en las casonas señoriales del Regidor Luis de Eslava, en calle Granada, o en la Casa de Guardia en la Alameda, nos sorprenden las esquinas decoradas con figuras o motivos esculpidos en piedra. Ya saben, si pasean por el Centro Histórico de Málaga no tienen excusa para perderse un detalle.

más de 27 millones de euros. La cifra es de una relevancia sobresaliente si, además, tenemos en cuenta que este programa ha conseguido que la iniciativa privada haya invertido la friolera de 165 millones de euros en la restauración de inmuebles, un hecho desconocido hasta entonces en nuestra capital. Los resultados son más que visibles. El Centro Histórico ha frenado su acentuado despoblamiento, ha rejuvenecido la media de edad de sus residentes, capta el interés de los comercios, el sector de la hostelería reverdece viejos laureles, los espacios culturales se han multiplicado y dinamizado entornos hasta ahora degradados y se ha convertido en el emblema turístico de la capital. En estos años, Málaga ha experimentado un espectacular desarrollo porque en gran medida nos hemos ocupado de cuidar, recuperar y mejorar el órgano central que bombea autoestima al resto de la ciudad.

UN ESPACIO HABITABLE Y FUNCIONAL Pero el centro que hoy conocemos y disfrutamos es mucho más que esas intervenciones tan necesarias en los edificios que lo dotan de esa mar-


CENTRO HISTO?RICO:Maquetación 1

20/2/08

cada personalidad. También gracias a los programas europeos, la administración local puso su empeño en hacer realidad un plan integral de actuaciones que permitiera actualizar y equilibrar las funciones del Centro Histórico en su relación con el conjunto de la ciudad. Así, se han creado nuevos equipamientos turísticos (aquí destaca la red de oficinas de información de la Plaza de la Marina y la Casa del Jardinero en el Paseo del Parque), y culturales, con actuaciones tan destacadas como la recuperación de edificios señeros entre los que podemos destacar el Palacio de Villalón, el Palacio de Crópani, la Abadía-Museo de Arte Sacro del Cister, o iglesias como el Sagrado Corazón, los Mártires o San Juan (monumentos clave del patrimonio cultural malagueño). Dentro de este conjunto de actuaciones, también se ha puesto en práctica una ambiciosa línea de actuación dedicada a la mejora exterior e interior de los comercios (con medidas muy demandadas como eliminación de marquesinas y luminosos que distorsionaban la correcta imagen del inmueble); se ha procedido a la peatonalización de múl-

13:08

Página 4

*

Los malagueños empezaron a pasear por su ciudad como si fueran turistas, descubriendo un patrimonio que ignoraban que existía

19


CENTRO HISTO?RICO:Maquetación 1

20/2/08

13:11

Página 5

EL MALAGUEÑO VUELVE A HACER SUYO EL CENTRO HISTÓRICO Y LO CONVIERTE EN ESCENARIO PRINCIPAL DE LA VIDA CIUDADANA, DEL OCIO, DEL COMERCIO Y DEL TURISMO tiples calles, mejora de plazas y espacios libres y, en consecuencia, a la reordenación del tráfico y del sistema público de transportes. Sin duda alguna, entre todas estas intervenciones, la obra que supuso el punto de inflexión fue la peatonalización de calle Larios y la Plaza la Constitución. La recuperación de la calle más importante de la ciudad dio pie a intervenir en todo su entorno y extender el modelo de estas actuaciones, podríamos decir singulares porque afectan a los lugares esenciales de la propia identidad cultural y urbana de Málaga, al eje monumental que conecta la Catedral con calle Alcazabilla, llegando hasta el Paseo del Parque, recientemente reformado; y hacia el norte, en la zona de calle Pozos Dulces, verdadero tesoro de callejuelas estrechas que conservan el sabor barroco de una ciudad caracterizada por los edificios del siglo XIX que lucen en la parte noble de la ciudad. El ciudadano vuelve a hacer suyo el centro histórico,

20

*

La obra que supuso el punto de inflexión fue la peatonalización de calle Larios y la plaza de la Constitución

pasea como nunca antes lo había hecho y además le parece inconcebible que por donde ahora camina pasaban coches sólo hace unos pocos años o que las plazas sólo de nombre sean ahora plazas de verdad, espacios libres para el disfrute de una ciudad que tras años de mucho esfuerzo inversor público y privado (éste con una dosis de paciencia añadida por la lentitud de los trámites burocráticos) ofrece su cara más amable a sus propios ciudadanos y visitantes.

Áreas concertadas Las áreas concertadas de rehabilitación se articulan en torno a tres ejes viarios: las calles Ollerías, Madre de Dios y Victoria, que agrupan parte de los primeros arrabales o barrios históricos de la ciudad, aquellos que nacieron a las afueras de las murallas que cercaban la Málaga musulmana, donde hasta ahora se han centrado los esfuerzos en rehabilitación por parte de la administración municipal. Esta actuación nace del acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Málaga y la Consejería de Obras Públicas con la finalidad de actuar en unos barrios muy necesitados de mejoras. El objetivo principal de este plan de actuaciones nacido en el año 2004 es el de reforzar y ampliar el centro histórico de la ciudad, redefinir y adaptar este espacio privilegiado a las necesidades a escala metropolitana que tiene la capital malagueña. Es decir, hacer crecer el centro de la ciudad (de pequeñas dimensiones en comparación con el resto de la urbe) hacia su lado norte y noreste de tal modo que la capital aproveche una oportunidad que a pocas ciudades se le presentan: oportunidad de ampliar su centro neurálgico y aumentar sus equipamientos recuperando edificios y lugares relevantes hasta ahora olvidados. En estos barrios también se ha optado por la estrategia de subvencionar la rehabilitación de viviendas y edificios para y así revalorizar el patrimonio arquitectónico de la zona y contribuir a su desarrollo económico. Como actuaciones más innovadoras quedan pendientes de la firma de otros convenios de colaboración entre las citadas administraciones la creación de los barrios del conocimiento, con casas que combinarían los usos de vivienda e incubadora de empresas, y la recuperación de barroco civil, tan presente y característico de estos barrios pero que sufre un alto nivel de degradación.


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

13:14

P谩gina 1


SEMANA SANTAhhhh:Maquetación 1

20/2/08

13:15

Página 1

Semana Santa: PASIÓN Y TRADICIÓN EMOCIONES Y DEVOCIONES HACEN DE LA SEMANA MAYOR EL ACONTECIMIENTO QUE MÁS SENTIMIENTO DESPIERTA ENTRE LOS MALAGUEÑOS

A

las puertas de la primavera, cuando las flores vuelven a aparecer y los días comienzan a ser más largos, tiene lugar una de las celebraciones del año más esperadas por los malagueños, la Semana Santa. Es entonces cuando la ciudad se transforma en un escenario que recoge la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, unos días en los que lugareños y visitantes salen a la calle para contemplar la grandeza de una de las fiestas con más tradición y que despierta más pasiones entre el pueblo. Y es que, tal y como afirma el

22

*

Impresiona la magestuosidad de las tallas, tronos y enseres de las distintas cofradías

Texto: BLANCA ASTORGA

presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga, Rafael Recio, la Semana Mayor de esta ciudad “se distingue por su magnificencia, su ampulosidad, lo desmedido de las proporciones y por nuestra particular manera de llevar los tronos que nos hace diferentes y a la vez únicos”. A su juicio, “esos detalles son los que sin duda, sumados a las emociones y devociones particulares hacia cada uno de nuestros Sagrados Titulares, permiten que cada año, desde hace mas de quinientos, nuestras hermandades y cofradías conformen una Semana Santa sin igual”.

Para los cofrades son momentos de preparativos y nerviosismo, pero también de espera de que llegue la hora en que las imágenes que veneran se asomen a la puerta de las iglesias y casas hermandad para disponerse a comenzar un recorrido apasionante, seguido por un gran fervor religioso, a la vez que disfrutar de la majestuosidad de las tallas, tronos y enseres de las distintas cofradías malagueñas.

LA CIUDAD BULLICIOSA Se hace difícil pasear por las calles de la ciudad durante estos días, ya


SEMANA SANTAhhhh:Maquetación 1

20/2/08

13:16

Página 2

DICCIONARIO cofrade

PABLO BLANES. ANDALUCÍA IMAGEN

Los aficionados a la Semana Santa tienen su propio lenguaje y, para los que no lo son tanto, muchas veces se hace muy complicado entender sus conversaciones. Con el fin de ayudarles, les ofrecemos algunas de las definiciones de palabras que forman parte del vocabulario cofrade malagueño.

que a los malagueños se suman cada vez más turistas. Como ejemplo citamos los 324.172 viajeros que llegaron al aeropuerto de Málaga la pasada Semana Santa, los 11.651 que lo hicieron por tren y los cuatro buques que arribaron al puerto, visitantes a los que habría que sumarle todos los que se desplazan desde la provincia en sus vehículos para no perder detalle de los desfiles. Este aumento del flujo de personas se refleja en los establecimientos hosteleros de la capital, lugar donde desembocan turistas y malagueños entre procesión y procesión, para tomarse un descanso. De hecho, según el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma), Ra-

fael Prado, estos días suponen “el primer respiro” para los establecimientos tras el invierno, ya que “es el segundo evento más importante tras la Feria” en la ciudad. Además, los días previos a esta celebración las tiendas son un hervidero de gente y es que, como dice el refrán “En Domingo de Ramos, quien no estrena algo, se queda sin manos” y a todos nos gusta ponernos nuestras mejores galas para ver las procesiones. También es el momento de comprar velas, horquillas y alfileres para las mantillas, guantes y cíngulos, compras que hacen que los comercios también reflejen un aumento de sus ventas. Para el presidente de la Federación de Comercio de

ARBOTANTE Adorno en forma de árbol o candelabro que llevan en las esquinas de los tronos. BAMBALINAS Se llaman así a las caídas que llevan los palios de las vírgenes. Suelen ser de terciopelo bordado en oro, plata o malla, aunque también las hay sin adornos ni bordados. BOCINAS Son el símbolo de las antiguas trompetas romanas. Suelen ser de metal repujado o liso y van portadas por nazarenos en la cabeza de procesión. CABEZA DE VARAL Remate del varal, lo mismo en su parte delantera que en la cola del trono. Suelen ser de madera tallada y dorada, o de metal cincelado. También se llama así al hombre de trono que figura el primero de su varal coincidiendo con esta pieza ornamental CANDELERÍA Conjunto de candelabros de mayor a menor donde se colocan las velas. CAPIROTE Cartón de forma cónica que lleva el nazareno sobre su cabeza y que se cubre con una funda de la misma forma aunque más larga, que lleva dos aberturas para los ojos. CÍNGULO Cordón que lleva el nazareno sujeto a la cintura. Puede ser de seda, algodón, hilos dorados o esparto. CIRIALES Barra de metal o plata cincelada que termina con un remate artístico y un platillo que recoge la cera. En este remate o “cubillo” se introduce el cirio o vela grande. CRUZ GUÍA Cruz de madera noble, metal o plata cincelada que va abriendo paso a todo el cortejo procesional. ESTANDARTE Insignia a modo de bandera, consistente en un rectángulo de tela con un óleo del Sagrado Titular en el centro. Va unida a un asta rematada en cruz y recogida por un cordón de oro o seda. FARAONA Pieza de tela que llevan en su cabeza los hombres de trono. Consta de una visera vertical unida a una tela de forma semicircular con unas cintas que la ciñen a la cabeza. GUIÓN Bandera doblada diagonalmente y recogida sobre su asta, en cuyo centro figura el escudo de la hermandad o una cartela en plata cincelada con alguna escena de la pasión o con los titulares de la hermandad. NAVETA Su función es la de guardar el incienso que se quema en la procesión o en los cultos. Suele ser de orfebrería, en metal dorado o plateado. VARALES Barras colocadas en los tronos sirven para que éstos sean llevados a hombros. Suelen ser seis u ocho, dependiendo del tamaño del trono.


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

18:12

P谩gina 1


13:16

Página 4

R. O’NEILL

20/2/08

R. O’NEILL

SEMANA SANTAhhhh:Maquetación 1

LAS PROCESIONES DE MÁLAGA SON DE UNA GRAN BELLEZA PLÁSTICA Y MAGNIFICENCIA

LLEGA EL GRAN MOMENTO Sillas y tribunas colocadas, el recorrido oficial engalanado. El bullicio lo avisa. Ha llegado el momento: ya es Domingo de Ramos. El día de los niños, de las palmas, de la Pollinica y la Virgen del Amparo, la primera hermandad que se asoma a la Semana Santa malagueña. Las calles de la capital costasoleña recogen momentos “estelares”, los más esperados por todos, como el que tiene lugar cada Lunes Santo con

*

El manto de flores de la Virgen de las Penas deja a su paso olor a primavera

la cofradía del Cautivo, el Cristo trinitario que arrastra miles de promesas tras su paso, penitentes que caminan con los ojos cerrados, descalzos o con cadenas. Es difícil hacerse un hueco a lo largo de su recorrido, porque todos quieren ver al Señor de Málaga. Este mismo día se produce otra de las imágenes que impactan a los visitantes que lo contemplan por primera vez: el desfile procesional de la cofradía de los Gitanos, que acompañan al ‘Señor Manué’, al ‘Moreno’, al que cantan, bailan y vitorean sin dejar de llamarle “guapo, guapo”. Uno de los instantes más emocionantes es su paso por la Tribuna de los Pobres, al final de calle Carreterías. El Martes Santo, el manto de flores de la Virgen de las Penas, que cada año realizan los operarios de Parques y Jardines del Ayuntamiento de la caJUAN PASCUAL. ANDALUCÍA IMAGEN

Málaga (Fecoma), Enrique Gil, “no sólo la tradición se sigue repitiendo, sino que hay que tener en cuenta que Málaga capital recibe un millón de visitantes en Semana Santa, y eso tiene su repercusión en el comercio”, que tras las rebajas de invierno, muestra sus artículos de nueva temporada.

pital, va dejando olor a primavera tras el paso de la imagen mariana.

JESÚS EL RICO El Miércoles Santo sale Nuestro Padre Jesús El Rico, que cada año libera a un preso en la puerta del Palacio de la Aduana. Cuenta la leyenda que un brote de cólera arrasó la ciudad en 1765, y que muchos cayeron enfermos. Cuando llegó Semana Santa, no había hombres para sacar a El Rico en procesión, hecho del que tuvieron conocimiento los internos de la prisión, que se amotinaron y escaparon para llevarlo sobre sus hombros. Al término del desfile, los reos volvieron al recinto penitenciario para seguir pagando por sus delitos y, para reconocer su gesto, Carlos III firmó una pragmática por la

25


SEMANA SANTAhhhh:Maquetación 1

20/2/08

13:17

Página 5

JUAN PASCUAL. ANDALUCÍA IMAGEN

La tecnología Vivimos inmersos en la Sociedad de la Comunicación y las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. La Semana Santa no es una excepción, ya que en los últimos años los avances tecnológicos se han puesto también a su servicio. La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) se ha subido al carro y a través de su sistema de seguimiento de flotas por GPS ofrece a los malagueños la posición de los desfiles procesionales en tiempo real. Los interesados pueden consultar esta información en los paneles ubicados por la ciudad o a través del móvil, enviando un mensaje con la palabra TRONOS al 7210. Por otro lado, en 2007 más de 15.000 personas siguieron la Semana Santa de Málaga en directo a través de Internet mediante la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de la capital y llevada a cabo por el Centro Municipal de Informática (CEMI). El día en que mayor número de conexiones se registró fue el Lunes Santo con 3.117, y el que menos, el Viernes, con poco menos de 400, debido a que la lluvia caída en Málaga obligó a la suspensión de la mayoría de las salidas procesionales.En cuanto a los lugares de acceso, la Semana Santa malagueña fue seguida desde todas las partes de España y desde algunos puntos del extranjero como Francia, Polonia, Bélgica, Argentina o Finlandia.

que se le otorgó a la justicia malagueña el derecho de liberar un preso cada Miércoles Santo y que éste acompañe al Cristo en su procesión, algo que sigue haciéndose en la actualidad. El Jueves Santo comienza temprano, sobre las once de la mañana, con el desembarco de la Legión, que acompaña al Cristo de la Buena Muerte de la Congregación de Mena en el traslado previo a su salida procesional, que tiene lugar por la tarde junto a Nuestra Señora de la Soledad. Miles de personas, entre 50.000 y 60.000, recibieron a este cuerpo a su llegada al puerto de Málaga el pasado año.Por la noche, llega otra de las hermandades más esperadas, la de la Esperanza, que procesiona al Dulcenombre de Jesús Nazareno del Paso y a María Santísima de la Esperanza Coronada, imágenes que desfilan sobre una alfombra de romero que se extiende a su paso. El fervor alcanza su máxima expresión cuando el Cristo da la bendición con su brazo a los que lo contemplan y tanto los nazarenos como los que le esperan en la Tribuna de los Pobres, en la calle Larios y Plaza de la Constitución se arrodillan para recibirla.

*

Jesús El Rico libera cada año un preso, privilegio concedido por Carlos III

Viernes Santo. Uno de los días más tristes y de más recogimiento de la Semana Mayor. Su máxima expresión tiene lugar cuando María Santísima de los Dolores, la Virgen de Servitas, realiza su amargo camino en el que las luces se apagan a su paso y el silencio solo se rompe por el rezo continuado de la Corona Dolorosa. La alegría volverá de nuevo cuando el Domingo de Resurrección desfilen el Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos, los titulares de la Agrupación de Cofradías de Málaga, acompañados por una representación de cada una de las cofradías malagueñas. Este desfile procesional pone el broche final a nueve días de rezo, de devoción, de nervios y de pasión cofrade. Hay muchos más momentos, muchas más imágenes, muchas más tradiciones. Para conocerlas, sólo tienen que vivir la Semana Santa de Málaga entre los próximos 16 y 23 de marzo. No se la pierdan.

26


SEMANA SANTAhhhh:Maquetación 1

20/2/08

13:18

Página 6

SABORES DE

Semana Santa LA CUARESMA CATÓLICA MANDA ABSTENERSE DE COMER CARNE TODOS LOS VIERNES DESDE QUE FINALIZA EL CARNAVAL, UN DEBER CRISTIANO CONOCIDO COMO 'VIGILIA'. POR ELLO, DURANTE ESTOS DÍAS, EL PESCADO, ESPECIALMENTE EL BACALAO, Y LOS DULCES SON LOS PROTAGONISTAS EN LAS MESAS. ENSALADILLAS, POTAJES CON BACALAO, BACALAO FRITO CON TOMATE, BUÑUELOS O TORTILLITAS DE BACALAO, PRECEDEN A LAS TORRIJAS Y LOS PESTIÑOS, QUE HACEN LAS DELICIAS DE LOS COMENSALES. ¡MANOS A LA OBRA!

Potaje de Vigilia Ingredientes para cuatro personas: 300 grs. de garbanzos, 400 grs. de bacalao desalado, 100 grs. de acelgas, 100 grs. de almendras, 100 grs. de patatas, 4 dientes de ajo, 1 cebolla, 50 centilitros de aceite, 1 pimiento rojo, azafrán, agua y sal Preparación: Lavamos los garbanzos, puestos en remojo en agua templada con sal la noche anterior, y los ponemos al fuego junto con la cebolla, el pimiento rojo y un poquito de azafrán, cubriéndolos de agua, de nuevo templada. Cocer durante una hora, aproximadamente. Mientras tanto, freímos las almendras y los ajos para, posteriormente, hacer un majado. Por otro lado, limpiamos las acelgas y el bacalao y los troceamos. Cuando los garbanzos están casi tiernos, incorporamos las acelgas, las patatas y el majado. Cuando falten unos minutos, añadimos el bacalao. Al final de la cocción rectificamos de sal si fuese necesario.

Tortillas de bacalao Ingredientes: 300 grs. de bacalao desalado, 1 kg. de harina, 1 cabeza de ajo, aceite de oliva, perejil, un pellizco de levadura, colorante natural. Preparación: Hervir el bacalao previamente desalado en un litro de agua y poner apar-

te. Mezclar la harina, el ajo machado, el perejil y la levadura. Cuando la masa esté bien mezclada añadir el bacalao desmenuzado y el colorante, mezclar bien y dejar reposar unas tres horas. Finalmente, coger pequeñas porciones de la masa y freír en el aceite de oliva

Torrijas Ingredientes para cuatro personas: Pan asentado (2 rebanadas por persona), 1 litro de leche, 3 huevos, aceite de girasol, 400 grs. de azúcar, 400 ml. de nata, 150 grs. de harina, 1 vaina de vainilla. Preparación: Depositar las rebanadas de pan en un recipiente sin amontonarlo. Por otra parte, poner a infusionar la leche, el azúcar, la nata y la vainilla, dejando que reduzca un poco. Dejar enfriar. Una vez que esté frío, verter sobre el pan y, cuando estén empapadas en la mezcla, sacar y pasar por harina y huevo batido. A continuación, freír en aceite de girasol bien caliente. Una vez fritas, se espolvorean con canela y azúcar. Se sirven templadas, acompañadas de crema inglesa.

Curiosidades En las calles de Málaga, durantes los días de la Semana Mayor, es habitual encontrar puestos ambulantes en los que se venden los típicos ‘LIMONES CASCARÚOS’, que se comen abiertos y con sal. También se encuentran cañas de azúcar, manzanas bañadas en caramelo o chupetes dulces.


comercio justo2ok:Maquetación 1

20/2/08

13:21

Página 1

COMERCIO JUSTO LAS REGLAS QUE RIGEN EL ACTUAL MERCADO MUNDIAL AVOCAN A LOS PAÍSES MÁS

POBRES A DEPENDER COMERCIALMENTE DE AQUELLOS ESTADOS CON MAYOR PODER ADQUISITIVO. DE ESTA FORMA, SE PERPETÚA UNA FORMA DE COLONIALISMO COMERCIAL QUE, POR UNA PARTE, ENGROSA LAS ARCAS DE UNOS POCOS Y, POR OTRA, FUSTIGA SIN CESAR A MUCHOS OTROS. EL COMERCIO JUSTO ES UNA FÓRMULA QUE, A TRAVÉS DE LA JUSTICIA

Y LA EQUIDAD, PRETENDE PONER FIN A ESTAS PRÁCTICAS COMERCIALES QUE ENSANCHAN CADA VEZ MÁS LAS FRONTERAS QUE SEPARAN EL PRIMER DEL TERCER MUNDO. Texto: MERCEDES M. MESTANZA

28


comercio justo2ok:Maquetación 1

20/2/08

13:22

Página 2

E

n los comercios de los países desarrollados, encontramos a raudales productos que son vendidos a precios exorbitantes bajo la etiqueta MADE IN. Dos palabras anglosajonas que, casi siempre, van acompañadas de nombres de países englobados en esa inmensa bolsa de pobreza llamada Tercer Mundo, que está siempre en constante crecimiento. Más que una marca o una moda, tras esos artículos que compramos en tiendas y grandes superficies hay historias de pueblos y culturas que buscan desesperadamente salir de la miseria reinante en sus países y que luchan por sobrevivir en un mundo que pone muchas trabas a su desarrollo. En esa vorágine de consumismo que nos envuelve, vivimos ajenos a algunas prácticas injustas que los países desarrollados perpetran en las relaciones comerciales que mantienen con algunos países del Tercer Mundo. Explotación laboral, esclavitud, explotación infantil, violación de los derechos humanos, condiciones laborales infrahumanas, destrucción del medio ambiente son algunas situaciones graves que se esconden tras es-

*

En esta vorágine de consumismo, vivimos ajenos a algunas prácticas injustas

tas transacciones comerciales. Una operación en la que, por desgracia, salen siempre perjudicados los mismos: los productores de los países subdesarrollados o en desarrollo. Estos obreros, después de una ardua jornada laboral desarrollada en unas condiciones precarias e insalubres, reciben una cantidad de dinero ínfima por un trabajo que en los mercados del Primer Mundo se vende a un precio excesivo. Y es que en este proceso mercantil hay un gran agujero negro por el que se cuelan suculentos beneficios económicos que caen en las manos de las empresas transnacionales que importan y comercializan estos artículos en los países desarrollados. Esta situación es una consecuencia más de un sistema de libre comercio en el que impera la ley del más fuerte. Es decir, por un lado, beneficia a aquellos países cuyo desarrollo industrial y capacidad adquisitiva

PRODUCTOS CON EL SELLO FAIRTRADE, CERTIFICACIÓN DE COMERCIO JUSTO

Los motores del Comercio Justo Cacao de Costa de Marfil, café de Nicaragua, té de Kenia, cerámica de Perú, juegos de café de Vietnam, pañuelos de seda de La India, madera tallada de Filipinas, etc. son algunos de los productos que conforman la oferta solidaria del Comercio Justo. Desde que un producto es importado del Tercer Mundo hasta que llega a las manos de sus consumidores, intervienen varios actores cuya labor es decisiva en el mantenimiento de esta cadena comercial justa. LAS IMPORTADORAS: En todo el mundo hay numerosas organizaciones importadoras de Comercio Justo que luchan por potenciar los productos del Tercer Mundo en nuestros mercados y por protegerlos del abuso mercantil del que son objeto. Desde que importan estos productos, estas organizaciones asumen completamente su comercialización . Las organizaciones importadoras pagan directamente a las cooperativas productoras del Tercer Mundo por sus productos un precio justo que acuerda con los propios productores. Normalmente, este precio supera entre un 10 y un 15% el precio de mercado de productos similares en los comercios tradicionales. Gracias a esta medida, los productores pueden mejorar sus condiciones de vida y cubrir los gastos de su producción. Debido a este sobre-

precio, los productos de Comercio Justo son entre un 10 y un 15%, o incluso un 20%, más caros que sus equivalentes convencionales. También se comprometen a pagar a las comunidades productoras del Tercer Mundo una prima de desarrollo que se invierte en los proyectos de mejora social, económica y medio ambiental que deciden los propios trabajadores. Asimismo, apoyan a estos productores ofreciéndoles asistencia técnica y asesoramiento empresarial para mejorar la calidad de sus productos, y también les informan acerca de las tendencias de mercado de los países desarrollados. LAS TIENDAS SOLIDARIAS: Pueden estar dirigidas por asociaciones que importan directamente los productos de las cooperativas en los países del Sur, o por ONGs que compran sus productos a las importadoras de Comercio Justo. Su misión es la de concienciar a sus clientes sobre la importancia de ha-

cer un consumo ético y responsable y, también, sobre el precio tan terrible que tiene que pagar el Tercer Mundo por nuestras compras impulsivas. Con este fin, informan detalladamente a sus clientes sobre la procedencia de estos productos, el precio por el que se compró a los productores, las condiciones en que fueron elaborados y sobre los principios y valores que defiende el Comercio Justo. Ahora, también se pueden adquirir productos de Comercio Justo en puntos de venta convencionales como hoteles, tiendas y supermercados, que son establecimientos más asequibles para el gran público. LOS CONSUMIDORES: Son el último y más importante eslabón de esta cadena, ya que a través de la compra responsable de estos productos están ayudando a cambiar las reglas del actual sistema de mercado que tanto perjudican a los países del Tercer Mundo.

29


comercio justo2ok:Maquetación 1

20/2/08

13:22

Página 3

EN ESPAÑA...

Con más de dos décadas de retraso respecto de Europa, surgen en 1986 las primeras iniciativas de Comercio Justo en nuestro país. No obstante, este movimiento cobraría mayor fuerza en 1996 con la creación de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), fruto de la unión de 17 organizaciones españolas de Comercio Justo. Una década más tarde, esta asociación se compone de 34 organizaciones de Comercio Justo y cerca de 80 tiendas solidarias que persiguen promover esta forma de comercio alternativa en nuestro país. Dentro de la Coordinadora Estatal, tan sólo hay una organización de Comercio Justo en Málaga: la ONG Intermón Oxfam, que cuenta con una tienda solidaria en nuestra capital. Aunque el Sello FAIRTRADE como garantía de Comercio Justo es todavía reciente en España, encontramos productos con esta certificación en nuestros mercados gracias a la Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo. Esta asociación, miembro español de la FLO International, nace en 2005 bajo el impulso de la CECJ y nueve organizaciones vinculadas al Comercio Justo entre las que se encuentran Cáritas, Intermón Oxfam y SETEM con el fin de promover el Sello FAIRTRADE en nuestro país. Actualmente, hay 26 empresas licenciatarias en España que comercializan cinco tipos de productos con el Sello FAIRTADE: el café, el té, el azúcar, el cacao y balones de deporte. Estos productos están a la venta en nuestro país en más de 1.550 establecimientos, entre los que se incluyen tanto cadenas de supermercados como pequeños establecimientos. En 2006, las ventas de productos con el Sello Fairtrade en España alcanzaron los 1,9 millones de euros, es decir, 6,3 veces más que el año anterior. Sin embargo, nuestro mercado sigue siendo muy modesto en comparación con otros países europeos como Francia, donde la venta de estos productos alcanzó los 160 millones de euros en 2006.

30

PROMOVER UNA RELACIÓN COMERCIAL JUSTA Y EQUILIBRADA ENTRE EL PRIMER Y EL TERCER MUNDO ES EL PRINCIPAL FIN DEL COMERCIO JUSTO les permiten competir en los mercados más importantes por las máximas ganancias; y, por otro, azota duramente a aquellas naciones que no tienen medios económicos suficientes para acceder por sí solos a estos mercados. De esta manera, este tipo de mercado monopolístico acentúa aún más si cabe el gran desequilibrio económico que ya existe a escala mundial. El sistema de Comercio Justo es una respuesta a este colonialismo comercial que han perpetuado durante varias décadas los países desarrollados. Promover una relación comercial justa y equilibrada entre el Primer y el Tercer Mundo es el principal fin que persigue este movimiento desde que naciera en la primera Conferencia de la UNCTAD (Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas), celebrada en Ginebra en 1964. Las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales de comercio alternativo, tiendas solidarias y otras organizaciones afines forman parte de esta iniciativa que pretende acabar con la explotación mercantil que sufren los países subdesarrollados y dar

*

los gastos de producción; su organización en cooperativas que funcionen de manera democrática; la compra por adelantado de su producción, así como una relación comercial estable y a largo plazo con sus comTiendas solidarias y pradores, entre otros derechos. otras organizaciones Asimismo, el Comercio Justo también defiende fervientemente la elaforman parte de esta boración de los productos en condiiniciativa ciones de calidad y de respeto al medio ambiente, la eliminación de la explotación infantil y la inserción laboral de la mujer en igualdad de oporun paso más hacia su autonomía eco- tunidades. nómica. Este movimiento trata de benefi- SELLO FAIRTRADE ciar a los pequeños productores de Otra estrategia que se utiliza para los denominados países del Sur que promover la venta de productos de encuentran serias dificultades para Comercio Justo es la Certificación de comercializar sus productos en un mer- productos con el Sello FAIRTRADE. cado hostil e injusto donde los países A través de esta marca, se garantimás ricos son los que marcan las re- za a los consumidores que los proglas del juego. En este sentido, el Co- ductos certificados cumplen los critemercio Justo demanda para estos pro- rios establecidos de Comercio Jusductores: un trabajo que respete los to. Además de certificar directamente derechos humanos; un precio justo este tipo de productos, este sistema para sus productos que les garanti- permite expandir su venta hacia otros ce vivir en unas condiciones dignas establecimientos no especializados y que, a su vez, les permita cubrir en Comercio Justo para hacerlos lle-


comercio justo2ok:Maquetación 1

20/2/08

gar a un público más amplio. De esta forma, el Sello FAIRTRADE lo pueden llevar tanto los productos de las organizaciones de Comercio Justo como productos de empresas privadas. Creada en 1997, la Fairtrade Labelling Organizations International (FLO International) u Organización Internacional de Etiquetado de Comercio Justo es el organismo internacional que se encarga de establecer los estándares del Comercio Justo y de certificar la calidad y el origen de los productos que llevan el sello FAIRTRADE. Actualmente, las asociaciones miembros de FLO International comercializan los productos con el Sello en 15 países europeos-entre ellos España-, además de en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, México y Estados Unidos. En estos 21 países, se certifican 14 gamas de productos de Comercio Justo, en su mayoría agrícolas como el café, el azúcar, el té o el cacao; y otros como frutas, especias, algodón y balones de fútbol. La FLO controla el cumplimiento de los estándares del Comercio Justo a través de la FLO Cert. Esta entidad independiente realiza un seguimiento a todos los actores que intervienen en esta cadena comercial justa (productores, exportadores e importadores, transformadores y la empresa que ven-

13:23

Página 4

EL MOVIMIENTO DE COMERCIO JUSTO TRATA DE BENEFICIAR A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LOS DENOMINADOS PAÍSES DEL SUR

de el producto con el Sello), y los somete a estrictas auditorías de control. A finales de 2006, la FLO certificó e inspeccionó a 569 organizaciones de productores de 58 países de África, Asia y América del Sur. Poco a poco, los productos que llevan el Sello de Comercio Justo cobran cada más fuerza en los mercados mundiales. Muestra de ello es que en 2006 el volumen de ventas ascendió a los 1.600 millones de euros, logrando así un aumento del 42% con respecto a 2005. Los productos agroalimentarios son los que más se vendieron ese mismo año. Entre ellos destaca el cacao, cuyas ventas crecieron un 93%; el café, que aumentó un 53%;

DÓNDE

ENCONTRARLOS - TIENDA INTERMÓN OXFAM: C/ NOSQUERA, 2 (MÁLAGA) - SUPERMERCADOS E HIPERMERCADOS EROSKI - SUPERMERCADOS E HIPERMERCADOS CARREFOUR - SUPERMERCADOS ALCAMPO

así como el té y el plátano, que lo hicieron en un 41%. Pese a este incremento, aún queda mucho para que los productos del Comercio Justo puedan competir en el mercado en igualdad de condiciones que los demás productos. De hecho, según refleja el último Anuario de Comercio Justo de 2006, elaborado por la ONG SETEM, esta corriente representa un 0,01% del comercio mundial. Para que esto cambie, es necesario que un número considerable de consumidores se decidan a comprar estos productos y se convenzan de que con su acción están contribuyendo a mejorar la vida de las comunidades productoras del Tercer Mundo.

31


JO?VENES:Maquetación 1

20/2/08

13:25

Página 1

EN CASA A LOS

TREINTA *

LA PRECARIEDAD LABORAL Y LOS BAJOS SALARIOS, ASÍ COMO LA COMODIDAD Y FALTA DE RESPONSABILIDADES DOMÉSTICAS, RETRASAN LA SALIDA DEL HOGAR FAMILIAR Texto: MERCEDES M. MESTANZA

H

oy en día, muchos jóvenes ven muy lejana su salida del hogar familiar. Unos por la dificultad de encontrar un empleo estable; otros por el excesivo precio de la vivienda; algunos por el bienestar que encuentran en casa de sus progenitores. Cualquiera que sea el motivo que les impida abandonar el nido, lo que está claro es que los andaluces y, entre ellos, los malagueños retrasan cada vez más la decisión de independizarse. Tanto, que cada vez es más frecuente encontrar jóvenes que rozan o superan la treintena compartiendo casa con

32

sus padres. Según indica el último informe del Observatorio Joven de Vivienda en España (OBJOVI) del segundo trimestre de 2007, el 57,2 por ciento de los andaluces de 18 a 34 años vive con su familia. Dato que demuestra que la emancipación se está dilatando hasta edades mayores de las que, normalmente, se engloban dentro de la juventud. Entre los que se emancipan, hay más mujeres que hombres, ya que ellas representan casi un 23 por ciento del 42,8 por ciento de los jóvenes que son autónomos. Como revela un estudio del Instituto An-

“El 57 por ciento de los andaluces de 18 a 34 años sigue viviendo con su familia”

daluz de la Juventud, la mayoría de los que se independizan lo hacen para constituir su propio hogar, ya sea casándose o yéndose a vivir con su pareja. Quizá éste sea el motivo por el que hay más mujeres emancipadas que hombres, ya que tradicionalmente su salida del hogar ha estado ligada al matrimonio.

LES SOBRAN LOS MOTIVOS Son muchos los factores que influyen en la cada vez más tardía emancipación de los jóvenes. Sin embargo, la precariedad laboral y los ba-


JO?VENES:Maquetación 1

20/2/08

13:26

jos salarios son una de las razones fundamentales por las que muchos no se atreven a dejar el domicilio familiar. Debido a su delicada situación laboral, independizarse es para la mayoría de los jóvenes una misión casi imposible, máxime cuando la mayoría de ellos sólo contempla irse de casa con la garantía de un futuro laboral estable y una economía consolidada. Otro importante freno para su emancipación es el alto precio de la vivienda, que, como refleja el último OBJOVI, en Málaga alcanzaba los 227.000 euros. Un gasto que no pueden permitirse la mayoría de los jóvenes malagueños. “Con lo cara que está la vivienda es casi imposible independizarse”, afirma Rafael Fernández, de 30 años.

HOGAR, DULCE HOGAR Sin embargo, la permanencia en el nido familiar también tiene otros motivos. Mientras que unos sostienen que no se independizan por falta de suficiencia económica; otros jóvenes reconocen, sin pudor, que prefieren vivir con

Página 2

Jóvenes rozando la pobreza Querer y no poder. Este es el problema de algunos jóvenes que quieren independizarse y no pueden porque verían su economía gravemente resentida. Al menos, así se desprende del “Informe de la inclusión social en España 2008” de la Obra Social de Caixa Catalunya, que analiza la evolución de la pobreza en todo el país. Según apunta este estudio, casi la mitad de los jóvenes españoles de 26 a 35 años que viven con sus padres estarían por debajo del nivel de pobreza si se emanciparan. De darse esta situación, se multiplicaría por cuatro la tasa de pobreza que registra actualmente esta franja de edad.

sus padres por la comodidad que les brinda el domicilio familiar. “Ahora no tengo ganas de irme de casa porque me siento cómoda, pero pienso marcharme en unos años”, comenta Paqui Brenes, de 26 años. Vivir con los padres es una opción muy atractiva para los jóvenes, porque allí no tienen que preocuparse por los gastos de la casa y las tareas domésticas, debido a que ya hay alguien que se encarga de ello. Así, la ausencia de responsabilidades supone para ellos un importante aliciente que compensa con creces su falta de autonomía en el seno paterno. Una carencia que muchas veces se suple con el buen acondicionamiento del hogar familiar, donde los jóvenes disponen de un espacio propio equipado con todo tipo de comodidades relacionadas con el ocio.

PADRES PERMISIVOS En cierto modo, esta postura es respaldada por sus propios progenitores, que muestran una disposición cada vez más favorable a que sus hijos permanezcan en casa. De he-

cho, este informe recoge que la mayoría de los jóvenes consideran que sus padres no desean que abandonen la casa, incluso, un número importante de ellos opina que irse supondría un disgusto para su familia. Así, son muchos los que siguen asumiendo el peso económico y el papel de refugio de sus hijos, aún cuando éstos trabajan o están en edad de hacerlo. Esta actitud paternal termina fomentando entre los hijos la creencia de que su estancia en el hogar familiar no tiene fecha de caducidad. A todo esto se añade el que ahora los jóvenes tienen mayor libertad en el hogar familiar, donde se les exige menos en relación a los horarios y normas de convivencia. Esta permisividad también se extiende al terreno sexual, ya que son cada vez más los padres que consienten que sus hijos duerman con sus parejas en el domicilio familiar. Algo impensable en tiempos de sus progenitores, que se educaron en un ambiente familiar más estricto y severo.

33


20/2/08

13:27

Página 3

por PATRICIA NAVARRO

JO?VENES:Maquetación 1

Juventud DIVINO TESORO

MUCHOS JÓVENES NO PUEDEN INDEPENDIZARSE PORQUE SU ECONOMÍA NO LO PERMITE MÁS DERECHOS QUE OBLIGACIONES Hay muchos jóvenes que, permaneciendo en el hogar familiar, se desentienden de algunas obligaciones necesarias para el mantenimiento de una casa. Esto se debe a que, hoy en día, buena parte de la juventud entiende que vivir en el hogar familiar les exime de asumir ciertas responsabilidades, pero no de disfrutar de ciertos derechos. Como afirma el estudio del Instituto Andaluz de la Juventud, los jóvenes destacan entre las múltiples ventajas de vivir con sus padres el no realizar las labores domésticas y la comida. Unas labores que no entran dentro de los planes de su privilegiada estancia en casa de papá y mamá, porque entienden que allí su intendencia está garan-

34

tizada. Los hay que trabajan pero que no aportan dinero en casa. Según este informe, los jóvenes, cuando se lo permite la economía familiar, tienden a utilizar su salario para sus propios intereses. El discurso dominante es que, si tuvieran que contribuir económicamente en casa, no podrían ahorrar para hacer frente a sus propios gastos ni para independizarse en un futuro. Pero aún así, cuando aumentan sus ingresos y, con ello, su autonomía económica, son muchos los que siguen sin ayudar a la economía familiar. Y es que hacerlo supondría tener que sacrificar el alto nivel de vida que llevan en casa de sus “papis”, donde, exentos de toda carga económica, pueden invertir su dinero en caprichos personales y en ocio.

O eso dijo el poeta. Hoy nadie duda, como tampoco entonces, que ésta debe ser una dulce etapa de la vida, en la que una fuente inagotable de energía y vitalidad nos puede llevar a conseguir casi cualquier cosa que nos propongamos. En la sociedad en la que vivimos se impone, cada día con más fuerza, el valor de la imagen, unido éste de manera irremediable al objetivo de perpetuar en ella una edad perdida, quizás recuperable en lo físico… Y en torno a este propósito gira toda una industria científica en la que se invierten incalculables cantidades de capital que se dedica, en exclusiva, a la búsqueda incansable del elixir de la eterna juventud. Sin embargo, resulta, cuanto menos, contradictorio que no haya ni un solo día en que no encontremos algún titular de prensa en el que esa idea platónica de la juventud es sustituida por una proyección distorsionada y bastante denostada de la misma. Son noticias que venden, aquellas en las que se relaciona a los jóvenes con el consumo de alcohol, con las drogas, con la delincuencia o la violencia. Noticias de las que todo el mundo habla durante esa jornada en las que se publican, pero sobre cuyo origen nadie reflexiona. No es la Juventud una época tan idílica como la pintan. Que no peinemos canas o nuestros rostros luzcan aun tersos y suaves, no significa que no tengamos que enfrentarnos a problemas como verdaderos adultos, como los adultos en que aspiramos a convertirnos algún día. ¿Quién habla de las dificultades que muchos tenemos al ingresar en la Universidad, donde se nos exige un nivel de conocimiento que a duras penas alcanzamos y que supuestamente deberíamos haber adquirido en secundaria y bachillerato? ¿Alguien sabe cuantos mileuristas menores de treinta años son ingenieros, abogados o técnicos superiores que, además, están agradecidos por haber encontrado trabajo, aunque no sean capaces de llegar a fin de mes sin la ayuda de sus padres? ¿No se han preguntado nunca cómo podrán éstos abandonar algún día el nido familiar y construir su propio hogar? Miles de jóvenes se levantan cada día a las seis de la mañana para trabajar, a la par de muchos adultos, aunque la mayoría, en peores condiciones, reportando grandes beneficios no sólo a sus empleadores, sino también al PIB de este país. Miles de jóvenes son voluntarios y realizan, en España y en el resto del mundo, una labor impagable para combatir las grandes epidemias de nuestro siglo: el hambre, la marginación, los desastres naturales y, la peor de todas porque afecta a la inmensa mayoría de los ciudadanos de los países desarrollados, la indiferencia. Somos los jóvenes de hoy, los miles de hombres y mujeres del mañana, personas preocupados por tener un futuro mejor y podérselo ofrecer a las generaciones venideras, personas con valores, motivaciones, expectativas y sueños, que luchan por verlos hechos realidad. Pero tan cierto como ésto es que existe una gran hipocresía: la de quien recurre ansiosamente y casi de manera compulsiva al bisturí o a las cremas milagrosas para regresar a su vigésima primavera y al mismo tiempo comenta con el cirujano o el farmacéutico de turno “lo descarrilada que anda la juventud de hoy”. Pues esas patas de gallo y líneas de expresión que, por otro lado, no son más que un síntoma inequívoco de haber vivido, pueden que tengan algún arreglo, pero lo que sin duda no tendrá remedio son las arrugas y la flacidez en la conciencia y en el alma de muchos que no saben todavía, a pesar de sus años, que la apariencia no es lo único que cuenta.

* Patricia Navarro es concejala de Juventud del Ayuntamiento de Málaga


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

13:33

P谩gina 1


PUERTO:Maquetación 1

20/2/08

13:37

Página 1

NACÍ EN EL

MEDITERRÁNEO E

l siglo XXI encuentra a Málaga inmersa en grandes desafíos. “Una ciudad metropolitana de alcance mediterráneo -como la define el Plan Estratégico-, metrópoli de alta calidad de vida y respeto medioambiental, capital económica y tecnológica de Andalucía, capital turística y de ocio europea”, tenía que abrirse plenamente al mar, de donde surge hace más de tres mil años de manos de los fenicios. Por ello, el plan Estratégico de Málaga contempla entre sus cuatro grandes líneas de reflexión la idea de ‘Málaga como Ciudad Litoral’. El plan especial del puerto se configura como uno de los más importantes proyectos transformadores de la realidad urbana. Desde el puerto, el desafío es doble: por un lado, la ampliación para duplicar su superficie con el fin de aumentar su operatividad y dar lugar a nuevos tráficos portuarios; por otro, el Plan Especial, que posibilita una nueva relación puerto-ciudad creando recintos urbanos en la zona portuaria para uso lúdico, co-

36

mercial y turístico. Es el momento actual de este puerto mediterráneo inmerso, junto con la ciudad, en una profunda transformación para afrontar los retos que plantea un futuro esperanzador.

UN PASADO El puerto de Málaga, con más de tres mil años, es junto al de Cádiz el más antiguo de España. Ha recibido y despedido a diferentes poblados y culturas. Los fenicios, creadores de Malaka, fueron sus primeros ocupantes en el año X a.C. Lo dividieron en dos partes, una destinada a la industria, sobre todo de salazones, y otra comercial. Después vendrían los cartagineses que llegaron para defender a los fenicios del imperio Hitita y terminaron asentándose en la ciudad. Con la llegada de los romanos, Malaka obtendría su primer estatuto municipal (año 82 d.C). El desarrollo de la urbe y el incremento del tráfico portuario fue notable. Desde entonces, con escasos

*

El Plan Especial del Puerto se configura como uno de los más importantes proyectos transformadores de la realidad urbana

Texto: YOLANDA DÍAZ

intervalos, el puerto de Málaga ha tenido siempre una importancia destacada. Tras los romanos, los visigodos, y tras éstos, los musulmanes, que lo convierten en gran puerta del Reino de Granada y vínculo de unión entre el Mediterráneo, el Atlántico y el Mar del Norte. Con los Reyes Católicos el puerto comenzó a tener un importante significado estratégico militar con una destacada función defensiva y comercial. A lo largo del siglo XVII la actividad languidece con periodos de mayor o menor preeminencia. En el siglo XIX, tras la Guerra de la Independencia, comienza una nueva etapa de desarrollo económico promovido por empresarios como los Larios, los Heredia o los Loring y se consolida la actividad exportadora y la industrialización de Málaga. En 1897 se finalizan las obras en los muelles - muelle de Poniente y prolongación del dique levante -, pero a finales de siglo la ciudad sufre una profunda crisis por la pérdida del mer-


PUERTO:Maquetación 1

20/2/08

13:37

Página 2

Vacaciones en el mar El puerto de Málaga es el segundo de la Península, después del de Barcelona, con más tráfico de cruceros. En este año se espera que 270 barcos y alrededor de 325.000 pasajeros atraquen en aguas malagueñas. Los cruceristas, cuyo gasto medio por persona es de 60 euros se configuran como uno de los nuevos alicientes económicos para la ciudad. Además, el turismo de cruceros está en alza entre los españoles, quiénes cada vez se inclinan más por este tipo de viaje. Málaga apuesta por este sector y prueba de ello es su papel como puerto base de este tipo de embarcaciones, que consolidará el tráfico de origen y destino en Málaga. Igualmente, el recinto portuario se ve beneficiado por la nueva Estación Marítima que permitirá la llegada de un mayor número de cruceros de grandes dimensiones. Durante pasado 2007, más de 290.000 cruceristas llegaron a la ciudad en 240 escalas, nueve más que en el ejercicio anterior, lo supone un incremento del 31% de pasajeros respecto al año anterior.

USO CIUDADANO SE DESTINARÁN 14.000 METROS CUADRADOS PARA EQUIPAMIENTOS DE OCIO Y COMERCIO, ENTRE OTROS USOS CULTURALES Y CIUDADANOS

EL PUERTO SE PREPARA PARA AFRONTAR, JUNTO CON LA CIUDAD, LOS NUEVOS RETOS DEL SIGLO XXI cado americano y la plaga de filoxera que destroza los viñedos. En el siglo XX la primera Guerra Mundial hace que se reactive la actividad industrial y más tarde la Guerra Civil provoca su estancamiento. Después, los tráficos portuarios experimentan un discreto aumento y se amplían y modernizan los muelles. A finales de los 90 se empiezan a ejecutar los proyectos de ampliación y se plantea el Plan Especial.

UN PRESENTE Con la llegada del siglo XXI, el puerto moderniza sus instalaciones y se convierte en uno de los más importantes del mar Mediterráneo. Los positivos resultados del ejercicio de 2007 no hacen más que confirmar su buena marcha. Si en 2006 los datos fueron grandilocuentes, en este último año no han sido para menos. Doce meses en los que el Puerto de Málaga ha incrementado tanto el tráfico de contenedo-

*

La remodelación del puerto permitirá su integración con la ciudad

res y vehículos en un 16,7%, como de pasajeros en un 22,3%. Además de la existente línea de cabotaje con Melilla, se ha incorporado un nuevo trayecto regular entre Málaga y la ciudad marroquí de Alhucemas. Cabe resaltar también que la ciudad comienza a ser considerada como puerto base de cruceros, triplicando en un año el número de pasajeros que embarcaron y desembarcaron en estas escalas en el puerto malagueño. El recinto portuario ha mejorado sus servicios con la

inauguración de la nueva estación marítima, cuya primera fase empezó a funcionar la última semana de febrero. El edificio, cuya inversión ha superado los 15 millones de euros, permitirá atender a más de 5.000 pasajeros que lleguen al dique de Levante. Su importancia es clave para consolidar a la capital como puerto base de estos buques.

UN FUTURO El Plan Especial del Puerto, desbloqueado en 2005, prevé la remodelación de los muelles 1 y 2. En el 1y esquina está prevista una zona de ocio con más de 14.000 m2 en los que se mezclarán locales de restauración, pequeño comercio, una gran zona para la venta de libros y discos y tiendas de material deportivo y náutico, entre otras ofertas. Además, esta actuación comprenderá un espacio de titularidad pública y un local de 4.000 m2 para uso cultural. También se creará un aparcamiento de 800

plazas bajo las esquinas de los muelles 1 y 2, y otros 150 a cota de muelle y bajo la nueva plaza-mirador que se crea delante de la Farola. El resultado, el nuevo Paseo de la Farola será una grandiosa acera de 30 metros de ancho sin más obstáculos que los árboles y los bancos y que servirá para fusionar la ciudad con el puerto. ‘El Palmeral de las Sorpresas’ es el proyecto que dará una nueva cara al Muelle 2, un gran palmeral combinado con elementos acuáticos y áreas para el descanso y el ocio y en el que se contemplan tres nuevas edificaciones: una terminal de pasajeros, el Museo del Puerto y el Aula del Mar. Otra de las previsiones que incluye el Plan Especial son la remodelación del Muelle Heredia, el nuevo Auditorio en la Plataforma de San Andrés, para el que se han cedido a la ciudad 22.000 m2, y la segunda fase de la Estación Marítima, en la que se construirá el segundo de los atraques adosados a la Terminal, el atraque Norte.

37


PALACETE:Maquetación 1

20/2/08

13:39

Página 1

PALACIOS Y MANSIONES

PALACIO DE

VALDEFLORES E

l casco urbano de la ciudad aún conserva algunos vestigios arquitectónicos que nos retrotraen a la vida exquisita de la Málaga de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Un claro exponente de la arquitectura civil de este período es el antiguo Palacio de Valdeflores, que desde 1987 acoge la sede del Servicio Provincial de la Mujer. Construido a finales del siglo XVIII, este edificio de tres plantas se sitúa entre la calle Carretería y el Muro de Santa Catalina. De estilo ecléctico, el inmueble fue en sus orígenes una posada con cuadras para caballería que perteneció a los Marqueses de Valdeflores. Sin embargo, fue la Condesa

38

*

Claro exponente de la arquitectura civil de la Málaga de finales del siglo XVIII y principios del XIX

de Albarede quien lo reformó en 1895 para fijar allí su residencia, convirtiéndolo así en el palacio que es hoy. Desde entonces, ha recibido distintos usos, incluido el de cárcel del Frente Popular durante la Guerra Civil. En su fachada principal impera la austeridad, que sólo se ve interrumpida por su portada adintelada de mármol blanco y sus pilastras dóricas cajeadas con basa ática de piedra. El palacio exhibe una rica decoración interior que alcanza su máximo esplendor en su patio central. Decorado con mosaicos árabes, el patio está flanqueado por bellas columnas toscanas de mármol sobre las que se ele-

van arcos de medio punto. Aunque sus dependencias se hallan en perfecto estado de conservación, existe cierta desidia en su mantenimiento. No obstante, aún quedan resquicios de la solemnidad que en el pasado caracterizara a este palacio. Algunos de sus ornamentos más bellos son: las chimeneas de mármol de sus dos salones; la escalera principal con balaustrada de mármol blanco de carrara, y los artesonados de su zona noble. Tampoco podemos olvidarnos del techo que adorna su actual biblioteca, decorado con dos óleos y cuatro platos de porcelana del pintor malagueño José Fernández de Alvarado.


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

13:42

P谩gina 1


TEODORO:Maquetación 1

20/2/08

13:44

Página 1

Tiempo MANUEL ALCÁNTARA

A José Luis Garci Yo no sé que voy a hacer cuando se me vaya el tiempo y no pueda irme con él. Tengo los días contados y él ha perdido la cuenta del futuro y del pasado El tiempo siempre es presente y pasa mientras se queda, por eso nunca se entiende. Jamás es pronto o después. Por más que pasen los años, no pasa el tiempo por él. Ni lo pierdas ni lo ganes, el tiempo sabe que tiene todo el tiempo por delante. No sé que va a ser de mí El día que yo me vaya y él no se quiera venir.

El pasado A VECES

*

por JUAN GAITÁN

E

l pasado a veces reaparece de sopetón, en plan fantasma, trayéndose consigo un montón de nombres, de circunstancias, que habías olvidado para siempre (el olvido siempre es para siempre, nadie olvida para cuatro meses y dos semanas). Y, de repente, por una maniobra brusca del azar que nos gobierna (la música del azar diría Paul Auster), se plantan de golpe delante de uno sucesos del pasado que ya no recordaba.

40

La urgencia de lo cotidiano hace que no nos percatemos de cuán rápido vamos transitando de unas realidades a otras

Es curioso cómo funciona (de mal) la memoria, qué ineficiencia la suya. Va despreciando la inmensa mayoría de las cosas que nos suceden y lo poco que consigue retener lo transforma, lo adecua, lo modifica a su manera y luego nos convence de que es la pura y fidedigna realidad. Y con ese mínimo avituallamiento seguimos adelante. Pero volvamos al pasado y sus retornos. Hace muy poco he recibido la llamada de un antiguo compañero de profesión al que había perdido la pista, y de pronto me he visto envuelto en una trama judicial en la que aparece un antiguo jefe mío (un pirata de cuidado, un tipo de esos con quien mejor no te tropiezas porque seguramente te dejará sin cartera), que demanda al atribulado compañero no sé cuantísimo dinero en una de sus habituales golferías. La urgencia de lo cotidiano hace que no nos percatemos de cuán rápido vamos transitando de unas realidades a otras a lo largo de la vida. Sin que casi nos demos cuenta, durante un tiempo todo lo nuestro gira en torno a unos nombres, unos escenarios, unas prioridades que, a la vuelta de diez años, han pasado a ser pura paleontología. Y de repente alguien, al otro lado del teléfono, comienza a pronunciar nombres que un día fueron frecuentes

en tu boca y en tus oídos pero que ahora son sólo sombras que luchan por salir al consciente de tu cerebro, que ahora vive una vida nueva rodeada de otros nombres, de otros escenarios, de otras urgencias. Y entonces empiezas a rescatar de la memoria los ecos que quedaron de aquella vida que fue tuya, y tienes que hacer un pequeño esfuerzo para volver a pronunciar palabras que entonces eran tan cotidianas, aquellas que, parecía, eran el centro del universo. Viejas palabras perdidas. En ocasiones se te echan encima de sopetón, como pequeñas fierecillas olvidadas, y te muerden la memoria con saña. El otro día, por ejemplo, fue la palabra “copiado”. Unos treinta años sin usarla, sin saber de ella, sin noticias de su paradero. En aquellos días de mi infancia era tan cotidiana, tan de diario... Y mírala ahora, apareciendo desde el barro oscuro de la memoria, evocando tardes de colegio y la machadiana “monotonía de la lluvia en los cristales”. “Copiado”. Hace treinta años que nadie me manda hacer un “copiado”. Hace treinta años que perdí aquel cuaderno. Y de repente aquí está todo. El pasado, de pronto, como una tormenta inesperada.


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

13:48

P谩gina 1


EGO:Maquetación 1

20/2/08

13:49

Página 1

MODA Y BELLEZA

KRIZIA ROBUSTELLA

ALBA BLANCO

36º

BEACHCOUTURE

ANTIATOMS

EKAITZ ARRUTI LORENA RODRÍGUEZ

AMAI RODRÍGUEZ

CAROCORA

SERGUEI POVAGUIN

MARÍA ESCOTE


Página 2

BEACHCOTURE

13:50

LA CASITA DE WENDY HAPPY

20/2/08

GEMMA DEGARA

EGO:Maquetación 1

ROBERTO PIQUERAS

NUEVOS PATRONES DE MODA Texto: YOLANDA DÍAZ Fotos: IFEMA

JOAN FABREGAS

Los jóvenes diseñadores volvieron a ser los únicos protagonistas del EGO DE PASARELA CIBELES que ya ha celebrado su quinto aniversario. Tres jornadas, la dos primeras para desfiles y la última dedicada a un showroom con venta directa al público, marcadas por la creatividad más vanguardista y alternativa, en las que se dieron cita las nuevas promesas de la moda española. La Sala de Exposiciones de Arte Contemporáneo, Alcalá 31, fue de nuevo el marco de las ideas provocadoras con las que la última generación de modistos despiertan y recargan la máquina de la moda. La antesala de Cibeles fue como cada año un escaparate de innovaciones, tanto en materiales como en formas. El primer día se dedicó exclusivamente a los ocho debutantes del Ego, entre ellos el malagueño JOAN FÁBREGAS, que bajo el nombre “Light that borns with a shadow” presentó una colección basada en las nuevas tecnologías y en la que el tejido de fibra óptica dio vida a diseños de cortes asimétricos y colores oscuros. También se estrenaron en esta edición, ALBA BLANCO que mostró una línea con formas amplias y motivos que buscaban un acercamiento al mundo marino, o AMAI RODRÍGUEZ que a través de un “dadaísmo textil” presentó una colección de alegres colores en la que primaron prendas que recordaban a la atmósfera de El mago de Oz. CARACORA y LORENA RODRÍGUEZ buscaron en las formas geométricas estáticas la mejor base para sus colecciones. El volumen fue el leit motiv de la línea presentada por SERGUEI POVAGUIN, los estampados y colorido los principales protagonistas en los diseños de LA CASITA DE WENDY HAPPY y el aluminio lacado y loneta de algodón los materiales protagonistas en las creaciones de MENCHU MORA. La segunda jornada fue para la otra mitad del conjunto de noveles diseñadores, formada por aquellos que repetían presencia. Es el caso BEACHCOUTURE y EKAITZ ARRUTI que coincidieron en el uso del contraste de texturas mates y brillo, o ROBERTO PIQUERAS con un desfile en el que abundó la variedad de tejidos. ANTIATOMS fue otro de los reincidentes en esta convocatoria y presentó una colección llamada O+I=a, inspirada en “El inicio del lenguaje””, en la que trazos limpios y depurados daban forma a prendas de “proporciones escultóricas”. GEMMA DEGARA apostó por diseños y tejidos con movimiento inspirados en los deportes de riesgo. El deporte también estuvo presente en la línea de KRIZIA ROBUSTELLA, llegando incluso a dar nombre a su última colección, en la que el color azul eléctrico tuvo especial relevancia. MARIÁ ESCOTÉ optó por tejidos más rígidos que daban lugar a diseños en los que se unían la fantasía de una niña y “sexualidad latente de una mujer”. La firma 36º eligió la papiroflexia como una de las principales bases de su repertorio en el que predominan las formas con movimiento y los colores llenos de luz.

JOAN FABREGAS

MENCHU MORA


MISTER:Maquetación 1

20/2/08

13:53

Página 1

miss&

MISTER GUAPOS

LOS REPRESENTANTES MALAGUEÑOS EN EL CERTAMEN DE MISS Y MISTER ESPAÑA POSAN PARA BULEVAR MÁLAGA CON TRAJES QUE LUCIRÁN EN EL CONCURSO REALIZA: Y.D. Fotos: J.A Berrocal. PRODUCE: Humberto Hernández COORDINACIÓN VESTUARIO: Ana María Farfán LOCALIZACIÓN: Bar-Lounge Casanova PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: Laboratorios Kapiderm ESTILISMO ELLA: Jose Pedro Zotano para Tapioca ESTILISMO ÉL: Detroit Tarantino

44


MISTER:Maquetación 1

20/2/08

13:54

Página 2

Miss Málaga Nombre: Isabel María Mena León Ciudad: Manilva Edad : 24 años Altura: 1,78cm Peso: 56 kg Trabajo: Contable Estudios: : Técnico Superior en Administración y Finanzas Aficiones: Los toros Objetivo: 2 de Marzo Gala Miss España

Míster Málaga Nombre: Fº Javier Torres Torres Ciudad: Alhaurín el Grande Edad : 23 años Altura: 1,87cm Peso: 87 kg Trabajo: Empresario Estudios: Monitor de natación Aficiones: El cine y el tenis Objetivo: 29 Febrero Gala Míster España

45


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

13:58

P谩gina 1


cremis:Maquetación 1

20/2/08

16:16

Página 3

NO SUERGETICS SOIN CORRECTOUR YEUX. TRATAMIENTO CORRECTOR PARA LOS OJOS. DE GIVENCHY, 52€

PARCHES ANTIARRUGAS ALICANTES PARA EL CONTORNO DE OJOS, RICOS EN AGUA OFRECEN UNA SENSACIÓN DE CONFORT. DE GALENIC 42,30€, SEIS PARCHES

SUBLIMINAGE EYE, AYUDA A ATENUAR LAS OJERAS Y LAS BOLSAS. DE CHANEL 115€

PERFECTIONIST POWER CORRECTING MATCH, PARCHE CORRCTORES PARA LAS PATAS DE GALLO. DE ESTÉE LAUDER. 126€ CAJA 8 PARCHES INTENSIVE EYE MASK AND ESSENCE, PROPORCIONA FIRMEZA E HIDRATACIÓN EN LA ZONA DEL CONTORNO OCULAR. DE KANEBO, 85€

CREMA DE OJOS DE LA LÍNEA RIDES REPAIR DE BIOTHERM. ANTIARRUGAS DERMOBIÓTICO CON SILICIO PURO QUE ACTIVA LA VIDA CELULAR DEL INTERIOR DE LA PIEL. REDUCE EFICAZMENTE LAS PATAS DE GALLO Y REJUVENECE EL CONTORNO DE OJOS. (42,50€) NO SURGETICS, MASCARILLA CORRECTORA CON COLÁGENO MARINO QUE ALISA EL ROSTRO. DE GIVENCHY, 75€ CAJA 8 UNID.

EL ELIXIR DE LA ETERNA

JUVENTUD Texto: YOLANDA DÍAZ

La lucha contra los signos del envejecimiento es una batalla que preocupa a muchos cuando ven aparecer en su rostro las primeras arruguitas El proceso de envejecimiento es diferente en cada persona. Todo influye: el tipo de piel, las agresiones externas a las que nos sometemos, los cambios hormonales, el estrés o la deshidratación, entre otras causas.

La epidermis o capa externa de la piel y la dermis, segunda capa, son las más afectadas por el proceso de envejecimiento. La dermis provee las vías y el sostén necesario para el sistema vascular cutáneo. La aparición de arrugas y pérdida de firmeza en ella se debe principalmente a la insuficiencia de fibroblastos, células cuya función principal es sintetizar fibras de coláge-

no (responsables de la firmeza) y elastina. A medida que envejecemos los fibroblastos pierden su capacidad la dermis pierde elasticidad y se vuelve menos tensa, dando paso a los primeros pliegues faciales. La epidermis es la capa más superficial de la piel, en continua renovación, al disminuir la capacidad de los fibroblastos, la renovación epidérmica diminuye también, volvién-

dose esta capa más fina y más frágil. En consecuencia el rostro se arruga, pierde luminosidad y se vuelve áspero. El metabolismo celular se hace más lento, la piel produce menos antioxidantes, la producción de colágenos se ralentiza, las reservas de agua e hidratación disminuyen. Una reacción en cadena que se puede evitar gracias a los nuevos avances cosméticos.


cremis:Maquetación 1

20/2/08

16:19

Página 1

02) 01) 03)

04)

05)

07) 08)

06) 10) 09)

PORQUE NUNCA ES DEMASIADO PRONTO PARA PREVENIR Y NUNCA DEMASIADO TARDE PARA CURAR 1. The Lifting Duo. Suero facial y pontenciador efecto lifting. De LA MER, 325€ 2. Beauté Initiale, combate las primeras carencias de luminisadad. De CHANEL, 68€ 3. AntiAging Complex, crema de intervención celular que actúa cuando comienzan a aparecer los primeros signos de envejecimiento. De LA PRAIRIE, 180€ 4. Signs Totality. Crema intensiva ansiedad. De SK-II, 170€ 5. Hydra-Global. Hidratación intensa anti-edad. Restaura el equilibrio hídrico de la piel joven. De SISLEY, 142€ 6. Extracto Regenerador Antiedad. Elimina signos de cansancio y estrés y restablece la luminosidad, textura y vitalidad. De EL TALLER DE ALQVIMIA, 58,95€ 7. Future Perfect SPF15, antiarrugas resplandor que compensa las deficiencias genéticas. De ESTÉE LAUDER, 70€ 8. Oleo Rituals, serum nutritivo con aceites incas. De LENDAN, 36,95€ 9. Intensive Skin Supplement, suero facial que mejora el aspecto de la piel y ayuda a prevenir las arrugas. De BOBBY BROWN, 57€ 10. Intervene Pause & Effect SPF15. Especial mujeres de 30 años. Crema hidratante efecto restaurador del envejecimiento. De ELIZABETH ARDEN, 58€ 11. Succes Future, suero de efecto difuminador y ultra tensor. DE GUERLAIN, 108€ 12. Doble Serum Generation 6, doble fórmula con extractos vegetales que reactiva las cinco funciones de la piel: hidratación, nutrición, oxigenación, protección y regeneración. DE CLARINS, 74€ 13. Ecollagen, rellenador de arrugas, que estimula la producción de colágeno. De ORIFLAME, 25€ 14. Crème Energie Lift, crema de noche que regenera el tejido elástico preservando el colágeno y la elastina. De GUINOT, 54,25€ 15. Infinitime, suero que combate el proceso de envejecimiento. De LENDAN, 79€ 16. Life Peral Cellulaar Eye and Lip. Combate las arrugas de los ojos y labios y ilumina las ojeras. De HELENA RUBINSTEIN, 135€ 17. Differently, pincel flash que elimina los signos de fatiga. Especial para pieles de 50 años. De LANCASTER, 54,50€ 18. Repairwear Lift SPF 15, hidratante antiedad que proporciona al rostro y al cuello sensación de mayor firmeza. De CLINIQUE, 77€ 19. Extreme Maintenance, aumenta y protege la matriz del colágeno de las pieles muy secas y sensibles. De DR SEBAGH, 180€ 20. Ceramide Plump Perfect SPF 15, relleno natural que devuelve a tu piel un aspecto más relajado y con menos arrugado. De ELIZABETH ARDEN, 75€ 21. Subliminage Serúm, concentrado regenerados para el rostro. De CHANEL, 260€ 22. Juvenance Selection Time Stop Láses. Lápiz láser que corrige las arrugas. De JUVENA, 50€ 23. Juvenance deliner 24h, crema antiarrugas de textura ligera que alisa y rellena las arrugas desde el interior. De JUVENA, 50€ 24. Time Reversing Facial Oil Capsules, cápsulas de aceite fortalecido que suavizan la superficie dérmica. De ORIFLAME, 31€ 25. Nutri Collagen Line Filler, tramiento intensivo de colágeno que estimula la comunicación celular y la síntesis de lípidos. De PHYRIS, 43,25€ 26. Plein Vie, con placenta vegetal que suple la falta de vitaminas y compensa los desequilibrios de la piel por causas hormonales como la menopausia. De GUINOT, 92,70€ 27. Succes Future, tratamiento de día con extracto de ámbar puro. De textura sedosa las arrugas ya instaladas disminuyen visiblemente. De GUERLAIN , 108€ 28. Go Expressions, decontractor de arrugas con D-Botuxyne. De LENDAN, 49,50€ 29. Time Reair Fluid, tratamiento fluido con efecto alisante para pieles mixtas y con tendencia grasa. De PHYRIS, 72,70€ 30. Sisleÿa Global Anti-Age, extra rica para pieles secas. De SISLEY, 269€ 31. Differently, crema de noche multi recuperación. De LANCASTER, 110€ 32. Instant Deep Wrinkle Filler, elimina las arrugas más profundas. De TRI- AKTILINE (C.P.V) 33. No Surgetics, tratamiento alisador de arrugas instantáneo. De GIVENCHY, 38€ 34. Suero Rides Repair Pur Silicium. Reductor de arrugas intensivo. Efecto ultra liso a partir de los 5 minutos de aplicación. De BIOTHERM. 68,50€


cremis:Maquetaci贸n 1

20/2/08

16:20

P谩gina 2

14)

11)

12) 16) 15)

18)

19)

20)

13)

17)

23) 22)

21)

25)

24) 27)

26)

32) 30)

28)

29)

33)

31)

34)


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

16:23

P谩gina 1


GLOSS:Maquetación 1

20/2/08

16:25

Página 1

*

EL TRUCO DEL MAQUILLADOR

Según Juanvi, maquillador de BIOTHERM ESPAÑA, antes de aplicar el “gloss” hay que limpiar la zona labial con un algodón mojado en leche limpiadora y retirar cualquier residuo de base o corrector. Con un bastoncillo seco frotar los labios con mucho cuidado, marcando su contorno. De esta forma conseguirás que el bálsamo labial luzca mucho más.

GLOSS the new generation

LAS ÚLTIMAS GENERACIONES DE BÁLSAMOS

LABIALES NO SÓLO APORTAN

BRILLO Y COLOR A TUS LABIOS. ADEMÁS DE UN ASPECTO SEDUCTOR Y SU EFECTO VOLUMEN, CONSEGUIRÁS TENERLOS HIDRATADOS

Y SUAVES. NO OLVIDES QUE

LA PIEL DE ESTA ZONA ES UNA DE LAS MÁS DELICADAS Y PROPENSAS A LA SEQUEDAD, PARA QUE ESTO NO OCURRA UTILIZA BÁLSAMOS LABIALES QUE APORTEN SENSUALIDAD Y AL MISMO TIEMPO LOS TRATE

Y PROTEJA.

de labios desnudos (23,50€): NOnuevas llegadas toVALIP GLOSS SHINE REPAIR, brillo nuevas llegadas de labios alta tolerancia, repara y reSUPERBALM MOISTURING GLOSS, DE CLINIQUE con ingredientes altamente hidratantes que alivian la sensación de sequedad a la vez que repara y protege la barrera natural de hidratación (16,50€). KISSKISS LAQUE, DE GUERLAIN, en dos colores ultrasuaves y frescos que juegan con los tonos de la piel y aportan un falso efec-

genera, con acabado discreto y protector lo que lo hace ideal como complemento del rojo de labios para conseguir un efecto de brillo y volumen, de LA ROCHE-POSAY (7,85€). LIP GLOSS TRIO, DE BOBBY BROWN, pack de tres tonos (44€). GOLDEN GLOSS, DE YVES SAINT LAURENT, (21,34€). Brillo intenso e hi-

dratante, de THE BODY SHOP (15.95€). GLAN SHINE 6 HORAS, DE L´OREAL, brillo de larga duración (13.95€)). PHYTO-LIP STAR, DE SISLEY. Gloss con extracto de Flor de Loto que hidrata y suaviza además de proteger (32,50€). GLOSS APPEAL DE CLARINS, un dos en uno que aporta brillo y volumen( 15€). Lipglass de la colección SMOKE SIGNALS DE M.A.C, brillo de labios con acabado cremoso, (15€). GLOSS ULTRA

BRILLANCE, DE SEPHORA. (7,90€). LÉVRES SCINTILLANTES, DE CHANEL (23.50€). Brillo de labios hidratante, con destellos sensuales y de larga duración, de SHISEIDO (22.50€); GLOSSY SPLASH DE BIOTHERM de textura ligera, fresca y fluida que no se pega (19€); WANTED GLOSS STAR CAMELIA de la colección Naked Beauty de HELENA RUBINSTEIN acentúa el efecto jugoso y natural de tu boca( 26€)


ranking:Maquetación 1

20/2/08

16:27

Página 1

PHYTO-OMBRE ECLAT SHOW Y PHYTO KHOL PERFECT SHOW. SOMBRA Y LÁPIZ DE OJO COLOR BLANCO. DE SISLEY, 28€Y 33€

SOMBRE ECLAT Y KISSKISS GLOSS. EDICIÓN LIMITADA ‘FLEUR DE FEU’. DE GUERLAIN, 48€ Y 25,50€

MAQUILLAJE COMPACTO CON PROTECCIÓN UVA MUY ALTA. DE ISDIN, 15€ BRILLO DE LABIOS DE BETER, 4,95€ C/U

CUARTETO DE SOMBRAS DE OJOS GIORDANI GOLD. DE ORIFLAME, 18€

NUTRI REVITALIZER. CREMA QUE REJUVENECE LA PIEL DESDE EL INTERIOR. DE PHYRIS, 45,90€

QUIERO SER UNA NIÑA MONA PINK RASPABERRY GLITTER LIP GLOSS, PINK POP SIDE LIP GLOSS Y POP ROUGE FOR LIPS & CHEEKS. GLOSS PARA LABIOS Y PRODUCTO PARA LABIOS Y MEJILLAS. (21€ Y 25,50€). DE BOBBY BROWN.

Descubre los productos que te ayudarán a erigir un nuevo look. Porque hay que renovarse o morir, las firmas de cosmética te proponen novedades en colorido y cosmética que te ayudarán a resplandecer esta primavera.

SENSAI CELLULAR PERFORMANCE “THE ESSENCE”. TRATAMIENTO HIDRATANTE QUE PROPORCIONA A LA PIEL UN EFECTO RADIANTE. DE KANEBO, 100€

CREMA NUTRITIVA CON ACEITES INCAS. OLEO RITUALS DE LENDAN, 34,75€

BARRA DE LABIOS ANTIENVEJECIMIENTO CON PROPIEDADES LUMINISCENTES E HIDRATANTES. DE KANEBO, 50€

BODY LUXURY PERFORMANCE. ACEITE DE MASAJE VITALIZANTE. DE JUVENA LIP SHAPING GLOSS PÉNCIL , DE ESTÉE LAUDER. PERFILADOR DE LABIOS ULTRA LIGERO. 17€

SOMBRA DE OJOS Y FLUIDO DE GIORGIO ARMANI. (C.P.V)

COLORETE BLUSHING BLUSH POWDER BLUSH, COLORETE EN POLVO DE LARGA DURACIÓN QUE INCLUYE TRES TONOS DISTINTOS. DE CLINIQUE, 29€. LABIAL CREMOSO Y BRILLANTE, 19€

FIX´ MAKE-UP Y DOUBLE FIX´ MÁSCARA. BRUMA PARA FIJAR EL MAQUILLAJE Y FIJADOR PARA PESTAÑAS DE CLARINS. 18,50€ C/U


VIVIENDA:Maquetaci贸n 1

19/12/07

18:24

P谩gina 1


JOYAS:Maquetación 1

20/2/08

16:30

Página 1

SORTIJA EN ORO BLANCO Y TOPACIO CON DIAMANTES DE TALLA BRILLANTE, DE TOUS.( 1.250€)

BRAZALETE EN RESINA NEGRA Y AZUL, DE GIORGIO ARMANI. (C.P.V)

CONJUNTO DE BRAZALETES FINOS EN ESMALTES, INSPIRADOS EN LA INDIA, DE HERMES. (C.P.V)

CADENA EN ORO ROSA, AMATISTAS Y TURQUESAS. MODELO CAPRI, DE POMELLATO. (4.500€) SORTIJA EN ORO, ZAFIRO Y BRILLANTES, DE NURIA RUIZ. (5.300€)

PENDIENTES EN ORO AMARILLO CON DIAMANTES DE TALLA BRILLANTE, ESMALTES AL FUEGO Y DOS TOPACIOS AZULES DE TALLA CÓNCAVA, DE BAGUÉS. (3.620€)

ANILLO EN ORO ROSA, AMATISTAS Y TURQUESAS, MODELO CAPRI DE POMELLATO (4.500€)

BROCHE COLGANTE DE ORO AMARILLO CON UNA AGUAMARINA CENTRAL DE TALLA MARQUESA, DIAMANTES DE TALLA BRILLANTE Y ESMALTES AL FUEGO. COLECCIÓN “ART DECÓ”, DE MASRIERA

BRAZALETE DE ORO BLANCO CON DIAMANTES DE TALLA BRILLANTE Y ESMALTES AL FUEGO. COLECCIÓN ‘ART DECÓ’ DE MASRIERA. (19.900€)

PENDIENTES EN ORO BLANCO, TOPACIO Y DIAMANTES TALLA BRILLANTE, DE TOUS. (589€)

Un océano

DE JOYAS RELOJ MODELO ROADSTER, CORREA DE TELA DE VELA CON ADORNOS Y SOBRECOSTURAS EN AZUL, DE CARTIER

RELOJ EN ACERO, MODELO LA DOÑA, DE CARTIER RELOJ COLECCIÓN NIGHT & DAY, DE VERSUS

RELOJ COLECCIÓN HIP-HOP, DE VERSUS

RELOJ EN ACERO Y CORREA DE PIEL BLANCA, MODELO ARCEAU, DE HÈRMES.


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

16:33

P谩gina 1


20/2/08

16:35

Página 1

DECORACIÓN

COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO 2008 DE HABITAT

HABITAT

decoracion nueva:Maquetación 1

B

ESTAMPADOS LA LLEGADA DEL BUEN TIEMPO TRAE CONSIGO UNA RENOVACIÓN DEL HOGAR. LOS ESTAMPADOS SE ABREN CAMINO ESTA TEMPORADA Y COBRAN MÁS FUERZA QUE NUNCA LOS COLORES MÁS ATREVIDOS. OLVIDA LAS LÍNEAS LIMPIAS Y LA ESTÉTICA ‘NUDE’ Y DALE A TU CASA UNA INYECCIÓN DE OPTIMISMO


decoracion nueva:Maquetación 1

20/2/08

16:35

Página 2

ROCHE BOBOIS

IKEA LA OCA

Toma nota... 1. LIBRO ‘VALENTINO GARAVANI’. UNA GRAN HISTORIA ITALIANA. ED. TASCHEN. 2. GEL DE MANOS DE VERBENA, CHAMPÚ PURIFICANTE DE LAVANDA Y CREMA DE MANOS DE KARITÉ, TODO DE L’OCCITANE. 3. UTENSILIOS DE COCINA Y PLATO DE TEPPER JACKSON. 4. COLECCIÓN DE JABONES ‘FANTASÍA’ DE CLAUS PORTO. (wwww.secretdumarais.com) 5. LÁMPARA DE MESA DE NATURE

43

BOCONCEPT

BSB: VIVIENNE WESTWOOD BSB: PAUL SMITH

FILOCOLORE

OBJETOS de deseo:

2 4 5

3 3

4

1

57


PILATES:Maquetaci贸n 1

20/2/08

16:37

P谩gina 1

VIVIR

*

El Pilates cautiv贸 en un principio a las grandes estrellas de Hollywood, aunque ahora se encuentra al alcance de todos

58


PILATES:Maquetación 1

20/2/08

16:37

Página 2

método

PI

ATES

PON EN FORMA EL CUERPO Y LA MENTE

Texto: L.RUIZ

E

strellas de Hollywood como Jodie Foster, Madonna, Demi Moore, Jeniffer López o Julia Roberts fueron las primeras en probarlo. Hoy en día el método Pilates se encuentra al alcance de todos. Creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, este sistema de entrenamiento físico mezcla distintas especialidades como son la gimnasia, la traumatología, el ballet o el yoga, y une el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. Bajo la máxima de que el uso de la mente controla el cuerpo, el método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral. Especialmente se trabaja lo que se denomina ‘power house’ o ‘centro de poder’. Constitutido por los abdominales, la base de la espalda y los glúteos, la clave de todo el método es su fortalecimiento, lo que habilita al cuerpo a moverse libre y equilibradamente. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona, cuya utilización debe estar siempre presente durante la práctica de los ejercicios. Otro de los pilares es la respiración, que cumple un papel primordial en el método y que resulta imprescidible para

Ejercicios nacidos de la debilidad Joseph Pilates fue un niño enfermizo, lo que le llevó a estudiar el cuerpo humano y la manera de fortalecerlo mediante el ejercicio. Con el tiempo llegó a ser un gran atleta. Fue en Inglaterra donde empezó a desarrollar su método, tras ser internado durante la I Guerra Mundial en un campo de concentración. Trabajando como enfermero, desarrolló una metodoloconseguir la concentración que requiere la ejecución de todos los ejercicios. Se practica una respiración intercostal, es decir, al inspirar se debe notar como las costillas se separan; mientras que en la espiración, que suele coincidir con el momento de mayor intensidad del ejercicio, se deben cerrar primero las costillas y justo después se tiene que hundir el powerhouse, con la sensación de pegar el ombligo a la columna. El pilates se puede realizar con máquinas específicas o en el suelo con colchonetas. Para evitar posibles daños derivados de la mala ejecución de los ejercicios, es necesaria la supervición de un experto, sobre todo durante los primeros meses. Existen unos principios fundamentales que deben estar siempre presentes y que son: Alineamiento,

gía para mejorar el estado de salud de otros internos mediante el ejercicio. Para los más débiles y enfermos montó sobre las camas un sistema de poleas y cuerdas para ejercitar los músculos, lo cual fue el origen de algunas de las posteriores máquinas por él ideadas. Con el tiempo desarrollaría un gran número de ejercicios para ser realizados en ellas. Centralización, Concentración, Control, Precisión y Fluidez. Todo ello siempre bajo la premisa de economización del tiempo que se utiliza. Los ejercicios están fundamentalmente compuestos por movimientos lentos, muy conscientes, y coordinados con la respiración, con el fin de crear un cuerpo armonioso, coordinado y flexible. A través de la práctica, la mente va tomando conciencia de las capacidades, limitaciones, fortalezas y debilidades del cuerpo para mejorar el estado físico y mental. Es menos importante el número de repeticiones que se haga de los ejercicios que la correcta aplicación de los principios antes citados, ya que no se busca el desarrollo de masa muscular.

Entre los beneficios de su práctica se encuentran, el fortalecimiento de la musculatura, en especial del abdomen y espalda, y de los ligamentos y la flexibilidad de éstos, por lo que en la rutina diaria notaremos más fuerza y agilidad. También aumenta la flexibilidad articular, lo que se traduce en una mejora de los movimientos y de las articulaciones. Repercute además en la posibilidad de lesiones reduciéndolas drásticamente. Igualmente corrige la postura, ayudando a la consabida higiene postural, a la vez que reduce los dolores de cuello, espalda y lumbares, no sólo por la tonificación muscular del abdomen, glúteos y espalda sino también por la concienciación en aspectos como las posturas, la respiración o el equilibrio. Al aprender a respirar y a mantener la concentración reduce el estrés, lo que repercute muy positivamente en todos los aspectos metabólicos y psicológicos. Los resultados comienzan a notarse enseguida: en la primera sesión ya se siente que los músculos se están trabajando. Hay una frase famosa de Joseph Pilates sobre la efectividad de su método: "En diez sesiones sentirás la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia, y en treinta sesiones te cambiará el cuerpo".

59


SUMILLER:Maquetación 1

20/2/08

16:41

Página 1

Un olfato

DE ORO ENTREVISTA CON EL MALAGUEÑO JESÚS GUTIÉRREZ, NARIZ DE ORO 2007

A

unque no lo parezca, la suya no es una nariz cualquiera. Encierra un olfato prodigioso, capaz de reconocer al detalle el vino más complejo sólo por su aroma. Su dueño no es otro que el sumiller malagueño Jesús Gutiérrez, o lo que es lo mismo, el Nariz de Oro 2007, título que distingue a este especialista en vinos y gerente de los centros temáticos Trujal Vinos ‘Especialidades’ de Málaga como el mejor sumiller de España. Se puede decir que lo suyo es cuestión de perseverancia, ya que logró el premio tras presentarse seis veces al concurso y quedar finalista en cuatro ocasiones. Actualmente es director técnico

del certamen y pronto publicará un libro en el que compartirá sus conocimientos con los aficionados a este mundo. Ahora, nos toca el turno de aprender a nosotros. ¿Qué supuso para usted ganar el premio Nariz de Oro? Honestamente, no me considero el mejor sumiller de España, sino el Nariz de Oro 2007, sin paliativos, y actual responsable técnico del Concurso la Nariz de Oro. Hecho inédito, porque nunca antes un Nariz de Oro ostentó tal responsabilidad. La satisfacción es grandísima porque pertenecer a ese reducido grupo de 16 personas en

*

Texto: MERCEDES M. MESTANZA Fotografía: J. A. BERROCAL

Al vino hay que darle cariño y un trato ajustado para cada clase

toda España y ser el primer andaluz en conseguirlo es muy bonito. Por otro lado, se abren nuevas posibilidades en la transmisión y comunicación del mundo del vino, que espero estar realizando dignamente por toda España. De hecho, en abril espero ver mi libro en las librerías y confío en que el método que me ha hecho ser lo que soy sirva a otros. El segundo finalista del certamen es también malagueño, ¿qué tiene la provincia para que de aquí salgan los mejores sumilleres de España? Raúl González es un gran profesional, muy joven como otros tantos sumilleres que están respondiendo magní-


SUMILLER:Maquetación 1

20/2/08

16:40

Página 2

bién ayuda la afición por el mundo del vino y la memoria olfativa. ¿En qué consiste la cata? La cata es una búsqueda constante de sensaciones. Las vamos percibiendo, identificando y archivando en nuestra memoria sensitiva para que cuando nos volvamos a encontrar con ellas, las reconozcamos. Es la herramienta más necesaria para realizar bien el trabajo. Si uno ha de recomendar adecuadamente el vino con el que se quiere hacer disfrutar a sus clientes, deberá conocer intrínsecamente las características del producto. ¿Qué fase es la más compleja? La olfativa es la más compleja. Todos utilizamos el sentido de la vista y del gusto con bastante normalidad, pero el sentido del olfato lo tenemos olvidado, siendo el que aporta más variabilidad y por lo tanto más complejidad a los vinos. Cuesta entrenarse y hacer que nuestro disco duro se llene de registros reconocibles. ¿Qué requisitos debe reunir un buen vino? Simplemente que te guste. El vino no nace para ser catado sino para ser bebido, ya que su fin es ofrecernos sensaciones agradables y servirnos de vínculo de comunicación en la mesa. ¿Cómo se tiene que servir el vino y cómo se tiene que degustar? Necesitaríamos un seminario de bastantes horas, pero básicamente hay que darle cariño y un trato ajustado a cada uno. Sin preparativos, embruteceríamos al vino más caro del mundo.

ficamente para dar muestra de la reconocida oferta gastronómica malagueña. Es un tándem perfecto que los medios de la alta restauración estén bien dirigidos por buenos profesionales formados en escuelas gastronómicas malagueñas y que, después, crezcan en los restaurantes a los que se han incorporado. También lo es esa sinergia que se crea entre los que trasladamos lo que sabemos y los jóvenes que buscan adquirir conocimientos. ¿Qué cualidades debe tener un buen sumiller? La más importante, saber escuchar para aprender. Con constancia y esfuerzo al final se adquiere el conocimiento suficiente para seguir aprendiendo. Tam-

¿Los vinos españoles gozan de buena salud? El sector vitivinícola español ha hecho los deberes perfectamente, aunque tienen que pasar años para reconocer el calado de esta transformación. Hoy nuestros vinos compiten en todo el mundo en calidad y precio, ya no sólo en precio como solía pasar con los vinos a granel. La asignatura pendiente es hacer llegar cotidianamente el vino a los consumidores españoles. Y dentro de los españoles… ¿en qué momento se encuentran los vinos malagueños? Los clásicos D.O. Málaga están resurgiendo y encontrando su histórico lugar en el plano nacional y los naturalmente dulces lo van haciendo sobre todo en el internacional. Los D.O. Sierras de Málaga son reconocidos, añada tras añada, como vinos de calidad en el panorama nacional, un mercado muy competitivo e inmovilista en el que cuesta mucho hacerse un hueco.

el experto recomienda... Escoger uno entre la gran variedad de vinos que existen en el mundo no es tarea fácil, ni siquiera para quién es el mejor sumiller de España. Menos aún acertar con la elección. Y es que, como afirma Jesús Gutiérrez, a la hora de decidirse por un vino o por otro debe primar ante todo los gustos personales de quien se dispone a degustarlo o a compartirlo. Para nuestra Nariz de Oro, esta decisión también “depende del momento en que se vaya a tomar y de lo que vayamos a comer”, ya que como apunta, “todos los vinos ocupan su sitio en la buena mesa y colaboran con sus sensaciones a comer mejor”. Aunque Jesús no tiene un único vino favorito, a la hora de elegir uno caro tiene muy claro sus preferencias. Él se decanta por “los vinos complejos de largas crianzas y largas evoluciones en botellas totalmente integrados; los aromas de terruño en su concepto de alta expresión; los blancos con terciarios de reducción; los finos auténticos con buque de flor; los dulces o frescos con primarios y acideces equilibrantes o, si no, complejos con torrefactos, cacao, tabaco y regaliz”. Para facilitar este trabajo a los menos adiestrados en el mundo vitivinícola, Jesús Gutiérrez nos recomienda varios vinos según la comida con la que lo acompañemos o la ocasión en que vayamos a disfrutarlo. Viniendo de este maestro del vino será un acierto seguro. Que lo gocen a su salud. UN ALMUERZO Fino para acompañar con entrantes; blanco para pescados y mariscos; tinto para carnes, dulce

para el postre; y, finalmente un sobremesa. UN POSTRE Si es un postre no goloso, un Naturalmente Dulce pálido. Si es goloso, un Lágrima Christi. Noble como mínimo. UNA SOBREMESA Fondillón en sus dos vertientes enfrentadas. UN BRINDIS Un espumoso joven. ENTRANTES O APERITIVOS Fino de Jerez o de Montilla o Manzanilla. UNA OCASIÓN ESPECIAL Oporto Vintage de Quinta viejo. PARA REGALAR Vega Sicilia Unico Gran Reserva Especial sin añada. PARA SEDUCIR Champagne (no blanc de blancs) y fresas. PARA COCINAR Olorosos, amontillados, palos cortados, no los VOS ni los VORS.


lola:Maquetación 1

20/2/08

16:43

Página 1

El aguacate

ES NUESTRO

También la patata vino de América y a nadie se le ocurre discutir por ello la neta españolidad de la tortilla española por LOLA CLAVERO

A

precio a Karlos Arguiñano, por eso me trastoca la polémica que ha desatado dicho chef con la cuestión del aguacate. El aguacate forma parte de mi orgullo de linaje, de mi denominación de origen; esa bella comarca malagueña que bendijo un clima templado para gloria del olivar y de los huertos y que recibe el nombre de Axarquía. Idílico vergel que vio nacer a mis ancestros y a los ancestros de mis ancestros, quienes, de haber oído las palabras del gurú de la cocina casera, podrían revolverse en sus tumbas. Con mimo, con dulzura, mi tíaabuela Teresa, más conocida por tita Lala o “La reina del aguacate”, cuidó el cultivo de este fruto impar de la huerta para alegrar de exquisito exotismo guacamoles y ensaladas de España y del mundo entero. Para chuparse los dedos, el aguacate Clavero

62

*

...Sr. Arguiñano... ese aguacate que usted monda ante las cámaras, sin duda tuvo su cuna en la Axarquía

que, con justicia, forma ya parte de nuestro escudo de armas, mérito y emblema de ese rancio abolengo originario de Periana, tierra milagrosa que dio los melocotones más suculentos al mercado, “de Málaga el boquerón y de Periana el melocotón”, y cuyo aceite como mano de Rey Midas convierte, cual ambrosía de Minerva, cualquier

entrante en un tesoro, en un manjar de dioses. Habrá placer mayor que degustar la cremosa carne del mencionado aguacate regada por unas gotas de tan preciado aceite. Tal vez sí o tal vez no, el primer hueso de aguacate llegó de las islas Canarias y hasta allí desde Venezuela; este hecho, sin embargo, nada quiere decir. También la patata vino de América y a nadie se le ocurre discutir por ello la neta españolidad de la tortilla española. La patata como el aguacate o como incluso cualquier hijo de vecino escoge al final la patria que le dicta el corazón. Y está claro que el aguacate, viniera de donde viniese, se sintió a gusto en la Axarquía y aquí se quedó. De modo que no, retráctese, señor Arguiñano y no despiste a la audiencia con tales informaciones sin fundamento. Ese aguacate que usted monda ante las cámaras sin duda tuvo su cuna en la Axarquía y en el remoto caso de que no fuese de allí, rechácelo, que no merece estar en su ensalada rica-rica. Tan seguro, don Karlos, que los aguacates ya no vienen, como usted dice, de Canarias como que los niños tampoco de París. Le invitamos, por tanto, a documentarse, a devolverle al César lo que es del César y reestablecer nuestro honor. Francisco Delgado Bonilla, alcalde de Vélez -Málaga, haciéndose eco de las protestas de los agricultores de la comarca, le recuerda que la Axarquía, sólo por debajo de México, es la mayor productora y exportadora del fruto sub-tropical y, a objeto de que conozca el aguacate más celebrado y degustado en el mundo le invita a asistir a la feria de Fitur donde Vélez celebrará “El día del aguacate”. Acto al que espero que usted haya asistido cuando estas líneas vean la luz. Sería una buena ocasión para desdecirse de las ofensas- de seguro involuntarias y nacidas del desconocimiento- que nos tienen chasqueados por aquí. Una palabra suya de contrición, disculpa y recono-

cimiento y usted volverá a ser nuestro cocinero favorito. Ese mago de la economía familiar que, entre chistes, nos enseña sin salir de casa cómo hacer un bocato di cardinale con los tristes restos que ofrece la nevera a fin de semana e incluso a fin de mes. La cocina internacional alaba en masa a Ferrán Adrià por sus sofisticados experimentos culinarios, pero, en el seno de los hogares más humildes en medios, nuestro vasco jovial es el rey. Ése genio del fogón que nos indica qué se puede hacer por el paladar familiar cuando el panorama de la materia prima no da más de sí que una cebolla, dos tomates, media bolsa de lentejas y alguna lata de atún. Y ahí vamos a que nos saque del apuro con otra de sus lecciones de magia potagia. Cualquier ama de casa que se precie suspira con este lujo de hombre en el salón que, después de cocinarte una ricura, se deja para mayor admiración la cocina hecha un jaspe. Nada que ver con los ocasionales cocinicas que por la gracia de hacerte una paella un día, te dejan pringue que limpiar para una semana. Y una jungla de cacharrerío que, para encontrar la cucharilla del café, no hay otro modo que el de entrar a la cocina, apartando trastos con un machete. Espontáneo, alegre y primoroso, Arguiñano es el corazón de nuestros Lares y Penates, el alma de las depauperadas despensas, el cocinero de nuestras vidas ¿Y por qué Arguiñano y no José Andrés? Buena pregunta. Pues verán que, entre otras gracias, tiene don Karlos la de colocarse delantal y gorro para cocinar, a diferencia del tal José Andrés que, a cabeza descubierta, nos levanta la chunga sospecha de que pueda regar de pelos el estofado. Lo dicho, una palabra de Arguiñano, y, en la cocina, volveremos a ser Karlistas. Es usted el mejor, don Karlos, pero no nos toque el aguacate. El aguacate es nuestro.


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

16:45

P谩gina 1


EL TORCAL:Maquetación 1

20/2/08

16:48

Página 1

El Torcal: caprichos de piedra S egún viajamos hacia Antequera, a nuestra izquierda en Las Pedrizas aparece un macizo montañoso que guarda uno de los mayores tesoros que la naturaleza regala en nuestra provincia: el Torcal de Antequera. Decía Aristóteles que la imaginación es más necesaria que el conocimiento. Nosotros aportamos algunos datos para que conozcáis el minucioso trabajo realizado por la naturaleza a lo largo de 150 millones de años. Después hay que abrir paso a la imaginación, queda por cuenta de cada uno. En el Torcal no faltan

estímulos. Cada formación rocosa conjura las más diversas imágenes en la mente del visitante. Solo hay que ir provistos de la ligereza de dejarse sorprender ante la belleza espectacular de este paraje. Varias rutas bien señalizadas permiten recorrer el laberinto de callejones y pasadizos que permiten adentrase en la ensoñación de la roca.

TODO COMENZÓ... Hace aproximadamente 150 millones de años. Estas rocas formaban parte del fondo marino. El plegamiento alpino hizo que emergieran más

de 1.000 metros por encima del nivel del mar y más tarde se generaron grietas y fallas produciendo corredores o callejones. Después llegó la erosión -el hielo, la lluvia y el viento-, cincel invisible, modelando y dando a las rocas multitud de formas dejándonos para nuestro disfrute un museo de esculturas naturales que forma parte de nuestro patrimonio natural más interesante, el paisaje kárstico más impresionante de toda Europa y uno de los lugares más hermosos de la provincia de Málaga. Fue declarado Sitio de Interés Nacional en 1929 y Parque Natural en 1978.

LAS RUTAS Para la visita al torcal hay varias rutas, señalizadas con colores que nos servirán cual hilo de Ariadna, pero sólo dos de ellas son de uso libre y fácil accesibilidad. Las rutas verde y amarilla. - Ruta Verde: sin dificultad. Son 1.500 metros de recorrido que pueden hacerse tranquilamente en aproximadamente una hora. - Ruta amarilla: Es una ampliación del recorrido de la ruta verde. Duplica la longitud, 3.000 metros aproximadamente, unas dos horas de caminata. Exige un poquito más de forma física.


20/2/08

16:49

Página 2

Dani García

EL TORCAL:Maquetación 1

Caprichos del chef

FUENTE DE INSPIRACIÓN, EL TORCAL ES UNO DE LOS PAISAJES QUE NO DEJAN INDIFERENTES A NADIE. QUE SE LO DIGAN A DANI GARCÍA, UNO DE NUESTROS MÁS LAUREADOS COCINEROS,

LA IMAGINACIÓN NO CONOCE LÍMITE.

QUE NO HA PODIDO RESISTIR LLEVAR A SUS CREACIONES CULINARIAS UNA FANTASÍA INSPIRADA EN LA BELLEZA DE ESTE PARAJE NATURAL. ASÍ QUE AQUÍ OFRECEMOS UNA

RECETA ESTRELLA, DE NUESTRA ESTRELLA MICHELIN.

LA RECETA: “EL TORCAL DE ANTEQUERA, PIEDRAS EROSIONADAS CON EL TIEMPO Y VISTAS EN INVIERNO, NIEVE DE CHIRIMOYA, EL TORCAL DE CHOCOLATE Y PASIÓN”. (Para 4 personas)

e: Para el bizcocho de chocolat gr de huede yemas de huevo, 150 345gr de azúcar, · 210gr de huevo, as clar gr 250 , ntequilla vos enteros, 100gr de ma en polvo de harina, 50gr de cacao 130gr de azúcar, 100gr

ntehuevo, huevos enteros y ma Mezclar azúcar, yemas de cla mez una uir seg con ta ix has quilla fundida en la termom un er hac de huevo y el azúcar homogénea. Con las claras ix om term la de aquí la mezcla merengue firme y añadir mo últi Por e. ent sam la cuidado moviendo con una espátu iamente tamizados y mezclar prev ao cac y ina har añadir C de horno de 30x40cm a 180 bien. Hornear en una placa el pap un re sob r no y desmolda durante 7 ó 8´. Sacar del hor sulfurizado.

Para la mousse de chocolate: 500gr de crema inglesa, 370gr de cobertura Araguani, 200gr de nata

Para la crema inglesa: 500gr de leche, 500gr de nata, 200gr de yemas, 100gr azúcar, 100gr de azúcar invertido.

Hervir leche, nata, azúcar y azúcar invertido. Escaldar las yemas y volver a poner al fuego hasta alcanzar 85º C retirar del fuego. Apartar 500gr de crema y cuando baje a 40º C añadir el chocolate picado hasta conseguir una mezcla homogénea . Montar la nata y mezclar suavemente con la mezcla anterior. Usar de inmediato puesto que la mousse con el tiempo se endurece y coge cuerpo.

Para el baño de chocolate:

700gr de cobertura blanca, 300gr de manteca de cac ao, c.s. de colorante pétreo

Fundir cobertura y manteca de cacao al baño maría o bien al microondas a potencia baja hasta que todo esté fundido, pero no caliente (40º C). Añadir el colorante pétreo hasta obtener la tonalidad de las piedras que intentamos simular.

Para la nieve de chirimoya:

600gr de pulpa de chirimo ya,

Presentación:

En un plato llano poner tres “monedas” de mousse pintadas de forma escalonada simulando un torcal, colocar un poco de nieve de chirimoya cayendo por un lateral, decorar con naranja seca y una hojita de menta seca.

Montaje:

100gr de

nata, 60gr de glucosa. Hervir la nata con la glucos a. En un vaso de termomix poner la pulpa , triturar y mientra s echar nata y glucosa hasta tener toda la mezcla hecha. Con gelar durante 24h a 30º C bajo cero. Turbinar por raciones de una en una para poder conseguir la nieve lo más fina pos ible.

En la base pondremos una placa de chocolate, para ello templamos un poco de chocolate araguani y sobre papel acetato extendemos una fina capa. Cuando enfríe cortar con un cortapastas de 4cm y encima poner un disco del mismo diámetro de bizcocho, añadir un poco de fruta de la pasión liofilizada, cubrir esto con mousse de chocolate con ayuda de una manga pastelera y chafar levemente la estructura hata conseguir algo parecido a una moneda grande. Congelar y pintar con el baño a traves de una pistola (tiendas de bricolaje). Descongelar en nevera.

DÓNDE

ENCONTRARLE RESTAURANTE CALIMA C/ JOSÉ MELIÁ S/N (HOTEL DON PEPE) MARBELLA INFORMACIÓN Y RESERVAS EN EL 952 76 42 52 www.restaurantecalima.es


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

16:51

P谩gina 1


PEN?ARROYA:Maquetación 1

20/2/08

16:52

Página 1

UN LUJO DE HOTELES

GRUPO PEÑARROYA APROVECHÓ LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA FERIA DE TURISMO FITUR PARA PRESENTAR EN SOCIEDAD SUS DOS NUEVOS PROYECTOS HOTELEROS: LOS HOTELES HOLIDAY POLYNESIA Y HOLIDAY HYDROS

EL

L

a última edición de la Feria Internacional de Turismo fue la ocasión escogida por el Grupo Peñarroya para presentar en sociedad sus dos nuevos proyectos: los hoteles Holiday Polynesia y Holiday Hydros. Durante la feria, los diversos visitantes pudieron acercarse hasta el stand del Grupo para conocer estos dos nuevos hoteles, que abrirán sus puertas en abril de 2009. Los establecimientos se incorporarán al exclusivo complejo hotelero que la cadena posee en Benalmáde-

na, el Resort Holiday World, cuyo prestigio está avalado por la Q de calidad turística. El Grupo Peñarroya amplía su oferta hotelera en la Costa del Sol con el objetivo de ofrecer a sus huéspedes los mejores servicios. Otros proyectos que el Grupo Peñarroya presentó al público de FITUR son un campo de golf de nueve hoyos par tres y una estación del cercanías Málaga-Fuengirola, que ahora efectuará parada en el complejo Holiday World.

DOS HOTELES DE LUJO El Holiday Polynesia recreará en sus estancias el exotismo de los mares del sur de Polinesia. Entre otros servicios, el hotel dispondrá de 328 habitaciones de las cuales hay varias Junior Suites tematizadas, cinco restaurantes y un mini casino. Incluirá dos novedades: una bolera y un SPA tanto para adultos como para niños. Sus huéspedes también podrán contemplar diferentes especies de animales como pájaros tropicales, peces de colores llamativos

o, incluso, tiburones. Otro elemento que contribuirá a intensificar el ambiente tropical del Holiday Polynesia será su gran cascada de 20 metros de altura. El protagonista absoluto del Holiday Hydros será el agua. Así, este hotel boutique, que contará con 28 habitaciones suites, dispondrá de jacuzzi en todas sus terrazas. En consonancia con la importancia que concede al agua, el establecimiento ofrecerá a sus clientes un novedoso spa equipado con las más modernas maquinarias.

67


VIVIENDA:Maquetaci贸n 1

19/12/07

18:53

P谩gina 1


ALHAURIN:Maquetación 1

20/2/08

16:55

Página 1

Alhaurín DE LA TORRE SÍMBOLO DE PROSPERIDAD

E

n un enclave estratégico dentro del Área Metropolitana de Málaga capital y en plena comarca del Valle del Guadalhorce, se encuentra Alhaurín de la Torre, uno de los municipios que ha experimentado mayores cotas de desarrollo económico. Juega actualmente un papel fundamental en la expansión industrial y empresarial del área metropolitana malagueña por su cercanía al denominado “triángulo productivo de Málaga” formado por el Aeropuerto Internacional, la Universidad y el Parque Tecnológico de Andalucía, lo que lo convierte en un destino muy codiciado para los emprendedores. También lo es para los numerosos turistas que visitan la provincia, ya que el municipio ofrece a sus visitantes distintas modalidades de turismo que van desde el turismo residencial, hasta el de negocios, pasando por una oferta deportiva, que destaca sobre todo en golf, y múltiples atractivos para los amantes del turismo verde. Como zona residencial, el municipio se presenta como un lugar ideal gracias a la abundante presencia de zonas verdes, parques y jardines públicos, además de diversas zonas recreativas y deportivas. La vegetación cobra especial protagonismo en este pueblo, que registra una extensión de 85 m2 de zonas verdes por habitante. Su proximidad con la capital y con los principales focos de atracción turística de la Costa del Sol, son también un aliciente de primer orden. La modernidad y el auge que ha experimentado en los últimos años, combina con el carácter y las profundas raíces agrarias del pueblo, con una fértil vega regada por el Guadalhorce que le proporciona una importante producción de cítricos. Modernidad y tradición conforman en Alhaurín de la Torre una mezcla deliciosa que aúna a la perfección las características propias de las ciudades del siglo XXI con la conservación de los valores tradicionales más arraigados.

69


ANTONIO MONTIEL:Maquetación 1

20/2/08

16:57

Página 1

CULTURA

retrato de un pintor ANTONIO MONTIEL

E

l salón de su casa malagueña lo presiden dos cuadros, uno de su musa más conocida, la actriz Marisol, y el otro, llamado “Cordobesa en la Alcazaba”, que se lo pintó a una amiga que estudiaba con él en la Escuela de Artes de Málaga. Con tan sólo tres años y medio ya le gustaba dibujar en la arena de la playa, “me encantaba jugar con las olas, esbozar en la orilla y jugar con el tiempo que me daba el agua hasta que llegaba y borraba el garabato”, relata el pintor nada más comenzar la entrevista. Otra de sus pasiones es el teatro, lo que demostró cuando dirigió la obra ‘Jesucristo Superstar’ para la que consiguió actores de verdad. ”Con doce años dirigí a un Jesucristo de 22”, dice Montiel, que además afirma que “de no ha-

70

‘‘

ber sido pintor me hubiese gustado ser director de teatro o cantaor de flamenco”. Conocido por sus retratos a personajes famosos como Marisol, Rocío Jurado, la Reina Doña Sofía, Monserrat Caballet, Fidel Castro o La Reina Isabel de Inglaterra, Montiel se diferencia por pintar más allá del rostro humano, por indagar más adentro, en el alma.

Dentro del inmenso campo de la pintura, te especializaste en los retratos, ¿Qué te llamó la atención de este género pictórico más que otros? Fue una foto de Marisol, portada de la revista Lecturas, la que me impactó y me motivó a sacar la expresión de sus ojos y de su cara. Yo no sabía ni de quién se trataba. Sólo sabía que quería copiar aquella cara. También he pin-

Texto: YOLANDA DÍAZ Fotografía: J. A. BERROCAL

Varios críticos han dicho de él que es un artista que sabe captar el alma

tado bodegones y paisajes pero lo que más me ha motivado siempre es retratar el rostro de alguien. Dicen que tus retratos tienen algo especial, que miran más allá de la imagen… Varios críticos de arte han dicho de mí que era un pintor que captaba el alma. Y es verdad que al menos lo intento. No me gusta el retrato basado en exteriorizar el conjunto nada más. Para mí lo importante es profundizar en el interior de la persona a través de la expresión de sus ojos por ejemplo. Siempre he pensado que los ojos son el espejo del alma, y en ellos se refleja en un porcentaje muy elevado lo que la persona lleva dentro. Siempre intento observar con detalle a la persona que voy


ANTONIO MONTIEL:Maquetación 1

20/2/08

16:57

Página 2

‘‘

Hay gente que resulta insulsa a la hora de retratarla, pero creo que de todo el mundo se puede sacar partido

‘‘

De no haber sido pintor, me hubiera gustado ser director de teatro

Caballé, Marta Sánchez, Paola Dominguín, etc. La serie tuvo tal éxito que de 15 cuadros se pasó a 35.

Tu musa indiscutible: Pepa Flores Siempre lo ha sido. Además es algo que pertenece a mi infancia, y esta etapa es algo que se queda grabado en tu memoria para siempre. Y, aunque lógicamente no la mitifico como antes, sigo sintiendo por ella un cariño muy especial, ha sido un físico impresionante para mí. No era sólo una cara guapa, era una cara que transmitía.

a retratar para que el resultado final sea algo más que un físico congelado por la pintura. Mi intención es contar como es la mujer o el hombre que figura en ese cuadro. ¿Necesitas mucho tiempo para captar ese interior? No necesito mucho tiempo, gracias a la experiencia que me ha aportado centrarme en este tipo de pintura. Es más, producto de mi pasión por transmitir el interior más que el exterior de alguien, me interesé y terminé estudian-

do psicología y metafísica, dos disciplinas que me han ayudado a conocer mejor al ser humano. Yo creo que el retrato es un compendio de todo esto. ¿Pintor de famosos? Eso ha sido tan sólo una circunstancia que se dio cuando me fui a Madrid. Jamás pensé en dedicarme ser pintor de famosos. Fue pura casualidad que nada más llegar a Madrid una entidad llamada “Los Hidalgos a Fuero de España”, compuestas por aristócratas, me dieron la oportunidad de retratar a uno

de ellos. El resultado gustó tanto que dejaron a lo pintores que estaban haciendo la colección y me la encargaron a mí entera. Después la gran oportunidad me vino de la Revista Lecturas que me encargó una serie denominada “Las mujeres 10 españolas en tres dimensiones” en la que cada semana aparecía el retrato de una mujer española desde tres puntos de vista: el pictórico, el literario y el fotográfico. Yo me encargué de la parte pictórica y retraté a Carmen Cervera, Isabel Pantoja, Rocío Jurado, Pepa Flores, Montserrat

La has pintado en más de una ocasión, ¿Cual fue tu primer retrato? Tendría como cuatro años cuando la pinte la primera vez copiando alguna foto suya. Sentí devoción por su rostro e incluso me escapé de mi casa con algunos ahorros que tenia para ir a conocerla en persona a Altea (Alicante), lugar donde vivía por aquel entonces con Antonio Gades. Uno de los retratos más importantes que le he hecho es el que pinté para el Cartel de la Exhaltación de la Mantilla, es el más famoso y de él han pedido muchas reproducciones desde otros países. ¿A quién no has retratado nunca y te hubiese encantado hacerlo? Amparo Muñoz. Con ella me pasa algo parecido que con Pepa. Su rostro también tiene algo que lo hace diferente. Me acuerdo que la vi una vez en Málaga, durante unas navidades, obser-

71


ANTONIO MONTIEL:Maquetación 1

20/2/08

vando uno de los puestos típicos de esta época. Me quedé eclipsado no por su belleza sino por lo que transmitía. ¿Has pintado alguna vez a alguien que no te transmitiese nada o que no te haya gustado pintar? La verdad es que hay gente que resulta un poco insulsa a la hora de retratar, pero creo que de todo el mundo se puede sacar algún partido. La parte buena de no ver únicamente la apariencia es que lo que hay detrás de lo aparente es siempre mucho mejor, algo que quizás por los miedos o complejos enturbia la belleza de la persona. Alguna anécdota... Bueno más que anécdota es uno de los momentos inolvidables en toda mi carrera. Fue en el año 97 cuando estuve en Cuba para retratar a Fidel Castro, quien ha sido uno de los personajes que más me han impresionado. Me acuerdo que me provocaba mucho respeto e iba un poco asustado por toda la parafernalia que hay entorno a su figura. Es muy difícil llegar a él. Me registraron exageradamente cuando entre en el palacio presidencial, había una seguridad que no he vivido nunca, ni siquiera cuando retrate a la Reina de Inglaterra o a la Reina de España.

72

16:58

Página 3

¿De qué cuadro te sientes más orgulloso? Es difícil. Todos son como hijos. Me gustan mucho los que he realizado teniendo como referencia la imagen de Jesucristo, de la que soy un gran admirador y en los cuales me he autorretratado y me he utilizado como modelo. Nadie sabe como fue exactamente su cara, por lo que cuando intenté retratarlo por primera vez, creo que tenía 20 años, intente copiar una cara viva y utilicé la mía. Además es una forma de explicar mi devoción por su figura. Háblame de tu relación con la Semana Santa, en la que este año serás/ has sido pregonero y pintor del cartel 2008 de la Hermandad del Cautivo de Málaga. Es un orgullo ser el pregonero y el pintor del cartel de la Hermandad del Cautivo. Que me guste la Semana Santa es más una cuestión estética que puramente religiosa. Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con el arte sacro, es un arte que siempre me ha interesado por su eternidad y por su permanencia en el tiempo. Además creo que la Semana Santa es algo muy nuestro y muy andaluz, que une a la gente.

1. MONTIEL JUNTO A LA REINA DE INGLATERRA, ISABEL II 2. EL PINTOR POSA CON LA REINA DE ESPAÑA, DOÑA SOFÍA 3. RETRATO DE PEPA FLORES, MARISOL, PARA EL CARTEL DE LA EXALTACIÓN DE LA MANTILLA 4. HOMENAJE DEL PINTOR A LA FIGURA DE JESUCRISTO


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

17:00

P谩gina 1


20/2/08

17:03

Página 1

PALACIO EN RUINAS.1935 ÓLEO SOBRE LIENZO, 70 X 92 CM COLECCIÓN SRES. GHÊNE

MUSEOS:Maquetación 1

PAUL DELVAUX Sus obsesiones encantan la Casa Natal de Picasso

Texto: YOLANDA DÍAZ Fotografía: J. A. BERROCAL

LA VENUS DORMIDA.1932. ÓLEO SOBRE LIENZO, 100 X 100 CM. COLECCIÓN SRES. GHÊNE

EL SUEÑO. 1935 ÓLEO SOBRE LIENZO, 150 X 176 CM COLECCI


MUSEOS:Maquetación 1

20/2/08

17:04

Página 2

P

aul Delvaux. La segunda realidad’, organizada conjuntamente por la Fundación Picasso- Museo Casa Natal y la Fundación Carlos de Amberes, es una de las antológicas más completas sobre el artista belga. Un total de 80 pinturas trasladarán al público a un mundo lleno de simbolismos, por el que Delvaux fue considerado un autor importante dentro de las vanguardias y el surrealismo, aunque fuese considerado un surrealista “poco ortodoxo y bastante peculiar” como afirmó la directora de la fundación municipal, Lourdes Moreno. La complejidad que abarca toda su obra y su infidelidad a este movimiento artístico ha hecho que no sea encasillado dentro de un sólo estilo. Quizás “segunda realidad”, como el pintor llamaba a sus creaciones, sea el nombre que mejor defina el singular mundo de Paul Delvaux, que nunca se reconoció como surrealista.

LA LLAMADA.1935 ÓLEO SOBRE LIENZO, 70 X 92 CM COLECCIÓN SRES. GHÊNE

Exposiciones 2008 “Paul Delvaux. Segunda realidad” ha sido sólo la primera de una larga lista de exposiciones que se mostrarán desde la Casa Natal. El delegado municipal de Cultura, Miguel Briones, y la directora de la Fundación Picasso, Lourdes Moreno, dieron a conocer el programa del organismo municipal para el 2008, en el que el movimiento surrealista jugará un papel importante de la mano de Paul Delvaux y Roland Penrose. Además las fotografías de la norteamericana Lee Miller, gran amiga de Picasso, mostrarán algunas instantáneas del genio malagueño. - Exposición ‘Picasso Ilustrador’ Mayo-octubre. Sala de exposiciones de la Fundación. - Ciclo de conferencias Primer curso de Arte y Erotismo: ‘Eros es más’. Marzo-abril. Salón de actos de la Fundación; Ciclo de conferencias y proyecciones. “Cine, arte y rupturas”. Abrilmayo. Salón de actos de la Fundación. - Exposición ‘Obras de la Colección Abelló’ Mayo-octubre. Sala de exposiciones de la Fundación - Exposición ‘Fotografías de Lee Miller’ Lugar Sala de exposiciones de la Fundación (Plaza de la Merced, 15) OLECCIÓN SRES. GHÊNE

- Exposición Roland Penrose Lugar Sala de exposiciones de la Fundación (Plaza de la Merced, 15)

PROTAGONISTAS RECURRENTES La constancia en algunos temas, a los que Delvaux recurría una y otra vez y que en cierto modo llegaron a convertirse en obsesiones, es un hecho que se puede constatar en sus cuadros y que ha servido para articular la exposición. El artista encuentra en la pintura el mejor soporte para relatar recuerdos e influencias que evocan su infancia, por ejemplo su fascinación por la cultura clásica, en especial por las obras de Homero, que leyó durante su época escolar. Podemos ver recreaciones mitológicas, o cómo el autor entremezcla elementos arquitectónicos clásicos de la Antigüedad Grecorromana con ciudades del siglo XIX, en cuadros como ‘La llamada’ o ‘La Escalera II’. La mujer es otra constante en la producción artística del pintor. Mujeres galantes de ojos grandes, desnudas, semi vestidas o ataviadas con vestidos de laboriosos encajes, típicos de la alta burguesía a la que pertenecía Delvaux, pero siempre lejanas y superiores al hombre. Los esqueletos, otro de los temas preferidos del artista, eran paradójicamente las figuras más vivas dentro de sus cuadros. “Está vivo y se regodea de su singularidad, de su soltura y su libertad, y de su libertad de movimiento”, relata el especialista en arte Eduardo Arroyo, en el libro ‘Paul Delvaux’. La imagen del sabio y Julio Verne también marcaron la pintura del artista. De muy niño quedó hechizado por el mundo de ciencia ficción que el escritor francés relataba en sus novelas, sobre todo en ‘Viaje al centro de la Tierra’ y por su protagonista, Otto Lidenbrock, al que utilizará después en varias obras como ‘El congreso’ o ‘La escuela de sabios’. Otras de las conocidas obsesiones de Delvaux fueron las estaciones de trenes y el Museo Spitner. Los recuerdos infantiles que el autor tenía del mundo ferroviario se convirtieron en una de sus temáticas preferidas. Las malformaciones congénitas expuestas en el Museo Spitner de Bruselas también causaron efecto en la creatividad del pintor, principalmente la maqueta de cera de una Venus cuya presencia se hizo palpable en varios cuadros como por ejemplo ‘La Venus dormida’, que pintó en 1932 , o ‘La Venus Dormida’ que hizo en 1944 y que pertenece a los fondos de la Tate Gallery de Londres. “Paul Delvaux. La segunda realidad” Del 31 de enero hasta el 27 de abril Sala de Exposiciones de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced, 13) Organizan: Fundación Picasso y Fundación Carlos de Amberes


MUSEOS:Maquetación 1

20/2/08

17:05

Página 3

CAC

Tres artistas y un sólo destino

E

l Centro de Arte Contemporáneo de Málaga vuelve a ser el punto de encuentro de las creaciones artísticas más innovadoras y vanguardistas. El museo reúne las obras más recientes de tres artistas que, en sus correspondientes disciplinas, se proponen descubrir diferentes y originales formas de expresión artística al gran público. El pintor británico Jason Martin, la artista norteamericana Roni Horn, y el creador malagueño Javier Calleja son los artífices de las exposiciones que, actualmente, se pueden contemplar en el CAC.

RONI HORN: LA UNIÓN ENTRE LA HUMANIDAD Y LA NATURALEZA El CAC es el escenario elegido por

la prestigiosa artista norteamericana, Roni Horn, para ofrecer la que es su primera exposición individual en España. Una de las creadoras más consagradas de su generación, Roni Horn ha cultivado a lo largo de su trayectoria múltiples facetas artísticas como la escultura, la fotografía, el dibujo, el ensayo y los libros de artistas. Ahora, la polifacética artista se presenta en nuestra ciudad con una muestra donde exhibe algunas de las obras más significativas que ha realizado en la última década. Hasta el próximo 30 de marzo, los visitantes del CAC podrán ver en esta exposición algunas de sus fotografías más representativas y diversos espacios de gran originalidad. Asimismo, podrán co-

nocer de primera mano dos de los numerosos libros que ha publicado sobre artistas. Las publicaciones son Index Cixous, inspirado en la autora Hélène Cixous, y Wheather Reports You, un retrato colectivo de Islandia, país en el que la artista pasa largas estancias. El retrato, medio que la creadora desarrolló intensamente en los últimos años, sirve de hilo conductor a este recorrido. De estilo minimalista, la obra de Roni Horn profundiza en su mundo interior y emocional para sacar a relucir algunas de las cuestiones personales que más le preocupan. Entre ellas cobran especial valor para la artista: la feminidad, los roles humanos y la relación entre el hombre y la naturaleza.

JASON MARTIN: UN NUEVO CONCEPTO DE LA PINTURA ABSTRACTA El debut individual de Jason Martin en España también se produce en el CAC, donde permanecerá su exposición “Nomad” hasta el próximo 6 de abril. Sin embargo, este pintor, que pertenece al grupo de los Jóvenes Artistas Británicos, goza de cierta notoriedad en nuestro país ya que ha estado presente en varias ediciones de ARCO. En el Espacio 2 de este museo, el creador británico muestra al público malagueño siete obras realizadas en óleo sobre aluminio, que destacan tanto por su gran formato como por la técnica y materiales empleados para su elaboración. De reciente creación, la mayoría de


MUSEOS:Maquetación 1

20/2/08

17:06

Página 4

COMOMUESTRA un botón

ra

Galería Gravu

El Taller-Galería Gravura acoge a partir del 28 de marzo una exposición donde se exhibirán las obras galardonadas en la última edición del Premio Internacional de Grabado Carmen Arozena. Hasta el próximo 2 de mayo se expondrán treinta piezas: las correspondientes a los tres premiados, las cuatro menciones de honor y los seleccionados. En dicha muestra, se podrán contemplar grabados realizados con diversas técnicas, desde las más tradicionales como la xilografía hasta otras más innovadoras.

tadores. Sus obras monócromas parecen desprender varios colores gracias a la luz que irradian el soporte y los materiales que el artista haempleado en sus trabajos. Aunque sus creaciones son abstractas, su auténtico origen se halla en las corrientes del naturalismo y el realismo, lo que le confiere un carácter único y distinto del resto de los creadores contemporáneos.

estos trabajos fueron realizados el año pasado. En la pintura abstracta de Jason Martin, juegan un papel fundamental la textura, el trazo y el color, que se confabulan para dotar a sus cuadros de una armonía inusitada. El artista se deja llevar por los movimientos del cuerpo para pintar los trazos de sus trabajos, dando lugar así a diferentes abstracciones pictóricas que crean un efecto de ensoñación entre los espec-

1. JAVIER CALLEJA JUNTO A UNA DE SUS INSTALACIONES 2. FOTOGRAFÍAS DE RONI HORN 3. LIENZO DE JASON MARTIN

JAVIER CALLEJA: UN MUNDO DE CONSTRASTES También se estrena individualmente en el CAC el artista malagueño, Javier Calleja. En su exposición, titulada “Play Room”, el autor construye un universo particular, donde el espacio y las proporciones adquieren una relevancia especial. En este sentido, contrapone objetos cotidianos de diferentes dimensiones para desvirtuarlos en su propio significado y tamaño. Así, encontramos desperdigada por toda la sala una colección de miniaturas, entre las que aparece la figura humana bastante empequeñecida. Se trata, por tanto, de un juego de contrastes, que el creador utiliza para hacer plantearse al espectador su relación con el entorno. Calleja también juega a sustituir cabezas de figuras por formas geométricas para hacer reflexionar sobre la transformación del cuerpo convertido en objeto. A través de esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 13 de abril, el artista busca crear una interacción directa con el público desde una perspectiva lúdica e infantil.

Mupam El paisaje abstracto de Dámaso Ruano protagoniza la exposición que se puede visitar en el Museo del Patrimonio Municipal. Bajo el título ‘Dámaso Ruano 2000-2007’, la muestra presenta unas ochenta obras que el pintor realizó en los últimos 7 años. El artista, de raíces malagueñas, lleva a su máxima expresión el concepto abstracto de un paisaje interior, que huye de cualquier tentación manierista. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 16 de marzo en la sala temporal, junto al MUPAM.

Art Natura El que será el mayor complejo de museos de Andalucía, Art Natura Málaga, incluirá en su colección permanente un magnífico topacio, denominado “Azul”. La gema, que fue presentada durante la pasada Feria Internacional del Turismo (FITUR), es de 8.225 quilates y está tallada en forma de fantasía oval. Esta pieza constituirá uno de los principales atractivos del museo Art Natura Málaga, que se inaugurará a mediados del 2009 y que está destinado a ser uno de los más exclusivos espacios de ocio cultural y museístico del Mediterráneo.


MUSEOS:Maquetación 1

20/2/08

17:06

Página 5

MUSEO PICASSO

De lo humano. Fotografía internacional 1900-1950

L

a importancia dada al ser humano en la historia de la fotografía constituye el eje central de la exposición “De lo humano. Fotografía internacional 1900-1950”, que acoge el Museo Picasso de Málaga desde el pasado 18 de febrero. La muestra reúne fotografías de la primera mitad del siglo XX, época en la que el denominado ‘espejo con memoria’ experimentó un gran auge en su incesante búsqueda por captar la esencia humana. El desarrollo que alcanzó la fotografía trajo consigo la creación de una nueva forma de expresión artística que permitió al hombre acercarse a las claves de su propia existencia y reconocerse a sí mismo en la mirada ajena. Esta introspección que hace el hombre de sí mismo a través del objetivo de la cámara es el aspecto principal en el que profundiza dicha exposición, cuyo marco temporal coincide con la etapa en la que Picasso desarrolló buena parte de su labor creadora. Este montaje, comisariado por la directora del Departamento de Fotografía del Museum Folkwang de Essen (Alemania), Ute Eskilden, exhibe 112

imágenes tomadas por 68 de los más reconocidos fotógrafos de la primera mitad del siglo XX. Entre ellos destacan nombres de gran prestigio internacional como Cecil Beaton, Brassaï, Cartier-Bresson, Kertész, El Lissitzky, MolíNagy e Irving Penn, así como los españoles Colom, Centelles, De Lecuona y Ortiz-Echagüe. Los trabajos seleccionados han sido traídos de quince museos e instituciones de seis países diferentes. En esta selección fotográfica predominan los retratos, en los que aparecen inmortalizados rostros de personajes conocidos y anónimos con un gran poder de evocación. Esta exposición, que permanecerá en el Palacio de Buenavista hasta el próximo 25 de mayo, se completará con otra que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla ofrecerá en junio con fotografías de la segunda mitad del siglo XX. De lo humano. Fotografía internacional 1900-1950 18 de febrero- 25 de mayo de 2008 Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista, C/ San Agustín, 8. De martes a jueves, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas; Viernes y sábados, desde las 10:00 hasta las 21:00 horas; domingos y festivos, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

17:07

P谩gina 1


VIVIENDA:Maquetaci贸n 1

19/12/07

18:39

P谩gina 1


ARCO:Maquetación 1

20/2/08

17:11

Página 1

ÁMBITOS Y ESPACIOS

UN CAMINO PARA ACERCARSE AL ARTE CONTEMPORÁNEO A TRAVÉS DE LA ESPIRITUALIDAD

L

a Feria de Arte Contemporáneo que como cada año tuvo su cita con los amantes del arte más vanguardista e innovador en Madrid, acogió entre sus muestras, dentro del programa de “Grandes Colecciones de ARCO´08”, la exposición “Ámbitos y Espacios” de Unicaja. Una selección de 20 obras, caracterizadas por un mismo hilo conductor, su componente espiritual, en la que los autores nos tras-

ladan a través de sus creaciones a “la experiencia estética de cada uno de sus ámbitos y espacios” según explicó la comisaria de la exposición, Mariluz Reguero. Otra de las características a resaltar es la “amplia variedad de técnicas y soportes utilizados en cada uno de los trabajos elegidos”, explicó el nuevo director de la Obra SocioCultural de la entidad financiera andaluza, Felipe Faraguna.

El stand que acogió la composición artística fue diseñado por Juan Domínguez quién afirmó que a la hora de crearlo obedeció al “espíritu y filosofía del proyecto para evitar crear una forma autónoma”. El resultado: una estructura de iconos simples en la que el binomio ámbito-espacio se interpreta como un laberinto abierto, “una angustia blanca que inspira a la reflexión”. Entre los artistas seleccionados estuvie-

ron los malagueños Joaquín Gallego, Carlos Durán, Sebastián Navas y Fernando Wilson, además de otros autores como Elssie del Carmen Ansareo, Tamara Arroyo de la Morena, Mario de Aguavives, Raúl Belinchón, Alejandro Cánovas, Dora García, Amparo Garrido, Joseph Güell, David Latorre Jubero, José María Mellado, Juan Muñoz, Pedro Osákar, Julio Pardo, Joaquín Peña, MP & MP Rosado Garcés.


FESTIVAL DE CINE:Maquetación 1

20/2/08

17:12

Página 1

CONCHA VELASCO

FRESNADILLO EN PLENO RODAJE

FLASHES, ALFOMBRA ROJA... M

álaga recibe un año más al cine. Lo hace con sus mejores galas y con un festival totalmente consolidado y único en el panorama cinematográfico español. La cita será del 4 al 12 de abril y nos propone nuevos galardones como el Premio Eloy de la Iglesia, más atención a la formación audiovisual y una mayor cobertura mediática gracias a la renovación con Antena 3, como principal patrocinador y al acuerdo llegado con el grupo Digital Plus. Además se otorgará más importancia a las nuevas tecnologías con la creación de un canal propio de contenidos en ‘Youtube’. Otra de las novedades nos presenta la cara más solidaria del festival y es que este año se colaborará

82

en la difusión de las actividades de ‘Voces’, una plataforma de personas vinculadas a la cultura, comprometidas con la construcción de un mundo más justo y que componen artistas como Silvia Abascal, María Esteve y Fernando y Cayetana Guillén Cuervo. El Festival de Cine goza de buena salud y así lo reflejan los datos de la última edición, en la que se que obtuvo un impacto económico de cinco millones de euros, un 13 por ciento más que en el año anterior, afirmó el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. LUIS SAN NARCISO: CAZATALENTOS El descubridor de talentos Luis San Narciso recibirá el 6 de abril el Premio Ri-

*

La nueva edición del festival creará un canal propio de contenidos en ‘Youtube’

Texto: Y. DÍAZ

cardo Franco del Festival de Cine en reconocimiento a su carrera como director de casting. El asturiano es todo un maestro en el arte de reconocer las aptitudes de otros y ha posicionado en el éxito a actrices como Paz Vega, Lola Dueñas, Carmen Machi, Mónica Cruz, Candela Peña o Belén Rueda y actores como Javier Cámara, Alejo Sauras, Fernando Tejero o Dani Martín. Es uno de los profesionales más reconocidos dentro de la dirección de casting. Ha intervenido en algunos de los productos televisivos más exitosos como son las series ‘Los hombres de Paco’, ‘El Internado’; ‘Cuenta atrás’; ‘Periodistas’, ‘Compañeros’; ‘Los Serrano’ o ‘Aída’. También ha dejado su huella en películas como ‘Los lunes al sol’, ‘Mar aden-


FESTIVAL DE CINE:Maquetación 1

20/2/08

17:13

Página 2

LAURA GRANADOS, ALBERTOS CLOSAS, CARMEN SEVILLA Y JOSÉ ISBERT

MARIO CAMUS

PAZ VEGA, FERNANDO TEJERO Y BELÉN RUEDA JUNTO A LUIS SAN NARCISO

...Y EL MEJOR CINE

ESPAÑOL tro’, ‘Volver’ o la recientemente galardonada ‘Siete mesas de billar francés’.

BIZNAGA DE PLATA PARA CAMUS El director cántabro Mario Camus será el protagonista de la retrospectiva de la próxima edición del Festival de Cine Español de Málaga. Sus adaptaciones literarias de obras como ‘La Colmena’ o ‘Los Santos Inocentes’ le han reportado sus mayores éxitos. Para televisión ha dirigido series como ‘Fortunata y Jacinta’, en 1979, ‘Los desatres de la guerra’, ‘Camioneros’ y ‘La forja de un rebelde’. Ha experimentado con todos los géneros cinematográficos, aunque sus películas más personales las realizó durantes la década de los 90. Pertenecen a esta épo-

ca ‘Después del Sueño’ (1992), ‘Sombras en una batalla’ (1993), ‘Adosados’(1996) y ‘El color de las nubes’ (1998). Por ‘La Colmena’ obtuvo, en 1982, entre otros galardones, los premios a la mejor película y mejor director por el Círculo de Escritores Cinematográficos y el Oso de Oro a la mejor película, el Premio Cidalc a la mejor película y Premio Berliner Morgen Post a la mejor película en el Festival de Berlin. Por ‘Los santos inocentes’ consiguió en la Bienal de Cine ‘Ciudad de Bogotá’ en 1984 el premio a la mejor película, el premio Ecuménico a la mejor película en 1984 en el Festival de Cine de Cannes, el premio al Mérito Artístico y a la mejor película en el Festival de

Cine de Alejandría y también el premio a la mejor película en los Festivales de Cine de Durban y de Varna en 1985. También recibió el Premio Nacional de Cinematografía concedido por el Ministerio de Cultura en 1985 y un Goya al mejor guión por la película ‘Sombras en una batalla’ en 1993. CONCHA VELASCO, PREMIO MÁLAGA 2008 Concha Velasco que actualmente interpreta a Carmen Orozco, en la serie de televisión ‘Herederos’; y ‘Filomena Maturano’ en teatro, recibirá el Premio Málaga 2008 en la próxima cita del Festival de Málaga. Velasco será homenajeada a sus 68 años el próximo 5 de abril por toda su trayectoria profesio-

nal. La vallisoletana que comenzó su carrera con tan sólo 15 años ha trabajado con directores como Mariano Ozores, Mario Camus o Pedro Lazaga. Entre sus numerosas películas podemos destacar ‘Muchachas en vacaciones’ y ‘La chicas de la Cruz Roja’ en los 50; ‘La Verbena de la Paloma’; ‘La chica yé-yé‘ o ‘Cuatro Noches de Boda’, en los 60, ‘Yo soy fulana de tal’ o ‘Pim, Pam, Pum….fuego’, en los 70; ‘La colmena’, en los 80; y ‘De Josefina Molina’ por la que fue nominada al Goya a la mejor actriz de reparto en los 90. Algunas de sus interpretaciones más recientes en cine han sido ‘Más allá de Jardín’ en 1996, por la que fue nominada al Goya a la mejor actriz; ‘París- Tombuctú’ en 1999; ‘El oro de Mos-

83


FESTIVAL DE CINE:Maquetación 1

20/2/08

17:13

Página 3

SALOMÓN CASTIEL

Capital del

CINE ESPAÑOL

MARTA BELENGUER DURANTE UNA ENTREVISTA

cú’ en 2002; ‘Bienvenido a casa’ en 2005; o ‘Chuecatown’ en 2007. Apasionada del teatro montó su propia compañía y ha participado en obras de gran éxito como ‘Hello Dolly’, ‘Inés desabrochada’ o ‘Filomena Maturano’. NUEVO PREMIO ELOY DE LA IGLESIA Dentro de la sección ZONAZINE, se entregará este año por primera vez el premio Eloy de la Iglesia, creado en homenaje al desaparecido director y cuyo objetivo será reconocer a los nuevos valores de la industria del cine español. De la Iglesia es conocido por haber sido uno de los directores más arriesgados y ofrecer su cámara a los jóvenes marginados. Sus trabajos más polémicos le aportaron tanto problemas como grandes éxitos. De la Iglesia trató asuntos como la inseguridad ciudadana y la homosexualidad en trabajos como ‘Miedo a salir de noche’ y ‘El Diputado’. Sus películas ‘Navajeros’ (1980), ‘Colegas’ (1982), ‘La estanquera de Vallecas’ (1986) mitificaban el entorno marginal y situaba a los delincuentes como protagonistas y víctimas de la presión social. El premio se concederá el día 10 de abril a Juan Carlos Fresnadillo y Enrique López Lavigne por su éxito internacional ‘28 semanas después’, secuela de ‘28 días después’. Fresnadillo y López, director y productor respectivamente, que se encuentran actualmente en los Ángeles rodando ‘Wednesday’, producida por Steven Spielberg, pueden presumir de que su largometraje fue el segundo más visto en EE UU el fin de semana de su estreno, por detrás de Spider-Man 3. RECUERDOS EN PAPEL Con ‘Nostalgias en blanco y negro 1915-1975: 60 años de cine español’ y ‘Hollywood en España’ el Festi-

84

CARMEN MAURA, EN LA ALFOMBRA ROJA

val hará un recorrido gráfico por momentos memorables de la historia del celuloide. La primera muestra, que estará instalada en el vestíbulo de la estación María Zambrano, esta formada por 80 fotografías seleccionadas de los archivos de la agencia EFE. En ellas podremos observar momentos inolvidables y grandes estrellas como Imperio Argentina, Concha Piquer, Estrellita Castro, Sara Montiel, Lola Flores o galanes como Fernando Fernán Gómez, Pepe Isbert o Paco Rabal. Además se presentará un libro en el que las instantáneas estarán comentadas por sus protagonistas: directores, actores y periodistas. Por otro lado, Hollywood mostrará 100 carteles originales de largometrajes americanos estrenados en España desde los años 30 a los 50. Las piezas pertenecen a la colección privada

de Gerardo Vega y cuenta con diseños de los más importantes artistas del género y títulos de películas como ‘Mogambo’, ‘Un Tranvía Llamado Deseo’ o ‘De Aquí a la Eternidad’. MARISCAL VISTE EL FESTIVAL El equipo de diseñadores de Javier Mariscal ha sido el elegido para poner cara a la undécima edición del festival. Éste es para el diseñador valenciano el primer cartel de cine que elabora.El director de Estudios Mariscal y hermano de Javier Mariscal, Santiago Errando, afirmó que era un “lujo diseñar el vestido del festival” y habló de Málaga como “un lugar irrepetible en el planeta”. El cartel está inspirado en el lenguaje cinematográfico y especialmente en los títulos de crédito.

Cuando el Ayuntamiento de Málaga apostó por un festival de cine español, se sabía que la fórmula era arriesgada. Estas diez ediciones han convertido al Festival de Málaga en una cita ineludible, no sólo para el conjunto de la industria nacional, sino para cualquier malagueño de a pie, que asume el certamen como propio y que se ha volcado en él. Si una cosa demuestra Málaga es que el cine español funciona cuando está arropado, pues todas las películas que han ganado tuvieron una notable repercusión en taquilla, como’ El otro lado de la cama’, de Emilio Martínez Lázaro, o ‘Héctor’, de Gracia Querejeta, por citar dos ejemplos. En sólo diez años, el Festival ha logrado ser un referente inexcusable para la cinematografía española, transformándose en el principal factor de promoción de las películas en la actualidad y en un espejo de futuro del cine español, donde se produce una conjunción de estilos, formas y temáticas muy variadas, y donde se mezclan a partes iguales directores veteranos con otros debutantes. Asimismo, edición tras edición, crece la cobertura mediática, nacional e internacional, así como el número de espectadores. Y entre los muchos valores en los que fuimos pioneros, podemos reseñar: el apoyo, desde el comienzo, al cine documental, cuando apenas se apostaba por este género; la idea clara de comercializar la industria a través de los diferentes mercados; la apertura al cine latino; el fortalecimiento de las nuevas tecnologías y de las expresiones más vanguardistas en la utilización de nuevos formatos; la difusión de la imagen de la ciudad de Málaga como recurso turístico gracias al Festival y el gran beneficio económico que supone para la ciudad este acontecimiento cultural... En suma, podemos afirmar que Málaga se ha erigido en la capital del cine español y en la mejor plataforma de nuestra industria audiovisual, pues no existe ningún evento cultural de esta magnitud ni repercusión. *Salomón Castiel es el director del Festival de Cine de Málaga


CINE:Maquetación 1

20/2/08

17:15

Página 1

AL ESTE DEL EDÉN

PARAÍSO PARA LOS CINÉFILOS, ESTA TIENDA, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD, ES UNA AUTÉNTICA MILLA DE ORO PARA LOS COLECCIONISTAS DEL SÉPTIMO ARTE

E

n un rincón de la calle Vendeja, hallamos ‘Al este del Edén’, un establecimiento donde los cinéfilos pueden sumergirse en el universo hollywoodiense con sólo echar un vistazo en su interior. Ya desde su misma entrada se respira cine. La música que Ennio Morricone compuso para la película ‘La muerte tenía un precio’ ambienta la sala. Nada más entrar, artistas como Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Charlot, o Walt Disney dan la bienvenida a los clientes de este local. En las paredes, se agolpan fotos y carteles en blanco y negro y a color que reproducen algunas de las escenas más memorables del cine de Hollywood. Mesas y estanterías albergan más de 40.000 fotografías de pe-

lículas de todas las épocas. Desde el cine mudo, pasando por clásicos como ‘Casablanca’ y ‘Lo que el viento se llevó’, hasta títulos más recientes como “Matrix” o ‘300’ tienen cabida en esta tienda de cine. También podemos encontrar los rostros de famosos actores y parejas cinematográficas. Entre ellas destacan caras de rabiosa actualidad como como las de Angelina Jolie y Russel Crowe, y otras legendarias como las de Cary Grant e Ingrid Bergman. Buscarlas es fácil. Todas están perfectamente ordenadas por orden alfabético o cronológico en distintos álbumes tematizados. Posters, fotocromos originales, postales, caratulas, calendarios, biografías, libros técnicos, claquetas y figuras en miniatura de actores y di-

*

Texto: MERCEDES M. MESTANZA Fotografía: J. A. BERROCAL

Mesas y estanterías albergan más de 40.000 fotografías de películas de todas las épocas del cine

rectores célebres son otros objetos que se pueden adquirir en ‘Al este del Edén’. Recopilar y ordenar todo este material gráfico le ha costado muchos años de dedicación al propietario de este negocio, Ángel Maireles, un enamorado confeso del cine. Gracias a su gran empeño a lo largo de su vida, este pequeño pero acogedor establecimiento, que ahora cumple 16 años de existencia, se ha convertido en una auténtica milla de oro para los coleccionistas del séptimo arte. Sin ir más lejos, uno de los que se dejó caer por esta tienda fue el reconocido escritor, Terenci Moix, que, según relata Maireles, se gastó “casi 300.000 pesetas de las antiguas” en distintos artículos.

85


EFECTO MARIPOSA:Maquetación 1

20/2/08

17:16

Página 1

Efecto

mariposa «NUESTRO MAYOR SUEÑO ES PODER SEGUIR VIVIENDO DE LA MÚSICA, QUE ES LO QUE MÁS NOS APASIONA»

L

as canciones de Efecto Mariposa, como la famosa teoría del caos, revolucionan el fuero interno de quienes las escuchan. De ahí, que su nombre le venga muy bien al grupo de Mijas-Costa, integrado por Susana, Frasco y Freddy. Sobre todo ahora, queestán saboreando las mieles del éxito con su último trabajo: el recopilatorio “Vivo en vivo”. Disco que ha llenado de compromisos su agenda y que les están llevando a recorrer todo el país. En el hotel AC Málaga Palacio, los tres nos hablan del dulce momento que atraviesan: “Estamos muy contentos, cada día valoramos más lo que tenemos porque la cosa está muy difícil ”, confiesa Susana, vocalista de la banda. En los últimos años, su vida ha cambiado mucho, pero su meta sigue siendo la misma del principio: “Nuestro mayor sueño es poder seguir viviendo de la música, que es lo que más nos apasiona”, dice Susana. Ahora empiezan a recoger sus frutos, pero la mejor recompensa les llega cuando se suben a un escenario. “Cada vez que te subes a un escenario vives momen-

86

‘‘

Estamos muy contentos, cada día va loramos más lo que tenemos porque la cosa está difícil

«El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo» * Proverbio chino

Texto: MERCEDES M. MESTANZA Fotografía: J. A. BERROCAL

tos muy especiales. Antes pasas muchos nervios, pero después ya sabes por qué te dedicas a esto”, relata Susana. La carrera de Efecto Mariposa no ha sido siempre un camino de rosas, pero su perseverancia y pasión por la música les ha hecho sacar fuerza en los momentos de flaqueza. “Si estamos aquí es por constancia, paciencia y mucha pasión. También hay que pensar en la música como finalidad y no como un medio con el que forrarte”, asegura Freddy, el batería. Su situación actual tiene poco que ver con aquellos días en los que Susana, Frasco y Raúl (ex componente del grupo) abandonaron Málaga para probar suerte en Madrid con una banda funky anglófila en la que Frasco- de origen inglés- era el vocalista. Allí, junto con Freddy, vivieron cinco años muy duros, en los que, además de patearse varias salas madrileñas, llegaron a ganarse la vida como figurantes de otros grupos. Fue en ese período cuando decidieron dar un giro a su carrera y apostar por el pop-rock español de Efecto Mariposa. “Después de estar en Madrid con el otro grupo,

vimos que era complicado hacernos un hueco en la industria con la música que hacíamos. Queríamos algo más, así que le propuse a Susana -que entonceshacía los coros-, cambiar de estilo y de vocalista”, explica Frasco. La primera oportunidad les llegó en el año 2000, cuando les fichó la discográfica Universal. Tan sólo un año después publicaron su primer disco, “Efecto Mariposa”. Tras él vinieron “Metamorfosis” (2003) y “Complejidad” (2006), que fue producido íntegramente por Efecto Mariposa. “Complejidad” es el trabajo más auténtico que tenemos, ya que lo hicimos todo nosotros. Vivimos un momento muy delicado al quedarnos sin compañía y creo que eso nos tocó el corazoncito de alguna manera, porque salieron canciones muy especiales”, afirma Susana. Con este trabajo, Efecto Mariposa conocería el éxito de primera mano gracias a la canción “No me crees”, que alcanzó el número uno de las radios más importantes del país. En ello, tuvo mucha culpa Javier Ojeda, ex cantante de Danza Invisible, con el que la banda canta a


EFECTO MARIPOSA:Maquetación 1

20/2/08

17:17

Página 2

‘‘

‘VIVO EN VIVO’ ES EL TÍTULO DEL ÚLTIMO TRABAJO QUE HA EDITADO EL GRUPO MALAGUEÑO dúo dicho tema. “Colaboró con nosotros sin ningún tipo de interés, ya que lo hicimos sin compañía. Él estuvo encantadísimo de estar con nosotros desde el principio. Fue brutal trabajar con él.”, recuerda Susana. Con “Complejidad”, Efecto Mariposa dio varios pasos de gigante en su carrera que ahora les ha llevado hasta su último trabajo “Vivo en vivo”. Álbum que grabaron durante el concierto que ofrecieron en el Teatro de Mijas en febrero de 2007. Además de re-

Javier estuvo encantado de estar con nosotros desde el principio. Fue brutal trabajar con él.

pasar sus mejores canciones, el disco incluye cuatro temas inéditos como“Si tú quisieras” y cuatro colaboraciones con Coti, Belén Arjona, Pereza y, por supuesto, Javier Ojeda. Una nueva sorpresa llegaría a sus vidas con la elección de su single “No me crees” como canción oficial de la última American´s Cup. Todo un reto para el grupo mijeño, ya que tuvo que adaptarla al inglés. “Cuando nos lo propusieron, querían que hiciéramos una versión de ABBA. Les dijimos que si les

gustaba Efecto Mariposa, que por qué no hacíamos una versión nuestra en inglés y, así, lo hicimos”, relata Susana. En plena borrachera de éxitos, Susana, Frasco y Freddy están preparando su quinto disco que, probablemente, verá la luz en menos de un año. A la ilusión que sienten por este nuevo trabajo, se une la euforia por su próxima gira, que arrancará el próximo verano. Mientras tanto, esperaremos ansiosos a que el grupo haga honor a su nombre y vuelva a revolucionar Málaga.

87


20/2/08

17:18

Página 1

El espejo negro

cultura NEW:Maquetación 1

REFERENTE EN LOS ESPECTÁCULOS CON

MARIONETAS, LA COMPAÑÍA DIRIGIDA POR EL MALAGUEÑO

ÁNGEL CALVENTE REVOLUCIONÓ DESDE SUS COMIENZOS ESTA FACETA TEATRAL PARA DEMOSTRAR QUE PODÍA TENER UN PÚBLICO ADULTO. CALIDAD Y DIVERSIÓN. CORREN NUEVOS AIRES PARA LOS TITIRITEROS Desde el estreno de su primer espectáculo ‘Todas ellas tan suyas’, El Espejo negro se ha caracterizado por imprimir a sus obras un sello propio, difícil de olvidar. La compañía fundada por Ángel Calvente en 1989 ha tenido como claro objetivo desde sus comienzos llevar el mundo de las marionetas a un público preferentemente adulto, para lo que han hecho gala de una puesta en escena y unos argumentos rabiosamente actuales y transgresores, que han cosechado un enorme éxito.

88

‘‘

Un teatro arriesgado, donde el humor y la crueldad se entretejen en la trama del realismo absurdo

De este modo, y en muy poco tiempo, el Espejo Negro no sólo ha conseguido dar un inusitado impulso al mundo del títere en nuestro país, sino que también ha apostado por renovar el lenguaje tradicional y las bases en las que hasta ahora se asentaba, imprimiéndo al teatro de marionetas convencional un nuevo aire de frescura y buen hacer, y rompiendo tópicos y moldes. Angel Calvente, completamente autodidacta, ha sabido imprimir a la

compañía malagueña una técnica de manipulación y construcción de marionetas muy depurada. En la actualidad, sus espectáculos son un referente dentro del mundo de las marionetas para adultos. Las bases de su trabajo radican en la revitalización de las antiguas técnicas de manipulación adaptadas a un "modus" e iconografías absolutamente originales. Su propuesta técnica y creativa conducen, irremisiblemente, hacia una nueva formulación del títere. Se ha decantado, así, por un teatro


cultura NEW:Maquetación 1

20/2/08

1

17:18

Página 2

2

libros

las tiendas NOVEDADES en

1. UNA DE LAS ESCENAS DE ‘UN PIOJO LLAMADO MATÍAS’ 2. FRAGMENTO DE ‘APARIRCIONES’ 3. MARIONETAS PROTAGONISTAS DE ‘TOS DE PECHO’ 4. OBRA DE TEATRO ‘DE LOCURA’

3

arriesgado, sin concesiones, donde el humor y la crueldad se entretejen en la trama del realismo absurdo, convirtiendo personajes y obras en alardes de imaginería y subversión, salidos del "otro lado del espejo". Valores como la sorpresa o la estética, le han llevado a tener ya más de 9 espectáculos teatrales en cartelera, a participar en numerosos programas de televisión, y a contar con más de dos mil representaciones. La Compañía ha sido avalada y premiada por crítica y público a través de sus montajes, que han paseado el nombre de Málaga por programaciones y festivales de Alemania, Andorra, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Inglaterra, Japón, Portugal, República Dominicana y Venezuela.

4

EL BULEVAR DEL MIEDO JUANA SALABERT Alianza Editorial Situada entre el miserable Madrid de la posguerra y el convulso París de mayo del 68, es una sugerente novela poblada por una insólita galería de personajes: el inquietante ‘Monsieur Maurice’, la manipuladora Frieda, la extraña y sensitiva Minou, el fugitivo de sí mismo Federico Fernet… Al servicio de una atrayente intriga que, en medio de luces y sombras, gobiernan los secretos, las traiciones y la codicia, su hábil trama culmina en una inesperada vuelta de tuerca final. EL LIBRO DE SALADINO TARIQ ALI Alianza Editorial Si en ‘A la sombra del granado’ Tariq Ali novela el fin del dominio musulmán sobre la Península, en ésta es la agitada vida de Salah al-Din, acaso la máxima figura política del islam medieval protagonista de la Tercera Cruzada y de la recuperación de Jerusalén en 1187, adversario de Ricardo Corazón de León, reunificador del califato de Bagdad, la que presta a sus páginas la sustancia narrativa. Con su ágil pulso de narrador, Ali no sólo recrea para el lector el exótico y evocador mundo de las Cruzadas y del Oriente de la época con sus florecientes ciudades El Cairo, Damasco, Bagdad, sino que levanta un sugerente elenco de personajes secundarios que sirven para articular un apasionante relato. REGINA ANGELORUM ALBERTO CASTELLÓN Algaida El día en que Cancú llegó al colegio, la existencia de sus compañeros dio un cambio radical. Doce años después, Cancú regresa a la vida de sus amigas Noni y Encarni. La angustia de que se repitan los extraños sucesos de aquella etapa escolar les lleva a recurrir al auxilio de una adivinadora. Y es que se advierten curiosas coincidencias entre aquellos episodios y otros que recientemente han acontecido. Con Regina Angelorum, una novela tan evocadora como inquietante, Alberto Castellón obtuvo el XXVI Premio Felipe Trigo de Novela.

89


VIVIENDA:Maquetaci贸n 1

19/12/07

18:47

P谩gina 1


COMIC:Maquetación 1

20/2/08

17:20

Página 1

EL VECINO PORQUE LOS MALAGUEÑOS TAMBIÉN SABEN DIBUJAR SUPERHÉROES

Texto: VÍCTOR PELÁEZ

S

i les hablo de comics con héroes disfrazados súper poderosos combatiendo hasta la nausea con villanos malvadísimos con doctorados universitarios seguro pensarán que es algo hecho por los autores americanos de turno. Pero si les hablo de comedia costumbrista con un poquito de dramas de amores y descripción de clases sociales a lo mejor piensan que se trata de una película de Paco Martínez Soria o un comic de Robert Crumb. Pues dejen de pensar tonterías porque esta es la descripción de EL VECINO, uno de los máximos exponentes del comic patrio. Surgido de las fértiles imaginaciones de Santiago García (guionista) y Pepo Pérez (dibujante y para más señas, malagueño) ‘El Vecino’ nos cuenta, en los dos volúmenes publicados hasta el momento, la epopeya de un tipo con superpoderes por pura casualidad y la particular relación que entabla con su nuevo vecino, un muchacho soseras, gris y pusilánime -un opositor, vamos-. El primer volumen es un compendio de relaciones humanas, raras, pero humanas. Javier, mas conocido como Titán, intenta por todos

los medios conciliar su vida laboral con la superheroica y por supuesto con la sentimental, para lo que contara con la ayuda de su nuevo mejor amigo y vecino (muy bien, ya habéis averiguado el porque del título, chicos listos) José Ramón, que a su vez tendrá que conciliar todo eso, echarse una novia y estudiar sus oposiciones. Afortunadamente en cincuenta y siete páginas da tiempo para todo. En el segundo volumen, con la misma facilidad con la que surge el amor entre camareros de bares colindantes, la comedia costumbrista torna

repentinamente en drama social suburbano. Titán ha perdido el norte, el ligue, ha perdido las pastillas que le dan superpoderes, ha perdido hasta los zapatos. Vive entre mendigos, de los que algunos tienen mas que ver con los supervillanos de toda la vida que con pedigüeños en si -una analogía peligrosa, sí señor-. Mientras, su amigos y sus padres no cesan en su búsqueda porque ni siquiera los seres súper poderosos están solos en el mundo y si quieren estarlo se tienen que construir un fortín en el polo norte. Un tremendo cambio de ritmo con respecto al primer volumen de la serie que no deja indiferente y consigue aumentar el interés de la historia página a página , todo para ver como sale de semejante marrón el pobre Javier. El plan de los autores es seguir con las historias de Titán durante tres volúmenes más, en los que visto lo visto hasta ahora, puede pasar cualquier cosa así que no se sorprendan si algún día vemos a nuestro héroe desarticulando un cartel colombiano, peleando con un gorila radioactivo o incluso emparejando sus calcetines-.

Ya no hay marcha atrás. El fin de una época se avecina. Ya pueden decirle a la abuela que se deshaga de los juegos reunidos geyper- pero que conserve el quimicefa, por si acaso-. La invasión de la Wii ya es inexorable. Desde que cine de barrio nos abandonó, las familias tenían pocos motivos para reunirse en torno al televisor, pero estas Navidades Nintendo ha cambiado definitivamente esta triste tendencia con una maquina capaz de divertir a todo el mundo a la vez. Deporte, acción, tiros, o simplemente la tan de moda estimulación cerebral para que estemos jóvenes por dentro y por fuera como la adorable muñeca de cera de Nicole Kidman -¿o era la de verdad?-, la Wii tiene una oferta lúdica para todos. Pero si somos tipos huraños y sin amigos tampoco hay problema, porque tambien esta hecha para un solo jugador, ya que no hace falta nadie para disfrutar, por ejemplo, del increíble Mario Galaxy. Pero no se vayan que aún hay más porque si además de huraños tenemos incontrolables impulsos destructivos, con el nuevo periférico de la Wii, el Wii zapper, una versión estilizada e inalámbrica del inolvidable super scope de super nintendo podremos tirotear sin compasión zombis feotes o a esos irritantes personajillos tan asesinables salidos de los mundos de Zelda. Que se preparen en su hogar para competidísimas y marrulleras partidas de bolos o tenis con Wii Sports, o batallas de intelecto con Big Brain Academy, o incluso prepárense para sufrir lastimosamente intentando seguir las melodías con guitar heroes. Y lo mejor está aun por llegar porque pronto podremos incluso poner en forma nuestros purulentos cuerpos de jugadores compulsivos con un juego para mantener la forma. Si el nunchako de Wii no es todavía como una prolongación de su brazo, no lo dude ni un segundo más, toda su familia se lo agradecerá y sus hijos no volverán a salir hasta tarde los sábados por la noche.


20/2/08

objetivoBULEVAR

sociedad:Maquetación 1

17:22

Página 1

CARLOS ROSADO, SALOMÓN CASTIEL, FRANCISCO DE LA TORRE, JERÓNIMO PÉREZ Y MIGUEL BRIONES

ROCÍO VERDES (DER.) JUNTO A COMPAÑERAS DE FILM OFFICE

MÁLAGA DE CINE

FRANCISCO DE LA TORRE Y SALOMÓN CASTIEL

ADELAIDA DE LA CALLE, MANUEL CHAVES Y FRANCISCO VALLEJO

LA RECTORA TOMA POSESIÓN

Adelaida de la Calle tomó posesión de su cargo en un acto que estuvo presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. A la ceremonia acudieron, entre otras autoridades, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el consejero de Innovación, Francisco Vallejo.

La Málaga Film Office presentó balance de su gestión y estrenó eslogan, ‘Film in Málaga’, y nueva web, desde la que ofrecerán toda la información necesaria para planificar un rodaje en la ciudad. Támbién se dio a conocer en la misma semana el cartel del Festival de Cine de Málaga, realizado por el estudio de Javier Mariscal.

RICARDO ARRANZ, JOSÉ COSME Y FERNANDO MARTÍNEZ DE IRUJO

HOMENAJE A LA DUQUESA DE ALBA Carratraca concedió a la Duquesa de Alba una placa en agradecimiento por la promoción que realizaron de su balneario sus antepasadas la Emperatriz María Eugenia de Montijo y su hermana María Francisca. El presidente de la Diputación, Salvador Pendón, otorgó dicho galardón en un acto que estuvo presidido por el Alcalde de Carratraca, Oscar Román, y el presidente de R&A CAPITAL, Ricardo Arranz.

ONDA AZUL CON LA MODA La cadena de televisión local, Onda Azul, estuvo presente en el making-off del reportaje que Bulevar Málaga realizó a los aspirantes malagueños al título de Miss y Mister España. En el reportaje gráfico, que se desarrolló en el lounge-club Casanova, Miss y Mister Málaga lucieron algunos de los trajes que vistieron en el certamen nacional de belleza, que se celebró los días 29 de febrero y 1 de marzo. FRANCISCO JAVIER TORRES, PAULA Y LORENA

92


sociedad:Maquetación 1

20/2/08

17:22

Página 2

ANTONIO MARTÍN CRIADO RECOGE EL PREMIO DE JOAQUÍN GALÁN

FOTO DE FAMILIA DE LOS PREMIADOS

MARTÍN CRIADO AGRADECE EL PREMIO

MARTÍN CRIADO JUNTO A FAMILIARES Y AMIGOS

MARTÍN CRIADO CONVERSA CON RAMÓN CASILDA

ANTONIO MARTÍN CRIADO, DISTINGUIDO COMO EL MEJOR EJECUTIVO DEL AÑO Tras haber dedicado buena parte de su vida al mundo de los negocios, el malagueño Antonio Martín Criado obtiene ahora el galardón de Ejecutivo del Año en los IV Premios Ejecutivos Andalucía 2007. La revista económico-empresarial Ejecutivos, que cada año otorga estos premios, no sólo ha valorado su trayectoria profesional, sino también la contribución que ha realizado al sector empresarial andaluz. Junto a su socio Fernando Martín, ex presidente del Real Madrid, dirige el grupo inmobiliario Martinsa-Fadesa. En su dilatada experiencia profesional, es de obligada mención los 12 años que estuvo al frente de la presidencia de la Cámara de Comercio de Málaga, así como su condición de cofundador y actual primer presidente de la Federación de Andalucía de los Empresarios de la Construcción y Promoción Inmobiliaria (Fadeco). Su apoyo a la creación creación de la Confederación Empresarial de Málaga, de la Confederación Empresarial de Andalucía (CEA), así como a la formación de la CEOE, supuso un notable impulso para la organización del empresariado. Su actividad profesional se ha desarrollado más de cuarenta años el mundo de la construcción. Ha promovido más de 20.000 viviendas de todo tipo. También está plenamente involucrado en el sector agroalimentario, donde asesora y promueve las empresas que forman el Grupo Ailime, empresa familiar ganadera y agrícola, que se constituyó hace más de 20 años. En el sector de la alimentación, participó en la creación de los centros Comerciales de Andalucía (actual Carrefour). Sin permitirse tregua en su actividad empresarial, ahora Antonio Martín Criado está preparando junto con Santiago Herrero, presidente de la CEA, el que será su próximo proyecto: la creación de un banco andaluz.

93


20/2/08

objetivo

BULEVAR

sociedad:Maquetación 1

17:22

Página 3

JOSÉ MARÍA CAMACHO Y MIGUEL BRIONES

ELÍAS BENDODO, FRANCISCO DE LA TORRE Y JOSÉ MARÍA CAMACHO

JOSÉ MARÍA CAMACHO E ISIDRO CUBERO

FITUR

Bulevar Málaga se desplazó hasta Madrid para estar presente en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Durante el evento, autoridades locales, provinciales y regionales conocieron los aspectos más novedosos de nuestra publicación, que cada día se está afianzando más como la revista de Málaga.

EL ALCALDE JUNTO A AUTORIDADES DE LA CIUDAD

MIGUEL GÓMEZ Y MOLINA (DER.) CON AMIGOS

94

JOSÉ MARÍA CAMACHO CON ÁNGELES MUÑOZ

MANUEL CHAVES CON DIRIGENTES SOCIALISTAS

JOSÉ MARÍA CAMACHO, JOSÉ COSME, JAVIER CARNERO, CRISTÓBAL Y FRANCISCA PEÑARROYA

PEDRO FERNÁNDEZ MONTES


20/2/08

objetivo

BULEVAR

sociedad:Maquetación 1

17:22

Página 4

PATRICIA NAVARRO Y TERESA PORRAS

CARNAVAL

PARTICIPANTE EN EL DESFILE

Un año más, las calles de la capital se vistieron de fiesta para el Carnaval. Los malagueños salieron a la calle ataviados con sus mejores disfraces. La elección de los dioses del Carnaval y las actuaciones de las drag queens protagonizaron algunos de los momentos más estelares.

CONCURSANTE DE LA GALA DE DRAG QUEEN

MANUEL DEL CAMPO Y ENRIQUE LÓPEZ DE URALDE

MONTE MIRAMAR

Comprometido con la cultura y con la candidatura de Málaga a la capitalidad cultural europea de 2016, el Palacio Monte Miramar organizó un ciclo de conciertos de música clásica denominado ‘Noches Clásicas del Palacio Monte Miramar’.

BERNARD RUIZ PICASSO, MARISA BUSTINDUY, ROSA TORRES,CHRISTINE RUIZ PICASSO, FRANCISCO DE LA TORRE, BERNARDO LAMIADO-ROMERO

MUSEO PICASSO

El Museo Picasso Málaga presentó al público malagueño la exposición temporal titulada ‘De lo humano. Fotografía internacional 1900-1950’. El acto de inauguración de la muestra fotográfica contó con la presencia de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y presidenta de la Fundación Museo Picasso Málaga, Rosa Torres.

FRANCISCO DE LA TORRE Y ÁNGELES ARROYO

FOTO DE FAMILIA DE LA REUNIÓN FUNDACIONAL DEL CLUB

MÁLAGA VALLEY HAPPENING

El Puerto de Málaga acogerá desde el 8 hasta el 11 de abril el Málaga Valley Happening. Este evento, patrocinado por el Club Málaga Valley e-27, se desarrollará en un crucero, donde tendrán lugar diversos encuentros empresariales enfocados hacia los sectores de las Nuevas Tecnologías para la Información y la Comunicación (TIC) y la Industria Audiovisual.

95


20/2/08

17:24

Página 1

objetivo

BULEVAR

sociedad 2:Maquetación 1

FRANCISCO DE LA TORRE Y LOURDES FERNÁNDEZ

JUAN DOMÍNGUEZ, FELIPE FARAGUNA Y MARILUZ REGUERO

ARCO

El Ayuntamiento de Málaga acudió a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, para presentar en los actos previos al evento el video ‘Málaga Capital Cultural’. El arte malagueño también estuvo representado en la vigésimo séptima edición de ARCO. Unicaja participó por tercer año consecutivo en esta cita, donde presentó una selección de 20 piezas de su Colección de Arte Contemporáneo, bajo el título de ‘Ámbitos y espacios’. Otro representante de nuestra provincia fue la Galería JM, que debutó este año.

MIGUEL BRIONES JUNTO A LAS PARTICIPANTES DE LA REGATA

MÁLAGA 2016

El barco velero ‘Málaga 2016’, patrocinado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, logró la séptima posición en la Regata Grand Prix del Atlántico. El navío malagueño, que estaba tripulado enteramente por mujeres, realizó una travesía entre Algeciras y la Isla de la Martinico en las Antillas Francesas.

FRANCISCO DE LA TORRE Y LA DUQUESA DE ALBA

CONCURSO DE SALTOS

EL BÚHO DE ORO

Es como se conoce a la tertulia en la que participan intelectuales alrededor del maestro Alcántara. En esta ocasión reunió, en el restaurante Godoy, al poeta y escritor Manuel Alcántara junto a Salvador Moreno Peralta, Teodoro León Gross, Francisco Peñalosa, José Ángel Narváez, Juvenal Soto y Pedro Aparicio.

96

El Concurso Nacional de Saltos ‘A’ celebró su quinta edición en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la Duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, entregaron los premios de dicho certamen hípico. El jinete cuatro veces campeón de España, Ricardo Jurado, se adjudicó el Gran Premio Excmo. Ayto de Málaga, mientras que Luis Astolfi se tuvo que conformar con el segundo premio.


20/2/08

17:25

Página 2

BULEVAR

sociedad 2:Maquetación 1

DOÑA PEPA

objetivo

Los salones del restaurante ‘Doña Pepa’ acogieron un año más la presentación del Cartel de Semana Santa que lleva su mismo nombre y la distinción anual cofrade. En esta ocasión fueron distinguidos José Atencia García, medalla de oro de la ciudad; la concejala de servicios operativos del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. ANA Mª ESPINAR, FRANCISCO DE LA TORRE, MAGDALENA ÁLVAREZ, FRANCISCO REGUEIRA, TERESA PORRAS Y JOSE ATENCIA

JOSÉ SÁNCHEZ ROSO, MIGUEL BRIONES Y JOSÉ ATENCIA

VÍCTOR PELÁEZ Y FANI

EXPOSICIÓN VÍCTOR PELÁEZ

Víctor Peláez, colaborador de la revista Bulevar Málaga, inauguró su segunda exposición pictórica en el bar- cafetería ‘FranKamente’. La muestra estaba compuesta por catorce cuadros, de los que siete estaban inspirados en el cine negro y los otros siete en el cine de aventuras.

DIANA NAVARRO

La artista malagueña Diana Navarro ofreció un concierto en el Teatro Cervantes. El acto se enmarca dentro de las actuaciones que lleva a cabo la Comisión Pro-monumento a Miguel Reyes, apoyadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Durante su actuación, la cantante interpretó temas de su nuevo trabajo discográfico, ‘24 Rosas’.

JUAN SÁNCHEZ JUNTO A LOS PREMIADOS

IV PREMIOS SOLIDARIOS

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental otorgó los IV Premios Solidarios. La Fundación de Vicente Ferrer y Fuensocial fueron condecoradas con el Primer Premio en los apartados de Cooperación Internacional al Desarrollo y Cooperación Local Humanitaria, respectivamente.

PREMIOS M-CAPITAL

El Premio Mediterráneo de Cultura de M-Capital celebró su octava edición. En esta ocasión, fue galardonada la empresa Isofotón por su comprometido programa de Responsabilidad Social Corporativa. En el acto también fueron reconocidos la Bodega Descalzos Viejos y el Hotel La Viñuela.

97


DIRECTORIO:Maquetación 1

20/2/08

17:27

Página 1

DIRECTORIO de tiendas

BLANCO MÁLAGA C/ Martínez 952 609 738 C.C Larios 952 369 317 C.C Vialia 952 344 959 MARBELLA C.C La Cañada 952 866 919 BVLGARI MARBELLA Av. Ramón y Cajal 952 905 094 PUERTO BANÚS Muelle Ribera DIOR PERFUMERÍA Y COSMÉTICA: Centros el Corte Inglés, Perfumerías Primor, Perfumerías Espejo, Perfumerías Gala. TIENDAS: Puerto Banús Marbella 952 906 525 D&G PUERTO BANÚS 952 818 520 EL TALLER DE ALQVIMIA Información: www.alqvimia.com EMPORIO ARMANI PUERTO BANÚS 952 810 932 FILOCOLORE Ventas desde Málaga a través de internet en la web www.filocolore.com. FUN&BASIC MÁLAGA C.C Larios

952 369 869 MARBELLA C.C La Cañada 952 924 227 Para información sobre puntos de venta llamar 916 593 580 GIORGIO ARMANI PUERTO BANÚS Información: 952 81 31 88 HABITAT MARBELLA Centro comercial La Cañada. Carretera de Ojén s/n HERMES C/ Ribera, 11, Bajo, Casa B Puerto Banús. Marbella Teléfono: 952 81 71 25 H&M CC. Vialia Estación de Málaga. Málaga CC. La Cañada. Marbella Teléfono: 901 12 00 84 ISABEL DE PEDRO Para información sobre puntos de venta llamar 933 788 014

LA OCA MÁLAGA CC Málaga Plaza Armengual de la Mota, 12 L’OCCITANE Para información sobre puntos de venta llamar 934 706 060 LE SECRET DU MARAIS Ventas desde Málaga a

través de internet en la web www.secretdumarais.com. (DR.SEBAGH, CLAUS PORTO...) LIBRERÍA LUCES MÁLAGA, 902 122 101 LOUIS VUITTON PUERTO BANÚS 952 908 190 MANGO MÁLAGA C.C. Rincón de la Victoria 952 978 587 C.C. Larios 952 369 103 Marqués de Larios 952 223 102 Armengual de la Mota 952 276 246 C.C. Rosaleda 952 394 037 MARBELLA Paseo de la Ribera 952 605 162 C.C. La Cañada 952 824 104 Información 900 150 543 MONTBLANC PUERTO BANÚS El Corte Inglés 952 909 99 PEDRO DEL HIERRO CC. La Cañada. Marbella 952 857 025 POMELLATO PUERTO BANÚS 952 812 617 PORCELANOSA GRUPO MÁLAGA

Avda. Velázquez, 77 MARBELLA RICARDO SORIANO, 65 ANTEQUERA Río de la Villa, 3 ROCHE BOBOIS MARBELLA Centro Comercial Torre Real Crta. Cádiz a Málaga, Km. 185 29600 TOUS MÁLAGA Puerta del Mar 952 212 394 MARBELLA C.C. La Cañada 952 863 345 C.C. Marina Banús 952 816 152 WOMEN´S SECRET FUENGIROLA CC Miramar 952 477 510 MÁLAGA C/Larios 952 600 506 C.C Larios 952 369 267 Avenida Andalucía 952 301 045 CC La Rosaleda 952 777 312 MARBELLA Ricardo Soriano 952 861 752 CC La Cañada 952 777 312 RINCÓN DE LA VICTORIA CC Rincón la Victoria 952 978 624 VÉLEZ MÁLAGA CC El Ingenio 952 547 652


PUBLI.qxd:Maquetaci贸n 1

20/2/08

17:29

P谩gina 1


publi.qxd:Maquetaci贸n 1

24/8/07

19:48

P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.