Beneficencia en Mexico

Page 28

26

Loa niños huérfanos y enfermos ya no morirán mendigando er­ rantes sin encontrar amparo ni alivio; allí está un plantel para ellos, donde encuentran la ternura que reanima sus espíritus co­ mo el rocío á las flores. Ese plantel importante y augusto está en la calle que lleva el nombre del más benéfico de los gobernantes de México en tiem­ po de la dominación española. En la calle de Revillagigedo, virey que protegió cuanto pudo á las clases desvalidas, ba levantado México libre el más hermoso y útil de sus planteles de caridad. ¡Qué hermosa coincidencia!

V Hospital del Divino Salvador. Dice el sabio D. Manuel Orozco y Berra, hablando de este Es­ tablecimiento, lo que sigue: «Hospital para mujeres dementes, fundado por un carpinte­ ro llamado José Sáyago, quien en compañía de su esposa se de­ dicó á recoger á las locas que andaban vagando por las calles, y las llevaba á su casa, frente á la iglesia de Jesús María, para cui­ darlas y mantenerlas. Sabido por el Arzobispo D. Francisco de A guiar y Seijas, ayudó á Sáyago con el sustento para las enfer­ mas y pago de la casa, haciendo mudar el Establecimiento á otra casa mayor, frente al Colegio de San Gregorio, donde permane­ ció basta 1698, en que, muerto el Arzobispo, la Congregación del Divino Salvador se hizo cargo de todo, y comprando el edi­ ficio de la calle de la Canoa, erigió allí el hospital por el año de 1700. A la expatriación de los jesuítas quedó extinguida la Con­ gregación, y el patronato pasó al Gobierno, quien reformó la ca­ sa y le dió más amplitud en 1800, gastando en la obra cincuenta mil pesos, con lo que se logró que las enfermas quedaran más desahogadas y sanaran muchas con los métodos empleados en la curación. Por decreto de 13 de Junio de 1821 fué declarado Hospital General, y entonces consistían sus rentas en setenta y ocho mil novecientos cincuenta pesos, con hipoteca de los productos del tabaco: en 1825 se le concedió una lotería, suprimida en 1861,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

XXIX.—Inspección de V a c u n a

7min
pages 195-198

XXX.—Consideraciones Generales

11min
pages 199-205

XXVIII.—Sociedades M utualistas

4min
pages 192-194

XX.—Hospitales clausurados

19min
pages 141-150

XXI.—Casa de Salud y Asilo de la beneficencia española XXII.—Asociación francesa, suiza y belga de beneficencia y de

8min
pages 151-155

XXVII.—Nacional Monte de P iedad

22min
pages 181-191

XXVI.—Asilo para enfermos, en Tacubaya

1min
page 180

previsión.—Hospital de San Luis, de los franceses

11min
pages 156-161

XXV.—Salas de Asilo para niños

7min
pages 176-179

XXIII.—Instituto Oftalmológico «Valdivielso»

9min
pages 162-166

XXIV.—Escuela de Artes y Oficios para Mujeres

17min
pages 167-175

XVIII.—Consultorio Médico G ratuito

7min
pages 131-134

XIX.—Colegio de San Ignacio.—(Las Vizcaínas

11min
pages 135-140

XVII.—La Ju n ta Directiva del Asilo de Mendigos

8min
pages 127-130

XVI.—Hospital de Jesús

28min
pages 113-126

XV.—La Cuna.—(Casa de ñiños expósitos

15min
pages 105-112

XIV. —Escuela de Sordo-mudos

15min
pages 97-104

XIII. —Escuela de Ciegos

14min
pages 89-96

XII.—Escuela Correccional de Momoluco

13min
pages 82-88

XI.—El Asilfl de Mendigos

16min
pages 74-81

X.—Hospicio de Pobres

17min
pages 65-73

IX.—El Hospital de Dementes

15min
pages 57-64

V.—Hospital del Divino Salvador

11min
pages 28-33

VI.—Hospital Juárez (municipal de San P ablo

9min
pages 34-38

VII.—El Tecpam de Santiago

17min
pages 39-47

IV. —Casa de Maternidad é Infancia

13min
pages 21-27

VIII.—Hospital Municipal • Morolos

17min
pages 48-56

III. —El Hospital de San A ndrés

11min
pages 15-20

II.—De la Ju n ta Directiva

7min
pages 11-14

I.—Introducción

6min
pages 7-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.