Revista Efpem No. 3

Page 1

DEL BLOG a la revista L

BUSCANDO ESCRITORES

I T E R Año 1, Edición 3, julio 2017

A T U R A E F P E M Cofundadores y coordinadores: Vicky Hernández, Abimael Menéndez y Amy Mcfarlane


Géminis ambiental. Técnica: Acrílico y tinta china. Autor: Verza


SUMARIO

EFPEM

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

INTRODUCCIÓN 4

Amy Mcfarlane ARTÍCULO DE OPINIÓN

CONSEJO DIRECTIVO

Sergio Valdés Pedroni

5

MSc. Danilo López Pérez Director Académico

Licenciada Vicky Hernández

8

Lic. Mario David Valdés López Secretario Académico de la EFPEM

ENSAYO Licenciado Ovidio Pivaral

6

Licenciado Gustavo Yela

7

NARRATIVA Platero y Plinio

9

Amor, no fumes en la cama

10

A ritmo de percusión

11

Esclavos de la libertad

14

OPINIONES Bernardo Jara Madariaga Marlon Francisco Leo De Soulas

12 12 13

Lic. Saúl Duarte Beza Representantes de Profesores Licda. Tania Elizabeth Zepeda Escobar Representantes de Profesionales Graduados PEM José Vicente Velasco Camey Representante de Estudiantes PEM Ewin Estuardo Losley Johnson Representante de Estudiantes

CONSEJO EDITORIAL Vicky Hernández Logística Abimael Menéndez Redacción

POESÍA Cautivas Ich Liebe Dich Un mar de náuseas Espina Rosácea Solo quiero jugar Mi roca Dulce Olvido Mujercita K’aslemal Una lágrima perece Si acaso no vuelves Atrévete a amar Inspiración Virtud La vida Vida entregada Tus ojos Déjame Espectador 8 de abril Perdón y Castigo

Dr. Miguel Ángel Chacón Arroyo Representantes de Profesores

15 15 15 16 16 17 17 17 17 18 18 18 20 20 20 21 21 21 22 22 22

Amy Mcfarlane Diseño COLABORADORES Álvaro Sánchez Portada Álvaro Sánchez / Verza Ilustraciones Shirley Hernández Facilitadora Isaías Juárez Diagramación Litografía Mercurio Tel.: 2251-3245 Impresión Proyecto editorial con el apoyo del Centro Cultural Islámico de Guatemala


Introducción Introducción

un devaneo mental, el hecho desumado sumado esta causa literaria, sinde fines de En unEndevaneo mental, el hecho de a estaacausa literaria, sin fines materializar un proyecto literario parecía,lucro, lucro, para robustecerla su talento y materializar un proyecto literario parecía, para robustecerla con sucon talento y han aludido mis dos compañeros devastosvastos conocimientos. Esperamos como como han aludido mis dos compañeros de conocimientos. Esperamos que que algo quimérico. al caudal deesta tercera esta tercera edición, mediante la palabra viaje, viaje, algo quimérico. FrenteFrente al caudal de edición, mediante la palabra peripecias y adversidades superadas, heescritaescrita e ilustraciones, estremezca los peripecias y adversidades superadas, he e ilustraciones, estremezca los de exteriorizar sentidos de los de exteriorizar sentidos de los mi gratitud a lectores tal como mi gratitud a lectores tal como los que lo ha hecho todos todos los que lo ha hecho con loscon los han contribuido nuestros. han contribuido nuestros. a la realización a la realización la primera No está de más de ladeprimera No está de más literaria puntualizar revistarevista literaria puntualizar que, que, la Escuela nuestro de ladeEscuela nuestro anheloanhelo por por de Formación un espacio de Formación crear crear un espacio de Profesores de expresión de Profesores de expresión no se no se de Enseñanza a publicar de Enseñanza reducereduce a publicar algoescrito bien escrito ni Media MediaDEL DEL algo bien ni la ala lamera mera a BLOG BLOG a laa entretención. entretención. revistarevista (Buscando Compartir, Compartir, (Buscando Escritores). intercambiar, intercambiar, Escritores). proponer y y proponer Es evidente cuestionar a través cuestionar a través Es evidente a lo largo Migraciones de cualquier Migraciones espirituales por Álvaro Sánchez de cualquier mediomedio que, aque, lo largo espirituales por Álvaro Sánchez del sendero, las de comunicación y de comunicación y del sendero, las mejoras manifestación manifestación mejoras se hanse han paulatinamente. Nuestro sinceroartística, artística, también es necesario también es necesario para para dado dado paulatinamente. Nuestro sincero agradecimiento los escritores, amigosnuestra nuestra formación individual y social. formación individual y social. agradecimiento a los aescritores, amigos artistas y profesionales que han se han artistas y profesionales que se

Mcfarlane Amy Amy Mcfarlane

Buscando Escritores (DEL BLOG a la revista) no tiene ningún fin económico, religioso ni político. Todo escrito es propiedad y responsabilidad de Buscando Escritores (DEL BLOG a la revista) no tiene ningún fin económico, religioso ni político. Todo escrito es propiedad y responsabilidad de sus autores. Se cuenta con imágenes tomadas de la red de acceso público y con obras de diferentes artistas, previamente autorizadas para su sus autores. Se cuenta con imágenes tomadas de la red de acceso público y con obras de diferentes artistas, previamente autorizadas para su publicación. Los coordinadores respetan la libre elección ideológica de la institución que patrocina la edición de esta revista y de los que aportan publicación. Los coordinadores respetan la libre elección ideológica de la institución que patrocina la edición de esta revista y de los que aportan sus obras. sus obras. El proyecto editorial está conformado por textos de diversos autores efpemistas y amigos. Su fin es apoyar a los escritores y artistas emergentes, El proyecto editorial está conformado por textos de diversos autores efpemistas y amigos. Su fin es apoyar a los escritores y artistas emergentes, brindándoles un espacio para publicar, tanto en el blog como en la revista impresa. brindándoles un espacio para publicar, tanto en el blog como en la revista impresa. Visítanos en: http://buscandoescritores.blogspot.com/ Visítanos en: http://buscandoescritores.blogspot.com/ Envía tus obras a: buscandoescritores@gmail.com Envía tus obras a: buscandoescritores@gmail.com

4

4


Artículo de opinión Artículo de opinión

ética Luis Cardoza y Aragón La La ética de de Luis Cardoza y Aragón a partir Luis y Laura a partir de de Luis y Laura (*) (*) Luis Cardoza y Aragón (1901-1992), una de las Luis Cardoza y Aragón (1901-1992), una de las voces más altas de América Latina. voces más altas de América Latina. Poeta y crítico excepcional nacido en Antigua, que Poeta y crítico excepcional nacido en Antigua, que eligió México para vivir, después de nutrirse por un eligió México para vivir, después de nutrirse por un largo viaje por el mundo. Dibujos de ciego, La largo viaje por el mundo. Dibujos de ciego, La quinta estación, Círculos concéntricos, El río, quinta estación, Círculos concéntricos, El río, Asturias casi novela, Guatemala las líneas de su Asturias casi novela, Guatemala las líneas de su mano, Orozco.... Todos ellos son libros habitados mano, Orozco.... Todos ellos son libros habitados por reflexiones agudas sobre el arte y la vida. por reflexiones agudas sobre el arte y la vida.

aa ) yN o a) No h “ nhoas y o t“rn oo s s” ostirno s“”y os”i n . “yo”. ba ) yN o hm a ye n mt o í tei cr o o ry e nt eqnueemtoesn e m o s b) No h mo o mmeánst oc rm í tái csoc, rh m,ohse or m y oast e r aadtoerr,r aqduoer , q au qe u e l aeqnu e q lu e qg uier .e l e g i r . que ele c )o zCaa rhdaoczea u hn a c el l au lam omaa r t opm o s i–cai ósn tar– a c) Card mna dl o a a dt o o sairc i ópn u m–i a r su um n ai r puonsat u rpao,s toupr a t a, r –o pa s a b i e n d a s d e q u e e s t o n o s e h a c e e n f u n c i ó n d e l a e t e r n i d a d , s i n o sabie ndas de que es to no se hace en func ión de la e ternidad, s ino de la de la od n a (l iqduaed e( sq ulea epsr olvai sp oa v li isdi o n ci si am am . i dLa a vida p r o v i s ipornoavliisdia i orn an da ldi dea dl a deex ilsat eenxciisat em ) .i s m L aa ) v c o t i d i acnoat.i d i a n a . do ) zCaa rsdi toúzaa asli t ú ar ahl usm e ra nhou m n oo ccoi umdoa dcai u de a nloa dVeí al aL áVcítae aL,á catle a a lp toi eqmupeo q u e d) Card se c oam nd o ad t i,e m i crao lliaf epr a r ocliióf n e rd ae c i óens qduee m e saqsu e ra c r i t i c a clrai t p mm oa r as l im s toarsa l–i sot ams o–r o a l im z aon t el isz–a netne sl – a e t ine rlraa .t i e r r a . ee t r ál so sd e t ipvaorse natpeasr,e n o nleos qau el o s q se e ) D e t reá) sD d m ol ot isv om s oa dtee sl ,a sd ea dlsacsr ia pd cs i ocnr iepsc i a e uceo n s i dceornas i d e r a c o r r e c t o , e x i s t e u n a l ó g i c a s e c r e t a , u n p e n s a m i e n t o m á s a g u d o q u e c o r r e c t o , e x i s t e u n a l ó g i c a s e c r e t a , u n p e n s a m i e n t o m á s a g u d o q u e s i r v e spiar v r ae p a r a r et a i nrv eyn tsaurb vye rstui rb vlear tri e r allai d ar e daardd. o zCaa r ldoo zcao nl o i geudei am ea llaab rpaa l a b r a re inven da . l iC s i gcuoen sm n teed i laan tp r i tcar.í tLi caa c. rLí tai cpao. eLsaí ap. o e s í a . e s c r i t ae.sLc a l uocrh e a l pporre setli gpiroe,s e t ilg é i ox,i teol yé xei tl or eyc oen l or ceicm on m idein oedh i vaisdtea haa sl ot as a l osse sd i o s e s f ) L a lfu)c hLaa p i eonctio v ti d dio l aí ap. oEess íuan. aE sa fur e nn a t a f rae lnat ah oanleas h i dt a t ealle. c t u a l . y a c a bya accoanb laa cpoone s t iodnaeds ti n ed l e ci nt u f ipl aí an t y rop i ai ndui sym l an tvaodl uyn t laad i m y al ag i ni m ósn , d o s g ) L a fgi )l aLnat r o l aí a by e nleaf ib c e n ceifai c edni scm e ni n luay evno l u a caigóinn,a cdio s eqbueemdoesbceuml toisv acru lhtai vsat a r hl aa sm t au el ar t m a t r i b u taotsr i b q u teo d e .u e r t e . (*) Película de Valdés Sergio Valdés Pedroni. (*) Película de Sergio Pedroni.

Texto y foto:ySergio ValdésValdés Pedroni Texto foto: Sergio Pedroni 5

5


Ensayo

¿Qué es literatura? Existen diferentes aplicaciones que se le dan a la

palabra Literatura, depende de quién las enuncie y de las circunstancias en las que se use. Algunas de éstas, se relacionan con factores temporales o especiales, (literatura de la Edad Media, literatura clásica, literatura vanguardista, literatura francesa, literatura griega, literatura española…). También se suelen aplicar las definiciones a las obras escritas sobre variados temas como ciencia, filosofía, pedagogía, alcoholismo, tabaquismo, medicina, etcétera. Sin embargo, cuando estamos en el campo artístico de las letras, se toman en cuenta otros parámetros que califican todo un mundo de obras literarias, en este caso todas las definiciones están dirigidas a exaltar el arte de escribir con sentimiento, con creatividad, con emoción, con imaginación. De manera que no existe una fórmula que alguien, específicamente, haya enunciado y que pueda considerarse como única, verdadera o insustituible. Sin embargo, es posible, luego de un análisis somero, encontrar una definición que se adapte a los parámetros que los estudiosos de la literatura han considerado propios de una realidad literaria. Veamos primero de dónde nace la literatura, de dónde nace el deseo de escribir. Regularmente no se trata de una necesidad o la ambición de dinero. Aquellos que escriben con afán de lucro, regularmente escriben muy mal. En cambio, los que llevan en la sangre y en el alma el arte y que escriben para aligerar su carga, buscan hacerlo bien sin pensar en lo material. Según algunos de ellos han asegurado, los mueve un afán de trascendencia o un afán de comunicarse. Muchísimos escritores de enorme talla han muerto en la indigencia. Por el contrario, otros se han vuelto riquísimos con las obras que han escrito sobre diferentes temas: ciencia ficción, detectivescas, de espionaje, de terror, etc. Tampoco se trata de un ejercicio intelectualmente calculado siempre, por supuesto que existen, como excepciones comerciales los efímeros Best Sellers, que, aunque a veces alcanzan niveles de venta exorbitantes, continúan siendo eso: efímeros en el tiempo, aunque, por supuesto, algunos escritores se han consagrado como clásicos. Debemos tomar en cuenta que muchas de las obras que son exhaustivamente promocionadas son escritas por grupos de personas que son contratadas especialmente para que investiguen sobre el tema a tratar y para que redacten parte de la obra, aunque los créditos le correspondan al “autor”, o sea que hay escritores que tienen una plantilla especial para crear sus obras. En realidad, la necesidad, el deseo de escribir, es en determinado momento una compulsión que nace de lo más profundo del ser, lo dijo García Márquez de lo que está más allá de lo físico: nace del espíritu, nace del alma, porque es un sentimiento profundo que implica una gran sensibilidad. El escritor en muchos casos se ve impelido por una fuerza sobrehumana a plasmar en las letras sus pensamientos, sus sentimientos, sus emociones.

6

El escritor, el poeta, el ensayista, posee una visión de lo que lo rodea que va hasta lo más recóndito de su esencia, él puede ver y sentir cosas que los demás mortales no captan, cosas que para éstos están vedadas. El entorno del artista tiene abismos insondables de contenido sémico que él puede intuir con su profunda pasión. Además, escribir constituye una constante búsqueda de perfección, de la belleza, de lo divino de lo tangible y de lo intangible. Todo escritor procura poner su esfuerzo y su talento en lo que escribe porque piensa que la

Chapter II por Álvaro Sánchez actual será su mejor obra. Sucede lo mismo con todos los artistas, con el pintor, con el músico, con el poeta, con el escultor y, en fin, digan lo que digan, no todos los seres humanos nacen para ser artistas. Es un don que se trae desde que se nace. Por supuesto que, existen personas y aun escritores que opinan que cualquiera puede escribir una novela, que basta con que quiera hacerlo y que sepa escribir correctamente o, yendo más lejos que es suficiente con ser inteligente para ser escritor. Estas personas son libres de opinar lo que quieran. Pero la experiencia de los siglos dice lo contrario a estas ideas. Se dice también que los artistas son temperamentales, no todos por supuesto, pero sí muchos, y esto se debe a su propia naturaleza anímica. Otro aspecto extraordinario de la creación

artística es que las obras de arte requieren de un “material” para existir: la masa, la sustancia, la materia prima, lo que el artista necesita y busca para moldear su obra, o sea lo que le servirá para lograr sus fines. Esto varía de una obra de arte a otra, puede ser el mármol, la piedra, el metal, pintura, las notas musicales, la expresión corporal, la palabra hablada, el movimiento, en fin, tantas cosas, pero para el escritor y el poeta es la palabra, la escritura, en suma: las letras. No resulta fácil para cualquier persona expresar sus pensamientos en una hoja de papel, aun sean estos un simple recordatorio, una salutación, una noticia, o una información. En cuanto a una obra literaria, que puede ser una obra de arte, resulta mucho más complejo crearla, estructurarla, plasmar en ella la idea central y desarrollarla con sus correspondientes elementos complementarios, tema, subtemas, sus personajes, sus narradores, sus motivos literarios, el manejo de tiempo, las acciones y situaciones, el ámbito y el ambiente, hasta quedar satisfechos. Luego de terminada la obra, el escritor continúa revisando y volviendo a revisar su trabajo para asegurarse que todo lo que él sentía, todo lo que él deseaba comunicar se encuentra plasmado en sus cuartillas y después otras personas de su confianza y luego los editores revisan la obra para que esté a satisfacción. No es, pues, tan sencillo emitir un enunciado sobre lo que es la literatura, sin embargo, etimológicamente, significa conjunto de obras artísticamente escritas, es decir, “las producciones artísticas del pensamiento humano utilizando como vehículo la palabra en toda su acepción”. El medio que emplea la literatura, o sea la palabra, es el más espiritual y apropiado. Es tan importante que, en la edición de la Biblia Reina Valera 1909 se le da un lugar preponderante “…En el principio era el Verbo, y el verbo era con Dios, y el verbo era Dios…”, “y el verbo era Dios.” El verbo, entonces, es la palabra que significa acción, hablando semánticamente, y la fuerza de la palabra en las actividades humanas se compara con Dios “En el principio ya era la palabra y aquel que es la palabra era Dios, y la palabra era Dios…” (Sagradas Escrituras 1569). Esto encierra un mundo de simbolismo para todas las épocas y para todas las religiones poscristianas, tan grande que va más allá de lo imaginable. Recordemos que las palabras pueden tener un sinnúmero de significaciones por sí mismas, pero combinados entre sí las posibilidades sémicas llegan a ser incalculables. Basta para ilustrar esta idea, mencionar la palabra “dios”. Dicho así sin ningún énfasis, cuántas significaciones podríamos encontrar para esta palabra pues existen muchísimas religiones y todas tiene su propio dios.

Lic. Ovidio Pivaral


Ensayo Ensayo

o bien puede acomodarse, por Resulta realmente frustrante Resulta realmente o bien puede percatarsefrustrante de cuanto drama inercia,acomodarse, al actual por modelo de percatarse de cuanto drama inercia, desarrollo al actual excluyente. modelo de hemos provocado los hemos humanos provocado los en la sociedad, que desarrollo excluyente. humanos más en la pareciera sociedad, que de humanos Dentro de este contexto también más pareciera de humanos contra humanos, constatando Dentro decabe este la contexto también pregunta ¿y desde la contra humanos, constatando el mal augurio de Hobbes, ya cabe la docencia, pregunta en ¿y ladesde la programación de el mal augurio de Hobbes, ya que el ser humano se ha docencia, los en la programación de se está diferentes cursos, que el ser humanoen se convertido un ha lobo salvaje los diferentes cursos, aseunestá contribuyendo proceso de convertidoque en un lobo salvaje desgarra al otro ser contribuyendo a un proceso de Además, que desgarra al otro humanización? humano. Estas ser reflexiones humanización? Además, también humano. surgen Estas alreflexiones abrir el periódico y podríamos preguntarnos surgen al constatar abrir el periódico podríamossi preguntarnos también de los los altos yíndices de esos contenidos constatar pobreza, los altos índices de de los si esos contenidos los ¿llegan a la tragedia programas de losde cursos pobreza, migrantes, la tragedia los de los niveles de programas de losrepercusiones cursos ¿llegan liberadoras a tener migrantes, los niveles de que se desempleo, la escasez tener repercusiones liberadoras sociales, políticas, económicas, desempleo, la escasez que se asoma a la mayor parte de los sociales, etc.? políticas, económicas, asoma a la mayor parte de los hogares guatemaltecos, la etc.? hogares violencia guatemaltecos, la a todo nivel, la La figura de Sócrates es muy violencia carrera a todo de nivel,losla políticos La figuraelocuente de Sócratescuando es muy estamos carrera atendiendo de los políticos a la ley del más elocuentetratando cuando el temaestamos de la filosofía y atendiendo a la ley del más fuerte, aprovechándose de su tratando el de la filosofía lastema ciencias que no se y quedan en fuerte, aprovechándose de su hacerse puesto para las ciencias no se quedan en los que esquemas conceptualistas o puesto ilícitamente para hacerse millonarios, las los esquemas conceptualistas o encarna academicistas, porque él ilícitamente millonarios, las de los élites económicas academicistas, porque él encarna la filosofía, él hace vida la filosofía. élites económicas poderosos de enlos eterna la filosofía, la filosofía. poderososindiferencia en eterna Esél hace decirvida que no están los a todas las Es decirconceptos que nopor están indiferencia a todas carencias de la las sociedad y un lado los y la vida del carencias tantos de lamales sociedad conceptosfilósofo por un por ladootro y lalado, vida del más y que saltan sino que, de tantos males más que saltan otro lado, sino que, de a la vista. Sería injusto que la alguna manera, el filósofo sabe Sustancia y rastro por Álvaro Sánchez filósofo por a la vista.filosofía Sería injusto que laa un nivel Sustancia y rastro por Álvaro Sánchez se quedara alguna manera, el filósofo sumergirse en la sabe problemática filosofía se a un nivel y dequedara sapiencia de en la enproblemática humana, para desde allí, construir su reflexión. Estasumergirse es la única forma que el filósofo puede de sapiencia y y que de no llegara nunca contemplación a humana, para desde allí, construir su reflexión.todas Estaaquellas es la única forma el que filósofo puede reclamar, denunciar y desenmascarar cosas que en no que son lo dicen ser, porque el contemplación y que no llegara a la operatividad y a lanunca búsqueda de la reclamar, denunciar y desenmascarar todas aquellas cosas que no son lo que dicen ser, porque el aparecer filósofo está constatando el no-ser de lo que se dice ser o por lo menos que pretende la operatividad y a la búsqueda transformación de lasde la situaciones filósofo está constatando el filósofo no-ser de que salir se dice ser discusiones o por lo menos que pretende aparecer como ser. Sólo el quelosabe de sus conceptualistas para encontrarse con transformación las siendo situaciones sociales, de porque el objeto de la como ser.laSólo el filósofo que sabe salir de sus discusiones conceptualistas para encontrarse con realidad, puede aportar elementos valiosos para esa misma realidad; y sólo el filósofo, el sociales, filosofía porque siendo el objeto de de la la realidad, el conocimiento la realidad, puede aportar elementos paraimpregnar esa misma sólo elhablar filósofo, educador, el intelectual, etc., valiosos que se deja de realidad; la realidad,y puede de el la realidad. filosofía el conocimiento la realidad, resulta ser la defilosofía una de las educador,De el intelectual, etc.,Sócrates que se deja de la realidad, puedede hablar de la esta manera hizoimpregnar de la filosofía una manera existir y realidad. por eso exhorta resulta ser la filosofía una de por las su propia disciplinas más conscientes De esta manera Sócrates hizo de la filosofía una manera de existir y por eso exhorta disciplinasnaturaleza más conscientes por su propia constantemente a sus conciudadanos a la humanización de la sociedad, señalando puntualmente y por tanto con mayor constantemente a sus conciudadanos la realidad humanización de la sociedad, señalando puntualmente naturalezacompromiso y por tanto mayor las carencias y dificultades dea su concreta, porque él mismo experimenta y sufre en carne en elcon involucramiento en las carencias y dificultades de su realidad concreta, porque él mismo experimenta y sufre en carne compromiso el involucramiento esosen espacios tan sensibles deen la realidad. propia las injusticias y las deficiencias de su sociedad. esos espacios tan sensibles de la realidad. propia las injusticias y las deficiencias de su sociedad. Por tantas circunstancias tan inhumanas, tan desiguales, tan injustas, constituye un imperativo Ante las realidades de desconcierto, de Por tantascategórico circunstancias tan inhumanas, desiguales,entan injustas,de constituye el que todas las cienciastan se involucren el proceso despertarunlaimperativo conciencia colectiva Ante las desesperanza, realidades de desconcierto, de sociales de estructuras categóricopara el que todas las se involucren en el despertar la denuncia concienciay colectiva generar unaciencias transformación social, enproceso donde de una actitud de de protesta, sean desesperanza, deen estructuras sociales injustas que viven muchos de nuestros para generar en donde una actitud y de protesta, sean entre los parteuna de transformación la cotidianidad. social, Es preciso encontrar puntosde dedenuncia convergencia en el diálogo injustas en que viven muchos nuestros pueblos, todas las de ciencias, no sólo la parte de actores la cotidianidad. Es lapreciso encontrar puntos de convergencia en el cambio diálogo social entre que los requiere sociales de sociedad civil para construir el cambio social, pueblos, filosofía, todas las ciencias, tendríanno sólo que la estarse actores sociales de la sociedad civil para construir el cambiodelsocial, cambio social que requiere reinventar los procesos sociales, desde el corazón pueblo, desde las grandes necesidades de filosofía, preguntando tendrían ¿para que qué? estarse ¿Para qué la reinventarlas losmayorías procesosoprimidas. sociales, desde el pena corazón del pueblo, las grandes necesidades de Vale la apoyar la luchadesde por encontrar un modelo de sociedad en el preguntando ¿para¿Para qué? qué ¿Para la filosofía? la qué sociología? ¿La las mayorías Vale laun pena apoyar lucha porresponsable, encontrar un el que oprimidas. quepamos todos, modelo de la desarrollo enmodelo donde de ya sociedad no sea el en mercado y los filosofía? psicología? ¿Para qué la¿La sociología? ¿La matemática? ¿La que quepamos todos, un modelo desarrollo responsable, en donde no sea el mercado y los grandes monopolios delde mercado los que decidan quien vive yya quien muere. Es urgente abandonar psicología? ¿La etc., matemática? ¿La biología? porque toda disciplina del monopolios deldesolado mercado los decidan quien vive y quien muere. Es urgente este terreno del que sistema económico que se nos ha impuesto, elabandonar cual por su propia biología? saber etc., porque disciplina delhaciagrandes puedetoda encaminarse un este terreno desolado del sistema económico que se nos ha impuesto, el cual por su propia con pan, naturaleza conduce al egoísmo y al acaparamiento, nos hace falta vivir como humanos, saber puede encaminarse unliberador, proceso de desarrollohacia humano naturaleza conduce al egoísmo y al acaparamiento, nossocial. hace falta humanos, con pan, libertad y justicia Pero vivir para como alcanzar estas metas, es necesario proceso de desarrollo humano liberador, libertad y que justicia social. Perose para alcanzar metas, es necesario los ciudadanos percaten de estas su enorme capacidad de incidencia que los ciudadanos se percaten enorme capacidad de incidencia en el cambio social y de quesutambién, por el contrario, la pasividad es en el cambio social yperjudicial. que también, por el contrario, la pasividad es totalmente totalmente perjudicial. Los intelectuales, los filósofos, los pedagogos, los teólogos, los Los intelectuales, los etc., filósofos, los logrado pedagogos, los teólogos, educadores, que han encarnarse en la los misión que educadores, etc., que han logrado encarnarse en analítico la misióny que desempeñan, ya no se quedan a un nivel especulativo, desempeñan, ya no se quedan nivel analítico y especulativo, sino que logran llegar aa un la dimensión de la existencia concreta y sino que situada logran de llegar a la dimensión de la existencia concreta y también, las personas y los pueblos y así es como pueden situada decargar las personas y los pueblos y así como pueden con la realidad, aportar a laes realidad para la también, transformación de cargar conesa la realidad, realidad. aportar a la realidad para la transformación de esa realidad.

filosofía y la La La filosofía y la realidad realidad

Gustavo Gustavo Yela Yela

7

7


Artículo de opinión Artículo de opinión

Una espectadora nada más… Una espectadora nada más… He querido escribir este artículo aunque sé que ya ha sido abordado de queridoy escribir este artículo aunque sé que ya ha sido de distintasHe maneras por muchas personas con más experiencia, yaabordado sea distintas y por muchaso personas con más con experiencia, porque han vividomaneras un tórrido romance se han informado hechos ya sea porque vivido Pero un tórrido o se han informado con hechos científicos sobrehan el tema. quieroromance hacerlo siendo una espectadora científicos sobre el tema. Pero quiero hacerlo siendo una espectadora nada más, y me refiero al tema del amor, ese amor entre dos personas, nada más, y meelrefiero al tema del amor,Los eselibros amor que entre personas, a esa parte que implica romance y la atracción. hedos leído a esa parte que implica el romance y la atracción. Los libros que nos presentan un amor idealizado, personajes que están dispuestos a he leído amory idealizado, que están dispuestos a hacer denos todopresentan por el ser un amado afrontar laspersonajes mayores vicisitudes con tal hacer de todo por el programas ser amadode y afrontar lasactuales mayoressevicisitudes de ser correspondidos. Los televisión acercan con tal de ser Los programas de televisión se acercan a esa idea, sincorrespondidos. embargo, últimamente están saturados de actuales una fuerte a esa idea, sin embargo, últimamente están saturados de una carga sexual; probablemente esto sea parte de él, pero yo quiero fuerte carga sexual; estoensea dedeél, pero yo quiero quedarme con ese amorprobablemente subliminal descrito las parte novelas caballería, quedarme constilo ese novo” amor subliminal descrito en las novelas de de caballería, las poesías del “dolce o el que se encuentra en los versos las poesías del “dolce stilo novo” o el que se encuentra en los versos de Neruda, Bécquer o Benedetti. Por el momento quiero entender qué es el Neruda, Bécquer o Benedetti. Por el momento quiero entender amor ¿es el mismo que plantean estos autores?, ¿ese que recorre lasqué es el amor ¿es el mismoque que autores?, queuna recorre las calles comunes y corrientes yoplantean transito? estos ¿Es para todos o¿ese es para callesmás? comunes y corrientes que yo ¿Es para todosveces o es para una minoría nada y ¿cómo diferenciarlo de transito? esa ilusión que muchas minoría más?siy es ¿cómo se confunde con nada el amor?, que diferenciarlo éste existe. de esa ilusión que muchas veces se confunde con el amor?, si es que éste existe. Para tratar de resolver este dilema, me he vuelto observadora. Para mi tratarelde resolver este dilema, me he vuelto sorpresaPara encontré amor en parejas disparejas, que pese observadora. a sus grandes Para mi sorpresa encontré el amor en parejas disparejas, que a sus grandes diferencias han logrado que perdure en ellos. Al observarlos pese he sentido han logrado que perdure en ellos. ElAlverlos observarlos he sentido hasta undiferencias poco de envidia y emoción por encontrarlo. tomados hastao un poco de envidia y emoción por encontrarlo. verlos de la mano, simplemente observándose con una mirada queElno tienetomados de calor. la mano, o mirada simplemente observándose con una miraday que color, sino Una llena de profundo sentimentalismo que no tiene color, sino calor. Una mirada llena de profundo sentimentalismo pese a los años esa ilusión de la compañía sigue vigente. Entonces la y que a los es años esa ilusión la allá? compañía sigue vigente. Entonces la cuestión:pese ¿el amor compañía o va de más cuestión: ¿el amor es compañía o va más allá? En las calles también he hallado parejas que demuestran su afecto, En lassiempre calles también he y hallado parejas en que demuestran su afecto, acompañados del disgusto la melancolía, donde la mayoría acompañados siempre del disgusto y la melancolía, en donde la del tiempo resulta ser hiriente esa compañía, pero que al final de la mayoría tiempo resulta hiriente esa compañía, pero que al final de la Leerse a uno mismo. Técnica: jornada del terminan juntos. Al ser cuestionarlos sobre ello, justifican ese amor Leerse a uno mismo. Técnica: jornada terminanque juntos. Al cuestionarlos sobre ello,San justifican ese amor por los pocos momentos son felices. ¿A esto se refería Pablo al por los pocos momentos que son felices. ¿A esto se refería San Pablo al decir que el amor lo soporta todo? O ¿Es este un impostor del amor? Si la primera pregunta es afirmativa podría entenderse decir que el amor lo soporta O ¿Es este un amor? Sino la haberlo primera encontrado pregunta estodavía. afirmativa podría entenderse al amor como alguien que para vivirlotodo? necesita sufrirse, asíimpostor que me del hace feliz el al amor como alguien que para vivirlo necesita sufrirse, así que me hace feliz el no haberlo encontrado todavía. Un tercer objeto de observación han sido aquellos que se pierdan en una mirada, que sienten la calidez y la ilusión en un rostro Un tercer de observación han sido queno setenerla, pierdan porque en una ese mirada, que no sienten la calidez la ilusión en un rostro equivocado y entreobjeto más buscan esa compañía másaquellos sufren por corazón corresponde al ylatido del otro. equivocado y entreque máseso, buscan esa más sufren por no ese corazón no corresponde al latido No hay nada más doloroso dicen loscompañía encuestados. Aseguran quetenerla, no hayporque peor infierno que sentirlos cerca y no poder del otro. Nocorrespondidos. hay nada más doloroso eso, dicen los encuestados. que no peor infierno que sentirlos cerca y no poder lograr ser ¿El amorque los ha engañado? Puede ser que Aseguran el amor nazca sin hay necesidad del otro, cosa que me parece lograr ser correspondidos. ¿El amor los ha engañado? Puede ser que el amor nazca sin necesidad del otro, cosa que me parece de lo más cruel. Bajo ninguna circunstancia debería ser de esa manera, sin embargo, con relación a este tema, estas personas de lo más cruel. Bajo ninguna circunstancia debería ser de esa manera, sin embargo, con relación a este tema, estas personas son la mayor población de mis encuestados. son la mayor población de mis encuestados. Después de este breve recorrido no encontré respuesta a mis inquietudes, concluyo que para entenderlo tendría que sentirlo, Después de estequé breve recorrido no encontré respuesta a mis entenderlo tendría que pero es tan duro pensar papel me tocará en este juego. Dicen queinquietudes, las lágrimasconcluyo de amorque sonpara las más dolorosas, pero… si sentirlo, es tan duro pensar qué papel me Lo tocará esteobservado juego. Dicen que difícilmente las lágrimasencontraré de amor son más dolorosas, fuera depero las afortunadas… ¡Difícil predecirlo! que en sí he es que unlas romance como elpero… si fuera de libros las afortunadas… ¡Difícil Lo que sí he observado es que difícilmente encontraré un romance como el planteado en los y la verdad no sé si predecirlo! ese sentimiento valga la pena para tanta lágrima que he visto ser derramada. planteado en los libros y la verdad no sé si ese sentimiento valga la pena para tanta lágrima que he visto ser derramada. Probablemente es un sentimiento para pocas almas escogidas porque he visto tantos corazones divididos, carentes de él, Probablemente es un escogidas vistolíneas tantos corazones carentes anhelándolo a él, sufriendo porsentimiento él; tal vez elpara mío pocas es unoalmas de ellos y por esoporque escribohe estas para justificardivididos, el dolor, el vacío de él, anhelándolo a él, sufriendo por él; tal vez el mío es uno de ellos y por eso escribo estas líneas para justificar el dolor, el vacío o la añoranza. o la añoranza. De algo estoy segura, el peor error, es tratar de entender algo que únicamente podría ser visto con el corazón, por lo tanto, algo estoy segura, error,de esverlo tratarcomo de entender algo nada que únicamente podría serdía visto conmirar el corazón, mi falta De de respuestas se debeela peor que trato espectadora más. Tal vez algún podré desde por otralo tanto, mi falta de respuestas se debe a que trato de verlo como espectadora nada más. Tal vez algún día podré mirar desde otra perspectiva y solucionar estos enigmas que no tienen respuestas, sino sentimientos nada más. perspectiva y solucionar estos enigmas que no tienen respuestas, sino sentimientos nada más.

Licda. Vicky Hernández Licda. Vicky Hernández 8

8


Narrativa Narrativa

Platero y Plinio Platero y Plinio —Vamos, quítesela. ¿De qué fiesta de disfraces —Sí, sí, ya sé quién eres… —Sí, sí, ya—¿Y sé quién —Vamos, quítesela. ¿De qué fiesta de disfraces viene? tú noeres… me dirás cómo te llamas? —¿Y tú no —Ah, me dirás te llamas? —No vengo de ninguna fiesta. Y no tengo puesta sí!...cómo perdón… me llamo viene? Plinio. —Ah, sí!...—No perdón… me llamo Plinio. —No vengo de ninguna fiesta. Y no tengo puesta ninguna máscara. hombre, en serio… —No hombre, serio… así me llamo. ninguna —No estoy para bromas. Quítesela. Quiero —Deenverdad, ¿Te máscara. —De verdad, asíelme llamo. ¿Te —No estoy paracon bromas. Quítesela. Quiero saber quién estoy hablando. explico origen del nombre? explico el origen del gracias. nombre? Me basta saber quién estoy hablando. un burro verdadero. ¿Ha leído Platero y —No, no sabercon —Soy —No, no gracias. Mecon basta —Soy yo? verdadero. ¿Ha leído Platero y que cuento un saber interlocutor en un burro que cuento connueva un interlocutor —El oficial no prestó atención a la pregunta, esta realidad. en¿Eresyo? otro esta nueva realidad. ¿Eres otro no prestó atención a laenpregunta, estaba entretenido llenar el formulario personaje creado por el autor?—El oficialporque personaje —No, creado¿Cómo por el autor? porque en llenar el formulario de laentretenido multa. vas a creer? Soy una estaba —No, ¿Cómo vas a Soy la multa. —Licencia y tarjeta de circulación… persona decreer? verdad, de una carne y de hueso persona de—Y verdad, de un carne y hueso —Licencia —El y tarjeta circulación… asno de entregó el documento. yo soy burro real también, —Y yo soy un burro real también, —El asno entregó el documento. —La licencia, insistió sin ver al piloto, Ah… y pero sigo siendo personaje de pero sigoalguien, siendode personaje de —La licencia, insistió sin ver quítese la máscara. al piloto, Ah… y Juan Ramón, de ti o de alguien, de Juanestá Ramón, de ti o esta de historia. quítese la —No máscara. tengo licencia, soy burro. quien escribiendo quien está—No escribiendo esta historia. —No tengo—Sí, licencia, soydiburro. ya me cuenta. Se pasó el alto y casi elucubres tanto, burro; perdón, —No elucubres tanto, burro; perdón, —Sí, ya me di cuenta. pasó elSu alto y casi atropella a una Se anciana. licencia… jumento. jumento. —Burro está bien… atropella a—Soy una anciana. Su licencia… burro, insistió. Jijau, jijau jijau, rebuznó —Burro está bien… —Soy burro, insistió. Jijau, jijau jijau, rebuznó para demostrárselo. —Lo digo por si hay algún personaje —Lo digo por si hay personaje paratu demostrárselo. —El policía abrió bien los ojos. Se quitó las oculto quealgún no pueda pronunciar oculto quenombre. no pueda pronunciar tu —El policíagafas abrió bien los detenidamente ojos. Se quitó las curiosidad y examinó y con nombre. Platero detenidamente y con curiosidad el rostro de su interlocutor. Hágalo otra vez… hizo un gesto gafas quey examinó Platero hizo un gesto que de querer el rostro de su interlocutor. —Jijau, jijau, jijau.Hágalo otra vez… acompañaba al esfuerzo acompañaba al esfuerzo de acababa querer de—Jijau, jijau. -Retrocedió, sorprendido. Se dirigió a la patrulla entender lo que yo decir. jijau, entender lo que yo acababa de decir. -Retrocedió, sorprendido. Sela dirigió a la patrulla y se comunicó con operadora de radio. —Ahhhhh… el mundo real, exclamó —Ahhhhh… el mundo exclamó se le comunicó con un la operadora de radio. —Tengo 552 en curso, dijo. 552 era el código echando unareal, ojeada a todo lo y que echando una ojeada a todo lo que le —Tengo unque 552 curso,a dijo. era el código seen refería casos552 de animales escapados del rodeaba. rodeaba. —¿Tienes carro? que se refería a casos de animales escapados del zoológico. —¿Tienes carro? zoológico. —Y añadió: Es un burro que habla. —Sí, ¿por qué? —Sí, ¿por —¿Me qué? lo prestarías? —Y añadió: Es unsíburro —Ajá, vaa… que habla. —¿Me lo prestarías? —Ajá, sí vaa… Mientras esto sucedía, Platero arrancó y escapó —¿Para qué? —¿Para qué? esto sucedía, arrancó y escapó de la escena.Platero Abandonó el auto en la primera —Pues para manejaaarloooo…Mientras ¿Por —Pues para ¿Por normal? de la escena. Abandonó auto en la primera quémanejaaarloooo… no eres un ser humano oportunidad queeltuvo y siguió caminando. qué no eres un ser normal? oportunidad que tuvo y siguió caminando. Plinio hizohumano un gesto de desagrado. Plinio hizo —Para un gesto de desagrado. La gente lo miraba, extrañada. El cuadrúpedo salir a conocer el mundo, lo miraba, extrañada. El cuadrúpedo —Para salir a conocer el mundo, miraba, admirado, las vitrinas de una concurrida continuó diciendo Platero. La gente Me miraba, las vitrinas una concurrida continuó imagino diciendoque Platero. Me que calle comercial. Dede pronto sus ojos, llenos de hay más cosas ver admirado, calle comercial. De pronto sus ojos, llenos de imagino que hay de más cosas que ver mansedumbre, se toparon con el escaparate de afuera estas paredes. mansedumbre, se toparon con el afuera de estas una librería. Repasó losescaparate títulos de de los libros. Y —Sí, paredes. pero… ¿sabes manejar una librería. Repasó los títulos de loscuando libros. miró Y ¿sabes manejar sintió una alegría indecible el libro automóvil? Acuarela y rapidógrafo. Autor: Verza —Sí, pero… sintió una de alegría cuando miró el libro automóvil?—¡Claro! Juan indecible Ramón Jiménez. Acuarela y rapidógrafo. Autor: Verza Soy un excelente de Juan Ramón Jiménez. —¡Claro! Soy un excelente conductor. Platero no murió: se transformó. El dolor de Platero nobarriga murió:fue se solo transformó. El dolor deabandonar conductor.—¿Tienes licencia? —Ese soy yo… y rebuznó sin cesar, lleno de una estrategia para —Ese yo… y rebuznó sin jijau, cesar,jijau, llenojijau… de barriga fueelsolo una narrado estrategia abandonar —¿Tienes licencia? Jijau, jijau, —Sí. -Mintió. En el mundo de donde vengo, el soy felicidad. mundo depara la obra de Juan Ramón felicidad. Jijau, jijau, jijau, jijau, jijau… el mundo Jiménez. narrado de la obra salir de Juan Ramón —Sí. -Mintió. En el mundo de donde vengo, elburros ayuntamiento extiende licencias a los ya Se propuso del libro empujándose Jiménez. Se salir del libro Se empujándose ayuntamiento licencias a los burros y a Luego tomó una determinación casi suicida. otrosextiende cuadrúpedos. conpropuso las patas traseras. apoyó en el título de una el determinación suicida. con las patas traseras. Se apoyó enhacia el título de otros Rompió vidrio dando casi repetidas coces. Se —Está bien. Tené, le dijo entregándole las Luego llaves tomó capítulo y asomó la cara el exterior. Locuadrúpedos. Rompió el vidrio dando capítulo y primero asomó la cara exterior. —Está Tené, le dijo entregándole las llaves encaramó como repetidas pudo, abriócoces. la pastaSe del libro con y la tarjeta de circulación. que viohacia fue aelmí. Solté, Lo asustado, el bien. encaramó como pudo, la pasta del libro conuna fuerza primero que vio fue Solté,primitivo asustado, y la tarjeta de circulación. el hocico y abrió empujó su cuerpo con Arrancó el carro esforzándose para controlar el libro. Fue aunmí. impulso al el ver salir el el hocico burril y empujó su cuerpo con fuerza Su cuerpo libro. Fuerostro un impulso primitivo personaje al ver salir el Arrancó elvolante carro esforzándose paraPuso controlar el Aceleró. sin precedentes en launa historia. con los cascos. primera. de tan afamado literario. en la historia. Su ycuerpo rostro de tan afamado literario. volante cascos.lePuso primera. se encogió, por arte de magia, se deslizó entre El los vehículo atrancó, peroAceleró. finalmente burril logrósin precedentes Como si el personaje libro estuviera en plena labor de con se encogió,las porpáginas arte de magia, y secon deslizó Como si el libroasí estuviera en plena El vehículo le atrancó, pero finalmente del libro la entre inercia de un avanzar entre el tránsito pesado logró de la ciudad. parto, fue saliendo poco alabor poco de hasta que su las páginas del libro con literaria. la inercia de un parto, así fue saliendo a poco hasta que sude laavanzar el tránsito de la ciudad. personaje de obra Como no era pesado muy diestro en la conducción cuerpo habíapoco abandonado las pastas obra entre de obra literaria. cuerpo había abandonado pastas de la obra en Como era muy no diestro en en la conducción se fijó las señales enpersonaje una inmortal. No lo las podía creer. Platero, carne no vehicular, El dueño de la tienda, que se encontraba absorto inmortal. yNo lo podía creer. en carne vehicular, no se fijó en las señales en una esquina. hueso, frente a mí. Platero, Se levantó, titubeante. Me El dueño de la tienda,los que se encontraba anotando gastos en el libroabsorto de contabilidad, y hueso, frente a mí.también Se levantó, titubeante.y Me esquina. Al cabo de unos segundos escuchó una sirena y miraba, asombrado, miraba en anotando los en el libro de contabilidad, se gastos alertó cuando escuchó el estruendo. Se miraba, también y miraba Al cabo deuna unosvoz segundos escuchó una y de altoparlante quesirena lo conminaba a derredor. asombrado, Era una realidad distinta.en se alertó acercó cuandoy escuchó el el estruendo. Sehabía sido pensó que rompimiento derredor. —¿Tú Era una realidad distinta. una voz de altoparlante que lo conminaba a detenerse. estabas leyendo el libro? acercó y un pensó el rompimiento había sido rebeldes actoque vandálico de algunos jóvenes —¿Tú estabas detenerse.Frenó su auto. La radiopatrulla se estacionó —Sí.leyendo el libro? un acto vandálico deen algunos jóvenes rebeldes que vivían el barrio. Vio de un lado para otro —Sí. Frenó auto. del Lacarro radiopatrulla estacionó del pilotose infractor. El policía se —Ya decía yo que sentía tu mirada penetrar las su atrás que vivían yen barrio. Vioque de un lado para noelvio a nadie pudiera ser elotro responsable. —Ya decíapáginas yo que de sentía tu mirada penetrar las atrás del carro piloto acercódel con ceñoinfractor. fruncido. El policía se la novela. y no vio a Solo nadieescuchó que pudiera ser el responsable. una especie de eco que provenía páginas de—¿En la novela. acercó con—¿Se ceño dio fruncido. cuenta de lo que hizo? serio?, exclamé sobresaltado por aquella Solo escuchó especiededelibros eco expuestos que provenía de launa colección a la vista del —¿En serio?, exclamé sobresaltado por aquella —¿Se dio cuenta de lo que hizo? —El automovilista no respondió porque no se inusual situación. de la colección de libros expuestos a la vista del público. Era un leve, lejano, casi imperceptible inusual situación. —El automovilista nocuenta respondió porque no se había dado del error cometido. —Bueno, mucho gusto. Mi nombre es Platero. público. Era un leve, lejano, casi imperceptible jijau, jijau, jijalu…. —Bueno, mucho Mi nombre es Platero. cuenta del cometido. la error máscara. Y me gusto. extendió su pata con casco había paradado—Quítese jijau, jijau, jijalu…. Y me extendió su pata con casco para —Quítese la máscara. —¿Cuál máscara? demostrarme amabilidad. demostrarme amabilidad. —¿Cuál máscara?

Lic. Plinio Cortés Lic. Plinio Cortés 9

9


Narrativa Narrativa

Amor, nono fumes en en la la cama Amor, fumes cama Mi papá siempre fue fumador. Desde Mi papá siempre adolescente hasta que falleció.fue Mis fumador. recuerdos Desde adolescente hasta que falleció. Misolor recuerdos de él involucran sus Marlboros y el de él involucran sus Marlboros y el olor penetrante del tabaco en su ropa. En el tráfico penetrante del tabaco en su ropa. En al salir del colegio, maldecía a los demásel tráfico al saliry del a los demás conductores se colegio, echaba maldecía su respectivo conductores y se echaba su respectivo cigarrillo. Bajo un torrente invernal, dentro del cigarrillo. Bajo un torrente invernal, dentro del Nissan blanco; mis viejos enmudecieron Nissan blanco; mis viejos enmudecieron cuando cantó Moncho esa música que sonaba cuando cantó Moncho esa música que sonaba a noches en penumbra, a camas cómplices. a fumes nochesenen a camas cómplices. “Amor, no la penumbra, cama, me decía…” como “Amor, no fumes en la cama, me decía…” si un amigo de juventud los hubiera visitado a como si un amigoPor de cinco juventud los hubiera visitado a través de la radio. minutos no fueron través de la radio. Por cinco minutos no fueron papás, sino un par de novios a los que nos les papás, sino un par de novios a los que nos les importaba el aguacero, la cena ni las prisas. importaba el aguacero, la cena ni las prisas. No era la primera vez que me quedaba a dormir era laluego primera que conciertos me quedabaya dormir en su No casa devezlos en su casa luego de losBohemia conciertos y actividades. Nuestra pequeña Vida de actividades. Nuestra pequeña Vida involucraba pizza fría, cerveza barata ydelaBohemia involucraba pizza fría,se llenó cerveza y la noche juntos. La habitación del barata olor noche juntos. La habitación se llenó del olor inconfundible del tabaco y una brasita naranja inconfundible del tabaco y una brasita naranja iluminó brevemente su rostro pálido. Su torso brevemente su rostro pálido. desnudoiluminó y sus piernas se dibujaban bajo la luzSu torso desnudo y sus piernas se dibujaban bajo la luz de los halógenos callejeros, como una de los halógenos callejeros, como una fotografía extremadamente granulada. Mis ojos fotografía extremadamente granulada. Mis ojos reconstruyeron el resto de su cuerpo de reconstruyeron el resto de te su hace cuerpo de memoria. “¡Dejá de fumar, el tabaco memoria. “¡Dejá me de fumar, tabaco daño, cerote! Además chingael la voz, te hace daño, cerote! Además me chinga ¿Querés que por tu culpa no pueda cantar? ” Mi la voz, ¿Querés que del por trance. tu culpaDesde no pueda cantar? ” Mi grito chillón lo sacó la orilla grito chillón lo sacó del trance. Desde de la cama me mandó a dormir con fingido la orilla de acerqué la camaa me dormir enojo. Lo mí mandó pese al ahumo y con me fingido La tentación por Álvaro Sánchez enojo. Lo acerqué a mí pese al humo sonreí. Tarareé la canción de Moncho en su y me La tentación por Álvaro Sánchez sonreí. Tarareé la canción de Moncho en su oído. “Y, con sus manos, de los labios me “Y, con sus manos, de los La labios me quitaba oído. el cigarrillo mientras me dormía…”. madrugada difuminó nuestras siluetas; solo dejó un persistente quitaba el cigarrillo mientras me dormía…”. La madrugada difuminó nuestras siluetas; solo dejó un persistente aroma en mi piel. aroma en mi piel. Aprovisionados para la noche luego de los aplausos y diplomas, ¡Que la ópera de paso a la juerga y la embriaguez! Aprovisionados la nocheLa luego de era los aplausos y diplomas, la ópera deopaso la juerga yles la embriaguez! Nos acompañaban otrospara cantantes. charla comatosa: qué chava¡Que estaba buena qué acatedrático caía Nos acompañaban otros cantantes. La charla era comatosa: qué chava estaba buena o qué catedrático mal y yo me ABURRÍA horriblemente. “¡Qué lindo cantaste!”; me ofrecía halagos y golosinas para entretenerme les caía mal y menos yo me ABURRÍA horriblemente. “¡Qué lindo cantaste!”; me ofrecía y golosinas entretenerme en las partes sublimes de la reunión mientras le prodigaba cerveza a suhalagos hermano; ocupado para en discutir en las partes menos sublimes de la reunión mientras le prodigaba cerveza a su hermano; ocupado por enésima vez alguna tontería sobre sus héroes de comics. “Muchá, esta canción me la dedicaron” y la voz en de discutir por enésima vez alguna tontería sobre sus héroes de comics. “Muchá, esta canción me la dedicaron” y la voz de Moncho acarició desde los parlantes hasta los muros. “Aún escucho el eco de su voz que me decía, Amor; no Moncho acarició desde los parlantes hasta los muros. “Aún escucho el eco de su voz que me decía, Amor; no fumes en la cama…”. Los demás estaban demasiado absortos con el fuego sagrado de la pipa, esperando su fumes en la cama…”. Los demás estaban demasiado absortos con el fuego sagrado de la pipa, esperando su turno por el anhelado cannabis indica. Lo miré severamente y llevé mi índice contra los labios, mientras él reía turno por el anhelado cannabis indica. miré severamente y llevé índice contra los labios, mientras él reía con las mejillas sonrojadas. Reía como un niño Lo travieso que se ha salido con mi la suya. con las mejillas sonrojadas. Reía como un niño travieso que se ha salido con la suya.

10

10

Marlon Francisco Marlon Francisco


Narrativa Narrativa

A ritmo percusión A ritmo de de percusión Novela corta Novela corta

Canción de ira por Álvaro Sánchez Canción de ira por Álvaro Sánchez Esteban, un manojo de pensamientos taciturnos y esquizofrénicos pasos, caminaba casi al final Esteban, un manojo de pensamientos taciturnos y esquizofrénicos pasos, caminaba casi al final de la tarde, por aquel parque descuidado, hogar de ratas y de indigentes. Su día igual que los de la tarde, por aquel parque descuidado, hogar de ratas y de indigentes. Su día igual que los anteriores, sin noticias alentadoras, caminando como miles, dejando huellas toscas, pero ahí, iba, anteriores, sin noticias alentadoras, caminando como miles, dejando huellas toscas, pero ahí, iba, casi tras los pasos de la nada, silencioso, como buscando pretextos para vencer la jornada. casi tras los pasos de la nada, silencioso, como buscando pretextos para vencer la jornada. Una anciana menesterosa de ropas desgarradas y pelo blanco suelto, una figura fantasmal en las Una anciana menesterosa de ropas desgarradas y pelo blanco suelto, una figura fantasmal en las siguientes horas, y con rostro maternal, lacerado por el sol; en ese instante, golpeando siguientes horas, y con rostro maternal, lacerado por el sol; en ese instante, golpeando rítmicamente con un pedazo de rama seca, a los hierros retorcidos de una lámpara del parque, rítmicamente con un pedazo de rama seca, a los hierros retorcidos de una lámpara del parque, rota por algún vándalo alcohólico, balbuceando, cantando algo, tal vez un corito, no se entendía. rota por algún vándalo alcohólico, balbuceando, cantando algo, tal vez un corito, no se entendía. Pero, en su rostro había algo casi inexpresable, la felicidad del instante, imbuida en su ritmo y Pero, en su rostro había algo casi inexpresable, la felicidad del instante, imbuida en su ritmo y contorsionándose de manera casi exquisita, era un mundo de alegría. contorsionándose de manera casi exquisita, era un mundo de alegría. Esteban rompió con lágrimas su lastimero viaje de retorno, y riendo a carcajadas tal vez pensó, Esteban rompió con lágrimas su lastimero viaje de retorno, y riendo a carcajadas tal vez pensó, que la vida tiene laberintos, pero no precipicios. Cantando a capela una vieja canción de cuna, que la vida tiene laberintos, pero no precipicios. Cantando a capela una vieja canción de cuna, que su mamá le recordó días atrás: “Esta casa la compro sin fortuna, esta casa la compro con que su mamá le recordó días atrás: “Esta casa la compro sin fortuna, esta casa la compro con amor, pa´que juegue mi hijo con la luna, pa’que juegue mi hijo con el sol. Yo le quiero dejar lo amor, pa´que juegue mi hijo con la luna, pa’que juegue mi hijo con el sol. Yo le quiero dejar lo que no tuve…”. que no tuve…”.

Esteban Rodríguez Esteban Rodríguez

11

11


Opiniones Opiniones

Importancia de de loslos medios de de Importancia medios está constituida la sociedad artística. Vemos que el mundo Como partícipes de una La plasticidad de las artes para partícipes esde cinematográfico una artística. actual Vemos que está constituida de las artes para educaciónComo transformadora, viene de la educación, vienelade sociedad estáel mundo hablarnosLadeplasticidad nosotros mismos educación transformadora, es cinematográfico actual empezar está viene educación, hablarnos de nosotros importante promover espacios a abrirde loslaespacios de viene saliendo de la literatura. Todas es de ilimitada. El autor puede mismos importante promover saliendo de la literatura. Todas empezar a abrir los espacios de es ilimitada. El autor puede de diálogo que contribuyan a la espacios diálogo, de empezar a discutir las nuevas películas son libros asumir una actitud escapista y que contribuyan a la las nuevas películas son temas libros diálogo, de empezar a discutir asumir una galaxias actitud escapista y reflexión de y aldiálogo análisis. que no sean que han sido revividos y esos trasladarnos a otras o reflexión y al análisis. que han sido revividos y esos temas que no sean trasladarnos a otras galaxias o dicotomizados, que no sean libros vuelven a salir al épocas y sin embargo siempre Los coordinadores del proyecto vuelven al dicotomizados, sean la épocas y sin embargo coordinadores del proyecto literario, Los DE LA PLUMA al blog parcelados, sino que que sean no dejará mercado.libros La gente los lee.a Si salir impronta de su visión siempre PLUMA albien, blog mercado. La gente los lee. Si que parcelados, que del seanmundo, dejarásus la impronta & DEL literario, BLOG aDElaLArevista temas engloben sino todo lo a veces, son anhelos dey su visión & Escritores), DEL BLOG de a la la revista bien, sí han a revivido veces, que son que engloben todo lo del mundo, sus anhelos y (Buscando pasatemas alrededor. sensacionalistas luchas. Escritores), de la sí han que pasa alrededor. luchas. Escuela (Buscando de Formación de un poco sensacionalistas y han incentivado la revivido Escuela Formación de un poco y han incentivado la Profesores de de Enseñanza Hoy en día se puede trabajar Cuando conscientemente el literatura. Entonces, yo creo Profesores de Enseñanza Hoy en día se temas puede trabajar Cuando conscientemente el Media, damos a conocer la literatura. Entonces, yo creo con los estudiantes escritor decide que su obra que la es influyente. En el teatro Media, damoscríticos a conocer con los estudiantes temas escritor decide que su obra opinión de educadores, que es influyente. En el teatro energéticos, hablar acerca de será un catalizador de “Die pasa lo mismo al revivir, de opinión de educadores, energéticos, hablardeacerca de suserá un catalizador y expertos de algunos medios críticos mismo al de revivir, de hidroeléctrica, Zeit”, trabajo puede con de “Die repente, pasa la lo imagen y expertos de algunos medios de comunicación y expresión hidroeléctrica, de Zeit”, su trabajo puede con imagen termoeléctrica, de cómo se tienen minucia tomarse y Bukowskirepente, dentro de la una obra comunicación artística, decon relación a y laexpresión termoeléctrica, cómo se tienen minucia a su contexto tomarse y Bukowski dentro de una obra instaurados en el país desde transversalizarse que con relación a lahabla de la idiosincrasia injerenciaartística, que dichos medios y instaurados en el país desde transversalizarse a su contexto que habla de la idiosincrasia plano social y económico y histórico, político, socio injerencia que dichos y nacional demuestra que sí hay manifestaciones tienen en lamedios plano social y económico y histórico, político, socio nacional demuestra que sí hay llevarlos hacia los efectos que económico, sin embargo, aún tienen una en la influencia, y esa influencia literaturamanifestaciones y viceversa. llevarlos hacia los efectos que económico, sin embargo, aún una influencia, y esa influencia tienen a nivel científico. Cómo en las obras más intimistas y literatura y viceversa. también se transmite hacia el tienen a nivel científico. Cómo en las obras más intimistas y Interrogantes al educador y también transmite el se puede estudiar a partir de líricas hay suficiente hálito espectador. Se se genera ese hacia Interrogantes al educador y se puede estudiar a partir de líricas hay suficiente hálito estudiante de intercambio, espectador. Se genera ese los medios de comunicación. Es para poder dar vida a un ambiente, en la literatura por de intercambio, los medios comunicación. Es parauna poder dar vida a un becado estudiante por el Proyecto literatura por es decir, posible deenglobar momento, forma de lo menos.ambiente, En todos en los la medios becado por el Proyecto decir, es posible englobar momento, una forma de Paulo Freire de Movilidad lo menos. todos los medios todos los problemas actuales pensar, una época. de expresión sí En hay una PauloBernardo Freire de Movilidad todos los problemas actuales pensar, una época. Estudiantil: Jara de expresión sí hay una que son complejos en un influencia fuerte. Estudiantil: Bernardo Jara que son a complejos un influye la literatura Madariaga, proveniente de ¿Cómo influencia fuerte. estudio completo, través de en Madariaga, proveniente de ¿Cómo influye la literatura estudio completo, a través de Chile. en la radio? esos espacios de discusión Los medios de comunicación, Chile. en la radio? Los medios de comunicación, esos espacios de discusión para que los estudiantes siento que, dan a entender que El primer momento al que me siento que, dan a entender que para que los estudiantes también estén informados. Y cada vez son menos letrados, El primer momento al que me remite cada vez vez son menos letrados, estén Y la relación de la radio eso no setambién promueve. Ese informados. es el que cada investigan remite es la el relación de la radio con la literatura incidente que cada cada investigan esoQuienes no se promueve. problema. tenemos Ese es el menos, que vez vez se van con la literatura es el incidente de La Guerra de los Mundos menos, que cada que vez seesas van ganas problema. y lo Quienes hacemos, tenemos por el sensacionalismo, de La Guerra de por los Mundos teatralizado para la radio el sensacionalismo, que esas ganas y lo dehacemos, sentimos a veces el peso cada vezpor se instruyen menos. teatralizado para la radio por Orson vezelseperiodista instruyen menos. a veces el peso de Welles. El público del que todosentimos el resto del sistema Es decir,cada ahora Orson en Welles. El público del medio, apenas su infancia; Es decir,del ahora el aperiodista que todo resto del sistema está trabajando de el otra forma. está aprendiendo mundo medio, apenas su infancia; se maravilló tanto de la en forma está aprendiendo del mundo a está trabajando de otra forma. Los avances son muy pequeños través del diario que, lo se maravilló tanto de la forma vívida con la que podía través del diario lo plazo, Los avances muy a corto a largo son plazo sonpequeños escribió otro periodista, que lo que, vívida con la y que podía describirse con la voz a escribió otro periodista, lo a corto plazo, a largo plazo son gigantes. escribió otro periodista y que que describirse con la voz y a través de efectos Foley; los escribió otro y que gigantes. ese periodista en periodista algún través de efectos Foley; los escenarios dantescos de la periodista no en algún momentoese fue influenciado escenarios dantescos de la Foto: Archivo del autor narrativa de H.G. Wells que la momento fuees, influenciado no por la historia como sino Interrogantes al gestor Foto: Archivo del autor narrativa H.G. Wells fantasía se salió dedecontrol, la que la la historia como es, sino al gestor por la por historia politizada. cultural,Interrogantes escritor, conductor fantasía se salió de control, la verosimilitud le jugó una mala politizada. cultural, escritor, conductor ¿Qué importancia le merece Vemos por que la lashistoria nuevas radial y cantante lírico verosimilitud le jugó pasada a la audiencia. Launa mala ¿Qué importancia le merece Vemosde que las nuevas radial y cantante lírico la literatura en los generaciones periodistas guatemalteco Marlon pasada a la audiencia. La versión radial del teatro, la literatura en van losreplicando generaciones de periodistas guatemalteco Marlon diferentes medios de esos modelos Francisco. versión radial “radio del teatro, lecturas de narrativa, diferentes (prensa, medios de de aprender van replicando esos Francisco. comunicación del otro modelos narrativa, “radio novelas” lecturas nos de permiten de queaprender del otro radio, comunicación televisión, teatro,(prensa, periodista, aprendió, no novelas” nos brindarle una experiencia permiten radio, televisión, teatro, que aprendió, no cine, etcétera)? sé, de unperiodista, dictamen militar que una experiencia cargada brindarle de emociones al cine, etcétera)? sé, de un dictamen militar que teníamos que escribir sobre cargada de emociones al público. teníamos que escribir sobre Creo que podríamos dividir un determinada cosa y no de la público. Creo que podríamos dividir un determinada cosa y no de la poco. No me gusta mucho lectura formal. La radio ha sido una poco. Nopero me sígusta lectura formal. dividir las cosas, hay mucho La para radio sido una herramienta mí yha me he dividir las cosas, pero sí hay dos panoramas ¿Considera que se pueden herramienta para mí y me he servido de ella al ciento por dos panoramas que se pueden completamente distintos. Uno lograr ¿Considera cambios sociales servido deque ellanos al ha ciento por uno. Cada invitado completamente distintos. Uno lograr desde cambios la sociales es la literatura dentro de las significativos uno. Cada que nos ha obsequiado de invitado lecturas es laartísticas literatura ydentro las significativos desde la Foto: Archivo del autor expresiones ahí de educación? Si su respuesta obsequiado de un lecturas Foto: Archivo del autor poéticas ha dejado artísticas Si su al respuesta podemosexpresiones hablar del teatro, el yes ahí sí, educación? coméntenos poéticas ha dedejado un testimonio maravilloso su del teatro, el es sí, coméntenos al cine ypodemos otro hablar a nivel respecto. ¿Considera que la literatura testimonio maravilloso de su obra, llegamos al público casi cine y como otro losa nivel respecto. ¿Considera que literatura comunicacional, puede constituirse en laun obra, llegamos al público casi sin esfuerzo, solo deben como A los partir de la educación, medios comunicacional, de comunicación, reflejo puede de laconstituirse realidad? en un sinEs como esfuerzo, solo deben A partir de nueva la educación, sintonizar. una lectura deliteratura comunicación, claramente. Sí. "La reflejo de la realidad? etcétera. medios Hay mucha Coméntenos al respecto. sintonizar. Es como una lectura claramente. Sí. "La nueva poética en alguna peña Haylamucha revolución general de cómo Coméntenos al respecto. y muchaetcétera. base en parteliteratura poética en alguna peña revolución general de cómo y mucha base en la parte

12

12


Opiniones Opiniones

Comunicación para educación literaria Comunicación para la la educación literaria creado para cambiar a las ¿Cómo influye la literatura mejoramiento. Para que literaria, pero sin distractores literaria, entre pero el sinautor distractores mejoramiento. Para que ¿Cómo la literatura creado para cambiar aaunque las sociedades, en en el teatro? cambie la educación, debe influye y su escucha. entre el autor y su escucha. cambie la educación, debe en el teatro? sociedades, aunque medida en y de determinada cambiar la política, para que el cambiar la política, para que determinada medida y de pueda Para comenzar, es necesario Los medios serán de los colores manera indirecta arte tome unel papel comenzar, Los medios serán de los colores Para es necesario arte tome un papel indirectaa cambios. pueda Esto es diferenciar el teatro manera como que los pintemos y si usamos contribuir preponderante se debe invertir que los pintemos si usamos diferenciar el literario, teatro como preponderante se debe contribuir a cambios. Esto esel arte no hecho es decir, la un medio ytan versátil como la porque precisamente en la gente no invertir en cosas, hecho así la literario, un medio tan versátil como la es dramática; decir, la la gente no en cosas, así la porque precisamente el arte no literatura y el radio para divulgar la en obra tiene por qué perseguir un fin gente valorará a la gente, no radio para divulgar obra autores dramática; y escénico, el gente valorará a la gente, no el literatura tiene qué perseguir unsifinno, sería teatro como hecho es porutilitario, literaria de la los porque las cosas, no se medirá éxito literaria de los autores teatro como hecho escénico, es las cosas,por no se medirá elobjetos éxito utilitario, porque siotra no, sería decir el teatro como guatemaltecos, estamos cualquier cosa, desde los que guatemaltecos, estamos decir el teatro como por los objetos que cualquier otra cosa, desde representación. Estas dos sacándole un rendimiento panfleto, menos arte. Sin consumimos, sino por el sacándole un rendimiento representación. Estas son dos sino por espiritual el panfleto, menos esto arte.no Sin dimensiones bien enorme al espacio con elconsumimos, que embargo, quiere decir enriquecimiento e enorme al espacio con el que dimensiones son bien enriquecimiento espiritual e embargo,que esto quiere diferentes, principalmente, contamos. Así como se puede el no arte, cuyodecir contenido es intelectual. contamos. Así como puede diferentes, que el arte, contenido es no sea porqueprincipalmente, la literatura dramática, educar porse la radiointelectual. (la de cuyo denuncia social, educar por la radio (la porque laaunque literatura dramática, denuncia social, no sea haya sido escritade para Siguiendo mi ideal, creo que educación a distancia), se valioso. Por el contrario, hay educación a distancia), Siguiendoeso miesideal, creo que aunque sido escrita para Por el contrario, haytodas las ser representada, utiliza valioso. como la trascendencia, y por haya puede informarse (radio excelentes obras en puede informar (radio eso es la trascendencia, y por ser representada, utiliza expresión como excelentes obras enartísticas todas las medio de el eso canto, escribo, doy clases. noticieros) y se puede disciplinas cuyo tema noticieros) y se(radio puede eso canto, escribo, doyque clases. de expresión disciplinas artísticas cuyo tema lenguaje; mientrasel que el Quiero creer formo,medio que entretener comercial), hace referencia a la crítica entretener (radio comercial), Quiero creer que formo, que lenguaje;teatro mientras que el hace la crítica como representación se referencia educo para la vida… también se puede difundir el social. A a lo que voy es que, a también arte. se puede difundir el educo para la vida… teatro como representación se códigos, social. A final lo que es que, vale de una serie de devoy cuentas, lo aque hace arte. vale de una serie de códigos, final cuentas, lo que hace entre ellos el lenguaje. De ahíde que una obra sea artística no entre ellos el lenguaje. De ahí En su opinión, ¿se pueden que una es obra sea artística notenga de que la literatura dramática Interrogantes al escritor, la capacidad que En su opinión, ¿se pueden que la literatura dramática Interrogantes al escritor, lograr cambios sociales es la capacidad que tenga de En ese pueda ser leída, mientras que actor y comunicador modificar el entorno. lograr significativos cambios sociales pueda ser que escénico y comunicador a partiractor del modificarsentido, el entorno. En ese el leída, teatro mientras como hecho guatemalteco Luis Alfredo el arte es y será significativos ay partir del el teatro debe como ser hecho escénico guatemalteco Luis Alfredo arte la educación? sentido, siempre el arteinútil, es y presenciado. Ahora Beteta Perera (Leo De no será tiene por qué arte y la educación? debe ser presenciado. Ahora Perera (Leo De Háblenos sobre ello. Beteta Soulas). siempre inútil, no tiene por qué bien, en la tradición occidental, ser útil. Es una finalidad en sí Háblenos sobre ello. bien, en la occidental, Soulas). ser útil. Es una finalidad en sí por el la tradición literatura se ha logrado misma. Se hace arte Creo que parto desde un sesgo la literatura ha logrado misma. Se hace de arte hacerla por el y de erguirsesobre el teatro, de Creo quemuy partonotorio desde un sesgoel primer deseo porque erguir sobre el que teatro, de sedeseo de hacerla y manera hasta ha muy notorio porque el primer expresar… No se de hace arte convencido en que mi trabajo manera convertido que hasta ense un ha género expresar… No hacer se hacepolítica, arte convencido en que mi trabajo para para artístico tiene una connotación convertido en un género política, para específico. Más queparala hacer artístico tiene una connotación construir ideología o con fines de incidencia política soy yo específico. Más influya que enlael teatro, construir didácticos. ideología oCualquier con fines arte que literatura de incidencia política mismo. Arte soy y yo Educación literaturayo influya en el didácticos. Cualquier arte quepodrá ser diría que ha teatro, sido el teatro el mismo. Arte y Educación se encamine a eso, ahondan en las necesidades yo diría que haha sidoido el teatro el se encamine a eso, podrá que configurando la ahondan del en las ser necesidades política, ideología ser o didáctica, humano desde que ha tradición ido configurando política, pero ideología o didáctica, de la laliteratura del ser humano desde no arte. En relación con la distintas orillas, pero fluyen tradición dramática, de la puesto literatura pero no arte. En relación que, dentro distintas orillas, pero fluyen educación, puescon si lase revisa hacia un mismo lado: dramática, puesto que, dentrouniversal, educación, pues si se revisa de la dramaturgia hacia un mismo quelado: etimológicamente su necesitamos la educación de la dramaturgia etimológicamente su que toda los autoresuniversal, no han escrito necesitamos que la educación significado, se supone esté al servicio de las los autores no han escrito significado, se supone que toda teatro para hacerse literatos esté alpersonas, servicio nodeal servicio las educación implica un cambio. del teatro para hacerse literatos implica un cambio. exactamente, sino más educación bien personas, no al servicio del Ahora bien, el cambio en la capital, de los patrones. Foto: Armando Rivera exactamente, el cambio en también la para sino que más sus bien obras Ahora sean bien, capital, Necesitamos de los patrones. Foto: Armando Rivera educación depende de formar personas, para que sus obras sean educación depende también de puestas en escena. Cualquier Necesitamos formar personas, los agentes que la controlen; no operarios, no consumidores puestas intención en escena. Cualquier los va agentes que lasi controlen; que no sea esa, ¿Considera que la literatura no operarios, no consumidores es decir, hablamos de una masivos. La educación¿Considera de intencióncontra que no sea esa, vadel teatro que la literatura es decir,educación si hablamos de una por las la naturaleza puede constituirse en un masivos.calidad La educación de dirigida con pertinencia e constituirse en un contra lamismo. naturaleza del teatro puede educación dirigida por reflejo de la realidad? calidad con pertinencia e clases dominanteslas de una integral le da herramientas y mismo. reflejo de la realidad? clases dominantes de mantener una Coméntenos al respecto. integral le da herramientas y sociedad para un perspectiva a las personas, las Coméntenos al respecto. En su opinión, ¿se pueden sociedad para mantener un que en perspectiva a las personas, las estatus quo, sin duda En su opinión, ¿se pueden pone de pie en el mundo, en su lograr cambios sociales Por supuesto y a todas luces estatus quo, duda que que se eneduca en pone de pie en el mundo, enEl su arte cada sin persona cambios sociales Porles supuesto y a todas luces porlograr justa dimensión. significativos a partircada delpersona que se educa en que sí. La literatura, más justa dimensión. El arte les el seno de este sistema se significativos ay partir del literatura, más siempre permite cartografiar que haciasí. La arte la educación? evasiva queporsea, el seno producirá de este sistema se aunque permite adentro. cartografiar hacia un cambio, arte yHáblenos la educación? evasiva que sea, siempre sobre ello. producirá un cambio, aunque termina siendo un reflejo de adentro. en conjunto, lo que se quiera Háblenos sobre ello. termina algún siendoaspecto un reflejo de realidad. de la en conjunto, lo que se quiera es seguir manteniendo un Se necesitan procesosalgún de aspecto de la realidad. Pienso que hay cierto arte Una de las tareas, entre otras, es seguir manteniendo un Al final, Se necesitan procesos de Pienso que hay cierto arte sistema de cosas. transformación social Una yde las tareas, entre otras, comprometido que ha buscado de la crítica literaria es comprometido hacer de cosas. cambio Al final, que se transformación yparalelos, que cambios. ha buscadoEs sistema cualquier personal, social de la crítica es traducción, hacer generar difícil esa literaria especie de es cualquier cambio que se tipo de personal,simultáneos.paralelos, generar asegurar cambios.hasta Es qué difícil produzca bajo este No soloesa“el especie deexplicar traducción, es punto una decir, y determinar en produzca bajo este tipo de simultáneos. No solo “el asegurar hasta qué punto una educación será para perpetuar cambio está en vos” el cambio decir, explicar y determinar en literario obra de arte puede generar qué medida, el hecho educación será para perpetuar cambio está ense vos” el cambio obra de cambios. arte puedeYogenerar este sistema de cosas. social da cuando la voluntad qué medida, el hecho literario diría que responde a la realidad en que este sistema de cosas. social se da cuando la voluntad cambios. Yo diría que política y la visión a futuro respondefue a la realidad en que difícilmente puede hacerlo. Sin creado. política yfinalmente la visión lea apuestan futuro al ser difícilmente puede hacerlo. fue creado. embargo, el arte Sin tampoco es finalmente le apuestan al ser embargo, el arte tampoco es humano, a su cosmos, a su humano, a su cosmos, a su

13

13


Narrativa Narrativa

Mateo decidió dejar de estudiar. Estaba aburrido de la Transcurrió un mes, dos meses, un año, dos años, Mateo por decidió dejar de estudiar. Estaba aburrido de laMateo llegó Transcurrió un mes, dosempleo, meses, de unloaño, dos años, misma rutina tanto tiempo. Ya saben, levantarse a acomodarse en ese que no misma rutina por tanto tiempo. Ya saben, levantarse Mateo llegó a acomodarse en ese empleo, de lo que no temprano, tomar una ducha, preparar su desayuno, se percató es que el tiempo había pasado. Josefina, la temprano, tomar una ducha, preparar su desayuno, se percató es que el tiempo había pasado. Josefina, la tomar el bus y llegar a la escuela. chica de sus sueños llegó a visitarlo, emocionada tomar el bus y llegar a la escuela. chica de sus sueños llegó a visitarlo, emocionada comenzó a relatar sus primeras experiencias Creía que estar encerrado en esas cuatro paredes por comenzó a relatar sus valiendo primerasla pena, experiencias y de cómo todo estaba Creía encerrado esas cuatro poruniversitarias siete horas eraque unaestar pérdida total deen tiempo. Así queparedes un universitarias y de cómo todo estaba valiendo descansaría hasta ver cumplidos todos susla pena, sieteno horas era una total de pensó tiempo.que Así que unya que no día decidió asistir más pérdida a la escuela, ya que no descansaría hasta ver cumplidos todos sus decidió asistir más la tonto escuela, quesueños. sueños. intentar día entrar a unano universidad era a algo que pensó los intentar entrar a una universidad era algo tonto que losJosefina era una chica muy inteligente, hermosa y adultos nos obligan a hacer. adultos nos obligan a hacer. Josefina una chica muy hermosa y carismática, comoera toda chica parte de inteligente, sus sueños era Tomó la iniciativa de conseguir un empleo, ganar su carismática, como toda chica parte de sus sueños era casarse con un profesional, trabajador y determinado Tomó comprar la iniciativa conseguir empleo, propio dinero, sus de propias cosas,un comer lo queganar sucomo ella casarse con un profesional, trabajador y determinado lo era. dinero, comprar propias cosas, comer quisiera propio cuando quisiera, más sus si se le antojaba una lo que como ella lo era. quisiera cuandouna quisiera, más si se le antojaba una hamburguesa o quizás Al escuchar esto, Mateo, o quizás una pizza, elhamburguesa punto es que ya entró Al en escuchar un maresto, de Mateo, pizza, el punto es que ya entró en un mar de nadie le podía decir que no, decepción. No sabía lo que nadie le podía decir que no, decepción. No sabía puesto que él estaba estaba haciendo con su lo que puesto que él estaba estaba haciendo trabajando para sus gustos. vida, pero de lo que estaba con su trabajando para sus gustos. vida, pero de lo que seguro es que esa forma de estaba Al día siguiente comenzó la seguro es que esa vivir no tenía ningúnforma de Al de díaempleo siguiente comenzó la búsqueda vivir no tenía ningún propósito. búsqueda empleo —fue una tarea decostosa propósito. —fue una Ninguna tarea costosa debo admitir—. Se dio cuenta que ese tipo debo admitir—. Se dio cuenta que ese tipo empresa prestigiosa quiereNinguna de esclavitud no tenía empresa prestigiosa quiere de esclavitud no tenía recibir a un joven sin algún título universitario o sentido. Mateo no estaba trabajando por sus sueños, recibir a un joven sin algún título universitario o sentido. Mateo no estaba trabajando por sus experiencia laboral. sino por los sueños de alguien más. Mientras que la sueños, experiencia laboral. sino los sueños de tareas alguienlomás. Mientras Cuando Mateo estaba a punto de rendirse pudo esclavitud al por estudiar y realizar llevarían a la que la Cuando Mateo estaba a punto de rendirse pudo esclavitud al estudiar y realizar tareas lo llevarían a la observar en una empresa de videojuegos que libertad más grande que existe. ¿Cómo, estudiar nos da observar en una empresa de videojuegos que libertad más grande que existe. ¿Cómo, estudiar nos da necesitaban un joven activo, dispuesto a cumplir libertad? necesitaban un joven activo, dispuesto a cumplir libertad? cualquier tarea. Entusiasmado Mateo entró a la tienda cualquier tarea.luego Entusiasmado a la tienda¡Sí! Tienes la libertad de ser tu propio jefe, incluso no solicitando el empleo, de charlarMateo con elentró dueño, ¡Sí! ya Tienes de ser propio jefe, Sí, incluso no solicitando el empleo, luego de charlar con el dueño,trabajarás, que la lo libertad que haces serátuuna pasión. esté accedió a contratarlo. trabajarás, ya que lo que haces será una pasión. Sí, tendrás tu propio dinero incluso más de lo que esperas. esté accedió a contratarlo. tendrás tu propio dinero incluso más de lo que esperas. Para Mateo fue como un sueño hecho realidad, ya que El trabajo no será una esclavitud, será tu libertad diaria. Mateo fue como un videojuegos sueño hechoyrealidad, El trabajo no será una esclavitud, será tu libertad diaria. él tenía Para una gran pasión por los su más ya que él teníaenuna granera pasión por los videojuegos y su másQuizás el camino parezca largo y complicado, muchas grande anhelo la vida ser diseñador multimedia, Quizás eltirar camino parezca largo y complicado, grande anhelo en lavideojuegos vida era serde diseñador la toalla como Mateo. Pero nunca muchas reconocido por los mejores acción. multimedia,veces intentarás intentarás tirar la toalla como Mateo.yPero olvides veces que todo esfuerzo tiene su recompensa la nunca reconocido por los mejores videojuegos de acción. olvides que todo esfuerzo tiene su recompensa y la Al día siguiente despertó con tanto entusiasmo directo recompensa es grande: ¡UNA VIDA LIBRE! Al día siguiente despertó tanto esperando. entusiasmo directo recompensa es grande: ¡UNA VIDA LIBRE! a la tienda. Cuando entró el jefe con lo estaba a la tienda. Cuando entró el jefe lo estaba esperando. Al entender esto, Mateo rompió en llanto, pues ya Para la sorpresa de Mateo, el jefe sostenía una escoba Al entender en llanto,depues ya Para la sorpresa de Mateo, el jefe sostenía una escoba habían pasado variosesto, años,Mateo él ya rompió era un conserje y una pala. Le indicó que su tarea consistía en barrer habían pasado varios años, él ya un conserje de y sin una y una tres pala. Le indicó suquizás tarea si consistía en barrercuarenta y cinco años de edad, soltero era toda la tienda veces al día,que y que realizaba cuarenta y cinco años de edad, soltero y sin una toda la tienda tres veces de al día, y que quizás si realizabaprofesión, observando lo que un día fueron sus sueños, bien su trabajo iría ascendiendo puesto. profesión, observando que un entraba día fueron pasar frente a él. Viendo comolo Josefina consus su sueños, bien su trabajo iría ascendiendo de puesto. pasar frente a él. Viendo como Josefina entraba con su Mateo no se desilusionó quiso seguir intentándolo, así esposo y tres hijos a la tienda de videojuegos. Mateo no se desilusionó quiso seguir intentándolo, así esposo y tres hijos a la tienda de videojuegos. que siguió las instrucciones de su jefe. que siguió las instrucciones de su jefe.

Esclavos de de la la Esclavos libertad libertad

Lisa Lisa Juárez Juárez

14

14


Poesía

Cautivas Cautivas

Ich Liebe DichDich Ich Liebe

En memoria a lasa41 víctimas del incendio En memoria lasniñas 41 niñas víctimas del incendio

Me desaparecieron Me desaparecieron me secuestraron me secuestraron me torturaron me torturaron

Pocas fueron sus horas, pocapoca la oportunidad de vivir, Pocas fueron sus horas, la oportunidad de vivir, pocas aquellas salidas, que como fuegofuego en zonas áridas pocas aquellas salidas, que como en zonas áridas su piel su consumía. piel consumía.

Y lasYrosas salmón las rosas salmón se marchitaron se marchitaron por siempre por siempre

En laEn penumbra de sus sus ojos se perdían y susy sus la penumbra de noches sus noches sus ojos se perdían risasrisas cesaban mientras los labios les mordían. cesaban mientras los labios les mordían.

Como último deseo Como último deseo antesantes de lade muerte la muerte pediría besarbesar tus ojos pediría tus ojos para para luegoluego soñarsoñar eternamente eternamente

Cautivas comocomo aves,aves, en jaulas las ofrecían Cautivas en jaulas las ofrecían comocomo frutos frescos al postor las frutos frescos al postorvendían. las vendían. Oprimidas y abusadas, era como vivían y la libertad una una Oprimidas y abusadas, era como vivían y la libertad mentira que desde su nacimiento no les mentira que desde su nacimiento nopertenecía. les pertenecía. Noche tras noche el camino al ultraje Noche tras noche el camino al ultraje los hijos del mal los hijos del las malperseguían. las perseguían.

Y quizá mañana Y quizá mañana comprendas comprendas por qué por los quéclaveles los claveles son rojos son rojos Lic. Eduardo González Lic. Eduardo González

Hasta que un aquellas avesaves su vuelo Hasta quedía undel díaagüero del agüero aquellas su vuelo emprendían emprendían unidas por el deseo que en corazón de ser nacía. unidas por el deseo quesuen su corazón delibres ser libres nacía. Sin saber que su de gris vestiría y el aliento Sin saber quealrededor su alrededor de se gris se vestiría y el aliento les robaría, pero que a todo un pueblo los ojos abrirían. les robaría, pero que a todo un pueblo los ojos abrirían. Al cielo de mano en mano cantando llegarán, todastodas Al cielo de mano en mano cantando llegarán, aquellas niñas que al mundo aquellas niñas que al mundo se hicieron escuchar y quey sus calcinados un un se hicieron escuchar que cuerpos sus cuerpos calcinados pueblo entero pueblo entero siempre recordará. siempre recordará. Víctimas de lade indiferencia aquelaquel lugarlugar ya noyaserá, justicia Víctimas la indiferencia no será, justicia y libertad en voces de sus desde lo alto y libertad en voces de hermanos sus hermanos desde lo alto exigirán y su yvictoria jugando de par exigirán su victoria jugando deen parpar encelebrarán. par celebrarán. Anónimo Anónimo

Un mar de náuseas Un mar de náuseas ÉterÉter Un mar de náuseas Un mar de náuseas inundó la insaciable bóveda inundó la insaciable bóveda de un recuerdo desgarrado, de un recuerdo desgarrado, que aque paso acelerado y abrupto a paso acelerado y abrupto consumía la sombra de consumía la sombraun depoeta, un poeta, confundido por las llamas confundido porvoraces las voraces llamas de una desintegrada, de ilusión una ilusión desintegrada, por unos ojos ojos redimidos por unos redimidos que jugaban tiernamente que jugaban tiernamente con el sentimiento más más noble, con el sentimiento noble, de un ser que se entregó a la nada, de un ser que se entregó a la nada, sin esperar los pasos grises sin esperar los pasos grises de una intempestiva. de laceración una laceración intempestiva. Esteban Rodríguez Esteban Rodríguez

21 21


Poesía Poesía

Espina rosácea Espina rosácea Sus sueños corrieron al cruzar al norte, su mirada viajabacorrieron en el horizonte, Sus sueños al cruzar al norte, era una niña viajaba con su suque mirada viajaba en madre, el horizonte, y en elera vientre una nueva ciudadana una niña que viajaba con su madre, guatemalteca. y en el vientre una nueva ciudadana guatemalteca. La vida es un breve aleteo de un ave o la avalancha en es una de nieve, La vida uncumbre breve aleteo de un ave puede ser lágrimaen enuna el cachete, o launa avalancha cumbre de nieve, o unapuede muñeca en tierra serdejada una lágrima en el cachete, osalvadoreña. una muñeca dejada en tierra salvadoreña. Sueños de fuga, miradas perdidas, embarazosSueños de muerte, infancia dejada, de fuga, miradas perdidas, niñez reclutada, violada y desatendida, embarazos de muerte, infancia dejada, breves historias y eventos deyladesatendida, niñez reclutada, violada decadencia. breves historias y eventos de la decadencia. Así están nuestras rositas centroamericanas, Así están nuestras rositas abandonadascentroamericanas, por la apatía. abandonadas por la apatía. Apatía de un pueblo que no dice nada. Apatía de un pueblo que no dice nada. Alberto Contreras Villatoro Alberto Contreras Villatoro Solo quiero jugar Solo quiero jugar Despiértate hermanita, Despiértate hermanita, despiértate y ven a jugar. despiértate y ven a jugar. Abre tus ojos chiquitita, Abre tus ojos chiquitita, apúrate hay que brincar. apúrate hay que brincar. ¿Qué tienes en tu cuerpo hermanita? ¿Qué tienes en tu cuerpo hermanita? Estás golpeada y sangras de más Estás golpeada y sangras de más estás llorando princesita. ¿Qué teestás hizo llorando mi papá?princesita. ¿Qué te hizo mi papá? Cállate hermanita, Cállate hermanita, que él te puede escuchar queque él tesepuede y no quiero repitaescuchar no quiero que se repita ya noy quiero más. ya no quiero más. ¿Qué te pasa hermanita? ¿Qué te pasa hermanita? ¿Porque no respiras más? no respiras más? Abre tus¿Porque ojos chiquitita, Abre tus aojos chiquitita, despiértate y ven jugar. despiértate y ven a jugar.

Ilustración por Oscar E. Rosales Ilustración por Oscar E. Rosales

16

16

Geisy Amézquita Geisy Amézquita


Poesía

Mi roca Tú eres como la roca negra del inmenso acantilado que golpeado por las furiosas olas se resiste a sucumbir y es imbatible en su afán de vivir. Tú eres el faro que guía mi destino, inamovible y eterno faro que en mis más negros abismos ha surgido con sus auras para iluminar mis soledades. Y… siempre has estado allí… y siempre esperaste mi llegada, y yo deslumbrado por la risa y la brisa marina no latía a tu ritmo. Pero ¿sabes? Te he encontrado y ya no me alejaré de ti, y el olvido será para nosotros tan solo una palabra impronunciable y sin sentido. Lic. Ovidio Pivaral

Dulce Olvido Lo creí asunto olvidado hace mucho tiempo, y hoy, hace un momento pienso que ya pronto la olvidaré. Tiempo fue que bebí del río Lete, cuando mi madre al verme llorar, angustiada, tomó sus senos y me dio del río por dulce leche para olvidarla. —Y solo olvido el momento en que quise olvidarte—. —Río del olvido; que bien haces tu labor en no recordarme por qué debo olvidarla.

¡Mujercita! Perdónanos por no saber cuidarte en tus momentos angustiantes, perdónanos por no saber amarte en tus momentos retantes... ¡Mujercita! perdónanos por ser indiferentes ante tu estabilidad impotente, mujercita... ¡perdónanos! Ahora no se gana algo en reprochar, solo nos queda orar por tu alma pura e inocente que buscaron callarte tan de repente. Lesly ML

K’aslemal K’awo qati’t ik’ K’awo qate’ ruwach’ulew K’awo qatata’ q’ij Ruma ichapon Chi iq’a’ Richin iya’o qak’alemal Gracias abuela Luna gracias madre Tierra gracias padre Sol por estar conectados para darnos vida Ajpach’un tzij: Ajpu’ Sinakan/ Marcotulio Pichiyá Maya Kaqchikel Aj Pa Tz’i’ ya’/Patzicía, Chimaltenango

Si duermo, la sueño y si despierto la recuerdo; tan dulce es tu aroma de ninfa que si de ella no vivo yo por ella muero. Karlos Morijo

21


Poesía Poesía

¿Una lágrima perece? ¿Una lágrima perece? Hoy quise llorar, quiseperdido. llorar, cautivo,Hoy confuso, cautivo, confuso, perdido. sola la ventanilla, sola la ventanilla, acomodé los ojos para poder ver en ella, acomodé los alba. ojos para poder ver en ella, el renacer diario del el renacer diario del alba. Hoy quise llorar, Hoy quise llorar, el cielo no me lo permitió el espesa cielo noyme lo permitió la neblina la brisa puesta. la neblina espesa y la brisa puesta. Hoy quise llorar, Hoy quise llorar, pero la naturaleza lo retrasó pero naturaleza lo retrasó la frescura enlalas hojas la frescura en las hojas invitándome a inhalar. invitándome a inhalar.

Atrévete a amarme Atrévete a amarme Tus sentimientos por mí Tusolas sentimientos son como las del mar, por mí son como olas del mar, que van las y vienen que vienen y van van.y vienen vienen y van. Un día me amas con locura Un día ni me amas con locura y al siguiente, me llamas y al siguiente, ni me llamas un día un apasionado beso díaen unlaapasionado beso y al siguiente… un un beso mejilla. y al siguiente… un beso en la mejilla.

¡Sí! ¡Así es! ¡Sí! ¡Así es! hoy quise llorar, hoy llorar, pero la lluviaquise no me dejó pero la lluvia no mede dejó me detuvo con sus caricias agua me detuvo conyo”. sus caricias de agua y dijo: “Por ti lo hago y dijo: “Por ti lo hago yo”. Byron Pineda Byron Pineda

A que le temes, A que le temes, si tus ojos me observan si tus me observan cuál es ojos tu temor, es tu temor, si tus labios mecuál desean. si tus labios me desean. El tiempo te corta las alas El perder tiempo el tevuelo, corta las alas para no para de no amarme perder el vuelo, el temor te priva el temor de amarme y me priva a míte depriva amarte. y me priva a mí de amarte. Ámame sin pensar en el tiempo Ámameun sinsolo pensar en el tiempo sin detenerte instante, sin detenerte un solo quiero que vivas para míinstante, que vivas yquiero yo vivir para ti. para mí y yo vivir para ti. Everarda Morales, 2004 Everarda Morales, 2004

Si acaso no vuelves Si acaso no vuelves El viento dejará en el árbol, el recuerdo de tu sonrisa y dejará el árbol, el recuerdo de tu sonrisa y el rocíoEldeviento la flor, caeráen como lágrima, que esculpirá, el rocío ydeentonces, la flor, caerá comotu lágrima, que esculpirá, tu imagen musitaré nombre. tu imagen y entonces, musitaré tu nombre. II II de tu mirada, Si acaso no vuelves, sentiré el vacío Si acaso vuelves,y sentiré vacío de tu mirada, en el canto de lano mañana, el ocasoelde la tarde, canto la mañana, el su ocaso de la tarde, y llevaránenelelhalo de de tu ser, a la paryde entraña. y llevarán el halo de tu ser, a la par de su entraña. III Si acaso no vuelves, sufriréIII la ausencia, Si acaso no tu vuelves, sufriré la ausencia, de la luz que irradia, presencia prendida, de la luz que irradia, tu presencia prendida, en el orbe, de tu recuerdo. en el orbe, de tu recuerdo. IV IV Cuando tu huella, en aquel sendero recorrido, Cuando tu huella, en aquel sendero recorrido, no exprese frescura, sabré que estarás lejos, no tu exprese frescura, sabré que estarás lejos, y que recuerdo, será el remedio. y que tu recuerdo, será el remedio. V V Si acaso no vuelves, el ambiente sufrirá desmedro, Si acaso noalegría vuelves, ambiente sufrirá desmedro, en la y elelregocijo, en la alegríatuyausencia. el regocijo, que inermes padecerán, que inermes padecerán, tu ausencia. Profesor Edgar L. Marroquín Profesor Edgar L. Marroquín

18

18


Alizarin on DeviantArt


Poesía Virtud

Inspiración

¿Acaso puede una sonrisa compararse con la brisa? la tuya si lo puede hacer porque, así como la brisa moja antes de caer tu sonrisa acaricia antes de aparecer.

Entre risas y palabras caminando entre las aulas yo, observando en un rincón lo supe en mi corazón.

Tu belleza es aún más resplandeciente que la aurora, tu pureza aún mayor que la de un río acabado de nacer, tu nombre encierra un pilar de emociones que con orgullo te hacen vencer. Tu amor es un lazo que no se puede romper, pues tú no podrías vivir sin mí y yo no hubiera nacido sin ti.

Miradas y sonrisas historias todos los días charlas que se hacen cuentos anécdotas de buenos momentos.

A lo largo de mi vida he aprendido una cosa que el amor de la madre es una linda rosa sin espinas y con pétalos suaves que besan aún sin tener labios; Y es que cuando camino te siento conmigo y aunque no vas conmigo, me acompañas; es algo tan extraño, pero cierto porque tu amor es completo. Con tu mirada ves mi camino Y tus labios son los mismos pies que me guían, Tus brazos son como suaves cobijas que me hacen descansar segura. Te amo, te amo madre por tu paciencia, por tus consejos, por tus abrazos y por tus besos. De todos los seres que Dios creó eres tú el mejor, tan buena eres que te dio el reto de dar a luz. Ante problemas tú siempre miras al cielo azul y en las penas boca cerrada como un ataúd. y en esta tierra yo te digo, madre mía, la más hermosa por siempre tú, pues son tus medidas: la gracia y la virtud. Mónica Aguilar

Cada carita un mundo, cada sueño una ilusión cada sonrisa que vislumbro agitan siempre mi corazón. Agradezco la influencia de ese maestro encantador ¡mi padre! Que ese día me enseñó a educar con amor. Licda. Shirley Hernández

La vida Cuarenta y cuatro años hacen una historia, treinta y seis años, hacen una victoria. Nueve años de emoción; siete años de pasión. Una familia de bendición, que ha dejado el corazón una huella de riquezas, que ha marcado las proezas. El destino ha marcado el camino señalado, la vida ha ilusionado al hombre enamorado. Ángel Herrera

22


Vida entregada Qué podré saber de la vida, sin vivirla o dejarla dormida; dejando calladas las palabras sin salida, huyendo de nada sin saber cuál es la partida. Absurdas palabras que finalizan, pasando va el tiempo de prisa; si no soy tiempo entonces no entiendo, porqué quiero correr junto a cada minuto que cuento. ¡Mi vida, milagro y maravilla! Qué es mi vida si no se da, si se guarda para nada, si se oxida como el hierro en el frío y la soledad, entre llanto y humedad.

Tus ojos Tus ojos son la eternidad, un comienzo, un tomar la pluma y versificar, por mandato de alguna deidad, el amor por vos, por tus sonrisas, por los besos de tus labios y por supuesto por tus ojos, esos cristalinos ojos café en los cuales soy la más fugaz de las criaturas y tú omnipotente (pequeño dios), cubres de paz y felicidad todos los rincones de mi corazón. Ana Alegría

Dentro de mi corazón, se guarda muy bien el amor; queriendo salir a cada instante, me da golpes fuertes para no olvidar el talento que debo pulir y brindar. Cierro mis ojos y puedo ver cuánto no veo con ellos, ¡Cuánto me cierro cuando los tengo abiertos! Como es el mundo y esta realidad queriendo perder mi seguridad, en la duda y confusión. Me queda entonces aceptar, la paradoja de cada completo momento, que llega y se va sin hablar, sin callar, callado para siempre en el presente, hablando por siempre en el recuerdo, esperando mi voluntad con plena esperanza de perseverar; y por siempre, por siempre amar. Entregar mi vida, es vivir en verdad, así siento completa la felicidad. Desbordar de alegría con sólo pobremente dar, hasta cuanto no tengo y cuanto solo soy por quien llevo dentro, tan dentro del corazón: Mi Dios que se vuelve humilde ilusión sólo para hacerme feliz. Amatista del Rosario

Déjame Déjame que te abrace fuertemente, que quiero sentir la vida en ti... Que tu latido, acaricie mi pecho y de tus labios sobre los míos, tu aliento me hará sentir, que tu amor es mi universo y que tú, eres todo para mí... Que te extraño, que te pienso y que eres todo cuanto deseo... Que necesito el brillo de tus ojos cuando me miran y de tus labios el cielo, cuando me besas o cada vez que suspiras... Deseo acariciar tú alma, con un te amo y llenar con amor cada día de los que vivamos... Siento como se apodera de mi la felicidad... Con este amor que crece buscando la eternidad... Antonieta Arrecis


Espectador

Perdón y Castigo

Quiebra tus alas valiente porque la tierra está detrás quiebra tus alas valiente porque el fuego alcanza vierte tu alma al suelo quiebra la estirpe siente el suspiro ve los ojos de los caídos arden en sus recuerdos gritan esperan el final del día la campana suena los cántaros están llenos la piedra roda en la colina quiebra tus alas valiente que el camino te llama.

¿Por qué cuesta volver a creer en alguien que te ha roto el corazón? ¿Por qué sentir esa ira que no deja florecer el perdón en el corazón? La traición como único sentimiento corroe el ser, no deja liberar las endorfinas que el cuerpo desea sentir por la persona amada. La traición te ciega, te transforma en un ser insensible. Será posible dejar de amar solo así, sin mayor preámbulo.

Gabriel García

8 de abril Yo conocí el amor conocí el amor verdadero incondicional, perfecto extremo, eterno. Yo conocí el amor tu risa, tu voz, tus manos tu pelo, tus ojos, el azul del cielo Yo conocí el amor mi sangre, mi vástago mi ángel, mi amor eterno.

Perdón, Perdón, sentimiento que debes aparecer en el momento indicado, momento que el corazón, acongojado y la razón; dueña furiosa del pensamiento, añoran sonreír nuevamente. No abandones este ser que te necesita y busca lentamente encontrar tu caricia para poder volver a creer, y volver cándidamente y sin reservas a entregarse de lleno a la necesidad de amar. No se puede volar sin tener alas, no se puede amar sin tener un sentimiento puro, no se puede olvidar, ni entregar al pasado ni dejar de lado un sentimiento de enojo si el perdón no florece radiante en el alma, al igual como el amanecer que lleva consigo los rayos del astro rey; potentes saetas que alumbran y reconfortan todos los rincones de la tierra fría. Haz volver a este corazón herido, haz regresar al semblante taciturno el calor de ese sentimiento que una vez floreció ya, para amar y creer; y guarda ahora en extraño escondite la fuerza y la débil esperanza para amar y desear nuevamente como antaño perderse en sus caricias y sus besos, pero, guiada por la razón, no perderé en esta ocasión la cordura.

Yohanne Hernández Black Swan

22


Ruptura por Álvaro Sánchez

Foto: Jorge Luis Chavarría

Álvaro Sánchez (1975). Es un diseñador y artista gráfico autodidacta radicado en la ciudad de Guatemala, ha colaborado y publicado con revistas de arte y diseño de todo el mundo. Su obra ha sido expuesta en países como Italia, Francia, Alemania, España, EE.UU., Costa Rica, Ucrania, Suecia, Noruega, Grecia y la ciudad de Guatemala, entre otros. Su trabajo se basa en el collage digital y manual. Su gusto por material vintage, elementos de época y orgánicos son de gran relevancia para crear sus texturas y formas. La mayoría de sus obras están inspiradas en la literatura, pintura, música y el cine, pero su inspiración principal es la ciudad de Guatemala, y sus calles. Ha sido también columnista en medios impresos y digitales.

“Básicamente, la portada la hice como amante de la literatura que soy y considerando su importancia e influencia en muchas cosas, decidí poner el atril en primer plano y esos circulitos, que se ven saliendo, son como una representación del conocimiento que se expande a través de ellos. El pájaro que está sobre él quiere ser el portador de ese conocimiento, como cuando los pájaros se llevan las semillas y las esparcen. La figura hincada es una forma mía de reverenciar a la literatura por la inspiración que me ha dado. Los libros deberían ser algo que nos acompañe hasta la muerte, eso significa el esqueleto junto al atril. El tórax también habla de la humanidad que ha florecido a través de la influencia de los libros, de la palabra escrita, es decir, ha sentado muchas de sus bases en ella, por eso la base con las manos, la pluma y los pedazos de máquina de escribir, el reloj, el tiempo que nos ha tomado sentar esas bases y en la cabeza las ondas de radio y televisión. Ahí es cuando hablo un poco de la influencia ya de los medios de comunicación: el ojo siempre en vela porque también queremos más y más. Nos volvemos consumistas de toda esa información. Nunca es suficiente. Las personas sobre la grúa somos nosotros maravillados con esa especie de dios que nosotros mismos hemos construido en general, también, quiero decir que muchas veces hemos hecho a un lado el conocimiento de la literatura por cosas más banales que existen en los medios”. Álvaro Sánchez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.