Conoce la historia de las franquicias

Page 1

ISSN 2007-6002 $ 2 0 . 0 0 M é x i c o Año 10, núm. 116, enero 2023. Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más Conoce la historia de las franquicias Tepoznieves, una visita increíble Cuento: La chocolatería de Freddy
Índice Pregúntale a Sofi AprendeBusinessKidspaabras con Pecunia 7 18 8 UnaTepoznieves aventura digna de dioses 17 Nave Tierra ¿Sabías que...? La historia es apasionante, y cuando se trata de los negocios, lo es aun más, es por eso por lo que en este número te contamos de la historia de las franquicias; leerás un divertido cuento sobre la chocolatería de un niño; ¡y mucho más! Así que, vamos ya, ¡a leer! 19 Cuento La chocolatería de Freddy 11 BusinessKids en el mundo Luz Perea 16 Descubriendo en familia BusinessKids: Calidad asegurada a través del modelo de franquicia 15 Franquicias con historia BUSINESSKIDS, año 10, no. 116, enero de 2023, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V.,
MA. CARMEN CABRERA Dirección editorial direccion@businesskids.com.mx DIANA MIJANGOS Edición edicion@businesskids.com.mx DIANA RIVERO Diseño diseno@businesskids.com.mx DANIELA VILLAFUERTE Diseño diseno@businesskids.com.mx DANAE HERNÁNDEZ Diseño diseno@businesskids.com.mx WENDY GIL BRINGAS Diseño diseno@businesskids.com.mx Publicidad medios@businesskids.com.mx CONTENIDO: María del Carmen Cabrera Cisneros, Luis Antonio Núñez Argueta, Diana Nayelly Mijangos Valle. COLABORADOR: Héctor Alcázar, director de Grupo Alcázar y Cía. Una historia franquiciable 3 ¡Síguenos! ¡Síguenos! ¡Lleva tu negocio al siguiente nivel! Únete al Club BusinessKids y avanza en tu carrera emprendedora ¡Lleva tu negocio al siguiente nivel! Únete al Club BusinessKids y avanza en tu carrera emprendedora +52 1 55 2098 9351 businesskidsmex
Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 14 de enero de 2023 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.

Una historia franquiciable

El mundo de las franquicias es fascinante y beneficioso para las economías de los países, ya que generan del 5% hasta el 10% del PIB. Pero ¿te has preguntado cómo surgió este modelo de negocio? ¡Aquí te lo contamos!

Antes de entrar a toda la historia, te invitamos a recordar qué es una franquicia; pues bien, se trata de un negocio en el que una empresa, a la que se le conoce como franquiciante, otorga a otra, conocida como franquiciada o franquiciataria, el derecho a la comercialización de sus productos o servicios bajo ciertas condiciones a cambio de una determinada cantidad de dinero.

De hecho, la palabra “franquicia” tiene sus orígenes en la época medieval y hacía referencia a determinado “privilegio”, ¡qué cercano a la realidad!

Ahora sí, vamos a la historia…

Regresemos el tiempo al año de 1850

piensa en una máquina de coser y ahora imagínate a un inventor y empresario llamado Isaac Merrit Singer; él fundó la empresa

“Singer Sewing Machine Company”, y tras su deseo de llevar este genial producto a todos los rincones de su país, Estados Unidos, decidió otorgar los derechos de producción a empresarios de distintas ciudades y firmar contratos con ellos. Esto, precisamente, es el primer modelo de franquicia, ya que tiene un concepto similar al actual.

3
1

40 años después, de 1890 a 1900

la empresa General Motors licencia su marca para la venta de coches.

Y aquí hacemos otra pausa. Acabamos de usar una palabra diferente: Licencia. Esto no es lo mismo que franquicia; ¿entonces cuál es la diferencia? Ahora lo verás.

En una franquicia te otorgan un know how, manuales e indicaciones de cómo hacer las cosas para que, sin importar dónde se encuentren, el producto sea el mismo o el servicio sea lo más parecido posible.

Mientras que una licencia permite usar una marca, para distintos propósitos, sin necesidad de seguir un manual como tal.

De vuelta a la historia de las franquicias, otro hito fue marcado en 1899

por dos empresarios de Chattanooga, Tennessee, quienes obtuvieron una licencia para embotellar una bebida de una fuente sodas ubicada en Atlanta, cuyo dueño era John Pemberton. Esa bebida se llamaba Coca-Cola.

A que sí conoces esta marca.

Ya en el nuevo siglo, en 1930

con el auge petrolero, algunas empresas comienzan a franquiciar sus gasolineras.

2 3 4 4

Ray Kroc (músico de jazz, DJ de radio y vendedor de vasos de papel), conoce a los hermanos Richard (Dick) y Maurice (Mac) MacDonald, ¿te suena este nombre? En 1955, Kroc, como gerente de franquicias de la marca, abre su primera unidad en Des Plaines, Illinois. Dos años después ya contaba con 37 restaurantes de McDonald’s, localizados en California y Chicago.

En 1950

Es entonces cuando se crea entonces un modelo de franquicia con comercialización, con metodología estandarizada y con una administración uniforme. Gracias a esto, en 1959 alcanzó las 100 unidades; en 1961, con 228 unidades, y ante la negativa de hacer cambios, Krock compró la marca y la franquició en 2.7 millones de dólares.

Mc Donald’s abrió la unidad mil. ¡Increíble! Y, además, tres años después duplicó esta cifra. A su muerte, en 1984, la marca tenía mas de 10,000 unidades. Su expansión internacional inició en Canadá y Puerto Rico. Es hasta 1970 que llegan a Latinoamérica, en Costa Rica, y en 1985 a México. Hoy McDonald’s opera más de 37,000 restaurantes en el mundo.

Por todos estos hechos es que Estados Unidos se considera la cuna de las franquicias a nivel mundial y líder en el mercado, al contar con más de 800 mil franquicias, ¿te imaginas? Tú seguro has estado en alguna de ellas recientemente.

5 6Tras estos movimientos, en 1969
5

Las franquicias en México

En México el mundo de las franquicias surgió en 1985

8Finalmente, después del año 2000

a raíz de la importación de McDonald’s a la Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León; y en un inicio solamente los empresarios se enfocaron en traer franquicias estadunidenses a este país. En 1990 llegó KFC y más tarde arribaron marcas como Howard Johnson’s, Friday’s, Fudrucker’s, Holanda, Holiday Inn, Pizza Hut, etc.

Después llegó la etapa de desarrollo de franquicias mexicanas, como Michel Domit y Helados Bing , entre los años 80 y 90; Hawaiian Paradise, en 1993; después se franquiciaron marcas como Dormimundo e incluso como Pemex, a través de sus gasolineras.

y ya cuando el sector estuvo bien consolidado, se llegó a la etapa de exportación de franquicias mexicanas a otros países. Entre las más destacadas se encuentran: Kidzania, Fogoncito, Green Clean, Wings Army, Body Brite, Delichurros, EPS, por supuesto, BusinessKids, entre otras. *Puedes conocer más acerca de las franquicias en la revista BusinessKids número 34, que puedes consultar en este enlace: https://issuu.com/businesskids/docs/marzo-2016

6
7
Juego Franquicias con historia Une con una línea la fecha de lanzamiento de cada una de estas franquicias; puedes investigar en internet o dejarte llevar por tu intuición y conocimientos. ¡Vamos allá! Franquicia Año de fundación ¿Conoces todas estas marcas? ¿Cuáles franquicias en tu país son las más exitosas o reconocidas? 1.BusinessKids 2. McDonald’s 3. Marriott International 4. Hertz 5. Carrefour 6. Kumon 7. Yogen Fruz 8. Naturhouse a) 1993 b) 1918 c) 1954 d) 1986 e) 2009 f) 1986 g) 1955 h) 1959 Respuestas: 1. e), 2. g), 3. a), 4. b), 5. h), 6. c), 7. f), 8. d). 7

Una aventura digna de dioses Una aventura digna de dioses

Tepoznieves, una de las heladerías más famosas de México, encabezada por la empresaria Angélica Gómez, preparó un viaje sin igual para los BusinessKids y BusinessTeens el pasado 20 de diciembre.

En su casa matriz, ubicada en el centro de Tepoztlán, un “Pueblo Mágico” del estado de Morelos, en el centro de México, la “República Democrática de Tepoznieves” nos dio un cálido recibimiento a los asistentes: BusinessKids, BusinessTeens, padres de familia y directores de centros BusinessKids. Con una danza típica, a la que sin dudar se sumaron varios niños y adolescentes, Tepoznieves nos abrió las puertas de su pintoresca sede, con nada menos que con una probadita de su deliciosa nieve.

El presidente de Tepoznieves, y su gabinete, integrado por algunos niños del lugar, nombraron a los visitantes “Embajadores de buena voluntad”, ya que la visita diplomática tuvo el propósito de establecer y fortalecer acuerdos que permitan continuar impulsando el emprendimiento.

8

Además se contó con la presencia de niñas de Afganistán, quienes también se sumaron a la experiencia BusinessKids. Y este fue sólo el inicio de la gran aventura en este magnífico lugar. Una vez finalizado el protocolo de bienvenida, los niños y adolescentes participantes conocieron, de primera mano, sobre el proceso de elaboración de las nieves y helados de Tepoznieves.

Y, lo mejor, ¡pusieron manos a la obra! Se dividieron en equipos, cuyos nombres hacían referencia a los guardianes de Tepoztlán; grabaron sus comerciales y se lanzaron a la venta de helados de sabor vainilla, pistache, sandía y nuez. ¡Deliciosos! Después de una ardua jornada de elaboración y venta de los helados, el equipo Xicún fue el ganador, por ser el que más dinero recaudó en el menor tiempo posible. Más tarde y después de recargar energía con deliciosa comida típica, emprendimos, chicos y grandes por igual, un divertido viaje al cerro del Tepozteco, a un pequeño río, para que, en medio de la naturaleza, pudiéramos conocer más sobre las tradiciones y las leyendas del lugar. Sin duda, fue un momento mágico, en el que pudimos convivir con la naturaleza y apreciarla en su esplendor.

9

También fue una gran oportunidad para crear y reforzar lazos de amistad en un entorno increíble que mezcla a la naturaleza y los negocios.

De regreso a las instalaciones de Tepoznieves, Angélica Gómez nos despidió con mucho gusto y reiteró que tanto BusinessKids como BusinessTeens tienen las puertas abiertas en la “República Democrática de Tepoznieves”, lugar del que muchos quedaron enamorados, tanto por los deliciosos sabores de las nieves como por la hospitalidad de quienes forman parte del equipo.

¡Muchas gracias, Tepoznieves!

10

La chocolatería de Freddy

Hace muchos años, en un lejano país, vivía un inquieto e inteligente niño llamado Freddy.

Un día Freddy creó su primer negocio, la idea se le ocurrió estando en la escuela al ver que su mejor amiga, Lily, llevaba de almuerzo cada día un delicioso cupcake. Ella le contó que los hacía con su mamá y que disfrutaban mucho ese tiempo juntas.

En cuanto Freddy supo que la receta era de Lily y de su mamá fue a su casa y les propuso vender los ricos cupcakes. Lucy y su mamá los harían y él los vendería en la tienda de su tío; además, haría campañas en Instagram y videos en YouTube y TikTok para hacer crecer el negocio.

Durante dos años, Freddy y Lily fueron socios y, con el talento de ambos y la ayuda de la mamá de Lucy, el negocio creció y cada día vendían más y más.

Un buen día todo cambio: Lily le comunicó a Freddy que se iría a vivir a otro país y que ya no podrían seguir con el negocio juntos.

Freddy se entristeció, pero no se preocupó, despidió a su amiga y avisó a sus clientes que iba a cambiar de negocio.

Durante días y días estuvo pensando en las diferentes opciones. Sabía que lo que más le gustaba era promover el negocio y recordó que muchas veces le había dicho a Lily que quería un negocio más grande, pero Lily dependía de su mamá para hacer los cupcakes y ella no quería que nadie más las ayudara; por eso habían mantenido así el negocio, pero ahora era la oportunidad perfecta para crear algo nuevo.

A Freddy de pronto le vino una idea a la mente: ¡Pondría una chocolatería! Años atrás, en una Navidad, su tía le había enseñado a hacerlos.

Con el dinero que tenía ahorrado corrió al supermercado a comprar todos los ingredientes que se le ocurrieron para rellenar los chocolates. Experimentaría haciendo diferentes combinaciones. Le pidió a su tía el teléfono del proveedor que le vendía chocolates y habló con él; se llamaba Paco, a quien Freddy le hizo un pedido y le pidió asesoría.

Al siguiente día se reunieron en la empresa de Paco y éste le explicó a Freddy todos los secretos del chocolate, le habló de temperaturas, de cómo rellenarlos y el niño se sorprendió al ver que además del chocolate Paco vendía diferentes ingredientes y hasta moldes.

11

“¡Estoy decidido!, montaré una chocolatería”, dijo Freddy, entusiasmado.

Durante días experimentó con diferentes formas y rellenos hasta que eligió 20 sabores, incluidos los chocolates macizos. Todo estaba listo, y al siguiente sábado Freddy presentaría sus exquisitos chocolates a sus amigos en un evento de degustación.

Pasó los días preparando todo y por fin, cuando el gran día llegó, todos sus amigos se reunieron a degustar los nuevos productos de Freddy. Todos coincidieron en que eran deliciosos. Pero había más decisiones que tomar: pensar en una marca, diseñar su logotipo, crear un empaque atractivo y, algo muy importante, definir los precios y si vendería paquetes con cierto número de piezas o si vendería por peso.

Para tomar estas decisiones decidió hacer un estudio de mercado y encuestó a 50 personas; con base en los resultados, decidió vender cajitas de 6, 12 y 20 piezas, las personas podrían elegir chocolates de un solo tipo o de varios. Creó su marca e hizo su logotipo con ayuda de un diseñador gráfico amigo de su papá. Analizó sus costos, sumando a estos los costos de las cajitas y el listón que llevaría cada una, que sería el mismo para los 3 tamaños.

¡Ahora sí todo estaba listo! Echó mano de las redes sociales para que todos supieran que el nuevo negocio estaba listo. Pasaron los meses y cada vez Freddy vendía más y más. Un buen día, paseando por una calle cerca de su casa vio que rentaban un local.

“¡Wow!, es el lugar ideal para mi negocio. Ilusionado fue a su casa, rompió su alcancía, contó eldinero que tenía en ella y vio que con eso podía pagar un mes de renta. A fin de cuentas la clientela que ya tenía seguiría comprando, y estando ahí mucha más gente conocería su negocio.

Chocolatería

“¡Ups!, me falta algo importante” dijo Freddy en voz alta, “tengo que decorar el local y comprar muebles. “Usaré parte del dinero que tengo en el banco”. Llegando a casa le pidió a su mamá que lo acompañara al banco al siguiente día, ya que ella tenía firma en su cuenta de ahorros.

“Antes tienes que hacer un presupuesto”, le comentó su mamá. “Piensa bien lo que necesitas comprar, busca en dónde comprarlo, y ya que sepas cuánto necesitas iremos al banco”, le dijo. Era una buena idea porque así podrían aprovechar para cerrar antes el trato con la dueña del local.

Freddy decidió hacer los muebles con el carpintero de la esquina, él escogió los colores y usó madera de pino para hacer muebles y mostradores originales. Compró un friogorífico y colocó una pequeña cocina en la parte de atrás del local, ¡así ya no usaría la de su mamá!.

12

En un mes todo estuvo listo. Colocó un gran letrero al frente y todos se detenían a admirar el bonito local de Freddy.

El día de la inauguración recibió una gran sorpresa: ¡Ahí estaba su inseparable amiga Lilly!, quien había vuelto a la ciudad a pasar unos días y ver a su abuela. Lilly y su mamá quedaron maravilladas con la chocolatería de Freddy y llevaron varios chocolates a la ciudad en la que ahora vivían.

Pasaron varios meses, el éxito de Freddy era comentado por todos; un buen día recibió una llamada de Lilly, sus papás querían venir a verlo a él y a sus papás para hablar de negocios.

Freddy estaba emocionado, no sabía qué le propondrían.

Todos acudieron a un restaurante y ahí la familia de Lilly le comentó que querían llevar la chocolatería a su ciudad. Freddy les pidió unos días para pensar qué haría, él se comunicaría con ellos en cuanto tuviera la respuesta.

Le contó a su amigo Carlos que Lilly quería llevar la chocolatería a otra ciudad y Carlos le dijo que fueran con su maestra para ver si a ella se le ocurría algo. La maestra de los niños era muy inteligente y podían confiar en ella.

Los niños le hablaron de la necesidad de Freddy y de sus ganas de llevar su negocio a otros lados: “Quiero que mi negocio esté en muchas ciudades, pero no sé cómo hacerlo”, dijo Freddy.

La maestra preguntó a los niños: ¿Saben lo que es una franquicia? A lo que los dos respondieron que no lo sabían, esperando que la maestra se los explicara pero ella les dijo: “Pues les dejaré una tarea a ambos, deberán investigar lo que es una franquicia y mañana en el recreo seguiremos hablando de este tema”.

Los niños, intrigados, fueron al salón de cómputo y se encontraron con cientos de páginas, hasta que encontraron la Revista BusinessKids, que les ayudó a entender fácilmente de lo que se trataba esto de las franquicias.

Aprendieron que se trata de otorgar a otra persona los derechos de comercializar una marca, bajo los lineamientos y condiciones que establezca el dueño de dicha marca. La ventaja para el franquiciado o franquiciatario, es decir, quien operará la marca, es que es un negocio probado y posicionado; y para el franquiciador o franquiciante, que es el dueño de la marca, es que su negocio crece con ayuda de otros.

Anotaron todo lo que encontraron para impactar a su maestra con la tarea. Freddy esa noche no pudo dormir, lo había comprendido todo: ¡Su solución era crecer mediante el modelo de franquicia!.

13

A la mañana siguiente despertó más temprano que nunca, estaba emocionado por contarle a su maestra que, gracias a esa tarea, había descubierto la forma de lograr que su negocio llegara a todo el mundo.

¿Pero cómo lo haría?

Su maestra le dio los datos de un despacho de desarrollo de franquicias, ahí un grupo de expertos lo ayudaría a replicar su modelo de forma exitosa, a elaborar los documentos legales, para los cuales necesitaría el apoyo de sus papás e incluso promocionarían su franquicia.

Freddy fue a la cita con el despacho y ahí le explicaron todo lo que podían hacer por él, pero eso tendría un costo.

Chocolatería

Chocolatería

Chocolatería

Chocolatería

Chocolatería

Freddy, organizado como era, hizo un plan para ahorrar durante 6 meses más y seguir aprendiendo y adquiriendo experiencia para poder transmitir su know how a los futuros franquiciatarios. Elaboró manuales con ayuda de su maestra, en los que enseñaba las recetas de sus chocolates y la forma de prepararlos. ¡Todos sus tips estaban en esos manuales!

Los abogados y los expertos en mercadotecnia del despacho de los desarrolladores se reunían con Freddy cada semana y él les iba pagando. Vendía y vendía chocolates y la temporada navideña le ayudó a juntar el dinero para el último pago al despacho.

Un buen día la franquicia quedó lista. Lleno de emoción Freddy le llamó a Lilly y a sus papás. Se sorprendió al saber que ellos ya tenían listo un local. Todo estaba preparado para otorgar la primera franquicia de su chocolatería.

Con su experiencia en redes sociales promovía día a día su franquicia. Ya no solamente vendía chocolates, ¡ahora también vendía una idea de negocio! y con su idea muchas otras personas podrían emprender, generar empleos y llevar la magia de sus chocolates a muchísimos clientes en todo el mundo.

Freddy creció, decidió estudiar la carrera de negocios internacionales y cuando entró a la universidad ya tenía más de 50 sucursales de sus chocolates por todo su país, cada año lanzaba al mercado nuevos sabores y hacía mejoras en la presentación, sus chocolates eran famosos e incluso se vendían en franquicias de países cercanos.

El negocio siguió creciendo y llegando a más países porque mientras más estudiaba Freddy, mejor emprendedor era.

Y así fue como, gracias al modelo de franquicia, creció por todo el mundo la Chocolatería de Freddy.

14

Descubriendo en familia

Como sabes, una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa le otorga a otra el derecho de comercializar una marca, bajo ciertas condiciones, establecidas por la empresa franquiciante, con la finalidad de llevar un producto o servicio, de forma estandarizada, a distintos territorios.

BusinessKids: calidad asegurada a través del modelo de franquicia

Por Mary Carmen Cabrera, presidenta y fundadora de BusinessKids

Teléfono: 5556159107

¡BusinessKids es una franquicia! Y eso hace que la calidad en todos nuestros centros sea la misma, que tengamos los mismos servicios y que de esta manera podamos llevar a tantos lugares la magia de emprender desde edades tempranas.

La idea de BusinessKids surgió en 2009, en ese año abrimos el primer centro de desarrollo emprendedor infantil a nivel mundial, pero no fue sino hasta 2013 que nos convertimos en franquicia. ¡Antes teníamos que saber mucho para poder transmitir esa experiencia!

A partir de ahí nuestra marca fue creciendo hasta llegar a donde estamos hoy en día, con 109 franquicias en 21 países.

Al ser franquicia garantizamos la calidad de nuestros programas y de los consultores, psicólogas y pedagogas que los imparten.

El ser franquicia nos hace ser una gran familia en la que compartimos el amor por los niños y la decisión de darles un mejor futuro, un futuro libre en el que puedan hacer aquello que aman, en el que sigan sus sueños con la confianza de saber alcanzarlos.

Si en tu ciudad o zona todavía no hay BusineaKids te invitamos a formar parte de la red de franquicias para llevar a más y más niños la magia de emprender.

15

BusinessKids e n e l mundo

BK: ¿Cómo se te ocurrió esta idea de negocio?

Luz: A mí me encanta la moda y mi sueño es diseñar ropa para niñas, pero como aún no cuento con mi máquina de coser pensé en vender accesorios para ganar dinero y con él comprarla. Mientras tanto, voy conociendo los gustos de la gente que me compra y dibujo mis diseños.

Este negocio se llama Accesorios Lucy, y mi línea de ropa se llamará Moda Lucy.

BK: ¿Cómo tomaste la decisión de emprender este negocio?

Luz: En realidad fue un poco difícil, porque siempre se me ocurren muchos negocios y quiero hacerlos todos. Pero gracias a la ayuda de mis consultores en BusinessKids pude tomar la decisión de vender productos que me encantan, mientras ahorro para mi negocio de moda.

BK: ¿Quiénes te han apoyado más en tu carrera emprendedora?

Luz: Mary Carmen me ha enseñado mucho sobre negocios, mi mamá me apoya en encontrar los productos que quiero vender y mi abuelita me apoyó en ser mi primera clienta.

BK: ¿Qué es lo que más te gusta de ser una niña emprendedora?

Luz: Lo que más me gusta es ser vendedora, conocer a mis clientes y que me compren mis accesorios para poder ganar dinero y ahorrar para mi siguiente negocio. También me gusta haber creado mi logotipo; tiene muchos colores bonitos. Pero lo que mejor aprendí fueron las 4 P de la mercadotecnia y ahora ya sé cómo vender mis productos.

Luz del Carmen Perea Ortiz Accesorios Lucy BusinessKids San Ángel

BK: ¿Qué te dicen los adultos a tu alrededor acerca de que seas toda una emprendedora?

Luz: Se sorprenden porque dicen que soy muy chiquita para tener mi propio negocio, y esas mismas personas me compran.

BK: ¿Qué consejo das a otros niños que también quieren tener su propio negocio?

Luz: Que si quieren tener su propio negocio entren a BusinessKids porque aquí te diviertes mientras aprendes. No tengan miedo de poner su propio negocio.

BK: ¿Cómo te podemos contactar para adquirir tus productos?

Luz: Con el número de mi mamá al: 5540676983 y en el marketplace de BusinessKids, donde también tengo mi tienda.

16

Nave Tierra

Ahora que terminaron las fiestas decembrinas, ¿no sabes qué hacer con tu árbol? Antes de tirarlo te recomendamos llevarlo a un centro de acopio, en el que se encargan de recolectar todos los árboles y reciclarlos para ser utilizados de la mejor manera posible; a cambio te obsequian un pequeño árbol o planta para que puedas cuidarlo o plantarlo en tu jardín. Si eres de la Ciudad de México puedes acudir a algunos de los centros de acopio:

¿Sabías que…?

Bosque de Tlalpan: Ccamino a Santa Teresa, esquina Zacatepetl, colonia Parques del Pedregal.

Explanada de la alcaldía Tlalpan.

Parque Lúdico Macondo: Camino a Santa teresa, colonia Fuentes del Pedregal.

Deportivo Sánchez Taboada: Calle Izalma s/n, colonia Héroes de Padierna.

Instalaciones de la dirección general de Medio Ambiente: calle Juárez 68, colonia Tlalpan Centro.

Es importante que tomes en cuenta que todos los centros de acopio abren de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas; los árboles serán recibidos a partir del 7 de enero y hasta el 15 de febrero.

Una segunda alternativa es llevarlos a los centros comerciales que se unen en esta iniciativa de reciclaje. Si eres de otra ciudad puedes investigar si en tu zona cuentan con algún centro de acopio o empezar tu propia iniciativa y reciclar estos arbolitos junto con amigos o familia.

Recuerda que como emprendedores debemos fomentar el cuidado al medioambiente y aportar un granito de arena a nuestro planeta, ¿y qué mejor manera que reciclar nuestros árboles de navidad? Cuéntanos, ¿qué otra idea se te ocurre para reciclar y ayudar al medioambiente?

17

Pregúntale a Sof i

Hola, Sofi.

Soy Carla y tengo 15 años. Estoy comenzando mi curso de BusinessTeens y no tenía idea de qué negocio emprender, hasta hace poco que para una tarea conocí sobre el daño que hace la industria textil, entonces se me ocurrió que, así como yo, seguro muchas chicas tienen un montón de ropa en su clóset que ya no usa, pero que sí está en buen estado. Se me ocurre venderla a través de una app, pero no sé si esto sea viable. ¿Tú qué piensas?

Hola, Carla.

¡Me encanta tu idea de negocio! Actualmente existen ya varias apps y organizaciones que se dedican a esto.

Tú puedes desarrollar tu propia app y cobrar comisiones por las transacciones; debes aliarte con alguna empresa de entregas y definir en qué ubicación geográfica quieres actuar. También podrías comenzar por organizar “bazares de ropa de segunda mano” en tu casa o en algún lugar cuya renta sea baja; divide este espacio en “stands” y renta cada uno, de esta forma podrás ganar dinero, además del que ganes vendiendo la ropa que ya no usas.

Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx

18

Aprende palabras BusinessKids con Pecunia

PIB

Indicador económico que refleja el valor de todos los bienes y servicios que se producen en un país en determinado periodo; entre más movimientos comerciales hay, más crece la economía.

Know-how Licencia

Se refiere al “Saber-hacer”, es decir, la forma en que se deben hacer las cosas dentro de un negocio para que opere eficazmente. Conocimientos técnicos y administrativos que el franquiciante o franquiciador transmite al franquiciatario o franquiciado.

Permiso especial para operar un modelo de negocio, retransmitir una película o replicar un diseño.

Metodología estandarizada

Se refiere a la forma de realizar determinado proceso de forma única, buscando un resultado igual para cada vez que se realice.

Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.

Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.

Estados Unidos México España Turquía Costa de Marfil India República Checa Panamá El Salvador Ecuador Guatemala Colombia Venezuela Chile Uruguay Perú Nicaragua Costa Rica Bolivia Eslovaquia Argentina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.