ISSN 2007-6002 $ 2 0 . 0 0 M é x i c o A ñ o 5 n ú m 50, julio 2017 Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más
Escribir para desarrollarte mejor 5 negocios que puedes emprender $ 2 0 . 0 0 M é x i c o Año 10, núm. 117, febrero 2023.
Muchas opiniones, una decisión
MA. CARMEN CABRERA Dirección editorial direccion@businesskids.com.mx
DIANA MIJANGOS Edición edicion@businesskids.com.mx
DIANA RIVERO Diseño diseno@businesskids.com.mx
DANIELA VILLAFUERTE Diseño diseno@businesskids.com.mx
DANAE HERNÁNDEZ Diseño diseno@businesskids.com.mx
WENDY GIL BRINGAS Diseño diseno@businesskids.com.mx Publicidad medios@businesskids.com.mx
CONTENIDO: María del Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González, Luis Antonio Núñez Argueta, Diana Nayelly Mijangos Valle.
COLABORADORA: Ingrid Fleischer, psicóloga, directora de BusinessKids Guatemala
Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5556159107, www.businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 14 de febrero de 2023 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
Índice Pregúntale a Sofi 17 Nave Tierra Regalos ecoamigables Aprende palabras BusinessKids con Pecunia 7 18 8 ¿Cómo enfrenta la crisis el sector Franquicias? 15 BusinessKids en el mundo Kiut Paint, de Rossivel Escribir es apasionante, es divertido y tiene muchos beneficios siempre, pero aún más cuando se trata de escribir a mano en letra cursiva, ¡conoce más en esta edición! Además, te daremos ideas de negocios usando este tipo de letra. Sabrás más sobre la AMF; te divertirás con los juegos y conocerás a una emprendedora colombiana muy creativa. 19 5 negocios que involucran la letra cursiva 11 Descubriendo en familia Una decisión, muchas opiniones 14 Juego Muchas profesiones, una vocación 12 ¿VerdaderoJuegoo falso? BUSINESSKIDS, año 10, no. 117, febrero de 2023, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe
Escribir para desarrollarte mejor 3 ¡Síguenos!
¡Lleva tu negocio al siguiente nivel! Únete al Club BusinessKids y avanza en tu carrera emprendedora ¡Lleva tu negocio al siguiente nivel! Únete al Club BusinessKids y avanza en tu carrera emprendedora +52 1 55 2098 9351 businesskids.com.mx
¡Síguenos!
Escribir para
desarrollarte mejor
Por Ingrid Fleischer
¿Te has preguntado acerca de la importancia que tiene escribir, y especialmente en escribir en letra cursiva, en tu desarrollo? Quizás no te parezca importante, incluso puedas pensar que es innecesario escribir a mano, ahora que puedes mover un dedo y escribir más y más rápido. ¡Pues no!
Aunque suene increíble escribir a mano y en cursiva tiene muchos beneficios. ¡Ahora te contaremos cuáles son!
Desde siempre se ha generado mucha controversia sobre el tipo de letra que los niños deben de aprender en el proceso de desarrollo de la lectoescritura.
Y es importante que sepas que este proceso inicia mucho antes de aprender a leer o a escribir, con movimientos motores gruesos y finos que se inician en el juego y trazos básicos, buscando de esta forma la conexión entre los movimientos de la mano y los dedos, y la conexión que esto genera en el cerebro para la interpretación de símbolos.
¿Recuerdas que hace mucho tiempo tomabas un crayón y rayabas hasta las paredes? Bueno, pues esto se debe a que estabas apendiendo a coordinar tus movimientos ¡y era divertidísimo hacerlo! ¿Verdad?
Ya sabemos que es importante aprender a escribir para comunicarnos, pero ¿cuál es la importancia de además hacerlo en cursivas? Seguro has escuchado a más de una persona decir que ese tipo de letra “ni se entiende”.
La letra cursiva se remonta al siglo XV, cuando el impresor y editor en Venecia, Aldo Manuzio, decidió abandonar las ediciones de los clásicos en lujosos libros en folio y editarlos en cómodos volúmenes en octavo, precursores de los actuales “de bolsillo”.
Para lograrlo, ideó un carácter de imprenta que ahorrara espacio sin perder legibilidad, y lo encontró en la letra cursiva, inspirada en la escritura inclinada de los monjes.
Con ese tipo de letra, llamada también "aldina", por el nombre de pila de su creador, y que los ingleses llamaron "itálica", editó las obras de Virgilio.
3
Y entonces, ¿cuál es el beneficio de escribir a mano y en cursivas si ya tenemos más innovaciones que nos permiten escribir cuanto deseemos de una forma más fácil?
La tecnología, con todo lo bueno que trae, ha provocado que poco a poco se vaya dejando de lado la escritura a mano, al punto que ya casi no se usa escribir cartas o tomar notas a mano, y esto puede ser por pereza o por comodidad. ¿Tú eres de los que sí toman apuntes?
De acuerdo con distintos estudios neurológicos, se ha visto que este cambio en uso de destrezas o de tecnología puede implicar inconvenientes o problemas a nivel del desarrollo de las habilidades motoras, trastornos de aprendizaje o incluso la pérdida de un estilo propio, de una identidad propia en la manera de escribir, como lo comentábamos unos párrafos más arriba.
Y sí, aunque la letra “de molde” o “de imprenta” es más fácil de aprender porque es más clara y más legible, el escribir de esta forma resalta la dificultad de unir palabras, lo que se debe a que cada letra está separada de la otra, por lo que la palabra no se percibe como un todo, sí independiente de otras palabras, pero se necesita que el lápiz se levante con cada letra, y esto hace que la escritura sea más lenta y no permite el movimiento natural y fluido de la mano.
La letra cursiva se caracteriza porque sus letras están inclinadas y unidas o entrelazadas unas con otras; esto permite que la escritura sea más ágil, con un movimiento natural y continuo de la mano. ¿Lo habías notado?
4
¡Nació como una innovación para poder tener más letras en un espacio reducido!
Muchos estudios nos han llevado a entender que el usar la letra cursiva conlleva un adecuado desarrollo del cerebro, pues se requiere de muchas operaciones cerebrales para alcanzar la perfección de este tipo de letra, lo cual no es posible con la letra de imprenta. ¡A que no te imaginabas esto!
Además, estimula la capacidad intelectual e influye en el desarrollo psicomotriz. ¿Sabías que este tipo de letra es la que más se parece al funcionamiento del sistema nervioso? ¡Así es! Esto se debe a que es un ejercicio motor continuo.
• Como no tiene interrupciones se retiene con mayor facilidad.
• A largo plazo apoya el fortalecimiento de la memoria.
• Ayuda a expresar las ideas de forma más fluida, puesto que no interrumpen el flujo de ideas y no se interrumpe la escritura en cada una de sus letras. Esto es lo que le da la continuidad en el desarrollo de las ideas (proceso de pensamiento) y su relación con símbolos e imágenes.
De acuerdo con Piaget, psicólogo suizo, el conocimiento en cualquier campo se adquiere a través de la interacción del sujeto -tú- con el objeto del conocimiento -un concepto, una idea-; es decir la percepción del objeto con el concepto.
La letra cursiva proporciona una mayor relación en el aprendizaje, lo cual ayuda en el desarrollo de las habilidades de sociabilización. Lo mismo sucede al unir una letra con otra, podemos generar relaciones en función al entorno y a las actividades que se están realizando.
Al escribir con letras entrelazadas y las palabras unidas se genera un todo, esto promueve una escritura continua y más ágil.
Ayuda a llevar a la práctica acciones más complejas debido a que con este tipo de escritura, de trazos iniciales y finales, hay mayor importancia al hecho de enlazar.
Al seguir el modelo de los trazos y evitar trazos que sobran se promueve una acción más eficiente, la escritura de las letras se realiza en un tiempo menor y esto hace que la escritura sea más eficiente. ¡Prueba a hacer unas “carreritas” de palabras!
5
Otras ventajas que tiene el uso de la letra cursiva para la escritura es que fomenta la memoria muscular, ayuda a desarrollar habilidades motrices finas, ejercita la coordinación y la conciencia visual y espacial, facilita la escritura para zurdos, debido a que escriben hacia arriba y hacia la derecha y evita que tapen su escritura con el brazo, como sucede al escribir con letra de molde. ¿Eres o conoces a alguien zurdo? ¡Prueba a escribir como ellos!
También se recomienda que escribas en cursiva si eres disléxico, porque los trazos de las letras no son parecidos y así no se confunden algunos de los rasgos en la letra de imprenta. El trazo de la letra cursiva ayuda a fortalecer el funcionamiento de la lateralidad, es decir, cómo se comunican ambos hemisferios del cerebro.
¡Wow! ¿Verdad que es increíble conocer todos los beneficios que tiene “simplemente” escribir en cursiva? Así que, ¿qué esperas?
Descarga aquí el cuaderno de ejercicios: https://forms.gle/AM5aAZcN1tkYiXqF8
¡Emprender es divertido!
6
¡Vamos a escribir en cursivas!
¿Verdadero o
falso?
Ahora que ya conoces algunos datos superinteresantes de la escritura, y en especial de la escritura en cursiva, probemos qué tanto aprendiste.
¿Acertarás todas?
1 2 3 4
5
La tecnología ayuda a retener mejor la información al digitar las palabras más rápido.
Al escribir en cursiva observas la palabra como un todo.
Cuando escribes en cursiva se comunican ambos hemisferios del cerebro.
Escribir en script está recomendado para niños con dislexia.
Escribir en una computadora o smartphone te ayuda a que fluyan mejor las ideas.
6 La letra cursiva se inventó para “ahorrar” espacio.
7 La letra cursiva también es conocida como itálica.
Juego
7
¿Cómo enfrenta la crisis el sector Franquicias?
cuenta a BusinessKids su experiencia tras una de las más grandes crisis mundiales: La pandemia ocasionada por COVID-19
La adopción de nuevas tendencias, la capacitación y la apuesta por marcas mexicanas, entre las claves para el crecimiento, destaca la AMF. ¿Cuál será la clave del éxito para este sector? ¡Sigue leyendo para conocer más!
La Ley Industrial de México define a la franquicia como el momento en el que “con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme (…)”, justo lo que leías en la edición anterior de esta revista.*
Y, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias, órgano oficial y rector, este sector genera más del 5% del PIB de México, ¡increíble!; además cuenta con más de 90 mil puntos de venta y es responsable de más de un millón de empleos. Seguramente tú también ya estás pensando en franquiciar tu negocio para contribuir al desarrollo de tu país.
* Consulta el número 116 aquí: https://issuu.com/businesskids/docs/116-enero-2023
8
¿Sabías que, de acuerdo con el presidente de esta Asociación, Mario Alberto Briceño Martínez, ocho de cada 10 franquicias que operan en México son mexicanas?, es decir, que son producto del ingenio de los empresarios locales. Si eres de otro país, ¿conoces el porcentaje de franquicias locales que hay en el tuyo?
“La pandemia nos ha traído un aprendizaje muy importante, sabemos que la relación entre franquiciante y franquiciatario puede seguir creciendo frente a cualquier eventualidad. El modelo de franquicia ha resultado mucho más fortalecido y está preparado para su crecimiento”, dice el también director general de Benedetti’s Pizza.
Otro dato importante es que nueve de cada 10 negocios de franquicias sobreviven más allá del primer año de vida, explica Briceño Martínez, a diferencia de los negocios independientes; esta seguridad y confianza es lo que ha convencido a muchos inversionistas.
“Al ser un modelo de negocio probado sabemos que se ha vuelto muy atractivo para los inversionistas, las marcas franquiciantes que han desarrollado un negocio a nivel regional, nacional e internacional brinda constante asesoría al inversionista”, Mario Briceño.
2023, año del crecimiento
Para el año 2023 se espera que el sector crezca un 12% en promedio. La adaptación a los cambios introducidos por la pandemia conllevó la adopción de tecnología de vanguardia para poder impulsar la compra y venta de bienes y servicios a través de internet. No en vano, el comercio electrónico en nuestro país ascendió en 2020, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), a más de 316 mil millones de pesos, representando así un crecimiento de 81 por ciento en comparación con el año anterior. Como sabes un buen emprendedor se adapta al cambio.
La búsqueda de locales más pequeños, la introducción de las ‘dark kitchens’ y la preferencia por franquicias de bajo costo -aquellas desde 7 mil 500 USD- son algunas de las características que se han introducido ahora en el sector Franquicia.
9
Por cierto, la introducción de estas tendencias, y con ello, la de nuevas marcas, nuevos franquiciantes y nuevos franquiciatarios ha resultado con éxito, gracias a la capacitación, la asesoría y el ‘networking’ existente en el sector.
“Los franquiciantes y franquiciatarios tenemos una gran visión y, sobre todo, un gran compromiso con México, queremos continuar generando riqueza, seguir aportando al desarrollo económico y a la creación de empleos y a la incubación de empresas formales”, indica Briceño Martínez.
AMF, órgano oficial y rector con muchos beneficios
Más de 270 marcas del sector, de gran trayectoria y significado, están afiliadas a la Asociación Mexicana de Franquicias, recibiendo así múltiples beneficios y ventajas. ‘Elige Bien, Elige Franquicias AMF’, es un distintivo que ofrece seguridad, certidumbre y confianza a potenciales inversionistas.
Si tú o alguna persona de tu familia piensan adquirir una franquicia, pueden acercarse a órganos como la AMF o la Asociación de Franquicias de tu país para tener la certeza de que se trata de un modelo de negocio bajo la legalidad.
Y si lo que deseas es formar parte de esta Asocación, es importante que sepan que la membresía implica el uso del logotipo institucional; la promoción y difusión de la marca en medios, redes sociales y canales oficiales; acceso a descuentos y condiciones especiales en medios de comunicación; participación en guías y directorios; divulgación de información, aperturas y noticias relevantes en boletín informativo; condiciones preferentes en ferias, giras y eventos nacionales; participación en misiones comerciales y pabellones internacionales; representatividad frente a autoridades gubernamentales de los tres niveles, Poder Legislativo, organismos empresariales y asociaciones internacionales; capacitación y formación, como programas de educación a través de alianzas con reconocidas instituciones educativas, diplomados y programas de desarrollo empresarial y en franquicias; programas de certificación, networking en desayunos, conferencias, cocteles y más eventos.
¿Quieres conocer más? Contacta con la Asociación Mexicana de Franquicias en https://amfranquicias.mx, a través del correo electrónico info@amfranquicias.mx, o vía WhatsApp en +52 1 55 6159 6115.
10
5 negocios que inv ucran la letra
cursi
1. Clases
Si eres muy bueno escribiendo en cursivas, ¡comparte tu conocimiento!
Prepara el material que necesitarán tus alumnos y organiza clases divertidas. ¡Recuerda que la mejor forma de aprender es jugando!
2. Libros
Si tienes muchas ideas de cómo practicar esta escritura, ¡arma un libro de texto! Recuerda que una vez terminado debes registrarlo para proteger tu creación. Puedes venderlo desde tu casa o escuela, pero también puedes hacerlo a través de distintos marketplaces.
3. Caligrafía
Si lo tuyo es diseñar y hacer lettering, ¿qué esperas? Diseña tu propia caligrafía en cursiva y véndela.
Puede ser utilizada en diseños publicitarios y hasta en carteles para películas, ¿te imaginas que tu tipografía aparezca allí?
4. Escritura de cartas
Otra oportunidad en el mundo de los negocios es escribir cartas ¡en letra cursiva! Escuchas lo que el cliente quiere decirle a otra persona y tú puedes redactar sus ideas, corregirlas y darles toques lindos, además, claro, de la misma letra que seguro te queda superbién.
5. Frases en serigrafía
Seguro también has visto ropa con frases “pegadizas”, célebres o simplemente con nombres o apellidos; puedes crear tus propias frases -y, por supuesto, escribirlo en letra cursiva- y diseños para ropa o cualquier otro producto. ¡Y a vender!
¿Qué otro negocio se te ocurre?
11
Juego
Muchas profesiones, una vocación
Seguramente habrás visto en las redes sociales imágenes de dinosaurios “disfrazados” de distintas profesiones, lo cual ha servido para difundir solamente algunas de las carreras que puedes hacer cuando seas grande.
¡Y nuestras mascotas no se quedan atrás! Coloca debajo de cada imagen de cuál profesión se trata. Después, compártenos en Instagram @businesskidsmex cuál es tu preferida, es decir, la que está vinculada con tu vocación y aquello que sueñas con hacer realidad.
14 14
12
a) b) c)
d
i)
13
e) f) g) h)
j)
ndo e n familia
Una decisión, muchas opiniones
Por Daniela Mercado Psicóloga de BusinessKids
¿Cuántas veces te ha pasado que, como mamá o papá, tienes que tomar una decisión importante y entonces decides pedir opiniones?
Seguramente muchas, y te has topado con que tomar la decisión se ha vuelto ahora muchísimo más difícil debido a todas las opciones y posibles soluciones que se te han planteado. Esto es más común de lo que crees. Y puede llegar a causar mucha ansiedad al momento de tomar la decisión final. No solo porque se tiene como objetivo lograr llegar a un buen resultado, sino porque ahora también están en juego los sentimientos u opiniones de aquellos a los que en su momento solicitaste ayuda.
Pero muchas veces no es necesario pensar tanto algo y es mejor seguir tu intuición. Ten en cuenta que al ser padre o madre siempre estás buscando lo mejor para tus hijos, por lo tanto, la decisión que tomes siempre estará basada en su beneficio, ¡no tengas miedo a equivocarte!
La mejor manera de aprender es justo esa, cometiendo errores y aciertos, incluso cuando algo funciona de cierta manera por algún tiempo puede llegar el momento en el que ya no sea así, somos seres en constante evolución y eso provoca que se necesiten cambios en la vida.
Respecto a lo que los demás puedan pensar o sentir de si tomaste o no en cuenta sus opiniones, agradece siempre la ayuda, hazles ver que siempre tomaste en cuenta sus opiniones, pero que terminaste llegando a conclusiones diferentes, y eso no demerita lo que ellos, en su momento, pudieron decirte. Y verás que las personas lo entenderán y estarán encantados de volver a darte su opinión cada vez que lo necesites.
Descubrie
14
BusinessKids e n e l mundo
Con 9 años es una estupenda vendedora que, sin duda, ama lo que hace.
BK: ¿Cómo se te ocurrió esta idea de negocio?
Rossivel: La idea surgió porque quiero ser Diseñadora de modas y me gusta mucho pintar y dibujar; entonces dije: -¿Por qué no unir esas dos ideas y plasmarlo en prendas de vestir, ya sea chaquetas, camisas, faldas, pantalones y gorras para vernos y sentirnos únicos?
BK: ¡Qué buena idea! ¿Y qué lo hace diferente de otros negocios similares en el mercado?
Rossivel: Son pinturas hechas a mano, esto quiere decir que tienen un diseño único; además, realizado totalmente por su dueña, que lo hace más interesante y llama la atención de los clientes.
También ofrezco calidad en el servicio, ya que son pinturas resistentes al lavado, lo que garantiza que se puedan usar muchas veces. Incluso en mi Instagram tengo videos relacionados al cuidado y demostración para que los clientes tengan la confianza de que recibirán un producto lindo y que les perdurará en el tiempo.
BK: ¿Fue fácil o difícil concretar esta idea? ¿Por qué?
Rossivel: Creo que al principio fue difícil; en mi mente se generaron muchas ideas. Pero a medida que avanzaba el curso de BusinessKids me ayudaron a concretar el emprendimiento de fusionar mis mayores pasiones, que son diseñar y pintar, de esta manera surgió Kiut Paint.
Rossivel Valera García Kiut Paint BusinessKids Santanderes, Colombia
15
BK: ¿Quienes te han apoyado más en tu carrera emprendedora y cómo la han hecho?
Rossivel: Desde el inicio mi mayor apoyo han sido mis padres, que han estado pendientes de cada detalle, de mejorar mis redes sociales, promover mi negocio,, llevarme a las entrevistas, darme ideas de nuevas tendencias.
Por supuesto, todas las consultoras de BusinessKids Santanderes, que me han guiado en el proceso de materializar mi emprendimiento.
Y claro, todos mis familiares que están en Venezuela y otros países que han estado pendiente de mi crecimiento y apoyan mi negocio.
BK: ¡Genial! No hay mayor respaldo que el de la familia. Y ahora dinos ¿cómo te ayudó BusinessKids a hacer realidad tu negocio?
Rossivel: BusinessKids Santanderes ha sido la guía tanto teórica como práctica de poder hacer posible mi emprendimiento.
Me apoyaron en buscar y despertar en mí la vocación que tanto me gusta, de esta manera lo pude convertir en negocio.
BK: Y seguro tus consultoras de BusinessKids Santanderes están muy orgullosas de ti.
¿Qué es lo que más te gusta de ser una niña emprendedora?
Rossivel: La experiencia ha sido enriquecedora, ya que tan solo ver que un cliente se acerca y me diga que le gusta mi trabajo es mi mayor satisfacción. ¡Y me pongo más feliz cuando me compran!
BK: ¿Qué te dicen los adultos a tu alrededor acerca de que seas toda una emprendedora?
Rossivel: Se sorprenden porque me atreví a emprender, a realizar cosas que me gustan y tener mi propio dinero por ello.
BK: ¿Qué consejo darías a otros niños que también quieren tener su propio negocio?
Rossivel: A veces nos llenamos de dudas, de que nadie nos va a comprar o si lo que hacemos no le gustará a nadie; yo les diría que dejen esas dudas atrás, que se atrevan y se diviertan haciendo lo que les gusta hacer y que vayan a BusinessKids, porque allí los ayudarán a creer en sí mismos.
BK: Por último, ¿cómo te podemos contactar para adquirir tus productos, tienes redes sociales?
Rossivel: Claro, pueden visitar mi página de Instagram: @kiutpaint, donde tengo modelos de todas las prendas que he realizado, y pueden preguntarme sin compromiso. Además, pueden darle en seguir, eso me ayudaría mucho.
16
Nave Tierra
Regalos ecoamigables
Todo el tiempo hay una celebración, un motivo para regalar; desde cumpleaños hasta fechas especiales en el calendario. Y siempre vemos que al día siguiente se acumulan los “restos” de esos regalos. Por eso te proponemos aquí algunas alternativas para que des regalos amigables con el medioambiente y que también pueden ser una alternativa de negocio.
1. Flores vivas. Si eres de los que gustan de regalar flores, ¡mejor opta por una bella maceta! Elige una muy linda, que pueda adaptarse al entorno de la persona a la que la regalarás y que sea fácil de cuidar.
2. Delicioso arreglo. Puedes elegir una linda canasta o cajita -que después podrá tener otro uso- y llenarla con frutas de temporada, puedes jugar con los colores y sabores. ¡Usa tu imaginación!
3. Prendas únicas. Si te gusta el diseño y la moda, entonces puedes optar por crear prendas nuevas con retazos de aquellas que ya no uses. Puedes combinar patrones y tipos de tela. ¡Tu imaginación es el límite!
4. Envolturas geniales. Si bien no pudiste escapar de comprar un juguete u otro objeto, ¡innova en la envoltura! Busca en tu casa restos de papeles para envolver, periódicos y otros papeles que se puedan reutilizar. Rasga, recorta y pega todo lo que necesites para hacer una envoltura divertida.
5. Evita los globos. Aunque son muy lindos y vistosos, son supercontaminantes; muchos de ellos terminan en el océano, afectando a la fauna marina.
6. Chocolates orgánicos. Una deliciosa alternativa a los ingredientes dañinos, químicos y conservadores. ¡Hay una gran variedad allí afuera!
17
Pregúntale a So
Hola, Sofi.
Soy Andrea, tengo 14 años y tengo mi propio negocio de diseño en ropa y tazas. Me encanta esta etapa de emprendedora, pero también debo admitir que no he hecho tareas escolares un par de veces por dedicarme a mi negocio, lo que me ha hecho pelear con mis papás, porque no quiero dejarlo. ¿Qué me aconsejas?
Hola, Andrea.
En muchas ocasiones mezclar el estudio con los negocios se puede llegar a complicar, en especial cuando no nos sabemos organizar del todo bien.
Antes de continuar, debo pedir que no pelees con tus papás por este motivo; un negocio debe ser un motor que te impulsa a mejorar académicamente, a querer aprender más para mejorar, y nunca una barrera. No dejes que crean que tu opción en un futuro será dejar la escuela ¡y eso no debe pasar!
Ahora, retomando el tema de organización, pues es eso, ¡bastante sencillo y complicado la vez!
Te propongo hacer lo siguiente: Diseña un lindo planificador semanal en el que pongas las tareas escolares, los compromisos de tu negocio, tus deberes en casa, tus horas de comida y de descanso, y también tus planes sociales. ¡Es mucho por delante!
Dedica por lo menos dos o tres horas a tus tareas, ¡esto depende de cuánta te dejen! También contempla un tiempo para lo que debes hacer en casa y calcula cuánto tiempo necesitas para cumplir con tus pedidos; y aunque en ocasiones tendrás que declinar de aceptar más pedidos, será por tu bien, puedes ir pensando, si este es el caso, en contratar a alguien que te ayude con algunas tareas, ¡será tu empleado/a y tendrás que pagarle!
No se vale dejar de dormir o comer bien, ¡y mucho menos descuidar la escuela!
Recuerda que puedes ir tomando un proyecto a la vez y no prometer plazos que no puedas cumplir. ¿Qué te parece?
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a
sofi@businesskids.com.mx 18
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
Habilidad motora
Capacidad de las personas de realizar movimientos con el cuerpo.
Habilidad motriz fina
Coordinación de los movimientos musculares de las manos y los dedos con los ojos.
Desarrollo psicomotriz
Se refiere a la capacidad de las personas de controlar sus movimientos e impulsos emocionales.
Habilidad motriz fina
Coordinación de los movimientos muscualres de las manos y los dedos con los ojos.
Verdadero o falso (página 7)
Encuentra las soluciones a los juegos: 1 2 3 4 5 6 7
Muchas profesiones, una vocación (páginas 12 y 13)
14 14
a) Fotografía b) Medicina/Enfermería
c) Deportes: Futbol americano, box, basquetbol
d) Programación e) Astronauta f) Comunicaciones
g) Química h) Ingeniería
i) Negocios j) Arqueología
República Checa
España
Eslovaquia
Estados Unidos México
Guatemala
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Venezuela
Colombia
Ecuador
Perú
Bolivia
Chile
Uruguay
Argentina
Costa de Marfil
India
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.