Un imán para tu negocio

Page 1

ISSN 2007-6002 Un imán para tu negocio Un balance en la era digital Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más $ 2 0 . 0 0 M é x i c o Año 10, núm. 118, marzo 2023

MA. CARMEN CABRERA Dirección editorial direccion@businesskids.com.mx

DIANA MIJANGOS Edición edicion@businesskids.com.mx

DIANA RIVERO Diseño diseno@businesskids.com.mx

DANIELA VILLAFUERTE Diseño diseno@businesskids.com.mx

DANAE HERNÁNDEZ Diseño diseno@businesskids.com.mx

WENDY GIL BRINGAS Diseño diseno@businesskids.com.mx Publicidad medios@businesskids.com.mx

CONTENIDO: María del Carmen Cabrera Cisneros, Luis Antonio Núñez Argueta, Yulia Vera Santa Cruz, Diana Nayelly Mijangos Valle.

3

BUSINESSKIDS, año 10, no. 118, marzo de 2023, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5556159107, www.businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 14 de marzo de 2023 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.

Índice Pregúntale a Sofi 16 Nave Tierra Emprendedor responsable Aprende palabras BusinessKids con Pecunia 6 18 8 Juego Palabritas de marketing 14 BusinessKids en el mundo Happy Kids, de Guilver Vender es superdivertido; pero para vender más y mejor es necesario usar la mercadotecnia y sus distintas técnicas. Hoy conocerás cómo hablarle directamente a tu cliente ideal, ¡y cómo reconocerlo! Ponte a leer para también conocer a un increíble niño emprendedor de Colombia y ¡a divertirte con los juegos! 19 Juego iLa ballenita feliz necesita ayuda! 9 Descubriendo en familia Un balance en la era digital 12 Juego iEl comprador ideal! 10 iHáblale a tu cliente!
Un imán para tu producto
¡Síguenos!
¡Lleva tu negocio al siguiente nivel! Únete al Club BusinessKids y avanza en tu carrera emprendedora ¡Lleva tu negocio al siguiente nivel! Únete al Club BusinessKids y avanza en tu carrera emprendedora +52 1 55 2098 9351 businesskids.com.mx
¡Síguenos!

Un imán para tu producto

Una de las mejores formas de impactar con tu negocio para posicionarlo es a través del cerebro, así estará “conectado” a tu marca y regresará todo el tiempo a comprarte.

En realidad se necesita el marketing para todo, en absoluto; sin importar si tu producto son postres o asesorías personalizadas, incluso cuando compites para ser jefe de grupo o presidente de tu clase ¡necesitas el marketing!

Así que, piensa: ¿Qué hace tu producto o servicio por su cliente ideal? Concéntrate en una sola persona, imaginaria o real, que necesite consumirte. ¿Quién es? ¿Cuáles son sus hábitos? ¿Cuáles son sus deseos y temores? ¿Qué redes sociales usa? ¿Qué hace los viernes por la tarde y los fines de semana? Te preguntarás qué tiene que ver esto con tu negocio, y la verdad es que ¡todo! Cuando imaginas a tu comprador ideal entonces ya sabes cómo venderle un producto. Pero, entonces, ¿cómo encontrar a ese cliente ideal? ¡Buscando!

Si ya tienes a algún cliente, acércate a él, conversa con él, conócelo. Pregúntale, sin ser invasivo, todo lo que te pusimos arriba y todo lo que desees saber para que tu producto se venda mejor.

3

Por ejemplo, si vendes cupcakes sin azúcares añadidos o libres de gluten, tienes que pensar qué otros alimentos consumen las personas intolerantes al gluten o diabéticas, cuáles son sus hábitos alimenticios y las restricciones de ingredientes. Así no solamente estarás hablando “el mismo idioma” cuando pienses en la publicidad, sino que también podrás ajustar tus productos a sus necesidades. Recuerda que actualmente no se demanda lo que se oferta, sino al revés. Tú, como emprendedor, debes adaptarte a las necesidades de tu cliente. Escúchalo y, como Adasu, adáptate a los constantes cambios.

En caso de que aún no hayas vendido tu producto, entonces debes hacer, primero, una encuesta de mercado simple; tras analizar tus respuestas, busca contactar a aquellos que sean más propensos a comprar lo que tú vendes y, ahora sí, a realizar la entrevista.

A este proceso se le conoce como la creación de un “Buyer persona”, que es la identificación de tu “cliente ideal” y sirve para que, con base en esta persona, enfoques tus esfuerzos de marketing para que tu mensaje le llegue adecuadamente.

Puntos de dolor

Motivos de compra

Aquí hablarás sobre su historia, cómo su vida se relaciona íntimamente con tu producto/servicio

Aquí vas a escribir cuáles son sus preocupaciones o frustraciones Es importante que tengan que ver con tu producto/servicio

¿Cómo nos encuentra?

Aquí pones los medios, tradicionales y digitales en los que encuentra tu marca

Canales

Aquí escribes sus metas y objetivos, que también deben estar relacionadas con tu oferta

Aquí redactas sobre por qué compra tu producto o servicio o similares a los tuyos

Percepción de la marca

Aquí describes cómo este cliente específico percibe tu marca

Percepción de la competencia

Aquí va lo que este cliente específico percibe de la competencia

Aquí describes dónde este cliente podría comprar tu producto y con qué probabilidad

*Aquí te ponemos un ejemplo de un Buyer persona; este te servirá de guía para cuando hagas el tuyo.

0 10 20 30 Mi casa Escuela Web RRSS
Laura Rodríguez Biografía
Edad Sexo Ocupación Estado civil Nivel educativo 27 años Femenino Community Manager Soltera Licenciatura
Extrovertida
Personalidad
Emocional Planificadora
Sensible Objetivos
4

Puedes copiar esta plantilla o descargarla aquí: https://buff.ly/3Thgjc2 para imprimir; así ya podrás empezar a trabajar en ese cliente ideal para tu producto o servicio.

Como ves tienes que investigar mucho, desde su biografía, personalidad y esos rasgos personales, hasta cómo percibe a nuestra marca y en qué canales nos encuentra. Los puntos de dolo no se refieren a cuando les duele la panza o la cabeza, sino aquello que necesita esta persona y que tu negocio se lo puede ofrecer.

Al principio solamente tendrás un tipo de “Buyer persona”, pero conforme vayas creciendo y diversificando tu emprendimiento, seguro necesitarás más. Pues al inicio solamente venderás a consumidores finales, es decir, tendrás un negocio un B2C (Business to Consumer, que significa: Negocio a consumidor); con el tiempo, es posible que otras empresas deseen adquirir tus productos para revenderlos, es decir, B2B (Business to Business, que significa, Negocio a negocio); e incluso, en el futuro, puedes ser proveedor del gobierno, o sea, un B2G (Business to Government, que significa: Negocio a gobierno). Y para cada una de estas líneas de negocio deberás establecer un “Buyer persona” para definir la estrategia que llevarás a cabo.

Biografía Edad Sexo Ocupación Estado civil Nivel educativo Personalidad Objetivos Puntos de dolor ¿Cómo nos encuentra? Canales Motivos
Percepción
Percepción
5
de compra
de la marca
de la competencia

Cuando sepas todo sobre tu cliente ideal debes trazar la estrategia ideal para llegar a él. Actualmente no basta con hacer un “comercial” o un “flyer” y subirlo a tus redes sociales.

Debes hacer llegar el mensaje ideal para que tu cliente te vea a ti frente a todo ese bombardeo de publicidad.

¿Cómo lograrlo? ¡Creando contenido de valor! ¿Y esto qué es? Se refiere a ese contenido que hace que las personas detengan el scrolling en su móvil o computadora cuando están en las redes sociales, ya sea a através de un gran diseño o un video en el que hables de cosas interesantes, que le interesen a tu público. ¿Recuerdas que en el “Buyer persona” pusimos toda esa información?

¡Pero no te aceleres y esperes hacer todo de una vez! Hay tres “etapas” del marketing que debes tomar en cuenta y diferenciar a la perfección para que tu producto o servicio se posicione adecuadamente y, por supuesto, obtenga ventas, que al final eso es lo que se busca en un negocio: Reconocimiento, Consideración y Decisión. En el primero, es necesario que le cuentes a tu cliente quién eres y por qué tú tienes la solución a su problema o necesidad; háblale en su idioma y solamente en los medios en los que esté. De nada te sirve estar en todas las redes sociales si tu cliente solamente se conecta a Instagram, por ejemplo.

Aquí es bueno que hagas infografías, tutoriales en video y, por supuesto, escribas entradas de blog en tu página web.

Una vez que tu cliente ya te tiene en el radar, es momento de decirle por qué debe elegirte a ti frente a la competencia, sea directa o indirecta. Para esto es bueno hacer guías comparativas, webinars, transmisiones

¡Háblale a tu cliente!

6

en vivo en las que expliques el uso de tu producto, etc.

Y, ya para engancharlo y llevarlo a la decisión de compra, entonces puedes ofrecer pruebas gratuitas, demostraciones y sesiones de consultoría, ¡demuéstrale al cliente que tú tienes la tan anhelada respuesta a sus necesidades!

¿Y una vez que compre? Entonces genera más contenido de valor para él, pide que te deje una reseña en tu web o en tus redes sociales, que haga un video hablando sobre sus impresiones, etc.

Considera hacer campañas para quienes ya te compraron una vez para que regresen contigo y así se vuelva a iniciar el ciclo, una y otra vez. Es bueno comparar estímulos, como poner dos flyers distintos para una misma campaña y ver cuál de ellos funciona mejor; circular un video y una imagen para comparar qué tipo de contenido es el preferido por tu audiencia y seguir ese camino, que los mismos clientes te van marcando. Estas comparaciones puedes hacerlas viendo el alcance e interacción de tu publicación en redes sociales o usando las herramientas de las mismas aplicaciones; Facebook te permite hacerlo, en su opción “Pruebas A/B”.

Realiza estudios de mercado que no se limiten a respuestas generales, sino haz entrevistas cercanas; incluso puedes contratar a una empresa que haga estudios de seguimiento ocular, por ejemplo, para saber qué puntos de tus publicidades son los más atractivos. Esto forma parte del neuromarketing.

Pero, sobre todo, debes ser auténtico y siempre guiarte de tus valores; muéstralos a tus clientes y siempre disfruta de hacer eso que tanto amas. ¡Nada hay mejor que seguir tu vocación!

7

Juego

¡La ballenita feliz necesita ayuda!

La ballenita feliz es un negocio que vende todo tipo de accesorios, juguetes inflables y productos para el verano, la piscina y la playa. Llevan algunos años en el negocio y sienten que su imagen necesita cambiar para tener más éxitos y visualización en las redes sociales y el comercio local. Son una empresa familiar y buscan representar que son divertidos, confiables y comprometidos con la seguridad y durabilidad de sus productos. ¿Puedes ayudarlos a renovarse?

Logo

Slogan

Cuando termines tu logo y slogan envíanoslo por Instagram a @businesskidsmex y obtén una sorpresa genial.

Sé original, es decir, que las imágenes sean creadas por ti mismo. ¡Recuerda los beneficios de escribir a mano!

Imprimir 9

Juego ¡El comprador ideal!

Ahora que ya sabes un poco más sobre el Buyer persona, te proponemos un ejercicio que te ayudará a tenerlo más claro y así poder hacer el tuyo más fácilmente. A continuación te dejamos la biografía de algunas de las mascotas de BusinessKids y, con base en esa información, tú deberás completar el resto de los espacios. Piensa en un producto ideal para cada tipo de comprador, y si alguno es el tuyo, ¡mejor!

Adasu

Biografía

Nació en 2009. Fue a la escuela de la resiliencia; hizo un máster en camuflaje y una especialidad en cambios de color. Actualmente ayuda a los niños a adaptarse al cambio. Tiene hambre de preparación, aprender cosas sobre innovación y nuevas tecnologías.

Recuerda usar la plantilla para crear el perfil de cada uno de ellos; guíate de su biografía para poder rellenar el resto de los puntos del Buyer persona. ¿Te imaginas la personalidad de cada uno? ¿Sus objetivos? ¿Sus puntos de dolor? ¡Haz la prueba!

Looja

Biografía

Nació en 2009. Desde niño leía mucho y todo el tiempo creaba personajes mágicos, Estudió diseño industrial y una maestría en innovación, actualmente tiene una gran fábrica en la que produce sus propios personajes y los vende por todo el mundo.

Edad Sexo Ocupación Estado civil Nivel educativo
14 años Masculino Diseñador Soltero Maestría
Edad Sexo Ocupación Estado civil Nivel educativo
14 años Masculino Consultor Soltero Maestría
10

Salvum

Biografía

Nació en 2009. Desde que era un pequeño lechón solía ahorrar sus “domingos”; estudió Economía y tiene una maestría en Finanzas. Al salir de la carrera decidió seguir el consejo de su tío de invertir en un negocio y ahora es el dueño de una importante agencia de asesoría financiera.

Monargis

Biografía

Nació en 2010. Desde que era una pequeña oruga soñaba con viajar por Norteamérica; cuando ya fue una mariposa escogió la carrera de Negocios Internacionales y desde que salió de la carrera dedica su vida a exportar su franquicia de control de plagas.

Desde que en la escuela la llevaban a fábricas decía que quería vivir dentro de una de ellas y por eso estudio Ingeniería Industrial. De niña montó un pequeño taller en su casa, en donde producía quesos. Antes de terminar su carrera convirtió ese taller en una fábrica que ha ido creciendo y cada vez fabrica más tipos de quesos que vende en todo el país

Edad Sexo Ocupación Estado civil Nivel educativo Pecunia 14 años Femenino Empresaria Soltera Licenciatura
Biografía
Edad Sexo Ocupación Estado civil Nivel educativo
años Masculino Asesor financiero Soltero Maestría
14
Edad Sexo Ocupación Estado civil Nivel educativo
Femenino
Soltera Licenciatura
13 años
Empresaria
11

Descubriendo

en familia Un balance en la era digital

Fundadora de BusinessKids

Teléfono: 555 43 777 43

La era digital nos ha traído muchos beneficios y para los adultos representa muchas ventajas, como poder contactar con clientes en otras ciudades o países, hacer videollamadas con familiares y amigos y resolver la vida con un teléfono celular, desde hacer transferencias bancarias hasta saber lo que pasa en casa mediante cámaras de seguridad ligadas a una plataforma.

Todo es posible con un Smartphone y nuestra vida cambió desde junio de 2007, fecha en que se lanzó el iPhone al mercado, el primer smartphone.

Poco a poco fuimos entrando a la era digital, y los niños y adolescentes junto con nosotros, poco a poco nos fuimos acostumbrando a esta nueva forma de vivir, pero a partir de la pandemia causada por el Covid-19, este proceso de cambio se aceleró de forma importante.

La necesidad de las clases en línea hizo que los niños y jóvenes estuvieran más pegados a los dispositivos, el aislamiento les dejó como única salida las redes sociales y los videojuegos para poder estar en contacto con sus amigos.

Muchos padres de familia nos preguntan hasta dónde esto es positivo o si les afecta.

12

La respuesta es el balance. Si un niño juega horas y horas, se enoja cuando se le aleja del dispositivo, miente para seguir jugando o en las redes sociales y pierde el interés por otras actividades, podemos hablar de una adicción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya califica el abuso del tiempo en videojuegos como una adicción.

Los dispositivos están diseñados para atraer, y eso hace que los niños sean presas fáciles.

Para encontrar un balance lo importante es que el niño no se aísle, que vea esos entretenimientos como uno de tantos más, lo que se logra al conectarlo con la realidad a través de la convivencia familiar, las salidas -sin dispositivos- al parque, a casa de familiares, a tomar un helado o simplemente a pasear.

Es importante que los niños conecten con la naturaleza, jueguen y se diviertan creando ellos mismos esas fuentes de diversión.

Si usan redes sociales, que no sustituyan la vida real por la convivencia digital, que conecten y compartan con sus amigos reales y con moderación, siempre estando sus padres o tutores al pendiente de las amistades que puedan llegar a tener en línea y verificando que sí sean personas reales.

Si mamá o papá usan dispositivos mientras están conviviendo con ellos, los niños seguirán el ejemplo; retomar la convivencia familiar, ver películas todos juntos o incluso jugar con consolas en equipo y no bajo el aislamiento de los teléfonos o tabletas puede mejorar las relaciones familiares.

El mundo cambió y todos debemos adaptarnos.

13
¡Ayudemos a los niños y adolescentes a que aprovechen la tecnología y evitemos que sea la tecnología la que se aproveche de ellos!

BusinessKids e n e l mundo

Guilver es un niño muy creativo y apasionado por su emprendimiento, con tan solo 11 años ya cuenta con su negocio llamado Happykids.

Happykids

BusinessKids Santanderes, Colombia

BK: ¿Cómo se te ocurrió esta idea de negocio?

Guilver: Pues yo soy fan del fútbol y se me ocurrió la idea de hacer franelas personalizadas con temática de este deporte, así que después de pensarlo mucho, me decidí a empezar con el diseño de tulas con temática de fútbol, que es la forma en la que llamamos acá en Colombia a las bolsas que usan los deportistas para llevar todo lo que usan, como sus tennis, toallas, etc. Pero además, como soy supercreativo y todo el tiempo me gusta estar vendiendo, también , compré paletas de helados, para ofrecer en esos días de calor. Y adicionalmente me puse a decorar lápices, portalápices, portacelulares y portaaretes con limpiapipas.

BK: Wow, ¿todo eso vendes?

Guilver: Sí. Te digo que estoy muy orgulloso de mi creatividad; me encanta realizar todo lo que me viene a mi mente.

BK: ¿Fue fácil o difícil concretar estas ideas? ¿Por qué?

Guilver: Difícil, por la inversión y porque tenía muchas ideas; pero me enfoque en la que me gustó más y, sobre todo, las consultoras de BusinessKids me ayudaron a tomar la mejor decisión.

BK: ¿Quienes te han apoyado más en tu carrera emprendedora y cómo la han hecho?

Guilver: Primero que nada, mi mamá, quien fue quien me dió la inversión inicial -que ya le pagué con todo lo que vendido-; también ella me ayuda con algunas ideas para mejorar. Y también mi abuela, que es como mi otra mamá, quien me apoya siempre comprando mis productos y dándome sugerencias.

Guilver Alexander Infante Martinez
14

BK: ¿Cómo te ayudó BusinessKids a hacer realidad tu negocio?

Guilver: Me enseñaron todo que tiene que ver con el cálculo de costos, preparación de productos, finanzas, presentación de los productos y organización del dinero. Aprendí mucho, gracias a mis profesoras de BusinessKids.

La verdad estoy muy feliz y agradecido con BusinessKids, Santanderes, Colombia, por haberme dado la oportunidad de participar en este curso que cambió mi vida. Nunca pensé que a mi edad iba a tener mi empresa, ¡gracias, profesoras!, por todos los consejos y el cariño que me dan, gracias de corazón.

BK: ¿Qué es lo que más te gusta de ser un niño emprendedor?

Guilver: Ser mi propio jefe.

BK: ¿Qué te dicen los adultos a tu alrededor acerca de que ya tengas negocios?

Guilver: Me felicitan y les sorprende, porque a mi edad ya cuento con mi propio negocio.

BK: ¿Qué consejo darías a otros niños que también quieren tener su propio negocio?

Guilver: Que se animen a cumplir sus sueños, que somos seres capaces de hacer muchas cosas y tenemos que confiar en nosotros mismos para que nada nos detenga.

BK: ¿Cómo te podemos contactar para adquirir tus productos?

Guilver: Primero que nada por WhatsApp +57 321 441 7082, por Facebook como GUILVER infante y por Instagram como @Happykisd27

15

Nave Tierra

Emprendedor responsable

Como emprendedores, al crear nuestros negocios, utilizamos muchos recursos, desde los prototipos de productos, hasta tener nuestro producto final. Por eso puedes ser un agente de cambio, tomando acciones ecológicas en tu negocio. Aquí te dejamos 7 consejos ecológicos ideal para poner en práctica en tu negocio:

• Específica horarios de trabajo. Al hacer uso de recursos como electricidad, agua, etc., ponte horarios específicos, esto te permitirá tener más organización y cuidar estos recursos.

• Compra la materia prima necesaria. Cuando compres los insumos para tu productos, compra solamente lo necesario. Evita comprar de más para que no exista desperdicio.

• Busca proveedores ecoamigables. Si tus productos utilizan envoltorios o artículos identificables busca opciones cerca de ti que sean hechas con recursos renovables o reciclables. ¡Entre más fácil de reciclar sean tus envoltorios o identificables de marca mucho mejor! Si es posible que tus proveedores sean locales ayudas al comercio de tu ciudad.

• Ofrece opciones de reciclaje o reutilización a tus clientes. Además de ayudar al ambiente puedes crear clientes fieles que sigan comprando al tener envases característicos de tu marca.

16

• Recicla o reutiliza los recursos que tengas a tu alcance. Si te queda materia prima o tienes recursos que ya tuvieron su vida útil puedes buscar formas de darles otros usos. Por ejemplo, puedes crear papel reciclado o envases decorados con otros envases, de materiales que ya se hayan terminado.

• Alíate con más empresas ecoamigables. Puedes buscar otras empresas ecofriendly con tus amigos emprendedores de BusinessKids o negocios en tu localidad; entre todos nos podemos ayudar para ir paso a paso a ser mejores agentes de cambio.

• Infórmate sobre el medioambiente. Estar informado sobre lo que sucede en nuestro mundo. Un ejemplo para conocer más formas de ayudar es el consultar los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 2030; son fáciles de encontrar, de entender y de aterrizar en nuestros negocios. Quizá además de apoyar un objetivo ecológico te unas a otro de ellos.

Recuerda también pasar la voz y hacerte escuchar con grandes empresarios y gobernantes, ¡entre todos podemos generar un cambio!

17

Pregúntale a Sof i

Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx

Hola,

Me llamo Toño y tengo 8 años. Me gustaría emprender un negocio que tenga que ver con los coches, pero no tengo idea de cómo hacer mi logo, ni nada; ¿qué aplicación me recomiendas para esto?

Recuerda que nuestro cerebro crea conexiones neuronales cuando hacemos o practicamos las cosas. Nadie nace sabiendo todo y tampoco tienes por qué volverte un gran artista para crear tu logotipo. Lo que te sugiero es que te imagines cómo quieres hacer tu logotipo y lo plasmes en papel, insisto, no tienes que ser artista para poder crear un logotipo. Una vez que tengas tu idea, puedes recurrir a distintos programas que seguro ya habrás escuchado antes, pero lo que más te recomiendo es que te acerques a un diseñador, quien podrá escucharte y hacer el logo tal como lo imaginaste. Si estás en un curso de BusinessKids, ¡no te preocupes! Tienes a un diseñador a tu disposición para que haga el logo tal y como lo tienes en tu cabeza, pero lo más importante es que lo imagines y crees tú con tus propias manos.

Sofi.
18

Azúcar añadido

Se refiere al azúcar que no es natural del alimento, sino que se agrega durante su preparación o procesamiento, y que resulta dañina para la salud.

Gluten

Es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, que tiene propiedades aglutinantes y, en algunos casos, alérgenas.

Scrolling

Palabra de origen inglés que significa desplazarse; generalmente se refiere al movimiento que se realiza con los dedos al estar en redes sociales.

Infografía

Representación visual de información relevante de forma resumida y atractiva para el espectador.

Tutorial

Es un curso corto de capacitación, a través de un video, breve y conciso.

AprendeBusinessKidspalabras con Pecunia

Webinar

Palabra de origen inglés que se refiere a un seminario impartido a través de internet.

Alcance

Palabra utilizada en redes sociales para conocer a cuántas personas le apareció determinada publicación en su pantalla.

República Checa

España

Eslovaquia

Estados Unidos México

Guatemala

El Salvador

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Venezuela

Colombia

Ecuador

Perú

Bolivia

Chile

Uruguay

Argentina

Costa de Marfil

India

Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.

Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.