ISSN 2007-6002 Tips para hacer unboxings y eventos me-mo-ra-bles Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más… Destaca tu negocio con una experiencia única $ 2 0 . 0 0 M é x i c o Año 10, núm. 120, mayo 2023
¿Alguna vez alguna marca te ha hecho vivir algo único? A aquellos eventos que realizan las marcas para que el cliente potencial entre en contacto con su producto sin tener que comprarlo, sino experimentando con sus cinco sentidos se le llama marketing experiencial y en esta edición de tu revista BusinessKids conocerás algunos tips para que tú también seas capaz de hacer que tus consumidores se tatúen tu marca para siempre.
MA. CARMEN CABRERA Dirección editorial direccion@businesskids.com.mx
DIANA MIJANGOS Edición edicion@businesskids.com.mx
DIANA RIVERO Diseño diseno@businesskids.com.mx
DANIELA VILLAFUERTE Diseño diseno@businesskids.com.mx
DANAE HERNÁNDEZ Diseño diseno@businesskids.com.mx
WENDY GIL BRINGAS Diseño diseno@businesskids.com.mx Publicidad medios@businesskids.com.mx
CONTENIDO: María del Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González, Luis Antonio Núñez Argueta, Diana Nayelly Mijangos Valle.
COLABORADORA: Angélica de León
Emprendimiento en el cine: 5 frases que inspirarán tu negocio
BusinessKids en el mundo: Abrazarte, de Abraham
BUSINESSKIDS, año 10, no. 120, mayo de 2023, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5556159107, www.businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 16 de mayo de 2023 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
16 Nave
¿Y
la
palabras BusinessKids
Pecunia 6 18 10 iSorpresa! iLlegué! 14 Descubriendo
Índice Pregúntale a Sofi
Tierra
qué tiene que ver
ecología con emprender? Aprende
con
en familia: iSeamos ejemplo!
19
7
Haz un evento memorable
12
Juego ¿Cuál experiencia para mi cliente?
15
Destaca tu negocio con una experiencia única 3
¡Síguenos! ¡Síguenos!
Destaca tu negocio con una experiencia única
Si quieres divertirte en grande mientras haces que tus clientes disfruten tu producto o servicio al máximo ¡el marketing experiencial es para ti!
¿Recuerdas algún día en el que te hayas divertido en grande y lo hayas pasado superbién con alguna marca? Cierra los ojos y revive el momento. Se siente bien, ¿verdad?
¡Pues dale lo mismo a tus clientes! Crea una experiencia con tu producto o con tu servicio que mueva sus emociones y hagan que te recuerden a ti y a tu negocio para siempre.
Justo eso es el marketing experiencial, una técnica superemocionante que se basa en los sentidos y en las emociones de tus clientes. Antes de que se utilizara el marketing experiencial solamente se promocionaban los productos a través de medios tradicionales como la TV, la radio, las revistas, los anunciones espectaculares, etcétera; pero eso ya no es suficiente porque hay mucha competencia para casi todos los productos o servicios; hay que hacer que tus clientes te recuerden. Por eso, ¿qué mejor que recuerden tu negocio a través de vivir una experiencia?
¿Cómo lograrlo? De acuerdo con Masterman y Wood para que sea marketing de experiencias debe cumplir con ciertos requisitos:
Involucración
Inmersión, que involucre todos los sentidos.
Interacción positiva.
del público objetivo de manera emocional con tu marca.
3
Intensidad: Tiene que ser memorable y conseguir un alto impacto.
Individualidad: Personaliza los mensajes y que el cliente los perciba como una experiencia única.
Innovación: Se debe utilizar la creatividad para crear experiencias nuevas.
Integridad: Tus clientes deben sentir que están ante una experiencia genuina y auténtica que les permite obtener beneficios reales.
Hay muchas formas de hacer marketing experiencial como, por ejemplo:
Eventos que sorprendan e inviten a participar a la audiencia.
Buzz marketing: Esto se refiere a cuando los clientes hablan sobre tu negocio.
Roach bait marketing: Que es cuando un “infiltrado” habla sobre tu marca o compra tus productos para que otros también lo hagan. Marketing viral: Que se reproduce velozmente.
4
Game marketing: Aquí usas los videojuegos para posicionar tu negocio.
Advergaming: Publicidad dentro de un videojuego.
Así como tú recuerdas el momento en el que una marca te hizo sentir bien, ¡también lo harán tus clientes si haces algo así para ellos! Cuando involucras a tus clientes en eventos en vivo te recordarán no como alguien que les trató de vender, sino como alguien que les dio momentos de alegría y felicidad y movió sus emociones; y esto se quedará en su mente por el resto de su vida.
Otra técnica importante es la creación de espacios exclusivos para los clientes. Al crear espacios únicos y atractivos pueden explorar los productos en su tiempo libre mientras se sienten cómodos y seguros.
¿Conoces a alguien famoso o a un microinfluencer? ¡Pídele que te ayude con tu negocio! Si tienes algún amigo que sea famoso o alguien que tenga muchos seguidores en sus redes sociales puedes pedirle que juntos organicen experiencias, y de esta manera dar a conocer tus productos a más personas. Otra forma de crear una experiencia significativa en tus clientes es lo que se llama “unboxing”; tendencia que se basa en
Flash mobs: Convocatorias masivas de personas desconocidas con un objetivo en común.
la emoción que siente tu cliente cuando abre el producto que tú le estás vendiendo. Para esto debes hacer empaques supernovedosos, bonitos y divertidos que hagan que el cliente recuerde para siempre el momento en que abrió el producto. Si vendes productos de regalo el unboxing lo puedes aplicar en cualquiera de estos productos haciendo supernovedosa tu forma de envolver esos regalos.
¿Lo ves? El marketing experiencial es una técnica que permite que tus clientes te recuerden para siempre gracias a las experiencias significativas que provocas al hacer que ellos interactúen con tu producto o tu servicio. Estas experiencias involucran los 5 sentidos y mueven sus emociones. Cada día es más importante estar cerca de los clientes, entender qué buscan, de esta manera podrás diferenciarte y vender mucho mucho más.
Como emprendedor debes aprovechar todas las oportunidades y acercarte a tus clientes; el marketing experiencial te permite hacerlo.
5
¿Cuál experiencia para mi cliente?
Ahora que ya conoces más técnicas para posicionar tu negocio es mejor que recuerdes cada una de ellas, para practicar, resuelve este crucigrama y diviértete con las técnicas de marketing experiencial.
1.Tus clientes se involucran activamente:
2. Es el tipo de marketing en el que tus clientes hablan sobre tu negocio:
3. Se propaga de forma veloz; marketing…:
4. Se trata de poner publicidad en los videojuegos:
5. Convocatoria masiva de una marca entre personas desconocidas:
6. Un inflitrado hace algo determinado con tu marca:
6
2 1 3 5
4
2 1 3 5 6 4 Eventos Buzz Viral dvergaming Fl sh o b Roach bait marketin g
6
Juego
Haz un evento memorable
Como ya leíste, los eventos son muy importantes en tu estrategia de mercadotecnia porque con ellos puedes conectar con tus clientes y hacerlos sentir muy especiales.
Así como las grandes empresas, ¡tú también puedes organizar actividades para que tus clientes conecten con tu marca!
Mientras más innovador sea tu evento más lo recordarán y la sorpresa hará que tu marca llame mucho la atención. Estos eventos también te van a servir para que los prosumershablen de tu marca.
Para que tu evento sea un éxito te damos los siguientes los siguientes tips:
• Involucra al público de manera emocional con tu marca.
• Prepara a todos los que participan en el evento para tener una interacción positiva.
• Es importante estimular los 5 sentidos, que todos tus clientes vivan una experiencia verdaderamente inmersiva.
• No olvides la intensidad; un evento tiene que recordarse por mucho tiempo y así impactar verdaderamente a tus clientes.
• Los mensajes deben ser personalizados, que el cliente se sienta único, que se sienta bien atendido y que sienta que es importante para la marca.
• Sé muy muy creativo; recuerda que la innovación es un atributo de los emprendedores. ¡Usa tu creatividad!, es decir, ten un pensamiento original. Pon en marcha todo lo que se te ocurra. Sé innovador, no copies a otros. Que tu pensamiento original o que tu creatividad se convierta en algo funcional.
Clientes Clientes
7
Clientes Clientes
• Escoge cuál experiencia quieres que vivan tus clientes; puede ser el lanzamiento de un producto; la degustación y prueba de productos; un road show o evento itinerante, es decir, que llegas a distintos lugares con tu marca; alguna visita al lugar en el que produces tu producto, como tu fábrica o taller; o cualquier otro en el que la gente pueda estar en contacto con tu marca.
Es importante que no solo tomes en cuenta un aspecto, sino que unifique sensaciones, sentimientos, pensamientos, actuaciones y relaciones de los clientes, para lo cual manejarás cada una de ellas en un módulo:
• Las sensaciones: Tendrás que diseñar cómo quieres impactar en los sentidos de los clientes, qué sensaciones quieres provocar en ellos.
• También deberás imaginar qué va a pensar tu cliente en ese momento.
• Adelántate a la forma en la que van a actuar tus clientes y también es importante definir cómo se van a relacionar tú y la gente que te ayude con los clientes y cómo se van a a relacionar entre ellos; es decir, cómo van a actuar tus “animadores” con los clientes y cómo se llevarán entre ellos mismos, ¡todo debe estar bajo control!
Para convertir esta experiencia en algo memorable hay que cuidar todos los detalles, para lo cual harás una matriz experiencial, que es un gráfico que te permitirá ver de forma general todo lo que planeas para tu evento.
Esto te permitirá tener más claro en qué áreas del cerebro de tu clientes vas a impactar y con ayuda de quién y cómo podrás lograrlo.
En la columna de EXPRO, que quiere decir “Proveedores de experiencias”, vas a colocar a quiénes se harán cargo de ello; por ejemplo, en la columna de “Espacio y decoración” podrás poner a la imprenta con la que siempre trabajas, mientras que en la columna de “Recursos digitales” podrás poner a quiénes van a tomar fotografías y videos del evento, ¿contratarás a una agencia profesional o puede ser suficiente con contratar a tus hermanos o primos para este fin?
Una vez que tengas claros quiénes serán tus proveedores los anotarás en la fila correspondiente a los módulos experienciales estratégicos en los que va a tener impacto este proveedor en particular.
Contar con esta matriz es importante porque también puedes evaluar los resultados de una forma más sencilla; así, la siguiente vez que organices un evento, ¡será mucho mejor!
8
B. H. Schmitt, en el año 2006, creó esta propuesta de matriz experiencial para llevar un buen control de ese evento o experiencia que tú quieres que tus clientes vivan con respecto a tu marca. Tú puedes reproducir esta matriz para tu siguiente evento.
Expro (Proveedores de experiencias)
Mensaje oral Recursos de dinamización
Material gráfico
Obsequios Espacio y decoración
Producción audiovisual Animación artística
Invitados de prestigio
MEE
Módulos experienciales estratégicos Sensaciones Sentimientos
Pensamientos Relaciones
Actuaciones
Nuevos recursos tecnológicos
Restauración Actividades participativas
Recursos digitales
Ahora que ya estás listo, organiza un evento y cuéntanos tu experiencia para que aparezca en tu revista BusinessKids.
9
¡Sorpresa! ¡Llegué!
Como has visto, los unboxings forman parte del marketing experiencial, por eso debes buscar empacar tus productos adecuadamente; no solo buscando protegerlos, sino que además tus clientes disfruten abriendo ese tan esperado paquete.
Aquí te damos algunos tips para que pongas en práctica al enviar tus pedidos.
1. Agradece desde tu puño y letra. Escribe una nota personalizada para que lo primero que vean tus clientes al abrir la caja sea esa notita especial, a la que le dedicaste, al menos, un minuto. ¿Verdad que se siente lindo cuando la marca te agradece la compra de esta manera?
2. Invita a tus clientes a grabar el unboxing y compartirlo en sus redes sociales. Esto puede ser tanto bueno como malo para tu reputación, por lo que sí debes ser supercuidadoso al momento de empacar los productos que envíes.
3. Promueve la recompra a través de un cupón de descuento incluído en el paquete que le envíes.
4. ¿Comercializas productos artesanales? ¿Tú mismo los haces? ¡Cuéntales a tus cientes sobre ti! Una historia sobre quién hizo esa pieza en particular o qué fue lo que te llevó a iniciar este negocio siempre es bueno para que conozcan más de ti y los valores de tu negocio.
10
5. Ahora bien, si tú importas/exportas productos, entonces la historia que les cuentes a tus clientes puede ser la del producto mismo, es decir, ¿de dónde viene? ¿Por dónde ha viajado? Esto suena fascinantes, puedes incluir fotos o un código QR con un video del viaje que ha hecho. Interesante, ¿no?
6. ¡Haz branding! Coloca tu logo en todos lados, sin ser invasivo. No uses cajas genéricas, sino colócale tu marca en un lugar supervisible, si envuelves tu producto en papel, entonces que éste también lleve tu logo; si haces cupcakes, los capacillos pueden tener tu logo impreso. Para esto puedes comprar cajas, papeles, etcétera, sin decoración y solamente pegar un sticker o incluso un sello con tu marca.
7. Hablando de stickers, puedes incluir algunos con frases o tu logotipo para que tus clientes los peguen en sus cuadernos o teléfono, de esta manera llevarán tu negocio a dondequiera que ellos vayan.
8. También puedes dar otros regalitos, como dulces o cualquier otra cosa que se te ocurra, para involucrar también al sentido del gusto, en caso de que no se trate de un producto alimenticio.
9. Y, ¡claro! Puedes aplicar una esencia o perfume para que tus productos huelan rico; por supuesto, cuando se trata de alimentos no es necesario añadir más esencias, pero cuando son productos no comestibles es bueno ayudarlos con un aroma en particular.
11
¿Qué otra cosa se te ocurre para añadir valor a tus envíos y hacer unboxings increíbles?
El cine no solo es entretenimiento, también nos inspira y nos enseña lecciones de negocios; ¿Alguna vez viste una película que hable sobre emprendimiento?
Hay muchas películas que han inspirado a varios emprendedores y otras tantas que son inspiradas por emprendedores.
El cine es un medio de expresión que abarca todos los temas: Comedia, drama, terror… Y muchos directores y guionistas buscan entusiasmar, enseñar o guiar a los espectadores (o simplemente quieren contar una historia y nosotros aprendemos de ella).
Es cuestión de poner mucha atención a los pequeños detalles que nos muestran dentro de la película para obtener una enseñanza que podemos poner en práctica en nuestro día a día. Por ejemplo estas frases de películas que seguro ahora vas a desear ver (o volver a ver) con una mirada crítica y emprendedora.
“Nunca dejes que alguien te diga que no puedes hacer algo, ni siquiera yo. Tienes un sueño, debes protegerlo. Si las personas no pueden hacer algo por ellas mismas te van a decir que tú no puedes. Si quieres algo, ve a por ello. Punto”. –
En busca de la felicidad (2006)
“Trabaja duro, te sorprenderás de lo que puedes hacer”. - El llamado del emprendedor (Call of the entrepreneur).
Emprendimiento en el cine: frases que inspirarán tu negocio Emprendimiento en el cine: frases que inspirarán tu negocio 5
12
“No ha sido fácil. Pero, pase lo que pase, no abandonaré la pelea”.Madam C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma
“Lo ordinario se da la mano con lo extraordinario cada día.” - Joy: El nombre del Éxito
“Cualquiera puede cocinar, no porque todo el mundo tenga un talento natural, sino porque el talento puede surgir en cualquier parte, sin importar cuál sea la procedencia”. - Ratatouille
¿Has visto alguna de estas películas? ¿Habías notado estas frases inspiradoras? ¿Qué otras frases conoces? Comparte en tus historias de Instagram o un video de TikTok la frase con el #FraseEmprendedora y etiqueta a @businesskidsmex (Instagram) o a @businesskids (TikTok) para conocer más frases inspiradoras de tus películas preferidas.
13
Descubriendo en familia
Por Daniela Mercado Psicóloga de BusinessKids
Tel.: 55 2098 9351
Cuántas veces hemos escuchado e incluso utilizado la frase “predica con el ejemplo”?
Aunque la definición o lo que nos quiere decir es bastante simple y sencillo, ponerlo en práctica no es realmente tan fácil.
Y es que es una frase que nos recuerda lo congruentes que tenemos que ser respecto a lo que decimos con lo que hacemos; por ejemplo, no podemos pedirle a un niño que sea tolerante y que respete a los demás si nosotros en nuestra vida diaria vamos por la vida insultando o criticando a los demás por cualquier motivo.
Lo mismo pasa con las emociones, no les podemos pedir a los niños que conecten con sus emociones y que sientan la confianza y la libertad de expresarlas o de hablar de ellas si nosotros no somos capaces de hacerlo.
Con esto no quiere decir que conviertas a tus hijos en tus confidentes o mejores amigos; pero sí que si estás pasando por un mal momento, intentes hablarlo con ellos para que entiendan que en ese momento no te sientes del todo bien y que, por lo tanto, ese estado de ánimo puede influir significativamente en la forma en la que reaccionas ante ciertas circunstancias o situaciones, ni siquiera es necesario hablar de las causas; pero esto ayudará a que tus hijos logren entender si de repente andas menos tolerante, más pesimista, etc. Muchas veces olvidamos o dejamos pasar ciertas cosas que creemos cero importantes; pero no nos ponemos a pensar que esas cosas, situaciones o experiencias pueden marcar de manera significativa la vida de nuestros pequeños, tanto para bien como para mal. Así que hagamos un poco más de consciencia y seamos buenos ejemplos.
14
¡Seamos ejemplo! ¡Seamos ejemplo!
BusinessKids e n e l mundo
Con 14 años, ya ha hecho de la creatividad su negocio. Conoce más de este emprendedor.
BK: Háblanos sobre tu negocio.
Abraham: Abrazarte surgió después de que mi abuela me inscribiera a BusinessKids. Yo ya hacia figuras con cartulina y plastilina, y al ver que soy muy bueno en ello conseguí arcilla polimérica para crearlas. ¡Lo mejor es que puedo venderlas!
Mis diseños únicos y los detalles de cada producto hacen más atractivo mi negocio; especialmente me gusta mucho crear figuras de dinosaurios. Decidí emprender para hacer algo productivo; con esto me divierto y me entretengo mucho, incluyendo manualidades de cualquier tipo.
BK: ¿Fue fácil o difícil concretar esta idea?
¿Por qué?
Abraham: Fue fácil; descubrí que tengo mucho talento para crear cosas, me gustan los dibujos y escribir. En BusinessKids aprendí muchas cosas sobre la vocación y seguir lo que nos apasiona, eso es lo que siempre nos dicen en BusinessKids. Allí también me enseñaron las bases para crear mi negocio, mejorar el producto, crear mi marca, crear mi página de instagram; lo que es la atención al cliente, ventas, finanzas y a compartir.
Además, me gustan las clases donde jugamos y salimos a conocer empresas. Y, lo mejor, es que hice nuevos amigos. Y eso no es todo, mi familia, en especial mi abuela Raquel, me motivan siempre, me dan consejos y me ayudan a comprar los materiales que necesito. Mi tía Virginia también me da algunas ideas para usar los materiales y mi mamá me ayuda con la inversión a la hora de crear nuevos productos.
BK: ¡Genial! ¿Qué es lo que más te gusta de ser un chico emprendedor?
Abraham: Lo que más me gusta de emprender es que puedo desarrollarme como empresario desde muy joven, aprendiendo lo que se hace en una empresa, ganar dinero para mis necesidades e invertir.
BK: ¿Qué te dicen los adultos cuando les dices que eres un niño emprendedor?
Abraham: Quedan muy asombrados por lo que hago y dicen que lo valore porque esto es un arte, y me animan a seguir adelante.
BK: ¿Qué consejo darías a otros niños que también quieren tener su propio negocio?
Abraham: Que pierdan el miedo a probar cosas nuevas, como emprender, que significa: “hacer algo nuevo”, que persigan sus sueños y que sigan adelante con su idea de crear su propio negocio.
BK: ¿Cómo te podemos contactar para adquirir tus productos?
Abraham: A través de mi Instagram: @abrazarte27 y por WhatsApp: +57 315 6883389.
Gracias a las profesoras que me enseñaron y ayudaron en todo este proceso de crear mi negocio y gracias a BusinessKids por creer en los niños y jóvenes.
15
Abraham Zabdiel Guedez Mendoza Abrazarte BusinessKids Santanderes, Colombia
Nave Tierra
Por Angélica de León
Seguramente desde que puedes recordar has escuchado que “tenemos que cuidar el medio ambiente”, “tenemos que cuidar a la Tierra”, también has leído y escuchado las palabras “ecología” y “ecosistemas”; y quizás te preguntes ¿qué tiene que ver esto conmigo?, o ¿por qué me platican de esto que ya veo en la escuela? Antes de responderte, quisiera que pensaras en cómo le explicarías a alguien qué es un ecosistema… Tómate un momento para pensar tu respuesta, ¿usarías algún ejemplo?, ¿cuál?
Fíjate que la palabra “ecosistema” la puedes dividir en “eco” y “sistema”. La palabra “eco” se relaciona con “casa”, con los lugares en donde vivimos los seres vivos. Ahora piensa en la palabra “sistema”... Un sistema es algo que implica diferentes partes que trabajan juntas. Por ejemplo, tu negocio se compone de distintas áreas: Producción, compras, ventas, etc., todas ellas se relacionan y se comunican entre sí para que tu negocio funcione. De manera similar un ecosistema está formado por diferentes seres vivos que, además de relacionarse entre ellos, tienen que ver con diferentes aspectos del lugar en el que viven, como la temperatura, la cantidad de agua y el tipo de suelo.
¿Parece confuso? Piensa: ¿Podría una ardilla vivir flotando en el aire?, ¿o un árbol flotando en el espacio? Casi podría apostar que, sin pensarlo demasiado, tu respuesta fue: ¡Claro que no! La ardilla necesita comer, árboles en los que refugiarse, respirar y beber agua, necesita de otras ardillas para poder reproducirse. Mientras que el árbol necesita estar en la tierra (en biología y ecología le decimos suelo), también necesita agua, luz solar y dióxido de carbono (un gas que está en el aire).
¿Crees que un oso polar podría vivir bien en el desierto, o un camello en donde hay hielo? Sospecho que respondiste que no, pero ¿sabes por qué? El oso está adaptado para vivir a gusto en temperaturas muy bajas, es un excelente nadador y un gran cazador; el color de su pelo es blanco para que no lo vean fácilmente sus presas; en el desierto se moriría en pocos días y seguramente el camello se congelaría o se ahogaría si lo dejáramos en donde el oso polar vive feliz.
¿Y qué tiene que ver la ecología con emprender? ¿Y qué tiene que ver la ecología con emprender?
16
Así que, en palabras sencillas, un ecosistema es un lugar determinado en el que los diferentes seres vivos interactúan entre ellos y con el medio ambiente, intercambiando materia y energía, y la ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.
Y eso de los ecosistemas, ¿qué tiene que ver contigo, conmigo y con el resto de personas del planeta?
Bueno, no sé si lo has pensado antes, peeeerooo… Tú, yo y el resto de las personas pertenecemos a una especie animal y, al igual que el resto de los seres vivos, vivimos en ecosistemas. Al igual que la ardilla, no podemos vivir flotando en el aire.
Necesitamos respirar oxígeno, beber agua, espacios donde vivir, para comer necesitamos a otros seres vivos como peces, aves, calabazas y lechugas. Pero no sólo necesitamos a otros seres vivos para poder comer; ¡nos ayudan a vivir de muchas maneras!
Si seguimos destruyendo los ecosistemas naturales y acabando con muchas especies diferentes de plantas y animales, nos ponemos en riesgo a nosotros mismos; recuerda que necesitamos de otras especies para poder vivir. Por eso tenemos que cuidar al medio ambiente y a otras especies, por eso es importante la ecología, porque nos ayuda a entender cómo los seres vivos dependemos unos de otros.
¿Y qué tiene que ver esto con tu negocio? Pues aunque no tiene una respuesta sencilla, sí que te habrás dado cuenta que como emprendedor tienes una responsabilidad importante sobre el cuidado y divulgación de medidas para cuidar nuestro planeta y sus ecosistemas. Si sabes cómo funciona un determinado ecosistema en donde tienes tu negocio entonces sabrás qué medidas tomar para reducir tu impacto, pero además podrás informar a otros de cómo cuidarlo junto contigo.
Puedes encargarte de investigar quién está a cargo de las leyes y su vigilancia para poder exigir que éstas se cumplan, presentar iniciativas y todo lo que se te ocurra.
17
¡Alza la voz!
Pregúntale a Sof i
Hola, Sofi. Soy Ale. Tengo 14 años y en el futuro quiero ser médico o dedicarme a algo en el campo de la medicina y me encantaría tener mi propio consultorio. Tengo muchas ideas para cuando llegue ese momento; pero mientras llega ese momento, ¿qué negocio puedo emprender que tenga que ver con esto que tanto me gusta?
¡Hola, Ale!
La medicina es una área que además de fascinantes es muy satisfactoria, qué bueno que ya tienes bien definido lo que quieres para tu futuro. Por ahora puedes comenzar con algo básico, por ejemplo, puedes comercializar botiquines de primeros auxilios, también puedes poner un poquito de creatividad y, si eres bueno con las manos, poner tus habilidades en práctica para hacer llaveros o cualquier otro tipo de accesorios alusivos a la medicina, como estetoscopios, cofias, etc. de un material con el que te sientas a gusto, como pasta dura o incluso dibujos plastificados, ¡usa tu imaginación!
Si lo prefieres, investiga sobre los temas que más te apasionen de la medicina y haz una revista mensual o bimestral, en el que además hagas entrevistas a profesionistas, expertos, profesores, etc. Y si lo tuyo es hablar en público y hacer buenos videos, entonces abre un canal en YouTube o TikTok para hablar sobre el tema.
Con estas ideas seguro que ya te han llegado a ti otras más, lo importante es que te diviertas haciéndolo y que te permita acercarte a tu meta, que es tener ese consultorio en el futuro, hasta puedes comenzar un fondo de ahorro para que de aquí a unos años ya tengas un fondo con el cual comenzar ese sueño.
¡A lograrlo!
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx
18
AprendeBusinessKidspalabras con Pecunia
Pecunia
Es el consumidor que además de ser un cliente produce contenido al hablar sobre determinado producto; es aquél que habla sobre un producto sin que se le patrocine por la marca en cuestión y puede ser favorable o no.
Es el proceso de abrir paquetes con productos de consumo, especialmente gadgets, pero últimamente se utiliza para todo tipo de productos; esto se graba en video y se comparte en línea. El video generalmente incluye una descripción detallada y una demostración del o los productos. Puede incluir una crítica implícita o explícita sobre la forma de empaquetar estos productos y si fue o no lo que se esperaba.
Unboxing
Evento promocional que se desarrolla en una serie de lugares específicos; en los que se convoca a las personas a participar activamente para conocer un determinado producto a través de una experiencia única.
Prosumer
Road show
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.
México España Costa de Marfil India República Checa Panamá El Salvador Ecuador Guatemala Colombia Venezuela Chile Uruguay
Nicaragua Costa Rica Bolivia Eslovaquia Nigeria Argentina
Estados Unidos
Perú