
5 minute read
BusinessKids e n e l mundo
Con 14 años, ya ha hecho de la creatividad su negocio. Conoce más de este emprendedor.
BK: Háblanos sobre tu negocio.
Advertisement
Abraham: Abrazarte surgió después de que mi abuela me inscribiera a BusinessKids. Yo ya hacia figuras con cartulina y plastilina, y al ver que soy muy bueno en ello conseguí arcilla polimérica para crearlas. ¡Lo mejor es que puedo venderlas!
Mis diseños únicos y los detalles de cada producto hacen más atractivo mi negocio; especialmente me gusta mucho crear figuras de dinosaurios. Decidí emprender para hacer algo productivo; con esto me divierto y me entretengo mucho, incluyendo manualidades de cualquier tipo.
BK: ¿Fue fácil o difícil concretar esta idea?
¿Por qué?
Abraham: Fue fácil; descubrí que tengo mucho talento para crear cosas, me gustan los dibujos y escribir. En BusinessKids aprendí muchas cosas sobre la vocación y seguir lo que nos apasiona, eso es lo que siempre nos dicen en BusinessKids. Allí también me enseñaron las bases para crear mi negocio, mejorar el producto, crear mi marca, crear mi página de instagram; lo que es la atención al cliente, ventas, finanzas y a compartir.
Además, me gustan las clases donde jugamos y salimos a conocer empresas. Y, lo mejor, es que hice nuevos amigos. Y eso no es todo, mi familia, en especial mi abuela Raquel, me motivan siempre, me dan consejos y me ayudan a comprar los materiales que necesito. Mi tía Virginia también me da algunas ideas para usar los materiales y mi mamá me ayuda con la inversión a la hora de crear nuevos productos.
BK: ¡Genial! ¿Qué es lo que más te gusta de ser un chico emprendedor?
Abraham: Lo que más me gusta de emprender es que puedo desarrollarme como empresario desde muy joven, aprendiendo lo que se hace en una empresa, ganar dinero para mis necesidades e invertir.
BK: ¿Qué te dicen los adultos cuando les dices que eres un niño emprendedor?
Abraham: Quedan muy asombrados por lo que hago y dicen que lo valore porque esto es un arte, y me animan a seguir adelante.
BK: ¿Qué consejo darías a otros niños que también quieren tener su propio negocio?
Abraham: Que pierdan el miedo a probar cosas nuevas, como emprender, que significa: “hacer algo nuevo”, que persigan sus sueños y que sigan adelante con su idea de crear su propio negocio.
BK: ¿Cómo te podemos contactar para adquirir tus productos?
Abraham: A través de mi Instagram: @abrazarte27 y por WhatsApp: +57 315 6883389.
Gracias a las profesoras que me enseñaron y ayudaron en todo este proceso de crear mi negocio y gracias a BusinessKids por creer en los niños y jóvenes.
Nave Tierra
Por Angélica de León
Seguramente desde que puedes recordar has escuchado que “tenemos que cuidar el medio ambiente”, “tenemos que cuidar a la Tierra”, también has leído y escuchado las palabras “ecología” y “ecosistemas”; y quizás te preguntes ¿qué tiene que ver esto conmigo?, o ¿por qué me platican de esto que ya veo en la escuela? Antes de responderte, quisiera que pensaras en cómo le explicarías a alguien qué es un ecosistema… Tómate un momento para pensar tu respuesta, ¿usarías algún ejemplo?, ¿cuál?
Fíjate que la palabra “ecosistema” la puedes dividir en “eco” y “sistema”. La palabra “eco” se relaciona con “casa”, con los lugares en donde vivimos los seres vivos. Ahora piensa en la palabra “sistema”... Un sistema es algo que implica diferentes partes que trabajan juntas. Por ejemplo, tu negocio se compone de distintas áreas: Producción, compras, ventas, etc., todas ellas se relacionan y se comunican entre sí para que tu negocio funcione. De manera similar un ecosistema está formado por diferentes seres vivos que, además de relacionarse entre ellos, tienen que ver con diferentes aspectos del lugar en el que viven, como la temperatura, la cantidad de agua y el tipo de suelo.

¿Parece confuso? Piensa: ¿Podría una ardilla vivir flotando en el aire?, ¿o un árbol flotando en el espacio? Casi podría apostar que, sin pensarlo demasiado, tu respuesta fue: ¡Claro que no! La ardilla necesita comer, árboles en los que refugiarse, respirar y beber agua, necesita de otras ardillas para poder reproducirse. Mientras que el árbol necesita estar en la tierra (en biología y ecología le decimos suelo), también necesita agua, luz solar y dióxido de carbono (un gas que está en el aire).
¿Crees que un oso polar podría vivir bien en el desierto, o un camello en donde hay hielo? Sospecho que respondiste que no, pero ¿sabes por qué? El oso está adaptado para vivir a gusto en temperaturas muy bajas, es un excelente nadador y un gran cazador; el color de su pelo es blanco para que no lo vean fácilmente sus presas; en el desierto se moriría en pocos días y seguramente el camello se congelaría o se ahogaría si lo dejáramos en donde el oso polar vive feliz.


Así que, en palabras sencillas, un ecosistema es un lugar determinado en el que los diferentes seres vivos interactúan entre ellos y con el medio ambiente, intercambiando materia y energía, y la ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.
Y eso de los ecosistemas, ¿qué tiene que ver contigo, conmigo y con el resto de personas del planeta?
Bueno, no sé si lo has pensado antes, peeeerooo… Tú, yo y el resto de las personas pertenecemos a una especie animal y, al igual que el resto de los seres vivos, vivimos en ecosistemas. Al igual que la ardilla, no podemos vivir flotando en el aire.

Necesitamos respirar oxígeno, beber agua, espacios donde vivir, para comer necesitamos a otros seres vivos como peces, aves, calabazas y lechugas. Pero no sólo necesitamos a otros seres vivos para poder comer; ¡nos ayudan a vivir de muchas maneras!
Si seguimos destruyendo los ecosistemas naturales y acabando con muchas especies diferentes de plantas y animales, nos ponemos en riesgo a nosotros mismos; recuerda que necesitamos de otras especies para poder vivir. Por eso tenemos que cuidar al medio ambiente y a otras especies, por eso es importante la ecología, porque nos ayuda a entender cómo los seres vivos dependemos unos de otros.

¿Y qué tiene que ver esto con tu negocio? Pues aunque no tiene una respuesta sencilla, sí que te habrás dado cuenta que como emprendedor tienes una responsabilidad importante sobre el cuidado y divulgación de medidas para cuidar nuestro planeta y sus ecosistemas. Si sabes cómo funciona un determinado ecosistema en donde tienes tu negocio entonces sabrás qué medidas tomar para reducir tu impacto, pero además podrás informar a otros de cómo cuidarlo junto contigo.
Puedes encargarte de investigar quién está a cargo de las leyes y su vigilancia para poder exigir que éstas se cumplan, presentar iniciativas y todo lo que se te ocurra.

Pregúntale a Sof i
Hola, Sofi. Soy Ale. Tengo 14 años y en el futuro quiero ser médico o dedicarme a algo en el campo de la medicina y me encantaría tener mi propio consultorio. Tengo muchas ideas para cuando llegue ese momento; pero mientras llega ese momento, ¿qué negocio puedo emprender que tenga que ver con esto que tanto me gusta?
¡Hola, Ale!
La medicina es una área que además de fascinantes es muy satisfactoria, qué bueno que ya tienes bien definido lo que quieres para tu futuro. Por ahora puedes comenzar con algo básico, por ejemplo, puedes comercializar botiquines de primeros auxilios, también puedes poner un poquito de creatividad y, si eres bueno con las manos, poner tus habilidades en práctica para hacer llaveros o cualquier otro tipo de accesorios alusivos a la medicina, como estetoscopios, cofias, etc. de un material con el que te sientas a gusto, como pasta dura o incluso dibujos plastificados, ¡usa tu imaginación!
Si lo prefieres, investiga sobre los temas que más te apasionen de la medicina y haz una revista mensual o bimestral, en el que además hagas entrevistas a profesionistas, expertos, profesores, etc. Y si lo tuyo es hablar en público y hacer buenos videos, entonces abre un canal en YouTube o TikTok para hablar sobre el tema.

Con estas ideas seguro que ya te han llegado a ti otras más, lo importante es que te diviertas haciéndolo y que te permita acercarte a tu meta, que es tener ese consultorio en el futuro, hasta puedes comenzar un fondo de ahorro para que de aquí a unos años ya tengas un fondo con el cual comenzar ese sueño.

¡A lograrlo!
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx