
3 minute read
¡Sorpresa! ¡Llegué!
Como has visto, los unboxings forman parte del marketing experiencial, por eso debes buscar empacar tus productos adecuadamente; no solo buscando protegerlos, sino que además tus clientes disfruten abriendo ese tan esperado paquete.
Aquí te damos algunos tips para que pongas en práctica al enviar tus pedidos.
Advertisement
1. Agradece desde tu puño y letra. Escrube una nota personalizada para que lo primero que vean tus clientes al abrir la caja sea esa notita especial, a la que le dedicaste, al menos, un minuto. ¿Verdad que se siente lindo cuando la marca te agradece la compra de esta manera?
2. Invita a tus clientes a grabar el unboxing y compartirlo en sus redes sociales. Esto puede ser tanto bueno como malo para tu reputación, por lo que sí debes ser supercuidadoso al momento de empacar los productos que envíes.
3. Promueve la recompra a través de un cupón de descuento incluído en el paquete que le envíes.
4. ¿Comercializas productos artesanales? ¿Tú mismo los haces? ¡Cuéntales a tus cientes sobre ti! Una historia sobre quién hizo esa pieza en particular o qué fue lo que te llevó a iniciar este negocio siempre es bueno para que conozcan más de ti y los valores de tu negocio.
5. Ahora bien, si tú importas/exportas productos, entonces la historia que les cuentes a tus clientes puede ser la del producto mismo, es decir, ¿de dónde viene? ¿Por dónde ha viajado? Esto suena fascinantes, puedes incluir fotos o un código QR con un video del viaje que ha hecho. Interesante, ¿no?
6. ¡Haz branding! Coloca tu logo en todos lados, sin ser invasivo. No uses cajas genéricas, sino colócale tu marca en un lugar supervisible, si envuelves tu producto en papel, entonces que éste también lleve tu logo; si haces cupcakes, los capacillos pueden tener tu logo impreso. Para esto puedes comprar cajas, papeles, etcétera, sin decoración y solamente pegar un sticker o incluso un sello con tu marca.
7. Hablando de stickers, puedes incluir algunos con frases o logotipo para que tus clientes los peguen en sus cuadernos o teléfono, de esta manera llevarán tu negocio a dondequiera que ellos vayan.
8. También puedes dar otros regalitos, como dulces o cualquier otra cosa que se te ocurra, para involucrar también al sentido del gusto, en caso de que no se trate de un producto alimenticio.
9. Y, ¡claro! Puedes aplicar una esencia o perfume para que tus productos huelan rico; claro, cuando se trata de alimentos no es necesario añadir más esencias, pero cuando son productos no comestibles es bueno ayudarlos con un aroma en particular.