
4 minute read
Haz un evento memorable
Como ya leíste, los eventos son muy importantes en tu estrategia de mercadotecnia porque con ellos puedes conectar con tus clientes y hacerlos sentir muy especiales.

Advertisement
Así como las grandes empresas, ¡tú también puedes organizar actividades para que tus clientes conecten con tu marca!
Mientras más innovador sea tu evento más lo recordarán y la sorpresa hará que marca llema mucho la atención. Estos eventos también te van a servir para que los prosumer hablen de tu marca
Para que tu evento sea un éxito te damos los siguientes los siguientes tips:
• Involucra al público de manera emocional con tu marca.
• Prepara a todos los que participan en el evento para tener una interacción positiva.
• Es importante estimular los 5 sentidos, que todos tus clientes vivan una experiencia verdaderamente inmersiva.
• No olvides la intensidad; un evento tiene que recordarse por mucho tiempo y así impactar verdaderamente a tus clientes.
• Los mensajes deben ser personalizados, que el cliente se sienta único, que se sienta bien atendido y que sienta que es importante para la marca.

• Sé muy muy creativo; recuerda que la innovación es un atributo de los emprendedores. ¡Usa tu creatividad!, es decir, ten un pensamiento original. Pon en marcha todo lo que se te ocurra. Sé innovador, no copies a otros. Que tu pensamiento original o que tu creatividad se convierta en algo funcional.
• Escoge cuál experiencia quieres que vivan tus clientes; puede ser el lanzamiento de un producto; la degustación y prueba de productos; road show o evento itinerante, es decir, que llegas a distintos lugares con tu marca; visitas al lugar en el que produces tu producto, como tu fábrica o taller; o cualquier otro en el que la gente pueda estar en contacto con tu marca.
Es importante que no solo tomes en cuenta un aspecto sino que unifique sensaciones, sentimientos, pensamientos, actuaciones y relaciones de los clientes, para lo cual manejarás cada una de ellas en un módulo:
• Las sensaciones: Tendrás que diseñar cómo quieres impactar en los sentidos de los clientes, qué sensaciones quieres provocar en ellos. También deberás imaginar qué va a pensar tu cliente en ese momento.
• Adelántate a la forma en la que van a actuar tus clientes y también es importante definir cómo se van a relacionar tú y la gente que te ayude con los clientes y cómo se van a a relacionar entre ellos.
Para convertir esta experiencia en algo memorable hay que cuidar todos los detalles, para lo cual harás una matriz experiencial, que es un gráfico que te permitirá de ver de forma general todo lo que planeas para tu evento. Esto te permitirá tener más claro en qué áreas del cerebro de tu clientes vas a impactar y con ayuda de quién y cómo podrás lograrlo.
En la columna de EXPRO, que quiere decir “Proveedores de experiencias”, vas a colocar a quiénes se harán cargo de ello; por ejemplo, en la columna de “Espacio y decoración” podrás poner a la imprenta con la que siempre trabajas, mientras que en la columna de “Recursos digitales” podrás poner a quiénes van a tomar fotografías y videos del evento, ¿contratarás a una agencia profesional o puede ser suficiente con contratar a tus hermanos para este fin?
Una vez que tengas claros quiénes serán tus proveedores los anotarás en la fila correspondiente a los módulos experienciales estratégicos en los que va a tener impacto este proveedor en particular.
Contar con esta matriz es importante porque también puedes evaluar los resultados de una forma más sencilla; así, la siguiente ve que organices un evento, ¡será mucho mejor!
B. H. Schmitt, en el año 2006, creó esta propuesta de matriz experiencial para llevar un buen control de ese evento o experiencia que tú quieres que tus clientes vivan con respecto a tu marca. Tú puedes reproducir esta matriz para tu siguiente evento.
Ahora que ya estás listo, organiza un evento y cuéntanos tu experiencia para que aparezca en tu revista BusinessKids.