7 minute read

¡Que tus ideas brillen a tiempo!

¿Has escuchado que a veces la genialidad o el talento no son suficientes para garantizar el éxito? ¡Pues es verdad!

A lo largo de la historia han existido personas muy inteligentes, con ideas superinnovadoras y algunos, incluso, han cambiado el mundo, sin embargo, no han sabido aprovechar todas estas competencias y durante su vida sufrieron penuriaeconómicas y, además, pasaron sus últimos días en la pobreza o creyéndose unos fracasados, aunque hoy en día se les reconozcan todas sus hazañas.

Advertisement

¿Tú conoces a alguno? En esta edición de tu revista BusinessKids te hablaremos de algunos de ellos.

¿Te has puesto a pensar cómo es posible que llegue la luz a tu casa y puedas usar tus dispositivos electrónicos a diario? Bueno, gran parte de esto se lo debemos a Nikola Tesla, un inventor y científico nacido en 1856, en el país que hoy conocemos como Croacia.

Debido a su ingenio y gran interés en las ciencias logró conseguir una carta de recomendación enviada directamente al mismísimo Thomas Alva Edison, ¡seguro que sabes quién es él!, lo que lo llevó a trabajar en Estados Unidos.

Sin embargo, estos dos científicos no coincidieron en su forma de pensar, lo que inició lo que ahora se conoce como “guerra de las corrientes”, ya que Alva defendía la corriente directa (o continua) para transmitir la electricidad, mientras que Tesla estaba seguro (como lo sabemos ahora) que lo mejor era la corriente alterna.

Debido a esta rivalidad Edison se encargó de desacreditar a Nikola Tesla para que su fama no se viera comprometida y promovió que el uso de la corriente alterna era peligrosa, ¡hasta hizo crueles demostraciones con animales!, por lo que muchos le creyeron a él en ese tiempo y no a Tesla. Con toda la fuerza interior y sus ganas de dar al mundo una opción económica para llevar electricidad a todos los hogares, Tesla decidió abrir su propia empresa y atrajo inversionistas; pero al no saber administrar bien los ingresos que percibía, se fueron retirando, así que tuvo que trabajar como obrero.

En este empleo, también notaron su enorme potencial y lo contrataron en otra empresa, Westinghouse Electric & Manufacturing Company, en donde, con el apoyo de los directores, en 1893, logró abastecer de electricidad a la ciudad de Búfalo utilizando la fuerza del agua de las cataratas del Niágara en un motor de corriente alterna. Y entonces continuó con sus inventos.

Tesla logró registrar más de 300 patentes, entre ellas la famosa bobina de Tesla, la imagen de radiografía a través de rayos X, lo que sería el principio de la radio…

En su momento, Tesla no fue valorado por su ingenio, y su falta de pericia en la administración del dinero, así como un misterioso incendio en su laboratorio lo obligaron a vivir de forma precaria en sus últimos días de vida.

¡Wow! A que no sabías todo esto, ¿verdad?

Otro caso similar es el del famosísimo artista creador de “La noche estrellada”, ¡a que se te vino a la mente ahora que lo mencionamos!

Poco antes de que naciera Tesla, nació Vincent Van Gogh; en Países Bajos.

Vincent Van Gogh

Adobe Stock

Desde siempre estuvo muy relacionado con las artes y se dedicó, al principio, a comercializar pinturas de otros artistas. Pero él no fue uno de ellos sino hasta sus 27 años, que fue cuando decidió comenzar a pintar, ¡así que este es otro ejemplo de que nunca es tarde para comenzar a hacer aquello que te gusta!

Aunque era sumamente talentoso (como lo sabemos hoy en día), no supo cómo comercializar adecuadamente su propio trabajo y vivía muy escaso de recursos y dependiendo principalmente de su hermano menor. Esto lo llevó a tener problemas de salud mental.

¿Puedes creer que durante toda su vida solamente logró vender uno de sus cuadros? ¡Es verdad! Y el pobre murió creyendo que no era bueno en lo que hacía.

Después de su muerte, a los 37 años, su hermano y la esposa de este último, lograron lanzar a la fama a Vincent y sus cuadros.

En la actualidad podemos admirar sus pinturas, invaluables, en museos alrededor del mundo. ¿Tú has admirado alguno de ellos?

Pero estos dos no son los únicos casos, también en la música clásica hubo un caso parecido.

Wolfgang Amadeus Mozart fue un cerebro privilegiado, ya que es considerado por muchos como el mayor genio musical de todos los tiempos, ya que comenzó a tocar el piano ¡a los 3 años! y a componer sus propias obras ¡a los 5! ¡Como en BusinessKids! Así que aquí también te queda claro que nunca es demasiado temprano para comenzar a hacer aquello que te gusta.

Wolfgang Amadeus Mozart

Adobe Stock

Desde muy temprana edad, sus padres lo impulsaron a presentarse ante el público, y era tan bueno que se convirtió en todo un rockstar, de su época, claro.

Realizó giras y tenía fans en todas las ciudades en las

Sin embargo, este éxito, desde tan temprana edad, también repercutió en su carácter, en su futuro estilo de vida. Así pues, creció en un mundo de extravagancias, misma razón por la que el dinero que ganaba no le alcanzaba para cubrir todos esos gastos que hacía, muchos innecesarios. Esto lo llevó a endeudarse y a vivir sus últimas días en la pobreza; incluso, sus familiares, después de su muerte, tuvieron que vender parte de los bienes de Mozart para cubrir sus necesidades inmediatas.

¿Te imaginabas todo esto?

Así como ellos tres, otros artistas de la pintura y de la literatura también pasaron por situaciones difíciles, porque a pesar de tener talento e ingenio, no supieron encontrar su espíritu emprendedor para salir avante y aprovechar esos dones que tenían.

Entre ellos se encuentran Oscar Wilde, que fue excluido de la sociedad; Johannes Vermeer, talentoso de la pintura, que vivió endeudado, a pesar de sus grandes ingresos; Herman Melville, escritor de la grandiosa novela Moby Dick, que en su momento (1851) fue un enorme fracaso, lo que lo orilló a vivir endeudado.

Increíble, ¿no?

Entonces, ¿qué pasa si se tiene ingenio, pero aun así no se logra el éxito?

Bueno, como viste en los ejemplos que te acabamos de relatar, Tesla tenía el ingenio y las ganas de hacer algo que cambiase al mundo; Mozart tenía un gran telento y un cerebro privilegiado para la composición; sin embargo, su falta de conocimiento en materia de administración de sus recursos, especialmente los económicos, ambos vivieron endeudados y con poca solvencia para cubrir sus necesidades.

Otros, como Van Gogh o Melville, no supieron comercializar ese gran talento y vivieron pensando que no eran buenos, cuando en realidad sí que lo eran.

Por eso, ¡que no te pase a ti! En BusinessKids tenemos siempre cursos que te ayudarán a hacer tus ideas realidad, pero sobre todo a saber cómo lanzarlas al mercado exitosamente; te compartimos información adecuada para que sepas cómo aprovechar y administrar tus recursos.

En BusinessKids te ayudamos a fortalecer tu autoestima y autoconfianza para enfrentar todos los obstáculos ¡y que nada te detenga!

Si quieres saber más sobre nuestros cursos puedes visitar nuestra página web: businesskids.com.mx o contactarte por WhatsApp al +52 1 5520989351.

This article is from: