4 minute read

Adiós, socio

Seguramente más de una vez has pensado en iniciar un negocio con tu mejor amigo, con tu hermano u otra persona, porque se caen bien o porque tienen intereses similares. Bueno, a esto se le llama, en los negocios, “sociedad”*, que es un acuerdo entre dos o más personas que forman una empresa y comparten la propiedad, es decir, que todos los que figuran en esta sociedad, mediante un contrato, son los dueños; así como la responsabilidad sobre el negocio.

Se suelen formar sociedades por distintas razones, como reducción de costos, acceso a nuevos mercados, adquisición de conocimientos y tecnología, entre otras. Sin embargo, estas alianzas pueden fallar por diversas razones, como la falta de compromiso por parte de uno de los socios, cambios en las condiciones del mercado, la competencia personal, entre otros. Una pequeña discusión o desacuerdo podría afectar a toda la empresa y terminar perdiéndola o haciendo que uno de los dos se marche.

Advertisement

¿Te ha pasado que estás jugando con tus amigos o primos y de pronto algo pasa, se pelean y se arruina el día de juegos? Pues eso mismo puede ocurrir en las sociedades; por eso a continuación te dejamos algunas de las razones más comunes por las que fallan las sociedades, y te damos algunas alternativas de solución.

1. Falta de comunicación: En ocasiones ambas partes generan buenas ideas, sin embargo, no se comunican adecuadamente o, incluso, en lo absoluto. Por lo tanto, es necesario mantener una comunicación constante y llegar a acuerdos sobre las ideas de ambos, si algo se sale totalmente de los valores o el rumbo de la empresa, entonces es mejor pensar en disolver la sociedad de manera amistosa.

2. Planificación estratégica. Recuerda que es importantísimo contar con un plan de acción desde el principio; si no lo tienes, esto puede causar conflictos entre los miembros de la sociedad. ¡Planea, junto con tus socios, el rumbo de la empresa!

3. Mala gestión de los recursos humanos: Si no se administran bien los recursos, especialmente los humanos, llegará el momento en que esto sea motivo de conflictos y tropiezos en el negocio. Dejen claro, por escrito y firmado en el contrato, las labores que cada uno realizará, para que no haya malos entendidos.

4. Falta de financiamiento: El capital es siempre motivo común de discusiones y desacuerdos. Analicen en conjunto, en tiempos donde el dinero sea reducido, cómo lo invertirán para que sea aprovechado de la mejor manera y brinde resultados al negocio y, como consecuencia, a cada uno de sus socios.

5. Falta de innovación: Si la empresa no se adapta a los cambios del mercado y no busca nuevas formas de innovar, puede quedarse atrás y ser superada por la competencia. Es por eso que es necesario estar generando nuevas ideas, ponerlas sobre la mesa, analizarlas, probar y ejecutar, ¡no te quedes atrás!

En ocasiones, por más que se planee o se hable con el o los socios, la ruptura de la sociedad es inminente, ¡pero es normal! Hasta en las grandes empresas ha

No te desanimes, tu espíritu emprendedor te ayudará a tomar el camino adecuado y, si es necesario, comenzar de cero.

Por eso es importante tener un contrato firmado y definir la parte proporcional del negocio, de las marcas y patentes, ¿has escuchado de agrupaciones musicales que no pueden presentarse con el nombre por el que fueron conocidos? Esto se debe a que alguien más lo registró y ellos no tuvieron la precaución de hacer ese registro, ¡que no te pase a ti!

Así, si haces una sociedad y no funciona, tú podrás continuar con el negocio aunque tus socios se hayan ido. Tú sigue adelante y disfruta de esta gran aventura que es emprender.

*Si quieres saber más sobre las sociedades, consulta tu revista BusinessKids número 95: https://issuu.com/businesskids/docs/96-mayo-2021-

This article is from: