MI REVISTA COLEGIO INFANTIL Durante este trimestre hemos visitado un invernadero, hemos visto al grupo de teatro Arbolé y nos hemos adentrado en el teatro romano de Zaragoza.
PRIMARIA El primer ciclo de primaria nos ha presentado a su personaje favorito y nos han contado que quieren ser de mayor. Tercero habla sobre el ahorro de agua. Y cuarto nos cuenta un cuento. Quinto nos presenta distintos monumentos de Londres y sexto nos cuenta la experiencia vivida en Las 7 Artes a Escena.
SECUNDARIA Los alumnos de primero han tenido un primer contacto con el microscopio. Segundo ha trabajo la poesía y el análisis de ésta. Tercero ha descubierto quien es Ruffini y su teoría. Los alumnos de cuarto han trabajado el valor del esfuerzo y la constancia a través de la película Slumdog Millionaire.
DIRECCION Las nuevas tecnologías ya están plenamente integradas en nuestra vida escolar. Algunas pistas sobre las líneas educativas para el nuevo curso.
Baúl de fotografías: navidad, día de la paz y carnaval.
1º E. INFANTIL ¡¡¡Qué
calentitos y a gusto estaba en el invernadero¡¡¡ y qué frío hacia fuera, menos mal que íbamos bien abrigados. Pero la clase de Chucu somos así, no nos importa el frío, y disfrutamos de todo; estaba la vaca Estrella y de su ternera Estrellita, de la cerda Lola y sus cerditos, de los burros, las ovejas... Y después de tanto trabajar, a comer, ¡qué ricos estaban los macarrones¡ También nos dio tiempo a ver el huerto y plantar. Esperamos poder volver al año que viene, pero con mejor tiempo.
EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓNINFANTIL
se
-22
2º E. INFANTIL
VISITA AL TEATRO ARBOLÉ El pasado 29 de Enero todos los niños de Educación Infantil fuimos a visitar el Teatro Arbolé. Nos representaron una obra que todos ya conocíamos la obra de “Blancanieves y los siete enanitos” pero de una manera muy original. Para que os hagáis una idea, Blancanieves era una fregona y los demás personajes estaban hechos con botes vacíos de productos de limpieza y con accesorios que sirven para limpiar. Nos gusto muchísimo la obra y lo pasamos genial. ¡Esperamos volver muy pronto!
3ยบ E. INFANTIL
1er CICLO PRIMARIA
1ยบ Y 2ยบ E.PRIMARIA
-2-4-
1ยบ Y 2ยบ E.PRIMARIA
2ยบ CICLO PRIMARIA
3ยบ E.PRIMARIA
-6-
4ยบ E.PRIMARIA
5º E. PRIMARIA DANIEL PÉREZ ÁLVAREZ 5º E.P.
In London there is a Big Ben.
One of the most important bridge is
3er CICLO PRIMARIA
the Tower Bridge of London.
-8-
In London there are many buses.
In London there are many telephone booths.
London has many underground lines
and do not forget the soldiers who are patrolling the streets on foot.
6ยบ E. PRIMARIA
1º ESO
CIENCIAS 1 ESO
1º CICLO SECUNDARIA
Durante este trimestre hemos estudiado los microorganismos, también llamados microbios u organismos microscópicos, son seres vivos tan pequeños que sólo pueden verse con el microscopio. Se pueden encontrar por todas partes, pero con una condición, que en este lugar exista una temperatura adecuada, tengan alimentos y agua líquida para sobrevivir. Por ejemplo, en los Polos no existen microorganismos ya que allí hace mucho frío, algunas bacterias pueden sobrevivir en esas condiciones convir-
-10-
tiéndose en esporas, hasta que la temperatura aumenta. En clase hemos aprendido a manejar el microscopio óptico, colocando muestras de bacterias, enfocando y cambiando los aumentos para observar mejor. Hay algunos microorganismos que resultan perjudiciales y causan enfermedades, pero otros son beneficiosos, como las bacterias que fermentan la leche para fabricar el yogur o los que viven en nuestro cuerpo y fabrican vitaminas para nosotros.
2º ESO
TRABAJANDO LA POESÍA Contigo me casaría
LA CLASE
Si me entregaras tu corazón,
Nuestra clase es una familia
Y por siempre te querría Con cariño y con pasión. Reconstruyes mi alegría Con el sentir de tu corazón,
Lucia, Patricia, Samuel y Juan ¿Alguien ha visto tal galán? Adrián, Buisán, Victoria y Marta
Y olvido mis días de nostalgia
Se comieron una tarta
Porque te quiero un montón
Alba, Johana, Yaiza, Lara No ven la cosa clara.
Alba Mª Navarro Nocito Victoria Pascual
Diego, Sergio, Jorge y Collados Jugaran a los dados
Es difícil hacer nuevos amigos Porque con los perdidos Hubo muchos momentos vividos A veces nos peleamos por unos minutos Horas, días, semanas, años…
Chesus, Luis, María e Irene De nadar vienen Mireya, Nacho, y Valeria
Y a veces jamás volvemos a estar juntos
Se van a la feria
También nos entra temor
No os olvidéis de Yolanda
¿Y si también fracasa como la anterior? Porque ellos con nosotros siempre están
Ella no es nada sin su panda.
Si son amigos de verdad.
Carlos Buisán
Mireya Torres Duce
Adrián Funes
3º ESO
2º CICLO SECUNDARIA
Matemático y médico italiano. Nacido en Valentano, ciudad que pertenecía entonces a los Estados Pontificios, cursó estudios de medicina en la Universidad de Módena, pero una vez finalizados se dedicó casi por entero a la investigación matemática.
-12-
Desde 1787 ejerció la docencia como profesor de matemáticas en la Universidad de Módena. Ganó la cátedra de análisis de la escuela militar de esta ciudad, que hubo de abandonar en 1798 al ser expulsado por negarse a pronunciar el juramento de fidelidad a la República Cisalpina creada por Napoleón Bonaparte. Fue restituido en su puesto por las tropas austriacas un año más tarde. Tras recuperar sus dominios, el duque de Módena le nombró rector de la Universidad de Módena (1814), en la que ocupó las cátedras de clínica médica, medicina práctica y matemática aplicada. Paolo Ruffini es conocido como el descubridor del llamado método de Ruffini que permite hallar los coeficientes del polinomio que resulta de la división de un polinomio cualquiera por el binomio x-a. Sin embargo, no fue ésta su mayor contribución al desarrollo de la matemática. Hacia 1805 elaboró una demostración de la imposibilidad de la solución general de las ecuaciones algebraicas de grado quinto y superiores, aunque cometió 5 x − 32) : (x − 2) ciertas inexactitudes que serían corregidas por el matemático noruego Niels Henrik Abel. C(x) = x4 + 2x3 + 4x2 + 8x + 16
NAIRA COLOMÉ
4º ESO
SLUMDOG MILLIONAIRE
Slumdog millionaire es una película, sobre un joven huérfano que entra en un famoso concurso llamado ¿Quién quiere ser millonario? Para poder recuperar el amor de su vida, aunque parece que el destino se encuentra en su contra, lo consigue (o también se puede poner “contra todo pronóstico”). Para mi esta es una película que trata sobre la superación y que si perseveras puedes lograr las metas que te propongas, porque no importa donde nazcas o cuanto tengas, importa lo que hagas con ello. Para concienciarnos un poco en la película nos muestran escenas que les toca vivir a diario a algunas personas, como vivir en chabolas, cerca de un vertedero y sostenerse con menos de 2€ al día, si eso lo contrastamos con nuestra sociedad hasta la persona con menos recursos tiene acceso a unas necesidades básicas y a ayudas.
Natasha Ceballos
CELEBRACIONES ESCOLARES
El día 22 de diciembre nos reunimos todo el colegio para celebrar la Navidad. Como todos los años acudimos (padres, abuelos, alumnos, profesores…) a la Parroquia de Santa Isabel. .Allí curso por curso fuimos cantando nuestros villancicos. Para terminar la fiesta, salieron al altar madres, padres y profesores los cuales nos deleitaron con el Ay del Chiquirritín.
Con motivo del día de la Paz (30 de enero) y aprovechando 75º aniversario del Guernica hicimos una interpretación del cuadro llena de colorido y materiales en la que han colaborado todos los miembros de la Comunidad Educativa. Aquí podéis ver un ejemplo de como quedó.
-14-
CELEBRACIONES ESCOLARES
DIRECCIÓN Estimados padres: Las nuevas tecnologías van apareciendo rápidamente en nuestras vidas: Smartphone, i-Pad, wifi, internet… Son palabras que, ya sólo no nos suenan, sino que además usamos en muchos casos de manera cotidiana. Las vemos como normal en muchos sectores de la sociedad: medicina, industria, transportes… pero el sector educativo se ha ido “resistiendo” a este cambio. Desde nuestro centro estamos convencidos que todos estos avances no son la panacea universal ni van a venir a solucionar todos los problemas del sector educativo pero si se van a convertir en un complemento ideal que mejore la calidad educativa. Por ello, a lo largo de este tercer trimestre, intentaremos dotar de nuevo material tecnológico (pizarra digital, cañón…) a un importante número de aulas del centro para avanzar en esta “digitalización” que ya iniciamos hace tres años. Asimismo, y visto la gran aceptación que ha tenido el empleo de la plataforma educativa Educ@mos entre los alumnos y padres de Educación Secundaria, procederemos a abrirla a todos los padres y alumnos de Educación Infantil y Primaria, de manera gratuita, durante los meses de mayo y junio para que puedan conocerla y familiarizarse con ella de cara al próximo curso. Para ello, a lo largo del mes de abril se os informará de las funcionalidades de la plataforma y cuestiones prácticas: acceso, posibilidades… También hemos mantenido diversos contactos con la administración pública en materia educativa y nos ha hecho llegar las líneas maestras que van a seguir en su gestión educativa. He aquí un extracto de las mismas: Traslado de los exámenes extraordinarios en Educación Secundaria a septiembre (hasta ahora se realizaban en junio). Eliminar el programa de gratuidad de libros de texto. Se propone un plan de becas (del 100% ó 50% del importe de los libros) en función de un baremo económico que aún desconocemos. Subvencionar, siguiendo el mismo criterio de becas anterior, el coste del servicio de comedor de todos los alumnos, independientemente si estudian en un centro público o concertado. Equipar, en el proceso de admisión de alumnos, la puntuación de domicilio familiar con el laboral. Otra serie de medidas de carácter más interno encaminadas a la reducción del fracaso y abandono escolar. Recibid un cordial saludo, El Equipo Directivo.