Diagnóstico económico y social de la Costa Occidental de Huelva

Page 1

UNIVERSIDAD DE HUELVA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO GRUPO DE INVESTIGACIÓN PAI Nº5350

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA

ENTIDAD: PRODER Observatorio Local de Empleo (OLE)

Noviembre de 2000


ÍNDICE ============================================================ INTRODUCCIÓN…………………………………………………………

1

1. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍA………………………… 1.1. Definición de la Planificación Estratégica 1.1.1. Concepto y Características 1.1.2. Ventajas e inconvenientes de la planificación estratégica para el desarrollo territorial 1.2. Metodología de la Planificación Estratégica 1.2.1. Fase I: Organización del plan 1.2.2. Fase II: Diagnóstico 1.2.3. Fase III: Elaboración del Plan Estratégico 1.2.4. Fase IV: Implementación y evaluación

2

2. ESTUDIO DESCRIPTIVO: DIAGNÓSTICO DE LA COMARCA…………… 10 2.1. Análisis municipales 2.1.1. Aljaraque 2.1.2. Ayamonte 2.1.3. Cartaya 2.1.4. Gibraleón 2.1.5. Isla Cristina 2.1.6. Lepe 2.1.7. Punta Umbría 2.2. Análisis comarcal 3. ESTRATEGIA DE DESARROLLO…………………………………………… 22 3.1. Objetivos del Plan Estratégico 3.2. Ejes Estratégicos 4. PROGRAMACIÓN DE MEDIDAS DE ACTUACIÓN……………………… 4.1. Eje I: Potenciación y creación de dispositivos de actividad y desarrollo económico existente y su diversificación 4.1.1. Medida A: Sector turístico 4.1.2. Merdida B: Sector Agrícola y Ganadero 4.1.3. Medida C: Sector Pesquero 4.1.4. Medida D: Apoyo a las PYMES 4.2. Eje II: Medio ambiente sustentabilidad y acciones integradas 4.2.1. Medida E: Fomento Producción Integrada 4.2.2. Medida F: Energías renovables 4.2.3. Medida G: Agua, residuos y rehabilitación de paisajes

24


4.3. Eje III: Desarrollo asociativo y potenciación de los actuales instrumentos de gestión y creación de los nuevos según necesidad y demanda 4.3.1. Medida H: Redes 4.4. Eje IV: Desarrollo social, incorporación sociolaboral de grupos y colectivos desfavorecidos, incentivación de políticas con perspectiva de juventud y género y, en general, fomento de la empleabilidad y la igualdad de todos los Recursos Humanos 4.4.1. Medida I: Desarrollo social 4.4.2. Medida J: Incorporación sociolaboral de grupos desfavorecidos 4.5. Eje V: Formación sociocultural y profesional - ocupacional 4.5.1. Medida K: Formación 4.6. Eje VI: Telecomunicaciones e I+D 4.6.1. Medida L: Telecomunicaciones 4.6.2. Medida M: I+D 4.7. Eje VII: Infraestructuras, equipamientos y servicios en el territorio 4.7.1. Medida N: Infraestructuras 4.7.2. Medida P: Equipamientos y servicios en el territorio CUADRO FINANCIERO POR EJES Y MEDIDAS…………………………

31

BIBLIOGRAFÍA ANEXOS……………………………………………………………………… ANEXO I: Matrices D.A.F.O. ANEXO II: Datos estadísticos. ANEXO III: Indicadores

33


INTRODUCCIÓN Las últimas décadas del siglo XX han conocido grandes cambios en el entorno social, cultural, político y económico de las ciudades. Sin embargo, podemos afirmar, que el cambio más significativo ha sido la manera en que los agentes que actúan sobre el territorio afrontan hoy en día los problemas y las necesidades de sus poblaciones. De esta forma, la necesidad de buscar soluciones para la población desempleada, el lograr un ambiente competitivo para las empresas locales, la obligación de incorporar las innovaciones tecnológicas, el asumir las nuevas competencias que el proceso de descentralización política y administrativa estaba generando, ha hecho que en muchas ciudades se cambiase el modo de procurar el desarrollo socioeconómico de sus poblaciones aplicando, cada vez de forma más generalizada, los instrumentos que generan las teorías de desarrollo local. La puesta en marcha de procesos, muchas veces espontáneos, de desarrollo local en distintos ámbitos geográficos con peculiaridades muy dispares, ha ido favoreciendo la aparición de numerosos instrumentos implementados con más o menos éxito. La creciente complejidad de los problemas que se les plantea a las ciudades ha hecho entrar en crisis a estos primeros instrumentos haciendo necesario buscar nuevas alternativas. En la actualidad, la Planificación Estratégica Territorial surge como el instrumento de desarrollo local y rural más utilizado por los territorios que, de alguna manera, intentan plantearse su futuro a medio y largo plazo. En este trabajo tratamos de sentar las bases del Plan Estratégico de los municipios que constituyen la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Costa Occidental de Huelva (ADRICOH). Se inicia con la elaboración de un diagnóstico comarcal que recoge los procesos que se están produciendo en el territorio; a continuación se establecen los objetivos generales y específicos; para terminar asentando los ejes, medidas y actuaciones que permitan alcanzarlos. Este documento no pretende ofrecer el único camino posible para resolver los problemas actuales de este territorio. Más bien, entiende la planificación estratégica como un instrumento alternativo de desarrollo local, que como tal, goza de ventajas y adolece de ciertos inconvenientes. La valoración de este instrumento para su aplicación al territorio que nos ocupa hace necesario partir de sus nociones teóricas.

1


1. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍA 1.1. Definición de la Planificación Estratégica 1.1.1. Concepto y Características Muchos son los autores que han tratado de definir la Planificación Estratégica Territorial, aun partiendo de la premisa de la dificultad que tal propósito conlleva por la multiplicidad y dispersión de los elementos que la integran. Sin el ánimo de buscar un concepto sintético de planificación estratégica territorial, sino más bien con la intención de observar las características que debe poseer tal proceso planificador, nos aventuramos a recorrer las definiciones dadas por los autores más destacados. R. L. Ackoff señala que “la planificación estratégica consiste en concebir un futuro deseable, y definir los recursos reales para lograrlo”1. En esta definición se destaca ya un rasgo importante de la planificación estratégica que, además, permite diferenciarla de otros tipos de planificaciones: está orientada a conseguir unos determinados objetivos partiendo de los recursos actuales. Es decir, la planificación estratégica territorial parte de la realidad actual para llegar a la situación más deseable de entre todas las posibles. No se trata de alimentar la utopía, sino de marcar la senda hacia un futuro anhelado, pero factible, conectando “lo que se debe hacer” con “lo que se puede hacer”. En este mismo sentido Asín Sañudo afirma que “la planificación estratégica es un instrumento útil para producir decisiones y acciones fundamentales que conformen y guíen lo que una organización (empresa, institución, ciudad, área metropolitana o país) quiere conseguir, a partir de la perspectiva de lo que es”2. Esta definición nos ayuda a visualizar otra de las características importantes de la planificación estratégica territorial: su capacidad para provocar la toma de decisiones en pos de un objetivo. El carácter instrumental de la planificación estratégica cobra en este aspecto todo su sentido. El proceso planificador no logra por sí mismo el desarrollo social, cultural, económico… del territorio, sino que ayuda a conseguir estos objetivos a través de ofrecer herramientas que faciliten la toma de decisiones, ya que se concentra en aquellos temas críticos que coadyuvan a alcanzar el objetivo final. Tratando de ofrecer una definición más exhaustiva Fernández Güell escribe que “la planificación estratégica es un proceso creativo que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones que comporta riesgo, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de 1 2

Citado en FORN I FOXÁ, M. y PASCUAL I ESTEVE, J.M. (1995). P. 13. ASÍN SAÑUDO, F. (1991). P. 4.

2


seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso”3. Varios rasgos emanan de este concepto. En primer lugar, el carácter integral de la planificación se revela como uno de los pilares del desarrollo socioeconómico de las ciudades. El plan estratégico debe incidir y considerar todos los aspectos (económicos, sociales, culturales, educativos y asociativos) que determinan el desarrollo económico y la calidad de vida del municipio; debe tratar de visualizar el ámbito territorial en toda su globalidad, abarcando todas las actividades que en él se desenvuelven. En segundo término, se destaca la necesidad de plantear los objetivos del plan a largo plazo. Sin olvidar el logro de resultados a corto plazo que motiven a los agentes a seguir participando en la planificación, el plan debe tratar de aumentar la competitividad del municipio y la calidad de vida de sus ciudadanos con carácter estructural. Por otra parte se subraya la identificación de cursos de acción específicos y el seguimiento de los resultados. Es decir, el plan estratégico es un plan de acción, se trata de concebir líneas de actuación viables identificando los recursos que deben dinamizarse para su ejecución. Además, se intenta dotar al plan de la mayor flexibilidad posible con el fin de irlo adaptando a las circunstancias cambiantes de la ciudad y su entorno, de tal modo que se resalte el proceso de feed-back durante la concepción y ejecución del plan. Finalmente, resalta la implicación de todos los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso de planificación. La participación y el consenso se erigen como dos de los rasgos diferenciadores de la planificación estratégica. La complejidad del proceso planificador obliga a buscar la máxima colaboración y cooperación de los agentes con capacidad de modificar las circunstancias presentes del territorio. Por otra parte, esta misma complejidad obliga a consensuar los objetivos y actuaciones de forma que los agentes económicos y sociales del territorio estén convencidos de la utilidad del plan para los propósitos generales e individuales de cada uno de ellos. La dotación de esta característica a un plan estratégico es garantía de la viabilidad del proyecto. En definitiva, al hablar de planificación estratégica "estamos hablando de un conjunto de actuaciones que confeccionan un horizonte global e integral a largo plazo, sobre todo dando una importancia primordial a la utilización de los recursos existentes en la zona, tanto humanos como materiales pero sin olvidar la existencia de recursos exógenos que pueden ocupar su sitio y ofrecer unos resultados positivos en la planificación satisfactoria del territorio"4.

3 4

FERNÁNDEZ GÜELL, J.M. (1997). P. 54. BARROSO GONZÁLEZ, M.O. (2000). P. 196.

3


1.1.2. Ventajas e inconvenientes de la planificación estratégica para el desarrollo territorial No debemos olvidarnos que la utilización de la planificación estratégica como instrumento de la política de desarrollo local y rural va a comportar una serie de ventajas e inconvenientes que es necesario valorar. Entre las trabas que pueden plantearse merece reseñarse el alto coste presupuestario en el que se incurre al mantener a un grupo de personas ocupado en la elaboración, ejecución y evaluación del plan, el desgaste que sufren los técnicos dedicados a la elaboración del plan o el amplio abanico de expectativas que abre el proceso planificador y que luego hay que cubrir con resultados que a veces no son fáciles de conseguir. Sin embargo, la amplitud de ventajas que conlleva la implementación del plan, hace que actualmente se adopte este instrumento con mucha profusión por las ciudades y territorios occidentales. Entre estas ventajas debemos destacar: x Ofrece una visión global del territorio a largo plazo, permitiendo observar la dinámica competitiva del sistema local. x Logra una mayor coordinación entre las administraciones de distinto ámbito territorial y entre los agentes públicos y privados del terreno, fomentando la generación de consenso y el compromiso comunitario para la acción. x Establece un importante proceso de participación ciudadana, fortaleciendo el tejido social y favoreciendo la movilización social. x Fomenta objetivos prioritarios y concentra recursos limitados en temas críticos para el desarrollo del territorio. 1.2. Metodología de la Planificación Estratégica Existe unanimidad entre los distintos autores a la hora de buscar un requisito fundamental que deba cumplir la metodología a aplicar en la formulación de un plan estratégico: la flexibilidad. Aunque se pueda establecer una relación de actuaciones que se tienen que ejecutar para llevar a buen término el plan estratégico; la necesidad de estructurar en fases la elaboración del plan de manera flexible y adaptada al territorio en cuestión hace que no exista un único modelo de plan de aplicación universal. Por estas razones las fases teóricas que proponemos en este apartado no pretenden ser una sucesión de etapas dogmáticas e inflexibles. Tratamos de aportar un esquema metodológico capaz de subordinarse a las condiciones y necesidades locales y susceptible de modificación sobre la marcha para incorporar las conclusiones y estrategias que vayan surgiendo durante su aplicación.

4


Del análisis de los distintos planes estratégicos llevados a la práctica en España podemos distinguir cuatro etapas que pueden identificarse con la idea originaria expresada por D. Sorkin (tal y como viene representada en el gráfico): Fases de la Planificación Estratégica

Organización

Análisis Externo

Metas y Objetivos Estrategia de Desarrollo

Análisis medio ambiental Fase I

Análisis Interno Fase II

Implementación

Plan de Desarrollo Fase III

Fase IV

Fuente: D. Sorkin y otros (1980), p. 29.

La utilización de modelos con experiencias exitosas, nos permite acumular un conjunto de buenas prácticas que podemos añadir en la aplicación de nuestro propio modelo. Sin embargo, debemos tener en cuenta las peculiaridades del territorio en que se aplicaron esas prácticas y las especificidades del territorio en que vamos a actuar. Como afirma Pascual i Esteve “una buena práctica sólo puede ser adoptada si previamente existe un análisis crítico previo de las condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales que la originaron o que explican su éxito”5. 1.2.1. Fase I: Organización del plan Esta fase debe contemplar dos aspectos básicos, en primer lugar hay que definir la estructura organizativa del plan; por otro lado, se debe informar a los principales participantes del plan con el fin de contar con una primera adhesión inicial. En definitiva, en esta fase se debe tratar de lograr la mayor implicación de los agentes que intervienen en el territorio otorgándoles su correspondiente papel en la elaboración y ejecución del plan. La estructura organizativa debe definirse sobre la base de la cooperación entre los sectores público y privado. Debe ser lo más flexible posible, de forma que se adapte a las características del territorio objeto de análisis. De todas formas debe contar con tres órganos básicos: el órgano de representación ciudadana, la comisión ejecutiva y la secretaría técnica.

5

PASCUAL I ESTEVE, J.M. (2000).

5


El órgano de representación ciudadana debe estar compuesto por todos las empresas, instituciones, asociaciones… que conforman la sociedad civil del territorio. Es el órgano que debe legitimar todo el proceso planificador. La dirección del plan será responsabilidad de la comisión ejecutiva, donde estarán representados todos los grupos políticos e instituciones con cierta relevancia en el municipio. La secretaría técnica será la que ejecute las acciones que se desprendan de los dos órganos anteriores. Junto a estos órganos básicos se deben crear los grupos de trabajo sectoriales, encargados de analizar los objetivos y proyectos específicos que conduzcan a la consecución de los objetivos generales. También es de destacar la creación de un staff de apoyo técnico y asesoramiento a los órganos básicos durante todo el proceso de planificación. Un aspecto fundamental en la creación y definición de toda la estructura organizativa es el papel que debe jugar la administración pública local. La posición que debe tener el ayuntamiento en el plan es objeto de múltiples controversias dadas las ventajas e inconvenientes que tal presencia aporta. Entre las ventajas podemos destacar el dominio de intereses generales frente a intereses particulares que aporta el gobierno local, la mayor credibilidad que puede aportar al plan o el mayor poder de convocatoria que suelen tener los ayuntamientos. Sin embargo, como decimos, también existen inconvenientes: la sujeción del plan a un proyecto político, la dificultad que pueda tener el gobierno local de excluir a personas influyentes o su dificultad para acotar los temas críticos y hacer elecciones complejas. Lo que sí parece claro, dadas las características que posee la administración pública española es que ella “es la que tiene la posibilidad (por financiación adecuada, por liderazgo y casi por obligación) de acometer la confección del plan y de plantear los objetivos generales que se pretenden cubrir mediante este instrumento”6. Finalmente, en esta fase se debe definir y poner en marcha la forma en que se va a hacer operativa la participación ciudadana. Se deben delimitar cuáles van a ser los instrumentos utilizados para hacer participar a la población, se establecerán los primeros contactos con las personas con peso específico en la sociedad local y, en definitiva, se procederá a la sensibilización, información y motivación de la población. 1.2.2. Fase II: Diagnóstico Se trata de realizar un diagnóstico desde dos perspectivas: interna y externa. Desde el punto de vista interno se intenta identificar aquellos factores que determinan el crecimiento económico del territorio y su cohesión social. Por otra parte, abordando el análisis desde la perspectiva externa se consigue establecer cuál es el mercado que atiende el municipio estableciendo cuáles son sus clientes y qué visión tienen de la localidad y cuáles son sus competidores más directos.

6

BARROSO GONZÁLEZ, M.O. (2000). P. 210.

6


La finalidad que se persigue en esta fase es “realizar una observación estratégica de la realidad” para más tarde “establecer las políticas de desarrollo acertada que convenga a los actores y a la población del municipio”7. El diagnóstico se inicia identificando los puntos críticos, se trata de un proceso de inducción basado en la información cuantitativa y cualitativa disponible en el territorio. El procedimiento es realizar una serie de entrevistas a expertos del municipio y el análisis de los datos estadísticos del territorio, junto con la utilización de fuentes secundarias. A continuación se realiza el estudio de las variables externas, es decir, se establece el mercado del territorio. Esta visión del mercado permite identificar cuáles son las amenazas a las que se tiene que enfrentar y cuáles son las oportunidades que tiene que aprovechar el municipio para afrontar con éxito su proceso de desarrollo. En un paso posterior hay que abordar el análisis interno para describir cuáles son las variables primordiales que sustentan la vida social y económica del territorio. De esta forma, se señalan los puntos fuertes y débiles de los acontecimientos sociales, económicos, culturales y educativos del municipio. La conjunción de ambas perspectivas permite elaborar un diagnóstico inicial de la comarca plasmado en la matriz estratégica: la matriz DAFO. Esta matriz combina los aspectos negativos y positivos del municipio junto con los riesgos y posibilidades que les son impuestos desde el exterior. El acercar esta matriz a la realidad es esencial si se quiere contar con las máximas garantías de éxito. Esta contrastación se realizó en nuestro caso a través de las mesas de participación convocadas en las distintas localidades que componen ADRICOH (sólo no pudo realizarse en el caso de Punta Umbría por motivos que expondremos en su correspondiente apartado). Asimismo, para el diagnóstico de la comarca se convocó una mesa de participación compuesta por técnicos que intervienen en la zona. 1.2.3 Fase III: Elaboración del Plan Estratégico La etapa que se aborda a continuación tiene por finalidad definir el objetivo central y las líneas estratégicas que lo desarrollan, para poder establecer los proyectos y actuaciones que nos deben llevar a la consecución de las metas estratégicas que se pretenden con el plan. A partir del diagnóstico elaborado en la fase anterior y representado en la matriz DAFO se elaboran todos los posibles escenarios futuros. Los escenarios se construyen seleccionando las variables fundamentales sobre las que se asienta el desarrollo del territorio y combinándolas entre sí para obtener las diferentes situaciones que en el futuro pueden implantarse.

7

Ibídem. P. 213.

7


La combinación de todas las variables que inciden sobre el territorio dará lugar a múltiples escenarios, lo cual puede hacer el proceso poco operativo. Por ello se debe escoger aquellas variables que se consideren fundamentales sobre la base del diagnóstico realizado. La definición del objetivo central se hará consensuando el escenario futuro más deseable y con mayores posibilidades de realizarse. De esta forma, el objetivo central será la síntesis anhelada de uno de los escenarios o bien de la conjunción de varios de ellos y debe expresarse “de una forma amplia y a la vez legible por la propia población para de esta forma conseguir la pretensión inicial de la participación, haciéndolo suyo desde el primer momento y para cumplir su carácter multidimensional debe incorporar los aspectos económicos, sociales, culturales e incluso físicos que puedan influir en el desarrollo del objetivo”8. La elaboración de las líneas estratégicas se debe realizar partiendo del objetivo central y con el criterio de aprovechar las oportunidades, a la vez que se reducen las amenazas, teniendo en cuenta los puntos fuertes y débiles que posee el territorio. En la construcción de las líneas estratégicas vuelve a ser fundamental la participación ciudadana a través de los grupos de trabajo. Debemos tener en cuenta que la concepción de líneas estratégicas tiene que seguir unos criterios básicos: x x x x x

No deben ser muchas líneas, pero deben ser esenciales. Se debe buscar la complementariedad entre las líneas estratégicas. Deben aprovechar las tendencias del entorno. Deben ser aceptadas por todos los agentes que intervienen en el municipio. Deben dar respuesta a problemas resolubles y ser operativas.

Finalmente, una vez consensuadas las líneas estratégicas, se deben definir los subobjetivos que desarrollen cada línea teniendo en cuenta que deben establecerse los necesarios y suficientes para lograr la línea. De esta forma, mediante la formulación de líneas estratégicas, subobjetivos y su posterior perfeccionamiento en acciones y actuaciones concretas se podrá ir ejecutando el plan conforme a la calendarización que se prevea. Es conveniente, paralelamente a esta fase, elaborar una batería de indicadores cuantitativos y cualitativos que permita realizar el seguimiento y evaluación continua de la ejecución del plan estratégico. 1.2.4. Fase IV: Implementación y evaluación Realmente esta es la fase que se puede considerar como la más importante de todo plan estratégico. Partiendo de la caracterización de la planificación estratégica

8

Ibídem P. 219.

8


como una planificación abocada a la acción, verdaderamente esta es la fase que da pleno sentido a la concepción del plan estratégico. Se pueden identificar varias etapas dentro de esta fase: divulgación y publicidad del plan, implementación propiamente dicha y seguimiento y control del grado de ejecución del plan. No debemos olvidarnos que, al estar basada la elaboración del plan en la participación ciudadana, el conocimiento por parte de la población del plan definitivo así como de los resultados que se van obteniendo es fundamental para legitimar en mayor medida el proceso planificador. Por ello, la divulgación que se haga de todas las actuaciones que se derivan del plan debe estar basada en una publicidad continua con todos los medios que se tengan al alcance y con mayor difusión. Por otro lado, la implementación del plan va a estar supeditada a varios obstáculos que se deben afrontar. En primer lugar, se debe identificar quién o quiénes van a ser los responsables de la ejecución del plan. Esto es muy importante dado que el plan no tiene poder vinculante sobre el gobierno local y además no goza de un presupuesto autónomo (ya que de lo que se trata es de movilizar a todos los agentes sociales y económicos del territorio para que, en base a su consenso, dirigir el desarrollo de la comarca) Las soluciones aplicadas en las experiencias planificadoras españolas pasan desde la fusión de la figura del ejecutor del plan con la propia administración local, hasta la creación de unos órganos independientes para realizar tal fin. En último término, dentro de la necesaria evaluación continua que requiere la elaboración e implementación del plan, debemos distinguir dos tipos de seguimiento. Desde el punto de vista interno del órgano que ejecuta el plan, se debe establecer una evaluación por parte de los técnicos encargados de los proyectos para determinar el grado de ejecución de cada uno de ellos. Por otra parte, se debe realizar una evaluación externa que logre determinar el impacto que el desarrollo de los proyectos está teniendo en el logro de las líneas estratégicas y el objetivo central.

9


2. ESTUDIO DESCRIPTIVO: DIAGNÓSTICO DE LA COMARCA El territorio comprendido por la Costa Occidental Onubense se abre al océano Atlántico desde el río Guadiana al estuario Odiel – Tinto, a lo largo de 45 Km. de costa, dibujando el amplio y poco profundo Golfo de Cádiz. La comarca, con una extensión de 944,8 Km2 y una población de 97160 habitantes1, está integrada por los municipios de: Aljaraque, Ayamonte, Cartaya, Gibraleón, Isla Cristina, Lepe y Punta Umbría. En este apartado vamos a referirnos a los estudios realizados para cada municipio de forma individual y que dieron como resultado la matriz DAFO correspondiente. Finalmente analizaremos la matriz DAFO conjunta de toda la comarca. 2.1. Análisis municipales Como hemos señalado anteriormente, la metodología que utilizamos en cada municipio consistió en varias etapas. Se inició con un estudio estadístico de las variables más significativas de cada localidad (los datos agregados para toda la comarca se adjuntan al documento como Anexo II). El examen de los datos estadísticos junto con las entrevistas realizadas a expertos locales nos proporcionó los puntos críticos de cada pueblo en los que era necesario profundizar. Este fue el punto de partida del análisis externo e interno de cada municipio según la metodología ya comentada. El fruto de todo este procedimiento se plasmó en las matrices DAFO iniciales de cada localidad. Sin embargo, estos resultados necesariamente tenían que ser verificados con la realidad. La contrastación se realizó convocando en mesas de participación a todos los agentes económicos y sociales locales durante los meses de mayo a septiembre de 2000. En total se realizaron diez mesas repartidas según la siguiente tabla: Municipio Aljaraque Aljaraque Ayamonte Ayamonte Gibraleón Cartaya Cartaya Lepe Lepe Isla Cristina

1

Número de Mesa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Colectivo Técnicos del Ayuntamiento Asociaciones y Empresarios Empresarios Asociaciones Empresarios y Técnicos del Ayuntamiento Empresarios y Técnicos de Administraciones Locales Asociaciones Empresarios y Técnicos del Ayuntamiento Asociaciones Empresarios, Asociaciones y Técnicos del Ayto.

IEA. 1998.

10


Como se podrá observar el único municipio donde no se realizó mesas de participación fue en Punta Umbría. Las razones que motivaron la decisión de no convocatoria fueron la posible mediatización y sesgo que podía sufrir la información suministrada por los participantes, provocadas por el clima social y político que se estaba viviendo en la época debido al proyecto turístico que el gobierno local pretendía poner en marcha. Las mesas de participación que se realizaron dieron como resultado la verificación de las matrices presentadas con algunas consideraciones específicas que comentaremos a continuación. 2.1.1. Aljaraque Del diagnóstico que surgió del análisis efectuado sobre el municipio de Aljaraque merecen destacarse los siguientes puntos: x Entre los puntos fuertes se subrayó el gran incremento de población que estaba conociendo el término municipal y su alto nivel adquisitivo y de formación. Esta fortaleza permite a Aljaraque visualizar su futuro sobre la base de convertirse en una zona residencial de alto standing. x Por otro lado, se veía como una gran debilidad el hecho de que la población se estaba asentando en urbanizaciones que no estaban conectadas entre sí, con las dificultades que esta situación entrañaba a la hora de ofrecer los servicios públicos y, sobre todo, a la hora de conformar la idea de localismo entre la población. x El análisis interno dejaba ver otro punto débil que se consideró esencial: la falta de actividades económicas significativas en el municipio, atemperado quizás por la existencia de una actividad de restauración que podría tener posibilidades de desarrollo. x La oportunidad fundamental que se le ofrece a Aljaraque pasa por la construcción de la autovía Huelva – Ayamonte, y la desviación hacia el núcleo principal del municipio, lo cual permitiría atraer visitantes y desarrollar actividades culturales y de ocio en la localidad. x Las amenazas que se ciernen actualmente sobre el pueblo se centran en la construcción desordenada y sin directriz de urbanizaciones que terminen por romper la idea de un único municipio. Como podemos observar las expectativas de la población de Aljaraque para procurar su desarrollo socioeconómico se ajustan a un modelo de ciudad residencial con gran oferta de actividades culturales y de ocio que sean atractivas de la población ubicada en su entorno más próximo.

11


2.1.2. Ayamonte La situación del municipio de Ayamonte puede esquematizarse en las siguientes notas derivadas de su matriz estratégica: x Su mayor fortaleza se deriva de su posición geográfica. Situada en la frontera con Portugal, Ayamonte goza de grandes flujos de viajeros que han provocado históricamente el desarrollo del comercio. Esta renta de situación también ha provocado su caracterización como uno de los municipios de mayor volumen de población de la provincia. x También hay que destacar los puntos fuertes derivados de la capacidad de asociacionismo que poseen los ayamontinos. Esta fortaleza se ve mucho más difundida entre los colectivos de la tercera edad, jóvenes, menores y lucha contra la drogadicción. x Sin embargo, existe gran preocupación entre la población por los problemas que se derivan de la desescolarización de la población joven. Esta situación unida al hecho de que el sector mejor formado busca trabajo fuera de la localidad hace temer por la capacidad de crecimiento y desarrollo de Ayamonte. x Como en Aljaraque veíamos su oportunidad más evidente es la construcción de la autovía Huelva – Ayamonte que permitirá aumentar las corrientes de viajeros hacia y desde Portugal. x El fomento del sector turístico es otra de las grandes oportunidades para Ayamonte, la calidad de las playas de Isla Canela fortalece esta posibilidad de desarrollo. x Finalmente, la actividad pesquera es un punto conflictivo para el desarrollo socioeconómico del municipio, tanto en su análisis interno como externo. El declive generalizado que sufre el sector junto con la marginación en su localización dentro del municipio hace ver a la población dedicada a esta actividad como fuente de futuros conflictos sociales. Las vías de desarrollo de Ayamonte deben conducir a una economía basada, fundamentalmente, en el sector servicios (comercio y turismo), sin que ello suponga la falta de potenciación de otros sectores tradicionales en el municipio (como es la pesca y la acuicultura), otros como la nueva agricultura y, por supuesto, fomentando un desarrollo social y medioambientalmente sustentable.

12


2.1.3. Cartaya Cartaya se nos ofreció como la localidad de la comarca más diversificada en cuanto a su actividad económica. Sus líneas de desarrollo vienen de la mano de varios sectores que se destacan tanto en sus fortalezas como en las oportunidades de crecimiento, salvando las posibles amenazas y reforzando las debilidades de que adolece. Así podemos destacar: x Las actividades que cuentan con puntos fuertes son la agricultura (con la necesaria diversificación de productos e introducción de tecnologías e innovaciones), la acuicultura (sector clave para la reconversión del sector pesquero) y los transportes (la localización del municipio ofrece una gran oportunidad, que ya está siendo aprovechada por el Centro de transportes instalado en el municipio) x Las oportunidades se ofrecen para la posible instalación de un sector de transformación agroalimentaria y por otras actividades que pueden llenar los huecos de mercado abiertos por la actividad actual (v.g. planta de gasificación de los plásticos agrarios para obtención de energía limpia) x Las malas comunicaciones con los pueblos ubicados en la comarca del Andévalo onubense constituye su principal debilidad al limitar la vocación tradicional de Cartaya en convertirse puerta del Andévalo. x Las amenazas proceden de dos ámbitos: los conflictos entre desarrollo agrario y conservación medioambiental y los conflictos entre las administraciones públicas con competencias sobre las zonas acuícolas. x Hay que destacar también dos aspectos de las matrices iniciales en los que no hubo consenso en las mesas de participación ciudadana: -

El alto grado de asociacionismo detectado entre la población se traslucía de la gran cantidad de asociaciones que existen dadas de alta; sin embargo, estos números no se reflejaban en la participación que existía dentro de cada asociación, estando muchas de ellas vacías de contenido.

-

Por otro lado, tampoco hubo acuerdo en considerar deficiencias en la regulación de los recursos hídricos, apuntando algunos participantes la calidad de las infraestructuras de riego y el control exhaustivo que se hacía sobre los consumos.

13


2.1.4. Gibraleón Gibraleón se constituye como uno de los municipios más deprimidos de la comarca. Su escasa actividad económica, el acomodamiento de su población y la proximidad a la capital de la provincia son los principales obstáculos que se observan a la hora de ofrecer vías de desarrollo. Obviamente, cuenta con algunos puntos fuertes que es necesario explotar y se ofrecen algunas oportunidades que se pueden aprovechar. x De la pirámide de población de este municipio emana el gran peso que tiene el sector de población joven. Además, el análisis de la población nos revela que estos jóvenes, en su mayoría, están bien cualificados y gozan de un alto nivel de instrucción. Estas características ofrecen esperanzas de desarrollo a la localidad siempre que exista capacidad de brindar oportunidades para esta población. x Otro rasgo a destacar de la población de Gibraleón es su alto nivel asociativo. El acomodamiento que existe es necesario combatirlo. Aprovechar este grado de asociacionismo pasa por hacer participar a la población en la planificación de desarrollo del municipio. x La proximidad de Gibraleón a Huelva ha sido tradicionalmente una traba al desarrollo del comercio en la localidad, aunque a su vez ofrece al pueblo una de sus vías naturales de desarrollo al favorecer su transformación en ciudad residencial. x El sector agrícola también cuenta con fortalezas y oportunidades. Al saber hacer en la producción de vino joven y a la calidad obtenida en su producción de aceite se les une actualmente las inversiones que se están realizando para convertir en regadíos zonas agrícolas y dedicarlas a cítricos. A pesar de que Gibraleón es un municipio poco desarrollado en comparación con su entorno, vemos que no carece de alternativas de crecimiento que pueden aprovecharse con la adecuada implementación de actuaciones emanadas de la propia administración local en colaboración con su población. La situación geográfica del municipio, región de transición entre el Andévalo onubense, la costa y el cinturón agroindustrial de la capital, obliga a pensar el futuro de Gibraleón como cóctel de las características intrínsecas de esas comarcas. Es decir, junto a la potenciación de ciudad residencial de los trabajadores de la capital se debe fomentar el mantenimiento y desarrollo de su agricultura, así como convertir al municipio en complemento del turismo fomentado en la zona.

14


2.1.5. Isla Cristina Este municipio posee uno de los puertos pesqueros más importantes de Andalucía. Este es el rasgo que va a ordenar el resto de actividades económicas y sociales de la localidad. Sobre el sector pesquero gira el resto del entramado socioeconómico isleño. Actualmente, la creación de una zona individualizada para el sector turístico hace atisbar una fuente más de recursos, aunque hasta ahora poco desarrollada. Bajo estas premisas en el diagnóstico de Isla Cristina destacan los siguientes rasgos: x A pesar de las amenazas que supone la crisis del sector pesquero a nivel nacional, la importante flota pesquera que posee Isla Cristina obliga a aprovechar la fortaleza que ello supone para su economía, creando en todo caso actividades alternativas que puedan reconvertir al sector. x Otro punto fuerte que hay que destacar es la cantidad y calidad de recursos naturales que posee el término municipal. Estos recursos son susceptibles de ponerlos en explotación aprovechando las nuevas demandas de los turistas en cuanto a calidad ambiental. x El sector comercial está fuertemente desarrollado lo que ofrece una actividad alternativa que hay que potenciar de cara al turismo. Esta situación se ve favorecida por la construcción de la autovía Huelva – Ayamonte que potencia el carácter de Isla Cristina como punto de destino. x La debilidad más acuciante del municipio es la escasa formación que posee la población y, en concreto, el sector empresarial. Esta carencia, además, es preocupante en el sector de la hostelería. Se da la circunstancia de que las políticas de formación profesional que se realizan, enfocadas al sector turístico, están fomentando la emigración de la población que accede a los cursos, por no existir conciencia entre el empresariado de la necesidad de aumentar la calidad de sus servicios sobre la base de trabajadores mejor cualificados. x Destaca un gran problema social: la drogodependencia. Problema que es grave en toda la comarca, pero que en Isla Cristina parece que está más generalizado al ser puerto de entrada de las drogas. x La matriz DAFO presentada a la mesa de participación suscitó el debate sobre un aspecto delicado y latente entre la población isleña: la relación con el complejo turístico de Islantilla. El consenso que se derivó contradecía la amenaza expuesta en la matriz. Se consideró Islantilla como un foco de atracción veraniega que Isla Cristina debe aprovechar. Un reto para el municipio: dotarse de infraestructuras de ocio para los turistas de Islantilla, de forma que se logre diversificar la oferta turística.

15


2.1.6. Lepe Lepe es el municipio agrícola de la comarca por excelencia, tanto por la superficie cultivada como por los empresarios que se dedican a la actividad. Las mesas de participación que se realizaron así lo confirmaron, pues el análisis externo del municipio generaba resultados íntimamente ligados con la actividad agrícola. Por su parte, el análisis interno reflejaba una gran dependencia del sector de todas las actividades económicas locales y, además, los problemas sociales que se viven en la actualidad los genera asimismo la agricultura. x Como decimos, la gran fortaleza de Lepe se centra sobre el considerable desarrollo que ha conocido el sector agrícola de regadío, fundamentalmente en los cultivos de fresas y cítricos. Este punto, sin embargo, tiene su contrapartida en la gran dependencia de la economía lepera respecto de la agricultura. x Es necesario destacar el carácter emprendedor de los leperos que les ha llevado a conocer un verdadero proceso de desarrollo local basado en la gran movilización del capital financiero endógeno y en un gran sentimiento local arraigado entre sus habitantes. x Su debilidad principal está enfocada en el elevado grado de independencia de los empresarios autóctonos que hace perder oportunidades de crecimiento y desarrollo. x La diversificación de la economía de Lepe es una de las necesidades más indispensable. Esta diversificación se puede realizar sin perder su carácter agrícola, a la vez que aprovechando las oportunidades que genera la actividad, como puede ser la creación de una industria de transformación agroalimentaria o la transformación de Lepe en centro comercial e industrial de la comarca. x El desarrollo turístico de Islantilla (zona compartida con Isla Cristina), es una de las oportunidades más significativas que tiene Lepe para diversificar su economía. x En último término, debemos hacer referencia a los problemas sociales que se están produciendo en la localidad. Uno de ellos es la desescolarización que se conoce en los niveles de formación secundaria, incentivados por los altos ingresos que los jóvenes obtienen como trabajador agrícola. Otro problema viene determinado por la cada vez mayor afluencia de inmigrantes norteafricanos que requiere actuaciones específicas y urgentes que prevengan los conflictos sociales que se viven en otros puntos de la geografía andaluza.

16


2.1.7. Punta Umbría Como hemos advertido con anterioridad, el diagnóstico realizado para Punta Umbría no cuenta con el necesario acercamiento a la realidad que ofrecen las mesas de participación ciudadana. A pesar de ello, y por extrapolación de la gran confirmación que ha tenido en otros municipios las matrices estratégicas presentadas, nos atrevemos a ofrecer un diagnóstico inicial únicamente basado en el análisis de datos estadísticos de Punta Umbría y en las entrevistas realizadas a algunos agentes locales. Para Punta Umbría el sector estratégico es el turístico. No podemos afirmar que sea el municipio turístico por excelencia de la comarca, ya que todo el litoral goza de grandes playas y una potencialidad turística notable. Sin embargo, sí observamos que para Punta Umbría su desarrollo pasa por la potenciación de este sector. Por todo ello, las principales características que se desprenden del diagnóstico del municipio giran alrededor de los siguientes puntos: x El aspecto principal sobre el que construir el desarrollo de Punta Umbría es la calidad de su entorno medioambiental. El respeto al medio ambiente y la promoción de su actividad basado en ese respeto son los pilares fundamentales del futuro del municipio. x El aprovechamiento de la fortaleza señalada se fundamenta en el fomento de la principal actividad local: el turismo; acompañado de la diversificación de este sector sobre la base de la promoción de actividades turísticas alternativas. x La oportunidad de desarrollo parece estar entendida en la promoción de infraestructuras turísticas que permitan el desarrollo del sector. x Por otro lado, los problemas en el impulso del turismo vienen tanto desde el exterior como desde el interior. -

En el exterior existe una excesiva politización de los problemas de desarrollo y sostenibilidad que está limitando seriamente todo el proceso; por otra parte, también existe una gran competencia dentro de la misma provincia en la atracción de recursos públicos para crear infraestructura y en la atracción de los posibles demandantes de los servicios ofertados.

-

En el interior del municipio existen problemas de falta de cualificación y de grandes limitaciones de suelo urbanizable que socavan asimismo el proceso de desarrollo turístico.

x Finalmente, hay que destacar la importancia que el sector pesquero tiene para este municipio. Importancia que se ve amenazada por la falta de acuerdos con

17


Marruecos y que hace prever posibles conflictos para la población que vive de esta actividad. 2.2. Análisis comarcal La Comarca Costa Occidental de Huelva se encuentra situada en el extremo suroccidental de la Comunidad Autónoma de Andalucía, limita al norte con el Andévalo Sur, al oeste con Portugal, al este con la capital de la provincia y al sur con el océano Atlántico. En la comarca podríamos diferenciar las siguientes unidades territoriales: playas y dunas, marismas naturales o manejadas, cabezos y complejos naturales de suelos arenosos y unidades de campiña con cultivos de secano, de regadíos y repoblaciones forestales. Merecen destacarse los siguientes espacios naturales protegidos: Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría, Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido y la Reserva Natural Lagunas del Portil; además de otros espacios naturales como: las Dunas de Isla Cristina, la Dehesa y Embarcadero de Aljaraque, la Cañada del Corcho y Rincón de Gibraleón, el Campo Común de Arriba de Cartaya y el Campo Común de Abajo en Punta Umbría. Una de las características comunes que poseen los siete municipios analizados, salvando las diferencias que existen entre ellos, es su escasa dimensión respecto de las ciudades medias españolas. Esta circunstancia ha obligado a buscar la masa crítica de población y recursos, necesario para protagonizar un proceso de planificación estratégica de desarrollo, en la unión en mancomunidades supramunicipales o asociaciones de desarrollo. El diagnóstico de la comarca Costa Occidental de Huelva se hace así necesario si se pretende provocar el desarrollo coordinado, equilibrado e interdependiente de los municipios de la zona. En el diagnóstico agregado de la comarca, que se ofrece en su correspondiente matriz DAFO, sobresalen los siguientes aspectos: x El sector primario (tanto agricultura como pesca y acuicultura) es el que puede provocar el efecto tirón de la economía de la zona. Su desarrollo espontáneo gracias a la iniciativa autóctona y a las buenas condiciones naturales le hace convertirse en un sector estratégico para el futuro de la comarca. x Las condiciones naturales y la existencia de espacios protegidos convierten a la zona en una gran reserva naturalística que es necesario conservar y fomentar para lograr un equilibrio en el proceso de desarrollo socioeconómico

18


x La proximidad a Portugal y las buenas relaciones con el Algarve hace que la comarca se convierta en puente de enlace entre Andalucía y Portugal. x Las oportunidades que se brindan a la Costa Occidental de Huelva se fundamentan en el aprovechamiento de sus condiciones naturales para generar un turismo sostenible de calidad. x La otra gran oportunidad se basa en el aprovechamiento de la producción agrícola, pesquera y acuícola para la creación de una industria agroalimentaria. x Es necesario para aprovechar todas las fuerzas y posibilidades de desarrollo atemperar los efectos negativos que la competencia de otros países provoca en los mercados europeos. x Por otra parte, se cierne una gran amenaza sobre la zona si no se logra coordinar los intereses de las distintas administraciones que tienen competencias sobre el territorio. x La formación de la población de los distintos municipios es una gran lacra que posee la comarca. El fomento de la escolarización y de la mayor cualificación de sus trabajadores activos es necesario para conseguir los objetivos que se propongan en el plan estratégico. x Se hace muy necesario implementar medidas que eviten la generación de problemas sociales, tanto por la acogida de los inmigrantes como por la población dedicada a sectores en crisis. El equilibrio social y la mejor redistribución de la renta entre la población es un factor de éxito en cualquier planificación de desarrollo. La contrastación de la matriz DAFO de la comarca se realizó mediante su discusión en una mesa de participación compuesta por una Comisión Técnica de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral de la Costa Occidental de Huelva (ADRICOH). En el debate generado en esta reunión se destacaron los siguientes aspectos que complementan el diagnóstico inicial efectuado: x En cuanto a la potenciación del turismo de calidad en la zona como sector de futuro, se debe generalizar la fortaleza que la comarca posee para el desarrollo de un turismo temático, ya que se puede afirmar que estas condiciones son óptimas para desarrollar cualquier modelo de turismo: deportivo, naturalístico, ecuestre, rural, de patrimonio, medioambiental…). x La existencia de una red de oficinas de desarrollo local se debe completar con las redes comarcales de carácter social y económico que están apareciendo en los últimos años. Destaca la propia red existente en ADRICOH, la cuál ha 19


cosechado importantes logros en su corta vida. Asimismo hay que destacar la futurible red que se construirá al constituir la Mancomunidad de Municipios de la Costa. x Una fortaleza que no se apunta en la matriz, pero que hay que destacarla, es el importante peso específico que posee los sectores de población joven y femenina. Sectores cuya potenciación adecuada mediante políticas con perspectiva de juventud y género van ayudar a alcanzar el desarrollo de la comarca. x La baja cualificación existente entre los trabajadores y empresarios no sólo es preocupante en el sector turístico. Hay que añadir que este mismo problema se da en los sectores de transporte y agricultura, acrecentado, además, por la necesidad que tienen los agricultores de adaptarse a las nuevas normativas. x Una de las causas de la falta de consolidación del sector turístico debe verse en el mantenimiento de una economía sumergida que no permite realizar contrataciones de trabajadores cualificados que incrementen la calidad de los servicios. x Merecen destacarse dos debilidades que no aparecen en la matriz. Por una parte, la insuficiente cooperación transnacional de la comarcal, exceptuando la propia con el Algarve portugués (Asociación hispanolusa ANAS). Por otra, la escasa identidad comarcal que existe entre la población de los municipios integrantes de la comarca. x A las oportunidades señaladas hay que añadir la que generaría la movilización de los recursos financieros endógenos existentes en las entidades financieras y que no provocan nuevas inversiones en la comarca. x Finalmente, entre las amenazas hay que incluir la generada por los conflictos existentes entre las distintas administraciones con competencias en las zonas costeras El diagnóstico elaborado para la comarca Costa Occidental de Huelva hace pensar en que las posibilidades de crecimiento y desarrollo pueden ir por múltiples caminos. La confección de los diferentes escenarios de futuro, que a raíz de este diagnóstico se conciben combinando todas las variables fundamentales que inciden en el territorio, nos ofrece todas las sendas que se podrán recorrer para conseguir el objetivo central que se defina. Esta labor, como indicábamos en los aspectos teóricos, debe realizarse teniendo en cuenta las expectativas de los agentes con influencia sobre los municipios y buscando el consenso entre todos los participantes en la elaboración del plan.

20


Oportunidades

Construcción de la autopista Sevilla – Faro. Entrada del Euro y excelentes relaciones integradoras entre el Algarve y Andalucía. Introducción de nuevos cultivos de regadío que permitirán diversificar la actividad agrícola. Posibilidades de creación de una industria de transformación agroalimentaria. Posibilidades de desarrollo de la acuicultura. Atracción de inversores externos por los huecos de mercado que está generando la actividad local. Aumento de la demanda de productos agrícolas ecológicos. Existencia de numerosas ayudas para las inversiones necesarias.

Amenazas

MATRIZ D.A.F.O.: ADRICOH

Fuerzas Buenas condiciones físicas naturales: playas, litoral, superficie forestal. Con espacios protegidos de gran calidad medioambiental y susceptibles de explotación. Buenas condiciones para el desarrollo de un turismo temático. Excelente situación geográfica: proximidad con Portugal y paso de grandes corrientes de viajeros. Importante desarrollo agrícola, con grandes extensiones dedicadas a la agricultura intensiva, principalmente en cultivos de fresas y cítricos. Existencia en la comarca de una Finca Experimental gestionada por la Red Andaluza de Experimentación Agraria con resultados de gran aplicación en la diversificación de la actividad agrícola. Interesantes avances en acuicultura. Localización de uno de los puertos pesqueros más importantes de Andalucía con gran tradición y desarrollo de la industria transformadora y envasadora. Existencia de una red de oficinas de desarrollo local y rural que facilitan el emprendimiento de sus habitantes y gestionan muchos y variados cursos de Formación Profesional Ocupacional.

Desarrollo independiente de los municipios que integran la comarca. La falta de firma de un convenio de pesca con Marruecos puede generar problemas para la población que actualmente vive del sector. Conflicto entre el desarrollo agrario y la conservación del medio ambiente. Limitaciones en la creación de infraestructuras turísticas por la proximidad de espacios naturales protegidos. Generación de problemas sociales derivados de la atracción de inmigrantes temporeros Irrupción en los mercados agrícolas exteriores de nuevos países productores con menores costes y similar climatología.

Debilidades Heterogeneidad de los municipios que componen la comarca. Grandes problemas de desescolarización (sobre todo en enseñanza secundaria) fomentada por la atracción de obtener ingresos fáciles y altos en las actividades agrícolas y turísticas. Escasez de infraestructura hotelera y de restauración. Crisis del sector pesquero. Escasez de iniciativas empresariales. Población con bajo nivel de cualificación, esta situación es preocupante en los empresarios y trabajadores del sector turístico. Malas comunicaciones con la comarca del Andévalo. Sector turístico incipiente pero escasamente consolidado.

Estrategias Reactivas:

Estrategias Ofensivas:

Estrategias Adaptativas:

Estrategias Defensivas:

21


3. ESTRATEGIA DE DESARROLLO 3.1. Objetivos del Plan Estratégico El Plan asume como objetivo principal la elaboración e implementación de estrategias locales e innovadoras ajustadas a la realidad de nuestro entorno, desde un planteamiento global (comarcal) para una posterior implementación territorial localizada, para la consecución de un desarrollo social, económico, sostenible (sustentable), ordenado, integral, con políticas de igualdad, desde una perspectiva de género y juventud y de incorporación de colectivos menos favorecidos, de cooperación internacional, en el territorio comprendido por los municipios de la Costa Occidental de Huelva, procurando la incorporación en la sociedad de la información con el consiguiente aumento de la calidad de vida de sus habitantes. La concreción de este objetivo general está vertebrada desde la Coordinación Interinstitucional como estrategia metodológica y con un hilo conductor, que procurará estar presente en la medida de sus posibilidades en las áreas de intervención comarcal, y que es, el de la INNOVACIÓN. Los objetivos operacionales que se definen son los siguientes: a) Potenciar y aumentar las riquezas de la Comarca (social, cultural, endógena, económica…) y la calidad de vida de sus habitantes. b) Desarrollo económico desde una perspectiva integral e integradora, armonizando éste con el desarrollo social para una perfecta cohesión del desarrollo integral y sostenible. c) Diversificación económica en base a la potenciación de los dispositivos existentes y la creación de nuevos dispositivos en cada uno de los diferentes sectores de producción y servicios. d) Dinamización del Fomento del tejido Asociativo y creación de instrumentos de gestión como agentes activos del desarrollo y su articulación con el territorio (Redes de Partenariado) e) Potenciación del Desarrollo Social en general y con especial impulso hacia la incorporación social y laboral de los grupos y colectivos menos favorecidos de la Comarca. f) Formación social, cualificación profesional e investigación como elemento estratégico de desarrollo. g) Creación y mejora de infraestructuras, patrimonio, equipamientos y servicios en el territorio comprendido por la Costa Occidental de Huelva.

22


h) Incorporación de la perspectiva de género y juventud de forma transversal a todas las políticas de actuación, así como según necesidad, medidas de discriminación positiva para su consecución. 3.2. Ejes Estratégicos Para poder lograr los objetivos anteriormente expuestos se hace necesario definir una serie de ejes estratégicos, entendidos como el argumento o principio en torno al cual se articula la estrategia global de desarrollo de la comarca. Los ejes estratégicos que se pueden definir para la Comarca de la Costa Occidental de Huelva son: I. Potenciación y creación de dispositivos de actividad y desarrollo económico existente y su diversificación. II. Medio ambiente, sustentabilidad y acciones integradas. III. Desarrollo asociativo y potenciación de los actuales instrumentos de gestión y creación de los nuevos según necesidad y demanda. IV. Desarrollo social, incorporación sociolaboral de grupos y colectivos desfavorecidos, incentivación de políticas con perspectivas de juventud y género y, en general, fomento de la empleabilidad y la igualdad de todos los Recursos Humanos. V. Formación sociocultural y profesional – ocupacional. VI. Telecomunicaciones e I + D. VII. Infraestructuras, equipamientos y servicios en el territorio.

23


4. PROGRAMACIÓN DE MEDIDAS DE ACTUACIÓN Conforme a los ejes o líneas estratégicas definidas en el apartado anterior pasamos a articular aquellas medidas de actuación que, mediante su consiguiente puesta en funcionamiento, lograran alcanzar los objetivos definidos por el plan estratégico. 4.1. Eje I: Potenciación y creación de dispositivos de actividad y desarrollo económico existente y su diversificación. 4.1.1. Medida A: Sector turístico Objetivo: Fomento del sector e implantación de nuevas actividades. Nº A-1 A-2

Actuación Apoyo al sector turístico existente en la Costa Creación y potenciación del sector turístico emergente (Turismo Rural y Temático) TOTAL MEDIDA A

Importe Pesetas 8.850.000.000

Importe Euros 53.189.571

3.850.000.000 12.700.000.000

23.138.965 76.328.536

4.1.2. Medida B: Sector Agrícola y Ganadero Objetivo: Procurar la captación del valor añadido de la transformación de los productos agrícolas, así como el fomento de las actividades con respeto al medio ambiente. Nº B-3 B-4

Actuación Apoyo al sector agrícola y ganadero existente Transformación y comercialización agroalimentaria B-5 Apoyo e implementación de explotaciones agrarias y ganaderas sostenibles B-6 Actividad transformadora y artesanal de productos agrícolas y ganaderos locales B-7 Apoyo a la iniciativa privada para la instalación y mejoras de fincas B-8 Mejora y ampliación de infraestructuras y equipamientos de servicios a las empresas B-9 Desarrollo de Grupos y Centros Comunes de comercialización y manipulación B-10 Ampliación, mejora e instalación de redes de riego y bolsas de regulación TOTAL MEDIDA B

Importe Pesetas 5.550.000.000

Importe Euros 33.356.171

6.350.000.000

38.164.269

3.750.000.000

22.537.953

985.000.000

5.919.970

5.540.000.000

33.296.071

4.850.000.000

29.149.087

4.850.000.000

29.149.087

15.000.000.000 46.875.000.000

90.151.815 281.724.423

24


4.1.3. Medida C: Sector Pesquero Objetivo: Mantenimiento de una actividad pesquera de base y reconversión en actividades alternativas de los excedentes. Nº C-11

Actuación Renovación y modernización de buques y desarrollo de la pesca costera artesanal C-12 Planes de pesca para paralizaciones C-13 Medidas de carácter socioeconómico y planes de empleo C-14 Construcción de equipamientos portuarios y ampliación de los existentes C-15 Comercialización, transformación y promoción C-16 Protección de recursos y zonas marinas costeras C-17 Desarrollo de la acuicultura TOTAL MEDIDA C

Importe Pesetas

Importe Euros

3.350.000.000 1.450.000.000

20.133.906 8.714.676

810.000.000

4.868.198

6.756.000.000

40.604.378

578.000.000

3.473.850

3.175.000.000 1.473.888.000 17.592.888.000

19.082.134 8.858.245 105.775.387

4.1.4. Medida D: Apoyo a las PYMES Objetivo: Adaptación de las PYMES locales a las nuevas tecnologías, favorecimiento de redes y apoyo a nuevos sectores. Nº D-18

Actuación Implantación de normativas de calidad a las PYMES D-19 Aplicación de nuevas tecnologías a las PYMES D-20 Favorecimiento de redes de cooperación local y productivas D-21 Incremento y potenciación del sector servicios de la economía familiar D-22 Apoyo a Misiones y campañas comerciales D-23 Desarrollo acciones en el sector terciario y servicios D-24 Apoyo a nuevos sectores, ocio, cultura, proximidad, medio ambiente, audiovisuales, etc. D-25 Aprovechamiento de recursos endógenos locales TOTAL MEDIDA D

Importe Pesetas

Importe Euros

158.000.000

949.600

2.235.000.000

13.432.620

500.000.000

3.005.061

985.000.000 550.000.000

5.919.970 3.605.567

7.500.000.000

45.075.907

1.350.000.000

8.113.663

1.800.000.000 15.078.000.000

10.818.218 90.920.606

25


4.2. Eje II: Medio ambiente, sustentabilidad y acciones integradas 4.2.1. Medida E: Fomento Producción Integrada Objetivo: Fomento de actividades del sector primario respetuosas con el medio ambiente. Nº Actuación E-26 Formato producción integrada E-27 Explotaciones agrarias sostenibles TOTAL MEDIDA E

Importe Pesetas 850.000.000 1.950.000.000 2.800.000.000

Importe Euros 5.108.603 11.719.736 16.828.339

4.2.2. Medida F: Energías renovables Objetivo: Aprovechamiento de los recursos naturales endógenos para la producción de energías renovables no contaminantes. Nº Actuación F-28 Aprovechamiento biomasa F-29 Energías renovables y alternativas TOTAL MEDIDA F

Importe Pesetas 1.350.000.000 1.350.000.000 2.700.000.000

Importe Euros 8.113.664 8.113.664 16.227.328

4.2.3. Medida G: Agua, residuos y rehabilitación de paisajes Objetivo: Control de la calidad de las aguas y de los vertidos, así como la recuperación de paisajes degradados. Nº G-30 G-31

Actuación Control de agua por centros remotos Control residuos de aguas, productos contaminantes, plásticos, etc. G-32 Rehabilitación paisajes degradados, marismas, etc. TOTAL MEDIDA G

Importe Pesetas 1.200.000.000

Importe Euros 7.121.145

2.100.000.000

12.621.254

960.000.000 4.260.000.000

5.769.716 25.512.115

26


4.3. Eje III: Desarrollo asociativo y potenciación de los actuales instrumentos de gestión y creación de los nuevos según necesidad y demanda 4.3.1. Medida H: Redes Objetivo: Potenciación de redes locales, comarcales, provinciales, nacionales e internacionales. Nº H-33

Actuación Potenciación y creación de redes comarcales productivas H-34 Potenciación y creación de redes comarcales no productivas H-35 Redes, partenariado local (sectoriales, multisectoriales, grupos de interés, etc.) H-36 Redes articuladas con la Provincia, Comunidad Autónoma, Nacional, Europea y otros (multipartenariado) TOTAL MEDIDA H

Importe Pesetas

Importe Euros

25.000.000

150.253

350.000.000

2.103.542

7.000.000

42.071

3.500.000.000 3.882.000.000

21.035.424 23.331.290

4.4. Eje IV: Desarrollo social, incorporación sociolaboral de grupos y colectivos desfavorecidos, incentivación de políticas con perspectivas de juventud y género y, en general, fomento de la empleabilidad y la igualdad de todos los Recursos Humanos. 4.4.1. Medida I: Desarrollo social Objetivo: Fomento de las empresas del tercer sector y creación de infraestructuras que realicen estudios de empleabilidad y vocación empresarial. Nº I-37

Actuación Observatorios locales y comarcales de empleo I-38 Iniciativas locales y proyectos locales de empleo I-39 Nuevos yacimientos de empleo I-40 Apoyo a empresas del llamado tercer sector I-41 Vocaciones empresariales, incentivación empresarial a colectivos estudiantiles I-42 Proyectos otros sectores y grupos de población I-43 Mejor calidad técnica del empleo TOTAL MEDIDA I

Importe Pesetas

Importe Euros

550.000.000

3.305.566

1.200.000.000 1.000.000.000 2.500.000.000

7.212.145 6.010.121 15.025.303

1.000.000.000

6.010.121

5.000.000.000 250.000.000 11.500.000.000

30.050.605 1.502.530 69.116.391

27


4.4.2. Medida J: Incorporación sociolaboral de grupos desfavorecidos Objetivo: Erradicación de la marginación a través de la inserción profesional. Nº J-44

Actuación Incorporación sociolaboral de colectivos y grupos menos favorecidos J-45 Apoyo a colectivos parados J-46 Proyecto para jóvenes universitarios J-47 Proyectos de germen de género e igualdad J-48 Proyectos de juventud TOTAL MEDIDA J

Importe Pesetas 4.450.000.000 2.500.000.000 2.500.000.000 15.000.000.000 12.500.000.000 36.950.000.000

Importe Euros 26.745.039 15.025.303 15.025.303 30.050.605 15.025.303 101.871.552

4.5. Eje V: Formación sociocultural y profesional – ocupacional 4.5.1. Medida K: Formación Objetivo: Fomento de la formación como vía de acceso al empleo y búsqueda de nuevas alternativas de formación. Nº K-49 K-50

Actuación

Programa F.P.O. Apoyo con equipos y procesos técnicos para formación K-51 Teleformación K-52 Formación actividades profesionales en desuso K-53 Formación iniciativas empresariales locales y comarcales K-54 Formación social y grupos de interés sociocultural K-55 Formación virtual K-56 Apoyo Oficina Virtual asistida formativa y comercial OVAF TOTAL MEDIDA K

Importe Pesetas 3.500.000.000

Importe Euros 21.035.425

125.000.000 125.000.000

751.265 751.265

250.000.000

1.502.530

2.500.000.000

15.025.302

2.500.000.000 1.580.000.000

15.025.302 9.495.991

2.500.000.000 13.080.000.000

15.025.303 78.612.383

28


4.6. Eje VI: Telecomunicaciones e I+D 4.6.1. Medida L: Telecomunicaciones Objetivo: Aprovechar las nuevas tecnologías en telecomunicaciones para ofertar servicios a empresas y ciudadanos. Nº L-57

Actuación Ampliación y montaje de Centros Remotos de Comunicaciones entre los Municipios L-58 Tele-empresa L-59 Teleservicios al ciudadano TOTAL MEDIDA L

Importe Pesetas 1.500.000.000 290.000.000 3.500.000.000 5.290.000.000

Importe Euros 9.015.182 1.742.935 21.035.425 31.793.542

4.6.2. Medida M: I+D Objetivo: Fomento de la Investigación y el Desarrollo en todos los ámbitos y sectores de la comarca. Nº M-60 M-61 M-62 M-63

Actuación Granjas experimentales Establecimiento de polos tecnológicos Apoyo a Centros de Innovación Tecnológica Apoyo a proyectos innovadores de incorporación sociolaboral M-64 Servicios de Información Geográfica para Ayuntamientos M-65 Informatizaciones innovadoras para Ayuntamientos y Mancomunidades TOTAL MEDIDA M

Importe Pesetas 2.500.000.000 1.200.000.000 1.350.000.000

Importe Euros 15.025.302 7.212.145 8.113.664

1.350.000.000

8.113.664

950.000.000

5.709.615

5.500.000.000 12.850.000.000

33.055.666 77.230.055

29


4.7. Eje VII: Infraestructuras, equipamientos y servicios en el territorio 4.7.1. Medida N: Infraestructuras Objetivo: Creación de las infraestructuras necesarias para el desarrollo comarcal. Nº N-66 N-67

Actuación Accesibilidad de núcleos urbanos Mejora de infraestructuras comarcales, carreteras y caminos, etc. N-68 Mejora infraestructuras locales urbanas N-69 Adecuación infraestructuras medioambientales N-70 Infraestructuras transfronterizas, red vial, férrea, etc. TOTAL MEDIDA N

Importe Pesetas 7.000.000.000

Importe Euros 42.070.848

18.000.000.000 21.000.000.000

108.182.189 126.212.540

7.000.000.000

42.070.848

15.000.000.000 68.000.000.000

90.151.817 408.688.231

4.7.2. Medida P: Equipamientos y servicios en el territorio Objetivo: Dotación al territorio de los equipamientos y servicios necesarios para establecer redes y facilitar la creación de empresas. Nº Actuación `P-71 Creación de centros locales y comarcal de formación P-72 Dotación centros para empresa de incorporación P-73 Viveros y semilleros de empresas P-74 Creación y potenciación de Agencias locales de desarrollo en cada municipio y comarcal P-75 Mejora conexión transfronteriza P-76 Sistemas de información geográfica transfronteriza P-77 Conexión y apoyo al transporte P-78 Dotación centros de Interpretación de la Naturaleza TOTAL MEDIDA P

Importe Pesetas

Importe Euros

500.000.000

3.005.060

500.000.000 500.000.000

3.005.060 3.005.060

800.000.000 4.500.000.000

4.808.097 27.045.545

2.500.000.000 2.500.000.000

15.025.303 15.025.303

500.000.000 12.300.000.000

3.005.060 73.924.489

30


5. CUADRO FINANCIERO POR EJES Y MEDIDAS Importe Pesetas

Importe Euros

Eje I

Potenciación y creación de dispositivos de actividad y desarrollo económico 92.254.888.000 554.748.952 existente y su diversificación Medida A Sector turístico 12.700.000.000 76.328.536 Medida B Sector agrícola y ganadero 46.875.000.000 281.724.423 Medida C Sector pesquero 17.592.888.000 105.775.387 Medida D Apoyo a las PYMES 15.087.000.000 90.920.606 Eje II Medio ambiente, sustentabilidad y 9.760.000.000 58.567.782 acciones integradas Medida E Fomento Producción Integrada 2.800.000.000 16.828.339 Medida F Energías renovables 2.700.000.000 16.227.328 Medida G Agua, residuos y rehabilitación de paisajes 4.260.000.000 25.512.115 Eje III Desarrollo asociativo y potenciación de los actuales instrumentos de gestión y creación de los nuevos según necesidad y 3.882.000.000 23.331.290 demanda Medida H Redes 3.882.000.000 23.331.290 Eje IV Desarrollo social, incorporación sociolaboral de grupos y colectivos desfavorecidos, incentivación de políticas con perspectivas de juventud y género y, en general, fomento de la empleabilidad y la igualdad de todos los Recursos 48.450.000.000 170.987.943 Humanos Medida I Desarrollo social 11.500.000.000 69.116.391 Medida J Incorporación sociolaboral de grupos 36.950.000.000 101.871.552 desfavorecidos Eje V Formación sociocultural y profesional 13.080.000.000 78.612.383 ocupacional Medida K Formación 13.080.000.000 78.612.383 Eje VI Telecomunicaciones e I+D 18.140.000.000 109.023.597 Medida L Telecomunicaciones 5.290.000.000 31.793.542 Medida M I+D 12.850.000.000 77.230.055 Eje VII Infraestructuras, equipamientos y 80.300.000.000 482.612.720 servicios en el territorio Medida N Infraestructuras 68.000.000.000 408.688.231 Medida P Equipamientos y servicios en el territorio 12.300.000.000 73.924.489 TOTAL 265.867.000.000 1.477.884.667

31


BIBLIOGRAFÍA ASÍN SAÑUDO, F. (1991): La planificación estratégica territorial. Mimeo. BARROSO GONZÁLEZ, M. O. (2000): Planificación estratégica e instrumentos de desarrollo local. Aplicación al ámbito onubense. Huelva, Ed. Diputación Provincial de Huelva. FERNÁNDEZ GÜELL, J. M. (1997): Planificación Estratégica de ciudades. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, S. A. FORN I FOXÀ M. y PASCUAL I ESTEVE, J. (1995): La planificació estratègica territorial. Aplicació als municipis. Barcelona, Ed. Diputación Provincial de Barcelona. PASCUAL Mimeo.

I

ESTEVE, J. (2000): De los Planes a la Gestión Estratégica de las ciudades.

SORKIN, D. y otros (1980): Strategies for cities and counties: A Strategic Planning Guide. Washington D.C., Ed. Public Technology. TIDE: Anuarios Estadísticos de la Provincia de Huelva 1992 - 1998. Diputación Provincial de Huelva, Huelva.


ANEXOS

32


ANEXO I: Matrices D.A.F.O.


Amenazas

Oportunidades

MATRIZ D.A.F.O.: ALJARAQUE

Fuerzas Población de más de 10000 habitantes. Experimenta un fuerte crecimiento urbano y demográfico. La nueva población tiene una formación y un nivel adquisitivo medio – alto. Cuenta con espacios naturales protegidos. Proximidad a la capital. Buenas comunicaciones exteriores. Es un lugar de paso hacia las costas y hacia Portugal. Cuenta con restaurantes que atraen clientes de los municipios colindantes.

Aprovechar el desvío que se hará en la nueva autopista Huelva – Ayamonte para atraer visitantes. Convertirse en el principal lugar de esparcimiento en fin de semana para la población de Huelva. Aprovechar la creación del centro comercial (Plan Raya) como eje dinamizador del sector servicios (podría ser lugar de abastecimiento de los turistas de las playas próximas). Aumento de la demanda de productos agrícolas ecológicos (cultivos compatibles con su entorno natural) y alta rentabilidad de la agricultura en invernaderos (beneficiarse de la construcción del polígono agroalimentario de Huelva). Existencia de numerosas ayudas y bajos tipos de interés para las inversiones necesarias. Desarrollo independiente de cada núcleo urbano Edificación descontrolada y crecimiento con infraestructuras insuficientes. Nuevos núcleos se mantengan únicamente como ciudades – dormitorios. Nuevos habitantes no se censen en el municipio. Desarrollo de otras “zonas de restaurantes” en los alrededores de Huelva.

Debilidades Está compuesto por varios núcleos urbanos heterogéneos entre sí. Mala comunicación entre el núcleo antiguo y las nuevas urbanizaciones. Muchos habitantes sin censar en el municipio. No posee costas. Depende laboralmente de Huelva. Carece de tejido industrial significativo. Agricultura poco modernizada. Carece de infraestructura turística. Escaso asociacionismo ciudadano. No dispone de lugares de ocio para sus habitantes.

Estrategias Ofensivas: Crear alternativas de ocio que puedan servir tanto para que la Estrategias Reactivas: población de los nuevos núcleos no tenga que ir a Huelva como para Controlar el estricto cumplimiento de la atraer ciudadanos de la capital. normativa urbanística. Introducir mejoras tecnológicas en la agricultura para relanzar el Promover la colaboración entre los distintos sector. restaurantes que viven de la población de Procurar la creación del centro comercial, tratando que se convierta Huelva para diferenciarse y extender la oferta en abastecedor del turismo de Punta Umbría y el Portil, así como más allá de la restauración demandante de mano de obra del pueblo (podría ser también el lugar en torno al que se establecieran las alternativas de ocio).

Estrategias Defensivas: Realizar campañas de concienciación para lograr que los nuevos habitantes se empadronen en el municipio. Intentar que las nuevas construcciones traten de converger en un único núcleo en la medida de lo posible.

Estrategias Adaptativas: Mejorar las comunicaciones entre los núcleos urbanos. Desarrollo de programas para fomentar el asociacionismo entre los habitantes (incluso de distintos núcleos)


Fuerzas

x x x

MATRIZ D.A.F.O.: AYAMONTE

x x x

Debilidades

Proximidad a Portugal. x Una de las mayores poblaciones de la provincia. x Gran flujo de viajeros que van de Portugal a España y x viceversa. x Buena capacidad de la población para asociarse. x Playas y sol. La población participa notablemente en los cursos formativos que se organizan. x x

Estrategias Reactivas:

Oportunidades

Estrategias Ofensivas: x x x

Construcción de la autopista desde x Huelva. Avances en acuicultura. Entrada del euro y movimientos de integración Algarve-Andalucia. x

Actividades indirectas de apoyo a los comerciantes y empresarios para tomar ventaja frente a los portugueses (cursos de formación, mejoras de infraestructuras, etc.).

x

Planes para el desarrollo turístico controlado de Isla canela y desarrollo de actividades complementarias.

x

Amenazas

Estrategias Defensivas: x x x

Envejecimiento de la población. x Declive de la actividad pesquera. Incremento de la competencia de x empresas portuguesas.

Fomentar que en el desarrollo de las empresas acuícolas y turísticas participe la población joven del municipio. Incentivar las iniciativas locales en relación con el turismo y la acuicultura. Crear módulos de formación profesional atractivos para la juventud de la zona y coherentes con las necesidades.

Estrategias Adaptativas:

Alcanzar acuerdos con universidades e instituciones científicas x para experimentar en Ayamonte en el campo de la acuicultura. Diferenciar los productos/servicios frente a los portugueses en base a su origen español.

Envejecimiento de la población. Declive de la actividad pesquera. Incremento de la competencia de empresas portuguesas. Los estudiantes universitarios se tienen que ir del municipio. Presenta una tasa de escolaridad inferior a la media de la provincia (muy baja de 14 a 17 años[datos 91]. Muchos jóvenes dejan los estudios ante la posibilidad de conseguir ingresos en la agricultura o la hostelería). Escasa infraestructura hotelera. Concentración de la población que vive de la pesca en un núcleo distinto (Punta del moral) a donde está el puerto (Ayamonte). Gran estacionalidad en el empleo.

x

Negociar acuerdos con los pescadores para que desechen la idea de la construcción de un puerto en Punta del Moral. Buscar colaboración en la generación de ideas en ayamontinos que hayan emigrado por motivos de estudio o laborales.


Oportunidades

Debilidades Escasez de suelo industrial. Sector pesquero en claro retroceso, sólo se mantiene una pequeña flota y pesca artesanal en situación muy irregular. Desperdicio actual de recursos hídricos debido a la deficiente regulación de flujos y caudales. Insuficiente infraestructura hidráulica. Insuficiente infraestructura de servicios para atender a los trabajadores temporeros. De esta situación se derivan importantes problemas sociales (por ej. La masificación de las aulas) Malas comunicaciones por carretera con el Andévalo. Problemas de desescolarización, incentivados entre otras causas, por los grandes rendimientos obtenidos durante las campañas agrarias.

Introducción de cultivos alternativos. Acuicultura semiextensiva que supone una modificación mínima del entorno medioambiental y regeneración de zonas ya transformadas y Estrategias Reactivas: Estrategias Ofensivas: deterioradas. Reconversión del sector pesquero en la Fomento de Cartaya como centro neurálgico de transportes con Portugal. Alto grado de inserción de la población que acuicultura. tradicionalmente se dedica a la pesca en la Aprovechar los avances en I+D sobre acuicultura para potenciar la actividad Creación de polígonos industriales con servicios acuicultura. frente a las Administraciones competentes. avanzados. Mejora de las comunicaciones con Portugal. Fomentar la industrialización de los productos autóctonos. Fomento de la formación profesional. Atracción de inversores externos por los huecos de mercado que está generando la actividad local: planta de gasificación de los plásticos agrarios para obtención de energía.

Amenazas

MATRIZ D.A.F.O.: CARTAYA

Fuerzas Importante superficie forestal protegida susceptible de explotación. Importantes avances en I+D para controlar el impacto medioambiental de la acuicultura (innovaciones en medidas correctoras en pro de mejorar la carga orgánica de las aguas, aplicaciones informáticas de control…) Control del desarrollo urbanístico de las zonas de Nuevo Portil, El Rompido, Castillo de San Miguel y creación de infraestructuras de ocio y deporte para atraer el turismo de calidad. Alto grado de asociacionismo en la población que se traduce en un alto grado de participación ciudadana en la gestión municipal. Existencia de Centro de Transportes dotado de nuevas tecnologías. Existencia de Finca Experimental gestionada por la Red Andaluza de Experimentación Agraria con resultados de gran aplicación en la diversificación de la actividad agrícola: micromanipulación de plantas ornamentales, utilización del sotobosque para fabricación de esencias, avances en regadíos, minimización de riesgos de contaminación basándose en la reducción de insumos… Centros de Formación Profesional con especialidades adaptadas a las necesidades locales. Posibilidad de aprovechar la producción agraria local para crear industrias de transformación.

Conflicto entre el desarrollo agrario y la conservación ambiental. Conflictos entre administraciones con competencias sobre las zonas acuícolas (Costa, Medio Ambiente y Estrategias Defensivas: Ayuntamiento). Limitaciones en el crecimiento de infraestructuras Políticas de urbanismo coherentes con el medio ambiente, impulsando turísticas por la existencia de espacios naturales planificaciones integrales de desarrollo turístico. protegidos. Desarrollo de la agricultura ecológica. La construcción del Puente sobre El Terrón (como tramo de la autovía) puede suponer un deterioro de la calidad ambiental y turística de las playas, al pasar la autovía muy cerca de la línea de costas.

Estrategias Adaptativas:

Proyectar vías alternativas al puente de El Terrón.


Oportunidades

La proximidad de Huelva puede favorecer la transformación de Gibraleón en ciudad residencial. Se están poniendo en marcha nuevos regadíos para la explotación de cítricos. El desarrollo de municipios limítrofes puede provocar el efecto tirón en el desarrollo de Gibraleón. Es una localidad elegida por grandes firmas empresariales para ubicar sucursales que pretenden captar clientes de Huelva capital.

Estrategias Ofensivas: Planificar una política urbanística que produzca atracción de población. Aprovechar las producciones agrícolas para crear industrias de transformación.

Amenazas

MATRIZ D.A.F.O.: GIBRALEÓN

Fuerzas Debilidades Proporción importante de población juvenil. Población acomodada con poca iniciativa. El saber hacer tradicional en la producción de Escasez de comercio. Además está concentrado en determinadas actividades vino joven y su comercialización a través de tradicionales. tabernas puede explotarse como producto La iniciativa empresarial no tiene continuidad turístico. ni estabilidad. Calidad en la producción de aceite. El capital financiero endógeno no circula. La población tiene un alto nivel asociativo. Existe bajo índice de paro gracias al empleo La actividad de comercialización de vino joven en tabernas se está perdiendo por falta generado en el municipio. de reemplazo generacional. La población goza de un nivel de instrucción alto

La proximidad de Huelva impide la diversificación de actividades comerciales. Las mejoras de las comunicaciones viarias favorece la salida de la población para cubrir sus necesidades no ofreciendo flujos en sentido inverso.

Estrategias Reactivas: Crear actividades de ocio y cultura de forma Estrategias Defensivas: que conviertan a Gibraleón en una ciudad Aprovechar el asociacionismo de la población destino. para hacerlo participar en la planificación Aprovechar el volumen y la formación de la económica del municipio. población juvenil para generar actividades de nueva tecnología.

Estrategias Adaptativas: Fomentar la participación empresarial

endógena en nuevas actividades que diversifiquen la economía del municipio.


Oportunidades

Industria de la transformación pesquera en alza. Posibilidades de desarrollo de la acuicultura. Exceso de demanda turística en Islantilla que puede favorecer el desarrollo turístico del municipio. Sector comercial fuerte, buen germen para un posterior desarrollo de cara al turismo. El desarrollo de municipios próximos puede provocar un efecto tirón sobre Isla Cristina. La construcción de la autopista Sevilla – Faro. Conexión de Isla Cristina con Isla Canela.

Amenazas

MATRIZ D.A.F.O.: ISLA CRISTINA

Fuerzas Buenas condiciones físicas naturales: playas, litoral, extensión forestal de pinos. Buena situación geográfica: proximidad con Portugal y situación estratégica entre dos municipios prósperos de la provincia. Importante flota pesquera. Saber hacer tradicional en actividades de transformación pesquera con trabajadores bien cualificados y especializados. La Redondela conoce un desarrollo agrario que permite la contratación durante seis meses de un importante porcentaje de la población activa. Población dinámica en su carácter emprendedor de negocios.

Islantilla puede ser competidor de Isla Cristina en materia de turismo, ocio y esfuerzo inversor Estrategias Defensivas: de las administraciones. Fomentar la acuicultura como alternativa de Sector pesquero de extracción en declive, reconversión de la población dedicada a la pesca. debido fundamentalmente a problemas en los caladeros.

Estrategias Ofensivas: Favorecer el crecimiento de la industria de transformación pesquera fomentando la inversión del capital endógeno. Potenciar la explotación turística de la costa atrayendo inversión pública en infraestructuras.

Debilidades Escasez de industria autóctona. Escasa formación de trabajadores y empresarios. Esta situación es preocupante en el sector de la hostelería. Sector turístico poco consolidado: sólo existe un turismo de temporada no consiguiendo afianzar un turismo alternativo. El carácter de la población es poco asociativo. Problemas de desescolarización, fracaso escolar y elevado índice de analfabetismo. Gran problema social a causa de la drogodependencia. Escasez de infraestructura social que satisfaga la demanda de la población mayor.

Estrategias Reactivas: Invertir en la formación de la población intentando sincronizar la inserción profesional con la social. Crear una escuela de empresarios con el objetivo de fomentar la cultura empresarial entre la población dedicada al sector de la hostelería.

Estrategias Adaptativas: Aprovechar el atractivo de Islantilla creando infraestructuras en el pueblo que despierten el interés del turista.


Oportunidades

Nuevos cultivos de regadío que permitirán diversificar la producción: ciruela, nectarina… Posibilidades de crear una industria ligada a la producción agrícola. Potenciación de Islantilla como centro turístico. Fomento de Lepe como centro comarcal industrial y comercial. Creación de un Polígono Industrial Inteligente, dotado de infraestructuras modernas.

Amenazas

MATRIZ D.A.F.O.: LEPE

Fuerzas Debilidades Gran importancia del sector agrícola de Turismo incipiente pero débil, en el núcleo principal sólo existe un turismo de segunda regadío, principalmente en fresas y cítricos. residencia. Existe un gran número de establecimientos Agricultor muy independiente, no existe un dedicados a Servicios de empresas. movimiento cooperativo enérgico acorde con Existencia de un servicio mancomunado de la importancia de la actividad agrícola. formación profesional. Elevado grado de escolarización y Insuficiente infraestructura de comunicación viaria con Portugal y Huelva. culturización. La actividad económica de Lepe no depende Escasa incorporación de innovaciones en los cultivos. de financiación externa, el capital financiero endógeno goza de una gran movilidad. Sentimiento local muy arraigado en la población.

Estrategias Adaptativas: Crisis del sector pesquero. Puesta en uso de infraestructura existente para Generación de problemas sociales derivados Estrategias Defensivas: acoger y ofrecer cierta calidad de vida a la de la atracción de inmigrantes temporeros. población inmigrante. Irrupción en los mercados agrícolas exteriores Implantar especialidades de formación acorde de nuevos países productores con menores a las necesidades locales para reconvertir a la Fomento del cooperativismo en aquellas fases población dependiente de la pesca. costes y similar climatología. de la producción y comercialización agraria Procesos de desarrollo muy independientes que no sean estratégicas para la competencia entre los municipios de la comarca. entre empresarios locales.

Estrategias Ofensivas: Dirigir los servicios a empresas instalados hacia servicios basados en las nuevas tecnologías. Estrategias Reactivas: Aprovechar el desarrollo turístico de Islantilla Fomentar la inversión en I+D para su convirtiendo a Lepe en centro logístico y posterior incorporación a la agricultura. comercial. Potenciar la creación de industria transformadora y auxiliar de productos agrícolas.


Oportunidades

Construcción de la autopista Sevilla – Faro. Entrada del Euro y excelentes relaciones integradoras entre el Algarve y Andalucía. Introducción de nuevos cultivos de regadío que permitirán diversificar la actividad agrícola. Posibilidades de creación de una industria de transformación agroalimentaria. Posibilidades de desarrollo de la acuicultura. Atracción de inversores externos por los huecos de mercado que está generando la actividad local. Aumento de la demanda de productos agrícolas ecológicos. Existencia de numerosas ayudas para las inversiones necesarias.

Amenazas

MATRIZ D.A.F.O.: ADRICOH

Fuerzas Buenas condiciones físicas naturales: playas, litoral, superficie forestal. Con espacios protegidos de gran calidad medioambiental y susceptibles de explotación. Buenas condiciones para el desarrollo de un turismo deportivo. Excelente situación geográfica: proximidad con Portugal y paso de grandes corrientes de viajeros. Importante desarrollo agrícola, con grandes extensiones dedicadas a la agricultura intensiva, principalmente en cultivos de fresas y cítricos. Existencia en la comarca de una Finca Experimental gestionada por la Red Andaluza de Experimentación Agraria con resultados de gran aplicación en la diversificación de la actividad agrícola. Interesantes avances en acuicultura. Localización de uno de los puertos pesqueros más importantes de Andalucía con gran tradición y desarrollo de la industria transformadora y envasadora. Existencia de una red de oficinas de desarrollo local que facilitan el emprendimiento de sus habitantes y gestionan muchos y variados cursos de Formación Profesional Ocupacional.

Desarrollo independiente de los municipios que integran la comarca. La falta de firma de un convenio de pesca con Marruecos puede generar problemas para la población que actualmente vive del sector. Conflicto entre el desarrollo agrario y la conservación del medio ambiente. Limitaciones en la creación de infraestructuras turísticas por la proximidad de espacios naturales protegidos. Generación de problemas sociales derivados de la atracción de inmigrantes temporeros Irrupción en los mercados agrícolas exteriores de nuevos países productores con menores costes y similar climatología.

Debilidades Heterogeneidad de los municipios que componen la comarca. Grandes problemas de desescolarización (sobre todo en enseñanza secundaria) fomentada por la atracción de obtener ingresos fáciles y altos en las actividades agrícolas y turísticas. Escasez de infraestructura hotelera y de restauración. Crisis del sector pesquero. Escasez de iniciativas empresariales. Población con bajo nivel de cualificación, esta situación es preocupante en los empresarios y trabajadores del sector turístico. Malas comunicaciones con la comarca del Andévalo. Sector turístico incipiente pero escasamente consolidado.

Estrategias Reactivas:

Estrategias Ofensivas:

Estrategias Adaptativas:

Estrategias Defensivas:


ANEXO II (Datos estadĂ­sticos)

39


ÍNDICE GENERAL

Índice General de Tablas

41

Principales Organismos y Fuentes Consultadas

44

1.- Territorio y Medio Ambiente

46

2.- Población y Demografía

49

3.- Mercado de Trabajo

56

4.- Educación y Nivel de Instrucción

61

5.- Cultura

63

6.- Elecciones

64

7.- Edificios y Viviendas

71

8.- Transportes y Comunicaciones

77

9.- Agricultura, Ganadería y Pesca

80

10.- Industria

85

11.- Turismo

89

12.- Finanzas y Actividad Empresarial

90

13.- Presupuestos Públicos

92

40


ÍNDICE GENERAL DE TABLAS Y GRÁFICOS 1.- TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE Ilustración 1-1. Mapas de situación. Tabla 1-1. Situación y extensión. Tabla 1-2. Información geológica de todos los pueblos en conjunto. Tabla 1-3. Usos del suelo (porcentajes).1995. Tabla 1-4. Playas, descripción. 2.- POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA Tabla 2-1. Evolución de la población de hecho. Censos. Gráfico 2-1. Evolución de la población de hecho. Datos agregados. Tabla 2-2. Población de derecho. Censo 1991. Tabla 2-3. Evolución de la población de derecho. Gráfico 2-2. Evolución de la población de derecho. Datos agregados. Gráfico 2-3. Distribución del total de la población de derecho de la zona de estudio. 1996. Tabla 2-4. Grupos quinquenales de edad. 1991. Gráfico 2-4. Pirámide de edades. 1991. Datos agregados. Tabla 2-5. Población según lugar de residencia y fecha. Tabla 2-6. Población que estudia o trabaja, según lugar de trabajo o estudio y sexo.1991. Tabla 2-7. Movimiento natural de la población. Tabla 2-8. Movimientos migratorios. Emigrantes por lugar de destino. Tabla 2-9. Movimientos migratorios. Inmigrantes por lugar de procedencia. Tabla 2-10. Movimientos migratorios. Migraciones por grupos de edad. Tabla 2-11. Movimientos migratorios. Migraciones por nivel de instrucción. Mayores de 14 años. Tabla 2-12. Movimientos migratorios. Migraciones por lugar de nacimiento. Tabla 2-13.Movimientos migratorios. Saldos migratorios. Tabla 2-14. Movimientos migratorios. Tasas migratorias. 3.- MERCADO DE TRABAJO Tabla 3-1. Población según relación con la actividad y sexo. 1991. Tabla 3-2. Población de 16 años y más ocupada por rama de actividad. 1991. Tabla 3-3. Población de 16 años y más ocupada según profesión. 1991. Tabla 3-4. Población de 16 años y más ocupada según situación profesional 1991. Gráfico 3-1. Población ocupada según situación profesional 1991. Tabla 3-5. Demandantes activos parados por edades y sexo a 31 de Diciembre. Datos agregados. Tabla 3-6. Demandantes activos parados por grandes grupos profesionales. Tabla 3-7. Evolución del paro registrado en las oficinas del INEM a 31 de Marzo. Datos agregados. Gráfico 3-2. Evolución del paro registrado en las oficinas del INEM a 31 de Marzo. Datos agregados. Tabla 3-8. Demandantes activos parados por nivel académico. Datos agregados. 4.- EDUCACIÓN Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN Tabla 4-1. Centros y alumnos de preescolar y EGB en enseñanzas públicas y privadas. Curso 96/97. Tabla 4-2. Centros y alumnos de BUP y FP en enseñanzas públicas y privadas. Curso 96/97. Tabla 4-3. Número de centros, alumnos y profesores de educación de adultos. Curso 96/97. Tabla 4-4. Número de profesores de enseñanza primaria y educación especial en centros públicos y privados. Curso 96/97. Tabla 4-5. Profesores en enseñanza secundaria en centros públicos y privados. Curso 96/97.

41


5.- CULTURA Tabla 5-1. Entorno cultural. 6.- ELECCIONES Tabla 6-1. Elecciones parlamentarias 1977. Tabla 6-2. Elecciones municipales 1979. Tabla 6-3. Generales 1979. Tabla 6-4. Autonómicas 1982. Tabla 6-5. Generales 1982. Tabla 6-6. Municipales 1983. Tabla 6-7. Generales 1986. Tabla 6-8. Autonómicas 1986. Tabla 6-9. Europeas 1987. Tabla 6-10.Municipales 1987. Tabla 6-11. Europeas 1989. Tabla 6-12. Generales 1989. Tabla 6-13. Autonómicas 1990. Tabla 6-14. Municipales 1991. Tabla 6-15. Generales 1993. Tabla 6-16. Europeas 1994. Tabla 6-17. Autonómicas 1994. Tabla 6-18. Municipales 1995. Tabla 6-19. Generales 1996. Tabla 6-20. Autonómicas 1996. Gráfico 6-1. Elecciones generales 1996. 7.- EDIFICIOS Y VIVIENDAS Tabla 7-1. Número de edificios según destino. Tabla 7-2. Equipamiento y servicio de los edificios. Tabla 7-3. Evolución del número de viviendas familiares y del número de habitantes por viviendas. Datos agregados. Tabla 7-4. Viviendas familiares ocupadas según la forma de utilización 1981. Tabla 7-5. Viviendas familiares ocupadas según la forma de utilización 1991. Gráfico 7-1. Proporción de viviendas principales y secundarias. Datos agregados. Tabla 7-6. Viviendas según su clase 1981. Tabla 7-7. Viviendas según su clase 1991. Tabla 7-7. Viviendas familiares y alojamientos según el número de viviendas en el edificio. 1991. Datos agregados. Tabla 7-8. Viviendas familiares y alojamiento según el año de construcción. Tabla 7-9. Viviendas familiares y alojamientos según el régimen de tenencia. 1991. Datos agregados. Tabla 7-10. Viviendas familiares y alojamientos según la superficie útil. 1991. Datos agregados. Gráfico 7-2. Viviendas familiares y alojamientos según la superficie útil. 1991. Datos agregados. Tabla 7-11. Viviendas familiares y alojamientos según el número de habitaciones. 1991. Tabla 7-12. Viviendas familiares y alojamientos según las instalaciones y servicios que poseen. 1991. Datos agregados. Tabla 7-13. Evolución del número de viviendas iniciadas de promoción privada. Tabla 7-14. Evolución del número de viviendas iniciadas de promoción libre. Tabla 7-15. Evolución del número de viviendas protegidas terminadas de promoción pública. Tabla 7-16. Evolución del número de viviendas protegidas terminadas de promoción privada. Tabla 7-17. Rehabilitación del patrimonio privado. Viviendas iniciadas. Tabla 7-18. Rehabilitación del patrimonio privado. Viviendas terminadas.

42


8.- TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Tabla 8-1. Distancias por carretera. Tabla 8-2. Parque de vehículos. Datos agregados. Tabla 8-3. Parque de vehículos. 1997. Tabla 8-4. Proporción de habitantes por cada vehículo.1997. Tabla 8-5. Evolución líneas telefónicas. Gráfico 8-1. Evolución de las líneas telefónicas. Datos agregados. Tabla 8-6. Evolución líneas telefónicas en números índices (1990=100). Tabla 8-7. Evolución del número de habitantes por línea telefónica. 9.- AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Tabla 9-1. Superficie total de las explotaciones censadas. Tabla 9-2. Distribución de las tierras no labradas (hectáreas). Tabla 9-3. Número de explotaciones censadas. Tabla 9-4. Número de explotaciones censadas según superficie total. Tabla 9-5. Número de explotaciones censadas según S.A.U.( Superficie Agraria Utilizada). Tabla 9-6. Aprovechamiento de las tierras labradas (hectáreas). Gráfico 9-1. Aprovechamiento de las tierras labradas en el conjunto de los pueblos. Tabla 9-7. Superficie de las explotaciones según régimen de tenencia (hectáreas). Tabla 9-8. S.A.U. (Superficie Agraria Utilizada) de las explotaciones según régimen de tenencia (hectáreas). Tabla 9-9. Maquinaria en propiedad exclusiva de las explotaciones (número de máquinas). Tabla 9-10. Número de empresarios agrícolas persona física por grupos de edad y ocupación principal. Tabla 9-11. Evolución de la cabaña ganadera expresada en unidades ganaderas. Tabla 9-12. Censo de la flota pesquera operativa según modalidad, tonelaje y puerto base. 10.- INDUSTRIA Tabla 10-1. Industrias y número de trabajadores por sectores en 1994 según CNAE-74. Tabla 10-2. Movimiento de Registro Industrial 1992 (miles de ptas). Tabla 10-3. Evolución del Movimiento de Registro Industrial 1985-1992 (miles de ptas). Datos agregados. Tabla 10-4. Movimiento de Registro Industrial por sectores 1990-1994 (miles ptas). Datos agregados. Tabla 10-5. Movimiento de Registro Industrial por sectores 1995-1997 (miles ptas). Datos agregados. Tabla 10-6. Evolución del Movimiento de Registro Industrial 1990-1997 (miles de ptas). Datos agregados. Tabla 10-7. Evolución del consumo de energía eléctrica en Mwh. 11.-TURISMO Tabla 11-1. Hoteles. Tabla 11-2. Pensiones, apartamentos y campings. 1997. Tabla 11-3. Restaurantes. 1997. 12.- FINANZAS Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Tabla 12-1. Número de entidades financieras según tipo de entidad. Tabla 12-2. Número de licencias de Impuesto de Actividades Económicas. 1997. Gráfico 12-1. Cuotas del IAE pagadas. 1997. Tabla 12-3. Actividades empresariales ejercidas según Impuesto de Actividades Económicos. 1996. Tabla 12-4. Actividades profesionales ejercidas según Impuesto de Actividades Económicas. 1996. 13.- PRESUPUESTOS PÚBLICOS Tabla 13-1. Presupuestos Municipales. Gastos (miles de ptas.). Tabla 13-2. Presupuestos Municipales. Ingresos (miles de ptas.). Tabla 13-3. Ratio de Presupuestos (miles de ptas.).

43


ÍNDICE DE ORGANISMOS Y FUENTES CONSULTADAS A.I.Q.B. Evaluación de los efectos derivados de la actividad de las empresas que integran la asociación en el sistema económico de Huelva. Varios años. Anuario Estadístico de Andalucía. Varios años. Banco de España. Boletín Estadístico. Centro de Tratamiento de la Documentación S.A. Índice de Entidades Financieras. Comisionado para la Droga. Compañía Sevillana de Electricidad. Consejería de Agricultura y Pesca. Boletín de Información Agraria y Pesquera. Consejería de Asuntos Sociales. Consejería de Cultura. Delegación de Huelva. Consejería de Economía y Hacienda. Dirección General de Turismo, Gabinete de Estadística y Delegación Provincial de Huelva. Consejería de Gobernación. Dirección General de Política Interior. Consejería de Medio Ambiente. Direcciones Generales de: Gestión del Medio Natural- Plan INFOCA, Participación y Servicios Ambientales, Planificación y Protección Ambiental. Consejería de Obras Públicas y Transporte: Dirección General de Obras Hidráulicas y Delegación Provincial de Huelva, Memoria de Actividades. Consejería de Turismo y Deporte. Consejería de Trabajo. Cuadernos de Estadísticas Socio-Laborales. Consejería de Salud. Delegación de Gobernación de Huelva. Sección Administración Local. Diputación Provincial de Huelva. Dirección General de Política Migratoria. Dirección General de Acción Social. Dirección General de Ordenación Educativa y Formación Profesional. Servicio de Educación de Adultos. Dirección General de Atención al Niño. Dirección General de Juventud. Dirección General de Pesca. Estadística del parque de vehículos que necesitan tarjeta de la Junta de Andalucía. Departamento de Transportes de la Delegación de Huelva de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Estadísticas de líneas telefónicas de la Dirección Provincial de Huelva de la Compañía Telefónica Nacional de España (C.T.N.E.). Estadísticas de transportes de viajeros y mercancías de RENFE de la Dirección General de Desarrollo, Planificación y Control de Gestión de RENFE. Estadísticas de los puertos de Huelva gestionados por la Junta de Andalucía del Departamento de Puertos de la Delegación de Huelva de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Estadísticas del parque de vehículos de la provincia de Huelva. Instituto de Estadística de Andalucía (I.E.A.). Estadísticas de accidentalidad de tráfico en la provincia de Huelva de la Jefatura Provincial de Tráfico de Huelva. Estadísticas sobre la correspondencia postal en la provincia de Huelva de los Servicios estadísticos provinciales de Huelva del Organismo Autónomo Correos y Telégrafos. Guía de Hoteles, Pensiones, Apartamentos, Campings y Agencias de Viaje. 1997. I.E.A. Andalucía Datos Básicos, varios años, de donde se han extraído los datos referentes al consumo de energía eléctrica. I.E.A. Censo de Población de Andalucía. I.E.A. Censo de Viviendas de Andalucía, 1991. I.E.A. Comercio Exterior de Andalucía. I.E.A. Elecciones Generales en Andalucía, 1977-1993. I.E.A. Migraciones Andalucía. I.E.A. Movimientos de Viajeros en Establecimientos Hoteleros. I.E.A. Página Web: WWW.iea.junta-andalucia.es. I.M.A. Varios años. I.N.E. Censo de Edificios, 1980, 1990. I.N.E. Censo de Población en España. I.N.E. Encuesta de Población Activa, Principales Resultados. I.N.E. Encuesta de Población Activa, Resultados Detallados. I.N.E. I.P.C. 44


I.N.E. Movimiento Natural de la Población Española. I.N.E. Nomenclator de la provincia de Huelva. I.N.E. Padrón Municipal de Habitantes. I.N.E. Rectificación del Padrón Municipal de Habitantes. I.N.EM. Estadística de Paro Registrado por Municipios. Ilustre Colegio de Abogados de Huelva. Instituto Andaluz de la Mujer. Instituto Andaluz de Servicios Sociales. Instituto Geográfico Nacional. Atlas nacional de España. Instituto Nacional de la Seguridad Social (I.N.S.S.) Instituto Nacional de Meteorología. Centro Meteorológico de Andalucía Occidental. Junta de Andalucía. Mapa Escolar de Andalucía, varios cursos. Consejería de Educación y Ciencia, Dirección General de Planificación y Centros. Mapas de carretera de la provincia de Huelva. Guía CAMPSA y de la Diputación Provincial de Huelva. Memoria Anual de la Fiscalía de Huelva. Memoria Anual del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Andalucía. Memoria justificativa para la creación de la Universidad de Huelva, 1992. Memorias anuales del Puerto Autónomo de Huelva. Memorias de actividades de la Delegación Provincial de Huelva de la Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía. Memorias de Gestión de la Empresa Pública de Puertos Andaluces. Memorias de la UNED. Ministerio de Economía y Hacienda. Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Ministerio de Medio Ambiente Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Anuario de Estadísticas Laborales. Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública. Ministerio del Interior. Dirección General de Política Interior. Oficina de Turismo en Huelva. Oficina del Plan de Barriadas de Actuación Preferente. Registro de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social. Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía. Registro Industrial. Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. S.A.S. Gerencia Provincial de Huelva. S.A.S. Anuarios Estadísticos. Varios años. Servicio de Gestión Tributaria. Huelva. Universidad de Huelva.

45


1.- TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE Ilustraci贸n 1-1. Mapas de situaci贸n.

46


Tabla 1-1. Situación y extensión.

Aljaraque Ayamonte Cartaya Gibraleón Isla Cristina Lepe Punta Umbría

LATITUD NORTE 37º 16´ 37º 14´ 37º 17´ 37º 23´ 37º12´ 37º15´ 37º 11´

LONGITUD OESTE 7º 01´ 7º 24´ 7º 09´ 6º 58´ 7º19 ´ 7º12´ 6º 57´

ALTITUD

SUPERFICIE

40 m 49 m 20 m 35 m 7m 6m 5m

33.8 km2 141.3 km2 225.3 Km2 328,3 km2 49.4 km2 127.9 km2 38.8 km2 944,8 km2

DISTANCIA A LA CAPITAL 8 km 52 km 34.9 Km 14.2 km 56.1 km 40.9 km 25 km

Fuente : Instituto Geográfico Nacional.

Tabla 1-2. Información geológica de todos los pueblos en conjunto. PENDIENTE 28,15% 0%-3% 34,57% 3%-7% 27,24% 7%-15% 10,04% 15%-30% 0,00% 30%-45% 0,00% 45%

LITOLOGÍA SEDIMENTARIA METAMÓRFICAS INTRUSIVAS VOLCÁNICAS

EROSIÓN 55,53% 38,39% 6,08% 0,00%

BAJA MODERADA ELEVADA MUY ELEVADA

28,68% 42,44% 28,38% 0,50%

Fuente : elaborada a partir de datos de la Agencia de Medio Ambiente.

Tabla 1-3. Usos del suelo, porcentajes.1995. UTILIZACIÓN URBANIZACIÓN DENSA URBANIZACIÓN DISPERSA INDUSTRIA/SERVICIO/COMUNICACIONES MINERÍA OTRAS CONSTRUCCIONES HERBÁCEOS SECANO HERBÁCEOS REGADÍOS BAJO PLÁSTICOS ARROZAL LEÑOSOS SECANO LEÑOSOS REGADÍO ASOCIACIONES DE CULTIVOS CULTIVOS CON VEGETACIÓN NATURAL DEHESA FRONDOSAS CONIFÍFERAS MIXTOS EUCALIPTOS PASTIZAL MATORRAL MATORRAL ARBOLADO MATORRAL ABIERTO ZONA HÚMEDA AGUAS INTERIORES LAGUNAS LITORALES

% 0,68% 0,37% 0,00% 0,00% 0,00% 4,11% 0,48% 0,08% 0,00% 2,63% 4,90% 21,20% 0,44% 6,79% 2,85% 14,26% 0,57% 14,10% 2,21% 6,74% 5,74% 2,59% 5,97% 1,28% 1,43%

Fuente : elaboración a partir de datos de la Agencia de Medio Ambiente. Proyecto Landcover

47


Tabla 1-4. Playas, descripción.

PLAYA

Término municipal

Longitud Ancho

Tipo de granulometría

Tipo de Tipo de color naturaleza

Tipo de forma

Tipo de dinámica

Canela

Ayamonte

5700 m

56 m

Arena muy fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Represiva

Cartaya

4500 m

60 m

Arena fina

Dorado

Silícea

Rasa

Progresiva

Cartaya

940 m

64 m

Arena fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Represiva

El Rompido

Cartaya

7605 m

75 m

Arena fina

Dorado

Caliza

Rasa

Progresiva

Hoyo

Isla Cristina

5000 m

78 m

Arena muy fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Represiva

Isla Cristina

1780 m

70 m

Arena muy fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Estable

Isla Cristina

1700 m

77 m

Arena muy fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Progresiva

Verdigón

Isla Cristina

3200 m

83 m

Arena muy fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Represiva

La Antilla

Lepe

3150 m

83 m

Arena fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Represiva

Lepe

14545 m

76 m

Arena fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Represiva

Punta Umbría

8675 m

61 m

Arena fina

Dorado

Silícea

Rectilínea

Estable

Agua del Pino Caño de la Culata

Los Haraganes Punta del Caimán

Nueva Umbría Punta Umbría

Fuente : Consejería de Medio Ambiente.

48


2.- POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

Tabla 2-1. Evolución de la población de hecho. Censos.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Total

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 5552 5995 6971 8165 9002 10562 13041 4028 5125 6525 7716 8026 8569 9240 10038 1808 2579 3134 3542 3459 3161 3729 5969 8312 9567 10499 12711 10969 12330 7530 9471 13207 13769 12136 12124 13230 5861 5724 6405 7064 6917 7308 8865 33745 40516 48920 52995 54734 55314 67221

1970 8281 6606 11826 3623 14271 13099 8602 68278

1981 8990 8490 13669 4458 16335 16216 8996 79135

1991 10438 9897 16236 6722 16099 14816 9838 86037

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos de población.

Gráfico 2-1. Evolución de la población de hecho. Datos agregados.

90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1981

1991

Tabla 2-2. Población de derecho. Censo 1991.

Gibraleón Ayamonte Isla Cristina Aljaraque Lepe Punta Umbría Cartaya Total

Varones 5042 7232 8175 3373 8385 5062 5110 42379

Mujeres 4973 7705 8351 3382 8181 4969 5247 42808

Total 10018 14937 16526 6753 16566 10031 10357 85188

Densidad (h/Km2) 30,51 105,71 334,53 199,79 129,52 258,53 45,97 90,17

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística: Censo de población 1991. Datos de densidad: elaboración propia.

49


Tabla 2-3. Evolución de la población de derecho. 1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

Gibraleón 9365 9402 9428 9733 9757 9780 9780

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1998

9890 10018 10051 10128 10150 10283 11166 10868

Ayamonte 16672 16929 17091 16745 16874 17278 17385 17490 15082 15188 15702 15796 16059 17566 16891 Isla Cristina

17535 18013 18424 15535 16007 17054 18002 18521 16524 16742 17269 17729 18109 17310 17761

Aljaraque 4683 4786 4843 5390 5464 5611 5781

6050

6753

6903

7202

7565

8029

9587

9743

Lepe

14599 14809 15006 15223 15413 15916 16277 16524 16565 16734 16959 17185 17867 18325 18565

Punta Umbría

9226

9480

9729

9526

9676

Cartaya

9678

9785

9977

9867

9949 10234 10421 10504 10357 10488 10806 11002 11151 11435 11809

Total

81758 83204 84498 82019 83140 85823 87711 89162 85330 86248 88513 90220 92668 96387 97160

9950 10065 10183 10031 10142 10447 10793 11170 10998 11523

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos de Población y rectificaciones padronales.

Gráfico 2-2. Evolución de la población de derecho. Datos agregados.

100000 95000 90000 85000 80000 75000 70000

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998 Gráfico 2-3. Distribución del total de la población de derecho de la zona de estudio. 1998.

Punta Umbría 12%

Lepe 20%

Gibraleón 11%

Cartaya 12%

Ayamonte 17%

Aljaraque 10%

Isla Cristina 18%

50


Tabla 2-4. Grupos quinquenales de edad. 1991. Datos agregados.

<1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más No consta TOTAL

Varones 628 2643 3643 4180 4080 4044 3527 3173 2695 2438 2124 1845 2031 1719 1433 1007 706 378 157 56 42507

Mujeres 629 2477 3575 3940 3966 3874 3519 3113 2414 2197 1935 1829 2100 1804 1628 1370 1123 742 490 43 42768

Total 1257 5120 7218 8120 8046 7918 7046 6286 5109 4635 4058 3674 4131 3523 3061 2377 1829 1120 647 99 85274

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Gráfico 2-4. Pirámide de edades. 1991. Datos agregados.

VARONES

MUJERES

51


Tabla 2-5. Población según lugar de residencia y fecha. 1 / 03 / 81 12010 56962 11012 2613 652 1253 557 85059

No había nacido Este municipio mismo domicilio Este municipio distinto domicilio Otro municipio de la provincia Otro municipio de la C.A. Otro municipio de España Extranjero Total

1 / 04 / 86 6216 67678 7672 1800 543 767 358 85034

1 / 03 / 90 2400 78950 2441 666 112 327 289 85185

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Tabla 2-6. Población que estudia o trabaja, según lugar de trabajo o estudio y sexo.1991.

Cartaya Sin lugar fijo Este municipio Distinto municipio No consta Total

467 4116 700 551 5834

Punta Umbría 143 3342 613 1213 5311

Lepe

Aljaraque

37 6279 520 3012 9848

60 1643 2017 59 3779

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 24 34 39 804 6841 6218 3204 31643 1021 1186 1063 7120 1133 919 823 7710 9019 8357 5129 47673

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Tabla 2-7. Movimiento natural de la población.

Nacimientos Matrimonios Fallecidos Crecimiento vegetativo

1994

1995

1997

1148 531 673 453

1011 513 686 435

1071 519 703 368

Nota : Crecimiento vegetativo : variación del efectivo de una población como resultado del balance entre nacimientos y defunciones. Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Movimiento Natural de la población española.

52


Tabla 2-8. Movimientos migratorios. Emigrantes por lugar de destino.

Año Huelva capital Huelva provincia

94

96

Punta Umbría 94 96

9

19

53

56

16

27

42

69

18

51

23

36

35

65

57

17

25

Almería

0

0

1

0

3

0

2

Cádiz

16

13

7

4

9

41

Córdoba

0

0

3

0

0

Granada

1

0

0

0

Jaén

0

0

0

Málaga

0

0

Sevilla

21

Población

94

96

94

96

Total agregado 94 96

4

22

21

20

19

180

72

32

39

48

54

19

334 1.774

1

0

1

0

0

0

1

6

18

0

0

8

11

14

11

2

4

56

161

0

0

0

3

2

3

1

0

0

9

70

3

1

0

0

2

0

0

2

0

5

6

38

0

4

5

0

0

2

1

0

0

4

1

10

19

10

3

2

0

2

0

0

0

9

0

0

1

23

72

15

22

5

41

39

32

11

32

27

28

27

15

6

191

912

70

132 103 143 170

95

106 135

78

115 110

95

56

813 3.568

11 81

21 16 34 32 14 23 42 24 67 54 35 153 119 177 202 109 129 177 102 182 164 130

Cartaya

Total 98 Andalucía Otras CC.AA. 28 Total 126

94

96

94

96

Isla Cristina 94 96

Lepe

Aljaraque

Ayamonte Gibraleón

504

26 241 918 82 1054 4.486

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

Tabla 2-9. Movimientos migratorios. Inmigrantes por lugar de procedencia. Población Año

94

96

Punta Umbría 94 96

Cartaya

94

96

94

96

Isla Total Ayamonte Gibraleón Cristina agregado 94 96 94 96 94 96 94 96

Lepe

Aljaraque

Huelva capital Huelva provincia Almería

38

74

118 237

12

44

307

99

20

21

28

11

82

44

605

530

36

40

37

53

78

78

75

32

45

46

85

16

49

29

405

294

0

0

0

2

0

1

0

0

0

3

0

1

0

4

0

11

Cádiz

0

3

1

3

19

25

0

1

9

1

1

5

0

0

30

38

Córdoba

0

8

4

3

1

4

2

0

6

3

8

3

0

2

21

23

Granada

0

0

0

1

0

0

1

0

0

2

1

3

0

0

2

6

Jaén

1

1

0

1

4

8

2

0

3

0

1

4

0

0

11

14

Málaga

6

10

2

0

0

3

5

4

0

4

2

0

2

0

17

21

Sevilla

27

27

23

21

46

58

19

1

39

17

34

23

5

14

193

161

Total Andalucía 127 163 185 321 160 221 411 137 122

97

170

66

138

93

1313 1098

38 15 32 35 48 47 33 13 39 37 104 41 35 14 329 202 Otras CC.AA. Extranjeros 0 0 0 0 0 0 7 0 0 5 7 3 0 0 residentes en 14 8 España Extranjeros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 residentes fuera Total 165 178 217 356 208 268 451 150 161 139 281 111 173 107 1656 1309 Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

53


Tabla 2-10. Movimientos migratorios. Migraciones por grupos de edad.

EMIGRANTES

INMIGRANTES

Edad <16 16-39 40-64 >64 Total <16 16-39 40-64 >64 Total

1991 170 409 67 24 670 227 535 146 25 933

1994 215 615 151 47 1054 395 893 296 58 1642

1996 202 514 128 35 879 253 743 243 61 1300

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

Tabla 2-11. Movimientos migratorios. Migraciones por nivel de instrucción. Mayores de 14 años. 1994 Nivel 1991 1996 12 4 7 1 279 259 270 2 311 110 250 3 EMIGRANTES 217 120 156 4 4 15 4 5 823 Total 508 687 31 5 3 1 355 413 399 2 524 135 380 3 INMIGRANTES 366 119 275 4 0 50 0 5 1276 Total 722 1057 Nota : 1: Analfabetos. 2 : Título inferior o Graduado Escolar. 3 : Graduado Escolar o equivalente. 4:Bachiller y Título superior o equivalente. 5 : No clasificables y no bien especificados. Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

Tabla 2-12. Movimientos migratorios. Migraciones por lugar de nacimiento. Lugar de nacimiento Mismo municipio Misma provincia Resto de Andalucía EMIGRANTES Otras CC.AA. Extranjero No consta Total Mismo municipio Misma provincia Resto de Andalucía INMIGRANTES Otras CC.AA. Extranjero No consta Total

1991 147 239 118 146 18 2 670 105 399 192 210 26 1 933

1994 217 388 210 190 49 1054 175 799 315 285 68 1642

1996 187 361 166 132 33 879 94 677 288 198 43 1300

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

54


Tabla 2-13.Movimientos migratorios. Saldos migratorios.

Cartaya Punta Umbría Lepe

Aljaraque

Isla Cristina

Ayamonte

Gibraleón Datos agregados

Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total

EMIGRANTES 1995 1996 75 36 62 45 137 81 108 65 115 54 223 119 103 117 100 85 203 202 54 66 55 63 109 129 124 39 96 63 220 102 128 77 115 87 243 164 65 39 65 43 130 82 657 439 608 440 1265 879

INMIGRANTES 1995 1996 152 87 138 91 290 178 175 181 174 175 349 356 165 130 170 138 335 268 230 76 214 74 444 150 131 68 114 66 245 134 136 50 143 57 279 107 87 130 86 138 173 268 1076 650 1039 650 2115 1300

SALDOS 1995 1996 77 51 76 46 153 97 67 116 59 121 126 237 62 13 70 53 132 66 176 10 159 11 335 21 7 29 18 3 25 32 8 -27 28 -30 36 -57 22 91 21 95 43 186 419 211 431 210 850 421

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

Tabla 2-14. Movimientos migratorios. Tasas migratorias.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Agregado

TASA DE INMIGRACION 91 95 15,93 26,33 14,26 32,33 5,86 19,49 25,32 58,69 9,56 13,82 7,49 17,66 8,58 17,04 10,71 23,56

TASA DE EMIGRACION 91 95 5,7 12,45 8,07 20,66 8,27 11,81 9,03 14,4 6,54 12,41 9,68 15,38 7,79 12,8 7,86 14,02

TASA DE MIGRACION NETA 91 95 10,23 13,9 6,19 11,67 -2,41 7,68 16,29 44,29 3,02 1,41 -2,19 2,28 0,79 4,24 2,84 9,54

Nota : Tasa de emigración : número de emigrantes dividido por la población multiplicado por mil. Tasa de inmigración : número de inmigrantes dividido por la población y multiplicado por mil. Tasa de migración neta : tasa de inmigración menos tasa de emigración. Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

55


3.- MERCADO DE TRABAJO Tabla 3-1. Población según relación con la actividad. 1991. Cartaya Ocupados Parados Inactivos Total

3625 575 6092 10357

Punta Umbría 2678 894 6407 10031

Lepe

Aljaraque

5573 944 5102 11782

1973 391 1954 4822

Isla Ayamonte Gibraleón Agregado Cristina 4725 4719 2757 26050 1417 691 683 5595 5468 5357 3993 34373 11761 15082 7505 71340

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Tabla 3-2. Población de 16 años y más ocupada por rama de actividad. 1991. Lepe

Aljaraque

1410 223

Punta Umbría 61 701

2784 1569

300 59

6

-

3

1

5

1

0

16

5 35 4 43 4 5 50 4 25

1 34 2 4 6 6 19 4 31

1 162 10 32 6 0 21 4 67

254 35 8 1 14 15 95 9 54

13 435 20 7 12 2 20 3 35

14 329 20 9 7 19 5 29

14 42 20 4 21 10 94 57 92

302 1072 84 100 70 38 318 86 333

5

9

3

6

6

3

9

41

10

23

0

104

46

20

32

235

3

-

20

4

14

12

30

83

16 574

29 608

34 833

14 360

25 761

8 516

38 1075

164 4727

63

28

90

44

72

79

77

453

169

39

125

85

113

82

82

695

228 123

272 179

451 22

198 121

496 296

505 253

241 76

2391 1070

100

80

116

143

116

150

214

919

35

33

44

57

50

93

29

341

32

28

51

61

60

43

31

306

146 52

79 44

187 68

178 156

261 99

215 129

125 77

1191 625

158

193

301

189

262

371

176

1650

36 41 3605

58 96 2667

31 76 7173

37 37 2639

63 120 6977

63 99 4690

81 39 4083

369 508 31834

Cartaya AGRICULTURA PESCA EXTRACCIÓN COMBUSTIBLE EXTRACCIÓN METAL ALIMENTACIÓN TEXTIL/CALZADO MADERA PAPEL COQUERÍA REFINERÍA QUÍMICA/CEMENTO PRODUCCIÓN METAL FABRICACIÓN METAL FABRICACIÓN EQUIPOS ELÉCTRICOS FABRICACIÓN EQUIPOS DE TRANSPORTE CAUCHO MANUFACTURERA ENERGÍA CONSTRUCCIÓN REPARACIÓN VEHÍCULOS COMERCIO MAYORISTA COMERCIO MINORISTA HOSTELERÍA TRANSPORTE Y COMUNICACIONES FINANCIERAS SERVICIOS A EMPRESAS EDUCACIÓN SANIDAD ADMINISTRACIÓN Y DEFENSA SERVICIO DOMÉSTICO SERVICIO RECREATIVO TOTAL

Isla Ayamonte Gibraleón Agregado Cristina 1425 1013 1235 8228 2093 603 22 5270

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

56


Tabla 3-3. Población de 16 años y más ocupada según profesión. 1991. Cartaya TÉCNICOS TÉCNICOS AUXILIARES DEPORTES/ARTE /CLERO DOCENTES DIRECTIVOS JEFES ADMINISTRATIVOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS AGENTE COMERCIAL PERSONAL COMERCIO HOSTELERÍA SERV.PERS. SEGURIDAD SERVICIO DOMÉSTICO AGRICULTURA ENCARGADO CONSTRUCCIÓN ESPECIALISTA CONSTRUCCIÓN MINERÍA METALURGIA INDUSTRIA MANUFACTURERA OPERADOR MAQUINARIA NO ESPECIALIZADOS FUERZAS ARMADAS TOTAL

67

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Agregado Umbría Cristina 42 74 171 76 86 55 571

28

20

56

68

50

47

32

301

8

9

12

12

13

21

19

94

139 56

92 68

181 52

182 100

231 60

208 74

90 34

1123 444

12

17

14

71

27

13

18

172

115

169

245

221

325

321

195

1591

11

15

30

49

17

39

23

184

212

277

500

203

597

471

290

2550

149

193

232

129

303

303

110

1419

41

31

52

38

42

68

48

320

85

108

106

89

1159

169

145

1861

472

624

2115

85

1981

728

367

6372

29

23

75

68

95

31

73

394

276

388

457

117

294

296

494

2322

135

136

190

249

232

209

300

1451

130

77

76

30

101

104

46

564

267

147

174

179

153

369

249

1538

1354 19 3605

205 26 2667

2670 34 7396

546 31 2657

2142 39 7977

1090 58 4705

1512 22 4150

9519 229 33157

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Tabla 3-4. Población de 16 años y más ocupada según situación profesional 1991. CATEGORÍA EMPRESARIO QUE EMPLEA EMPRESARIO QUE NO EMPLEA COOPERATIVISTA AYUDA FAMILIAR TRABAJADOR FIJO TRABAJADOR EVENTUAL OTRA SITUACIÓN TOTAL

TOTAL 1668 2669 163 377 9184 17636 65 31608

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

57


Gráfico 3-1. Población ocupada según situación profesional 1991

EMPRESARIO QUE EMPLEA

EMPRESARIO QUE NO EMPLEA

COOPERATIVISTA

AYUDA FAMILIAR

TRABAJADOR FIJO

TRABAJADOR EVENTUAL

OTRA SITUACIÓN

Tabla 3-5. Demandantes activos parados por edades y sexo a 31 de Diciembre. Datos agregados.

VARONES

MUJERES

TOTAL

1993 1994 1995 1996 1997 1993 1994 1995 1996 1997 1993 1994 1995 1996 1997

<20 221 188 142 170 153 307 305 157 180 166 528 493 299 350 319

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 468 572 429 277 269 182 143 143 344 517 445 375 288 238 199 151 283 393 362 340 250 213 151 144 258 370 335 283 221 187 152 124 203 287 319 277 209 167 143 93 450 450 330 206 106 92 58 38 402 406 305 178 110 71 53 32 331 374 271 212 102 80 41 36 299 332 244 208 107 80 39 31 288 311 222 232 108 70 51 31 918 1022 759 483 375 274 201 181 746 923 750 553 398 309 252 183 614 767 633 552 352 293 192 180 557 702 579 491 328 267 191 155 491 598 541 509 317 237 194 124

>59 35 49 62 50 40 11 11 16 13 12 46 60 78 63 52

TOTAL 2739 2794 2340 2150 1891 2048 1873 1620 1533 1491 4787 4667 3960 3683 3382

Fuente : Instituto Nacional de Empleo.

58


Tabla 3-6. Demandantes activos parados por grandes grupos profesionales. PROF. Y TÉC. DIREC. Y FUNC. ADMINIST. Y SIMIL COMERC. VEND. TRABAJ. SERV TRABAJ AGRIC. TRABAJ MINER. TRABAJ IND. CALZ TRABAJ IND. PLÁST PEONES TOTAL

1993 394 7 417 532 726 494 171 274 802 970 4787

1994 430 7 380 481 661 538 144 245 997 784 4667

1995 412 9 353 364 559 473 131 182 757 720 3960

1996 432 10 313 403 600 434 114 180 669 558 3683

Fuente : Instituto Nacional de Empleo.

Tabla 3-7. Evolución del paro registrado en las oficinas del INEM a 31 de Marzo. Datos agregados. 1983 3355

1984 3540

1985 5622

1986 7157

1987 1988 1989 8529 10387 9767

1990 9097

1991 6121

1992 5442

1993 5331

1994 5360

1995 4435

1996 3987

Fuente : Instituto Nacional de Empleo.

Gráfico 3-2. Evolución del paro registrado en las oficinas del INEM a 31 de Marzo. Datos agregados.

12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

59

1997 3406


Tabla 3-8. Demandantes activos parados por nivel académico. Datos agregados.

1993 1994 1995 1996 1997

SIN PRIMARIOS CERTIF. ALFAB. SIN CERTIF. ESCOLAR 0 448 2074 0 671 1798 0 519 1474 5 390 1311 2 322 1167

EGB 1572 1455 1257 1324 1167

BUP/ COU 154 150 145 162 169

FP1/ TÍTULO TÍTULO TOTAL FP2 MEDIO SUPERIOR 319 148 75 4787 413 127 53 4667 367 133 65 3960 315 126 50 3683 318 149 82 3382

Fuente : Instituto Nacional de Empleo.

60


4.- EDUCACIÓN Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN Tabla 4-1. Centros y alumnos de preescolar y EGB en enseñanzas públicas y privadas. Curso 96/97.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón

PÚBLICA Preescolar EGB Centros Alumnos Centros Alumnos 5 366 1 1111 4 251 4 1239 7 535 7 2284 3 236 3 911 8 534 8 2215 5 338 7 1511 3 248 3 1063

PRIVADA Preescolar EGB Centros Alumnos Centros Alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 42 1 167 2 124 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.

Tabla 4-2. Centros y alumnos de BUP y FP en enseñanzas públicas y privadas. Curso 96/97.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón

BUP Público Privado Centros Alumnos Centros Alumnos 1 179 0 0 1 424 0 0 1 322 0 0 0 0 1 149 1 496 0 0 1 534 0 0 1 553 0 0

FP Público Centros Alumnos 0 0 1 214 1 487 0 0 0 0 1 407 0 0

Privado Centros Alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.

Tabla 4-3. Número de centros, alumnos y profesores de educación de adultos. Curso 96/97.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón

CENTROS ALUMNOS PROFESORES 1 98 2 1 222 3 1 192 4 1 95 2 1 248 5 1 249 6 1 107 2

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.

61


Tabla 4-4. Número de profesores de enseñanza primaria y educación especial en centros públicos y privados. Curso 96/97.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón

Infantil 15 11 21 11 22 14 11

PÚBLICO Primario 66 59 111 50 103 73 52

Total 81 70 132 61 125 97 63

Infantil 0 0 0 3 0 0 0

PRIVADO Primario 0 0 0 12 0 0 0

Total 0 0 0 15 0 0 0

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.

Tabla 4-5. Profesores en enseñanza secundaria en centros públicos y privados. Curso 96/97.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón

PÚBLICO PRIVADO 46 0 65 0 111 0 70 0 84 0 46 0

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.

62


5.- CULTURA Tabla 5-1. Entorno cultural. Población

Cartaya

Año LOCALES DE USO CULTURAL COLEGIOS CINES SALA DE EXPOSICIONES CASA CULTURA ASOCIACIONES PUBLICACIONES GRUPOS DE TEATRO GRUPOS DE MÚSICA PEÑAS FLAMENCAS COROS CORALES BANDAS DE MÚSICA BIENES DE VALOR HISTÓRICO FIESTAS LOCALES

1996 13 6 0 2 1 30 3 0 2 0 0 1 1 10 3

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 1996 1996 1995 1996 1995 1996 9 11 10 7 13 9 3 7 3 2 6 3 1 1 2 1 1 0 1 0 1 2 3 1 1 1 1 1 0 1 17 52 10 13 35 8 3 7 1 2 5 3 0 1 1 0 0 1 1 0 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 2 3 1 1 1 0 1 1 1 5 11 7 8 17 13 4 6 4 9 2

Fuente : Diputación Provincial de Huelva.

63


6.- ELECCIONES

Tabla 6-1. Elecciones parlamentarias 1977. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE AP UCD PCE OTROS

5200 4065 1135 785 93 2699 81 407

Punta Umbría 3980 2881 1099 1475 75 1020 46 265

Lepe Aljaraque 7108 5186 1922 545 36 4107 31 467

2325 1978 347 738 121 981 30 109

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 8330 7890 5675 5639 5523 4328 2691 2367 1347 1793 1160 1904 282 243 134 3101 2530 1731 56 116 160 406 1475 398

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-2. Elecciones municipales 1979. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE AP UCD PCE PSA OTROS

5945 4035 1910 303 0 2009 149 1574 0

Punta Umbría 4767 2813 1954 1632 540 121 520

Lepe Aljaraque 7938 3328 4772 931 440 1957 1

2620 1683 937 690 163 687 143

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 9415 8813 6284 4341 4505 4418 5074 4308 1866 647 635 1851 1085 1883 2182 139 261 903 1567 1987 124

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-3. Generales 1979. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE AP UCD PCE PSA OTROS

5907 4131 1776 803 132 2148 108 824 116

Punta Umbría 4794 2925 1869 1510 47 829 106 286 147

Lepe Aljaraque 8008 5048 2960 745 143 3726 34 281 119

2617 1878 739 761 86 791 30 104 106

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 9578 8938 6497 4720 4856 4377 4858 4082 2120 1097 1269 2054 119 239 231 1816 2076 1533 103 150 147 1302 836 135 283 286 277

Fuente : Ministerio del Interior.

64


Tabla 6-4. Autonómicas 1982. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE-A AP-PDP UCD PCA-PCE PSA OTROS

5882 3441 2441 1176 306 1192 60 645 62

Punta Umbría 5169 2410 2759 1356 293 473 49 177 102

Lepe Aljaraque 8810 4132 4678 1863 433 1555 15 149 117

3029 1984 1045 1154 252 426 23 82 47

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 10548 9666 6304 4423 4616 4236 6125 5050 2068 2582 2426 2442 745 929 157 687 694 1358 38 75 89 225 272 63 146 220 127

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-5. Generales 1982. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE AP-PDP-UL UCD CDS PCE PSA OTROS

6000 4446 1554 2589 970 552 34 36 216 49

Punta Umbría 5292 3666 1626 2487 607 383 26 47 80 36

Lepe Aljaraque 8758 5895 2863 3296 1598 765 70 19 89 58

3012 2374 638 1474 615 212 21 14 21 17

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 10492 9746 6265 6099 6365 4923 4393 3381 1342 3770 3867 3449 1349 1538 792 309 467 510 277 89 45 47 97 67 274 192 28 73 115 32

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-6. Municipales 1983. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE-A AP CDS PCA-PCE PSA-PA OTROS

4271 3095 1176 2054 292 0 749 0 0

Punta Umbría 5565 3103 2462 721 311 68 0 0 2003

Lepe Aljaraque 8617 4457 4160 1535 1418 0 0 0 1504

3065 2077 988 1066 443 0 0 0 568

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 10828 9924 6420 5409 5054 4559 5419 4870 1861 2166 2433 2378 866 1499 251 335 0 0 181 694 248 829 0 0 1032 428 1682

Fuente : Ministerio del Interior.

65


Tabla 6-7. Generales 1986. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE AP-PDP-PL CDS IU PA OTROS

6274 4440 1834 2951 941 166 64 242 76

Punta Umbría 6198 3601 2597 2514 614 208 113 65 87

Lepe Aljaraque 9771 5521 4250 3393 1451 297 58 94 228

3293 2369 924 1469 639 114 51 25 71

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 9771 10907 6651 5521 6222 4874 4250 4685 1777 3393 3940 3433 1451 1271 1024 297 443 161 58 231 116 94 191 54 228 146 86

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-8. Autonómicas 1986. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE AP-PDP-PL CDS IU-CA PA OTROS

6274 4470 1804 2641 925 96 242 470 96

Punta Umbría 6198 3573 2625 2201 574 131 272 171 224

Lepe Aljaraque 9771 5505 4266 3190 1384 184 233 211 303

3293 2363 930 1333 618 67 174 86 85

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 11907 10907 6651 5873 6173 4873 6034 4734 1778 2321 3426 3073 1096 1255 1010 413 221 94 555 658 453 1294 415 114 194 198 129

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-9. Europeas 1987. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE AP CDS IU PA OTROS

6776 4461 2315 1950 611 680 66 1057 97

Punta Umbría 6092 3500 2592 1740 528 319 84 485 344

Lepe Aljaraque 9953 6123 3830 4310 1255 142 114 100 202

2684 2476 208 1506 409 105 88 41 327

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 10462 11179 6856 5699 5694 4665 4763 5485 2191 2212 2727 2676 1010 1048 1168 673 578 402 154 319 213 1355 596 99 295 426 107

Fuente : Ministerio del Interior.

66


Tabla 6-10.Municipales 1987. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE AP CDS IU-CA PA OTROS

6776 4468 2308 1661 285 0 0 1383 1139

Punta Umbría 6092 3892 2200 726 120 567 96 559 1824

Lepe Aljaraque 9953 6322 3631 4739 829 0 103 0 651

3627 2512 1115 1416 229 105 117 0 645

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 10462 11179 6856 5881 6081 4730 4581 5098 2126 1749 1357 2317 665 520 1509 865 543 495 212 522 409 1570 448 0 820 2691 0

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-11. Europeas 1989. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE PP CDS IU PA OTROS

7096 2883 4213 1889 352 81 65 263 233

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 6359 10611 3818 10942 11333 6914 2072 2997 1638 3682 3925 4523 4287 7614 2180 7260 7408 2391 1106 1791 909 1381 1990 1814 214 427 281 367 455 1238 99 102 60 279 134 286 57 46 64 61 117 133 368 211 112 1297 782 656 228 420 212 297 447 396

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-12. Generales 1989. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE PP CDS IU PA OTROS

7288 4478 2810 3026 679 108 125 417 123

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 6481 10816 3919 11168 11454 6988 3577 5487 2536 6153 6210 5501 2904 5329 1383 5015 5244 1487 2182 3363 1440 2921 3608 2357 465 1001 578 906 976 2353 313 368 86 713 403 73 162 200 216 154 367 239 298 228 99 1253 592 363 157 327 117 206 264 116

Fuente : Ministerio del Interior.

67


Tabla 6-13. Autonómicas 1990. Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 2664 11014 1833 4616 11553 7039 6587 3827 3956 11314 6744 1760 3923 7187 2123 6698 4809 5279 12 6 5 17 20 9 11 13 9 20 27 15 1336 1940 1010 1873 2536 2198 518 1184 473 752 922 2389 179 160 155 169 318 217 510 339 105 1175 785 315 34 46 10 483 63 8 64 139 66 127 138 128

Cartaya 7354 3710 3644 14 20 2186 522 109 698 17 78

VOTOS CENSO ABS. NULOS BLANCOS PSOE PP IU-CA PA CDS OTROS

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación.

Tabla 6-14. Municipales 1991. Cartaya CENSO VOTOS ABS. PSOE PP IU-CA OTROS

7485 5212 2273 2867 417 0 1928

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 6776 11288 4157 11619 11715 7144 4330 6473 2433 7128 6934 5931 2446 4815 1724 4491 4781 1213 1689 3884 1508 2210 3467 2194 303 259 487 356 485 3084 130 414 499 624 178 2208 2330 24 4063 2358 474

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-15. Generales 1993. Cartaya CENSO NULOS BLANCOS VOTOS VOTOS CAND PSOE PP IU-CA PA CDS VERDES PAP OTROS

7888 23 18 5461 5420 2898 1198 156 1077 30 22 17 22

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 7114 11781 4955 13122 11249 7289 18 24 9 28 18 19 15 23 16 41 54 32 5025 7493 3669 7843 7567 6100 4992 7446 3644 7774 7495 6049 2749 3462 1838 3432 4070 3031 1602 3202 1333 2255 2114 2642 225 259 321 481 609 270 272 323 55 1163 480 33 23 45 32 276 59 15 21 36 26 40 32 8 63 62 18 36 38 31 37 57 21 91 93 19

Fuente : Ministerio del Interior.

68


Tabla 6-16. Europeas 1994. Cartaya CENSO VOTOS NULOS BLANCO VOTOS CAND. VOTOS VÁLIDOS PSOE PP IU-CA PA-PAP OTROS

8049 4218 29 33 4156 4189 1991 1265 230 574 96

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 7522 12119 5278 13308 11472 7307 4168 6067 3394 5998 6240 5582 21 58 16 45 46 32 26 48 34 64 56 24 4123 5968 3344 5889 6138 5526 4149 6016 3378 5953 6194 5550 1810 2282 1339 2050 2603 2457 1481 2817 1382 2106 2071 2624 420 359 468 432 816 336 317 383 66 1110 540 52 95 127 89 191 108 57

Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-17. Autonómicas 1994. Cartaya CENSO VOTOS NULOS BLANCO VOTOS CAND. VOTOS VÁLIDOS PSOE PP IU-CA PA-PAP OTROS

8044 4220 41 32 4147 4179 1919 1228 269 688 43

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 7523 12118 5271 13308 11470 7307 4166 6074 3395 6003 6260 5583 43 63 8 29 48 33 31 30 39 57 48 19 4092 5981 3348 5917 6164 5531 4123 6011 3387 5974 6212 5550 1743 2186 1276 1917 2540 2445 1444 2813 1364 2054 2031 2617 468 399 560 526 876 370 397 513 130 1303 649 80 40 70 18 117 68 19

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación.

Tabla 6-18. Municipales 1995. Cartaya CENSO VOTOS ABS. NULOS BLANCO PSOE-A PP IU-LV-CA OTROS

8257 5623 2634 31 60 3793 729 0 1010

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 7874 12464 5692 13556 11838 7610 5217 7627 3943 7413 6826 6208 2657 4837 1749 6143 5012 1402 8 14 18 23 32 15 59 50 52 102 84 28 2540 3980 1063 2009 3669 2361 1460 2695 1184 1341 1296 3368 260 0 820 515 461 436 882 888 806 3423 1284 0

Fuente : Ministerio del Interior.

69


Tabla 6-19. Generales 1996. Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón 8441 8128 12872 6062 13667 11953 7715 CENSO 36 25 62 26 105 48 10 NULOS 44 32 36 53 56 49 28 BLANCO 5730 8635 4654 8188 8203 6402 VOTOS CAND. 6060 6140 5800 8733 4733 8349 8300 6440 VOTOS 3619 2858 3959 2076 3796 4306 3168 PSOE 1790 2231 371 192 297 2590 284 PP 332 359 428 524 471 717 319 IU 290 257 489 110 886 544 60 PA 3 5 7 3 12 11 3 NA 7 5 10 3 10 9 PCPA 6 2 2 7 16 5 0 UC 5 11 24 5 21 14 2 OTROS Fuente : Ministerio del Interior.

Tabla 6-20. Autonómicas 1996. CENSO VOTOS NULOS BLANCO VOTOS CAND. PSOE PP IU-LV-CA PA OTROS

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón 8128 8441 12872 6062 13667 11953 7705 6141 5791 8728 4730 8448 8269 6440 55 32 82 24 97 72 28 48 48 35 47 61 39 26 6038 5711 8611 4659 8290 8158 6386 3444 2663 3747 1956 3551 4070 3119 1710 2142 3526 1851 2755 2350 2832 343 371 415 570 497 697 311 524 510 859 270 1416 998 117 17 25 64 7 71 53 7

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación.

Gráfico 6-1. Elecciones generales 1996

Cartaya

Punta Umbría

5% 5%

PSOE

PP

IU

PA

NA

PCPA

6% 4% 60%

30%

Lepe 8%

Aljaraque

9%

4%

18%

7%

UC

51%

39%

OTROS

7% 76%

71%

Ayamonte

Isla Cristina 16%

9%

Gibraleón

7%

7%

8%

2%

9% 5%

70%

32%

52% 83%

70


7.- EDIFICIOS Y VIVIENDAS

Tabla 7-1. Número de edificios según destino.

1991 3268 3084

Punta Umbría 1991 3816 3644

1990 4910 4630

1990 2407 2274

2848

3349

4318

2202

3013

2909

3425

236

295

312

72

411

432

168

9

21

10

3

10

9

5

175

151

270

130

421

901

121

Cartaya NÚMERO TOTAL Total De forma VIVIENDAS exclusiva FAMILIARES De forma principal VIVIENDAS COLECTIVAS EDIFICIOS NO DESTINADOS A VIVIENDAS

Lepe Aljaraque

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 1990 1991 1991 3855 4251 3719 3424 3341 3593

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991. Censo de Viviendas 1990.

Tabla 7-2. Equipamiento y servicio de los edificios.

1991 3268 2941 75 2807

Punta Umbría 1991 3816 3608 0 3607

1990 4910 4580 2 4457

1990 2407 1988 131 1910

210

0

110

197

102

176

1142

2 75 2998 1691

1 390 3603 43

3 257 4538 3811

0 10 2113 1914

5 169 3276 2366

0 107 3074 2246

0 70 3516 2325

5

144

85

8

42

14

1

2 12 349

3 59 542

0 31 543

0 6 10

3 20 368

1 15 545

0 13 343

Cartaya Nº TOTAL EDIFICIOS AGUA CORRIENTE PÚBLICA AGUA CORRIENTE PRIVADA CON ALCANTARILLADO CON EVACUACIÓN AGUAS RESIDUALES CON CALEFACCIÓN CENTRAL CON PORTERÍA CON ENERGÍA ELÉCTRICA CON AGUA CALIENTE CENTRAL CON ASCENSOR O MONTACARGA CON REFRIGERACIÓN CENTRAL CON ENERGÍA SOLAR CON GARAJE

Lepe Aljaraque

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 1990 1991 1990 3855 4251 3719 3299 3026 2411 1 117 1120 3200 2896 2389

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991. Censo de Viviendas 1990.

71


Tabla 7-3. Evolución del número de viviendas familiares y del número de habitantes por viviendas. Datos agregados.

Nº DE VIVIENDAS FAMILIARES Nº DE HABITANTES/VIVIENDA

1960 13502 4,53

1970 19363 3,42

1981 35103 2,19

1991 47321 1,77

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1960,1970, 1981 y 1991.

Tabla 7-4. Viviendas familiares ocupadas según la forma de utilización 1981.

2333 1011 3344

Punta Umbría 1895 5612 7507

3267 2943 6210

1140 5 1145

2,68

1,13

2,2

3,89

Cartaya Principales Secundarias Totales Nº habitantes por vivienda ocupada

Lepe Aljaraque

Isla Ayamonte Gibraleón Agregado Cristina 3862 3937 2144 18578 732 485 473 11261 4594 4422 2617 29839 3,55

3,66

3,43

2,582

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1981.

Tabla 7-5. Viviendas familiares ocupadas según la forma de utilización 1991.

2813 2180 4993

Punta Umbría 2491 8989 11480

3968 4950 8918

1863 243 2106

2,09

0,86

1,82

3,19

Cartaya Principales Secundarias Totales Nº habitantes por vivienda ocupada

Lepe Aljaraque

Isla Ayamonte Gibraleón Agregado Cristina 4167 4182 2550 22034 2387 1604 1045 21398 6554 5786 3595 43432 2,45

2,56

2,73

1,933

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991.

Gráfico 7-1. Proporción de viviendas principales y secundarias. Datos agregados. Año 1991

Año 1981

Principales Secundarias

72


Tabla 7-6. Viviendas según su clase 1981. Cartaya Viviendas familiares ocupadas Viviendas familiares desocupadas Alojamiento Viviendas colectivas

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Agregado Umbría Cristina

3344

7507

6210

1145

4594

4422

2617

29839

818

266

658

689

1371

770

692

5264

3 2

12 0

10 0

0 3

17 1

0 8

0 1

42 15

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1981.

Tabla 7-7. Viviendas según su clase 1991. Cartaya Viviendas familiares ocupadas Viviendas familiares desocupadas Alojamiento Viviendas colectivas

4993

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Agregado Umbría Cristina 11480 8918

2106

6554

5786

3595

43432

729

31

579

593

675

756

526

3889

2

4

2

5

20

4

1

38

3

18

10

3

7

10

8

59

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991.

Tabla 7-7. Viviendas familiares y alojamientos según el número de viviendas en el edificio. 1991. Datos agregados. TOTAL 47514

UNA 21347

DOS 3610

TRES O MÁS 22480

NO CONSTA 77

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991.

Tabla 7-8. Viviendas familiares y alojamiento según el año de construcción.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Total agregado

Antes 1941 635 50 537 421 649 1444 864 4600

19411950 313 23 349 110 215 143 441 1594

19511960 472 340 720 116 678 446 479 3251

19611970 914 2592 1891 175 1487 1227 691 8977

1971- 19811980 1990 1729 1568 3872 4270 2787 3045 936 861 2036 1852 1546 1573 818 762 13724 13931

1991

Total

25 305 5 15 112 109 28 599

5656 11452 9334 2634 7029 6488 4083 46676

Fuente : IEA, Censo de viviendas de Andalucía 1991.

73


Tabla 7-9. Viviendas familiares y alojamientos según el régimen de tenencia. 1991. Datos agregados. EN PROPIEDAD EN PROPIEDAD PAGADA PDTE. PAGO

26540

12512

HERENCIA FACILITADA FACILITADA ALQUILER O POR LA POR CON DONACIÓN EMPRESA OTROS MUEBLES

2686

442

1376

ALQUILER SIN MUEBLES

OTRA FORMA

733

341

2630

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991

Tabla 7-10. Viviendas familiares y alojamientos según la superficie útil. 1991. Datos agregados. <30 m2 31-60 m2 61-90 m2 91-120 m2 121-150 m2 151-180 m2 251 4289 28913 10362 1951 954 0,53% 9,05% 61,03% 21,87% 4,12% 2,01%

>181 m2 655 1,38%

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991.

Gráfico 7-2. Viviendas familiares y alojamientos según la superficie útil. 1991. Datos agregados.

70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

<30 m2

31-60 m2

61-90 m2

91-120 m2 121-150 m2 151-180 m2

>181 m2

Tabla 7-11. Viviendas familiares y alojamientos según el número de habitaciones. 1991. 1 2 3 4 5 6 7 8 53 916 6677 16892 14819 6383 1177 351 0,11% 1,93% 14,08% 35,61% 31,24% 13,46% 2,48% 0,74%

9 >9 90 72 0,19% 0,15%

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991.

74


Tabla 7-12. Viviendas familiares y alojamientos según las instalaciones y servicios que poseen. 1991. Datos agregados. AGUA AGUA ENERGÍA CORRIENTE REFRIG. COCINA GAS TELÉFONO CALIENTE ELÉCT En viv. En edif. 45935

61

44189

228

46727

46334

303

CALEFACCIÓN Colectiva

Indiv.

57

387

12093

RETRETE

APARATO

Int. 33208

Ext.

BAÑO O DUCHA

46020 582

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Viviendas 1991.

Tabla 7-13. Evolución del número de viviendas iniciadas de promoción privada.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Total

1990 16 10 14 11 50 25 126

1991 97 0 22 38 13 30 200

1992 35 70 64 70 154 13 17 423

1993 56 0 45 44 57 114 37 353

1994 59 0 18 143 16 236

1995 227 74 216 26 95 41 71 750

1996 83 59 146 29 81 3 401

1997 90 220 48 11 94 463

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas.

Tabla 7-14. Evolución del número de viviendas iniciadas de promoción libre. 1990 80 Cartaya Punta Umbría 379 501 Lepe 443 Aljaraque 676 Isla Cristina 59 Ayamonte 24 Gibraleón Total 2162

1991 99 616 247 166 115 172 68 1483

1992 150 269 297 77 328 127 97 1345

1993 133 30 413 192 188 75 43 1074

1994 107 1152 597 168 343 542 25 2934

1995 325 587 399 89 615 358 151 2524

1996 121 525 390 128 616 222 32 2034

1997 95 690 610 211 514 182 57 2359

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas.

Tabla 7-15. Evolución del número de viviendas protegidas terminadas de promoción pública. Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Total

1990 0 0 4 16 73 93

1991 0 0 14 0 14

1992 0 58 39 0 48 0 145

1993 0 0 30 46 0 76

1994 44 0 N/D 0 N/D 48 S/D 92

1995 44 0 N/D 0 N/D 48 S/D 92

1996 44 0 N/D 0 N/D S/D 44

1997 0 0 N/D 0 N/D S/D 0

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas.

75

45452


Tabla 7-16. Evolución del número de viviendas protegidas terminadas de promoción privada. 1990 36 Cartaya 0 Punta Umbría 22 Lepe 12 Aljaraque 47 Isla Cristina 48 Ayamonte 30 Gibraleón Total 195

1991 40 10 3 0 13 49 24 139

1992 42 0 21 0 18 46 31 158

1993 67 70 18 12 3 1 18 189

1994 73 0 43 57 142 44 36 395

1995 62 0 83 45 141 110 9 450

1996 53 73 113 0 97 24 360

1997 109 0 91 0 14 41 27 282

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas.

Tabla 7-17. Rehabilitación del patrimonio privado. Viviendas iniciadas. Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Total

1990 5 2 19 0 4 6 7 43

1991 4 0 0 4 2 2 12

1992 2 7 9 3 3 0 24

1993 5 1 11 6 5 3 0 31

1994 5 2 5 1 1 2 16

1995 1 3 9 1 3 1 18

1996 2 2 8 5 9 4 30

1997 5 1 15 0 2 2 0 25

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas.

Tabla 7-18. Rehabilitación del patrimonio privado. Viviendas terminadas. 1990 4 Cartaya 1 Punta Umbría 13 Lepe 0 Aljaraque 3 Isla Cristina 1 Ayamonte 1 Gibraleón Total 23

1991 2 0 5 0 2 3 1 13

1992 4 0 11 0 1 2 4 22

1993 1 0 7 4 3 0 15

1994 6 3 7 5 2 2 1 26

1995 1 1 6 0 3 2 0 13

1996 1 1 7 0 1 2 12

1997 2 0 9 3 2 16

Fuente : Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas.

76


8.- TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Tabla 8-1. Distancias por carretera. CABEZA DE COMARCA Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón

Ayamonte – Isla Cristina Huelva Ayamonte – Isla Cristina Huelva Ayamonte – Isla Cristina Ayamonte – Isla Cristina Huelva

DISTANCIA A DISTANCIA A DISTANCIA CABECERA LA RED A LA DE COMARCA PRINCIPAL CAPITAL 27,7 Km

0 Km

23 Km

19 Km

19 Km

19 Km

18 Km

0 Km

30 Km

6 Km

0 Km

6 Km

17 Km

6 Km

45 Km

0 Km

0 Km

47 Km

12 Km

0,5 Km

12 Km

Fuente : Elaboración propia.

Tabla 8-2. Parque de vehículos. Datos agregados.

TURISMOS MOTOS FURGÓN-CAMIÓN AUTOBÚS TRACTOR OTROS TOTAL

1991 N/D 1953 4832 N/D 613 505 N/D

1994 1995 1996 1997 18991 20097 21353 22755 2329 2351 2350 2364 6026 6270 6443 6707 32 35 41 49 116 127 137 144 333 382 421 469 27827 29256 30745 32488

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía.

Tabla 8-3. Parque de vehículos. 1997. Cartaya TURISMOS MOTOS FURGÓN-CAMIÓN AUTOBÚS TRACTOR OTROS TOTAL

2991 312 1170 2 29 102 4606

Punta Umbría 2404 267 712 1 2 36 3422

Lepe Aljaraque 4363 347 1808 28 50 121 6717

2973 300 506 0 16 51 3846

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 3528 4059 2437 22755 454 484 200 2364 975 799 737 6707 8 9 1 49 6 9 32 144 52 34 73 469 5023 5394 3480 32488

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía.

77


Tabla 8-4. Proporción de habitantes por cada vehículo.1997.

Cartaya TURISMOS MOTOS FURGÓN-CAMIÓN AUTOBÚS TRACTOR OTROS TOTAL

4 36 10 5576 385 109 2

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Umbría Cristina 5 4 3 5 4 4 42 51 27 40 33 51 16 10 16 19 20 14 11170 638 2264 1784 10283 5585 357 502 3018 1784 321 310 148 157 348 472 141 3 3 2 4 3 3

Fuente : Elaboración propia y Servicio de Estadística de la Dirección General de Tráfico.

Tabla 8-5. Evolución líneas telefónicas.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Total

1984 1985 1986 1987 566 805 837 853

1988 1138

1989 1500

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1761 1909 2117 2234 2344 2502 2611 2840

2332 2484 2685 2813

2898

3496

3950 4609 4575 4774 4998 5238 5217 5462

1124 1586 1745 1789 556 546 542 554

2429 970

2596 1195

2662 3686 3932 4290 4590 4949 5107 5307 1420 1638 1846 2040 2260 2469 2646 2835

1682 1839 1953 1977

2247

2414

2503 3137 3229 3326 3464 3608 3653 3863

1353 1359 1604 1648 1916 2419 2680 2900 3048 3284 3400 3536 3676 3896 576 579 579 672 688 1230 1438 1547 1685 1771 1973 2092 2228 2383 8189 9198 9945 10306 12286 14850 16414 19426 20432 21719 23029 24394 25138 26586

Fuente : Compañía Telefónica e Instituto de Estadística de Andalucía.

Gráfico 8-1. Evolución de las líneas telefónicas. Datos agregados. 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

78


Tabla 8-6. Evolución líneas telefónicas en números índices (1990=100).

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Agregado

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1991 1993 1994 1995 1996 1997 32,1 45,7 47,5 48,4 64,6 85,2 100 108,4 120,2 126,9 133,1 142,1 148,3 161,3 59,0

62,9

68,0

71,2

73,4

88,5

100

116,6 115,8 120,9 126,5 132,6 132,1 138,3

42,2 39,2

59,6 38,5

65,6 38,2

67,2 39,0

91,2 68,3

97,5 84,2

100 100

138,5 147,7 161,2 172,4 185,9 191,9 199,4 115,4 130,0 143,7 159,2 173,9 186,3 199,7

67,2

73,5

78,0

79,0

89,8

96,4

100

125,3 129,0 132,9 138,4 144,2 145,9 154,3

50,5 40,1 49,9

50,7 40,3 56,0

59,9 40,3 60,6

61,5 46,7 62,8

71,5 47,8 74,9

90,3 85,5 90,5

100 100 100

108,2 113,7 122,5 126,9 131,9 137,2 145,4 107,6 117,2 123,2 137,2 145,5 154,9 165,7 118,4 124,5 132,3 140,3 148,6 153,1 162,0

Fuente : Compañía Telefónica e Instituto de Estadística de Andalucía.

Tabla 8-7. Evolución del número de habitantes por línea telefónica.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón

1984 17,29 4,06 13,18 8,608 10,71 12,51 16,32

1985 12,39 3,91 9,462 8,87 10,02 12,58 16,28

1986 11,79 3,54 8,724 9,945 7,954 10,44 16,81

1987 11,66 3,44 8,615 9,863 8,097 10,24 14,52

1988 8,99 3,43 6,552 5,785 7,59 9,018 14,22

1989 6,94 2,87 6,27 4,838 7,457 7,187 7,951

1990 5,96 2,57 6,207 4,261 7,4 6,526 6,878

1991 5,42 2,17 4,494 4,123 5,267 5,201 6,476

1992 4,95 2,21 4,256 3,739 5,185 4,983 5,965

1993 4,92 2,26 4,006 3,708 5,33 4,81 5,731

1994 1995 1996 1997 4,69 4,40 4,27 3,93 2,16 2,06 2,14 2,05 3,74 3,47 3,5 3,37 3,35 3,06 3,03 2,83 5,12 4,91 4,96 4,69 4,65 4,47 4,37 4,12 5,14 4,85 4,62 4,32

Fuente : Elaboración propia.

79


9.- AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

Tabla 9-1. Superficie total de las explotaciones censadas. Punta Umbría 3094 136 4,4 2958 95,6 3110 159 5,11 2951 94,89

Cartaya Total Ha. Tierras 1982 labradas Tierras no labradas

34545 Ha. 6346 % 18,34 Ha. 28209 % 81,66 Total Ha. 19999 Ha. 4742 Tierras 1989 labradas % 23,71 Ha. 15257 Tierras no labradas % 76,29

Lepe

Aljaraque

10818 4168 38,53 6650 61,47 10262 4964 48,37 5298 51,63

2899 784 27,04 2115 72,96 2657 664 24,99 1993 75,01

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 2998 9832 24655 88841 1186 2699 8333 23652 39,56 27,45 33,8 26,6 1812 7133 16322 65199 60,44 72,55 66,2 73,4 3492 10162 25964 75646 1939 1381 8969 22818 55,53 13,59 34,54 30,2 1553 8781 16995 52828 44,47 86,41 65,46 69,8

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

Tabla 9-2. Distribución de las tierras no labradas (hectáreas). Cartaya Prados, praderas 18 permanentes y pastizales 1982 Especies arbóreas forestales 26654 Otras tierras 1537 Prados, praderas 55 permanentes y pastizales 1989 Especies arbóreas forestales 14994 Otras tierras 208

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Total Umbría Cristina 7

246

35

15

513

1863

2697

2743 208

5607 797

824 1256

1651 146

2717 3903

11881 2578

52077 10425

0

253

10

141

1863

1415

3737

1097 1854

3880 1165

1768 215

1017 395

3591 3327

12722 2858

39069 10022

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

Tabla 9-3. Número de explotaciones censadas. Cartaya Total Número de parcelas 1982 Número de U.G. Número de U.T.A. Total Número de parcelas 1989 Número de U.G. Número de U.T.A.

863 1972 2022 530 922 1767 2013 1539

Punta Umbría 9 13 5 10 17 22 10 26

Lepe

Aljaraque

953 2552 1545 459 905 2169 1534 1757

187 348 203 84 223 341 248 105

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 223 324 895 3454 367 485 2784 8521 908 2767 1445 8895 176 217 486 1962 184 320 883 3454 358 567 2554 7778 789 1826 1475 7895 1003 338 729 5497

Nota : U.G.:Unidades ganaderas. U.T.A.: Unidades de trabajo-año Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

80


Tabla 9-4. Número de explotaciones censadas según superficie total. Cartaya Nº explotaciones con tierra 0,1-5 Ha. 5-10 Ha. 1982 11-20 Ha. 21-50 Ha. >50 Ha. Nº explotaciones con tierra 0,1-5 Ha. 5-10 Ha. 1989 11-20 Ha. 21-50 Ha. >50 Ha.

853 521 167 102 35 28 918 608 163 96 33 18

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Total Umbría Cristina 9 941 178 214 317 879 3391 5 634 137 140 114 573 2124 1 188 21 38 69 121 605 1 74 10 18 53 89 347 0 29 7 11 45 51 178 2 16 3 7 36 45 137 17 897 219 181 312 874 3418 11 618 185 102 119 578 2221 3 156 14 32 68 120 556 1 81 8 16 50 70 322 0 26 10 17 36 60 182 2 16 2 14 39 46 137

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

Tabla 9-5. Número de explotaciones censadas según S.A.U.(Superficie Agraria Utilizada). Cartaya Nº explotaciones 0,1-5 Ha. 5-10 Ha. 1982 11-20 Ha. 21-50 Ha. >50 Ha. Nº explotaciones 0,1-5 Ha. 5-10 Ha. 1989 11-20 Ha. 21-50 Ha. >50 Ha.

793 525 160 74 20 14 869 620 148 75 18 8

Punta Umbría 7 5 1 0 0 1 16 11 3 1 0 1

Lepe

Aljaraque

827 611 156 47 9 4 829 610 139 60 13 7

141 112 16 7 5 1 199 168 14 9 8 -

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 199 259 810 3036 146 134 539 2072 31 61 109 534 9 40 94 271 9 15 46 104 4 9 22 55 168 211 825 3117 106 125 560 2200 28 46 110 488 10 21 66 242 13 11 59 122 11 8 30 65

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

Tabla 9-6. Aprovechamiento de las tierras labradas (hectáreas). Cartaya Herbáceos Frutales 1982 Olivar Viñedo Herbáceos Frutales 1989 Olivar Viñedos

2935 1888 289 301 2541 1852 198 150

Punta Umbría 1 130 0 6 38 121 0 1

Lepe Aljaraque 2508 1295 60 183 3320 1567 21 56

585 124 53 21 541 70 45 3

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 729 1881 4240 12879 438 784 1551 6210 11 17 2252 2682 8 3 217 739 581 790 4618 12429 1327 534 2151 7622 23 57 2012 2356 8 0 189 407

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

81


Gráfico 9-1. Aprovechamiento de las tierras labradas en el conjunto de los pueblos.

1982

12%

1989

3%

10%

2%

HERBÁCEOS FRUTALES 57%

28%

OLIVAR

33%

55%

VIÑEDO

Tabla 9-7. Superficie de las explotaciones según régimen de tenencia (hectáreas). Cartaya Propiedad Arrendamiento 1982 Aparcería Otros Propiedad Arrendamiento 1989 Aparcería Otros

20131 530 47 13837 19086 583 63 267

Punta Umbría 3094 0 0 0 3106 0 0 3

Lepe Aljaraque 9314 1430 10 64 8623 1488 9 141

1951 97 851 2525 49 82 -

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 2778 8226 22138 67632 208 1533 276 4074 13 61 782 913 12 1459 16223 3272 9182 24407 70201 218 693 1343 4374 2 103 133 392 185 81 677

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

Tabla 9-8. S.A.U. (Superficie Agraria Utilizada) de las explotaciones según régimen de tenencia (hectáreas). Cartaya S.A.U. Propiedad 1982 Arrendamiento Aparcería Otro S.A.U. Propiedad 1989 Arrendamiento Aparcería Otros

6354 5020 507 27 800 4797 4016 499 30 252

Punta Umbría 143 143 0 0 0 159 156 0 0 3

Lepe Aljaraque 4415 4187 190 9 28 5215 4835 256 9 115

818 736 79 3 673 553 38 82 -

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 1201 3212 10195 26338 990 2534 9367 22977 199 623 229 1827 13 45 442 536 11 157 999 2080 3244 10384 26552 1907 2834 9797 24098 171 355 374 1693 2 37 133 293 18 80 468

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

82


Tabla 9-9. Maquinaria en propiedad exclusiva de las explotaciones (número de máquinas).

Cartaya Tractores Motocultores, motosegadoras, 1982 motoazadas y motofresadoras Cosechadoras Otras máquinas Tractores Motocultores, motosegadoras, 1989 motoazadas y motofresadoras Cosechadoras Otras máquinas

119

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Total Umbría Cristina 1 106 26 53 32 220 557

26

0

2

-

2

7

102

139

5 4 149

0 0 3

8 1 232

38

3 8 98

4 6 41

11 14 280

31 33 841

80

2

5

70

-

10

128

295

-

0 0

1 4

1 -

-

1 3

6 8

9 15

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

Tabla 9-10. Número de empresarios agrícolas persona física por grupos de edad y ocupación principal.

Cartaya Total Hasta 34 35-54 Edad 55-64 1982 >65 Agraria Ocupación No agraria principal Otra Total Hasta 34 35-54 Edad 55-64 1989 >65 Agraria Ocupación No agraria principal Otra

853 32 349 230 242 202 187 464 881 56 320 258 247 361 287 233

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Total Umbría Cristina 8 934 185 213 315 882 3390 0 58 8 20 17 45 180 2 444 91 95 124 433 1538 3 241 52 50 77 212 865 3 191 34 48 97 192 807 3 355 17 91 111 220 999 4 343 165 49 85 365 1198 1 236 3 73 119 297 1193 15 849 217 159 300 860 3281 1 74 11 25 19 40 226 4 356 120 55 99 363 1317 6 225 49 40 81 248 907 4 194 37 39 101 209 831 4 513 97 123 187 455 1740 6 258 103 25 106 377 1162 5 78 17 11 7 28 379

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

83


Tabla 9-11. Evolución de la cabaña ganadera expresada en unidades ganaderas.

Cartaya Bovino Ovino Caprino 1982 Porcino Equino Aves Bovino Ovino Caprino 1989 Porcino Equino Aves

429 372 73 245 N/D 682 236 330 63 227 191 967

Punta Isla Lepe Aljaraque Ayamonte Gibraleón Total Umbría Cristina 438 105 282 542 594 2390 305 10 30 90 555 1362 4 49 54 26 47 53 306 60 10 23 1614 86 2038 N/D N/D 372 4 484 321 16 1879 296 27 85 320 268 1232 409 92 59 191 418 1499 2 79 6 30 21 75 276 77 13 33 1074 275 1699 7 263 44 52 157 165 879 409 67 530 63 273 2309

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos Agrarios 1982 y 1989.

Tabla 9-12. Censo de la flota pesquera operativa según modalidad, tonelaje y puerto base.

Nº T.R.B. Nº Cerco T.R.B. Nº Artesanal T.R.B. Nº Palangre T.R.B. Nº Rastro T.R.B. Nº Total T.R.B. Arrastre

Punta Umbría 1993 1995 1996 50 55 54 3459 3350 3332 11 10 11 202 202 153 47 33 41 302 211 175 1 1 0 3 3 0 30 29 25 192 185 174 139 136 123 4159 3951 3834

1993 39 1436 1 19 68 385 0 0 21 194 129 2035

Lepe 1995 39 1439 1 19 58 239 0 0 22 213 120 1910

1996 38 1366 1 20 42 125 0 0 22 220 103 1731

Isla Cristina 1993 1995 1996 86 84 82 3337 3290 3386 13 13 14 782 775 741 79 66 46 608 312 229 2 1 1 63 20 20 73 81 60 464 585 429 253 245 203 5254 4982 4805

Ayamonte 1993 1995 1996 28 27 29 1383 1427 1346 2 2 2 256 256 256 16 16 15 42 78 48 5 3 3 288 164 172 30 21 33 61 136 143 78 72 82 2030 2061 1965

Nota : T.R.B. : Toneladas de Registro Bruto. Fuente : Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía.

84


10.- INDUSTRIA Tabla 10-1. Industrias y número de trabajadores por sectores en 1994 según CNAE-74. Grupo 151 160 221 224 231 233 242 243 244 251 252 253 254 312 313 314 315 316 321 347 371 372 393

Cartaya Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores

1 5

2 2

1 4

2 6

Isla Punta Lepe Ayamonte Gibraleón Aljaraque Cristina Umbría 1 1 1 2 1 4 1 54 1 2 1 3 1 1 2 6 1 2 1 3 1 7 2 29 1 1 2 1 2 8 1 1 3 6 2 33 3 3 1 1 1 1 13 4

2 4

4 16

1 1 1 4

1 1 1 3

2 4 1 1

3 7

3 9

1 2

2 15 1 5

1 2

3 6 1 1

1 22

2 6

Total 1 1 2 7 1 4 1 54 3 4 1 3 2 8 7 39 3 7 2 8 2 9 2 33 3 3 3 18 0 0 18 50 1 1 3 17 1 5 2 23 2 5 5 13 1 1

85


Grupo 411 413 414 416 419 421 441 455 461 462 463 464 465 468 474 482 494 501 (1991) 502 (1991) 503 (1991) 504 (1991)

Cartaya Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores

1 1

Isla Punta Lepe Ayamonte Gibraleón Aljaraque Cristina Umbría 1 3 4 2 5

3 4 2 6

6 204 5 24

5 16

2 4 5 221 5 14

3 30

2 7

3 14

1 3

1 2 2 6

1 2 1 16 2 12 1 3

2 4 1 3

1 2

1 1 1 23 1 1 1 3 1 2

1 5 2 2 2 17 2 4 1 2

1 1 1 1 1 7 3 7 2 2 1 2

1 1

1 3 2 6

1 1

1 25

10 55 11 88 1 1 11 48

15 144 11 44

11 69 15 141

7 25

15 70

1 5 6 36 6 34 2 9 14 49

8 22 16 120

1 9 4 42

8 62 14 44

12 95

8 28

10 31

Total 2 4 4 0 4 9 11 425 26 109 2 6 1 2 1 16 4 16 5 13 4 8 4 32 7 28 10 20 4 9 1 25 1 5 59 397 77 513 3 10 77 346

Fuente : Instituto Nacional de la Seguridad Social y Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía. Nota:151-Producción, transporte y distribución de energía eléctrica. 160-Captación, depuración y distribución de agua. 221-Siderurgia. 224-Producción y primera transformación de otros metales no férreos no comprendidos en otros puntos. 231- Extracción de materiales de construcción. 233-Extracción de sal común. 242-Fabricación de cementos, cales y yesos. 243-Fabricación de materiales de construcción un hormigón, cemento, yeso, escayola y otros. 244-Industrias de la piedra natural. 251-Fabricación de productos químicos básicos (excepto productos farmacéuticos de base). 252-Fabricación de productos químicos destinados principalmente a la agricultura. 253-Fabricación de productos químicos destinados principalmente a la industria. 254-Fabricación de productos farmacéuticos. 312-Forja, estampado, embullición, troquelado, corte y repulsado. 313-Tratamiento y recubrimiento de los metales. 314-Fabricación de productos metálicos estructurales.

86


315-Construcción de grandes depósitos y calderería gruesa. 316-Fabricación de herramientas y artículos acabados en metales con exclusión de material eléctrico. 321-Construcción de máquinas agrícolas y tractores agrícolas. 347-Instalaciones eléctricas. 371-Construcción naval. 372-Reparación y mantenimiento de buques. 393-Fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográfico y cinematográfico. 411-Fabricación de aceite de oliva. 413-Sacrificio de ganado, preparación y conservas de carnes. 414-Industrias lácteas. 416-Fabricación de conservas de pescado y otros productos marinos. 419-Industrias del pan, bollería, pastelería y galletas. 421-Industrias del cacao, chocolate y confitería. 441-Curtición y acabado de cueros y pieles. 455-Confección de otros artículos con materiales textiles. 461-Aserrado y preparación industrial de la madera. 462-Fabricación de productos semielaborados de madera. 463-Fabricación en serie de piezas de carpintería, parquet y estructuras de madera para la construcción. 464-Fabricación de envases y embalajes de madera. 465-Fabricación de objetos diversos de madera. 468-Industria del mueble de madera. 474-Artes gráficas y actividades anexas. 482-Transformación de materias plásticas. 494-Fabricación de juegos, juguetes y artículos de deporte. 501-Edificación y obras públicas. 502-Construcción de inmuebles. 503-Obras pública. 504-Instalación, montaje y acabado de edificios y obras.

Tabla 10-2. Movimiento de Registro Industrial 1992 (miles de ptas). Cartaya Nueva Importada Otros equipos Inversión Terrenos total Edificios Otras construccines Total inversiones Nueva Maquinaria Importada Otros equipos Ampliaciones Terrenos Edificios Otras construciones Total inversiones Nueva Maquinaria Importada Otros equipos Nuevas inversiones Terrenos Edificios Otras construciones Total inversiones Maquinaria

9047 0 21178 0 0 0 30225 8582 0 21178 0 0 0 29760 465 0 0 0 0 0 465

Punta Umbría 16029 0 6335 10000 0 8715 41079 0 0 6335 0 0 8715 15050 16029 0 0 10000 0 0 26029

Lepe

Aljaraque

10006 7950 14570 0 5650 3300 41476 4250 0 13791 0 5650 1000 24691 5756 7950 779 0 0 2300 16785

6632 0 0 0 5455 12981 25068 0 0 0 0 0 12981 12981 6632 0 0 0 5455 0 12087

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 18180 20457 3979 84330 0 0 2171 10121 7258 0 11666 61007 0 0 0 10000 6000 0 0 17105 0 0 250 25246 31438 20457 18066 207809 2164 13537 1028 29561 0 0 0 0 7258 0 11377 59939 0 0 0 0 0 0 0 5650 0 0 0 22696 9422 13537 12405 117846 16016 6920 2951 54769 0 0 2171 10121 0 0 289 1068 0 0 0 10000 6000 0 0 11455 0 0 250 2550 22016 6920 5661 89963

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.

Tabla 10-3. Evolución del Movimiento de Registro Industrial 1985-1992 (miles de ptas). Datos agregados. 1985 1986 1987 1988 1989 142863 203401 236206 363991 473406 Ptas. corrientes Pta. constantes de 1985 142863 186949,85 206293 303579 369559

1990 422545 309104

1991 811657 560537

1992 207809 133811

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.

87


Tabla 10-4. Movimiento de Registro Industrial por sectores 1990-1994 (miles ptas). Datos agregados.

Ptas. corrientes Ptas. constantes de 1990 Ptas. corrientes Construcción Ptas. constantes de 1990 Industria

1990 223478 223478 103247 103247

1991 125102 118065 18515 17473

1992 90093 81997 76488 69614

1993 75960 65401 16317 14146

1994 721084 505036 62566 52917

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.

Tabla 10-5. Movimiento de Registro Industrial por sectores 1995-1997 (miles ptas). Datos agregados. NUEVAS INVERSIONES AMPLIACIONES Agric. Ind. Const. Serv. Total Agric. Ind. Const. Serv. 59768 62522 30541 148746 273559 635815 2426 24823 301577 1995 3454 10789 1996 3301 109976 167900 15271 565448 84275 74685 0 94014 0 3020 1997 262203 21484 64480 43862 392029 Año

Total 936633 172843 194034

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.

Tabla 10-6. Evolución del Movimiento de Registro Industrial 1990-1997 (miles de ptas). Datos agregados.

Nuevas industrias Ptas. Ampliaciones corrientes Total Nuevas industrias Ptas. Ampliaciones constantes Total

1990 366492 56053 422545 366492 56053 422545

1991 570114 241543 811657 538179 228013 766191

1992 154012 133212 287224 137314 118419 255733

1993 141440 56744 198184 120541 48360 168901

1994 683816 215356 899172 556516 175265 731782

1995 301577 936623 1237200 234476 728225 962701

1996 296448 172843 469291 222567 129767 352334

1997 392029 194034 586063 288640 142862 431502

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.

Tabla 10-7. Evolución del consumo de energía eléctrica en Mwh.

Cartaya Punta Umbría Lepe Aljaraque Isla Cristina Ayamonte Gibraleón Total

1988 1989 8940 14594 16781 18420 18413 24124 6190 6792 22764 23494 14664 17313 10736 10938 98488 115675

1990 14662 20635 22863 10905 24498 19212 11908 124683

1991 8316 22149 15621 9765 16247 17557 15348 105003

1992 17994 24938 30816 13695 33736 21669 18105 160953

1993 19980 26746 33002 13607 36011 22770 20249 172365

1994 23722 26285 36435 15507 39440 24705 15310 181404

1995 27520 27176 40456 16605 40577 26165 16083 194582

1996 26328 29958 39234 18334 40504 27923 18319 200600

1997 29160 30655 40529 19286 43722 29389 18467 211208

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.

88


11.-TURISMO Tabla 11-1. Hoteles. Cartaya Punta Umbría 1996 1997 Establecimientos Plazas Establecimientos 3 Estrellas Plazas Establecimientos 2 Estrellas Plazas Establecimientos 1 Estrella Plazas

0 0 0 0 1 50 0 0

4 Estrellas

Lepe Isla Cristina Ayamonte 1997 1997 1997

0 0 2 180 2 65 1 35

0 0 0 0 2 40 3 34

0 0 0 0 3 108 0 0

2 404 1 45 0 0 1 30

Fuente : Consejería de Turismo y Deportes.

Tabla 11-2. Pensiones, apartamentos y campings. 1997. Cartaya Dos llaves Apartamentos Una llave

Pensiones

Dos estrellas Una estrella

Campings

2ª Categoría 1ª Categoría

Establecimientos Nº apartamentos Establecimientos Nº apartamentos Número Habitaciones Número Habitaciones Número Plazas Número Plazas

0 0 1 9 0 0 1 7 1 1680 0 0

Punta Umbría 1 141 1 26 3 35 1 8 1 996 0 0

Lepe

Aljaraque

0 0 0 0 1 15 0 0 2 859 0 0

0 0 0 0 0 0 2 37 N/D N/D 0 0

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina N/D 0 0 N/D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 10 2 4 1 35 43 10 2 0 0 1600 0 0 1 0 0 2200 0 0

Fuente : Consejería de Turismo y Deportes.

Tabla 11-3. Restaurantes. 1997. Cartaya Número Plazas Número Dos tenedores Plazas Un tenedor

12 685 5 272

Punta Umbría 31 2854 25 2001

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 3 23 26 4 342 1245 1704 120 6 5 1 0 1530 581 50 0

Lepe Aljaraque 18 805 8 525

Fuente : Consejería de Turismo y Deportes.

89


12.- FINANZAS Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Tabla 12-1. Número de entidades financieras según tipo de entidad. 1997. Cartaya Banca privada Crédito oficial Cajas de ahorro Caja postal y BEX Cooperativas de crédito Banco de España Total

4 0 3 1 1 0 9

Punta Umbría 2 0 3 2 1 0 8

Lepe Aljaraque 7 0 7 2 2 0 18

0 0 1 0 1 0 2

Isla Ayamonte Gibraleón Total Cristina 2 4 2 21 0 0 0 0 5 7 3 29 2 1 1 9 1 1 1 8 0 0 0 0 10 13 7 67

Fuente : Índice de actividades financieras. Centro de Tratamiento de la Documentación S.A.

Tabla 12-2. Número de licencias de Impuesto de Actividades Económicas. 1997.

Registros Total cuotas

Cartaya

Punta Umbría

Lepe

Aljaraque

Isla Cristina

604

725

1110

380

1031

1015

59.481.493

12.898.256

38.515.964

48.373.180

28.388.367 29.629.663

Ayamonte Gibraleón 437

Total 5302

20.116.195 237.403.118

Fuente : Servicio de Gestión Tributaria.

Gráfico 12-1. Cuotas del IAE pagadas. 1997.

60000000 50000000 40000000 30000000 20000000 10000000 0

Cartaya

Punta Umbría

Lepe

Aljaraque

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina

90


Tabla 12-3. Actividades empresariales ejercidas según Impuesto de Actividades Económicos. 1996.

Cartaya División 1 División 2 División 3 División 4 División 5 Total

0 3 7 22 65 97

Punta Umbría 1 0 20 17 64 102

Lepe

Aljaraque

2 8 12 40 104 166

0 3 6 6 46 61

Isla Cristina 1 10 25 36 85 157

Ayamonte Gibraleón 0 11 12 27 64 114

0 6 9 22 50 87

Nota : Div. 1:energía y agua. Div. 2:extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados, industria química. Div 3: industria transformadora de los metales, mecánica de precisión. Div. 4: otras industrias manufactureras. Div. 5: construcción. Fuente : Servicio de Gestión Tributaria.

Tabla 12-4. Actividades profesionales ejercidas según Impuesto de Actividades Económicas. 1996.

Cartaya División 1 División 2 División 3 División 4 Total

0 0 4 10 14

Punta Umbría 1 0 0 5 6

Lepe

Aljaraque

0 0 3 13 16

4 0 9 15 28

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 0 0 1 0 0 0 3 7 0 14 13 6 17 20 7

Nota : Div. 1 : profesionales relacionados con la energía y agua, minería e industria química. Div. 2: profesionales relacionados con la industria aeronaútica, telecomunicaciones y mecánica de precisión. Div 3: profesionales relacionados con otras industrias manufactureras. Div. 4: profesionales relacionados con la construcción. Fuente : Servicio de Gestión Tributaria.

91


13.- PRESUPUESTOS PÚBLICOS Tabla 13-1. Presupuestos Municipales. Gastos (miles de ptas). Cartaya 1996 Cap. I 52664 Cap. II 288263 Corrientes Cap III 48604 Cap IV 64078 Cap. VI 158201 Cap VII 22615 Capital Cap VIII 1614 Cap. IX 8497 Total 1083540

Punta Umbría 1996 657427 654478 21947 56235 296846 141713 11908 310701 1817926

Isla Aljaraque Cristina 1993 1996 615428 146006 466745 260645 83868 170436 141852 40230 39370 50092 15505 53775 510849 11982 285661 0 0 184973 0 0 2400 442934 82404 25446 2021803 379998 1228809 Lepe 1996

Ayamonte Gibraleón 1991 1993 366230 154008 36717 31270 174809 0 3885 17225 784147

142967 123269 13571 13924 206849 25913 2200 12366 541062

Nota : Cap I: Gastos de personal. Cap II: Compra de bienes y servicios. Cap III: Intereses. Cap IV: Transferencias corrientes. Cap VI: Inversiones reales. Cap VII: Transferencias de capital. Cap VIII: Variación de activos financieros. Cap IX: Variación de pasivos financieros. Fuente : Delegación del gobierno en Huelva. Servicio de Administración Local.

Tabla 13-2. Presupuestos Municipales. Ingresos (miles de ptas). Cartaya 1996 Cap. I Cap. II Corrientes Cap III Cap IV Cap. V Cap. VI Cap VII Capital Cap VIII Cap. IX Total

240100 30026 268554 502131 95441 182166 27600 1614 3822 1351458

Punta Umbría 1996 504523 55401 239750 287725 473649 278111 83376 11373 763 1504676

Lepe 1996

Aljaraque 1993

440944 69396 221525 359063 2650 696 301152 0 957633 2353064

76729 62010 26943 89162 3025 0 79035 0 0 336907

Isla Ayamonte Gibraleón Cristina 1991 1993 1996 296177 175485 97567 39943 33848 23884 139822 165839 118640 292750 165887 140624 8821 14129 8470 0 0 1121 419503 0 70937 2400 3885 2200 29932 96500 74515 1229329 655576 537962

Nota : Cap I: Impuestos directos. Cap II: Impuestos indirectos. Cap III: Tasas y otros ingresos. Cap IV: Transferencias corrientes. Cap V: Ingresos patrimoniales. Cap VI: Enajenación de inversiones reales. Cap VII: Transferencias de capital. Cap VIII: Activos financieros. Cap IX: Pasivos financieros Fuente : Delegación del gobierno en Huelva. Servicio de Administración Local.

Tabla 13-3. Ratio de Presupuestos (miles de ptas). Cartaya 1996 Superávit / Déficit Presión fiscal Esfuerzo fiscal Carga financiera Ahorro bruto Ahorro neto

267917 N/D N/D 5 243642 235145

Punta Umbría 1996 N/D N/D N/D 29 74295 -236406

Lepe 1996

Aljaraque 1993

331561 53 25562 -417372

-43090 48 -27738 -11014

Isla Cristina 1996 520 N/D N/D 8 47164 21718

Ayamonte Gibraleón 1991 1993 39787 61 23 10 -33037 -50262

-3099 7 95454 83087

Fuente : Delegación del gobierno en Huelva. Servicio de Administración Local.

92


ANEXO III: Indicadores


INDICADORES BÁSICOS DE UN PLAN ESTRATÉGICO 1. INDICADORES FÍSICOS Y MEDIOAMBIENTALES 1.1. Superficie agraria útil / Superficie Total (Censo agrario de 1989):

28,10%

1.2. Superficie desfavorecida / Superficie Total (Censo agrario de 1989):

10,61%

1.3. Porcentaje de superficie protegida:

6,57%

1.4. Índice de perificidad: Promedio de distancia comarcal a la capital de provincia:

25,94 Km

1.5. Generación de residuos:

0,52 Tm/hab

2. INDICADORES SOCIOECONÓMICOS 2.1. Densidad de la población (rectificación padronal 1998): 102,84 Hab/Km2 2.2. Índice de regresión (recambio). Evolución de la población 1991 - 1998 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998 85330 86248 88513 90220 92668 96387 97160 Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censos de Población y rectificaciones padronales.

2.3. Tasa de envejecimiento de la población (mayores de 65 años): 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más TOTAL

Varones 1433 1007 706 378 157 3681

Mujeres 1628 1370 1123 742 490 5353

Total 3061 2377 1829 1120 647 9034

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

2.4. Capacidad de reemplazo generacional (relación de la población menor de 15 años y la comprendida entre 50 y 65) (Censo de Población 1991):

39,90 %


2.5. Porcentaje de población en municipios de más de 10.000 Hab (Rectificación padronal de 1998):

89,97%

2.6. Porcentaje de población en municipios menores de 10.000 Hab (Rectificación padronal de 1998):

10,03%

2.7. Porcentaje de población en municipios con densidad mayor a 120 Hab/Km2 (Rectficación padronal de 1998):

76,66%

2.8. Tamaño medio de los municipios (Población total/nº municipios) (Rectificación padronal de 1998):

13880 Hab

2.9. Población activa /Población total (Censo de población de 1991, Población de derecho):

37,15%

2.10. Población parada/Población total (Censo de población de 1991, Población de derecho):

6,57%

2.11. Población parad/Población activa (Censo de población de 1991, Población de derecho):

17,68%

2.12. Parados agrarios/parados (INEM, 1998):

12,16%

2.13. Paro femenino (1998)/paro total):

48,36%

3. INDICADORES DE LOS SECTORES DE LA BASE PRODUCTIVA 3.1. Tamaño medio de las explotaciones agrarias (Censo agrario de 1989): 0,1 - 5 Has. 2221

5 - 10 Has. 553

10 - 20 Has. 322

20 - 50 Has. 182

Más de 50 Has. 137

3.2. Censo de maquinaria agrícola (Censo Agrario de 1989): Tractores 841

Motocultores 295

3.3. Consumo eléctrico (IEA, 1999): 3.4. Altas en I.A.E.(IEA, 1999):

Cosechadoras 9

Otras máquinas 15 261584 Kw 6502


4. INDICADORES SOBRE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS 4.1. Viviendas de nueva construcción (IEA, 1999): 4.2. Autovía:

5688 en construcción Km

4.3. Telefonía fija (IEA, 1999):

29686

4.4. Plantas de tratamiento de R.S.U.:

1

4.5. Plantas de residuos agrícolas:

0

4.6. Líneas de transporte público interno:

0

4.7. Acceso a ferrocarril. Distancia a la estación más próxima. Promedio comarcal:

25,94 Km

4.8. Centros de salud:

6

4.9. Centros enseñanza (IEA, 1998):

170

5. INDICADOR DE PRESUPUESTO MUNICIPAL Punta Cartaya Umbría 1996 1996

Lepe 1998

Superávit / 267917 N/D -56116 Déficit N/D N/D 117 Presión fiscal N/D N/D 52 Esfuerzo fiscal 5 29 10 Carga financiera 243642 74295 196278 Ahorro bruto 235145 -236406 146735 Ahorro neto

Isla Aljaraque Ayamonte Gibraleón Cristina 1997 1991 1993 1996 154228

520

39787

-3099

66 29 8 59604 44904

N/D N/D 8 47164 21718

61 23 10 -33037 -50262

7 95454 83087

Fuente : Delegación del gobierno en Huelva. Servicio de Administración Local.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.