Bases para el Plan Estratégico de Punta Umbría

Page 1


INTRODUCCIÓN Las últimas décadas del siglo XX han conocido grandes cambios en el entorno social, cultural, político y económico de las ciudades. Sin embargo, podemos afirmar, que el cambio más significativo ha sido la manera en que los agentes que actúan sobre el territorio afrontan hoy en día los problemas y las necesidades de sus poblaciones. De esta forma, la necesidad de buscar soluciones para la población desempleada, el lograr un ambiente competitivo para las empresas locales, la obligación de incorporar las innovaciones tecnológicas, el asumir las nuevas competencias que el proceso de descentralización política y administrativa estaba generando, ha hecho que en muchas ciudades se cambiase el modo de procurar el desarrollo socioeconómico de sus poblaciones aplicando, cada vez de forma más generalizada, los instrumentos que generan las teorías de desarrollo local. La puesta en marcha de procesos, muchas veces espontáneos, de desarrollo local en distintos ámbitos geográficos con peculiaridades muy dispares, ha ido favoreciendo la aparición de numerosos instrumentos implementados con más o menos éxito. La creciente complejidad de los problemas que se les plantea a las ciudades ha hecho entrar en crisis a estos primeros instrumentos haciendo necesario buscar nuevas alternativas. En la actualidad, la Planificación Estratégica Territorial surge como el instrumento de desarrollo local y rural más utilizado por los territorios que, de alguna manera, intentan plantearse su futuro a medio y largo plazo. En este trabajo tratamos de sentar las bases del Plan Estratégico del municipio de Punta Umbría, situado en la costa occidental de Huelva. Se inicia con la elaboración de un diagnóstico municipal que recoge los procesos que se están produciendo en el territorio; a continuación se establecen los objetivos generales y específicos; para terminar asentando los ejes, medidas y actuaciones que permitan alcanzarlos. Este documento no pretende ofrecer el único camino posible para resolver los problemas actuales de este territorio. Más bien, entiende la planificación estratégica como un instrumento alternativo de desarrollo local, que como tal, goza de ventajas y adolece de ciertos inconvenientes. La valoración de este instrumento para su aplicación al territorio que nos ocupa hace necesario partir de sus nociones teóricas.

1


1. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍA 1.1. Definición de la Planificación Estratégica 1.1.1. Concepto y Características Muchos son los autores que han tratado de definir la Planificación Estratégica Territorial, aun partiendo de la premisa de la dificultad que tal propósito conlleva por la multiplicidad y dispersión de los elementos que la integran. Sin el ánimo de buscar un concepto sintético de planificación estratégica territorial, sino más bien con la intención de observar las características que debe poseer tal proceso planificador, nos aventuramos a recorrer las definiciones dadas por los autores más destacados. R. L. Ackoff señala que “la planificación estratégica consiste en concebir un futuro deseable, y definir los recursos reales para lograrlo”1. En esta definición se destaca ya un rasgo importante de la planificación estratégica que, además, permite diferenciarla de otros tipos de planificaciones: está orientada a conseguir unos determinados objetivos partiendo de los recursos actuales. Es decir, la planificación estratégica territorial parte de la realidad actual para llegar a la situación más deseable de entre todas las posibles. No se trata de alimentar la utopía, sino de marcar la senda hacia un futuro anhelado, pero factible, conectando “lo que se debe hacer” con “lo que se puede hacer”. En este mismo sentido Asín Sañudo afirma que “la planificación estratégica es un instrumento útil para producir decisiones y acciones fundamentales que conformen y guíen lo que una organización (empresa, institución, ciudad, área metropolitana o país) quiere conseguir, a partir de la perspectiva de lo que es”2. Esta definición nos ayuda a visualizar otra de las características importantes de la planificación estratégica territorial: su capacidad para provocar la toma de decisiones en pos de un objetivo. El carácter instrumental de la planificación estratégica cobra en este aspecto todo su sentido. El proceso planificador no logra por sí mismo el desarrollo social, cultural, económico… del territorio, sino que ayuda a conseguir estos objetivos a través de ofrecer herramientas que faciliten la toma de decisiones, ya que se concentra en aquellos temas críticos que coadyuvan a alcanzar el objetivo final. Tratando de ofrecer una definición más exhaustiva Fernández Güell escribe que “la planificación estratégica es un proceso creativo que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones que comporta riesgo, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de 1 2

Citado en FORN I FOXÁ, M. y PASCUAL I ESTEVE, J.M. (1995). P. 13. ASÍN SAÑUDO, F. (1991). P. 4.

2


seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso”3. Varios rasgos emanan de este concepto. En primer lugar, el carácter integral de la planificación se revela como uno de los pilares del desarrollo socioeconómico de las ciudades. El plan estratégico debe incidir y considerar todos los aspectos (económicos, sociales, culturales, educativos y asociativos) que determinan el desarrollo económico y la calidad de vida del municipio; debe tratar de visualizar el ámbito territorial en toda su globalidad, abarcando todas las actividades que en él se desenvuelven. En segundo término, se destaca la necesidad de plantear los objetivos del plan a largo plazo. Sin olvidar el logro de resultados a corto plazo que motiven a los agentes a seguir participando en la planificación, el plan debe tratar de aumentar la competitividad del municipio y la calidad de vida de sus ciudadanos con carácter estructural. Por otra parte se subraya la identificación de cursos de acción específicos y el seguimiento de los resultados. Es decir, el plan estratégico es un plan de acción, se trata de concebir líneas de actuación viables identificando los recursos que deben dinamizarse para su ejecución. Además, se intenta dotar al plan de la mayor flexibilidad posible con el fin de irlo adaptando a las circunstancias cambiantes de la ciudad y su entorno, de tal modo que se resalte el proceso de feed-back durante la concepción y ejecución del plan. Finalmente, resalta la implicación de todos los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso de planificación. La participación y el consenso se erigen como dos de los rasgos diferenciadores de la planificación estratégica. La complejidad del proceso planificador obliga a buscar la máxima colaboración y cooperación de los agentes con capacidad de modificar las circunstancias presentes del territorio. Por otra parte, esta misma complejidad obliga a consensuar los objetivos y actuaciones de forma que los agentes económicos y sociales del territorio estén convencidos de la utilidad del plan para los propósitos generales e individuales de cada uno de ellos. La dotación de esta característica a un plan estratégico es garantía de la viabilidad del proyecto. En definitiva, al hablar de planificación estratégica "estamos hablando de un conjunto de actuaciones que confeccionan un horizonte global e integral a largo plazo, sobre todo dando una importancia primordial a la utilización de los recursos existentes en la zona, tanto humanos como materiales pero sin olvidar la existencia de recursos exógenos que pueden ocupar su sitio y ofrecer unos resultados positivos en la planificación satisfactoria del territorio"4.

3 4

FERNÁNDEZ GÜELL, J.M. (1997). P. 54. BARROSO GONZÁLEZ, M.O. (2000). P. 196.

3


1.1.2. Ventajas e inconvenientes de la planificación estratégica para el desarrollo territorial No debemos olvidarnos que la utilización de la planificación estratégica como instrumento de la política de desarrollo local y rural va a comportar una serie de ventajas e inconvenientes que es necesario valorar. Entre las trabas que pueden plantearse merece reseñarse el alto coste presupuestario en el que se incurre al mantener a un grupo de personas ocupado en la elaboración, ejecución y evaluación del plan, el desgaste que sufren los técnicos dedicados a la elaboración del plan o el amplio abanico de expectativas que abre el proceso planificador y que luego hay que cubrir con resultados que a veces no son fáciles de conseguir. Sin embargo, la amplitud de ventajas que conlleva la implementación del plan, hace que actualmente se adopte este instrumento con mucha profusión por las ciudades y territorios occidentales. Entre estas ventajas debemos destacar: •

Ofrece una visión global del territorio a largo plazo, permitiendo observar la dinámica competitiva del sistema local.

Logra una mayor coordinación entre las administraciones de distinto ámbito territorial y entre los agentes públicos y privados del terreno, fomentando la generación de consenso y el compromiso comunitario para la acción.

Establece un importante proceso de participación ciudadana, fortaleciendo el tejido social y favoreciendo la movilización social.

Fomenta objetivos prioritarios y concentra recursos limitados en temas críticos para el desarrollo del territorio.

1.2. Metodología de la Planificación Estratégica Existe unanimidad entre los distintos autores a la hora de buscar un requisito fundamental que deba cumplir la metodología a aplicar en la formulación de un plan estratégico: la flexibilidad. Aunque se pueda establecer una relación de actuaciones que se tienen que ejecutar para llevar a buen término el plan estratégico; la necesidad de estructurar en fases la elaboración del plan de manera flexible y adaptada al territorio en cuestión hace que no exista un único modelo de plan de aplicación universal. Por estas razones las fases teóricas que proponemos en este apartado no pretenden ser una sucesión de etapas dogmáticas e inflexibles. Tratamos de aportar un esquema metodológico capaz de subordinarse a las condiciones y necesidades locales y susceptible de modificación sobre la marcha para incorporar las conclusiones y estrategias que vayan surgiendo durante su aplicación.

4


Del análisis de los distintos planes estratégicos llevados a la práctica en España podemos distinguir cuatro etapas que pueden identificarse con la idea originaria expresada por D. Sorkin (tal y como viene representada en el gráfico): Fases de la Planificación Estratégica

Organización

Análisis Externo

Metas y Objetivos Estrategia de Desarrollo

Análisis medio ambiental Fase I

Análisis Interno Fase II

Implementación

Plan de Desarrollo Fase III

Fase IV

Fuente: D. Sorkin y otros (1980), p. 29.

La utilización de modelos con experiencias exitosas, nos permite acumular un conjunto de buenas prácticas que podemos añadir en la aplicación de nuestro propio modelo. Sin embargo, debemos tener en cuenta las peculiaridades del territorio en que se aplicaron esas prácticas y las especificidades del territorio en que vamos a actuar. Como afirma Pascual i Esteve “una buena práctica sólo puede ser adoptada si previamente existe un análisis crítico previo de las condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales que la originaron o que explican su éxito”5. 1.2.1. Fase I: Organización del plan Esta fase debe contemplar dos aspectos básicos, en primer lugar hay que definir la estructura organizativa del plan; por otro lado, se debe informar a los principales participantes del plan con el fin de contar con una primera adhesión inicial. En definitiva, en esta fase se debe tratar de lograr la mayor implicación de los agentes que intervienen en el territorio otorgándoles su correspondiente papel en la elaboración y ejecución del plan. La estructura organizativa debe definirse sobre la base de la cooperación entre los sectores público y privado. Debe ser lo más flexible posible, de forma que se adapte a las características del territorio objeto de análisis. De todas formas debe contar con tres órganos básicos: el órgano de representación ciudadana, la comisión ejecutiva y la secretaría técnica.

5

PASCUAL I ESTEVE, J.M. (2000).

5


El órgano de representación ciudadana debe estar compuesto por todos las empresas, instituciones, asociaciones… que conforman la sociedad civil del territorio. Es el órgano que debe legitimar todo el proceso planificador. La dirección del plan será responsabilidad de la comisión ejecutiva, donde estarán representados todos los grupos políticos e instituciones con cierta relevancia en el municipio. La secretaría técnica será la que ejecute las acciones que se desprendan de los dos órganos anteriores. Junto a estos órganos básicos se deben crear los grupos de trabajo sectoriales, encargados de analizar los objetivos y proyectos específicos que conduzcan a la consecución de los objetivos generales. También es de destacar la creación de un staff de apoyo técnico y asesoramiento a los órganos básicos durante todo el proceso de planificación. Un aspecto fundamental en la creación y definición de toda la estructura organizativa es el papel que debe jugar la administración pública local. La posición que debe tener el ayuntamiento en el plan es objeto de múltiples controversias dadas las ventajas e inconvenientes que tal presencia aporta. Entre las ventajas podemos destacar el dominio de intereses generales frente a intereses particulares que aporta el gobierno local, la mayor credibilidad que puede aportar al plan o el mayor poder de convocatoria que suelen tener los ayuntamientos. Sin embargo, como decimos, también existen inconvenientes: la sujeción del plan a un proyecto político, la dificultad que pueda tener el gobierno local de excluir a personas influyentes o su dificultad para acotar los temas críticos y hacer elecciones complejas. Lo que sí parece claro, dadas las características que posee la administración pública española es que ella “es la que tiene la posibilidad (por financiación adecuada, por liderazgo y casi por obligación) de acometer la confección del plan y de plantear los objetivos generales que se pretenden cubrir mediante este instrumento”6. Finalmente, en esta fase se debe definir y poner en marcha la forma en que se va a hacer operativa la participación ciudadana. Se deben delimitar cuáles van a ser los instrumentos utilizados para hacer participar a la población, se establecerán los primeros contactos con las personas con peso específico en la sociedad local y, en definitiva, se procederá a la sensibilización, información y motivación de la población. 1.2.2. Fase II: Diagnóstico Se trata de realizar un diagnóstico desde dos perspectivas: interna y externa. Desde el punto de vista interno se intenta identificar aquellos factores que determinan el crecimiento económico del territorio y su cohesión social. Por otra parte, abordando el análisis desde la perspectiva externa se consigue establecer cuál es el mercado que atiende el municipio estableciendo cuáles son sus clientes y qué visión tienen de la localidad y cuáles son sus competidores más directos.

6

BARROSO GONZÁLEZ, M.O. (2000). P. 210.

6


La finalidad que se persigue en esta fase es “realizar una observación estratégica de la realidad” para más tarde “establecer las políticas de desarrollo acertada que convenga a los actores y a la población del municipio”7. El diagnóstico se inicia identificando los puntos críticos, se trata de un proceso de inducción basado en la información cuantitativa y cualitativa disponible en el territorio. El procedimiento es realizar una serie de entrevistas a expertos del municipio y el análisis de los datos estadísticos del territorio, junto con la utilización de fuentes secundarias. A continuación se realiza el estudio de las variables externas, es decir, se establece el mercado del territorio. Esta visión del mercado permite identificar cuáles son las amenazas a las que se tiene que enfrentar y cuáles son las oportunidades que tiene que aprovechar el municipio para afrontar con éxito su proceso de desarrollo. En un paso posterior hay que abordar el análisis interno para describir cuáles son las variables primordiales que sustentan la vida social y económica del territorio. De esta forma, se señalan los puntos fuertes y débiles de los acontecimientos sociales, económicos, culturales y educativos del municipio. La conjunción de ambas perspectivas permite elaborar un diagnóstico inicial de la comarca plasmado en la matriz estratégica: la matriz DAFO. Esta matriz combina los aspectos negativos y positivos del municipio junto con los riesgos y posibilidades que les son impuestos desde el exterior. El acercar esta matriz a la realidad es esencial si se quiere contar con las máximas garantías de éxito. Esta contrastación se deberá realizar en nuestro caso a través de las mesas de participación que se convoquen en la localidad de Punta Umbría. 1.2.3 Fase III: Elaboración del Plan Estratégico La etapa que se aborda a continuación tiene por finalidad definir el objetivo central y las líneas estratégicas que lo desarrollan, para poder establecer los proyectos y actuaciones que nos deben llevar a la consecución de las metas estratégicas que se pretenden con el plan. A partir del diagnóstico elaborado en la fase anterior y representado en la matriz DAFO se elaboran todos los posibles escenarios futuros. Los escenarios se construyen seleccionando las variables fundamentales sobre las que se asienta el desarrollo del territorio y combinándolas entre sí para obtener las diferentes situaciones que en el futuro pueden implantarse. La combinación de todas las variables que inciden sobre el territorio dará lugar a múltiples escenarios, lo cual puede hacer el proceso poco operativo. Por ello se debe

7

Ibídem. P. 213.

7


escoger aquellas variables que se consideren fundamentales sobre la base del diagnóstico realizado. La definición del objetivo central se hará consensuando el escenario futuro más deseable y con mayores posibilidades de realizarse. De esta forma, el objetivo central será la síntesis anhelada de uno de los escenarios o bien de la conjunción de varios de ellos y debe expresarse “de una forma amplia y a la vez legible por la propia población para de esta forma conseguir la pretensión inicial de la participación, haciéndolo suyo desde el primer momento y para cumplir su carácter multidimensional debe incorporar los aspectos económicos, sociales, culturales e incluso físicos que puedan influir en el desarrollo del objetivo”8. La elaboración de las líneas estratégicas se debe realizar partiendo del objetivo central y con el criterio de aprovechar las oportunidades, a la vez que se reducen las amenazas, teniendo en cuenta los puntos fuertes y débiles que posee el territorio. En la construcción de las líneas estratégicas vuelve a ser fundamental la participación ciudadana a través de los grupos de trabajo. Debemos tener en cuenta que la concepción de líneas estratégicas tiene que seguir unos criterios básicos: • • • • •

No deben ser muchas líneas, pero deben ser esenciales. Se debe buscar la complementariedad entre las líneas estratégicas. Deben aprovechar las tendencias del entorno. Deben ser aceptadas por todos los agentes que intervienen en el municipio. Deben dar respuesta a problemas resolubles y ser operativas.

Finalmente, una vez consensuadas las líneas estratégicas, se deben definir los subobjetivos que desarrollen cada línea teniendo en cuenta que deben establecerse los necesarios y suficientes para lograr la línea. De esta forma, mediante la formulación de líneas estratégicas, subobjetivos y su posterior perfeccionamiento en acciones y actuaciones concretas se podrá ir ejecutando el plan conforme a la calendarización que se prevea. Es conveniente, paralelamente a esta fase, elaborar una batería de indicadores cuantitativos y cualitativos que permita realizar el seguimiento y evaluación continua de la ejecución del plan estratégico. 1.2.4. Fase IV: Implementación y evaluación Realmente esta es la fase que se puede considerar como la más importante de todo plan estratégico. Partiendo de la caracterización de la planificación estratégica como una planificación abocada a la acción, verdaderamente esta es la fase que da pleno sentido a la concepción del plan estratégico.

8

Ibídem P. 219.

8


Se pueden identificar varias etapas dentro de esta fase: divulgación y publicidad del plan, implementación propiamente dicha y seguimiento y control del grado de ejecución del plan. No debemos olvidarnos que, al estar basada la elaboración del plan en la participación ciudadana, el conocimiento por parte de la población del plan definitivo así como de los resultados que se van obteniendo es fundamental para legitimar en mayor medida el proceso planificador. Por ello, la divulgación que se haga de todas las actuaciones que se derivan del plan debe estar basada en una publicidad continua con todos los medios que se tengan al alcance y con mayor difusión. Por otro lado, la implementación del plan va a estar supeditada a varios obstáculos que se deben afrontar. En primer lugar, se debe identificar quién o quiénes van a ser los responsables de la ejecución del plan. Esto es muy importante dado que el plan no tiene poder vinculante sobre el gobierno local y además no goza de un presupuesto autónomo (ya que de lo que se trata es de movilizar a todos los agentes sociales y económicos del territorio para que, en base a su consenso, dirigir el desarrollo de la comarca) Las soluciones aplicadas en las experiencias planificadoras españolas pasan desde la fusión de la figura del ejecutor del plan con la propia administración local, hasta la creación de unos órganos independientes para realizar tal fin. En último término, dentro de la necesaria evaluación continua que requiere la elaboración e implementación del plan, debemos distinguir dos tipos de seguimiento. Desde el punto de vista interno del órgano que ejecuta el plan, se debe establecer una evaluación por parte de los técnicos encargados de los proyectos para determinar el grado de ejecución de cada uno de ellos. Por otra parte, se debe realizar una evaluación externa que logre determinar el impacto que el desarrollo de los proyectos está teniendo en el logro de las líneas estratégicas y el objetivo central.

9


2. ESTUDIO DESCRIPTIVO: DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO En este apartado vamos a referirnos al estudio realizado para el municipio y que dio como resultado la matriz DAFO correspondiente. Como hemos señalado anteriormente, la metodología que utilizamos consistió en varias etapas. Se inició con un estudio estadístico de las variables más significativas de la localidad (los datos se adjuntan al documento como Anexo I). En una segunda fase, el examen de los datos estadísticos junto con las entrevistas realizadas a expertos locales nos proporcionó los puntos críticos del pueblo en los que era necesario profundizar. Este fue el punto de partida del análisis externo e interno del municipio según la metodología ya comentada. El fruto de todo este procedimiento se plasmó en la matriz DAFO inicial de la localidad. Sin embargo, estos resultados necesariamente tienen que ser verificados con la realidad. La contrastación se debe realizar convocando en mesas de participación a todos los agentes económicos y sociales locales, de tal forma que su colaboración lleve a consensuar tanto el diagnóstico del municipio como las líneas estratégicas a seguir y las acciones a ejecutar. A pesar de ello, y como inicio del estudio en profundidad que proponemos, nos atrevemos a ofrecer un diagnóstico inicial únicamente basado en el análisis de datos estadísticos de Punta Umbría y en las entrevistas realizadas a algunos agentes locales. Reiteramos la necesidad de que una vez leído y analizado el documento, será de gran interés celebrar reuniones de discusión con los diversos agentes implicados sobre las conclusiones y recomendaciones aquí recogidas. Para Punta Umbría el sector estratégico es el turístico. No podemos afirmar que sea el municipio turístico por excelencia de la comarca, ya que todo el litoral goza de grandes playas y una potencialidad turística notable. Sin embargo, sí observamos que para Punta Umbría su desarrollo pasa por la potenciación de este sector. Por todo ello, las principales características que se desprenden del diagnóstico del municipio giran alrededor de los siguientes puntos. FORTALEZAS: •

El aspecto principal sobre el que construir el desarrollo de Punta Umbría es la calidad de su entorno medioambiental (amplias zonas de vegetación natural -los bosques suponían en 1996 el 24,19 por 100 del suelo-, buena calidad de las aguas de baño). El respeto al medio ambiente y la promoción de su actividad basado en ese respeto son los pilares fundamentales del futuro del municipio.

La localización geográfica del municipio le hace gozar de poderosas economías de escala. Por un lado, se inserta en una comarca –la Costa

10


Occidental de Huelva- con grandes potencialidades de crecimiento basado en la potenciación de diversos sectores productivos y actividades económicas. Por otro lado, su ubicación cercana a la capital de la provincia le permite beneficiarse directamente del desarrollo promovido desde esta ciudad. •

Las condiciones climatológicas del municipio son excelentes, no sólo para el fomento de la actividad turística en los meses de verano, sino para lograr romper con esa estacionalidad atrayendo el resto del año otras actividades e, incluso, otros tipos de turismo.

El crecimiento vegetativo de Punta Umbría es positivo a lo largo de las dos últimas décadas, viéndose apoyado notablemente por el asentamiento de población procedente de otros pueblos de la provincia. Estas dos situaciones provocan de forma conjunta un gran crecimiento de la población. Merece destacarse en este punto el importante porcentaje de población joven (29,81 por 100 de población menor de veinte años. Revisión padronal 1998). EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE DERECHO

11523

1117 0 1099 8 1079 3 1044 7 1018 3 9950 1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996 1998

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos de población y Rectificaciones padronales.

11


El sector de la juventud en Punta Umbría merece un punto aparte en donde se destaque las especiales circunstancias por las que atraviesa. En general, los datos nos muestran dos grandes tendencias: la primera que podríamos denominar de actividad laboral que opone las situaciones de empleo a las de inactividad, pasando por diversas situaciones intermedias (desempleo y precariedad laboral) y la segunda que hemos llamado de emancipación que ordena las situaciones de mayor a menor dependencia económica de la familia de origen de los jóvenes. Así, básicamente las conclusiones a las que llegamos son las siguientes: -

En relación con el primer eje, éste se organiza según las respuestas a la pregunta sobre su ocupación: estudia, trabaja, ambas cosas, son amas de casa o están en desempleo. Existen tres tendencias diferentes. La que hemos calificado de trayectoria o situación normal: población que pasa de la situación de estudiante a la de trabajador, con una transitoriedad más o menos larga por situaciones intermedias; tránsito de estudiante a amas de casa o emancipación engañosa, dado que las mujeres de esa tendencia pasan de la dependencia de los padres a la dependencia, al menos económica, del marido; y, por último, quizás la más problemática, los jóvenes que pasan del estudio directamente al desempleo o al trabajo muy precario y con pocas posibilidades de evolucionar hacia el empleo de calidad. Esta organización responde a un esquema de mercado de trabajo local. En relación con las mujeres responde a actividades económicas de representación masculina tradicionalmente (construcción y pesca en el caso de Punta Umbría). Existe un mercado femenino ligado a la actividad turística que es eminentemente temporal que interacciona fuertemente con el sistema de valores local. Este a su vez condiciona en gran medida las prácticas de distribución del trabajo reproductivo en las familias influyendo en las decisiones de las mismas sobre el acceso a la formación, la cualificación y al mercado laboral de sus miembros (tradicionalmente las mujeres asumen tareas dentro del hogar, que son consideradas de inactividad laboral y los hombres pasan directamente a, o se preparan para, su integración en el mercado de trabajo). Todos estos factores van a condicionar el panorama del sistema educativo local, que a su vez va a estar fuertemente influido por prácticas concretas de gestión de la mano de obra por parte de las empresas de la zona, que son las que en último caso deciden sobre el grado de participación de varones y mujeres en el mercado de trabajo. Aunque en los últimos años se aprecia un mayor y mejor acceso a la formación por parte de las mujeres, dado que el cambio cultural modifica algunas de las pautas tradicionales de reparto del trabajo reproductivo, el caso es que esta mayor cualificación se está produciendo en 12


especializaciones (las mujeres estudian mayoritariamente en la Universidad) que parecen no tener cabida en escasamente diversificado tejido productivo local y tampoco en las cuencas de empleo adyacentes. Con lo cual, la mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo se traduce en forma de parada. Esto queda claramente ilustrado por el hecho de cómo se relacionan en una misma clase de individuos la condición de hacer estudios universitarios, estar parada, con los caracteres de búsqueda de empleo y el hecho de ser mujer. El problema de los jóvenes en Punta Umbría en relación con el trabajo no es conseguir un primer empleo, dada la facilidad que tienen para ello en la temporada estival; el problema es conseguir un trabajo de calidad, estable, remunerado adecuadamente, con contrato… Esto está muy relacionado con el tipo de actividad económica de este municipio: la pesca, sector en declive, donde las posibilidades de recibir un sueldo elevado y estable a lo largo del año son escasas y las perspectivas de futuro no muy halagüeñas; la hostelería, actividad económica claramente estacional, y la construcción que quizás sea hoy por hoy el sector de mayor expansión, pero que es claramente dependiente del resto de la actividad económica. -

En relación con el segundo eje, la emancipación, se observa una clara diferencia entre varones y mujeres. Ambos se independizan cuando se casan, pero mientras que las mujeres lo hacen más jóvenes y en gran medida sin necesidad de tener un puesto de trabajo (incluso lo dejan cuando se casan o tienen el primer hijo), los varones lo hacen cuando tienen un puesto de trabajo de suficiente calidad; se independizan bastante más tarde que las mujeres y generalmente después que la media nacional. Un problema adicional es el de la vivienda. Paradójicamente, en un municipio con un número importante de viviendas que están vacías la mayor parte del año (segunda vivienda), nos encontramos con un claro problema de vivienda para los jóvenes debido a su precio excesivo y escasez de oferta de alquileres durante todo el año. Se hace necesario establecer un plan de vivienda para los jóvenes que permita el acceso a viviendas baratas de protección oficial.

13


Existe en el municipio un importante porcentaje de viviendas ocupadas utilizadas de forma secundaria. Esta situación podría permitir establecer una red de alquileres enfocado a profesionales que puedan realizar su actividad mediante técnicas de teletrabajo en las épocas del año no ocupadas con fines vacacionales.

1999

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censo de viviendas, 1999.

Punta Umbría se configura como uno de los puertos más importantes de Andalucía junto con Isla Cristina, Cádiz, Algeciras y Barbate. Los puertos onubenses acumulan conjuntamente el 78 por 100 del empleo andaluz del sector y el 42,4 por 100 del Tonelaje de Registro Bruto (TRB). Esto hace que el sector pesquero del municipio tenga una gran importancia, tanto por la población que actualmente depende del mismo, como por el número de barcos que existe.

Aprovechar las fortalezas señaladas se convierte para Punta Umbría en el principal fundamento de su crecimiento económico y su derivado desarrollo integral. De esta forma, parece que el sector turístico evoluciona pasando a ser el sector estratégico del municipio en detrimento del sector pesquero. Por todo ello, la planificación turística sostenible del municipio, apoyada en la diversificación de este sector sobre la base de la promoción de actividades turísticas alternativas y el aprovechamiento de los sectores de población excedentes en otras actividades, se configura como la principal tarea a acometer por los agentes locales.

14


OPORTUNIDADES: •

La promoción de la oferta turística local que permita incrementar el turismo receptivo de la zona, tratando de atraer un mayor turismo de calidad es la primera oportunidad de desarrollo que se le puede brindar al municipio.

El planeamiento de ejecución de infraestructura viaria acorde con el medio que atraviesa constituye una segunda oportunidad para Punta Umbría, ya que esta situación va a permitir acometer, de forma paralela, la creación y mejora de otras infraestructuras de transporte (tanto de acceso como interno) y la necesidad de acompañarla con la producción de otros tipos de infraestructuras (comunicaciones, residuos, conducciones de aguas…) necesarias para el fomento de la actividad turística.

Las previsiones realizadas por la Organización Mundial del Turismo para el año 2020 ofrecen otra oportunidad para Punta Umbría. El turismo receptor aumentará en Europa a una tasa media del 3,1 por 100, siendo España y Andalucía uno de los principales destinos turísticos. A esta situación se añade la diversificación que se está provocando en la demanda turística en cuanto a los tipos de turismo y a los productos, situación que beneficiará a aquellas zonas que sean capaces en los próximos años de crear y mantener una oferta adecuada.

Finalmente, al municipio se le brinda otra oportunidad de desarrollo a través del fomento e implantación de nuevas tecnologías que permita el teletrabajo. Esta diversificación en cuanto a la atracción de visitantes puede permitir romper la estacionalidad estructural que posee el turismo.

Volvemos a observar, analizando las distintas oportunidades de desarrollo brindadas al territorio, como el sector turístico vuelve a surgir y a alzarse con la categoría de sector estratégico. Estratégico en cuanto que, a través de una buena planificación, va a ser el motor de desarrollo de la actividad económica de Punta Umbría permitiendo, a su vez, la diversificación de su estructura productiva. DEBILIDADES y AMENAZAS: •

En cuanto a los problemas que pueden existir en el impulso del turismo vienen tanto desde el exterior como desde el interior. − En el exterior existe una excesiva politización de los problemas de desarrollo y sostenibilidad que está limitando seriamente todo el proceso; por otra parte, también existe una gran competencia dentro de la misma provincia en la atracción de recursos públicos para crear infraestructura y en la atracción de los posibles demandantes de los servicios ofertados.

15


− En el interior del municipio existen problemas de falta de cualificación y de grandes limitaciones de suelo urbanizable que socavan asimismo el proceso de desarrollo turístico. •

Entre las debilidades que se encuentra Punta Umbría para promover su desarrollo, desde el punto de vista del mercado de trabajo, podemos destacar: − Alto porcentaje de la población que existe ocupada en el sector pesquero y de la construcción, siendo además una de las características de esta ocupación la eventualidad. − Problemas de desempleo en sectores de la población con especiales necesidades y características: juventud y mujer. − Escasa incorporación de la mujer al mercado laboral. − Alto porcentaje de población inactiva sobre el total.

En materia social el municipio presenta asimismo una serie de puntos débiles que pueden mermar su capacidad de crecimiento y desarrollo, entre ellos destacaremos: − Graves problemas de desescolarización en la población entre 18 y 30 años, fomentado por problemas familiares, falta de instrucción de los padres y difícil adaptación al sistema de la LOGSE. − Población con muy bajo nivel de instrucción, sobre todo entre el sector femenino y la población mayor de 30 años. − Falta de asociacionismo entre la población, dándose las circunstancias en las pocas asociaciones existentes de su falta de representatividad por la baja participación de sus asociados.

Hay que subrayar, por la incidencia que puede tener este factor en el desarrollo turístico del municipio, las debilidades que presenta Punta Umbría en cuanto a las comunicaciones: − Carretera de acceso a la población con excesiva circulación y con gran accidentabilidad (sobre todo en época veraniega). − Gran densidad de vehículos en el interior de la localidad, con grandes problemas de desplazamiento y de aparcamiento.

16


− Problemas de acceso a las nuevas tecnologías de comunicaciones. Las empresas que se dedican a la instalación de fibra óptica encuentran muy caro conectar el municipio a la red. •

Observando la actividad económica de Punta Umbría podemos destacar también las siguientes debilidades: − Escasez de actividad industrial, sólo destaca (tanto por el número de empresas como por los trabajadores contratados) las dedicadas al sector de la construcción. − Estacionalidad de la principal actividad económica: el turismo. − Escasez de infraestructura hotelera y de restauración. A ello se añade la falta de calidad de la existente: no existe ningún hotel de 4 estrellas, sólo dos de 3 estrellas y otros dos de 1 estrella. Además el sector de la restauración está inmerso en la cultura del “chiringuito”.

Finalmente, hay que destacar la importancia que el sector pesquero tiene para este municipio. Importancia que se ve amenazada por la falta de acuerdos con Marruecos y que hace prever posibles conflictos para la población que vive de esta actividad.

A continuación se exponen las principales conclusiones de este diagnóstico en la matriz DAFO elaborada para el municipio.

17


MATRIZ D.A.F.O. GLOBAL DE PUNTA UMBRÍA FORTALEZAS Importante flota pesquera dedicada a la pesca de bajura. Existencia de un importante parque de segundas viviendas, que pueda facilitar la creación de redes de alquileres. Notable peso de la actividad constructora, que puede generar un importante efecto arrastre sobre la economía tras su especialización en edificaciones turísticas. Establecimiento de hoteles de categoría superior, aumentando la calidad de la oferta turística Población en constante crecimiento gracias al incremento de inmigrantes procedentes de municipios de la provincia de Huelva. Importante porcentaje de población joven Existencia de interesantes y cuantiosas actuaciones sociales, culturales y deportivas durante todo el año, desde el ámbito de los servicios municipales. Entorno natural privilegiado. Calidad óptima del entorno ambiental: aire, agua, playas. Buenas condiciones climatológicas con una mínima oscilación térmica diaria y estacional. Gran relevancia de los esfuerzos locales para poner en valor el patrimonio histórico-monumental municipal. A pesar de los desequilibrios poblacionales estacionales, existe adecuada red hídrica y eléctrica con la que el abastecimiento está asegurado. Clara vocación de mejora orientada por la noción de Desarrollo Sostenible.

OPORTUNIDADES La ausencia de un Convenio de Pesca con Marruecos puede originar flujos financieros a favor de la población dedicada al sector. La expansión de la pesca de bajura puede subsanar los problemas existentes en la de altura. Proyectos de creación de infraestructura viaria acorde con el medio que atraviesa. Implantación de servicios de nuevas tecnologías que permita el teletrabajo. Creación de infraestructura turística. Diversificación de la demanda nacional e internacional de productos turísticos. Gran profusión de políticas sociales implementadas desde distintos ámbitos de las administraciones públicas. El desarrollo de la actividad turística debe conllevar una ósmosis entre la cultura local y la cultura de los visitantes. Revalorización de espacios de playas locales mediante proyectos novedosos. Dotación de nuevas infraestructuras y servicios en las playas para fomentar el turismo de calidad. Base de desarrollo del turismo natural-ambiental. Desarrollo de actividades deportivas favorecidas por los recursos naturales existentes Cicloturismo. Apertura de los espacios naturales de la localidad al exterior. El fomento del Desarrollo Sostenible Local crea efectos diferenciadores con respecto el entorno. Banderas azules en sus playas.

DEBILIDADES Las infraestructuras portuarias son insuficientes para atender a la flota existente, además existen problemas de acceso al puerto por la acumulación de arenas. Escasez de tejido industrial. Problemas de acceso a las nuevas tecnologías de comunicaciones. Estacionalidad en la principal actividad económica: el turismo. Escasez de infraestructura hotelera y de restauración. Falta de calidad en la existente. Escasa incorporación de la mujer al mercado laboral. Gran porcentaje de desempleo juvenil. Bajo nivel de instrucción entre la población. Problemas de acceso de los jóvenes a la vivienda. Escasez de infraestructuras en las zonas de segunda residencia. Gran densidad de vehículos por habitante. Falta de aparcamientos en la época estival. Comunicaciones de acceso viario con problemas. Red viaria actual congestionada en la circulación rodada. Nivel sonoro elevado, debido a los altos índices de motorización y a las áreas de ocio. Limpieza de las playas en el periodo estival. Inadecuada gestión de residuos especiales. Mejorable gestión del Punto Verde. Falta de infraestructuras y equipamientos público en áreas de población dispersas. Falta de servicios de comunicación regulares entre las tres áreas de población. Carencia de una adecuada educación ambiental de la ciudadanía. Habilitar planes de información ambientales especiales para residentes de verano. Falta de transparencia informativa en cuestiones ambientales. Organigrama funcional del ayuntamiento inadecuado: no existe una clara delimitación de competencias en algunos ámbitos.

AMENAZAS La política económica aplicada en el sector pesquero ha agudizado los problemas de exceso de capacidad y sobreexplotación. Gran competencia turística dentro de la misma provincia, por municipios próximos a la localidad. Excesiva politización de los problemas de desarrollo y sostenibilidad. La falta de firma de un Convenio de Pesca con Marruecos puede generar graves problemas sociales entre la población que vive del sector. Los efectos negativos que de otros municipios no responsables con el Medio Ambiente puedan ocasionar al término de Punta Umbría. Falta de apoyo concreto por otros niveles de la administración, para impulsar los planes que se vean necesarios. Ocasionales problemas que puedan ser causados por los accidentes en el Polo Químico de Huelva.


3. ESTRATEGIA DE DESARROLLO 3.1. Elaboración de los escenarios de futuro Según hemos podido observar a través del diagnóstico realizado para Punta Umbría, el futuro del municipio va a depender, de forma muy notable, de la evolución que conozcan los sectores turístico y pesquero, tanto en los ámbitos europeos, nacional y regional. Asimismo, la planificación urbanística que se plantee a nivel local va a tener una clara incidencia en el desarrollo económico y social del municipio. No debemos olvidarnos, finalmente, que el sector medioambiental debe estar presente en todas las actuaciones que se enfoquen dentro del territorio, así como tener en cuenta actuaciones transversales en todos los ámbitos, que consideren especialmente a los sectores de la población menos favorecidos, nos referimos a los jóvenes y a las mujeres. El sector pesquero es considerado en la economía mundial como un sector con escasa importancia, considerando sus valores globales en cuanto a sus aportaciones a la producción y el empleo de las distintas economías nacionales, salvo para determinados países que encuentran en esta actividad una de las fuentes más importantes de su riqueza. Para el conjunto de la Unión Europea el sector pesquero carece de relevancia, su exigua participación en el PIB europeo (no alcanza el 1 por 100) no parece colocar al sector en categorías consideradas estratégicas para el futuro desarrollo de la UE. Estas mismas conclusiones se podrían argüir si posamos la lupa de análisis sobre la economía española y andaluza. Sin embargo, lo que este análisis apresurado parece olvidar y obviar es el gran componente de localización y concentración que posee el sector para determinadas localidades del litoral, para las cuales la pesca ha sido y es sin duda el sector motor de la economía local. En esta situación parece encontrarse Punta Umbría. El escenario futuro que se puede dibujar para el sector pesquero no es, sin embargo, demasiado halagüeño. El principal problema con el que se ha encontrado el desarrollo de dicho sector ha sido siempre la insuficiencia de oferta, bien por la dificultad de acceso a los caladeros ajenos, bien por el agotamiento de recursos en los propios. Este inconveniente ha obligado a una continua reducción de la flota pesquera y, consecuentemente, de la población dedicada a la actividad y de la riqueza generada por ella. Actualmente, la falta de un convenio pesquero con Marruecos, país donde se localizan los principales caladeros a los que accede la flota pesquera de Punta Umbría parece agravar más la situación. Así, pues, el posible futuro que se marca para el sector pesquero de este municipio pasa por acometer algunas de las siguientes acciones: -

Reestructuración de la flota, reduciendo su capacidad y la población empleada, a la vez que adaptándola a las faenas que se puedan realizar en otros caladeros.

19


-

Adaptación de la mano de obra excedente y de los barcos no destinados a faenar en otras zonas a actividades locales relacionadas con el sector, como por ejemplo regeneración y conservación de flora y la fauna de la zona litoral onubense.

-

Desvinculación total de la población actualmente dedicada al sector de su forma tradicional de vida, situándola en otras actividades productivas acordes con el futuro crecimiento del municipio.

Los cambios económicos, sociales, demográficos, tecnológicos, políticos… previstos para la sociedad mundial, con tasas de crecimiento que continuarán siendo de moderadas a buenas, con un creciente poder de las fuerzas económicas y de mercado internacional gracias al proceso de globalización, con el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías de la información y del transporte, con la continua eliminación de barreras políticas e, incluso, los cambios en la concienciación social, económica, laboral… que conocerá la población mundial nos obliga a plantearnos un futuro prometedor para el sector turístico mundial. Teniendo en cuenta este horizonte, la Organización Mundial del Turismo inició una serie de trabajos de investigación y previsiones bajo el Programa Turismo: Panorama 2020, cuyas conclusiones generales9 nos ayudarán a esbozar los posibles escenarios en los que se puede desenvolver el sector turístico de Punta Umbría. El turismo receptor tendrá una evolución favorable a lo largo de los veinticinco años considerados en el estudio, creciendo las llegadas de turistas a una tasa anual media del 3,9 por 100. Europa, como región de destino, no se apartará de esta tendencia, estando previsto que el número de turistas que lleguen a la región aumente a una tasa anual media del 3,1 por 100. Observando estos datos por países, apreciamos que, en el año 2020, España ocupará el cuarto lugar en el ranking de los diez países más visitados por los turistas internacionales, gozando de una cuota de mercado del 4,7 por 100. Andalucía se configura hoy por hoy como el principal destino turístico dentro de España10, situación que parece no va a variar mucho en los próximos años. De esta forma, podemos afirmar que la llegada de turistas a Andalucía se incrementará en los próximos años a tasas similares a las previstas para España. Punta Umbría se beneficiará, sin duda, de las tendencias observadas para las regiones en las que se inserta. Estos factores nos permiten establecer las siguientes situaciones de futuro para el sector turístico del municipio:

9

VOGELER RUIZ, C; HERNÁNDEZ ARMAND, E; (2000): El Mercado Turístico. Estructura, Operaciones y Procesos de Producción. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid. pp. 86 – 90. 10 RALLO ROMERO, A; GUZMÁN CUEVAS, J; SANTOS CUMPLIDO, F.J.; (COORDS.) (2001): Curso de estructura económica española. Ed. Pirámide. Madrid. p.409.

20


-

Crecimiento constante tanto de la oferta como de la demanda turística de Punta Umbría, conociendo a su vez un alto grado de diversificación y permitiendo romper la estacionalidad a la que está supeditada la actividad. Al mismo tiempo, se logrará, gracias a la planificación turística del territorio, atraer turismo de calidad aumentando el gasto medio por turista.

-

Creciente importancia del sector turístico en la economía local, a pesar del mantenimiento de las actuales condiciones de oferta turística. Esta situación podría menoscabar el sostenimiento del sector en el futuro, ya que la oferta actual está enfocada a la demanda procedente, en su mayoría, de las ciudades cercanas (Huelva, Sevilla y Badajoz) no permitiendo adherirse a las grandes corrientes y tendencias turísticas internacionales.

El planeamiento urbanístico, como hemos mencionado anteriormente, es otro de los ejes estratégicos del futuro desarrollo de Punta Umbría. Junto con la consideración del Medio Ambiente y las actuaciones dirigidas a jóvenes y mujeres, marcan las líneas transversales de las que debe estar dotado todo plan estratégico coherente dirigido al municipio. El Plan Urbanístico ha de definir, como se sabe, los usos del suelo y las principales vías de comunicación interna y externa del municipio. La influencia de estas actuaciones sobre la actividad social y económica del municipio son tan determinantes que obligan a establecer una coordinación entre la elaboración del plan estratégico y la del plan urbanístico. Los objetivos perseguidos por ambos procesos de planificación tienen que ser comunes: lograr el municipio idealizado por todos los agentes locales. Por su parte, el sector medioambiental debe jugar un papel importante en la planificación estratégica de todo municipio y de manera especial en el Plan Estratégico de Punta Umbría, dado su gran cantidad y calidad de recursos medioambientales. La protección del medio ambiente y el éxito en el desarrollo del turismo son inseparables. Por esta razón, el turismo debe planificarse de forma que se mejore la calidad de vida de los habitantes y se proteja el medio ambiente local, tanto natural como cultural. Finalmente, la integración social, cultural y económica de la población local en los cánones y niveles de vida generales, no sólo debe constituirse como el fin último del plan estratégico, sino que debe ser la guía que permita sentar las bases del crecimiento y el desarrollo del municipio. Por ello, atender especialmente a las poblaciones con mayores riesgos de exclusión (jóvenes y mujeres) mediante actuaciones laterales a todas las líneas de trabajo que se puedan establecer, conformará la construcción de una cimentación sólida sobre la que edificar el futuro del municipio.

21


La conjunción de las variables analizadas con anterioridad nos permite en esta fase fijar los posibles escenarios futuros de Punta Umbría a partir de los cuales establecer el objetivo principal del Plan Estratégico. Sin embargo, las múltiples combinaciones que cabría realizar de cada una de las variables consideradas, haría que este proceso de elaboración de escenarios no fuera operativo; a la vez, los numerosos escenarios que obtendríamos de esas múltiples combinaciones podrían difuminar el resultado final que pretendemos: definir el objetivo central del plan. La consideración de los factores argumentados, nos obliga a escoger como variable clave el papel que Punta Umbría puede interpretar en relación con las corrientes turísticas internacionales, así como el papel que juega en el desarrollo turístico de la comarca en la que se asienta. Escenario 1: Punta Umbría se constituye en un municipio turístico por excelencia, gracias al gran desarrollo de su oferta turística y a la gran atracción que la calidad y diversificación de esta oferta genera sobre la demanda internacional. Asimismo, Punta Umbría sería el municipio que vertebraría el desarrollo turístico de la comarca, convirtiéndose en centro neurálgico del turismo de la Costa Occidental de Huelva. Escenario 2: Punta Umbría se constituye como un municipio integrado plenamente en el proceso de desarrollo integral promovido en la comarca y aprovechándose de ese dinamismo; especializando su actividad económica en el turismo y en el fomento de actividades tradicionales que mantienen su cultura local y los rasgos típicos de pueblo pesquero; principal recurso turístico, junto con los derivados del medio ambiente que sustentan su propio desarrollo socioeconómico. Escenario 3: Punta Umbría mantiene su dinámica actual de desarrollo en base a inversiones en infraestructuras de todo tipo (viaria, hotelera…) sin una dirección bien definida y desvinculada de las grandes tendencias y corrientes turísticas internacionales. Además, se mantiene fuera del proceso de desarrollo comarcal, perseverando en una actitud individualista y favoreciendo actividades muy particulares y etnocéntricas.

22


3.2. Objetivos del Plan Estratégico A partir de los escenarios expuestos, tomando como fundamento del desarrollo de Punta Umbría, la visión estratégica de conseguir un municipio dinámico e inmerso en la eficacia del proceso comarcal de crecimiento y desarrollo, convirtiendo la actividad turística en el motor de progreso local, sin olvidar las restantes actividades productivas y logrando un equilibrio con el medio natural y cultural en el que se desenvuelve, el Plan asume como objetivo principal: La elaboración e implementación de estrategias locales e innovadoras ajustadas a la realidad de nuestro entorno; desde un planteamiento municipal y para una posterior integración territorial; de forma que se logre el desarrollo social, económico y sostenible de Punta Umbría, sobre la base de políticas de igualdad, con perspectiva de género y juventud e incorporación de colectivos menos favorecidos, de la cooperación internacional, procurando la incorporación en la sociedad de la información con el consiguiente aumento de la calidad de vida de sus habitantes. Los objetivos operacionales que se definen para conseguir materializar el objetivo central son los siguientes: a) Aumentar la riqueza endógena local (social, cultural, económica…) y la calidad de vida de sus habitantes. b) Desarrollo económico desde una perspectiva integral, armonizando éste con el medio ambiente, de tal forma que se creen las bases de un desarrollo sostenible del municipio. c) Diversificación de la función productiva mediante la potenciación de las actividades existentes y la creación de otras nuevas en cada uno de los diferentes sectores de producción y servicios. d) Potenciación del Desarrollo Social en general, con especial impulso hacia la incorporación social y laboral de los grupos y colectivos menos favorecidos; persiguiendo la dinamización del tejido asociativo. e) Aumento de la formación, cualificación profesional e investigación como elemento estratégico de desarrollo.

23


f) Creación y mejora de infraestructuras, patrimonio, equipamientos y servicios en el municipio. g) Incorporación de la perspectiva de género y juventud de forma transversal a todas las políticas de actuación, así como según necesidad, medidas de discriminación positiva para su consecución. 3.3. Ejes Estratégicos Para poder lograr los objetivos anteriormente expuestos se hace necesario definir una serie de ejes estratégicos, entendidos como el argumento o principio en torno al cual se articula la estrategia global de desarrollo del municipio. Los ejes estratégicos que se pueden definir para el municipio de Punta Umbría son: I. Potenciación y creación de actividades económicas fomentando el desarrollo económico del territorio y diversificando la actual estructura productiva. II. Medio ambiente, sustentabilidad y acciones integradas. III. Desarrollo social, incorporación sociolaboral de grupos y colectivos desfavorecidos, incentivación de políticas con perspectivas de juventud y género y, en general, fomento de la empleabilidad y la igualdad de todos los Recursos Humanos. IV. Formación sociocultural y profesional – ocupacional. V. Telecomunicaciones e I + D. VI. Infraestructuras, equipamientos y servicios en el territorio.

24


4. PROGRAMACIÓN DE MEDIDAS DE ACTUACIÓN Conforme a los ejes o líneas estratégicas definidas en el apartado anterior pasamos a articular aquellas medidas de actuación que, mediante su consiguiente puesta en funcionamiento, lograran alcanzar los objetivos definidos por el plan estratégico. 4.1. Eje I: Potenciación y creación de actividades económicas fomentando el desarrollo económico del territorio y diversificando la actual estructura productiva. 4.1.1. Medida A: Sector turístico Objetivo: Fomento del sector, implantación de nuevas actividades y acciones tendentes a combatir de la estacionalidad. Actuaciones: A-1. Apoyo al sector turístico existente facilitándole su adecuación a las nuevas condiciones de la demanda. A-2. Fomento de creación de actividades turísticas alternativas fundamentadas en el aprovechamiento de los recursos turísticos existentes y de los que se vayan generando. 4.1.2. Medida B: Sector Pesquero Objetivo: Mantenimiento de una actividad pesquera de base y reconversión en actividades alternativas de los excedentes. Actuaciones: B-1. Renovación y reconversión de la flota pesquera existente para su adaptación a las nuevas condiciones de los caladeros extranjeros. B-2. Reconversión de los excedentes del capital y de la mano de obra pesquera en actividades complementarias del sector pesquero: protección y conservación de la zona marítima costera. B-3. Desarrollo de la acuicultura.

25


4.1.3. Medida C: Apoyo a las PYMES Objetivo: Adaptación de las PYMES locales a las nuevas tecnologías, favorecimiento de redes y apoyo a nuevos sectores. C-1. Implantación de sistemas de gestión y control de calidad en las pymes locales. C-2. Fomento de la incorporación de las nuevas tecnologías de comunicaciones a las pymes locales. C-3. Promoción de redes de cooperación entre las pymes locales. C-4. Apoyo a nuevos sectores: ocio, cultura, proximidad, medio ambiente, audiovisuales… C-5. Impulso del aprovechamiento de los recursos endógenos locales. 4.2. Eje II: Medio ambiente, sustentabilidad y acciones integradas 4.2.1. Medida D: Energías renovables Objetivo: Aprovechamiento de los recursos naturales endógenos para la producción de energías renovables no contaminantes. D-1. Aprovechamiento de la biomasa. D-2. Fomento del uso de energías renovables y alternativas, proponiendo modelos de gestión de empresas turísticas ecológicas. 4.2.2. Medida E: Agua, residuos y rehabilitación de paisajes Objetivo: Control de la calidad de las aguas y de los vertidos, así como la recuperación de paisajes degradados. E-1. Establecimiento de controles de la calidad de las aguas de baño con sistemas de corrección de posibles desviaciones. E-2. Control de residuos de aguas, productos contaminantes, plásticos, etc. E-3. Rehabilitación de paisajes degradados, marismas, etc.

26


E-4. Rehabilitación y regeneración de la flora y fauna autóctona en la plataforma litoral. 4.3. Eje III: Desarrollo social, incorporación sociolaboral de grupos y colectivos desfavorecidos, incentivación de políticas con perspectivas de juventud y género y, en general, fomento de la empleabilidad y la igualdad de todos los Recursos Humanos. 4.3.1. Medida F: Desarrollo social Objetivo: Fomento de las empresas del tercer sector y creación de infraestructuras que realicen estudios de empleabilidad y vocación empresarial. F-1. Creación de un Observatorio Local de Empleo que realice actividades de confrontación de la oferta y la demanda de trabajo local e investigue sobre los nuevos yacimientos de empleo. F-2. Apoyo a las empresas del tercer sector. F-3. Fomento de las vocaciones empresariales entre el colectivo joven. F-4. Fomento de la calidad en las contrataciones y en los puestos de trabajo. 4.3.2. Medida G: Incorporación sociolaboral de grupos desfavorecidos Objetivo: Erradicación de la marginación a través de la inserción profesional. G-1. Incorporación sociolaboral de colectivos y favorecidos.

grupos menos

G-2. Apoyo a colectivos parados. G-3. Proyecto para jóvenes universitarios. G-4. Proyectos de germen de género e igualdad. G-5. Proyectos de juventud

27


4.4. Eje IV: Formación sociocultural y profesional – ocupacional 4.4.1. Medida H: Formación Objetivo: Fomento de la formación como vía de acceso al empleo y búsqueda de nuevas alternativas de formación. H-1. Programa F.P.O. H-2. Apoyo con equipos y procesos técnicos para formación. H-3. Teleformación. H-4. Formación actividades profesionales en desuso. H-5. Formación iniciativas empresariales locales. H-6. Formación social y grupos de interés sociocultural. H-7. Formación virtual. H-8. Apoyo Oficina Virtual asistida formativa y comercial OVAF 4.5. Eje V: Telecomunicaciones e I+D 4.5.1. Medida I: Telecomunicaciones Objetivo: Aprovechar las nuevas tecnologías en telecomunicaciones para ofertar servicios a empresas y ciudadanos. I-1. Instalación de establecimientos públicos dotados de las nuevas tecnologías de comunicaciones para dar servicios a empresas y ciudadanos. 4.5.2. Medida J: I+D Objetivo: Fomento de la Investigación y el Desarrollo en todos los ámbitos y sectores del municipio. J-1. Apoyo a Centros de Innovación Tecnológica. J-2. Apoyo a proyectos innovadores de incorporación sociolaboral. J-3. Servicios de Información Geográfica para Ayuntamientos

28


4.6. Eje VI: Infraestructuras, equipamientos y servicios en el territorio 4.6.1. Medida K: Infraestructuras Objetivo: Creación de las infraestructuras necesarias para el desarrollo local. K-1. Accesibilidad de núcleos urbanos. K-2. Mejora de infraestructuras comarcales, carreteras y caminos, etc. K-3. Mejora infraestructuras locales urbanas. K-4. Adecuación infraestructuras medioambientales. 4.6.2. Medida L: Equipamientos y servicios en el territorio Objetivo: Dotación al territorio de los equipamientos y servicios necesarios para establecer redes y facilitar la creación de empresas. L-1. Creación de centros locales de formación. L-2. Dotación centros para empresa de incorporación. L-3. Viveros y semilleros de empresas. L-4. Conexión y apoyo al transporte. L-5. Dotación centros de Interpretación de la Naturaleza.

29


BIBLIOGRAFÍA ASÍN SAÑUDO, F. (1991): La planificación estratégica territorial. Mimeo. BARROSO GONZÁLEZ, M. O. (2000): Planificación estratégica e instrumentos de desarrollo local. Aplicación al ámbito onubense. Huelva, Ed. Diputación Provincial de Huelva. FERNÁNDEZ GÜELL, J. M. (1997): Planificación Estratégica de ciudades. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, S. A. FIGUEROLA PALOMO, M. (2000): Introducción al estudio económico del turismo. Madrid. Ed. Civitas. FORN I FOXÀ M. y PASCUAL I ESTEVE, J. (1995): La planificació estratègica territorial. Aplicació als municipis. Barcelona, Ed. Diputación Provincial de Barcelona. FRAGUEEL I SANSBELLÓ, R.M. (coord.) (1998): Tourisme Soutenable en Méditerranée Guide pour la gestion locale. Barcelona. Brau Ed. PASCUAL I ESTEVE, J. (2000): De los Planes a la Gestión Estratégica de las ciudades. Mimeo. RALLO ROMERO, A; GUZMÁN CUEVAS, J; SANTOS CUMPLIDO, F.J. (coords.) (2001): Curso de estructura económica española. Madrid. Pirámide. SORKIN, D. y otros (1980): Strategies for cities and counties: A Strategic Planning Guide. Washington D.C., Ed. Public Technology. VV.AA. (2000): Estudio sobre la juventud de Punta Umbría. Huelva. Observatorio Local de Empleo. Universidad de Huelva. VOGELER RUIZ, C; HERNÁNDEZ ARMAND, E; (2000): El Mercado Turístico. Estructura, Operaciones y Procesos de Producción. Madrid. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.

30


ÍNDICE GENERAL DE TABLAS 1.- TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE Tabla 1-1. Tabla 1-2. Tabla 1-3. Tabla 1-4. Tabla 1-5. Tabla 1-6. Tabla 1-7. Tabla 1-8. Tabla 1-9. Tabla 1-10. Tabla 1-11. Tabla 1-12. Tabla 1-13. Tabla 1-14. Tabla 1-15. Tabla 1-16. Tabla 1-17. Tabla 1-18. Tabla 1-19. Tabla 1-20. Tabla 1-21. Tabla 1-22. Tabla 1-23.

Situación y extensión. Situación de la estación meteorológica. Precipitaciones totales mensuales. Temperatura media mínima mensual. Temperatura media mensual. Temperatura media máxima mensual. Red de estaciones para el seguimiento de la contaminación atmosférica. Datos de la red de vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica de la Agencia de Medio Ambiente. Usos del suelo %. Información geológica. Pendiente. Información geológica. Litología. Información geológica. Erosión del territorio. Plan policía de agua. Red de mediación de la calidad de las aguas marinas. Plan policía de aguas. Índice de contenido metálico. Plan policía de aguas. Índice de contenido amonio. Plan policial de aguas. Índice de contenido nitratos. Plan policial de aguas. Índice de contenido fosfatos. Depuradora de aguas residuales. Playas. Descripción. Playas. Calidad sanitaria en puntos de muestreo sistemáticos. Tratamiento de los R.S.U. Composición de los residuos en %. Tratamiento de los R.S.U. Caracterización de los residuos en %. Tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Reciclado de vidrio en 1997.

2.- POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA Tabla 2-1. Tabla 2-2. Tabla 2-3. Tabla 2-4. Tabla 2-5. Tabla 2-6. Tabla 2-7. Tabla 2-8. Tabla 2-9. Tabla 2-10. Tabla 2-11. Tabla 2-12. Tabla 2-13. Tabla 2-14.

Censo de población. 1991. Evolución de la población de hecho (1900 – 1991). Evolución de la población de derecho (1982 – 1998). Población de derecho. Población según grupos quinquenales de edad. 1991. Evolución de la densidad de la población (habitantes / km2). Población según lugar de nacimiento y sexo. 1991. Población según lugar de residencia y fecha. Población que estudia o trabaja, según lugar de trabajo o estudio y sexo. 1991. Población extranjera según nacionalidad. Movimiento natural de la población. Población inmigrante según año de llegada al municipio. Movimientos migratorios. Emigrantes por lugar de destino. Movimientos migratorios. Inmigrantes por lugar de procedencia.


Tabla 2-15. Tabla 2-16. Tabla 2-17. Tabla 2-18.

Movimientos migratorios. Migraciones por grupos de edad. Movimientos migratorios. Migraciones por nivel de instrucción. Mayores de 14 años. Movimientos migratorios. Migraciones por lugar de nacimiento. Movimientos migratorios. Saldos y tasas migratorias.

3.- MERCADO DE TRABAJO Tabla 3-1. Tabla 3-2. Tabla 3-3. Tabla 3-4. Tabla 3-5. Tabla 3-6. Tabla 3-7. Tabla 3-8. Tabla 3-9. Tabla 3-10. Tabla 3-11. Tabla 3-12. Tabla 3-13.

Población de 16 años y más activa y tasa de actividad por edad y sexo. 1991. Población de 16 años y más ocupada por rama de actividad y sexo. 1991. Población de 16 años y más ocupada según situación profesional y sexo. 1991. Población de 16 años y más ocupada según profesión y sexo. 1991. Población según relación con la actividad y sexo. 1991. Varones demandante activos parados por edades a 31 de Diciembre. Mujeres demandantes activas paradas por edades a 31 de Diciembre. Total demandantes activos parados por edades a 31 de Diciembre. Demandantes activos parados por nivel académico. Demandantes activos parados por actividad económica. Demandantes activos parados por grandes grupos profesionales. Evolución del paro registrado en las oficinas del INEM a 31 de Marzo (1983–2000). Paro registrado por grupo de ocupación solicitada (CON94) y sección de actividad (CNAE93).

4.- EDUCACIÓN Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN Tabla 4-1. Tabla 4-2. Tabla 4-3. Tabla 4-4. Tabla 4-5. Tabla 4-6. Tabla 4-7. Tabla 4-8. Tabla 4-9. Tabla 4-10.

Población que cursa estudios según estudios en curso y sexo. 1991. Población de 10 años o más según nivel de instrucción y sexo. 1991. Tasa de escolaridad de la población de 4 y más años por edad. 1991. Población de 10 y más años analfabeta y tasa de analfabetismo por sexo y edad. 1991. Centros y alumnos de preescolar y EGB en enseñanzas públicas por cursos académicos. Centros y alumnos de BUP y FP en enseñanzas públicas por cursos académicos. Número de centros, alumnos y profesores de educación de adultos por cursos académicos. Número de profesores de enseñanza primaria y educación especial en centros públicos por cursos académicos. Profesores en enseñanza secundaria en centros públicos por cursos académicos. Formación profesional en centros dependientes de la Consejería de Educación por cursos académicos.


5.- CULTURA Tabla 5-1. Tabla 5-2. Tabla 5-3.

Entorno cultural. Bibliotecas. Actividad deportiva e instalaciones.

6.- ELECCIONES Tabla 6-1. Tabla 6-2. Tabla 6-3. Tabla 6-4. Tabla 6-5. Tabla 6-6. Tabla 6-7. Tabla 6-8. Tabla 6-9. Tabla 6-10. Tabla 6-11. Tabla 6-12. Tabla 6-13. Tabla 6-14. Tabla 6-15. Tabla 6-16. Tabla 6-17. Tabla 6-18. Tabla 6-19. Tabla 6-20. Tabla 6-21. Tabla 6-22. Tabla 6-23. Tabla 6-24. Tabla 6-25.

Parlamentarias 1977. Municipales 1979. Generales 1979. Autonómicas 1982. Generales 1982. Municipales 1983. Generales 1986. Autonómicas 1986. Europeas 1987. Municipales 1987. Europeas 1989. Generales 1989. Autonómicas 1990. Municipales 1991. Generales 1993. Europeas 1994. Autonómicas 1994. Municipales 1995. Generales 1996. Autonómicas 1996. Parlamentarias 1996. Municipales 1999. Autonómicas 2000. Parlamentarias 2000. Municipales 2000 (Concejales por candidatura).

7.- EDIFICIOS Y VIVIENDAS Tabla 7-1. Tabla 7-2. Tabla 7-3. Tabla 7-4. Tabla 7-5. Tabla 7-6. Tabla 7-7. Tabla 7-8. Tabla 7-9.

Población según clase de vivienda. 1991. Número de edificios según destino. Equipamiento y servicio de los edificios. Evolución del número de viviendas familiares y del número de habitantes por viviendas. Viviendas familiares ocupadas según la forma de utilización. Viviendas según su clase. Viviendas familiares y alojamiento según el número de viviendas en el edificio. 1991. Viviendas familiares y alojamiento según año de construcción. Viviendas familiares y alojamientos según el régimen de tenencia. 1991.


Tabla 7-10. Tabla 7-11. Tabla 7-12. Tabla 7-13. Tabla 7-14. Tabla 7-15. Tabla 7-16. Tabla 7-17.

Viviendas familiares y alojamientos según la superficie útil. 1991. Viviendas familiares y alojamientos según el número de habitaciones. 1991. Viviendas familiares y alojamientos según las instalaciones y servicios que poseen. 1991. Evolución del número de viviendas iniciadas según tipo de promoción (excepto las públicas). Evolución del número de viviendas protegidas terminadas según tipo de promoción. Rehabilitación del patrimonio privado. Viviendas de nueva construcción (1999). Viviendas de rehabilitación protegida (1999).

8.- TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Tabla 8-1. Tabla 8-2. Tabla 8-3. Tabla 8-4. Tabla 8-5. Tabla 8-6. Tabla 8-7. Tabla 8-8. Tabla 8-9. Tabla 8-10. Tabla 8-11. Tabla 8-12. Tabla 8-13. Tabla 8-14.

Distancia por carretera (km). Indicador de localización geográfica, trazado y accesibilidad. Parque de vehículos. Proporción de habitantes por cada vehículo. Parque de camiones por carga (1999). Parque para vehículos por tipo y servicio (1999). Número de altas de vehículos (1999). Autorizaciones de transporte según tipo (1999). Autorizaciones de mercancías por tipo de carga y tipo de servicio (1999). Autorizaciones para transporte de viajeros según tipo de carga y tipo de servicio (1999). Accidentabilidad de tráfico. Evolución de las líneas telefónicas. Evolución líneas telefónicas en números índices (1990 = 100). Evolución del número de habitantes por línea telefónica.

9.- AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Tabla 9-1. Tabla 9-2. Tabla 9-3. Tabla 9-4. Tabla 9-5. Tabla 9-6. Tabla 9-7. Tabla 9-8. Tabla 9-9. Tabla 9-10. Tabla 9-11. Tabla 9-12.

Distribución de los grandes uso del suelo 1996 (%). Superficie total de las explotaciones censadas. Distribución de las tierras no labradas (hectáreas). Número de explotaciones censadas. Número de explotaciones censadas según superficie total. Número de explotaciones censadas según S.A.U (Superficie Agraria Utilizada). Aprovechamiento de las tierras labradas (hectáreas). Superficie de las explotaciones según régimen de tenencia (hectáreas). S.A.U de las explotaciones según régimen de tenencia (hectáreas). Maquinaria en propiedad exclusiva de las explotaciones (número de máquinas). Número de empresarios agrícolas persona física por grupos de edad y ocupación. Evolución de la cabaña ganadera expresada en unidades ganaderas.


Tabla 9-13. Tabla 9-14. Tabla 9-15. Tabla 9-16. Tabla 9-17.

Cultivos herbáceos según tipo de cultivo y nº de hectáreas (1998). Cultivos leñosos según tipo de cultivo y nº de hectáreas (1998). Distinción de la tierra por aprovechamiento (1998). Censo de la flota pesquera operativa según modalidad y tonelaje. Capturas.

10.- INDUSTRIA Tabla 10-1. Tabla 10-2. Tabla 10-3. Tabla 10-4. Tabla 10-5.

Industrias y número de trabajadores por sectores en 1993 y 1994 según CNAE- 74. Evolución del consumo de energía eléctrica en Mwh. Movimiento de Registro Industrial 1992 (miles de ptas). Movimiento de Registro Industrial por sectores 1995 – 1998 (miles de ptas). Evolución del movimiento de Registro Industrial 1990 – 1998 (miles de ptas).

11.- TURISMO Tabla 11-1. Tabla 11-2. Tabla 11-3.

Hoteles. Pensiones, apartamentos y campings. Restaurantes y cafeterías.

12.- FINANZAS Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Tabla 12-1. Tabla 12-2. Tabla 12-3. Tabla 12-4.

Nº de entidades financieras según tipo de entidad. Nº de licencias de IAE. Actividades empresariales ejercidas según IAE. Actividades profesionales ejercidas según IAE.

13.- PRESUPUESTOS PÚBLICOS Tabla 13-1. Tabla 13-2. Tabla 13-3.

Presupuestos municipales. Gastos (miles de ptas). Presupuestos municipales. Ingresos (miles de ptas). Ratio de presupuestos (miles de ptas).


1.- TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE Tabla 1-1. Situación y extensión. LATITUD NORTE 37º 11´

LATITUD OESTE 6º 57´

ALTITUD

SUPERFICIE

7m

38.8 km2

DISTANCIA A LA CAPITAL 25 km

Fuente: Instituto Geográfico Nacional.

Tabla 1-2. Situación de la estación meteorológica. LONGITUD 06-57-W

LATITUD 37-10-N

ALTITUD 7m

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología.

Tabla 1-3. Precipitaciones totales mensuales. 1993 1994 1995

E 79 20 24

F 4 83 46

M 78 0 11

A 32 29 5.5

M 70 41 9

J 8 0 0

J 0 0 0

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología.

A 0 0 0

S 8 0 7

O 152 14 8.5

N 32 51 77.5

D 0 24 N/D


Tabla 1-4. Temperatura media mínima mensual. 1993 1994 1995

E 4.5 6 6

F 7.6 6.6 9.4

M 8.9 10.6 10.2

A 10.1 10.2 11.2

M 12.9 14 15.3

J 16.5 17 16.6

J 18.3 19.2 19.7

A 18.5 18.4 19.8

S 15 15.3 15.5

O 12.9 14.6 15.4

N 10.3 11.9 N/D

D 7.8 8 11.6

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología.

Tabla 1-5. Temperatura media mensual. 1993 1994 1995

E 9.8 10.8 10.6

F 12.5 10.8 13.3

M 13.8 15.4 14.7

A 14.8 15.6 16

M 16.8 17.9 20

J 20.9 22 20.6

J 23.9 24.8 24.4

A 23.1 23.2 24.2

S 19.5 20.7 20.1

O 16.4 18.5 19.4

N 14.1 15.9 N/D

D 12.1 12 14

A 27.7 28 28.7

S 24 26.1 24.7

O 19.8 22.4 23.5

N 17.9 19.9 N/D

D 16.3 15.9 14

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología.

Tabla 1-6. Temperatura media máxima mensual. 1993 1994 1995

E 15.1 15.5 15.2

F 17.5 15.1 17.2

M 18.7 20.3 19.2

A 19.5 21.1 20.7

M 20.6 21.8 24.6

J 25.2 27 24.7

J 29.5 30.5 29.2

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología.

Tabla 1-7. Red de estaciones para el seguimiento de la contaminación atmosférica. ESTACIÓN

RED

LONGITUD

LATITUD

ALTITUD

ZONA

Punta Umbría

AMA

06-57-54-W

37-11-17-N

0m

Urbana

Mercado Punta Umbría

SAS

06-57-40-W

37-10-45-N

3m

Urbana

ÁMBITO Residencial industrial ligera

TRÁFICO

Comercial

Ligero

Ligero

Nota: AMA: Agencia de Medio Ambiente. SAS : Servicio Andaluz de Salud. Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

Tabla 1-8. Datos de la red de vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica de la Agencia de Medio Ambiente.

93 94 95 96 97

CMD de SO2 MEDN MED 8 8 11 9 13 13 7 7 N/D 5.26

P98 16 30 35 19 9

CMD de partículas en suspensión MEDN MED P98 P95 49 56 130 120 42 45 87 N/D N/D 52 N/D 90 N/D 53 N/D 89 N/D 47.39 87 N/D

Nota: Datos en microgramos/m3. CMD : Concentración media diaria. MEDN: mediana. MED: media. P98: percentil 98. P95: percentil 95. Fuente : Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental


93 94 95 96 97

CMD de Ozono MAX MEDN P98 -1 -1 -1 -

MAX 782 161 123

CMD de NO2 MEDN 17 19 -

P98 39 60 48

Nota : Datos en microgramos/m3. CMD : Concentración media diaria. MEDN: mediana. MED: media. P98: percentil 98. P95: percentil 95. Fuente : Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

Tabla 1-9. Usos del suelo en %. URB. DENSA URB. DISPERSA IND.SERV. MINERÍA OTRAS CONSTRUCCIONES HERB. SEC. HERB.REG. PLASTIC. ARROZAL LEÑ. SEC. LEÑ REG. ASOC. CULTIVOS CULT. NAT. DEHESA FROND. CONIF. MIXTOS EUCALIPTOS PASTIZAL MATORRAL MATORRAL ARBOLADO MATORRAL ABIERTO ZONA HÚMEDA AG. INTENSIVA LAG.LIT

1993 3.3 5.6 2.12 3.3 3.38 44.55 0.82 1.91 1.57 0.25 5.79 18.95 8.47

1994 3 6 2 3 3 44.55 0.82 1.91 1.57 0.25 5.79 18.95 8.47

Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Planificación

Tabla 1-10. Información geológica. Pendiente (1996) 0%-3% 71,88%

3%-7% 24,4%

7%-15% -

15%-30% -

30%-45% -

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial

+45% -


Tabla 1-11. Información geológica. Litología. ( 1996 ) SEDIMENTARIA 100%

METAMÓRFICAS -

INTRUSIVAS -

VOLCÁNICAS -

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial

Tabla 1-12. Información geológica. Erosión del territorio. ( 1996 ) BAJA 73,47%

MODERADA 26,52%

ELEVADA -

MUY ELEVADA -

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial

Tabla 1-13. Plan policía de aguas. Red de mediación de la calidad de las aguas marinas. PUNTO DE MUESTREO Cabeza Alta Coto Punta Umbría Espigón (Cabeza Alta) Punta Umbría Coto Punta Umbría Subcentral de la Bota

LONGITUD (UTM)

LATITUD (UTM)

68375 67705 68360 67900 67690 68115 67400

411650 411845 411365 411685 411815 411600 411910

DISTANCIA A LA COSTA 0m 0m 750 m 500 m 300 m 250 m 500 m

Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

Tabla 1-14. Plan policía de aguas. Índice de contenido metálico. Espigón Cabeza Alta Espigón Punta Umbría Playa Punta Umbría Coto

1988 3,8 -1 6,9 2,8

1989 2,8 -1 3,7 2,5

1990 2,3 1,9 2,7 2,2

1991 2,2 1,8 2,3 2,2

1992 2,7 2,1 2,6 2,1

1993 2,2 1,8 2 1,6

1994 2,3 5,2 2,3 1,8

1995 2,8 2,6 2 1,7

1996 6,3 2,34 4,25 3,58

Nota: Unidades en microgramos por litro. Los valores -1 se emplean cuando no existen datos. Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

Tabla 1-15. Plan policía de aguas. Índice de contenido amonio. Espigón Cabeza Alta Espigón Punta Umbría Playa Punta Umbría Coto

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 -1 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 -1 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 -1 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 -1 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

Nota: Unidades en miligramos por litro. Los valores -1 se emplean cuando no existen datos. Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

1997 2,36 2,25 1,9 1,79


Tabla 1-16. Plan policía de aguas. Índice de contenido nitratos. 1990 0,3 0,2 0,3 0,3

Espigón Cabeza Alta Espigón Punta Umbría Playa Punta Umbría Coto

1991 0,3 0,4 0,2 0,2

1992 0,2 0,3 0,2 0,1

1993 1994 1995 1996 1997 0,32 0,76 0,35 0,22 0,33 0,32 0,39 0,33 0,25 0,33 0,24 0,3 0,25 0,22 0,21 0,23 0,26 0,2 0,21 0,22

Nota: Unidades en miligramos por litro. Los valores -1 se emplean cuando no existen datos. Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

Tabla 1-17. Plan policía de aguas. Índice de contenido fosfatos. Espigón Cabeza Alta Espigón Punta Umbría Playa Punta Umbría Coto

1990 0,2 0,1 0,2 0,1

1991 0,2 0,1 0,2 0,3

1992 0,9 0,2 1 0,6

1993 0,22 0,15 0,17 0,12

1994 0,3 0,6 0,2 0,1

1995 -

1996 -

1997 0,3 0,37 0,17 0,13

Nota: Unidades en miligramos por litro. Los valores -1 se emplean cuando no existen datos. Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

Tabla 1-18. Depuradora de aguas residuales. POBLACIÓN DE HECHO (1994)

POBLACIÓN EQUIVALENTE

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

TECNOLOGÍA

ESTADO

COMPLETO

9897

36969

1991

Primaria

Funcionamiento

Nota: Población equivalente: suma de población de hecho más la estacional, calculada ésta partiendo de una fórmula preestablecida y añadiendo una población equivalente industrial del 63% de la población de hecho. Fuente : Consejería de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Obras Hidráulicas.

Tabla 1-19. Playas. Descripción. PLAYA

LONGITUD

ANCHO

TIPO DE GRANULOMETRÍA

TIPO DE COLOR

TIPO DE NATURALEZA

TIPO DE FORMA

TIPO DE DINÁMICA

Punta Umbría

8675 m

61 m

Arena fina

Dorada

Silícea

Rectilínea

Estable

Fuente: Sistema de Información Ambiental de Andalucía (SINAMBA) Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía

Tabla 1-20. Playas. Calidad sanitaria en puntos de muestreo sistemáticos. 1993

1994

1996

1997

PUNTO DE MUESTREO

Nº MUESTREO

CALIFIC.

Nº MUESTREO

CALIFIC.

Nº MUESTREO

CALIFIC.

Nº MUESTREO

CALIFIC.

Cruce Pato amarillo Bajamar Espigón Calipso

15 15 15 15 15

2 2 2 2 2

15 15 15 15 15

2 2 2 2 2

14 14 14 14 14

2 2 2 2 2

16 16 16 16

2 2 2 2

Nota: Calificación: 0=No recomendable; 1= Aceptable; 2= Buena. Ha obtenido la Bandera Azul ininterrumpidamente desde 1994. Fuente: Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública.


Tabla 1-21. Tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Composición de los residuos en %. PAPELCARTÓN

VIDRIO

PLÁSTICO

METALES

TEXTILES

CENIZA

MATERIA ORGÁNICA

OTROS MATERIALES

19

12

15

3

3

4

42

2

Fuente : Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

Tabla 1-22. Tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Caracterización de los residuos en %. NITRÓGENO

FÓSFORO

POTASIO

RELACIÓN CARBÓN / NITRÓGENO

DENSIDAD

PODER CALORÍFICO INFERIOR

PODER CALORÍFICO SUPERIOR

1

2

1

39

134 kg/m3

4697 kcla/kg.

1625 kcal/kg.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.

Tabla 1-23. Tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Reciclado de vidrio en 1997. POBLACIÓN 10998

Nº CONTENEDORES 17

VIDRIO RECOGIDO EN KG 45600

Fuente : Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Protección Ambiental.


2.- POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA Tabla 2-1. Censo de población. 1991. POBLACIÓN DE HECHO POBLACIÓN DE DERECHO

VARONES 4958 5062

MUJERES 4939 4969

TOTAL 9897 10031

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población 1991.

Tabla 2-2. Evolución de la población de hecho. 1900 -

1910 -

1920 -

1930 -

1940 -

1950 -

1960 4028

1970 6606

1981 8490

1991 9897

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos de población.

Tabla 2-3. Evolución de la población de derecho. 1982 9004 1990 10183

1983 9226 1991 10031

1984 9480 1992 10142

1985 9729 1993 10447

1986 9526 1994 10793

1987 9676 1995 11170

1988 9950 1996 10998

1989 10065 1998 11523

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos de Población y rectificaciones padronales.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE DERECHO 11523 11170 10998 10793 10447 10183 9950 9480 9004

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996 1998


Tabla 2-4. Población de derecho. VARONES MUJERES TOTAL

1995 5671 5499 11170

1996 5603 5395 10998

1998 5870 5653 11523

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Población de derecho de los municipios españoles. Rectificaciones de los padrones municipales.

Tabla 2-5. Población según grupos quinquenales de edad. 1991. TOTAL <1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 Y MÁS

VARONES 5062 97 329 493 545 511 491 447 373 339 314 246 201 202 182 130 92 40 20 6

MUJERES 4969 90 316 455 501 466 477 458 401 310 278 227 195 205 175 143 120 79 46 31

TOTAL 10031 187 645 948 1046 977 968 905 774 649 592 472 396 407 357 273 212 119 66 37

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

POBLACIÓN POR GRUPOS QUINQUENALES > 85 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5–9 <4

MUJERES

VARONES


Tabla 2-6. Evolución de la densidad de población (habitantes/km2). 1970 170,25

1981 218,81

1991 255,07

Fuente : Elaboración propia.

Tabla 2-7. Población según lugar de nacimiento y sexo. 1991. TOTAL ESTE MUNICIPIO OTRO MUNICIPIO DE LA PROVINCIA OTRO MUNICIPIO DE LA CC.AA. OTRO MUNICIPIO DE ESPAÑA EXTRANJERO

VARONES 5062 698 3768 292 200 104

MUJERES 4969 674 3700 295 219 81

TOTAL 10031 1372 7468 587 419 185

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Tabla 2-8. Población según lugar de residencia y fecha. TOTAL NO HABÍA NACIDO ESTE MUNICIPIO MISMO DOMICILIO ESTE MUNICIPIO DISTINTO DOMICILIO OTRO MUNICIPIO DE LA PROVINCIA OTRO MUNICIPIO DE LA CC.AA. OTRO MUNICIPIO DE ESPAÑA EXTRANJERO

1/3/1981 10031 1780 4968 2325 560 137 205 56

1/4/1986 10031 817 7055 1459 406 121 133 40

1/3/1990 10031 187 9247 348 149 36 53 11

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Tabla 2-9. Población que estudia o trabaja, según lugar de trabajo o estudio y sexo. 1991. TOTAL SIN LUGAR FIJO ESTE MUNICIPIO OTRO MUNICIPIO DE LA PROVINCIA OTRO MUNICIPIO DE OTRA PROVINCIA

VARONES 3563 167 2898 452 46

MUJERES 1869 10 1562 273 24

TOTAL 5432 177 4460 725 70

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Tabla 2-10. Población extranjera según nacionalidad. TOTAL EUROPA 155

98

AMÉRICA CENTRAL

AMÉRICA DEL SUR 11

ASIA

ÁFRICA

OCEANÍA

APÁTRIDAS

18

28

-

-

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Padrón municipal de habitantes de Huelva 1996


Tabla 2-11. Movimiento natural de la población. NACIDOS VIVOS MUERTES FETALES MATRIMONIOS FALLECIDOS CRECIMIENTO VEGETATIVO

1980 188 5 80 42 146

1991 147 0 69 48 99

1992 145 3 83 57 88

1993 148 3 65 55 93

1994 166 N/D 90 58 108

1995 141 N/D 78 57 84

1997 131 N/D 77 71 60

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Movimiento Natural de la población española.

Tabla 2-12. Población inmigrante según año de llegada al municipio. TOTAL 1145

1981 22

1982 58

1983 72

1984 80

1985 78

1986 100

1987 144

1988 134

1989 130

1990 243

1991 84

Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población de 1991.

Tabla 2-13. Movimientos migratorios. Emigrantes por lugar de destino. HUELVA CAPITAL HUELVA PROVINCIA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA JAÉN MÁLAGA SEVILLA TOTAL ANDALUCÍA OTRAS CC.AA. TOTAL

1991 24 22 5 0 0 0 0 1 11 63 18 81

1994 53 36 1 7 3 0 0 10 22 132 21 153

1996 56 35 0 4 0 0 0 3 5 103 16 119

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

Tabla 2-14. Movimientos migratorios. Inmigrantes por lugar de procedencia. 1991 1994 1996 65 118 237 HUELVA CAPITAL 32 37 53 HUELVA PROVINCIA 0 0 2 ALMERÍA 8 1 3 CÁDIZ 0 4 3 CÓRDOBA 0 0 1 GRANADA 0 0 1 JAÉN 0 2 0 MÁLAGA 19 23 21 SEVILLA 124 185 321 TOTAL ANDALUCÍA 19 32 35 OTRAS CC.AA. 2 0 0 EXTRANJEROS RESIDENTES EN ESPAÑA 2 0 0 EXTRANJEROS RESIDENTES FUERA 147 217 356 TOTAL Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

1998 135 N/D 86 52 83


Tabla 2-15. Movimientos migratorios. Migraciones por grupos de edad.

EMIGRANTES

INMIGRANTES

<16 16-39 40-64 >64 Total <16 16-39 40-64 >64 Total

1991 15 46 10 10 81 33 82 23 5 143

1994 37 91 21 4 153 36 123 55 3 217

1996 24 65 20 10 119 49 175 111 21 356

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

Tabla 2-16. Movimientos migratorios. Migraciones por nivel de instrucción. Mayores de 14 años.

EMIGRANTES

INMIGRANTES

1 2 3 4 5 Total 1 2 3 4 5 Total

1991 0 30 18 17 1 66 0 53 27 28 6 114

1994 2 22 56 36 2 118 1 34 80 68 0 183

1996 0 32 42 21 0 95 0 94 127 90 0 311

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía. Nota: 1:Analfabetos. 2: Título inferior al graduado escolar. 3: Graduado escolar o equivalente. 4: Bachillerato y titulados superiores o equivalente. 5: No clasificados


Tabla 2-17. Movimientos migratorios. Migraciones por lugar de nacimiento.

EMIGRANTES

INMIGRANTES

Mismo municipio Misma provincia Resto de Andalucía Otras CC.AA. Extranjero No consta Total Mismo municipio Misma provincia Resto de Andalucía Otras CC.AA. Extranjero No consta Total

1991 6 46

1994 12 77

1996 13 73

18

36

13

11 0 0 81 1 85

26 2 0 153 5 126

17 3 0 119 8 251

30

35

53

21 6 0 143

46 5 0 217

41 3 0 356

Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.

Tabla 2-18. Movimientos migratorios. Saldos y tasas migratorias. Hombres EMIGRANTES Mujeres Total Hombres INMIGRANTES Mujeres Total SALDO MIGRATORIO Punta Umbría TASA DE Huelva INMIGRACION Provincia Punta Umbría TASA DE Huelva EMIGRACION Provincia Punta Umbría TASA DE Huelva MIGRACION NETA Provincia

1991 37 44 81 74 69 143 62 14,26 4,15 7,26 8,07 6,36 7,51 6,19 -2,21 -0,25

1995 108 115 223 175 174 349 126 32,33 9,74 14,76 20,66 14,65 14,28 11,67 -4,91 0,47

1996 65 54 119 181 175 356 237 31,87 7,03 9,2 10,65 10,12 9,78 21,22 -3,09 -0,58

Nota : Tasa de emigración: número de emigrantes dividido por la población multiplicado por mil. Tasa de inmigración: número de inmigrantes dividido por la población y multiplicado por mil. Tasa de migración neta: tasa de inmigración menos tasa de emigración. Fuente : Instituto de Estadística de Andalucía. Variaciones residenciales en Andalucía.


3.- MERCADO DE TRABAJO Tabla 3-1. Población de 16 años y más activa y tasas de actividad por edad y sexo. 1991. Población activa Tasa actividad Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 16-19 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 20-24 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 25-29 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 30-34 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 35-39 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 40-44 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 45-49 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 50-54 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 55-59 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 60-64 Tasa actividad prov. Huelva Población activa Tasa actividad 65 Y MÁS Tasa actividad prov. Huelva Fuente: I.N.E.M Instituto Nacional de Empleo

TOTAL

V 2662 76.43 68.20 196 49.49 41.38 414 84.32 77.23 431 96.42 94.04 364 97.59 97.10 326 96.17 96.24 292 92.99 95.29 235 95.53 92.44 173 86.07 84.31 132 65.35 67.79 87 47.80 39.98 12 4.11 2.45

M 850 24.15 29.91 146 38.62 32.83 197 41.30 56.18 158 34.50 56.41 112 27.93 47.50 65 20.97 41.46 54 19.42 33.50 37 16.30 28.09 38 19.49 22.79 21 10.24 16.02 14 8.00 10.75 8 1.93 1.58

T 3512 50.16 48.56 342 44.19 37.17 611 63.12 66.97 589 65.08 75.42 476 61.50 72.69 391 60.25 69.45 346 58.45 65.22 272 57.5 60.68 211 53.28 52.99 153 37.59 41.34 101 28.29 24.90 20 2.83 1.93


Tabla 3-2. Población de 16 años y más ocupada por rama de actividad y sexo. 1991. TOTAL AGRICULTURA PESCA EXTRACCIÓN COMBUSTIBLE EXTRACCIÓN METAL ALIMENTACIÓN TEXTIL/CALZADO MADERA PAPEL COQUERÍA REFINERÍA QUÍMICA/CEMENTO PRODUCCIÓN METAL FABRICACIÓN METAL FABRICACIÓN EQUIPOS ELÉCTRICOS FABRICACIÓN EQUIPOS DE TRANSPORTE CAUCHO MANUFACTURERA ENERGÍA CONSTRUCCIÓN REPARACIÓN VEHÍCULOS COMERCIO MAYORISTA COMERCIO MINORISTA HOSTELERÍA TRANSPORTE Y COMUNICACIONES FINANCIERAS SERVICIOS A EMPRESAS EDUCACIÓN SANIDAD ADMINISTRACIÓN Y DEFENSA SERVICIO DOMÉSTICO SERVICIO RECREATIVO

V 2144 25 696 1 28 2 4 6 6 18 4 30 9 22 26 596 26 29 118 117 77 26 16 32 21 146 6 57

M 523 36 5 6 1 1 1 3 12 2 10 154 62 3 7 12 47 23 47 52 39

T 2667 61 701 1 34 2 4 6 6 19 4 31 9 23 29 608 28 39 272 179 80 33 28 79 44 193 58 96

Fuente: I.N.E.M, Instituto Nacional de Empleo

Tabla 3-3. Población de 16 años y más ocupada según situación profesional y sexo. 1991. TOTAL EMPRESARIO QUE EMPLEA EMPRESARIO QUE NO EMPLEA COOPERATIVISTA AYUDA FAMILIAR TRABAJADOR FIJO TRABAJADOR EVENTUAL OTRA SITUACIÓN

V 2144 167 139 8 26 674 1127 3

Fuente: I.N.E.M, Instituto Nacional de Empleo

M 523 34 68 2 15 164 240 -

T 2667 201 207 10 41 838 1367 3


Tabla 3-4. Población de 16 años y más ocupada según profesión y sexo. 1991. V 2144 TOTAL 27 TÉCNICOS 13 TÉCNICOS AUXILIARES 8 DEPORTES/ARTE/CLERO 44 DOCENTES 63 DIRECTIVOS 13 JEFES ADMINISTRATIVOS 88 EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS 13 AGENTE COMERCIAL 125 PERSONAL COMERCIO 114 HOSTELERÍA SERV.PERS. 30 SEGURIDAD 29 SERVICIO DOMÉSTICO 599 AGRICULTURA 22 ENCARGADO CONSTRUCCIÓN 386 ESPECIALISTA CONSTRUCCIÓN 136 MINERÍA METALURGIA 74 INDUSTRIA MANUFACTURERA 146 OPERADOR MAQUINARIA 188 NO ESPECIALIZADOS 26 FUERZAS ARMADAS Fuente: I.N.E.M, Instituto Nacional de Empleo

M 523 15 7 1 48 5 4 81 2 152 79 1 79 25 1 2 3 1 17 -

T 2667 42 20 9 92 68 17 169 15 277 193 31 108 624 23 388 136 77 147 205 26

Tabla 3-5. Población según relación con la actividad y sexo. 1991. TOTAL OCUPADOS Total Buscan 1º empleo Han trabajado antes Total Con pensión de jubilación / invalidez Con pensión distinta INACTIVOS jubilación / invalidez Incapacitados Estudiantes Labores del hogar Otra situación POBLACIÓN CONTADA APARTE PARADOS

Fuente:I.N.E. Encuesta de población activa

V 5062 2151 552 142 410 2307

M 4969 527 342 125 217 4100

T 10031 2678 894 267 627 6407

470

63

533

37

247

284

26 1407 7 360 52

11 1325 2116 338 -

37 2732 2123 698 52


Tabla 3-6. Varones demandantes activos parados por edades a 31 de Diciembre. 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

<20 32 22 11 16 7 10 10

20-24 80 58 50 38 28 20 21

25-29 63 68 54 43 35 32 23

30-34 48 50 39 53 38 36 31

35-39 32 36 34 33 33 31 29

40-44 33 34 31 33 20 18 16

45-49 28 37 24 19 19 24 19

50-54 7 19 19 22 19 22 20

55-59 14 14 15 9 6 11 12

>59 2 3 3 3 2 5 4

TOTAL 339 341 280 269 207 209 185

Fuente: INEM

Tabla 3-7. Mujeres demandantes activas paradas por edades a 31 de Diciembre 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

<20 51 31 10 15 14 10 10

20-24 79 74 65 46 43 33 33

25-29 84 70 61 49 36 40 32

30-34 51 50 49 45 40 39 35

35-39 35 22 40 28 40 39 33

40-44 27 16 18 15 19 24 23

45-49 19 15 14 8 12 11 7

50-54 6 5 5 3 6 10 9

55-59 7 4 2 3 0 1 2

>59 1 3 2 4 3 4 3

TOTAL 360 290 266 216 213 211 187

Fuente: INEM

Tabla 3-8. Total demandantes activos parados por edades a 31 de Diciembre 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

<20 83 53 21 31 21 20 20

20-24 159 132 115 84 71 53 54

25-29 147 138 115 92 71 72 55

30-34 99 100 88 98 78 75 66

35-39 67 58 74 61 73 70 62

40-44 60 50 49 48 39 42 39

45-49 47 52 38 27 31 35 26

50-54 13 24 24 25 25 32 29

55-59 21 18 17 12 6 12 14

>59 3 6 5 7 5 9 7

TOTAL 699 631 546 485 420 420 372

Fuente: I.N.E.M, Instituto Nacional de Empleo

Tabla 3-9. Demandantes activos parados por nivel académico.

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

SIN ALFAB 0 0 0 0 0 11 5

ESTUDIOS PRIMARIOS 13 39 27 20 15 41 35

CERTIF. ESCOLAR 298 249 204 178 151 114 87

Fuente: I.N.E.M, Instituto Nacional de Empleo

EGB 311 247 239 216 195 187 173

BUP/ COU 24 21 18 16 11 6 15

FP1/FP2 27 46 39 35 28 40 33

TÍT. MEDIO 15 18 8 15 7 12 14

TÍT. SUPERIOR 11 11 11 5 7 9 10

TOTAL 699 631 546 485 420 420 372


Tabla 3-10. Demandantes activos parados por actividad económica.

1993 1994 1995

AG.GANA D

ENERG

QUÍM. MIN.

TRANS METAL

OTRAS MANUF

CONST

COMERC .HOSTEL .

TTE/ COMUNI

SEGURO FINANZA

OTROS SERV

SIN EMPLEO ANT.

TOTAL

29 83 81

0 0 0

3 2 3

16 19 17

65 31 19

155 124 101

176 156 131

12 15 9

29 28 24

105 81 89

109 92 72

699 631 546

AG.GAN

ELECT GAS Y AGUA

EXTRAC

CONST

COMERC, REPARAC. HOSTEL.

TTE Y COMUNI

INTERM. FROS.

INMOB/ ALQ

AAPP

OTROS

SIN EMPLEO ANT.

TOTAL

143 123 124

7 9 8

2 0 0

23 18 23

39 38 37

32 20 22

64 66 52

685 420 420

51 23 0 101 1996 53 16 0 77 1997 77 15 0 62 1998 Fuente: I.N.E.M, Instituto Nacional de Empleo

Tabla 3-11. Demandantes activos parados por grandes grupos profesionales. PROF. Y TÉC.

DIREC. Y FUNC.

ADMINIST. Y SIMIL

COMERC. VEND.

55 2 69 137 1993 67 1 55 113 1994 51 1 51 82 1995 52 1 35 83 1996 Fuente: I.N.E.M, Instituto Nacional de Empleo

TRABAJ. SERV

TRABAJ AGRIC.

TRABAJ MINER.

TRABAJ IND. CALZ

TRABAJ IND. PLÁST

PEONES

TOTAL

144 107 108 89

11 27 25 16

19 13 17 14

31 30 27 21

115 122 91 90

116 96 93 84

699 631 546 485

Tabla 3-12. Evolución del paro registrado en las oficinas del INEM a 31 de Marzo. 1983 376 1992 758

1984 326 1993 736

1985 537 1994 802

1986 591 1995 630

1987 674 1996 506

1989

1991

1988 666 1997 439

1989 649 1998 432

1990 738 1999 371

1991 788 2000 374

Fuente: INEM

900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1983

1985

1987

1993

1995

1997

1999


Tabla 3-13. Paro registrado por grupo de ocupación solicitada (CON 94) y sección de actividad (CNAE 93). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

GRUPO 0 21 33 36 85 29 47 12 109 0

A B C D E F G H I J

30 36 0 13 0 54 58 41 6 1

SECCION K L M N O P Q

18 28 3 3 12 0 0

Fuente I.N.E.M Nota 1: Grupo 1: Dirección de las empresas y administraciones públicas. Grupo 2: Técnicos y profesionales científicos e intelectuales. Grupo 3: Técnicos y profesionales de apoyo. Grupo 4: Empleados de tipo administrativo. Grupo 5: Trabajadores de servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercios. Grupo 6: Trabajadores cualificados en la agricultura y pesca. Grupo 7: Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, construcción, minería, excepto operadores de instalaciones y maquinaria Grupo 8 : Operadores de instalaciones y maquinaria t montadores. Grupo 9: Trabajadores no cualificados Grupo 0: Fuerzas armadas

Nota 2: Sección A: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Sección B: Pesca. Sección C: Industrias extractivas Sección D: Industria manufacturera. Sección E: Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua. Sección F: Construcción Sección G: Comercio; reparación de vehículos de motor, motocicletas, ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico Sección H: Hostelería. Sección I: Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Sección J: Intermediación financiera. Sección K: Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales. Sección L: Administración Pública, Defensa y Seguridad Social obligatoria. Sección M: Educación Sección N: Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales. Sección O: Otras actividades sociales y servicios prestados a la comunidad Sección P: Personal doméstico. Sección Q: Organismos extraterritoriales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.