O OBSERVATORIO LLOCAL DE EEMPLEO
LA INTEGRACIÓN DE LA EXCLUSIÓN La exclusión en la Ciudad de Huelva en la década de los 90
Observatorio Local de Empleo Universidad de Huelva Octubre 2001
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
ÍNDICE
PRESENTACION 1. HACIA UN NUEVO PARADIGMA ............................................................................. 5 1. 1. Historia de la construcción de un concepto. ................................................ 5 1. 2. Conceptos de exclusión social más utilizados............................................. 8 1. 3. Crisis del empleo y nuevos riesgos sociales. .............................................. 9 2. LAS POLÍTICAS DE INSERCIÓN: UN NUEVO ORDEN SOCIAL.......................... 11 2. 1. Del trabajo al empleo. ................................................................................ 11 2. 2. Del empleo a la actividad........................................................................... 14 2. 3. La integración versus la inserción.............................................................. 15 2. 4. La integración versus inserción, formación y empleo. ............................... 15 2. 5. Adaptación del individuo al sistema........................................................... 16 3. QUÉ DISCURSO EN LAS POLÍTICAS DE INSERCIÓN......................................... 18 3. 1. La selectividad en el mercado de trabajo. ................................................. 18 3. 2. El decálogo de los discursos. .................................................................... 18 4. LA EXCLUSIÓN EN DIEZ AÑOS ............................................................................ 25 4. 1. El Mapa Social de la Ciudad de Huelva..................................................... 25 4. 2. El Panel de Empleo de la Ciudad de Huelva. ............................................ 35 4. 3. Contraste Mapa Social y Panel de Empleo. .............................................. 45 4. 4. El repertorio de actores.............................................................................. 52 5. RECONOCER NUESTRA HISTORIA PARA SEGUIR ESCRIBIÉNDOLA ............. 69 5. 1. Aspectos negativos con respecto al proceso de exclusión........................ 70 5. 2. Aspectos positivos con respecto al proceso de exclusión ......................... 73 6. CONCLUSIÓN.......................................................................................................... 75 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 79 ANEXO
Observatorio Local de Empleo
2
La exclusi贸n social y econ贸mica en la ciudad de Huelva en la d茅cada de los noventa
La verdadera experiencia consiste en ver la realidad con nuevos ojos Marcel Proust1
1
Citado por Ulrich Beck (2000): Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalizaci贸n. Paidos, Estado y Sociedad. Pp16
Observatorio Local de Empleo
3
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
PRESENTACION Una de las razones que ha motivado la elaboración de este documento se centra en establecer una aproximación en torno a la exclusión social, ¿qué es la exclusión? ¿cómo definirla? ¿cómo surge? ¿cómo ha ido evolucionando en el tiempo? ¿a quiénes afecta? ¿qué factores la generan?. El interés por el conocimiento de la exclusión, una realidad multifacética, surge de la necesidad de cómo abordar un fenómeno cada día más cercano a todos desde políticas que mejor luchen contra el mismo y reduzcan los efectos y desigualdades que genera. Para ello, debemos tener presente qué papel han jugado las diferentes políticas llamadas de “inserción” y la función del empleo en las mismas. Diversos y controvertidos discursos han marcado en los últimos años las políticas de inserción en los que los debates políticos, sociales y ciudadanos no han parecido encontrar un espacio de convergencia. Así, se habla del salario social como instrumento de inclusión o de exclusión permanente, de la inserción como un vector de desarrollo local o subsidiaria de las medidas económicas, del papel de los agentes y profesionales en la operativización de las medidas, de las políticas territorializadas y transversales frente a las políticas sectoriales, de los itinerarios o procesos de inserción, de la formación vía inserción laboral e inserción social o del papel de los agentes sociales y económicos y el mundo de la empresa. Conocer las diferentes caras de la exclusión y enfocar su tratamiento desde diferentes perspectivas nos debe llevar a un planteamiento de cómo combatir sus causas y cómo afrontarla en el siglo XXI, para ello debemos realizar todos un esfuerzo por articular y coordinar iniciativas, recursos, estrategias, acciones y estructuras que permitan un trabajo conjunto.
Observatorio Local de Empleo
4
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
1. HACIA UN NUEVO PARADIGMA El origen de los procesos de exclusión tal y como se conocen hoy en las sociedades desarrolladas deben entenderse como la confrontación de lógicas diferentes. Los cambios ocurridos durante la segunda mitad de los años 70 y las décadas siguientes implicaron un debilitamiento de los dispositivos de integración social asociados a la lógica capitalista denominada fordista.
1. 1. Historia de la construcción de un concepto. Para un análisis de la realidad social y económica es necesario realizar paralelamente una reconstrucción de la historia de las ideas y otra de los hechos que permita ver la conexión entre ambas. No obstante, esta mirada no puede centrarse en una única área de pensamiento. Existe en la actualidad una cierta confusión terminológica en el campo del estudio de las políticas sociales y del Estado del Bienestar. Tal y como subraya L. Moreno en sus numerosos trabajos sobre la pobreza y la exclusión en el ámbito europeo, “buena parte de los conceptos al uso han ido desarrollándose en referencia a escuelas de pensamiento de larga trayectoria académica, principalmente anglosajonas. Enfoques, paradigmas y útiles metodológicos han sido conformados en gran medida por patrones lingüísticos y usos terminológicos en lengua inglesa”2. No obstante, podemos afirmar que el interés sobre la pobreza y la exclusión social en estos últimos es la expresión de una evolución del paradigma que estructuraba la percepción de las poblaciones situadas fuera de los procesos de integración de la sociedad y los calificaba de pobres y marginales. Así pues, podemos destacar cómo han ido apareciendo conceptos tales como inadaptación social, pobreza, exclusión social, precariedad y vulnerabilidad que han ido marcando una evolución en la búsqueda de una definición. La pobreza puede definirse simplemente como un estado carencial de recursos materiales. Numerosos autores, cuando plantean el tema de la pobreza subrayan que el fenómeno de la pobreza es relativo a las características de la sociedad donde se manifiesta. Desde esta perspectiva se entiende que el análisis de la pobreza debe tener en cuenta no sólo la trayectoria histórica sino también los valores de la pobreza de la sociedad examinada (Towsend, 1985). La pobreza es, como muchos de los temas relacionados con el análisis de la realidad social, multifacética.
2
L. Moreno (2000): Ciudadanos precarios. La última red de protección social”, Ariel, Madrid.
Observatorio Local de Empleo
5
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
La preocupación sobre la exclusión social aparece dispersa en distintas disciplinas que van desde el campo de la filosofía social al análisis económico de la desigualdad, la pobreza y el bienestar. Desde hace unos veinte años, el término de exclusión social tiende a substituirse al de pobreza para traducir algunas formas de disfuncionamiento de la sociedad moderna. Este cambio de terminología tiene, por supuesto, un significado: traduce una nueva manera de aprehensión del problema de la pobreza en un contexto económico y social en pleno cambio. Más exactamente, se replantea el problema de la cuestión social. La exclusión social es a partir de ahora el paradigma a partir del cual “nuestra sociedad toma conciencia de ella misma y de sus disfuncionamientos y busca, a veces desde la urgencia y la confusión, soluciones a los males que la atenazan” (S. Paugman, 1995). Tal y como indican numerosos autores (S. Paugman; R. Castel, 1995) el término de exclusión se le atribuye a René Lenoir3. Su obra titulada “Les exclus, un français sur dix” hizo que se estableciera un gran debate. Sin embargo, este término ya había aparecido unos diez años antes en otra obra de P. Massé, secretario general del Plan en Francia, y sobre todo en los trabajos del movimiento de ATD- Cuarto Mundo4, llevado por el Padre J. Wrésinski. Será, no obstante, a finales de los años 60, cuando este término se consolide y ello en plena bonanza económica. En la época “dorada” de los Estados de Bienestar se considera la exclusión social no tanto como un fenómeno de degradación del mercado laboral sino como una situación escandalosa del mantenimiento de una población alejada del progreso económico y del reparto de los beneficios (Darras, 1966). Este fenómeno se considera, por tanto, más bien como un hecho marginal, es un tema de inadaptación social. Los colectivos denominados pobres eran percibidos como una fracción marginal de la sociedad, compuesta esencialmente por “casos sociales”. La situación de estos casos sociales sería tomada en cuenta por la protección social, modelo del Estado de Bienestar. Si antes el objeto social era el subproletario, ahora se hablará de la categoría médicojuridica y social de inadaptado. Se desarrolla, por tanto, un discurso generoso y humanista, desconectado del análisis socioeconómico pero muy acorde con el pensamiento económico liberal de esa época, que considera a la pobreza como un fenómeno individual. El ciudadano es pobre por falta de motivación personal, son los propios individuos los causantes de su condición de pobreza5.
3 Este autor confiesa que no fue él quien eligió esta noción, sino su editor. Este término se utilizó por tanto con fines mediáticos, como es a menudo el caso incluyendo los textos cientificos. 4 Jules Klanfer (1965), L’exclusion sociale, Editions Sciences et Services, Paris. 5 De esta corriente proviene la denominada “cultura de la dependencia“ y la “Trampa de la pobreza”. Estas corrientes aluden a procesos mediante los cuales los pobres que reciben subsidios públicos de bienestar social se acostumbran a un tipo de vida fácil que les impide abandonar su situación de dependencia (L. Moreno, 2000).
Observatorio Local de Empleo
6
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Pero una vez que los primeros síntomas de la crisis aparecen y se desarrolla su agravamiento, el uso de la categoría socioeconómica se restablece. Su objeto se va a desplazar hacia los pobres de la crisis y más concretamente hacia los más desfavorecidos. Aparece así como un determinante cualitativo del binomio pobreza/desigualdad. Significa más bien la descalificación social de un número de personas cada vez más importante que se intenta reinsertar socialmente y profesionalmente en una sociedad donde a pesar del enriquecimiento continuo, del desarrollo de los sistemas de protección social y de lucha por la igualdad de los derechos, las desigualdades se hacen cada vez más intensas. Aparece así la dualización de la sociedad, la fractura social resultante de la dificultad de erradicar los procesos de exclusión. En efecto, al lado de la pobreza tradicional, aparecen otras formas de precariedades y de exclusión que están afectando cada vez a más hogares, inclusive a hogares considerados de rentas medias, especialmente a los más "fragilizados". Pero más allá de la cuantificación de la pobreza (en la actualidad existe una considerable literatura en relación a este tema) lo que es más importante es el cambio que hoy conoce su fisonomía. Las causas más inmediatas de estas modificaciones han sido sobradamente señaladas en diferentes foros y debates tanto nacionales como internacionales: recortes en los sistemas de protección social, expulsión de los colectivos más débiles, dificultades en la entrada al mercado laboral junto con la precariedad contractual y las transformaciones de la estructura familiar. Así, colectivos y también territorios que antes estaban lejos de la pobreza se encuentran hoy inmersos en ella. Para intentar definir mejor estas modificaciones fue apareciendo y tomando relevancia un nuevo concepto, el de exclusión6. Pero ¿qué entendemos por exclusión? ¿en qué medida la exclusión es diferente a la pobreza? ¿se trata de dos conceptos equivalentes, complementarios o contradictorios?. Autores como J. Hills (1999) señalan que la aparición de este término se realiza básicamente en los documentos académicos surgidos de los debates de la Europa continental frente por ejemplo, al debate que se realiza en Estados Unidos sobre el tema de la pobreza dentro del concepto de “infraclase”. Este mismo autor establece que las diferentes concepciones de exclusión social se pueden interpretar a través de distintos enfoques. Por una parte, él denomina un primer enfoque como restringido y otro como más amplio. Dentro de cada uno de éstos, se puede analizar desde la perspectiva estática o dinámica.
6
Un indicador interesante de la diversidad conceptual de este término nos lo proporciona D. Bouget en un documento de la DG XII; Social exclusion indicators: problemática Issues (1997), Bruselas, donde ha analizado unos 22 términos que están ligados al concepto de exclusión social: precariedad, vulnerabilidad, marginalización, pobreza unidimensional, pobreza multidimensional, miseria, indigencia, desigualdad social, rechazo social, diferencias sociales, exclusión social, discriminación social, inadapación social, desafilización, minusvalía social, etc.
Observatorio Local de Empleo
7
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Conceptos de Exclusión social según Hills
Enfoque restringido
Enfoque amplio
Marco estático
Pobreza de ingresos
Privación (multi-dimensional) Pobreza como “no participación”
Marco dinámico
Movilidad de ingresos
Exclusión como un proceso que afecta a la participación en varias dimensiones
Exclusión como privación extrema
Fuente: Hills, J (1999): " Social Exclusion, Income Dynamics and Public Policy. Citado por A. Garcia Lizana en "Aproximación al concepto de exclusión social" Junio 2000. Anales de Economía aplicada. Asepelt, pp.5.
1. 2. Conceptos de exclusión social más utilizados. El profesor García Lizano7 (2000), partiendo de los trabajos de J. Hills, considera un conjunto de cuatro posiciones entre los autores que trabajan actualmente la pobreza y la exclusión social. Una primera posición parte de que esta noción es un eufemismo para referirse a otros conceptos existentes previos. Los autores que conforman esta primera posición por tanto niegan la existencia de la exclusión social como un fenómeno diferente a la pobreza y señalan que en los debates sobre la Europa Social, estas expresiones se utilizan indistintamente y de forma intercambiable (T. Atkinson, 1998). Un segundo conjunto de autores considera la exclusión social como el punto central en el discurso social, principalmente en la Unión Europea actual. Para estos autores su uso sería perjudicial ya que ello oculta otras cuestiones más importante en el estudio de la desigualdad y regulación en los países capitalistas (Levitas, 1996). La tercera y cuarta posición usa el concepto para referirse a ésta como un “fenómeno social, concreto y especifico”, aunque se diferencian en la identificación de este fenómeno. Para algunos autores, el hecho de padecer una privación económica de forma duradera supone la no participación en la sociedad (Towsend, 1979). La última posi-
7
A. García Lizana (2000) “Aproximación al concepto de exclsuión social” Oviedo. Junio 2000. Asepelt.
Observatorio Local de Empleo
8
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
ción considera la exclusión como una falta de participación tanto en lo económico como en lo político, lo cultural y lo social. La exclusión social es algo más que mera pobreza, se trata por tanto de una acumulación de problemas. Desde esta perspectiva se parte de un proceso dinámico y multidimensional. Hoy, la mayoría de los expertos considera que las diferentes dimensiones de la exclusión social no son independientes entre ellas. Una gran parte de los estudios relativos a este tema insiste sobre la acumulación estructurada de las manifestaciones de las exclusiones y esta acumulación se forma en el seno de procesos. Estar excluido no es sólo un estado que se caracteriza por unos atributos de inferioridad social articulados entre ellos, es el resultado de un proceso que varía en el tiempo y se diferencia en el espacio. Actualmente se supera la visión economicista y material del fenómeno de la pobreza e introduce su carácter multífactorial en su raíz y multidimensionalidad en sus expresiones externas.
1. 3. Crisis del empleo y nuevos riesgos sociales. No obstante, en los últimos años (finales de la década de los noventa) se ha visto incrementado el interés por otro concepto: la precariedad como concepto complementario en el contexto de la pobreza y de la exclusión social. Los individuos y hogares en situación de precariedad conforman un grupo diferente pero complementario de la población definida como pobre y excluida socialmente. La precariedad se refiere a una situación inestable, definida en términos de riesgo y de vulnerabilidad, donde las estigmatizaciones de la pobreza y de la exclusión social no aparecen aún, pero donde el riesgo de degradación o, más, de desintegración del vínculo social es elevado. Ésta puede por ello definirse más bien como la pérdida de varias seguridades que permiten a las familias asumir sus responsabilidades elementales y poder disfrutar de sus derechos fundamentales. Las situaciones de precariedad económica y social son diversas y a menudo son acumulativas. Éstas se deben esencialmente a la degradación del vínculo al mercado de trabajo y por tanto a la renta, pero pueden estar unidas a otros factores, lo que hace que se agrave la situación de estos hogares o individuos en esta situación. La identificación y la cuantificación de las situaciones de precariedad tienen una enorme importancia desde el punto de vista político, ya que introduce en el campo de la acción de las políticas sociales otras poblaciones objeto que las de los pobres y excluidos; una población a la que en términos de objetivos, no se trata de identificarla y situarla en términos de objetivos en un proceso de salida, sino al contrario se trata de impedir que entre en un proceso de pobreza o exclusión social. Desde esta perspecti-
Observatorio Local de Empleo
9
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
va, la determinación de las poblaciones pobres y de las poblaciones precarias permite un enfoque complementario en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Como señala G. Esping-Andersen (2000)8 “por todas partes descubrimos nuevas clases de perdedores; está la sociedad de los “dos tercios”, o la de “ dos velocidades”; existen nuevos estratos marginales, como el “equipo B”, las madres del bienestar, los "Rmistas" o la nueva subclase. Todo esto anuncia implícitamente la llegada de un montón de nuevos riesgos sociales, y señala la posibilidad de que muchos se pueden ver marginados e, incluso, encasillados en algún tipo de situación desfavorecida. La vieja esperanza pluralista consistente en que todos nos fundiríamos en una clase media satisfecha ha sido reemplazada por el temor a la polarización y la clausura”. Existe, según este autor, a principios del siglo XXI un nuevo paquete de riesgos que se han desplazado en primer lugar hacia edades más tempranas de la fase adulta, debido esencialmente a la situación del mercado laboral actual. Y en segundo lugar, sería interesante analizar cómo estos nuevos riesgos pueden hallar su solución en el acceso a los servicios sociales.
8
G. Esping Andersen ( 2000): Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Ariel, Madrid Pp. 195.
Observatorio Local de Empleo
10
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
2. LAS POLÍTICAS DE INSERCIÓN9: UN NUEVO ORDEN SOCIAL 2. 1. Del trabajo al empleo. Los análisis que se hacen sobre las causas de la exclusión se basan a menudo en puntos de vista demasiado sectoriales sin profundizar en un tema esencial: el papel del empleo y, por tanto, del desempleo en relación a la génesis de la fragilización de amplios colectivos en la sociedad contemporánea. No se puede definir la pobreza o la exclusión en términos de carencia sino que se deben buscar las causas de las desigualdades, tanto antiguas como nuevas, desde una doble perspectiva: una en relación a la integración por el trabajo y la otra en relación a la inserción en un tejido relacional (Castel, 1995). En este sentido nos parece que también debe ser abordado el tema de las políticas de inserción, más concretamente las políticas de inserción por lo económico y su coordinación con las políticas activas de empleo. En las sociedades industrializadas, la integración social se asocia a una ocupación laboral y/o al éxito o reconocimiento social, como pieza fundamental en la vida de las personas. El empleo tiene como función principal la integración social. Por tanto, aún hoy, el empleo constituye el tema central de la construcción de las relaciones sociales y de la configuración de los estatus. El trabajo no se puede reducir a un bien económico exterior al que lo ejerce: éste expresa primero, la subjetividad de la persona a través de lo que hace, y posteriormente, su pertenencia a la sociedad a través del papel y las competencias que éste le confiere. Por tanto, ya no se puede analizar el trabajo como si fuera una bien escaso para producir cada vez más riqueza. Su papel en el equilibrio de la sociedad es tan importante como sus funciones productivas. El trabajo está íntimamente unido al sentimiento de utilidad, y este sentimiento de utilidad pasa por una remuneración, pero también por todas unas contrapartidas sociales (derechos, estatus, formación etc.) que definen el empleo. En lo que llamamos mercado de trabajo no sólo se intercambia un bien económico, sino también un compromiso con un reconocimiento. Cuando se plantea el tema de la exclusión social hoy, debemos seguir situando el empleo en el centro del análisis, tanto económico como social, y no sólo en conformidad con la actualidad que lo convierte en el problema social número uno, sino que significa afirmar la idea según la cual el estatus en el empleo estructura el estatus en
9 Hemos recogido la parte más básica de la ponencia presentada por D. Redondo Toronjo en el Foro siglo XXI sobre una sociedad incluyente.
Observatorio Local de Empleo
11
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
el trabajo y contribuye así a la definición del estatus social, de la estratificación y de las clases sociales (M. Maruni, 1990). Podemos, así también, considerar el reparto y la distribución del empleo como una segmentación social. Por tanto, la exclusión mediante el desempleo constituye una de las características esenciales del funcionamiento contemporáneo de los mercados de trabajo. En la actualidad, el desempleo aparece como una realidad objetiva: nadie plantearía hoy que éste no existe. El desempleo es hoy considerado como una variable estructural, casi podríamos decir que "natural", de la vida contemporánea. El desempleo no se define sólo por una condición social objetiva (el estar privado de empleo), es una situación subjetiva (se vive de manera distinta por los individuos), pero es también un estatus reconocido (enmarcado por instituciones y reglas). Las evoluciones recientes de este fenómeno implican retomar las causas tradicionales del desempleo, priorizándose en la actualidad la fragilización de las distintas categorías estadísticas y sociales heredadas del período de crecimiento. La noción del desempleo está íntimamente ligada a la noción de asalariado y al modo de producción industrial que se ha establecido al mismo tiempo que se ha consolidado el Estado intervencionista (Salais y otros, 1986). Esta relación se debe esencialmente al nacimiento de una relación salarial que se apoya en el contrato de trabajo, punto central del modo de producción industrial (R. Boyer, 1986). Por tanto, el modo de empleo, es decir, el tipo de contrato de trabajo, las modalidades de acceso al mercado de trabajo y las condiciones desempleo, constituyen hoy en día una de las líneas divisorias fundamentales entre distintas categorías de asalariados. No es nada nuevo que el hecho de estar empleado a tiempo completo o a tiempo parcial, por tiempo definido o indefinido o con un contrato de formación, define posiciones sociales diferentes en el mundo laboral. Numerosos estudios sobre el desarrollo del trabajo precario o atípico han demostrado este fenómeno. Que se trate del salario o de las cualificaciones, los mecanismos son similares: a igual trabajo, el modo de empleo discrimina (M. Maruni, 1990). Es decir, que los diferentes estatus del empleo segmentan y jerarquizan los estatus en el trabajo. Pero conviene analizar cómo las múltiples formas de empleo se distribuyen entre diferentes categorías de mano de obra entre distintos grupos sociales y también observar cómo se efectúa la segmentación social de las actividades y de las formas de empleo. En este caso es significativo el estudio de las políticas de empleo en los últimos años. Según las últimas investigaciones sobre las políticas públicas de empleo en distintos países de la Unión Europea, la política de empleo no parece depender de una
Observatorio Local de Empleo
12
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
estrategia de desarrollo económico sino de gestión de poblaciones a largo plazo. Parece hoy que la lucha contra el desempleo se parece cada día más a una gestión de la población activa (Decouflé, 1988). Esta gestión de las poblaciones se realiza de un modo fraccionado, segmentado. En la proliferación de las diferentes medidas de empleo establecidas en los planes de empleo, llama la atención la precisión con la que se define socialmente las categorías de poblaciones que se benefician de tal o cual medida. Pero además, las investigaciones realizadas en torno a las políticas en materia de reducción del tiempo de trabajo muestran que éstas se centran en grupos específicos. Todas las modalidades de reducción de los efectivos sin despidos (bajas voluntarias, distribución interna del trabajo, desempleo parcial, etc.) no se aplican indistintamente a todas las categorías de asalariados. Dentro de cada una de las medidas, existe una orientación social concreta: incentivos para bajas voluntarias en forma de jubilaciones anticipadas que afectan a los asalariados de más edad o bajas incentivadas que afectan de hecho al personal femenino. Y si se analiza las prácticas de distribución interna del trabajo en las empresas es significativa la segregación sexual existente (Maruani, 1998). En la mayoría de los casos según distintos estudios sobre los mercados laborales surge una línea divisoria entre los hombres asalariados a quienes se aplican fórmulas de paro parcial y las mujeres asalariadas a las que se incitan a adoptar el trabajo a tiempo parcial. La diferencia entre el paro parcial y el trabajo a tiempo parcial es de suma importancia: el paro parcial es una medida temporal que puede conllevar una compensación salarial parcial o total; el trabajo a tiempo parcial es una transformación duradera del contrato de trabajo que va acompañada de una reducción de salario. Esta distribución del empleo obedece no a un problema económico sino a una lógica social (no se puede olvidar que en cuanto se ha empezado a hablar del trabajo a media jornada, todo el mundo ha pensado en las mujeres). Pero además, el cambio del fenómeno del desempleo, tocando cada vez a más colectivos diversos plantea una reflexión sobre el tema del paro y no sólo por su génesis sino por el lugar que ocupa éste en la estructura social. ¿Dónde se puede situar el desempleo en la sociedad actual, en relación a otros estatus sociales?. Un análisis más integrativo sobre el papel de los parados en la estructura social se hace necesario para aprehender el verdadero fenómeno del desempleo en las sociedades complejas como la nuestra. Desde hace años, el término des-empleo esta cediendo lugar, progresivamente, al término exclusión económica.
Observatorio Local de Empleo
13
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
2. 2. Del empleo a la actividad. Para algunos autores, con la sustitución de la noción de “integración” por la de inserción, en cierta medida, se estaría dando un paso hacia atrás, por cuanto el contenido del concepto de “inserción” remite más a algo que se introduce a un sistema donde toma un lugar, incluso una función, pero no se funde con él. Es decir, que de alguna manera se acepta que lo insertado quede contenido en el conjunto pero conserva su forma. La utilización de este vocablo nos plantería, por tanto, que el sistema socioeconómico ya no es capaz de integrar, de fusionar. ¿Se estaría por tanto hoy en una posición intermedia entre un tiempo pasado donde el conjunto funcionaba como un todo y un futuro no tan lejano, donde la fragmentación sería la característica preponderante?. Estos autores, diferenciando los términos “integración” e “inserción”, plantean la evolución que en este aspecto parece darse paralelamente a otras transformaciones sociales más complejas. Conforme se van extendiendo los procesos de segmentación e individualización de unas sociedades cada vez más complejas, se abandonaría el concepto de "integración social" entendido como articulación de las partes en un todo, de una sociedad en la que cada cual tenía su sitio. Para otros autores, sin embargo, la noción de “inserción” podría ser considerada como un proceso que da acceso a un mínimo, entendiendo éste no sólo en términos materiales, económicos, de recursos, sino también de participación en los mecanismos políticos, culturales. Así concebida, la inserción es una perspectiva de compartir los derechos sociales. En realidad la utilización de uno u otro término es más bien una cuestión de perspectivas. No obstante, lo más relevante es que durante los años ochenta y en la actualidad, los debates parlamentarios de diferentes países de la Unión Europea están centrados en que la noción de “inserción social” es nueva y caracteriza la adopción de nuevas prácticas de Acción Social denominadas de "regulación concertada". Esencialmente centradas sobre la cuestión del empleo y más generalmente sobre los desajustes engendrados por las evoluciones sociales y económicas, las políticas de inserción se basarían en un nuevo modelo de intervención del Estado que pone el énfasis en la concertación entre los diferentes actores implicados y se refiere, a la puesta en marcha de otras instancias que no sean sólo las estatales, sino por ejemplo las entidades locales y las empresas. El Estado, en ese sentido, sería el garante de la identidad colectiva.
Observatorio Local de Empleo
14
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
2. 3. La integración versus la inserción. Desde nuestro punto de vista, el término de “inserción social” aparece como característica de una evolución en el pensamiento social del mantenimiento de la cohesión social. Ésta aparece así como la traducción moderna de la preocupación del Estado de preservar lo que se ha venido en denominar la “cohesión social” y ello se inscribe en una búsqueda de prácticas nuevas y de cambios profundos en el intervencionismo estatal en la producción de bienestar. Cuando se habla de inserción, la noción de cohesión social es un eje vertebrador. Es en su nombre que el Estado diversifica sus intervenciones. Los factores de cohesión social de ayer, donde el empleo jugaba un papel primordial no son válidos hoy. Se deben buscar otros. En resumen, podríamos decir que el concepto de “inserción”, en este momento, no presenta una acepción unidimensional, ni unívoca, sino más bien responde a definiciones multidimensionales diversas y cambiantes. El análisis, desde nuestra intervención en distintas redes europeas de proyectos de inserción, nos ha mostrado que el panorama de la inserción en Europa pone de manifiesto la inexistencia de un solo modelo y donde se produce una amplia variedad de estrategias. Sin embargo, el concepto más ampliamente difundido hace referencia a lo económico y a lo laboral principalmente. La inserción social se llevaría a cabo una vez que lo laboral se alcanzara, ¿pero por qué?. Creemos que por varias razones, y entre ellas abordamos dos: la crisis estructural del empleo y la pérdida de su función integradora y el fuerte crecimiento de la exclusión social en los países ricos, como amenaza de la cohesión social.
2. 4. La integración versus inserción, formación y empleo. Tras el concepto de inserción por lo económico se vislumbran en el panorama de la inserción en Europa varias preocupaciones: inserción, formación y empleo. De estos tres campos, unidos pero diferentes, es el empleo el que plantea hoy la mayor parte de los problemas, en particular frente a la progresión del desempleo. La inserción aparece hoy como un concepto operativo de tratamiento del desempleo, una palabra clave que designa a las instituciones y que define los objetivos de las medidas y de las acciones puestas en marcha. Y es aquí donde se plantea aún más la ambigüedad de esta noción, porque ya no define sólo la inserción profesional, implicando la obtención de un empleo, sino también la inserción social, con un contenido aún más incierto. La inserción social se considera así como previa a una inserción profesional, probablemente porque "la tendencia a privilegiar en la inserción el eje de la consolidación del lazo social está a la medida de las dificultades en la intervención Observatorio Local de Empleo
15
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
sobre el eje de la vuelta al empleo''. Es tal la crisis del empleo que se distingue entre parados normales, que provienen de una lógica de colocación en el empleo y los que pertenecen a las categorías específicas, los candidatos a la inserción, definidos en muchos casos como incapaces de ocupar directamente un empleo, por tanto, excluidos de la colocación directa. Por otro lado, también se aíslan a los verdaderos parados de los "casos sociales y "asistidos", que provienen de las políticas sociales. La categoría de inserción delimita así un espacio intermedio, con contornos imprecisos y en el que se confrontan las justificaciones oficiales de las medidas de los tratamientos del paro y sus funciones sociales efectivas. La emergencia de la categoría de inserción traduce así los cambios que afectan los lazos entre el desempleo y el empleo. Esta categoría indica que el acceso al empleo de los parados es hoy mucho más difícil e indirecto, implicando un paso previo por mecanismos y estatus intermedios, suponiendo un recorrido en itinerarios de formación e inserción. También ha cambiado el papel de las políticas de ayuda a la inserción y a la reinserción: el objeto se ha desplazado, ya no es el empleo directo, sino el mantenimiento de la ocupabilidad o empleabilidad como objeto de las políticas individualizadas (Gazier, 1990) y desde esta perspectiva, la inserción ya no es concebida como una etapa transitoria entre el paro y el empleo sino que se instala de una manera duradera, ya no es una etapa, sino para muchos expertos se ha convertido en una situación definitiva (Castel, 1995). Es el significado mismo de la categoría del desempleo que está en juego: sus lazos con el empleo se aflojan, cada vez menos el desempleo es una anticipación a un empleo. Las categorías de inserción y de reinserción son una manera socialmente aceptable de plantear una contradicción: que ya no hay empleo para todos los parados, pero al mismo tiempo se resalta el derecho constitucional al empleo. En este sentido, el tratamiento del desempleo por la inserción y la reinserción está lleno de paradojas, de sofismos y de ambigüedades (Demazière, 1989).
2. 5. Adaptación del individuo al sistema. No obstante, el camino es de lo más complejo. El empleo sigue siendo una variable esencial, y a menudo, es tras largos períodos de preparación, de resocialización y de recualificación cuando una pequeña minoría de parados provenientes de la inserción puede esperar integrarse al mundo económico. Una de las críticas más corrientes sobre las distintas políticas de inserción que se formula es justamente su incapacidad para preparar realmente hacia una integración plena en el mundo económico.
Observatorio Local de Empleo
16
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Las políticas de inserción, orientadas sobre la ayuda a la persona, los servicios de adaptación de los individuos (procesos de individualización) a estructuras socioeconómicas, sólo trabajan en una de sus dimensiones: la del intento de adaptación de las aptitudes profesionales y de los comportamientos de los parados que presentan numerosas dificultades para el acceso al empleo. La otra dimensión de la inserción sigue siendo la gran ausente de estas políticas: es la que se dirige a las estructuras, al funcionamiento del mercado de trabajo, a las organizaciones productivas, empresariales y sindicales. Estas prácticas de inserción de ayuda a la persona serían lógicas en un contexto de desarrollo económico de los años de esplendor de los Estados de Bienestar; sin embargo, en el momento actual estas prácticas no son las más adecuadas.
Observatorio Local de Empleo
17
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
3. QUÉ DISCURSO EN LAS POLÍTICAS DE INSERCIÓN 3. 1. La selectividad en el mercado de trabajo. La noción de inserción ha sido en los últimos años un referente de numerosas iniciativas dispersas y de oficios segmentados en el marco local. Para muchos beneficiarios y numerosos profesionales de la inserción, la inserción es el empleo: se trata por tanto de hacer converger los esfuerzos de diferentes agencias locales para que los mejores accedan a un empleo o en el caso más frecuente a una zona llamada de incertidumbre de prácticas y actividades subvencionadas por lo público. Pero la práctica cotidiana ha aportado un cierto desencanto y sobre todo ha implicado una revisión en este campo. Desencanto, ya que los profesionales se han dado cuenta que los sistemas de acceso al empleo son tan selectivos como el propio mercado de trabajo. La inserción ha puesto en evidencia el balanceo entre dos mitos: el de los pobres, excluidos que tienen que ser "empleables" y el de la realidad de las empresas.
3. 2. El decálogo de los discursos. En torno al siguiente decálogo de cuestiones giran los discursos sobre las políticas de inserción: 1. El debate sobre la inserción debe enmarcarse en un debate político. Éste interesa al conjunto del cuerpo social y no puede estar circunscrito a los profesionales de lo social aunque ellos estén en primera línea y soporten el peso de las contradicciones generadas por el funcionamiento de nuestra sociedad. 2. Pero si hay un tema esencial, que se ha señalado en la primera reunión de la Comisión, ha sido el papel que juega la renta mínima en el tratamiento de la inserción (salario social) y que está sugiriendo grandes debates sobre su utilidad y su función en relación a una verdadera integración en la sociedad. Fue a finales de los años setenta cuando se produjeron en distintos países europeos el debate sobre las rentas mínimas como instrumento de lucha contra el paro y la pobreza. En nuestro país este debate se desarrolló mucho más tarde. De las numerosas evaluaciones realizadas ya sobre las rentas mínimas nos planteamos los puntos siguientes que deben permitir retomar el tema del salario social como uno de los instrumentos de la inserción. El derecho a la inserción exige retomar el debate en tres puntos: -
La renta mínima: un derecho ¿para quién?.
-
El uso hecho de la renta mínima: el salario social: ¿qué función?.
Observatorio Local de Empleo
18
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
-
La responsabilidad social: cómo tratar la inserción. (Un mercado social del empleo y los operadores de la inserción).
La colectividad tiene que ofertar a la inserción objetivos en términos de intercambio y de utilidad socialmente visible. A falta de estos objetivos, los dispositivos de inserción pueden ser para un número importante de beneficiarios un mundo no de inserción sino de círculo de exclusión. 3. Los procesos de inserción se deben enmarcar en un marco de desarrollo económico y social. Esta reflexión es, ante todo, una cuestión de fondo: se trata de inscribir la inserción desde un doble enfoque, un enfoque para las poblaciones objeto habitual de la acción social y un enfoque que plantea la exclusión de territorios específicos. Fundamentalmente se trata de centrar la inserción desde una visión nueva de desarrollo económico. La inserción puede ser competitividad también. Reunir inserción por lo económico y desarrollo local, seria trabajar en la síntesis entre la lógica de solidaridad y de competitividad. Y para ello se debe terminar con el divorcio ya tradicional entre los que trabajan en la inserción y los que trabajan desde un enfoque de desarrollo local. 4. Y ello nos lleva a poner sobre la mesa otro tema que está íntimamente relacionado con lo anterior: la reestructuración del campo de los intervinientes de la Acción Social tradicional. El Trabajo Social se ha desarrollado en los últimos decenios cuando se han querido promover desde el Estado políticas públicas que han buscado reconciliar lo económico y lo social. Es, por tanto, durante los años de crecimiento económico que las profesiones sociales han adquirido su legitimidad, han conocido su explosión numérica y han extendido su campo de intervención. Los tiempos han cambiado, la crisis permanente ha terminado con los años de expansión; la crítica neoliberal ha cuestionado fuertemente los Estados de Bienestar. Para el Trabajo Social, se está frente a un contexto de incertidumbres. La fuerte reestructuración, así como los cambios en los modos de producción que están conociendo los países de capitalismo avanzados están modificando el campo de la Acción Social. Y ello fundamentalmente desde una modificación y diversificación cualitativa de la población objeto. El campo de la Acción Social se ve seriamente trastornado por la modificación del contexto socioeconómico. Las reestructuraciones que se están desarrollando en el seno de los Estados de Bienestar están permitiendo la aparición de nuevos procedimientos en la redefinición de las tareas del Estado. Los nuevos procedimientos pueden caracterizarse por tres puntos:
Observatorio Local de Empleo
19
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
-
La transversabilidad de la acción del Estado (nuevas estructuras temporales, proyectos, programas específicos etc.).
-
La cooperación interinstitucional y la concertación social como elementos básicos (la noción de "partenariado" toma fuerza).
-
La territorialización de los dispositivos de acción ("Pensar globalmente, actuar localmente").
Todo ello por supuesto implica cambios profundos en los ámbitos de formación de los propios operadores. Ya hoy se habla, en países donde el Trabajo Social está muy consolidado, de la ruptura entre el Técnico Social y el Trabajador Social. Se está planteando una nueva figura que se parece más a un profesional gestor de recursos y de servicios. Resumiendo, se puede decir que si en tiempo de crecimiento, los trabajadores sociales son requeridos para detectar las necesidades, en tiempo de crisis se les requieren para encontrar recursos y optimizar los ya existentes. En razón de esta reconfiguración de las formas de intervención del Estado, los trabajadores sociales son requeridos para nuevas formas de acción, buscando así un tratamiento global de los problemas de inserción profesional o social. Se les está reclamando nuevas competencias que se plantean sobre bases radicalmente diferentes de la intervención. Es decir si anteriormente la cultura profesional "clásica" se basaba prioritariamente en el trabajo pedagógico, la transformación de la persona, la relación dual, la acción psicoeducativa, hoy ésta se enmarca alrededor de las prioridades de inserción socioprofesionales y de gestión de la dualización de la sociedad. Y lo que es válido para los trabajadores sociales, lo es también para los otros profesionales tanto del campo económico, como social (en relación a este tema, los textos de L. Gavira "El sistema sanitario Público en Andalucía" e H. Saez Méndez: "El sistema de Servicios Sociales en Andalucía" son coincidentes). 5. Necesidad de políticas territorializadas. Las políticas sociales territorializadas responden a una evolución relativamente rápida de las políticas sociales, desde finales de los años setenta, alrededor de dos principios: la transversabilidad y la localización. Para combatir la ineficiencia de las políticas sectoriales se deben impulsar: -
Unos procedimientos nuevos que se diferencien y hasta se opongan a los procedimientos tradicionales de la Administración.
-
Una movilización permanente de los distintos actores de la Administración y de la iniciativa social.
Observatorio Local de Empleo
20
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
-
La necesidad de introducir como requisito previo, evaluaciones permanentes que midan el grado de eficiencia de las diferentes políticas sociales y los beneficiarios de éstas.
-
Otra reflexión, también, se centraría en la relación entre el tiempo y la inserción. La lógica de la solidaridad es una lógica de largo plazo, mientras que prácticamente las lógicas institucionales se plantean en un plazo más o menos corto.
6. Hoy, la mayoría de los proyectos y programas de inserción de colectivos específicos plantean la necesidad de los itinerarios de inserción. En todos los proyectos nuevos que se están desarrollando para luchar contra la exclusión este término substituye al empleo como elemento básico para la inserción. Si ya la noción de inserción presenta ambigüedades importantes, la noción de itinerario nos lleva a plantear dos cuestiones que creemos se deben tener en cuenta: -
Su complejidad: el concepto de itinerario es delicado en cuanto a su concepción y a su puesta en marcha (se deben poner en marcha itinerarios estándar o se deberían establecer itinerarios "a la carta" para cada individuo).
-
Su realismo: ¿dónde debe acabar un itinerario de inserción?. En la mayoría de los casos se trata de personas que están a la búsqueda de un empleo. En consecuencia, el final del itinerario debe ser el momento en el que se obtiene ese empleo. Pero, ¿se puede alcanzar este objetivo cuando el mercado laboral excluye también a las personas cuya formación y cualificación son más elevadas? en un momento donde el umbral de la no ocupación lo pasa un número creciente de personas.
7. Papel de los actores sociales en las categorizaciones de parados. En los distintos trabajos de campo que estamos realizando en la Universidad de Huelva (Observatorio Local de Empleo) hemos podido constatar que numerosos conceptos con los que trabajamos para la compresión de los mercados laborales no respondían en absoluto a la realidad de numerosos demandantes de empleo. Los numerosos trabajos de investigación que hemos podido consultar sobre las diferentes formas de desempleo y de las poblaciones afectadas muestran perfectamente la fuerza del desafío en la salida del desempleo y por tanto en la definición de la categoría de parado y de las relaciones de éste con el empleo y la inactividad. Estos trabajos han puesto en evidencia los factores individuales y estructurales susceptibles de explicar el alejamiento prolongado del empleo, pero también han evidenciado los límites del modelo clásico del demandante de empleo, entendido éste como un individuo temporalmente sin empleo, a la búsqueda de uno y en fase de Observatorio Local de Empleo
21
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
reinserción, y por tanto socialmente definido en referencia a un estatus de activo ocupado, estatus a la vez valorizado y buscado. Sin embargo, los estudios sobre el paro de larga duración han mostrado que este tipo de paro ya no es el paro clásico de exclusión. Estos estudios muestran una diversificación de situaciones con relación al empleo. Éstos, lejos de acreditar la tesis del dualismo de desempleo, separando los trabajadores potenciales (parados de corta duración) y los excluidos del empleo (parados de larga duración) sugieren una fisura de las representaciones tradicionales. Y es en este aspecto donde cobra gran importancia el papel de los profesionales, porque son ellos, sea cual sea el lugar que ocupen, quienes ponen los límites, definen las categorías y negocian los contornos (Demazières, 1995). En estos trabajos aparecen claramente que los profesionales especializados en el tratamiento de desempleo producen categorizaciones de los parados que parecen referirse a una norma no explícita del parado y que los parados desarrollarían estrategias más o menos congruentes con las lógicas institucionales. La "motivación" en tanto que ésta se refiere a actitudes y comportamientos perceptibles, aparece como punto central en la transacción entre los profesionales y los candidatos a un empleo. En la actualidad se están desarrollando numerosos servicios de orientación sin que se haya estudiado con detenimiento el papel de los profesionales en los valores que centran el concepto que aparece continuamente como punto central en la búsqueda de un empleo: la motivación. 8. Formación, inserción laboral e inserción social. Un eje de trabajo fundamental es el de la relación entre la formación y la inserción laboral. Estamos analizando un lugar común dominante que señala que la falta de empleo se relaciona con la falta de formación y que en consecuencia sugieren a la Administración y a los actores locales la necesidad de efectuar grandes esfuerzos en formación, como parte de las políticas de empleo. Esto suscita la pregunta siguiente: ¿Es la falta de formación uno de los factores explicativos de la alta tasa de paro que registra nuestra región?, ¿cabría pensar que con más formación el paro disminuiría?. El hecho de que los últimos años, el nivel educativo de la población de Andalucía ha aumentado notablemente y que al mismo tiempo el colectivo más afectado por el paro sea el de los jóvenes (colectivo de mayor nivel educativo), requiere la búsqueda de otras explicaciones. Las transformaciones en los procesos productivos nuevas tecnologías y nuevas formas organizativas- pueden requerir nuevos saberes y habilidades. Por tanto, la pregunta que nos formulamos es la siguiente: ¿Es la inadecuada adaptación a los cambios lo que provoca que muchas personas queden sin empleo? o ¿una formación adecuada a las nuevas necesidades suObservatorio Local de Empleo
22
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
pondría una notable disminución del paro?. Por consiguiente, la cuestión ya no sería de formación sino de adecuación de la misma. En el desarrollo de la política andaluza en materia de formación profesional pueden señalarse dos etapas: a)
La primera etapa se caracteriza porque las acciones formativas se han orientado de forma dominante hacia colectivos desempleados. Estos han sido principalmente los jóvenes y los parados de larga duración.
b)
La segunda etapa trata de enunciar las acciones formativas con criterios mixtos que toman en consideración las características de los alumnos potenciales. En este período la política de formación intenta acomodarse a las exigencias del mercado de trabajo, e incluso se prevén sistemas de prospectiva de las necesidades formativas de ese mismo mercado.
Sin embargo, pocos estudios evaluativos se han realizado sobre las tasas de inserción de las diferentes políticas formativas que se han desarrollado en nuestra región y cuáles han sido realmente los beneficiados de este mercado formativo. En un contexto de crisis, la formación para el empleo tiene otro significado que hace veinte años: se trata de ver qué función tiene la formación en un horizonte de "reparto" de empleo escaso, es decir, que deberíamos analizar cuál es la función que debe tener la formación en el empleo para permitir la adaptación a los cambios. 9. Escenarios de futuro e inserción de los colectivos más desfavorecidos. El análisis de las políticas de inserción por lo económico se enmarcan hoy en numerosos países (debates y foros europeos) en el estudio de las posibilidades y de los problemas de los nuevos yacimientos de empleo, así como los retos hoy de la educación y de la formación del siglo XXI. Los debates en torno a este tema se centran en la cuestión de si los servicios de proximidad son potenciales en la creación de empleo. Para ello, consideramos necesario diagnosticar con precisión la situación actual de estos nuevos yacimientos, tanto por parte de la demanda como de la oferta. Es necesario analizar en profundidad para cada uno de los ámbitos, explorar la opinión de los agentes que están trabajando sobre el terreno en los nuevos campos (aspectos positivos e innovadores, obstáculos con los que se encuentran y las pistas que se consideren de interés). Estudios de la Comunidad de Madrid están analizando, tanto desde la perspectiva económica como desde la óptica del empleo, los principales factores que estimulan el desarrollo de cada uno de los diecisiete ámbitos y los obstáculos más relevantes que señalan los agentes presentes en los mismos. Y ello permite otro elemento de estudio: el análisis de la formación. Conviene hacer hincapié en que los puestos de trabajo de los nuevos Observatorio Local de Empleo
23
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
yacimientos de empleo no son puestos sin cualificación. Uno de los obstáculos más relevantes que se detecta para la constitución de los nuevos yacimientos por parte de la oferta son la falta de estructuración de las cualificaciones y las carencias formativas de los trabajadores en algunos de estos campos. 10.
Y, por fin, un aspecto ausente en la mayor parte de los dispositivos de inserción es el lugar que ocupa en estas políticas el mundo de la empresa. ¿Pero cómo sensibilizar al mundo empresarial cuando la mayoría piensa que la inserción es una cuestión social y, por tanto, no le concierne?. Sin embargo, difícilmente se puede hablar de inserción si el mundo empresarial no está implicado. Un nuevo modelo de desarrollo local donde iniciativas locales, revitalización de formas tradicionales de economía y formas empresariales innovadoras maduradas, en el espacio local, recuperarían la relación entre actividad económica, sociedad e instituciones locales. Solo así se puede realmente hablar de procesos de inserción.
Observatorio Local de Empleo
24
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
4. LA EXCLUSIÓN EN DIEZ AÑOS Realmente resulta muy difícil responder a cuestiones complejas en el mundo de la exclusión como la búsqueda de los mecanismos y factores generadores de ésta; los indicadores que miden adecuadamente este fenómeno; las acciones y estrategias que resultan más aconsejables para combatirlas en el marco de una realidad compleja o la movilización de los distintos actores sociales y económicos. Todo ello, desde una posición de observación estratégica para extraer las reflexiones y orientaciones más aconsejables. Esto se ha traducido en una dinámica de trabajo en la que el interés por desarrollar análisis continuos de la realidad, evaluaciones del proceso seguido y sus resultados, así como el debate e intercambio de las ideas y experiencias, nos ha llevado a trabajar en múltiples temas y aspectos de la realidad onubense en un contexto regional, nacional y europeo. El análisis sobre la exclusión en la Ciudad de Huelva que hacemos en esta década de los noventa está basado en tres importantes estudios locales cuyas conclusiones ofrece un panorama que puede contribuir no sólo a un mayor acercamiento en el conocimiento de la exclusión sino a arrojar pistas y elementos para el trabajo tanto de instituciones públicas y privadas como de agentes sociales.
4. 1. El Mapa Social de la Ciudad de Huelva. El primero de los referidos estudios se realizó como una de las últimas actuaciones llevadas a cabo por el Proyecto “Marismas del Odiel”, enmarcado en el Tercer Programa Europeo de Lucha contra la Pobreza, ante la necesidad de estudiar y elaborar nuevos enfoques de intervención a partir de una mayor comprensión de las problemáticas de la exclusión social. Los objetivos perseguidos con dicho Estudio eran los siguientes: 1. Conocer las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión social. 2. Sistematizar las principales causas generadoras de exclusión social. 3. Determinar las variables cuantitativas y cualitativas que conducen a situaciones de aislamiento social.
Observatorio Local de Empleo
25
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
4. Comparar entre sí los distintos barrios de la ciudad, partiendo del comportamiento de las mencionadas variables. 5. Realizar de un mapa de la exclusión social en Huelva capital. 6. Contrastar las características de la exclusión social en Huelva con las de otras poblaciones objeto de intervención del programa comunitario Pobreza-3. 7. Contribuir a ampliar el conocimiento de la exclusión social en Europa, aplicando
técnicas y variables ya contrastadas homogeneizadas en otros estudios europeos. La metodología del trabajo se basó en un análisis sistemático y multifactorial, de forma que espacio, variables cuantitativas, tiempo, itinerarios, etc., se articularan en un conjunto de elementos y relaciones mutuas tendentes a la consecución de los objetivos propuestos. En cualquier caso se interrelacionaron los aspectos deductivos, partiendo de un conocimiento teórico general, con los inductivos, fruto del trabajo directo mediante encuestas, entrevistas y observaciones directas con la población afectada, en un mecanismo acción-investigación o retroalimentación permanente entre la teoría y la realidad. El Mapa Social permitió: •
Acercar el mundo del conocimiento a autoridades y técnicos en la búsqueda de nuevos modelos de intervención social.
•
Desarrollar una línea de investigación hacia el conocimiento del estado de pobreza existente en nuestra Ciudad y la elaboración de estrategias coordinadas de todos los estamentos con competencias para luchar a nivel local contra la exclusión y ello desde una perspectiva de desarrollo endógeno y de optimización de los recursos.
•
Destacar la importancia de la evaluación en las acciones de lucha contra la exclusión y una mayor apuesta por la formación, lo que suscitó un especial interés no sólo en los sectores sociales sino también en aquellos otros sectores profesionales relacionados con la exclusión.
•
Generar importantes resultados, entre los que destaca el diagnóstico social utilizado para preparar el proyecto "Huelva en Acción" presentado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Huelva a la candidatura de la Iniciativa Comunitaria
Observatorio Local de Empleo
26
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
URBAN para barrios en crisis en ciudades de más de 100.000 habitantes, el cual fue aprobado en julio de 1995. El largo proceso de recogida de datos sobre la situación de los hogares en Huelva así como la aplicación de diferentes técnicas cuantitativas y cualitativas nos han mostrado la importancia del análisis de las necesidades y demandas de estos hogares para el estudio del fenómeno de la exclusión. También se han puesto de manifiesto las dificultades que surgen para aprehender las características generales de unas situaciones tan complejas como las que surgen de la manifestación de este fenómeno. Comprender un fenómeno complejo, requiere, en primer lugar, identificar los sistemas, sus mecanismos estructurales, las redes de interdependencia, los factores de desestabilización a los que están confrontados y las posibilidades de adaptación y de reestructuración que se ofrecen a los mismos. En este sentido, se puede decir que toda explicación ha de tener un carácter histórico, y de aquí que se pueda afirmar que la dinámica de la exclusión social en Huelva tiene sus raíces en el atraso estructural de su desarrollo socioeconómico. Toda estrategia de análisis que no contemple este hecho solo puede llevar a conclusiones demasiado generales. Hoy, como demuestran numerosos estudios en materia social, los conceptos centrales son la precariedad y la vulnerabilidad cuya presencia pone en duda los instrumentos actuales de gestión de lo social. La desestabilización general de la condición salarial está planteando la fragilización multiforme del asalariado, poniendo de relieve que la exclusión es el resultado de un proceso en los países de capitalismo avanzado dentro de la reestructuración que los Estados del Bienestar están conociendo desde los años ochenta. En el citado estudio las tendencias socioeconómicas observadas tras el amplio análisis realizado muestran la degradación en amplios sectores de la población onubense, afectando a todos los barrios de la ciudad y no sólo a los barrios denominados tradicionalmente marginados como Marismas del Odiel y El Torrejón. Dos aspectos aparecen unidos a la dinámica social de Huelva capital. Por una parte, la vulnerabilidad o fragilidad de amplios sectores de la población, proceso que fundamentalmente está afectando a un número importante de parejas jóvenes. Y por otra, la precariedad en el acceso al empleo que afecta también principalmente a la población joven. Esta precariedad no está ligada exclusivamente a la falta de cualificación sino que aparece unida a la dificultad cada vez mayor de un número creciente de jó-
Observatorio Local de Empleo
27
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
venes con estudios para acceder a un puesto de trabajo. Así, retomando los grandes temas de análisis del estudio, destacaremos los aspectos más significativos que muestran una creciente degradación y por tanto una mayor exclusión y precariedad en sectores hasta ahora ocultos y que afecta a una parte creciente de la ciudad. a) En relación a las características generales de los hogares. •
El fuerte crecimiento de las familias monoparentales es un elemento clave en el proceso de exclusión social en la actualidad. En Huelva, podemos destacar un número creciente de familias monoparentales (19%). Este dato comparado con indicadores sobre esta situación en otras ciudades europeas es mucho menor. Sin embargo, su crecimiento sí es un aspecto a tener en cuenta. Este dato se refuerza con la variable edad, ya que el 12% de las mujeres que forman familias monoparentales tienen menos de 40 años.
•
En cuanto a las personas que viven solas (el 7% de hogares está constituido por una sola persona, fundamentalmente por mujeres) las diferencias se basan en las variables demográficas mencionadas en el apartado específico. De todas formas, este dato también es menor en Huelva que en otras ciudades europeas, resaltando que el fenómeno de la soledad, aunque creciente, no llega a los porcentajes de otros países europeos o de ciudades españolas importantes como Madrid o Barcelona. Así, el sur de España aparece diferenciado, a pesar de que los cambios latentes ya se están haciendo notar en la desestructuración familiar, donde el fenómeno de la soledad unido a la edad o a la enfermedad son factores claros de la exclusión.
•
En otro sentido, destaca la poca frecuencia con que hombres y mujeres entre 25 y 35 años viven solos, oscilando esta cifra alrededor del 1% de los hogares encuestados. También aquí observamos diferencias importantes en el comportamiento de los jóvenes en relación con las personas de su misma edad en otras ciudades europeas. En nuestro país, y en este caso en Huelva capital, los jóvenes permanecen más tiempo en el hogar, a menudo hasta que contraen matrimonio. En el 18% de los hogares encuestados convive al menos un hijo mayor de 26 años y en un 26% habita alguno de éstos entre 21 y 25 años.
•
Este fenómeno se debe relacionar con la dificultad de los jóvenes para acceder a un empleo, lo que provoca que forzosamente deban permanecer en los hogares de los padres lo que plantea un problema importante en relación a la
Observatorio Local de Empleo
28
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
autonomía personal, factor clave también en la exclusión social. •
Otro aspecto a destacar es la existencia de un número importante de padres jubilados que tienen aún hijos con edades comprendidas entre los 25 y 30 años a su cargo. Este hecho tiene un fuerte impacto amortiguador de los efectos de la crisis actual. En efecto, los ingresos procedentes de las pensiones, aunque no muy elevados sí muy regulares y estables, permiten amortiguar los efectos de la crisis y de las dificultades al acceso al empleo de los jóvenes entre los 25 y los 30 años.
•
Otro dato de gran relevancia es que en el 13% de los hogares habita más de un núcleo familiar. Este porcentaje supera en un 6% a los hogares en los que los cabezas de familia conviven con sus padres. Podemos deducir, por tanto, que esa diferencia está constituida por parientes próximos, que aunque forman una familia nuclear a parte, dependen de dichos cabezas de familia.
•
En cuanto al origen de los encuestados, la mayoría procede de Huelva capital o de la provincia, resaltando la casi nula presencia de población inmigrante extranjera en los hogares encuestados.
b) En relación al nivel de instrucción. •
Los datos muestran el bajo nivel de instrucción de la población onubense. Los estudios primarios constituyen la máxima frecuencia del nivel de estudios de los individuos tanto en los hombres como en las mujeres cabezas de familia.
•
Como era de esperar, existen grandes diferencias en el nivel de analfabetismo de las mujeres en relación a los hombres (9% frente al 3%) en mujeres de más de 60 años.
•
Es evidente la mayor dedicación a la formación de las generaciones más jóvenes, especialmente de las mujeres. La mayor cualificación de ambos sexos en estas edades, nos permite también avanzar y consolidar la hipótesis de que una de las causas de la permanencia más prolongada en el seno paterno (de los jóvenes de 20 a 25 años) es la integración más duradera en el sistema educativo.
c) En relación a la salud. •
Las respuestas relativas a este apartado se basan en la percepción por parte de los encuestados y destaca que gran parte de la población declara tener "buena salud", aunque resalta la fuerte necesidad declarada de prótesis ópti-
Observatorio Local de Empleo
29
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
cas y dentales. •
Sin embargo, las mujeres perciben su salud como peor que la de los hombres y mucho peor que la de los otros miembros de la familia, en consecuencia también son las mujeres las que se someten con mayor frecuencia a las revisiones médicas.
•
La participación en programas sanitarios es escasa. Sólo el 15% de los hogares encuestados declara participar en algunos de estos programas. De éstos, el de mayor participación es el de vacunación siendo mucho menor ésta en los restantes.
d) En relación a la vida social. •
En cuanto a la movilidad cotidiana, el uso de coche propio, el uso de transporte público o la no utilización de ningún medio de transporte, nos permite ver una clara distinción en dicha movilidad por sexo y edad. Así, el uso del coche propio es más frecuente en los hombres, siendo el transporte público el más utilizado por los jóvenes y las mujeres.
•
En lo que respecta al ocio y a la utilización del tiempo libre destaca, que quienes afirman tenerlo lo emplean en mayor parte en ver la televisión. Así mismo, quedan marginadas las actividades de colaboración con Organizaciones No Gubernamentales o la asistencia a diferentes espectáculos.
•
Otro dato importante a resaltar es la relación entre el tiempo libre y la instrucción. Los resultados ponen de manifiesto que los menos instruidos tienen una menor percepción de tiempo libre. Los que dedican el tiempo libre a viajar o ir al cine o a otros espectáculos pertenecen a los hogares en los que se observa un mayor grado de instrucción que suelen corresponderse con los grupos de población más favorecidos.
e) En relación a la utilización de los servicios sociales municipales. •
Un dato de gran importancia para la toma de decisión en política social es el grado de desconocimiento por parte de la población en relación a estos servicios. En el 63,8% de los hogares encuestados se declara desconocer su existencia.
Observatorio Local de Empleo
30
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
f) En relación a los ingresos económicos. •
Sólo el 39% de los hogares encuestados declara tener ingresos comprendidos entre 100.000 y 200.000 pts. Y por supuesto, es en la zona Centro donde se concentra el mayor número de estos hogares (61%). Por otra parte el 9% de hogares declaran tener ingresos inferiores a 50.000 pts.
•
En cuanto a la procedencia de estos ingresos, podemos destacar que sólo el 46% de los mismos provienen de las rentas profesionales o salarios, concentrándose esta situación en la zona Centro. Sin embargo, un porcentaje importante de los ingresos provienen de las pensiones de jubilación u otro tipo de pensiones. Las pensiones no contributivas se concentran en los barrios con mayor problemática social como son Marismas del Odiel o El Torrejón. En cambio, las pensiones de jubilación se concentran en Fuentepiña, Molino de la Vega y Tartesos. Las cifras refuerzan la hipótesis planteada en este trabajo sobre el papel amortiguador que están jugando las pensiones frente a la crisis, así como el papel que siguen jugando las redes familiares en los barrios periféricos de la ciudad.
g) En relación a la actividad profesional declarada. •
Destaca el predominio de la tasa de actividad masculina en relación a la femenina. Las diferencias también se manifiestan en relación a la ocupación: en el 46% de los hogares el hombre cabeza de familia. declara estar ocupado frente al 14% en los que lo está la mujer. Por otra parte, sólo en el 31% de los hogares el hombre declara una actividad asalariada frente al 8% para la mujer.
•
La baja tasa de ocupación de los barrios marginales (Marismas y El Torrejón) apoya las hipótesis planteadas sobre los espacios específicos de exclusión.
•
El empleo fijo cubre un tramo de edad entre los 30 y los 60 años, mientras que el empleo asalariado de índole temporal afecta fundamentalmente a los jóvenes situados entre los 20 y 35 años.
•
A pesar de las dificultades para la cuantificación de la economía sumergida podemos afirmar que ésta, en líneas generales, afecta a todos los grupos de edad, constatando la progresiva precariedad en el empleo.
•
En el 25% de los hogares encuestados, el hombre cabeza de familia declara estar en situación de jubilación.
Observatorio Local de Empleo
31
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
h) En relación a la experiencia profesional. •
El estudio de esta variable ha mostrado la fuerte correlación entre la misma y la probabilidad de obtener un trabajo. Los demandantes con experiencia profesional únicamente en empleos ocasionales sólo consiguen empleos de carácter también temporal. La economía sumergida afecta principalmente a aquéllas personas con muy poca o nula experiencia profesional.
i) En relación al desempleo. •
Se aprecia un grave deterioro de los barrios denominados obreros, destacando dos hechos fundamentales: las altas tasas de paro de los jóvenes y la pérdida de puestos de trabajo industriales (que afecta esencialmente a los colectivos de edades comprendidas entre los 35 y 39 años) o el aumento de jubilaciones anticipadas.
•
El desempleo afecta, en mayor o menor medida a todos los barrios de Huelva, pero podemos destacar que la mitad de los parados de los hogares encuestados se concentran en tres barrios específicos: El Torrejón, Marismas del Odiel y La Orden. Curiosamente, al analizar el desempleo de las mujeres, destacan El Molino, La Orden e Isla Chica. Sin embargo, para los jóvenes, el paro se manifiesta en todos los barrios de la ciudad aunque en el Centro las cifras son mucho menores.
•
Al analizar las causas del desempleo, la situación de Huelva presenta el camino de paro recurrente y permanente, reforzando las teorías de un paro de exclusión en colectivos esencialmente jóvenes. Podemos destacar las elevadas tasas de desempleo entre las personas de 25 a 35 años. El 74% de las personas que se declaran desempleadas tienen menos de 35 años y de éstos el 17% tienen responsabilidades familiares.
•
En general el conjunto de parados que son cabeza de familia suponen el 38% del total, además el 62% de ellos son parados de larga duración. Este último grupo está integrado mayoritariamente por sujetos de baja cualificación. Destacamos también la diferencia por sexos del nivel de instrucción de los desempleados.
•
Otro dato significativo es que el 56% de los hogares en los que el hombre cabeza de familia declara estar desempleado éste percibe un seguro de desempleo o prestación por protección familiar.
Observatorio Local de Empleo
32
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
•
La forma de búsqueda de empleo también es una característica en el diagnóstico del paro denominado de exclusión. Los resultados muestran la pérdida de credibilidad en los mecanismos oficiales en la búsqueda de empleo. Los habitantes de los barrios marginales basan esta búsqueda en las relaciones personales. Esta cuestión pone marcadamente de manifiesto el alejamiento de estos colectivos del mercado laboral formal y de sus mecanismos de información.
j) En relación a la vivienda. •
El 68% de las familias de Huelva son propietarios de vivienda, ya sea pagada o pendiente de pago. Los barrios de Fuentepiña y Tartesos concentran el mayor número de familias con viviendas pagadas. Estos barrios fueron ocupados en los años 70 por familias procedentes de la provincia de Huelva que vinieron a cubrir la demanda existente en el mercado laboral de la ciudad y por tanto en situación favorable al acceso a una vivienda.
•
Es destacable que en la zona de Marismas del Odiel el 52% de los hogares encuestados declaran que la vivienda les pertenece. Este hecho no es esencialmente cierto ya que estas viviendas, en muchas ocasiones, han sido construidas en suelo municipal sin permiso del órgano competente.
•
En Huelva capital, el 6% de las familias encuestadas declaran vivir en alquiler. Este dato refleja la misma situación con respecto a todo el territorio nacional.
•
El mayor porcentaje de viviendas de promoción pública se concentra en los barrios de El Torrejón y Marismas del Odiel. En el caso de este tipo de viviendas no existen diferencias significativas en relación a la edad de sus propietarios. Esto se explica, porque la edad no se ha tenido en cuenta en los criterios de adjudicación de la vivienda y, por tanto, en el acceso a la misma. Además, los propietarios de estas viviendas declaran en general tener ingresos inferiores a las 100.000 pts mensuales.
•
En relación al número de personas que conviven en las unidades familiares en el 64% de los hogares habitan entre 3 y 5 personas sin embargo, para El Torrejón, el número de habitantes por vivienda es superior (en el 19% de los hogares viven entre 6 y 9 personas) hecho que se explica por las características étnicas de las familias que viven en dicho barrio.
•
En lo que respecta al hacinamiento, no hemos encontrados grandes problemas, pero sí destacaríamos que en el 4% de los hogares encuestados, fami2
lias con más de 4 miembros habitan en viviendas de menos de 60 m .
Observatorio Local de Empleo
33
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
•
Los encuestados no resaltan un gran problema con respecto a la edificación, salvo en Marismas del Odiel donde se destaca el problema de la humedad. También en Molino y Tartesos existe este problema junto con el de el envejecimiento de los edificios.
•
Las zonas comunes han sido denunciadas por numerosos encuestados (el 35% de lo hogares en barrios como Marismas del Odiel y El Torrejón) por su inseguridad.
En un plano más general, podemos concluir que las tendencias observadas en los procesos de exclusión social en Huelva responden claramente a las líneas de desarrollo de estos procesos en el contexto socioeconómico de los países de nuestro entorno. Entre estas tendencias generales, apuntamos como más destacadas las siguientes: •
El proceso de exclusión social se explica en la propia dinámica del sistema socioeconómico complejo. Estudiar esta dinámica es poner en evidencia los múltiples factores de desestabilización de la misma.
•
La precariedad y el desempleo estructural son fenómenos indisociables del conjunto de nuestro funcionamiento social.
•
La conjunción de varios factores de desestabilización (modelos de consumo, nuevas organizaciones sociales de producción, crisis del Estado del Bienestar y mundialización de la economía) se refuerzan mutuamente provocando cambios importantes en un mismo sentido: pérdida de coherencia entre la lógica económica y las normas sociales.
•
La desestructuración y dispersión que sufre actualmente la noción de empleo se presenta como un obstáculo en la reconstrucción de un nuevo compromiso no centrado ya hoy en la lógica del sistema productivo.
•
El desarrollo de un nuevo modelo socio-productivo donde se vislumbra un nuevo modo de regulación centrado en la articulación político-cultural de las relaciones entre la económica y la sociedad.
•
La actividad profesional está requiriendo cada vez mayores habilidades en las relaciones humanas tales como el lenguaje, la flexibilidad en modos de comportamiento, la intuición estratégica, en definitiva, todo lo que permite que la persona se sitúe en un entorno social complejo y más generalmente, todo lo que le permite integrarse en un grupo o participar en las actividades colectivas. Paradójicamente, el hecho de que la actividad profesional requiera cada vez más estas capacidades supone un refuerzo a los mecanismos generadores de desempleo y de exclusión.
Observatorio Local de Empleo
34
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
•
El "saber estar" más el "saber hacer", la cualificación social de un indivíduo depende de su carácter y de su educación, de su historia personal y de la de aquéllos con los que se relaciona. Por tanto, podemos plantear que la inserción profesional coincide con la integración social. En este sentido, ya existen estudios que han mostrado la correlación significativa entre la situación familiar y la precariedad profesional10.
•
Y por último, el carácter masivo de los fenómenos de exclusión, y particularmente en colectivos específicos (hogares jóvenes, parados de larga duración, personas con poca o nula cualificación) plantea la cuestión de los fundamentos socioeconómicos de la ciudadanía.
•
En una sociedad salarial, el estatus de trabajador es algo más que un estatus social: es casi una dimensión de la ciudadanía política. Por tanto, hoy podemos hablar de que la exclusión social lleva a una exclusión cívica. Actualmente nos estamos enfrentando a una nueva cuestión social, la exclusión social no es sólo problema de los excluidos sino que plantea el mal funcionamiento de los sistemas de la sociedad actual.
4. 2. El Panel de Empleo de la Ciudad de Huelva. Desde que en Octubre de 1994 se realizara el primer trabajo de investigación en la Ciudad de Huelva que abarcara la cuantificación de la noción que hemos definido como exclusión, la Universidad de Huelva, a través del Observatorio Local de Empleo, ha realizado otro estudio a lo largo de 1999, el llamado Panel de Empleo, encuesta de hogares a la población de Huelva, que permite establecer una comparación entre ambos y arrojar pistas de reflexión sobre los cambios producidos en la segunda mitad de los noventa y trabajar, por tanto, otro de los conceptos básicos: la precariedad. El primero de ellos se planteaba como el primer estudio para la Ciudad de Huelva que permitiera conocer las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión y sus causas, para realizar un mapa social que sirviera de instrumento eficaz para la lucha contra la exclusión. El segundo, se enfoca como un instrumento básico para el diagnóstico socioeconómico de la ciudad de Huelva, aportando la información necesaria, exhaustiva y pormenorizada, sobre el empleo/desempleo en la ciudad, que permita ofrecer información estratégica al Ayuntamiento y a las instituciones que trabajen en nuestra Ciudad para un mejor desarrollo de su actividad, para el seguimiento y evaluación de los resultados
10
CERC, L. (1993): Précariété et risque d'exclusion en France. La documentation Française, Paris.
Observatorio Local de Empleo
35
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
de las diferentes actuaciones, proyectos y programas que se están realizando. Si bien los objetivos de ambos estudios son diferentes, la información que nos suministran es complementaria y permite una comparación de sus datos, útil para comprender los cambios más significativos habidos en los hogares de la Ciudad de Huelva. Las principales conclusiones que establece este segundo estudio son las siguientes: 1. En primer lugar, debe destacarse la importancia del panel de hogares, que constituye una fuente principal para el estudio de la población en la Ciudad de Huelva, dada la escasez de fuentes estadísticas oficiales que ofrecen información fiable a nivel local. De este modo, por primera vez se dispone de una información con garantía estadística fiable del mercado de trabajo en la ciudad de Huelva, con suficiente desagregación, además, según Distritos de participación ciudadana. 2. Este estudio nos permitirá no solamente analizar y conocer el mercado de trabajo, sino también aspectos tanto sociales como económicos, en el conjunto de la ciudad como en cualquier Distrito de participación ciudadana en los que se divide. Esto es sumamente importante ya que posibilita el análisis de aspectos más específicos necesarios para el desarrollo de planes estratégicos futuros en la ciudad. 3. La primera idea a resaltar es la elevada tasa de actividad de la ciudad de Huelva, que se sitúa en un 53%, por encima de los valores que dicha tasa alcanza en los ámbitos provincial (48%), regional (49%) y nacional (50%). Esto es realmente importante porque nos muestra el gran potencial que posee la ciudad de Huelva y ello posibilita la realización de planes de acción. 4. La población femenina, tiene una tasa de actividad más baja que la masculina (un 41% frente a un 66%). En todo caso, debe señalarse que las distancias de tasas de actividad entre mujeres y varones no son más amplias en Huelva que en el resto de España, lo que evidencia que la incorporación de la mujer al mercado laboral no parece que haya sido más lenta ni menos intensa en la ciudad en relación con el resto de España y Andalucía. 5. Con respecto a las tasas de actividad por grupos de edad, hemos visto cómo para la ciudad en su conjunto son más elevadas en edades maduras (a partir de 25 años) que en las edades más jóvenes. A este comportamiento general (más acusado en varones que en las mujeres) habría que destacar las excepciones que suObservatorio Local de Empleo
36
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
ponen los Distritos de Marismas y El Torrejón, que muestran tasas de actividad muy elevadas en edades jóvenes. Ello supone el abandono temprano de los estudios para incorporarse al mercado laboral, con los inconvenientes que lleva consigo una baja formación para la búsqueda de empleo. Habría que incentivar en estos Distritos la prolongación del período de formación, ya que esta menor formación influye posteriormente en la calidad de la ocupación. 6. Otro dato a destacar es la dinámica diferente de varones y mujeres en el mercado laboral: los varones se incorporan más tarde que las mujeres al mercado laboral y, a su vez, las mujeres lo abandonan más temprano. Este resultado se observa especialmente en las zonas con menor nivel educativo, Marismas y Torrejón. Se aprecia una estrecha relación entre el bajo nivel educativo y el prematuro abandono de los estudios de las mujeres que conforman estas zonas, con su temprana incorporación (en edades jóvenes) al mercado laboral y el desmesurado abandono del mismo cuando alcanzan responsabilidades familiares. Por una parte, el menor nivel de formación hace que el coste personal de abandono del trabajo sea menor, pero también que este abandono esté favorecido por lo difícil que resulte conciliar la vida profesional y familiar a niveles de estudios más bajos, donde la mujer no obtiene con su trabajo ingresos suficientes para buscar ayuda en el hogar. Probablemente, en zonas con elevadas tasas de paro, este abandono de la mujer del mercado de trabajo sea indeseado y forzado por las responsabilidades familiares. Por tanto, una actuación que parece necesaria en estos Distritos de la ciudad es una mayor implantación de guarderías gratuitas hasta la edad de escolarización, con el fin de favorecer la mayor participación de la mujer en el mercado laboral. 7. El nivel de formación de la población de la ciudad es una de las variables que muestra menos homogeneidad entre las diferentes zonas de la ciudad: detrás de la cifra de un 5% de activos de la ciudad sin estudios se esconden valores extremos de un 16% de población sin estudios en el Torrejón y un 12% sin estudios en Marismas, frente a un porcentaje de tan sólo un 1% de activos sin estudios en la zona Centro e Isla Chica. Asimismo, frente al nivel medio del 18% que representan los activos con estudios universitarios en el conjunto de activos de la ciudad, dicha tasa alcanza un valor del 36% en la zona Centro, mientras que en las zonas de Marismas, El Torrejón y Rosales dicho colectivo apenas supera el 5%.
Observatorio Local de Empleo
37
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
8. De la ordenación de las zonas de la ciudad por niveles educativos resulta que el Distrito más desfavorecido es El Torrejón (con un 74% de activos cuyo nivel educativo no supera la EGB), seguido de Marismas (con un 73%), La Orden (con un 63%), Rosales (con un 62%), Isla Chica (45%) y Centro (32%). 9. En referencia al desempleo, la tasa de paro en el primer semestre del año se situó en el 27%, el mismo nivel que el proporcionado por la EPA para Andalucía, y muy por encima de la tasa media de paro nacional de la EPA (un 16%). En el segundo semestre se observa una pérdida de casi 2.000 empleos (1994) con lo que la tasa de paro aumentó al 29%, frente a la estabilidad observada en Andalucía y la leve caída del desempleo en el ámbito nacional. La desagregación por zonas de la tasa de paro muestra diferencias notables: mientras que en la zona Centro la tasa de paro es sensiblemente más baja (un 18% en el primer semestre de 1999), en el resto de zonas se supera el nivel del 30% de tasa de paro, siendo destacables las zonas de El Torrejón (33%), Marismas (32%) y Los Rosales (32%). 10. La elevación del desempleo se ha observado principalmente en la zona de Marismas (desde el 32% al 40%). En su distribución por sectores económicos llama la atención la importante elevación en el segundo semestre de la tasa de paro en el sector de agricultura, fundamentalmente en esta zona así como en El Torrejón, Distritos en los que este sector muestra una mayor importancia relativa frente al resto de la ciudad. Podemos detectar claramente en la ciudad de Huelva, un colectivo elevado de trabajadores temporales en el sector agrícola en el primer semestre que se trasladan en el segundo fundamentalmente al sector servicios y también en ciertas zonas (como en El Torrejón) a la construcción, si bien, al no proporcionar estos sectores ocupación suficiente para absorber a los desempleados que genera la conclusión de la temporada agrícola, provoca una elevación alarmante del desempleo en ciertas zonas de la ciudad. Por ello, una actuación estratégica que parece necesaria en la ciudad sería la diversificación de los productos agrarios a lo largo de todo el año, a fin de evitar una excesiva demanda de trabajo en unas temporadas del año y muy escasa en otras. 11. En el desglose de la situación laboral en desempleados que buscan el primer empleo y desempleados que ya han trabajado con anterioridad destacar que el 40% lo constituye el colectivo que busca el primer empleo.
Observatorio Local de Empleo
38
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Este dato es uno de los que más llama la atención en su contraste con la media nacional, donde este colectivo de desempleados que busca su primer empleo es mucho más bajo (un 24%). Si bien los resultados de esta comparación deben matizarse, ya que para Huelva sólo tenemos datos de la capital, siendo normalmente aquí más alta la tasa de desempleo de personas sin experiencia. Esta elevada proporción de personas que buscan su primer empleo en Huelva es un dato bastante preocupante. Siendo generalmente personas jóvenes las que se encuentran en esta situación, esto se manifiesta en unas elevadísimas tasas de desempleo en la población juvenil, mucho mayores que las del conjunto de España: frente al nivel de desempleo del 38% en los grupos de edad entre 16 y 19 años en el conjunto de España, la tasa de paro de Huelva en dichas edades es del 71%, valor también mucho más alto que la tasa de desempleo del 50% que ofrece este grupo de edad en toda Andalucía. Una diferencia también muy acusada se observa en el grupo de edad entre 20 y 24 años, más relevante que el anterior por su representatividad, en el que la tasa de paro de Huelva es de un 52%, frente al valor del 26% en el conjunto de España y del 40% en Andalucía. Se deduce por consiguiente, que en la ciudad de Huelva existe una barrera sumamente importante para aquellas personas sin experiencia laboral a la hora de encontrar trabajo en relación con otros lugares de España, reclamándose en este sentido, algún tipo de actuación para facilitar prácticas a personas que, por su falta de experiencia, no encuentran ocupación. 12. Respecto a la duración del desempleo, se observa la existencia de un 25% de desempleados que llevan más de 3 años en esta situación. Si bien esta característica del desempleo no muestra parámetros más preocupantes que los observados al nivel nacional, no se extrae de ello una situación tranquilizadora, sino todo lo contrario, en tanto que lo que se detecta es, al igual que en el conjunto del país, un nivel elevado y preocupante del conjunto de personas con situación prolongada en el desempleo y sobre las que se requiere ejercer políticas activas para facilitar su reinserción al mercado de trabajo. 13. Del análisis del desempleo por sexos hemos podido observar cómo la tasa de desempleo femenino es considerablemente más elevada que en los varones, situándose prácticamente en el doble. Así mismo, es este colectivo al que afecta con mayor gravedad el desempleo de larga duración, tanto para las mujeres desempleadas que buscan su primer empleo, como para aquellas que ya han trabajado.
Observatorio Local de Empleo
39
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
14. Al analizar la ordenación de las zonas de la ciudad según sus niveles de desempleo por grupos de edad, se observa que las zonas Centro, Isla Chica y La Orden ofrecen las menores tasas de desempleo en edades por encima de los 25 años, tanto en el primer como en el segundo semestre. Por su parte, en las edades más jóvenes se observan resultados cambiantes entre el primer y segundo semestre: las zonas que se orientan en mayor medida hacia la agricultura, como es fundamentalmente Marismas, ofrecen las más bajas tasas de desempleo juvenil en el primer semestre, pero se encuentran entre las más afectadas por el desempleo en el segundo. Es necesario por tanto, una actuación para proporcionar en el segundo semestre ocupación a los trabajadores empleados (muchos de ellos jóvenes) temporalmente en el sector agrícola durante el primer semestre, o bien, como ya se ha señalado, procurar una distribución más racional de la ocupación de este sector a lo largo de todo el año mediante actuaciones estratégicas de diversificación de los cultivos. 15. Respecto a la relación de las tasas de desempleo con el nivel de formación, el nivel de estudios que ofrece una mayor tasa de paro en el conjunto de ambos sexos es el de EGB, seguido de los desempleados sin estudios (un nivel medio del 35% de paro en ambos niveles formativo); las menores tasas de paro se observan, por su parte, en el nivel de estudios universitarios (un 18%), así como en el nivel de estudios primarios (22%). 16. Cuando descendemos al nivel de desagregación por sexos, podemos ver cómo, respecto al nivel de instrucción, las tasas de paro muestran una ordenación distinta entre los dos sexos. El resultado más llamativo es lo que sucede en el desempleo de los activos sin estudios que, mientras en el estrato varonil registra el mayor índice de paro (un 31% frente a la tasa media de desempleo de los varones de un 18%), en las mujeres es uno de los niveles educativos (tras el de estudios universitarios) con el menor nivel de desempleo (un 28% de desempleo frente al nivel medio de desempleo en las mujeres del 38%). Además, éste es el único nivel educativo en el que la tasa de desempleo femenina es más baja que la masculina. Ello parece indicar la peor calidad del trabajo que realizan las mujeres en relación con los varones. Se observa por tanto, que, en determinadas zonas las mujeres sin estudios presentan, incluso, tasas de paro más bajas que mujeres con mejor nivel de formación.
Observatorio Local de Empleo
40
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Salvando este hecho, en sí mismo ya preocupante, hay que destacar la situación grave en que se encuentran las mujeres desempleadas sin estudios en el segundo semestre: su tasa de paro se eleva hasta un 41% desde el nivel del 28% en el primer semestre. Analizando además su desagregación por zonas se observa que procede en su mayor parte de la subida de la tasa de desempleo femenina en la zona de Marismas (hasta un 58% desde el 22% del primer semestre). Claramente se aprecia que existe un colectivo de mujeres sin cualificación que encuentra trabajo en el primer semestre en sectores (como el de agricultura) que apenas requieren formación, pero que tienen problemas para emplearse en el segundo semestre en otros sectores para los que se requeriría algún grado de formación. Aunque este efecto también se observa en los varones, en dicho estrato de población la situación es menos grave, en la medida en que el sector de la construcción (especialmente en la zona de El Torrejón) acoge en el segundo semestre a parte del colectivo de desempleados sin estudios empleados en el primer semestre en la agricultura. En la medida que las mujeres no encuentran dicha posibilidad, es ahí (mujeres sin estudios) donde se detecta el problema más grave que reclama algún tipo de actuación. 17. Otro dato a destacar es la falta de homogeneidad de las tasas de desempleo dentro de un mismo nivel educativo entre las diferentes zonas. El hecho de que colectivos con el mismo nivel educativo ofrezcan tasas de desempleo diferentes según las zonas de la ciudad es un resultado que muestra la existencia de factores inherentes a cada zona que influyen sobre las posibilidades de ocupación de forma, incluso más determinante, que el propio nivel educativo. Así, por ejemplo, pueden observarse las diferencias que ofrece entre zonas la tasa de paro en el nivel educativo de estudios universitarios, que alcanza valores mínimos del 12% en la zona Centro y valores máximos del 37% en la zona de Marismas. Habría que potenciar los servicios de orientación a la búsqueda de empleo, especialmente en los niveles educativos superiores, bien desde los mismos centros de formación e incluso, adicionalmente, desde servicios ubicados en los Distritos más deprimidos de la ciudad. 18. El análisis de la distribución de desempleados por sectores económicos muestra que el sector que concentra un mayor porcentaje de desempleados es el sector servicios (con un 58% de total de desempleados que han trabajado), seguido del sector de agricultura y pesca (con un 24% de los desempleados), industria (con un 10%) y construcción (7%), resultado que está explicado por la distribución de la
Observatorio Local de Empleo
41
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
ocupación por sectores económicos, donde es el sector servicios el que absorbe la mayor parte de la ocupación. En su comparación con los datos nacionales, no se observa mayor concentración en la ciudad de desempleados en el sector servicios, detectándose, sin embargo, una mayor concentración de desempleados en Huelva en el sector agrícola (un 24% frente a un 14% de desempleados de este sector en España) y menor proporción de desempleados en industria y construcción que en el conjunto de España. No debe olvidarse, sin embargo, que los datos de Huelva se refieren exclusivamente a la capital. Sería necesario un panel de empleo de toda la provincia para efectuar una comparación equilibrada con los datos nacionales de la EPA. Un aspecto interesante observado son los cambios presentes a lo largo del año en la distribución de desempleados por sector económico: del primer al segundo semestre se produce un trasvase de desempleados desde el sector de agricultura a otros sectores, como son los servicios y la construcción. Estos cambios son especialmente acentuados en Marismas, Torrejón y Los Rosales. En general los desempleados, tanto mujeres como varones de Marismas y Los Rosales, así como las mujeres de El Torrejón tratan de encontrar trabajo en el sector servicios y, por su parte, los varones de El Torrejón se orientan simultáneamente hacia la construcción y los servicios. Se trataría de lograr que este trasvase resulte con éxito, potenciando el sector servicios (fundamentalmente turístico) para que proporcione mayor ocupación, en defecto de la agricultura, o bien evitar, con medidas como las indicadas, el origen del problema, que es la excesiva conclusión de trabajos temporales en la agricultura al final del primer semestre mediante la diversificación de cultivos. 19. Por su parte, la distribución de desempleados por sector económico es muy heterogénea entre zonas de la ciudad. En la zona Centro el sector servicios agrupa a un 81% de los desempleados, mientras que en los Distritos de Marismas, La Orden y El Torrejón dicho sector agrupa en término medio tan sólo a un 50% de los desempleados, indicando, por tanto, que la salida al mercado laboral en estas zonas se desarrolla fundamentalmente en otros sectores distintos del terciario, como es fundamentalmente el de agricultura y pesca, que en estas zonas presenta un valor comparativamente alto de desempleados (en torno a un 30%), así como en el de la construcción (en la zona del Torrejón representa al 17% de los desempleados, frente al valor medio del 8% en el conjunto de la ciudad). 20. Después de haber señalado la distancia tan elevada al alza que muestra la tasa de paro de la ciudad respecto a la media nacional, debe destacarse que la comparaObservatorio Local de Empleo
42
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
ción de tasas de ocupación de Huelva con la media nacional no muestra resultados tan desalentadores, como producto de que la mayor tasa de actividad relativa de la ciudad de Huelva compensa parcialmente su mayor tasa de paro. De este modo la tasa de ocupación de Huelva en el primer semestre es de un 38% frente a un 42% de la media nacional en el primer semestre. Esta distancia es sustancialmente más baja que la que observábamos entre las tasas de paro (un 27% de Huelva frente a un 16% nacional). Por su parte, siendo bastante homogéneas las tasas de actividad entre zonas de la ciudad, las disparidades que se observaban en las tasas de desempleo siguen observándose en los niveles de ocupación. 21. Las diferencias en los niveles de ocupación por sexos son más acentuadas que las que se observan entre las tasas de paro, como resultado de la menor tasa relativa de actividad de las mujeres frente a los varones y de su mayor tasa relativa de paro. Como consecuencia la tasa de ocupación de las mujeres es tan sólo de un 25% (sólo una cuarta parte de las mujeres trabaja) frente al nivel de ocupación masculina de un 53%. En el estrato femenino, aparte de potenciar el encuentro de una ocupación de las mujeres activas, habría que facilitar su incorporación a una situación activa en el mercado de trabajo, potenciando medidas de conciliación de la vida laboral y profesional, bien a través del fomento del trabajo a tiempo parcial, como de servicios de ayuda de carácter público para el cuidado de los hijos. 22. De la distribución de los ocupados por sector económico se observa que el sector servicios es el que ofrece mayor ocupación (un 73%), seguido de la Industria con un 15%. Los restantes sectores Construcción y Agricultura y Pesca representan ambos un 6% respectivamente. En su comparación con la media nacional la ciudad de Huelva proporciona un mayor porcentaje de ocupación en el sector servicios, si bien, al igual que aclaramos acerca de la distribución de desempleados por sector económico, la comparación no resulta equilibrada al ser los datos de Huelva sólo de la capital frente a datos provinciales a escala nacional. 23. El análisis de la distribución de ocupados por sector económico muestra bastante heterogeneidad entre las zonas de la ciudad: las zonas del Torrejón y Marismas destacan de las restantes en que la Industria no es el segundo sector con mayor peso de la ocupación, sino que en El Torrejón el segundo sector que proporciona mayor ocupación es la construcción, seguido de la agricultura y pesca, mientras que en Marismas el segundo sector con mayor número de ocupados es la agricultura y pesca.
Observatorio Local de Empleo
43
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Respecto a los cambios de la distribución de la ocupación por sectores económicos a lo largo del año, se observan los patrones resultantes de los cambios observados en la distribución de desempleados: en el segundo semestre se produce una bajada importante en el sector de agricultura y pesca y una recuperación del sector de la construcción, siendo especialmente evidente esta tendencia en los Distritos de Marismas y Torrejón. 24. La desagregación por sexos de la distribución de ocupación por sectores económicos muestra que las mujeres trabajan principalmente en el sector servicios con diferencia notable respecto a los restantes sectores económicos, representando este sector servicios un 89% del total de la ocupación femenina de la ciudad. El segundo sector económico más ocupado para las mujeres y en todas las zonas es la agricultura y pesca, alcanzando en el Torrejón un 17%, en Marismas 14% y en La Orden un 12%, frente a un porcentaje más bajo en las restantes zonas. Es por este motivo que en el segundo semestre, al disminuir la agricultura, aumenta la proporción de ocupación femenina concentrada en el sector servicios (alrededor del 95% en todos los Distritos). Esta excesiva concentración de la ocupación de las mujeres en dicho sector económico aconseja una diversificación, bien tratando de mantener una mayor ocupación en la agricultura a lo largo de todo el año, o bien buscando una mayor ocupación de la mujer en la industria. 25. El análisis de la ocupación por situación profesional muestra que los ocupados de la ciudad son en su mayoría trabajadores por cuenta ajena (un 90%), quedando muy poco lugar para la iniciativa propia, lo que contrasta con los datos nacionales, donde los trabajadores por cuenta propia representan un porcentaje (un 22%) que duplica al de Huelva. En este sentido parecen necesarias actuaciones para promover el autoempleo en Huelva. Por su parte, los asalariados son fundamentalmente del sector privado (un 64% en media), debiéndose destacar la mayor importancia relativa frente a otras zonas de los asalariados del sector público en el Centro e Isla Chica, así como la mayor representatividad (un 47%) del empleo público en las mujeres ocupadas del Centro. 26. Respecto a la calidad del empleo existe un 62% de contratación de duración indefinida y permanente frente a un 37% de contratos temporales, siendo destacable que la temporalidad afecta de forma más acusada a las mujeres que a los varones (la tasa de temporalidad de las mujeres es del 44% frente al 33% de los varones). Aunque esta situación parece ser normal al compararse con la media nacional (un 67% de contratación indefinida), las diferencias muy acusadas existentes entre alObservatorio Local de Empleo
44
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
gunas zonas de la ciudad son un aspecto muy importante. En el Centro e Isla Chica, aunque con cierta variación, se mantiene el mismo esquema comentado para el total de población de la ciudad pero, las zonas de Marismas, La Orden y El Torrejón no superan el 50% de ocupados con contrato de duración indefinida, bien sea permanente o discontinuo, existiendo un alto porcentaje de individuos que poseen contratos de temporada o estacional, llegando este porcentaje casi al 20%, frente al valor medio del 9% de este tipo de contratación en el conjunto de la ciudad, siendo genérico el resultado tanto en varones como en las mujeres. Respecto al segundo semestre es importante destacar el descenso que registra en Marismas (desde un 18% hasta un 9%) la contratación temporal, lo que parece apuntar como conclusión al final del primer semestre la aparición de contratos de temporada en la agricultura, lo que genera un importante colectivo de personas -jóvenes y personas más maduras (fundamentalmente mujeres) sin estudios- con problemas graves para encontrar trabajo en el segundo semestre. 27. En cuanto a la duración de la jornada hay que señalar que la tasa media de contratación a tiempo parcial en Huelva es más elevada que en el conjunto de España (un 12% frente a la media nacional del 8%). Este tipo de contratación es más importante en las mujeres (un 23%) que en los varones, siendo además destacable que en las mujeres este tipo de contratación es más importante en Marismas (un 37% de las mujeres están ocupadas a tiempo parcial), siendo, por su parte, el Centro e Isla Chica los Distritos en los que este tipo de contratación es menos importante. Aunque respecto al conjunto de España la ciudad de Huelva presenta un mayor índice de contratos parciales, hay que señalar la baja importancia de esta modalidad de contratación respecto a la media europea. En este sentido, y teniendo en cuenta la baja tasa relativa de actividad de las mujeres respecto a los varones, probablemente, la incentivación de este tipo de contrato fomentaría una mayor incorporación de la mujer al trabajo, rompiéndose con ello muchos de los patrones que se observan actualmente, como es el abandono por parte de la mujer del mercado laboral una vez que se alcanzan edades maduras (superiores a 25 años) en los que se presume la existencia de responsabilidades familiares.
4. 3. Contraste Mapa Social y Panel de Empleo. De la comparación entre los dos estudios realizados por el OLE para la Ciudad de Huelva, el Mapa Social de 1994 y el Panel de Hogares de 1999, hemos apreciado un preocupante contraste, que resumimos a continuación:
Observatorio Local de Empleo
45
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
a) Respecto a la tipología del hogar. La tipología de los hogares atendiendo a la presencia o ausencia de hijos y teniendo en cuenta si hay un único cabeza de familia o éste forma pareja, se refleja en el siguiente cuadro: Tabla 1: Tipología del hogar. Nº DE HOGARES
%
Varón*
84
4%
Mujer*
193
9%
Madre soltera
98
5%
Madre sola con más de un hijo
137
6%
Padre solo (con uno o más hijos)
25
1%
Pareja sin hijos
296
14%
Pareja con un hijo
376
18%
Pareja con dos hijos
584
28%
Pareja con tres hijos
231
11%
Pareja con más de tres hijos
90
4%
2.114
100%
TIPO DE HOGAR
Total Fuente: Observatorio Local de Empleo.
* Sin pareja y sin hijos, lo que no impide que convivan con otras personas.
Como se observa, el valor modal o el tipo de hogar con mayor frecuencia se presenta en el de parejas con dos hijos, con un 28%, seguido del de parejas con un hijo. El 75% de los hogares esta formado por pareja con o sin hijos. Como datos a destacar comparando11 los datos con el último estudio realizado sobre hogares en la Ciudad de Huelva, se ha producido un aumento del número de solteros cabeza de familia, pasando de un 3% en 1995 a un 8% en 1999. Como tendencia general se puede decir que la estructura de los hogares no ha cambiado mucho en estos cuatro años, excepto que ha disminuido el número de familias con tres o más hijos. Hay un dato que llama especialmente la atención, es precisamente el 19% de hogares que no está dentro de la mayoría de hogares formadas por parejas, en los que o bien no solamente existe el varón como cabeza de familia con un 5%, o bien solamente aparece una mujer como cabeza de familia (20%), ésta tipología de hogar 11
Mapa Social, 1995. Observatorio Local de Empleo.
Observatorio Local de Empleo
46
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
alcanzaba en 1995 el 19%, distribuida en un 17% en los que no existe varón cabeza de familia y un 2% en los que no existe mujer cabeza de familia.
b) Respecto al nivel de instrucción. La distribución del nivel de instrucción12 por sexo se muestra en la siguiente tabla: Gráfico I: Nivel de estudios por sexo. Ciudad de Huelva. 50,00% 45,50%
45,00%
43,80%
40,00% 35,00%
varón
30,00% 25,00%
mujer
20,70%
20,00% 15,00%
14,10% 11,10%
10,90%
10,00%
8,00%
5,50% 5,60%
9,90%
10,80%
9,80%
5,00% 0,00% sin estudios
estudios primarios
bachiller elemental
formación profesional
bachiller superior
estudios universitarios
Fuente: Observatorio Local de Empleo.
Como se observa en la tabla, casi la mitad de la población tiene como máximo nivel de estudios completado el “bachiller elemental”, existiendo un porcentaje muy bajo de personas con “estudios primarios”. Tanto el bachiller superior como los estudios universitarios poseen una distribución similar, de un 10% aproximadamente cada uno. En relación a las diferencias educativas entre varones y mujeres, aunque aún persisten, se hacen más patentes en los niveles educativos más bajos, así tenemos cómo, la mayor diferencia por sexo se presenta en la categoría de “sin estudios” afectando casi al 21% de las mujeres frente al 14% de los varones. También habría que destacar la importancia que va adquiriendo los estudios técnico-profesionales, representando casi un porcentaje similar a los estudios de bachillerato superior, este aspecto es sumamente importante dado que la Formación Profesional hasta no hace mucho tiempo ha sido una materia olvidada en nuestro país, aunque a partir de la década de los 90 ha empezado a adquirir importancia dada su contribución de modo decisivo en facilitar a lo jóvenes el encontrar un puesto de trabajo. La Ciudad de Huelva posee tasas similares a las alcanzadas en Andalucía en el nivel de estudios técnico-profesionales. 12
Teniendo en cuenta la población de 16 o más años.
Observatorio Local de Empleo
47
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
La diferencia en la estructura educativa de los distintos grupos de edad de la población de la Ciudad de Huelva es bastante significativa.
Gráfico II: Nivel de estudios por grupos de edad. Ciudad de Huelva. 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% de 16 a 19 de 20 a 24 de 25 a 29 de 30 a 34 de 35 a 39 de 40 a 44 de 45 a 49 de 50 y años años años años años años años más años
sin estudios formación profesional
estudios primarios bachiller superior
bachiller elemental estudios universitarios
Fuente: Observatorio Local de Empleo.
La proporción de la categoría “sin estudios” es pequeña pero no poco significativa, en el grupo de edad más joven: 3,40% para el grupo de edad entre 16-19 años, desde aquí aumenta progresivamente hasta constituir la parte más numerosa de la población mayor de 50 años, 44.32%, además en este grupo sólo un 38% ha alcanzado como máximo nivel de instrucción los estudios primarios, de tal modo que, entre los individuos pertenecientes a este grupo, quienes alcanzaron los niveles de bachiller superior, formación profesional o estudios universitarios representan el 9%. El grupo de edad a partir del cuál empieza a aumentar considerablemente el porcentaje de personas sin estudios o con estudios primarios llegando al 40% las personas que se encuentran en esta situación. También observamos como la formación profesional va adquiriendo mayor importancia superando el 20% en los grupos de edad más jóvenes. Como conclusión se observa un aumento del nivel de instrucción en las edades más jóvenes. En cuanto a la escolarización de los jóvenes de edad comprendida entre los 5-15 años, la tasa de escolarización se sitúa en el 98%, de los cuales el 75% acuden a centros públicos frente al 25% que asisten a centros privados o concertados.
Observatorio Local de Empleo
48
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
c) Respecto al lugar de procedencia. En cuanrto al lugar de procedencia de las personas de referencia de los hogares, no existe gran variación respecto al sexo, pero en relación al nivel de instrucción destacan con mayor nivel de estudios aquellas personas que proceden del resto de España de los que tiene su lugar de procedencia en la provincia.
Tabla II: Distribución de los varones cabeza de familia por nivel de instrucción según lugar de procedencia. Porcentajes. Sin estudios Estudios primarios Bachiller elemental Formación profesional Bachiller superior Estudios universitarios
Capital de Huelva 13,3 33,3 22,2 13,0 6,6 11,7
Resto de provincia 19,9 36,4 16,5 13,1 4,7 9,3
Resto de España 10,9 27,0 19,0 12,9 7,8 21,8
Fuente: Observatorio Local de Empleo. Panel de Empleo 1999.
Tabla III: Distribución de las mujeres cabeza de familia por nivel de instrucción según lugar de procedencia. Porcentajes. Sin estudios Estudios primarios Bachiller elemental Formación profesional Bachiller superior Estudios universitarios
Capital de Huelva 38,5 30,2 12,0 8,9 2,1 8,3
Resto de provincia 46,7 26,5 14,9 5,0 0,5 6,5
Resto de España 28,4 29,1 7,5 11,0 6,4 17,5
Fuente: Observatorio Local de Empleo. Panel de Empleo 1999.
Se observa como el nivel de instrucción es bastante más elevado en aquellas personas que proceden del resto de España que aquellas que tiene su lugar de procedencia en la provincia (tanto en la Capital como del resto del resto de la provincia). También existe gran variación entre el nivel de instrucción de las mujeres cabeza de familia frente a los varones cabeza de familia.
d) Respecto a la salud. Con relación a la existencia de algún miembro del hogar con algún tipo de minusvalía tenemos que un 15,5% de hogares dicen poseer algún miembro del hogar con minusvalía, dándose los valores más elevados en los Distritos III y V que superan el 20%. Con respecto al número de familias en la Ciudad con miembros con enfermedades crónicas se eleva a casi el 22%, de éstas el 28% también poseen minusvalía.
Observatorio Local de Empleo
49
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
e) Respecto a la actitud frente a los Servicios Sociales. La mayoría de las familias no acude a los Servicios Sociales del barrio y si acuden lo hace para realizar algún tipo de trámites. También se observa un alto grado de desconocimiento de los servicios que se ofrecen, un 70% de los hogares dice que en caso de necesitar ayuda acudiría a algún centro no público pero sin saber a cuál. Un dato a destacar con relación a la utilización de estos servicios es el caso del Distrito III donde existe un 23% que acude a los Servicios Sociales para solicitar ayudas, principalmente acude a Cáritas (7%) y Cruz Roja (14%). f) Respecto a los recursos económicos. A nivel de la Ciudad, casi el 46% de los hogares posee ingresos superiores a 150.000 pts, frente a un 23% de familias cuyos ingresos no superan las 100.000 pesetas mensuales. El siguiente gráfico nos muestra la distribución del nivel de ingresos por Distritos de Participación Ciudadana. Gráfico III: Ingresos medios de la unidad familiar.
40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% De De Menos de De 50.000 De 50.000 a 100.000 100.001 a 150.001 a 200.001 a 250.000 200.000 150.000
Distrito I Distrito V
Distrito II Distrito VI
Distrito III tot.
Más de 250.001
Nada
Distrito IV
Fuente: Observatorio Local de Empleo.
El gráfico nos muestra grandes diferencias por Distritos: −
El 23% de los hogares declara tener unos ingresos inferiores a las 100.000 pts. Si este porcentaje lo analizamos dentro de cada Distrito nos encontramos en el Distrito I con un porcentaje de hogares en esta situación del 17% frente a los Distritos V y III cuyo porcentaje de familias con estos ingresos alcanzan el 34% y 42% respectivamente.
Observatorio Local de Empleo
50
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
−
El número de hogares que presentan unos ingresos inferiores a las 50.000 pts. ha disminuido, alcanzando en 1999 el 3% frente al 8% alcanzado en 199513.
−
Los ingresos más elevados se alcanzan en los Distritos I, que alcanza su valor modal en el tramo de ingresos de más de 250.000 pts, frente a los Distritos III y V cuyo número de familias no supera el 5%. g) Respecto al régimen y características De la vivienda. El 79% de las familias posee casa en propiedad (bien pagada u otros casos).
Cuando desglosamos por Distritos podemos observar cómo en todas las zonas el régimen de tenencia de la vivienda en propiedad alcanza el 80-95%; solamente una zona baja su porcentaje, Marismas del Odiel, situándose en un 61% el porcentaje de familias que vive en casas de propiedad, aumentando en esta zona los porcentajes de viviendas en alojamiento de promoción pública y otros regímenes distintos. En relación al tamaño, el 68% posee una vivienda con tamaño de 61 a 90 m2, el 10% hasta 60 m2 y el 19% de 91 a 120 m2. Por zonas, destacan Los Rosales e Isla Chica donde mayor porcentaje de viviendas de hasta 60 m2 existe. Marismas del Odiel y El Torrejón destacan por tener altos porcentajes de viviendas de entre 61 y 90 m2; concretamente, El Torrejón destaca con un 93,10% de familias que vive en viviendas de dicho tamaño. Como caso particular destaca un 14,89% de familias en Marismas del Odiel que viven en viviendas con un tamaño entre 91 y 120 m2. El 27% de las familias destacan echar en falta principalmente dormitorios y baños, sobre todo destaca la zona de Los Rosales donde prácticamente el 90% de las viviendas poseen un tamaño de hasta 90 m2.
h) Respecto al desempleo. La información que nos proporciona el Panel de Empleo, nos permite extraer información muy relevante de la situación y características de la población de Huelva en relación al mercado de trabajo. De este modo, la tasa media de des-empleo para el año 1999 se sitúa en el 28% para el total de la población, con un tasa de actividad del 53%. Pero detrás de estas cifras se esconden grandes diferencias tanto por Distritos de Participación Ciudadana como por sexo; así tenemos que, mientras la tasa de des-
13
Mapa Social. 1995.
Observatorio Local de Empleo
51
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
empleo de los varones se sitúa en el 20%, las mujeres prácticamente doblan esta cantidad, alcanzando una tasa del 39%. Se pueden ver claramente las dificultades con que se enfrentan las mujeres al mercado laboral, también es necesario considerar la baja tasa de actividad de éste grupo situada en el 41%. Esta baja tasa de actividad puede tener su explicación o bien porque en épocas de crisis las mujeres suelen abandonar el mercado laboral (efecto desánimo), o bien porque al casarse y/o tener descendencia salen de la fuerza de trabajo para, quizás, volver a entrar en etapas posteriores de su ciclo vital. En relación a las diferencias por zonas geográficas, los distritos con mayores tasas de desempleo son los Distritos III, V y VI que superan el 30%, siendo al mismo tiempo zonas con altas tasas de actividad. Estas zonas se ven afectadas tanto por las altas tasas de desempleo tanto para los varones como para las mujeres. También hay que destacar la alta tasa de desempleo juvenil, tenemos que aproximadamente el 36% de los desempleados son menores de 25 años, volviéndose a dar las tasas más altas en los Distritos III, V y VI. En relación al desempleo por geupos de edad destaca que casi un 40% de los desempleados de más de 8 años tienen una edad comprendida entre los 40 y 44 años. La verdadera vocación del OLE trasciende a su propia identidad, porque es su metodología de trabajo, servir como instrumento a las autoridades locales y a los agentes sociales y económicos, y acercar el mundo del conocimiento al terreno, lo que más importa. En este sentido, se dirige la reflexión que en este documento exponemos a la hora de mirar hacia el futuro, pero no olvidando de dónde venimos y en dónde estamos.
4. 4. El repertorio de actores. En el marco de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Huelva y el Observatorio Local de Empleo incluido dentro del proyecto Basis, se concreta la realización de un repertorio de actores de la ciudad de Huelva. El objetivo primordial es el de analizar la multidimensionalidad de las acciones llevadas a cabo en materia de exclusión social en la última década por parte del tejido asociativo e institucional que conforma el entramado social de nuestra capital, así como el grado de coordinación o descoordinación de las mismas. Atendiendo a esta petición, se determina físicamente y de forma inicial el objetivo marcado, que se concreta en un instrumento útil para la observación estratégica desde una perspectiva de optimización de recursos cuya principal funcionalidad para el análisis institucional sea la información que ofrece para el Observatorio Local de Empleo
52
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
conocimiento de los actores en el campo de la formación, de la inserción, y de manera más directa sobre la exclusión social. El trabajo de elaborar un repertorio conlleva unos objetivos que no se ciñe únicamente al de realizar una guía de recursos. Permite además de analizar las actuaciones de los diferentes organismos, analizar sus similitudes, sus diferencias, así como el público objeto y sus zonas de intervención; que la concreción de dichos objetivos se traduzca en intervenciones ante posibles carencias o necesidades observadas, como es el caso concreto del acercamiento de las nuevas tecnologías que persigue el proyecto Basis. En este apartado se presenta el proceso que se ha llevado a cabo para la realización inicial del repertorio, algunas dificultades encontradas en cuanto a su desarrollo, algunos aspectos concretos sobre el repertorio de actores, el reflejo de datos previos orientativos, así como la consideración de un futuro desarrollo del mismo.
·
Proceso de trabajo realizado. La programación inicial para la realización del repertorio se sustentó bajo la idea
de elaborar un cuestionario para que las diferentes entidades pudiesen cumplimentarlo con las variables que considerábamos importantes. Éste se envió a un número determinado de entidades con el fin de poder obtener información sobre sus actuaciones y proyectos. A pesar de ello, nuestro trabajo no se basó simplemente en el envío del cuestionario como podría haberse realizado, sino que, realizamos previamente al envío del cuestionario una serie de contactos tanto personales como por teléfono con algunas de las instituciones contactadas. Tras un plazo considerado adecuado, se volvió a contactar con algunas instituciones recordando el cuestionario y la importancia de su cumplimentación para la realización de un producto del que podríamos beneficiarnos todos y sobre todo para la optimización de recursos, y para un intercambio de metodologías y de experiencias que algunas instituciones poseen en el campo de la inserción socioprofesional, con el fin de poder alcanzar el objetivo marcado. Tras un período considerado de tiempo, observamos que la respuesta por parte de las diferentes entidades no fue del todo la deseada. Esto nos llevó a un análisis exhaustivo de los cuestionarios cumplimentados, pudiéndose constatar la existencia de errores que nos estaba retrasando el paso a una segunda fase del trabajo. Éstos se pueden resumir de la manera siguiente:
Observatorio Local de Empleo
53
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
❏ A nivel de la compresión del conjunto del cuestionario para la cumplimentación. Se respondieron por separado a las preguntas, sin analizar las prioridades tanto en las actuaciones como en los perfiles del público objeto de estas instituciones. ❏ A nivel de los contenidos del propio cuestionario. Algunas preguntas no parecen estar lo suficientemente claras en las respuestas. ❏ A nivel de los propios servicios que desarrollan las entidades. Se ha entendido mal este apartado, respondiendo algunas instituciones más en como desearían que estuvieran diseñadas sus actuaciones que en los servicios que realmente ofrecen estos organismos. Ante éstas dificultades y para subsanar estos problemas decidimos dotar con otra perspectiva nuestro trabajo. Siendo conscientes que un repertorio de éstas características conformado por un gran número de entidades va unido a la propia dinámica social y que por lo tanto su contenido está sujeto a los cambios propios de la realidad, decidimos orientar nuestra tarea hacia la creación y publicación eminente de una gran base de datos publicada en nuestra web con su correspondiente sistema de búsqueda; que tuviera carácter de organismo vivo con el fin de que sea continuamente actualizada y modificada en caso de futuros estudios o análisis; y por supuesto, que estuviese a disposición de los diferentes actores sociales de nuestra capital para su consulta. Bajo esta óptica de trabajo, nuestro cometido primordial es el de repertoriar el mayor número posible de actores y servicios que estén desarrollando acciones y actividades no sólo en el campo de la inserción por el empleo, sino en cualquier otro campo que de alguna manera permita la lucha contra la exclusión social. Para la obtención de la información, se ha recopilado todas las guías de recursos posibles, boletines y otras publicaciones en Internet, se ha mantenido contacto con algunas instituciones, así como también la referencia obtenida a partir de los cuestionarios iniciales.
·
Clasificación de los datos. Los datos obtenidos han estado sujetos a la petición de las diferentes preguntas
que se ha solicitado para cada una de las entidades. La clasificación de las mismas se ha hecho atendiendo a la siguiente clasificación:
Observatorio Local de Empleo
54
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Datos propios de la entidad. Datos de clasificación por grupos de exclusión. Datos según las áreas temáticas de actuación. Datos según el territorio de actuación.
Datos propios de la entidad. En este apartado se recoge la información correspondiente a la identificación de la entidad: -
Nombre de la entidad
-
Fecha de constitución
-
Domicilio
-
-
Contacto
-
Distrito
-
Destinatarios
-
Teléfono
-
Código postal
-
Fax
-
Web
-
Tipo de entidad
Datos de clasificación por grupos de exclusión. La clasificación por grupos de exclusión se ha hecho atendiendo a los siguientes colectivos: ·
Drogodependientes: Alcoholismo, drogadicción y ludopatías.
·
Discapacitados: Físicos, psíquicos, sensoriales y enfermos.
·
Infancia - Juventud: Población infantil y jóvenes.
·
Mujer: Mujeres maltratadas, prostitución y otras.
·
Tercera edad: Mayores.
·
Desempleados: Parados de larga duración, mayores de 45 años y Otros.
·
Minorías étnicas: Población gitana y otros.
·
Inmigrantes: Transeúntes, sin techo, extranjeros y temporeros.
·
Reclusos y exreclusos.
·
Otros: Todos los públicos.
Datos según las áreas de actuación. El repertorio se ha dividido en nueve áreas de actuación: -
Educación. Asuntos sociales. Salud. Empleo-Formación. Medio ambiente.
Observatorio Local de Empleo
-
Cultura. Deporte. Vivienda y Urbanismo. Economía-Industria-Fomento.
55
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Datos según el territorio de actuación. Según el territorio de actuación donde operan las diferentes entidades, hemos tomado como referencia los seis distritos censales de Huelva capital, así como también el tipo de entidad (pública o privada), atendiendo a su vez a la siguiente clasificación: ·
Ficha patrón para las entidades. La ficha empleada para la introducción de los datos se refleja en el siguiente
ejemplo: O B S E R V A T O R IO L O C A L D E E M P L E O D IR ECCIÓ N :
A v d a . d e la s F u e r z a s A r m a d a s , s /n .
W EB
o le .u h u .e s
e - m a il
o le @ u h u .e s
T e lé f o n o
959019412
F ax
959019367
D IS T R IT O 6 P Ú B L IC A IN S T IT U C IO N A L
C a m p u s U n i v e r s it a r i o d e “ E l C a r m e n ” . P a b e lló n 7 .
C o n ta c to
J u a n S e b a s tiá n G o n z á le z R o d r í g u e z
F in a lid a d
In fo r m a c ió n / o rie n t a c ió n , a s e s o ra m ie n to , f o r m a c ió n , in v e s tig a c ió n T o d a la p o b la c ió n
D e s tin a t a rio s A c c io n e s
E d u c a c ió n , e m p le o - fo r m a c ió n , m e d io a m b ie n te , a s u n to s s o c ia le s , e c o n o m ía y fo m e n to .
Á R E A S T E M A T IC A S D E A C T U A C IÓ N
E D U C A C IÓ N
G R U P O S D E S F A V O R E C ID O S
D R O G O D E P E N D IE N T E S
A S U N T O S S O C IA L E S
M IN U S V A L ÍA S
S A LU D
IN F A N C IA – J U V E N T U D
E M P L E O -F O R M A C IÓ N
M U JER
E C O N O M Í A -I N D U S T R IA - F O M E N T O
TERCERA EDAD
M E D IO A M B IE N T E
DESEM PLEADO S
C ULTUR A
M IN O R IA S É T N IC A S
DEPO RTES
IN M IG R A N T E S
V IV IE N D A Y U R B A N IS M O
R E C LU SO S Y E XR E C LU SO S
V A R IO S
LEYENDA:
·
A c t iv id a d p r in c ip a l
A c t i v i d a d s e c u n d a r ia
Tratamiento de los datos. La recogida de los datos se realiza en base de la ficha anteriormente mostrada. El
repertorio está constituido por éstas fichas simplificadas y operativas que permiten un tratamiento informatizado de los datos cuya vocación es la de dar al lector una primera descripción de la acción o servicios que se están desarrollando. Además, el repertorio, si es correctamente tratado permitirá una serie de aspectos de suma importancia para una buena coordinación frente a cualquier demanda que
Observatorio Local de Empleo
56
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
pueda presentarse: 1. Una descripción rápida y exhaustiva de informaciones que describen la actuación o la estructura. 2. Un perfil del destinatario de la acción así como de la zona donde interviene ese organismo. 3. La posibilidad de actualizar inmediatamente los cambios que puedan presentarse, así como la inclusión de nuevos datos que puedan añadirse a la petición con el fin de analizar otros aspectos. 4. La posibilidad de presentar una estadística sobre datos que se hayan obtenidos. Atendiendo a la clasificación anterior, los datos correspondientes a los grupos de desfavorecidos y a los de áreas de actuación han sido tratados según sus acciones. En la base de datos se recoge la relación que cada entidad tiene según estas dos variables a partir de la siguiente relación numérica: 0 = Sin actividad 1 = Actividad principal 2 = Actividad secundaria Esto nos permite observar y analizar de manera cualitativa y cuantitativa, no sólo el número de entidades que trabajan en un ámbito determinado de actuación en el entramado social de Huelva capital, sino también el grado de implicación de las mismas con respecto a sus acciones. El hecho de incluir en la dirección el distrito, así como también a qué tipo de entidad pertenece (sea pública o privada) y su correspondiente denominación, nos permite igualmente hacer una valoración previa de la situación de Huelva en cuanto al tejido institucional con respecto al ámbito territorial de actuacíón. Los datos así tratados, permite que en principio la consulta en la web, se haga bajo un sistema de búsqueda por áreas temáticas de actuación, por grupos de desfavorecidos, por tipo de entidad, así como también por el nombre de la entidad y el distrito al que pertenece. La base de datos, como instrumento caracterizado por ser abierto y dinámico, así como por estar sujeto a posibles modificaciones que se consideren oprtunas, condiciona que el sistema de búsqueda pueda ser ampliado con el fin de centrar el interés de las peticiones que se realicen.
Observatorio Local de Empleo
57
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
El repertorio como instrumento dinámico de investigación, sujeto a la incorporación de nuevos datos para el análisis, proporciona, así, conjuntos de informaciones que permiten a los distintos actores, tanto responsables políticos como las diferentes instituciones, optimizar los recursos y coordinar las distintas acciones desde una perspectiva de evaluación continua.
·
Resultado previo orientativo de los datos. Ante la dificultad que supone la actualización eminente de los datos para todas y
cada una de las instituciones, y teniendo en cuenta que algunas de las mismas no han podido ser suficientemente examinadas; sí al menos, podemos establecer unos datos previos de carácter orientativo de la información que se ha obtenido. Estos deben ser considerados como un ejemplo representativo de la posibilidad que ofrece el repertorio de actores a la hora de un exhaustivo análisis a partir de un correcto tratamiento de los datos. Así pues, podemos decir que el número de entidades que operan en Huelva capital incluyendo las diferencias propias de cada entidad, ya sean asociaciones, fundaciones, administraciones públicas, partidos políticos, etc, rondan alrededor de las 950, a diferencia del número de entidades que lo hacen a nivel provincial que se sitúa en torno a las 1.600. Atendiendo al tipo de entidad (pública o privada), a las diferentes áreas de actuación hacia donde dirigen sus acciones principales, y a los grupos de población hacia los que van orientadas sus acciones de manera prioritaria, obtenemos la siguiente tabla:
Otros
1
1
53 2 1
5 2 14
1 1 3 9
Vivienda - urbanismo
Reclusos - Exreclusos
1
Deportes
Inmigrantes
1
Cultura
Minorías Étnicas
1 1
Medio ambiente
Desempleados
1
Emploe -formación
Tercera Edad
3
Salud
Mujer
3
Asuntos Sociales
Infancia -Juventud
1
Educación
Minusvalías
ÁREAS TEMÁTICAS DE ACTUACIÓN Economía - Industria Fomento
PRIVADAS
PUBLICAS
Entidades
Drogodependientes
GRUPOS DESFAVORECIDOS
2 5 4
2 1
1 3 6
1 2 2
1 2
13
2 287
29
4
1 2
2 1
2
1
Unión Europea Estatal Autonómica Provincial Municipal
1 1 1
1
2
3 27
12
3
3
1
3
1
1
6
2
Institucional Fundaciones Asociaciones
15
13
5
Sindicatos
2
20 1
1
2 3
1 49
Empresariales Partidos políticos O.N.G.
1
1
1
Observatorio Local de Empleo
1
1
1
1
1
1
2 3
37 2 4 2 2
2 2 3 4 1 2 47 7 1 2 2
35 1 1 1
58
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Federaciones
1
4
1
1
1
4
2
5
3
5
Se puede destacar dentro de las entidades públicas que el mayor número de ellas es de carácter autonómico y sus acciones deben ir dirigidas fundamentalmente hacia el campo de la educación. Le sigue en número aquellas municipales que centrarían sus acciones hacia el ámbito de los asuntos sociales, salud y cultura. Por el contrario, son las áreas de medio ambiente, vivienda y urbanismo las que cuentan con un menor número de instituciones. En cuanto a entidades privadas, se observa cómo de manera muy representativa son las asociaciones las que centrarían sus acciones en diferentes áreas. La mayoría de ellas, en el campo de la cultura, los asuntos sociales, empleo-formación, salud y economía. Al igual que ocurría con las entidades de carácter público, es en el terreno de la vivienda-urbanismo y medio ambiente donde parece observarse que menos número de entidades operan. Con respecto a los grupos desfavorecidos, se observa en cuanto a entidades públicas, que las de carácter autonómico muestran su atención hacia aquellos grupos de infancia-juventud y mujer, en tanto que las municipales parecen orientar sus acciones hacia los grupos de desempleados, tercera edad y en menor grado hacia la infancia-juventud. El resto de los grupos de desfavorecidos parece tener el mismo grado de prestaciones. Son las asociaciones privadas las que en principio parecen dirigir sus acciones de manera más directa sobre los diferentes grupos de desfavorecidos, en concreto sobre los grupos de minusvalías, drogodependencias, infancia-juventud y mujeres. En menor grado sobre el resto, destacando el grupo de la tercera edad y de reclusos y exreclusos. Dentro de las privadas son las fundaciones y las federaciones las que parecen también dirigir sus acciones, de manera más destacada sobre el grupo de minusvalías. Atendiendo a la diferencia existente entre las entidades que trabajan de forma directa sobre la exclusión social y en relación con aquellas que lo hacen sobre el resto de la sociedad de nuestra capital, se obtiene una desproporción considerable que se refleja en el siguiente gráfico:
Relación porcentual
16% SOCIEDAD EXCLUSIÓN
Observatorio Local de Empleo
84%
59
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Otros datos que también han sido considerados a partir de la información obtenida, son los referentes al número de entidades que trabajan directamente con la exclusión social según distritos, finalidad, acciones y destinatarios. Entidades de exclusión social por distritos. Gráfico IV: Entidades de exclusión social por distritos (total huelva) 2001. 9%
DISTRITO 1 (CENTRO)
2%
9%
9%
DISTRITO 2 (ISLA CHICA) 49%
DISTRITO 3 (MARISMAS) DISTRITO 4 (LA ORDEN) DISTRITO 5 (TORREJÓN)
22% DISTRITO 6 (LOS ROSALES) Fuente: Observatorio Local de Empleo.
Teniendo en cuenta que en la zona centro suelen situarse la mayoría de los organismos oficiales, es en el distrito 1 y 2 donde parece haber una mayor aglomeración de entidades, a diferencia del distrito 6, donde la concentración es menor con respecto al resto de los distritos de la ciudad. Por el contrario, en los distritos 5, 4 y 3 se puede observar una similitud numérica de entidades que trabajan en el ámbito de la exclusión social. Atendiendo a esta clasificación por distritos y según los distintos colectivos, la información que se obtiene es la siguiente: Ausencia considerable de entidades que trabajan con el colectivo de dependientes en los distritos 5 y 6 (Torrejón y Los Rosales). La mayor concentración se sitúa en el distrito Centro, seguido de Isla Chica, Marismas y en menor grado La Orden. En los grupos de desemplados, en el distrito Centro es donde hay un mayor número de entidades, seguido de Isla Chica, Marismas, La Orden y Torrejón. Es en Los Rosales donde la representación es menor. En el colectivo de infancia y juventud destaca el distrito 2 (Isla Chica), seguido del distrito Centro, La Orden y Marismas. Apenas hay representación en los distritos 5 y 6 (Torrejón y Los Rosales).
Observatorio Local de Empleo
60
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
El colectivo correspondiente a minorías étnicas es poco representativo a nivel general. Solo se manifiesta un mayor número de entidades que trabajan con ellos en los distritos Centro e Isla Chica. El grupo de disminuidos esta básicamente representado en el distrito Centro, Isla Chica, La Orden y Torrejón. En Los Rosales y Marisma apenas se aprecian instituciones que trabajen con este colectivo. En cuanto al colectivo de mujeres, está fundamentalmente determinado por los distritos Centro, Isla Chica, Torrejón y Marismas. En Los Rosales y La Orden es donde menos se fijan entidades que trabajen con este grupo. En referencia a salud y asistencia, teniendo en cuenta que cada distrito posee su propio centro social y de salud, la distribución de las entidades que operan en este ámbito es muy similar en toda la capital. A pesar de ello, destaca el distrito Centro y en menor grado Isla Chica. Los reclusos y exreclusos, es el colectivo que menor representación tiene a nivel institucional. Las únicas entidades existentes se sitúan en el distrito Centro e Isla Chica. La tercera edad es fundamentalmente destacable en los distritos de Marismas, La Orden e Isla Chica. En el resto de los distritos no se destacan muchas entidades que actúen con este colectivo. El grupo de transeúntes e inmigrantes está fundamentalmente representado por entidades del distrito Centro, seguido de Marismas e Isla Chica. En el resto de distritos, no se aprecian actuación al respecto. Entidades de exclusión social por finalidad. Gráfico V: Entidades de exclusión social por finalidad (total huelva) 2001. INSERCIÓN SOCIO LABORAL
9% 6%
29%
INFORMACIÓN/ORIENTACIÓN GESTIÓN/ASESORAMIENTO ASISTENCIAL/DINAMIZACIÓN
36%
12% 8%
FORMACIÓN OTROS (sensibilización, trabajo social...)
Fuente: Observatorio Local de Empleo.
Observatorio Local de Empleo
61
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Según la finalidad principal que mueve a cada una de las distintas entidades de nuestra capital, se observa que el mayor porcentaje de ellas dirige su finalidad hacia el campo de la asistencia y la dinamización, seguido por aquellas cuya finalidad es la inserción socio laboral. Es en materia de información /orientación y formación donde se presenta un porcentaje menor. El resto de entidades dirigen su acción hacia otro tipo de finalidades. Bajo esta óptica y con relación a cada colectivo podemos concretar que: Aquellas entidades que trabajan con el colectivo de dependientes centran fundamentalmente su finalidad en el área de asesoramiento, y por el contrario la formación es el ámbito menos atendido según el porcentaje global. Los desempleados son fundamentalmente atendidos en materia de formación, inserción socio laboral, formación y asesoramiento, quedando mas descubierta finalidades como la asistencia, dinamización, sensibilización, etc... En infancia y juventud, es en asistencia y dinamización donde se muestra mayor atención, seguido de la formación, la sensibilización, el trabajo social, y la información. La inserción socio laboral es la finalidad menos atendida en este colectivo. Referente a las minorías étnicas, las finalidades principales sobre las que centran las diferentes entidades que trabajan en este campo, son principalmente la inserción socio-laboral, la información y orientación, la asistencia y dinamización. Parece no centrarse mucho en materia de formación. Para el colectivo de disminuidos, es en la inserción socio laboral y la asistencia y dinamización donde se muestra mayor interés. La gestión y la información parecen ser menos atendidas. Los grupos de mujeres son atendidos principalmente en materia de inserción socio laboral, asistencia y dinamización, información y orientación. Por el contrario no ocurre lo mismo en cuanto a sensibilización. Con los reclusos y exreclusos se trabaja principalmente desde la perspectiva de la inserción socio laboral y la información y orientación. El resto de finalidades quedan muy desatendidas.
Observatorio Local de Empleo
62
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Para la tercera edad, la materia sobre la que se centran las diferentes entidades es la asistencia y la dinamización, seguido de la sensibilización, la información y el asesoramiento. Es para el grupo de transeúntes e inmigrantes, donde la finalidad que mueve a las diferentes entidades en este campo se presenta de manera análoga. Sus finalidades son la inserción socio-laboral, la sensibilización, la formación, la gestión y el asesoramiento, y en mayor grado la orientación y la asistencia. Entidades de exclusión social por acciones. Gráfico VI: Entidades de exclusión social por acciones (total huelva) 2001. 7%
FORMATIVA
3% 18%
EMPLEO
13%
DINAMIZACIÓN VIVIENDA ACOMPAÑAMIENTO 14%
5% 4%
ASISTENCIAL TERAPÉUTICA EVALUACIÓN/INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE RECURSOS
8%
10% 13%
4%
1%
ACOGIDA INFORMATIVA OTRAS
Fuente: Observatorio Local de Empleo.
Atendiendo a las acciones llevadas a cabo por las diferentes entidades, el gráfico nos muestra cuáles son aquellas que se han ejecutado en mayor porcentaje. Así pues, las de carácter formativo destacan sobre el resto de las acciones, seguido por las de empleo, acogida, las asistenciales, y en menor grado las de dinamización. Las otras se han realizado con una proporción similar, a diferencia de las de tipo vivienda que parecen haber tenido una menor proyección en el marco global de Huelva. De las acciones que han realizado las diversas instituciones sobre los diferentes grupos de exclusión social se puede destacar lo siguiente: Las acciones principales llevadas a cabo sobre los grupos de dependientes, se centran en las de carácter asistencial, acogida, terapéuticas, y en menor grado las formativas, gestión de recursos y empleo. Las acciones de evaluación e investigación, vivienda y dinamización son prácticamente inexistentes.
Observatorio Local de Empleo
63
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Para los desempleados, las actuaciones son básicamente orientadas hacia el empleo, la formación y la información. Se trabaja también en menor grado, en la gestión de recursos y la dinamización. En infancia y juventud, el marco de actuación se sitúa en relación a la acogida, la formación y la asistencia, mientras que las acciones informativas, de gestión de recursos, evaluación e investigación, terapéuticas y de dinamización no son atendidas de la misma manera. Sobre las minorías étnicas se han realizado acciones de muy diversa índole, destacándose las formativas, empleo, gestión de recursos, acogida y asistencial, y sobre éstas las de dinamización e informativas. Aquellas entidades que ha trabajado con grupos de disminuidos han dirigido sus acciones principales sobre el terreno de la formación, el empleo, la asistencia, la dinamización, información y acogida. Por el contrario, las acciones que no han sido tan destacables para este grupo son las de gestión de recursos. El grupo de actuaciones más destacables para el colectivo de mujeres se ha centrado en la formación y en el empleo. El resto de acciones se han llevado a cabo con el mismo grado de participación. Para los reclusos y exreclusos, las acciones se han concretado básicamente hacia la información, la asistencia, así como la sensibilización. La tercera edad ha sido tratada fundamentalmente bajo la óptica de cinco acciones. Destaca las de dinamización, acompañamiento, asistencial, acogida y en menor grado las terapéuticas. Para los grupos de transeúntes e inmigrantes, las distintas entidades que trabajan para con ellos, han dirigido sus acciones hacia el campo formativo, de acogida y de sensibilización. Otras acciones que se han llevado a cabo, pero con menor intensidad, se concreta en las de empleo, gestión de recursos, información y evaluación e investigación. No por el contrario, en dinamización, vivienda y asistencia.
Observatorio Local de Empleo
64
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Entidades de exclusión social según destinatarios. Gráfico VII: Entidades de exclusión social según destinatarios (total huelva) 2001. 18%
MUJERES JÓVENES 13%
12%
11% 9%
DESEMPLEADOS 12%
DISMINUIDOS 9%
8% 6%
MINORÍAS ÉTNICAS
6% 4% 2%
INMIGRANTES, REGUFIADOS,... RECLUSOS Y EXRECLUSOS TERCERA EDAD INFANCIA DEPENDIENTES ENFERMOS TODOS LOS PÚBLICOS
Fuente: Observatorio Local de Empleo.
Atendiendo al conjunto global de los destinatarios hacia los que las diferentes entidades dirigen sus acciones, se observar que en el conjunto de la capital, existen grupos de excluidos más favorecidos que otros. Tal y como se muestra en este gráfico, el grupo de disminuidos es el más atendido, seguido en proporción por los grupos de dependientes y mujeres. El siguiente grupo considerado como destinatario principal de acciones, es el de infancia, que está por encima de los de jóvenes y aquellos grupos de enfermos. En menor grado, se sitúan los grupos de inmigrantes y refugiados, ldesempleados y los de tercera edad. Estos dos últimos guarda una similitud en cuanto a acciones llevadas a cabo por parte del tejido institucional. De manera muy significativa y desde una visión de conjunto, son los grupos de minorías étnicas y reclusos-exreclusos los que parecen carecer de una mayor atención por parte de las diferentes entidades que trabajan en materia de exclusión social. Es representativo, teniendo en cuenta que la población gitana de Huelva capital está compuesta por alrededor de 1.500 gitanos y que se cuenta con una prisión provincial que tiene capacidad para un gran número de reclusos.
·
Una nueva metodología: el trabajo con los actores. La principal innovación a la hora de realizar un repertorio de éstas características
y de un correspondiente análisis institucional es que se pretende desarrollar una metodología de observación participativa que articula la reflexión, la investigación y la acción en un mismo proceso creativo que tiene un impacto directo tanto en la propia Observatorio Local de Empleo
65
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
configuración del tejido institucional como en las formas de intervención de los actores sobre sus distintos campos de acción. Se trata básicamente de nutrir nuestros trabajos, de contrastarlos y de calibrarlos con las experiencias de los que día a día trabajan en las realidades que son objeto de nuestros estudios. Se crea así una espiral positiva que refuerza nuestro análisis, a la vez que éstos refuerzan las acciones que constituyen su objeto. La implicación de los actores en el proceso de investigación le confiere a este último un carácter participativo que, pese a las dificultades que plantea su desarrollo, es enormemente positivo si se considera el gran potencial de aprendizaje que produce para todos los que forman parte del proceso. En efecto, se trataría de una metodología de observación participativa, dado que lo que se propicia en todo momento es trabajar conjuntamente con los agentes (organismos municipales, autonómicos, organizaciones empresariales, sindicatos, centros de formación, entidades del tercer sector, centros de salud) en el análisis de la problemática con la que trabajan, partiendo de sus necesidades y propiciando un clima de reflexión conjunta sobre los objetivos de la investigación, la metodología y el contraste de los resultados obtenidos. Bajo esta perspectiva y con el fin de proporcionar una idea lo más clara posible al respecto, se puede observar las acciones concretas que el propio Observatorio Local de Empleo ha llevado a cabo:
·
-
Análisis institucional: el repertorio de actores.
-
Investigación evaluativa.
-
Formación de actores.
-
Asesoramiento y elaboración de proyectos conjuntos.
-
Participación en Foros y debates.
Reflexiones sobre el repertorio. Uno de los primeros objetivos que nos planteamos en el Observatorio Local de
Empleo fue el de realizar un análisis detallado del conjunto de actores e instituciones que intervenían en el campo de la inserción socio-profesional de colectivos desfavorecidos. Así, se planteó el trabajo de elaborar un repertorio cuyo objetivo sobrepasara el de realizar una mera guía de recursos, constituyéndose en un instrumento más complejo que permitiera analizar las actuaciones de los diferentes organismos, sus similitudes, sus diferencias, los destinatarios de las intervenciones así como las zonas de intervención concretas.
Observatorio Local de Empleo
66
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Bajo ese interés inicial hemos trabajado en la creación de una extensa base de datos que está conformada por los diferentes actores de este amplio campo a nivel institucional para Huelva capital. Es indudable que teniendo en cuenta las dificultades anteriormente citadas y considerando que mucha de la información necesita de un contenido exhaustivo y por consiguiente es vaga en el caso de algunas entidades - a pesar que los datos obtenidos han sido verificados en la medida de lo posible -, si al menos bajo una visión de conjunto, el trabajo hasta el momento realizado unido a este primer documento de trabajo pretende ser una herramienta útil que sirva de orientación para un futuro y profundo análisis en cuanto a la idea de interpretar el repertorio como instrumento de coordinación y movilización de los actores del campo de la inserción de los colectivos desfavorecidos. Asimismo, el breve estudio de carácter orientativo llevado a cabo en este documento permite detectar amplias similitudes en las actuaciones de varias instituciones e incluso actuaciones duplicadas en una misma zona de intervención (un mismo barrio). Esto acentúa una amplia descoordinación y desconocimiento de las actuaciones entres las distintas administraciones, la iniciativa social y los organismos privados. Así, el repertorio proporciona conjuntos de informaciones que permiten a los distintos actores, tanto responsables políticos como actores del terreno optimizar los recursos y coordinar las distintas acciones desde una perspectiva de evaluación continua. Un estudio más profundo aportaría sin duda, respuestas claves para que la observación estratégica sea realmente útil en su papel de orientación de las acciones y de apoyo a la hora de toma de decisiones por parte de los agentes políticos, económicos y sociales. Creemos que la principal cuestión que ha de ser tenida en cuenta en el análisis de esta información es el conocimiento de las lógicas de los actores en el campo de la formación, de la inserción, etc. Es decir, el punto clave de la investigación a cerca de los actores es el análisis de las relaciones más o menos estable, o formalizadas en distintos grados, que se construyen localmente entre diferentes estructuras de formación, de inserción, de servicios sociales, de los representantes de diferentes administraciones, de los políticos, de las empresas, etc. Los actores del sistema estudiado disponen de múltiples grados de libertad que van a poder ejercer, a través de acciones estratégicas, para alcanzar sus objetivos fijados. Por tanto, el análisis del juego de los actores, la confrontación de sus proyectos, el estudio de las relaciones de fuerza establecidas (obligaciones y medios de acción) son esenciales para poner de relieve los desafíos estratégicos y las cuestiones claves para el futuro (salidas y consecuencias de los conflictos previsibles).
Observatorio Local de Empleo
67
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Es también de suma importancia, conocer las redes formales e informales que se establecen entre estas estructuras en una ciudad como Huelva capital, conocer las relaciones de intercambio y/o de cooperación que en un momento dado se establecen o pueden ser susceptibles de establecerse. Por tanto, del repertorio podremos plantear y analizar dentro de lo que denominamos una información estratégica no sólo las relaciones efectivas que se establecen sino las relaciones potenciales que deben desarrollarse.
Observatorio Local de Empleo
68
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
5. RECONOCER NUESTRA HISTORIA PARA SEGUIR ESCRIBIÉNDOLA Desde este documento queremos contribuir de forma concreta a la construcción de un modelo que nos ayude a todos, desde el debate de las ideas y la evaluación de los hechos, a encarar los difíciles tiempos de desajustes y cambios rápidos que estamos viviendo. ¿Cómo podemos establecer un consenso entre quienes somos protagonistas, de una manera o de otra, a la hora de ponernos de acuerdo en tantas cuestiones de cómo construir una sociedad incluyente, si no reconocemos tanto las debilidades como las fortalezas de los proyectos y acciones en los que trabajamos?. En este apartado del documento sugerimos una serie de propuestas para la reflexión y el debate desde un ligero repaso a la diversidad y pluralidad de acciones y proyectos que han constituido la mayor parte de las iniciativas en la lucha contra la exclusión social en Huelva. Sin duda, se han producido importantes cambios en las condiciones sociales, económicas, educativas y culturales, así como en las infraestructuras y servicios, de los barrios más desfavorecidos de la Ciudad. Numerosas actuaciones se han encaminado en esta dirección y muchos recursos y esfuerzos se han invertido para mejorar esas condiciones y reducir las desigualdades: • Medidas para la mejora del medioambiente urbano han permitido la recuperación de espacios naturales y de espacios públicos para la ciudad y para la población, la rehabilitación de barriadas con un grave deterioro, la mejora del sistema viario. • Medidas sobre el desarrollo del tejido económico se han dirigido a un mayor conocimiento de las potencialidades socioeconómicas de la ciudad, mediante la realización de diversos estudios locales sobre economía y desarrollo local, la creación del Observatorio Local de Empleo desde la Universidad de Huelva, la creación de un Centro de Iniciativas Empresariales o el fomento del asociacionismo empresarial. • Medidas inversoras sobre los equipamientos sociales y culturales en la ciudad han hecho posible en barrios especialmente necesitados la construcción de dos Centros comunitarios multifuncionales. • Medidas para el equipamiento de centros de formación han hecho realidad la construcción o mejora de cuatro Talleres-Escuela dirigidos a jóvenes o parados con dificultades de acceso al mercado de trabajo.
Observatorio Local de Empleo
69
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
• Medidas destinadas al desarrollo de programas sociales se han encaminado a la realización de diversas actuaciones que han intentado promover la formación y dinamización deportiva, la participación de la población y la orientación e inserción social de grupos en situación de riesgo, como los drogodependientes. • Medidas para el desarrollo de programas formativos, consistentes en ayudas a la información, orientación, formación e inserción socioprofesional. Pero, a pesar de todos estos esfuerzos y de una gran cantidad de recursos que se han destinado entre las diversas Administraciones Públicas, éstos no se han puesto en juego de forma coordinada, no han servido para articular las acciones, o bien las estrategias han sido diferentes o no han existido en realidad. Los recursos, por sí solos, no necesariamente producen resultados favorables, a veces producen efectos perversos. Un importante indicador que nos lleva a pensar esto es la falta de transparencia en los datos referidos a los resultados, en la ausencia de evaluaciones rigurosas, en la falta de debates. Existe una gran incoherencia entre la diversidad y pluralidad de estructuras, supuestamente participativas, que han sido creadas en estos últimos años, y la ausencia de debates, críticas y alternativas o consensos que conduzcan a un planteamiento de coordinación y de trabajo conjunto e interinstitucional entre los diferentes actores y poderes públicos y privados.
5. 1. Aspectos negativos con respecto al proceso de exclusión. 1. La exclusión es un fenómeno complejo de grandes dimensiones que no conoce fronteras, se presenta bajo multitud de formas, va más allá de la insuficiencia de ingresos y afecta a las múltiples dimensiones de la integración económica y social. 2. En los últimos años se han emprendido en todos los ámbitos, europeo, nacional, regional, provincial y local, numerosas iniciativas para abordar este problema social que desborda a autoridades públicas y agentes sociales, a través de acciones para poner en común sus conocimientos y análisis sobre los fenómenos de exclusión y aunar esfuerzos de forma articulada y coordinada desde una concertación de todos los actores implicados. 3. Se ha puesto en evidencia la necesidad de que las políticas de desarrollo económico deben ir acompañadas de políticas específicas de integración que garanticen unos recursos suficientes a las personas y fomenten el acceso a la educación, a la formación, al empleo, a la vivienda, a los servicios sociales y públicos y a la asistencia sanitaria.
Observatorio Local de Empleo
70
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
4. Se ha potenciado la descentralización de las políticas sociales, con implicación creciente de las autoridades locales. 5. Se ha continuado la adaptación de los sistemas de protección social tanto a las limitaciones de su financiación como a las exigencias que plantea el aumento del desempleo, el envejecimiento de la población y los gastos sanitarios crecientes. 6. Se ha experimentado una creciente y fuerte presencia de las organizaciones no gubernamentales. 7. El sistema de colaboración entre las Administraciones Públicas y las organizaciones no gubernamentales ha permitido el reconocimiento que estas últimas juegan en las políticas de lucha contra la exclusión, pero también los fuertes lazos de dependencia financiera que condicionan su eficacia y eficiencia. 8. La creciente preocupación de las administraciones y las organizaciones no gubernamentales por abordar la problemática de la exclusión han provocado un debate social en la opinión pública. 9. Uno de los mecanismos que se han puesto en marcha en la lucha contra la exclusión social es la garantía de una renta mínima para los ciudadanos, pero todavía no existen disposiciones generales que la reconozcan y las que existen, además de limitadas no se articulan con otras medidas. 10. Entre los factores que generan exclusión, el acceso a la educación y a la formación son de los que más importancia han cobrado en los procesos de integración, pero las políticas que se han desarrollado, a pesar de sus importantes esfuerzos, no han logrado conseguir una suficiente movilización de la comunidad docente, ni una adecuada y adaptada cualificación socioprofesional de la población, que sigue estando fuera del mercado de trabajo. 11. Se han llevado a cabo muy diversos y numerosos programas y ayudas para favorecer el acceso del parado al trabajo, sin embargo, no sólo sigue siendo una de las principales preocupaciones sociales, sino que con un empleo (muchas veces precario y temporal) no resuelven todos los problemas relacionados con la exclusión. 12. La escasez de suelo junto con la falta suficiente de rentas han influido especialmente en otro de los factores que contribuyen a la exclusión, el acceso a la vivienda. 13. A pesar de la universalización de la asistencia sanitaria, el estado de la salud pública es muy desigual en la población. Los programas de salud pública y de educación sanitaria siguen sin llegar eficazmente a los grupos más desfavorecidos. Observatorio Local de Empleo
71
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
14. La sociedad dual y la existencia, todavía, de barreras sociales y geográficas contribuyen al aislamiento de los grupos más desfavorecidos del resto de la población. Esta situación se agudiza aún más con los brotes de discriminación, xenofobia y racismo que sufren determinadas minorías. 15. El conjunto de las políticas específicas de lucha contra la exclusión social han intentado ensayar y experimentar, a través de acciones innovadoras, mecanismos, estructuras, dispositivos y estrategias capaces de abordar los diferentes problemas y dimensiones de la exclusión (hábitat y vivienda, educación y formación, inserción socioprofesional y empleo, salud, sociedad y cultura, etc.), pero la mayor parte de las veces no se ha logrado desde un enfoque integrador. 16. Si los procesos de exclusión son complejos y estructurales en el tiempo, no se puede pretender lograr los mejores resultados e impactos en un corto plazo de tiempo, tal como a menudo se exige a los programas, proyectos y acciones puestos en marcha. Es necesaria una labor de continuidad y de interconexión de todas las iniciativas en la lucha contra la exclusión. 17. La rigidez de los profesionales de las estructuras tanto de las entidades públicas como privadas con una fuerte resistencia al cambio han contribuido al desarrollo de metodologías mecánicas y cerradas a los cambios y a las críticas, lo que evidencia la escasez de evaluaciones y diagnósticos en el trabajo desarrollado en este campo de la exclusión. 18. Un correcto abordaje del fenómeno de la exclusión, así como un eficaz desarrollo de las políticas y acciones de lucha contra la exclusión, exigen un continuo conocimiento de su proceso, así como un debate sobre sus mecanismos generadores y sobre las acciones, estrategias y metodologías puestos en juego y los resultados e impactos obtenidos, basados en evaluaciones rigurosas. 19. El trabajo de los agentes, técnicos y profesionales que operan en el mundo de la exclusión ha evidenciado la necesidad de una específica y cualificada formación especializada que posibilite una más eficaz intervención. 20. Una constatación frecuente en el análisis organizativo de los proyectos y acciones de lucha contra la exclusión delata la falta de equipos operativos multidisciplinares, cohesionados y coordinados con otros equipos o grupos técnicos y profesionales. Este déficit condiciona notoriamente la fuerza dinamizadora que requiere una iniciativa de lucha contra la exclusión.
Observatorio Local de Empleo
72
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
21. El enfoque integrador en las políticas de lucha contra la exclusión exige una articulación y vertebración de todos los sectores implicados, públicos y privados. Los resultados aún son muy escasos. Las estructuras de las Administraciones Públicas siguen siendo muy rígidas y poco eficaces y la coordinación interinstitucional no pasa de ser meramente formal y protocolaria.
5. 2. Aspectos positivos con respecto al proceso de exclusión 1. En el campo de la lucha contra la exclusión se ha acumulado un importante haber en la pluralidad y diversidad de recursos, acciones, metodologías y actores puestos en juego. La riqueza de este potencial puede permitir una estrategia común y una concertación local. 2. Una reconocida inquietud entre los las instituciones públicas y privadas permite apostar por una planteamiento de mayor coordinación en el ámbito técnico y profesional. 3. Se ha creado una importante red de organizaciones y asociaciones que operan en el campo de la exclusión que empieza a sentir la necesidad de establecer lazos de articulación y vertebración en la misión común y coordinada de luchar contra la exclusión junto a las Administraciones Públicas y otros agentes sociales y económicos. 4. Existen mayores condiciones sociales y económicas que permitirán un desarrollo endógeno y exógeno de lo local concebido como motor de desarrollo social y económico. 5. La compartida actitud de búsqueda de nuevos métodos e instrumentos al servicio de las acciones llevadas a cabo pueden y deben posibilitar un intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan a marcar un modelo local en la lucha contra la exclusión. 6. Una cierta dinámica de apertura y diálogo se ha creado entre los actores sociales que debe seguir fomentándose en la idea de generar un espacio y foro de debate abierto a la opinión pública. 7. Se comparte la idea generalizada de buscar una coherencia entre las acciones que se están desarrollando y los objetivos que se persiguen en la lucha contra la exclusión de manera que formen parte de las políticas locales. 8. Después de varios años de esfuerzos en la realización de estudios y trabajos de investigación sobre el conocimiento de la realidad, en la actualidad contamos a nivel local con una buena información estratégica que permite identificar los principaObservatorio Local de Empleo
73
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
les rasgos de la exclusión en el contexto local y las líneas generales que deben orientar las acciones para la integración social y económica. 9. Un importante grupo de técnicos y profesionales de las instituciones públicas y privadas cuentan hoy con un nivel aceptable de conocimientos acerca de los principios y claves en las políticas de lucha contra la exclusión. 10. La preocupación por la formación, la cualificación y la especialización en el trabajo relacionado con la exclusión han hecho posible experiencias como el Máster Universitario en Inserción Socioprofesional y otras iniciativas formativas que merece la pena seguir apoyando.
Observatorio Local de Empleo
74
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
6. CONCLUSIÓN Con las I Jornadas sobre Exclusión Social, celebradas en Huelva capital en el mes de mayo de 2001, cuyo propósito fundamental ha sido precisar cuales son los problemas sociales que existen en la ciudad y alcanzar un consenso acerca de las actuaciones que puedan aportar soluciones variables, se ha puesto broche final al Proyecto Basis. Alrededor de 45 representantes de entidades, colectivos, asociaciones y agentes económicos y sociales se han dado cita, con el fin de abordar aspectos como el empleo, hábitat, salud y educación; con el fin explícito de profundizar en un mejor desarrollo social. Para ello, se ha contado con todas aquellas personas, profesionales y ciudadanos, líderes y protagonistas del mundo de la exclusión que, desde la experiencia y cercanía a estos problemas, pueden colaborar con nuevas ideas de futuro. Bajo una línea exhaustiva de trabajo, basada fundamentalmente en una conjugación sabia de ideas y soluciones con el objetivo distinguido de conseguir una Huelva efectiva, eficaz, eficiente y sensibilizada en la lucha contra la exclusión, se ha resaltado la necesidad de alcanzar una visión global e integradora, basada en el diagnóstico de la realidad que contemple la prevención, que evite duplicidades y que, en definitiva, lleve a planificaciones multidireccionales y a largo plazo donde políticos, ONG's y la sociedad en general se unan en la búsqueda de soluciones; que por una parte, evite la perdida del estado de bienestar, la degradación respecto a la seguridad, medioambiente, valores, etc., el apoyo político (recursos sociales), el racismo y la droga; y por otra parte, que genere y logre una participación con más libertad, que permita hacer desde y con los de abajo, así como tomar consciencia de estar construyendo la realidad. Tras ser expuestas las primeras valoraciones de los destacados resultados obtenidos en el desarrollo del Proyecto Basis, concretados en la necesidad de sensibilizar a la comunidad, poniendo el énfasis en todos aquellos aspectos psicosociales que son necesarios para favorecer la inserción de las personas excluidas, y tras mostrar también la evolución de los conceptos de exclusión hasta nuestros días y un decálogo de elementos para el debate y el análisis en las políticas de exclusión; podemos concretar que en definitiva, se ha tratado de conseguir una integración plena sin autoexclusiones personales, en donde debe primar lo universal frente al yoismo, que nos haga tomar conciencia social, más sensibilidad, mayor tolerancia y el fomento de valores más solidarios. Observatorio Local de Empleo
75
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
Después del trabajo llevado a cabo por los diferentes grupos de trabajo, con el objetivo prioritario de generar ideas en forma de conclusiones que, aunque de grupos temáticos diferentes, todos en realidad necesariamente complementarios entre sí para la construcción de ese escenario de integración plena, se priorizan las siguientes propuestas: 1. Accesibilidad y calidad asistencial en un sistema de salud con suficientes recursos. Mejorando la red de atención primaria de salud y cuidando la dotación suficiente tanto en recursos humanos (sanitarios y no sanitarios) como de infraestructuras suficientes. Necesidad de una dotación suficiente de atención a los mayores y a otros grupos de excluidos. "La salud no debe ser factor de exclusión". 2. Dotación suficiente, para poder posibilitar el acceso a la población de la tercera edad, que cada vez será mayor en número, a la red de residencias y asistencia geriátrica adecuada, de la cual hoy carecemos totalmente. Esta dotación tendrá que ser igualmente dirigida a determinados colectivos (toxicómanos, enfermos terminales, infecto- contagiosos, etc.) de una manera integral. 3. En referencia al eslogan "la salud no duele", se pretende potenciar los aspectos positivos de la salud, con el objetivo de que la ausencia de salud no sea motivo y causa de exclusión social, entendiéndose como un estado donde influye tanto lo biológico, lo psicológico y además lo social. 4. Creación de escuelas de familias por barrios, cuyos operadores y responsables primordiales sean el Ayuntamiento, la Comunidad Educativa y las entidades de barrios, y cuyos objetivos principales reflejen: Orientaciones educativas, apoyo a la comunidad familiar y una educación rica en valores. 5. Creación de una mesa contra la exclusión social con carácter de proceso de participación y debate social, donde los agentes sociales y afectados tendrán capacidad de decidir. Su función estará abocada al debate ideológico y al consenso social, y su contenido principal estará orientado hacia los siguientes aspectos: ·
Salario social/renta básica.
·
Vivienda.
·
Empleo.
·
Procesos de precarización.
·
Otros.
Observatorio Local de Empleo
76
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
6. Puesta en marcha de la definición "Huelva multicultural" teniendo como brazo ejecutor a la administración, las ONG's, la ciudadanía y los agentes sociales. Todo ello, bajo la consideración de los siguientes temas: ·
Actividades de sensibilización dirigidas ha acortar distancias entre la población de Huelva y la extranjera con el fin de favorecer la integración.
·
Formación de mediadores.
·
Mayor incidencia en el medio educativo (integración).
·
Mayor incidencia en el barrio (asociaciones de vecinos).
·
Proyecto integrador y procesual.
·
Proyecto de inclusión social (prevención).
7. Creación de un Centro de Día dirigido a aquellos adolescentes y jóvenes en riesgo, con el fin de facilitar su inserción social y laboral. La creación del centro recae en manos de la administración, agentes sociales y los empresarios. Debe ser un centro multidisciplinar en donde se ponga en juego las siguientes actividades: ·
Talleres de ocio y tiempo libre.
·
Cursos de Formación ocupacional.
·
Talleres de habilidades sociales.
·
Educación en valores.
8. Para aquellos que están fuera de la educación reglada se debe fomentar un sistema educativo que articule recursos y necesidades que restituya los derechos a la educación y al empleo. Para ello se contempla el desarrollo de itinerarios adaptados al individuo, al colectivo y al contexto económico con proyección a corto, medio y largo plazo, con participación de los implicados en el proceso y con continuidad de las acciones, a través de las siguientes medidas: ·
Orientación.
·
Información.
·
Formación -T.B.E. - autoempleo - F.P.
·
Prácticas.
·
Experiencias puentes.
·
Empresas de inserción.
·
Mediación Empleo (bolsas).
Todo ello desde la concertación social, creando redes de coordinación y garantizando rentas mínimas.
Observatorio Local de Empleo
77
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
9. La puesta en marcha de un sistema educativo (infantil-Universidad) que contemple: ·
Necesidades socioeducativas para los destinatarios.
·
Contexto socioeconómico.
·
Recursos: didácticos, materiales, económicos y humanos.
·
Participación del conjunto de actores sociales (escuelas, padres...).
Este sistema educativo debe configurarse generando actividades, habilidades, destrezas y valores, y definiendo la orientación personal y sociolaboral. 10. Adquisición pública de viviendas dispersas por las distintas zonas de Huelva. Serían adjudicadas a familias, y rehabilitadas según sus necesidades con el apoyo de técnicos municipales y posible implicación de diversos proyectos (autoconstrucción y escuelas taller). Paralelamente se complementaría con la realización de programas de sensibilización en zonas de ubicación. 11. Creación de zonas verdes adaptadas a todas las necesidades de ocio. 12. Aumento de la seguridad ciudadana, acorde con la demanda de la ciudadanía. Los principales comprometidos han de ser los responsables políticos y el cuerpo de seguridad. 13. La presencia de un organismo personalizado de empleo, representado por el Ayuntamiento, cuyo objetivo principal sea el seguimiento del desempleo hasta conseguir un empleo de calidad. 14. Otra medida para favorecer el empleo, se debe enmarcar en el desarrollo de prácticas en empresas, en donde los protagonistas principales sean el empresario y la administración, y como beneficiarios las propias empresas y los desempleados. 15. Necesidad de estudios actualizados del mercado de trabajo, con el fin de poder favorecer estudios de oferta de empleo y la concienciación de los empresarios para contratar personas desfavorecidas. Del mismo modo, son importantes las subvenciones a las empresas para incentivar la contratación de estas personas. Los principales responsables han de ser la administración central y las entidades públicas y privadas. No está de más recordar, que a partir de ahora nos queda continuar trabajando en la realidad y confiar en que debemos mantener y promover un diálogo abierto y el intercambio de quienes trabajan en la exclusión y contra la exclusión, con el fin último de conseguir una integración plena sin autoexclusiones personales sobre la base de una verdadera concienciación social.
Observatorio Local de Empleo
78
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
BIBLIOGRAFÍA ALALUF, M. (2000): Dictionnaire du prêt à penser. Emploi, protection sociale et immigration: les mots du pouvoir, Evo, Bruxelas. ALONSO, L. E. (1999): Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial, Trotta, Madrid. ALONSO OLEA, M. (1995): El trabajo como bien escaso y la reforma de su mercado, Cívitas, Madrid. ANISI, D. (1994): "El mercado de Trabajo: ¿Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos?", Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 5. ATKINSON, A. (1998): “Exclusion, Employment and Opportunity”, Case paper 4, Londres. —— (2000): “Agenda social européen: comparaison des pauvretés et transferts sociaux” Questions européennes”, Collection Conseil d’Analyse économique, La documentation française, Paris. AYALA, L. (1993): "Los sistemas generales de rentas mínimas en Europa: logros, límites y alternativas", Seminario sobre la Pobreza en España, Argentaria, Madrid. —— (2000): Las rentas mínimas en la reestructuración de los Estados de Bienestar. Un análisis económico desde una perspectiva comparada, CES, Madrid. AYALA, L. y J. RUIZ HUERTAS (2000): “La situación de la pobreza en España”, Documento de trabajo, CES, Madrid. AYALA, L; MARTINEZ, R. y RUIZ HUERTAS, J. (2000): “La descentralización territorial de las prestaciones. Efectos sobre la igualdad”, Documento de Trabajo, CES, Madrid. AZNAR, G. (1999): La fin des années chômage. La stratégie de l’emploi pluriel, Syros, Paris. BECK, ULRICH (2000): Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización, Paidos, Madrid. CASTEL, R. (1995): Métamorphoses de la question sociale, Fayard, París. CLAVEL, G. (1998): La société d’exclusion. Comprendre pour en sortir. L’Harmattan, Paris.
Observatorio Local de Empleo
79
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
CES (1997): La pobreza y la exclusión social en España, Consejo Económico y Social de España, Madrid. DEMAZIERE, D. (1992): Le chomage en crise? La négociation des identités des chomeurs de longue durée, Presses Universitaires de Lille. DRÈZE, B. (1995): Tous au chômage? Pour en découdre avec l’exclusion sociale. Luc Pire, Bruxelas. ESPING-ANDERSEN, G. (2000): Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Ariel, Madrid. FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO (1989): Acción contra el desempleo de larga duración en Europa. Experiencia de 20 proyectos de ámbito local, Loughlinstown House, Dublin, Irlanda. —— (2000): “La situation sociale dans les Etats membres de l’Union Européenne”, Dublin, www.eurofound.ie. GARCIA LIZANO, A. (2000): “Aproximación al concepto de exclusión social”, Anales de Economía Aplicada, Asepelt. GARCÍA ROCA, J. (1993): "Lo público y lo privado frente a la exclusión social", en VV.AA. —— (1993): La inserción sociolaboral a debate, Popular, Generalitat Valenciana, Valencia. GARRIDO, L. y TOHARIA, L. (1991): Prospectiva de las ocupaciones y la formación en la España de los noventa, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. GESLOT, P. (1997): Une analyse économique des processus d’exclusion, L’harmattan, Paris. GOBIERNO DE NAVARRA (1999): Plan de Lucha contra la exclusión social en Navarra; 1998-2005, Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. GONZÁLEZ ROYUELA, M. ESTIVILL, J. y DE LA HOZ, J.M. (1993): La inserción a debate, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria/Gasteiz. GORZ, A. (1995): Metamorfosis del Trabajo, Sistema, Madrid. HARDY, J. P. (1999): Guide de l’action sociale contre les exclusions, Dunod, Paris. HERNÁNDEZ PASCUAL, C. (1995): Regulación, flexibilidad y segmentación de los mercados de trabajo, Institut de Cultura "Juan Gil-Albert", Generalitat Valenciana, Valencia.
Observatorio Local de Empleo
80
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
HILLS, J. (1999): “Social Exclusion, Income Dynamics and Public Policy”, Northen Ireland Economic Councel, Belfast. ION, J. (1990): Le travail social à l’épreuve du territoire, Privat, Toulousse. JIMENEZ, M. y otros (1990): La renta mínima garantizada en el marco de la lucha contra la pobreza, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. KLANFER, J. (1965): L’exclusion sociale, Editions Sciences et Services, Paris. MARUANI. M. (1998): Les nouvelles frontièresde l’inégalité. Hommes et femmes sur le marché du travail, La Découverte, Paris. MAYORAL LOBATO, J. (1992): Mercado de trabajo, políticas de empleo y desarrollo local. Territorio, economías locales y formas flexibles de regulación, Irmasa, Madrid. MORENO, L. (2000): Ciudadanos precarios. La última red de protección social, Ariel, Madrid. MUÑOZ DE BUSTILLO, R. (1993): "Salarios, desempleo y calidad de empleo", en VV.AA. (1993): La larga noche neoliberal. Políticas económicas de los ochenta, Icaria, Barcelona. MUÑOZ DE BUSTILLO, R. (2000): El Estado de Bienestar en el cambio de siglo, Alianza, Madrid. PAUGMAN, S. (dir.) (1996): L’exclusion: l’état des savoirs, La découverte, Paris. PERRET, B. (1995): L'avenir du travail: les démocraties face au chomage, Seuil. París. REDONDO TORONJO, D. (1998): “Empleo y políticas de inserción”, Actas del Foro Siglo XXI, Junta de Andalucía, Mímeo. REDONDO TORONJO, D. y GONZALEZ RODRIGUEZ, J. S. (1997): "Contra la exclusión desde lo local. Experiencias concretas", La cristalera. Revista de Asuntos Sociales, nº 7, Murcia. ROSAVALLON, P. (1995): La crisis del Estado Providencia, Civitas, Madrid. —— (1995): La nouvelle question sociale. Repenser l'Etat Providence, Seuil, París. VARIOS AUTORES (1992): Former pou insérer: Evaluation d'une politique publique de lutte contre le chomage de longue durée, Syros Alternatives, París. —— (1991): Le RMI à l'épreuve des faits: Territoire, insertion et société, Syros Alternatives, París. —— (1998): Globalización y territorio. Mercados de trabajo y nuevas formas de exclu-
Observatorio Local de Empleo
81
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
sión, Universidad de Huelva. —— (1998): "Les mutations du travail social", Contradictions, nº 87. WUHL, S. (1991): Du chomage à l'exclusion. L'état des politiques? L'apport des experiences, Syros Alternatives, París. —— (1992): les exclus face à l'emploi, Syros Alternatives, París.
Observatorio Local de Empleo
82
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
ANEXO
RELACIÓN DE ENTIDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS DE HUELVA CAPITAL 1. ENTIDADES PRIVADAS 1. 1. ENTIDADES PRIVADAS. GRUPOS DE EXCLUIDOS
·
Grupo de mujeres
ASOCIACIÓN ASAMBLEA DE MUJERES "YERMA" ASOCIACIÓN DE APOYO A MUJERES DESEMPARADAS "ADONAI" ASOCIACIÓN DE MUJERES "BAHAYLS" ASOCIACIÓN DE MUJERES "EL ARENAL" ASOCIACIÓN DE MUJERES AGREDIDAS SEXUALMENTE "AMAS" ASOCIACIÓN DE MUJERES CAMINAR ASOCIACIÓN DE MUJERES DE HOGAR ZONA ISLA CHICA ASOCIACIÓN DE MUJERES ENCAJERAS LAS CARABELAS ASOCIACIÓN DE MUJERES INMIGRANTES MARIAM ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS LOURDES ALMANSA ASOCIACIÓN DE MUJERES LA ALEGRÍA ASOCIACIÓN DE MUJERES MASTECTOMIZADAS SANTA AGUEDA ASOCIACIÓN DE MUJERES NATIVIDAD ASOCIACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS VICTORIA KENT ASOCIACIÓN DE MUJERES SEXUALMENTE AGREDIDAS "A.M.A.S.A" ASOCIACIÓN DE MUJERES VECINALES 2000 ASOCIACIÓN DE VIUDAS DE HUELVA ASOCIACIÓN DE VIUDAS NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES EMPRESARIAS "ASEME" ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA-ANDALUZA DE MUJERES ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMAS DE CASA VIRGEN DE LA CINTA ASOCIACIÓN SINDICAL DE MUJERES ASOCIACIÓN UNIFICADA DE MUJERES PROGRESISTAS CENTRO ACOGIDA DE MUJERES MARGINADAS "AMMAR" CENTRO DE ACOGIDA CASA FAMILIA EL OASIS CENTRO DOCENTE PRIVADO PARA MUJERES DESFAVORECIDAS VIRGEN DE BELEN
·
Grupo de drogodependientes
ALCOHÓLICOS REHABILITADOS ONUBENSES "ARO" ASOCIACIÓN AYUDA AL DROGODEPENDIENTE "HELIM" ASOCIACIÓN BUENA ESPERANZA CONTRA LA DROGA
Observatorio Local de Empleo
83
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN DE DROGODEPENDENCIA AMANECER "UNAD" ASOCIACIÓN DE DROGODEPENDENCIA DE HUELVA RESURGUIR ASOCIACIÓN DE DROGODEPENDENCIA REMAR ESPAÑA ASOCIACIÓN DE DROGODEPENDENCIA RETO A LA ESPERANZA ASOCIACIÓN DE DROGODEPENDIENCIA "CETAF-ESTUARIO" ASOCIACIÓN DE DROGODEPENDIENCIA NUEVO HORIZONTE ASOCIACIÓN DE DROGODEPENDIENCIA TARTESSOS ASOCIACIÓN DE LUDOPATAS APREJA (JUEGOS DE AZAR) ASOCIACIÓN DROGODEPENDENCIA DESPERTAR ASOCIACIÓN JUGADORES DE AZAR EN REHABILITACIÓN "AONUJER" ASOCIACIÓN PARA LA REINSERCIÓN DE TOXICÓMANOS "ATAT" ASOCIACIÓN PARA LA REINSERCIÓN DEL TOXICÓMANO "ARTOX" CENTRO DE DROGODEPENDENCIA PROYECTO HOMBRE CENTRO DE ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE ADICIONES EN LA FAMILIA CRUZ ROJA ESPAÑOLA ATENCIÓN AL DROGODEPENDIENTE FEDRACIÓN ONUBENSE DE ASOCIACIÓN. DE DROGODEPENDENCIA "FOAD"
·
Grupo de discapacitados y enfermos
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE NEUROPSIQUIATRÍA ASOCIACIÓN ASISTENCIAL DE DISMINUIDOS "ASPRAPONIAS" ASOCIACIÓN ASISTENCIAL DE PARALÍTICOS CEREBRALES "ASPACEHU" ASOCIACIÓN ASISTENCIAL DE PARALÍTICOS CEREBRALES DE HUELVA ASOCIACIÓN ASISTENCIAL PARA DISMINUIDOS PSÍQUICOS "AFAENES" ASOCIACIÓN ASISTENCIAL PARA ENFERMOS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE ASONES ASOCIACIÓN ASISTENCIAL PARA ENFERMOS RENALES ALCER-ONUBA ASOCIACIÓN DE DEFICIENTES SENSORIALES ASOCIACIÓN DE DEFICIENTES SENSORIALES "ASPRODES" ASOCIACIÓN DE DISMINUIDOS LA RÁBIDA ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA "ACCU" ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE ADEMO ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE ESPINA BÍFIDA Y E HIDROCEFALIA "ASEBHO" ASOCIACIÓN DE FAMILIARES ENFERMOS DE ALZHEIMER "AFEAH" ASOCIACIÓN DE FAMILIAS CON HIJOS FALLECIDOS "AFHIFA" ASOCIACIÓN DE INTEGRACIÓN DEL MINUSVÁLIDO INTDELMIN ASOCIACIÓN DE LARINGECTOMIZADOS "ASLAHU" ASOCIACIÓN DE LESIÓN CEREBRAL "ALCEO" ASOCIACIÓN DE MINUSVALIDOS FISICOS POR LA INTEGRACIÓN ASOCIACIÓN DE PACIENTES ONUBENSES CARDIACOS "APOC" ASOCIACIÓN DE PADRES E HIJOS CON PROBLEMAS PSÍQUICOS ASOCIACIÓN DE PADRES PRO NIÑOS SORDOS "CERANS-HU" ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL "APOHIDEV"
Observatorio Local de Empleo
84
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN DE SERVICIOS DOMESTICOS PARA DISCAPACITADOS VIRGEN DE LA CINTA ASOCIACIÓN DE SORDOS DE HUELVA ASOCIACIÓN DISCAPACITADOS HOGAR MARIA DE NAZARET ASOCIACIÓN EDUCADORES DE DISMINUIDOS PSÍQUICOS "ASEDIS" ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER ASOCIACIÓN ONUBENSE PARA EL PARKINSON ASOCIACIÓN PADRES DE NIÑOS CON MALFORMACIONES APACON ASOCIACIÓN PARA LA NORMALIZACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DEL DISMINUIDO "AONES" ASOCIACIÓN PROVINCIAL DIABÉTICOS ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD CON ENFERMOS DE SIDA "SOLENS" ASOCIACIÓN SPORMAN DE MINUSVÁLIDOS CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO PARA MINUSVÁLIDOS CENTRO OCUPACIONAL DE MINUSVÁLIDOS COMITE CIUDADANO ANTI-SIDA "ACCASH" CRUZ ROJA ESPAÑOLA ATENCIÓN AL DISMINUIDO FEDERACION ANDALUZA DE MINUSVÁLIDOS "F.A.M.A" FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNES DE DISCAPACITADOS SAN SEBASTIÁN FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNES DE MINUSVÁLIDOS "FAMHU" FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNES DE PADRES DE MINUSVÁLIDOS FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ASOCIACIÓN. DE ENFERMOS Y MINUSVÁLIDOS FRATERNIDAD CRISTIANA PARA EL DISMINUIDO FUNDACIÓN INTEGRACIÓN DEL ENFERMO MENTAL "FAISEM" FUNDACIÓN TUTELAR PARA EL MINUSVÁLIDO "TAU" HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE DE LA SEGURIDAD SOCIAL HUELVA LUPICOS ASOCIADOS HULUA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ONCE UNIÓN DE MINUSVÁLIDOS DE HUELVA
·
Grupo de tercera edad y mayores
ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS PUNTA DEL SEBO ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS (R.I.O.J.P.A.S) ASOCIACIÓN PROVINCIAL JUBILADOS Y PENSIONISTAS EL CONQUERO CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS EL TORREJÓN CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA FUENTE CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA HISPANIDAD CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA ORDEN CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LAZARETO CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS MARISMAS DEL ODIEL CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS TARTESSOS CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS VIRGEN DE BELEN CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS XII DE OCTUBRE
Observatorio Local de Empleo
85
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa CENTRO DOCENTE PRIVADO PARA MAYORES DESFAVORECIDOS VIRGEN DE BELEN CLUB DE MAYORES HISPANIDAD CLUB DE MAYORES LAS FLORES CLUB DE PENSIONISTAS CRISTINA PINEDO CLUB DE PENSIONISTAS LAZARETO CRUZ ROJA ESPAÑOLA ATENCIÓN A LA TERCERA EDAD FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE MAYORES "FOAM" HOGAR DE LA TERCERA EDAD SANTA TERESA JOURNET HOGAR DEL PENSIONISTA LOS DESNIVELES RESIDENCIA DE MAYORES VIRGEN DEL ROCIO SOLIDARIDAD CON LOS MAYORES NUEVAS ALTERNATIVAS
·
Grupos de infancia-juventud
ASOCIACIÓN AGUA VIVA ALBERGUER JUVENIL DE HUELVA MARCHENA COLOMBO ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES PAN DE VIDA ASOCIACIÓN JUVENIL A TRANCAS Y BARRANCAS ASOCIACIÓN JUVENIL ALMAR HUELVA ASOCIACIÓN JUVENIL AVENTURA HISPANIDAD ASOCIACIÓN JUVENIL BLUE BIRD ASOCIACIÓN JUVENIL CENTRO SAN FRANSISCO ASOCIACIÓN JUVENIL COLECTIVO CARIOCA ASOCIACIÓN JUVENIL EL ZEPPELIN ASOCIACIÓN JUVENIL ENTRE DOS AGUAS ASOCIACIÓN JUVENIL GRUPO DE MONTAÑA DE LA RABIDA ASOCIACIÓN JUVENIL GRUPO SCOUT ANTARES ASOCIACIÓN JUVENIL GRUPOS DE AMISTAD GA ASOCIACIÓN JUVENIL HONDURAS ASOCIACIÓN JUVENIL III MILENIO DEL I.E.S LA MARISMA ASOCIACIÓN JUVENIL LOS RIOS ASOCIACIÓN JUVENIL MONITORES DE TIEMPO LIBRE IMAGÍNATELO ASOCIACIÓN JUVENIL OASIS ASOCIACIÓN JUVENIL ONDA 3 ASOCIACIÓN JUVENIL PARA EL DESARROLLO 3 DE MARZO ASOCIACIÓN JUVENIL SENDEROS ASOCIACIÓN JUVENIL STUARIUM ASOCIACIÓN JUVENIL TORQUES ASOCIACIÓN JUVENIL V CENTENARIO ASOCIACIÓN JUVENILCARABELA ASOCIACIÓN JUVENTUDES MUSICALES DE HUELVA ASOCIACIÓN LÍRICO CULTURAL PARA JÓVENES "FETEJU"
Observatorio Local de Empleo
86
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN PARA LA EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN INFANTIL "ASPREDI" ASOCIACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INFANTIL COMETA ASOCIACIÓN TIERRA NUEVA (VALDOCCO) ASOCIACIÓN Y HOGAR INFANTIL SANTA MARÍA DE BELEN CENTRO DE ALOJAMIENTO CIUDAD DE LOS NIÑOS CENTRO DOCENTE INFANTIL CHARI LI CENTRO DOCENTE PARA LA INSERCION SOCIO-LABORAL SALESIANOS CRISTO SACERDOTE CENTRO DOCENTE PRIVADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL VIRGEN DE LA CINTA CENTRO DOCENTE PRIVADO INFANTIL DISNEYLANDIA CENTRO DOCENTE PRIVADO INFANTIL GARABATO CENTRO DOCENTE PRIVADO INFANTIL PLATERO CENTRO DOCENTE PRIVADO PARA JÓVENES DESFAVORECIDOS VIRGEN DE BELEN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SAGRADA FAMILIA CRUZ ROJA ESPAÑOLA ESCUELA TALLER PARA JÓVENES EXCLUIDOS VIRGEN DE BELEN
·
Grupo de desempleados
ASOCIACIÓN DE DESEMPLEADOS ADON-40 ASOCIACIÓN DE DESEMPLEADOS MAYORES DE 40 AÑOS LA SOLIDARIDAD ASOCIACIÓN DE DESEMPLEADOS ONUBENSES APO-40 EMPRESA DE OCUPACIÓN TEMPORAL DE ANDALUCÍA EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ACTIVA EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ADAMI EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ADECCO EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ADIA (INTERGRUPP) EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ALTA GESTIÓN EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL CLAVE CONSULTING EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL EUROTRABAJO EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL FLEXILABOR EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL FLEXIPLAN EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL GESTAR INTER EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL GESTRAT EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL INTEREUROPA EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL LABORMAN EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL MANPOWER EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL MENTOR DE EMPLEO EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL MONTANER Y ASOCIACIONADOS EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL PEOPLE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL SELECT EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL TRABATEM EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL UMANO
Observatorio Local de Empleo
87
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
·
Minorías étnicas
ACCION SOCIAL GITANA ASOCIACIÓN DE GITANOS MESTEPEN ASOCIACIÓN ÉTNICA RAZAS ASOCIACIÓN GITANA ROMANI CHAYA ASOCIACIÓN GITANA ROMANO DROM ASOCIACIÓN GITANA UPRE CHAVORRO KALO FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES GITANA INFANTIL "FARA"
·
Grupo de Inmigrantes
ASOCIACIÓN BENEFICO-SOCIAL VIRGEN DE LA CINTA (COMEDOR) ASOCIACIÓN CIVICO-CULTURAL HISPANO-MUSULMANA SHALTISH ASOCIACIÓN CULTURAL DE AFRICANOS SUBSAHARIANOS AFRICANIA ASOCIACIÓN CULTURAL GUINEA BISSAU-CACHEU ASOCIACIÓN CULTURAL ISLÁMICA AL MUHAYIRUN Y AL ANSAR ASOCIACIÓN DE AYUDA "ACNUR" ASOCIACIÓN DE AYUDA AL INMIGRANTE HUELVA ACOGE ASOCIACIÓN MAGREBI DE INMIGRANTES ALMINAR ASOCIACIÓN MARROQUI DE REGULARIZADOS AMOR ASOCIACIÓN REFUGIADOS Y ASILIADOS PRO-DERECHOS HUMANOS ASOCIACIÓN SOCIO CULTURAL AFRICANA EBANO CENTRO DE REHABILITACIÓN Y AYUDA AL MARGINADO ÁREA CENTRO SIN TECHO (CÁRITAS)
·
Grupos de reclusos y exreclusos
ASOCIACIÓN VOLUNTARIADO PENITENCIARIO PUENTE DE HUELVA
1. 2. ENTIDADES PRIVADAS. RESTO DE LA POBLACIÓN POR ÁREAS DE ACTUACIÓN
·
Educación y formación
ACADEMIA ALEMANY ACADEMIA BERMUDEZ ACADEMIA BRITANICA ACADEMIA CORINNE IDIOMAS ACADEMIA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ACADEMIA EDITORIAL ACADEMIA GRAVALOS ACADEMIA ISASA ACADEMIA JUAN BARCENA ACADEMIA JUAN PONCE ACADEMIA Mª ANGELES
Observatorio Local de Empleo
88
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ACADEMIA ONUBA IDIOMAS ACADEMIA PROCESO E INFORMATICA F.P ACADEMIA PROISA F.P ACADEMIA ROMALLO GUEVARA G. ACADEMIA SAN FRANCISCO ACADEMIA TRAZOS AL-ANDALUS FORMACIÓN Y CONSULTORIA F.P CENTRO DE ESTUDIOS CSI-SISTEM CENTRO DE ESTUDIOS OPOSIT CENTRO DE FORMACIÓN AMADIS CENTRO DE FORMACIÓN ECOEM CENTRO DE FORMACIÓN EDIMBURGO CENTRO DE FORMACIÓN EUROONUBA F.P CENTRO DE FORMACIÓN EXPANSIÓN CENTRO DE FORMACIÓN Y SERVICIO INFORMÁTICOS PROISO CENTRO DE INTRUCCIÓN COMERCIAL CENTRO DE PROFESORADO HUELVA 1 CENTRO DOCENTE PRIVADA SANTO ANGEL DE LA GUARDA CENTRO DOCENTE PRIVADO CARDENAL SPINOLA CENTRO DOCENTE PRIVADO COLÓN CENTRO DOCENTE PRIVADO JESUS NIÑO CENTRO DOCENTE PRIVADO JOSE ANTONIO CENTRO DOCENTE PRIVADO JUAN LUIS VIVES CENTRO DOCENTE PRIVADO LA HISPANIDAD CENTRO DOCENTE PRIVADO MARIA INMACULADA CENTRO DOCENTE PRIVADO MOLIERE CENTRO DOCENTE PRIVADO MONTESSORI CENTRO DOCENTE PRIVADO SAGRADA FAMILIA FUNCADIA CENTRO DOCENTE PRIVADO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CENTRO DOCENTE PRIVADO SAN ANTONIO CENTRO DOCENTE PRIVADO SAN JOSE DE CALASANZ CENTRO DOCENTE PRIVADO SAN VICENTE DE PAUL CENTRO DOCENTE PRIVADO SANTA MARÍA DE GRACIA CENTRO DOCENTE PRIVADO SANTA MARÍA DE LA RABIDA CENTRO DOCENTE PRIVADO SANTA TERESA DE JESÚS CENTRO DOCENTE PRIVADO VIRGEN DEL ROCÍO CULTURA Y FORMACIÓN S.A ENSEÑANZA PROFESIONALES MASTER-D GRAVINA CENTRO DE ARTE INSTITUTO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES U.G.T "IFE" INSTITUTO FORTEM S.A INSTITUTO NUEVA S TECNOLOGIAS ONUBA F.P
Observatorio Local de Empleo
89
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa INTERACCION Y SERVICIOS CONCERTADOS F.P
·
Salud
ASOCIACIÓN CUATRO DE ENERO (DEFENSA SANIDAD PÚBLICA) ASOCIACIÓN GRUPO MEDICO ONUBA GRUMEDI ASOCIACIÓN MEDISERVI ASOCIACIÓN ORGANIZACIÓN DEL VII CONGRESO DE LA A.A.U ASOCIACIÓN PRO-NATUROPATIA ONUBENSE "APRONAO" CENTRO DE DIAGNÓSTICO COMPUTERIZADO CONSULTORIO MEDICO PSICOMEND RECONOCIMIENTO MEDICO
·
Cultura
ASOCIACIÓN ADEPAH DEFENSA Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ASOCIACIÓN ANTIGUOS ALUMNOS UNIVERSIDAD HUELVA 3 DE MARZO ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL FAMILIAR DE LA HERMANDAD DE EMIGRANTES ASOCIACIÓN AULA CULTURAL JOSÉ CABALLERO ASOCIACIÓN CIVIL Y CULTURAL CLUB ANDEVALO ASOCIACIÓN COLECTIVO DE GAYS Y LESBIANAS CO.LE.GA ASOCIACIÓN COORDINADORA ACTIVA DE ALUMNOS DE TRABAJO SOCIAL ASOCIACIÓN CULTURAL AGUZA ASOCIACIÓN CULTURAL ALONSO SANCHEZ DE HUELVA ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DE ANIMALES PARA SU PROTECCIÓN ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DE LA SIERRA ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DEL MUSEO AL AIRE LIBRE DE HUELVA ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DEL MUSEO DE HUELVA ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS EL INVERNADERO ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS MAROCHOS ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS RADIOAFICIONADOS CON CABREO ASOCIACIÓN CULTURAL ANDEVALO ASOCIACIÓN CULTURAL ANFORA ASOCIACIÓN CULTURAL ARIANNA ASOCIACIÓN CULTURAL ARTISTAS PLASTICOS ONUBENSES ASOCIACIÓN CULTURAL ARTISTICO-MUSICAL ONUBENSE ASOCIACIÓN CULTURAL ATENEO ALTERNATIVO ANTONIO CARRASCO SUAREZ ASOCIACIÓN CULTURAL BATEL ASOCIACIÓN CULTURAL CASA DE LAS AMERICAS ASOCIACIÓN CULTURAL CINE CLUB HUELVA ASOCIACIÓN CULTURAL CINE CLUB RIOTINTO MINERA ASOCIACIÓN CULTURAL CINE CLUB SALTES ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB 75
Observatorio Local de Empleo
90
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB DE AMIGOS DEL VEHÍCULO ANTIGUO ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB DE AUTOMODELISMO R/C C.A.H ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB DE FANS TATO RAMIREZ ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB EL PUNTO ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB TARTESSOS 4 x 4 ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB VEINTISIETE HUELVA RADIO ELECTRONICA ASOCIACIÓN CULTURAL COFRADE EL POLVORÍN ASOCIACIÓN CULTURAL CORO LIRICO DE HUELVA "ACOLIHU" ASOCIACIÓN CULTURAL CRUZ DE LA ALEGRIA ASOCIACIÓN CULTURAL CRUZ DE MAYO LA ESPERANZA ASOCIACIÓN CULTURAL CRUZ DE MAYO MARISMAS DEL RINCÓN ASOCIACIÓN CULTURAL CUADRO DE ACTORES DE LA CADENA SER ASOCIACIÓN CULTURAL D.X.S - H.C.A HUELVA CUNA DE AMERICA ASOCIACIÓN CULTURAL DE AMIGOS DEL CINE STAR TREK ASOCIACIÓN CULTURAL DE ARTISTAS PLASTICOS LUMEN ASOCIACIÓN CULTURAL DE BALLET CLÁSICO ASOCIACIÓN CULTURAL DE CEBEISTAS HOTEL CHARLY BRAVO ASOCIACIÓN CULTURAL DE CERAMISTAS DE HUELVA ASOCIACIÓN CULTURAL DE ESTUDIOS SOBRE EL CANNABIS ASOCIACIÓN CULTURAL DE ILUSIONISTAS ONUBENSES EL NAIPE ASOCIACIÓN CULTURAL DE LA SANTA CRUZ DE LA SEGUIDILLA ASOCIACIÓN CULTURAL DE LA SANTA CRUZ DE LA SEGUIDILLA ASOCIACIÓN CULTURAL DE MEDICOS ESCRITORES Y ARTISTAS AMEYA ASOCIACIÓN CULTURAL DE MEDICOS ESCRITORES Y ARTISTAS AMEYA ASOCIACIÓN CULTURAL DE MODELISTAS ONUBENSES HISPANIA ASOCIACIÓN CULTURAL DE MODELISTAS ONUBENSES HISPANIA ASOCIACIÓN CULTURAL DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE ENEBRO ASOCIACIÓN CULTURAL DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE ENEBRO ASOCIACIÓN CULTURAL DE MUSICOS DE HUELVA MIGUE ASOCIACIÓN CULTURAL DE PROTECCION DE LOS CABALLOS "AEPC" ASOCIACIÓN CULTURAL DE PROTECCION DE LOS CABALLOS AEPC ASOCIACIÓN CULTURAL DE RESTAURACIÓN ASORES ASOCIACIÓN CULTURAL EL CAPOTE ROJO ASOCIACIÓN CULTURAL EL CONTRAGUIA ASOCIACIÓN CULTURAL EL PITORRITO ASOCIACIÓN CULTURAL ERICA ASOCIACIÓN CULTURAL ESCUELA ASOCIACIÓN CULTURAL FOTOGRAFICA DE HUELVA PRISMA ASOCIACIÓN CULTURAL FOTOGRAFICA DE HUELVA PRISMA ASOCIACIÓN CULTURAL FUNCIONARIOS DE DIPUTACIÓN A.C.E.F ASOCIACIÓN CULTURAL FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO "A.C.E.F.A.H" ASOCIACIÓN CULTURAL GALERIA DE ARTE CRISTIANA DE VICENTE
Observatorio Local de Empleo
91
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN CULTURAL GALERIA DE ARTE CRISTIANA DE VICENTE ASOCIACIÓN CULTURAL GARAMUNDA ASOCIACIÓN CULTURAL GARAMUNDA ASOCIACIÓN CULTURAL GERION ASOCIACIÓN CULTURAL GRUPO DE RADIOAFICIONADOS CRISTOBAL COLON ASOCIACIÓN CULTURAL GRUPO DE TEATRO CALABAZA ASOCIACIÓN CULTURAL GRUPO EMPRESA SEVILLANA DE ELECTRICIDAD ASOCIACIÓN CULTURAL HERMANDAD CRUZ DE MAYO DE NUEVO PARQUE ASOCIACIÓN CULTURAL HERMANDAD CRUZ DE MAYO NUEVA PLACITA ASOCIACIÓN CULTURAL HERMANDAD CRUZ DE MAYO PLAZA QUITO ASOCIACIÓN CULTURAL HERMANDAD CRUZ DEL ESTE ASOCIACIÓN CULTURAL HESPÉRIDES ASOCIACIÓN CULTURAL IBEROAMERICANA JAUJA ASOCIACIÓN CULTURAL KOLECTIVO KILO ASOCIACIÓN CULTURAL LA ESPATULA ASOCIACIÓN CULTURAL LA POTOCA ASOCIACIÓN CULTURAL LOCAL DE JUVENTUDES MUSICALES DE HUELVA ASOCIACIÓN CULTURAL MARISMEÑA ASOCIACIÓN CULTURAL MIGUEL ANGEL CARO ASOCIACIÓN CULTURAL MIGUEL ANGEL CAROLA SANTA CRUZ DE MAYO HERMANOS MARISTAS ASOCIACIÓN CULTURAL MIL NOVECIENTOS ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICA POP Y ROCK ASOCIACIÓN CULTURAL NAVARRO APESTEGUI. M ASOCIACIÓN CULTURAL NUESTRA HUELVA ASOCIACIÓN CULTURAL ONUBENSE AMIGOS DE TIERRA SANTA ASOCIACIÓN CULTURAL ONUBENSE DE ACUAROFILIA ASOA ASOCIACIÓN CULTURAL ONUBENSE DE AMIGOS DEL FERROCARRIL ASOCIACIÓN CULTURAL ONUBENSE DE ASTRONOMÍA ANDROMEDA ASOCIACIÓN CULTURAL PANDORGA ASOCIACIÓN CULTURAL PENNY LANE ASOCIACIÓN CULTURAL PERIODISTAS, AFICIONADOS Y CRÍTICOS TAURINOS ASOCIACIÓN CULTURAL PROVINCIAL AMIGOS DE LA RADIODIFUSION EN FM APAR ASOCIACIÓN CULTURAL RABIDA DANZA ASOCIACIÓN CULTURAL RECREATIVA ATLANTA ASOCIACIÓN CULTURAL RECREATIVA CERREÑA ASOCIACIÓN CULTURAL RETAMA ASOCIACIÓN CULTURAL RIO DE LA PLATA ASOCIACIÓN CULTURAL SAN ISIDRO LABRADOR ASOCIACIÓN CULTURAL SELENE ASOCIACIÓN CULTURAL SKAL CLUB DE HUELVA ASOCIACIÓN CULTURAL SOCIAL DE FUNCIONARIOS DE HACIENDA ASOCIACIÓN CULTURAL TAI CHI CHUAN
Observatorio Local de Empleo
92
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN CULTURAL TALLER DE MÚSICA PARA GUITARRA ASOCIACIÓN CULTURAL TEATRO LA TABARRA ASOCIACIÓN CULTURAL TRABAJADORES DEL SINDICATO UNITARIO ACTSU ASOCIACIÓN CULTURAL TUNA DE LA FACULTAD DE ECONÓMICAS Y EMPRESA. ASOCIACIÓN CULTURAL TUNA DE LA RESIDENCIA UNIVESITARIA ASOCIACIÓN CULTURAL VIRGEN DE LA CINTA ASOCIACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA DEL CUERPO DE BOMBEROS ASOCIACIÓN CULTURAL Y FORMATIVA MARSALE ASOCIACIÓN CULTURAL Y MUSICAL CORNETAS/TAMBORES VIRGEN DE LA SALUD ASOCIACIÓN CULTURAL Y PEDAGÓGICA ESPACIO ASOCIACIÓN GRUPO DE TEATRO TEKANTOR ASOCIACIÓN INSTITUTO CULTURAL Y DEMOCRACIA ASOCIACIÓN INVESTIGADORES DE FENÓMENOS ANÓMALOS ACIFA ASOCIACIÓN LÚDICO-CULTURAL CHARLY-SEIS (POLICIA LOCAL) ASOCIACIÓN MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA MAR ABIERTO ASOCIACIÓN PEÑA CULTURAL CARNAVALERA LA CABALGATA ASOCIACIÓN RADIO CLUB HUELVA ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL EXTREMEÑOS EN HUELVA ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL FAMILIAR DE LA HERMANDAD DE EMIGRANTES ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL GRUPO ANTI-TAURINO ONUBENSE GATO ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL GRUPO POÉTICO CELACANTO ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL LUZ VERDE ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL MOVIMIENTO SCOUT CATÓLICO DE HUELVA ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL OBSERVATORIO SOCIAL S.W ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL SOL Y LUNA ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL TERTULIA COFRADIERA CIRIO APAGAO ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL TERTULIA ENOLÓGICA GABUH ASOCIACIÓN TERTULIA CULTURAL COFRADIERA CRUZ DE GUIA ASOCIACIÓN TREINTA HUELVA CLUB DE OPERADORES CB ASOCIACIÓN TRIPLE´ACHE ATENEO ALTERNATIVO ANTONIO CARRASCO SUAREZ CASA DE SEVILLA EN HUELVA VIRGEN DE LOS REYES CENTRO CULTURAL AMISTAD CENTRO CULTURAL ROCIERO LAS CARRETAS CENTRO CULTURAL Y SOCIAL TARTESSOS CIRCULO BALMES CIRCULO DE ESCRITORES ONUBENSES CIRCULO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO CLUB DE CULTURAL COMUNICACIONES DE HUELVA CLUB DE LA ALIANZA CLUB SOCIO-CULTURAL DE AMIGOS UNIDOS POR LA NATURALEZA CAUNA CLUB SOCIO-CULTURAL DE OPINIÓN Y DEBATE
Observatorio Local de Empleo
93
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa COMITÉ CIUDADANO LA JARA CORAL POLIFÓNICA DE HUELVA FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNES DE PEÑAS DE CARNAVAL FEDERACIÓN UNIÓN DE CRUCES DE MAYO FUACM FUNDACIÓN CULTURAL FORJA XXI FUNDACIÓN SOCIO-CULTURAL SANTA MARÍA GRUPO COMUNICAR COLECTIVO ANDALUZ GRUPO DE TEATRO LA BREVA GRUPO LITERARIO JOVEN DE HUELVA ASALTO GRUPO PEDAGÓGICO PRENSA Y EDUCACIÓN HERMANDADES DEL TRABAJO DE LA DIOCESIS DE HUELVA INSTITUTO FORO SOCIAL PEÑA CULTURAL DEPORTIVA FORJADORES PEÑA CULTURAL FLAMENCA DE HUELVA PEÑA CULTURAL FLAMENCA EL HIGUERAL PEÑA CULTURAL FLAMENCA FEMENINA PEÑA CULTURAL FRAMENCA PEÑA CULTURAL RECREATIVISTA ALZUGARAY PEÑA CULTURAL VERDELUZ PEÑA CULTURAL-RECREATIVA BARRIADA DEL CARMEN PEÑA SOCIO-CULTURAL EL TITÁN PROMOCIÓN SOCIOCULTURAL ANDALUZA SOCIEDAD AMIGOS DE AIRES NUEVOS SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARINA SOCIEDAD EXCURSIONISTA DE HUELVA SOCIEDAD FILATÉLICA ONUBENSE TERTULIA CULTURAL ONUBENSE TERTULIA MIGUEL BAEZ LITRI
·
Deportivas
AGRUPACIÓN ONUBENSE DE MODELISMO ESTÁTICO ASOCIACIÓN AULA ECOLÓGICA JOAQUIN FERNANDEZ CALLE ASOCIACIÓN CAMPISTA AIRE LIBRE ASOCIACIÓN COLOMBINA ORNITOLÓGICA TIMBRADO ESPAÑOL "ACO" ASOCIACIÓN DE AMANTES DE LA ARQUEOLOGIA CALZADA ROMANA ASOCIACIÓN DEFENSA AMIGOS DEL CAMPING LOS ECOLOGISTAS ASOCIACIÓN DEPORTIVA ALFANJE ASOCIACIÓN DEPORTIVA CLUB DEPORTIVO FLORIDA ASOCIACIÓN DEPORTIVA CULTURAL ALFANJE ASOCIACIÓN DEPORTIVA CULTURAL LA RIA ASOCIACIÓN DEPORTIVA CULTURAL LOS DOLORES
Observatorio Local de Empleo
94
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ASPERILLOS ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE ESCUELAS DE FUTBOL AZATEA ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE ESCUELAS DE FÚTBOL ONUBENSE AZETA ASOCIACIÓN DEPORTIVA FUTBOLISTAS VETERANOS DEL R.C.R FUTVERECRE ASOCIACIÓN DEPORTIVA LAS COLONIAS -MARISMAS DEL ODIELASOCIACIÓN DEPORTIVA LOS ROSALES ASOCIACIÓN DEPORTIVA NATACIÓN ANDALUZA 2004 ASOCIACIÓN DEPORTIVA PEÑA CULTURAL MADRIDISTA ANGEL ASOCIACIÓN DEPORTIVA PÉREZ CUBILLAS ASOCIACIÓN DEPORTIVA SANTA. MARTA ASOCIACIÓN DEPORTIVA Y CULTURAL CLUB LA RIBERA ASOCIACIÓN DEPORTIVA Y CULTURAL LOS DOLORES ASOCIACIÓN FAMILIAR DE ACAMPADOS ASOCIACIÓN HÍPICA DE RECREO Y ALQUILER VIRGEN DEL ROCIO ASOCIACIÓN INSTITUTO ANDALUZ. ESTUDIO DE CAZA Y PESCA ASOCIACIÓN MONITORES SALINAS DEL ODIEL TIEMPO LIBRE ASOCIACIÓN MOTEROS NOSTÁLGICOS ONUBENSES ASOCIACIÓN PEÑA DE PERROS DE MUESTRA ROYA CENTRO DEPORTIVO FLORIDA CLUB ALDABA CLUB DE AJEDREZ LA MERCED CLUB DE PESCA DEPORTIVA LA HISPANIDAD CLUB DE SUBMARINISMO ATLANTES CLUB DEPORTIVO DE LEONES DE TARTESSOS CLUB JUJI JAPÓN CLUB MARÍTIMO DE HUELVA CLUB NUEVOS TIEMPOS CLUB ONUBENSE DE FOTOGRAFIA F/2, 8 CLUB ROTARIO FEDERACIÓN ANDALUZA DE AJEDREZ FEDERACIÓN ANDALUZA DE ESPELEOLOGÍA PEÑA RECREATIVISTA FEMENINA LAS 1ª DEL DECANO SOCIEDAD DE PROTECTORAS DE ANIMALES Y PLANTAS
·
Vivienda y urbanismo
ASOCIACIÓN COMUNIDAD TORRE FUERTE ASOCIACIÓN DE HOTELES Y HOSTALES DE PABLO RADA ASOCIACIÓN DE TRASTEROS ASOCIACIÓN DE VECINOS AMAPOLAS ASOCIACIÓN DE VECINOS BARRIADA DEL ROCÍO ASOCIACIÓN DE VECINOS BARRIADA VERDELUZ
Observatorio Local de Empleo
95
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN DE VECINOS BARRIADA. DE GUADALUPE ASOCIACIÓN DE VECINOS BARRIADA. PRÍNCIPE JUAN CARLOS ASOCIACIÓN DE VECINOS CÁDIZ SALVATIERRA ASOCIACIÓN DE VECINOS CASCO ANTIGUO ASOCIACIÓN DE VECINOS CONJUNTO RESIDENCIAL NUEVO PARQUE ASOCIACIÓN DE VECINOS CONQUERO ASOCIACIÓN DE VECINOS CORAZÓN DE JESÚS VICENTE YAÑEZ PINZÓN ASOCIACIÓN DE VECINOS CRISTÓBAL COLON ASOCIACIÓN DE VECINOS DE AFECTADOS HORIZONTES EDIF EL SALADILLO ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL INMUEBLE DE LA CALLE JOSÉ FARIÑAS, 1 ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL MOLINO DE LA VEGA ASOCIACIÓN DE VECINOS EL ANCLA ASOCIACIÓN DE VECINOS FRAY LEOPOLDO ALPANDEIRE ASOCIACIÓN DE VECINOS HUERTA MENA ASOCIACIÓN DE VECINOS JUAN RIQUELME (VIAPLANA) ASOCIACIÓN DE VECINOS LA JOYA ASOCIACIÓN DE VECINOS LA MERCED ASOCIACIÓN DE VECINOS LA MORANA, ADORATRICES, TRES VENTANAS ASOCIACIÓN DE VECINOS LA NORIA DE VICENTE MORTE ASOCIACIÓN DE VECINOS LAS PALMERAS ASOCIACIÓN DE VECINOS LAS SALINAS (BDA. CARDEÑAS) ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS AMIGOS DE LA JULIANA ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS DESCUBRIDORES DEL POLÍGONO SAN SEBASTIÁN ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS DESNIVELES (LA ORDEN) ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS JARDINES ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS NUEVE BARRIOS ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS NUEVOS ROSALES ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS PIONEROS DE VIAPLANA ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS ROSALES ASOCIACIÓN DE VECINOS MARISMAS DEL ODIEL ASOCIACIÓN DE VECINOS MES DE MAYO DEL TORREJÓN ASOCIACIÓN DE VECINOS MIRADOR DEL CONQUERO ASOCIACIÓN DE VECINOS MORAS CLARO ASOCIACIÓN DE VECINOS NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD (PÉREZ CUBILLAS) ASOCIACIÓN DE VECINOS NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES ASOCIACIÓN DE VECINOS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ASOCIACIÓN DE VECINOS NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO Y MARTÍN ALONSO PINZÓN ASOCIACIÓN DE VECINOS NUEVA HUELVA ASOCIACIÓN DE VECINOS NUEVO BABUENO ASOCIACIÓN DE VECINOS NUEVO HIGUERAL ASOCIACIÓN DE VECINOS NUEVO HOTEL SUAREZ ASOCIACIÓN DE VECINOS NUEVO MOLINO
Observatorio Local de Empleo
96
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN DE VECINOS PASAJE EL GRECO ASOCIACIÓN DE VECINOS PLAZA DE LA SOLEDAD ASOCIACIÓN DE VECINOS PLAZA HOUSTON ASOCIACIÓN DE VECINOS PLAZA NIÑA ASOCIACIÓN DE VECINOS POLIGONO SAN SEBASTIAN ASOCIACIÓN DE VECINOS RIOTINTO MINERA ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTA ANA (MATADERO) ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTA GEMA ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTA RAQUEL ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTA. BARBARA ASOCIACIÓN DE VECINOS VALCASADO (LA RIBERA) ASOCIACIÓN DE VECINOS VICENTE YAÑEZ PINZÓN ASOCIACIÓN DE VECINOS VIRGEN DE BELÉN ASOCIACIÓN DE VECINOS VIRGEN DEL AMOR ASOCIACIÓN DE VECINOS ZAFRA ASOCIACIÓN PALACIOS DE CONGRESOS DE ANDALUCIA "ASPACOAN" FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS TARTESSOS SUPRACOMUNIDAD PARQUE RESIDENCIAL SAN SEBASTIÁN
·
Asuntos sociales
ASOCIACIÓN AULA POR LA PAZ Y LA LIBERTAD ALTO CONQUERO ASOCIACIÓN BANCOS DE ALIMENTOS ASOCIACIÓN CASAS HOGARES ASOCIACIÓN CON ANGOLA ASOCIACIÓN CON EL TERCER MUNDO MADRE CORAJE ASOCIACIÓN DE ACCIONES Y AYUDAS HUMANITARIAS ASOCIACIÓN DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD VA POR CUBA ASOCIACIÓN DE AYUDA AL PUEBLO SAHARAUI (VERANO 99) ASOCIACIÓN DIALOGO POR LA PAZ ASOCIACIÓN HUELVA EN MARCHA ASOCIACIÓN HUELVA MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS ASOCIACIÓN HUELVA SOLIDARIA "AEAH" ASOCIACIÓN MANOS UNIDAS (GRUPOS NECESITADOS A NIVEL INTERNACIONAL) ASOCIACIÓN MÉDICOS CON IBEROAMÉRICA IBERMED ASOCIACIÓN ONUBENSE DE ORIENTACIÓN FAMILIAR ASOCIACIÓN PRO-DERECHOS HUMANOS ASOCIACIÓN PRO-DERECHOS HUMANOS COMISIÓN 0`7% ASOCIACIÓN PROMUDI / MAR ASOCIACIÓN PROVINCIAL ONUBENSE DE FAMILIAS NUMEROSAS ASOCIACIÓN PROYECTO DE SOLIDARIDAD DE LA UNIVERSIDAD ASOCIACIÓN SANTISIMA CRUZ DE LA PAZ
Observatorio Local de Empleo
97
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD INTERCIONALISTA GONZALO GUERRERO ASOCIACIÓN UKRANIA SOLIDARIA ASOCIACIÓN UN SOLO MUNDO CÁRITAS DIOCESANA DE HUELVA CENTRO INICIATIVAS E INFORMACIÓN DE SOLIDARIDAD "CIIS" CENTRO UNESCO DE HUELVA COLECTIVO AMERICANISTA COLECTIVO ANTIMILITARISTA COMITÉ CIVIL ZAPATISTA CRUZ ROJA ESPAÑOLA TELÉFONO DE LA ESPERANZA UNIDADES DE ACCIÓN CIUDADANA
·
Economía, industria y fomento
ASOCIACIÓN AGRARIA DE JÓVENES AGRICULTORES HUELVA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS ASOCIACIÓN CITRICOLA DE LA PROVINCIA CITRONUBA ASOCIACIÓN CLUB DE INVERSIÓN UNIVERSITARIO CONSUS ASOCIACIÓN COMUNIDAD DE USUARIOS SALÓN DE ACTOS ASOCIACIÓN DE DIPLOMADOS DE MANDOS INTERMEDIOS ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL COMERCIO "ASEMCO" ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Y BÁSICAS HUELVA ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS SUPERIORES DE INFORMÁTICA "ATINFO" ASOCIACIÓN EMPLEADOS DE LA CAJA PROVINCIAL DE AHORROS ASOCIACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA ASOCIACIÓN EXPORTACIÓN DE PESCADO Y MARISCOS DE HUELVA ASOCIACIÓN GRUPO DE EMPRESA CLUB ERTISA ASOCIACIÓN GRUPO DE EMPRESA DEL PUERTO AUTÓNOMO ASOCIACIÓN HUPA HUELVA PRODUCTORES ASOCIADOS ASOCIACIÓN INVERS-AND. INVERSORES/CLIENTES ENTIDADES FINANCIERAS ASOCIACIÓN JÓVENES EMPRESARIOS DE HUELVA ASOCIACIÓN LETRADOS DE ENTIDADES LOCALES DE ANDALUCIA ASOCIACIÓN MOVIMIENTO COOPERATIVO DE ESCUELA POPULAR "M.C.E.P" ASOCIACIÓN ONUBENSE DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE VISITADORES MÉDICOS ASOCIACIÓN PROMOCIÓN UNIVERSITARIA DE HUELVA Y SU PROVINCIA ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMAS DE CASA, CONSUMIDORES Y USUARIOS ASOCIACIÓN PROVINCIAL CONSUMIDORES Y USUARIOS "ACUH-CECU" ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE ARTESANOS DE HUELVA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE JOYEROS
Observatorio Local de Empleo
98
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa ASOCIACIÓN REGIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL "TEFORO" ASOCIACIÓN SALUD AMBIENTAL TÉCNICOS SUPERIORES "ASATECSO" ASOCIACIÓN TECNOLOGIAS EN CONTABILIDAD Y ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTORIDAD PORTUARIA CÁMARA AGRARIA DE HUELVA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y EMPRESARIALES CEPES - HUELVA CIRCULO MERCANTIL Y AGRÍCOLA CIRCULOS DIRECTIVOS PARA LA ORGANIZACIÓN COFRADIA DE PESCADORES COLEGIO DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS COLEGIO DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA COLEGIO DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL COLEGIO DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS COLEGIO DE VETERINARIOS COLEGIO OFICIAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS COLEGIO OFICIAL DE CORREDORES DE COMERCIO COLEGIO OFICIAL DE ECONOMISTAS COLEGIO OFICIAL DE FARMACEÚTICOS COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES COLEGIO OFICIAL DE INGENIERIA TÉCNICA MINERA COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES COLEGIO OFICIAL DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE HUELVA "CES" CONSORCIO PROVINCIAL DEL AGUA ENTIDAD DE GESTIÓN DEL COMERCIO ANDALUZ S.L FEDERACIÓN ANDALUZA DE EMPRESAS COOPERATIVAS AGRARIAS "FAECA" FEDERACIÓN ANDALUZA DE EMPRESAS COOPERATIVAS DE TRABAJO FAECTA FEDERACION DE ASOCIACIÓNES AGRARIAS DE JÓVENES AGRICOLAS DE ANDALUCIA "ASAJA" FEDERACION DE ASOCIACIÓNES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS ANDALUZAS "FECOAN" FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS "FOE" MANCOMUNIDAD DE AGUAS DE COSTA DE HUELVA GIAHSA SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES
Observatorio Local de Empleo
99
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa UNIÓN DE CONSUMIDORES DE HUELVA "UCE" UNIÓN DE PEQUEÑOS AGRIC. Y GANAD. ANDALUCIA "UPAJA"
·
Medio ambiente
ASOCIACIÓN DASIRA NARADA (NIVELES DE ENERGIA) ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE SALUD AMBIENTAL ASOCIACIÓN EDUCAM. EQUIPO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ASOCIACIÓN MÉDICA PARA SALUD MEDIO AMBIENTAL AMEDESMA ASOCIACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE PARQUES PÚBLICOS COORDINADORA ECOLOGISTA
·
Empleo
CGT-HUELVA CNT-HUELVA CONFEDERACIÓN ESTATAL DE MÉDICOS Y ATS DE ESPAÑA "CEMSATSE" CONFEDERACION SINDICAL INDEPENDIENTE DE FUNCIONARIOS COREM CC.OO CSI.CSIF-HUELVA FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNES SINDICALES IU. LU - CA. CONSEJO PROVINCIAL DE HUELVA LOS VERDES - HUELVA PA - HUELVA PCA - HUELVA PP - HUELVA PSOE - HUELVA SINDICATO UNIFICADO DE POLICIA SINDICATO UNITARIO SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA "USTEA" UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES - UGT UNIÓN PROVINCIAL DE COMISIONES OBRERAS CC.OO - HUELVA
2. ENTIDADES PÚBLICAS 2. 1. ENTIDADES PÚBLICAS. GRUPOS DE EXCLUIDOS
·
Grupo de mujeres
CASA DE ACOGIDA PARA LA MUJER MALTRATADA CENTRO DE LA MUJER INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER MENSAJEROS DE LA PAZ RESIDENCIA PARA MUJERES SOR ANGELA DE LA CRUZ
Observatorio Local de Empleo
100
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa UNIDAD DE EDUCACIÓN MATERNAL (CENTROS DE SALUD)
·
Grupo de drogodependientes
CENTRO DE DIA DE TOXICÓMANOS EN REHABILITACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS "C.P.D"
·
Grupo de discapacitados y enfermos
AMBULATORIO CASA DEL MAR AMBULATORIO PLAZA HOUSTON CENTRO BASE DE ATENCIÓN AL MINUSVÁLIDO CENTRO DE SALUD BELLAVISTA CENTRO DE SALUD EL TORREJÓN CENTRO DE SALUD LA ORDEN CENTRO DE SALUD LOS ROSALES CENTRO DE SALUD MOLINO DE LA VEGA HOSPITAL INFANTA ELENA HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ HOSPITAL VÁZQUEZ DÍAZ SERVICIO GENERAL DE URGENCIAS UNIDAD DE SALUD MENTAL
·
Grupos de la tercera edad y mayores
CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS CLUB DE LA 3ª EDAD MES DE MAYO CLUB DE PENSIONISTAS LA ORDEN HOGAR DEL PENSIONISTA MORA CLAROS RESIDENCIA MIXTA DE PENSIONISTA DE LA SESURIDAD SOCIAL
·
Grupos de Infancia y juventud
ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS COLEGIO PÚBLICO MARISMAS DEL ODIEL ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS COLEGIO PÚBLICO PRINCIPE DE ESPAÑA ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS COLEGIO PÚBLICO V CENTENARIO CASA HOGAR JUAN RAMÓN JIMENEZ CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA ANDALUCÍA CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA ARIAS MONTANO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA GARCÍA LORCA CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA GINES DE LOS RIOS CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA JOSÉ OLIVA CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA JUAN R. JIMÉNEZ CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA JUVENAL DE VEGA CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA LA ALQUERIA
Observatorio Local de Empleo
101
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA MANUEL SIUROT CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA MARISMAS DEL ODIEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA ONUBA CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PRÁCTICAS CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PRÍNCIPE DE ESPAÑA CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROFESORA PILAR M. CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA REYES CATÓLICICOS CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA SAN FERNANDO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA TARTESSOS CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA TRES CARABELAS CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA TRES DE AGOSTO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA V CENTENARIO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA VIRGEN DEL PILAR CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA XII DE OCTUBRE COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA AL-ANDALUS COLEGIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LOS ROSALES DELEGACIÓN DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE HUELVA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL LAS SALINAS GUARDERIA INFANTIL LA JIRAFA GUARDERIA INFANTIL MARISMAS GUARDERIA INFANTIL NUESTRA SEÑORA DE LA CINTA GUARDERIA INFANTIL NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES GUARDERIA INFANTIL NUSTRA SEÑORA DEL LORETO GUARDERIA INFANTIL PARAISO GUARDERIA INFANTIL SANTA MARÍA MADRE IGLESIA HOGAR INFANTIL "MISIONERAS DOCTRINA CRISTIANA" HOGAR Y ASOCIACIÓN DE AYUDA VIRGEN DE BELÉN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALONSO SÁNCHEZ INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CLARA CAMPOAMOR INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIEGO GUZMÁN Y QUESADA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESTUARIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENTEPIÑA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JOSÉ CABALLERO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA MARISMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA ORDEN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA RÁBIDA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA RIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PABLO NERUDA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PINTOR PEDRO GÓMEZ INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SAN SEBASTIÁN INSTITUTO DE LA JUVENTUD SERVICIO DE ATENCIÓN AL MENOR "S.A.M"
Observatorio Local de Empleo
102
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
·
Grupo de desempleados
INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO "INEM" OFICINA DE INFORMACIÓN SOCIO-LABORAL (CASA DEL MAR) OFICINA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SOCIO-LABORAL SERVICIO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN PARA EL EL EMPLEO Y EL AUTOEMPLEO "S.O.I.P.E.A"
·
Grupo de minorías étnicas e inmigrantes
ALBERGUE MUNICIPAL DE TRANSEUNTES SAN SEBASTIAN COMEDOR VIRGEN DE LA CINTA
·
Grupos de reclusos y exreclusos
DELEGACIÓN PASTORAL PENITENCIARIA SERVICIOS SOCIALES PENITENCIARIOS
Observatorio Local de Empleo
103
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa
2. 2. ENTIDADES PÚBLICAS. RESTO DE LA POBLACIÓN POR ÁREAS DE ACTUACIÓN
·
Educación, formación y empleo
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL CENTRO INSTRUCTIVO MUSICAL SANTA CECILIA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ESCUELA DE ARTE LEÓN ORTEGA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE LA RÁBIDA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FONDO DE PROMOCIÓN Y EMPLEO FUNDACIÓN FORMACIÓN CONTINUA "FORCEN" INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO PROVINCIAL DE FORMACIÓN DE ADULTOS INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA INSTITUTO SUPERIOR PROFESIONAL STELLA MARIS OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO OFICINA DE TRANSFERENCIAS DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN "OTRI" SERVICIO DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA DELEGACIÓN. DE TRABAJO UNIVERSIDAD DE HUELVA (VICERRECTORADO) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA "UNED"
·
Salud
CENTRO DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS REGIONAL "CECEM" DISTRITO SANITARIO DE HUELVA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO DELEGACIÓN PROVINCIAL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD "S.A.S"
·
Cultura
ÁREA DE CULTURA Y DEPORTES DE LA DIPUTACIÓN ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL CONSEJERíA DE CULTURA CONSORCIO DEL GRAN TEATRO DELEGACIÓN DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CULTURA
Observatorio Local de Empleo
104
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa PATRONATO DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE HUELVA SOCIEDAD COLOMBINA ONUBENSE
·
Deportes
DELEGACIÓN DE DEPORTES PATRONATO DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO
·
Vivienda y urbanismo
DELEGACIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA DEL AYUNTAMIENTO DELEGACIÓN DE URBANISMO DEL AYUNTAMIENTO EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA
·
Asuntos sociales
CENTRO SOCIAL CRISTINA PINEDO CENTRO SOCIAL EL TORREJÓN CENTRO SOCIAL LA ORDEN CENTRO SOCIAL LAZARETO CENTRO SOCIAL MARISMAS DEL ODIEL CENTRO SOCIAL NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES CONSEJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES CONSULADO DE FINLANDIA CONSULADO DE GRECIA CONSULADO DE LIBERIA CONSULADO DE NICARAGUA CONSULADO DE NORUEGA CONSULADO DE PORTUGAL CONSULADO HONORARIO DE HOLANDA DELEGACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL DELEGACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELEGACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y JUVENTUD DELEGACIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA. "HOAC" INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL MANOS UNIDAS PARA LA AYUDA HUMANITARIA OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO
·
Economía, industria y fomento
ÁREA DE ECONOMIA Y HACIENDA ÁREA DE FOMENTO DE LA DIPUTACIÓN DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN
Observatorio Local de Empleo
105
La exclusión social y económica en la ciudad de Huelva en la década de los noventa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE AGRICULTURA Y PESCA Y ALIMENTACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE FOMENTO DELEGACIÓN PROVINCIAL DE INDUSTRIA Y ENERGIA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE TRABAJO "I.F.A" DELEGACIÓN PROVINCIAL DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DELEGACIÓN PROVINCIAL DE TURISMO, INDUSTRIA Y COMERCIO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO Y CONSUMO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA "INE" OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO OFICINA DE TURISMO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA OFICINAS MUNICIPAL DE INFORMCACIÓN AL CONSUMIDOR "OMIC" PATRONATO DE DESARROLLO LOCAL Y TURISMO SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA
·
Medio ambiente
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE
Observatorio Local de Empleo
106