2010
ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO DE LA INDUSTRIA EN HUELVA BASES PARA UNA ESTRATEGIA INDUSTRIAL EN EL SIGLO XXI
VOLUMEN I
Observatorio Local de Empleo. Universidad de Huelva. Abril 2010
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
La Industria en Huelva. Vol. I
Relación de autores Dirección: Blanca Miedes Ugarte
Equipo de investigación y redacción: Nashira Barrera Cabaleiro Manuela A. Fernández Borrero Antonio José Moreno Moreno Mª Carmen Morón Monge Dolores Redondo Toronjo Celia Sánchez López
Equipo colaborador: Mª Teresa Aceytuno Pérez Mª de la O Barroso González Mª Carmen Cabrera Benítez Jesús Carrillo Arroyo María Eusebia Delgado León David Flores Ruiz Sonia Moreno Berrocal Rocío Rodríguez Delgado
ISBN: 978-84-693-9774-9
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
La Industria en Huelva. Vol. I
Índice
ÍNDICE
VOLUMEN I
1. 2.
Introducción……………………………………………………………………… Entorno socio-económico de la industria en Huelva…………. 2.1. Territorio y Medio Ambiente…………………………………… 2.2. Demografía……………………………………………………………… 2.3. Formación de los recursos humanos……………………….. 2.4. Mercado de trabajo…………………………………………………. 2.5. Redes, Infraestructuras y servicios………………………….. 2.6. Entorno económico………………………………………………….. 2.7. Tejido empresarial……………………………………………………. 3. Tejido industrial en la provincia de Huelva………………………… 3.1. Características generales………………………………………….. 3.2 Análisis sectorial…………………………………………………….
4. Análisis DAFO……………………………………………………………………. DAFO Socioeconómica…………………………………………………. DAFO Infraestructuras………………………………………………… DAFO Industria…………………………..………………………………. DAFO por Zonas Grandes……………………………………………. 5. Conclusiones/ Recomendaciones…………………………………….. 6. Bibliografía…………………………………………………………………………
VOLUMEN II
1 5 5 11 21 29 43 63 75 93 93 97 139 139 141 144 153 163 167
1. 2.
Presentación…………………………………………………………………. Fichas de información territorializada…………………………… Provincia de Huelva……………………………………………………. Aglomeración Urbana de Huelva………………………………… Huelva Capital…………………………………………………………….. Zona de la Sierra de Huelva………………………………………… o Subzona Ribera de Huelva…………………………….. o Subzona Sierra Minera…………………………………… o Subzona Sierra Occidental……………………………… Zona de El Andévalo…………………………………………………… o Subzona de Beturia……………………………………….. o Subzona Andévalo Minero……………………………… o Subzona Cuenca Minera………………………………… o Subzona Campiña-Andévalo…………………………… Zona de la Costa (litoral occidental)…………………………….. Zona Condado – Marismas…………………………………………… 3. Lista de definiciones de indicadores utilizados…………………..
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
7 9 11 25 35 45 55 67 79 91 101 113 125 137 149 161 171
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
La Industria en Huelva. Vol. I
1. Introducción 1. INTRODUCCIÓN El informe de la Comisión Europea The World in 2025. Rising Asia and SocioEcological Transition1, publicado en 2009, elaborado por una selección de más de un centenar de investigadores y expertos de todo el mundo, resume las principales tendencias y tensiones a las que se enfrenta la Unión Europea en las dos próximas décadas. El título anticipa elocuentemente las conclusiones: por un lado, Europa se verá cada vez más afectada por la creciente competitividad de Asia, que la adelantará en su participación en el PIB mundial; por otro, y más importante, el sistema socio-ecológico de las sociedades más industrializadas — caracterizado por una forma de explotación de la naturaleza insostenible a largo plazo— se enfrenta a grandes tensiones (demográficas, energéticas, económicas, políticas, culturales y climáticas), que sólo podrán ser resueltas si se introducen cambios significativos en el modelo energético, en la tecnología, en los modos de producción y consumo, en las infraestructuras, en el patrón demográfico, y en los sistemas económicos y de gobernanza actuales, tanto a nivel global como local.
como ponen de manifiesto los recientes informes de la Organización Internacional del Trabajo2. Así pues, la crisis que actualmente se vive en varios sectores industriales en Huelva es una consecuencia sobre lo local de estas tensiones y desequilibrios globales, acentuada por las debilidades del tejido industrial de la provincia, entre las que cabe destacar las siguientes: • El VAB industrial de Huelva supone aproximadamente el 12% del VAB industrial Andaluz, es por tanto la tercera provincia industrial de Andalucía, por detrás de Sevilla y Cádiz que representan algo más del 25% cada una. • En Huelva en 2008 el VAB industrial y energético representó el 17% del total provincial —frente al 63,3% de los servicios, 14,1% de la construcción y 5,6% del sector primario—. Pues bien, el 40,5% del valor añadido bruto industrial provincial (aproximadamente el 7,6% del PIB total) se concentra en la industria química básica y energética. Sin embargo, el Polo Químico de Huelva, originado en los planes de desarrollo de los años sesenta, se ha basado en un modelo de crecimiento heterónomo: las empresas más importantes están sujetas al control de capital externo (lo que incrementa el riesgo de relocalizaciones productivas), son tecnológicamente dependientes y su productividad está muy ligada a las evoluciones de los precios de las materias primas — mayoritariamente importadas— sobre los que no se tiene capacidad de control en los mercados internacionales.
Por otro lado, la gravedad de la actual crisis económica a nivel mundial, no debe ocultar el hecho de que se trata de la enésima que se produce desde los años setenta. Los hechos demuestran recurrentemente que las crisis financieras son intrínsecas al sistema y los trastornos puntuales acaban amplificándose y teniendo graves consecuencias sobre la calidad de vida de las poblaciones más directamente afectadas, especialmente en términos de desempleo y de pobreza,
1
EUROPEAN COMMISSION (2009): The World in 2025. Rising Asia and Socio-Ecological Transition. Directorate-General for Research, Research*eu http://ec.europa.eu/research/research-eu.
2
INTERNATIONAL LABOUR OFFICE (2010): Employment Global http://www.ilo.org/public/english/region/ampro/cinterfor/news/get_2010.htm
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
Trends,
1
2010.
La Industria en Huelva. Vol. I
1. Introducción • El sector energético onubense es una parte muy significativa del valor añadido industrial provincial —supone aproximadamente entre el 12% y el 14% del VAB energético andaluz—, y está basado en una refinería de petróleo, cuya rentabilidad, aunque muy elevada en el corto y medio plazo, puede verse seriamente amenazada en un horizonte de dos o tres décadas. El citado informe prevé un crecimiento de la demanda de energía mundial para 2025 del 50%. Para esa fecha la producción de petróleo habrá comenzado a decrecer, aunque mantendrá el liderato. Se plantea que el carbón será la primera fuente de energía en 2050 (especialmente por la emergencia de China y de India). Los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) seguirán suponiendo el 80% de la energía mundial, mientras que si las previsiones se cumplen, la energía nuclear (fisión) y las renovables (hidráulica, eólica, solar, bio, etc.) supondrán un 10% cada una. Si el escenario permanece inalterado la presión sobre los precios del petróleo y del gas importados será cada vez mayor y la erosión sobre la rentabilidad de la industria de Huelva muy significativa. • Además, estas actividades tienen un gran potencial contaminante y se ven sometidas a un estricto control por parte de las autoridades europeas, lo que afecta su competitividad con respecto a otros países en los que las regulaciones son más laxas. La aplicación de controles cada vez más estrictos y el cumplimiento de las diversas normativas no impiden, sin embargo, un fuerte rechazo social a este tipo de industria por un sector significativo de la sociedad. •
Estas industrias se encuentran muy concentradas en la Aglomeración Urbana en torno a la capital (más del 60% del empleo industrial en un 9,5% del territorio). Esta “clusterización” que tiene grandes ventajas
sectoriales en términos de economías de escala y transferencia tecnológica, no resulta tan positiva cuando se analiza desde la perspectiva del desarrollo territorial. El resto de las actividades industriales de la provincia se encuentran dispersas en el territorio, en concentraciones productivas locales más o menos especializadas, algunas de las cuales presentan un cierto dinamismo, pero están poco articuladas tanto desde el punto de vista interno como externo, dibujando un mapa provincial de establecimientos industriales con grandes zonas en blanco. La escasa articulación se debe tanto a la debilidad del emprendimiento local como a las limitaciones que imponen las deficiencias en infraestructuras básicas (transportes, energía, comunicaciones). Con algunas excepciones, se trata de una industria poco tecnificada, de bajo valor añadido muy sujeta a la competencia internacional y poco competitiva especialmente en relación con los países de industrialización más recientes. Todas estas circunstancias hacen más complicado, si cabe, el desafío de mantener y potenciar la industria provincial. Sin embargo, para un modelo de desarrollo que aspire a mejorar la calidad de vida de las personas y acrecentar sus oportunidades de que vivan vidas que valgan la pena —como diría Amartya Sen el premio Nobel de economía de 1998— la actividad industrial es necesaria. Y no sólo por la riqueza derivada de su capacidad de generar mayor valor añadido — después de todo cuando el capital es exterior éste no siempre revierte en la renta de la población local—, ni por su potencial de creación de empleo —la industria en Huelva supone el 17% del VAB pero sólo el 11% del empleo—, sino porque este mayor valor añadido de la actividad industrial posibilita que el empleo generado sea mejor remunerado, más estable, asegurando la creación de carreras
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
2
La Industria en Huelva. Vol. I
1. Introducción profesionales y el aumento de las cualificaciones de la población trabajadora; en definitiva, el empleo industrial tiene mayor calidad intrínseca y extrínseca.
provincial y cómo hacerlo, superando las tensiones aludidas al principio de esta introducción, propiciando un nuevo modelo socio-ecológico.
En relación con lo anterior, debido al uso intensivo de tecnologías cada vez más sofisticadas y sujetas a permanente transformación, la actividad industrial, la transformación de materias primas en productos elaborados, desde siempre, pero especialmente en el siglo XXI, requiere una movilización de competencias y de cualificaciones que raramente se dan en los sectores de la agricultura y que sólo son equiparables a las cualificaciones exigidas en determinadas actividades intensivas en conocimientos del sector servicios.
Precisamente por esta situación de transición en la que el desafío es construir una industria y un entorno industrial nuevo, apoyado en las capacidades y recursos de la sociedad del conocimiento, realimentando su desarrollo, la cuestión de pensar una estrategia industrial provincial ha de ser considerada en el contexto más amplio de cambio de modelo de desarrollo. Las circunstancias obligan a cambiar el rumbo —“changer de cap” que dicen los franceses, a “new deal” que dirían los anglosajones— los antiguos objetivos de crecimiento económico ya no son suficientes, y sólo cobrarán sentido si se los considera a la luz de los objetivos sociales, ambientales y culturales cuya articulación permita un modelo de desarrollo más integrado y sostenible a largo plazo.
Además, la actividad industrial más puntera estimula la investigación y el desarrollo, porque su mayor rentabilidad depende fundamentalmente de la inversión en I+D+i, de ahí que su presencia vaya normalmente asociada al desarrollo de centros de investigación públicos y privados cuya actividad no sólo repercute en la productividad industrial, sino que también tiene importantes efectos de difusión del conocimiento sobre el conjunto de la sociedad. Adicionalmente, la demostrada mejor calidad de los empleos industriales estimula los procesos de aprendizaje dando lugar a pautas de movilización y capacitación de la población, que resulta más proclive a alcanzar niveles formativos superiores, con los positivos efectos que esto tiene sobre el desarrollo cultural, político y social. Así pues, “industria sí”, sin lugar a dudas. Los interrogantes son qué tipo de industria, especialmente en un contexto como el de la sociedad del conocimiento en el que la frontera con los servicios está cada vez más desdibujada: cómo adaptar y potenciar la existente, cómo contribuir al desarrollo de nuevas actividades industriales en aquellas zonas que aparecen en blanco en el mapa
Es evidente que la discusión sobre un asunto de tanto calado no puede producirse ni en un sólo ámbito —sea este científico, político o ciudadano—, ni en un solo foro. De hecho, son varios los espacios que se han creado en la provincia en los dos últimos años para abordar esta cuestión, tanto en el marco de la Aglomeración Urbana, como para el conjunto provincial. En estos foros están participando las diferentes administraciones (autonómica, nacional y locales), los agentes sociales, los partidos políticos, diversos actores territoriales, los agentes del conocimiento y representantes de otros grupos de interés concernidos. También es un debate público en diversos medios de comunicación en el que participa un importante sector de la ciudadanía. Luego el debate está planteado, y también en algunos casos, como el de la Aglomeración Urbana, se han elaborado documentos con líneas estratégicas
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
3
La Industria en Huelva. Vol. I
1. Introducción entorno a las cuales se han articulado diferentes paquetes de medidas3, pero la discusión sigue abierta. Este análisis del entorno socio-económico de la industria en Huelva tiene como propósito contribuir a esta discusión, aportando elementos que permitan afinar el diagnóstico sobre la situación socio-económica actual provincial, sobre los principales condicionantes, demográficos, de recursos humanos y laborales, económicos, infraestructurales y empresariales que afectan al desarrollo de la industria provincial. Se han estudiado también las principales características del tejido industrial así como las necesidades más importantes de cada subsector. Por último, teniendo en cuenta que de lo que se trata es de potenciar la industria en toda la provincia se ha hecho un análisis de la situación en los diferentes territorios considerando cuatro grandes zonas socioeconómicamente homogéneas: Sierra de Huelva (dividida en tres subzonas), El Andévalo (dividida en cuatro subzonas), la Costa y el Condado-Marismas. Por su importancia cuantitativa y cualitativa, se han estudiado de manera diferenciada la situación de la Aglomeración Urbana así como la de Huelva Capital. Se ha hecho un costoso ejercicio de análisis y síntesis de una gran cantidad de información de muy diversa naturaleza, sistematizándola para que pueda ser periódicamente actualizada. Todo ello ha sido recogido en dos volúmenes (más de 300 páginas en total), el primero dedicado a la situación provincial y el segundo a cada una de las diferentes zonas y subzonas. Simultáneamente a la elaboración de este diagnóstico se ha realizado el “Diagnóstico Sectorial de Empleo en la provincia de Huelva: Sector Secundario”
encargado por la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. El diagnóstico, basado en entrevistas y grupos de discusión con un significativo número de empresarios de los diferentes subsectores, ha permitido recoger las impresiones de estos agentes sobre las principales problemáticas que afectan a los mismos, así como sobre las posibles salidas o medidas que serían necesarias para impulsarlos. Sus aportaciones fueron plasmadas en una matriz DAFO para cada subsector. La participación del Observatorio Local de Empleo en este diagnóstico, aportando la información de partida y redactando el informe final, permite establecer la sinergia entre el mencionado Diagnóstico y este Libro Blanco, en que se han incluido las correspondientes DAFO sectoriales, complementando las anteriores con el resto de informaciones emanadas de las diferentes fuentes estadísticas y documentales manejadas. El trabajo se completa con un anexo estadístico terrritorializado, una guía con las definiciones y la interpretación de los indicadores y con una selección de la bibliografía y fuentes documentales relacionadas con el estudio y el análisis de la industria en Huelva. El equipo del Observatorio Local de Empleo, agradece su colaboración a todas las personas que han participado directa o indirectamente en la elaboración de este trabajo, y espera que el documento sea útil a los actores territoriales para identificar los principales desafíos, establecer los objetivos y proponer (así como articular) las medidas que permitieran lograr el reto de consolidar, diversificar y desarrollar la industria de Huelva en el siglo XXI.
3 Véase el documento “Estrategia para la consolidación y diversificación industrial de la Aglomeración Urbana” de la Consejería de innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, elaborado con el concurso de diferentes agentes sociales y actores territoriales. Véanse también diferentes documentos marco como el Plan Andaluz de Desarrollo Industrial 2008-2013 de la misma consejería, la Estrategia por la Competitividad de Andalucía 2007-2013 y el más reciente VII Acuerdo de Concertación Social firmado en diciembre de 2009.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
4
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. 2.1. TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE. La provincia de Huelva se encuentra situada al Sureste de la Península Ibérica, limitando al norte con la provincia de Badajoz, al oeste con las provincias de Sevilla y Cádiz, al este con Portugal y al sur con el océano Atlántico. Dotada de un clima benigno —clima mediterráneo de influencia atlántica— con una temperatura media anual de 17,8 ºC (frente a los 14,8 en España) y unas precipitaciones medias anuales de 59,9 mm (frente a los 42,9 mm de media nacional), es la provincia más soleada de la Península Ibérica con 3.120 horas de sol al año, lo que supone un importante recurso natural para muchos procesos productivos y especialmente para el desarrollo de energías alternativas como la solar.
Mapa 2.1.1. Superficie por municipios de la provincia de Huelva (Km2).
Tiene una superficie de 10.147,7 km2, un 11,58% del territorio autonómico. Desde el punto de vista administrativo y territorial, está constituida por 79 municipios; la mayoría de estos municipios tienen un tamaño entre 200 y 400 km2 coincidiendo esto con la distribución que presentan la media de los municipios de Andalucía. El municipio de mayor superficie es Almonte con 860,7 km2 y el menor Los Marines con 10,2 km2. Así, un 35% de los municipios (28 en total) tiene una dimensión de entre 100 y 300 km2. La provincia tiene una gran diversidad de paisajes y recursos naturales, debido a la concurrencia de una serie de factores geoecológicos. La acción de los distintos eventos geológicos y geomorfológicos, junto con las características climáticas de esta zona, ha dado lugar a una serie de unidades fisiográficas. Estas unidades son de gran interés desde el punto de vista socio-económico, ya que a partir de sus recursos naturales disponibles y las formas de apropiación y aprovechamiento de sus habitantes se ha configurado la comarcalización del territorio. Realizando un recorrido de norte a sur de la provincia se describe a continuación las principales características de las distintas unidades fisiográficas.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Medio Ambiente. 2003. Sistema Multiterritorial de Andalucía (SIMA).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
5
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es una de las estribaciones montañosa más occidentales de Sierra Morena. Se caracteriza por una morfología de montañas medias y bajas, cuyas cotas de nivel no superan los 700 m. de altitud. Desde el punto de vista biológico dispone de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de la Península Ibérica, compuesto por formaciones vegetales mediterráneas, como los encinares y alcornocales, junto con otras especies de clara vocación atlántica, como los castaños y robles melojos, que componen el agrosistema de la Dehesa. Al sur de esta unidad está la del Andévalo, formada por una penillanura compuesta por diferentes escalones que desciende en altitud de manera progresiva basculando ligeramente hacia el Suroeste. Esta homogeneidad topográfica es rota por la presencia de relieves residuales, que corresponden con las cotas de nivel más elevadas de la zona (Cerro de El Águila, en Puebla de Guzmán). Las formaciones geológicas y sedimentarias existentes en este territorio son de gran importancia ya que sobre las mismas se despliega parte de la Faja Pirítica en la provincia de Huelva. Esta faja ha aportado importantes recursos minero-metalúrgicos a toda la zona prácticamente desde tiempos prehistóricos, y permitió la explotación masiva de minerales desde finales del siglo XIX, convirtiéndose en uno de los enclaves mineros más importantes a nivel mundial. Desde el punto de vista ecológico, esta superficie se encuentra cubierta por formaciones vegetales compuestas fundamentalmente por encinares, alcornoques (aunque de manera puntual) y por plantaciones de eucaliptos, que en algunos municipios (Calaña y El Cerro de El Andévalo principalmente) ocupan buena parte de la superficie municipal. Estas quercíneas configuran el sistema de Dehesas, que han sido y son un elemento clave en la economía local de este territorio. En
aquellos municipios más cercanos a la costa se pueden encontrar manchas de vegetación compuestas especialmente por pino piñonero. La Tierra Llana de Huelva, es otra unidad fisiográfica que ocupa los terrenos terciarios y cuaternarios de los tramos medios y bajos de los ríos Odiel y Tinto. Las formas de relieve configuran una campiña alomada que conecta hacia el sur con las Terrazas fluviales de los dos ríos anteriores. Este paisaje está ocupado por pinares, y en menor medida por encinares, que aparecen de manera muy dispersa, mezclándose con otro tipo de especies como acebuches y algarrobos. Por otro lado, la costa constituye la unidad fisiográfica más meridional, que se extiende desde el oeste con las Marismas del Rio Guadiana-Carreras, pasando por las Marismas del Tinto y Odiel, para finalizar al este con el conjunto de marismas formadas por el Rio Guadalquivir. Estas formaciones geomorfológicas se han desarrollado al amparo de las flechas litorales que han cerrado de manera parcial la desembocadura de los distintos ríos onubenses, constituyendo uno de los ecosistemas más singulares del litoral atlántico andaluz, no sólo desde el punto de vista de la biodiversidad, sino también de sus aprovechamientos acuícolas y pesqueros, además de los recreacionales y turísticos vinculados a la extensa costa arenosa que va desde Ayamonte hasta Punta de Malandar, en Almonte. Finalmente, indicar la existencia de una extensa y compleja red hídrica perteneciente en su mayoría a la cuenca Hidrográfica del Guadiana (Ríos Tinto, Odiel, Piedras y Chanza), que es la que suministra buena parte de los recursos hídricos disponibles para el abastecimiento no sólo de la población, sino también de las distintas actividades económicas de la provincia.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
6
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. La biodiversidad del territorio onubense se ha visto atendida a nivel administrativo a través del reconocimiento de una serie de espacios naturales, cuya conservación y protección es efectiva a través de las distintas figuras de protección existentes en nuestra comunidad autónoma, recogidas en la Red Andaluza de Espacios Protegidos (RENPA). Igualmente, existen otros espacios reconocidos por la Red Natura 2000, bajo la figura de Lugares de Interés Comunitario (LIC), como la zona del bajo Guadiana, abarcando varios municipios del Andévalo onubense. Tabla 2.1.1. Red Espacios Protegidos de la Provincia de Huelva. Figura legal de protección Parque Nacional
Parque Natural Parque Periurbano
Paraje Natural
Paisaje Protegido Reserva Natural Reserva Natural Concertada
Monumento Natural
Nombre Doñana Doñana Sierra de Aracena y Picos de Aroche El Saltillo y Lomero Llano La Norieta Enebrales de Punta Umbría Estero de Domingo Rubio Lagunas de Palos y Las Madres Marismas de Isla Cristina Marismas del Odiel Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido Peñas de Aroche Sierra Pelada y Rivera del Aserrador Río Tinto Isla de Enmedio Laguna de El Portil Marismas del Burro Puerto Moral Acantilado del Asperillo Acebuche del Espinillo Acebuches del Rocío Encina de la Dehesa de San Francisco Pino centenario del Parador de Mazagón
Fuente: Consejería de Medio Ambiente, 2009.
En total, el territorio protegido alcanza los 3.408,25 Km2, es decir, un 33,6% de la superficie total provincial. Para la realización de este diagnóstico sobre los condicionantes del desarrollo industrial provincial, se ha dividido el territorio en cuatro grandes zonas atendiendo a la demarcación que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia establece para sus actuaciones de promoción del desarrollo empresarial y el emprendimiento en el territorio. Son zonas que vienen a coincidir con las mencionadas unidades fisiográficas y presentan gran homogeneidad desde el punto de vista de sus características socio-económicas y particularmente en relación con su especialización productiva tradicional.
Superficie total (ha) 54.252 53.835 186.827 189 94 162 480 693 2.145 7.185 2.530 718 12.226 16.957 480 1.316 597 126 11,9 0,2 0,6 0,2 0,2
Para lograr un mayor detalle, y con el objetivo de que el diagnóstico realizado pueda ser de utilidad para la promoción de acciones atendiendo a las necesidades más específicas en el territorio, se han considerado diferentes sub-zonas en las que se dividen las cuatro grandes zonas anteriores, las cuales se han construido en función de su homogeneidad socio-económica sobre la base de los ámbitos de intervención de los diferentes Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs) presentes en la provincia de Huelva. De esta forma el estudio considera las siguientes divisiones: Zona de la Sierra de Huelva: compuesta por 29 municipios agrupados en tres subzonas: • Subzona Sierra Occidental: Almonaster la Real, Aroche, Castaño del Robledo, Cortegana, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Jabugo, La Nava, Rosal de la Frontera y Santa Ana la Real. • Subzona Ribera del Huelva: Alájar, Aracena, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
7
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
•
Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Valdelarco y Zufre. Subzona Sierra Minera: Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Hinojales, Santa Olalla del Cala.
Mapa 2.1.2. Zonificación de los ámbitos de estudio.
Zona de El Andévalo: compuesta por 25 municipios, agrupados en cuatro subzonas: • Subzona de Beturia: El Almendro, El Granado, San Bartolomé de la Torre, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Villablanca, Villanueva de los Castillejos1. • Subzona Andévalo Minero: Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro de Andévalo, Paymogo, La Puebla de Guzmán, Santa Bárbara de Casa y Villanueva de las Cruces • Subzona Cuenca Minera: Berrocal, Campofrío, La Granada de Río Tinto, El Campillo, Nerva, Minas de Riotinto y Zalamea la Real. • Subzona Campiña-Andévalo: Valverde del Camino, Beas, Trigueros. Zona de la Costa (litoral occidental): compuesta por 11 municipios. Ayamonte, Cartaya (que forma parte de la mancomunidad de Beturia), Isla Cristina, Lepe, Aljaraque, Punta Umbría, Gibraleón, Huelva, San Juan del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera. Zona Condado – Marismas: compuesta por 14 municipios. Almonte, Bollullos par del Condado, Bonares, Chucena, Escacena del Campo, Hinojos, Lucena del Puerto, Manzanilla, Niebla, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Rociana del Campo, Villalba del Alcor, Villarrasa.
Fuente: Elaboración propia. 1
El municipio de Cartaya no se incluye en esta Subzona por situarse en la zona costera, aunque administrativamente se incluya en la mancomunidad de Beturia. OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
8
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
La Industria en Huelva. Vol. I
Por otra parte, la puesta en marcha de la “Estrategia para la consolidación y diversificación de la Aglomeración Urbana” por parte de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia con la participación de los agentes económicos y sociales de la provincia aconsejó incluir como zona de estudio al territorio considerado en dicha estrategia. La zona “Aglomeración Urbana de Huelva” conforma lo que sería el área metropolitana de la capital y que está constituida por 8 municipios: Aljaraque, Gibraleón, Huelva, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Trigueros y San Juan del Puerto, Finalmente, dada la relevancia de la actividad industrial en la capital se ha considerado importante ofrecer también de manera desagregada la información para la Ciudad de Huelva.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
9
La Industria en Huelva. Vol. I
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
10
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. 2.2. DEMOGRAFÍA. Desde un punto de vista socioeconómico, el componente demográfico es un recurso fundamental para valorar la disponibilidad y cualificación de la mano de obra en el mercado laboral. Asimismo, desde el punto de vista del consumo, la población es demandante de recursos, productos y servicios y, por tanto, puede impulsar determinadas actividades económicas a partir del tamaño y composición de esta demanda.
Todo ello justifica, de cara al propósito de este trabajo dedicar un apartado específico al análisis de la estructura y dinámica demográfica de la provincia de Huelva. Mapa 2.2.1. Distribución de la población según tamaño a nivel municipal.
Tabla 2.2.1. Indicadores demográficos básicos, España. Andalucía y Huelva. ESPAÑA Población Total (2008) Hab. Incremento anual medio de la población (2004-2008) Incremento anual medio de la población (2007-2008) Densidad de población (2008): hab./Km2 Índice de Recambio (2008) Índice de Masculinidad (2008) Índice de Juventud (2008) Índice de Dependencia (2008) Índice de Envejecimiento (2008) Población extranjera (2008) Tasa de migración neta (2008)
46.157.822 16,56‰ 20,95‰ 91,22 0,87 98,02 0,9 0,45 0,17 11,41% 1,62%
ANDALUCÍA
PROVINCIA DE HUELVA
8.202.220 16,20‰ 17,56‰ 97,22 1,11 98,57 1,15 0,44 0,15 7,60% 1,11%
507.915 15,79‰ 20,30‰ 50 1,08 99,0 1,12 0,43 0,14 7,31% 1,48%
Fuente: Elaboración propia a partir de los Indicadores Demográficos Básicos. 2008. INE.
Del mismo modo, la estructura de la población desde el punto de vista de la formación adquirida, junto con la disponibilidad de equipamientos educativos y para la formación especializada, permite realizar una aproximación al grado de cualificación profesional y educativa de la población y de su orientación hacia el mercado de trabajo.
Fuente: Elaboración propia a partir de la explotación estadística del padrón municipal. 2008. INE. OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
11
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
La Industria en Huelva. Vol. I
10
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Todo esto se traduce en un paisaje económico muy diferenciado entre las zonas de la costa y el interior, dado que la mayor parte de las infraestructuras, equipamientos y servicios disponibles se hallan concentrados en la Costa y en la Aglomeración Urbana. Tabla 2.2.2. Población y densidad de Mancomunidades de municipios y Comarcas de la provincia de Huelva. Mancomunidades y Comarcas
%Superficie provincial
Población (Hab)
%Población provincial
Densidad (Hab/km2)
1.789,70 787,5 436,8 3014 834,2 1.603,30 627,8 482 3.547,30 1.394,50
17,60% 7,80% 4,30% 29,70% 8,20% 15,80% 6,20% 4,70% 35,00% 13,70%
19.509 15.038 5.307 39.854 11.543 18.229 17.377 24.462 71.611 310.835
3,80% 3,00% 1,00% 7,80% 2,30% 3,60% 3,40% 4,80% 14,10% 61,20%
10,9 19,1 12,1 13,2 13,8 11,4 27,7 50,8 20,2 222,9
2.191,90
21,60%
85.615
16,90%
39,1
965,8 10.147,70
9,50% 100%
235.127 507.915
46,30% 100,00%
243,5 50,1
Huelva
Andalucía
Total Nacional
14 12 10 8 6 4 2
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
Un estudio detallado de la evolución de la población provincial en el tiempo puede consultarse en OLE (2008).
1979
Por otra parte, la estructura de la población y su evolución en los últimos veinticinco años ha estado marcada por un pronunciado descenso del crecimiento natural2. A finales de los años setenta —Gráfico 2.2.1—, el crecimiento natural se
0
1977
Fuente: Elaboración propia a partir de la explotación estadística del padrón municipal. 2008. INE.
2
Gráfico 2.2.1. Crecimiento natural, por mil habitantes, período y ámbito territorial.
1975
M. Sierra Occidental M. Ribera de Huelva M. Sierra Minera Total Sierra M. Beturia M. Andévalo Minero M. Cuenca Minera M. Campiña-Andévalo Total Andévalo Total Costa Occidental Total CondadoMarismas Aglomeración Urbana Huelva Total Provincia
Superficie (km2)
situaba en torno a las 4.000 personas, reduciéndose a más de la mitad en menos de diez años. Así, la década de los ochenta termina con un crecimiento que apenas superó las 1.600 personas en 1990. Aunque la década de los noventa comienza con una leve recuperación en el año 1991, la caída del crecimiento se sigue dando hasta el final del período cuando la serie alcanza su cota más baja, 292 personas en 1998.
Fuente: Elaboración propia a partir de los Indicadores Demográficos Básicos. INE.
La tendencia marcada por la evolución de los últimos cuarenta años se refleja en los segmentos de edad de 0-14 años, propiciando un claro estrechamiento de la base de la pirámide de población característico de sociedades con crecimiento escaso o negativo. A pesar de esta situación, el índice de juventud sigue siendo ligeramente superior en Huelva que en el resto de España: además, como también
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
13
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. se puede observar en el Grafico 2.2.1, hay una tendencia hacia la recuperación demográfica o a la reducción del estancamiento poblacional desde el año 1999. Gráfico 2.2.2. Pirámide de Población. Provincia de Huelva. PROVINCIA HUELVA 85 y más 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4
30000
MUJERES VARONES
20000
10000
0
10000
20000
30000
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Padrón 2008 del INE. Fecha de referencia 1 de enero de 2008.
En efecto, la evolución de la población de la Provincia de Huelva ha registrado un incremento anual medio para el periodo 2004-2008 de 15,79‰; y particularmente, para el bienio 2007-2008 esta media supera el 20‰, siendo superior a la media autonómica para ese mismo periodo (15‰). Esta evolución se explica en parte por la llegada de inmigrantes y a las pautas demográficas que trae consigo esta población, característica de países en desarrollo, expresada en un mayor número de hijos. Este aspecto, por tanto, ha revitalizado y fortalecido el crecimiento vegetativo de la población onubense.
La población extranjera en Huelva representa un 7,31% del total, (7,5% de media andaluza), observándose también una diferente distribución de esta población en el territorio provincial; en la Costa Occidental y en el Condado-Marismas los porcentajes suponen el 8,9% y el 8,8% respectivamente, debido al poder de atracción de la actividad agrícola que se desarrolla en los municipios de estas zonas y que ocupa a un volumen importante de mano de obra extranjera. La crisis económica actual y la reforma de la Ley de Extranjería pueden generar algún cambio en esta evolución. De un lado, las crisis prolongadas suponen un freno al número de nacimientos, a pesar de las políticas sociales de incentivos económicos. Junto a esto, la crisis ha supuesto un freno al número de contrataciones de extranjeros, sobre todo aquellas vinculadas con el sector agrícola y la construcción, sectores estos en los que principalmente se concentraba la población extranjera. Por último, las Reformas de la Ley de Extranjería, restringen la reagrupación familiar y llegada de población inmigrante. Estas circunstancias están modificando la estructura poblacional del mercado laboral y, a medio plazo, pueden acabar incidiendo en la incipiente recuperación de la población en la provincia.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
14
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
INDICADORES DEMOGRÁFICOS. POBLACIÓN ESPAÑA
Población Total (2008) Hab. Incremento anual medio de la población (2004-2008) Incremento anual medio de la población (2007-2008)
ANDALUCÍA
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
HUELVA CAPITAL
ZONA SIERRA
Subzona Ribera de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Sierra Occidental de Huelva
ZONA ANDÉVALO
Subzona Beturia
Subzona Andévalo Minero
Subzona Cuenca Minera
Subzona CampiñaAndévalo
CONDADOMARISMAS
ZONA COSTA
46.157.822
8.202.220
507.915
235.127
148.027
39.854
15.038
5.307
19.509
71.611
11.543
18.229
17.377
24.462
85.615
310.835
16,56‰
16,20‰
15,79‰
15,87‰
6,26‰
2,00‰
11,48‰
-5,36‰
-3,08‰
3,59‰
27,49‰
-4,92‰
-6,15‰
6,35‰
18,31‰
19,92‰
20,95‰
17,56‰
20,30‰
20,16‰
12,60‰
4,73‰
9,89‰
14,04‰
-1,74‰
6,98‰
28,38‰
0,60‰
-0,63‰
7,18‰
22,18‰
25,02‰
50,00
243,00
996,14
13,00
19,00
12,00
11,00
20,00
14,00
11,00
28,00
51,00
39,00
223,00
Densidad de población (2008): hab./Km2 Índice de Recambio
PROVINCIA DE HUELVA
0,87
1,11
1,08
1,28
1,11
0,63
0,77
0,55
0,57
0,65
0,75
0,48
0,57
0,86
1,04
1,35
98,02
98,57
0,99
0,97
94,16
1,00
1,00
1,02
0,99
0,98
1,05
0,98
0,95
0,97
1,01
0,98
Índice de Juventud
0,90
1,15
1,12
1,26
1,11
0,75
0,88
0,68
0,68
0,75
0,84
0,60
0,68
0,90
1,09
1,33
Índice de Dependencia
0,45
0,44
0,43
0,40
0,42
0,54
0,52
0,54
0,55
0,49
0,44
0,55
0,51
0,46
0,45
0,40
Índice de Masculinidad
Índice de Envejecimiento Población extranjera
0,17
0,15
0,14
0,13
0,14
0,21
0,19
0,23
0,23
0,20
0,17
0,24
0,22
0,17
0,15
0,12
11,41%
7,60%
7,31%
6,06%
5,10%
3,03%
4,21%
1,73%
2,47%
4,12%
12,50%
2,42%
2,54%
2,55%
8,74%
8,19%
1,48%
0,70%
-0,21%
0,86%
1,65%
0,94%
0,25%
1,21%
3,13%
0,93%
0,47%
1,07%
2,45%
1,36%
Tasa de migración neta
Fuente: Explotación estadística del Padrón. INE. Elaboración propia. Fecha de referencia 1 de enero de 2008. IEA. Estadísticas de variaciones residenciales. 2007
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
15
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO. PIRÁMIDES DE POBLACIÓN 2008.3
ZONAS MARISMAS ZONACONDADO CONDADO MARISMAS
PROVINCIA DE HUELVA PROVINCIA HUELVA 85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4
Mujeres Varones
30000
20000
10000
0
10000
20000
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4 6000
30000
4000
2000
0
2000
4000
6000
Fuente: Elaborado a partir de datos del Padrón 2008 del INE. Fecha de referencia 1 de enero de 2008
AGLOMERACION URBANA
CIUDAD DE HUELVA
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4 15000
ZONA COSTA ZONA COSTA
85 y más 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4
10000
5000
0
5000
10000
15000
8000
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4 6000
4000
2000
0
2000
4000
6000
8000
20000
10000
0
10000
20000
Fuente: Elaborado a partir de datos del Padrón 2008 del INE. Fecha de referencia 1 de enero de 2008
3
Debido a la diferencia en los tamaños poblacionales de las diferentes zonas, no se ha conservado la misma escala en las pirámides, de forma que éstas permiten la comparación cualitativa de la estructura poblacional pero no la cuantitativa.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
16
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. ZONA SIERRA ZONA SIERRA
ZONA ANDÉVALO
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4 2000
1000
0
1000
SubzonaRibera RiberadedeHuelva Huelva
2000
4000
Subzona Sierra Occidental
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4 1000
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4
Mujeres Varones
2000
SubzonaBeturia Beturia
0
500
1000
600
Subzona Sierra Minera
300
400
200
0
200
400
600
100
0
100
200
1500
300
1000
1000
500
0
500
1000
1500
Subzona Cuenca Minera 85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4 200
4000
SubzonaCampiña-Andévalo Campiña-Andévalo
SubzonaAndévalo AndévaloMinero Minero
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4
2000
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4
85 y 80_84 75_79 70_74 65_69 60_64 55_59 50_54 45_49 40_44 35_39 30_34 25_29 20_24 15_19 10_14 05_09 0_4
500
0
500
0
500
1000
1000
500
0
500
Fuente: Elaborado a partir de datos del Padrón 2008 del INE. Fecha de referencia 1 de enero de 2008.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
17
1000
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Población. 2008
Fuente: Explotación estadística del Padrón. INE. Elaboración propia. Fecha de referencia 1 de enero de 2008.
Indice de Recambio y de Envejecimiento 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 ZONA COSTA
CONDADOMARISMAS
Subzona CampiñaAndévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
Índice de Recambio
Índice de Envejecimiento
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Explotación estadística del Padrón. INE. Fecha de referencia 1 de enero de 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 2008 INE.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
18
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
Tasa de Migración Neta. 2007
Incremento anual medio de la poblacion ‰ 35 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 ZONA COSTA
CONDADO-MARISMAS
Subzona Campiña-Andévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
Incremento anual medio de la población (2004-2008)
Incremento anual medio de la población (2007-2008)
Fuente: Explotación estadística del Padrón. INE. Elaboración propia. Fecha de referencia 1 de enero de 2008.
Tasa de migración neta
Población extranjera
3,50% 3,00% 2,50% 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% 0,00% -0,50%
0,14 0,12 0,1 0,08 0,06 0,04 0,02 0 ZONA COSTA
CONDADO-MARISMAS
Subzona CampiñaAndévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
ZONA COSTA
Subzona Campiña- …
CONDADO-MARISMAS
Subzona Cuenca Minera
Subzona Beturia
Subzona Andévalo Minero
Subzona Sierra…
ZONA ANDÉVALO
Subzona Ribera de Huelva
Subzona Sierra Minera
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN…
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Explotación estadística del Padrón. INE. Fecha de referencia 1 de enero de 2008
Fuente: IEA. Estadísticas de variaciones residenciales.2007
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
19
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
La Industria en Huelva. Vol. I
20
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. 2.3. FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. La disponibilidad de recursos humanos constituye un factor básico para implementar cualquier actividad económica. La calidad y potencialidad de aprendizaje determinan, en gran medida, el tipo de actividad empresarial y el grado de valor añadido de sus productos y servicios. Por ello, el nivel formativo de la población es otro indicador importante a tener en cuenta para implementar políticas de empleo y estrategias de desarrollo que promuevan un tejido empresarial industrial más competitivo. Tabla 2.3.1. Población de 16 y más años por nivel de instrucción. ESPAÑA ANDALUCÍA PROVINCIA DE HUELVA Analfabetos Sin estudios Primer grado Segundo grado (ESO, EGB,Bach.elemental) Segundo grado (Bach. Superior) Segundo grado (formación profesional) Estudios Universitarios
2% 12% 23% 27% 11% 9% 13%
4% 17% 22% 27% 10% 8% 11%
5% 17% 25% 29% 6% 8% 11%
Fuente: Censo 2001, INE.
En términos generales, existe un predominio de la población con un nivel formativo correspondiente a segundo grado (bachillerato elemental) tanto en España, en Andalucía, como en la provincia de Huelva (27%, 27% y 29% respectivamente). El siguiente grupo que aglutina mayor porcentaje de la distribución de la población es el que corresponde a formación de primer grado, oscilando entre el 22% de Andalucía y el 25% de Huelva. Un aspecto a considerar es que es bastante elevada la población analfabeta y sin estudios, que suman un 22% en Huelva y un 21% en Andalucía, superando el 14% presente a nivel nacional. También es significativo el menor porcentaje de población con el grado de bachiller superior o equivalente, cuatros puntos porcentuales menor en Huelva con respecto a la
media andaluza y a cinco puntos de distancia de la media nacional. La situación dentro del contexto provincial no indica grandes disparidades; sin embargo, existen algunas diferencias entre los municipios de la Sierra, el Andévalo y el Condado donde el porcentaje de personas sin estudios es más elevado que la media provincial, siendo del 25%, 21% y 18% respectivamente. En relación con las otras enseñanzas, estas comarcas presentan porcentajes similares a los del resto de la provincia. En cuanto a los municipios que conforman la comarca Condado-Marisma, hay que señalar que el porcentaje de población con estudios de segundo grado (ESO) que representa un 31%, es algo superior al total provincial (29%). De manera generalizada la presencia de la enseñanza Universitaria sigue siendo baja, en torno al 6-7% de la población mayor de 16 años, a excepción de la Costa Occidental que duplica esta cifra, situándose con valores más próximos a la media nacional (14%) y superando tanto la media regional como provincial (11%). Los bajos niveles de instrucción provincial condicionan las posibilidades de desarrollo del territorio sobre todo si se tienen en cuenta algunas tendencias que se están produciendo en el ámbito educativo, que han de ser contempladas con preocupación; a saber: por un lado, el alto número de abandonos escolares prematuros y, por otro, las bajas tasas de idoneidad a los 15 años. En cuanto a la primera —definida como el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que han completado, como máximo, la primera etapa de la educación secundaria y no siguen ningún estudio o formación adicional— en Andalucía un 43,5% de los varones (frente a un 38% de media en España) y un 33,2% de las mujeres (la media nacional es de un 25,7%) abandonan prematuramente su etapa formativa inicial. Esto es un grave hándicap para el desarrollo, social, cultural político y, por supuesto, económico de la región, especialmente en la zonas donde los niveles educativos, como en la provincia de Huelva son, de partida, ya suficientemente bajos. No puede establecerse ninguna estrategia de adaptación de los recursos
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
21
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. humanos basada en el aprendizaje a lo largo de toda la vida con unas tasas de abandono como éstas. Cualquier plan o estrategia de desarrollo industrial en Huelva tiene que tener muy en cuenta este hecho.
formación por parte de los futuros trabajadores y trabajadoras y sus familias, así como sobre los métodos formativos que se están utilizando en los niveles educativos más básicos.
Por otro lado, en cuanto al perfil de la población que sigue escolarizada la tasa de idoneidad ofrece información sobre el porcentaje de alumnado que se encuentra matriculado en el curso que teóricamente se cursa a esa edad. De nuevo destaca como dato negativo la baja tasa en Huelva (cuatro puntos por debajo de la media autonómica), tanto en varones como en mujeres, ya que según los datos del año 2008, más de la mitad de las personas de 15 años no se encuentran en el nivel de formación correspondiente a su edad. Es decir, ha debido repetir uno o más cursos. La tasa más elevada la alcanzan las mujeres andaluzas pero sólo es del 56,2%. La tasa más baja es para los varones en Huelva: sólo 41 de cada 100 están en su curso.
En cualquier caso, un factor importante que condiciona las decisiones de los jóvenes y sus familias sobre la continuidad o no de los estudios, y sobre la importancia que esto tiene en su futuro profesional, tiene que ver con sus expectativas de inserción en el mercado laboral con una baja cualificación. En este sentido se puede afirmar que el de Huelva, por las características de su tejido productivo, especialmente en épocas de expansión económica, es un mercado laboral con capacidad de absorción de mano de obra no cualificada, aunque los puestos de acogida sean inestables, mal remunerados y sin posibilidades de desarrollo profesional.
Tabla 2.3.2. Tasas de abandono e idoneidad, 2008. Tasa de abandono escolar prematuro 2008
Varones
Mujeres
Ambos sexos
Andalucía
43,5
33,2
38,5
España
38,0
25,7
31,9
Tasa de idoneidad 15 años 2008 Varones Mujeres Ambos sexos Huelva
41,2
51,9
46,2
Andalucía
45,0
56,2
50,4
De hecho, según datos del primer semestre de 2008 extraídos del Panel Comarcal de Empleo de la provincia de Huelva llevado a cabo por el Observatorio Local de Empleo1, el 51,7% de las personas ocupadas tan sólo tienen estudios primarios, seguidas de aquellas que declaran tener educación secundaria de segundo grado con un 20,7%. Los que disponen de educación superior son el tercer grupo en importancia, aunque su porcentaje es bastante menor, un 15,4%. Si analizamos esta cuestión por sexo, la dinámica no varía demasiado, aunque del total de cada sexo (tasa 2) el porcentaje de mujeres ocupadas con estudios superiores dobla al de los varones en este mismo nivel de formación (22,98% y 11,19% respectivamente).
Fuente: Consejería de Educación (IEA), Labour Force Survey del Eurostat.
Todo esto invita a realizar una profunda reflexión sobre la importancia dada a la
1 Miedes, B., López, C., Redondo, D., Moreno, A.J., et al. (2008). Panel Comarcal de Empleo de la provincia de Huelva. Observatorio Local de Empleo. Disponible en http://www.ole.uhu.es/
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
22
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Por otro lado, la distribución porcentual de desempleo muestra que dos tercios de las personas en situación de desempleo no superan el nivel primario de estudios (73,7% de varones y 58,4% de mujeres) seguido del nivel de formación secundaria de segundo grado. Tabla 2.3.3. Población según relación con el empleo por nivel de instrucción (primer semestre 2008). 2 Desempleados por nivel de instrucción (primer semestre 2008 Varones
Sin respuesta Analfabetos Educación primaria Ed. Secundaria (1ª etapa) Ed. Secundaria (2ª etapa) Enseñanzas técnicas o profesionales de grado superior Ed. Superior (incluido doctorado)
Mujeres
Esta escasa cualificación condiciona los puestos de trabajo a los que pueden tener acceso, así como las posibilidades de recualificación y reorientación de sus carreras profesionales. Por otra parte, los datos muestran un bajo porcentaje de desempleados con estudios superiores2, lo que pone de manifiesto, que si bien el mercado de trabajo provincial tiene capacidad de absorción de mano de obra no cualificada, la formación reduce claramente las posibilidades de las personas de estar en situación de desempleo, además de aumentar las oportunidades de adaptar su cualificación, dirigir su búsqueda y encontrar puestos de trabajo con mejores condiciones laborales.
Total
Tasa 1 Tasa 2 Total Tasa 1 Tasa 2 Total Tasa 1 Total 0,76% 1,51% 182 0% 0% 0 0,76% 182 0% 0% 0 0% 0% 0 0% 0 36,88% 73,69% 8852 29,19% 58,43% 7006 66,07% 15857 4,24% 8,48% 1018 4,64% 9,29% 1114 8,89% 2133 6,10% 12,18% 1464 9,37% 18,75% 2248 15,46% 3712 0,98%
1,95%
235
4,26%
8,52%
1022
5,23%
1256
1,09%
2,18%
262
2,50%
5,01%
601
3,59%
863
Tabla 2.3.4. Graduados de primer y segundo ciclo por ramas conocimiento. Curso 2007/2008. Humanidades Ciencias experimentales Ciencias sociales y jurídicas Enseñanzas técnicas Ciencias de la salud Total
Varones
Mujeres
% 7,4 6,3 51,7 21,9 12,7 100
Andalucía 2703 5709 14947 5796 4265 33420
% 8,1 17,1 44,7 17,3 12,8 100
Huelva 44 80 920 282 126 1452
% 3,03 5,51 63,36 19,42 8,68 100
Total
Tasa 1 Tasa 2 Total Tasa 1 Tasa 2 Total Tasa 1 Total 0,23% 0,36% 429 0% 0% 0 0,23% 429 0% 0% 0 0% 0% 0 0% 0 35,63% 55,21% 65722 16,02% 45,18% 29553 51,66% 95275 4,76% 7,38% 8784 2,41% 6,79% 4438 7,17% 13222 13,85% 21,46% 25545 6,80% 19,18% 12545 20,65% 38091 3,18%
4,92%
5858
2,23%
6,28%
4109
5,40%
9968
7,22%
11,19%
13322
8,15%
22,98%
15031
15,37%
28352
Fuente: Panel Comarcal de Empleo de la provincia de Huelva, Observatorio Local de Empleo, 2008. Tasa 1: porcentaje de individuos respecto del total de la zona. Tasa 2: porcentaje de individuos respecto del total de su sexo en la zona.
2
13515 11443 94446 40061 23260 182725
Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Junta de Andalucía).
Ocupados por nivel de instrucción (primer semestre 2008)
Sin respuesta Analfabetos Educación primaria Ed. Secundaria (1ª etapa) Ed. Secundaria (2ª etapa) Enseñanzas técnicas o profesionales de grado superior Ed. Superior (incluido doctorado)
España
Pese a todo lo anterior, conviene destacar como nota positiva, que de la Universidad de Huelva salen cada año alrededor de 1.500 personas tituladas en educación superior, lo que supone un gran potencial de mano de obra cualificada y de posibles personas emprendedoras que pueden ser muy útiles a una
2
Las tasas de desempleo estimadas por el mencionado panel provincial de empleo para el primer semestre de 2008 eran del 14% para las personas con estudios de educación primaria y la primera etapa de secundaria, del 9% para las que con la segunda etapa de secundaria, del 11% para las personas con enseñanzas técnicas o profesionales de grado superior y de 3% (pleno empleo técnico) para las personas con estudios de educación superior.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
23
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. estrategia de fortalecimiento del tejido industrial. Los datos sobre graduados de primer y segundo ciclo de las universidades españolas, andaluzas y de la Universidad de Huelva en las diferentes ramas del conocimiento muestran que la mayor concentración de egresados se produce en Ciencias Sociales y Jurídicas especialmente en Huelva (63,63%). En cuanto a ramas más directamente relacionadas con la incorporación laboral en el sector industrial, en enseñanzas técnicas el porcentaje de personas graduadas alcanza casi el 20% en Huelva, por encima de la media andaluza y cerca de la media nacional. Las Ciencias experimentales sólo representan el 5,5% del total de graduados. Un programa que impulsase la preferencia del alumnado por este tipo de estudios podría ser muy útil para mejorar estos datos y favorecer la inclinación de los potenciales recursos humanos hacia actividades industriales de más alto valor añadido.
Gráfico 2.3.3. Oferta formativa. 100
90 10
80
70
2
Otros servicios Act. Artísticas, recreativas y de entretenimiento
12
Act. Sanitarias y de serv. Sociales Educación
60
50
1 1 26
1 1 5
Actividades profesionales y técnicas 12
4
Por otro lado, si se considera la oferta formativa actual en la provincia de Huelva según los distintos grados, se observa un predominio de la oferta de grado medio, tanto por la variedad como por la cantidad de módulos. En cuanto a la tipología de formación, observamos el predominio de las actividades terciarias, sobre todo aquellas relacionadas con los servicios y con el comercio, seguidas de lejos por la formación en el sector industrial. En general, la formación que ofertan los ciclos medios y superiores de enseñanzas regladas, se corresponden con un panorama económico caracterizado por la terciarización de la economía en el contexto global. Este sector, por su propia naturaleza, alberga gran cantidad de actividades y subsectores que se vinculan con las nuevas tecnologías y su aplicación a distintas parcelas productivas, como por ejemplo la agroindustria, mediante la aplicación de nuevas formas de conservación o facturación de sus productos, o de manera transversal con la aplicación de las TICs, en la publicitación y comercialización de los productos no sólo procedentes de la agroindustria, sino también del sector industrial más tradicional.
40
30
20
16
5
2
3
5 1
15
Actividades financieras Información y comunicaciones
10 3
Act. Administrativas y servicios auxiliares
12 14
Hostelería Transporte Comercio; reparación de vehículos a motor Construcción Industria Agricultura y acuicultura
10
2
11 11
9
0
2
11 2 1
2
Ciclos grado medio
Ciclos grado superior
Especialidades ET/CO/TE
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Educación y del Servicio Andaluz de Empleo. 2008.
En este sentido, se observa un esfuerzo por adaptar la formación y la cualificación
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
24
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. profesional a los nuevos requerimientos del sector productivo, más ligadas a la evolución del sector servicios y en el que la presencia de la formación en profesiones ligadas a la actividad industrial disminuye en importancia. Además, es importante considerar como potencial de recursos humanos, la formación de las personas desempleadas, así como de las generaciones que pueden ser trabajadores/as en pocos años y el volumen de graduados existente en el territorio. La Formación Profesional Ocupacional cobra gran importancia como instrumento de valor estratégico, al ser su principal objetivo potenciar la inserción y reinserción profesional de la población demandante de empleo. En Huelva en 2008 hubo 8.912 personas formadas en cursos, un 59,2% mujeres. Por otra parte, la Universidad de Huelva ofrece un mapa bastante completo de titulaciones y su especialización en docencia e investigación en los ámbitos de ingenierías y otras formaciones de carácter técnico están ligadas a sus propios orígenes, de ahí la presencia de 2501 estudiantes matriculados en la Escuela Politécnica Superior, alcanzaron un porcentaje muy significativo del 24,4% del total.
Tabla 2.3.5. Titulaciones y alumnado matriculado en la Universidad de Huelva. E. Politécnica Superior Informática Agrícola Hotofrutícola Agrícola Agropecuarias Forestales Industrial Industrial Electricidad Industrial Electrónica Industrial Industrial Mecánica Industrial Química Industrial Informática Gestión Informática Sistemas Minas, energéticos Minas, Sondeos y prospección Ing. Industrial Ing. Informática Ing. Químico Facultad de Humanidades Filología Hispánica Filología Inglesa Historia Humanidades Facultad de Derecho Total
2501 2 85 109 428 4 169 206 370 197 274 232 83 1 129 76 136 352 38 129 129 56 557
E. Universitaria de Enfermería E. Universitaria Trabajo Social Facultad de Ciencias Empresariales Empresariales Turismo LADE Facultad de Ciencias Experimentales C. C. Ambientales Geología Química Facultad de Ciencias de la Educación Eduación Social Maestro Ed. Especial Maestro Ed. Física Maestro Ed. Infantil Maestro Ed. Musical Maestro Ed. Primaria Maestro Lengua Extranjera Psicología Psicopedagogía Facultad de Ciencias del Trabajo Relaciones Laborales Licenciado en Ciencias del Trabajo
423 471 1730 486 457 787 480 309 70 101 2998 359 152 515 487 86 404 181 568 246 719 370 349 10231
Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Curso 2008/2009.
La estrategia de potenciación de la industria en Huelva cuenta aquí con un poderoso recurso capaz de proporcionar no sólo personal cualificado, sino también líderes de proyectos de I+D+i que permitan articular las oportunas conexiones con el mundo empresarial.
En este sentido, la Universidad de Huelva está apostando por el desarrollo de acciones de transferencia a la industria como la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs), en un intento de contribuir directamente al crecimiento del sector industrial incrementando la productividad, la calidad, la innovación, etc., y facilitando la sinergia entre el ámbito laboral y el formativo de los recursos
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
25
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. humanos. Según el Informe de resultados del estudio sobre la creación de empresas de base tecnológica en la Universidad de Huelva3 , entre los grupos de investigación más ligados al desarrollo industrial y tecnológico, existe un porcentaje de más del 40% de los investigadores principales que afirman disponer de suficiente información sobre las EBTs, siendo un 50% de los investigadores los que estarían dispuestos a crear una EBT en el futuro. Además, casi el 60%
3
De Paz, M.A. y Aceytuno, M. T. (2010). Informe de resultados del estudio sobre la creación de empresas de base tecnológica en la Universidad de Huelva. En prensa.
manifiesta disponer de resultados de investigación susceptibles de ser comercializados, permitiéndole la transferencia hacia la industria. De estos casi el 60% estaría dispuesto a pedir patente con fines de explotación y comercialización. En definitiva, la presencia de la Universidad de Huelva pone a disposición del territorio potencialidades empresariales y productivas de cara al avance tecnológico e industrial. La estrategia de desarrollo industrial ha de ser capaz de movilizar y de poner los medios para que todas estas potencialidades sean efectivamente realizadas.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
26
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN4 ESPAÑA
ANDALUCÍA
PROVINCIA DE HUELVA
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
HUELVA CAPITAL
Distribución de la población de 16 y más años por nivel de instrucción Analfabetos 2% 4% 5% 4% Sin estudios 12% 17% 17% 14% Primer grado 23% 22% 25% 21% Segundo grado (ESO, EGB,Bach.elemental) Segundo grado (Bach. Superior) Segundo grado (formación profesional) Estudios Universitarios
ZONA SIERRA
Subzona Ribera de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Sierra Occidental de Huelva
3% 10% 19%
7% 25% 28%
3% 19% 30%
9% 30% 22%
8% 27% 28%
ZONA ANDÉVALO
Subzona CampiñaAndévalo
CONDADOMARISMAS
ZONA COSTA
Subzona Beturia
Subzona Andévalo Minero
Subzona Cuenca Minera
7% 21% 25%
8% 26% 23%
10% 24% 27%
4% 18% 24%
5% 18% 26%
7% 18% 29%
4% 15% 23%
27%
27%
29%
28%
31%
27%
29%
29%
25%
29%
29%
24%
31%
31%
32%
28%
11%
10%
6%
7%
11%
5%
7%
3%
4%
4%
4%
3%
4%
4%
4%
7%
9%
8%
8%
11%
11%
3%
4%
4%
3%
7%
5%
6%
11%
5%
6%
10%
13%
11%
11%
15%
15%
6%
9%
3%
5%
7%
5%
5%
8%
6%
9%
14%
Subzona Ribera de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Sierra Occidental de Huelva
ZONA ANDÉVALO
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo 2001. INE.
FORMACIÓN PROVINCIA AGLOMERACIÓN HUELVA ZONA URBANA DE CAPITAL SIERRA DE HUELVA HUELVA
Subzona Beturia
Subzona Andévalo Minero
Subzona Cuenca Minera
Subzona CampiñaAndévalo
CONDADOMARISMAS
ZONA COSTA
Número de Centros educativos5 Centros de bachiller Centros de ciclo formativo grado medios Centros de ciclo formativo grado superior
44
24
17
3
1
1
1
8
0
3
2
3
5
28
40
19
14
3
1
1
1
8
0
3
2
3
6
23
24
13
11
1
1
0
0
4
0
0
2
2
3
16
89 55 59
42 41 16
32 30 8
8 2 7
3 2 2
2 0 2
3 0 3
15 5 28
0 0 0
3 0 15
6 3 11
6 2 2
12 3 10
54 45 14
Oferta formativa Ciclos grado medio (2009)6 Ciclos grado superior (2009) Formación para el Empleo
4
Los indicadores seleccionados proceden o han sido calculados a partir del Censo 2001 del INE. Datos procedentes del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) del IEA, año 2006. 6 Los datos relativos a la oferta formativa de los ciclos de grado medio y superior proceden de la Consejería de Educación. 5
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
27
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Educación y del Servicio Andaluz de Empleo.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y FORMACIÓN Distribución de la población de 16 y más años por nivel de instrucción
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Estudios Universitarios Segundo grado (formación profesional)
Distribución de Centros Educativos por tipo
Segundo grado (Bach. Superior) Segundo grado (ESO, EGB,Bach.elemental) Primer grado ZONA COSTA
CONDADOMARISMAS
Subzona Campiña-…
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de…
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE…
Sin estudios Analfabetos
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo 2001. INE
Tipos de centros educativos
30 25 20 15 10 5 0
Centros de bachiller Centros de ciclo formativo grado medios ZONA COSTA
CONDADOMARISMAS
Subzona CampiñaAndévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
Centros de ciclo formativo grado superior
Fuente Elaboración propia a partir de del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) del IEA, año 2006.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Educación. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA). 2007
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
28
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. 2.4. MERCADO DE TRABAJO. El mercado de trabajo en la provincia de Huelva posee unas características muy particulares que explican en gran parte el diferencial de las tasas de actividad, empleo y desempleo con respecto a la situación que presentan los mercados de trabajo nacional y autonómico. La importancia del sector primario en la actividad productiva local, la alta estacionalidad que caracteriza al sector, así como la tendencia cíclica que presenta la participación laboral femenina, son algunos de los elementos que caracterizan el mercado de trabajo provincial.
el Régimen General frente al 67,48% en el caso de Andalucía y del 76,56% en España. Por el contrario, mientras los afiliados al Régimen Agrario en la provincia representaban el 26,58% en la provincia de Huelva, en España y Andalucía este grupo reunía respectivamente al 3,89% y el 14,83% de la afiliación. El siguiente gráfico refleja el peso relativo de cada sector en la actividad productiva de España, Andalucía y Huelva. Gráfico 2.4.1. Distribución porcentual de afiliados a la Seguridad Social por sector de actividad. Media 2008. España, Andalucía y Huelva.
La actual crisis se ha traducido en una caída del empleo a partir del segundo semestre de 2008, llegaron al -3,5% en el segundo semestre de 2009. Sin embargo, pese a los efectos de la recesión económica en el empleo desde el punto de vista cuantitativo, desde el punto de vista cualitativo, la estructura de la ocupación se mantiene estable a grandes rasgos, excepto por una pérdida relativa del peso del sector de la construcción, el más afectado por la crisis. Analizaremos, en primer lugar, esta estructura del mercado de trabajo provincial. Utilizaremos para ello los datos medios anuales de 2008 puesto que consideramos que es un año en el que la situación del mercado de trabajo es intermedia y es representativa de lo que puede ser una situación más normal del mercado de trabajo provincial, sin la sobrerrepresentación del sector de la construcción de 2007, pero también sin los acusados efectos de la crisis de 2009. Posteriormente, nos referiremos a la evolución más reciente.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos, proporcionados por la Tesorería General de la Seguridad Social.
La importancia del sector primario en la actividad productiva de la provincia se pone claramente de manifiesto cuando analizamos las cifras de personas afiliadas a la Seguridad Social por regímenes o por sector de actividad. En la provincia el 58,60% de los afiliados a la Seguridad Social (de media en el 2008) lo estaban en
Otro rasgo característico del mercado de trabajo en la provincia es la alta estacionalidad de la actividad productiva local que viene marcada principalmente por el sector agrícola. El sector primario (Gráfico 2.4.2) alcanza su máximo nivel de actividad en los primeros semestres de cada año, téngase en cuenta que en
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
29
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Huelva el 29,4% del total de personas afiliadas a la Seguridad Social lo están en el sector agrario frente a una representación de este sector del 17,3% y del 6,3% a nivel autonómico y nacional respectivamente. El sector industrial en Huelva acoge a casi el 9% del total de personas afiliadas como media en 2008. Actualmente debido a la caída de la construcción, el sector industrial está adquiriendo un papel más relevante en términos relativos. Gráfico 2.4.2. Evolución de la afiliación a la Seguridad Social por sector de actividad en Huelva.
primer trimestre de 2008. Este hecho se debe a que a partir de enero de 2008 empezaron a contabilizarse en las cifras de la Seguridad Social la contratación en origen que hasta ese momento no figuraban en las cifras oficiales publicadas de afiliación. Aunque la Tesorería General de la Seguridad Social no ofrece los datos de filiación para la provincia por sector económico y sexo, el análisis de las personas beneficiarias de Renta Agraria por sexo (véase Laborstat-Huelva en la web del Observatorio Local de Empleo) permite observar que el 75% del total de beneficiarios de Renta Agraria son mujeres, y que son éstas las que principalmente absorben la estacionalidad de la actividad productiva del sector (Gráfico 2.4.3). Gráfico 2.4.3. Evolución de los beneficiarios de Renta Agraria por sexo en la provincia de Huelva.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por la Tesorería General de la Seguridad Social. Datos trimestrales desde el primer trimestre de 2006. EA: Empleo Afiliado.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por la Tesorería General de la Seguridad Social. Datos mensuales desde enero de 2006.
Un hecho que llama especialmente la atención (Gráfico 2.4.2) es el aumento del peso del sector agrícola en el conjunto de los afiliados a la Seguridad Social en el OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
30
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. El análisis de la evolución de las contrataciones también permite observar altas fluctuaciones regulares del volumen de empleo en los diferentes sectores económicos a lo largo del año. En los primeros trimestres de cada año es en el sector agrícola-pesquero donde se produce en mayor número de contrataciones (el 52% en el primer trimestre de 2008) seguido del sector servicios (30%). En los trimestres de menor actividad agrícola es en el sector servicios donde se concentran en mayor medida las contrataciones, el 52,8% en el tercer trimestre de 2008 frente al 24,6% de las contrataciones en el sector agrícola (Gráfico 2.2.4). El sector de la construcción y el industrial, experimentan también una evolución cíclica pero sin picos estacionales tan pronunciados. Gráfico 2.4.4. Contrataciones por sectores económicos. Valores porcentuales.
Tabla 2.4.1. Tasas de actividad femenina. España, Andalucía y Huelva. Nacional Andalucía Huelva
IV trimestre de 2008 51,4 48,3 44,4
IV trimestre de 2009 51,7 49,4 44,8
Fuente: Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de estadística.
La tasa de actividad femenina en el IV trimestre de 2009 en la provincia fue del 44,8 casi siete puntos por debajo de la tasa de actividad nacional y más de dos puntos por debajo de la autonómica. Gráfico 2.4.5. Evolución de las tasas de actividad femenina. España, Andalucía y Huelva.
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0% I Trim. 2006 II Trim. 2006 III Trim. 2006 IV Trim. 2006 I Trim. 2007 II Trim. 2007 III Trim. 2007 IV Trim. 2007 I Trim. 2008 II Trim. 2008 III Trim. 2008 IVTrim. 2008
Contratos agricultura y pesca (%CR)
Contratos industria (%CR)
Contratos construcción (%CR)
Contratos servicios (%CR)
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Laborstat.
Finalmente, el tercer rasgo a destacar en el mercado de trabajo provincial son tanto las bajas tasas de actividad femenina y el carácter cíclico de las mismas. La tabla 2.4.1 y el gráfico 2.4.5 reflejan ambos aspectos.
Fuente: Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de estadística.
Este diferencial entre la tasa de actividad femenina provincial y la autonómica y nacional está asociado a la estacionalidad del mercado laboral provincial y al importante papel de las mujeres en el sector primario. Las mujeres incrementan su
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
31
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. participación en el mercado de trabajo durante las campañas agrícolas. Sin embargo, cuando éstas acaban, una parte importante de las jornaleras, en lugar de quedarse desempleadas (lo que implicaría una actitud de búsqueda activa de empleo), realmente pasan a la inactividad laboral, es decir, ni trabajan ni buscan empleo, de ahí el descenso de la tasa de actividad. El comportamiento del último año, en el que un mayor porcentaje de las jornaleras ha pasado directamente de la ocupación a la inactividad, puede deberse a que la crisis las haya desanimado aún más a la hora de iniciar una nueva búsqueda de empleo.
de crisis económicas con alteraciones directas en las tasas de desempleo de la población. Gráfico 2.4.6. Tasas de actividad, empleo y paro. España, Andalucía y provincia de Huelva. IV trimestre de 2009.
Estas tres características justifican en gran parte el diferencial entre las tasas de actividad, empleo y paro de la provincia de Huelva con respecto a España y Andalucía. No obstante, la provincia de Huelva siempre ha presentado una posición intermedia entre las tasas media nacionales y autonómicas. El siguiente gráfico refleja las últimas tasas de paro, empleo y desempleo publicadas por la EPA para los tres territorios de referencia. La tasa de actividad en la provincia se sitúa por debajo de las tasas medias de actividad nacional y autonómica en gran parte debido a las bajas tasas de actividad femenina, aunque la tasa de actividad masculina provincial también se encuentra, según los últimos datos disponibles del cuarto trimestre de 2009, casi 2 puntos por debajo de la nacional y 1,5 puntos por debajo de la autonómica. Pese a que Huelva siempre ha mantenido un diferencial importante en cuanto a las tasas de empleo, desempleo y actividad con respecto a la media nacional, en los últimos años y hasta la entrada de la crisis, Huelva había experimentado una gran convergencia. En primer lugar, esto se debe al aumento de población activa de los últimos años (2005-2009) consecuencia directa de la dinámica demográfica y, sobre todo, de los fenómenos migratorios. Pero en los dos últimos años, también puede deberse a un fenómeno flujo inactividad-actividad propio de épocas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos relativos al IV trimestre de 2009 de la EPA del INE.
Por otro lado, con respecto a la ocupación, mientras que en años anteriores se alcanzaron cifras récord (cerca de las 200.000 personas ocupadas según los datos EPA del segundo trimestre de 2007), a partir del segundo semestre de 2008 la ocupación se ha resentido debido al contexto económico global. En concreto, la cifra media de personas ocupadas durante el año pasado (2009) fue de 180.750 personas, con un descenso de 6.625 personas ocupadas respecto al año anterior (-3,5% en términos relativos). Aún así se aprecia cierta mejoría en cuanto a los datos comparados de 2008 cuando se perdieron un 4,5% de empleos. Además, un hecho diferencial respecto a la tendencia nacional es que la provincia de Huelva
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
32
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. en el último periodo, es decir, el IV trimestre de 2009, muestra un aumento interanual de la ocupación femenina de un 13,6%, frente al descenso de 3,7% que se produce a nivel nacional. Este hecho puede estar directamente relacionado con los flujos inactividad-actividad a los que anteriormente hacíamos referencia, por cuanto en Huelva en el caso de las mujeres aumenta tanto el empleo como el desempleo. En consecuencia, la tasa de paro se ha incrementado en la provincia hasta una media anual del 17,6% de la población activa en 2008 y del 22,6% en 2009, casi nueve puntos más que en 20071.
periodo 2 años antes, no ha variado prácticamente como se refleja en el Gráfico 2.4.7. Gráfico 2.4.7. Distribución porcentual de ocupados por sector económico. IV trimestre de 2009 y 2007.
Esta evolución contrasta con las cifras sobre afiliación a la Seguridad Social, que refleja una situación de pérdida de ocupación mucho más moderada: el dato medio de afiliación de 2008 es de 206.500 y el de 2009 es de 204.824 personas. En cuanto al análisis por sectores, se aprecia que el aumento de la población activa es soportado casi en su totalidad por el sector servicios (mientras que el total de población activa ha aumentado en 29.400 personas en el periodo 20052009, los activos en el sector servicio lo han hecho en 31.200 personas). Se aprecia también cómo a partir de 2006 se produce una pérdida de actividad en el sector de la construcción contrarrestada por un aumento de la población activa en el sector industrial. De este modo, la estructura de la ocupación si comparamos los datos del último trimestre de la EPA a nivel provincial con respecto a ese mismo
1
Si bien es cierto que el impacto de la crisis económica en Huelva ha sido inferior a la que se ha producido a nivel nacional. Según los últimos datos publicados de la EPA del INE del IV trimestre de 2009, desde el mismo trimestre del año anterior en la provincia del Huelva el desempleo ha aumentado un 19% frente al 33,8% a nivel nacional. Por sexo, mientras que en los varones a nivel nacional el desempleo ha aumentado un 40,9%, en Huelva el aumento ha sido del 32%. En el caso de las mujeres el aumento del desempleo es menor, un 26,2% en el caso de España y un 5,5% en el caso de Huelva.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos relativos al IV trimestre de 2009 de la EPA del INE.
El análisis de las estadísticas laborales de la Encuesta de Población Activa permite hacerse una idea de la evolución del mercado de trabajo a muy grandes rasgos. Sin embargo, es una información claramente insuficiente para conocer la estructura real de la población trabajadora en la provincia y sus principales características. Tampoco los registros administrativos nos aportan información lo suficientemente desagregada para profundizar en la estructura de la ocupación en la provincia de Huelva. No obstante, a partir de una encuesta con características similares a la EPA del INE llevada a cabo por el Observatorio Local de Empleo durante el II semestre de 2007 y I semestre de 2008, es posible establecer una tipología de ocupados en la provincia. A continuación presentamos las seis grandes clases de ocupados y ocupadas que aparecen como resultado del estudio de la población ocupada en la provincia de Huelva (OLE, 2008).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
33
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Clase 1. Artesanos y trabajadores cualificados del sector secundario. Esta clase está constituida por trabajadores varones de mediana edad que desarrollan su actividad profesional principalmente en el sector secundario. Más del 65% de los mismos mantienen una relación estable con la empresa y sólo un 20% de los mismos poseen contratos temporales por obra o servicio. La mayor parte de ellos desarrollan trabajos cualificados (bien como artesanos o trabajadores cualificados de industrias manufactureras o de la construcción bien como operadores de instalaciones y maquinarias) y, aunque un 40% se declaran como trabajadores no cualificados, realizan trabajos con un alto grado de especialización en sectores industrializados. No es extraño que esta clase o grupo esté constituido principalmente por varones si, como anotábamos anteriormente, hay un mayor número de contrataciones en el sector industrial entre los varones que entre las mujeres. Clases 2 y 3. Trabajadoras y trabajadores formadas/os del sector servicios. Esta clase está constituida por trabajadores con niveles de formación medio-alto, más del 50% de los mismos poseen formación técnico-profesional de grado superior o estudios universitarios. Se ocupan fundamentalmente en el sector público (más del 70% de los mismos). Más del 70% poseen contratos indefinidos y el 20% de los contratos temporales lo son por obra o servicio determinado. Desarrollan trabajos especializados como técnicos y profesionales científicos e intelectuales, técnicos y profesionales de apoyo, empleados de tipo administrativo o trabajadores de menor cualificación del sector servicios. Este grupo se subdivide a su vez en dos grupos: por un lado los varones cabezas de familia de su hogar (clase 2); por otro lado, las mujeres, que ocupan normalmente la posición de cónyuges del cabeza de familia de su hogar (clase 3). Este hecho muestra la segregación de la ocupación por sexo.
Clase 4. Trabajadoras no cualificadas del sector primario y de los servicios. Este grupo está constituido casi en su totalidad por mujeres, más del 85% de las mismas ocupan la posición de cónyuges en la unidad familiar. A diferencia de las características que presentaba uno de los subgrupos de la clase anterior, en este caso son mujeres con bajos y muy bajos niveles de formación. El 94% de las mismas apenas poseen estudios primarios. Son, bien trabajadoras no cualificadas del sector agrícola o servicios, bien trabajadoras del servicio de restauración, personal, protección y/o vendedoras de comercios. Sólo un 35% de las mismas tiene un contrato indefinido, el resto posee contratos temporales por circunstancias de la producción, estacionales o por obra o servicio. Clase 5. Trabajadores jóvenes con niveles de formación medio-alto. Esta clase está constituida por jóvenes con niveles de formación medio-alta y, aunque un 35% declaran tener contratos indefinidos, los restantes poseen contratos temporales por circunstancias de la producción o por obra y servicio principalmente. La diferencia fundamental con la clase siguiente es que éstos desarrollan trabajos con características muy similares a los desarrollados por los trabajadores y trabajadores de las clases 2 y 3 tanto en el sector público como en el sector privado pero la mayor parte de los casos en el sector servicios (casi el 85% de los mismos están en este sector). En este grupo hay tanto varones como mujeres. Clase 6. Trabajadores jóvenes con bajos niveles de formación reglada. La principal diferencia entre este grupo y el grupo anterior es que además de tener un menor nivel formativo, llevan a cabo trabajos especializados similares a los que caracterizaba a los trabajadores de la clase 1. De este modo, desarrollan principalmente su actividad como trabajadores no cualificados o como artesanos y trabajadores cualificados de industrias manufactureras o de la construcción tanto en el sector agrícola-pesquero como en el sector industrial y en la construcción. La
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
34
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. especialización de los trabajos desarrollados, dada la alta segregación de la ocupación por sexo en la provincia, nos dice que es una clase constituida mayoritariamente por varones, de hecho, sólo el 12% de los jóvenes de este grupo son mujeres. Las clases 5 y 6 comparten como características comunes el estar formados en su mayoría por trabajadores jóvenes que ocupan la posición de hijos en la unidad familiar. La mayor parte de los mismos, independientemente del grupo al que pertenezcan, poseen contratos temporales. Las diferencias entre ambos grupos se centran básicamente en el tipo de ocupación que desarrollan y en el sector en el que centran su actividad laboral.
trabajan en la agricultura y los servicios. La segunda son jóvenes sin formación que trabajan en todos los sectores. Nótese, que su actividad se concentra en actividades del sector agrícola y en la construcción. Es un grupo especialmente vulnerable en el transcurso de esta crisis. La vulnerabilidad de estos grupos queda además puesta de manifiesto cuando se analizan los datos de paro registrado entre las mujeres y los jóvenes menores de 25 años (de hecho, si se estudian los datos de paro registrado por grupos de edad son más del 65% del paro registrado total). Gráfica 2.4.8. Contratos registrados en el sector industrial por sexo. 8%
De la estructura de la ocupación descrita es posible destacar dos elementos. Por un lado, la alta segregación ocupacional y sectorial por sexo, y por otro, la alta temporalidad que afecta a casi todos los grupos pero en mayor medida a aquéllos con mayor representación de mujeres y jóvenes.
7% 6% 5% 4% 3%
La alta segregación sectorial de la ocupación por sexo se confirma con el estudio de la evolución de las contrataciones por sector económico. Mientras que en el sector industrial dominan las contrataciones dirigidas principalmente a varones, en el sector agrícola las contrataciones están más concentradas entre las mujeres. El Gráfico 2.4.8 refleja la evolución de las contrataciones registradas en el sector industrial; aunque en este caso, a diferencia de lo que ocurría en el sector agrícola, las fluctuaciones del sector son absorbidas tanto por las mujeres como por los varones. La alta temporalidad también queda reflejada en la estructura de la ocupación descrita. Las clases laboralmente más precarias son la 4 y la 6. La primera está formada fundamentalmente por mujeres sin cualificación de mediana edad que
2% 1% 0% I Trim. 2006
II Trim. III Trim. IV Trim. 2006 2006 2006 Ambos sexos
I Trim. 2007
II Trim. III Trim. IV Trim. 2007 2007 2007 Varones
I Trim. 2008
II Trim. III Trim. IVTrim. 2008 2008 2008
Mujeres
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Laborstat.
Por otra parte, el análisis de los datos municipalizados permite poner de manifiesto las diferencias del mercado de trabajo en las diferentes zonas de la provincia debido a la diversidad de los tejidos productivos locales. En los siguientes mapas se han cartografiado los datos de empleo y paro referentes al tercer y cuarto trimestre de 2008 a nivel municipal.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
35
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Figura 1. Tasa de empleo afiliado. III Trimestre 2008.
Antes de entrar en la descripción de las diferencias inter-municipales es necesario hacer algunas precisiones metodológicas. Aunque la encuesta de población activa es la principal fuente de información en materia de empleo a nivel nacional, autonómico y provincial; en este último caso, sólo para determinados indicadores genéricos como la tasa de actividad, ocupación y paro por sexo. A nivel municipal no tiene representatividad. Por tanto, para el análisis de la situación municipal es necesario recurrir a la información laboral registrada que procede de los registros administrativos más utilizados como el Registro General de la Seguridad Social para los datos de afiliación o los registros de los Servicios Públicos de Empleo Estatales para los datos de desempleo (paro registrado o DENOS). Es por ello que en los mapas que mostramos aquí no nos referimos a la tasa de empleo o a la tasa de desempleo sino a la “tasa de empleo afiliado” y a la “tasa de DENOs”. El primero resulta del cálculo del cociente entre el número de personas afiliadas en una zona y la población de 16 a 64 años que reside en la misma. El segundo, resulta del cociente entre el número de personas demandantes de empleo no ocupadas y la suma de éstas y la población afiliada (lo que vendría a ser una aproximación de la población actica. Para profundizar más sobre estas cuestiones puede consultarse el Laborstat-Huelva accesible desde la página web del Observatorio Local de Empleo). En estos mapas se observa la elevada tasa de empleo afiliado que presentan los municipios de Lepe, Almonte, Palos de la Frontera, Moguer e Isla Cristina durante el último semestre de 2008 frente a las bajas tasas empleo afiliado que presentan los municipios de Cumbres de Enmedio, La Granada de Río Tinto, Castaño del Robledo y Linares de la Sierra entre otros municipios.
Figura 2. Tasas DENOS. III Trimestre 2008.
< 23% 23% – 30% 30% – 43% 43% – 50% > 50%
Figura 3. Tasa de empleo afiliado. IV Trimestre 2008.
< 19% 19% – 23% 23% – 31% 31% – 35% > 35%
Figura 4. Tasas DENOS. IV Trimestre 2008.
< 23% 23% – 30% 30% – 44% 44% – 50% > 50%
< 20% 20% – 24% 24% – 30% 30% – 34% > 35%
Fuente: Observatorio Local de Empleo, Boletín Laborstat nº5. OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
36
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. MERCADO LABORAL REGISTRADO SEGURIDAD SOCIAL
ESPAÑA
Personas afiliadas a la seguridad social (media anual 2008) Distribución de personas afiliadas por régimen de la Seguridad Social Régimen general Régimen autónomo Régimen agrario Otros regímenes Distribución de personas afiliadas por sector de actividad
ANDALUCÍA
PROVINCIA DE HUELVA
ZONA SIERRA
ZONA ANDÉVALO
ZONA CONDADOMARISMAS
ZONA COSTA
19.136.055
3.084.955
204.642
12.927
19.722
36.255
135.738
76,56% 17,68%
67,48% 16,38%
58,60%
47,27%
44,40%
35,28%
67,97%
13,19%
20,46%
19,06%
13,09%
11,68%
3,89%
14,83%
1,87%
1,31%
26,58% 1,63%
31,93% 0,34%
36,15% 0,40%
51,33% 0,30%
18,07% 2,29% 20,96%
6,34%
17,25%
29,44%
35,72%
38,99%
53,68%
Industria
13,88%
8,86%
8,42%
14,43%
10,45%
5,73%
8,26%
Construcción
11,48%
8,86%
11,15%
14,06%
12,63%
9,99%
10,96%
68,30% 1.332.090
62,30% 212.650
50,99% 12.476
35,79% 1.140
37,93% 1.647
30,60% 2.243
59,82% 9.400
Sector primario
Servicios Número de empresas afiliadas al Régimen General (media 2008)*
Fuente: Elaboración propia a partir de la Tesorería General de la Seguridad Social (media 2008). Los centros de trabajo sólo se computan una vez a nivel provincial mientras que a nivel municipal se tienen en cuenta todos los centros de trabajo.
*
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
37
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
MERCADO LABORAL REGISTRADO SEGURIDAD SOCIAL (CONTINUACIÓN) AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
Personas afiliadas a la seguridad social (media anual 2008) Distribución de personas afiliadas por régimen de la Seguridad Social Régimen general
HUELVA CAPITAL
Subzona Ribera de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Beturia
Subzona Andévalo Minero
Subzona Cuenca Minera
Subzona CampiñaAndévalo
106.659
23.355
4.706
1.705
6.517
4.186
4.732
4.123
6.682
72,49%
84,23%
54,86%
34,69%
45,08%
34,19%
32,85%
58,74%
50,13%
Régimen autónomo
11,02%
9,45%
24,67%
18,81%
17,84%
16,62%
17,33%
18,59%
22,09%
Régimen agrario Otros regímenes Distribución de personas afiliadas por sector de actividad
14,76% 1,73%
4,43% 1,89%
19,97% 0,50%
46,35% 0,15%
36,81% 0,28%
48,99% 0,20%
49,64% 0,18%
22,18% 0,48%
27,16% 0,62%
Sector primario
16,59%
6,04%
23,28%
50,30%
40,86%
52,46%
53,07%
24,53%
29,58%
9,28%
7,70%
8,45%
6,61%
20,80%
6,09%
4,25%
18,15%
12,80%
Industria Construcción
10,47%
8,69%
21,80%
12,84%
8,79%
14,21%
10,65%
10,62%
14,30%
Servicios Número de empresas afiliadas al Régimen General (media 2008)*
63,65% 7.181
77,58% 4.881
46,47% 539
30,24% 151
29,55% 450
27,24% 289
32,03% 301
46,71% 326
43,32% 731
Fuente: Elaboración propia a partir de la Tesorería General de la Seguridad Social (media 2008). * Los centros de trabajo sólo se computan una vez a nivel provincial mientras que a nivel municipal se tienen en cuenta todos los centros de trabajo.
REGISTRO DE DEMANDANTES DE EMPLEO OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
38
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
ESPAÑA
ANDALUCÍA
PROVINCIA DE HUELVA
ZONA SIERRA
ZONA ANDÉVALO
ZONA CONDADOMARISMAS
ZONA COSTA
Registro de demandantes empleo (media anual 2008) Variación anual media del paro registrado (2006-2008)
24,54%
22,46%
23,61%
10,19%
8,30%
29,33%
2.539.941
602.888
34.480
2.800
5.360
4.503
21.816
Mujeres
54,84%
55,06%
52,43%
60,26%
56,68%
40,56%
52,83%
Jóvenes (menores 25 años)
11,99%
12,20%
13,50%
15,42%
11,98%
14,25%
13,47%
Baja formación
19,38%
18,27%
10,52%
14,07%
10,96%
16,49%
8,72%
Extranjeros
11,37%
5,63%
4,55%
2,26%
1,60%
5,62%
5,35%
3,34%
6,80%
16,81%
9,25%
16,02%
20,43%
17,23%
Paro registrado
28,93%
Distribución del paro registrado por sector de actividad (media anual 2008) Sector primario Industria
12,63%
8,38%
6,28%
14,22%
8,07%
6,09%
4,86%
Construcción
15,82%
17,93%
19,21%
15,33%
17,51%
27,93%
18,32%
Servicios
58,75%
51,97%
44,22%
40,04%
40,62%
37,46%
47,04%
9,46%
14,92%
13,47%
21,15%
17,77%
8,10%
12,54%
2.793.720
779.013
46.347
4.465
6.981
9.373
25.528
Sin empleo anterior Otros indicadores del registro de demandantes de empleo (media anual 2008) DENOS (demandantes de empleo no ocupados)
Total Mujeres
56,21%
58,71%
57,79%
39,56%
60,58%
57,93%
56,48%
Total
160.855
140.484
14.364
1.791
2.214
6.220
4.139
Mujeres
72,41%
69,78%
69,67%
53,89%
68,11%
69,37%
77,76%
1256
105
242
219
690
Personas beneficiarias de subsidios agrícolas Demandantes de empleo prejubilados
Fuente: Elaboración propia a partir del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE) y del Instituto Nacional de Empleo (INEM).
REGISTRO DE DEMANDANTES DE EMPLEO (CONTINUACIÓN) OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
39
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
AGLOMERACIÓN URBANA
HUELVA CAPITAL
Subzona Ribera de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Beturia
Subzona Andévalo Minero
Subzona Cuenca Minera
Subzona CampiñaAndévalo
Registro de demandantes empleo (media anual 2008) Variación anual media del paro registrado (2006-2008)
23,61%
18,44%
13,46%
20,98%
4,13%
37,97%
14,39%
-0,56%
4,09%
Paro registrado
17.240
11.407
1.134
436
1.230
669
1.287
1.533
1.873
Mujeres
64,07%
57,82%
58,23%
69,79%
58,75%
45,59%
53,95%
62,93%
57,39%
Jóvenes (menores 25 años)
13,50%
11,91%
15,08%
15,89%
15,57%
13,90%
13,40%
12,56%
9,87%
Baja formación
6,54%
6,38%
11,54%
16,81%
15,43%
11,19%
13,07%
11,53%
8,95%
Extranjeros
3,92%
3,65%
2,99%
0,31%
2,28%
5,33%
1,42%
0,84%
1,01%
16,81%
13,76%
7,83%
11,38%
9,81%
19,58%
21,06%
11,97%
14,61%
6,28%
5,06%
9,37%
7,62%
21,04%
7,67%
4,32%
4,20%
13,95%
Construcción
19,21%
13,32%
19,34%
9,40%
13,73%
31,60%
15,41%
11,69%
18,70%
Servicios
44,22%
52,62%
46,25%
35,10%
36,08%
32,69%
43,91%
47,47%
35,59%
Sin empleo anterior
13,47%
15,25%
17,22%
36,50%
19,34%
8,46%
15,30%
24,67%
17,15%
Distribución del paro registrado por sector de actividad (media anual 2008) Sector primario Industria
Otros indicadores del registro de demandantes de empleo (media anual 2008) DENOS (demandantes de empleo no ocupados) Personas beneficiarias de subsidios agrícolas Demandantes de empleo prejubilados
Total
18.979
12.517
1.541
744
2.179
1.008
1.992
1.643
2.338
Mujeres
57,79%
59,05%
60,93%
62,42%
59,74%
57,17%
58,38%
62,93%
62,27%
Total
2.282
614
352
298
1.141
538
1.035
64
578
Mujeres
79,93%
83,96%
64,62%
46,42%
53,15%
69,31%
60,87%
69,45%
79,83%
604
434
27
9
69
32
73
51
86
Fuente: Elaboración propia a partir del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE) y del Instituto Nacional de Empleo (INEM).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
40
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Tasa de Empleo afiliado Media 2008
Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social, Media 2009.
Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social, Media 2009.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
41
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
Tasa de Paro Registrado 2008
%
Fuente: INEM. SPEE. 2008
Fuente: INEM. SPEE. 2008
Fuente: INEM. SPEE. 2008
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
42
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
2.5. REDES, INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS. El conjunto de redes e infraestructuras del transporte, así como los servicios que sobre ellas se desarrollan, constituyen elementos esenciales para la articulación física del territorio, al que aportan interconexión y accesibilidad, con unos niveles adecuados de calidad y seguridad. Además, son esenciales para el desarrollo de las actividades económicas, estableciendo unas determinadas condiciones de competitividad en cada territorio (Plan de Ordenación de Andalucía, 2008).
EQUIPAMIENTOS DE TRASNPORTES Y COMUNICACIONES. El sistema viario, es fundamental para el desarrollo de la actividad económica, ya que como ha evaluado el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA, 2007-2013), para el periodo 1998-2001, el 70% del transporte de mercancías se realizó a través de carreteras. En este mismo sentido, y para el periodo mencionado, el volumen de mercancías transportadas por esta vía se duplicó. Por tanto, podemos calificar de vital este tipo de infraestructuras y su conexión con otros sistemas de comunicaciones como el ferrocarril y con los nodos logísticos de comunicación.
proyectos viarios y ferroviarios previstos. Tabla 2.5.1. Red viaria en Andalucía según jerarquía por provincia. Año 2007. (Km) Tipología de Redes Red de Interés General del Estado (R.I.G.E)
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Andalucía
392
304
612
332
456
442
386
435
3.359
Red autonómica
831
1.045
1.653
1.553
773
1.422
1.256
1.871
10.402
Red básica estructurante Red básica de articulación
104
88
64
243
-
100
74
136
810
67
129
142
165
228
163
192
150
1.236
Red intercomarcal
361
371
632
613
394
587
495
956
4.409
Red complementaria
299
457
814
532
151
571
495
628
3.947
Red provincial
1.213
807
1.947
1.236
858
909
860
1.100
8.930
Total
2.435
2.156
4.212
3.121
2.088
2.772
2.501
3.406
22.691
Fuente: Consejería de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Carreteras. Ministerio de Fomento. Anuario estadístico.
Los nodos son infraestructuras logísticas que desarrollan una oferta compartida para diferentes municipios, en este sentido en la provincia destaca el nodo litoral del puerto de Huelva. Este nodo cuenta con el segundo puerto andaluz por volumen de mercancías. Gracias al complejo industrial a él asociado y al transporte de minerales, productos petrolíferos y gas, mantiene buenas expectativas de crecimiento vinculadas a la posibilidad de diversificar su tráfico y a la ampliación de su ámbito de influencia hacia el interior siguiendo el eje de la Vía de la Plata. Sin embargo, existe una mala conexión tanto por carretera como por ferrocarril hacia este corredor, una situación que debe solucionarse con los OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
43
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
Fuente: Elaboración propia a partir de Consejería de Obras Públicas y Transporte. 2005
Mapa 2.5.2. Red Viaria según Jerarquía y Sistema Urbano.
Mapa 2.5.2. Red Viaria según Jerarquía y Sistema Urbano de la Aglomeración Urbana de Huelva.
Mapa 2.5.3. Zonas con escasa conexión viaria.
Fuente: Elaboración propia a partir de Consejería de Obras Públicas y Transporte. 2005
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
44
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
La revitalización de esta actividad y su consolidación de los tráficos, se verá reforzada a través de la introducción de nuevas actividades, que requieren intervenciones como la construcción de la Terminal Multipropósito o la ampliación del Muelle Juan Gonzalo, la terminal ferroviaria de la Zona Sur, la reurbanización del Polígono Industrial Punta del Sebo y obras de mejora de la accesibilidad marítima. Medidas que se encuentran recogidas dentro del Plan de Infraestructura de Andalucía (2007-2013).
El Puerto de Huelva ocupa la octava posición nacional con 17,7 millones de Tm en 2009, en relación a los tráficos de crudo de petróleo, combustibles y otros derivados, en la descarga de gas natural y en graneles sólidos relacionados por ejemplo, con las empresas de AIQB: concentrado de cobre, ilmenita, roca fosfórica, abonos, madera y pasta de papel entre otros. Igualmente, hay que señalar el tráfico de otros productos como cereales, carbón mineral y cemento. Tabla 2.5.2. Actividad del puerto de Huelva. Años 2008-2009. Tráfico de Mercancías (Tm)
2009
2008
Variación (%)
Grandes sólidos
6525092
4180685
-35,9
Productos petrolíferos
7302491
6176898
-15,4
Otros graneles líquidos
6343417
6865343
8,2
Mercancía en general
450301
315947
-29,8
2372
2489
4,9
Pesca fresca Pesca Congelada
10491
7833
-25,3
Avituallamiento
39675
37160
6,3
20673839
17586355
-14,9
13303
12368
-7
201
525
161,2
Total Pesca Fresca desembarcada (miles de euros) Número de Pasajeros
Gráfico 2.5.1. Puerto de Huelva. Tráfico de mercancías 2009.
Fuente: Autoridad Portuaria de Huelva. Datos Básicos 2010.
La evolución de estos tráficos para el periodo comprendido entre 1996-2007 es de claro crecimiento. Sin embargo, se ha registrado una etapa entre 2000 y 2004 en el que el volumen de mercancías permaneció casi constante. En este mismo sentido, según los datos aportados por el Puerto de Huelva referidos al tráfico de mercancías entre el año 2008-2009, se observa una caída generalizada en los distintos tipos de mercancías (Tabla 2.5.2.).
Fuente: Autoridad Portuaria de Huelva. Datos Básicos 2010.
La vinculación del Puerto de Huelva con las actividades económicas es clave, como lo demuestra la existencia de una refinería en sus proximidades, la cual influye en el volumen total y en la naturaleza de sus mercancías, por la entrada de
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
45
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. crudo y derivados y por las salidas asociadas. En este mismo sentido, los tráficos de salida y entrada originados por el conjunto de empresas de AIQB, supusieron en 2007 el 67,5% del total del tráfico registrado por la Autoridad Portuaria de Huelva. Además, las tasas abonadas por estas empresas al puerto suponen un 36,5% de los ingresos recibidos por la autoridad, que ascendieron a 36,1 millones de euros en ese mismo año, dentro de unos ingresos de explotación de 40,0 millones de euros. En esta línea, desde el PISTA (2007-2013) se han planteado una serie de actuaciones que potencian las conexiones con Extremadura, mediante el desdoblamiento de la N-354 y la mejora del ferrocarril Huelva-Zafra, a lo que hay que sumar las actuaciones metropolitanas como la construcción de un nuevo puente sobre el río Tinto. Otro tipo de actuaciones ferroviarias fuera de nuestra comunidad autónoma es la conexión de las principales capitales andaluzas con Madrid, dentro del eje Mediterráneo, Portugal, y Marruecos, y fortaleciendo particularmente el eje Huelva-Ayamonte. Asimismo, se prevé un refuerzo de las conexiones ferroviarias transversales del eje Huelva-Sevilla-Antequera-Granada-Almería. Al tiempo está previsto la construcción de variantes en los núcleos urbanos de la A-476 (que une transversalmente la N-435 con la A-66) que afectará a Minas de Riotinto y Nerva. Junto a esto se prevé el desdoble de la A-461 entre Zalamea la Real y Santa Olalla. Según datos del informe EuroRAP, Huelva está en la tercera posición de provincias de España con respecto al porcentaje de tramos de carretera con índice elevado de riesgo, con un 44% del total de la red viaria con alta peligrosidad. Algunos de los puntos de la carretera de mayor riesgo están situados en la comarca del Andévalo: el enlace de la N- 433 con la N- 435 a la altura de Zalamea
la Real y en el cruce de esta carretera con la A-478 hasta Valverde del Camino. En cuanto a las mejoras viarias dentro de los centros regionales, hay que señalar la mejora prevista de la conexión Sur Metropolitana de Huelva, la cual tiene como objetivo descongestionar los viarios existentes, para articular las coronas metropolitanas exteriores y canalicen los grandes volúmenes de tráficos, especialmente de vehículos pesados. En cuanto a las conexiones de Huelva con el vecino país de Portugal tenemos que señalar la apertura de un nuevo puente internacional entre las poblaciones de El Granado (Andévalo Occidental) y Pomarao en el Alentejo portugués. La intermodalidad de las comunicaciones onubenses se verán reforzadas no sólo únicamente por las actuaciones previstas por el Plan Pista, sino también por la cercanía con los Aeropuertos Internacionales de Sevilla y Faro, cuya conectividad se verá favorecida por las actuaciones que plantea dicho Plan. También subrayamos el impacto que puede tener la construcción de un aeropuerto en la provincia. Tabla 2.5.3. Tipología de carreteras. Carreteras 1 calzada
Andalucía
Almería
Málaga
Sevilla
España
22.260
2.236
Cádiz 1.822
Córdoba 4.441
Granada 2.869
Huelva 2.014
Jaén 3.253
2.207
3.418
152.490
•
< de 5 m
2.504
50
80
528
253
303
837
165
288
31.415
•
5a7m
12.238
1.253
1.183
2.408
2.002
680
1.700
1.034
1.978
66.724
•
> de 7 m
7.518
933
559
1.505
614
1.031
716
1.008
1.152
54.351
306
24
52
20
21
36
33
54
66
1.724
1.842
280
178
141
326
133
162
293
329
8.784
192
-
46
-
-
-
-
97
49
2.648
Doble calzada Autovías y autopistas libres
Autopistas de peaje TOTAL
4.197
Fuente: Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía 2007-2013
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
46
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. (PISTA).
Mapa 2.5.3. Red de Ferrocarriles y de Puertos.
Tabla 2.5.4. Infraestructura de Transporte y otras. Huelva
Ferrocarril
Carretera
Tubería
Otros
175.555
7.570.798
13.046.072
238.107
Fuente: Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía 2007-2013 (PISTA).
Mapa 2.5.4. Propuesta de Red de Áreas Logísticas de Andalucía.
Fuente: Plan Pista 2007-2013, Consejería de Obras Públicas y Transporte.
Fuente: Elaboración propia a partir de Consejería de Obras Públicas y Transporte. 2005 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
47
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
INFRAESTRUCTURAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Huelva presenta, en general, una insuficiencia en infraestructuras eléctricas de gran potencia. En la provincia, hay dos zonas con abastecimiento de 220 kV: Huelva capital y El Rocío (Almonte). Prácticamente toda la distribución de energía eléctrica al resto de la provincia se hace con una tensión de 66 kV. Esto condiciona de forma determinante el suministro eléctrico disponible para abastecer infraestructuras industriales, empresariales o urbanísticas. Asimismo, la falta de potencia de la red eléctrica pone un tope a la capacidad de evacuación de energías provenientes de fuentes renovables. En cuanto a la calidad del suministro eléctrico que se ha registrado en Huelva, para los años 2006 (por condiciones meteorológicas especialmente adversas) y 2007, el número de ‘incidencias’ ha sido el más alto de Andalucía. Estas incidencias se contabilizan según los índices de Tiempo de Interrupción de la Potencia Equivalente (TIEPI) y Número de Interrupciones de la Potencia Equivalente (NIEPI), calculables a nivel poblacional, provincial o regional. En la actualidad, esta situación se ha mejorado con la tala dirigida de arbolado, la instalación de nuevas SETs y la instalación de una serie de nuevos telemandos para reconectar rápidamente el suministro. La conexión eléctrica de la provincia de Huelva está basada en tres líneas principales: • Dos líneas de 220 kV1 de la Central Colón (Subestación Onuba) a
1
La tensión de 220 Kw es la línea que puede transportar energía en cantidad suficiente para abastecer grandes centros de consumo.
Santiponce(Sevilla). Una línea de 400 kV que va desde la Central térmica de ciclo combinado de 1200 MW de la empresa ‘Unión Fenosa’ (Palos de la Frontera) a Guillena (Sevilla) y que suministra indirectamente en 220 kV a Huelva capital. Tabla 2.5.5. Evolución del consumo de energía final por fuentes. Unidad:Ktep Carbón
2000 0
2001 2002 0
2003
2004
2005
2006
2007
0
0
0,9
0,9
0,9
1,4
Gas Natural
532,1
649,1 658,3
618
669,8
967,1
688
832,7
Productos Petrolíferos
518,4
586,4 558,6
611,7
612,7
613,4
657,4
727,1
Solar Térmica Biomasa Energía eléctrica Total
0,7
0,9
1
1,1
1,3
1,4
1,8
2,1
15,4
15,2
16
15,5
14,9
22,9
31,9
49,5
265,6 271,1
265,7
277,3
291,4
268,7
279,7
281,2
1347,9 1517,2
1505 1512,1 1576,8 1897,1 1648,6 1892,4
Fuente: Datos Energéticos de Andalucía. Agencia Andaluza de la Energía 2007.
En el Andévalo encontramos las siguientes infraestructuras de la Red Eléctrica: • •
Subestaciones línea 66kV: El Granado, Alonso, Calañas, Minas de Riotinto y Nerva Subestaciones línea 132kV: Calañas - Nerva (desde Nerva, esta línea se divide en dos y se une con Guillena y Gerena en la provincia de Sevilla).
En el caso de la Aglomeración Urbana de Huelva, la central Térmica Cristóbal Colón, gestionada por ENDESA, y los ciclos combinados de Palos de la Frontera son la base del sistema energético de este ámbito, con una capacidad de generación de 1195 MW, dispuesta para atender a una demanda superior al de la
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
48
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Aglomeración. En este sentido la configuración de Huelva y Palos como nodos de generación de gran importancia tiene como consecuencia una considerable concentración de líneas eléctricas en este territorio. Por otro lado, está previsto realizar una importante obra para habilitar una línea de alta tensión, de 126 km, entre la Puebla de Guzmán y Guillena (Sevilla). Aunque la subestación en Puebla de Guzmán será de 220kV, está contemplado que esta línea sea la futura interconexión con Portugal, por lo que la instalación de la misma se hará en 400 kV. Asimismo, se dotará a diversas localidades de la zona de una serie de SET en 220 y 66 kV que supondrá una gran mejora en el suministro de la comarca. Con estas infraestructuras se cubrirá también la necesidad de evacuación de la energía renovable producida (de especial relevancia en el Andévalo) y permitirá llevar a cabo nuevos proyectos de producción de energías renovables.
Tabla 2.5.6. Distribución de centrales microhidroeléctricas en Andalucía. Provincia Nº instalaciones Almería
2
8,22
Cádiz
2
10,07
Córdoba
10
41,21
Granada
18
44,9
3
13,1
16
52,49
Málaga
8
25,43
Sevilla
6
17,29
65
212,71
Huelva Jaén
Andalucía
En relación al consumo energético, a pesar de que existe un aumento generalizado del mismo, hay que destacar el aumento de la energía solar térmica y la de biomasa. Particularmente, esta última ha experimentado un importante incremento entre 2000-2007. Frente a esto, existe un descenso en el consumo de energía eléctrica para el periodo estudiado. De otro lado, se observa un incremento de la energía solar térmica, que cuenta con unas condiciones climáticas óptimas para la implantación de dispositivas para la generación de energía solar fotovoltaica, como por ejemplo tipo huertos solares (Calañas). De la misma forma, la energía eólica ha experimentado un importante desarrollo especialmente en la zona de El Andévalo onubense donde se encuentran instalados diversos parques eólicos, como por ejemplo los pertenecientes al municipio del El Granado o en el término municipal de Alosno, en Tharsis, en Villanueva de los Castillejos, entre otros. Actualmente la superficie que ocupan estos dispositivos energéticos ha aumentado durante el año 2009.
Potencia instalada (MW)
Fuente: REE y Agencia Andaluza de la Energía. 2007
Finalmente en materia de hidrocarburos, en la Aglomeración Urbana de Huelva se localiza la refinería de Palos, con instalaciones de almacenaje y refino, conectada con el gaseoducto del eje central hacia Córdoba, Madrid y el País Vasco. Asimismo, se encuentra en proyecto la conexión Huelva- Ayamonte, lo cual puede reforzar la posición del puerto de Huelva desde el exterior, además de facilitar el consumo potencial de gas natural en los municipios costeros. Existen instalaciones de regasificación de una capacidad de 1.350.000 m3 (n)/h y una capacidad de almacenamiento de GNL de 460.000 m3.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
49
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
Tabla 2.5.7. Distribución de centrales hidroeléctricas en Andalucía.
Provincia
Nº instalaciones
Gráfico 2.5.2. Evolución del consumo de energía final por fuentes.
Potencia instalada (MW)
Almería
2
8,22
Cádiz
2
10,07
Córdoba
12
71,63
Granada
23
91,34
3
13,1
Jaén
23
210,05
Málaga
12
486,59
500
Sevilla
9
273,29
0
86
1,164,29
Huelva
Andalucía
Carbón
Gas Natural
Productos Petrolíferos
Solar Térmica
Biomasa
Energía eléctrica
2000 1500 1000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: REE y Agencia Andaluza de la Energía. 2007 Fuente: Datos Energéticos de Andalucía. Agencia Andaluza de la Energía 2007.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
50
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
Gráfico 2.5.3. Evolución del consumo de energía solar térmica.
Gráfico 2.5.4. Evolución del consumo de energía generada por biomasa.
Fuente: Datos Energéticos de Andalucía. Agencia Andaluza de la Energía 2007. Fuente: Datos Energéticos de Andalucía. Agencia Andaluza de la Energía 2007.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
51
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
Mapa 2.5.5. Infraestructuras Eléctricas y de distribución de gas y petróleo.
INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES. Impulsar la Sociedad de la Información supone alcanzar los retos, cada vez más exigentes, de fomentar y facilitar el uso y acceso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a todos los ciudadanos, empresas y administraciones. Tanto es así que disponer de las nuevas tecnologías y acceder telemáticamente a los servicios de la administración pública es un derecho de la ciudadanía2. Según el Plan Andalucía Sociedad de la Información (2007-2010), las infraestructuras de telecomunicaciones son aquellos elementos y servicios necesarios para el desarrollo y funcionamiento de la Sociedad de la Información. Principalmente hablamos de telefonía fija y móvil, conexión a internet (generalmente por banda ancha) y acceso a la Televisión Digital Terrestre. Proporcionar una cobertura amplia y de calidad de estas infraestructuras básicas es imprescindible para lograr la incorporación de las TIC en nuestra vida cotidiana y adaptarnos a los cambios que se producirán en los años venideros. A corto plazo, los principales retos en cuanto a infraestructuras son:
Aumentar la cobertura de red telefónica. Aumentar y favorecer el acceso a internet a través de línea de banda
Fuente: Elaboración propia a partir de Consejería de Obras Públicas y Transporte. 2005
2
Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
52
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. ancha en toda la provincia. Promover y facilitar el acceso a la Televisión Digital (TDT). Según los últimos datos disponibles3 (finales 2007), las líneas telefónicas en servicio en la provincia de Huelva son: R.T.B. - 115.723 (Red Telefónica Básica es la línea telefónica clásica donde además de voz se pueden transmitir datos a través de un fax o una conexión a internet utilizando un módem acústico). R.D.S.I. - 5.869 (Red Digital de Servicios Integrados, facilita conexiones digitales y de voz de forma integrada en un único acceso). A.D.S.L. - 42.646 (siglas en inglés de Línea de Suscripción Digital Asimétrica, permite el acceso a internet de banda ancha, es decir, con mayor capacidad de transmisión. La línea permite la transmisión de datos y voz al mismo tiempo). Suponiendo que estas cifras se refieran a viviendas/establecimientos individuales, la estimación aproximada de usuarios de telefonía y/o internet es de un 35% de la población. En cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías, se estima que en 2008 el total de usuarios en Andalucía que en los últimos tres meses han utilizado de algún modo las TIC y el teléfono móvil es de 6.102.767. De este número de usuarios, un 43.7% han usado internet al menos una vez por semana. Es interesante destacar que un 9.7% han comprado a través de internet, (Fuente: IEA). A pesar de estas estadísticas, se disponen de escasos datos sobre la
3
Fuente: IEA
accesibilidad y conectividad real (a nivel local) de los servicios de telefónica y banda ancha en la provincia (en gran parte, debido a la falta de obligatoriedad de las empresas distribuidoras a publicar estos datos). Existen aún municipios donde la conectividad es irregular. Una iniciativa muy interesante que se está llevando a cabo es la del ‘proyecto Portico’, que consiste en acercar la banda ancha en 3G a todos los municipios andaluces. Merece una mención especial, el impacto positivo que han originado los Centros Guadalinfo, puestos en marcha por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en cuanto a la implantación y facilitación del acceso a la banda ancha. Estos centros, a pesar de no poder ser considerados como infraestructuras en el sentido estricto de la palabra, conforman hoy día una red de dispositivos presentes en todo el territorio, que dan cobertura a la totalidad de los municipios de la provincia, garantizando que los ciudadanos dispongan de, al menos, un punto de acceso a internet. En cuanto a la telefonía móvil, se carece de datos fiables que reflejen la disponibilidad de este servicio ya que los distintos operadores telefónicos no están obligados a indicar dónde tienen instaladas sus antenas. Hay zonas de sombra en la provincia donde la cobertura de telefonía móvil es prácticamente inexistente, pero estas zonas no están localizadas ni se dispone de una estimación de la población que pudiera estar afectada. En las zonas fronterizas de la provincia es común que se produzca la intromisión del operador móvil del país vecino. Durante el pasado año 2009 se ha implantado la Televisión Digital Terrestre. Hasta el momento, existe un desconocimiento sobre el terreno de cuantos dispositivos están habilitados para recibir la señal (no hay un seguimiento exhaustivo de las antenas instaladas, hay antenas no certificadas, falta de conocimiento de la tecnología, etc.).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
53
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. CENTROS LOGÍSTICOS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. Las infraestructuras y Centros de Investigación y Desarrollo de la provincia juegan un papel primordial como generadores de conocimiento e innovación. Por ello, se apuesta por la creación de espacios del conocimiento, que conjuntamente con la Universidad de Huelva, otros centros de investigación y el tejido empresarial de la provincia, tendrán un importante efecto dinamizador. En este sentido, desde la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa se han impulsado los Centros Tecnológicos (CT), con el objetivo de estimular los sectores económicos estratégicos en la provincia. En este sentido, se han diseñado los siguientes CITs: • • • •
El CT de la carne ubicado en Cortegana. El CT del calzado y la madera Citval ubicado en Valverde del Camino. El CT agroalimentario Adesva ubicado en Cartaya. El CT de la Pesca y Transformación de Productos Pesqueros de Andalucía, Garum, ubicado en Isla Cristina.
Hay que señalar que el ámbito de actuación de un Centro Tecnológico no está circunscrito a ninguna demarcación territorial, sino que el conocimiento que se genera tiene aplicación en toda Andalucía. Del mismo modo, las relaciones y sinergias que se establecen entre el tejido empresarial y el tejido del conocimiento, ocurrirán en función del ámbito de estudio (sector en el que esté especializado el Centro en cuestión, las aplicaciones de los distintos procesos y tecnologías que se estén desarrollando, etc.) y no de la cercanía física de los Centros de Investigación y las empresas. Además, la tendencia es utilizar en mayor medida las TIC para establecer redes de trabajo y de conocimiento virtuales que supongan una utilización más eficaz del tiempo, del intercambio de información y del proceso
de innovación en sí. En esta red de CT quedarán vinculados entre sí, gracias a la coordinación que se realizará desde el Parque Científico y Tecnológico de Huelva (ubicado en la localidad de Aljaraque). Podemos definir este tipo de infraestructura logística como un lugar de alta calidad y servicios avanzados para la instalación de empresas innovadoras y entidades promotoras de I+D+i, donde se promueve la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras del saber instaladas en el parque o asociadas a él. Las funciones son las relacionadas con el estimulo y gestión, con el flujo de conocimiento y tecnología entre empresas, universidad, instituciones de investigación y mercados. Asimismo, impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off), proporcionando otros servicios de valor añadido, así como espacio e instalaciones de gran calidad. Además, supone la adquisición de una serie de beneficios para aquellas empresas que se radican en el mismo como: imagen y prestigio, servicios de alta calidad, redes, infraestructuras de calidad, conexiones con Universidades y Centros de Investigación, servicios comunes, telecomunicaciones de última generación. Todo ello en un entorno innovador. Los objetivos marcados para este Parque Científico y Tecnológico se plantean bajo un enfoque claramente sostenible: – – –
Impulsar el desarrollo económico provincial / regional a partir de la innovación. Fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Asesorar a sus empresas y empresarios.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
54
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. – – – – – – –
Integrar oferta y demanda tecnológica. Promover la I+D+i. Favorecer un entorno creativo sinérgico. Impulsar la innovación. Favorecer la diversificación. Lograr la excelencia ambiental y responsabilidad social. Integrar el mundo científico y empresarial.
Ficha técnica del Parque Científico y Tecnológico
Particularmente, los objetivos específicos están destinados a: favorecer el desarrollo del tejido empresarial de la zona, con especial atención a los sectores de mayor presencia en Huelva. En este sentido, se apuesta por reforzar las energías renovables, la reutilización de residuos, los nuevos sistemas y materiales de construcción, la química avanzada y la industria agroalimentaria. Respecto a los socios que participan en este proyecto son la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa socio mayoritario con el 35%, la Diputación de Huelva con el 25%; el Ayuntamiento de Aljaraque y Cajasol, con un 15% cada uno, y finalmente la Universidad de Huelva, con el 10% restante. Este Parque puede suponer un hito de gran importancia en la dinamización económica provincial, ya que uno de sus objetivos específicos, es centrarse en favorecer el desarrollo del tejido empresarial de la zona con especial atención a los sectores de mayor presencia en Huelva. En definitiva, diversificará la actividad económica provincial bajo el impulso de la filosofía de trabajo I+D+i, que impone la sociedad de la Información y de la Comunicación.
Localización: – Parcela T1, Aljaraque, Huelva – Distancia a puntos significativos: Junto a A-497 (autovía Huelva-Punta Umbría): • Sevilla: 110 km (45´-60´aprox.) • Huelva: 9 km (10´aprox) • Portugal: 45 km (35´aprox.) • Aeropuerto de Sevilla: 123 km (60´aprox.) • Aeropuerto de Faro: 103 km (60´-1:15´aprox.) • Puerto de Huelva: 10 km (12´aprox) • Estación AVE Sevilla: 113 km (60´aprox.)
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
55
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. INFRAESTRUCTURAS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL E INDUSTRIAL. La disponibilidad de agua es un factor clave, tanto para el abastecimiento urbano como aquel destinado a la agricultura y a la industria. En particular, la aglomeración urbana de Huelva se surte para los distintos usos del Sistema Chanza-Piedras y del embalse de Beas, al mismo tiempo las captaciones subterráneas en la costa proveen parcialmente a los municipios de Mazagón y el Rompido. Los principales operadores del ciclo del agua en la aglomeración urbana son GIAHSA (Gestión Integral de Aguas de Huelva, S.A) y EMAHSA (Empresa Municipal de Aguas de Huelva, S.A). Estas dotaciones quedarán ampliadas con la ejecución de las obras del embalse de Alcolea y la conducción de riego, el llamado canal de Trigueros, que reforzará las posibilidades hidráulicas del sistema. Igualmente la disponibilidad de suelo es otro de los requisitos imprescindibles para poder llevar a cabo cualquier actividad industrial; sin este recurso no podría concretarse ninguna iniciativa de este tipo, en especial, si se quiere desarrollar una industria de cierta envergadura. De este modo, cada municipio contempla en la planificación de sus recursos de suelo los distintos usos y demandas para el desarrollo urbanístico, agrario, pesquero y forestal, mantenimiento del medioambiente, del paisaje, así como del suelo calificado como industrial (véase Tablas 2.5.8 y 2.5.9). En cuanto a los instrumentos de actuación para fortalecer las infraestructuras y servicios industriales destacamos el Convenio existente entre la Agencia IDEA (CICE) y la Mancomunidad de Municipios de Andévalo 2005 - 2010 para desarrollar un programa de suelo industrial y empresarial. Asimismo, el Plan de Regadíos Andévalo Sur contempla la implantación de grandes zonas de regadío
-
-
-
-
en el Andévalo, lo cual, conlleva, previsiblemente, un aumento de asentamientos de empresas relacionadas con la industria de transformación e industria auxiliar agroalimentaria. Por otro lado, el Plan de Diversificación Económica para la Cuenca Minera contempla el proceso de adquisición de terrenos pertenecientes a empresas mineras que pasarán a ser propiedad de la Junta de Andalucía para su posterior cesión a los ayuntamientos para su explotación productiva. Las actuaciones previstas por la Empresa Pública de Suelo de Andalucía para estos municipios se ajustan a estas perspectivas y pretende generar espacios para la instalación de estas nuevas empresas o para el traslado de pymes del núcleo urbano a la periferia. Algunas de dichas actuaciones (en julio 2008) y de los suelos industriales ya en funcionamiento son: El Almendro: actualmente dispone de un micropolígono promovido por la Diputación de Huelva en funcionamiento. Por otro lado, EPSA, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento están interesados en urbanizar otro polígono industrial (20 has). Villanueva de los Castillejos: se prevé la construcción de un micropolígono (37 has.) para la instalación de empresas relacionadas con el sector agroindustrial. También está previsto una promoción de viviendas para atender el posible aumento de la demanda. Alosno: micropolígono con 11 naves industriales en funcionamiento. En la pedanía de Tharsis, se encuentra otro micropolígono con 9 naves industriales. Calañas: micropolígono con 15 naves industriales en funcionamiento. Paymogo: micropolígono con 9 naves industriales en funcionamiento. Puebla de Guzmán: micropolígono con 10 naves industriales en funcionamiento. Se contempla la construcción de un polígono (Cabezo de las Palomas) de iniciativa público-privada en la variante de la Puebla Guzmán-Alosno. Berrocal: Se quiere construir un polígono municipal de unos 2000m2 para lo que se comprará un terreno con la ayuda de la Junta de Andalucía. El Campillo: el polígono Atalaya 2 (donde se ubica la empresa Río Tinto Plásticos)
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
56
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. tiene problemas de expansión al pertenecer los terrenos colindantes a la empresa Sevillana-Endesa. Se están barajando dos posibles soluciones, pasar los terrenos a titularidad municipal o mantener la titularidad actual traspasando 3000m2 al Ayuntamiento para la construcción de un centro de empresas. De los dos nuevos polígonos previstos, el Polígono ‘Estación’ es de difícil realización al pertenecer el suelo a distintos propietarios privados. - Minas de Riotinto: el Polígono Altos de la Mesa acoge a pequeñas empresas de la zona y prevé una ampliación. Una de las empresas ha propuesto una ampliación de 10 has. para la construcción de un polígono industrial comarcal. Asimismo se prevé la construcción de un Parque Empresarial Comarcal con capacidad para acoger a grandes superficies y naves industriales de pymes de la zona. El proyecto está supeditado a la aprobación del PGOU. - Nerva: Dispone de los Polígonos el Peral I y II (12 has.) y San Juan (0,9 ha.). En estos polígonos hay unas 28 naves (entre 200m2 y 680m2). Las empresas instaladas se dedican principalmente al sector de la automoción, carpintería, cristalería y servicios. Asimismo, la Estrategia para la Consolidación y diversificación de la Actividad Industrial de la aglomeración Urbana de Huelva 2009-2013, aprobada en consejo de Gobierno en julio de 2009, estableció una serie de líneas de actuación relacionadas con la planificación territorial, entre las que destacamos la segunda, que indica “vincular industria y territorio”, implicando una mejora de los equipamientos e infraestructuras al servicio de la industria de dicha aglomeración. Así, el suelo urbano existente para actividades económicas se concentra particularmente alrededor del Polo químico y del Puerto. Existiendo otras áreas industriales cuya disposición necesita una ordenación adecuada en las cercenarías de la carretera Huelva-Gibraleón. En este sentido, las previsiones en relación a nuevos suelos para actividades económicas están relacionadas con la ampliación del puerto y el ensanche sur de Huelva, donde se plantea la posibilidad
de localizar actividades terciarias en las proximidades de la nueva estación de alta velocidad. La siguiente tabla recoge la distribución de los distintos usos de suelo por municipio así como la oferta actual se suelo industrial. Tabla 2.5.8. Figuras de Planeamiento Municipal. TIPO DE SUELO
Municipio Alajar Aljaraque El Almendro Almonaster Almonte Alosno Aracena Aroche Arroyomolinos de León Ayamonte Beas Berrocal Bollullos
Figura de Planeamiento PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG P.G.O.U. NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG PORN Y PRUG PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES Delimitación uelo urbano PGOU
Superficie (Has) 4.125,12 3.374,90 17.065,70 32.106,13 86.244,52 19.206,32 18.456,97 49.785,25 8.652,05 14.150,08 14.413,88 12.627,36 4.946,04
Urbano 20,00 349,23 21,46 56,00 916,50 84,88 179,40 23,50 114,00 196,87 44,65 5,37 209,80
Urbanizable 0,00 485,47 10,89 13,00 472,80 32,05 0,00 0,00 2,70 6,72 17,06 0,00 82,47
No Urbanizable 0,00 1.345,05 13.783,35 30.011,24 1.304,62 19.089,39 7.609,45 34.577,25 0,00 12.146,49 14.333,88 12.621,99 4.653,77
No urbanizable especial 4.105,12 1.195,15 3.250,00 2.025,89 83.550,60 0,00 10.668,12 15.184,50 8.535,35 1.800,00 18,29 0,00 0,00
Bonares Cabezas Rubias Cala Calañas El Campillo Campofrío
PGOU NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG PGOU NN SS MUNICIPALES Delimitación suelo urbano
6.518,07 10.847,40 8.440,19 28.234,37 9.057,58 4.769,15
247,24 12,60 6,00 52,97 59,00 26,43
48,34 0,00 0,00 35,77 22,86 0,00
2.118,49 10.834,80 0,00 28.145,63 8.975,72 4.742,72
4.104,00 0,00 8.434,19 0,00 0,00 0,00
Cañaveral de León Cartaya Castaño de Robledo Cerro de El Andévalo Corteconcepción Cortegana Cortelazor Cumbres de E medio Cumbres de San Bartolomé Cumbres Mayores Chucena Encinasola Escacena del Campo Fuenteheridos
PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES PORN Y PROG PORN Y PRUG PORN Y PRUG PORN Y PRUG PORN Y PRUG PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG
3.527,62 22.484,50 1.289,19 28.606,50 4.899,65 17.357,45 4.024,52 1.352,25 14.430,96 12.188,29 2.600,18 17.817,46 13536 1.102,63
95,22 580,00 4,84 38,09 22,00 60,53 14,46 3,07 17,37 44,30 53,42 19,78 75 18,50
0,00 85,00 0,00 12,54 2,78 114,33 3,00 0,00 1,36 0,00 333,46 0,00 30 0,00
0,00 6.229,50 0,00 28.555,25 0,00 12.860,70 0,00 0,00 0,00 0,00 1.920,67 0,00 8374,29 0,00
3.432,40 15.590,00 1.284,35 0,62 4.874,87 4.321,89 4.007,06 1.349,18 14.412,23 12.143,99 292,63 17.797,68 5079,00 1.084,13
(Continúa página siguiente)
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
57
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. TIPO DE SUELO Urbanizable
No Urbanizable
71,00 120,80 5,49 15,48 68,00 14,67
0,00 31,88 0,00 0,00 10,00 0,00
0,00 29.528,63 4.430,32 9.787,72 761,36 0,00
No urbanizable especial 2.136,33 3.043,00 0,00 0,00 1.558,79 2.650,81
32.044,71 Sin datos 4.995,40 2.480,42 12.832,07 2.907,93 6.925,68 3.967,32 1.022,58 2.363,23 20.357,42 6.149,69 5.506,51 22.406,93 6.050,48 5.251,17 13.221,76 21.322,49
82,53 Sin datos 0,00 69,17 618,00 9,24 31,20 225,60 10,01 105,41 105,00 13,05 155,33 125,64 254,97 1.586,40 65,79 34,69
16,48 Sin datos 0,00 34,78 650,00 0,00 3,80 0,00 0,00 11,00 16,00 42,83 0,00 24,09 357,60 71,51 4,44 1,50
4.695,87 Sin datos 0,00 0,00 11.564,07 200,14 6.890,68 3.741,72 0,00 2.180,82 20.236,42 0,00 29,13 22.256,57 4.909,78 2.305,26 13.151,53 20.254,80
27.249,83 Sin datos 0,00 2.376,47 0,00 2.698,55 0,00 0,00 1.012,57 66,00 0,00 6.093,81 5.322,05 0,63 528,13 1.288,00 0,00 1.031,50
NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG PGOU NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES PGOU
33.584,46 1.958,32 3.853,02 7.286,30 20.989,34 5.653,10 4.530,23
91,70 4,37 800,00 160,45 53,51 126,77 152,29
74,00 0,00 0,00 4,55 175,18 25,08 60,63
0,00 0,00 3.053,02 7.121,30 20.760,65 5.501,25 3.722,26
33.418,76 1.953,95 0,00 0,00 0,00 0,00 595,05
Delimitación suelo urbano NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG PGOU PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES PGOU NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG
9.651,14 4.894,46 2.658,74 14.678,18 20.369,11 11.858,83 1.465,68 21.843,66 9.745,11 6.216,65 3.425,60 26.345,26 7.188,46 23.936,09 34.099,10
14,26 20,00 22,93 27,50 59,08 61,00 6,65 259,65 46,89 52,10 12,07 62,65 63,00 57,77 19,79
0,00 0,00 4,50 0,00 7,18 42,00 0,00 540,67 11,22 55,31 4,69 3,01 0,00 22,51 5,10
9.636,88 4.784,46 666,51 14.650,68 0,00 10.816,87 0,00 15.883,07 9.687,00 6.096,55 3.408,84 26.279,60 7.125,46 15.540,81 6.488,04
0,00 90,00 1.964,80 0,00 20.302,85 938,96 1.459,03 5.160,27 0,00 12,69 0,00 0,00 0,00 8.315,00 27.586,17
Municipio
Figura de Planeamiento
Superficie (Has)
Galaroza Gibraleón Granada de Río Tinto El Granado Higuera de la Sierra Hinojales Hinojos Huelva Isla Cristina Jabugo Lepe Linares de la Sierra Lucena del Puerto Manzanilla Los Marines Minas de Riotinto Moguer La Nava Nerva Niebla La Palma del Condado Palos de la Frontera Paterna del Campo Paymogo Puebla de Guzmán Puerto Moral Punta Umbría Rociana del Condado Rosal de la Frontera San Bartolomé de la Torre San Juan del Puerto Sanlúcar del Guadiana San Silvestre de Guzmán Santa Ana la Real Santa Bárbara de Casa Santa Olalla de Cala Trigueros Valdelarco Valverde del Camino Villablanca Villalba del Alcor Villanueva de las Cruces Villanueva de los Castillejos Villarrasa Zalamea la Real Zufre
PORN Y PRUG PGOU PGOU Delimitación suelo urbano PORN Y PRUG PORN Y PRUG
2.207,33 32.724,31 4.435,81 9.803,20 2.398,15 2.665,48
NN SS MUNICIPALES PGOU P.G.O.U. (NUEVO) PORN Y PRUG PGOU PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES Delimitación suelo urbano PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES PORN Y PRUG NN SS MUNICIPALES PGOU PGOU NN SS MUNICIPALES NN SS MUNICIPALES PGOU PAYMOGO
Urbano
Mapa 2.5.6. Figuras de Planeamiento Municipal.
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL), 2008. Ministerio de Política Territorial.
Fuente: Elaboración propia a partir Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL), 2008. Ministerio de Política Territorial.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
58
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Tabla 2.5.9. Principales infraestructuras empresariales por Municipios. MUNICIPIO Aljaraque Almonaster La Real
Almonte
Aracena Ayamonte Bonares Cala Calañas Campillo (El) Campofrío Cartaya
NOMBRE
• •
• • • •
• • • • • • • • • • •
Cerro del Andévalo (El)
• •
Cortegana Cortelazor Paymogo
• • •
Puebla de Guzmán San Bartolomé de la Torre Santa Olalla de Cala Cumbres de Enmedio Encinasola Gibraleón Higuera de la Sierra Huelva Isla Cristina Lepe
• • • • • • • • • • •
Parque Científico y Tecnológico de Huelva Polígono Industrial "Las Gavias Polígono Industrial Municipal
Polígono industrial Hierros Rocío Polígono Doñana Polígono Ecológico o Parque Agroalimentario El Condado (Camino Alto) Polígono "El Chaparral Parque Empresarial de Aracena Polígono Agroalimentario Paraje Belvis Polígono industrial Juan Cid Ampliación Intervención IDEA Polígono industrial Municipal Polígono industrial Matadero Polígono Industrial La Picota Polígono Industrial Las Cañadas Polígono El Arca Parque Agroalimentario de los Cítricos CartayaTariquejo Polígono Industrial I-4C Polígono industrial municipal Polígono industrial El Portón Polígono industrial Municipal Ampliación Intervención IDEA polígono industrial municipal Polígono industrial Cabezo de las Palomas Polígono industrial La Colada Polígono industrial Parque Empresarial El Jamón Polígono Industrial Municipal Suelo industrial PGOU Polígono Industrial Municipal Segunda Fase Parque Industrial Huelva Empresarial Parque Empresarial Costa Occidental Parque Empresarial La Gravera Polígono Avenida de Andalucía Norte
SUPERFICIE (Hac) 30 1 ha.
42 7 42
7 36,4 23 4
Linares de la Sierra Minas de Riotinto Moguer Nerva Niebla Palma del Condado (La) Palos de la Frontera
• • • • •
Polígono El Prado II Polígono Ayamonte Oeste 2 Carretera de Ayamonte Este Polígono Industrial Avenida de Andalucía Norte Carretera de Ayamonte Oeste
• • • • • • • •
Polígono Industrial Municipal Polígono Industrial Altos de la Mesa Polígono industrial El Algarrobito I y II Parque Empresarial La Jara Polígono Industrial El Peral Ampliación Polígono Industrial Los Bermejales Polígono Industrial Dehesa Boyal Sectores I4 e I5 Polígono Industrial San Jorge Segunda Fase
7,3
15,1 14,9 12,5 3,2. 21 60 3. 24,7 7.
Fuente: Delegación de Innovación, Ciencia y Economía, 2009.
1,7 1 1 15. 100 14
13
25 4,2 2,5 9,7 3 80 7. 187,4 20 37 14,5
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
59
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DESARROLLO.
TERRITORIALES
PARA
La Industria en Huelva. Vol. I
EL
Para generar Innovación y Desarrollo en un territorio, las administraciones públicas también desempeñan una función primordial como promotoras de los procesos de innovación. Así, la administración pública facilita los intercambios entre el mundo del conocimiento y el mundo empresarial, genera espacios de encuentro donde sean posibles las sinergias, vela por el equilibrio territorial del desarrollo, promueve el interés y el conocimiento del concepto de innovación, fomenta el acercamiento de los distintos actores del territorio, orienta y asesora a empresas y centros de investigación, es responsable de garantizar la calidad y disponibilidad de infraestructuras y recursos suficientes, y un largo etcétera. Por todo esto, el mapa de los recursos de la innovación de una zona no queda completo si no se incluyen los dispositivos y recursos administrativos presentes en el terreno. La siguiente tabla refleja la disponibilidad en la provincia de dichos recursos, que tienen una mayor incidencia o entran directamente en contacto con las empresas. Algunas de estas entidades públicas gestionan ayudas, o dan servicios de asesoramiento que benefician directamente a las mismas. Estos agentes de desarrollo territorial, se centran en actividades y servicios variados en el territorio. En ocasiones existe cierta descoordinación entre los mismos, duplicándose los esfuerzos y acciones, lo cual supone una pérdida de efectividad de dichas acciones, y de los recursos que se movilizan para llevarlas a cabo.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
60
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Tabla 2.5.10. Recursos administrativos relacionados con el tejido empresarial. CADE (Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial) Grupo de M. Sierra Occidental de Almonaster la Real, Aroche, Castaño del Robledo, CADE Aracena Desarrollo Rural de Huelva Cortegana, Cumbres de En medio, Cumbres de san CADE Cortegana Sierra de Aracena Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Jabugo, la Nava, CADE Cala y Picos de Aroche Rosal de la Frontera, Santa Ana la Real. CADE Cumbres Mayores M. Ribera de Huelva Alájar, Aracena, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Valdelarco, Zufre
GRUPO DE DESARROLLO
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
M. Sierra Minera
Grupo de M. Beturia Desarrollo Rural de El Andévalo Occidental M.Andévalo Minero
MUNICIPIO
OFICINA COMARCAL DE REGADÍOS
Sierra Occidental Alájar, Aracena, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, La Granada de Riotinto, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Santa Ana la Real, Santa Olalla Del Cala, Valdelarco, Zufre Sierra Oriental Municipios que comprende: Alájar, Aracena, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, La Granada de Riotinto, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Santa Ana la Real, Santa Olalla Del Cala, Valdelarco, Zufre.
Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Hinojales, Santa Olalla del Cala.
El Almendro, El Granado, San Bartolomé de la Torre, San CADE Valverde del Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Villablanca, Camino Villanueva de los Castillejos CADE Villanueva de los Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro del Andévalo, Castillejos Paymogo, Puebla de Guzmán, Santa Bárbara de Casa, CADE Calañas Villanueva de las Cruces M.Campiña-Andévalo Valverde del Camino Grupo de Mancomunidad Cuenca Berrocal, El Campillo, Campofrío, La Granada de Río Tinto, CADE Nerva Desarrollo Rural de Minera Minas de Riotinto, Nerva, Zalamea la Real CADE Minas de Riotinto la Cuenca Minera Grupo de Mancomunidad del Almonte, Bollullos del Condado, Bonares, Chucena, -CADE Almonte Desarrollo Rural Condado Escacena del Campo, Hinojos, Lucena del Puerto, -CADE Beas del Condado de Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del -CADE Bollullos Huelva Condado, Villalva del Alcor y Villarrasa. San Juan del Puerto -CADE Bonares -CADE Chucena Mancomunidad Campiña Beas, Trigueros y -CADE San Juan del Andévalo. Puerto no incluidos en entidades Moguer, Palos de la Frontera, y La Palma del Condado, supramunicipales Grupo de Mancomunidad de Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe, Huelva, Gibraleón, -CADE Gibraleón Desarrollo Rural de Islantilla Aljaraque, Punta Umbría, Moguer y Palos. -CADE Cartaya Costa Occidental (Lepe y Cartaya) -CADE Lepe de Huelva Guadi-CADE Isla Cristina Odiel -CADE Huelva
OFICINA COMARCAL AGRARIA
Comunidad de regantes Surandévalo (oficina San Bartolomé de la Torre) - Comunidad de regantes Andévalo Guadiana (Villablanca) - Comunidades de regantes Andévalo Minero y Andévalo Fronterizo (Puebla de Guzmán)
Andévalo Occidental: El Almendro, Alonso, Cabezas Rubias, El Granado, Paymogo, Puebla de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, Santa Barbara de Casa y Villanueva de los Castillejos Andévalo Oriental: Valverde del Camino, El Cerro de Andévalo, Villanueva de las Cruces,Calañas Costa Occidental: San Bartolomé de la Torre Andévalo Oriental: Beas, Berrocal, , El Campillo, Minas de Riotinto, Nerva, y Zalamea la Real.
Comunidad de regantes Palos de la Entorno de Doñana: Municipios que comprende: Almonte, Bollullos del Frontera Condado, Hinojos, Rociana del Condado, Bonares, Lucena del Puerto, Comunidad de regantes El Fresno Palos de la Frontera y Moguer Costa Occidental:Trigueros y San Juan del Puerto
Comunidad de regantes Costa Occidental: Ayamonte, Isla Cristina, Villablanca, Lepe, Cartaya, Surandévalo (oficina San Bartolomé Gibraleón, Punta Umbría, Aljaraque, de la Torre) - Comunidad de regantes PiedrasGuadiana-Lepe
Fuente: Elaboración propia a partir de la Consejería de Agricultura y Pesca; Listado de Mancomunidades Secretaría de Estado de Cooperación Territorial; Andalucía emprende. OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
61
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
La Industria en Huelva. Vol. I
62
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva 2.6. ENTORNO ECONÓMICO. Gráfico 2.6.1. Distribución sectorial del VAB, 2008.
Servicios
0,8 0,7 0,6
Gráfico 2.6.2. Aportación de Huelva al VAB sectorial andaluz, 2008.
ESPAÑA ANDALUCÍA
Construcción
HUELVA 0,5
Industria y energía
0,4 0,3
Agricultura, ganadería y pesca
0,2 0,1
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
0
Industria y energía
Construcción
Servicios
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE.
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE.
Comparada con el conjunto andaluz, la economía onubense se caracteriza por una mayor presencia de la agricultura y la industria, un peso similar de la construcción y un menor peso de los servicios. En Huelva en 20081 el VAB industrial y energético representó el 17% respecto del total provincial2, frente al del 63,3% de servicios, 14,1% de la construcción y el 5,6 % del sector primario.
El mayor crecimiento estimado de la economía onubense frente al total andaluz, e incluso a la economía nacional, en la última década podría justificarse por el tirón que experimentó la provincia de Huelva en el bienio 1999-2000 y, sobre todo, por las tasas de crecimiento alcanzadas entre los años 2003-2005 debidas a la aportación (en 2004) del sector industrial (32,8%)3, seguidas al año siguiente por
1
empleo no sólo de la comarca en la que se encuentra ubicada, sino de la provincia y de Andalucía”. Informe: Las concentraciones Industriales de Huelva y el Campo de Gibraltar y su incidencia en la economía andaluza (AIQB, 2008). 3 Esta alta tasa de crecimiento industrial contrasta con los valores aportados por AIQB en su última memoria económica “Informe de Sostenibilidad 2008” donde el año 2004 aparece como el mínimo histórico de la serie de evolución 2000-2008 del VAB (por debajo de los 400 millones de euros), así
Datos estimados para 2008. Elaboración propia a partir de los datos del Informe de Sostenibilidad 2008 de AIQB y de la Contabilidad Regional de España del INE. 2 Esto supone que Huelva aporta entre un 9% y un 10% al VAB industrial y energético Andaluz (peso constante en la serie desde el año 2000), valor que se eleva hasta un 13-14% si consideramos solo el subsector energético. Esta circunstancia se debe, sin duda, a la presencia del polo de Huelva que “constituye una realidad industrial incontestable que significa un sólido soporte de la economía y el
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
63
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva la alta tasa de crecimiento del sector de la construcción (31%). A partir del año 2006 se observa una contracción del crecimiento económico debida, precisamente, al menor crecimiento de estos sectores (construcción 11,9%, industria -1,1%) y, principalmente, a un apreciable descenso del peso de las actividades relacionadas con el sector primario (-18,2%), ya en el año siguiente (2007) se aprecia una caída importante en el crecimiento de la economía provincial, con tasas de crecimiento negativas en todos los sectores excepto en los servicios, que soportan el 5% de crecimiento de la economía total, situación ésta que, por otra parte, no se corresponde con las tendencias de los mismos indicadores regionales o nacionales (variaciones interanuales del VAB positivas en todos los sectores). Esta desaceleración se aprecia también a través de otros indicadores económicos como la cuota de mercado con una tasa de variación 2004-2007 de casi el -4% ó el índice de actividad económica4 con una tasa de variación en el periodo 20012007 del -3,4%.
Gráfico 2.6.3. Tasa de crecimiento del PIB precios corrientes.
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE. P: Estimación provisional.
Esta tendencia se verá agravada en 2008 por los efectos de la crisis económica y financiera mundial. Las estimaciones prevén tasas de crecimiento positivas en los primeros trimestres para terminar el año con un descenso del PIB que anunciaba la entrada en recesión. como por el mínimo registrado en el indicador de resultados de la explotación (un 2% de los resultados sobre ventas). Por otro lado, es en este año 2004 cuando más se invierte en las empresas del Polo superando los 500 millones de euros y es también a partir de este año (registrándose el mínimo) cuando se empiezan a apreciar altas tasas de crecimiento de las importaciones sobre las exportaciones, superando en mucho los datos regionales y nacionales. Hay que destacar también que en el año 2004 las cotizaciones de Crudo Brent y de Cobre fueron mínimas, con valores incluso por debajo de los alcanzados en octubre de 2008 después del desplome del mercado producido por la crisis de las materias primas. 4 Tanto la Cuota de mercado como el Índice de actividad económica son datos calculados y aportados por el Anuario Económica de La Caixa. Véase la lista con la definición de los indicadores al final del Volumen II. OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
64
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva
Gráfico 2.6.4. Tasas de variación interanual de VAB sectorial. Huelva.
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE. P: Estimación provisional.
Por otro lado, el crecimiento mantenido del PIB en los últimos 10 años, así como el comportamiento de los indicadores demográficos en ese periodo (véase apartado 2.2 sobre demografía) han posibilitado que el producto interior bruto per cápita se mantenga en valores intermedios entre el indicador nacional y el autonómico, con valores en torno al 82% del dato nacional en el periodo 2000-2008, por encima del valor andaluz que para el mismo periodo se mantiene más o menos constante en el 76% del PIB por habitante de España.
Gráfico 2.6.5. Evolución del PIB per cápita.
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE. P: Estimación provisional. A: Estimación Avance: * Primera Estimación
En cuanto al comercio exterior, Huelva, al igual que Andalucía, presenta una evolución decreciente de la tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones), con la gran diferencia de que, en términos comparativos, dicha tasa es casi la mitad en la provincia. Esta tasa de cobertura tan baja en Huelva (un 33,9% en 2008) tiene su explicación, aparte de por el contexto económico global, en el hecho de que el Polo de Huelva cuente entre sus instalaciones con una refinería. El peso del Polo es tan elevado en el balance del comercio exterior de la provincia (e incluso en Andalucía) que el 90% del total de las importaciones en 2008 fueron en “Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas” y en “Productos minerales”, siendo ambas las principales materias primas de las
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
65
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva empresas instaladas en el Polo5. Este peso en las importaciones provinciales tiene su repercusión a nivel regional: el 93% de los productos de las industrias químicas importados en Andalucía son imputables a Huelva. Igualmente, desde el punto de vista de las exportaciones la importancia de la producción del Polo queda patente en el hecho de que los dos productos antes mencionados supongan el 50% de las exportaciones provinciales totales.
La evolución del sector industrial muestra una importante evolución en las ramas energéticas que difiere sensiblemente de las restantes (en 2004 el valor añadido bruto del sector energético onubense llego a representar el 17,5% del andaluz), mientras la industria no energética tiende a perder peso (desarrollándose fundamentalmente en los sectores agroalimentarios, principalmente el cárnico, así como las industrias químicas y en menor medida en las agrupaciones de sectores relacionados con la producción metalúrgica y equipos).
Gráfico 2.6.6. Tasas de cobertura (exportaciones/importaciones). Gráfico 2.6.7. Contribución por sectores del VAB onubense al Andaluz .
100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0%
Huelva
50,0% 40,0%
Andalucía
30,0%
España
20,0% 10,0% 0,0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE.
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE. P: Estimación provisional.
5
Véase Anexo Estadístico. Cuadro 8: “Cuenta de Explotación Agregada” y Cuadro 10: “Gastos de Explotación y procedencia de las compras” en Informe de Sostenibilidad AIQB 2008. OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
66
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva
Gráfico 2.6.8. Estructura sectorial del VAB en Huelva.
menor ocupación) es lógico que las tasas de desempleo se hayan disparado, incrementándose en la provincia hasta una media anual del 17,6% de la población activa en 2008 y del 22,6% en 2009, casi nueve puntos más que en 2007.
100%
Gráfico 2.6.9. Tasas de variación anual (Huelva).
90%
Servicios
80%
0,4 0,3 0,2 0,1 0 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4
70% 60%
Construcción
50% 40%
Industria y energía
30% 20%
Agricultura, ganadería y pesca
10% 0% 2000
2007
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Consumo de energía eléctrica
Vehículos (turismos) matriculados
Número de hipotecas inmobiliarias (Base 2003)
Créditos al sector privado del sistema bancario
Sociedades mercantiles creadas. Número
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE.
Con respecto al mercado laboral provincial y, según los datos de la Encuesta de Población Activa, se aprecia un aumento de la tasa de actividad en el periodo 2005-2009 (véase apartado 2.4 sobre mercado de trabajo), imputable casi totalmente al sector servicios. En el resto de sectores, aunque han vivido una reducción de las tasas de actividad durante el periodo de crisis, mantienen actualmente (datos del 4º trimestre de 2009) valores similares o por encima de los registrados durante 2005 (incluido el colectivo de sin empleo anterior), a excepción del sector de la construcción que viene registrando una variación anual negativa desde el año 2006. En cuanto a la ocupación, y como era de esperar debido al contexto económico global, los datos se han resentido a partir del segundo semestre de 2008, llegando en 2009 a una variación interanual de los datos promedios de -3,5%. Debido a esta situación (aumento de la población activa y
Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA). IEA.
En cuanto a otros indicadores económicos disponibles se observa cómo en 2008 presentan tasas de variación interanual negativas, así, por ejemplo, el consumo eléctrico cae un -0,01% (no hay aumento de consumo), la matriculación de vehículos turismos un -5,1% , el número de hipotecas inmobiliarias constituidas (en base 2003) un -10,8%, el número de sociedades mercantiles creadas cae hasta casi un -40%, los créditos al sector privado sin llegar a una tasa negativa registran una tasa del 1,6% cuando en 2007 habían aumentado hasta el 3,8%,y por último, y más destacable la tasa de variación anual de los efectos impagados (documentos que habiendo vencido se tenga conocimiento de su impago en el mes de referencia excepto si son recibos de servicios) que en 2008 aumenta a más del 136% de los impagos producidos en 2007.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
67
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva
Gráfico 2.6.10. Tasas de variación anual de Efectos impagados (Huelva). Aún así y, como se aprecia en las gráficas adjuntas, se puede observar una cierta mejoría en las tasas de variación anual para los mismos indicadores con datos disponibles en 2009. Esto no quiere decir que en términos absolutos los datos reflejen mejores resultados que en 2008, si no que en términos relativos no son tan negativos. Por ejemplo, la tasa de variación anual de matriculación de turismos ha subido del -5,1% que presentaba en 2008 hasta el -4,5%, sin embargo, en términos absolutos en 2009 se han matriculado 2.624 vehículos menos. No ocurre esto, sin embargo, con la tasa de variación de los efectos impagados que rompe la tendencia alcista que venía presentando desde 2007 y registra valores negativos en 2009.
7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2
En definitiva, podemos concluir que, aunque los datos son propios de un periodo de crisis económica y financiera, la evolución de los mismos en el último año (2009) de mantenerse a lo largo de 2010 permitirá una cierta recuperación económica de la provincia como parece augurarse en algunas estimaciones6.
6
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA). IEA.
Previsiones Económicas de Andalucía. Primavera 2010. Analistas Económicos de Andalucía.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
68
2009
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva
Tabla 2.6.1: Indicadores de coyuntura económica. Huelva. INDICADORES DE COYUNTURA (i) Crecimiento económico SECTORES PRODUCTIVOS Viviendas iniciadas Viviendas terminadas Viviendas visadas Libres Precio de la vivienda libre (euros/m2) Licitación pública (millones de euros) Obra civil Viajeros alojados en establecimientos hoteleros (miles) Residentes en España Residentes en el extranjero Pernoctaciones hoteleras Grado de ocupación hotelera (promedio en %) (1) Plazas estimadas (promedio) Personal ocupado (promedio) MERCADO DE TRABAJO Población > 16 años (miles) Población inactiva (miles) Activos (miles) Tasa de actividad (porcentajes) (1) Ocupados (miles) (2) Sector agrario Sector industrial Sector construcción Sector servicios Parados (miles) (2) Sector agrario Sector industrial Sector construcción Sector servicios No clasificados (3) Tasa de paro (porcentajes) (1) Paro registrado (promedio en miles) Contratos iniciales (miles) Trabajadores afiliados a la Seguridad Social (promedio en miles)
2007
2008
2009(*)
--
--
--
TASAS VAR INTERANUAL (%) DIF.ABS 2007 2008 2009(*) 2009*/2008 4,3 0,5 -1,9 --
Último periodo 4º trimestre
6915,0 8888,0 8244,0 7679,0 1718,4 323,7 177,2 1067,0 871,5 195,5 3541,2 47,4 18537,2 2354,5
4140,0 8262,0 2881,0 2643,0 1677,1 369 295 1099,9 887,7 212,2 3658,9 45,1 19894,7 2383,0
2059,0 3489,0 1696,0 822,0 1597,1 412,6 317,9 1065,6 864,1 201,5 3632,2 43,5 20228,1 2381,3
-29,89 43,35 -36,91 -37,72 6,38 18,89 -9,55 6,40 7,47 1,87 0,28 -0,52 2,40 -0,65
-40,13 -7,04 -65,05 -65,58 -2,40 13,98 66,50 3,08 1,86 8,54 3,32 -2,31 7,32 1,21
-29,29 -52,69 -41,13 -68,90 -4,77 11,82 7,75 -3,12 -2,67 -5,01 -0,73 -1,62 1,68 -0,07
-2081,0 -4773,0 -1185,0 -1821,0 -80,0 43,6 22,9 -34,3 -23,6 -10,7 -26,7 -333,4 -1,7
Septiembre Septiembre Diciembre Diciembre 4º trimestre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre
408,1 181,7 226,4 55,5 188,6 24,9 22,9 28,7 112,1 37,8 9,2 0 5,4 14,4 8,8 16,7 29,1 321,4 202,4
414,2 189,9 224,3 54,2 177,6 19,8 19,8 21,3 116,7 46,8 7,1 0,4 7,8 18,9 12,5 20,9 34,5 319,3 208,1
416,8 177,8 239,1 57,4 181,9 23,4 19 16,1 123,3 57,2 13,6 3,1 7,3 16,4 16,8 23,9 45,5 298,3 206
1,85 -3,56 6,64 2,48 2,72 -17,82 38,79 -7,42 5,85 31,71 73,58 -31,71 53,19 -3,3 3,18 4,21 0,06 4,24
1,49 4,51 -0,93 -1,33 -5,83 -15,66 -13,97 -27,87 3,66 23,81 -22,83 -38,89 33,33 42,05 4,16 18,61 -0,65 2,86
0,63 -6,37 6,6 3,21 2,42 18,18 -4,04 -24,41 5,66 22,22 91,55 675 -6,41 -13,23 34,4 3,06 31,93 -6,57 -1,04
2,6 -12,1 14,8
4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre 4º trimestre Diciembre Diciembre Diciembre
-4,3 3,6 -0,8 -5,2 6,6 10,4 6,5 2,7 -0,5 -2,5 4,3 -11,0 -21,0 -2,1
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
69
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva INDICADORES DE COYUNTURA (ii) Extranjeros DEMANDA, PRECIOS Y SALARIOS Exportaciones de bienes (millones de euros) Importaciones de bienes (millones de euros) Matriculación de turismos Matriculación de vehículos de carga Índice de Precios de Consumo (dato anual a diciembre) Aumento salarial pactado (dato anual a diciembre) (1) INDICADORES FINANCIEROS Y MONETARIOS Depósitos S. Privado (millones de euros) Créditos S. Privado (millones de euros) Sociedades mercantiles Efectos impagados (millones de euros) Hipotecas (número) Hipotecas (millones de euros)
2007
2008
2009(*)
TASAS VAR INTERANUAL (%) DIF.ABS 2007 2008 2009(*) 2009*/2008 30,52 45,25 23,01 6,2
Último periodo
18,5
26,8
33
Diciembre
2222,8 6041,5 15533,0 3076,0 105,7 3,0
2399,5 7070,1 11123,0 1443,0 106,9 3,3
2103,6 4736,3 8499,0 975,0 107,3 2,8
7,89 7,19 -1,71 0,69 4,30 0,01
7,95 17,03 -28,39 -53,09 1,20 0,27
-12,33 -33,01 -23,59 -32,43 0,40 -0,52
-295,9 -2333,8 -2624,0 -468,0 ---
Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre
4785,2 11575,4 1093,0 78,2 27913,0 3858,8
4933,1 11978,2 744,0 184,6 19107,0 2610,5
5143,2 11701,5 576,0 70,8 14843,0 1728,4
4,31 15,29 -3,36 48,75 -1,73 9,11
3,09 3,48 -31,93 136,19 -31,55 -32,35
3,98 -1,96 -22,58 -61,64 -22,32 -33,79
210,1 -276,7 -168,0 -113,8 -4264,0 -882,1
3er trim 3er trim Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre
*Acumulado o promedio hasta último periodo disponible, excepto datos trimestrales. 1 Las tasas son diferencias en puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. 2 Los datos de empleo y paro por sectores de 2008 y 2009 corresponden a la nueva CNAE 2009. Las tasas de variación en 2008 están calculadas con arreglo a la anterior clasificación. 3 Buscan su primer empleo o lo dejaron hace más de 1 año. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Banco de España, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Dirección General de Aviación Civil, Dirección General de tráfico, IEA, INE, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Ministerio de Vivienda y SEOPAN.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
70
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva
INDICADORES ECONÓMICOS. ESPAÑA
ANDALUCÍA
PROVINCIA DE HUELVA
ZONA SIERRA
ZONA ANDÉVALO
ZONA CONDADOMARISMAS
ZONA COSTA
2007
100.000
16,7%
978
7,98%
13,70%
16,97%
61,35%
2004
100.000
17,0%
1.016
7,58%
14,27%
17,42%
60,73%
2001
100.000
16,8%
1.015
7,68%
15,07%
17,24%
60,00%
43.285
6569
419
9,55%
14,08%
17,18%
59,19%
Índice industrial (2007)
100.000
11,4%
926
5,83%
4,43%
10,91%
78,83%
Índice comercial (2007
100.000
16,5%
887
5,19%
9,70%
14,99%
70,12%
Índice comercial mayorista (2007)
100.000
14,9%
726
4,68%
7,85%
17,77%
69,7
Índice comercial minorista (2007)
100.000
18,1%
962
4,68%
9,67%
12,58%
73,08%
Índice de restauración y bares (2007)
100.000
15,8%
851
5,52%
8,70%
12,57%
73,21%
2007
100.000
18,5%
875
4,00%
1,14%
20,46%
74,4
842
3,33%
0,95%
23,16%
72,57%
787
5,08%
6,35%
12,33%
76,24%
813
5,90%
8,36%
12,79%
72,94%
14,63%
23,56%
23,85%
24,30%
12,39%
Cuota de mercado Oficinas bancarias (2007)
Índice turístico: Índice de actividad económica Consumo eléctrico industrial (2007)7
2001
100.000
2007
100.000
2001
100.000 100.000
13,6% 24,09%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Anuario Económico de España 2008 Y 2009, La Caixa. Datos disponibles sólo para municipios con más de 1000 habitantes. Cifras relativas al total provincial.
7
Sevillana - Endesa (Endesa Distribución S.L.). Año 2007. Sin datos para Almonte, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Chucena, El Almendro, Escacena del Campo, Hinojos, Manzanilla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Santa Olalla del Cala, Villanueva de los Castillejos.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
71
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva
INDICADORES ECONÓMICOS (Continuación). AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
HUELVA CAPITAL
Subzona Ribera de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Beturia
Subzona Andévalo Minero
Subzona Cuenca minera
Subzona CampiñaAndévalo
2007
47,24%
30,27%
2,66%
1,23%
4,09%
1,74%
3,27%
3,37%
5,32%
2004
46,75%
30,51%
2,36%
1,08%
4,13%
1,77%
3,64%
3,64%
5,22%
2001
46,90%
31,53%
2,36%
1,08%
4,24%
1,87%
3,84%
3,84%
5,52%
Oficinas bancarias (2007)
45,11%
30,31%
2,86%
1,67%
5,01%
2,15%
3,58%
3,58%
4,77%
Índice industrial (2007)
74,30%
35,64%
1,08%
0,86%
3,89%
0,54%
0,65%
1,30%
1,94%
Índice comercial (2007
54,57%
40,81%
1,92%
0,79%
2,48%
1,24%
2,37%
2,14%
3,95%
Índice comercial mayorista (2007)
51,79%
37,88%
1,79%
0,55%
2,34%
1,10%
2,07%
1,38%
3,31%
Índice comercial minorista (2007)
57,69%
46,15%
2,08%
0,42%
2,18%
0,94%
2,39%
2,29%
4,05%
Índice de restauración y bares (2007)
51,70%
35,96%
2,00%
0,59%
2,94%
1,76%
1,88%
1,41%
3,64%
2007
24,11%
11,89%
1,94%
0,11%
1,94%
0,00%
0,23%
0,80%
0,11%
2001
38,72%
14,37%
2,14%
0,12%
1,07%
0,24%
0,00%
0,59%
0,12%
2007
65,06%
42,31%
1,52%
0,76%
2,80%
0,76%
1,02%
1,65%
2,92%
2001
62,12%
41,45%
1,72%
0,74%
3,44%
0,98%
1,97%
2,09%
3,32%
10,96%
48,92%
26,66%
49,43%
21,21%
8,89%
39,51%
21,32%
35,53%
Cuota de mercado
Índice turístico:
Índice de actividad económica Consumo eléctrico industrial (2007)8
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Anuario Económico de España 2008 Y 2009, La Caixa. Datos disponibles sólo para municipios con más de 1000 habitantes. Cifras relativas al total provincial.
8
Sevillana - Endesa (Endesa Distribución S.L.). Año 2007. Sin datos para Almonte, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Chucena, El Almendro, Escacena del Campo, Hinojos, Manzanilla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Santa Olalla del Cala, Villanueva de los Castillejos.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
72
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva
ZONA COSTA
CONDADO-MARISMAS
Subzona CampiñaAndévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
ZONA COSTA
ZONA
Subzona Campiña-Andévalo
Subzona Cuenca minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
2007 2004
Índice industrial (2007)
2001
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Anuario Económico de España 2008, La Caixa. Datos disponibles sólo para municipios con más de 1000 habitantes. Cifras relativas al total provincial.
Índice turístico
0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0
Indicadores económicos por sectores
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0
Cuota de mercado
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0
2001
Índice de actividad económica
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0
2001 ZONA COSTA
CONDADO-MARISMAS
Subzona Campiña-Andévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Anuario Económico de España 2008, La Caixa. Datos disponibles sólo para municipios con más de 1000 habitantes. Cifras relativas al total provincial
Índice de restauración y bares (2007)
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Anuario Económico de España 2008, La Caixa. Datos disponibles sólo para municipios con más de 1000 habitantes. Cifras relativas al total provincial.
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
ZONA COSTA
CONDADO-MARISMAS
Subzona Campiña-Andévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
2007
Índice comercial (2007)
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Anuario Económico de España 2008, La Caixa. Datos disponibles sólo para municipios con más de 1000 habitantes. Cifras relativas al total provincial
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
73
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
La Industria en Huelva. Vol. I
74
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. 2.7. TEJIDO EMPRESARIAL. En diciembre de 2009, según el registro de la Seguridad Social, había 11.618 empresas con centros de trabajo en la provincia de Huelva. Esta cifra es la más baja desde 2004. Si estudiamos la evolución del número de empresas registradas en la Seguridad Social (Tabla 2.7.1) entre 2000 y 2009, en el último periodo y concretamente cuando empieza a registrarse cuantitativamente los efectos de la crisis actual —entre finales de 2007 y principios de 2008—, el descenso del número de empresas registradas en Huelva fue del 13%, una cifra superior al descenso que se produce en el mismo periodo a nivel andaluz y nacional (10% y 12% respectivamente). No obstante, los datos también revelan que en los años de expansión económica, 2000-2007, el crecimiento del número de empresas registradas en la provincia fue superior al crecimiento registrado en el mismo periodo a nivel nacional (un 41,6% en Huelva frente al 41% en Andalucía y 26,2% en España). Asimismo, el Gráfico 2.7.1 permite ver que mientras el número de empresas afiliadas con centros de trabajo situados en el ámbito nacional o andaluz comienza a recuperarse a finales de 2008, una vez que empieza a pasar el peor periodo de la fase de crisis actual, en Huelva el descenso es mayor que el que se produce en el año anterior (6,9% en 2008-2009 frente a 6,6% en 20072008). La negativa evolución de los últimos dos años del número de establecimientos en Huelva, puede haber afectado de manera desigual a los diferentes componentes del tejido empresarial, sin embargo, cuando se escriben estas líneas (marzo de 2010) no puede determinarse con total precisión esta evolución por cuanto que los últimos datos disponibles del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica de Andalucía se refieren al 1 enero de 2008.
Tabla 2.7.1. Evolución de empresas inscritas en la Seguridad Social España, Andalucía y provincia de Huelva 2000-2009. ESPAÑA
ANDALUCÍA
HUELVA
2000
1.114.378
162.063
9.430
2001
1.152.678
170.362
9.812
2002
1.190.467
178.635
10.202
2003
1.227.989
188.335
10.681
2004
1.272.595
200.593
11.530
2005
1.347.758
214.771
12.402
2006
1.386.157
223.654
13.083
2007
1.405.938
228.483
13.351
2008
1.332.090
212.650
12.476
2009
1.264.689
200.812
11.618
Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración. 2010.
Sí podemos aproximarnos a la realidad empresarial más reciente, a la espera de datos más actualizados, a través del estudio de la evolución de los datos de empleo por sector económico procedentes de la Encuesta de Población Activa (EPA) para este periodo. La variación de los últimos datos de empleo de la EPA en Huelva relativos al cuarto trimestre de 2009 con respecto al mismo trimestre del año anterior (Gráfico 2.7.2) muestra que la pérdida de empleo ni se produce de forma generalizada en todos los sectores económicos ni en la misma medida que en el ámbito nacional y autonómico. De este modo, se observan dos elementos diferenciadores: por un lado, en el sector industrial provincial se da una menor pérdida de empleo de la que se produce a nivel autonómico o nacional; y, por otro, en el último trimestre se produce un mayor crecimiento del empleo en el sector
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
75
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. agrícola que el que reflejan los datos a nivel nacional o autonómico. En relación con el primer punto, en la provincia de Huelva la mayor pérdida de empleo en el último año (entre el IV trimestre de 2009 y IV trimestre de 2008) se produce en el sector de la construcción (un 24% de pérdida de empleo frente al descenso del 17% y el 23% a nivel nacional y andaluz respectivamente) seguido de la industria (un 4% frente al 17% de pérdida de empleo a nivel nacional y 11% a nivel autonómico). Además, esta tendencia se mantiene incluso desde los inicios de los inicios de la crisis. Gráfico 2.7.1. Porcentaje de variación anual del número de empresas inscritas en la Seguridad Social. España, Andalucía y provincia de Huelva 2000-2009. 0,1 0,08 0,06 0,04 0,02 0 -0,02
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
-0,04 -0,06
económicos desde los inicios de la crisis, en el caso de Huelva, el sector servicios no se ha visto tan afectado por los efectos de la crisis como ha ocurrido a nivel nacional y autonómico. Además, el sector agrícola ha experimentado por primera vez después de 7 trimestre consecutivos de pérdida de empleo un crecimiento del 18% frente al crecimiento de 4,9% a nivel andaluz y el descenso del 11,9% a nivel nacional, y ello, pese a no ser el periodo de máxima actividad productiva del sector agrícola en la provincia. Gráfico 2.7.2. Variación porcentual anual del número de ocupados por sector económico. IV trimestre de 2008 y 2009. España, Andalucía y Huelva. 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 -0,05 -0,1 -0,15 -0,2 -0,25 -0,3
Agricultura
Industria
Huelva
Nacional
Construcción
Servicios
Andalucía
-0,08
ESPAÑA
ANDALUCÍA
HUELVA
Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración. 2010.
Con respecto al segundo punto, mientras que los datos a nivel nacional y autonómico reflejan un descenso generalizado del empleo en todos los sectores
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA del INE.IV trimestre de 2008 y IV de 2009.
De este análisis se desprende que la estructura del tejido empresarial puede haber sufrido cambios en la representación relativa de los grandes sectores económicos, especialmente por la pérdida de peso del sector de la construcción, pero, la caída del empleo no ha sido lo suficientemente significativa en el resto de los sectores
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
76
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. como para alterar de forma sustancial la composición intersectorial del tejido empresarial de los mismos. La evolución reciente, por tanto, obliga a leer los datos del directorio de empresas con la precaución de saber que pueden estar sobreestimados desde el punto de vista cuantitativo —especialmente en lo que se refiere al sector de la construcción— aunque, por otra parte, podamos considerar que sí ofrecen una imagen bastante aproximada de la estructura cualitativa del tejido empresarial de la industria y de los servicios onubense en relación con el andaluz y el del conjunto nacional. Esta información tiene además la virtud de ser ofrecida a nivel municipal, lo que permite la aproximación cualitativa también a este nivel y, por tanto, para las diferentes demarcaciones territoriales establecidas para el análisis en este trabajo. Así pues, a falta de una información cuantitativa más actualizada, se pueden al menos identificar la composición estructural del tejido empresarial provincial, considerando que ésta no ha sido sustantivamente modificada por los efectos de la crisis. Se analizará, por un lado, la importancia relativa de los establecimientos en la provincia, tanto por sectores económicos como por tamaño del empleo generado y su distribución a lo largo y ancho del territorio provincial y, por otro, la distribución territorial por grandes zonas de los mismos. Una primera aproximación a esta estructura permite apreciar inmediatamente su coincidencia con la que se observa en Andalucía y en el conjunto del estado español. Alrededor del 80% de los establecimientos no agrícolas se agrupan en el sector servicios, acumulando el 70% del empleo total. El mayor tamaño de los establecimientos industriales se refleja en el hecho de que aunque sólo representan el 7,6% de los establecimientos ocupa al 12% del empleo. Esta mayor concentración en el empleo se da también en el sector de la construcción, con un 12% de los establecimientos y un 16,8% del empleo (Gráfico 2.7.3).
Desde un punto de vista sectorial, el tamaño de los establecimientos y el empleo estimado por tamaño también siguen en la provincia aproximadamente el mismo patrón que en la región y que en el conjunto del estado. Más del 88% de los establecimientos tienen entre 0 y 5 empleados, mientras que en menos del 1% el número de trabajadores supera las 50 personas. En Huelva, como en Andalucía, existe un porcentaje ligeramente superior de establecimientos de entre 20 y 49 empleados aunque éstos sólo llegan al 2,7% — frente a una media nacional de 1,9%—. Gráfico 2.7.3. Distribución de establecimientos y de empleo estimado por sectores económicos. España, Huelva y Andalucía. 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% I-E
Cons. Serv.
I-E
ESPAÑA
% Establecimientos
Cons. Serv.
I-E
ANDALUCÍA
Cons. Serv.
PROVINCIA DE HUELVA
% Empleo estimado
Fuente: Elaboración propia a partir de Directorio de empresas con Actividad económica. IEA y el Directorio Central de Empresas del INE. 2008. I-E: Industria y Energía; Cons.: Construcción; Serv.: Servicios.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
77
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Tabla 2.7.2. Distribución de los establecimientos con actividad económica por tamaño de sus plantillas. España, Andalucía y Huelva. ESPAÑA
ANDALUCÍA
HUELVA
Establec.
%
Establec.
%
3.379.981
88,60%
533.844
88,60%
29.244
88,20%
6 a 19 empleados
330.135
8,60%
49.118
8,20%
2.786
8,40%
20 a 49 empleados
72.120
1,90%
14.895
2,50%
909
2,70%
50 a 99 empleados
19.322
0,50%
2.840
0,50%
139
0,40%
Más de 100 empleados
15.348
0,40%
1.773
0,30%
86
0,30%
0 a 5 empleados
Total Establecimientos 3.816.906 100,00%
602.600 100,00%
Establec.
Desde el punto de vista del empleo estimado1, la estructura por tamaños de los establecimientos en la provincia tampoco se aleja significativamente de la que se observa para el total andaluz y español.
%
Tabla 2.7.3. Distribución del empleo estimado en los establecimientos según el tamaño de la plantilla. España, Andalucía y Huelva. ESPAÑA Empleo
33.172 100,00%
Fuente: Elaboración propia a partir de Directorio de empresas con Actividad económica. IEA y el Directorio Central de Empresas del INE. 2008.
Gráfico 2.7.4. Distribución de establecimientos y de empleo estimado por tamaño de las plantillas. España, Huelva y Andalucía.
Empleo
%
HUELVA Empleo
%
0 a 5 empleados
6.759.962 34,81% 1.067.688 36,33%
58.488 36,37%
6 a 19 empleados
4.126.688 21,25%
613.975 20,89%
34.825 21,65%
20 a 49 empleados
2.488.140 12,81%
513.878 17,48%
31.361 19,50%
50 a 99 empleados
1.439.489
211.580
10.356
Más de 100 empleados
4.604.400 23,71%
Empleo estimado
100%
ANDALUCÍA %
19.418.679
7,41%
7,20%
531.900 18,10%
100% 2.939.021
6,44%
25.800 16,04%
100% 160.830
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de Directorio de empresas con Actividad económica. IEA y el Directorio Central de Empresas del INE. 2008.
80% 60%
La diferencia más importante es la ligeramente mayor concentración del empleo provincial en las microempresas (36,4% del empleo provincial está en este sector
40% 20% 0% %Establec. %Empleo %Establec. %Empleo %Establec. %Empleo ESPAÑA
ANDALUCÍA
0 a 5 empleados
6 a 19 empleados
50 a 99 empleados
mas de 100 empleados
HUELVA
20 a 49 empleados
Fuente: Elaboración propia a partir de Directorio de empresas con Actividad económica. IEA y el Directorio Central de Empresas del INE. 2008.
1
Para estimar el empleo se ha utilizado la marca de clase de cada intervalo de la clasificación de establecimientos por tamaño, excepto en el intervalo de 0 a 5 empleados en el cual, para ponderar el elevado peso de los autónomos, se aplicó 2 como valor representativo del intervalo. En el intervalo de más de 100 empleados, una vez revisada la composición habitual de las empresas de este tamaño en la industria, se estimó como valor medio de la plantilla 300 personas. Utilizando este cálculo y considerando que los datos del directorio se refieren al 1 de enero de 2008 el empleo industrial estimado en Andalucía resulta en 346.302 personas, el dato de la EPA para el mismo periodo es de 331.510, lo que indica que en términos generales nuestros datos están sobreestimando el empleo en un 4%.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
78
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. frente al 34,8% en el ámbito nacional) y en la empresas de 20 a 49 empleados (19,5% en Huelva frente al 17,5 andaluz y el 12,8% en España), así como una menor representación del empleo en los establecimientos de más de 100 trabajadores que agrupan al 16,4% del empleo provincial frente al 18,1% en Andalucía y el 23,7% del empleo nacional. Estos datos corroboran que un 58% del empleo provincial en la industria, construcción y servicios se encuentra en establecimientos de menos de 20 trabajadores, mientras que las personas empleadas en establecimientos del más de 50 trabajadores se estiman en un 22,4% del total (Gráfico2.7. 4).
que como media tienen las empresas en este sector, la distribución del empleo estimado difiere ligeramente de la del número de establecimientos. Gráfico 2.7.6. Distribución del número de establecimientos por zonas. 8% 12% 16% 64%
Si consideramos la distribución territorial de los establecimientos no agrícolas, se observa que en líneas generales, su concentración en el territorio se corresponde con la distribución de la población (Gráfico 2.7.5 y 2.7.6). Gráfico 2.7.5. Distribución del empleo estimado por zonas.
ZONA SIERRA
ZONA ANDÉVALO
ZONA CONDADO-MARISMAS
ZONA COSTA
Fuente: Elaboración propia a partir de Directorio de empresas con Actividad económica. IEA. 2008. 8% 11% 13% 68%
ZONA SIERRA
ZONA ANDÉVALO
ZONA CONDADO-MARISMAS
ZONA COSTA
Fuente: Elaboración propia a partir de Directorio de empresas con Actividad económica. IEA. 2008.
Poniendo en relación la concentración del empleo estimado en los sectores secundario y terciario con la concentración de la población en las diferentes zonas del territorio se aprecia un mayor empleo per cápita en la Zona Sierra, con 36 empleos por cada 100 habitantes, 35 empleos por cada 100 habitantes en la Zona Costa, 25 en la Zona Condado y por último 24 en la Zona del Andévalo. El patrón de la estructura sectorial del tejido empresarial no agrícola en los distintos territorios no se aleja mucho de la media provincial. Los datos de consumo energético medidos en Kw/h permiten apreciar las zonas en las que se concentran las empresas industriales (Mapa 2.7.1).
Dado el predominio de los establecimientos ligados al sector servicios en la zona de la costa (83% de los establecimientos y el 72% del empleo) y el menor tamaño OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
79
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Tabla 2.7.4. Distribución del empleo estimado y de los establecimientos por Zonas en Huelva. ZONA SIERRA
I-E % Establec % Empleo
Cons.
Serv.
ZONA ANDEVALO
I-E
Cons.
CONDADO-MARISMAS
Serv.
I-E
Cons.
Serv.
ZONA COSTA
I-E
12,10% 12,80% 75,10% 10,90% 12,40% 76,70% 10,20% 14,30% 75,50% 5,90%
Cons.
Serv.
10,90% 83,30%
18,37% 19,22% 62,41% 15,78% 16,34% 67,88% 13,26% 21,49% 65,26% 12,67% 15,53% 71,80%
Fuente: Elaboración propia a partir de Directorio de empresas con Actividad económica. IEA. 2008.
Gráfico 2.7.7. Distribución del empleo estimado y de los establecimientos por Zonas en Huelva. 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
Otro indicador útil para analizar el tejido empresarial provincial es la densidad empresarial que al estar relativizado teniendo en cuenta la población de cada zona ofrece mejor información que el estudio de la importancia relativa del sector empresarial en la provincia en relación con el total andaluz (Guzmán y Santos, 2006: 29-30). Así, partiendo de los datos procedentes del Directorio Central de Empresas y del Padrón Municipal de habitantes del INE, la densidad empresarial de Huelva en el año 2008 (medida como el número de empresas por cada 1000 habitante) se encuentra por debajo de la media nacional y autonómica (Tabla 2.7.5). Una situación que no ha cambiado en los últimos años pese al aumento de forma generalizada del sector empresarial. Desde el año 1999 (primer año para el que se dispone de información de empresas en el INE) hasta la actualidad la densidad empresarial en Huelva ha aumentado menos que en el conjunto de Andalucía y España. La posición relativa de Huelva con respecto al resto de provincias andaluzas también se mantiene, sólo situándose ligeramente por encima de Cádiz (Tabla 2.7.6). Tabla 2.7.5. Densidad empresarial. 2000-2008. Distribución del empleo estimado y de los establecimientos.
I-E Cons. Serv. I-E Cons. Serv. I-E Cons. Serv. I-E Cons. Serv. ZONA SIERRA
ZONA ANDEVALO
% Establecimientos
CONDADOMARISMAS
ZONA COSTA
NACIONAL ANDALUCIA HUELVA
2008
2000
74,1 60,4 54,1
64,1 51,3 45,5
Fuente. Elaboración propia a partir del Directorio Central de Empresas y del Padrón Municipal de Habitantes del instituto nacional de estadística.
% Empleo estimado
Fuente: Elaboración propia a partir de Directorio de empresas con Actividad económica. IEA. 2008.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
80
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Tabla 2.7.6. Densidad empresarial por provincias. Año 2008. Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla 67,6
52,9
62,7
69,1
54,1
56
74,6
conjunto del tejido productivo y, por lo tanto, puedan ser consideradas como motores del crecimiento económico y del bienestar de la comunidad autónoma.
63,6
Fuente. Elaboración propia a partir del directorio de establecimientos del instituto de estadística de Andalucía y del Padrón Municipal de Habitantes del instituto nacional de estadística.
Tabla 2.7.7. Densidad empresarial por sectores. Año 2008. INDUSTRIA Y ENERGIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS ANDALUCIA
5,2
7,7
52,3
HUELVA
4,2
7,1
43,3
Fuente. Elaboración propia a partir del directorio de establecimientos del instituto de estadística de Andalucía y del Padrón Municipal de Habitantes del instituto nacional de estadística.
No obstante si calculamos la densidad empresarial por sectores económicos, a partir de los datos del Directorio Central de Establecimientos del IEA, se observa (Tabla 2.7.7) que el diferencial de Huelva con respecto a Andalucía no se produce tanto en el sector de la industria y de la energía como en el sector servicios. En cuanto a las características sobre el dinamismo y liderazgo empresarial del tejido onubense, el estudio sobre Referencias Empresariales de Andalucía 2009 publicado por la Agencia Idea de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, ofrece algunos elementos que permiten valorar estos aspectos si quiera de modo aproximado. Este informe, realizado por el Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía en el marco del proyecto de la Central de Balances de Andalucía, tiene como objetivo identificar, recopilar y reconocer las empresas radicadas en Andalucía que son modelos de éxito en los que puede mirarse el
El análisis realizado para 2009 se ha obtenido de una muestra de unas cincuenta mil empresas andaluzas, a partir de la información financiera de las mismas procedente de los depósitos de cuentas anuales realizados en tiempo y forma en los Registros Mercantiles de Andalucía. Las empresas se han organizado atendiendo a criterios de distribución territorial y de dimensión y se ha realizado su clasificación atendiendo a cuatro categorías a las que genéricamente podríamos denominar “dinámicas”: • Empresas líderes: son las que pueden acreditar unos recursos (cash flow) superiores a los 500 mil euros durante el año de referencia (2007). • Empresas de alta rentabilidad: son las que tienen una rentabilidad media anual en los tres años anteriores al de referencia que supere el 25 %, sin que en ningún año ésta sea inferior al 15%. • Empresas gacelas: son las que han experimentado un crecimiento de las ventas en los cuatro años anteriores al de referencia (2004-2007), hasta duplicarlas en el conjunto del periodo, logrando beneficios en todos los años. • Empresas de alta productividad: son sociedades que han obtenido una productividad media en los dos años anteriores al periodo de referencia que duplica el promedio de la registrada en Andalucía, alcanzando niveles superiores a los de la región en cada periodo y con una progresión creciente en el tiempo. Según los datos del Directorio de empresas, en Huelva ejercen su actividad el 5% de los establecimientos de Andalucía; sin embargo, sólo han sido identificadas 272 empresas dinámicas entre el conjunto de las 6.997 identificadas en Andalucía,
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
81
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. esto es, un 4%, lo que pone de manifiesto cierta brecha de rentabilidad del conjunto del tejido empresarial provincial con respecto a la referencia regional. Sin embargo, el análisis por sectores muestra la gran representatividad de las empresas agrícolas de Huelva entre las más dinámicas del territorio Andaluz: el 15% del total de las empresas seleccionadas en este sector.
Mapa 2.7.1. Tipología empresas en Huelva. Año 2007.
Tabla 2.7.8. Dinamismo de las empresas onubenses en Andalucía por sectores.
Agricultura Industria Construcción Comercio Resto de Servicios
Líderes Andalucía 82 525 357 433
Huelva 11 18 20 25
Total 13,4% 3,4% 5,6% 5,8%
Gacelas Andalucía 57 360 567 584
1264
34
2,7% 712
Alta Rentabilidad Andalucía Huelva 24 4 108 5 201 4 207 5
Huelva 11 7 27 31
Total 19,3% 1,9% 4,8% 5,3%
22
3,1% 716
15
Total 16,7% 4,6% 2,0% 2,4%
Alta Productividad Andalucía Huelva 38 5 47 5 61 5 94 3
2,1% 560
15
Total 13,2% 10,6% 8,2% 3,2%
2,7%
Fuente: Elaboración propia a partir de la Central de Balances de Andalucía.
El Mapa 2.7.1 muestra la distribución en el territorio de las empresas líderes, gacelas, de alta rentabilidad y de alta productividad. Como es lógico, dada la concentración de las grandes industrias y de los servicios más especializados en la capital, se observa una mayor presencia de dinamismo empresarial en esta zona. Sin embargo, la representación cartográfica también permite apreciar la concentración de estas empresas más dinámicas en las zonas agrícolas de Lepe, Cartaya, Moguer, Almonte y la diseminación de varios negocios de este tipo en la Sierra Occidental, frente a vacío del centro y del noroeste provincial.
Fuente: Referencias Empresariales de Andalucía. Agencia de Innovación y Desarrollo. Consejería de Innovación Ciencia y Empresa. Año 2009. OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
82
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Por otra parte, durante el año 2009, en el marco de un proyecto de colaboración entre el Observatorio Local de Empleo y Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza que tenía el objetivo último de elaborar un sistema de seguimiento y análisis de la cultura emprendedora, la creación de empresas y el desarrollo empresarial en Andalucía, se llevó a cabo un pequeño ensayo con los 209 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) repartidos por toda la región consistente en que el personal técnico de cada centro CADE seleccionara las 10 empresas de su territorio de actuación que considerara “motoras”, bien por su importancia en la creación de empleo o bien por su capacidad de innovación. Se consideraron diferentes factores o dimensiones de innovación: organizacional, tecnológico, nuevos mercados, dimensión social y dimensión ambiental. También se decidió incluir a la Administración Pública, por si ésta era considerada por los técnicos como la principal empresa motora de la zona de referencia. En total los técnicos registraron 2.052 empresas motoras en todo el territorio andaluz repartidas por provincias como indica el Gráfico 2.7.8.
La distribución de empresas motoras por actividad económica a nivel andaluz se recoge en la siguiente tabla (Tabla 2.7.9). En ella se observa como un alto porcentaje de las mismas son empresas de la industria manufacturera. Además, en un 24% de los casos el principal factor de innovación que implicaba su inclusión en el registro fue el tecnológico. La mitad de estas empresas motoras tienen como forma jurídica la de Sociedad de Responsabilidad Limitada (52%), seguidas de las Sociedades Anónimas (22%) y Sociedad Cooperativa (10%), el resto de formas jurídicas apenas tenía una representación en el conjunto de la comunidad autónoma del 5%.
Sin perder de vista que se trata de un ejercicio en el que lo que se recogen son las empresas que los propios técnicos de los centros CADE consideraron motoras en su territorio de actuación, la información proporcionada resultó interesante.
En la provincia de Huelva las características generales de las empresas consideradas como motoras no varía sensiblemente de las estudiadas para Andalucía; no obstante, hay algunos elementos diferenciadores. Por un lado, en Huelva destaca un mayor peso entre las empresas motoras de las que tienen entre 6 y 19 trabajadores, un 37% frente al 33% a nivel andaluz y con un 17% de empresas de más de 100 trabajadores frente al 13% a nivel andaluz.
Cabe advertir que los resultados de la distribución de estas empresas motoras por zonas, a priori, no tenían por qué ser significativos, por cuanto que, en definitiva, estaban sujetos a la implicación y a subjetividad de los participantes en el proyecto, sin embargo, en cuanto a sus principales características, la distribución del tamaño de las empresas motoras coincide en gran medida con el tamaño de las empresas anteriormente analizado con los datos procedentes del directorio de establecimientos del IEA.
En cuanto al tamaño, más del 30% de las empresas incluidas en el registro tenían un tamaño medio entre 6 y 19 trabajadores pero también destaca que más del 20% de las mismas tengan más 50 trabajadores. Las pequeñas empresas entre 05 trabajadores representaban un poco más del 15% del total de empresas consideradas motoras por los técnicos en sus respectivos territorios.
Por sectores de actividad en la provincia de Huelva destaca de nuevo el número de empresas motoras en el sector agrícola y pesquero (un 19,8% frente al 8,9% a nivel de Andalucía) y también un mayor porcentaje de empresas dentro del sector industrial manufacturero. Por otro lado, apenas son significativas las empresas centradas en sectores de la información y la comunicación, y en general hay una menor representación de empresas motoras en sectores más tecnológicos.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
83
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
La Industria en Huelva. Vol. I
Tabla 2.7.9. Ensayo. Distribución porcentual de empresas motoras por actividad económica. N.º empresas Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado, agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación Construcción Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas Transporte y almacenamiento Hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros, inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares Actividades profesionales, científicas y técnicas Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Otros servicios Sin respuesta Total
182 43 635
Frecuencia 8,90% 2,10% 30,90%
45
2,20%
192
9,40%
192
9,40%
50 122 30
2,40% 5,90% 1,50%
11
0,50%
79 14 17 67 32 183 158 2052
3,80% 0,70% 0,80% 3,30% 1,60% 8,90% 7,70% 100,00%
Fuente: Datos procedentes de un ensayo realizado por el Observatorio Local de Empleo con los Centros CADES de Andalucía.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
84
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO ESTIMADO SEGÚN PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS2 (I). ESPAÑA I-E Sin Empleo conocido 0-5 6-19 20-49 50-99 100> Empresas Empleo estimado3 % Empleo estimado
Cons.
Serv.
ANDALUCÍA Total
I-E
Cons.
Serv.
PROVINCIA DE HUELVA Total
I-E
Cons. Serv.
ZONA SIERRA
Total
I-E
ZONA ANDÉVALO
ZONA CONDADO
ZONA COSTA
Cons. Serv.
Cons. Serv.
Cons. Serv.
Cons. Serv. Total I-E
Total I-E
Total I-E
1
31
98
130
0
2
6
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
2
5
7
203296
447923
2728762
3379981
37.063
52.341
444.440
533844
2.001
3.043
24.200
29244
267
280
1.939
2486
336
394
2.796
3526
439
585
3.596
4620
959
1.784
15.869
18612
46871
58355
224909
330135
7.438
9.545
32.135
49118
383
623
1.780
2786
51
58
97
206
76
78
143
297
62
116
197
375
194
371
1.343
1908
16080
14399
41641
72120
1.872
2.586
10.437
14895
106
183
620
909
14
18
59
91
16
19
92
127
17
27
88
132
59
119
381
559
4230
2981
12111
19322
423
633
1.784
2840
20
41
78
139
4
2
3
9
3
1
6
10
4
6
5
15
9
32
64
105
3427
1943
9978
15348
277
260
1.236
1773
26
12
48
86
1
1
1
3
1
1
2
4
1
2
3
6
23
8
42
73
273904
525601
3017401
3816906
47.074
65.396
490.130
602600
2.536
3.904
26.732
33172
337
359
2.099
2795
432
493
3.039
3964
523
736
3.890
5149
1.244
2.316
17.704
21264
2890475
2927034
13601171
19418680
346.299
438.370
2.154.352
2939021
21.736
26.843
112.257
160836
2.252
2.355
7.649
12256
2.697
2.793
11.600
17090
2.837
4.598
13.964
21399
13.949
17.097
79.043
110089
14,89
15,07
70,04
100
11,78
14,92
73,30
100
13,51
16,69
69,80
100
18,37
19,22
62,41
100
15,78
16,34
67,88
100
13,26
21,49
65,26
100
12,67
15,53
71,80
100
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica del IEA y del Directorio Central de Empresas del INE. 2008. 2 Establecimiento: unidad productora de bienes y/o servicios que desarrolla una o más actividades de carácter económico o social, bajo la responsabilidad de un titular o empresa en un local situado en un emplazamiento fijo y permanente. Cuando la actividad no se ejerce en un local fijo se considera como establecimiento el lugar desde donde se organiza la citada actividad. IEA, año 2007.
3
Total
Para estimar el empleo, se ha utilizado la marca de clase de cada intervalo, excepto en el intervalo (0, 5) en el cual, para ponderar el elevado peso de los autónomos, se aplicó 2 como valor representativo del intervalo.
I-E. Industria y energía. Cons. Construcción. Serv. Servicios.
OLE-UHU-2010
85
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO ESTIMADO SEGÚN PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS4(II). AGLOMERACIÓN URBANA
HUELVA CAPITAL
Subzona Ribera de Huelva
DE HUELVA I-E Sin Empleo conocido 0-5 6-19 20-49 50-99 100> Empresas
Cons.
Serv.
Total
I-E
Cons.
Serv.
Total
I-E
Cons.
Serv.
Subzona Sierra Minera
Total
I-E
Cons.
Serv.
Total
Subzona Sierra Occidental De Huelva I-E
Cons.
Serv.
Subzona Beturia
Total
I-E
Cons.
Serv.
Subzona Andévalo Minero Total
I-E
Cons.
Serv.
Subzona Cuenca Minera
Total
I-E
Cons.
Serv.
Total
Subzona CampiñaAndévalo I-E
Cons.
Serv.
Total
0
2
4
6
0
1
3
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
731
1.215
11.855
13801
408
632
8.065
9105
110
126
867
1103
30
39
250
319
127
115
822
1064
49
97
435
581
64
73
616
753
59
54
635
748
164
170
1.110
1444
145
260
1.083
1488
80
128
812
1020
14
31
48
93
5
8
11
24
32
19
38
89
15
14
27
56
7
19
27
53
11
13
27
51
43
32
62
137
47
99
316
462
25
58
226
309
4
10
22
36
0
4
7
11
10
4
30
44
1
4
14
19
2
10
24
36
6
1
28
35
7
6
26
39
7
22
55
84
5
9
53
67
1
1
2
4
0
0
0
0
3
1
1
5
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
4
7
0
1
2
3
23
6
36
65
15
3
27
45
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
2
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
1
2
0
0
0
0
953
1.604
13.349
15906
533
831
9.186
10550
129
168
940
1237
35
51
268
354
173
140
891
1204
65
113
476
654
73
103
668
844
80
68
695
843
214
209
1.200
1623
Empleo estimado5
12.317
12.536
63.051
87904
7.755
6.753
50.161
64669
607
1.059
3.542
5208
122
316
879
1317
1.522
980
3.228
5730
320
438
1.690
2448
284
878
2697
3859
986
305
3.171
4462
1.107
1.021
4.041
6169
% Empleo estimado
14,01
14,26
71,73
100
11,99
10,44
77,57
100
11,66
20,33
68,01
100
9,26
23,99
66,74
100
26,56
17,10
56,34
100
13,07
17,89
69,04
100
7,36
22,75
69,89
100
22,10
6,84
71,07
100
17,94
16,55
65,50
100
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica del IEA y del Directorio Central de Empresas del INE. 2008. 4 Establecimiento: unidad productora de bienes y/o servicios que desarrolla una o más actividades de carácter económico o social, bajo la responsabilidad de un titular o empresa en un local situado en un emplazamiento fijo y permanente. Cuando la actividad no se ejerce en un local fijo se considera como establecimiento el lugar desde donde se organiza la citada actividad. IEA, año 2007. 5 Para estimar el empleo, se ha utilizado la marca de clase de cada intervalo, excepto en el intervalo (0, 5) en el cual, para ponderar el elevado peso de los autónomos, se aplicó 2 como valor representativo del intervalo.
I-E. Industria y energía. Cons. Construcción. Serv. Servicios.
OLE-UHU-2010
86
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
CONSUMO ENERGÉTICO (I)6. ANDALUCÍA
Agricultura Industria Comercio servicios
Consumo energético (MWh) 1.322.372 9.014.810 9.100.563
Sector residencial Administración y servicios públicos Resto
Total
PROVINCIA DE HUELVA
3,53% 24,09% 24,32%
Consumo per cápita (MWh/hab.) 0,16 1,12 1,13
Consumo energético (MWh) 110.654 1.558.791 479.588
13.385.818
35,78%
1,66
3.726.723
9,96%
863.945
2,31%
37.414.231
100
%
ZONA SIERRA
3,46 48,79 15,01
Consumo per cápita (MWh/hab.) 0,22 3,07 0,94
Consumo energético (MWh) 2.622 40.223 21.279
688.379
21,54
1,36
0,46
268.850
8,41
0,11
88.815
2,78
4,64
3.195.076
100
%
ZONA ANDÉVALO
1,95 29,98 15,86
Consumo per cápita (MWh/hab.) 0,07 1,01 0,53
Consumo energético (MWh) 13.533 39.367 37.320
52.073
38,82
1,31
0,53
14.847
11,07
0,17
3.104
2,31
6,29
134.145
100
%
ZONA CONDADO-MARISMAS
5,26 15,31 14,52
Consumo per cápita (MWh/hab.) 0,19 0,55 0,52
Consumo energético (MWh) 2.948 5.493 15.137
89.026
34,63
1,24
0,37
75.481
29,36
0,08
2.357
0,92
3,37
257.081
100
%
ZONA COSTA
4,45 8,29 22,85
Consumo per cápita (MWh/hab.) 0,12 0,22 0,62
Consumo energético (MWh) 13.695 63.560 38.008
7,61 35,33 21,13
Consumo per cápita (MWh/hab.) 0,16 0,74 0,44
34.383
51,91
1,41
50.231
27,92
0,59
1,05
7.642
11,54
0,31
13.094
7,28
0,15
0,03
634
0,96
0,03
1.320
0,73
0,02
3,59
66.235
100
2,71
179.908
100
2,1
%
%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Sevillana Endesa (Endesa Distribución S.L.). Año 2007. 6 Sevillana - Endesa (Endesa Distribución S.L.). Año 2007. Sin datos para Almonte, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Chucena, El Almendro, Escacena del Campo, Hinojos, Manzanilla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Santa Olalla del Cala, Villanueva de los Castillejos.
OLE-UHU-2010
87
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
CONSUMO ENERGÉTICO (II)7. AGLOMERACIÓN URBANA Consumo energético (MWh) Agricultura
HUELVA CAPITAL Consumo energético (MWh)
Consumo per cápita(MWh/hab.)
%
Subzona Ribera de Huelva Consumo energético (MWh)
Consumo per cápita(MWh/hab.)
%
Subzona Sierra Minera Consumo energético (MWh)
Consumo per cápita(MWh/hab.)
%
Consumo per cápita(MWh/hab.)
%
41.625
1,84
0,18
549
0,06
0, 00
579
1,12
0,04
89
5,96
0,02
1.400.130
61,76
5,95
482.337
51,08
3,26
6.270
12,11
0,42
38
2,55
0,01
Comercio servicios
259.900
11,46
1,11
162.478
17,21
1,1
11.966
23,1
0,8
211
14,13
0,04
Sector residencial
358.782
15,83
1,53
210.456
22,29
1,42
25.835
49,88
1,72
903
60,48
0,17
Administración y servicios públicos
0,05
Industria
131.432
5,8
0,56
81.333
8,61
0,55
6.476
12,5
0,43
245
16,41
Resto
75.029
3,31
0,32
7.092
0,75
0,05
674
1,3
0,04
7
0,47
0
Total
2.266.901
100
9,64
944.246
100
6,38
51.796
100
3,44
1.493
100
0,28
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Sevillana Endesa (Endesa Distribución S.L.). Año 2007. 7 Sevillana - Endesa (Endesa Distribución S.L.). Año 2007. Sin datos para Almonte, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Chucena, El Almendro, Escacena del Campo, Hinojos, Manzanilla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Santa Olalla del Cala, Villanueva de los Castillejos.
OLE-UHU-2010
88
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
CONSUMO ENERGÉTICO (III)8. Subzona Beturia Consumo energético (MWh) Agricultura Industria Comercio servicios
Subzona Andévalo Minero Consumo energético (MWh)
Consumo per cápita(MWh/hab.)
%
%
Subzona Cuenca minera Consumo energético (MWh)
Consumo per cápita(MWh/hab.)
Subzona Campiña-Andévalo Consumo energético (MWh)
Consumo per cápita(MWh/hab.)
%
Consumo per cápita(MWh/hab.)
%
4.693
7,08
0,41
2.315
1.954
2,42
0,1
4,86
0,13
3.577
4,65
0,21
465
0,7
0,04
8.690
33.915
41,94
1,74
18,25
0,48
24.719
32,11
1,42
4.602
6,95
0,4
6.508
9.102
11,26
0,47
13,67
0,36
11.073
14,38
0,64
Sector residencial
10.391
15,69
0,9
21.863
25.335
31,33
1,3
45,91
1,2
22.389
29,08
1,29
Administración y servicios públicos
45.530
68,73
3,94
7.645
8.126
10,05
0,42
16,05
0,42
14.664
19,05
0,84
Resto
561
0,85
0,05
605
2.423
10,05
0,12
1,27
0,03
557
0,72
0,03
Total
66.243
100
5,74
47.625
80.856
100
4,14
100
2,61
76.978
100
4,43
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Sevillana Endesa (Endesa Distribución S.L.). Año 2007. 8 Sevillana - Endesa (Endesa Distribución S.L.). Año 2007. Sin datos para Almonte, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Chucena, El Almendro, Escacena del Campo, Hinojos, Manzanilla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Santa Olalla del Cala, Villanueva de los Castillejos.
OLE-UHU-2010
89
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva. Consumo energético Total (MWh).
Establecimientos con actividad económica. 2007 25000 20000
CONDADO-MARISMAS
ZONA COSTA
CONDADO-MARISMAS
ZONA COSTA
Subzona CampiñaAndévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
15000 10000 5000 0
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de empresas con Actividad económica. IEA. 2008
Empleo estimado. 2007
Subzona CampiñaAndévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
120000 100000 80000 60000 40000 20000 0
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de empresas con Actividad económica. IEA. 2008 OLE-UHU-2010
Fuente: Sevillana-Endesa (Endesa Distribución S.L.). Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA). 2007.
90
La Industria en Huelva. Vol. I
2. Entorno socio-económico de la industria en Huelva.
Alta en el IAE. 2007
Concentración de empresas. 2008
50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 ZONA COSTA
ZONA
Subzona CampiñaAndévalo
Subzona Cuenca minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
PROVINCIA DE HUELVA
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de empresas con Actividad económica. IEA. 2008
Distribución de actividades de alta en el IAE. 2007 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Actividades artísticas Servicios Construcción ZONA COSTA
CONDADO-MARISMAS
Subzona CampiñaAndévalo
Subzona Cuenca Minera
Subzona Andévalo Minero
Subzona Beturia
ZONA ANDÉVALO
Subzona Sierra Occidental de Huelva
Subzona Sierra Minera
Subzona Ribera de Huelva
ZONA SIERRA
HUELVA CAPITAL
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA
Industria y energía Agricultura, silvicultura y pesca etc.
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de empresas con Actividad económica. IEA. 2008 OLE-UHU-2010
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de empresas con Actividad económica.IEA. 2008.
91
La Industria en Huelva. Vol. I
OLE-UHU-2010
92
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. 3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Como se ha puesto de manifiesto al analizar los datos del entorno económico, el Valor Añadido Industrial en Huelva tiene un peso mayor en la actividad económica provincial que en el resto de las provincias andaluzas, asemejándose el peso de la industria al que se observa en conjunto en el ámbito nacional. El valor añadido aportado por el sector energético es el principal responsable de este comportamiento. Mapa 3.1.1. Los cuarenta municipios más industrializados de España.
La importancia del tejido industrial en la provincia también queda reflejada en los índices de actividad industrial calculados por el Anuario municipalizado de La Caixa 20091 y que establecen que la provincia onubense cuenta con dos municipios, Palos de la Frontera y Huelva, entre los cuarenta más industrializados de España. Estas mismas localidades están entre las siete más industrializadas de Andalucía ocupando el quinto y séptimo puesto respectivamente. Si se pondera el índice de industrialización con el tamaño poblacional, Palos de la Frontera resulta ser el municipio español con más actividad industrial per cápita y la ciudad de Huelva ocupa el lugar número 25. Por otro lado, la distribución del empleo industrial por subsectores muestra que la importancia de la industria en Huelva y su peso estratégico en el conjunto de la industria nacional se concentra en determinadas actividades como el “Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares”, que acumula el 7% del empleo nacional en este subsector; la actividad “Extracción de otros minerales excepto productos energéticos”, que supone en Huelva el 4,4% del empleo nacional en este subsector; la “Industria Química” (1,9% del empleo nacional) y la actividad “Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua” que ocupa el 1,8% del empleo nacional.
1
Fuente: Elaboración propia a partir del Índice de Industrialización Municipalizado del Anuario de La Caixa 2009.
Índice comparativo de la importancia de la industria (incluida la construcción), referido a 2007. Este índice se elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades industriales. El valor del índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la industria de un municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos (IAE) en España = 100.000 unidades. Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda, Diputaciones Forales del País Vasco y Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y elaboración propia.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
93
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
Tabla 3.1.2. Representación del empleo industrial de Huelva y Andalucía en el conjunto español.
Tabla 3.1.1. Índice de Industrialización Municipalizado por cada 100 habitantes.
Palos de la Frontera Martorell Puertollano Burgos Fuenlabrada Castellón de la Plana/Castelló de la Plana
Pamplona/Iruña Valladolid Bilbao León Logroño Terrassa Huelva
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
Fuente: Elaboración propia a partir del Índice de Industrialización Municipalizado del Anuario de La Caixa 2009.
En consonancia con lo anterior las actividades industriales en Huelva tienen un peso medio en el conjunto andaluz (6,3% del empleo total del sector, más o menos equivalente a su peso poblacional), mostrando una concentración del empleo en los sectores de refino (25% del empleo regional en esta actividad), la industria química (22,4%), minería (16,8%), el caucho y los plásticos (9%) y la industria del cuero y el calzado (11%).
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Empresas con Actividad Económica. IEA.2008. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DD. Industria de la madera y del corcho. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química. DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
94
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. Tabla 3.1.3. Porcentaje de empleo en sectores industriales en Huelva con respecto a Andalucía.
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Empresas con Actividad Económica. IEA.2008. (Véase clave tabla 3.1.4)
Es importante destacar que la mayor parte de esta industria se concentra en la Aglomeración Urbana de Huelva, de modo que la actividad industrial en las comarcas interiores además de ser cuantitativamente mucho menos importante se muestra mucho más dispersa. En la Zona de la Sierra la industria está basada en la producción de cárnicos derivados del cerdo ibérico, mientras que en el Andévalo, históricamente dedicado a la minería, se encuentra también un núcleo de actividad en los sectores del mueble y del calzado. En la Zona Costa está presente además la industria relacionada con la pesca y la acuicultura y un creciente sector agroindustrial basado en los cítricos y los frutos rojos. La zona de El Condado destaca por su producción vitivinícola.
Tabla 3.1.4. Porcentaje de empleo en sectores industriales en la Aglomeración Urbana de Huelva respecto al total provincial.
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Empresas con Actividad Económica. IEA.2008. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DD. Industria de la madera y del corcho. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química. DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
95
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. Gráfico 3.1.1. Distribución del empleo industrial estimado en Huelva por subsectores industriales. CA E
CB
DN
DA
DM
DB
DL
DC
DK
DD DJ
DE DI
DF DH
DG
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Empresas con Actividad Económica. IEA.2008. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DD. Industria de la madera y del corcho. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química. DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
El desarrollo de la industria agroalimentaria queda claramente reflejado en la composición subsectorial interna del tejido industrial provincial. En ella se observa
que el empleo industrial de la provincia2 se reparte entre la industria agroalimentaria (el 16% del empleo industrial), la industria química y de refinería (el 15% del total) y la industria de la metalurgia y los productos metálicos (otro 15%). El resto de actividades se encuentran repartidas entre la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua (6,5% del empleo), la minería (7,6%) la industria del papel (5%), la industria de la construcción la maquinaria y el equipo técnico (7,2%), el material de transportes (6,5%) y las manufacturas diversas (4,5% del empleo). Sectores más tradicionales como la industria del cuero y el calzado y de la madera y el corcho suponen apenas un 2% y un 4% del empleo industrial provincial respectivamente. Los gráficos de araña elaborados para cada una de las zonas y subzonas estudiadas muestran cómo se reparte el empleo industrial en cada territorio, en función de las especialidades productivas mencionadas más arriba. Los detalles del tejido industrial en cada Zona se explican en el apartado monográfico dedicado a cada una de ellas.
2
Recordamos en este punto que estamos trabajando con estimaciones del empleo a partir de los datos del Directorio de Empresas con Actividad Económica, que ofrece el número de establecimientos clasificados por el tamaño de sus plantillas. Para estimar el empleo se ha utilizado la marca de clase de cada intervalo de la clasificación de establecimientos por tamaño, excepto en el intervalo de 0 a 5 empleados en el cual, para ponderar el elevado peso de los autónomos, se aplicó 2 como valor representativo del intervalo. En el intervalo de más de 100 empleados, una vez revisada la composición habitual de las empresas de este tamaño en la industria, se estimó como valor medio de la plantilla 300 personas. Utilizando este cálculo y considerando que los datos del directorio se refieren al 1 de enero de 2008 el empleo industrial estimado en Andalucía resulta en 346.302 personas, el dato de la EPA para el mismo periodo es de 331.510, lo que indica que en términos generales nuestros datos están sobreestimando el empleo en un 4%. El error cometido en los diferentes sectores puede ser mayor, pero podemos considerar este reparto como una buena aproximación.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
96
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. 3.2. Análisis por subsectores. La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) ha identificado 23 clusters industriales en Andalucía, siete de ellos clasificados como “Tradicionales”, ocho “Agroalimentarios”, seis “Tecnológicos” y dos considerados “Otros Clusters” (Diseño y Moda y Energías Renovables) 3. De ellos siete tienen desarrollo en la provincia de Huelva: un clúster tradicional, el del calzado de Valverde del Camino; cinco clusters agroalimentarios (acuicultura, cárnicos en la Sierra de Aracena, de conservas y salazón de pescados, de la industria auxiliar de la agricultura, el vitivinícola de El Condado de Huelva) y un clúster tecnológico, el del frío industrial de la Costa de Huelva. cabría destacar también el potencial en Huelva de la Energías renovables. Este análisis coincide con el que se deduce de la estructura industrial descrita en el apartado anterior, que muestra que hay al menos ocho subsectores industriales que bien por su peso en términos de valor añadido y empleo (químico y básico, agroalimentario, cárnicas, transformación pesquera), bien por su importancia en la tradición productiva provincial (minería, mueble y calzado) bien por su valor estratégico (energías renovables) merecen especial atención. Razón por la cual han sido objeto de un análisis más pormenorizado. A continuación se resumen los principales rasgos que caracterizan a cada uno de estos subsectores. La información aquí presentada ha sido elaborada a partir de diversas fuentes de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, combinada con la escasa información estadística disponible a nivel tan desagregado. Además
de diferentes artículos científicos, se ha manejado documentación sobre la “Estrategia para la consolidación y diversificación industrial de la Aglomeración Urbana” y el informe sobre la “Situación industrial en la provincia de Huelva” elaborado en 2009 por el sindicato CC.OO en Huelva. Se han utilizado también diversas memorias realizadas por los agentes de cada subsector, de especial utilidad ha sido el Informe anual 2009 de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva. Simultáneamente a la elaboración de este Diagnóstico sobre el entorno socioeconómico industrial provincial se ha elaborado el “Diagnóstico Sectorial de Empleo en la provincia de Huelva: Sector Secundario” encargado por la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía a la consultora Konecta. Este último, basado en entrevistas y grupos de discusión con un significativo número de empresarios de los diferentes subsectores, ha permitido recoger las impresiones de estos agentes sobre las principales problemáticas que afectan a los mismos, así como sobre las posibles salidas o medidas que serían necesarias para impulsarlos. Las aportaciones de los principales agentes fueron plasmadas en una matriz DAFO para cada subsector. La participación del Observatorio Local de Empleo en aquel trabajo, aportando la información de partida y redactando el informe final, permite establecer la sinergia entre el mencionado Diagnóstico y este otro. Así, las propuestas de DAFO elaboradas en este apartado, tienen en cuenta las anteriores, complementándolas con el resto de informaciones emanadas de las diferentes fuentes estadísticas y documentales ya citadas. Las propuestas se han elaborado con el propósito de llamar la atención sobre los principales puntos que en cada subsector deberían ser objeto de atención a la hora de plantear una estrategia industrial con vocación realmente transformadora..
3
Véase la Memoria Anual 2008 de la Agencia IDEA, disponible en http://www.agenciaidea.es/externas/clusters/cluster.html OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
97
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. 3.2.1. INDUSTRIA QUÍMICA. España es el quinto productor europeo en el sector de la industria química y Huelva es el tercer núcleo industrial del país. La industria Química y Básica representa el 40,5% del VAB industria de la provincia y el 7,6% del PIB (según datos de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva, AIQB). El Polo químico de Huelva se emplaza en los términos municipales de Huelva, Palos y San Juan del Puerto. Este Polo configura prácticamente el paisaje industrial de la Aglomeración Urbana en torno a la capital concentrando la mayor parte de las industrias químicas. El polo Químico se compone de 19 empresas, 15 de las cuales están asociadas en la “Asociación de Industrias Químicas y Básicas” de Huelva (AIQB). Esta configuración proviene básicamente del proceso de desarrollo de las instalaciones en los años sesenta y setenta. En todo este proceso jugó un papel decisivo el grupo Ríotinto (26% de las empresas, 65% de las inversiones y 36% de los puestos de trabajo en 1970). También se debe señalar la industria metalúrgica (fundición de cobre de Ríotinto), las de la madera (Empresa Nacional de Celulosa), las de materiales de construcción (Asland) y productos metálicos. Más adelante también se instalaron Foret y Ródano (fosfatos). La disponibilidad de amoniaco y de benceno también favoreció la instalación de otras empresas. Pero además, la creación de Titanio (1976) se debió a la conveniencia de localizar allí una industria capaz de consumir una elevada cantidad de ácido sulfúrico. Como se puede contrastar, estas instalaciones tienen más de 30 años y este envejecimiento ha sido un factor muy discutido en los foros sobre el futuro de la industria en Huelva y la necesidad de diversificación de la industria química.
En los años ochenta tras la crisis del petróleo, la expansión de la actividad de algunas empresas como Fenosa permitió la ampliación de las capacidades productivas y cierta mejora de las infraestructuras, especialmente por lo que hace referencia a las nuevas infraestructuras portuarias. Y a finales de los años noventa, se produjo una fuerte expansión debido a una evolución muy favorable de los precios y también por la entrada en operación de nuevas centrales de generación de energía eléctrica. La industria básica presenta las tres cuartas partes de la cifra de negocio de la industria química andaluza y es responsable de la mitad de los empleo del sector. Según la memoria anual del sector, la distribución de las producción de esta industria, valorada en más de 6.500 millones de euros, se reparte como sigue: productos químicos básicos (18,5%), Fertilizantes (4,0%), Metales (27,1%), Pasta de papel (2,8%), Energía eléctrica 8,0% y Refino de petróleo y gas (39,6%). Según el documento de la Estrategia para la consolidación y diversificación industrial en la Aglomeración Urbana 2009-2013, junto con las empresas principales, aparecen un conjunto de empresas (más de 200) que ofrecen servicios como el mantenimiento y montaje industriales, metalmecánico y de suministros, mantenimientos y montajes eléctricos, consultoras medioambientales y gestores de residuos, construcción y laboratorios químicos entre otros. Las mismas fuentes indican que esta industria proporciona unos 6.250 empleos directos de los cuales 3.460 están en plantilla (94% indefinidos) y unos 2.700 pertenecen a empresas auxiliares. Esto equivale al 28% del empleo industrial onubense. Las ramas de actividad a las que pertenecen las empresas de AIQB tienen una presencia significativa en la estructura industrial y energética española,
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
98
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. proporcionando las materias necesarias para buena parte de las restantes producciones industriales.
Planta de Huelva
Las empresas que en la actualidad está asociadas a la Asociación de Industrias químicas de Huelva (AIQB) son las siguientes:
Fertiberia. Planta de Palos de la Frontera
Tabla 3.2.1.1. Industrias asociadas a AIQB.
Air Liquide Algry Química
Atlantic Copper
CEPSA. Refinería “La Rábida” CEPSA Química. Planta de Palos de la Frontera Endesa
Ercros
Enagas
Fertiberia.
Produce gases atmosféricos con aplicaciones industriales y medicinales: oxígeno, nitrógeno y argón. La capacidad de producción total es superior a 300 millones de metros cúbicos anuales, principalmente destinada a atender las necesidades de otras empresas de AIQB. Es uno de los dos únicos fabricantes europeos de derivados de colina, un nutriente esencial utilizado en alimentación humana y animal. Filial de la empresa minera Freeport MacMoRan, opera una fundición y refinería de cobre con una capacidad de producción de 320.000 toneladas anuales, la segunda de Europa y la duodécima del mundo. Como subproductos destacan los lodos electrolíticos que contienen metales preciosos y ácido sulfúrico, consumido en su mayor parte por otras empresas del polo. Su capacidad de proceso actual es de 5 millones de toneladas anuales de crudo. Además de combustibles produce primeras materias para la industria petroquímica, asfaltos, azufre, etc., y dispone de una instalación de cogeneración de energía. La ampliación en curso elevará su capacidad de proceso en 4,2 millones de toneladas / año a partir de 2010. Estrechamente asociada a los productos de la refinería de la que recibe benceno y propileno, con capacidad para producir 600.000 Tm/año de fenol y 372.000 de acetona, además de alfametilestireno, metilaminas y derivados de éstas. Dispone también de una instalación de cogeneración de energía que opera para otra empresa del grupo CEPSA. Su producción tiene aplicaciones en diversas industrias y en farmacia, pero sobre todo se destina a la fabricación de policarbonatos, resinas fenólicas y un amplia variedad de aplicaciones. Generador de energía eléctrica. La central térmica Cristóbal Colón ha sido modernizada recientemente, con la incorporación de un ciclo combinado de gas natural de 400 MW de potencia, que sustituyó a la antigua central bicombustible fuel-gas. Produce sosa y derivados del cloro partiendo de cloruro sódico obtenido en las salinas del Odiel. Tienen capacidad para fabricar, entre otros productos, 108.000 Tm/año de Dicloroetano, 110.000 Tm/año de hidróxido sódico y 13.000 Tm/año de hipoclorito sódico. El rango de aplicaciones de sus productos es sumamente extenso: detergentes y lejías, potabilización de agua, disolventes orgánicos, metalurgia, industria farmacéutica. Regasifica gas natural licuado, al que se da salida por el gasoducto Huelva-Sevilla si bien una fracción apreciable es utilizado localmente para la generación de energía y como materia prima. La capacidad de emisión de esta planta, una de las cinco en servicio en España, es de 1.250.000 m3 (n)/hora. Produce fosfato monoamónico y diamónico, ácido fosfórico y abonos complejos, utilizando roca
FMC Foret
Repsol YPF
Unión Fenosa
ENCE
fosfórica importada de Marruecos como principal materia prima y ácido sulfúrico como reactivo. La capacidad de producción de ácido fosfórico es de 420.000 Tm/año, con las que se atiende el consumo propio y el suministro a otras empresas del polo. La capacidad de producción de fosfatos es de 577.000 Tm/año y la de abonos complejos es de 270.000 Tm/año. Produce amoniaco y urea utilizando gas natural como principal materia prima, además de nitrógeno atmosférico. Su capacidad de producción de amoniaco es de 400.000 Tm/año, que es utilizado en su práctica totalidad por otras empresas del polo, mientras que la urea, cuya capacidad es de 250.000 Tm/año se destina a aplicaciones agrícolas directas principalmente. Ha desarrollado capacidad para producir el aditivo AdBlue (solución acuosa de urea), obligatorio para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno en vehículos obligados por la normativa actual. Produce ácido fosfórico, tripolifosfato sódico y diversos tipos de fosfatos cálcicos. La capacidad de producción es de 150.0000 Tm/año para el primero de los productos, 180.000 para el tripolifosfato y 75.000 para los restantes fosfatos. Las aplicaciones son múltiples en la industria textil, cerámica, metalurgia, fabricación de detergentes y alimentación animal y humana. FMC Foret es el único fabricante español de ácido fosfórico de calidad alimentaria. Envasa gases licuados del petróleo (propano y butano) producidos por la refinería La Rábida y con destino a su distribución doméstica. Generador de energía eléctrica. La central térmica de ciclo combinado de Palos de la Frontera está constituida por tres grupos generadores de 400 MW de potencia cada uno, que entraron en operación en 2005. Unión Fenosa es la empresa de más reciente incorporación a AIQB. Una de las principales industrias de fabricación de pasta de papel en España, con una capacidad de producción de 400.000 Tm/año procesando más de un millón de metros cúbicos de madera. En sus instalaciones se produce también energía eléctrica utilizando biomasa y gas natural como energía primaria.
Fuente: Las concentraciones industriales de Huelva y el Campo de Gibraltar y su incidencia en la economía andaluza (2007). AIQB.
El Puerto de Huelva está estrechamente vinculado con las actividades de las empresas descritas dado que se transporta la mayor parte de las materias primas desde éste. El puerto ocupaba en 2007 la octava posición nacional con 21,9 millones de toneladas en 2007, sustentado especialmente en los tráficos de crudo de petróleo, combustibles y otros derivados, en la descarga de gas natural y en graneles sólidos relacionados con las empresas de AIQB: concentrado de cobre, ilmenita, roca fosfórica, abonos, madera y pasta de papel, azufre, etc. Otras actividades de Puerto son los tráficos de cereales, carbón y cemento, entre otros.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
99
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. Actualmente las empresas de la Industria Química y Básica de Huelva atraviesan por una situación difícil. La disminución de la demanda por la crisis económica afectó más tarde a este sector que a los otros, pero con iguales consecuencias para la producción, a la plantilla propia y empresas auxiliares. Sin embargo, las condiciones no son las mismas para todos los sectores; el sector energético, por ejemplo, ha cerrado el año con beneficios y tiene previstas grandes inversiones en un futuro próximo. Al final del apartado se presenta una propuesta de matriz DAFO del sector que compila y sintetiza, además de las conclusiones emanadas de este análisis, las diferentes aportaciones realizadas por los agentes sociales implicados en el desarrollo de la industria provincial convocados en diferentes foros, el de la “Estrategia para la consolidación y diversificación industrial en la Aglomeración Urbana 2009-2013” y el foro correspondiente que fue organizado para la elaboración del “Diagnóstico Sectorial de Empleo en la provincia de Huelva: Sector Secundario”. El Foro de la Industria Onubense para trabajar la Estrategia de Consolidación y Diversificación Industrial de la Aglomeración Urbana de Huelva, en el periodo 2009-2013, ha definido los siguientes objetivos: la consolidación de la industria, su diversificación, el incremento de la innovación y la apuesta por una industria sostenible y socialmente responsable. Acciones planteadas: •
Para consolidar la industria onubense: La modernización tecnológica e incremento de la productividad. Impulso de la cooperación entre grandes empresas y PYMES.
•
•
•
Para lograr la diversificación industrial: Apoyo a la implantación de nuevas industrias de media-alta tecnología. Para el incremento de la innovación: Incorporar recursos avanzados a los productos, procesos y servicios existentes. Aplicación de nuevo conocimiento. Adaptación de las innovaciones tecnológicas y no a las características de la industria onubense. Para una industria sostenible y socialmente responsable: Impulso de energías renovables. Mejora de su entorno laboral Desarrollo económico y social en el territorio.
Para el cumplimiento de los objetivos se han establecido nueve líneas de actuación dirigidas a incrementar la competitividad, vincular la industria y el territorio, promover el emprendimiento y nuevas inversiones, proporcionar soporte financiero a proyectos empresariales, vincular industria y conocimiento, apostar por la sostenibilidad ambiental, insertar a la empresa industrial en el mercado globalizado y desarrollar una política activa sobre el capital humano y las condiciones laborales. Entre otras medidas de actuación para mejorar e incrementar el empleo, que podrían llevarse a cabo podemos citar las siguientes: •
Mejorar las condiciones de trabajo, la calidad del empleo, la seguridad y salud en el trabajo, junto con la protección del medio ambiente.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
100
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. •
• •
•
• • •
• • •
Impulsar el Programa Responsible Care como elemento base para la gestión de las actuaciones y desarrollo de la Responsabilidad Social en las empresas del sector químico español. Disminuir los accidentes y enfermedades profesionales, que sufren los trabajadores. Mantener y potenciar planes para el fomento de la competitividad apoyando nuevas inversiones que generen empleo en las empresas del sector químico. Mejorar la cualificación de los trabajadores del sector industrial y fomentar su actualización permanente, lo que provocará un incremento en la competitividad de las empresas. Por lo que sería necesario realizar un plan de formación orientado a: Generar polivalencia en las habilidades de los trabajadores que permitiese su reciclaje. Nuevos conocimientos y mayor competencia en gestión estratégica y comercial en directivos u mandos intermedios. La flexibilización de las plantillas, deberían permitir que en momentos de baja actividad, cualquier operario pudiera desempeñar otras funciones, por lo que las plantillas de las empresas serían más eficaces. Es necesario mejorar la productividad de los puestos de trabajo. Planes para la recolocación de los trabajadores excedentes. Se deben desarrollar actividades formativas con el fin de que las empresas, conozcan las obligaciones y consecuencias que para ellas se derivan de la implantación del Reglamento REACH, lo cual podría suponer la necesidad de mano de obra especializada.
•
•
• •
•
•
Fortalecer las ayudas económicas para la renovación y adaptación de equipamiento de I+D+i en las empresas mediante el adelanto parcial de la ayuda económica pública concedida. Aumentar las deducciones por actividades en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), así como facilitar la preparación de solicitudes de subvenciones o ayudas solicitadas por parte de las empresas. Intensificar el apoyo de las Administraciones Públicas a la internacionalización empresarial y a la búsqueda de nuevos mercados. Favorecer el cambio de cultura y de opinión hacia la industria química, impulsando el reconocimiento de la misma como garantes de la mejora constante del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. En cuanto a las emisiones, la asignación de derechos de emisión gratuitos a aquellos que empleen las mejores y más limpias tecnologías disponibles. Desde los sindicatos se ha propuesto considerar al Polo Químico como una unidad productiva, que garantice los puestos de trabajo indirectos. De esta forma, el Polo dispondría de una Bolsa de empleo como la que utiliza el SAE, con los perfiles y capacitaciones adecuadas para los puestos demandados.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
101
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y BÁSICA DEBILIDADES • • •
• • • • • •
Falta de disponibilidad de suelos industriales en la zona actual del Polo Químico para asentamiento de nuevas empresas. Rechazo social en Huelva a las actividades de la Industria Química que desincentiva a nuevos inversores. Poca diferenciación en la oferta de productos. La implementación de los procesos productivos que supondrían una mayor diversificación y valor añadido en la producción final de la industria química se ve dificultada por la alta competencia internacional y por la complejidad de su puesta en marcha (y eventualmente toxicidad y peligrosidad). Las reconversiones de la actividad industrial requieren de un gran esfuerzo inversor (maquinaria, personal). Sector muy sujeto a fuertes cambios tecnológicos que requieren un flujo continuo de inversiones para su adaptación: falta de adaptación por la cuantía de las inversiones necesarias. Sector sometido a una fuerte competencia internacional. Edad media de los trabajadores más cualificados (alrededor de 50 años). Esto plantea el problema del relevo generacional en un sector que requiere muy altas cualificaciones. En algunas empresas la situación de crisis genera un exceso de capacidad productiva y de estructura. La cualificación de los puestos no permite un ajuste por volumen de empleo. Las empresas tienen dificultades para aplicar las deducciones por I+D+i en el impuesto de sociedades por la exigencia de los requisitos y la complejidad de los trámites.
FORTALEZAS
• • • • •
Casi todas las empresas de la Industria Química y Básica de Huelva se encuentran asociadas (AIQB) y colabora estrechamente con otros polos de España, especialmente con la Bahía de Cádiz. Situación geográfica del polo, que cuenta con abundante agua dulce y la disponibilidad de uno de los puertos de mayor tráfico de España. Elevado know-how técnico tanto en los procesos productivos como en el mantenimiento. Importante red de empresas auxiliares generadoras de empleos de cualificación y remuneración media (aunque no totalmente estables). Auge del consumo de gas natural, grandes proyectos inversores de Enagás y la refinería de CEPSA.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
102
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y BÁSICA AMENAZAS •
•
• • •
Crecimiento de la competencia internacional (incluida la evolución de la paridad euro-dólar), márgenes de beneficios en torno al 5% en 2007, puede llevar a deslocalizaciones sucesivas hacia países con menores costes salariales y menor regulación ambiental. Normativas medioambientales más restrictivas (Autorización Ambiental Integrada Europea que pone límites de emisión, control de vertidos, etc.) y la entrada en vigor del reglamento europeo REACH por el que una sustancia química debe estar registrada a nivel europeo para su sintetización o utilización. La denegación de autorización para vertido de fosfoyesos que afecta a estas empresas. Elevado poder de negociación de proveedores suministradores de materias primas puede incrementar su precio y erosionar la rentabilidad. Debilitamiento de las empresas auxiliares, que realizan una parte significativas de las actividades industriales.
OPORTUNIDADES • • • •
•
La red de empresas auxiliares, si potenciada, podría contribuir a incrementar los beneficios y sinergias normalmente atribuidos a los distritos industriales. Involucración del sector y de las administraciones públicas en la “Estrategia para la consolidación y diversificación industrial en la Aglomeración Urbana 2009-2013” Ampliación de infraestructuras portuarias. La cercanía de otros puertos internacionales de gran calado como el de Algeciras y el de Sines para establecer colaboraciones, sinergias, posibilidades de plataformas logísticas, etc. Explotar la circunstancia de que hay un gran número de empresas españolas instaladas en el Puerto de Sines. Implantación del Parque Científico y Tecnológico de Huelva.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
103
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. 3.2.2. SECTOR AGROINDUSTRIAL. El sistema agroalimentario se define como el conjunto de actividades productivas y distributivas necesarias para la satisfacción de las necesidades alimenticias de la población. De este modo, este concepto engloba, básicamente el sector agrario, la industria agroalimentaria y la distribución comercial. La industria agroalimentaria se desenvuelve en la actualidad en un marco de profundos cambios4. Estos cambios afectan no solo aspectos normativos sino también a mercados nacionales e internacionales pero, sobre todo estos cambios, van a afectar a la propia concepción del papel que tiene que desempeñar el sector agroindustrial en el conjunto de la economía y de la sociedad. Los principales factores que afectan a la industria agroalimentaria andaluza y, por tanto, también a la onubense son los siguientes: • • • •
Progresiva internacionalización de la industria agroalimentaria. Cambios estructurales en la cadena de distribución alimentaria. Cambios en los procesos productivos de muchos productos alimentarios. Continuos avances en los procesos industriales y en la propia concepción del diseño y en la elaboración de productos alimentarios.
Tabla 3.2.2.1. Industrias Agroalimentarias por sectores y provincias. Sectores Aceites y grasas vegetales. Acuícolas, marisqueras y pesqueras. Aderezos y relleno. Aprovechamiento de fibras textiles. Azúcar, mieles y ceras. Cárnicas y pecuarias. Centrales hortofrutícolas y centros de manipulación de flores y plantas ornamentales. Enológicas, alcoholes y bebidas alcohólicas. Forestales. Lácteas. Manipulación y conservación. Molinería, harinas y derivados, troceados y descascarados. Otras industrias agroalimentarias que puedan considerarse como tal, en función de la propia actividad de la empresa. Piensos, granos y semillas. Servicios Técnicos Sin división asignada Zumos de frutas y hortalizas, y otras bebidas de carácter agroalimentario. [Total Industrias/Provincias]
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Total
31
18
243
131
17
372
83
144
1039
6
81
7
10
33
8
31
37
213
6
5
37
8
4
10
40
198
308
0
1
5
0
0
1
0
17
24
1 77
6 38
4 114
7 150
2 115
4 108
3 111
7 113
34 826
184
52
58
120
118
27
76
95
730
23
212
110
57
45
14
53
45
559
3 15
2 11
3 21
4 13
7 5
4 11
5 25
9 44
37 145
14
14
106
31
5
85
14
15
284
15
12
20
22
13
19
34
61
196
1
13
14
4
25
19
29
60
165
13
78
43
46
44
16
26
101
367
0 0
0 2
0 0
3 3
2 8
0 0
1 0
0 3
6 16
9
2
6
11
9
4
9
21
71
398
547
791
620
452
702
540
970
5020
Fuente: GRIA. Registro de industrias Agroalimentarias. 4
Véase Plan de Acción para las Empresas del Clúster de la Industria Auxiliar de la Agricultura.de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. IDEA de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa http://www.agenciaidea.es/externas/clusters/cluster.html OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
104
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. Según cifras emitidas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía con datos de noviembre de 2008, la cifra de negocio generada por este sector en Andalucía se eleva a 13.075 millones de euros, lo que supone el 22% del valor total de la industria. El número de trabajadores del sector alcanza la cifra de 52.527, esto es, el 20% del total de la industria andaluza, estimándose que son unas 5.000 las empresas del sector.
A estos datos hay que añadir un importante grupo de empresas en Andalucía cuyos principales clientes son las agroindustriales y que constituyen el sector auxiliar. Se trata de 12.000 empresas de ingeniería y consultoría, 6000 empresas de fabricación de elementos auxiliares, como por ejemplo maquinaria agrícola, envases y embalajes... y 1.500 empresas que realizan servicios horizontales, como los de transporte, informatización y otros.
La inversión en activos materiales representa el 22% del total de los del conjunto de la industria en toda la Comunidad y el 5% de la cifra neta de negocio en el sector. El valor añadido global generado por la agroindustria andaluza es de 2.385 millones de euros, el 16,4% del valor generado en la industria de Andalucía en general, lo que supone el 44% de todas las exportaciones andaluzas.
El Plan Estratégico de la Industria Auxiliar vinculado a la producción hortofrutícola de la provincia de Huelva elaborado por el Centro Tecnológico ADESVA indica la existencia de 140 empresas industriales y de servicios avanzados ubicadas en la provincia y directamente relacionadas con la producción agrícola.
En la actualidad y según el registro de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, los establecimientos registrados en la Provincia de Huelva son los que aparecen en la Tabla 3.2.2.1. Como muestra el cuadro, más del 50% de los establecimientos se concentran en dos subsectores: los establecimientos cárnicos y pecuarios (25%), las centrales hortofrutícolas y centros de manipulación de flores y plantas ornamentales (26%). Respecto a Andalucía, Huelva no presenta un peso muy significativo, sólo el 9 % de la totalidad de las empresas agroalimentarias. No obstante, su peso en el marco andaluz de los sectores cárnicos y hortofrutícola es mucho mayor (14 y 16 % respectivamente). Según el Foro de Diagnóstico del Empleo en el Sector Primario elaborado por la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo en 2009, el empleo estimado en estos sectores estaría alrededor de los 3.200 puestos de trabajo.
Dichas empresas operan en trece campo de actividad, entre otros: maquinaria agrícola y utillaje; plásticos, semillas, viveros y sustratos; agroquímicos y lucha biológica; soluciones en fertirrigación y otros automatismos de control; maquinaria de manipulación y equipos de conservación; envases y embalajes; invernaderos y estructuras de protección (producción, montaje y mantenimiento); transporte y servicios logísticos; tratamiento de residuos; industria de transformación; otros servicios avanzados (I+D y servicios de laboratorio, ingeniería agrícola e industrial, comercio exterior); tecnologías de información y comunicación, incluyendo diseños específicos de software. La Palma del Condado, Niebla, Villanueva de los Castillejos, Huelva, Rociana, Moguer y Palos de la Frontera y Lepe, son los municipios con mayor presencia de este tipo de industria, en términos de producción. En cuanto a empleo generado, destacan las compañías situadas en Moguer, Huelva, Lepe, Almonte y Cartaya. El debate de los agentes socio-económicos implicados en el mencionado Foro del Empleo en el Sector Primario puso de manifiesto algunas de sus principales
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
105
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. preocupaciones con respecto a la a la evolución del sector en el futuro. En la propuesta de DAFO que se plantea al final de este apartado han sido recogidas aquéllas cuestiones qué más directamente podrían afectar al desarrollo de la industria agroalimentaria, por otra parte también se apuntaron algunos elementos que afectan más particularmente a cada uno de los subsectores de la industria agroalimentaria onubense y que resumimos a continuación: A. CONSERVERO: En este sector, presenta una cierta estabilidad en la demanda, pero uno de los principales problemas es la competencia generada por las marcas blancas. Por otra parte, las conserveras, pese a modernizarse, siguen siendo empresas muy artesanales intensivas en empleo, lo cual agrava su problema de competitividad en un contexto cada vez más globalizado. B. CÁRNICAS: La industria transformadora del porcino ibérico es el motor económico de zonas como la Sierra y el Andévalo. Actualmente la industria cárnica onubense se enfrenta a una crisis provocada por la caída de ventas y el exceso de stock. En el último año la caída ha sido de un 50%, lo que ha provocado que las bodegas estén completas. Otro elemento de importancia es la gran atomización de este sector, exceptuando los dos grandes grupos ya conocidos. A todo esto hay que añadir la crisis financiera dejando a muchos ganaderos sin los créditos suficientes para la actividad. Asimismo el problema de la seca de la encina que ataca las dehesas está agravando la situación de este sector.
C. HORTOFRUTÍCOLA: La provincia tiene una gran capacidad productora, constituyen la primera rúbrica en la exportación, por delante de los productos químicos. Suponen más de un tercio del total exportado desde la provincia en todos los sectores. El desarrollo del sector ha generado una emergente industria auxiliar dedicada a la manipulación, transporte y comercialización cada vez más tecnificada y compleja. No obstante, Huelva dispone nada más que de una gran empresa transformadora, García Carrión. La mayoría de la producción se vende a transformadoras de otras provincias, llegando al extremo de que existen muchas ventas “en el árbol” que generan muy poco valor añadido. Los agricultores plantean que la puesta en marcha de una terminal hortofrutícola en el Puerto de Huelva facilitaría el control de la distribución de la producción y permitiría un mayor desarrollo de las industria auxiliares, especialmente almacenes, y de las empresas de transformación. D. INDUSTRIA LÁCTEA: En la provincia prácticamente este subsector es estar en este epígrafe son distribuidoras de productoras. Las empresas existentes son autoabastecen. En los últimos años ha servido oficios.
insignificante, las que pueden productos lácteos más que familiares (Sierra) que se para poner en valor antiguos
E. ACEITE: La producción provincial no es significativa, en cuanto a volumen, y por tanto no tiene capacidad de negociación en el mercado. Existe una fuerte atomización manifiesta el número y dispersión de las almazaras.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
106
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
La Industria en Huelva. Vol. I
F. VINO: El sector se encuentra en un momento de estancamiento, la mayor parte de las explotaciones son familiares y poco dinámicas y la propiedad está atomizada. Existe muy poca complicidad entre los productores y el sector agroindustrial.
G. FORESTAL: España es el segundo mayor productor de corcho del mundo, por detrás de Portugal. Se aprecia la disparidad de las cifras del sector en función de la fuente de información. A pesar de que la producción andaluza de corcho sea muy elevada, solo presenta el 20% de las industrias asociadas, siendo la mayoría de primera transformación, exportándose tanto las planchas como los subproductos a industrias de segunda transformación, ubicadas fuera de la comunidad andaluza, sobre todo en Cataluña y Extremadura. La mayor parte de la producción de corcho se destina a la elaboración de tapones para botellas de vino, por lo que las amenazas actuales al sector proceden de esta dependencia. El corcho onubense no se trata en nuestra provincia, sino que se remite a Cataluña principalmente Lérida, donde se concentra la industria taponera nacional, por lo que el valor añadido generado no repercute en la renta provincial. La gran oportunidad del sector forestal se encuentra en la producción industrial de biomasa. La provincia presenta óptimas condiciones para su desarrollo, la cuestión principal aquí son la puesta a disposición de infraestructuras eléctricas que permitan una evacuación y canalización eficiente de la energía. t
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
107
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DEBILIDADES • • • • • • • • • • • • • • • •
Debilidad general: falta de capacitación ante avances tecnológicos. Debilidad general: carencia de infraestructuras en la provincia (falta de acceso a la red eléctrica, no existencia de una terminal hortofrutícola en el Puerto de Huelva). Debilidad general: aumento de los costes de producción, nuevas tarifas de agua y electricidad. Debilidad en origen: descenso de los precios de producción en origen. Subsector de los cítricos: la industria auxiliar se encuentra en Valencia (reparaciones, maquinaria…). Subsector vitivinícola: le falta complicidad con el sector agroindustrial, empresas familiares poco dinámicas. Subsector forestal: infrautilización de las instalaciones de ENCE: existe más capacidad de transformación que materia prima. Subsector del corcho: ausencia de industria trasformadora en la provincia. Subsector conservero: empresas muy artesanales. La crisis tiene efecto directo sobre su empleo. Subsector cárnico: falta de materia prima (bellota) para la crianza integral (calidad de sabor producto final). Subsector cárnico: elevada competencia exterior. Subsector cárnico: falta de adaptación de mataderos y personal para la exportación a otros mercados y el cumplimiento de las nuevas normativas europeas. Subsector cárnico: capacidad de producción limitada. Subsector hortofrutícola: sólo existe García Carrión como gran transformadora. No existe unión entre los empresarios. Subsector lácteo: insignificante en cuanto volumen en la provincia. Subsector del aceite: no significativo en cuanto volumen en la provincia. No existe unión entre las empresas.
FORTALEZAS
• • • • • • •
• • •
Fortaleza general: fuerte tejido empresarial con gran capacidad de producción. Fortaleza general: posición competitiva en el mercado por recolección de la fruta antes que otros países (aunque los cambios climatológicos están reduciendo el gap). Fortaleza general: existencia de un Plan Estratégico de la Agroindustria Auxiliar realizado por ADESVA. Subsector del cítrico: diversidad de aplicaciones en cultivos de cítricos. Subsector del cerdo ibérico: es la actividad ganadera más profesionalizada e industrializada. Saber hacer valioso en la crianza del cerdo y producción de productos ibéricos. Subsector del cerdo ibérico: productos de calidad reconocida y bien apreciados. Subsector forestal: ENCE: barrera de entrada importante por el elevado coste de inicio, es una de las pocas Industrias transformadoras de la provincia, lo cual le proporciona apoyo institucional y dispone de una amplia experiencia y gran conocimiento del sector y del proceso productivo. Subsector forestal: ENCE-Huelva, con 40 MW de potencia instalada, produce actualmente 330.000 MWh de energía eléctrica con biomasa. Subsector forestal: mercado potencial para la creación de BIOMASA. Subsector del corcho: asociación fuerte: Asociación de Industriales del Corcho del Suroeste de Andalucía (Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Málaga) y que acoge a empresas de Extremadura, Toledo y Cataluña.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
108
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL AMENAZAS •
•
• • • • • • •
Subsector de los cítricos: las empresas envasadoras y elaboradoras de productos derivados presionan los precios a la baja. Sector del cerdo ibérico: el industrial demanda al ganadero animales cruzados para aumentar el rendimiento. La norma de calidad de los ibéricos ha permitido la entrada de grandes empresas a través del jamón blanco. Estas empresas ofrecen mucha menor calidad y menor precio a través de grandes campañas de marketing. Falta de apoyo de la Administración para la diferenciación entre ibérico tradicional e ibérico cruzado. Subsector cárnico: problema financiero importante. Subsector cárnico: problemas de mantenimiento de la dehesa (seca de la encina y sobreexplotación). Subsector cárnico: caída de ventas y exceso de stock ante la crisis. Subsector forestal: ENCE: dificultad para encontrar mano de obra cualificada, principalmente en la vertiente forestal. Sector primario: estancamiento de infraestructuras (terminal hortofrutícola, aeropuerto) que serían generadores de empleo secundario y terciario. Subsector conservero: competencia generada por las marcas blancas: Las empresas envasadoras y elaboradoras de productos derivados presionan los precios a la baja. Sector del cerdo ibérico: El industrial demanda al ganadero animales cruzados para aumentar el rendimiento. La norma de calidad de los ibéricos ha permitido la entrada de grandes empresas a través del jamón blanco. Estas empresas ofrecen mucha menor calidad y menor blancas.
OPORTUNIDADES • • • • • • • • • • • • •
Oportunidad general: inversión en I+D, para mejorar rendimiento y obtener nuevos productos. CT Agroalimentario ADESVA. Oportunidad general: sinergias entre las industrias de primera manipulación, distribución, almacén o transformación y el sector primario. Subsector agroalimentario: posibilidad de creación de empleo en industria auxiliar, acuicultura y nuevas variedades (industria de aromas, producción de abonos naturales, piensos para animales, industria envasados,…). Subsector agroalimentario: experimentación con nuevos cultivos (Granados). Subsector cárnico: avance progresivo en Marketing. Subsector cárnico: investigación de mejora de los problemas de producción a través de centros especializados como el CT de la Carne. Subsector cárnico: otro tipo de modelo de ventas, ejemplo, los loncheados. Subsector cárnico: apertura a otros mercados mundiales (EEUU y Asia). Subsector cerdo ibérico: acuerdo comercial con empresa suiza para abastecimiento de bellotas secas (desde Turquía). Nueva regulación para ecosistemas de dehesas. Subsector hortofrutícola: fomentar por parte de las administraciones públicas el asociacionismo entre empresarios. Subsector forestal: oportunidades de creación de industria y por lo tanto de empleo. Subsector forestal: posibilidad de efectuar otros aprovechamientos productivos de recursos forestales y florales en la industria cosmética y del perfume (jara, eucalipto, plantas medicinales, etc.)
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
109
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. 3.2.3. SECTOR MINERO. El Plan de Ordenación de los Recursos Minerales de Andalucía 2009-2013 (PORMIAN), realiza un diagnóstico hasta el año 2007 de los principales elementos a tener en cuenta en la minería andaluza, haciendo un pequeño resumen de su historia, describiendo la situación actual de la explotación de los minerales y estableciendo los principales condicionantes de la evolución futura de este sector, cuya importancia económica (menos del 0,5% del VAB y del empleo) es más estratégica que significativa. Uno de los principales destinatarios de las materias primas de este sector es la construcción, el cual, pese a la crisis, sigue siendo uno de los principales pilares de la economía andaluza. Cuando se habla en Huelva de minería se hace referencia a la minería metálica que se encuentra en la denominada Faja Pirítica Ibérica con una historia de más de 5.000 años. La región denominada Faja Pirítica Ibérica se caracteriza por una continuidad geológica en la que la riqueza de sus materiales ha conducido su desarrollo social hacia una explotación de los recursos con la extracción de materiales como el cobre o la pirita entre otros minerales. La Faja Pirítica Ibérica es un área situada en el suroeste de la Península Ibérica, que va desde Lousal, en Portugal, hasta Aznalcóllar, en Sevilla (España). Existen muchos estudios de enfoque histórico o geológico que muestran la importancia de este sector en la configuración socioeconómica y cultural de las comarcas actuales. Minas a cielo abierto como la de Riotinto, Tharsis o la Zarza han sido referencia para la actividad económica y social de la provincia de Huelva. No obstante, desde la década de los ochenta, la cuenca minera tanto occidental como oriental conoce una crisis permanente mostrando así el declive de toda una zona y las dificultades para la reactivación económica de éstas. A la vez estas zonas han sido objeto de múltiples planes y actuaciones para la
reactivación y diversificación, con resultados muy discutidos, pero sobre todo con escaso resultado positivo referente a la creación de empleo y nuevas actividades empresariales. Ya en 1982 se pone en marcha un plan de reestructuración de la pirita que va a causar una destrucción importante de puestos de trabajos. En 1986 se produce el cierre de la línea de cobre en Ríotinto que afecta de manera drástica el empleo minero en la comarca (debido a la apertura de nuevas explotaciones en el sudeste asiático y Portugal, y a la aparición en el mercado de nuevas perspectivas tecnológicas en torno a la fibra óptica, con lo que el uso del cobre como materia prima quedó relegado a un segundo plano). Posteriormente se ponen en marcha programas como el Plan Económico de Río Tinto (PERT) o la declaración de la Cuenca como Zona de Acción Especial (ZAE). En el año 1992, la crisis del mercado del oro provoca nuevos planes de regulación de empleo (Plan Esquila y Plan Arbor en Rio Tinto). A partir de los años noventa nos encontramos con planes de Industrialización de Zonas Mineras cuyo objeto es la diversificación económica de la zona. En 1998, se produjo la caída en picado del precio de los metales en la Bolsa de Londres, lo que provocó el cierre de las empresas que se dedicaban a la explotación minera de la provincia, que trabajaban en la extracción del cobre, plomo y zinc. En 2001 la mina Filón Norte de Tharsis también cierra definitivamente su explotación. Hoy en día la actuación de mayor relevancia es el Plan de actuaciones territoriales integrales preferentes para el empleo en la zona minera de Huelva promovido por la Junta de Andalucía para la diversificación económica y la creación de empleo en las zonas deprimidas.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
110
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. La actividad minera en la segunda mitad del siglo XX generó una dependencia cuasi total del sector de la minería en las zonas mineras, la cual tras su declive ha provocado una crisis en los sectores socioeconómicos que ha conducido (junto con la explotación forestal de este territorio) a una situación de degradación ambiental importante.
•
Pero en los últimos años esta Faja Pirítica se ha vuelto a considerar como una oportunidad y con perspectiva de desarrollo. En las últimas décadas, nuevos criterios de exploración y evaluación de recursos han permitido la puesta en marcha de algunos yacimientos y el incremento de los campos de investigación y desarrollo en la minería de esta zona. Pero sobre todo se ha visto a principios del siglo XXI un interés creciente de multinacionales para reflotar el sector minero de Huelva. Tras varios años de inactividad tras la catástrofe de Aznalcóllar, las minas de Huelva han vuelto a ser de interés para la inversión extranjera y para las multinacionales comercializadoras de los minerales. Los altos precios de metales como el cobre y el zinc han puesto en marcha inversiones millonarias. La empresa Minas de Aguas Teñidas (Matsa), propiedad de la canadiense Iberian Mineral Corp, está en funcionamiento en la actualidad y Emed Tartessus, filial de la chipriota Emed Mining, se encuentran tramitados los permisos necesarios para poder reabrir la mina de Riotinto, así como la irlandesa Ormonde Minging, que mantiene abierto su estudio y prospección de la mina de La Zarza.
•
Las principales recomendaciones surgidas en el Foro del empleo de este subsector hacía referencia a: • La necesidad de intentar minimizar en el futuro los impactos de los denominados “picos de sierra de la actividad minera”, ya que se trata de una actividad con recursos finitos, en los cuales los proyectos tienen un periodo de vida limitado.
•
Continuar la implicación de las administraciones en los proyectos que se desarrollan en su territorio, ya que estos proyectos suponen en la mayoría de los casos un alto porcentaje de creación de empleo a nivel local. Apoyar los acuerdos y la colaboración con los centros de investigación y con la Universidad de Huelva. Insistir en las políticas que promueven la aparición de emprendedores, sobre todo en el desarrollo de proyecto iniciados por emprendedores andaluces y apoyarlos en función de su permanencia y continuidad en el mercado, con medidas de incentivo fiscal y laboral.
Paralelamente a la crisis de la minería metálica, en las últimas décadas del siglo XX, nace una nueva industria minera asociada a la explotación de minerales no metálicos y rocas industriales, en gran parte ligada a la industria de la construcción, su principal cliente. De hecho de las 68 explotaciones mineras activas en Huelva en 2007 (el 8,26% de las explotaciones activas andaluzas), 61 correspondían a rocas industriales (áridos calizo dolomíticos, arenas y gravas, arcillas para cerámica estructural, arcillas refractarias y ofitas, pórfidos y afines), 6 rocas ornamentales (mármoles, calizas y travertinos, calcarenitas, granitos y pizarra ornamental) y sólo una al resto de los grupos. Según una estimación basada en el Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA de 2007 en esta actividad (CB) podrían estar trabajando unas 1200 personas. Es una producción orientada principalmente al consumo local o regional, debido a su relativa abundancia y a la alta dependencia de los precios del transporte, los niveles de productividad no son muy elevados y normalmente se sitúan por debajo de la productividad media del sector industrial en Andalucía. Con toda probabilidad la crisis inmobiliaria ha debido afectar de manera notable a la evolución de este tipo de actividad.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
111
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR DE LA MINERÍA DEBILIDADES • • • • • •
FORTALEZAS •
El sector minero ha sufrido una profunda reconversión, sobre todo el extractivo, ya que la industria tradicional minera como tal ha desaparecido. Es una actividad limitada temporalmente, es decir, los proyectos tienen una duración determinada en el tiempo. Los nuevos proyectos requieren de una fuerte inversión inicial, con una importante aportación de los socios. Falta de valor añadido de la actividad. Es una actividad limitada temporalmente, es decir, los proyectos tienen una duración determinada muy limitada en el tiempo. Los nuevos proyectos requieren de una fuerte inversión inicial, con una importante aportación de los socios.
• • •
•
•
AMENAZAS •
•
• •
OPORTUNIDADES • •
El sector se encuentra regulado por la ley de Minas, sin embargo, determinadas normativas restrictivas en cuanto al desarrollo de ciertas actividades hacen que no se puedan desarrollar nuevos proyectos, con la consecuente pérdida de generación de empleo. Los nuevos proyectos que se pretenden desarrollar requieren de una importante financiación, lo que afecta tanto a las entidades bancarias que conceden los préstamos, como a los organismos públicos que puedan participar en esos proyectos, la situación económica actual no es la más adecuada para iniciar determinados proyectos. La tecnificación de los procesos de producción hace que la mano de obra necesaria disminuya.
Se trata de un sector en el que los recursos y materias primas están localizados, lo que hace falta son proyectos viables para poder explotarlos. El sector minero ha tenido una posición relevante en cuanto a los sectores productivos en Huelva, y estas estructuras se mantienen en la actualidad, aunque la actividad minera haya descendido considerablemente. Disponibilidad de mano de obra con experiencia. Los proyectos que se asientan en un determinado territorio representa una fuente de riqueza para estas localidades, ya que la mayor parte de los empleos directos e indirectos que se generan, proceden de los municipios en los que se desarrolla la actividad minera. La actividad minera, así como su proceso productivo, ha sufrido una enorme transformación, lo que se ha visto traducido en una mejora de los sistemas de control, de seguridad, y de una tecnificación de todos los procesos en general.
•
• • •
Nuevos proyectos empresariales como Minas de Aguas Teñidas. Existe una especial vinculación de la actividad minera y la Universidad de Huelva, sobre todo en cuanto a titulaciones se refiere, ello hace que exista una importante oferta de mano de obra cualificada para el desarrollo de nuevos proyectos, en los que la I+D I deben jugar un papel fundamental. Los nuevos proyectos que se están poniendo en marcha, tienen como característica común la sostenibilidad ambiental, económica y social de los mismos, lo que hacen que representen grandes oportunidades para los territorios en los cuales se pretende llevar a cabo. Se debería fomentar la diversificación de la actividad minera, tal y como están haciendo algunas empresas de la provincia, en otras actividades complementarias: Polo Químico, industria del plástico, cítricos. Nuevas posibilidades en el ámbito de la biominería: utilización de bacterias naturales para la extracción sostenible de minerales. Posibles aplicaciones de alto valor añadido e I+D de minerales (por ejemplo, silicio en placas fotovoltaicas)
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
112
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. 3.2.4. ENERGÍAS RENOVABLES. El informe de la Comisión Europea The World in 2025. Rising Asia and SocioEcological Transition5 publicado en 2009 prevé un crecimiento de la demanda de energía mundial para esa fecha del 50%. La producción de petróleo habrá comenzado a decrecer, aunque mantendrá el liderato hasta 2025, y se plantea que el carbón será la primera fuente de energía entre hoy y 2050 (especialmente por la emergencia de China y de India). Los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) seguirán suponiendo el 80% de la energía mundial, mientras que si las previsiones se cumplen, la energía nuclear (fisión) y las renovables (hidráulica, eólica, solar, bio, etc.) supondrán un 10% cada una. El informe también establece que el 2030, si la política energética no cambia y sin un impulso decidido de las energías alternativas, la unión Europea importará el 70% de sus necesidades energéticas. En este contexto, la producción de energías renovables se convierte en un elemento de importancia estratégica para la provincia; en primer lugar, por su menor impacto ambiental; en segundo lugar, por la mayor autonomía económica que esta producción pueda generar; y, por último, y no menos importante, porque no hay que olvidar que el sector energético es una parte muy significativa del valor añadido industrial provincial, y que éste está basado fundamentalmente en la existencia de una refinería de petróleo, cuya rentabilidad alcanza sólo a un horizonte de dos o tres décadas. La provincia tiene que aprovechar su capacidad y saber hacer en el campo de las energías, así como sus grandes potenciales
naturales, para tomar el liderazgo en este sector a todas luces condicionante del desarrollo a largo plazo. A partir de un informe elaborado por la Delegación Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a finales de 2008, se describe a continuación el estado de la cuestión en esa fecha en relación con este subsector. -
Energía eólica
A finales de 2008 existían tres parques eólicos en funcionamiento con una potencia total de 44,2 MW. Tabla 3.2.4.1. Parques eólicos en funcionamiento. Promotor Municipio Parque
Desde Potencia
Gamesa
El Granado
El Granado
2003 14.45 MW
Gamesa
Alosno
Tharsis
2005 4.25 MW
Gamesa
El Granado
El Sardón
2006 25.55 MW Total
44.20 MW
Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. 2008.
La potencia eólica total proyectada actualmente para la provincia de Huelva asciende a 476,6MW, que corresponde a casi un 14% del total proyectada en Andalucía.
5
EUROPEAN COMMISSION (2009): The World in 2025. Rising Asia and Socio-Ecological Transition. Directorate-General for Research, Research*eu http://ec.europa.eu/research/research-eu. OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
113
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. En la siguiente tabla se relaciona las distintas promociones existentes:
Tabla 3.2.4.2. Promociones parques eólicos en funcionamiento. Promotor
Lugar
AGE generación eólica Gamesa Gamesa Gamesa Gamesa Gamesa Gamesa Gamesa AGE generación eólica
El Almendro Puebla de Guzmán El Almendro El Almendro Puebla de Guzmán El Almendro Alosno Puebla de Guzmán San Silvestre de Guzmán
Ayamonte
Desde 2008 2005 2005 2005 2007 2007 2007 2007 2006
Potencia
-
En la actualidad existen tres centrales minihidráulicas en Huelva, con una potencia total de 13.10 MW. Durante el año 2008 se estaba realizando un análisis del potencial de rehabilitación de centrales.
43.5 MW 50 MW 28 MW 40 MW 17.4 MW 38 MW 30.2 MW 40 MW 48 MW
2008
48 MW
Total
38.3 MW
Energía Hidráulica
Tabla 3.2.4.3. Potencia de las centrales hidroeléctricas. Municipio
Embalse
El Granado Zufre Puerto Moral
Chanza Zufre Aracena Total
Potencia 4 MW 4.53 MW 4.57 MW 13.10 MW
Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. 2008.
-
Energía Solar
-
Energía Solar Térmica
Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. 2008.
La mayoría de los proyectos de evacuación de energía eólica de la provincia están supeditados a la línea de evacuación de Puebla-Guillena de 126 km en servicio a 220 kV (aunque su diseño es para 400kV, ya que se pretende que sea el futuro enlace de la Red de Transporte con el sistema eléctrico portugués). La viabilidad de los parques está condicionada, por tanto, a la existencia de un mínimo de instalaciones que garanticen las inversiones. La finalización de estas obras estaban previstas para finales de 2009. Hay siete solicitudes más para la instalación de parques eólicos en la provincia (de los cuáles cinco se encuentran en el Andévalo). También hay interés por construir un miniparque experimental donde se comprobaría la idoneidad de la maquinaria de fabricación nacional para parques eólicos.
La aplicación más extendida en el caso de las instalaciones de energía solar térmica de baja temperatura es el calentamiento de agua para uso doméstico. No obstante, en los últimos años, se están llevando a cabo las instalaciones solares para otros usos como son el calentamiento del agua de piscinas, calefacción y climatización (regeneración de calor y frío). - Energía Solar Fotovoltaica y Tecnoeléctrica. En los últimos años se están instalando anualmente en Andalucía más de 500 kWp de potencia fotovoltaica, por lo general, en instalaciones aisladas para abastecer a viviendas rurales y bombeos de agua ubicados en zonas alejadas de la red eléctrica. Asimismo, se están instalando placas fotovoltaicas conectadas a
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
114
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. red en tejados de edificios y han proliferado los “huertos solares” que se constituyen a partir de la agrupación de instalaciones de 100kW. La provincia de Huelva representa el 11% del total de la producción andaluza de energía fotovoltaica y dispone de 60 MW de potencia instalada. De cara a los próximos años se cuentan con iniciativas para:
-
En cuanto a la generación eléctrica con biogás, existe aprovechamiento de este recurso en la EDAR (Depuradora de Aguas Residuales) de Huelva con una potencia de 250 KW. -
-
-
Varias centrales termosolares de espejos cilindrico/parabólicos y 50 MW de potencia cada uno. Varias centrales termosolares con motores Sterling. Distintas iniciativas de instalación de empresas fotovoltaicas (una de estas iniciativas plantea incluso la posibilidad de poner una fábrica de componentes).
Por otro lado, la empresa ATM (participada por EGMASA) procesa unas 10.000 toneladas al año de biomasa. Cuenta con un proyecto para ampliar esta actividad a 25.000-30.000 toneladas.
Biocarburantes
Los biocarburantes son combustibles líquidos procedentes de la biomasa que se emplean generalmente en motores de combustión y en menor grado en caldera. Existen dos grandes grupos de biocarburantes: -
Los alcoholes y éteres: en este grupo se encuentra el bioetanol (alcohol etílico procedente de biomasa) y el ETBE (Etil ter butil Eter, derivado del bioetanol). De manera comercial se utilizan como aditivo de las gasolinas (aunque existen experiencias para mezclarlo con gasóleo y emplearlo en motores diesel).
-
Biodiesel o éteres metílicos (FAME): el biodiesel o FAME se obtiene por la transesterificación de ácidos grasos contenidos en aceites y grasas vegetales y animales. Se emplea como combustible puro o en mezcla con gasoleo para ser aplicado en motores diesel.
Biomasa
En Huelva está la planta de biomasa más grande de Andalucía, perteneciente a la empresa ENCE. Esta empresa utiliza como materia prima la corteza de eucalipto principalmente y residuos de lignina. En la actualidad, se genera una potencia de 41 MW (25% de la potencia total instalada, 164.2 MW). Los planes de la empresa plantean duplicar la producción de energía con biomasa en la provincia. Para ello se prevé estaciones de transferencia de biomasa y la instalación de una gran central de 50 MW de generación de energía eléctrica.
Biogás
En Andalucía contamos con siete plantas en producción y puesta en marcha de biocarburantes (puros y aditivos), cinco de biodiésel y dos de ETBE (Etil TerButilEter), una de ellas en Huelva perteneciente a la empresa CEPSA con una producción de 9.800 tep/año.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
115
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. Las plantas en fase de construcción y proyecto, de biodiesel y etanol en la provincia son las siguientes:
Tabla 3.2.4.4. Plantas de Biocarburantes en construcción o proyecto. Nombre Biooils Biosur Biodiesel Colombino Hispano Americana de biocombustibles Bio energia verde, S.L. Biocardel
Localidad
Biocarburante
Palos de la frontera Palos de la frontera Palos de la Frontera
Biodiesel Biodiesel Biodiesel
Producción(Tep/Año)
Palos de la Frontera
Biodiesel
Palos de la frontera
Biodiesel
180.000
En desarrollo
Alosno
Biodiesel
12.000
En desarrollo
225.000 270.000 180.000 180.000
Estado En construcción En construcción En construcción En desarrollo
Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. 2008.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
116
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES DEBILIDADES • • • •
FORTALEZAS •
Falta de garantías para la entrada en los cupos con primas adecuadas. Sector incipiente y con un tejido empresarial aún no consolidado. Se requiere una fuerte inversión inicial. Ausencia de normativas ambientales municipales específicas.
• • •
Condiciones extraordinarias para la instalación de plantas de energía renovables (luz, agua, viento, temperaturas adecuadas, etc.). Adquisición de experiencia en la aplicación de energía solar térmica para distintos usos. Mayor conocimiento y valoración de la población de las energías renovables. Presencia de la empresa de mayor potencia de biomasa de Andalucía.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES AMENAZAS • • •
•
Competencia con otras provincias y Comunidades Autónomas por los cupos. Nuevas Políticas Energéticas. Reducción de fondos europeos para el próximo periodo. Contaminación paisajística o visual. Falta de cultura de ahorro energético y uso de energías alternativas.
OPORTUNIDADES • • •
• •
•
Promoción de las energías renovables. Realización de estudios sobre rehabilitación de centrales minihidráulicas. Posible construcción parque experimental para maquinaria especial de parques eólicos. Explorar otros posibles usos de la biomasa para su aprovechamiento integral. Ampliar la utilización de otras materias primas para su utilización como biomasa. Realización de campañas de educación ambiental y sobre las energías renovables.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
117
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. 3.2.5. SECTOR DEL MUEBLE Y DEL CALZADO. Los sectores de la madera y el calzado constituyen una importante industria de gran tradición que está sufriendo importantes cambios estructurales que podrían poner en riesgo un gran número de empresas y empleo. Dichos sectores se componen en gran parte de pequeñas y medianas empresas, la mayoría ubicadas en zonas que dependen de esta fuente de empleo, por lo que son sectores vulnerables a la competencia de las importaciones a bajo precio basadas en bajos salarios. Desde el punto de vista del empleo, las empresas de calzado tienden a localizarse en determinadas zonas geográficas, creando importantes núcleos de producción, en los que se conforman modelos económicos locales con un tejido productivo de empleo que ocupa a una gran cantidad de trabajadores. En la provincia de Huelva encontramos una agrupación de empresas de cuero y calzado, especialmente en el municipio de Valverde del Camino donde esta industria tiene un cierto arraigo. La agrupación empresarial se compone hoy de un total de 28 empresas que fabrican calzado y una 12 dedicadas a la industria auxiliar. Como la mayoría de estas empresas se localiza en la Zona de Valverde del Camino, esta zona se encuentra con un grave problema: el de su extremada dependencia sectorial. Prácticamente una de cada cuatro empresas industriales del Condado-Campiña se dedica a este sector (22% del total). Cabe destacar también la industria de la madera y el corcho que, a pesar de que ocupa un 8% del tejido industrial, tiene una importante incidencia en el empleo de la zona (un 7%) (Fuente: Observatorio Local de empleo). La actividad es de carácter estacional, existen dos temporadas fuertes (invierno y verano) y meses donde la producción alcanza tan sólo el 10% de la capacidad total.
El producto emblemático del calzado de Valverde es el ‘boto campero’, que constituye hasta un 70% de la producción realizada en Valverde junto a un calzado diversificado de todo tipo. La industria del calzado de Valverde creó una etiqueta distintiva propia que se ha convertido en una garantía reconocida de calidad. Los empresarios del sector están unidos en la Asociación Provincial de Industriales del Calzado (APICAL). En la actualidad, acoge prácticamente a la totalidad de los fabricantes locales. El mercado del calzado de Valverde incluye toda España y países de Europa, EEUU, Japón y China. Valverde del Camino conforma un importante núcleo dentro del mapa geográfico de la industria del calzado en Andalucía y, además, representa un 1,3 % del número total de empresas españolas del calzado con un total de 339 empleados en el 2008. (El sector del calzado, informe anual 2008, Federación de Industrias del Calzado Español). Respecto al sector de la industria de la madera, su importancia es aún mayor en la zona si consideramos, además del número de empresas existentes, el peso que el sector ejerce en la actividad empresarial tradicional y lo que supone, por tanto, en conocimientos, capacidades y habilidades de los recursos humanos disponibles en la zona. Al igual que con el calzado, las empresas de este sector se encuentran localizadas principalmente en el municipio de Valverde del Camino. La gama de muebles que se fabrican en Valverde es muy variada, ya que salvo algunas empresas con producción en serie, la mayoría de las empresas no se dedican a un solo artículo, sino que atienden demandas concretas. El mercado al cual se dirige principalmente es provincial y provincias limítrofes (Huelva, Sevilla, Badajoz), aunque existe un gran reconocimiento nacional por la calidad de sus productos.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
118
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. Un hecho de gran importancia es la puesta en marcha del Centro de Innovación Tecnológica de Valverde (CITVAL) en el 2007 para el calzado como centro multisectorial basado en los pilares de la innovación, la calidad y principalmente de la formación con el objetivo de impulsar este sector. La importancia o el peso específico de estos sectores en la provincia de Huelva también se ve reflejada en datos del directorio de establecimientos y del directorio de empresas de Andalucía con fecha de 1 de enero de 2008, con un total de 64 empresas que ejercen su actividad en el sector del calzado e industria del cuero con un total provincial de 74 establecimientos. La mayoría de empresas y establecimientos se encuentran concentrados en el municipio de Valverde del Camino. En el caso del sector del mueble encontramos un total de 132 empresas que ejercen su actividad en dicho sector con un total provincial 146 establecimientos (Tabla 3.2.5.1). Tabla 3.2.5.1. Empresas dedicadas a la industria del mueble y del calzado en la provincia de Huelva según tramo de empleo. Calzado
Mueble
Sin empleo conocido De 0 a 5 trabajadores De 6 a 19 trabajadores De 20 a 49 trabajadores De 50 a 99 trabajadores
0 53 7 4 0
0 102 22 7 0
Más de 100 trabajadores Total
0 64
1 132
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IEA (1 enero de 2008).
Si se atiende a las empresas y establecimientos por tramo de empleo, la mayoría de ellas se ubican en el tramo inferior de empleo, entre 0 y 5 tanto para la industria del mueble como para la industria del calzado. En el caso de empresas del
calzado a nivel provincial este tramo supone el 82,8% del total (53 empresas) y un 79,9% en los establecimientos (59 establecimientos). En cuanto al sector del mueble, el tramo aumenta de valor con un 77,3% del total (102 empresas) y un 80,8% en los establecimientos (118 establecimientos) como se ve reflejado en la Tabla 3.2.5.2. Tabla 3.2.5.2. Establecimientos dedicados a la industria del mueble y del calzado en la provincia de Huelva según tramo de empleo. Calzado Sin empleo conocido De 0 a 5 trabajadores De 6 a 19 trabajadores De 20 a 49 trabajadores De 50 a 99 trabajadores Más de 100 trabajadores Total
Mueble 0 59 12 3 0 0 74
0 118 22 5 0 1 146
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IEA (1 enero de 2008).
Del debate realizado con los principales agentes del sector en el marco de los foros celebrados para el diagnóstico en el empleo se extraen las siguientes conclusiones: Con respecto a la industria del mueble: a) La industria de la madera está muy vinculada al sector de la construcción, por lo que su situación actual se ha visto afectada incidiendo de manera especial en los productos artesanos, de coste superior. b) El mercado al cual se dirige el sector del mueble es principalmente provincial y provincias limítrofes. Este tipo de mercado no resulta
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
119
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. competitivo debido a una demanda cada vez más dirigida a muebles importados de otros países que, a pesar de tener una calidad inferior a los productos elaborados en la provincia, hay clientes que apuestan por ellos ya que son más asequibles económicamente. c) La caída de la demanda, motivada por la crisis, afecta directamente al empleo. d) Desde un punto de vista formativo, los aspectos relacionados con la gestión empresarial que se han venido impartiendo no siempre se han adecuado a las necesidades de las empresas ni a las exigencias del mercado. Además, con las condiciones básicas que se marcan en los convenios al empleado le resulta difícil complementar el empleo con la formación. e) Al tratarse de sectores maduros, las empresas tienen totalmente amortizadas las instalaciones y el patrimonio constituido, por lo que en momentos de crisis, el empresario puede optar por reducir la actividad y esperar que la situación mejore, lo cual tiene una incidencia muy negativa en el empleo. f) Por último, se indica que después de varios años de formación es difícil que el empleado se incorpore al mercado de trabajo con las condiciones básicas que se marcan en los convenios. Se han perdido figuras que permitían al individuo formarse mientras empezaba a trabajar. Esta situación sólo se soporta bien cuando el individuo crea su propia empresa. Con respecto a la industria del calzado: a) Existe un Plan de Apoyo al Sector de Fabricación y Componentes del Calzado, Curtido y Marroquinería que se configura como una oportunidad para este sector ya que tiene como uno de sus objetivos hacer más
competitivo al sector adaptándose al nuevo escenario de competencia, manteniendo el mayor número de empresas y de puestos de trabajo. Por otra parte, pretende paliar las consecuencias negativas que puedan derivarse para los trabajadores y los territorios. Aunque las medidas de fomento de empleo se han paralizado por la crisis que, por otra parte, afecta de manera especial a los productos artesanos, de coste superior. b) Al igual que ocurre con el sector del mueble, se registra una caída de la demanda, motivada por la crisis, y que afecta directamente al empleo. c) También en este sector, y en cuanto a la formación en gestión empresarial que se ha venido impartiendo, ésta no siempre se ha adecuado a las necesidades de las empresas ni a las exigencias del mercado. Además, con las condiciones básicas que se marcan en los convenios al empleado le resulta difícil complementar el empleo con la formación. d) Asimismo, también se trata de sectores maduros, es normal que la empresa tenga totalmente amortizada las instalaciones y el patrimonio constituido, por lo que en momentos de crisis, puede optar por reducir la actividad, y esperar que la situación mejore, lo cual tiene una incidencia muy negativa en el empleo. e) En el caso del calzado, si la competencia llega de países tecnológicamente más atrasados, podemos deducir que la tecnología no tiene porqué ser un elemento definitivo, sino que más bien habría que centrar los esfuerzos en el diseño y la distribución del producto. f) Después de varios años de formación es difícil que el empleado se incorpore al mercado de trabajo con las condiciones básicas que se marcan en los convenios. Se han perdido figuras que permitían al individuo formarse mientras empezaba a trabajar. Esta situación sólo se soporta bien cuando el individuo crea su propia empresa.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
120
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. g) Finalmente, en relación al tipo de trabajador, al tratarse de empresas pequeñas y familiares, se suele reunir en la misma persona al empresario y al profesional, con la ayuda de algunos oficios complementarios. En cualquier caso, es necesario insistir en la formación en diseño. En cuanto a las líneas de actuación propuestas sobre el calzado: •Profundizar en la formación reglada en este sector, tratando de mejorar la calidad de las personas formadas, y al mismo tiempo, prestigiar socialmente el trabajo artesanal que se lleva a cabo. •Apoyar los procedimientos de sucesión en la empresa familiar, a nivel de asesoramiento, y fomento de las vocaciones en el sector. •Adaptar los proyectos formativos para la mejora de la cualificación en materia de gestión empresarial, a las exigencias del mercado, y sobre todo a las posibilidades de seguimiento de las mismas por parte de los empresarios y a las necesidades reales de éstos. •Fomentar los sistemas de apoyo en la gestión empresarial por agentes externos, de forma que el empresario pueda centrar todos sus esfuerzos en las actividades propias del sector. •Apoyar los acuerdos y la colaboración con los centros de investigación del calzado en otros puntos del país. •La existencia de un importante porcentaje de economía sumergida hace fracasar las políticas activas de empleo. De manera coordinada con el sector empresarial y los sindicatos habría que estudiar fórmulas para reducir este porcentaje, sin que ello supusiera un incremento aún mayor de los costes que hiciera menos competitivo al sector. •Si el diseño y la distribución se revelan como elementos fundamentales para el éxito de este sector habría que dirigir hacia ellos las acciones formativas desarrolladas, pero sin perder nunca la vinculación con el
mercado. Es decir, la cuestión artesanal y creativa es muy ponderable, pero al final tenemos que vender nuestro producto. •La recuperación y el fomento de sistemas de aprendizaje en los que el individuo pueda combinar formación y trabajo, puede paliar en parte el bajo atractivo inicial que este sector tiene para las personas que se incorporan al mismo después de algunos años de formación. •Insistir en las políticas que promueven la aparición de emprendedores, y apoyarlos en función de su permanencia y continuidad en el mercado, con medidas de incentivo fiscal y laboral. •Insistir en el desarrollo y funcionamiento de las Escuelas Taller, como fórmula de acceso a la profesión. •Facilitar la aparición de centros de investigación, diseño y comercialización del producto, con la participación de empresarios y administración. •Establecer programas de recuperación del prestigio social de estas profesiones y oficios, basados en su carácter artístico y artesanal, la importancia cultural y etnográfica, y el sello de singularidad que le da a la población. •Habría que recuperar y promocionar el gusto por el calzado de calidad, duradero, y hecho con procedimientos artesanales, que generan empleo, siempre que además respondan a las exigencias de funcionalidad del mercado. Esto es una labor promocional, que al mismo tiempo permitiría recuperar el prestigio social de estos oficios. •Racionalizar las ayudas e incentivos que no siempre son conocidos por la población e incluso por los propios profesionales del sector.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
121
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. En cuanto a las líneas de actuación en el sector del mueble: •Apoyar al sector en el proceso de adaptación del producto a las nuevas fórmulas de distribución del mueble, y en el acceso a las grandes firmas de distribución nacional e internacional. •Profundizar en la formación reglada en este sector, tratando de mejorar la calidad de las personas formadas, y al mismo tiempo, prestigiar socialmente el trabajo artesanal que se lleva a cabo. •Apoyar los procedimientos de sucesión en la empresa familiar, a nivel de asesoramiento, y fomento de las vocaciones en el sector. •Fomentar el desarrollo tecnológico en el sector, con ayudas directas y/o incentivos fiscales tanto a la mejora tecnológica como al mantenimiento del empleo. •Apoyar los acuerdos y la colaboración con los centros de investigación del mueble en otros puntos del país. •La recuperación y el fomento de sistemas de aprendizaje en los que el individuo pueda combinar formación y trabajo, puede paliar en parte el bajo atractivo inicial que este sector tiene para las personas que se incorporan al mismo después de algunos años de formación. •Insistir en las políticas que promueven la aparición de emprendedores, y apoyarlos en función de su permanencia y continuidad en el mercado, con medidas de incentivo fiscal y laboral. •Insistir en el desarrollo y funcionamiento de las Escuelas Taller, como fórmula de acceso a la profesión. •Facilitar la aparición de centros de investigación, diseño y comercialización del producto, con la participación de empresarios y administración. •Establecer programas de recuperación del prestigio social de estas profesiones y oficios, basados en su carácter artístico y artesanal, la
importancia cultural y etnográfica, y el sello de singularidad que le da a la población. •Debe revisarse el sistema para el diseño y la impartición de la formación ocupacional, ya que en muchas ocasiones no responden a las expectativas de los asistentes, y esto va haciendo cada vez más complicado conformar el quórum necesario para los mismos. En la formación impartida es esencial ir adecuando el uso de la maquinaria que se vaya incorporando de última generación. •Además el enfoque de la formación debería hacerse de manera polivalente, de forma que si el individuo no encuentra empleo en este sector, pueda hacerlo en otros sectores similares, con poca dificultad. •Habría que recuperar y promocionar el gusto por el mueble de calidad, duradero, y hecho con procedimientos artesanales, que generan empleo, siempre que además respondan a las exigencias de funcionalidad del mercado. Esto es una labor promocional, que al mismo tiempo permitiría recuperar el prestigio social de estos oficios. •Sería interesante hacer campañas promocionales itinerantes de estos oficios con la colaboración de las empresas del sector. •Racionalizar las ayudas e incentivos que no siempre son conocidos por la población e incluso por los propios profesionales del sector. Establecer un sistema de Inteligencia Territorial que permitiera identificar todas estas medidas y ayudas existentes, contribuiría en gran medida a su mayor eficacia.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
122
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLE DEBILIDADES • • • • • •
Fuerte atomización del sector. Falta de actividades sinérgicas. Alta economía sumergida. Desfase tecnológico. Falta de formación empresarial.
FORTALEZAS • •
Abundancia de mano de obra cualificada con experiencia. La cualificación ejerce de barrera de entrada. Sector dinámico que se renueva continuamente.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLE AMENAZAS • • • • •
Encarecimiento de materias primas. La crisis económica actual disminuye la venta de muebles (descenso compra viviendas y calidad, en algunos casos, de artículo de lujo). Aumento de la competencia en el mercado (grandes superficies y centros de distribución) y muebles de procedentes del exterior de baja calidad y precio. Edad media de los trabajadores alta. Relevo generacional amenazado.
OPORTUNIDADES • • •
Programas de incentivos de la Junta de Andalucía para la reactivación de empresas. La implantación de certificados de calidad podría reducir la economía sumergida. Exploración de nuevos canales de distribución.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
123
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEBILIDADES • • • •
Falta de competitividad frente al resto de la industria. Dificultad en el abaratamiento de los costes para competir en precio. Falta de formación empresarial. Falta de formación a nivel básico e intermedio.
FORTALEZAS • • •
• •
Calidad reconocida (sobre todo en calzado “campero”). Alta gama de diversificación de productos de calidad. Certificación de calidad por el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas gestionado por CITIVAL. Plan de exportaciones para las empresas. Posibilidad de establecimiento de agrupación empresarial.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO AMENAZAS • • • •
Competencia de países con costes laborales y medioambientales menores. Alto porcentaje de economía sumergida. Escasa estima de la juventud hacia la profesión. Pequeñas y medianas empresas familiares con dificultades de sucesión.
OPORTUNIDADES • • •
CT Calzado y Mueble (Citval). Planes de formación y especialización en el sector. Plan de Apoyo al sector de fabricación y componentes del calzado, cuero y marroquinería.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
124
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. 3.2.6. SECTOR METAL-MECÁNICO El sector del metal es un sector amplio y heterogéneo que agrupa actividades que se corresponden básicamente con los siguientes epígrafes del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica: DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. Según la caracterización del sector hecha por la Agencia IDEA en 20096 este sector supone en la región andaluza un 26,4% de los establecimientos industriales, casi un 29,4% del empleo industrial y un 22,4% de VAB del sector secundario, un 22,9% de las cifras de negocios, un 23,5% de las exportaciones y tan sólo un 14,4% de las importaciones. En la provincia de Huelva agrupa, según una estimación para 2008, 4.918 empleos, lo que supone más del 27,6% del empleo industrial provincial (1,8 puntos por debajo de la media andaluza, pero un peso muy inferior al que el subsector tiene en el ámbito nacional en el que ocupa más del 40% de la ocupación7) y alrededor de un 29,3% de los establecimientos industriales
(casi tres puntos por encima de la media andaluza). Así pues se trata de un sector con gran importancia cuantitativa y cualitativa. Al igual que en la UE y en el resto de España, pero de forma más acentuada, es un sector predominantemente compuesto por pequeñas y medianas empresas (el 81,8% de los establecimientos tienen de 0 a 5 trabajadores y el 12,9% de 6 a 19) y las escasas grandes empresas existentes están sometidas a un creciente proceso de desintegración vertical, el cual se manifiesta en una subcontratación y externalización cada vez más acusada de sus actividades. Como cabría esperar, dada la especialización productiva provincial, un 68% de esta industria se encuentra establecida en la Aglomeración Urbana, un 12,6% en el Andévalo, otro 12% en la zona Condado-Marismas y el resto se encuentra repartido por el resto de la provincia. Son actividades con un gran potencial articulador del conjunto del tejido productivo por la alta interconexión de sus inputs y outputs con el resto de los subsectores industriales y con la construcción, de ahí la tendencia de estos subsectores a la generación de clusters (véase estudio citado en la nota 7). En este sentido, la Agencia IDEA identificó en el mencionado análisis de los clusters industriales andaluces un grupo específico de once aglomeraciones de la industria metalmecánica, una de ellas ubicada en el ámbito de la Aglomeración Urbana de Huelva. Las características fundamentales de este conjunto de empresas, según esta misma fuente, serían su menor tamaño y una productividad un 25% menor que la media nacional.
6
Véase el Plan de Acción para las empresas del sector Metalmecánico de dicha Agencia http://www.agenciaidea.es/externas/clusters/cluster.html 7 Para un análisis más detallado de la evolución reciente de este sector en el ámbito nacional véase el ”Estudio de la localización de la industria del metal y su tejido asociado” elaborado por el Observatorio Industrial del Sector del Metal, MCA-UGT, con la colaboración de ASTIME Planificación, S.L. (Nicolás Astiárraga & Elena Méndez, Asociados), publicado en enero de 2009 http://www.mityc.es/industria/observatorios/SectorMetal/Actividades/2008/Metal,%20Construcci%C3
%B3n%20y%20Afines%20de%20la%20Uni%C3%B3n%20General%20de%20Trabajadores/Suelo_in dustrial_II_Cadiz.pdf ,
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
125
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. Esta baja productividad sería consecuencia de una serie de factores: -
Escaso desarrollo de tecnologías propias y, por consiguiente, escasa incorporación del valor añadido. Baja personalización de los productos. Fabricación de productos intermedios con baja presencia en el mercado final. Mercado basado en la subcontratación industrial. Dependencia estratégica de las empresas tractoras. Dificultades para enfrentarse a un contexto global muy competitivo en precios. Alta incidencia del coste de las materias primas. Fuerte concentración de la demanda en pocos sectores: algunos con oscilaciones coyunturales. Débil aplicación de las TICs en los procesos. Mercado exterior con un gran componente intra-industrial.
En el contexto provincial una mención especial merece la situación de la empresa “Astilleros de Huelva” (que aglutina astilleros de Huelva y Sevilla) es una de las mayores empresas de construcción naval civil de España. La empresa contaba en 2009 con un millar de empleados entre Huelva y Sevilla (la plantilla de Huelva contaba con unos 250 empleados fijos). También en Huelva existen una decena de empresas auxiliares que dependen en gran medida de los Astilleros. Siguiendo la tendencia del sector, los Astilleros de Huelva se encuentran en dificultades por: -
Ante este diagnóstico, la Consejería de Innovación , Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía está desarrollando actualmente un Plan de Acción sobre las empresas del sector metalmecánico que tiene como objetivo convertir estas empresas intensivas en fabricación, estas industrias protegidas y locales, atomizadas, contaminantes e intensivas en mano de obra en empresas desarrolladoras de productos, competitivas en el contexto global, que trabajen en red, limpias y sostenibles y generadoras de acción cualificada. Sería necesario que los agentes económicos y sociales del sector articularan sus decisiones para tratar de sacar el mejor partido al conjunto de medidas e incentivos que contempla este plan.
Aumento de la competencia debido en gran medida al aumento de la capacidad de los astilleros asiáticos que han reducido la cuota de mercado de la Unión europea de un 22% a un 7% desde 1990. Esto produce una bajada del precio de venta (y los beneficios) de los astilleros europeos que cuestionan así la rentabilidad de la actividad. La empresa atraviesa una fase crítica debido a una gestión inadecuada que la ha llevado a trabar con pérdidas, esto le ha generado importantes problemas financieros y la falta de liquidez de la empresa alimenta, a su vez, esta situación. En el momento de cerrar este trabajo la Junta de Andalucía negocia una solución con la empresa y los trabajadores.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
126
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA METÁLICA DEBILIDADES •
• • •
Escasa adaptación al cambio tecnológico. Escaso desarrollo de tecnologías propias, débil aplicación de las TICs en los procesos. Mercado basado en la subcontratación industrial. Dependencia estratégica de las empresas tractoras. Situación financiera extremadamente delicada de Astilleros de Huelva por falta de liquidez debido a la mala gestión de la empresa.
FORTALEZAS • • •
Masa crítica del sector. Saber acumulado. Interés de los poderes públicos y de los agentes económicos y sociales, presencia de un Plan de Acción específico.
•
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA METÁLICA AMENAZAS • •
• • • • • •
Aparición continua de nuevas tecnologías de procesos. Evolución hacia una mayor complejidad y mejores prestaciones del producto. Reducción del “time to market” y del ciclo de vida de los productos (adaptación a un menor tiempo de respuesta). Competitividad a escala global: presión de los países de bajo coste, presión en precios de materias primas, multilocalización de empresas tractoras. Fuerte retroceso de los sectores cliente: construcción. Necesidad de lograr la compatibilidad medioambiental de procesos y productos Aumento de la competencia de construcciones navales a nivel mundial.
OPORTUNIDADES
• • • •
Nuevos mercados ligados a las energías renovables, aeronáutico, sanitario, domótica, conducciones, ferroviario. Apuesta política por el fortalecimiento del transporte marítimo. Aumento exponencial de la demanda de barcos. Posibilidad de sinergias con otros astilleros (Cádiz) y otras actividades del sector industrial (industria aeronáutica, Sevilla).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
127
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO ESTIMADO EN EL SECTOR INDUSTRIAL. (I) Distribución Tejido Industrial
0-5
CA CB DA DB DC DD DE DF DG DH DI DJ DK DL DM DN E Total
258 2.415 25.640 17.666 4.270 14.197 24.689 29 3.346 3.794 9.341 37.907 12.538 9.410 3.730 23.091 10.975 203.296
6-19 44 933 6.634 3.790 1.153 2.606 4.237 4 1.240 1.627 3.823 10.038 3.199 1.705 1.178 4.039 621 46.871
20-49
ESPAÑA 50-99
25 315 2.340 1.017 462 671 1.136 4 613 774 1.502 3.190 1.321 744 578 1.184 204 16.080
16 56 646 235 69 114 339 4 259 226 402 737 339 247 201 238 102 4.230
100 y más 21 19 613 124 26 71 269 13 304 212 282 433 234 243 328 117 118 3.427
Empresas 364 3.738 35.873 22.832 5.980 17.659 30.670 54 5.762 6.633 15.350 52.305 17.631 12.349 6.015 28.669 12.020 273.904
Empleo estimado 6.271 34.382 355.012 153.901 47.932 103.262 207.138 2.494 108.236 103.266 190.538 431.201 170.994 120.652 106.301 172.799 62.050 2.376.425
0-5 41 540 6.335 2.596 448 2.200 3.878 0 900 460 2.268 6.467 1.820 1.626 670 4.814 2.000 37.063
6-19 3 291 1.339 353 89 351 506 1 250 162 840 1.354 457 202 222 792 226 7.438
20-49 0 80 324 72 19 71 121 1 59 47 236 299 126 47 95 191 84 1.872
ANDALUCÍA 50-99 100 y más 0 11 84 11 6 11 30 0 17 23 46 70 30 17 14 21 32 423
2 5 52 4 1 6 19 4 16 6 9 39 23 21 31 11 28 277
Empresas 46 927 8.134 3.036 563 2.639 4.554 6 1.242 698 3.399 8.229 2.456 1.913 1.032 5.829 2.370 47.073
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DD. Industria de la madera y del corcho. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química.
DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
128
Empleo estimado 420 9.047 54.644 13.508 3.261 12.957 23.341 647 10.627 7.180 27.955 51.240 19.385 11.815 13.086 29.332 16.307 304.749
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO ESTIMADO EN EL SECTOR INDUSTRIAL. (II)
Distribución Tejido Industrial CA CB DA DB DC DD DE DF DG DH DI DJ DK DL DM DN E Total
0-5
3 64 441 93 59 205 141 0 78 7 110 362 91 75 79 120 73 2.001
6-19
1 24 96 13 12 25 18 1 10 11 41 61 19 7 9 23 12 383
PROVINCIA DE HUELVA 2050100 Empresas 49 99 y más 0 5 26 1 3 2 4 0 7 6 7 15 5 0 7 5 13 106
0 2 4 0 0 0 0 0 0 5 1 2 1 0 0 0 5 20
0 3 1 0 0 0 2 1 8 0 0 3 3 0 3 1 1 26
4 98 568 107 74 232 165 2 103 29 159 443 119 82 98 149 104 2.536
Empleo estimado 18 1.199 3.427 383 371 791 945 162 1.722 731 1.048 2.603 1.116 237 962 850 1.267 17.836
0-5
1 25 105 48 2 55 67 0 44 4 38 125 50 40 47 43 37 731
AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA 6-19 2050100 Empresas Empleo 49 99 y estimado más 0 8 19 5 0 8 15 1 7 5 15 25 12 6 5 9 5 145
0 2 3 0 0 1 4 0 2 5 4 10 4 0 5 1 6 47
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 2 7
0 2 0 0 0 0 1 1 8 0 0 3 3 0 3 1 1 23
1 38 128 53 2 64 87 2 61 14 57 165 70 46 60 54 51 953
2 593 625 158 4 244 609 162 1.444 243 401 1.506 912 155 779 383 642 8.867
0-5
0 15 48 34 0 20 43 0 32 1 16 55 36 36 26 25 21 408
6-19
0 1 9 5 0 4 9 0 4 5 4 11 11 5 4 6 2 80
2049 0 0 1 0 0 1 4 0 0 2 0 5 3 0 5 1 3 25
HUELVA CAPITAL 50100 Empresas 99 y más 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 1 5
0 2 0 0 0 0 1 0 3 0 0 2 2 0 3 1 1 15
0 18 59 39 0 25 57 0 39 8 20 75 53 41 38 33 28 533
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
129
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DD. Industria de la madera y del corcho. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química.
DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
Empleo estimado 0 350 342 148 0 135 508 0 580 134 90 897 706 153 738 322 406 5.509
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO ESTIMADO EN EL SECTOR INDUSTRIAL. (III)
Distribución Tejido Industrial
0-5
CA CB DA DB DC DD DE DF DG DH DI DJ DK DL DM DN E Total
1 6 117 4 4 50 10 0 2 0 6 42 4 8 0 11 2 267
6-19
0 5 36 0 0 2 0 0 0 0 1 3 1 0 0 2 1 51
2049 0 0 13 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14
ZONA SIERRA 50100 y Empresas 99 más 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
1 12 169 5 4 52 10 0 2 0 7 45 5 8 0 13 4 337
Empleo estimado 2 149 1.431 42 8 125 20 0 4 0 24 121 20 16 0 47 91 2.102
0-5
0 3 32 2 3 33 6 0 0 0 3 16 1 4 0 6 1 110
6-19
0 2 10 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 14
Subzona Ribera de Huelva 2050100 Empresas 49 99 y más 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 5 45 3 3 34 6 0 0 0 3 16 1 4 0 7 2 129
Empleo estimado 0 31 292 38 6 78 12 0 0 0 6 32 2 8 0 24 76 607
0-5
0 2 16 0 0 2 1 0 0 0 1 7 0 0 0 0 1 30
6-19
0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 5
Subzona Sierra Minera 2050100 Empresas 49 99 y más 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 4 17 0 0 2 1 0 0 0 2 8 0 0 0 0 1 35
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
130
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DD. Industria de la madera y del corcho. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química.
DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
Empleo estimado 0 29 44 0 0 4 2 0 0 0 14 26 0 0 0 0 2 122
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO ESTIMADO EN EL SECTOR INDUSTRIAL. (IV) Distribución Tejido Industrial
0-5
CA CB DA DB DC DD DE DF DG DH DI DJ DK DL DM DN E Total
1 1 69 2 1 15 3 0 2 0 2 19 3 4 0 5 0 127
6-19
0 1 25 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 0 0 1 1 32
Zona Sierra Occidental de Huelva 2050100 Empresas 49 99 y más 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
1 3 107 2 1 16 3 0 2 0 2 21 4 4 0 6 1 173
Empleo estimado 2 89 1.094 4 2 42 6 0 4 0 4 63 18 8 0 22 12 1.372
0-5
0 5 85 5 38 35 12 0 11 1 16 56 18 8 3 36 7 336
6-19
0 5 15 1 12 1 1 0 1 4 11 12 2 0 1 9 1 76
2049
ZONA ANDÉVALO 50100 Empresas 99 y más
0 2 3 0 2 1 0 0 2 0 0 1 1 0 0 1 3 16
0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 13 103 6 52 37 13 0 14 8 27 69 21 8 4 46 11 432
Empleo estimado 0 291 461 22 295 117 36 0 103 275 169 296 95 16 18 219 130 2.547
0-5
7 2 19 0 1 7 2 0 0 0 4 4 1 0 3 4 2 49
6-19
0 1 6 1 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 1 0 1 15
2049 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Subzona Beturia 50100 Empresas 99 y más 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 3 26 1 1 7 2 0 0 0 7 6 1 0 4 4 3 65
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
131
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DD. Industria de la madera y del corcho. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química.
DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
Empleo estimado 0 16 147 12 2 14 4 0 0 0 45 33 2 0 18 8 16 320
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO ESTIMADO EN EL SECTOR INDUSTRIAL. (V) Distribución Tejido Industrial
05
6-19
CA CB DA DB DC DD DE DF DG DH DI DJ DK DL DM DN E Total
0 1 26 0 0 3 1 0 5 1 1 16 0 0 0 6 4 64
0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 4 0 0 0 0 0 7
Subzona Andévalo Minero 2050100 Empresas 49 99 y más 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 27 0 0 3 1 0 7 1 2 20 0 0 0 6 5 73
Empleo estimado
05
0 2 64 0 0 6 2 0 57 2 14 82 0 0 0 12 42 284
0 0 16 2 2 9 1 0 4 0 2 12 7 1 0 3 0 59
6-19
0 2 4 0 0 0 1 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 11
Subzona Cuenca Minera 2050100 Empresas 49 99 y más 0 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 6
0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 4 22 2 2 9 2 0 5 3 5 13 8 1 0 3 1 80
Empleo estimado 0 209 151 4 4 18 14 0 42 223 41 36 48 2 0 6 34 836
0-5
0 2 24 3 35 16 8 0 2 0 9 24 10 7 0 23 1 164
6-19
0 2 4 0 12 1 0 0 0 4 4 5 2 0 0 9 0 43
Subzona Campiña-Andévalo 2050100 Empresas 49 99 y más 0 1 0 0 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 7
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 5 28 3 49 18 8 0 2 4 13 30 12 7 0 33 2 214
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
132
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DD. Industria de la madera y del corcho. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química.
DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
Empleo estimado 0 63 98 6 289 79 16 0 4 50 68 145 45 14 0 193 36 1.107
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO ESTIMADO EN EL SECTOR INDUSTRIAL. (VI) Distribución Tejido Industrial CA CB DA DB DC DD DE DF DG DH DI DJ DK DL DM DN E Total
0-5 0 19 94 23 15 51 23 0 19 2 24 105 9 11 5 22 17 439
6-19 1 2 18 5 0 6 2 0 2 1 9 10 2 1 0 1 2 62
ZONA CONDADO-MARISMAS 20-49 50-99 100 y Empresas más 0 1 4 0 1 0 0 0 3 1 2 3 0 0 1 0 1 17
0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 4
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Empleo estimado
1 22 117 28 16 57 26 0 24 5 36 118 11 12 6 23 21 523
0-5
12 97 625 108 64 177 221 0 166 125 304 438 43 34 44 56 168 2.687
6-19 2 34 145 61 2 69 96 0 46 4 64 159 60 48 71 51 47 959
20-49 0 12 27 7 0 16 15 1 7 6 20 36 14 6 8 11 8 194
0 2 6 0 0 1 4 0 2 5 5 11 4 0 6 4 9 59
ZONA COSTA 50-99 100 y más 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 0 0 0 3 9
Empresas
0 2 0 0 0 0 1 1 8 0 0 3 3 0 3 1 1 23
2 51 179 68 2 86 116 2 63 16 89 211 82 54 88 67 68 1.244
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007. CA. Extracción de productos energéticos. CB. Extracción de otros minerales excepto productos energéticos. DA. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. DB. Industria textil y de la confección. DC. Industria del cuero y del calzado. DD. Industria de la madera y del corcho. DE. Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. DF. Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares. DG. Industria química.
DH. Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. DI. Industrias de otros productos minerales no metálicos. DJ. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. DK. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. DL. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. DM. Fabricación de material de transporte. DN. Industrias manufactureras diversas. E. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
133
Empleo estimado 4 661 909 209 4 372 667 162 1.448 330 550 1.746 957 171 899 527 878 10.499
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
La Industria en Huelva. Vol. I
DISTRIBUCIÓN E INVERSIÓN MEDIA EN INDUSTRIA.
Inversión media según el registro industrial. Período 2000-2007. Euros. PROVINCIA DE HUELVA AGLOMERACIÓN URBANA DE HUELVA HUELVA CAPITAL ZONA SIERRA Subzona Ribera de Huelva Subzona Sierra Minera Subzona Sierra Occidental de Huelva ZONA ANDÉVALO Subzona Beturia Subzona Andévalo Minero Subzona Cuenca Minera Subzona Campiña-Andévalo ZONA CONDADO-MARISMAS ZONA COSTA
118.424.240 81.689.233 9.369.041 4.824.209 730.787 381.883 3.711.539 11.857.650 5.273.969 407.585 4.197.481 1.978.615 8.447.223 93.295.158
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
134
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva. EMPLEO ESTIMADO POR SECTORES INDUSTRIALES. PROVINCIA DE HUELVA
AGLOMERACIÓN URBANA
ZONA CONDADO-MARISMA
ZONA COSTA
HUELVA CAPITAL
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
135
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
ZONA ANDÉVALO
SUBZONAS Beturia
Campiña-Andévalo
Andévalo Minero
Cuenca Minera
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
136
La Industria en Huelva. Vol. I
3. Tejido Industrial de la Provincia de Huelva.
ZONA SIERRA
SUBZONAS Ribera del Huelva
Sierra Occidental
Sierra Minera
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de Establecimientos con Actividad Económica. IEA. 2007
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
137
La Industria en Huelva. Vol. I
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
138
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO 4.1. PROPUESTA DAFO DEL ENTORNO SOCIOÉCONÓMICO.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO DEBILIDADES •
•
• • • • • •
Población poco cualificada con acceso a actividades laborales de bajo valor añadido principalmente. La baja cualificación dificulta la reconversión de los trabajadores hacia otros sectores productivos. Algunas actividades requieren cierta masa crítica poblacional. La baja densidad de población de algunas zonas puede ser un punto negativo para la instalación de empresas. Baja densidad empresarial (por debajo de la regional y nacional). Sobredimensionamiento del sector primario (agricultura – cultivos intensivos), menor valor añadido y empleo y carreras profesionales menos cualificantes. Gran estacionalidad de la actividad productiva local, debida a la importancia del sector primario en la estructura de las ocupaciones y al turismo: alta temporalidad. Alta tasa de desempleo provincial. Existencia de una brecha de género, mayor incluso que en el conjunto andaluz y nacional. Debilidad tejido empresarial: el número de empresas crece más que en el resto del país en momentos de expansión, pero se destruyen más en las crisis. Dificultades de adaptación a circunstancias cambiantes. Sectores productivos muy sujetos a la competencia exterior y generalmente poco competitivos.
FORTALEZAS
• • •
• • •
Situación geográfica estratégica: puerta de entrada del norte de África, América Latina y Portugal y buen acceso por mar a los mercados del norte de Europa. Diversidad y riqueza de recursos naturales: agua, luz, viento, disponibilidad de suelo, recursos forestales, etc. Disponibilidad de un número importante de egresados universitarios que pueden incorporarse como mano de obra cualificada o favorecer el crecimiento del emprendimiento. Los egresados de enseñanzas técnicas alcanza casi el 20% en Huelva, por encima de la media andaluza y cerca de la media nacional. Potente industria energética con alto peso relativo a nivel regional y nacional. Posición destacada del Puerto de Huelva en el conjunto de puertos de interés general del Estado. Pertenencia a la Unión Europea y ser territorio de convergencia.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
139
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO AMENAZAS
OPORTUNIDADES •
• • • • • •
Alto número de abandonos escolares prematuros y bajas tasas de idoneidad a los 15 años amenaza las posibilidades de establecer estrategias de aprendizajes a lo largo de toda la vida. Crisis económica y financiera mundial: pérdida de poder adquisitivo para el consumo, indisponibilidad de créditos y pérdida de confianza de los mercados. Pérdida de cualificación de la población por permanencia en el desempleo. Pérdida de competitividad en el mercado global, sobre todo por el aumento del precio de las materias primas. Desánimo y falta de estima territorial.
• •
•
• •
Programas de incentivos específicos (europeos, estatales y regionales) para la economía y las empresas. Mejora sustancial en los últimos tiempos de los niveles de educación y formación. Existencia de una gran diversidad de recursos de formación orientados específicamente a personas en situación de desempleo que, de ser aprovechados, permiten una adecuada recualificación de la mano de obra. Presencia de 80 grupos de investigación en la Universidad de Huelva muchos de ellos con especialidades en problemáticas locales de muy diferente naturaleza que pueden ofrecer argumentarios científicos y técnicos sobre estrategias y proyectos de desarrollo. Desde la Universidad de Huelva se apuesta por el desarrollo de acciones de transferencia a la industria como la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs) o explotación de patentes (50% de los investigadores los que estarían dispuestos a crear una EBT). Adminsitración pública amable y propiciadora del desarrollo sostenible. La crisis actual y la necesidad de cambio en el modelo productivo tradicional ofrece la oportunidad a la provincia de posicionarse en el liderazgo de sectores emergentes: energías renovables, industria del ocio, servicios sociales, información y comunicación, desarrollo cultural...
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
140
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
4.2 PROPUESTA DAFO DE LAS INFRAESTRUCTURAS.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEBILIDADES • • • • • • • •
•
Insuficiente intermodalidad entre ferrocarril y autobús. Servicios regionales ferroviarios deficitarios. Escasa conexión del Puerto de Huelva tanto por carretera como por ferrocarril. Congestión urbana. Patrón fragmentado de ocupación del espacio urbano. Mejorable conexión entre las provincias de Huelva y Cádiz mediante la ampliación de capacidad de la A-49 y la SE-40. Mejorable situación de sostenibilidad del sistema de transporte provincial (en relación al consumo energético). Mejorable conexión exterior con los centros logísticos: - El eje central, a través del cual Andalucía se conecta con el centro de la Península y Europa, tiene una importancia estratégica en tanto que, a través del Nodo Logístico de Jaén (Linares/ Baeza, Andújar, Bailén), se comunica con el eje prioritario de la red transeuropea ferroviaria (Algeciras-Madrid-París) y con la red ferroviaria que relaciona los puertos mediterráneos de Algeciras, Almería y Málaga y los puertos atlánticos de Huelva, Sevilla y Bahía de Cádiz. - El eje atlántico, a través del cual la parte occidental de Andalucía se conecta con el occidente español y Portugal, que requiere la modernización y mejora estructural de los ejes ferroviarios que dan acceso a los puertos de Huelva y Sevilla desde Extremadura. Mejorable situación del viario de los entornos urbanos, que ha de tener un tratamiento específico para adaptarlos a la movilidad autónoma (a pie y en bicicleta) y mejorar su integración paisajística.
FORTALEZAS •
• • • • • • • • • •
El Puerto de Huelva su actividad, está asociada a un importante complejo industrial y al transporte de minerales, productos petrolíferos y gas, mantiene buenas expectativas de crecimiento, vinculadas a la posibilidad de diversificar sus tráficos y a la ampliación de su ámbito de influencia hacia el interior siguiendo el eje de la Ruta de la Plata. Plan MAS CERCA. 1997-2007. Acondicionamiento, mejora y conservación integral de todas las vías de conexión previstos. Parque Huelva Empresarial ( Zona de Actividades Logísticas ámbito metropolitano) Apertura del puente internacional Pomarâo (Algarve)- El Granado (El Andévalo), agilizando las comunicaciones con Portugal. Constitución del Consorcio de Transportes de la Costa de Huelva, que articulará un sistema eficaz de transporte público en torno al eje San Juan del Puerto-Huelva-Aljaraque Mejoría de las infraestructuras hidráulicas: Presa de Alcolea y Canal de Trigueros Mejoría del acceso al corredor de infraestructuras Sevilla-Portugal a través del desdoblamiento del itinerario viario Aljaraque- A49 a través de la A492. Parque Científico Tecnológico de Huelva y red de Centros Tecnológicos. Centros de Investigación diversificados: (INTA; Estación Biológica de Doñana CSIC., CIECEM , LICAH-CIDERTA , CIDEU, OLE-UHU , UHU) Huelva es una provincia con potencialidades de cara a las energías alternativas (situación geográfica y a sus condiciones climáticas).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
141
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEBILIDADES (Continuación) •
• • •
• • •
•
Mejorable situación del intenso tráfico agrícola, los viarios han de dotarse de carriles de servicio para dichos tráficos. Existencia de tramos con elevada proporción de vehículos pesados y pendientes significativas, la calzada deberá incorporar carril para vehículos lentos. Necesidad de optimizar la lámina de agua abrigada disponible, para lo que se prevén actuaciones en Mazagón (Huelva). Necesidad de ordenar ámbitos marítimo-fluviales: ordenación de fondeos, planteamiento de alternativas de estancia en seco de embarcaciones de pequeño porte, ampliación de las instalaciones • ligeras e implantación de nueva infraestructura ligera en zonas que • dispongan de cierto nivel natural de abrigo, y el estudio de viabilidad y • proyectos para la configuración de nuevas dársenas en ámbitos marítimo-fluviales fuertemente antropizados en Ayamonte (Huelva), Ría de Carreras-Isla Cristina (Huelva), Río del Piedras (Huelva). Nuevo Decreto de las tarifas por consumo eléctrico, que puede menoscabar la capacidad de los Ayuntamientos para el establecimiento de contratos con comercializadoras. Carencia de infraestructuras de evacuación de energías renovables a la red eléctrica. Insuficiente calidad del suministro eléctrico. Falta de electrificación en algunos ámbitos rurales.
FORTALEZAS (Continuación)
Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (2007-2013) Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte (2007-2013) Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Huelva (POTAUH, enero 2010).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
142
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LAS INFRAESTRUCTURAS AMENAZAS
OPORTUNIDADES •
•
• • • • • • •
•
Posible descolgamiento de los sistemas Articulación Exterior de Andalucía Escasa conexión con otros centros Regionales (Extremadura) Escasa conexión internacional (Portugal, Norte de Marruecos) Crisis económica y financiera internacional, reducción de presupuestos autonómicos, nacionales y europeos destinados a infraestructuras.
• • • • • •
• •
Construcción de la Terminal Multipropósito ( favorecerá el transporte de contenedores). La ampliación del Muelle Juan Gonzalo. Aprovechamiento de las infraestructuras portuarias con fines turísticos (cruceros), mediante la mejora de las condiciones técnicas de atraque de los buques, integración en las principales rutas internacionales en su paso por el Mediterráneo y desarrollando las dársenas de crucero de los puertos comerciales andaluces más importantes. Reurbanización del Polígono Industrial Punta del Sebo. Mejora de la accesibilidad marítima. Mejora de las conexiones con Extremadura –desdoblamiento de la N-345 Ampliación la terminal ferroviaria de la Zona Sur. Mejora del ferrocarril HuelvaZafra– y con Sevilla –línea de altas prestaciones ferroviarias Huelva-Sevilla. Construcción del nuevo puente sobre el Tinto. La conexión de Huelva con la Ruta de la Plata, por la Junta de Andalucía, con el desdoblamiento de la A-461 entre Zalamea la Real y Santa Olalla. Mejora de la autovía de alta capacidad Infante Sagres (Portugal). Red de aeropuertos Andaluces; por cercanía el aeropuerto de San Pablo de Sevilla, y con el aeropuerto de Faro, en Portugal. Proyecto de aeropuerto en Huelva. Apertura del puente internacional Pomarâo (Algarve)- El Granado (El Andévalo), agilizando las comunicaciones con Portugal. Programa de Incentivos para el desarrollo energético Sostenible de Andalucía (2009-2014), cofinanciado con FEDER. Tren de Alta Velocidad, con nueva terminal. Aprovechar las actuaciones en la red viaria y ferroviaria de alta capacidad para impulsar la formación de redes de ciudades medias y las relaciones de cada una de ellas con los centros regionales. Plan Estratégico de Información y Transporte (PEIT), 2005-2020.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
143
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO 4.3 PROPUESTA DAFOS DEL SECTOR DE LA INDUSTRIA.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y BÁSICA DEBILIDADES • • •
• • • • • •
Falta de disponibilidad de suelos industriales en la zona actual del Polo Químico para asentamiento de nuevas empresas. Rechazo social en Huelva a las actividades de la Industria Química desincentiva a nuevos inversores. Poca diferenciación en la oferta de productos. La implementación de los procesos productivos que supondrían una mayor diversificación y valor añadido en la producción final de la industria química se ve dificultada por la alta competencia internacional y por la complejidad de su puesta en marcha (y eventualmente toxicidad y peligrosidad). Las reconversiones de la actividad industrial requieren de un gran esfuerzo inversor de (maquinaria, personal). Sector muy sujeto a fuertes cambios tecnológicos que requieren un flujo continuo de inversiones para su adaptación: falta de adaptación por la cuantían de las inversiones necesarias. Sector sometido a una fuerte competencia internacional. Edad media de los trabajadores más cualificados (alrededor de 50 años). Esto plantea el problema del relevo generacional en un sector que requiere muy altas cualificaciones. En algunas empresas la situación de crisis genera un exceso de capacidad productiva y de estructura. La cualificación de los puestos no permite un ajuste por volumen de empleo. Las empresas tienen dificultades para aplicar las deducciones por I+D+i en el impuesto de sociedades por la exigencia de los requisitos y la complejidad de los trámites.
FORTALEZAS
• • • • •
Casi todas la empresas de la Industria Química y Básica de Huelva se encuentran asociadas (AIQB) y colabora estrechamente con otros polos de España, especialmente con la Bahía de Cádiz. Situación geográfica del polo, que cuenta con abundante agua dulce y la disponibilidad de uno de los puertos de mayor tráfico de España. Elevado know-how técnico tanto en los procesos productivos como en el mantenimiento. Importante red de empresas auxiliares generadoras de empleos de cualificación remuneración media (aunque no totalmente estables). Auge del consumo de gas natural, grandes proyectos inversores de Enagás y la refinería de CEPSA.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
144
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y BÁSICA AMENAZAS •
•
• • •
Crecimiento de la competencia internacional (incluida la evolución de la paridad euro-dólar), márgenes de beneficios en torno al 5% en 2007, puede llevar a deslocalizaciones sucesivas hacia países con menores costes salariales y menor regulación ambiental. Normativas medioambientales más restrictivas (Autorización Ambiental Integrada Europea que pone límites de emisión, control de vertidos, etc.) y la entrada en vigor del reglamento europeo REACH por el que una sustancia química debe estar registrada a nivel europeo para su sintetización o utilización. La denegación de autorización para vertido de fosfoyesos que afecta a estas empresas. Elevado poder de negociación de proveedores suministradores de materias primas puede incrementar su precio y erosionar la rentabilidad. Debilitamiento de las empresas auxiliares, que realizan una parte significativas de las actividades industriales.
OPORTUNIDADES • • • •
•
La red de empresas auxiliares, si potenciada, podría contribuir a incrementar los beneficios y sinergias normalmente atribuidos a los distritos industriales. Involucración del sector y de las administraciones públicas en la “Estrategia para la consolidación y diversificación industrial en la Aglomeración Urbana 2009-2013” Ampliación de infraestructuras portuarias. La cercanía de otros puertos internacionales de gran calado como el de Algeciras y el de Sines para establecer colaboraciones, sinergias, posibilidades de plataformas logísticas, etc. Explotar la circunstancia de que hay un gran número de empresas españolas instaladas en el Puerto de Sines. Implantación del Parque Científico y Tecnológico de Huelva.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
145
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DEBILIDADES • •
• • • • • • • • • • • • • •
Debilidad general: falta de capacitación ante avances tecnológicos. Debilidad general: carencia de infraestructuras en la provincia (falta de acceso a la red eléctrica, no existencia de una terminal hortofrutícola en el Puerto de Huelva). Debilidad general: aumento de los costes de producción: nuevas tarifas de agua y electricidad. Debilidad en origen: descenso de los precios de producción en origen. Subsector de los cítricos: la industria auxiliar se encuentra en Valencia (reparaciones, maquinaria…). Subsector vitivinícola: le falta complicidad con el sector agroindustrial, empresas familiares poco dinámicas. Subsector forestal: infrautilización de las instalaciones de ENCE: existe más capacidad de transformación que materia prima. Subsector del corcho: ausencia de industria trasformadora en la provincia. Subsector conservero: empresas muy artesanales. La crisis tiene efecto directo sobre su empleo. Subsector cárnico: falta de materia prima (bellota) para la crianza integral (calidad de sabor producto final). Subsector cárnico: elevada competencia exterior. Subsector cárnico: falta de adaptación de mataderos y personal para la exportación a otros mercados y el cumplimiento de las nuevas normativas europeas. Subsector cárnico: capacidad de producción limitada. Subsector hortofrutícola: sólo existe García Carrión como gran transformadora. No existe unión entre los empresarios. Subsector lácteo: insignificante en cuanto volumen en la provincia. Subsector del aceite: no significativo en cuanto volumen en la provincia. No existe unión entre las empresas.
FORTALEZAS
• • • • • • •
• • •
Fortaleza general: fuerte tejido empresarial con gran capacidad de producción. Fortaleza general: posición competitiva en el mercado por recolección de la fruta antes que otros países (aunque los cambios climatológicos están reduciendo el gap). Fortaleza general: existencia de un Plan Estratégico de la Agroindustria recopilado por ADESVA. Subsector del cítrico: diversidad de aplicaciones en cultivos de cítricos. Subsector del cerdo ibérico: es la actividad ganadera más profesionalizada e industrializada. Saber hacer valioso en la crianza del cerdo y producción de productos ibéricos. Subsector del cerdo ibérico: productos de calidad reconocida y bien apreciados. Subsector forestal: ENCE: barrera de entrada importante por el elevado coste de inicio, es una de las pocas industrias transformadoras de la provincia, lo cual le proporciona apoyo institucional y dispone de una amplia experiencia y gran conocimiento del sector y del proceso productivo. Subsector forestal: ENCE-Huelva, con 40 MW de potencia instalada, produce actualmente 330.000 MWh de energía eléctrica con biomasa. Subsector forestal: mercado potencial para la creación de BIOMASA. Subsector del corcho: Asociación fuerte: Asociación de Industriales del Corcho del Suroeste de Andalucía (Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Málaga) y que acoge a empresas de Extremadura, Toledo y Cataluña.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
146
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL AMENAZAS
OPORTUNIDADES •
• •
• • • • • •
• Subsector de los cítricos: las empresas envasadoras y elaboradoras de productos derivados presionan los precios a la baja. Sector del cerdo ibérico: el industrial demanda al ganadero animales cruzados para aumentar el rendimiento. La norma de calidad de los ibéricos ha permitido la entrada de grandes empresas a través del jamón blanco. Estas empresas ofrecen mucha menor calidad y menor precio a través de grandes campañas de marketing. Falta de apoyo de la Administración para la diferenciación entre ibérico tradicional e ibérico cruzado. Subsector cárnico: problema financiero importante. Subsector cárnico: problemas de mantenimiento de la dehesa (seca de la encina y sobreexplotación). Subsector cárnico: caída de ventas y exceso de stock ante la crisis. Subsector forestal: ENCE: dificultad para encontrar mano de obra cualificada, principalmente en la vertiente forestal. Sector primario: estancamiento de las infraestructuras (terminal hortofrutícola, aeropuerto) que serían generadores de empleo secundario y terciario. Subsector conservero: Competencia generada por las marcas blancas.
• • • • • • • • • • •
Oportunidad general: inversión en I+D, para mejorar rendimiento y obtener nuevos productos. CT Agroalimentario ADESVA. Oportunidad general: sinergias entre las industrias de primera manipulación, distribución, almacén o transformación y el sector primario. Subsector agroalimentario: posibilidad de creación de empleo en industria auxiliar, acuicultura y nuevas variedades (industria de aromas, producción de abonos naturales, piensos para animales, industria envasados,…). Subsector agroalimentario: experimentación con nuevos cultivos (Granados). Subsector cárnico: avance progresivo en Marketing. Subsector cárnico: Investigación de mejora de los problemas de producción a través de centros especializados como el CT de la Carne. Subsector cárnico: otro tipo de modelo de ventas, ejemplo, los loncheados. Subsector cárnico: apertura a otros mercados mundiales (EEUU y Asia). Subsector cerdo ibérico: acuerdo comercial con empresa suiza para abastecimiento de bellotas secas (desde Turquía). Nueva regulación para ecosistemas de dehesas. Subsector hortofrutícola: fomentar por parte de las AAPP el asociacionismo entre empresarios. Subsector forestal: oportunidades de creación de industria y por lo tanto de empleo. Subsector forestal: posibilidad de efectuar otros aprovechamientos productivos de recursos forestales y florales en la industria cosmética y del perfume (jara, eucalipto, plantas medicinales, etc.)
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
147
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR DE LA MINERÍA DEBILIDADES
FORTALEZAS •
• • • •
• El sector minero ha sufrido una profunda reconversión, sobre todo el extractivo, ya que la industria tradicional minera como tal ha desaparecido. Es una actividad limitada temporalmente, es decir, los proyectos tienen una duración determinada en el tiempo. Los nuevos proyectos requieren de una fuerte inversión inicial, con una importante aportación de los socios. Falta de valor añadido de la actividad.
• •
•
AMENAZAS
OPORTUNIDADES • •
•
•
•
El sector se encuentra regulado por la ley de Minas, sin embargo, determinadas normativas restrictivas en cuanto al desarrollo de ciertas actividades hacen que no se puedan desarrollar nuevos proyectos, con la consecuente pérdida de generación de empleo. Los nuevos proyectos que se pretenden desarrollar requieren de una importante financiación, lo que afecta tanto a las entidades bancarias que conceden los préstamos, como a los organismos públicos que puedan participar en esos proyectos, la situación económica actual no es la más adecuada para iniciar determinados proyectos. La tecnificación de los procesos de producción hace que la mano de obra necesaria disminuya.
Se trata de un sector en el que los recursos y materias primas están localizados, lo que hace falta son proyectos viables para poder explotarlos. El sector minero ha tenido una posición relevante en cuanto a los sectores productivos en Huelva, y estas estructuras se mantienen en la actualidad, aunque la actividad minera haya descendido considerablemente. Disponibilidad de mano de obra con experiencia. Los proyectos que se asientan en un determinado territorio representa una fuente de riqueza para estas localidades, ya que la mayor parte de los empleos directos e indirectos que se generan, proceden de los municipios en los que se desarrolla la actividad minera. La actividad minera, así como su proceso productivo, ha sufrido una enorme transformación, lo que se ha visto traducido en una mejora de los sistemas de control, de seguridad, y de una tecnificación de todos los procesos en general.
•
• •
•
Nuevos proyectos empresariales como Minas de Aguas Teñidas. Existe una especial vinculación de la actividad minera y la Universidad de Huelva, sobre todo en cuanto a titulaciones se refiere, ello hace que exista una importante oferta de mano de obra cualificada para el desarrollo de nuevos proyectos, en los que la I+D i deben jugar un papel fundamental. Los nuevos proyectos que se están poniendo en marcha, tienen como característica común la sostenibilidad ambiental, económica y social de los mismos, lo que hacen que representen unas grandes oportunidades para los territorios en los cuales se pretende llevar a cabo. Se debería fomentar la diversificación de la actividad minera, tal y como están haciendo algunas empresas de la provincia, en otras actividades complementarias: Polo Químico, industria del plástico, cítricos. Nuevas posibilidades en el ámbito de la biominería: utilización de bacterias naturales para la extracción sostenible de minerales. Posibles aplicaciones de alto valor añadido e I+D de minerales (por ejemplo, silicio en placas fotovoltaicas)
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
148
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES DEBILIDADES
FORTALEZAS •
• • • •
Falta de garantías para la entrada en los cupos con primas adecuadas. Sector incipiente y con un tejido empresarial aún no consolidado. Se requiere una fuerte inversión inicial. Ausencia de normativas ambientales municipales específicas.
• • •
Condiciones extraordinarias para la instalación de plantas de energía renovables (luz, agua, viento, temperaturas adecuadas, etc.). Adquisición de experiencia en la aplicación de energía solar térmica para distintos usos. Mayor conocimiento y valoración de la población de las energías renovables. Presencia de la empresa de mayor potencia de biomasa de Andalucía.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DEL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES AMENAZAS • • • •
• • Competencia con otras provincias y Comunidades Autónomas por los • cupos. Nuevas Políticas Energéticas. Reducción de fondos europeos para el • próximo periodo. Contaminación paisajística o visual. • Falta de cultura de ahorro energético y uso de energías alternativas •
OPORTUNIDADES Promoción de las energías renovables. Realización de estudios sobre rehabilitación de centrales minihidráulicas. Posible construcción parque experimental para maquinaria especial de parques eólicos. Explorar otros posibles usos de la biomasa para su aprovechamiento integral. Ampliar la utilización de otras materias primas para su utilización como biomasa. Realización de campañas de educación ambiental y sobre las energías renovables.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
149
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLE DEBILIDADES • • • • •
Fuerte atomización del sector. Falta de actividades sinérgicas. Alta economía sumergida. Desfase tecnológico. Falta de formación empresarial.
FORTALEZAS • •
Abundancia de mano de obra cualificada con experiencia. La cualificación ejerce de barrera de entrada. Sector dinámico que se renueva continuamente.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLE AMENAZAS • •
• •
Encarecimiento de materias primas. La crisis económica actual disminuye la venta de muebles (descenso compra viviendas y calidad, en algunos casos, de artículo de lujo). Aumento de la competencia en el mercado (grandes superficies y centros de distribución) y muebles de procedentes del exterior de baja calidad y precio. Edad media de los trabajadores alta. Relevo generacional amenazado.
OPORTUNIDADES • • •
Programas de incentivos de la Junta de Andalucía para la reactivación de empresas. La implantación de certificados de calidad podría reducir la economía sumergida. Exploración de nuevos canales de distribución.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
150
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEBILIDADES • • • •
Falta de competitividad frente al resto de la industria. Dificultad en el abaratamiento de los costes para competir en precio. Falta de formación empresarial. Falta de formación a nivel básico e intermedio.
FORTALEZAS • • •
• •
Calidad reconocida (sobre todo en calzado “campero”). Alta gama de diversificación de productos de calidad. Certificación de calidad por el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas gestionado por CITIVAL. Plan de exportaciones para las empresas. Posibilidad de establecimiento de agrupación empresarial.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO AMENAZAS • • • •
Competencia de países con costes laborales y medioambientales menores. Alto porcentaje de economía sumergida. Escasa estima de la juventud hacia la profesión. Pequeñas y medianas empresas familiares con dificultades de sucesión.
OPORTUNIDADES • • •
CT Calzado y Mueble (Citval). Planes de formación y especialización en el sector. Plan de Apoyo al sector de fabricación y componentes del calzado, cuero y marroquinería.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
151
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA METÁLICA DEBILIDADES •
• • •
Escasa adaptación al cambio tecnológico. Escaso desarrollo de tecnologías propias, débil aplicación de las TICs en los procesos. Mercado basado en la subcontratación industrial. Dependencia estratégica de las empresas tractoras. Situación financiera extremadamente delicada de Astilleros de Huelva por falta de liquidez debido a la mala gestión de la empresa.
FORTALEZAS • • •
Masa crítica del sector. Saber acumulado. Interés de los poderes públicos y de los agentes económicos y sociales, presencia de un Plan de Acción específico.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA METÁLICA AMENAZAS • •
• • • • •
Aparición continua de nuevas tecnologías de procesos. Evolución hacia una mayor complejidad y mejores prestaciones del producto. Reducción del “time to market” y del ciclo de vida de los productos (adaptación a un menor tiempo de respuesta). Competitividad a escala global: presión de los países de bajo coste, presión en precios de materias primas, multilocalización de empresas tractoras. Fuerte retroceso de los sectores cliente: construcción. Necesidad de lograr la compatibilidad medioambiental de procesos y productos Aumento de la competencia de construcciones navales a nivel mundial.
OPORTUNIDADES
• • • •
Nuevos mercados ligados a las energías renovables, aeronáutico, sanitario, domótica, conducciones, ferroviario. Apuesta política por el fortalecimiento del transporte marítimo. Aumento exponencial de la demanda de barcos. Posibilidad de sinergias con otros astilleros (Cádiz) y otras actividades del sector industrial (industria aeronáutica, Sevilla).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
152
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
4.4 PROPUESTAS DAFOS POR ZONAS. 4.4.1 PROPUESTA DAFO ZONA SIERRA.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA SIERRA DEBILIDADES • • • • • • • •
Baja densidad demográfica y población envejecida. Baja tasa de actividad. Nivel de instrucción bajo y falta de estudios especializados. Elevado peso del sector primario en el tejido productivo. Bajo desarrollo del sector servicios. Escasa diversificación de la actividad económica. Malas vías de comunicación. Ubicación periférica respecto a los centros de decisión.
FORTALEZAS • • • • •
Entorno natural – Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche. Recursos culturales, arqueológicos, artísticos y etnológicos. Atractivo turístico. Importancia de las actividades de transformación vinculadas a los recursos naturales (cerdo ibérico). Denominación de Origen.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA SIERRA AMENAZAS • • •
• Tendencia a un mayor envejecimiento de la población. Pérdida de población cualificada. Impacto ambiental de las mejoras/obras de infraestructuras • (energéticas, comunicaciones) – Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche. •
OPORTUNIDADES Nuevos yacimientos de empleo: población envejecida, turismo (Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche), explotación de recursos endógenos aportando mayor valor añadido (cerdo ibérico, corcho, castañas). Incremento de la demanda de productos derivados de la agricultura y la ganadería ecológicas. Comercialización transfronteriza.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
153
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO 4.4.2 PROPUESTA DAFO ZONA ANDÉVALO.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA ANDÉVALO DEBILIDADES •
• • • • • • • • • • • • • • • • •
Gran diversidad en las características socio-económicas y demográficas de la población en las diferentes zonas. Comunicación e infraestructuras insuficientes. Envejecimiento de la población. Bajo nivel de estudios y cualificación de la población. Población poco arriesgada, poca iniciativaPrecariedad laboral. Cultura de vivir al día. Inexistencia de oferta de trabajadores cualificados Empresarios de edad avanzada. Alto desempleo entre jóvenes y mujeres Empleo fácil y precario para los jóvenes. Baja cualificación de las mujeres. Aumento del abandono de la enseñanza obligatoria. Desplazamiento de los jóvenes para estudiar. Estacionalidad en el sector agrícola. Falta de agilización de las subvenciones por parte de la administración. Falta de innovación. Falta de coordinación entre la formación y la demanda.
FORTALEZAS
• • • • • • • • • • • •
Crecimiento de la población, también extranjera (Beturia) Agricultura. Paisajes. Industrias cárnicas. Empresas de servicios. Cultura agrícola. Situación geográfica. Tierras Cultivables. Buenos recursos naturales. Situación geográfica. Tierras Cultivables. Buenos recursos naturales.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
154
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA ANDÉVALO AMENAZAS • • • • • • • • • • • •
Poco acceso a la formación adecuada a las demandadas. Estacionalidad de la actividad productiva local. Inmigración ilegal. No regularización de contratos. Empresas foráneas que no generan empleos. Poca mentalización de la importancia de la cualificación. Cultura del subsidio. Poca promoción turística. Emigración de la población con estudios académicos. No existe previsión de futuro formación/empleo. No existe relevo generacional. Inseguridad.
OPORTUNIDADES • • • • • • • • • • • •
Cooperativismo. Subvenciones. Turismo. Inmigración cualificada. Exportación de productos. Clima y tierra. Alta producción. NNYY (atención geriátrica y turismo). Creación de polígonos industriales. Potenciar el turismo. Incorporación de la agricultura de regadío. Empresarios de fuera.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
155
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
4.4.3 PROPUESTA DAFO ZONA CONDADO-MARISMAS.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA CONDADO-MARISMAS DEBILIDADES •
• • •
• •
Baja densidad de población, existiendo una gran heterogeneidad en este sentido en los municipios de la zona que puede influir en el análisis de recursos y dinámicas económicas. Alta dependencia del mercado laboral al sector primario. Más de la mitad de los trabajadores (51,33%), están afiliados al régimen agrario. El porcentaje de parados de baja formación y de extranjeros están por encima de la media provincial, las características de estos sectores de la población dificultan su inserción en el mercado laboral. El nivel de instrucción de la población es medio. El porcentaje de la población con estudios universitarios está muy por debajo de la media provincial (6%). Ésta situación puede impedir el acceso a puestos laborales de alta cualificación. El 25% de la población de 16 y más años es analfabeta o sin estudios, por lo que se pueden ver destinados a ocupar puestos de baja cualificación y de baja calidad. Elevado porcentaje de perceptores de subsidio agrícola en la zona (43,3% del total provincial), siendo la gran mayoría mujeres.
FORTALEZAS •
• •
• •
Más de un 14% de las rentas netas de actividad declaradas en el IRPF corresponden a rendimientos de la actividad empresarial y profesional, se trata de negocios propios que redundan en beneficio de la población y economía de la zona. La dinámica poblacional registra incrementos poblacionales superiores a la provincia, debido a la presencia elevada de extranjeros y al crecimiento vegetativo. La población puede ser considerada para el conjunto de la zona como población joven, dados los altos índices de juventud y recambio y los valores bajos de índice de envejecimiento, lo que permite disposición de mano de obra y disposición d recambio poblacional. Las rentas provenientes de actividades empresariales superan con diferencia el dato provincial, por o que el emprendimiento y la actividad empresarial es un factor positivo a tener en cuenta en la zona. Elevado número de establecimientos del sector servicios, que bien gestionados, pueden favorecer el desarrollo económico de la zona.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
156
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA CONDADO-MARISMAS AMENAZAS
OPORTUNIDADES •
•
•
Posibilidad de precariedad laboral por la prevalencia del sector primario, seguido en importancia por el sector servicios. La • importancia del sector agrario puede incidir en aspectos como la feminización del desempleo, la estacionalidad o la precariedad de los contratos. • Elevado paro extranjero que puede incidir en la disminución de movimientos migratorios hacia la zona basados en búsqueda de empleo y con ello, en repercusiones de las dinámicas de los efectivos • poblacionales..
Condiciones óptimas de comunicación e infraestructuras que posibilitan las conexiones por carretera y tren con otros municipios de la provincia y con otras provincias occidentales andaluzas. Desarrollo de innovación vinculada al sector primario, bien en la producción del propio sector o con acciones relacionadas con éste, a través de las empresas establecidas en la zona. Potencialidades vinculadas al Parque Nacional de Doñana como recurso turístico y patrimonio del territorio, apoyado por un índice turístico superior a otras zonas de la provincia. Disponibilidad de Denominación de Origen Condado de Huelva que puede ser una herramienta para revalorizar y comercializar el producto (vinos, vinagres).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
157
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
4.4.4PROPUESTA DAFO ZONA COSTA.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA COSTA DEBILIDADES
FORTALEZAS •
• • •
•
Dependencia creciente del sector servicios. Mayor concentración de afiliaciones y de parados registrados en este sector. Afiliación mayoritaria al Régimen general y porcentaje mayoritaria de rentas netas declaradas al IRPF por trabajo (menor en actividades empresariales y profesionales) lo que puede estar indicando escaso emprendimiento empresarial y profesional en la zona, en comparación con otras zonas de la provincia. El 55% del total de prejubilaciones de la provincia se ubican en la zona costa.
• • • • •
•
Comportamiento de crecimiento demográfico desde 2004 hasta 2008 y fuerte crecimiento en el año 2007-2008 (un 25 ‰ frente al 20,30 ‰ provincial). Crecimiento vegetativo y movimientos migratorios. Atractivo de una población joven (índice de juventud y de recambios más altos de la provincia e índice de envejecimiento menor) para el mantenimiento de los niveles de desarrollo y para el progreso de la zona. Elevado nivel educativo (altos porcentajes de educación de segundo grado y de estudios universitarios) Gran disponibilidad de centros educativos y de oferta formativa de grado medio, superior y de formación profesional. Gran peso relativo económico en la provincia. Índice de actividad económica elevado (76,24% del total provincial). Nivel medio-alto de renta familiar disponible. Desarrollo del tejido empresarial (establecimientos, actividades en alta en el IAE) vinculado con el sector servicios y presencia importante del sector secundario en relación a la ubicación del polo industrial (Huelva y Palos de la Frontera). El paro de baja formación tiene menor peso que el existente a nivel provincial.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
158
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA COSTA AMENAZAS
OPORTUNIDADES •
• • • • •
Riesgo de la actividad contaminante de las empresas situadas en el polo químico. Potencialidad de precariedad laboral por la prevalencia del sector servicios. Necesidad de buenas conexiones por carretera y ferrocarril con el Puerto de Huelva para contribuir a su crecimiento y mayor desarrollo.
• • • •
Disponibilidad de buenas conexiones por carretera con otras zonas de la provincia y con Portugal. Importancia del Puerto de Huelva por volumen de mercancías transportadas, con buenas expectativas de crecimiento y ampliación de su ámbito de influencia. Alta cuota de mercado (61,35%) que indica gran capacidad de consumo de la zona con respecto al total provincial, con la aportación económica que esto supone para el desarrollo de los territorios. Aprovechamiento del potencial turístico, con apertura de nuevos mercados o perfiles. Aportación de mano de obra extranjera a actividades vinculadas con el sector primario y con los servicios. Porcentaje de personas con estudios universitarios elevado, que permite una mayor cualificación laboral de la población y acceso a puestos del mercado de trabajo de mayor cualificación. Desarrollo del tejido industrial vinculado a la industria manufacturera y a la industria química, con las posibilidades de fomento de acciones de emprendimiento y de reorientación de la explotación y crecimiento industrial
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
159
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO
4.4.4 PROPUESTA DAFO ZONA AGLOMERACIÓN URBANA.
PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA ZONA AGLOMERACIÓN URBANA DEBILIDADES • •
• • • • • • •
Elevada dependencia del sector químico. Localismo acusado, ya que la mayoría de las industria auxiliares trabajan sólo para los clientes de la zona geográfica de ubicación. Poco conocimiento de otros mercados alternativos, tanto de la industria química, como ajenos a ella. Inadecuada gestión y acciones comerciales. Desconocimiento de nuevos mercados. Poca importancia de la I+D+i. Escasa implantación de acciones de cooperación. Falta de suelo industrial en el entorno del Polo Químico. Rechazo social a la industria existente en Huelva. Escasa fabricación de productos de alto valor añadido.
FORTALEZAS
• • • • •
Situación geográfica privilegiada, potenciada por la presencia del puerto. Abundancia de recursos naturales como el agua. Existencia de suelo industrial programado. Auge del consumo del gas natural. Proximidad de otros territorios con industria similar: Algeciras y Sines (Portugal).
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
160
La Industria en Huelva. Vol. I
4. Análisis DAFO PROPUESTA MATRIZ DAFO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA AMENAZAS • • • • •
OPORTUNIDADES •
Importante competencia del mercado internacional de productos químicos, lo que reduce los márgenes de beneficio. Existencia de normativas ambientales restrictivas respecto de otras zonas del planeta. Descenso cada año de la contratación de grandes buques por armadores en astilleros nacionales frente a otros países de Oriente. Alta dependencia de grupos empresariales exógenos. Sensación pesimista de las empresas y de la sociedad onubense, que bloquea el espíritu emprendedor y la búsqueda de nuevos mercados.
• • • • •
Posibilidad de Agrupaciones de Empresas Innovadoras, que permitiría establecer estrategias integradas de desarrollo empresarial. Desarrollo de sectores emergentes: agroindustria, energía y medio ambiente, cogeneración, aerogeneradores, etc. Existencia de importantes ayudas e incentivos al desarrollo y la innovación empresarial. Creación de espacios de excelencia empresarial como el Parque Científico Tecnológico de Huelva. Política favorable al fomento del transporte marítimo. Existe una demanda exponencial de construcción de buques de mercancías que podría activar el sector metal mecánico
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
161
La Industria en Huelva. Vol. I
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
162
La Industria en Huelva. Vol. I
5. Conclusiones/Recomendaciones 5. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES. La crisis internacional ha puesto claramente de manifiesto la fragilidad del modelo de desarrollo socio-económico español, en general, y andaluz, en particular. La economía onubense no es una excepción. La EPA del primer trimeste de 2010 estima que hay en Huelva 64.300 personas desempleadas, casi el doble que en el mismo periodo de 2008: un 27% de desempleo que resulta claramente insostenible para cualquier sociedad. Así pues, el cambio de rumbo de la estrategia de desarrollo provincial es a todas luces necesario. Hacia dónde y cómo son las cuestiones a debatir, pero tenemos ya algunas pistas que nos permiten orientarnos. La primera es que el nuevo modelo no puede consistir en más de lo mismo —ni siquiera coloreado de verde—, el modelo basado única y exclusivamente en recuperar la senda de crecimiento económico no es suficiente. Que el PIB provincial crezca no significa necesariamente que se produzca más y mejor empleo y, por consiguiente, que la gente viva mejor. El PIB de la provincia de Huelva ha crecido mucho en la última década y, sin embargo, eso no ha impedido que en la situación actual una de cada cuatro personas que buscan empleo no lo encuentre. Así pues, hay que poner en el centro la creación de empleo estable y de calidad. Obviamente, para esto es necesario generar actividades de alto valor añadido, pero hay que dar a la rentabilidad económica el lugar que le corresponde, ha de ser un medio y no un fin en sí misma. Por otra parte, no tenemos capacidad de influencia sobre las materias primas que importamos en los mercados exteriores, luego ha de plantearse una estrategia de diversificación orientada a producciones menos dependientes de las mismas. Además, las regulaciones medioambientales son necesarias, si ponemos por delante la calidad de vida y el respeto por el entorno natural, de modo que esa
estrategia de diversificación ha de orientarse también hacia actividades menos contaminantes. Por otra parte, si queremos conservar el modelo social que nos dimos en la Costitución de 1978 y que se correponde con los existentes en los países de la Europa occidental, no podemos plantearnos una carrera de erosión de los salarios para enfrentarnos a la competencia internacional de China y de la India. Es una batalla perdida, o sería una victoria pírrica: llegar a sus niveles supondría renunciar a nuestro modelo de sociedad. En otro caso, la rebaja de los salarios sólo contribuiría a la pérdida de capacidad adquisitiva, sin notables efectos sobre la competitividad. No hay que perder de vista que lo que realmente importa en el marco competitivo es el coste laboral unitario, el coste por cada unidad de produción considerando su precio en el mercado. Si se elaboran productos que incorporan más valor, los salarios podrían ser más altos y el poder adquisitivo permanecería estable. Sabemos también que la industria ha de formar parte de esta nueva estrategia de desarrollo, porque incorpora mayor valor a los inputs de la producción y ello genera un empleo de más calidad, pero, además, por su papel dinamizador de competencias profesionales así como su estímulo a la investigación y el desarrollo tecnológico, permitiendo la competitividad vía calidad y no vía deterioro salarial. Sobre qué industria sería ésta, el futuro está por escribir, pero además de la consolidación de la industria existente, y el desarrollo del potencial “saber-hacer” en el sector agroalimentario, el llamado sector “verde”, el desafío de adapatación (al) y mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la contaminación y el tratamiento de residuos plantean muchas nuevas actividades: producción de energía renovables, actividades de limpieza (reciclado, recuperación y reutilización de materiales), construcción de componentes, edificios
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
163
La Industria en Huelva. Vol. I
5. Conclusiones/Recomendaciones y maquinaria energéticamente eficiente, desarrollo de aplicaciones para la agricultura ecológica, etc. Estas actividades industriales podrían estar ligadas a servicios de alto valor añadido como consultoras sobre eficiencia enérgética o el márketing de productos y servicios ecológicos y el desarrollo de servicios de ecoturismo. Según los análisis recientes de la Comisión Europea (Employment in Europe, 2009) no puede considerarse que el sector “verde” resulte la panacea global del empleo en el continente, pero los impactos de estas actividades sobre la creación de empleo se repartirán de manera desigual en el territorio. En este caso, Huelva, por su situación geográfica estratégica y por la especialización de sus sectores productivos, con una acción decidida y articulada entre los actores públicos y privados, y con la complicidad de socios inversores externos, podría alcanzar aquí cierto liderazgo. En cualquier caso, algo más que sabemos es que, sea cual sea la evolución, se necesitarán unos recuros humanos más cualificados y con una formación de base más amplia que permita su adaptación al cambio. Por tanto, sabemos que hay que hacer de la educación y de la mejora de las cualificaciones la prioridad, hay que articular toda la estrategia de desarrollo industrial con este pilar fundamental. Sólo un aumento de las cualificaciones permitiría poner en marcha estrategias de “flexiguridad” por las cuales los trabajadores pudiesen cambiar de empleo ante los requerimientos del sistema productivo sin poner en peligro sus carreras profesionales y la seguridad de sus rentas. Además, sin una población con una base de educación amplia no es posible aprovechar los efectos difusores y multiplicadores de la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación. Y hay otra cosa más: hay que pensar en la innovación social, el cambio no se va a construir sólo con innovación tecnológica. En este sentido, ante la cisis del modelo socio-ecológico hay quienes hablan de una “crisis de civilización”, que llama a un
nuevo “proyecto civilizador”1, y la ven como una oportunidad para pensar en fórmulas nuevas de organización económica, las cuales, por su propia naturaleza, permitan combinar los objetivos económicos, sociales y ambientales. La econmía social aparece aquí como un recurso a explotar: por sus fórmulas de gobernanza democrática, por sus principios de gestión ética, y también por el anclaje en los territorios en los que realizan su actividad, así como por sus capacidades de movilización ciudadana. Todos estos elementos son necesarios para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, el cual, o forma parte de un proyecto de movilización colectiva, o estará destinado al fracaso. En el caso de Huelva es importante abordar también la cuestión del desequilibrio territorial. La nueva estrategia debería basarse en los teritorios como centros desde los cuales producir el valor e intercambiarlo con el mundo. Más que polos de competitividad habría que crear “polos de cooperación territorial”, espacios donde crear y amplificar las sinergias de los sectores específicos de cada zona y también entre las especialidades productivas de las diferentes áreas, potenciando el desarrollo de las cadenas de valor. No hay que olvidar que, como muestra ampliamente la bibliografía económica, los entornos más competitivos se basan en la cooperación de los agentes, y no en su competencia. Cambiar la terminología ayudaría a poner las cosas en su sitio. Clinton hizo famosa la expresión “¡Es la economía, estúpidos!” y bueno, aquellos polvos trajeron estos lodos. Quizá hay que cambiar de lema: “¡Gente, es la educación, es la innovación, es la cooperación!”.
1
Véase « 50 Propositions pour changer de cap » Une initiative pilotée par Claude Alphandéry Président d’honneur de France Active en collaboration avec Laurent Fraisse et Tarik Ghezali. www.lelabo-ess-fr.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
164
5. Conclusiones/Recomendaciones
La Industria en Huelva. Vol. I
Así pues, la estrategia de desarrollo industrial debería basarse en la cualificación, en la investigación, en la tecnología, movilizando los recursos ya disponibles y propiciando la participación de la ciudadanía, aprovechando su potencial y recogiendo sus aportaciones, para que el desarrollo mismo de la estrategia se convierta en un proceso colectivo de aprendizaje y cooperación contribuyendo al desarrollo de la inteligencia territorial. De otro modo, no estaría a la altura del desafío.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
165
La Industria en Huelva. Vol. I
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
166
La Industria en Huelva. Vol. I
Bibliografía
6. Bibliografía Agencia Andaluza de la Energía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (2008): “Situación energética de Andalucía”. Sevilla. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (2008): “Informe anual 2008”. Agencia de Innovación y Desarrollo. Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (2009): “Referencias empresariales de Andalucía”. Arenas, C. (1999): Empresa, mercados, mina y mineros: Rio Tinto (18731936). Universidad de Huelva: Fundación Rio Tinto, Huelva. Asociación de industrias y químicas básicas de Huelva y de la Contabilidad Regional de España del INE (2008): “Informe de sostenibilidad 2008”. Asociación de industrias y químicas básicas de Huelva (2008): “Las concentraciones Industriales de Huelva y el Campo de Gibraltar y su incidencia en la economía andaluza”. Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (1999): “Situación ambiental de las industrias integradas en la AIQB”. Retema: Revista técnica de medio ambiente, Año nº 12, Nº 73, pp 49-56. Barroso, M.O. (coord.) (2001): Estudio socioeconómico de la población marisquera onubense. Bases para la planificación estratégica del sector marisquero. Observatorio Local de empleo, Universidad de Huelva. Borrero, J.D. (1997): El reto del sector agroalimentario onubense ante el siglo XXI. Diputación Provincial de Huelva: Caja Rural de Huelva.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación (2006): “El Sector Agrario en la Provincia de Huelva”. Huelva. Carrero, A.J. (1998): Valverde del Camino y el desarrollo local: el calzado. Ayuntamiento de Valverde del Camino.
Congregado, E., O'Kean, J.M. (2002): El factor empresarial como determinante del crecimiento económico: modelos de crecimiento con capital humano empresarial y evidencia empírica para las comunidades autónomas españolas. UMI Dissertation Services, Ann Arbor. Universidad de Huelva, Huelva. Consejería de Agricultura y Pesca (2003): Diagnóstico del sector fresero de Huelva: enmarcado dentro del plan estratégico de este sector. Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla. Consejería de Economía y Hacienda (2009): “VII Acuerdo de Concertación Social de Andalucía”, disponible en http://www.juntadeandalucia.es/compromisos20082012/archivo s_repos/0/798.pdf. Consejería de Hacienda y Administración Pública (2007): “Estrategia para la competitividad de Andalucía 2007-2013”, disponible en http://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/planif_pres up/planes/plan2007-2013/plan2007-2013.htm fecha de la consulta julio de 2010. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa/Dirección General de Industria, Energía y Minas (2007): “Guía de Aplicación de Reglamentos Industriales: Registro de establecimientos industriales”.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
167
La Industria en Huelva. Vol. I
Bibliografía
6. Bibliografía Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa: “Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación 2007-2013”. Sevilla. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (2007): “Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI) 2008-2013”. Sevilla. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa: “Plan de ordenación de los recursos minerales de Andalucía 2009-2013”, disponible en http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sig ma/paginas/pormian.jsp;jsessionid=2DCA750430AFF5DC8D39484 789F41764. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (2009): “Estrategia para la consolidación y diversificación de la actividad industrial de la aglomeración Urbana de Huelva 2009-2013”. Sevilla. Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (2008): “Referencias Empresariales de Andalucía”. Agencia de Innovación y Desarrollo.
Comisiones Obreras (2007): “CCOO por el empleo industrial en la provincia de Huelva”. Fecha de consulta 12 de diciembre de 2009, http://www.andalucia.ccoo.es/comunes/temp/recursos/2/61613. Constantino, R. (1984-1985): “La Industria en Huelva”. Boletín económico de Andalucía, Nº 5, pp 53-58.
Coq, D. (2005): “Evolución de los patrones de localización de las inversiones industriales en Andalucía”. Economía, sociedad y territorio, N.º 18 . Pp. 275. Coq, D. (2003): “Impactos económicos y territoriales de la reestructuración: la industria agroalimentaria en Andalucía”. Revista de estudios regionales. N.º 65, 2003, pp 185-220.
Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (2006): “Plan Andalucía Sociedad de la Información (2007-2010)”. Sevilla.
Daluz, M. (2008): “El 10% del empleo directo e indirecto de la provincia de Huelva lo genera la industria química: Entrevista a Gerardo Rojas, Presidente de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva AIQB”. Interempresas. Industria química, Nº. 27, pp 30.
Consejería de Obras Públicas y Transporte (2007): “Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía. (PISTA 2007-2013)”. Sevilla.
Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía (1991): “Acuerdo de la mesa para la recuperación de la Avenida Francisco Montenegro”. Huelva, Junta de Andalucía.
Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio (2010): “Plan de ordenación del territorio en la Aglomeración Urbana de Huelva. (POTAUH)”.
De Miguel, A. y Salcedo, J. (1972): Dinámica del desarrollo industrial de las regiones españolas. Tecnos, Madrid. pp 337.
Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio (2006): “Plan de ordenación del territorio de Andalucía (POTA)”.
De Paz, M.A. y Aceytuno, M. T. (2010): “Informe de resultados del estudio sobre la creación de empresas de base tecnológica en la Universidad de Huelva”.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
168
La Industria en Huelva. Vol. I
Bibliografía
6. Bibliografía
De Paz, M. A., García, JJ. González, M.D., García, F. (1999): Estimación de los efectos económicos derivados de la actividad del puerto de Huelva. Sevilla. Fundación el Monte.
Flores, M. (2007): Los Rothschild y la venta de las minas de Río Tinto en el proceso de la Ley General de desamortización de Madoz. Arias Montano, Universidad de Huelva.
De Paz, M. A., et al. (1994): “El sector pesquero andaluz: análisis y perspectivas”. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Fourneau, F. (1978): El impacto del polo de desarrollo en la provincia de Huelva (1964-1974). Secretaría de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla.
Díaz, J.M. (2004): La industria química y básica de la provincia de Huelva: una historia de encuentros y desencuentros. Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva, Palos de la Frontera, Huelva. European Commission (2009): “The World in 2025. Rising Asia and SocioEcological Transition”. Directorate-General for Research, Research, http://ec.europa.eu/research/research-eu. Fernández, J.C. (1993): Minerales y rocas industriales de Huelva. Universidad de Sevilla, Cámara de Comercio de Huelva. Ferraro, F.J., Salgueiro, R., Hidalgo, M.: “Las concentraciones Industriales de Huelva y el Campo de Gibraltar y su incidencia en la economía andaluza”. Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB), Asociación Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI). Pp 65. http://www.aiqb.es/files/informes_otros/DIR_AUCUKE31191Y31 HBUX5G/InformeAGIAIQBCompleto.pdf Flores, M. (2007): La nacionalización de las minas de Río Tinto y la formación de la compañía española: los orígenes del polo de promoción industrial de Huelva. Arias Montano (Universidad de Huelva).
Fourneau, F. (1983): La provincia de Huelva y los problemas del desarrollo regional. Excma. Diputación Provincial de Huelva, Instituto de Estudios Onubenses “Padre Marchena”, Huelva. García, F.J. (1986): “Industria del cuero en Valverde del Camino: escenarios retrospectivos y perspectivos”. Tesis doctoral. García, F.J. (2009): “Industrias cárnicas, territorio y desarrollo en Sierra Morena: la transformación del cerdo ibérico en las comarcas de Jerez de los Caballeros, Llerena y Azuaga (Badajoz), la Sierra, el Andévalo occidental y el Andévalo oriental (Huelva), la Sierra norte (Sevilla) y los Pedroches (Córdoba)”. Universidad de Huelva, Huelva. Tesis doctoral. Gessa A. y García S. (2003): “Los costes del compromiso medioambiental de la industria. El caso de Huelva”. Revista interdisciplinar de gestión ambiental. Año 5, Nº. 49, 2003, pp. 31-42. Gómez, L. (2006): “Cae un 12% la plantación de fresas en Huelva pero se dispara en un 41% la de frambuesas”. Agroprofesional. González, M.D. (2004): Fabricación de conservas y actividad pesquera: un
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
169
La Industria en Huelva. Vol. I
Bibliografía
6. Bibliografía análisis económico. Universidad de Huelva, Huelva. Grávalos, M.A. (2007): Análisis de la utilización de las nuevas tecnologías en beneficio del medio ambiente: situación actual en los sectores agroalimentario y turístico de la provincia de Huelva. Fundación Biodiversidad, Madrid; Universidad de Huelva, Huelva.
Gualda, E. (1995): “Cambio social y tecnológico en el triángulo industrial de Cádiz, Huelva y Sevilla (1900-1991)”. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral. Gutiérrez J.C. (2008): Nuevas aproximaciones metodológicas para el análisis de pesquerías. Collectanea, Universidad de Huelva. Guzmán, J. y Santos, J. et al. (2006): Realidad empresarial y desarrollo económico en la provincia de Sevilla. Sevilla: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Junta de Andalucía. Harvey, Charles E. (1981): The Rio Tinto Company: an economic history of a leading international mining concern, 1873-1954. Collectanea, Universidad de Huelva.
Sevilla.
Márquez, G. (2000): Aplicación de la norma ISO 14001 en la industria química onubense. Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Sevilla. Márquez, J. A. (2001): “En busca del esquivo desarrollo regional. El Plan estratégico del Andévalo Occidental”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 32, 227-243. Márquez, J. A. (1986): “La Nueva Agricultura Onubense”. Cuadernos de I.D.R. Instituto de Desarrollo Regional, Sevilla. Nº 6. Martínez, N. (2002): “El polo industrial de Huelva: directrices para la rehabilitación de su territorio”. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Sevilla. Mendéndez, C. (1984-1985):” La Industria en Huelva”. Boletín económico de Andalucía, Nº 5, Pp 53-58. Medina, J.J. (2008): La fresa de Huelva. Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla. Pp 341.
Instituto Iberoamericano de Desarrollo Económico (1974): Situación actual y perspectivas de la industria química en los polos de desarrollo de Huelva y Sevilla. Publicaciones de la Escuela Nacional de Administración Pública, Madrid.
Monteagudo, J. (1986): El Entorno agroindustrial de Huelva: una perspectiva geodemográfica. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Huelva.
Jiménez, S. (2002): “La industrialización de la pesca en la provincia de Huelva (1800-1930)”. Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural. Nº 28, 2002, pags. 45-68.
Montero, J.M. (1985): Proceso de industrialización y condiciones de trabajo: el sector pesquero onubense. Junta de Andalucía, Dirección General de Pesca.
León, J, Martínez, N.: La Reconversión de áreas industriales obsoletas. I, La Cuenca Minera de Riotinto. Arquitectura, Universidad de
Morón, A. (1917): Guía de Industria y de Comercio de la Provincia de Huelva para 1917. Huelva.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
170
La Industria en Huelva. Vol. I
Bibliografía
6. Bibliografía Observatorio Local http://www.ole.uhu.es/
Muriel, M.J. (2006): “Patrimonio industrial y economía de la cultura. La reconversión de los ferrocarriles históricos en la provincia de Huelva”. Cuadernos de economía de la cultura, n.º 4 Narbona, C. y Roman, C. (1979): “Industrialización y desarrollo económico: El caso de Huelva”. Estudios regionales, n.º 4, 123 Observatorio Local de Empleo (2003): Panel Comarcal de Empleo de la provincia de Huelva 2003. Observatorio Local de Empleo. Disponible en http://www.ole.uhu.es/ Observatorio Local de Empleo (2003a): estudio de la contratación extranjera en la provincia de Huelva. Observatorio Local de Empleo. Disponible en http://www.ole.uhu.es/ Observatorio Local de Empleo (2004): Definición de la estrategia local de empleo de la provincia de Huelva. Observatorio Local de Empleo. Disponible en http://www.ole.uhu.es/ Observatorio Local de Empleo (2004a): Definición de la estrategia local de empleo de la provincia de Huelva. Observatorio Local de Empleo. Disponible en http://www.ole.uhu.es/
Observatorio Local de Empleo (2006): Determinación y análisis de los mercados de trabajo locales en la provincia de Huelva.
Empleo.
Disponible
en
Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía (2005): “El sector fresero de Huelva”. (http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/obsprecios/s ervlet/ FrontController?ec=fresa&optSel=4). Parreño, M.L. (1988): “Artesanía e industria del calzado en Valverde del Camino (Huelva)”. Revista de estudios andaluces, Nº 11, pp 7386. Pérez, J., Romero, E. (2008): “Actuaciones sobre el patrimonio mineroindustrial de la provincia de Huelva. Cuenca minero de Riotinto”. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 6, Nº 1, pp 83-96.
Pérez, J.A., Gómez, A., Campos, J.M., Vidal, N. (2002): “Las industrias de salazones del litoral onubense: los casos de El Eucaliptal" (Punta Umbría), y "El Cerro del Trigo" (Doñana, Almonte). Huelva en su historia, Nº 9, pp 77. Pérez, J.A. (1998): Las minas de Huelva en la antigüedad. Diputación de Huelva. Pinedo,
Observatorio Local de Empleo (2004b): Diagnóstico del mercado de trabajo en la provincia de Huelva. Observatorio Local de Empleo. Disponible en http://www.ole.uhu.es/
de
I. (1963): Piritas de Huelva: aprovechamiento, Madrid, Summa.
su
historia,
minería
y
Plaza, M.A., Porras, N., Riquel, F., Vargas, A.: Turismo e industria vinícola. Universidad de Huelva, Huelva. Porras, N. (2003): El sector forestal onubense. III. Transformación y
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
171
La Industria en Huelva. Vol. I
Bibliografía
6. Bibliografía comercialización de los productos forestales. Diputación de Huelva. Ríos, S. (1999): “La industria conservera de Ayamonte: desde sus orígenes hasta la Segunda República” en Parejo A. y Sánchez A.: Economía andaluza e historia industrial, estudios en homenaje a Jordi Nadal.
Soto, S. (1992): “Estructura y contenido de la negociación colectiva en la industria onubense”. Revista andaluza de trabajo y bienestar social, Nº 23.
Ríos, S. (2002): “La industrialización de la pesca en la provincia de Huelva (1800-1930)”. Revista de agricultura e historia rural, Nº 28, pp. 45.
Toscano, D. (2004): “Valoración de inversiones a través del enfoque de las opciones reales: aplicación a la industria de celulosa onubense”. Universidad de Huelva, Huelva. Pp 319. Tesis doctoral.
Ruiz, E. (1998): Minería y poder. Antropología política de Riotinto. Diputación de Huelva.
Universidad de Huelva (2000): “El sector agroalimentario en la costa occidental de Huelva: análisis de la demanda tecnológica”. Universidad de Huelva, Huelva.
Ruiz, J. (1963): Desarrollo de la industria y el comercio de la pesca en Huelva y su provincia y cosas interesantes de personas destacadas. Cámara de Comercio industria y navegación de Huelva. Sánchez, R. (1985): La asignación de costes conjuntos en la industria química onubense. Santiago, J.A., García, J.J. (2007): Observatorio científico de las pesquerías artesanales: recursos pesqueros. Collectanea, Universidad de Huelva. Santiago, J.A., García, J.J. (2007): Observatorio científico de las pesquerías artesanales: socioeconomía. Collectanea, Universidad de Huelva, Huelva. Pp 379.
Servicio de Acción Regional, Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social (1969): “Plan de desarrollo convocatoria del concurso de beneficios en los polos de desarrollo industrial”. Madrid. Pp 48.
Universidad de Huelva (2001): “Los Sectores agroalimentario, turístico y medioambiental en la provincia de Huelva: análisis de la demanda y la oferta de innovación”. Universidad de Huelva”, Huelva. Vargas, A. (1992): “La industria agroalimentaria en la provincia de Huelva: diagnóstico de las almazaras cooperativas onubenses y plan estratégico de actuación”. Tesis doctoral.
Vargas A. , Plaza M. A. , N. (2007):” La actitud de la población residente hacia un mayor desarrollo turístico y sus factores determinantes: análisis de un caso: Turismo industrial en la provincia de Huelva”. Estudios turísticos, Nº. 174, 2007, pp. 73-100. Vargas, A.A. (1992): “La industria onubense: situación actual y perspectivas: especial referencia a la industria agroalimentaria”. Huelva en su historia, Nº 4, pp 351-369.
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
172
La Industria en Huelva. Vol. I
Bibliografía
6. Bibliografía Vargas. A. y Riquell F. (coords). (2008): “Turismo e industria vinícola: perspectivas y propuestas para su desarrollo en la provincia de Huelva”. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Huelva. http://www.camarahuelva.com/ Catálogo FAMA de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. http://bib.us.es/
RECURSOS ELECTRÓNICOS (CD ROM) Cámara de Comercio de Huelva (2001): “Guía digital de turismo de la provincia de Huelva”. Consejería de Obras Públicas y Transportes (2005): “Mapa Topográfico de Andalucía. Escala 1:100.00”. Sevilla.
Catálogo de la Biblioteca de la http://www.uhu.es/biblioteca/
Universidad
de
Huelva.
Consejería de Agricultura y Pesca. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/
PÁGINAS WEBS
Consejería de Economía y Hacienda. http://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/
Autoridad Portuaria de Huelva. http://www.puertohuelva.com.
Consejería de Educación. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/
Agencia
Andaluza de la http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/.
Energía.
Arias Montano. http://rabida.uhu.es/dspace/ Atlas
municipal. Analistas Económicos de Andalucía. http://www.centraldebalancesdeandalucia.com.es/atlas_municip al
Anuario Económico de La Caixa. http://www.lacaixa.com
Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/ Consejería de Medio http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/
Ambiente.
Consejería de Obras Públicas y Transportes. http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasytransportes/ Consejo Superior de Colegios http://www.cscae.com/
de
Arquitectos
de
España.
Banco de España. http://www.bde.es/ Dialnet, portal de difusión de la producción científica hispana (Universidad de la Rioja). http://dialnet.unirioja.es/ OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
173
La Industria en Huelva. Vol. I
Bibliografía
6. Bibliografía
Diputación Provincial de Huelva. http://www.diphuelva.es Dirección General de Aviación Civil. http://www.fomento.es/.../DIRECCIONES_GENERALES/AVIACION_CIVIL/ Dirección General de Industria, Energía y Minas. http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/coc oon/aj-miniHomeCO.html?p=/Conocenos/SG_industria_energia/&s=/Conocenos/SG_i ndustria_energia/Direccion_General_de_industria_energia_minas /
Revista
Geocrítica (Cuadernos Críticos de http://www.ub.es/geocrit/menu.htm
Geografía
Humana).
Servicio Andaluz de Empleo. http://www.sae.es Tesorería General de la Seguridad Social. http://www.seg-social.es/
Dirección General de Tráfico. http://www.dgt.es/ Instituto de Estadística de Andalucía. http://www.iea.es Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es Ministerio de Política Territorial. http://www.mpt.es/ Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. http://www.mityc.es/ Ministerio de Trabajo e Inmigración. http://www.mtin.es/ Ministerio de Vivienda. http://www.mviv.es/ Observatorio Local de Empleo. -http://www.ole.uhu.es/ Observatorio de la Construcción. http://www.seopan.es/ OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es
174
OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO. UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS “EL CARMEN”. PAB. 7. 21071-HUELVA. TEL. +34 959 21 94 12. FAX. +34 959 21 93 67. ole@uhu.es . www.ole.uhu.es